SEGUNDA HOJA DE EJERCICIOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SEGUNDA HOJA DE EJERCICIOS"

Transcripción

1 MACROECONOMIA DINAMICA I Instituto Tecnolóico Autónomo de México Profesor: Carlos Urrutia SEGUNDA HOJA DE EJERCICIOS Preunta 1 Considere la siuiente versión del modelo de crecimiento neoclásico con choques tecnolóicos. La función de utilidad depende solo del consumo y está dada por u(c) = lo(c) y no hay crecimiento de la población (n = 0). De otro lado, la empresa representativa utiliza una función de producción estocástica para producir el único bien, dada por: f(k, z) = e z Ak α en donde z t es un choque tecnolóico i.i.d. en el tiempo y distribuido normalmente con media µ z y varaianza σ 2 z. i) Defina un equilibrio competitivo secuencial para esta economía. ii) Escriba el problema del planificador social en su versión secuencial y lueo usando el lenuae recursivo (tienen que especificar el espacio de estados, la función de retorno, etc.). iii) Asumiendo que la depreciación es completa (δ = 1), verifique que la rela de decisión óptima del problema en (ii) está dada por: k = (k, z) = αβe z Ak α Cual es la función de valor v (k, z) asociada a esta solución?

2 iv) la rela de decisión óptima (k, z) define un proceso AR(1) para el loaritmo de k: lo (k t+1 ) = lo (αβa) + α lo (k t ) + z t Partiendo de un k 0 arbitrario, caracterice las secuencias para la media µ t y la varianza σ 2 t de la variable aleatoria lo (k t ) y encuentre el límite de esas secuencias cuando t. v) Usando el resultado anterior, caracterice la distribución invariante para k t y c t. Preunta 2 Consider the standard neoclassical rowth model to which we add a overnment that finances its expenditures t (resources thrown away to the ocean) collectin lump-sum taxes τ t from the representative consumer. Taxes can be neative, in which case we interpret them as lump-sum transfers. Government s expenditures t are random and follow a discrete stochastic process. At each period the overnment can have a deficit or a surplus, but in the lon-run the Arrow-Debreu balanced budet condition: p t t=0 t G t ( t ) t = p t t=0 t G t ( t ) τ t ( t ) must hold. The representative consumer maximizes expected utility: U 0 = E 0 t=0 β t u (c t ) subject to the budet constraint and law of motion for capital. The representative firm behaves as usual. i) Define an Arrow-Debreu stochastic competitive equilibrium for this economy and find the first order conditions; ii) Define the planner s problem, find the first order conditions and show that the welfare theorems hold. Suppose now that aents trade in a sequence of markets setup. In addition to taxes, the overnment finances its expenditures each period by issuin a complete 2

3 sets of one-period continent bonds (one for each possible state of the world tomorrow), sold to the representative consumer. Denote by b t+1 ( t+1 ) the quantity traded at date t of a bond promisin one unit of the unique ood at date t + 1 if the state of the world is t+1 (zero otherwise), and by q t ( t+1 ) the price of such a bond. iii) Define a sequence of markets stochastic competitive equilibrium for this economy and find the first order conditions. How are bonds priced in equilibrium? How are these prices related to Arrow-Debreu prices? iv) Comparin the conditions obtained in (i) and (iii), verify the equivalence between the sequence of markets and Arrow-Debreu equilibrium allocations; and v) Prove that all continent plans for taxes satisfyin the Arrow-Debreu balanced budet condition: p t t=0 t G t ( t ) t = ( ) ( t τ ) t t p t t=0 t G t can be supported in a sequence of markets setup usin the same equilibrium allocations (HINT: choose for each tax plan an appropriate plan for overnment bonds). Give an economic interpretation of this result, known as the Ricardian Equivalence. Preunta 3 Considere un modelo de ciclos económicos reales con producción en el hoar. La familia representativa maximiza su utilidad esperada E 0 t=0 β t [ γ lo c m t + (1 γ) lo c h t + lo ( 1 l m t l h t )] en donde c m t es el consumo del bien producido en el mercado, c h t es el consumo del bien producido en el hoar, lt m es la fracción del tiempo destinado al mercado laboral y lt h es la fracción del tiempo destinada a la producción en el hoar, sujeto a la restricción presupuestaria c m t + i t = w t lt m + r t k t 3

4 la ley de movimiento del capital habitual, y la tecnoloía para producir bienes en el hoar descrita por la función de producción estocástica c h t = e zt ( l h t en donde z t es un choque tecnolóico que siue un proceso AR(1) ) φ z t+1 = ρz t + ε t+1 y ε t es una variable aleatoria i.i.d. y normalmente distribuida, con media cero y varianza σ 2 ε. La empresa representativa opera una tecnoloía descrita por la función de producción determinística y t = (k t ) α (l m t ) 1 α No hay crecimiento de la población, ni proreso técnico. Nótese que, a diferencia de la preunta en la tarea, el choque tecnolóico afecta la función de producción en el hoar, no en el mercado. i) Escriba el problema secuencial (estocástico) del planificador social para esta economía y obtena las condiciones de primer orden, en particular la ecuación de Euler estocástica; ii) Caracterice lo mejor posible el estado estacionario determinístico, con z t = ε t = 0, t; iii) Dada la siuiente información de laro plazo wl m y = 0.6 k y = 4 i y = 0.3 lm = 0.3 l h = 0.1 calibre los parámetros β, δ, α, γ, φ; y iv) Supona que hay un choque tecnolóico positivo (ε t z t ) en la función de producción del hoar. Qué sucede con la fracción del tiempo destinada al mercado de trabajo, a la producción en el hoar y al ocio? Qué patrones de correlación esperaría entre estas variables? 4

5 Preunta 4 Considere una economía con un contínuo de individuos en i [0, 1]. La productividad del trabajo de cada aente λ i t fluctúa exóenamente en el tiempo de acuerdo a: { λ i λ1 i 0.5 t = t = 0, 2, 4, 6,... λ 2 i > 0.5 { λ i λ2 i 0.5 t = t = 1, 3, 5, 7,... λ 1 i > 0.5 con λ 1 > λ 2 > 0 y λ 1 + λ 2 = 2. Nótese que este NO es un proceso aleatorio, todo es determinísitico en el modelo. Cada aente resuelve el problema: s.a. max t=0 β t lo ( ) c i t c i t + a i t+1 = w t λ i t + R t a i t dados lo activos iniciales a i 0 y las secuencias de precios w t y R t. La función de producción es lineal en el trabajo: Y t = AL t = A 1 0 λ i tdi Por simplicidad, no hay capital en esta economía, lueo en equilibrio 1 0 a i tdi = 0 Nótese finalmente que, de acuerdo a los supuestos anteriores, L t = 1 0 λ i tdi = λ 1 + λ 2 2 = 1 i) Defina un equilibrio competitivo secuencial para esta economía; ii) Caracterice lo mejor posible el equilibrio (halle las ecuaciones de Euler, etc.); iii) Demuestre que la economía convere instantáneamente a un equilibrio estacionario con R = 1 β ; y 5

6 iv) Dada una distribución inicial de activos arbitraria a i 0 que satisface 1 0 ai 0 di = 0, construya analíticamente las secuencias individuales de consumo, c i t y activos a i t. Verifique que dichas secuencias son consistentes con un equilibrio estacionario, es decir, que satisfacen las condiciones de primer orden en (ii) dados los precios estacionarios w = A y R = 1 β v) Usando los resultados del inciso anterior, muestre que los aentes suavizan perfectamente su consumo a lo laro del tiempo ahorrando más cuando tienen una productividad alta y menos cuando su productividad es baja. Muestre también que, dados los mismos activos inciales, un aente que empieza con una productividad alta (i > 0.5) consume permanentemente más que un aente que empieza con una productividad baja (i 0.5) Supona ahora que los aentes de esta economía enfrentan una restricción de crédito exóena, del tipo a i t+1 φ en donde φ es un límite de crédito más estricto que el límite natural. vi) Demuestre que en todo equilibrio estacionario se cumple que R 1 β ; y vii) Defina ahora B t como el conjunto de aentes para los cuales la restrición de crédito es activa (es decir, para los cuales a i t+1 = φ en equilibrio). Muestre que en todo equilibrio estacionario en el cual B t se cumple que R < 1 β Preunta 5 Considere un modelo de eneraciones solapadas en la que los aentes viven dos períodos, pero con crecimiento de la población. En partícular, en cada período nace una masa [0, L t ] de aentes jóvenes, en donde L t crece a la tasa exóena n. La función de producción es entonces Y t = F (K t, L t ) y t = f (k t ) en donde y t y k t son el producto y el capital por trabajador de la economía. La condición de factibilidad es ahora f (k t ) = c 1 t + c2 t 1 + n + (1 + n) k t+1 (1 δ) k t 6

7 con (1 + n) k t+1 = a 2 t+1 Nótese que el ahorro de los jóvenes se distribuye mañana como capital entre un mayor número de trabajadores, dado el crecimiento de la población. i) Usando variables por trabajador, defina un equilibrio competitivo secuencial para esta economía; ii) Caracterice lo mejor posible el equilibrio (halle las ecuaciones de Euler, etc.); iii) Defina un equilibrio estacionario y caracterice lo mejor posible el valor del capital por trabajador k en dicho equilibrio; iv) Demuestre que todo equilibrio estacionario con R (k ) > 1 + n es eficiente; v) Asuma ahora una función de utilidad loarítmica y una función de producción Cobb-Doulas. Para ese caso especial, encuentre la función de ahorro óptima S (k t ) y analice la dinámica del capital areado. Cómo depende esta dinámica de la tasa de crecimiento de la población? vi) Para el caso especial del inciso anterior, encuentre el capital por trabajador en un equilibrio estacionario k y muestre bajo que combinaciones de parámetros el equilibrio estacionario es eficiente; y vii) Supona que los parámetros son tales que el equilibrio estacionario del inciso anterior no es eficiente. Supona ahora que el obierno implementa un sistema de seuridad social en el cual el cobra un impuesto τ a los aentes jóvenes y lo reparte entre los aentes viejos. Las restricciones presupuestarias serían entonces c 1 t + a 2 t+1 = w t τ c 2 t+1 = R t+1 a 2 t+1 + (1 + n) τ Encuentre la función de ahorro óptima S (k t, τ) y analice la dinámica del capital areado. Cómo depende esta dinámica del impuesto τ? Encuentre el capital por trabajador en un equilibrio estacionario k (τ) y muestre como con un impuesto positivo el obierno puede restaurar un equilibrio estacionario eficiente. 7

8 Preunta 6 Considere un modelo de eneraciones solapadas en el cual los aentes viven dos períodos y sin crecimiento de la población. Adicionalmente, vamos a añadir incertidumbre idiosincrática en el seundo período de vida. Los aentes jóvenes empiezan sin activos y tienen una productividad 0 < λ 1 < 1. Los viejos tambien trabajan y tienen una productividad aleatoria que puede tomar dos valores λ 2 = { 1 λ1 ε, con probabilidad λ 1 + ε, también con probabilidad 1 2 Notese que, en promedio, los viejos ofrecen 1 λ 1 unidades efectivas de trabajo en el mercado, por lo que la oferta total de trabajo de la economía es siempre constante e iual a 1. Asumimos también que λ 1 es suficientemente rande para que los jóvenes ahorren para complementar su inreso laboral durante el seundo período de vida. La función de utilidad de cada períodod es loarítmica y los aentes descuentan el futuro a la tasa β. La tecnoloía para producir el único bien está dada por Y t = Kt α L 1 α t = Kt α y satisface los supuestos habituales. El capital se deprecia a la tasa δ y en equilibrio corresponde a la suma de los activos de los viejos. (i) Defina un equilibrio competitivo secuencial para esta economía; (ii) Resolviendo el problema secuencial de los aentes jóvenes, encuentre la función de ahorro del primer período de vida como función del salario de los dos períodos, la tasa de interés entre ambos períodos, el parámetro ε que determina la varianza de los choque de productividad del seundo período de vida, y quizás otros parámetros. Si no puede resolver analíticamente el ahorro, puede dejarlo implícito como parte de la solución de un sistema de ecuaciones; en ese caso, aseurese de tener el mismo número de ecuaciones que de incónitas; (iii) Defina un equilibrio estacionario para esta economía y muestre que el stock de capital de estado estacionario depende positivamente de ε. Interprete este resultado y relaciónelo con el problema de ineficiencia dinámica en este tipo de modelos; (iv) Defina un equilibrio competitivo recursivo para esta economía; 8

9 Lecturas para el Examen Final Lucas, Robert. Models of Business Cycles. Cambride, Massachusetts: Basil Blackwell Ltd, 1987 Neumeyer, P. y F. Perri, "Business Cycles in Emerin Economies: the Role of Interest Rates," Journal of Monetary Economics, 2005 Huett, M. y G. Ventura. "Understandin Why Hih Income Households Save More than Low Income Households," Journal of Monetary Economics, 2000 Restuccia, D. y C. Urrutia. Interenerational Persistence of Earnins: The Role of Early and Collee Education, American Economic Review,

Bloque 1: Modelo de Solow básico. k t+1 = γf(k t ) + (1 δ)k t.

Bloque 1: Modelo de Solow básico. k t+1 = γf(k t ) + (1 δ)k t. Hoja de ejercicios 2 Macroeconomía IV: Crecimiento Económico Febrero 2012 Bloque 1: Modelo de Solow básico 1. En clase hemos estudiado el modelo de Solow sin crecimiento poblacional en tiempo continuo.

Más detalles

Universidad de Montevideo Macroeconomía II. Optimización Dinámica: Aplicación al Modelo de Crecimiento Óptimo

Universidad de Montevideo Macroeconomía II. Optimización Dinámica: Aplicación al Modelo de Crecimiento Óptimo Universidad de Montevideo Macroeconomía II Danilo R. Trupkin Notas de Clase (preliminar) Optimización Dinámica: Aplicación al Modelo de Crecimiento Óptimo En el curso estudiaremos dos formas alternativas

Más detalles

Repaso de funciones exponenciales y logarítmicas. Review of exponential and logarithmic functions

Repaso de funciones exponenciales y logarítmicas. Review of exponential and logarithmic functions Repaso de funciones exponenciales y logarítmicas Review of exponential and logarithmic functions Las funciones lineales, cuadráticas, polinómicas y racionales se conocen como funciones algebraicas. Las

Más detalles

El dinero. Jesús Rodríguez López Universidad Pablo de Olavide. Sevilla, Jesús Rodríguez () El dinero Sevilla, / 42

El dinero. Jesús Rodríguez López Universidad Pablo de Olavide. Sevilla, Jesús Rodríguez () El dinero Sevilla, / 42 El dinero Jesús Rodríguez López Universidad Pablo de Olavide Sevilla, 2011-2012 Jesús Rodríguez () El dinero Sevilla, 2011-2012 1 / 42 El modelo de generaciones solapadas El tiempo es discreto, t = 0,

Más detalles

Apuntes sobre el modelo de Ramsey

Apuntes sobre el modelo de Ramsey Apuntes sobre el modelo de Ramsey Teoría Macroeconómica IV: Crecimiento Económico Profesores: Fernando García-Belenguer Campos Ana Hidalgo Cabrillana Joaquín Vera Grijalba Dos modelos de elección intertemporal.

Más detalles

Dinero en OLG. Macroeconomia monetaria y financiera. Febrero, 2015 UC3M

Dinero en OLG. Macroeconomia monetaria y financiera. Febrero, 2015 UC3M Dinero en OLG Macroeconomia monetaria y financiera UC3M Febrero, 2015 Hoy Estudiamos economias monetarias Introduciremos dinero fiduciario Señoreaje Inflacion Es optimo usar diner? Es optimo financiarse

Más detalles

Modelos Estocásticos I Tercer Examen Parcial Respuestas

Modelos Estocásticos I Tercer Examen Parcial Respuestas Modelos Estocásticos I Tercer Examen Parcial Respuestas. a Cuál es la diferencia entre un estado recurrente positivo y uno recurrente nulo? Cómo se define el período de un estado? Demuestre que si el estado

Más detalles

(a) Calculate a point estimate of the mean pull-off force of all connectors in the population. State which estimator you used and why.

(a) Calculate a point estimate of the mean pull-off force of all connectors in the population. State which estimator you used and why. PROBLEMAS DE CLASE Problema 7.22 Data on pull-off force (pounds) for connectors used in an automobile engine application are as follows: 79.3, 75.1, 78.2, 74.1, 73.9, 75.0, 77.6, 77.3, 73.8, 74.6, 75.5,

Más detalles

VI. Mercado de Trabajo A. Introducción. B. Organización del mercado. (1) Empresa i quiere maximizar sus ganancias cada periodo t Max

VI. Mercado de Trabajo A. Introducción. B. Organización del mercado. (1) Empresa i quiere maximizar sus ganancias cada periodo t Max VI. Mercado de Trabajo A. Introducción. Hasta ahora no consideramos el mercado de trabajo. Implícito en el tratamiento fue la idea que las personas de la familia trabajan en la empresa de la familia. a)

Más detalles

74 Prime Time. conjetura Suposición acerca de un patrón o relación, basada en observaciones.

74 Prime Time. conjetura Suposición acerca de un patrón o relación, basada en observaciones. A abundant number A number for which the sum of all its proper factors is greater than the number itself. For example, 24 is an abundant number because its proper factors, 1, 2, 3, 4, 6, 8, and 12, add

Más detalles

Econometría de series de tiempo aplicada a macroeconomía y finanzas

Econometría de series de tiempo aplicada a macroeconomía y finanzas Econometría de series de tiempo aplicada a macroeconomía y finanzas Series de Tiempo no Estacionarias Carlos Capistrán Carmona ITAM Tendencias Una tendencia es un movimiento persistente de largo plazo

Más detalles

Macroeconomía II. Profesor: Martín Gonzalez Eiras Examen Parcial - 26 de abril de 2004

Macroeconomía II. Profesor: Martín Gonzalez Eiras Examen Parcial - 26 de abril de 2004 Macroeconomía II Profesor: Martín Gonzalez Eiras Examen Parcial - 26 de abril de 2004 1) Suponga una economía tipo Ramsey cuya población crece a la tasa constante n. Existen firmas idénticas que maximizan

Más detalles

EMPLOYER & EMPLOYEE RETIREMENT PLAN TAX CREDITS

EMPLOYER & EMPLOYEE RETIREMENT PLAN TAX CREDITS EMPLOYER & EMPLOYEE RETIREMENT PLAN TAX CREDITS For employers who set up and maintain retirement plans, the setup costs, annual administrative costs, and retirement-related employee education costs are

Más detalles

Recursos Naturales No Renovables y posición fiscal en economías en desarrollo: efectos e implicaciones de política

Recursos Naturales No Renovables y posición fiscal en economías en desarrollo: efectos e implicaciones de política Primer Encuenro de Economisas Bolivianos Recursos Naurales No Renovables y posición fiscal en economías en desarrollo: efecos e implicaciones de políica Fabian Anonio Cain Aoso, 2008 Fabian Anonio Cain

Más detalles

Licenciatura en Economia Macroeconomia II. 1 Tecnologia Constante en el Modelo de Solow-Swan

Licenciatura en Economia Macroeconomia II. 1 Tecnologia Constante en el Modelo de Solow-Swan Licenciatura en Economia Macroeconomia II Danilo Trupin Trabajo Practico 3 - Soluciones 1 Tecnologia Constante en el Modelo de Solow-Swan Suponga una economia que posee las siguientes condiciones: Funcion

Más detalles

Economía Ayudantía # 05: Ingreso Nacional e Inflación

Economía Ayudantía # 05: Ingreso Nacional e Inflación Ayudantía # 05: Ingreso Nacional e Inflación Profesor: Carlos R. Pitta 1 1 cpitta@spm.uach.cl PREGUNTAS BREVES Pregunta Corta 01: Explique por qué la renta de una economía debe ser igual a su gasto. RESPUESTA:

Más detalles

Master en Economia Macroeconomia II

Master en Economia Macroeconomia II Master en Economia Macroeconomia II Profesor: Danilo Trupkin Problem Set 1 - Solucion 1 Modelo de Solow-Swan Suponga una economia que posee las siguientes condiciones: Funcion de produccion: Y 10K α L

Más detalles

1 Dynamic models with exogenous saving rate

1 Dynamic models with exogenous saving rate Macroeconomics, UNICAN-MIE 1 Dynamic models with exogenous saving rate 1. Imagine dos países que se encuentran en su senda de crecimiento equilibrado. En el país A la producción per capita es 10 veces

Más detalles

Capítulo 3: Acumulación de capital y crecimiento (I). El modelo de Harrod-Domar

Capítulo 3: Acumulación de capital y crecimiento (I). El modelo de Harrod-Domar Índice Capítulo 3: Acumulación de capital y crecimiento (I). El modelo de Harrod-Domar Curso 2008-09 Índice Índice 1 Un poco de matemáticas 2 Población e inversión 3 La teoría de la brecha financiera 4

Más detalles

EXERCISES. product of one of them by the square of the other takes a maximum value.

EXERCISES. product of one of them by the square of the other takes a maximum value. EXERCISES EXERCISE 1 If f : R R is defined by f(x) = e x (x 2), a) Find the asymptotes of f. b) Find where f is increasing or decreasing and the local maxima or minima. c) Find the inflection points of

Más detalles

Capitulo 4. Recursos, Ventaja Comparativa y Distribucion del Ingreso (Parte II)

Capitulo 4. Recursos, Ventaja Comparativa y Distribucion del Ingreso (Parte II) Capitulo 4 Recursos, Ventaja Comparativa y Distribucion del Ingreso (Parte II) Abundancia Relativa de un Factor Abundancia relativa de un factor La economia domestica es abundante en trabajo relativo a

Más detalles

Escuela de Verano de Macroeconomía

Escuela de Verano de Macroeconomía Escuela de Verano de Macroeconomía José L. Torres Universidad de Málaga 21-25 junio 2010 José L. Torres (Universidad de Málaga) Escuela de Verano de Macroeconomía 21-25 junio 2010 1 / 27 Programa del curso

Más detalles

Matemática para Economistas Curso 6

Matemática para Economistas Curso 6 Matemática para Economistas Curso 6 Práctica 6: Funciones cóncavas y cuasicóncavas Ejercicio Considere las funciones f: siguientes: (a) f ( ) = ( ) + ( ) 4 4 (b) f ( ) = ( ) + ( ) + ( ) (c) f ( ) = ( )

Más detalles

Teorema Central del Límite (1)

Teorema Central del Límite (1) Teorema Central del Límite (1) Definición. Cualquier cantidad calculada a partir de las observaciones de una muestra se llama estadístico. La distribución de los valores que puede tomar un estadístico

Más detalles

Nombre y Apellidos:... EXAMEN ECONOMETRÍA II (Enero 2010)

Nombre y Apellidos:... EXAMEN ECONOMETRÍA II (Enero 2010) Nombre y Apellidos:... NIU:... Grupo:... EXAMEN ECONOMETRÍA II (Enero 2010) Lea cuidadosamente cada pregunta. Marque muy claramente la respuesta de cada pregunta en la hoja de respuestas. Observe que los

Más detalles

Boletín de ejercicios 3

Boletín de ejercicios 3 Boletín de ejercicios 3 Thomas Philippon 19 de abril, 2002 1 Riqueza humana, riqueza económica y consumo El objetivo que se persigue consiste en obtener las fórmulas de la página 13 del tema 2. Se trata

Más detalles

Unidad Temática 3: Probabilidad y Variables Aleatorias

Unidad Temática 3: Probabilidad y Variables Aleatorias Unidad Temática 3: Probabilidad y Variables Aleatorias 1) Qué entiende por probabilidad? Cómo lo relaciona con los Sistemas de Comunicaciones? Probabilidad - Definiciones Experimento aleatorio: Un experimento

Más detalles

Series de Tiempo I. Alvaro J. Riascos Villegas Universidad de los Andes y Quantil. Febrero de 2012

Series de Tiempo I. Alvaro J. Riascos Villegas Universidad de los Andes y Quantil. Febrero de 2012 Contenido Motivación Vectores Autorregresivos (VAR) Priors Series de Tiempo I Alvaro J. Riascos Villegas Universidad de los Andes y Quantil Febrero de 2012 Contenido Motivación Vectores Autorregresivos

Más detalles

MODELOS DE INVESTIGACION DE OPERACIONES

MODELOS DE INVESTIGACION DE OPERACIONES MODELOS DE INVESTIGACION DE OPERACIONES CARACTERÍSTICAS Los modelos se dividen en determinísticos (no probabilisticos) y estocásticos (probilisticos). Hay otros modelos híbridos porque incluyen las dos

Más detalles

Get an early start. Read this first. Use these Back-to-School flyers to reach parents early in the school year.

Get an early start. Read this first. Use these Back-to-School flyers to reach parents early in the school year. Get an early start. Read this first. Use these Back-to-School flyers to reach parents early in the school year. Choose your favorite style, complete the form, then make enough copies to distribute them

Más detalles

Contenidos de la Línea de Macroeconomía del DAE

Contenidos de la Línea de Macroeconomía del DAE Contenidos de la Línea de Macroeconomía del DAE Jesús María, 21 de agosto 2014 Contenidos de Economía General II Capítulo I: Introducción Vinculación con la microeconomía. Qué es macroeconomía y qué variables

Más detalles

Clasificación de sistemas

Clasificación de sistemas Capítulo 2 Clasificación de sistemas 2.1 Clasificación de sistemas La comprensión de la definición de sistema y la clasificación de los diversos sistemas, nos dan indicaciones sobre cual es la herramienta

Más detalles

Economía de los Recursos Naturales

Economía de los Recursos Naturales Economía de los Recursos Naturales Año académico 2008/09 Licenciatura en Economía 3 Curso, 1 Cuatrimestre Tema 6 Contabilidad ambiental El sistema de Cuentas Nacionales Contabilidad ambiental: Indicadores

Más detalles

Trabajo Práctico Optativo

Trabajo Práctico Optativo rofesor: Julio J. Elías Trabajo ráctico Optativo 1. El método de los multiplicadores de Lagrange Generalmente, en economía trabajamos con modelos que involucran optimización con restricciones. or ejemplo,

Más detalles

Aplicaciones de Ec. en Diferencias a la Economía

Aplicaciones de Ec. en Diferencias a la Economía Aplicaciones de Ec. en Diferencias a la Economía Economía Matemática. (FCEA, UdelaR) Aplicaciones 1 / 21 Nota previa sobre raices complejas Antes de ver algunos ejemplos aplicados a la economía, una nota

Más detalles

Tema 5: EL MERCADO DE TRABAJO

Tema 5: EL MERCADO DE TRABAJO Universidad de Cantabria Departamento de Economía Tema 5: EL MERCADO DE TRABAJO Adolfo Maza Fernández Santander I. La demanda de trabajo II. III. La oferta de trabajo Estructura El equilibrio en el mercado

Más detalles

Comparative Advantage Ricardian Model

Comparative Advantage Ricardian Model UNIVERSIDAD DE CHILE FAC. DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS Ingeniería Industrial Comparative Advantage Ricardian Model Patricio Meller Magíster en Gestión para la Globalización 1. Por qué comercian los

Más detalles

Gráficas de funciones de masa de probabilidad y de función de densidad de probabilidad de Distribuciones especiales. x n

Gráficas de funciones de masa de probabilidad y de función de densidad de probabilidad de Distribuciones especiales. x n Gráficas de funciones de masa de probabilidad y de función de densidad de probabilidad de Distribuciones especiales 1. Función de distribución binomial: Si X distribuye bin ( n, p), entonces f n x x n

Más detalles

I. TEORÍA DEL CONSUMO Y DEL AHORRO

I. TEORÍA DEL CONSUMO Y DEL AHORRO I. TEORÍA DEL CONSUMO Y DEL AHORRO I. TEORÍA DEL CONSUMO Y DEL AHORRO Curso 2014-2015 1/30 1 Introducción 2 La decisión de ahorro en el modelo básico de equilibrio parcial Ingredientes El problema de optimización

Más detalles

Métodos directos para resolver sistemas de ecuaciones lineales

Métodos directos para resolver sistemas de ecuaciones lineales Métodos directos para resolver sistemas de ecuaciones lineales Problemas para examen Si en algún problema se pide calcular el número de flops (operaciones aritméticas con punto flotante), entonces en el

Más detalles

Some examples. I wash my clothes, I wash the dishes, I wash the car, I wash the windows. I wash my hands, I wash my hair, I wash my face.

Some examples. I wash my clothes, I wash the dishes, I wash the car, I wash the windows. I wash my hands, I wash my hair, I wash my face. Reflexive verbs In this presentation, we are going to look at a special group of verbs called reflexives. Let s start out by thinking of the English verb wash. List several things that you can wash. Some

Más detalles

Aplicación del orden de mayorización a un problema de producción-inventario. An aplication of majorization order on a production-inventory problem

Aplicación del orden de mayorización a un problema de producción-inventario. An aplication of majorization order on a production-inventory problem Revista Facultad de Ingeniería N. o 39. pp. 112-117. Marzo, 2007 Aplicación del orden de mayorización a un problema de producción-inventario Henry Laniado Rodas a,*,diego Alejandro Castañeda b, Andrés

Más detalles

Matemáticas Muestra Cuadernillo de Examen

Matemáticas Muestra Cuadernillo de Examen Matemáticas Muestra Cuadernillo de Examen Papel-Lápiz Formato Estudiante Español Versión, Grados 3-5 Mathematics Sample Test Booklet Paper-Pencil Format Student Spanish Version, Grades 3 5 Este cuadernillo

Más detalles

Curva de Phillips: trade-off a corto plazo entre inflación y desempleo.

Curva de Phillips: trade-off a corto plazo entre inflación y desempleo. 1. Introducción Curva de Phillips: trade-off a corto plazo entre inflación y desempleo. Evidencia favorable a los modelos keynesianos, ya que no podía explicarse por medio de un modelo clásico. A principios

Más detalles

Tema 7: Capital, inversión y ciclos reales

Tema 7: Capital, inversión y ciclos reales Tema 7: Capital, inversión y ciclos reales Macroeconomía 2014 Universidad Torcuato di Tella Constantino Hevia En la nota pasada analizamos el modelo de equilibrio general de dos períodos con producción

Más detalles

Base y Dimensión de un Espacio Vectorial

Base y Dimensión de un Espacio Vectorial Base y Dimensión de un Espacio Vectorial 201 6Asturias: Red de Universidades Virtuales Iberoamericanas 1 Índice 1 Qué es un sistema generador?... 4 2 Base de un espacio vectorial... 4 3 Dimensión de un

Más detalles

In the following you see an example of a SPAC calculation run. BKtel systems 26.07.2004 Seite 1/8

In the following you see an example of a SPAC calculation run. BKtel systems 26.07.2004 Seite 1/8 SPAC (System Performance Analysis for CATV Systems) is a tool for planning the performance of CATV distribution networks and their return path channel. SPAC calculates all important system parameters like

Más detalles

Variables aleatorias. Examen Junio La función de distribución de una variable continua X es de la forma:

Variables aleatorias. Examen Junio La función de distribución de una variable continua X es de la forma: TEMA 6: Variables aleatorias Examen Junio 003.- La función de distribución de una variable continua X es de la forma: 3 F ( t) = P( X t) = a + bt ct t, Se sabe que la densidad verifica f(-)=f()=0. [ ]

Más detalles

Juegos con Comunicación

Juegos con Comunicación Contenido Motivation Equilibrio Correlacionado en Forma Reducida Ejemplo: Valor de la Información Juegos con Comunicación Alvaro J. Riascos Villegas Noviembre de 2016 Universidad de los Andes y Quantil

Más detalles

5 Oferta, demanda y políticas. Prof. Juan de Lucio Fundamentos de economía Curso

5 Oferta, demanda y políticas. Prof. Juan de Lucio Fundamentos de economía Curso 5 Oferta, demanda y políticas Prof. Juan de Lucio Fundamentos de economía Curso 2016-2017 Oferta, la demanda y las políticas gubernamentales En un sistema de mercado libre y no regulado, las fuerzas del

Más detalles

Siguiendo a Hall (1997), existe una economía en la cual hay hogares que valoran el consumo y el ocio de acuerdo a la función de utilidad siguiente

Siguiendo a Hall (1997), existe una economía en la cual hay hogares que valoran el consumo y el ocio de acuerdo a la función de utilidad siguiente Tarea 3 Macroeconomía II (IN-759) Magister en Economía Aplicada MAGCEA Segundo Semestre 2009 Profesor: Benjamín Villena R. Fecha Inicio: Jueves 10 de Septiembre de 2009 Fecha Entrega: Martes 29 de Septiembre

Más detalles

Instituto de Estadísticas de Puerto Rico Estado Libre Asociado de Puerto Rico

Instituto de Estadísticas de Puerto Rico Estado Libre Asociado de Puerto Rico Instituto de Estadísticas de Puerto Rico Estado Libre Asociado de Puerto Rico COMUNICADO DE PRENSA RED STATE DATA CENTER DE PUERTO RICO 26 de junio de 2014 TRECE MUNICIPIOS REGISTRAN UNA EDAD MEDIANA DE

Más detalles

Determinación del tamaño de muestra (para una sola muestra)

Determinación del tamaño de muestra (para una sola muestra) STATGRAPHICS Rev. 4/5/007 Determinación del tamaño de muestra (para una sola muestra) Este procedimiento determina un tamaño de muestra adecuado para la estimación o la prueba de hipótesis con respecto

Más detalles

Impuestos al capital y al trabajo en colombia: un análisis mediante equilibrio general computable

Impuestos al capital y al trabajo en colombia: un análisis mediante equilibrio general computable Impuestos al capital y al trabajo en colombia: un análisis mediante equilibrio general computable Effect of Taxes on Capital and Labor in Colombia: A Computable General Equilibrium Analysis Jesús Botero

Más detalles

1. El modelo de Informacion Imperfecta de Lucas

1. El modelo de Informacion Imperfecta de Lucas 1. El modelo de Informacion Imperfecta de Lucas La idea central del modelo de Lucas y Phelps es que cuando un productor observa cambios en el precio de sus bienes, no sabe si refleja un cambio en el precio

Más detalles

Proceso de llegadas de Poisson

Proceso de llegadas de Poisson Gestión y Planificación de Redes y Servicios Proceso de llegadas de Poisson Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 4º Proceso de

Más detalles

The Role of Inventories and Capacity Utilization as Shock Absorbers

The Role of Inventories and Capacity Utilization as Shock Absorbers The Role of Inventories and Capacity Utilization as Shock Absorbers Leonardo Auernheimer y Danilo Trupkin Macroeconomía II 2011 Qué se quiere responder con el trabajo El objetivo es entender mejor, en

Más detalles

Conjunto R 3 y operaciones lineales en R 3

Conjunto R 3 y operaciones lineales en R 3 Conjunto R 3 y operaciones lineales en R 3 Objetivos. Definir el conjunto R 3 y operaciones lineales en R 3. Requisitos. Conjunto de los números reales R, propiedades de las operaciones aritméticas en

Más detalles

Medición y gestión del riesgo de cambio

Medición y gestión del riesgo de cambio Medición y gestión del riesgo de cambio Israel Pérez Corrales Madrid, 16 de diciembre de 2004 Gestión Global del Riesgo, BBVA Definición del Riesgo de Cambio Metodología de medición Modelos para la gestión

Más detalles

Procesos estocásticos. Definición

Procesos estocásticos. Definición Procesos estocásticos Definición http://humberto-r-alvarez-a.webs.com Definición de proceso estocástico Estudio del comportamiento de una variable aleatoria a lo largo del tiempo El ajuste de cualquier

Más detalles

ASI HABLO ZARATUSTRA UN LIBRO PARA TODOS Y PARA NADIE SPANISH EDITION

ASI HABLO ZARATUSTRA UN LIBRO PARA TODOS Y PARA NADIE SPANISH EDITION ASI HABLO ZARATUSTRA UN LIBRO PARA TODOS Y PARA NADIE SPANISH EDITION READ ONLINE AND DOWNLOAD EBOOK : ASI HABLO ZARATUSTRA UN LIBRO PARA TODOS Y PARA NADIE SPANISH EDITION PDF Click button to download

Más detalles

Se permite un folio escrito por las dos caras. Cada problema se realiza en hojas diferentes y se entregan por separado.

Se permite un folio escrito por las dos caras. Cada problema se realiza en hojas diferentes y se entregan por separado. NORMAS El examen consta de dos partes: 0.0.1. Diez Cuestiones: ( tiempo: 60 minutos) No se permite ningún tipo de material (libros, apuntes, calculadoras,...). No se permite abandonar el aula una vez repartido

Más detalles

EL PODER DEL PENSAMIENTO FLEXIBLE DE UNA MENTE RAGIDA A UNA MENTE LIBRE Y ABIERTA AL CAMBIO BIBLIOTECA WALTER

EL PODER DEL PENSAMIENTO FLEXIBLE DE UNA MENTE RAGIDA A UNA MENTE LIBRE Y ABIERTA AL CAMBIO BIBLIOTECA WALTER EL PODER DEL PENSAMIENTO FLEXIBLE DE UNA MENTE RAGIDA A UNA MENTE LIBRE Y ABIERTA AL CAMBIO BIBLIOTECA WALTER READ ONLINE AND DOWNLOAD EBOOK : EL PODER DEL PENSAMIENTO FLEXIBLE DE UNA MENTE RAGIDA A UNA

Más detalles

Puede pagar facturas y gastos periódicos como el alquiler, el gas, la electricidad, el agua y el teléfono y también otros gastos del hogar.

Puede pagar facturas y gastos periódicos como el alquiler, el gas, la electricidad, el agua y el teléfono y también otros gastos del hogar. SPANISH Centrepay Qué es Centrepay? Centrepay es la manera sencilla de pagar sus facturas y gastos. Centrepay es un servicio de pago de facturas voluntario y gratuito para clientes de Centrelink. Utilice

Más detalles

PROBLEMAS PARA LA CLASE DEL 20 DE FEBRERO DEL 2008

PROBLEMAS PARA LA CLASE DEL 20 DE FEBRERO DEL 2008 PROBLEMAS PARA LA CLASE DEL 20 DE FEBRERO DEL 2008 Problema 1 Marketing estimates that a new instrument for the analysis of soil samples will be very successful, moderately successful, or unsuccessful,

Más detalles

OLG - Equilibrio Competitivo Ahorro e Inversion

OLG - Equilibrio Competitivo Ahorro e Inversion OLG - Equilibrio Competitivo Ahorro e Inversion Macroeconomia Monetaria y Financiera UC3M Febrero, 2016 Hoy Vamos a estudiar como es posible buscar el equilibrio del modelo de generaciones superpuestas

Más detalles

Política Monetaria y Cambiaria. 1 - Reglas o discrecionalidad?

Política Monetaria y Cambiaria. 1 - Reglas o discrecionalidad? Política Monetaria y Cambiaria 1 - Reglas o discrecionalidad? 1.1 Planteo del Problema 1 Preguntas orientadoras: Por qué se observa que un sesgo inflacionario en las economías occidentales en la posguerra?

Más detalles

Estimación por intervalo del parámetro de la distribución de Poisson con una sola observación

Estimación por intervalo del parámetro de la distribución de Poisson con una sola observación Revista Colombiana de Estadística Volumen 30 No. 1. pp. 69 a 75. Junio 2007 Estimación por intervalo del parámetro de la distribución de Poisson con una sola observación Interval Estimation for the Poisson

Más detalles

5.2 LA FUNCION EXPONENCIAL. Copyright Cengage Learning. All rights reserved.

5.2 LA FUNCION EXPONENCIAL. Copyright Cengage Learning. All rights reserved. 5.2 LA FUNCION EXPONENCIAL Copyright Cengage Learning. All rights reserved. La Función Exponencial Para toda base positiva, a 1, podemos definir una función exponencial de la forma f (x) = a x, Con dominio

Más detalles

1. Sign in to the website, http://www.asisonline.org / Iniciar sesión en el sitio, http://www.asisonline.org

1. Sign in to the website, http://www.asisonline.org / Iniciar sesión en el sitio, http://www.asisonline.org Steps to Download Standards & Guidelines from the ASIS International Website / Pasos para Descargar los Standards & Guidelines de la Página Web de ASIS International 1. Sign in to the website, http://www.asisonline.org

Más detalles

María Dolores Gadea Rivas

María Dolores Gadea Rivas María Dolores Gadea Rivas DIRECCIÓN Departamento de Economía Aplicada Universidad de Zaragoza Gran Vía, 4 50005 ZARAGOZA Tel: 34 9767 61842 or 34 976 761841 Fax: 34 976 761840 lgadea@unizar.es http://estructuraehistoria.unizar.es/personal/lgadea/index.html

Más detalles

ECONOMETRÍA II: ECONOMETRÍA DE SERIES TEMPORALES. Modelos ARMA

ECONOMETRÍA II: ECONOMETRÍA DE SERIES TEMPORALES. Modelos ARMA ECONOMETRÍA II: ECONOMETRÍA DE SERIES TEMPORALES Modelos ARMA Definición: Ruido blanco. Se dice que el proceso {ɛ t } es ruido blanco ( white noise ) si: E(ɛ t ) = 0 Var(ɛ t ) = E(ɛ 2 t ) = σ 2 Para todo

Más detalles

ANÁLISIS BAJO INCERTIDUMBRE DE LA ESTABILIDAD DE LA DEUDA PÚBLICA EN GUATEMALA

ANÁLISIS BAJO INCERTIDUMBRE DE LA ESTABILIDAD DE LA DEUDA PÚBLICA EN GUATEMALA ANÁLISIS BAJO INCERTIDUMBRE DE LA ESTABILIDAD DE LA DEUDA PÚBLICA EN GUATEMALA MAYO DE 2014 Contenido Hechos estilizados Modelo Mendoza-Oviedo Modelo García-Rigobon Conclusiones PRODUCTO INTERNO BRUTO

Más detalles

TEMA 8: ANÁLISIS CONJUNTO DE TODOS LOS MERCADOS: EL MODELO OA DA

TEMA 8: ANÁLISIS CONJUNTO DE TODOS LOS MERCADOS: EL MODELO OA DA TEMA 8: ANÁLISIS CONJUNTO DE TODOS LOS MERCADOS: EL MODELO OA DA 8-1 La oferta agregada Slide 8.2 La relación de oferta agregada (OA) muestra cómo afecta la producción al nivel de precios. Se obtiene a

Más detalles

RESUMEN. (Palabras clave: Creditos hipotecarios, UDI, Peso, Doiar.)

RESUMEN. (Palabras clave: Creditos hipotecarios, UDI, Peso, Doiar.) RESUMEN Ante la creacion y apertura de multiples opciones de creditos hipotecarios se plantea la necesidad de analizar que tip0 de credito es la mejor opcion entre 10s realizados en UDIS, en Pesos y en

Más detalles

GOLDCORP INC. GOLD AND SILVER RESERVES AND RESOURCES SUMMARY TABLE As of December 31, 2014

GOLDCORP INC. GOLD AND SILVER RESERVES AND RESOURCES SUMMARY TABLE As of December 31, 2014 . GOLD AND SILVER RESERVES AND RESOURCES SUMMARY TABLE GOLDCORP INC PROVEN AND PROBABLE RESERVES (1)(4)(5) Alumbrera (37.5%) Argentina 56.25 0.31 0.55 Camino Rojo Mexico 84.52 0.68 1.85 Cerro Negro Argentina

Más detalles

Variables aleatorias conjuntas

Variables aleatorias conjuntas Variables aleatorias conjuntas M. en A. Víctor D. inilla Morán Facultad de Ineniería UNAM Resumen Variables aleatorias conjuntas discretas; unción de probabilidad conjunta: su deinición propiedades. Función

Más detalles

1. En 1958 A.W. Phillips publicó un artículo que dio justificación empírico a una parte importante de la economía keynesiana.

1. En 1958 A.W. Phillips publicó un artículo que dio justificación empírico a una parte importante de la economía keynesiana. 1 VII. La Curva de Phillips A. Cuál es? 1. En 1958 A.W. Phillips publicó un artículo que dio justificación empírico a una parte importante de la economía keynesiana. 2. El trabajo mostró una relación negativa

Más detalles

Capítulo 2 Juegos estáticos con información asimétrica

Capítulo 2 Juegos estáticos con información asimétrica Capítulo Juegos estáticos con información asimétrica January 1, 011 1 El equilibrio Bayesiano Definición 1.1. Un juego Bayesiano G consta de los siguientes elementos, G = (N, A, T, p, u) Un conjunto de

Más detalles

Distribución Chi (o Ji) cuadrada (χ( 2 )

Distribución Chi (o Ji) cuadrada (χ( 2 ) Distribución Chi (o Ji) cuadrada (χ( 2 ) PEARSON, KARL. On the Criterion that a Given System of Deviations from the Probable in the Case of a Correlated System of Variables is such that it Can Reasonably

Más detalles

Qué viva la Gráfica de Cien!

Qué viva la Gráfica de Cien! Qué viva la Gráfica de Cien! La gráfica de cien consiste en números del 1 al 100 ordenados en cuadrilones de diez números en hileras. El resultado es que los estudiantes que utilizan estás gráficas pueden

Más detalles

OPTIMIZACIÓN Y SIMULACIÓN PARA LA EMPRESA. Tema 4 Optimización no Lineal

OPTIMIZACIÓN Y SIMULACIÓN PARA LA EMPRESA. Tema 4 Optimización no Lineal OPTIMIZACIÓN Y SIMULACIÓN PARA LA EMPRESA Tema 4 Optimización no Lineal ORGANIZACIÓN DEL TEMA Sesiones: El caso sin restricciones: formulación, ejemplos Condiciones de optimalidad, métodos Caso con restricciones:

Más detalles

Volatilidad: Noviembre 2010 Futuros Frijol de Soya

Volatilidad: Noviembre 2010 Futuros Frijol de Soya Observaciones Junio 09, 2010 1. La volatilidad tiene una tendencia a aumentar de Junio a Julio. 2. Este reporte sugiere que se debería considerar la implementación de estrategias largas con opciones en

Más detalles

CUANDO LA MUSA SE HACE VERBO VERSOS CORTOS POEMAS DE AMOR POEMAS DE DESAMOR Y POEMAS CORTOS SPANISH EDITION

CUANDO LA MUSA SE HACE VERBO VERSOS CORTOS POEMAS DE AMOR POEMAS DE DESAMOR Y POEMAS CORTOS SPANISH EDITION CUANDO LA MUSA SE HACE VERBO VERSOS CORTOS POEMAS DE AMOR POEMAS DE DESAMOR Y POEMAS CORTOS SPANISH EDITION READ ONLINE AND DOWNLOAD EBOOK : CUANDO LA MUSA SE HACE VERBO VERSOS CORTOS POEMAS DE AMOR POEMAS

Más detalles

Tema 4: Aplicaciones del equilibrio de Nash

Tema 4: Aplicaciones del equilibrio de Nash Tema 4: Aplicaciones del equilibrio de Nash Microeconomía Avanzada II Iñigo Iturbe-Ormaeche U. de Alicante 2008-09 Bienes públicos Quién avisa a la policía? Cournot Bertrand Productos diferenciados Basado

Más detalles

May 4, 2012 CAPÍTULO 5: OPTIMIZACIÓN

May 4, 2012 CAPÍTULO 5: OPTIMIZACIÓN May 4, 2012 1. Optimización Sin Restricciones En toda esta sección D denota un subconjunto abierto de R n. 1.1. Condiciones Necesarias de Primer Orden. Proposición 1.1. Sea f : D R diferenciable. Si p

Más detalles

ANEXO 1. CONCEPTOS BÁSICOS. Este anexo contiene información que complementa el entendimiento de la tesis presentada.

ANEXO 1. CONCEPTOS BÁSICOS. Este anexo contiene información que complementa el entendimiento de la tesis presentada. ANEXO 1. CONCEPTOS BÁSICOS Este anexo contiene información que complementa el entendimiento de la tesis presentada. Aquí se exponen técnicas de cálculo que son utilizados en los procedimientos de los modelos

Más detalles

En el mercado de un bien la demanda viene expresada por la función Q = 20 P y la oferta por P = 1/3 Q 4/3.

En el mercado de un bien la demanda viene expresada por la función Q = 20 P y la oferta por P = 1/3 Q 4/3. CURSO 08-09. 1º ING INDUSTRIAL. FINAL. NUMERO: Nombre y apellidos:... (contestar utilizando el espacio en blanco en las hojas correspondientes a este ejercicio y el dorso de las mismas; NO SE CORREGIRÁ

Más detalles

Curso de Probabilidad y Estadística

Curso de Probabilidad y Estadística Curso de Probabilidad y Estadística Distribuciones de Probabilidad Dr. José Antonio Camarena Ibarrola camarena@umich.mx Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Facultad de Ingeniería Eléctrica

Más detalles

JUNIO Bloque A

JUNIO Bloque A Selectividad Junio 009 JUNIO 009 Bloque A 1.- Estudia el siguiente sistema en función del parámetro a. Resuélvelo siempre que sea posible, dejando las soluciones en función de parámetros si fuera necesario.

Más detalles

Distribuciones de Probabilidad

Distribuciones de Probabilidad Distribuciones de Probabilidad Variables Aleatorias Ahora se introducirá el concepto de variable aleatoria y luego se introducirán las distribuciones de probabilidad discretas más comunes en la práctica

Más detalles

PROBLEMAS DE OPTIMIZACIÓN CON RESTRICCIONES. PROBLEMA DE PROGRAMACIÓN NO- LINEAL (NLP).

PROBLEMAS DE OPTIMIZACIÓN CON RESTRICCIONES. PROBLEMA DE PROGRAMACIÓN NO- LINEAL (NLP). PROBLEMAS DE OPTIMIZACIÓN CON RESTRICCIONES. PROBLEMA DE PROGRAMACIÓN NO- LINEAL (NLP. Optimización con restricciones La presencia de restricciones reduce la región en la cual buscamos el óptimo. Los criterios

Más detalles

Desarrollo Económico. Tema 05. Los modelos de crecimiento neoclásicos.

Desarrollo Económico. Tema 05. Los modelos de crecimiento neoclásicos. Contenidos 5.1. Las formulaciones neoclásicas. Modelo de Solow 5.2. Modelo de Harrod Domar 5.3. Crecimiento endógeno: R. Lucas, P. Romer Modelos de crecimiento neoclásicos El análisis del crecimiento económico

Más detalles

Extremos condicionados. APUNTE: Extremos condicionados Multiplicadores de Lagrange

Extremos condicionados. APUNTE: Extremos condicionados Multiplicadores de Lagrange APUNTE: Etremos condicionados Multiplicadores de Larane UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO NEGRO Asinatura: Matemática Carreras: Lic en Administración, Lic en Turismo, Lic en Hotelería Profesor: Prof Mabel Chrestia

Más detalles

5.3 Estructura térmica de la litósfera oceánica

5.3 Estructura térmica de la litósfera oceánica 513314 Geofísica de la Tierra Sólida 165 5.3 Estructura térmica de la litósfera oceánica 5.3.1 Introducción La estructura térmica de la litósfera oceánica esta restringida por las observaciones de: 1.

Más detalles

1.- FILTRADO MEDIANA GENERALIZADO Y TÉCNICAS DE FILTRADO NO LINEAL

1.- FILTRADO MEDIANA GENERALIZADO Y TÉCNICAS DE FILTRADO NO LINEAL - FILTRADO MEDIANA GENERALIZADO Y TÉCNICAS DE FILTRADO NO LINEAL -INTRODUCCIÓN Bovi, Huang y Munson han introducido una generalización de filtros mediana llamados filtro de orden estadístico (OSF) en la

Más detalles

PARTE COMÚN INGLÉS. 19 de junio de 2008 IES/CIFP DATOS DEL ASPIRANTE. Puntuación total

PARTE COMÚN INGLÉS. 19 de junio de 2008 IES/CIFP DATOS DEL ASPIRANTE. Puntuación total DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS Y ORDENCIÓN ACADÉMICA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA 19 de junio de 2008 Centro donde se realiza

Más detalles

Oferta de trabajo y análisis impositivo con el ordenador: tutorial y actividad práctica

Oferta de trabajo y análisis impositivo con el ordenador: tutorial y actividad práctica e-pública Nº 11, septiembre, 2012 Revista electrónica sobre la enseñanza de la Economía Pública Págs. 1 10 Oferta de trabajo y análisis impositivo con el ordenador: tutorial y actividad práctica Elena

Más detalles

Guía. Álgebra II. Examen parcial III. Transformaciones lineales. Teoremas los más importantes cuyas demostraciones se pueden incluir en el examen

Guía. Álgebra II. Examen parcial III. Transformaciones lineales. Teoremas los más importantes cuyas demostraciones se pueden incluir en el examen Guía. Álgebra II. Examen parcial III. Transformaciones lineales. Teoremas los más importantes cuyas demostraciones se pueden incluir en el examen 1. Teorema de la representación matricial de una transformación

Más detalles

INTERPRETACIÓN DE LA REGRESIÓN. Interpretación de la regresión

INTERPRETACIÓN DE LA REGRESIÓN. Interpretación de la regresión INTERPRETACIÓN DE LA REGRESIÓN Este gráfico muestra el salario por hora de 570 individuos. 1 Interpretación de la regresión. regresión Salario-Estudios Source SS df MS Number of obs = 570 ---------+------------------------------

Más detalles