Comercio entre América Latina y China: Función de las instituciones académicas para la inserción de las MiPyMes

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Comercio entre América Latina y China: Función de las instituciones académicas para la inserción de las MiPyMes"

Transcripción

1 1 Comercio entre América Latina y China: Función de las instituciones académicas para la inserción de las MiPyMes Resumen Dr. Aníbal Carlos Zottele Mtro. Esteban Zottele de Vega El crecimiento de carácter exponencial del comercio entre China y América Latina, de las últimas dos décadas, ha provocado profundas transformaciones en el aparato productivo de nuestra región. Las cifras muestran una tendencia que no ha encontrado límites y que debe continuar al menos por una década más. Este proceso sin embargo, tiene dos componentes que agotan la perspectiva virtuosa. Por un lado mientras China vende una variada cantidad de productos industriales, América Latina a excepción de Brasil, es un proveedor especializado en materias primas y producción agrícola. Debe agregarse la balanza comercial deficitaria de México y de países de Centroamérica. En segundo término, se considera negativo la irrelevancia de la participación de las pequeñas y medianas empresas en la exportación directa de su producción a China. Las instituciones gubernamentales y académicas pueden contribuir a modificar estas tendencias. Un ejemplo interesante es el que desarrolla la Universidad Veracruzana que trascendiendo el ámbito académico, involucra a pequeñas y medianas empresas en el diseño de planes de exportación, importación y asociaciones estratégicas con empresarios chinos. Introducción Es de uso común que el comercio entre China y América Latina (AL), crece en forma exponencial en las últimas dos décadas, en especial con el ingreso del país del centro a la OMC. Las estadísticas de CEPAL que recogen los datos que ofrecen los organismos especializados oficiales de cada nación dan cuenta de este formidable ascenso. 1 También es conocido que dicho intercambio tiene componentes específicos en ambas direcciones. Por un lado, China se ha caracterizado por ser un exportador de productos manufacturados, especialmente 1 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sobre la base de Naciones Unidas, base de datos estadísticos sobre el comercio de mercaderías (COMTRADE) y DOTs (FMI). Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sobre la base de Ministerio de Comercio de China, 2009 Estatistical Bulletin of China s Outward Foreign Direct Investment, 2010.

2 2 intensivos en trabajo, en la actualidad con mayor tendencia a la high technology. Mientras, AL se ha convertido en uno de los principales productores de materias primas y de productos agrícolas destinados al mercado chino. En la evaluación del comercio es menos frecuente que se señale una característica que condicionará en el mediano plazo el curso de las relaciones comerciales entre ambas regiones: no existe una presencia significativa de empresas pequeñas y medianas de Latinoamérica participando en forma directa en el intercambio, aunque dichas empresas sí participan activamente en el mercado interno y en la exportación a otros países. Salvo las naciones que han firmado acuerdos de libre comercio (Chile, Costa Rica y Perú), y Brasil, que mantiene una estrategia que prioriza el comercio con China, las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMes) sólo se expresan en ventas de intermediarios especialmente de commodities. La ausencia de estas empresas en el mercado determina un sesgo que consolida la concentración de los beneficios del comercio en un grupo reducido de grandes empresas, con una estructura poco diversificada de la exportación hacia China. En este documento se describen el papel de las instituciones académicas para corregir sus principales problemas. Particularmente se detalla la experiencia que viene desarrollando la Universidad Veracruzana en este aspecto. Comercio entre China y América Latina La información reciente suministrada por los organismos internacionales especializados muestra la dinámica extraordinaria del intercambio China y América Latina y la consolidación de tres tendencias. a) Especialización de AL como exportador de materias primas y alimentos y de China como exportador manufacturero diversificado. b) Equilibrio de la balanza Comercial con América del Sur.

3 3 c) Déficit comercial significativo de México y América Central respecto a China. A pesar de la presencia creciente de China en los mercados mundiales, la tasa de crecimiento de la relación comercial con América Latina supera ampliamente a la de otras regiones del mundo, y tiende a redefinir muchos espacios de nuestra vida productiva y económica. Cuadro 1. Tasas de crecimiento del comercio por principales socios regionales ( ) (Tasas promedios anuales) Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sobre la base de Naciones Unidas, base de datos estadísticos sobre el comercio de mercaderías (COMTRADE) y DOTs (FMI). Respecto a la Balanza comercial, mientras en América del Sur la ecuación muestra ligeros déficits y superávits dependiendo del año y las particulares formas de medición, también se observa que el déficit comercial de México y Centroamérica tiende a convertirse en estructural. (Gráficos 1 y 2).

4 通用通用通用通用通用通用通用通用通用通用通用通用通用通用通用通用通用通用通用通用通用通用通用通用通用 通用通用通用通用通用通用通用通用通用通用通用通用通用通用通用通用通用通用通用通用通用通用通用通用通用 4 Gráfico 1. Intercambio comercial de China con América del Sur 60,000 50,000 40,000 30,000 20,000 10, ,000-20,000 América del Sur Saldo Comercial Exportaciones Importaciones Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sobre la base de Naciones Unidas, base de datos estadísticos sobre el comercio de mercaderías (COMTRADE) y DOTs (FMI). Gráfico 2. Intercambio comercial de China con México y Centroamérica 40,000 30,000 20,000 10, ,000-20,000-30,000-40,000 México y Centroamérica Saldo Comercial Exportaciones Importaciones Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sobre la base de Naciones Unidas, base de datos estadísticos sobre el comercio de mercaderías (COMTRADE) y DOTs (FMI)

5 El caso específico de la relación comercial entre China y Mexico Gran parte de ese déficit se explica con la actual situación que muestran China y México respecto a su comercio bilateral. Independientemente de las grandes diferencias que presentan las estadísticas de ambas naciones según los criterios adoptados respecto al ingreso de productos derivados de los procesos de triangulación que incluyen terceros países, lo cierto es que, en fechas recientes, el intercambio (y por ende el déficit de México) tiende a estabilizarse en un nivel que permite prever conflictos importantes en el mediano plazo. Grafico Total IMPORT AND EXPORT TO CHINA CHINESE STATISTICS IM-EX from La n. A.(million $) IM-EX from Mexico.(million $) 7 of 20 Ministry of Commerce Esta gran brecha comercial se amplia independientemente de la estadistica que se tome. El grafico 3 por ejemplo muestra la relacion de Ventas y Compras de China y Mexico segun el Ministerio de Comercio de China. En el último año, después de cuatro décadas de relaciones diplomáticas luego de la constitución de la República Popular China, esta nación exportó a México (según las estadísticas oficiales mexicanas) millones de US$, mientras sólo direccionó hacia aquel país millones de US$.

6 % 6 Un paliativo menor lo constituye el dato que muestra que las tasas de crecimiento de exportaciones e importaciones, en fechas recientes tienden a ser similares. (Grafico 4) Grafico Growth rate of total im-ex to CHINA growth rate of IM-EX from La n. A.(%) growth rate of IM-EX from Mexico(%) % % % % % 5.000% 0.000% Percentage of Mexico in L.A. IM-EM to CHINA 8 of 20 Inversiones Ministry fo Coommerce. http// América Latina no ha sido un lugar predilecto para las inversiones chinas. Recientemente Brasil, Argentina, Chile y Perú han recibido un stock de inversiones que se encuentran en consonancia con la importancia que reviste la relación comercial.

7 7 Gráfico 5 Distribución de la inversión directa de China en el exterior, acumulada a finales de 2009 América Latina %4 África %18 Asia %40 Países Desarrollados %38 Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sobre la base de Ministerio de Comercio de China, 2009 Estatistical Bulletin of China s Outward Foreign Direct Investment, Por otra parte, las principales empresas latinoamericanas comienzan lentamente a expandir sus inversiones hacia China. Bimbo, CEMEX, Tenaris, grandes compañías brasileñas, han dado los primeros pasos, pero sin duda hay un largo camino a recorrer. Factores culturales que implican un relativo desconocimiento recíproco se encuentran entre las raíces de este magro comportamiento de las inversiones. Las MiPyMes mexicanas Pero si bien todavía las grandes empresas tienen mucho que aprender e invertir en ambas direcciones, mucho más atrasado se encuentra el sector de las MiPyMes. Este factor es clave para establecer un comercio e inversiones de características diferentes. Las MiPyMes constituyen más del 95 % de las empresas mexicanas y generan el 51% del PBI nacional. 2 Pero con respecto a la actividad 2 Gaona Rivera, Elías; Aguirre Ruiz, Ernesto: LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (MIPYMES) MEXICANAS Y SU PARTICIPACIÓN EN EL COMERCIO EXTERIOR. Segundo Encuentro Internacional sobre las Medianas, Pequeñas y Micro Empresas del Siglo XXI. Universidad

8 8 exportadora, la asociación con empresas chinas o algún tipo de inversión tiene una expresión prácticamente nula. Este es uno de los grandes desafíos para cambiar la historia de nuestras relaciones. Muchas veces se indica que la importancia de la relación se encuentra en ganar-ganar, refiriéndose a las dos partes en cuestión, pero como decíamos en una plática anterior: El desafío es obtener una redistribución del ingreso que permita, por lo tanto, mayor poder de compra para los sectores asalariados. El logro de esa redistribución se relaciona, por una parte, con la capacidad de negociación de los trabajadores para establecer su participación en la renta nacional. También depende de la sensibilidad de los gobiernos a partir de sus políticas de ingreso y gasto público y de la importancia que se le asigne a la generación de un mercado interno próspero. Pero lo que es fundamental para que los pueblos crezcan en su capacidad intelectual y tecnológica y que a la vez se eleven sus niveles de ingresos, es la creación de actividades que demanden mayor nivel de educación y de aplicación científica. Ello supone una mayor demanda calificada en ambas direcciones. Por un lado, China estará en condiciones de exportar productos de alta tecnología hacia sociedades que expanden sus mercados; por el otro, el mercado chino representará una oportunidad creciente para los productos de alta calidad que Latinoamérica está en condiciones de ofrecer. 3 Este desafío precisa de caminos, de acciones concretas donde las instituciones públicas y privadas, gubernamentales y académicas, las cámaras empresariales y otras instituciones de la sociedad civil sean convergentes con el objetivo de equilibrar y mejorar la calidad del comercio y las inversiones. Uno de esos caminos es contribuir al crecimiento de las MiPyMes en este encuentro de intereses. Criterios de Clasificación de MyPiMes Aunque los criterios utilizados para incorporar empresas al programa que ha desarrollado la Universidad Veracruzana de estímulo a la presencia de Mypimes mexicanas en china es amplio se han utilizado algunos indicadores como el que se indica en el Cuadro 2 para caracterizar el grupo de empresas sobre las que se realiza la promoción de las Autónoma del Estado de Hidalgo. Enero de Zottele, Aníbal Carlos: Desafíos para el crecimiento de la relación económica entre China y América Latina. Revista Orientando N 3; Universidad Veracruzana; Xalapa, Veracruz, México; Octubre de 2011, p. 72.

9 9 oportunidades que ofrece la asociación estratégica o las instancias de cooperación comercial entre empresas de ambas regiones. Cuadro 2. Clasificación de las empresas por tamaño (Criterio de Nacional Financiera) Fuente: Muchas de estas empresas ya están colocando sus productos en el extranjero, pero frecuentemente lo hacen en el mercado estadounidense o en Centroamérica, debido a la cercanía, simplicidad y conocimiento de dichos mercados. En muchos de los casos, contactándose directamente con familiares directos o amigos que se encuentran en estas regiones. Buena parte de estos empresarios no se sienten atraídos sobre China y su creciente mercado, así como sobre la oportunidad que implicaría la colocación de sus productos en el gigante asiático. No lo han hecho debido a distintas cuestiones. Algunas de ellas de orden general son: a) Desconocimiento de las oportunidades potenciales del mercado chino. b) Barrera idiomática. c) Distancia geográfica y distancia cultural. d) Desconocimiento de la legislación y experiencias anteriores. e) Temor y falta de contacto con China. f) Limitación de ley china para el ingreso de los productos de dichos países. g) Falta de apoyo institucional. A su vez, podemos identificar problemas propios de las MiPyMEs: a) El 80% de las pymes fracasa antes de los cinco años y el 90% no llega a los diez años. b) Falta de experiencia exportadora. c) Precio no competitivo. d) Problemas de Oferta Limitada.

10 10 e) Falta de Inversión y necesidad de obtener resultados inmediatos en las relaciones comerciales. f) Prejuicio y desinterés por mercados desconocidos. Las exportaciones de México a China representan el tercer destino mundial, por detrás de Estados Unidos y Canadá, según la Secretaría de Economía. El sector de la industria pesquera se declaró de plácemes por la apertura a las certificaciones que otorga la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de México (COFEPRIS) para la exportación de varias especies a China. En fechas recientes un grupo de empresas dedicadas a la faena y procesamiento de carnes porcinas ha sido habilitado para ingresar al mercado chino. Veracruz podrá a la brevedad incluir empresas en algunos rubros pero el camino es muy complejo y demanda más esfuerzos que los realizados hata el presente. El Estado de Veracruz El estado de Veracruz cuenta con más de 700 kilómetros de costa, con tres puertos de altura (Veracruz, Tuxpan y Coatzacoalcos), que representan un potencial enorme de posibilidades para el comercio exterior a través del Golfo de México y el Océano Atlántico. La economía veracruzana ocupa el sexto lugar a nivel nacional, siendo en orden de importancia sus sectores más relevantes respecto al total nacional: electricidad, agua y suministro de gas, con 10.2 (primer lugar nacional); construcción con 7.9 (cuarto lugar nacional); agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza, con 7.5 (cuarto lugar nacional); servicios educativos con 6.1 (cuarto lugar nacional) y servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles, con 6.0 (quinto lugar nacional). Respecto al PIB total estatal, los sectores más importantes que generan riqueza dentro del estado son: industrias manufactureras con 14.8%, servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles con 13.7%, comercio con 12.8% y construcción con 12.0%. Veracruz es un estado que sobresale por su vocación agrícola, forestal y pesquera, pero también cuenta con una gran estructura productiva industrial que lo coloca como líder nacional en ramas como la petroquímica básica y la generación de energía eléctrica. 4 4 Romero, Juan Fernando; Santiago, Maro Alberto: Chongqing y Veracruz: consideraciones generales sobre desarrollo económico regional. Revista Orientando Número Especial; Universidad Veracruzana; Xalapa, Veracruz, México; Febrero de 2012, pp

11 11 A pesar de estas características, salvo las grandes empresas que desde hace algún tiempo tienen relaciones comerciales con China, y a excepción de algunos esfuerzos puntuales, como las inversiones realizadas por la empresa Foton para armar vehículos pesados y tractores, el Estado de Veracruz tiene una escasa relación económica con China. Además de las razones culturales, geográficas y geopolíticas conocidas, u factor sobresaliente lo constituye las escasas oportunidades de acceder a una región del mundo vedada para los pequeños y medianos productores por escala, conocimiento y recursos. Universidad Veracruzana un puente entre dos culturas La Universidad Veracruzana ha evaluado cuales son las oportunidades para corregir algunas de las restricciones enumeradas que explican la ausencia de espacios para la relación China con Veracruz. En particular las oportunidades para el acercamiento de las MiPyMes a China, La creación del Centro de Estudios China-Veracruz (CECHIVER), en 2008, constituye una plataforma para dicho objetivo en varios aspectos: a) Aumentar la movilidad estudiantil para superar la barrera del idioma y del entendimiento cultural. b) Realizar investigaciones en común con académicos chinos en el área económica. c) Comprender la problemática de las MiPyMes y su ingreso al mercado chino. d) Analizar concretamente las posibilidades para la colocación de los productos veracruzanos en China. e) Estimular las relaciones comerciales directas, evitando las triangulaciones comerciales que caracterizan la actual relación con China, en la cual, muchos productos llegan a México a través de Canadá y EE.UU., entendiendo que en la compra directa no sólo se consiguen mejores precios sino la formación de relaciones directas entre empresas que podría confluir en intercambios más profundos, como de Inversión en conjunto y nuevas posibilidades de negocios, por citar algunos. f) Promover las asociaciones estratégicas entre empresarios de ambas regiones.

12 12 La Universidad informa a las empresa pequenas y medianas respecto a cuestiones iniciales que permiten afrontar la actividad de negocioe en China con ciertas ventajas. Es muy frecuente la fantasia repetida por el mundo que sostiene que si se consigue vender al menos una unidad de un producto a cada chino la ecuacion de rentabilidad de cualquier empresa esta resuelta. Frecuentemente se subestima entonces el caracter regional de los mercados chinos. Es fundamental pensar regionalmente, ello permite conocer los climas de negocios especificos. Las normas juridicas, los aspectos culturales diversos que conducen al éxito o faracaso de una actividad en este plocromatico pais surcado por 56 minorias nacionales. La Universidad Veracruzana, por intermedio de CECHIVER, ha transferido los conocimientos adquiridos a través del trabajo continuo de cooperación con instituciones académicas de China, funcionarios gubernamentales y empresarios. Algunos de los mecanismos utilizados por la UV para profundizar en el conocimiento de esta compleja realidad han sido el citado ntercambio de alumnos para el estudio del idioma mediante la firma de acuerdos win to win con instituciones chinas, con el objetivo de comenzar a superar una primera gran barrera que es el idioma. También los intercambios de maestros de idioma. En septiembre de 2011 en la ciudad de Chongqing a trav es de la Universidad de Ciencia y Tecnologia de Chongqing, fue creado el Centro de Estudios de Latinoamerica y México Sergio Pitol en donde maestros de la Universidad Veracruzana ensenan idioma espanol, ademas de haberse estableciodo un intercambio cientifico academico que esta en plenaevolucion. La Universidad Veracruzana ha emprendido la publicación de una revista especializada que incluye trabajos de especialistas residentes en ambas regiones. La Universidad dicta un diplomados sobre Negocios con China y Cursos cortos de negocios y cultura en China, para acercar la investigación a la práctica como un modelo activo y de servicio a la comunidad. En tal sentido, ha firmado acuerdos con Asociaciones empresariales e industriales. También es frecuente el dictaso de conferencias y seminarios en distintos foros: asociaciones empresariales, universidades, institutos.

13 13 Este trabajo en los últimos años se ha incrementado con el inestimable apoyo de la Embajada de México, organizando la realización de rondas de Negocios y conferencias, así como brindando información de vital importancia. A su vez, Proméxico ha otorgado subsidios a empresas veracruzanas que están intentando en exportar a China, y soporte directo en China a las empresas exportadoras de Veracruz. El proceso indicado ha permitido que los empresarios de esta provincia mexicana hayan iniciado tratativas en tres direcciones: a) exportación de productos agropecuarios de calidad apreciada como es, entre otros, el caso de los puros de San Andrés Tuxtla, el café de Coatepec, el mole Xiqueno y la ganadería bovina que actualmente se vende en los mercados japonés y coreano, y que aun espera que se destrabe su ingreso al mercado chino; b) la importación de productos que anteriormente se hacían con sobreprecio a través de terceros países; c) la búsqueda de alianzas estratégicas con empresarios chinos para la radicación de empresas mixtas en Veracruz, en la perspectiva de ingresar al mercado de los Estados Unidos y del resto de América Latina aprovechando la localización y los convenios con los países de la región. Conclusiones La producción de Veracruz se caracteriza por ser mayoritariamente resultado de la actividad de las MiPyMes. Ellas deben diversificar el destino de sus exportaciones. Su activa participación es fundamental para favorecer ese proceso. Las MiPyMes, como generadoras de empleo y como integradoras de los encadenamientos productivos, pueden mejorar la estructura y los mecanismos de las importaciones, contribuyendo con esas decisiones a mejorar la eficiencia y consecuentemente promover la disminución del valor de las importaciones, y mejorando la balanza comercial. El desafío para las instituciones es apoyar a este proceso a través de la promoción de las empresas de este perfil. El objetivo de incorporar a las MiPyMes en las relaciones económicas con China tiene una importancia crucial no sólo para avanzar en el proceso de diversificación de la oferta de productos hacia el país del centro. También es crucial para la generación de empleo mejorando los niveles de ingreso del estado de Veracruz. Pero en especial tiene un alto valor estratégico porque hará que la región sea menos vulnerable frente a las azarosas crisis que han tenido como epicentro a los países desarrollados provocando impactos severos en los mercados cautivos.

14 14 En esa perspectiva, la Universidad Veracruzana, a través de las actividades de su Centro de Estudios China-Veracruz (CECHIVER), pretende contribuir a modificar el perfil de las MiPyMes, ese sector fundamental del Estado de Veracruz, mediante el acercamiento entre ambas regiones y a la corrección de algunos de los inconvenientes que perjudican la marcha del comercio y de las inversiones. Bibliografía: Gaona Rivera, Elías; Aguirre Ruiz, Ernesto: LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (MIPYMES) MEXICANAS Y SU PARTICIPACIÓN EN EL COMERCIO EXTERIOR. Segundo Encuentro Internacional sobre las Medianas, Pequeñas y Micro Empresas del Siglo XXI. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Enero de Zottele, Aníbal Carlos: Desafíos para el crecimiento de la relación económica entre China y América Latina. Revista Orientando N 3; Universidad Veracruzana; Xalapa, Veracruz, México; Octubre de 2011, p. 72. Romero, Juan Fernando; Santiago, Maro Alberto: Chongqing y Veracruz: consideraciones generales sobre desarrollo económico regional. Revista Orientando Número Especial; Universidad Veracruzana; Xalapa, Veracruz, México; Febrero de 2012, pp Referencias: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sobre la base de Naciones Unidas, base de datos estadísticos sobre el comercio de mercaderías (COMTRADE) y DOTs (FMI). Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sobre la base de Ministerio de Comercio de China, 2009 Estatistical Bulletin of China s Outward Foreign Direct Investment, Ministerio de Comercio de China. Anuario estadistico, 2012 Nacional Financiera, México.

El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional

El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional Antonio Prado Secretario Ejecutivo Adjunto CEPAL Encuentro sobre

Más detalles

COMPETITIVIDAD DEL SUDESTE ASIÁTICO EN EL MUNDO, LECCIONES PARA AMÉRICA LATINA CICCSA 2014

COMPETITIVIDAD DEL SUDESTE ASIÁTICO EN EL MUNDO, LECCIONES PARA AMÉRICA LATINA CICCSA 2014 COMPETITIVIDAD DEL SUDESTE ASIÁTICO EN EL MUNDO, LECCIONES PARA AMÉRICA LATINA CICCSA 2014 Sudeste Asiático, Sudeste de Asia o Asia Sudoriental es la subregión de Asia situada al sur de China y al este

Más detalles

Asociación Latinoamericana de Instituciones de Garantía

Asociación Latinoamericana de Instituciones de Garantía SEMINARIO SOBRE FINANCIAMIENTO Y GARANTIAS DE APOYO A PYMES EN EL CARIBE Asociación Latinoamericana de Instituciones de Garantía Fortalece los Sistemas de Garantías de América Latina y el Caribe Francisco

Más detalles

3- Desafíos de la Cooperación Chilena al Desarrollo

3- Desafíos de la Cooperación Chilena al Desarrollo 1 - Programación Cooperación Sur-Sur (Subtitulo 24) o Programa de Becas o Cooperación Bilateral, Asistencia Técnica o Cooperación Triangular o Mecanismos innovadores para el Desarrollo o Cursos internacionales

Más detalles

ARGENTINA - ASIA EN 2030: PANEL CHINA:

ARGENTINA - ASIA EN 2030: PANEL CHINA: ARGENTINA - ASIA EN 2030: PANEL CHINA: OFERTA Y DEMANDA DE ALIMENTOS MARCELO REGUNAGA Buenos Aires, 7 de abril de 2014 EVOLUCION DE LA R. P. CHINA A PARTIR LAS REFORMAS DE ULTIMAS TRES DECADAS (desde 1978)

Más detalles

PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS EN CHILE SUS OPORTUNIDADES Y AMENAZAS

PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS EN CHILE SUS OPORTUNIDADES Y AMENAZAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS EN CHILE SUS OPORTUNIDADES Y AMENAZAS Norma M. Peralta P. Directora del Programa de Apoyo a la Pequeña y Mediana Empresa APYME Universidad de Santiago de Chile A.- Introducción

Más detalles

EL FINANCIAMIENTO DE LOS PROGRAMAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

EL FINANCIAMIENTO DE LOS PROGRAMAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA EL FINANCIAMIENTO DE LOS PROGRAMAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Lic. Fernando Calzada Falcón México, Distrito Federal, 14 de septiembre de 2005 LA RESPONSABILIDAD DEL FINANCIAMIENTO EN MATERIA DE CIENCIA Y

Más detalles

ANEXO FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO CONVOCATORIA REDES ACADÉMICAS DEMANDA ESPECÍFICA ÁREA 1. ENERGÍAS ALTERNATIVAS DEMA

ANEXO FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO CONVOCATORIA REDES ACADÉMICAS DEMANDA ESPECÍFICA ÁREA 1. ENERGÍAS ALTERNATIVAS DEMA ANEXO FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO CONVOCATORIA 2008-02 REDES ACADÉMICAS INDICE DEMANDA ESPECÍFICA ÁREA 1. ENERGÍAS ALTERNATIVAS DEMANDA 1.1 CONFORMACIÓN DE UNA RED ACADÉMICA PARA

Más detalles

REPORTE DE LA RELACIÓN COMERCIAL Y DE INVERSIONES ENTRE MÉXICO Y GUATEMALA

REPORTE DE LA RELACIÓN COMERCIAL Y DE INVERSIONES ENTRE MÉXICO Y GUATEMALA UNIDAD DE COORDINACIÓN DE NEGOCIACIONES INTERNACIONALES REPORTE DE LA RELACIÓN COMERCIAL Y DE INVERSIONES ENTRE MÉXICO Y GUATEMALA I.- Relación Comercial México-Guatemala II.- Comercio III.- Inversión

Más detalles

Avances y Perspectivas de TLCs con Asia

Avances y Perspectivas de TLCs con Asia Avances y Perspectivas de TLCs con Asia Julio Chan Sánchez Director APEC Vice Ministerio de Comercio Exterior 9 de marzo del 2005 Estructura de Presentación 1. APEC 2. TLC Tailandia 3. TLC Singapur 4.

Más detalles

IDEAS SOBRE LA EXPERIENCIA DE LA EMPRESA ESPAÑOLA EN LATINOAMÉRICA

IDEAS SOBRE LA EXPERIENCIA DE LA EMPRESA ESPAÑOLA EN LATINOAMÉRICA IDEAS SOBRE LA EXPERIENCIA DE LA EMPRESA ESPAÑOLA EN LATINOAMÉRICA Madrid, Septiembre 2013 RESUMEN EJECUTIVO Latinoamérica ha sido el destino principal de las inversiones exteriores españolas. Actualmente,

Más detalles

La importancia de la Mypimes en Colombia, los programas de apoyo empresarial y principales desafios. Marzo de 2013

La importancia de la Mypimes en Colombia, los programas de apoyo empresarial y principales desafios. Marzo de 2013 La importancia de la Mypimes en Colombia, los programas de apoyo empresarial y principales desafios Marzo de 2013 Antecedentes Las cifras de numerosos países exitosos son concluyentes: el notable desempeño

Más detalles

LOS DESAFÍOS DE LA GLOBALIZACION EN MÉXICO: UNA PERSPECTIVA REGIONAL

LOS DESAFÍOS DE LA GLOBALIZACION EN MÉXICO: UNA PERSPECTIVA REGIONAL Rey Acosta Barradas LOS DESAFÍOS DE LA GLOBALIZACION EN MÉXICO: UNA PERSPECTIVA REGIONAL Biblioteca Universidad Veracruzana Xalapa, Ver., México 2005 ÍNDICE Lista de tablas 12 Lista de figuras 13 Prefacio

Más detalles

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión Capítulo 14 Cooperación Bilateral Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión 1. Las Partes cooperarán en la promoción de actividades de comercio e inversión de empresas

Más detalles

Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico. 30 de septiembre de 2011

Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico. 30 de septiembre de 2011 Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico 30 de septiembre de 2011 30 de septiembre de 2011 CONTENIDO Inversión en infraestructura e innovación en Antioquia En 2011, exportaciones

Más detalles

ESTRATEGIA PARA LA PROMOCIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL DE PRODUCTOS MEXICANOS CON CERTIFICACIÓN HALAL. 13 de Enero de 2016

ESTRATEGIA PARA LA PROMOCIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL DE PRODUCTOS MEXICANOS CON CERTIFICACIÓN HALAL. 13 de Enero de 2016 ESTRATEGIA PARA LA PROMOCIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL DE PRODUCTOS MEXICANOS CON CERTIFICACIÓN HALAL 13 de Enero de 2016 Qué es Halal? 2 MERCADO POTENCIAL + 1,800 millones de musulmanes en el mundo 3,480,000

Más detalles

REPORTE DE LA RELACIÓN COMERCIAL Y DE INVERSIONES ENTRE MÉXICO Y EL SALVADOR

REPORTE DE LA RELACIÓN COMERCIAL Y DE INVERSIONES ENTRE MÉXICO Y EL SALVADOR UNIDAD DE COORDINACIÓN DE NEGOCIACIONES INTERNACIONALES REPORTE DE LA RELACIÓN COMERCIAL Y DE INVERSIONES ENTRE MÉXICO Y EL SALVADOR I.- Relación Comercial México-El Salvador II.- Comercio III.- Inversión

Más detalles

a 20 años del TLCAN Lic. Álvaro Fernández Garza 7 de octubre de 2014

a 20 años del TLCAN Lic. Álvaro Fernández Garza 7 de octubre de 2014 La Industria Mexicana a 20 años del TLCAN Lic. Álvaro Fernández Garza 7 de octubre de 2014 A 20 años del TLCAN, sus beneficios han sido considerables para el desarrollo de la industria El comercio con

Más detalles

Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15 de Junio del 2001/CEPAL.

Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15 de Junio del 2001/CEPAL. PANORAMA SOCIOECONOMICO DE LOS PAISES DEL CONO SUR Argentina, Brasil,, Chile, Paraguay, Uruguay Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15

Más detalles

Reunión de Trabajo con el H. Senado de la República

Reunión de Trabajo con el H. Senado de la República Acuerdo de Asociación Transpacífico TPP Reunión de Trabajo con el H. Senado de la República Secretaría de Economía 27 de febrero de 2013 México es una economía dinámica Total Exports $350 billion Exportaciones

Más detalles

ALIANZA DEL PACÍFICO. Un paso adelante en la integración Latinoamericana Perspectivas locales de la AP

ALIANZA DEL PACÍFICO. Un paso adelante en la integración Latinoamericana Perspectivas locales de la AP Un paso adelante en la integración Latinoamericana Perspectivas locales de la AP Andrés Santa Cruz, Presidente CPC 10 de diciembre de 2013 IMPORTANCIA DE LA La integración económica de Chile, Colombia,

Más detalles

La apuesta de la UE por Colombia Oportunidades del TLC. Delegación de la Unión Europea en Colombia

La apuesta de la UE por Colombia Oportunidades del TLC. Delegación de la Unión Europea en Colombia La apuesta de la UE por Colombia Oportunidades del TLC Delegación de la Unión Europea en Colombia La Unión Europea Proceso de integración 60 años 27 Estados Miembros 500 millones de habitantes Economía

Más detalles

Mipyme: importancia en Antioquia y principales retos

Mipyme: importancia en Antioquia y principales retos Mipyme: importancia en Antioquia y principales retos 8 de mayo de 2013 Importancia de las mipyme en la economía regional Principales problemáticas de las micro y pequeñas empresas Qué se requiere para

Más detalles

Sr. Secretario de Economía; Amigos presidentes y representantes de organismos empresariales; A nuestras amigas y amigos de la Prensa; Agradecemos su

Sr. Secretario de Economía; Amigos presidentes y representantes de organismos empresariales; A nuestras amigas y amigos de la Prensa; Agradecemos su Sr. Secretario de Economía; Amigos presidentes y representantes de organismos empresariales; A nuestras amigas y amigos de la Prensa; Agradecemos su presencia en esta rueda de prensa, que consideramos

Más detalles

La Manufactura en el Mundo Global

La Manufactura en el Mundo Global La Manufactura en el Mundo Global Kai Bethke Representante de ONUDI y Director de la Oficina Regional en Uruguay para Chile 1 La industrialización genera crecimiento económico 20% 15% GDP growth rate 10%

Más detalles

TIC, empresas y políticas

TIC, empresas y políticas TIC y desarrollo productivo en América Latina: experiencias e instrumentos de política para facilitar su uso e incorporación 17 y 18 de julio de 2012 San Salvador, El Salvador TIC, empresas y políticas

Más detalles

INVERSIÓN DE CAPITALES CHILENOS EN EL MUNDO -México-

INVERSIÓN DE CAPITALES CHILENOS EN EL MUNDO -México- INVERSIÓN DE CAPITALES CHILENOS EN EL MUNDO -México- Santiago, Diciembre de 2009 (1990 junio 2009) Departamento de Inversiones en el Exterior Dirección de Asuntos Económicos Bilaterales Dirección General

Más detalles

En tu municipio, cuáles son las actividades económicas que más se llevan a cabo?

En tu municipio, cuáles son las actividades económicas que más se llevan a cabo? 1.2. SECTORES PRODUCTIVOS EN COLOMBIA Para una economía es fundamental el reconocimiento de la estructura de sus actividades productivas puesto que es de esta forma que se determina cuál es su vocación

Más detalles

PERÚ: Condiciones económicas actuales y Oportunidades de Inversión

PERÚ: Condiciones económicas actuales y Oportunidades de Inversión PERÚ: Condiciones económicas actuales y Oportunidades de Inversión Juan Jimenez Mayor Presidente del Consejo de Ministros Mayo de 2013 1 Introducción 2 Introducción El PERÚha venido demostrando una solidez

Más detalles

ANÁLISIS COMPARATIVO INDUSTRIA METALÚRGICA METALMECÁNICA

ANÁLISIS COMPARATIVO INDUSTRIA METALÚRGICA METALMECÁNICA ANÁLISIS COMPARATIVO INDUSTRIA METALÚRGICA METALMECÁNICA Mayo 2014 Análisis comparativo industria metalúrgica metalmecánica nominal El sector en contexto El de la industria metalúrgica metalmecánica (M-M)

Más detalles

Cómo hacer negocios con Sudáfrica?

Cómo hacer negocios con Sudáfrica? S U DA F R I C A Cómo hacer negocios con Sudáfrica? 2 de julio de 2008 Embajada de la República de Sudáfrica Cámara de Comercio Argentino - Sudafricana Estructura Productiva Sudáfrica es uno de los países

Más detalles

El Sector Agropecuario frente al nuevo escenario internacional y local

El Sector Agropecuario frente al nuevo escenario internacional y local El Sector Agropecuario frente al nuevo escenario internacional y local Oportunidades y desafíos del mercado internacional de productos agropecuarios MARCELO REGUNAGA CPCE, 29 de septiembre de 2015 IMPORTANCIA

Más detalles

Nodo para la Competitividad

Nodo para la Competitividad Nodo para la Competitividad Fortalecimiento de las redes tecnológicas y capacidades técnicas de los servicios conexos de ERNC para la región de Antofagasta Manuel Jara S. Subgerente CDT Zona Norte mjara@cdt.cl

Más detalles

DESAFIOS DE LA NUEVA AGENDA DE TRABAJO DE LA ALADI

DESAFIOS DE LA NUEVA AGENDA DE TRABAJO DE LA ALADI DESAFIOS DE LA NUEVA AGENDA DE TRABAJO DE LA ALADI Taller de trabajo Espacios de Convergencia y de Cooperación Regional en América Latina Julio, 2010 Santiago de Chile - Chile Temas a tratar 50 años al

Más detalles

ÍNDICE. Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) Importancia estratégica. Consideraciones generales.

ÍNDICE. Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) Importancia estratégica. Consideraciones generales. Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) ÍNDICE I. Importancia del TPP en la economía global. II. III. IV. Importancia estratégica. Consideraciones generales. Objetivos del TPP; resultados 15ª Ronda,

Más detalles

Microempresas y pymes en América Latina

Microempresas y pymes en América Latina Microempresas y pymes en América Latina Giovanni Stumpo División de Desarrollo Productivo y Empresarial, CEPAL 1 Las micro, pequeñas y medianas empresas en América Latina Representan el 99% de las empresas

Más detalles

Aprovechamiento APC Perú EE.UU. Quinto año de Vigencia

Aprovechamiento APC Perú EE.UU. Quinto año de Vigencia Aprovechamiento APC Perú EE.UU. Quinto año de Vigencia Diego Urbina Fletcher Director para Norteamérica y Europa Vice Ministerio de Comercio Exterior 18 de febrero de 2014 El Perú en el escenario internacional

Más detalles

Conferencia Anual de Global Human Resources 2014 Retos de administrar el capital humano en un ambiente globalizado

Conferencia Anual de Global Human Resources 2014 Retos de administrar el capital humano en un ambiente globalizado Conferencia Anual de Global Human Resources 2014 Retos de administrar el capital humano en un ambiente globalizado Carlos Montemayor Megatendencias Globales Las principales cinco tendencias que impactaran

Más detalles

BENEFICIOS Y OPORTUNIDADES DE LA INTEGRACION COMERCIAL ANDINA PARA LAS PYMES COLOMBIANAS

BENEFICIOS Y OPORTUNIDADES DE LA INTEGRACION COMERCIAL ANDINA PARA LAS PYMES COLOMBIANAS BENEFICIOS Y OPORTUNIDADES DE LA INTEGRACION COMERCIAL ANDINA PARA LAS PYMES COLOMBIANAS Elementos para la inserción de las Pymes en los mercados de la región Gustavo Guzmán Manrique gusguz06@gmail.com

Más detalles

Macroeconomía y Género Las metas del milenio

Macroeconomía y Género Las metas del milenio FONDO DE DESARROLLO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA MUJER INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA IV ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICA Y POLÍTICAS PÚBLICAS SENSIBLES AL GÉNERO EN

Más detalles

Estrategia económica para el desarrollo social y la competitividad

Estrategia económica para el desarrollo social y la competitividad Presentación MHCP_ Estrategia económica para el desarrollo social y la competitividad CONSEJO PRIVADO DE COMPETITIVIDAD Noviembre 05 de 2009 Agenda de competitividad 1. Logros de la política económica

Más detalles

REPORTE DE LA RELACIÓN COMERCIAL Y DE INVERSIONES ENTRE MÉXICO Y ARGENTINA

REPORTE DE LA RELACIÓN COMERCIAL Y DE INVERSIONES ENTRE MÉXICO Y ARGENTINA UNIDAD DE COORDINACIÓN DE NEGOCIACIONES INTERNACIONALES REPORTE DE LA RELACIÓN COMERCIAL Y DE INVERSIONES ENTRE MÉXICO Y ARGENTINA I.- Relación Comercial México-Argentina II.- Comercio III.- Inversión

Más detalles

Desafios del comercio exterior de Costa Rica

Desafios del comercio exterior de Costa Rica Desafios del comercio exterior de Costa Rica Cámara de Exportadores de Costa Rica CADEXCO 15 de junio del 2011 Contenido 1. Evolución del comercio exterior en Costa Rica 1. Evolución del comercio exterior

Más detalles

UNIÓN EUROPEA - MÉXICO

UNIÓN EUROPEA - MÉXICO CERA CÁMARA DE EXPORTADORES DE LA REPÚBLICA ARGENTINA Instituto de Estrategia Internacional UNIÓN EUROPEA - MÉXICO Tratado de Libre Comercio Una Evaluación Global Buenos Aires, Septiembre de 2004 Av. Roque

Más detalles

Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio

Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio Idea central Agotamiento de un modelo de crecimiento de base estrecha, baja productividad y muy dependiente de altos precios

Más detalles

SI SE PUEDE!. SITUACIÓN ACTUAL DE CHINA Y PERSPECTIVA FUTURA EREDE 2016 ENCUENTRO REGIONAL EMPRESAS

SI SE PUEDE!. SITUACIÓN ACTUAL DE CHINA Y PERSPECTIVA FUTURA EREDE 2016 ENCUENTRO REGIONAL EMPRESAS SEMINARIO APECO EREDE- 2016 SI SE PUEDE!. SITUACIÓN ACTUAL DE CHINA Y PERSPECTIVA FUTURA EREDE 2016 ENCUENTRO REGIONAL EMPRESAS Luis Schmidt Montes EX Embajador de Chile en la R.P. China EREDE ENCUENTRO

Más detalles

Pymex en argentina: Oportunidades y amenazas

Pymex en argentina: Oportunidades y amenazas Gacetilla de prensa 13 de septiembre de 2011 La mesa chica de las exportaciones Pymex en argentina: Oportunidades y amenazas Los productos exportados por las Pymes argentinas poseen un valor agregado fuertemente

Más detalles

PROMOCIÓN INTERNACIONAL del sector Nueces. Roberto PAIVA Director de ProChile EXPONUT Santiago, Abril de 2015

PROMOCIÓN INTERNACIONAL del sector Nueces. Roberto PAIVA Director de ProChile EXPONUT Santiago, Abril de 2015 PROMOCIÓN INTERNACIONAL del sector Nueces Roberto PAIVA Director de ProChile EXPONUT Santiago, Abril de 2015 PROCHILE Dirección de Promoción de Exportaciones de Chile. Nuestro objetivo es promover la exportación

Más detalles

Compañía Petrolera Perseus. Julio 2016

Compañía Petrolera Perseus. Julio 2016 Compañía Petrolera Perseus Julio 2016 Agenda I. Reforma Energética II. Estado de Tabasco III. Perseus 2 I. Reforma Energética - Objetivos Mantener en propiedad de la nación los hidrocarburos que se encuentran

Más detalles

La agricultura orgánica en el contexto mundial y de América Latina. Contenido

La agricultura orgánica en el contexto mundial y de América Latina. Contenido La agricultura orgánica en el contexto mundial y de América Latina Pedro Cussianovich Coordinador Proyecto Hemisférico de Agricultura Orgánica Asunción, Paraguay 16 Noviembre 2010 Contenido I. La Agricultura

Más detalles

MERCADO DE LAS FRANQUICIAS EN CHILE Junio de Prof. Nicole Pinaud V. Facultad de Economía y Negocios Universidad de Chile

MERCADO DE LAS FRANQUICIAS EN CHILE Junio de Prof. Nicole Pinaud V. Facultad de Economía y Negocios Universidad de Chile MERCADO DE LAS FRANQUICIAS EN CHILE 2016 Junio de 2016 Prof. Nicole Pinaud V. Facultad de Economía y Negocios Universidad de Chile ESTUDIO DEL MERCADO DE LAS FRANQUICIAS EN CHILE FEN U. DE CHILE 2007 2016

Más detalles

VIETNAM PANORAMA ECONÓMICO VIETNAM EN BREVE SITUACIÓN ECONÓMICA MERCADO DE VINO DE UVA

VIETNAM PANORAMA ECONÓMICO VIETNAM EN BREVE SITUACIÓN ECONÓMICA MERCADO DE VINO DE UVA 2015 VIETNAM PANORAMA ECONÓMICO VIETNAM EN BREVE SITUACIÓN ECONÓMICA MERCADO DE VINO DE UVA Embajada de la Rep. Socialista de Vietnam en Argentina VIETNAM EN BREVE Extensión: 331.689 km2 (8 veces más pequeño

Más detalles

Zonas Económicas Especiales: El caso de México

Zonas Económicas Especiales: El caso de México Zonas Económicas Especiales: El caso de México Dra. Claudia Ávila Connelly Directora General Asociación Mexicana de Parques Industriales 28 de septiembre de 2016 Actualmente, México no cuenta con zonas

Más detalles

Introducción. Introducción

Introducción. Introducción 9 Introducción En la última década, la importación mundial de cefalópodos congelados ha mostrado un comportamiento creciente pues ha pasado de 1530 millones de dólares en 1990 a 2270 millones en 2002;

Más detalles

LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Tijuana Campus Mexicali, Unidad Mexicali Unidad

Más detalles

Los Beneficios del TLC entre el Perú y China

Los Beneficios del TLC entre el Perú y China Los Beneficios del TLC entre el Perú y China Carlos Posada Viceministerio de Comercio Exterior 1. Potencial del Mercado Chino Mercado de 1,334 millones de personas Más de 570 millones en zonas urbanas

Más detalles

LA INVERSIÓN COLOMBIANA EN CENTROAMÉRICA

LA INVERSIÓN COLOMBIANA EN CENTROAMÉRICA LA INVERSIÓN COLOMBIANA EN CENTROAMÉRICA Martha Cordero ASOCIACIÓN DE ZONAS FRANCAS DE LAS AMERICAS 8 DE MARZO, 2016 DURANTE EL PERÍODO 2006-2013 COLOMBIA HA SIDO EL INVERSIONISTA MÁS DINÁMICO EN CENTROAMÉRICA

Más detalles

Oportunidades empresariales

Oportunidades empresariales Oportunidades empresariales POR QUÉ INVERTIR EN BRASIL? En la última década, Brasil ha logrado mantener un crecimiento económico estable y continuo, y baja inflación a pesar de algunas fallas para controlar

Más detalles

BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012

BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012 0 AÑO 5 Nº12 DICIEMBRE 2012 BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012 1 Introducción La agencia Standard & Poor s otorgó a Chile en el 2012 una nota de clasificación de riesgo que deja a nuestro país en el

Más detalles

Reporte No.6 Análisis Comparativo- Empleo

Reporte No.6 Análisis Comparativo- Empleo Reporte Sistema de Información Seguimiento Económico (SISE) Unidad de Indicadores Económicos / Inteligencia Competitiva DCE, Ministerio de Economía de El Salvador Reporte No.6 Análisis Comparativo- Empleo

Más detalles

Programa de Garantías para apoyo al Comercio Exterior

Programa de Garantías para apoyo al Comercio Exterior Programa de Garantías para apoyo al Comercio Exterior Septiembre, 2014 Arturo Sojo Quiroz Director de Intermediarios Financieros Banco Nacional de Comercio Exterior, S.N.C. Bancomext Somos una entidad

Más detalles

Retos y acciones para la construcción de un desarrollo con equidad social. Panamá, 30 de mayo 2012 Barbara Auricchio

Retos y acciones para la construcción de un desarrollo con equidad social. Panamá, 30 de mayo 2012 Barbara Auricchio Retos y acciones para la construcción de un desarrollo con equidad social Panamá, 30 de mayo 2012 Barbara Auricchio Igualdad de género y desarrollo desde la perspectiva del PNUD La búsqueda de igualdad

Más detalles

Chile Experiencia En. Normas de Origen y Procedimientos Aduaneros

Chile Experiencia En. Normas de Origen y Procedimientos Aduaneros Chile Experiencia En Normas de Origen y Procedimientos Aduaneros Rodrigo Contreras A. Jefe Dpto. Acceso a Mercados DIRECON Ministerio de Relaciones Exteriores Acuerdos Comerciales Firmados Por Chile Canadá

Más detalles

Importancia del Puerto de Lázaro Cárdenas como puente comercial entre China y México. Martínez Ríos Mariano Damián

Importancia del Puerto de Lázaro Cárdenas como puente comercial entre China y México. Martínez Ríos Mariano Damián Importancia del Puerto de Lázaro Cárdenas como puente comercial entre China y México Martínez Ríos Mariano Damián Índice temático 1. Auge e importancia del comercio mundial 2. China y México en el contexto

Más detalles

en Centroamérica, perspectivas y retos

en Centroamérica, perspectivas y retos Las PYME agroindustriales en Centroamérica, perspectivas y retos Contenido Características y clasificación de PYME Tendencias evolutivas indicadores Desafíos y estrategias necesarias para desarrollar competitividad

Más detalles

Mercado Eléctrico en América Latina: Situación Actual y Perspectivas

Mercado Eléctrico en América Latina: Situación Actual y Perspectivas Mercado Eléctrico en América Latina: Situación Actual y Perspectivas MERCADO ELÉCTRICO EN AMÉRICA LATINA Situación actual y perspectivas (Parte II) Contenido Mensajes Principales...4 Introducción...7 1

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

Industria de las SGR en Chile Crecimiento y Desarrollo MIPYMES Agosto 2012

Industria de las SGR en Chile Crecimiento y Desarrollo MIPYMES Agosto 2012 Industria de las SGR en Chile Crecimiento y Desarrollo MIPYMES Agosto 2012 MERCADO SGR S MIPYMES Representan un 15% del PIB Aportan al 80% del empleo Un 40% accede al Financiamiento bancario Condiciones

Más detalles

GESTIÓN DE CADENAS DE VALOR Y MERCADEO. Tacuarembó, 19 de Agosto de TECNÓLOGO CÁRNICO

GESTIÓN DE CADENAS DE VALOR Y MERCADEO. Tacuarembó, 19 de Agosto de TECNÓLOGO CÁRNICO GESTIÓN DE CADENAS DE VALOR Y MERCADEO Tacuarembó, 19 de Agosto de 2013. TECNÓLOGO CÁRNICO EL POR QUÉ DE LOS ENFOQUES Con el objetivo de conocer la estructura y funcionamiento de la economía se deben establecer

Más detalles

Diplomado Administración Ganadera

Diplomado Administración Ganadera Diplomado Administración Ganadera Duración 96 horas Objetivo general: Sin lugar a dudas, es la producción pecuaria, como parte del sector primario, uno de las actividades que tienen mayor impacto en el

Más detalles

Universidad Manuela Beltrán. Bogotá - Colombia

Universidad Manuela Beltrán. Bogotá - Colombia Universidad Manuela Beltrán Universidad Manuela Beltrán Video 9 Comercial UMB Universidad Manuela Beltrán Objetivo de la Presentación Dar a conocer como las herramientas Digitales de formación son una

Más detalles

TEXTO PARA DISCUSSIÓN. Brasil, Argentina y el Proyecto Mercosur: Relaciones comerciales para definir alianza? Lia Valls Pereira

TEXTO PARA DISCUSSIÓN. Brasil, Argentina y el Proyecto Mercosur: Relaciones comerciales para definir alianza? Lia Valls Pereira TEXTO PARA DISCUSSIÓN Brasil, Argentina y el Proyecto Mercosur: Relaciones comerciales para definir alianza? Lia Valls Pereira Investigadora y economista de Economía Aplicada del IBRE/FGV Septiembre de

Más detalles

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030 R EC U R S O S BIOLÓGICOS Estrategia española Plan de actuación 2016 Acciones El Primer Plan Anual de actuación para el 2016 contará con las siguientes acciones: 1. En la promoción de la investigación

Más detalles

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Un observatorio gubernamental, es un instrumento que va más allá del diagnóstico de una situación, pues su función es observar los cambios con

Más detalles

Perfil Inicial del Clúster

Perfil Inicial del Clúster MUEBLES La industria del mueble es básica en la economía de los países industrializados. Representado en el 1% del valor de la producción de la industria manufacturera. En torno al de PIB y el 2. de la

Más detalles

El desarrollo de la RSE en Uruguay. Prof. Oscar D. Licandro Programa de Investigación sobre RSE UCU Coordinador del IRSE

El desarrollo de la RSE en Uruguay. Prof. Oscar D. Licandro Programa de Investigación sobre RSE UCU Coordinador del IRSE El desarrollo de la RSE en Uruguay Prof. Oscar D. Licandro Programa de Investigación sobre RSE UCU Coordinador del IRSE Primera parte PARA COMENZAR: QUÉ ENTENDEMOS POR RSE? Impactos, Obligaciones y Responsabilidades

Más detalles

DIFUSIÓN N DE LA INFORMACIÓN ESTADÍSTICA STICA DE COMERCIO EXTERIOR: ATENCIÓN N A CLIENTES EXTERNOS

DIFUSIÓN N DE LA INFORMACIÓN ESTADÍSTICA STICA DE COMERCIO EXTERIOR: ATENCIÓN N A CLIENTES EXTERNOS Noviembre 2005 SUBSECRETARÍA DE NEGOCIACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES DIFUSIÓN N DE LA INFORMACIÓN ESTADÍSTICA STICA DE COMERCIO EXTERIOR: ATENCIÓN N A CLIENTES EXTERNOS 1 DIFUSIÓN N DE LA INFORMACIÓN

Más detalles

Oportunidades de Mercado para Veracruz

Oportunidades de Mercado para Veracruz Oportunidades de Mercado para Veracruz 2009 2009 Veracruz: Mercado Internacional Alimentos que se podrían promover para exportaciones 25% TMAC de la Producción de Veracruz, 2003-2007 20% Aguacate 15% 10%

Más detalles

Políticas públicas para mipymes Capítulo: Uruguay

Políticas públicas para mipymes Capítulo: Uruguay Políticas públicas para mipymes Capítulo: Uruguay Situación Fuente: Encuesta Nacional MIPYMEs 2012 Situación Fuente: Encuesta Nacional MIPYMEs 2012 Situación Capital humano Capital relacional Capital estructural

Más detalles

Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué dicen los Congresos

Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué dicen los Congresos CONFERENCIA DE TRANSPORTE SUSTENTABLE, CALIDAD DEL AIRE Y CAMBIO CLIMÁTICO Rosario Mayo 2011 Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué

Más detalles

IMPORTANCIA DE LA INTEGRACION ANDINA PARA EL SECTOR PRODUCTOR Y EXPORTADOR DE PRODUCTOS DE PALMA ACEITERA

IMPORTANCIA DE LA INTEGRACION ANDINA PARA EL SECTOR PRODUCTOR Y EXPORTADOR DE PRODUCTOS DE PALMA ACEITERA IMPORTANCIA DE LA INTEGRACION ANDINA PARA EL SECTOR PRODUCTOR Y EXPORTADOR DE PRODUCTOS DE PALMA ACEITERA Ec. Sofía Bonilla Rodríguez Asesora Comercio Exteriorde FEDAPAL Antecedentes La agroindustria de

Más detalles

Se presenta como Buena Práctica EL Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentracion, (ISFOC)

Se presenta como Buena Práctica EL Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentracion, (ISFOC) Se presenta como Buena Práctica EL Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentracion, (ISFOC) La actividad principal del ISFOC es la I+D en el campo de la energía solar fotovoltaica de concentración.

Más detalles

La formación profesional y el empleo Estrategias articuladas de inserción en el mercado de trabajo Enrique Deibe Director OIT/Cinterfor

La formación profesional y el empleo Estrategias articuladas de inserción en el mercado de trabajo Enrique Deibe Director OIT/Cinterfor La formación profesional y el empleo Estrategias articuladas de inserción en el mercado de trabajo Enrique Deibe Director OIT/Cinterfor XVIII Conferencia Iberoamericana de Ministros del Trabajo Segunda

Más detalles

SECRETARíA DEL TRABAJO Y PREVISiÓN SOCIAL. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADíSTICA GEOGRAFIA E INFORMAT.CA

SECRETARíA DEL TRABAJO Y PREVISiÓN SOCIAL. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADíSTICA GEOGRAFIA E INFORMAT.CA SECRETARíA DEL TRABAJO Y PREVISiÓN SOCIAL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADíSTICA,, GEOGRAFIA E INFORMAT.CA SECRETARíA DEL TRABAJO Y PREVISiÓN SOCIAL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADíSTICA,, GEOGRAFIA E INFORMATICA

Más detalles

BOLIVIA Y VENEZUELA ACUERDOS DE COOPERACIÓN

BOLIVIA Y VENEZUELA ACUERDOS DE COOPERACIÓN BOLIVIA Y VENEZUELA ACUERDOS DE COOPERACIÓN Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores En lo que constituye la primera actividad oficial de la Presidencia de Evo Morales, los gobiernos de La Paz y Caracas

Más detalles

Carlos Furche Ministro de Agricultura Noviembre 2015

Carlos Furche Ministro de Agricultura Noviembre 2015 www.minagri.gob.cl Carlos Furche Ministro de Agricultura Noviembre 2015 Componentes de la coyuntura sectorial La agricultura mantiene una senda de crecimiento estable en el tiempo. 250 200 150 100 50 Crecimiento

Más detalles

Establecimiento de un Plan de Negocios para un agronegocio ganadero

Establecimiento de un Plan de Negocios para un agronegocio ganadero Establecimiento de un Plan de Negocios para un agronegocio ganadero Enrique Montenegro Hidalgo Escuela de Economía Agrícola y Agronegocios Universidad de Costa Rica Peso de Agronegocios en la Economía

Más detalles

Estudio de benchmarking logístico internacional para frutas y hortalizas

Estudio de benchmarking logístico internacional para frutas y hortalizas Anexo i) Términos de Referencia Estudio de benchmarking logístico internacional para frutas y hortalizas México, D.F., Septiembre del 2010. Términos de Referencia para el Estudio de benchmarking logístico

Más detalles

CONTENIDO. 1. Economía boliviana 2. Políticas económicas 3. Resultados de gestión. Inflación y Bolivianización

CONTENIDO. 1. Economía boliviana 2. Políticas económicas 3. Resultados de gestión. Inflación y Bolivianización CONTENIDO 1 1. Economía boliviana 2. Políticas económicas 3. Resultados de gestión. Inflación y Bolivianización ECONOMÍA BOLIVIANA 3 PRINCIPALES DATOS DE BOLIVIA 5 Los principales datos de Bolivia para

Más detalles

Elementos del proceso de integración para un modelo productivo del sector textil del Ecuador

Elementos del proceso de integración para un modelo productivo del sector textil del Ecuador Elementos del proceso de integración para un modelo productivo del sector textil del Ecuador Andrés Pierantoni 13er Seminario Internacional Tecnología e Innovación: Mercado Textil Ibarra, 24 de julio de

Más detalles

REPORTE DE LA RELACIÓN COMERCIAL Y DE INVERSIONES ENTRE MÉXICO Y COLOMBIA

REPORTE DE LA RELACIÓN COMERCIAL Y DE INVERSIONES ENTRE MÉXICO Y COLOMBIA UNIDAD DE COORDINACIÓN DE NEGOCIACIONES INTERNACIONALES REPORTE DE LA RELACIÓN COMERCIAL Y DE INVERSIONES ENTRE MÉXICO Y COLOMBIA I.- Relación Comercial México-Colombia II.- Comercio III.- Inversión IV.-

Más detalles

SUBSECRETARÍA PARA LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA. Proyecto de Facilitación del Tratado de Libre (PROTLCUEM)

SUBSECRETARÍA PARA LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA. Proyecto de Facilitación del Tratado de Libre (PROTLCUEM) Proyecto de Facilitación del Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea (PROTLCUEM) Noviembre, 2010 RED DE ATENCIÓN EMPRESARIAL DEL PROGRAMA DE OFERTA EXPORTABLE Resolución de Problemáticas

Más detalles

La oferta de Outsourcing es un servicio integral, que puede ejecutarse personalizada mente para cada empresa.

La oferta de Outsourcing es un servicio integral, que puede ejecutarse personalizada mente para cada empresa. 1. Antecedentes y situación actual. 1.1. Antecedentes del Outsourcing. El Outsourcing es una práctica que se lleva a cabo desde hace varios años, pero no es mucho lo que se ha hablado de la misma. En los

Más detalles

Oportunidades de Mercado para San Luis Potosí

Oportunidades de Mercado para San Luis Potosí Oportunidades de Mercado para San Luis Potosí 2009 2009 San Luis Potosí: Mercado Internacional Alimentos que se podrían promover para exportaciones 12% 10% 8% 6% 4% 2% 0% -2% -4% TMAC de la Producción

Más detalles

LAS INCUBADORAS DE EMPRESAS Y EL MODELO MIDE SNIT

LAS INCUBADORAS DE EMPRESAS Y EL MODELO MIDE SNIT LAS INCUBADORAS DE EMPRESAS Y EL MODELO MIDE SNIT 1 Irma Judith Ruiz Rodríguez, 2 Elva Margarita Ramírez Chong, 3 Nidia Yasmina Rico Ramos, 4 Omar Adalberto Gutiérrez González, 1,2 Departmento de Sistemas

Más detalles

PRODUCTO INTERNO BRUTO Tercer trimestre de 2013 Base 2005

PRODUCTO INTERNO BRUTO Tercer trimestre de 2013 Base 2005 PRODUCTO INTERNO BRUTO Tercer trimestre de 2013 Base 2005 Bogotá D.C., diciembre 19 de 2013 La economía colombiana creció 5,1% en el tercer trimestre de 2013 respecto al mismo periodo el año anterior PRODUCTO

Más detalles

FORMALIZACIÓN DE LA ASOCIACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN. LA FORMACIÓN DE EMPRESAS INTEGRADORAS PARA PROMOVER EL DESARROLLO DEL SOFTWARE LIBRE

FORMALIZACIÓN DE LA ASOCIACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN. LA FORMACIÓN DE EMPRESAS INTEGRADORAS PARA PROMOVER EL DESARROLLO DEL SOFTWARE LIBRE FORMALIZACIÓN DE LA ASOCIACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN. LA FORMACIÓN DE EMPRESAS INTEGRADORAS PARA PROMOVER EL DESARROLLO DEL SOFTWARE LIBRE Dra. Mónica Casalet Profesora investigadora FLACSO México Mtro. Edgar

Más detalles

Banobras en el Financiamiento para el Desarrollo Regional

Banobras en el Financiamiento para el Desarrollo Regional Banobras en el Financiamiento para el Desarrollo Regional Reunión Intermedia Anual de la Red Latinoamericana de Políticas Públicas de Desarrollo Regional 17 de julio de 2014 1 México en el Mundo De acuerdo

Más detalles

Programa de Desarrollo de Oportunidades de Comercio Electrónico para las PyMEs en la Región de Santa Cruz

Programa de Desarrollo de Oportunidades de Comercio Electrónico para las PyMEs en la Región de Santa Cruz Programa de Desarrollo de Oportunidades de Comercio Electrónico para las PyMEs en la Región de Santa Cruz Organismo Ejecutor Cámara de Industria Comercio, Servicios y Turismo Santa Cruz de la Sierra -CAINCO-,

Más detalles

Industria del Calzado: Evolución

Industria del Calzado: Evolución Informes de Coyuntura Industria del Calzado: Evolución 2003-2006 La industria del calzado registró un importante crecimiento de su nivel de actividad en los últimos cuatro años, superando incluso al promedio

Más detalles