BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO"

Transcripción

1 6... BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA º ESO CODIGOS DE COMPETENCIAS: Lingüítica: CL; Matemática y en Ciencia y Tecnología: CMCT; Sociale y Cívica: ; Digital: ; Aprender a Aprender: AA; Sentido de Iniciativa y Epíritu Emprendedor: SIEE; Conciencia y Expreione culturale: CEC. Unidad Contenido Criterio de 0 (5. La metodología científica. Caracterítica báica.. La experimentación en Biología y geología: obtención y elección de información a partir de la elección y recogida de muetra del medio natural. Utilizar adecuadamente el vocabulario científico en un contexto precio y adecuado a u nivel. Bucar, eleccionar e interpretar la información de carácter científico y utilizar dicha información para formare una opinión propia, expreare con preciión y argumentar obre problema relacionado con el medio natural y la alud. Realizar un trabajo experimental con ayuda de un guión de práctica de laboratorio o de campo decribiendo u ejecución e interpretando u reultado. Unidad Contenido Criterio de (0 Nivele de organización de la materia viva. Organización general del cuerpo humano: Catalogar lo ditinto nivele de organización de la materia viva: célula, tejido, órgano y aparato o itema y diferenciar la principale etructura celulare y u funcione Bloque. Lo ere vivo compoición y función... Identifica lo término má frecuente del vocabulario científico, expreándoe de forma correcta tanto oralmente como por ecrito. Buca, elecciona e interpreta la información de carácter científico a partir de la utilización de divera fuente Tranmite la información eleccionada de manera precia utilizando divero oporte Utiliza la información de carácter científico para formare una opinión propia y argumentar obre problema relacionado.. Conoce y repeta la norma de eguridad en el laboratorio, repetando y cuidando lo intrumento y el material empleado.. Dearrolla con autonomía la planificación del trabajo experimental, utilizando tanto intrumento óptico de reconocimiento, como material báico de laboratorio, argumentando el proceo experimental eguido, decribiendo u obervacione e interpretando u reultado. Bloque. La perona y la alud. Promoción de la alud. Interpreta lo diferente nivele de organización en el er humano, bucando la relación entre ello. Diferencia lo ditinto tipo celulare, decribiendo la función de lo orgánulo 5 punto 0 punto (9+) CMCT CL AA Intrumento de Obervación directa NO EVALUABLE Intrumento de Actividade clae

2 célula, tejido, órgano, aparato y itema. má importante. Diferenciar lo tejido má importante del er humano y u función.. Reconoce lo principale tejido que conforman el cuerpo humano, y aocia a lo mimo u función. (8 (0 4 (0 Nutrición, alimentación y alud. Lo nutriente, lo alimento y hábito alimenticio aludable. Tratorno de la conducta alimentaria. La función de nutrición. Anatomía y fiiología de lo aparato digetivo y repiratorio. Alteracione má frecuente, enfermedade aociada, prevención de la mima y hábito de vida aludable.. La función de nutrición. Anatomía y fiiología de lo aparato circulatorio y excretor Reconocer la diferencia entre alimentación y nutrición y diferenciar lo principale nutriente y u funcione báica Argumentar la importancia de una buena alimentación y del ejercicio fíico en la alud. Relacionar la dieta con la alud, a travé de ejemplo práctico. Explicar lo proceo fundamentale de la nutrición, utilizando equema gráfico de lo ditinto aparato que intervienen en ella. Aociar qué fae del proceo de nutrición realiza cada uno de lo aparato implicado en el mimo. Identificar lo componente de lo aparato digetivo y repiratorio y conocer u funcionamiento. Indagar acerca de la enfermedade má habituale en lo aparato digetivo y repiratorio, de cuále on u caua y de la manera de prevenirla. Identificar lo componente de lo aparato circulatorio y excretor y conocer u funcionamiento Dicrimina el proceo de nutrición del de la alimentación. Relaciona cada nutriente con la función que deempeña en el organimo, reconociendo hábito nutricionale aludable. Valora una dieta equilibrada para una vida aludable. Dieña hábito nutricionale aludable mediante la elaboración de dieta equilibrada, utilizando tabla con diferente grupo de alimento con lo nutriente principale preente en ello y u valor calórico Determina e identifica, a partir de gráfico y equema, lo ditinto aparato y itema implicado en la función de nutrición relacionándolo con u contribución en el proceo. Reconoce la función de cada uno de lo aparato y itema en la funcione de nutrición. Conoce y explica lo componente de lo aparato digetivo y repiratorio y u funcionamiento. Diferencia la enfermedade má frecuente de lo órgano de lo aparato digetivo y repiratorio, aociándola con u caua. Conoce y explica lo componente de lo aparato circulatorio y excretor y u funcionamiento. 6 punto CMCT, AA 8 punto CMC T AA SIEE CMC T, AA CL Actividade clae 8 punto CMCT CL

3 . Alteracione má frecuente, enfermedade aociada, prevención de la mima y hábito de vida aludable. 6 Indagar acerca de la enfermedade má habituale en lo aparato relacionado con la nutrición, de cuále on u caua y de la manera de prevenirla. 6. Diferencia la enfermedade má frecuente de lo órgano, aparato y itema implicado en la nutrición, aociándola con u caua. 5 ( 8 La función de relación. Sitema nervioo y itema endocrino. La coordinación y el itema nervioo. Organización y función. Órgano de lo entido: etructura y función, cuidado e higiene. 8 9 Reconocer y diferenciar lo órgano de lo entido y lo cuidado del oído y la vita Explicar la miión integradora del itema nervioo ante diferente etímulo, decribir u funcionamiento. 8. Epecifica la función de cada uno de lo aparato y itema implicado en la funcione de relación. Decribe lo proceo implicado en la 8. función de relación, identificando el órgano o etructura reponable de cada proceo. Claifica ditinto tipo de receptore enoriale y lo relaciona con lo 8. órgano de lo entido en lo cuale e encuentran Identifica alguna enfermedade comune del itema nervioo, 9. relacionándola con u caua, factore de riego y u prevención. 7 punto CMC T CL AA CMC T, AA, 6 ( 8 7 ( 0 El itema endocrino: glándula endocrina y u funcionamiento. Su principale alteracione. El aparato locomotor. Organización y relacione funcionale entre hueo y múculo. Prevención de leione. La reproducción humana. Anatomía y fiiología del aparato reproductor. Cambio fíico y píquico en la adolecencia. 0 4 Aociar la principale glándula endocrina, con la hormona que 0. intetizan y la función que deempeñan. Relacionar funcionalmente al itema neuro-endocrino. Identificar lo principale hueo y múculo del aparato locomotor. Analizar la relacione funcionale entre hueo y múculo.. Detallar cuále on y cómo e previenen la leione má frecuente en el aparato locomotor Referir lo apecto báico del aparato reproductor, diferenciando entre exualidad y reproducción. Interpretar dibujo y equema del aparato reproductor Reconocer lo apecto báico de 6. Enumera la glándula endocrina y aocia con ella la hormona egregada y u función. Reconoce algún proceo que tiene lugar en la vida cotidiana en el que e evidencie la integración neuroyyygccendocrina. Localiza lo principale hueo y múculo del cuerpo humano en equema del aparato locomotor. Diferencia lo ditinto tipo de múculo en función de u tipo de contracción y lo relaciona con el itema nervioo que lo controla Identifica lo factore de riego má frecuente que pueden afectar al aparato locomotor y lo relaciona con la leione que producen. Identifica en equema lo ditinto órgano, del aparato reproductor maculino y femenino, epecificando u función. Decribe la principale etapa del ciclo 7 punto 8 punto 4++ CMCT CMCT AA

4 8 (0 El ciclo mentrual. Fecundación, embarazo y parto. Análii de lo diferente método anticonceptivo. Técnica de reproducción aitida La enfermedade de tranmiión exual. Prevención. La repueta exual humana. Sexo y exualidad. Salud e higiene exual. La alud y la enfermedad. Enfermedade infeccioa y no infeccioa. Higiene y prevención. Sitema inmunitario. Vacuna. Lo traplante y la donación de célula, angre y órgano. La utancia adictiva: el tabaco, el alcohol y otra droga. Problema aociado la reproducción humana y decribir lo acontecimiento fundamentale de la fecundación, embarazo y parto. Comparar lo ditinto método anticonceptivo, claificarlo egún u eficacia y reconocer la importancia de alguno ello en la prevención de enfermedade de tranmiión exual. Recopilar información obre la técnica de reproducción aitida y de fecundación in vitro, para argumentar el beneficio que upuo ete avance científico para la ociedad. Valorar y coniderar u propia exualidad y la de la perona que le rodean, tranmitiendo la neceidad de reflexionar, debatir, coniderar y compartir. Decubrir a partir del conocimiento del concepto de alud y enfermedad, lo factore que lo determinan. Claificar la enfermedade y valorar la importancia de lo etilo de vida para prevenirla. Determinar la enfermedade infeccioa no infeccioa má comune que afectan a la población, caua, prevención y tratamiento. Identificar hábito aludable como método de prevención de la enfermedade Determinar el funcionamiento báico del itema inmune, aí 7. como la continua aportacione de la ciencia biomédica. Reconocer y tranmitir la importancia que tiene la prevención 8. mentrual indicando qué glándula y qué hormona participan en u regulación. Dicrimina lo ditinto método de anticoncepción humana. Categoriza la principale enfermedade de tranmiión exual y argumenta obre u prevención. Identifica la técnica de reproducción aitida má frecuente. Actúa, decide y defiende reponablemente u exualidad y la de la perona que le rodean. Argumenta la implicacione que tienen lo hábito para la alud, y jutifica con ejemplo la eleccione que realiza o puede realizar para promoverla individual y colectivamente. Reconoce la enfermedade e infeccione má comune relacionándola con u caua. Ditingue y explica lo diferente mecanimo de tranmiión de la enfermedade infeccioa. Conoce y decribe hábito de vida aludable identificándolo como medio de promoción de u alud y la de lo demá. Propone método para evitar el contagio y propagación de la enfermedade infeccioa má comune. Explica en qué conite el proceo de inmunidad, valorando el papel de la vacuna como método de prevención de la enfermedade. Detalla la importancia que tiene para la ociedad y para el er humano la 0 punto CMCT, SIEE AA CL Actividade clae Proyecto de invetigación

5 9 0 como práctica habitual e integrada en u vida y la conecuencia poitiva de la donación de célula, angre y órgano. Invetigar la alteracione producida por ditinto tipo de utancia adictiva y elaborar propueta de prevención y control. Reconocer la conecuencia en el individuo y en la ociedad al eguir conducta de riego donación de célula, angre y órgano. Detecta la ituacione de riego para la alud relacionada con el conumo de utancia tóxica y etimulante como tabaco, alcohol, droga, etc., contrata u efecto nocivo y propone medida de prevención y control. Identifica la conecuencia de eguir conducta de riego con la droga, para el individuo y la ociedad. Bloque. El relieve terretre y u evolución Unidad Contenido Criterio de 9 ( 8 Factore que condicionan el relieve terretre. El modelado del relieve. Lo agente geológico externo y lo proceo de meteorización, eroión, tranporte y edimentación. La agua uperficiale y el modelado del relieve. Forma caracterítica. La agua ubterránea, u circulación y explotación. Acción geológica del mar. Acción geológica del viento. Acción geológica de lo glaciare. Forma de eroión y depóito que originan. Acción geológica de lo ere vivo. La epecie humana como agente geológico Identificar alguna de la caua que hacen que el relieve difiera de uno itio a otro. Relacionar lo proceo geológico externo con la energía que lo activa y diferenciarlo de lo proceo interno. Analizar y predecir la acción de la agua uperficiale e identificar la forma de eroión y depóito má caracterítica. Valorar la importancia de la agua ubterránea, jutificar u dinámica y u relación con la agua uperficiale. Analizar la dinámica marina y u influencia en el modelado litoral. Relacionar la acción eólica con la condicione que la hacen poible e identificar alguna forma reultante Analizar la acción geológica de lo glaciare y jutificar la caracterítica de la forma de eroión y depóito reultante Identifica la influencia del clima y de la caracterítica de la roca que condicionan e influyen en lo ditinto tipo de relieve. Relaciona la energía olar con lo proceo externo y jutifica el papel de la gravedad en u dinámica. Diferencia lo proceo de meteorización, eroión, tranporte y edimentación y u efecto en el relieve. Analiza la actividad de eroión, tranporte y edimentación producida por la agua uperficiale y reconoce alguno de u efecto en el relieve. Valora la importancia de la agua ubterránea y lo riego de u obreexplotación. Relaciona lo movimiento del agua del mar con la eroión, el tranporte y la edimentación en el litoral, e identifica alguna forma reultante caracterítica. Aocia la actividad eólica con lo ambiente en que eta actividad geológica puede er relevante. Analiza la dinámica glaciar e identifica u efecto obre el relieve. 6 punto AA Intrumento de

6 0 ( 6 Manifetacione de la energía interna de la Tierra. Origen y tipo de magma. Actividad ímica y volcánica. Ditribución de volcane y terremoto. Lo riego ímico y volcánico. Importancia de u predicción y prevención Indagar lo divero factore que condicionan el modelado del paiaje en la zona cercana del alumnado Reconocer la actividad geológica de lo ere vivo y valorar la importancia de la epecie humana como agente geológico externo. Diferenciar lo cambio en la uperficie terretre generado por la energía del interior terretre de lo de origen externo. Analizar la actividade ímica y volcánica, u caracterítica y lo efecto que generan. Relacionar la actividad ímica y volcánica con la dinámica del interior terretre y jutificar u ditribución planetaria. Valorar la importancia de conocer lo riego ímico y volcánico y la forma de prevenirlo Indaga el paiaje de u entorno má próximo e identifica alguno de lo factore que han condicionado u modelado. Identifica la intervención de ere vivo en proceo de meteorización, eroión y edimentación. Valora la importancia de actividade humana en la tranformación de la uperficie terretre. Diferencia un proceo geológico externo de uno interno e identifica u efecto en el relieve Conoce y decribe cómo e originan lo eímo y lo efecto que generan.... Relaciona lo tipo de erupción volcánica con el magma que lo origina y lo aocia con u peligroidad. Jutifica la exitencia de zona en la que lo terremoto on má frecuente y de mayor magnitud. Valora el riego ímico y, en u cao, volcánico exitente en la zona en que habita y conoce la medida de prevención que debe adoptar. Bloque 4. Proyecto de invetigación 6 punto AA, SIEE Ejercicio de clae Actividade de clae Unidad Contenido Criterio de ( 7 Proyecto de invetigación en equipo. 4 5 Planear, aplicar e integrar la detreza y habilidade propia del trabajo científico Elaborar hipótei y contratarla a travé de la experimentación o la obervación y la argumentación. Utilizar fuente de información variada, dicriminar y decidir obre ella y lo método empleado para u obtención. Participar, valorar y repetar el trabajo individual y en equipo. Exponer y defender en público el proyecto de invetigación realizado.. Integra y aplica la detreza propia del método científico. Utiliza argumento jutificando la hipótei que propone. Utiliza diferente fuente de información, apoyándoe en la TIC, para la. elaboración y preentación de u invetigacione. Participa, valora y repeta el trabajo 4. individual y grupal. 5. Dieña pequeño trabajo de invetigación obre la alimentación y 5. nutrición humana para u preentación y 6 punto Intrumento de SIEE CL Proyecto de invetigación y expoición

7 defena en el aula. Exprea con preciión y coherencia tanto verbalmente como por ecrito la concluione de u invetigacione. En cuanto a lo indicadore de logro utilizaremo cuatro nivele de adquiición para cada etándar, como etá recogido en la ficha del alumno, y que adjuntamo en el anexo I. El nivel e correponde con el intervalo 0-5% (grado de adquiición muy bajo); El nivel e correponde con el intervalo 5-50% (grado de adquiición bajo); El nivel e correponde con el intervalo 50-75% (grado de adquiición medio); El nivel 4 e correponde con el intervalo 75-00% (grado de adquiición alto).

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO CONTENIDOS, CRITERIOS Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES CODIGOS DE COMPETENCIA: Competencia Lingüística: Competencia Matemática y Competencias en Ciencia y Tecnología: Competencia

Más detalles

Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje. Bloque 1. Habilidades, destrezas y estrategias. Metodología científica

Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje. Bloque 1. Habilidades, destrezas y estrategias. Metodología científica ETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 3ºE.S.O. CURSO 2016-2017 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje. CONTENIDOS CRITERIOS

Más detalles

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE 3ºESO

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE 3ºESO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE 3ºESO 1. CONTENIDOS Y SU RELACIÓN CON CRITERIOS DE EVALUACIÓN, COMPETENCIAS CLAVE Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE. (Orden ECD/2016, de 26 de mayo) Los criterios de evaluación mínimos

Más detalles

Programación Área BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO. Curso 15/16. Programación de Biología3º ESO Curso 15/16 Página 1

Programación Área BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO. Curso 15/16. Programación de Biología3º ESO Curso 15/16 Página 1 Programación Área BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO Curso 15/16 Programación de Biología3º ESO Curso 15/16 Página 1 1. CONTENIDOS Bloque 1. Habilidades, destrezas y estrategias. Metodología científica. 1. La

Más detalles

PROGRAMACIÓN de Biología-Geología 3º de ESO. Objetivos. Contenidos. Criterios de evaluación. Competencias básicas.

PROGRAMACIÓN de Biología-Geología 3º de ESO. Objetivos. Contenidos. Criterios de evaluación. Competencias básicas. PROGRAMACIÓN de Biología-Geología 3º de ESO Objetivos. Contenidos. Criterios de evaluación. Competencias básicas. Unidad 1. La organización del cuerpo humano 1. Distinguir entre los niveles de organización

Más detalles

CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN NIVEL:SEXTO ÁREA:CIENCIAS NATURALES PRIMER TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO 1) Distinguir las características de las funciones vitales de los seres vivos. 2) Conocer las características de

Más detalles

PROGRAMACIÓN ABREVIADA

PROGRAMACIÓN ABREVIADA PROGRAMACIÓN ABREVIADA MATERIA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO 2015 2016 CURSO TERCERO ESO. 1 OBJETIVOS 1. Comprender y utilizar las estrategias y los conceptos básicos de las ciencias de la naturaleza para

Más detalles

Programación del departamento de Ciencias Naturales Curso Anatomía aplicada 1º Bachillerato

Programación del departamento de Ciencias Naturales Curso Anatomía aplicada 1º Bachillerato Anatomía aplicada 1º Bachillerato 218 Contenidos mínimos para 1º de Bachillerato (Anatomía aplicada) 219 Bloque 1: La organización tisular de los sistemas y aparatos humanos Conocer los grandes grupos

Más detalles

ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL

ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUAL CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º ESO ALUMNO/A : CURSO: 2013/14 : I = Iniciado, P = En proceso, S = Superado OBJETIVOS / CONTENIDOS Reconocer las diversas partes del suelo.

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 1 LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO I. CONTENIDOS

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 1 LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO I. CONTENIDOS UNIDAD DIDÁCTICA Nº 1 LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO I. CONTENIDOS Los seres vivos. Características fundamentales.* La célula. Estructura celular. Tipos de células.* Características de los organismos

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015/2016 DEPARTAMENTO: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA MATERIA: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO 3º ESO.

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015/2016 DEPARTAMENTO: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA MATERIA: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO 3º ESO. RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015/2016 DEPARTAMENTO: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA MATERIA: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO 3º ESO. CONTENIDOS: UNIDAD 1. La organización del cuerpo La organización

Más detalles

MÍNIMOS 3º ESO CC.NAT. CRITERIO 1

MÍNIMOS 3º ESO CC.NAT. CRITERIO 1 MÍNIMOS 3º ESO CC.NAT. CRITERIO 1 Trabajo de investigación sobre un contenido a trabajar a lo largo del curso, en que usando documentación y materiales adecuados al tema lleguen a unos resultados que han

Más detalles

TRASTORNOS DE DESARROLLO

TRASTORNOS DE DESARROLLO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TRASTORNOS DE DESARROLLO MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Dificultade de aprendizaje y tratorno de dearrollo Tratorno de dearrollo 2º 1º 6 Formación Báica PROFESOR(ES)

Más detalles

Natural Science. Primero

Natural Science. Primero Natural Science Primero BLOQUE. EL SER HUMANO Y LA SALUD 1. Identifica y localiza las partes externas del cuerpo. 2. Diferencia imágenes de músculos, huesos y articulaciones. 3. Relaciona los cincos sentidos

Más detalles

CONOCIMIENTO DEL MEDIO - 6º curso

CONOCIMIENTO DEL MEDIO - 6º curso TEMA 1. NUESTRA SALUD CONOCIMIENTO DEL MEDIO 6º curso 1. Diferenciar salud y enfermedad. 2. Enumerar y explicar algunos hábitos saludables generales. 3. Diferenciar las enfermedades no infecciosas y las

Más detalles

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables - Competencias clave

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables - Competencias clave CIENCIAS NATURALES COMPETENCIAS CLAVE: Comunicación lingüística (CCL), Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT), Competencia digital (CD), Aprender a aprender (, Competencias

Más detalles

BIOLOGIA Y GEOLOGIA 3º ESO CURSO

BIOLOGIA Y GEOLOGIA 3º ESO CURSO BIOLOGIA Y GEOLOGIA 3º ESO CURSO 2011-2012 1.- PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA. La asignatura de Ciencias de la Naturaleza de 3º de ESO se imparte a lo largo de todo el curso durante dos horas semanales.

Más detalles

PROYECTO DE ORDEN A CONSEJO CONSULTIVO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

PROYECTO DE ORDEN A CONSEJO CONSULTIVO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA PROYECTO DE ORDEN A CONSEJO CONSULTIVO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Introducción La materia de Biología y Geología debe contribuir durante la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) a que el alumnado adquiera unos

Más detalles

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN BLOQUE I: CUERPO HUMANO Y NUTRICIÓN TEMA 1: LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO 1. Identificar la célula como unidad estructural y funcional del cuerpo

Más detalles

NIVEL: 5º de Primaria. ÁREA: CIENCIAS SOCIALES PRIMER TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

NIVEL: 5º de Primaria. ÁREA: CIENCIAS SOCIALES PRIMER TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN NIVEL: 5º de Primaria. ÁREA: CIENCIAS SOCIALES PRIMER TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO Conocer los rasgos del universo y del sistema solar. Entender las características del planeta Tierra.

Más detalles

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. 3º E.S.O /2.013

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. 3º E.S.O /2.013 EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. 3º E.S.O. 2.012/2.013 CONTENIDOS, CRITERIOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN Bloque Unidad Contenidos Criterios de evaluación Indicadores de evaluación Bloque

Más detalles

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Segundo de Educación Primaria. CIENCIAS NATURALES. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 29

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Segundo de Educación Primaria. CIENCIAS NATURALES. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 29 PROGRAMACIÓN DOCENTE. Segundo de Educación Primaria. CIENCIAS NATURALES. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER página 1 / 29 Perfil competencial del área. Segundo curso E.P. - CIENCIAS NATURALES B1 - INICIACIÓN

Más detalles

3º ESO PREGUNTAS DE RECUPERACIÓN TEMA 1. LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO

3º ESO PREGUNTAS DE RECUPERACIÓN TEMA 1. LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO 3º ESO PREGUNTAS DE RECUPERACIÓN TEMA 1. LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO 1. Dibuja una célula eucariótica animal y pon el nombre a todos los orgánulos. 2. Función de estos orgánulos: núcleo, ribosomas,

Más detalles

Instituto de Enseñanza Secundaria. Rayuela. Departamento de Biología y Geología. Programación 3º ESO curso 2007 / 2008

Instituto de Enseñanza Secundaria. Rayuela. Departamento de Biología y Geología. Programación 3º ESO curso 2007 / 2008 Instituto de Enseñanza Secundaria Rayuela Departamento de Biología y Geología Programación 3º ESO curso 2007 / 2008 Asignatura: Biología y Geología 18-Octubre -2007- Indice: 1. Objetivos de etapa pg.3

Más detalles

Biología y Geología 2º ESO

Biología y Geología 2º ESO PROGRAMACIÓN DE AULA Ciencias de la Naturaleza Biología y Geología 2º ESO 69 CONTENIDOS MÍNIMOS 2º DE ESO 1 La nutrición de los seres vivos Conocimiento básico de las principales funciones vitales que

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, COMUNICACION Y HUMANIDADES. Escuela Académico Profesional de Ciencias Del Deporte

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, COMUNICACION Y HUMANIDADES. Escuela Académico Profesional de Ciencias Del Deporte UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, COMUNICACION Y HUMANIDADES Ecuela Académico Profeional de Ciencia Del Deporte SÍLABO I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Aignatura : Fiiología del

Más detalles

ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO. 3º ESO DIVERSIFICACIÓN.

ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO. 3º ESO DIVERSIFICACIÓN. ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO. 3º ESO DIVERSIFICACIÓN. UNIDAD 1: Números reales Números enteros o Suma de números enteros o Resta de números enteros o Cálculo con paréntesis o Producto y división de números

Más detalles

PROGRAMACIÓN ABREVIADA

PROGRAMACIÓN ABREVIADA IES Miguel de Unamuno BHI Bigarren Hezkuntza Institutua Instituto de Enseñanza Secundaria Vitoria-Gasteiz PROGRAMACIÓN ABREVIADA NOMBRE DEL CENTRO: IES MIGUEL DE UNAMUNO BHI Código: 010266 2012-2013 MATERIA:

Más detalles

A continuación se recogen los bloques de contenido directamente relacionados con los criterios de evaluación por unidad del segundo trimestre.

A continuación se recogen los bloques de contenido directamente relacionados con los criterios de evaluación por unidad del segundo trimestre. UNIDADES DIDÁCTICAS 4º DIVERSIFICACIÓN A continuación se recogen los bloques de contenido directamente relacionados con los criterios de evaluación por unidad del segundo trimestre. 1 UNIDADES DIDÁCTICAS

Más detalles

A continuación se recogen los bloques de contenido por unidad del primer trimestre, directamente relacionados con los criterios de evaluación.

A continuación se recogen los bloques de contenido por unidad del primer trimestre, directamente relacionados con los criterios de evaluación. UNIDADES DIDÁCTICAS 3º DIVERSIFICACIÓN A continuación se recogen los bloques de contenido por unidad del primer trimestre, directamente relacionados con los criterios de evaluación. 1 UNIDADES DIDÁCTICAS

Más detalles

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º BACHILLERATO

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º BACHILLERATO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º BACHILLERATO Criterios de evaluación (negrita) y estándares de aprendizaje evaluables (cursiva) relacionados con las unidades didácticas. Los estándares que aparecen en rojo son

Más detalles

TALLERES DE REPLICA PARA ADOLESCENTES TEMATICA: SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Centro Escolar Lucia de Villacorta Zacatecoluca. La Paz.

TALLERES DE REPLICA PARA ADOLESCENTES TEMATICA: SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Centro Escolar Lucia de Villacorta Zacatecoluca. La Paz. Día. 1 24/09/14 OBJETIVO: Identificar la influencia de la ocialización de género y la autoetima en el dearrollo picoexual de la adolecencia 7:30 A 9:30 Incripción de Participante. Preentación de objetivo

Más detalles

GUÍA DEL ESTUDIANTE. ÁREA O MATERIA: Biología y geología 4º E.S.O. DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: BIOLOGIA Y GEOLOGIA.

GUÍA DEL ESTUDIANTE. ÁREA O MATERIA: Biología y geología 4º E.S.O. DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: BIOLOGIA Y GEOLOGIA. GUÍA DEL ESTUDIANTE ÁREA O MATERIA: Biología y geología 4º E.S.O. DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: BIOLOGIA Y GEOLOGIA. JEFE DE DEPARTAMENTO : Dª Mª Luisa Rodríguez Rodríguez PROFESORA DEL GRUPO: Dª Mª Luisa Rodríguez

Más detalles

1 EL CUERPO HUMANO CONTRIBUCIÓN DEL TEMA 1 AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS TEMA 1 COMPETENCIAS BÁSICAS

1 EL CUERPO HUMANO CONTRIBUCIÓN DEL TEMA 1 AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS TEMA 1 COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIAS BÁSICAS 1 EL CUERPO HUMANO CONTRIBUCIÓN DEL TEMA 1 AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS Conocimiento e interacción con el mundo físico Competencia social y ciudadana Tratamiento de la

Más detalles

ANATOMÍA APLICADA INTRODUCCIÓN

ANATOMÍA APLICADA INTRODUCCIÓN ANATOMÍA APLICADA INTRODUCCIÓN La Anatomía aplicada pretende aportar los conocimientos científicos referidos al ser humano que permitan comprender el cuerpo humano y la motricidad humana con el fin de

Más detalles

AREA/MATERIA: Ámbito científico-matemático (LOMCE)-PMAR (03) CURSO: 3º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria

AREA/MATERIA: Ámbito científico-matemático (LOMCE)-PMAR (03) CURSO: 3º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria IES INGENIERO DE LA CIERVA CURSO ESCOLAR: 2015/16 AREA/MATERIA: Ámbito científico-matemático (LOMCE)-PMAR (03) CURSO: 3º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria Plan General Anual UNIDAD UF1: Procesos,métodos

Más detalles

Diplomado en Competencias Personales y Profesionales. Diplomado en Competencias Personales y Profesionales

Diplomado en Competencias Personales y Profesionales. Diplomado en Competencias Personales y Profesionales CARRERAS ASIGNATURA CÓDIGO PRERREQUISITOS Diplomado en Competencia Peronale y Profeionale TODAS /TRANSVERSAL Diplomado en Competencia Peronale y Profeionale Ser egreado/titulado de Santo Tomá (CFTST, IPST

Más detalles

1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS NATURALES 1º ESO MÍNIMOS Y 1º ESO MÍNIMOS Y Unidad 1. El Universo y nuestro planeta Concepción, componentes y origen del Universo. Tamaños y distancias en el Universo. El Sistema Solar, astros

Más detalles

Contenidos y criterios de evaluación Biología y Geología. 1.º Bachillerato Bloque 1. Los seres vivos: composición y función. Características de los

Contenidos y criterios de evaluación Biología y Geología. 1.º Bachillerato Bloque 1. Los seres vivos: composición y función. Características de los Contenidos y criterios de evaluación Biología y Geología. 1.º Bachillerato Bloque 1. Los seres vivos: composición y función. Características de los seres vivos y los niveles de organización. Bioelementos

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS (2º y 4º) Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES IMPRESCINDIBLES PARA SUPERAR LA MATERIA (1º y 3º)

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS (2º y 4º) Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES IMPRESCINDIBLES PARA SUPERAR LA MATERIA (1º y 3º) CONTENIDOS Y MÍNIMOS (2º y 4º) Y EVALUABLES IMPRESCINDIBLES PARA SUPERAR LA MATERIA (1º y 3º) 1º ESO UNIDAD 0. LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA 1. Utilizar adecuadamente el vocabulario científico en un contexto

Más detalles

II. INDICADORES DE EVALUACIÓN Y RELACIÓN CON COMPETENCIAS BÁSICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

II. INDICADORES DE EVALUACIÓN Y RELACIÓN CON COMPETENCIAS BÁSICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1 11 1 1 CL CM CCyIMF CTIyCD CSyC CSyA CAA CAeIP CE UNIDAD DIDÁCTICA Nº PROPIEDADES DE LA MATERIA I. CONTENIDOS Materia, cuerpos materiales y sistemas materiales* Propiedades de la materia: intensivas

Más detalles

Lugar Geométrico de las Raíces

Lugar Geométrico de las Raíces Lugar Geométrico de la Raíce N de práctica: 9 Tema Correpondiente: Lugar geométrico de la raíce Nombre completo del alumno Firma N de brigada: Fecha de elaboración: Grupo: Elaborado por: Reviado por: Autorizado

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2009/2010

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2009/2010 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2009/2010 DEPARTAMENTO: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. MATERIA: Ampliación de biología y geología CURSO 4º ESO. OBJETIVOS: - 1. Comprender y expresar mensajes con

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. OBJETIVOS 1. Reconocer las etapas del trabajo científico y elaborar informes

Más detalles

CIENCIAS APLICADAS A LA ACTIVIDAD PROFESIONAL

CIENCIAS APLICADAS A LA ACTIVIDAD PROFESIONAL CIENCIAS APLICADAS A LA ACTIVIDAD PROFESIONAL Introducción El conocimiento científico y tecnológico ha contribuido de forma relevante a la mejora de la calidad de vida de las personas que se ha alcanzado

Más detalles

Toma conciencia sobre la importancia de la célula.

Toma conciencia sobre la importancia de la célula. MINISTERIO DE EDUCACIÓN PLANIFICACION DIDÁCTICA ANUAL -TRIMESTRAL CENTRO DE EDUCACION BÁSICA CARTAGO Asignatura: CIENCIAS NATURALES Docente: ENITH RODRIGUEZ. Fecha: 02/03/2015 Período escolar: 2015-2015

Más detalles

ANATOMÍA APLICADA (1º BACHILLERATO) INTRODUCCIÓN

ANATOMÍA APLICADA (1º BACHILLERATO) INTRODUCCIÓN ANATOMÍA APLICADA (1º BACHILLERATO) INTRODUCCIÓN La Anatomía aplicada pretende aportar los conocimientos científicos referidos al ser humano que permitan comprender el cuerpo humano y su motricidad, con

Más detalles

Se considerarán los títulos con contenidos afines al aquí presentado. Nº mínimo de ECTS a reconocer: Nº máximo de ECTS a reconocer:

Se considerarán los títulos con contenidos afines al aquí presentado. Nº mínimo de ECTS a reconocer: Nº máximo de ECTS a reconocer: 24 Criterio para realizar el reconocimiento: Se coniderarán lo título con contenido afine al aquí preentado Reconocimiento de ECTS por Acreditación de Experiencia Laboral y Profeional Nº mínimo de ECTS

Más detalles

PROGRAMACIÓN ABREVIADA

PROGRAMACIÓN ABREVIADA NOMBRE DEL CENTRO PROGRAMACIÓN ABREVIADA BENTADES IKASTETXEA Código:014777 016-017 MATERIA BIOLOGÍA - GEOLOGÍA FECHA CURSO 1º ESO xº ESO 3ºESO 4ºESO 1º BACH º BACH 1 OBJETIVOS MÍNIMOS DE LA MATERIA FORMULADOS

Más detalles

ANATOMÍA APLICADA 1º BACHILLERATO PROGRAMACIÓN

ANATOMÍA APLICADA 1º BACHILLERATO PROGRAMACIÓN ANATOMÍA APLICADA 1º BACHILLERATO PROGRAMACIÓN BLOQUE 1. LAS CARACTERÍSTICAS DEL MOVIMIENTO 1. Analizar los mecanismos que intervienen en una acción motora, relacionándolos con la finalidad expresiva de

Más detalles

FICHA TÉCNICA DEL DOCUMENTAL

FICHA TÉCNICA DEL DOCUMENTAL FICHA TÉCNICA DEL DOCUMENTAL 1 TÍTULO LA ANTÁRTIDA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO 2 AÑO DE FILMACIÓN 2011 3 AUTOR Universidad Nacional Tras de Febrero (Argentina) 4 RESÚMEN El deshielo del continente antártico

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA Vicerrectoría Académica Departamento de Matemáticas y Ciencias Naturales

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA Vicerrectoría Académica Departamento de Matemáticas y Ciencias Naturales UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA Vicerrectoría Académica Departamento de Matemática y Ciencia Naturale GUÌA DE CÀTEDRA DE MATEMATICAS DISCRETAS Fecha de actualización: Junio 02 de 2015 1. Identificación

Más detalles

COLEGIO LA PROVIDENCIA

COLEGIO LA PROVIDENCIA COLEGIO LA PROVIDENCIA Hna de la Providencia y de la Inmaculada Concepción 2013 ALLER MOVIMIENO CIRCULAR UNIFORME DOCENE: Edier Saavedra Urrego Grado: décimo fecha: 16/04/2013 Realice un reumen de la lectura

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015/2016 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. MATERIA: ANATOMÍA APLICADA CURSO 1º bachillerato

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015/2016 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. MATERIA: ANATOMÍA APLICADA CURSO 1º bachillerato RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015/2016 DEPARTAMENTO: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. MATERIA: ANATOMÍA APLICADA CURSO 1º bachillerato Contenidos BLOQUE DE APRENDIZAJE I: ORGANIZACIÓN BÁSICA DEL

Más detalles

FISIOLOGÍA JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

FISIOLOGÍA JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA FISIOLOGÍA JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA La fisiología humana estudia las funciones de las células, tejidos, órganos, aparatos y sistemas del ser humano y los factores que controlan, regulan e integran

Más detalles

GRADUACIÓN DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. BLOQUE 1: La identidad y la dignidad de la persona

GRADUACIÓN DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. BLOQUE 1: La identidad y la dignidad de la persona GRADUACIÓN DE DEL ÁREA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS BLOQUE 1: La identidad y la dignidad de la persona mismo, basándose en la respetabilidad y la dignidad de la persona, empleando las emociones facilitar

Más detalles

TERCER CURSO (Asignatura: Biología y Geología)

TERCER CURSO (Asignatura: Biología y Geología) TERCER CURSO (Asignatura: Biología y Geología) 2.3.1. OBJETIVOS 1. Adquirir destrezas en el análisis y la resolución de situaciones problemáticas mediante el desarrollo y la aplicación de estrategias personales,

Más detalles

Unidad 1 - Promoción de la salud. Sexualidad y reproducción humanas

Unidad 1 - Promoción de la salud. Sexualidad y reproducción humanas BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º E.S.O 1. OBJETIVOS 1. Utilización de estrategias propias del trabajo científico como el planteamiento de problemas y discusión de su interés, la formulación y puesta a prueba de

Más detalles

Transmisión Digital Paso Banda

Transmisión Digital Paso Banda Tranmiión Digital Pao Banda PRÁCTICA 9 ( eione) Laboratorio de Señale y Comunicacione 3 er curo Ingeniería de Telecomunicación Javier Ramo Fernando Díaz de María y David Luengo García 1. Objetivo Simular

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS MÍNIMOS DE EVALUACIÓN EXIGIBLES

CONTENIDOS Y CRITERIOS MÍNIMOS DE EVALUACIÓN EXIGIBLES Y CRITERIOS MÍNIMOS DE EVALUACIÓN EXIGIBLES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES (BIOLOGÍA) 3º ESO Unidad 1 La organización de cuerpo humano..los tejidos humanos. Los aparatos. Los sistemas. Definir tejido,

Más detalles

ÁREA: CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL ETAPA: PRIMARIA CICLO: SEGUNDO

ÁREA: CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL ETAPA: PRIMARIA CICLO: SEGUNDO ÁREA: CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL ETAPA: PRIMARIA CICLO: SEGUNDO Objetivos Contenidos Criterios de evaluación Indicadores CCBB 5. Analizar algunas manifestaciones de la intervención

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS SUBSECRETARIA DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN TABLA DE ESPECIFICACIONES PARA CONSTRUIR REACTIVOS

SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS SUBSECRETARIA DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN TABLA DE ESPECIFICACIONES PARA CONSTRUIR REACTIVOS SUSECRETARIA DE PLANEACIÓN TALA DE PARA CONSTRUIR REACTIVOS I I. La biodiversi dad: resulta do de la evolu ción Se reconoce como parte de la biodiversidad al El valor de la biodiversidad comparar características

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Criterios, procedimientos e instrumentos de evaluación. Momentos de evaluación Considerando la evaluación como el proceso mediante el cual se comprueba en que medida

Más detalles

CURRÍCULO BÁSICO OFICIAL DE CIENCIAS APLICADAS A LA ACTIVIDAD PROFESIONAL 4º DE ESO

CURRÍCULO BÁSICO OFICIAL DE CIENCIAS APLICADAS A LA ACTIVIDAD PROFESIONAL 4º DE ESO CURRÍCULO BÁSICO OFICIAL DE CIENCIAS APLICADAS A LA ACTIVIDAD PROFESIONAL 4º DE ESO Procedente del Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación

Más detalles

Aplicación digital de evaluación

Aplicación digital de evaluación Aplicación digital de evaluación Incluye la programación didáctica de la serie Saber Hacer Permite evaluar por competencias Su manejo es sencillo e intuitivo Está diseñada específicamente para Andalucía

Más detalles

Programa. Materia: Salud y Adolescencia Curso: 4to Año: 2015 Profesora: Adriana Di Placido UNIDAD 1: SALUD Y ENFERMEDAD

Programa. Materia: Salud y Adolescencia Curso: 4to Año: 2015 Profesora: Adriana Di Placido UNIDAD 1: SALUD Y ENFERMEDAD Programa Materia: Salud y Adolescencia Curso: 4to Año: 2015 Profesora: Adriana Di Placido UNIDAD 1: SALUD Y ENFERMEDAD *Modificaciones históricas del concepto de salud. *Definiciones actuales de Salud/enfermedad.

Más detalles

Describe, en función de la diferencia de fase, qué ocurre cuando se superponen dos ondas progresivas armónicas de la misma amplitud y frecuencia.

Describe, en función de la diferencia de fase, qué ocurre cuando se superponen dos ondas progresivas armónicas de la misma amplitud y frecuencia. El alumno realizará una opción de cada uno de lo bloque. La puntuación máxima de cada problema e de punto, y la de cada cuetión de 1,5 punto. BLOQUE I-PROBLEMAS Se determina, experimentalmente, la aceleración

Más detalles

CNA-1ºESO Curso 2014/15

CNA-1ºESO Curso 2014/15 CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO 2014-2015 La referencia de los aprendizajes necesarios quedan recogidos en el trabajo realizado en el cuaderno del alumno. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.- 1. Reconocer las diferentes

Más detalles

ÁREA: CIENCIAS DE LA NATURALEZA

ÁREA: CIENCIAS DE LA NATURALEZA Criterio de evaluación: C.E.1.1. Obtener información y realizar pequeñas conjeturas sobre hechos y elementos naturales previamente delimitados y realizar sencillos experimentos que faciliten su comprensión,

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDACTICA

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDACTICA TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I 1º BACHILLERATO 1 INDICE 1. Objetivos 2. Contenidos 3. Criterios de evaluación 4. Contenidos mínimos 5. Procedimientos e instrumentos de evaluación e instrumentos de evaluación

Más detalles

APRENDIZAJES IMPRESCINDIBLES: BIOLOGÍA-1º DE BACHILLERATO

APRENDIZAJES IMPRESCINDIBLES: BIOLOGÍA-1º DE BACHILLERATO APRENDIZAJES IMPRESCINDIBLES: BIOLOGÍA-1º DE BACHILLERATO CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Concretar las características que identifican a los seres vivos, los niveles de organización que los constituyen, diferenciar

Más detalles

UNIDAD 3. La atmósfera RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015/2016

UNIDAD 3. La atmósfera RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015/2016 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015/2016 DEPARTAMENTO: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. MATERIA: CIENCIAS NATURALES CURSO 1º ESO. CONTENIDOS: CONCEPTOS: UD.1 La tierra en el universo El universo

Más detalles

5. CONTENIDOS Primer Ciclo

5. CONTENIDOS Primer Ciclo 5. CONTENIDOS Primer Ciclo Bloque 1: Iniciación a la actividad científica Identificación y descripción de fenómenos naturales y algunos elementos del medio físico. 1.2. Elaboración de pequeños experimentos

Más detalles

Capítulo 6: Entropía.

Capítulo 6: Entropía. Capítulo 6: Entropía. 6. La deigualdad de Clauiu La deigualdad de Clauiu no dice que la integral cíclica de δq/ e iempre menor o igual que cero. δq δq (ciclo reverible) Dipoitivo cíclico reverible Depóito

Más detalles

PROGRAMACIÓN Ciencias Sociales 2º Curso de Primaria.

PROGRAMACIÓN Ciencias Sociales 2º Curso de Primaria. PROGRAMACIÓN Ciencias Sociales 2º Curso de Primaria. Insegnante: Sandra Ramos CONTENIDOS Distinción entre pueblos y ciudades a través de textos e imágenes. Reconocimiento del ayuntamiento, de sus miembros

Más detalles

Geografía e Historia 4º ESO Criterios de evaluación 1

Geografía e Historia 4º ESO Criterios de evaluación 1 Geografía e Historia 4º ESO Criterios de evaluación 1 Los criterios de evaluación que establece la Orden de 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Secundaria

Más detalles

ANATOMÍA APLICADA 1º BACHILLERATO

ANATOMÍA APLICADA 1º BACHILLERATO ANATOMÍA APLICADA 1º BACHILLERATO 1.- Secuencia y temporalización de los contenidos De acuerdo con la normativa vigente, los contenidos de la materia Anatomía Aplicada se estructuran en ocho bloques. La

Más detalles

OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA Asignatura : Biología y Geología 3º ESO Curso 2012-2013 Objetivos, contenidos, criterios de evaluación y calificación OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA Este Departamento ha establecido, para el presente curso

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS II. 1. Datos descriptivos de la asignatura

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS II. 1. Datos descriptivos de la asignatura PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS II 1. Dato decriptivo de la aignatura Nombre de la aignatura: Invetigación de Mercado II Área: Marketing e invetigación de mercado Perfil: Invetigación

Más detalles

CIENCIAS NATURALES PRIMARIA 1er y 2do Periodo

CIENCIAS NATURALES PRIMARIA 1er y 2do Periodo CIENCIAS NATURALES PRIMARIA 1er y 2do Periodo TIEMPO: 4H GRADO: 1 PERIODO: Primero ÁREA: Ciencias Naturales ESTÁNDAR: Describe características de seres vivos y objetos inertes; establece semejanzas y diferencias

Más detalles

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 24

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 24 PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER página 1 / 24 CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Perfil competencial del área. Primero

Más detalles

Bloque I. Cómo mantener la salud? Fortalezco y protejo mi cuerpo con la alimentación y la vacunación*

Bloque I. Cómo mantener la salud? Fortalezco y protejo mi cuerpo con la alimentación y la vacunación* Bloque I. Cómo mantener la salud? Fortalezco y protejo mi cuerpo con la alimentación y la vacunación* 104 Compara los alimentos que consume con los de cada grupo del Plato del Bien Comer, y su aporte nutrimental

Más detalles

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES CIENCIAS APLICADAS A LA ACTIVIDAD PROFESIONAL INTRODUCCIÓN El conocimiento científico capacita a las personas para que puedan aumentar el control sobre su salud y mejorarla, y así mismo les permite comprender

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2009/2010 DEPARTAMENTO: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. MATERIA: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO 4º ESO.

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2009/2010 DEPARTAMENTO: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. MATERIA: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO 4º ESO. RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2009/2010 DEPARTAMENTO: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. MATERIA: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO 4º ESO. OBJETIVOS: - 1. Comprender y expresar mensajes con contenido científico

Más detalles

Niveles de organización de los organismos (Célula, tejido, órgano, aparato, sistema). Qué es la célula.

Niveles de organización de los organismos (Célula, tejido, órgano, aparato, sistema). Qué es la célula. I. INTRODUCCIÓN II. OBJETIVOS III. CONTENIDOS CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES IV. CONTENIDOS TRANSVERSALES V. ACTIVIDADES VI. METODOLOGÍA VII. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. VIII. BIBLIOGRAFÍA/LINKS I. INTRODUCCIÓN:

Más detalles

EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA 3 er CURSO E.S.O BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. EVALUACIÓN Curso 2013-2014

EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA 3 er CURSO E.S.O BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. EVALUACIÓN Curso 2013-2014 EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA 3 er CURSO E.S.O BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Curso 2013-2014 Criterios de evaluación establecidos para la materia: Biología y Geología de 3º de ESO De acuerdo con el R.D. 1631/2006

Más detalles

ÁREA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS 4º Primaria

ÁREA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS 4º Primaria ÁREA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS 4º Primaria CEIP MADRE FELICIDAD BERNABEU - IBI CURSO ESCOLAR 15/16 CONTENIDOS Área: Valores cívicos Bloque 1: La identidad y la dignidad de la persona - La identidad

Más detalles

ACONDICIONAMIENTO FÍSICO DIDÁCTICA Á DE LA EDUCACIÓN Ó FÍSICAÍ CONDICIÓN FÍSICA

ACONDICIONAMIENTO FÍSICO DIDÁCTICA Á DE LA EDUCACIÓN Ó FÍSICAÍ CONDICIÓN FÍSICA ACONDICIONAMIENTO FÍSICO DIDÁCTICA Á DE LA EDUCACIÓN Ó FÍSICAÍ JUEGO DE ROL DE EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA El currículum de Educación Física y los elementos curriculares del Acondicionamiento Físico.

Más detalles

C.E.I.P. ORTIZ DE ZÚÑIGA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

C.E.I.P. ORTIZ DE ZÚÑIGA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN ÁREA CONOCIMIENTO DEL MEDIO NIVEL 6º EDUCACIÓN PRIMARIA BLOQUE: DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS Desarrolla la curiosidad por conocer cómo se reproducen los seres vivos. Nombra las

Más detalles

Síntesis de la programación

Síntesis de la programación Síntesis de la programación Biología Humana 2º CIE 17 de enero de 2017 Tabla de Contenidos 1. Organización y secuenciación de contenidos por evaluaciones...1 2. Unidades de programación...6 2.1. BLOQUE

Más detalles

Elaboración de una campaña de tráfico

Elaboración de una campaña de tráfico Elaboración de una campaña de tráfico Física y Química 4º ESO IES Saulo Torón María Dolores Ramírez Rodríguez En España los accidentes de tráfico son la quinta causa de muerte no natural siendo la velocidad

Más detalles

3.º ESO. Matemáticas orientadas a las enseñanzas aplicadas

3.º ESO. Matemáticas orientadas a las enseñanzas aplicadas 3.º ESO. Matemáticas orientadas a las enseñanzas aplicadas BLOQUE DE APRENDIZAJE I: PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES EN MATEMÁTICAS 1. Identificar, formular y resolver problemas numéricos, geométricos, funcionales

Más detalles

PROGRAMACIÓN PROGRAMA DE MEJORA DEL APRENDIZAJE Y DEL RENDIMIENTO

PROGRAMACIÓN PROGRAMA DE MEJORA DEL APRENDIZAJE Y DEL RENDIMIENTO PRGRAMACIÓN PRGRAMA DE MEJRA DEL APRENDIZAJE Y DEL RENDIMIENT ÁMBIT CIENTÍFIC- MATEMÁTIC 3º ES 1. PRGRAMACIÓN ÁMBIT CIENTÍFIC- MATEMÁTIC 3º PMAR 1.1.- Secuencia y temporalización de los contenidos, criterios

Más detalles

incluye la educación artística entre las asignaturas específicas y desarrolla el currículum de todas las áreas.

incluye la educación artística entre las asignaturas específicas y desarrolla el currículum de todas las áreas. Actividades y recursos de expresión musical para el desarrollo y la educación general: método interdisciplinar de educación musical. En este apartado vamos a proponer una secuencia ordenada de actividades

Más detalles

CONTENIDOS DEL ÁMBITO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO (3º E.S.O.)

CONTENIDOS DEL ÁMBITO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO (3º E.S.O.) CONTENIDOS DEL ÁMBITO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO (3º E.S.O.) MATEMÁTICAS Bloque 1. Números. Números racionales. Comparación, ordenación y representación sobre la recta. Decimales y fracciones. Transformación

Más detalles

FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Curso

FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Curso GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Curo 2016-17 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Sitema, intitucione y profeione educativa y formativa contemporánea PROFESOR(ES) Filoofía

Más detalles

Curriculum Outline Document Year 7 Conocimiento del Medio September June 2016

Curriculum Outline Document Year 7 Conocimiento del Medio September June 2016 Term 1-1 st Mon 7 th Sept- Thurs 29 th Oct Curriculum Outline Document Year 7 Conocimiento del Medio September 2015- June 2016 Term Curriculum Detail (topics to be covered) Assessment La Tierra y los mapas.

Más detalles

CAPITULO IV. Análisis y Determinantes Sociales de la Situación de Salud

CAPITULO IV. Análisis y Determinantes Sociales de la Situación de Salud CAPITULO IV Análii y Determinante Sociale de la Situación de Salud Memoria Intitucional DE COSTA RICA Y MORTALIDAD POR GRUPOS DE POBLACIÓN La caracterización de la población en Cota Rica parte de lo dato

Más detalles

Grado de Historia: COMPETENCIAS

Grado de Historia: COMPETENCIAS Grado de Historia: COMPETENCIAS El Grado de Historia responde a un doble objetivo. Ante todo, el de suministrar un conocimiento crítico del pasado humano y, en consecuencia, el dominio de los métodos y

Más detalles