1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement"

Transcripción

1 ASIGNATURA / COURSE TITLE Historia I: Historia de la Antropología Social y Cultural/ History I: History of Social and Cultural Anthropology 1.1. Código / Course number Materia / Content area Teorías e historia de la Antropología/ Theories and History of Anthropology 1.3. Tipo / Course type Obligatoria/ Compulsory 1.4. Nivel / Course level Grado/ Bachelor 1.5. Curso / Year 1º/ 1 st 1.6. Semestre / Semester 1º/ 1 st (Fall Term) 1.7. Número de créditos / Credit allotment 6 ECTS / 6 ECTS 1.8. Requisitos previos / Prerequisites Ninguno/ None 1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement La asistencia al conjunto de clases teóricas y prácticas de cada asignatura no podrá ser inferior al 75% de las horas lectivas. Los alumnos que no puedan 1 de 14

2 alcanzar ese porcentaje de clases por razones sobrevenidas después del inicio del curso, deberán solicitar la exención del requisito de asistencia mínima ante la CTSH, que decidirá si los motivos expuestos son justificados. Los alumnos que no lleguen al 75 % de asistencia y que no obtengan la exención de asistencia de la CTSH recibirán la calificación de no presentado. La asistencia será controlada./attendance is mandatory and will be verified. The subject will not be graded unless a minimum of 75 % attendance is registered Datos del equipo docente / Faculty data Carlos Giménez Romero Departamento de Antropología Social y Pensamiento Filosófico Español Correo: carlos.gimenez@uam.es Objetivos del curso / Course objectives COMPETENCIAS GENÉRICAS Competencias conceptuales (SABER) Conocer la historia, los objetos de estudio y los ámbitos temáticos de la Antropología Social y Cultural, comprendiendo el carácter integral de la organización socio-cultural. Saber operacionalizar los conceptos teóricos y contrastar empíricamente las explicaciones de los fenómenos socioculturales. Desarrollar una aproximación no etnocéntrica al análisis de los fenómenos sociales. Criticar y actuar contra las implicaciones etnocéntricas, sexistas y racistas en la construcción de teorías, evaluando de este modo de forma crítica la propia cultura y la cultura y usos de grupos humanos distintos a los de origen. Comprender que el conocimiento se construye en procesos históricos, sociales y políticos, y aplicar las herramientas para la deconstrucción de esos procesos. Reconocer que los conceptos antropológicos son histórica, social y culturalmente construidos (y no categorías rígidas o naturales). COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Conocer y evaluar los debates epistemológicos y metodológicos de la Antropología Social y Cultural, y especialmente los problemas derivados 2 de 14

3 de la dialéctica entre particularismo y universalismo y el método comparativo. Conocer asímismo los modelos y debates teóricos que se ocupan del mundo contemporáneo y sus complejidades. Comprender los fenómenos, procesos y dinámicas de un mundo social, económica, política y culturalmente complejo. Conocer las teorías sobre relaciones interculturales y los modelos para la mejora de esos procesos, comprendiendo las distintas formas y estrategias de comparación transcultural, integrando las cuestiones éticas. Conocer los criterios básicos para delimitar e individualizar los grandes conjuntos regionales del mundo. Conocer el corpus etnográfico producido por la Antropología Social y Cultural. Aplicar las teorías antropológicas para reflexionar y debatir los problemas actuales de la disciplina. Aplicar esos conocimientos teóricos a la definición y resolución de problemas en contextos de diversidad sociocultural, comprendiendo los vínculos entre práctica y teoría en Antropología y generando un corpus reflexivo que sirva y crezca con la intervención y con el compromiso con las poblaciones implicadas en los estudios. Producir y difundir un discurso académico público que refuerce la imagen y la presencia pública de la Antropología como fuente de conocimiento y referencia para los problemas sociales y culturales, siendo a la vez capaces de producir y comunicar los discursos antropológicos a audiencias diversas. Analizar críticamente la relación de la disciplina con los contextos sociales, políticos y geográficos en los que surge, y los efectos que el conocimiento antropológico tiene en estos contextos. Tener una actitud crítica ante la literatura etnográfica y abierta ante las distintas teorías antropológicas y los diferentes enfoques frente un mismo problema social contemporáneo. COMPETENCIAS TRANSVERSALES Adquirir un amplio entramado de referencias culturales, socio-políticas, geográficas y éticas con el fin de desarrollar una actitud crítica ante el entorno. 3 de 14

4 Organizar eficazmente los recursos y el tiempo para el trabajo: desarrollar habilidades de planificación del trabajo y gestión del tiempo. Desarrollar habilidades de trabajo cooperativo en equipo. Participar de forma constructiva en los debates colectivos. Desarrollar destrezas de resolución colaborativa de problemas. Descriptor y resultados de aprendizaje de la asignatura - Adquisición de un panorama histórico del desarrollo de la disciplina - Conocimiento de la fundación institucional de la antropología - Principales fundamentos teóricos de la disciplina antropológica a lo largo de la historia. - Aportaciones más sobresalientes de las principales corrientes teóricas antropológicas - Introducción al modo en que la propia crítica antropológica ha ido transformado el enfoque y objeto de la antropología como ciencia social Contenidos del programa / Course contents A) PROGRAMA SINTÉTICO 1.- Antropologia, colonialismo y crítica social 2.- Precursores de la antropologia 3.- El paradigma evolucionista 4.- El arranque de la antropología cultural norteamericana 5.- La etnología sociológica francesa: las bases del análisis de las estructuras sociales 6.- El funcionalismo y la antropología social británica 7.- La escuela de Cultura y Personalidad. 8.- El desarrollo de la antropología social británica 9.- Ecología cultural y evolucionismo multilineal. Marxismo y antropologia Estructuralismo en antropología 11.- La antropología simbólica británica y norteamericana 4 de 14

5 12. Sistemas de dominación y dependencia 13.- La perspectiva de género, el énfasis en las prácticas sociales 14.- La crítica postmoderna y la crisis de la antropología B) PROGRAMA DETALLADO 1.- Antropologia, colonialismo y crítica social Antropologia como tradición cultural, disciplina científica y profesión. Contexto histórico de la génesis de la antropología como ciencia social. La noción de Cultura como objeto de la antropología. La dicotomía nosotros-otros y el contexto colonial. El concepto de Razón y progreso. A. PALERM (1987) Caps.1 y 10 de Teoría Etnológica. México: Universidad Autónoma de Querétaro. C. LEVI-STRAUSS (1975)"Las tres fuentes de la reflexión etnológica", en LLOBERA: La antropología como ciencia, Barcelona, Anagrama. GEORGE W. STOCKING (2002), Delimitando la antropología: reflexiones históricas acerca de las fronteras de una disciplina sin fronteras Revista de Antropología Social, 11, pp Precursores de la antropologia Viajeros y descubridores de la era de las exploraciones. Misioneros y funcionarios de la era de la colonización. Utópicos y rebeldes de la era de las revoluciones BATUTA, I. (1981) A través del Islam (Rihla) Editora Nacional Clásicos para una Biblioteca Contemporánea. SAHAGÚN, B. De (1979). Historia General de las cosas de Nueva España. Porrúa, México. MORO/ CAMPANELLA / BACON: (1980). Utopías del Renacimiento. (Estudio preliminar de Eugenio Imaz). Col. Popular 121, FCE, México, (6º reim.) 3.- El paradigma evolucionista 5 de 14

6 El contexto de la fundación de las ciencias sociales modernas. Positivismo y evolucionismo unilineal. La sistematización de material para el estudio de la cultura y el método comparativo. Tylor, Morgan, y las figuras intelectuales que rodean su producción. El derecho comparado. Maine, Bachofen, McLennan. E. TYLOR (1871) Primitive Culture, Londres: J.Murray (extracto La ciencia de la cultura traducido en P. Bohannan y M.Glazer, Antropología (2ª ed.) Madrid: McGraw-Hill) pp L.H. MORGAN (1877) Ancient Society, New York: Henry Holt & Co. (extracto periodos étnicos traducido en P. Bohannan y M.Glazer, Antropología (2ª ed.) Madrid: McGraw- Hill) pp El arranque de la antropología cultural norteamericana La crítica al evolucionismo unilineal y la defensa del trabajo de campo. Difusionismo: critica y complementariedad con el evolucionismo. Las escuelas difusionistas inglesa, alemana y americana. El particularismo histórico y el relativismo cultural. El trabajo fundacional de Boas en la antropología norteamericana. Kroeber. Lowie. F. BOAS (1896) Las limitaciones del método comparativo de la antropología en Science 4, nº 103, traducido en P. Bohannan y M.Glazer, Antropología (2ª ed.) Madrid: McGraw-Hill) pp F. BOAS (1920) Los métodos de la etnología en American Anthropologist 22:4 traducido en P. Bohannan y M.Glazer, Antropología (2ª ed.) Madrid: McGraw-Hill) pp La etnología sociológica francesa: las bases del análisis de las estructuras sociales Del análisis comparativo de rasgos culturales a la comparación de formas de integración social. Tipos de solidaridad, división social del trabajo y conciencia colectiva. Durkheim y el enfoque estructural funcional. El trabajo antropológico de Mauss. DURKHEIM, E y M. MAUSS. (1996) extracto de Sobre algunas formas primitivas de clasificación. Contribución al estudio de las representaciones colectivas en 6 de 14

7 Clasificaciones primitivas. Barcelona, Ariel. (originalmente en L Année sociologique, vol VI ( ) MAUSS, M. (1992). Introducción y Conclusión en Ensayo sobre los dones. Razón y forma del cambio en las sociedades primitivas, en Sociología y antropología. Madrid, Tecnos. pp y El funcionalismo y la antropología social británica Las bases de la etnografía moderna y el trabajo de campo. La perspectiva funcionalista de Malinowski y su teoría de las necesidades. La influencia francesa en Radcliffe-Brown y su aplicación en la antropología británica. El funcionalismo estructural y la perspectiva ahistórica de la antropología social. MALINOWSKI, B. (1922) Introducción: Objeto, método y finalidad de esta investigación en Los argonautas del Pacífico Occidental. Barcelona: Ed. Península. (1973) (pp.19-42) RADCLIFFE-BROWN, A.R. (1952) Sobre el concepto de función en la ciencia social y Sobre la estructura social, extractos de Structure and Function in Primitive Society, en P. Bohannan y M.Glazer, Antropología (2ª ed.) Madrid: McGraw-Hill- 7.- La escuela de Cultura y Personalidad. La escuela boasiana. El enfoque psicologista de la cultura. Personalidades culturales y la influencia nietzscheana en Ruth Benedit. La influencia del Freud y el psicoanálisis. La antropología lingüística de Sapir. Categorías lingüísticas, cultura y sociedad. El estudio del desarrollo humano y la socialización en Margaret Mead. BENEDIT, R. (1934) Patterns of Culture, New York: Houghton Mifflin Co. (extracto del libro publicado como El hombre y la cultura, Barcelona: Edhasa (1989) MEAD, M. (1928) Adolescencia, Sexo y cultura, Coming of Age in Samoa SAPIR, E. (1921) Definición del lenguaje en Language, New York: Harcourt Brace. (traducido en Velasco, H. (Comp.) (1999) de antropología social y cultural. La cultura y las culturas, Madrid: UNED.) 8.- El desarrollo de la antropología social británica 7 de 14

8 El contexto del imperio británico. El estudio de los sistemas políticos africanos. La quiebra del ahistoricismo y el reposicionamiento de la antropología. La Escuela de Manchester. Evans-Prichard, Firth, Leach, Gluckman. M. FORTES y E. EVANS-PRITCHARD, (1940) Introducción en African political systems. Londres, Oxford University Press. (traducido en Llobera, J. R. (Comp.) Antropología Política Barcelona: Anagrama, 1979, pp ) E.E. EVANS-PRITCHARD (1950) Antropología social: pasado y presente Man, nº 198 (traducido en Ensayos de Antropología Social, México: Siglo XXI (mejor traducción) o en P. Bohannan y M.Glazer, Antropología (2ª ed.) Madrid: McGraw-Hill) pp ) LEACH, E.R. (1964) Introducción en Sistemas políticos de la Alta Birmania. Barcelona: Anagrama 9.- Ecología cultural y evolucionismo multilineal. Marxismo y antropologia. Nueva arqueología y neoevolucionismo (Childe). Cultura, civilización y energía. (Whyte). Niveles de integración sociocultural y Modos de adaptación, líneas de evolución y niveles de integración sociocultural (Steward) Civilizaciones hidráulicas, despotismo oriental y relectura de Marx (Wittfogel, Palerm, ) Ecología cultural: Rappaport. Vayda. Materialismo cultural: Harris. La dialéctica entre Antropología y Marximo: Palerm STEWARD. J. (1954) Theory of cultural change. HARRIS, M. (1979) Los principios teóricos del materialismo cultural en El materialismo cultural, Madrid: Alianza Ed., pp PALERM (1980) Antropologia y marxismo Estructuralismo en antropología Estructuralismo simbólico. La gramática universal de la cultura: sistemas de clasificación. Estructuralismo marxista. LÉVI-STRAUSS, C. (19XX) La noción de estructura en Etnología en Lévi-Strauss, C. Antropología Estructural, Barcelona: Ediciones Paidós. (pp ) 8 de 14

9 DOUGLASS, M. (1991) Pureza y peligro. Un análisis de los conceptos de contaminación y tabú, Madrid: Siglo XXI. MEILLASOUX, C. (19XX) La dialéctica de la igualdad, Quienes son los explotados? y Contradicciones y contactos: premisas la desigualdad, en Mujeres, graneros, y capitales, Madrid: Siglo XXI 11.- La antropología simbólica británica y norteamericana El proceso ritual y el enfoque dramático. La centralidad de los símbolos en la cultura. Los sistemas culturales simbólicos. GEERTZ, C (1989) La descripción densa. Hacia una teoría interpretativa de la cultura en La interpretación de las culturas. Barcelona, Gedisa. TURNER, V Liminalidad y communitas", en El proceso ritual. Taurus, Madrid. pp Sistemas de dominación y dependencia Poder y Dominación. La influencia marxista. Economía política y antropología. Teorías de la dependencia y críticas a la separación entre cultura, sociedad, y poder. La crítica feminista. WOLF, E.R., (1987) "Introducción" y "Palabras finales" en Europa y la gente sin historia, México: Fondo de Cultura Económica, pp y MINTZ, S. W, (1985) Dulzura y poder. El lugar de la azúcar en la historia moderna. Madrid: Siglo XXI 13.- La perspectiva de género, el énfasis en las prácticas sociales Estructuras, agentes, cambio y reproducción social. Interaccionismo simbólico. Teorías de la práctica. Antropología, género y feminismo. ROSALDO, M.Z. Mujer, Cultura y Sociedad: una visión teórica en O.Harris y K.Young (eds) Antropología y Feminismo, Barcelona: Anagrama. ORTNER, S. Es la mujer al hombre lo que la naturaleza a la cultura? en O. Harris y K. Young (eds. ) Antropología y Feminismo, Barcelona: Anagrama. 9 de 14

10 14.- La crítica postmoderna y la crisis de la antropología La crítica a la antropología y las ciencias sociales modernas. La influencia foucaultiana. El énfasis en los discursos y la pérdida de autoridad del antropólogo. ROSALDO, R. (2000, 1989) Crítica, en Cultura y Verdad, Quito: Abya-Yala CLIFFORD, J. Introducción: Verdades Parciales en J. Clifford y G. Marcus (Eds.) Retóricas de la Antropología, Madrid: Jucar MARCUS, G. Problemas de la etnografía contemporánea en el mundo moderno en J. Clifford y G. Marcus (Eds.) Retóricas de la Antropología, Madrid: Jucar Referencias de consulta / Course bibliography Manuales de referencia: J. LOMBARD (1994) Introducción a la etnología Madrid: Alianza Universidad. M. HARRIS (1968) El desarrollo de la teoría antropológica. Una historia de la cultura, Madrid, Siglo XXI. (hasta el materialismo cultural) Antologías de textos clásicos: P. BOHANNAN Y M.GLAZER, Antropología (2ª ed.) Madrid: McGraw-Hill (antología de textos clásicos excelente excepto la traducción) J.R. LLOBERA (1975) La Antropología como ciencia. Barcelona: Ed. Anagrama Hill (antología de textos clásicos) H. VELASCO (1995) de Antropología Social y Cultural. La Cultura y las Culturas. Madrid: UNED (antología de textos clásicos ordenados por temas de interés antropológico) Artículos/libros sobre historia de la antropología A. PADGEN (1982) The fall of natural man. The American Indian and the Origins of Comparative Ethnology Cambridge: Cambridge University Press. A.KUPER (1988) The Invention of Primitive Society. London: Routledge. G.W. STOCKING, G.W. (1982) Race, culture and evolution. Chicago, University of Chicago Press. G. W. STOCKING (1991) Colonial situations: essays on the contextualisation of ethnographic knowedge, Madison, London.The University of Wisconsin Press. 10 de 14

11 G.W. STOCKING, (1983) Observers Observed. Essays on Ethnographic Fieldwork, Madison: University of Wisconsin Press KUPER, A. (1973) Antropología y antropólogos. La escuela británica, Barcelona, Anagrama. GOODY, J. (1995) The Expansive Moment. Anthropology in Britain and Africa , Cambridge: Cambridge University Press. GLUCKMAN, M. (1961) Datos etnográficos en la antropología social traducido en Llobera, J.R. (1975) La Antropología como ciencia. Barcelona: Ed. Anagrama, pp E. D. LEACH (1969) El método comparativo en antropología en Llobera, J.R. (1975) La Antropología como ciencia. Barcelona: Ed. Anagrama. KAPLAN, DAVID Y ROBERT A. MANNERS (1971) Antropología: viejos temas y nuevas orientaciones en Llobera, J.R. (1975) La Antropología como ciencia. Barcelona: Ed. Anagrama, pp ) ORTNER, S.B. (1984) "Theory in Anthropology Since the Sixties", en Comparative Studies in Society and History, 26. MOORE, H. (1991) Antropología y feminismo. Madrid, Cátedra. REYNOSO, C. (comp.) (1991) El surgimiento de la antropología postmoderna. Mèxic, Gedisa. 2. Métodos docentes / Teaching methodology -Actividades presenciales: 70 horas *Explicación de los contenidos teóricos de la asignatura: *Debates y seminarios sobre cuestiones centrales de los distintos tópicos que configuran el módulo. *Exposición oral de trabajos monográficos, comentarios de texto y/o ensayos sobre cuestiones de relevancia para cada materia. -Actividades no presenciales:80 horas Las tutorías, que pueden ser individuales y en grupo, tienen como cometido el asesoramiento de las actividades tanto teóricas como prácticas. Los estudiantes podrán ser atendidos de forma presencial dos día en semana y deberán dirigirse al profesor mediante para concertar la cita. 11 de 14

12 3. Tiempo de trabajo del estudiante / Student workload Nº de horas Acogida y presentaciones 3 h Clases teóricas Clases prácticas 42 h 4 Tutorías programadas a lo largo del semestre de 8 h 2 horas cada una Presencial 2 Seminarios de 3 horas cada uno 6 h 2 Consulta en museos y biblioteca: 4 horas cada una 8 h Realización de reflexión final y evaluación 3 h Realización de actividades prácticas: 2 horas x 16 No semanas 32 h presencial Estudio semanal: 3 horas x 16 semanas 48 h Preparación del examen --- Carga total de horas de trabajo: 25 horas x 6 ECTS 150 h Porcentaje 70 horas Métodos de evaluación y porcentaje en la calificación final / Evaluation procedures and weight of components in the final grade La evaluación de las asignaturas de la materia de Teoría e Historia de la Antropología se organiza, en general y considerando las condiciones citadas más arriba, del modo siguiente: * Evaluación continua (25-40%) en la que se valorará el esfuerzo y la participación activa del alumno en las diferentes actividades presenciales (sesiones prácticas y teóricas, seminarios, tutorías), así como la realización de las tareas y trabajos asignados (ya sean individuales o en grupo) * Examen final (60-75%), en el que se valorará el aprendizaje de los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos durante el curso. Todas las calificaciones se incluyen dentro de la escala del 1 al 10. El grado se acoge, obligatoriamente, al sistema de calificaciones del Real Decreto 1125/2003 de 5 de septiembre, por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones de las titulaciones universitarias. 12 de 14

13 5. Cronograma* / Course calendar Seman a Week Contenido Contents 1 Presentación del curso : Objetivos, programa, metodología, sistema de evaluación Presentación de los participantes Horas presencial es Contact hours Tema 1.- Antropologia, colonialismo y crítica socia 3 5 Horas presenciales Independent study time no 3 Tema 2.- Precursores de las antropologia 5-5 Tutoria 1 4 Tema 3.- El paradigma evolucionista Tema 4.- El arranque de la antropología c norteamericana Visita 1 6 Tema 5.- La etnología sociológica francesa: las l análisis de las estructuras sociales Tutoria Tema 6.- El funcionalismo y la antropología social británica 8 Tema 7.- La escuela de Cultura y Personalidad. Seminario 1 9 Tema 8.- El desarrollo de la antropología social británica Visita 2 10 Tema 9.- Ecología cultural y evolucionismo multi 3 5 arxismo y antropologia. 11 Tema 10.- Estructuralismo en antropología 5 5 Tutoria 3 13 de 14

14 Seman a Week Contenido Contents 12 Tema 11.- La antropología simbólica britán rteamericana Horas presencial es Contact hours 3 5 Horas presenciales Independent study time no 13 Tema 12. Sistemas de dominación y dependencia Seminario 2 14 Tema 13.- La perspectiva de género, el énfasis prácticas sociales Tutoria 4 15 Tema 14.- La crítica postmoderna y la crisis de 3 5 la antropología 16 Ejercicio final de reflexión y Evaluación de 14

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement ASIGNATURA / COURSE TITLE Lingüística aplicada a la comunicación 1 1.1. Código / Course number 17324 1.2. Materia / Content area Lingüística / Linguistics 1.3. Tipo / Course type Formación básica / Compulsory

Más detalles

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement ASIGNATURA / COURSE TITLE L Lingüística General / General linguistics 1.1. Código / Course number 17494 1.2. Materia / Content area Lingüística / Linguistics 1.3. Tipo / Course type Formación básica /

Más detalles

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement ASIGNATURA / COURSE TITLE Formas y géneros musicales 1.1. Código / Course number 17590 1.2. Materia / Content area Música 1.3. Tipo / Course type Formación Básica 1.4. Nivel / Course level Grado 1.5. Curso

Más detalles

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment ASIGNATURA / COURSE TITLE Narrativa hispanoamericana del siglo XX / Spanish American Narrative of the Twentieth Century Ficción e historia: narrativas políticas en la tradición latinoamericana 1.1. Código

Más detalles

1.9. REQUISITOS MÍNIMOS DE ASISTENCIA A LAS SESIONES PRESENCIALES / MINIMUM ATTENDANCE REQUIREMENT

1.9. REQUISITOS MÍNIMOS DE ASISTENCIA A LAS SESIONES PRESENCIALES / MINIMUM ATTENDANCE REQUIREMENT 1. ASIGNATURA / COURSE TITLE INTEGRACIÓN SOCIAL Y PRÁCTICA FÍSICO-DEPORTIVA 1.1. Código / COURSE LUMBER 75076 1.2. Materia / CONTENT AREA Integración social y práctica físico-deportiva 1.3. Tipo / COURSE

Más detalles

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment 1. ASIGNATURA / COURSE TITLE Psicología política 1.1. Código / Course number 18180 1.2. Materia/ Content area DESARROLLOS DISCIPLINARES DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL: MARCOS AMBIENTALES, SOCIO-POLÍTICOS Y CULTURALES

Más detalles

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement ASIGNATURA / COURSE TITLE Lenguajes audiovisuales de la cultura de masas 1.1. Código / Course number 17602 1.2. Materia / Content area Música 1.3. Tipo / Course type Obligatoria 1.4. Nivel / Course level

Más detalles

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment ASIGNATURA / COURSE TITLE Mesopotamia y el Oriente Próximo antiguo/ Mesopotamia and the Ancient Near East 1.1. Código / Course number 17761 1.2. Materia / Content area Ciencias y lenguas de la Antigüedad/

Más detalles

TESTIMONIOS ARQUEOLÓGICOS DE LA ESPAÑA MEDIEVAL / ARCHAEOLOGICAL REMAINS OF MEDIEVAL SPAIN

TESTIMONIOS ARQUEOLÓGICOS DE LA ESPAÑA MEDIEVAL / ARCHAEOLOGICAL REMAINS OF MEDIEVAL SPAIN ASIGNATURA / COURSE TITLE TESTIMONIOS ARQUEOLÓGICOS DE LA ESPAÑA MEDIEVAL / ARCHAEOLOGICAL REMAINS OF MEDIEVAL SPAIN 1.1. Código / Course number 32073 1.2. Materia / Content area Historia/History 1.3.

Más detalles

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales/ Minimun attendance requirement

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales/ Minimun attendance requirement 1. ASIGNATURA / COURSE TITLE HABILIDADES PARA LA COORDINACIÓN DE EQUIPOS Y DIRECCIÓN DE PROYECTOS 1.1. Código / Course number 32375 1.2. Materia/ Content area 1.3. Tipo /Course type OBLIGATORIA 1.4. Nivel

Más detalles

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment 1. ASIGNATURA / COURSE TITLE Sociología de la cultura / Sociology of Culture 1.1. Código / Course number 16660 1.2. Materia/ Content area MATERIA 4: SOCIOLOGÍA Y PSICOLOGÍA DEL TURISMO / SUBJECT 4: SOCIOLOGY

Más detalles

1.8. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.8. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement ASIGNATURA / COURSE TITLE Orígenes del teatro. El teatro clásico español. / Origins of the Theater. Spanish Theater Classical 1.1. Código / Course number 32135 1.2. Materia / Content area Módulo 2. Módulo

Más detalles

1.8. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.8. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement ASIGNATURA / COURSE TITLE Economía política y cultura 1.1. Código / Course number 1.2. Materia / Content area Fundamentos Teóricos y Epistemológicos de la Antropología de Orientación Pública 1.3. Tipo

Más detalles

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement ASIGNATURA / COURSE TITLE HISTORIA Y RELIGIONES / HISTORY AND RELIGIONS 1.1. Código / Course number 16896 1.2. Materia / Content area Historia: Historia medieval / History: Medieval History 1.3. Tipo /

Más detalles

Lenguajes, técnicas e iconografía del arte antiguo y medieval /Ancient and Medieval Art: Styles, Techniques and Iconography:

Lenguajes, técnicas e iconografía del arte antiguo y medieval /Ancient and Medieval Art: Styles, Techniques and Iconography: ASIGNATURA / COURSE TITLE Lenguajes, técnicas e iconografía del arte antiguo y /Ancient and Medieval Art: Styles, Techniques and Iconography: 1.1. Código / Course number 17177 1.2. Materia / Content area

Más detalles

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment ASIGNATURA / COURSE TITLE CONFLICTO Y NEGOCIACIÓN 1.1. Código / Course number 1.2. Materia/ Content area PSICOLOGIA SOCIAL 1.3. Tipo /Course type Optativa 1.4. Nivel / Course level GRADO 1.5. Curso / Year

Más detalles

Asignatura: Fuentes de Energía Código: Centro: Facultad de Ciencias Titulación: Física Nivel: Grado Tipo: Optativa Nº de créditos: 6 ECTS

Asignatura: Fuentes de Energía Código: Centro: Facultad de Ciencias Titulación: Física Nivel: Grado Tipo: Optativa Nº de créditos: 6 ECTS ASIGNATURA / COURSE TITLE Fuentes de energía / Energy Sources 1.1. Código / Course number 16421 1.2. Materia / Content area Fuentes de energía / Energy sources 1.3. Tipo / Course type Formación optativa

Más detalles

BIOLOGÍA DE LAS CÉLULAS MADRES

BIOLOGÍA DE LAS CÉLULAS MADRES BIOLOGÍA DE LAS CÉLULAS MADRES Máster Universitario en Genética y Biología Celular Universidad de Alcalá, Universidad Autónoma de Madrid y Universidad Complutense de Madrid Curso Académico 2016/17 1 de

Más detalles

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment ASIGNATURA / COURSE TITLE : Dirección de Recursos Humanos. 1.1. Código / Course number 1.2. Materia / Content area Social y Organizaciones 1.3. Tipo / Course type Formación optativa / Elective subject

Más detalles

LITERATURA Y CULTURA: LITERATURA HISPANOAMERICANA CONTEMPORÁNEA / LITERATURE AND CULTURE: CONTEMPORARY LATIN AMERICAN LITERATURE

LITERATURA Y CULTURA: LITERATURA HISPANOAMERICANA CONTEMPORÁNEA / LITERATURE AND CULTURE: CONTEMPORARY LATIN AMERICAN LITERATURE ASIGNATURA / COURSE TITLE LITERATURA Y CULTURA: LITERATURA HISPANOAMERICANA CONTEMPORÁNEA / LITERATURE AND CULTURE: CONTEMPORARY LATIN AMERICAN LITERATURE 1.1. Código / Course number 17548 1.2. Materia

Más detalles

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment ASIGNATURA / COURSE TITLE Feminismos: Teoría y Práctica/Feminisms: Theories and Practices 1.1. Código / Course number 30682 1.2. Materia / Content area MASTER EN ESTUDIOS INTERDISCIPLINARES DE GÉNERO/

Más detalles

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement ASIGNATURA / COURSE TITLE Lengua española: Fonética y Fonología / Spanish language: Phonetics and Phonology 1.1. Código / Course number 17519 1.2. Materia / Content area Lengua española actual / Modern

Más detalles

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement ASIGNATURA / COURSE TITLE 1.1. Código / Course number 30689 1.2. Materia / Content area DEMOCRACIA, IGUALDAD POLÍTICA Y DERECHOS / DEMOCRACY, EQUALITY AND POLITICAL RIGHTS 1.3. Tipo / Course type OPTATIVA/

Más detalles

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement ASIGNATURA / COURSE TITLE Historia de la danza y el ballet 1.1. Código / Course number 17605 1.2. Materia / Content area Música 1.3. Tipo / Course type Optativa 1.4. Nivel / Course level Grado 1.5. Curso

Más detalles

ASIGNATURA / COURSE TITLE

ASIGNATURA / COURSE TITLE ASIGNATURA / COURSE TITLE HISTORIA DE LAS TEORÍAS DEL ARTE / THE HISTORY OF ART THEORY 1.1. Código / Course number 17202 1.2. Materia / Content area Expresión artística 1.3. Tipo / Course type Obligatoria

Más detalles

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment L Asignatura: La poesía española desde el Modernismo a la actualidad Código: 32412 Centro: Departamento de Filología Española Facultad de Filosofía y Letras Titulación: Máster Universitario en Literaturas

Más detalles

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment 1. ASIGNATURA / COURSE TITLE Neuropsicología Clínica / Clinical Neuropsychology 1.1. Código / Course number 18182 1.2. Materia/ Content area Psicobiología/Psychobiology 1.3. Tipo /Course type Optativa/Optional

Más detalles

Nivel: Principiante Horas: 48 Teóricas:48 Prácticas: 0 II. Ubicación Antecedente: Introducción a la Teoría del Conocimiento Consecuente: Ninguna

Nivel: Principiante Horas: 48 Teóricas:48 Prácticas: 0 II. Ubicación Antecedente: Introducción a la Teoría del Conocimiento Consecuente: Ninguna Antropología Social CARTA DESCRIPTIVA I. Identificadores de la asignatura Instituto: Ciencias Sociales Y Administrativas Modalidad: Presencial Departamento: Ciencias Sociales Créditos: 8 Materia: Antropología

Más detalles

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment ASIGNATURA / COURSE TITLE: LENGUA ESPAÑOLA: HISTORIA DE LA LENGUA / SPANISH LANGUAGE: HISTORY OF THE SPANISH LANGUAGE 1.1. Código / Course number 17524 1.2. Materia / Content area Historia de la Lengua

Más detalles

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment 1. ASIGNATURA / COURSE TITLE TRASTORNOS DE LA LECTURA Y ESCRITURA Learning disabilities (Assesment and Treatment in learning disabilities) 1.1. Código / Course number 1.2. Materia/ Content area 1.3. Tipo

Más detalles

1.8. Requisitos previos / Prerequisites

1.8. Requisitos previos / Prerequisites ASIGNATURA / COURSE TITLE 1.1. Código / Course number 18384 1.2. Materia / Content area TEORÍA Y MÉTODO DEL CUIDADO 1.3. Tipo / Course type Formación obligatoria / Compulsory subject 1.4. Nivel / Course

Más detalles

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Historia de las teorías antropológicas

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Historia de las teorías antropológicas GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura/módulo/unidad y código Nivel (Grado/Postgrado) Plan de estudios en que se integra Tipo (Troncal/Obligatoria/Optativa) Historia de las teorías antropológicas

Más detalles

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment LITE Asignatura: Literatura Hispanoamericana Contemporánea ASIGNATURA / COURSE TITLE LITERATURA Y CULTURA: LITERATURA HISPANOAMERICANA CONTEMPORÁNEA / LITERATURE AND CULTURE: CONTEMPORARY LATIN AMERICAN

Más detalles

ASIGNATURA / COURSE TITLE. 1.1. Código / Course number. 1.2. Materia / Content area. 1.3. Tipo / Course type. 1.4. Nivel / Course level

ASIGNATURA / COURSE TITLE. 1.1. Código / Course number. 1.2. Materia / Content area. 1.3. Tipo / Course type. 1.4. Nivel / Course level ASIGNATURA / COURSE TITLE Léxico del español actual / Modern Spanish Lexicon 1.1. Código / Course number 32128 1.2. Materia / Content area Léxico del español 1.3. Tipo / Course type Formación optativa

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Sociología MÓDULO: Áreas de Desarrollo Profesional ASIGNATURA: DEPARTAMENTO: Sociología GRADO: MÓDULO: ASIGNATURA: DEPARTAMENTO: Sociología Áreas de Desarrollo Profesional

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA GRADO EN DERECHO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE HISTORIA DE LA ECONOMÍA Y DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement ASIGNATURA / COURSE TITLE Diseño de trabajo de investigación etnográfica 1.1. Código / Course number 1.2. Materia / Content area SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN ANTROPOLÓGICA 1.3. Tipo / Course type OPTATIVA

Más detalles

ENOLOGÍA BÁSICA: INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO DEL VINO/ BASIC ENOLOGY: AN INTRODUCTION TO WINE KNOWLEDGE

ENOLOGÍA BÁSICA: INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO DEL VINO/ BASIC ENOLOGY: AN INTRODUCTION TO WINE KNOWLEDGE 1. ASIGNATURA / COURSE TITLE ENOLOGÍA BÁSICA: INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO DEL VINO/ BASIC ENOLOGY: AN INTRODUCTION TO WINE KNOWLEDGE 1.1. Código / Course number 18867 1.2. Materia / Content area 1.3.

Más detalles

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment Asignatura: ASIGNATURA / COURSE TITLE TÍTULO Subtítulo LOS ORÍGENES DE LA NACIÓN TITLE STATE AND NATION. Subtitle The Nation s Origins 1.1. Código / Course number 31.306 1.2. Materia / Content area I.

Más detalles

VIOLENCIA, CONOCIMIENTO HISTÓRICO Y POLÍTICAS DE LA MEMORIA Subtítulo Reflexiones sobre la interpretación de la guerra civil

VIOLENCIA, CONOCIMIENTO HISTÓRICO Y POLÍTICAS DE LA MEMORIA Subtítulo Reflexiones sobre la interpretación de la guerra civil ASIGNATURA / COURSE TITLE VIOLENCIA, CONOCIMIENTO HISTÓRICO Y POLÍTICAS DE LA MEMORIA Subtítulo Reflexiones sobre la interpretación de la guerra civil VIOLENCE, HISTORICAL KNOWLEDGE AND POLITICS OF MEMORY

Más detalles

Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES) Universidad Nacional de San Martín. Introducción a la sociología. Profesora Karina Bidaseca OBJETIVOS

Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES) Universidad Nacional de San Martín. Introducción a la sociología. Profesora Karina Bidaseca OBJETIVOS Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES) Universidad Nacional de San Martín Introducción a la sociología Profesora Karina Bidaseca OBJETIVOS El curso pretende brindar a los estudiantes un primer acercamiento

Más detalles

Profundización en el Español de América / Advanced knowledge on Latin American Spanish

Profundización en el Español de América / Advanced knowledge on Latin American Spanish ASIGNATURA / COURSE TITLE Español de América /Latin American Spanish 1.1. Código / Course number 17567 1.2. Materia / Content área Profundización en el Español de América / Advanced knowledge on Latin

Más detalles

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement ASIGNATURA / COURSE TITLE Informática Aplicada / Computer Methods 1.1. Código / Course number 16540 1.2. Materia / Content area Informática / Computer Science 1.3. Tipo / Course type Formación básica /

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración Carta Descriptiva 1 I. Identificadores del Programa: CARTA DESCRIPTIVA Clave: CIS361695 Créditos: 8 Materia: CORRIENTES CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOLOGIA Depto: Instituto: Departamento de Ciencias Sociales

Más detalles

Obligatorio (Módulo IV): Trabajos Académicamente dirigidos para realizar el TRABAJO FIN DE MASTER.

Obligatorio (Módulo IV): Trabajos Académicamente dirigidos para realizar el TRABAJO FIN DE MASTER. 1. ASIGNATURA / COURSE TITLE : Trabajo Fin de Master 1.1. Código / Course number 32052 1.2. Tipo / Course type Obligatorio (Módulo IV): Trabajos Académicamente dirigidos para realizar el TRABAJO FIN DE

Más detalles

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment ASIGNATURA / COURSE TITLE Ciencia, cultura y pensamiento 1.1. Código / Course number 32066 1.2. Materia / Content area HISTORIA 1.3. Tipo / Course type Formación Optativa 1.4. Nivel / Course level Master

Más detalles

1.8. Número de créditos / Credit allotment

1.8. Número de créditos / Credit allotment GUÍA DOCENTE 1. ASIGNATURA / COURSE TITLE 1.1. Nombre / Course Title MUSEOS Y OBRAS MAESTRAS DE LA HISTORIA 1.2. Código / Course number 31624 1.3. Materia / Content area Asignatura optativa del Master

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA GRADO EN DERECHO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA JURÍDICA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad:

Más detalles

1. ASIGNATURA / COURSE

1. ASIGNATURA / COURSE 1. ASIGNATURA / COURSE 1.1. Nombre / Course Title: Páginas web y entornos virtuales de formación e investigación 1.2. Código / Course Code: 1.3. Tipo / Type of course Obligatoria 1.4. Nivel / Level of

Más detalles

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment 1. ASIGNATURA / COURSE TITLE GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA / PUBLIC ADMINISTRATION AND MANAGEMENT 1.1. Código / Course number 18302 1.2. Materia/ Content area ADMINISTRACIÓN PÚBLICA / PUBLIC MANAGEMENT

Más detalles

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment Asignatura: Competencias instrumentales Instrumentales para la Historia del Arte ASIGNATURA / COURSE TITLE Competencias instrumentales para la Historia del Arte / Tools and Skills for the Art Historian

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35644 Nombre Traductología Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1009 - G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés)

Más detalles

1. ASIGNATURA / COURSE TITLE

1. ASIGNATURA / COURSE TITLE 1. ASIGNATURA / COURSE TITLE Entrenamiento Deportivo II Código / Course Lumber 16825 1.1. Materia / Content area Entrenamiento Deportivo II 1.2. Tipo / Course type Formación obligatoria 1.3. Nivel / Course

Más detalles

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment ASIGNATURA / COURSE TITLE Trabajo de Fin de Grado / End-of-degree-project 1.1. Código / Course number 18097 1.2. Materia / Content area El Trabajo de Fin de Grado (TFG) es un trabajo académico tutelado

Más detalles

1. ASIGNATURA / COURSE

1. ASIGNATURA / COURSE 1. ASIGNATURA / COURSE 1.1. Nombre / Course Title: Contenidos digitales y materiales educativos multimedia 1.2. Código / Course Code: 31180 1.3. Tipo / Type of course Obligatoria /Optativa 1.4. Nivel /

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Sociología y Ciencias Políticas E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax:

Más detalles

MEDIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS

MEDIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS GUÍA DOCENTE 2012-2013 MEDIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS 1. Denominación de la asignatura: MEDIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS Titulación CURSO DE ADAPTACION EDUCACION SOCIAL Código 7224 2. Materia

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Sociología y Ciencias Políticas E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 1 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-18 Fax: 593

Más detalles

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment GUÍA DOCENTE 1. ASIGNATURA / COURSE TITLE Recursos y planificación del espacio turístico / Resources and planning of tourism sites 1.1. Código / Course number 16640 1.2. Materia/ Content area Patrimonio,

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE SOCIOLOGÍA GENERAL 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título:

Más detalles

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment ASIGNATURA / COURSE TITLE ARQUITECTURA MODERNA ENTRE DOS CONTINENTES EARLY MODERN ARCHITECTURE BETWEEN TWO CONTINENTS 1.1. Código / Course number 17219 1.2. Materia / Content area Arte de la Edad Moderna

Más detalles

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment ASIGNATURA / COURSE TITLE SOCIOLOGÍA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE 1.1. Código / Course number 16800 1.2. Materia / Content area Sociología de la actividad física y el deporte 1.3. Tipo / Course

Más detalles

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement ASIGNATURA / COURSE TITLE HISTORIA Y TEORÍA DE LA FOTOGRAFÍA HISTORY AND THEORY OF PHOTOGRAPHY 1.1. Código / Course number 19234 1.2. Materia / Content area Medios de masas 1.3. Tipo / Course type Obligatoria

Más detalles

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement ASIGNATURA / COURSE TITLE Lengua española: Fonética y Fonología / Spanish language: Phonetics and Phonology 1.1. Código / Course number 17519 1.2. Materia / Content area Lengua española actual / Modern

Más detalles

1.8. Número de créditos / Credit allotment

1.8. Número de créditos / Credit allotment 1. ASIGNATURA / COURSE TITLE 1.1. Nombre / Course Title Estudio geográfico del paisaje / The geographical study of the landscape 1.2. Código / Course number 17741 1.3. Materia / Content area Geografía

Más detalles

CULTURA Y LITERATURA HISPANOAMERICANA

CULTURA Y LITERATURA HISPANOAMERICANA CULTURA Y LITERATURA HISPANOAMERICANA Universidad de Alcalá Curso Académico 2016-17 xxxxxxxxx GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: Cultura y literatura hispanoamericanas Titulación en la que se

Más detalles

Mostrar interés por el desarrollo de las diferentes corrientes de pensamiento humano en todas sus vertientes. Tener afición por

Mostrar interés por el desarrollo de las diferentes corrientes de pensamiento humano en todas sus vertientes. Tener afición por GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Historia de las Teorías Antropológicas MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Antropología PROFESORES Historia de las Teorías Antropológicas 3º 1º 6 Optativa DIRECCIÓN

Más detalles

Introducción a la Educación Social

Introducción a la Educación Social GUÍA DOCENTE 2013-2014 Introducción a la Educación Social 1. Denominación de la asignatura: Introducción a la Educación Social Titulación Educación social Código 5792 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment ŀ Asignatura: PSICOLOGÍA DEL CUIDADO ASIGNATURA / COURSE TITLE PSICOLOGÍA DEL CUIDADO 1.1. Código / Course number 18386 1.2. Materia / Content area PSICOLOGÍA 1.3. Tipo / Course type Formación básica /

Más detalles

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment ASIGNATURA / COURSE TITLE: LENGUA ESPAÑOLA: VARIEDADES DEL ESPAÑOL / SPANISH LANGUAGE: VARIETIES OF SPANISH 1.1. Código / Course number 17545 1.2. Materia / Content area Usos de la Lengua Española / Uses

Más detalles

DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Asignatura Matemáticas Financieras Módulo Finanzas Materia Carácter Créditos 6 Obligatorio Código 900021 Presenciales 4 No presenciales Curso

Más detalles

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment 1. ASIGNATURA / COURSE TITLE PSICOLOGIA DE LA ADOLESCENCIA. ADOLESCENTES EN CONFLICTO SOCIAL Psychology of Adolescence. Adolescents in social conflict 1.1. Código / Course number 1.2. Materia/ Content

Más detalles

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement ASIGNATURA / COURSE TITLE Historia y análisis de la música del Clasicismo 1.1. Código / Course number 17600 1.2. Materia/ Content area Música 1.3. Formación / Course type Formación obligatoria 1.4. Nivel

Más detalles

Economía del tipo de cambio e integración monetaria

Economía del tipo de cambio e integración monetaria Información del Plan Docente 61344 - Economía del tipo de cambio e integración Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 109 - Facultad de Economía y Empresa 525 - Máster Universitario en Economía

Más detalles

1. ASIGNATURA / COURSE

1. ASIGNATURA / COURSE 1. ASIGNATURA / COURSE 1.1. Nombre / Course Title Didáctica de la música y repertorio infantil 1.2. Código / Course Code 1.3. Tipo / Type of course Obligatoria 1.4. Nivel / Level of course 1.5. Nivel /

Más detalles

Lengua española: Fonética y Fonología / Spanish language: Phonetics and Phonology

Lengua española: Fonética y Fonología / Spanish language: Phonetics and Phonology ASIGNATURA / COURSE TITLE Lengua española: Fonética y Fonología / Spanish language: Phonetics and Phonology 1.1. Código / Course number 17519 1.2. Materia / Content area Lengua española actual / Modern

Más detalles

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA GUÍA DOCENTE 2014-2015 LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA 1. Denominación de la asignatura: LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA Titulación GRADO DE ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURA Código 5377 2. Materia o módulo

Más detalles

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment ASIGNATURA / COURSE TITLE Literaturas hispánicas y cine / Hispanic Literatures and Film Monográfico 1. Escrituras silentes: literatura y cine hasta la transición del sonoro Monográfico 2. a. El cine surrealista

Más detalles

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Recomendables. Competencias. Específicas.

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Recomendables. Competencias. Específicas. 1, 2S Identificación de la asignatura Créditos Período de impartición de impartición 1,2 presenciales (30 horas) 3,8 no presenciales (95 horas) 5 totales (125 horas). 1, 2S (Campus Extens) Segundo semestre

Más detalles

Qué es la antropología?

Qué es la antropología? Qué es la antropología? Clase teórica 31/01/2012 Asignatura: Antropología de los mundos contemporáneos Prof.: Gregory Dallemagne Qué es la antropología? Perspectiva antropológica = la mirada hacia la diversidad,

Más detalles

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requiremen

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requiremen 1. ASIGNATURA / COURSE TITLE: TRADUCCIÓN GENERAL B2 (FRANCÉS) / 1.1. Código / Course number 18042 1.2. Materia / Content area TRADUCCIÓN GENERAL B 1.3. Tipo / Course type Formación obligatoria / Compulsory

Más detalles

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement ASIGNATURA / COURSE TITLE Historia y Género / History and Gender 1.1. Código / Course number 16897 1.2. Materia / Content area Historia y Teoría/ History and Theory 1.3. Tipo / Course type Formación optativa/

Más detalles

EVOLUCION HISTORICA DE LOS CUIDADOS. TEORIAS Y MODELOS

EVOLUCION HISTORICA DE LOS CUIDADOS. TEORIAS Y MODELOS Tema 0 INTRODUCCIÓN Y MATERIALES DE APOYO EVOLUCION HISTORICA DE LOS CUIDADOS. TEORIAS Y MODELOS Prof. Dr. Manuel Amezcua Facultad de Ciencias de la Salud MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Módulo

Más detalles

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO PSICOLOGÍA PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES 1º 2º 6 BÁSICA PROFESOR(ES)

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE PSICOLOGÍA DEL TRABAJO

GUÍA DOCENTE DE PSICOLOGÍA DEL TRABAJO GUÍA DOCENTE DE PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Curso 2013-2014 1. INFORMACIÓN GENERAL Titulación: Diplomatura en Relaciones Laborales Asignatura: Psicología del Trabajo Carácter: Troncal Créditos: 9 Departamento:

Más detalles

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement ASIGNATURA / COURSE TITLE Traducción general B1 (Inglés) 1.1. Código / Course Number 18033 1.2. Materia / Content area Traducción 1.3. Tipo / Course tpe Formación básica 1.4. Nivel / Course level GRADO

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Intervención Psicológica en Niños y Adolescentes" Máster Universitario en Psicología General Sanitaria

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Intervención Psicológica en Niños y Adolescentes Máster Universitario en Psicología General Sanitaria PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Intervención Psicológica en Niños y Adolescentes" Máster Universitario en Psicología General Sanitaria Departamento de Personalidad,Evaluación y Tratam.Psicol. Facultad de Psicología

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE OBSERVACIÓN E INVESTIGACIÓN EN EL AULA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia Económica y Social del Mundo Hispánico en la Edad Moderna"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Historia Económica y Social del Mundo Hispánico en la Edad Moderna PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia Económica y Social del Mundo Hispánico en la Edad Moderna" Grupo: CONSULTAR PAGINA WEB http://geografiaehistoria.us.es/(957018) Titulacion: Grado en Historia Curso:

Más detalles

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment 1. ASIGNATURA / COURSE TITLE Entorno empresarial e Información Económica/ Economic Information for Business and Management. 1.1. Código / Course number 16795 1.2. Materia/ Content area Materias Comunes

Más detalles

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment 1. ASIGNATURA / COURSE TITLE Valoración financiera de empresas/ Corporate Business Valuation 1.1. Código / Course number 16774 1.2. Materia/ Content area Finanzas/Finance 1.3. Tipo /Course type Optativa/Optative

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética.

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética. Guía Docente. MU Estética Dental FACULTAD DE MEDICINA Y ODONTOLOGÍA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética. MU ESTÉTICA DENTAL Curso

Más detalles

Modelo de Guía Docente. Facultad Filosofía. Máster en Filosofía, Cultura y Sociedad

Modelo de Guía Docente. Facultad Filosofía. Máster en Filosofía, Cultura y Sociedad Máster en, Cultura y Sociedad Modelo de Guía Docente Facultad Máster en, Cultura y Sociedad GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Ética aplicada Curso Académico 2012/2013 Fecha: V2. Aprobada en Consejo de Gobierno

Más detalles

Sociología de la Desviación

Sociología de la Desviación Sociología de la Desviación La sociología de la desviación es una disciplina científica cuyo fin es la comprensión social del fenómeno desviado. Los patrones propios de la conducta desviada es un objeto

Más detalles

Resumen de la guía DETALLE DE LA GUÍA EQUIPO DOCENTE OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

Resumen de la guía DETALLE DE LA GUÍA EQUIPO DOCENTE OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA Página 1 de 11 Guías Docentes Listado de Guías Docentes Mis datos personales Salir de Guías Docentes Resumen de la guía Rodriguez Amate, Isabel - Deca DETALLE DE LA GUÍA Asignatura: HABILIDADES MOTRICES

Más detalles

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Básica 1 Segundo Cuatrimestre

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Básica 1 Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE CURSO: 2016-17 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Geografía Humana I Código de asignatura: 13102103 Plan: Grado en Historia (Plan 2010) Año académico: 2016-17 Ciclo formativo: Grado

Más detalles

FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN Curso

FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN Curso GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN Curso 2013-2014 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Formación básica Antropología filosófica 2º 2º 6 Básica PROFESOR(ES) DIRECCIÓN COMPLETA

Más detalles

1.8. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.8. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement ASIGNATURA / COURSE TITLE Orígenes del teatro. El teatro clásico español / Origins of the Theater. Classical Spanish Theater 1.1. Código / Course number 32135 1.2. Materia / Content area Módulo 2. Módulo

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Literatura española del siglo XX. Teatro y prosa MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Literatura española y teorías literarias PROFESOR(ES) Luis García Montero Literatura

Más detalles

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment ASIGNATURA / COURSE TITLE Estadística Descriptiva / Descriptive Statistics 1.1. Código / Course number 19141 1.2. Materia / Content area Estadística / Statistics 1.3. Tipo / Course type Formación básica

Más detalles