Cultivos de referencia

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Cultivos de referencia"

Transcripción

1 Cultivos de referencia Capítulo siguiente: 2 - Cepas de colección de referencia, (Ref. Norma ISO 17025) Es el conjunto constituido por cepas de referencia, cepas de reserva y cepas de trabajo. Un laboratorio de microbiología cuenta con cultivos de referencia, a fin de acreditar o conservar la acreditación de un ensayo. Así, el número, la elección del género y su especie son dependientes de los ensayos que se elaboran y de las necesidades que asumen estos. La necesidad de los cultivos de referencia: La necesidad de los cultivos de referencia parte de demostrar una "trazabilidad". Para que ello se lleve a cabo, se diseña y se sigue un protocolo documental a fin de que se mantenga un buen uso y manejo de dichos cultivos. Los procedimientos que han de observarse de forma estricta son: La evaluación de la calidad de los medios de cultivo. La práctica de controles de calidad interno durante la ejecución de los ensayos. La realización de controles de calidad de reactivos. Pruebas confirmatorias, tales como la "prueba de CAMP" La validación de métodos. Requisitos de los cultivos de referencia Para que se cumpla un cultivo de referencia debe darse una serie de requisitos. Estos son: Células microbianas capaces de crecer; dándose una viabilidad. Cepas de referencia. Las colecciones aprovisionarán las cepas con instrucciones para su recuperación. Debe tratarse de un cultivo puro. Ha de observarse la pureza de la misma. La estabilidad genética. Es requisito fundamenta el que se de la estabilidad y el mantenimiento de características genotípicas y fenotípicas. En todos los casos la manipulación y modo de conservación de las cepas debe tener especial prevención sobre: El deterioro de las cepas. La contaminación cruzada. Mutaciones, deterioro o alteración de las características típicas de las cepas. Asimismo, su crecimiento característico debe ser documentado en lo que respecta a cada medio sobre el que se manipula como cepa control. El material de referencia Se denomina material de referencia al material o sustancia que ostenta valores de una o más propiedades suficientemente homogéneas y bien conocidas que permite su uso en la calibración de aparatos, la evaluación de un método de medición o la atribución de valores a estos materiales.

2 Las cepas de referencia A fin de demostrar la trazabilidad, las cepas de referencia deben obtenerse directamente de una colección con la reseña nacional o internacional de cultivo de referencia reconocido. Según la "ISO :2000", son: microorganismos definidos, por lo menos a nivel de género y especie catalogados muy caracterizados de origen conocido Dichas cepas son distribuidas y presentadas comercialmente liofilizadas; asimismo, los orga nismos de acreditación son los encargados de considerar válida la fuente de procedencia de la cepa a fin de que se cumpla con el requisito de prevenir mutaciones, deterioro o alteración de las características típicas de las cepas. de referencia adquiridas en una colección reconocida. Generalmente el 3er o 4º repique. En dicha adquisición se debe mantener sus recipientes originales; siendo de obligado requerimiento en la recepción o compra de insumo, el certificado de origen, donde conste el número de repique y el origen entre otros. Proveedores de cepas de referencia 1ª. Opción: ATCC (American Type Culture Collection). SVM (Foundation for the Advancement of Public and Environmental Protection) CECT (Colección española de cultivos tipos). CNCM. (Collection Nationale de Cultures de Microorganismes) Institut Pasteur Etc. El número de repiques a partir de la cepa de referencia a de ser limitado, aceptándose hasta cinco repiques como máximo a partir de dicha cepa de referencia. 2ª. Opción: Los proveedores acreditados por ISO 9001 que llevan a cabo repiques a partir cepas adquiridas en la colección reconocida. Asimismo, toda cepa adquirida por una vía que no sea la propia colección, no podrá mencionarse utilizando el número que tienen en esa colección, sino únicamente como derivada de la cepa de colección. Adquisición de las cepas de referencia La adquisición de las cepas de referencia pueden provenir de: Obtención directa a partir de una colección nacional e internacional reconocida. Proveedores comerciales certificados por ISO que Comercializan repiques de cepas Material de referencia certificado. Material o sustancia acompañado de un certificado, que posee valores de una o más propiedades, certificados por un procedimiento que establece su trazabibilidad a una realización exacta de la unidad en la cual se expresan los valores de dichas propiedades, para el cual cada valor certificado está acompañado por su incertidumbre, con un nivel de confianza establecido. Cepas de referencia certificadas: La cepas de referencia certificadas es un material de referencia certificado biológico.

3 La colección certifica que se suministra una determinada cepa, que es un cultivo puro, y que se han observado las convenientes pruebas morfológicas, bioquímicas y moleculares acomodadas. Asimismo, al tratarse de un material biológico puede darse dificultades de certificación. Control de calidad de pureza y viabilidad: Este control se realiza a diferentes niveles del proceso; asimismo, se desempeña cada vez que se realiza un replique. El objetivo de dicho control es el de asegurarse que las cepas conservan su viabilidad y sus caracteres bioquímicos. Reconstitución de las cepas de referencia Las Cepas de referencia adquiridas por el laboratorio de microbiología son registradas en planilla como marca el procedimiento. Las Cepas de referencia son almacenadas entre 0-5 º C hasta su uso. En la reconstitución y siembra de la Cepas de referencia, se utiliza el medio de cultivo, las condiciones de incubación y el procedimiento indicado en las disposiciones para cada tipo de microorganismo del organismo proveedor de las cepas. Frecuencia de realización de este control: Es el laboratorio el que establece en cada caso la frecuencia de realización del control de calidad de pureza y viabilidad para las cepas de reserva almacenadas. En caso de no ostentar las características establecidas se ejecuta la "acciones correctivas" que se establecen en el procedimiento. Registro de Control de calidad de pureza y viabilidad de las cepas: Fecha del control. Las Cepas de referencia serán sometidas a un control de calidad de pureza y viabilidad, así se le dará registro. Identificación de la cepa. Género y especie del microorganismo. TIPO y Nº de colección. Registro de cepas de referencia Identificación de la cepa. Género y especie del microorganismo TIPO y Nº de colección. Nº de lote. Fecha de recepción. Control de calidad de la cepa de referencia Conforme (SI/NO). Fecha de caducidad de la cepa. Personal responsable. Tipo de cepa (Cepa de referencia, reserva o trabajo). Pruebas a realizar (depende del microorganismo): 1. Coloración de Gram 2. Características de las colonias en medios selectivos 3. Pruebas bioquímicas y serológicas.

4 3. Cepas de reserva y de trabajo Capítulo anterior: 2 - Cepas de colección de referencia Capítulo siguiente: 4 - Utilización general de cepas de referencia y simopsis de los cultivos de referencia Las cepas de reserva Se considera cepas de reserva, aquellas cepas idénticas logradas mediante un único subcultivo de una cepa de referencia, o lo que es lo mismo, una serie de alícuotas de cultivos idénticos elaboradas en el laboratorio por subcultivo de la cepa de referencia. Las cepas de reserva son preparadas y conservadas en el laboratorio, dentro del cual se destina un lugar para su almacenaje, señalando claramente de que se trata de cepas potencialmente peligrosas y cuya manipulación queda exclusivamente restringida al personal autorizado. Los Agentes Crioprotectores: Leche descremada de calidad microbiológica, con proceso de esterilización por vapor fluente, al 10% o 20% P/V. Asimismo, puede añadirse aditivos tales como el inositol. Dicho producto puede conservarse en refrigeración o a temperatura ambiente por años. Congelación a baja temperaturas Agentes Crioprotectores: 1. Leche descremada de calidad microbiológica (esterilización por vapor fluente) al 10% o 20% P/V. 2. Aditivos, del tipo del Inositol. 3. Glicerol al 10%. 4. Caldo BHI con glicerol 20%. Métodos para la preservación y mantenimiento de las cepas de reserva Los métodos para la preservación y mantenimiento de cepas de reserva obtenidas a partir de cepas de referencia son la LIOFILIZACIÓN y la CONGELACIÓN A BAJAS TEMPERATURAS. Proceso de congelación: a. Equipamiento o insumos para lograr la congelación Congelador o cámara o uso de Nitrógeno líquido. Se da el uso de agentes Crioprotectores b. Proceso de congelación La Liofilización Esta se define como el proceso de desecación desde el estado congelado. Temperaturas de congelación: La temperatura de congelación ideal es de -70 o -80 C, e incluso menor temperatura. En el caso de temperaturas superiores, como los -20 C, se considera como no ideal aunque podría ser

5 la única forma posible; no obstante es preferible -40 C. Factores determinantes de la viabilidad de la cepa Envases: Los envases utilizados son el criovial o tubo estéril. Conservación del producto: Su conservación puede darse a temperatura congelación por años. Posibles inconveniente: Los inconvenientes que se puede encontrar en el proceso de congelación son entre otros: 1. problemas y pérdida de las cepas, 2. la falta de suministro de energía, 3. falta de insumos, 4. avería del equipamiento. La preservación y mantenimiento de cepas de reserva En la conservación y modo de mantener los microorganismos vivos, puros y la cepa microbiana auténtica, es primordial tener en cuenta los conocimientos fundamentales microbiológicos, suministrar condiciones ajustadas para cada tipo de microorganismo, así mismo, tener en cuenta que con cada subcultivo, existe un riesgo de mutación de la cepa y para ello debe evitarse el crecimiento. Los factores que determinan la viabilidad de las cepas, la cuales están sometidas al proceso de congelación para su reserva, son: El tipo de cepa, así por ejemplo que la resistencia de las bacterias Gram positivas es mayor que en el caso de las Gram negativas, y Las óptimas condiciones del cultivo antes de someterse a bajas temperaturas. Condiciones previas a la exposición de bajas temperaturas Las condiciones previas que ha de tenerse en cuenta a la exposición de bajas temperaturas de las cepas son: La edad del cultivo - La capacidad del microorganismo de sobrevivir puede verse afectada por la edad del cultivo. - Los cultivos muy jóvenes o muy viejos muestran menor resistencia al shock térmico. - La edad idónea corresponde con el fin de la etapa logarítmica, siendo el principio de la fase estacionaria la de mayor probabilidad de recuperación, siendo el de los microorganismos en general de 24 horas de incubación a 37º C. Las condiciones de desarrollo Estas son consideradas primordiales. Así observamos, por ejemplo, como las levaduras

6 que crecen aireadas y agitadas gozan de una mayor resistencia a la temperatura que aquellas que desarrolladas en un medio sólido. Igualmente, se deben respetar y observar las instrucciones dadas por los fabricantes de los sistemas de preservación de cepas disponibles comercialmente. Identificación de la cepa Tipo y Nº de colección Nº de repique Fecha de realización del C. res. (cepa de reserva) Fecha de vencimiento del criovial Nº de tubo o criovial Como ejemplo, observamos la supervivencia de los microorganismos almacenados a -20º C en Mast Cryobank (Ref.: Mast Cryobank TM, ETICOR) * Microorganismo... Supervivencia Enterobacter aerogenes meses Pseudomona aeruginosa meses Salmonella typhimurium... 48meses Staphylococcus aureus...48meses Listeria monocytogenes...48 meses Listeria ivanovii meses Rhodococcus equi...48 meses Bacillus cereus...24meses 2. El desarrollo microbiano logrado, se inocula asépticamente en el medio líquido sobrenadante que contienen los crioviales. 3. Congelar o liofilizar la cepas de reserva. 4. Manipulación de la cepa de reserva a fin de obtener cepas de trabajo. En el caso de las cepas congeladas de crioviales, se debe realizar este paso para prevenir el descongelamiento y la contaminación del criovial a través del traslado en su propia caja termostatizada y que repique en campana de flujo laminar. Asimismo, ha de observarse que En el caso de descongelamiento de las cepas de reserva, no se deben volver a congelarse. El criovial vencido es eliminado del cepario y se registra. Clostridium perfringes...48 meses Procedimientos a seguir en las cepas de reserva 1. Previo a la inoculación, se rotulan los tubos o crioviales donde se almacenan las cepas reserva. En cada criovial queda la siguiente información: Cuando se fracciona alícuotas en leche u otros agentes crioprotectores, se utilizan, se descongelan y no se volverá a congelar ni a usar. Las cepas liofilizadas una vez reconstituidas no se deben utilizar.

7 Registro de cepas de reserva Identificación de la cepa. Género y especie del microorganismo. TIPO y Nº de colección. Nº de Lote Cepa referencia. Nº de criovial o vial. Fecha de reconstitución de la Cepa referencia. Nº de repique. Frasco en uso. Fecha de baja criovial. Ubicación de almacenamiento. Observaciones Las cepas de trabajo Las cepas de trabajo son los Subcultivos de microorganismos obtenidos a partir de las cepas de reserva a fin de ser empleados en los ensayos que hagan falta. Obtención de cepas de trabajo: Los cultivos de trabajo se consiguen a partir de la Cepas de reserva sobre un medio sólido o líquido no selectivo adecuado manejando un ansa estéril e incubando en condiciones adecuadas. Las cepas de trabajo no convienen ser subcultivadas. Utilización general de cepas de referencia y simopsis de los cultivos de referencia SINOPSIS DE LOS CULTIVOS DE REFERENCIA El laboratorio de microbiología contará con cultivos de referencia. Los cultivos de referencia se manipulan en el laboratorio para: 1. Evaluar la calidad de los medios de cultivo, 2. asegurar la calidad de los resultados de ensayo 3. validar métodos microbiológicos. Se procederá: a. al manejo de cultivos de referencia, b. al aseguramiento de la trazabilidad y del origen de la cepa, c. al conocimiento de las características de las cepas usadas en los ensayos a fin de mantener su viabilidad y sus caracteres bioquímicos. 5. Criterios de validación y de mantenimiento del laboratorio microbiológico Capítulo anterior: 4 - Utilización general de cepas de referencia y simopsis de los cultivos de referencia Capítulo siguiente: 6 - Criterios para la validación y verificación de los equipos (SEGUN LA ENAC) Directrices para la calibración y lo controles de calibración La frecuencia con la que se realizan la calibración y los controles de calibración estriba del uso, tipo y resultados precedentes de cada uno de los equipos. Así se sugiere el siguiente cuadro: Principio del formulario 6. Criterios para la validación y verificación de los equipos Capítulo anterior: 5 - Criterios de validación y de mantenimiento del laboratorio microbiológico Capítulo siguiente: 7 - Criterios para el mantenimiento de los equipos

8 (SEGUN LA ENAC) Como en el esquema anterior, la frecuencia con la que se realizan los criterios para la validación y verificación de los equipos vienen dados por el uso, tipo y resultados precedentes de cada uno de los equipos. Así se sugiere el siguiente cuadro: 7. Criterios para el mantenimiento de los equipos Capítulo anterior: 6 - Criterios para la validación y verificación de los equipos Capítulo siguiente: 8 - Glosario de términos según la Entidad Nacional de Acreditación (SEGUN LA ENAC) La frecuencia con la que se realiza el mantenimiento de los equipos estribará de la necesidad, el tipo y las características precedentes de cada aparato. 8. Glosario de términos según la Entidad Nacional de Acreditación Capítulo anterior: 7 - Criterios para el mantenimiento de los equipos A continuación se recogen tal cual los terminos definidos por la Entidad Nacional de Acreditación, a fin de respetar la exactitud en lo que se refiere a terminología y definiciones, así como su referencia ISO. Calibración Conjunto de operaciones que permiten establecer, en condiciones específicas, la relación existente entre los valores indicados por un instrumento de medida o un sistema de medida, o los valores representados por una medida material o un material de referencia, y los valores correspondientes obtenidos mediante un patrón de referencia. NOTAS 1 El resultado de una calibración permite asignar valores de mesurandos a las marcas de escalas arbitrarias o estimar los errores de indicación de los instrumentos de medida. 2 Una calibración permite también determinar otras propiedades metrológicas, como el efecto de las magnitudes de influencia. 3 El resultado de una calibración puede registrarse en un documento, en ocasiones denominado certificado de calibración o informe de calibración. [VIM: 1993 ISO Vocabulario internacional de términos básicos y generales en metrología] Material de referencia certificado Material de referencia, acompañado de un certificado, en el cual uno o más valores de sus propiedades han sido certificados mediante un procedimiento que establece su trazabilidad a una realización exacta de la unidad en la que se expresan los valores de dichas propiedades. Cada valor certificado se acompaña de una incertidumbre y el nivel de confianza correspondiente. [Guía ISO 30:1992] Límite de detección Aplicado a análisis microbiológicos cualitativos - Número mínimo de microorganismos que pueden ser detectados, pero en cantidades que no pueden estimarse con precisión. Desviación negativa Ocurre cuando el método alternativo da un resultado negativo sin confirmación y el método de referencia da un resultado positivo. Esta desviación se convierte en un resultado negativo falso cuando puede demostrarse que el resultado verdadero es positivo. Desviación positiva Ocurre cuando el método alternativo da un resultado positivo sin confirmación y el método de referencia da un resultado negativo. Esta

9 desviación se convierte en un resultado positivo falso cuando puede demostrarse que el resultado verdadero es negativo. Cultivos de referencia Término colectivo que se refiere a cepas de referencia, cepas de reserva y cultivos de trabajo. Cepas de referencia Microorganismos definidos por lo menos al nivel de género y especie, catalogados y descritos según sus características y preferiblemente de origen conocido. [ISO :2000] Normalmente obtenidos de una colección nacional o internacional reconocida. Material de referencia Material o substancia uno o más de cuyas propiedades tienen valores suficientemente homogéneos y claramente establecidos como para poder ser utilizados en la calibración de un aparato, la evaluación de un método de medida o la asignación de valores a materiales. [Guía ISO 30:1992] Método de referencia Método investigado a fondo, que describe con claridad y exactitud las condiciones y los procedimientos necesarios para medir los valores de una o más propiedades y que ha demostrado tener una exactitud y una precisión apropiadas para el uso que pretende hacerse del mismo, de manera que puede utilizarse para evaluar la exactitud de otros métodos empleados para realizar la misma medición y, en particular, para caracterizar un material de referencia. En general se trata de un método normalizado nacional o internacional. Cepas de reserva Cepas idénticas obtenidas mediante un único subcultivo de una cepa de referencia. [ISO :2000] Exactitud relativa Grado de concordancia entre los resultados del método evaluado y los obtenidos utilizando un método de referencia reconocido. Repetibilidad Grado de concordancia entre los resultados de sucesivas mediciones del mismo mesurando realizadas en las mismas condiciones de medición. [VIM: 1993 ISO Vocabulario internacional de términos básicos y generales de metrología] Reproducibilidad Grado de concordancia entre los resultados de mediciones del mismo mesurando realizadas en diferentes condiciones de medición. [VIM: 1993 ISO Vocabulario internacional de términos básicos y generales de metrología] Sensibilidad Fracción del número total de cultivos o colonias positivos que son asignados correctamente con el método utilizado. [ISO 13843:2000] Especificidad Fracción del número total de cultivos o colonias negativos que son asignados correctamente con el método utilizado. [ISO 13843:2000] Cultivo de trabajo Subcultivo primario obtenido de una cepa de reserva. [ISO :2000] Validación Confirmación, mediante la aportación de pruebas objetivas, de que se han cumplidos los requisitos para el uso pretendido o una aplicación específica. [ISO 9000: 2000] Verificación Confirmación, mediante la aportación de pruebas objetivas, de que se han cumplido los requisitos establecidos. [ISO 9000:2000] REFERENCIA: "Anexo I al G-ENAC-04 Rev.3 Noviembre de 2002 Glosario de Términos" Final del formulario

Materiales y cepas de referencia en laboratorios de Microbiología Ambiental

Materiales y cepas de referencia en laboratorios de Microbiología Ambiental Materiales y cepas de referencia en laboratorios de Microbiología Ambiental Buenos Aires, Argentina 22-26 de septiembre, 2008 Dr.C. María Isabel González González Investigador Titular/ Profesor Auxiliar

Más detalles

"Intercomparaciones y Ensayos de Aptitud"

Intercomparaciones y Ensayos de Aptitud "Intercomparaciones y Ensayos de Aptitud" Transferencia del curso llevado a cabo en El Salvador del 24 al 26 de Noviembre 2003. M. Sc. Félix Rodríguez Definición Ensayos de Aptitud Es el uso de comparaciones

Más detalles

Cepas: Material de referencia, manejo y aplicaciones en el área de microbiología

Cepas: Material de referencia, manejo y aplicaciones en el área de microbiología Cepas: Material de referencia, manejo y aplicaciones en el área de microbiología Fabiola Rojas C. Microbiología Metrológica Sección Metrología Ambiental y Alimentos Microbiología Algo de historia Ciencia

Más detalles

PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA TÉCNICA DE ENSAYOS ISO/IEC 17025

PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA TÉCNICA DE ENSAYOS ISO/IEC 17025 PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA TÉCNICA DE ENSAYOS ISO/IEC 17025 1. ETAPAS DE IMPLEMENTACIÓN A continuación se presenta las fases a desarrollar para realizar la implementación de la norma ISO/IEC

Más detalles

ANÁLISIS CUANTITATIVO POR WDFRX

ANÁLISIS CUANTITATIVO POR WDFRX ANÁLISIS CUANTITATIVO POR WDFRX El análisis cuantitativo se obtiene mediante la medida de las intensidades de las energías emitidas por la muestra. Siendo la intensidad de la emisión (número de fotones)

Más detalles

Optimizar recursos y asegurar cumplimiento metrológico Buenos Aires 23 de Octubre de 2015

Optimizar recursos y asegurar cumplimiento metrológico Buenos Aires 23 de Octubre de 2015 Optimizar recursos y asegurar cumplimiento metrológico Buenos Aires 23 de Octubre de 2015 Operación que establece, una relación entre los valores y sus incertidumbres de medida asociadas obtenidas a partir

Más detalles

PROCEDIMIENTO PG 08 CONTROL DE LOS EQUIPOS DE MEDICIÓN

PROCEDIMIENTO PG 08 CONTROL DE LOS EQUIPOS DE MEDICIÓN ÍNDICE 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. DEFINICIONES 4. RESPONSABILIDADES 5. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO 5.1. Adquisición, recepción e identificación de equipos 5.2. Identificación y estado de calibración 5.3.

Más detalles

DÍA A INTERNACIONAL DE LA METROLOGÍA: MEDICIONES PARA LA SEGURIDAD

DÍA A INTERNACIONAL DE LA METROLOGÍA: MEDICIONES PARA LA SEGURIDAD DÍA A INTERNACIONAL DE LA METROLOGÍA: MEDICIONES PARA LA SEGURIDAD Tema: métodos, m aplicaciones en metrología a dimensional Relator : Roberto Morales Jefe Laboratorio Designado Longitud DICTUC S.A Filial

Más detalles

08/10/2008. 1.Introducción

08/10/2008. 1.Introducción Herramientas de la Metrología en Sistemas de Calidad Seminario Aseguramiento de la Calidad de las Mediciones en los Procesos Industriales Sr. Rodrigo Ramos P. - Jefe LCPN-ME Rodrigo Miércoles Ramos 8 de

Más detalles

PREPARACIÓN DE MEDIOS DE CULTIVO

PREPARACIÓN DE MEDIOS DE CULTIVO Introducción Clasificación de los medios de cultivo Almacenamiento de los medios de cultivo Trabajo Práctico Nº 6 PREPARACIÓN DE MEDIOS DE CULTIVO Objetivo Fundamento Procedimiento Resultados Bibliografía

Más detalles

LABORATORIO NACIONAL DE TEMPERATURA DE CHILE

LABORATORIO NACIONAL DE TEMPERATURA DE CHILE LABORATORIO NACIONAL DE TEMPERATURA DE CHILE ERROR NORMALIZADO, SU DEFINICIÓN Y USO EN TERMOMETRÍA Mauricio Araya Castro Laboratorio Nacional de Temperatura de Chile, CESMEC S.A. Avenida Marathon 2595,

Más detalles

IMPORTANCIA DE LA METROLOGÍA EN LA CALIDAD DE LOS ALIMENTOS. Laura Regalado Contreras Metrología de materiales orgánicos 20 de mayo de 2011

IMPORTANCIA DE LA METROLOGÍA EN LA CALIDAD DE LOS ALIMENTOS. Laura Regalado Contreras Metrología de materiales orgánicos 20 de mayo de 2011 IMPORTANCIA DE LA METROLOGÍA EN LA CALIDAD DE LOS ALIMENTOS Laura Regalado Contreras Metrología de materiales orgánicos 20 de mayo de 2011 Contenido 1. Objetivo 2. Qué es la metrología? 3. La metrología

Más detalles

HERRAMIENTAS DE CALIDAD EN PROCESOS METROLÓGICOS

HERRAMIENTAS DE CALIDAD EN PROCESOS METROLÓGICOS HERRAMIENTAS DE CALIDAD EN PROCESOS METROLÓGICOS Ing. Claudia Santo Directora de Metrología Científica e Industrial 17/05/2016 MEDELLÍN, COLOMBIA MEDIR Cómo sabemos que nuestras meciones son correctas?

Más detalles

TERMINOLOGÍA ANALÍTICA - PROCESO ANALÍTICO - TÉCNICA ANALÍTICA - MÉTODO ANALÍTICO - PROCEDIMIENTO ANALÍTICO - PROTOCOLO ANALÍTICO

TERMINOLOGÍA ANALÍTICA - PROCESO ANALÍTICO - TÉCNICA ANALÍTICA - MÉTODO ANALÍTICO - PROCEDIMIENTO ANALÍTICO - PROTOCOLO ANALÍTICO TERMINOLOGÍA ANALÍTICA - PROCESO ANALÍTICO - TÉCNICA ANALÍTICA - MÉTODO ANALÍTICO - PROCEDIMIENTO ANALÍTICO - PROTOCOLO ANALÍTICO PROCESO ANALÍTICO Conjunto de operaciones analíticas intercaladas que se

Más detalles

VALIDACION DE AUTOCLAVES NUEVAS O EN SERVICIO

VALIDACION DE AUTOCLAVES NUEVAS O EN SERVICIO VALIDACION DE AUTOCLAVES NUEVAS O EN SERVICIO NORMATIVIDAD Y LEGISLACION POLITICAS DE LABORATORIO DE METROLOGIA. VALIDACION DE AUTOCLAVES TRAZABILIDAD DE EQUIPOS PATRON. PROCESO VALIDADO. PARA QUE ME SIRVE

Más detalles

PROCEDIMIENTO DETECCIÓN Y ENUMERACIÓN POR NUMERO MAS PROBABLE (NMP) CON ETAPA DE PRE- ENRIQUECIMIENTO DE ENTEROBACTERIACEAE EN ALIMENTOS

PROCEDIMIENTO DETECCIÓN Y ENUMERACIÓN POR NUMERO MAS PROBABLE (NMP) CON ETAPA DE PRE- ENRIQUECIMIENTO DE ENTEROBACTERIACEAE EN ALIMENTOS Página 1 de 5 1. OBJETIVO Estimar el número de Enterobacteriaceae presentes en el alimento. 2. CAMPO DE APLICACIÓN Y ALCANCE Aplicar este procedimiento a todas las muestras de alimentos de consumo humano

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Instrumentación industrial. 2. Competencias Implementar

Más detalles

La presente pauta es aplicable para la inspección de todos aquellos laboratorios de análisis, que participan de los programas de Sernapesca.

La presente pauta es aplicable para la inspección de todos aquellos laboratorios de análisis, que participan de los programas de Sernapesca. REGIÓN : PAUTA N : FECHA : PAUTA DE INSPECCIÓN DE LABORATORIOS-REQUISITOS DE CALIDAD La presente pauta es aplicable para la inspección de todos aquellos laboratorios de análisis, que participan de los

Más detalles

NIMF n. 7 SISTEMA DE CERTIFICACIÓN PARA LA EXPORTACIÓN (1997)

NIMF n. 7 SISTEMA DE CERTIFICACIÓN PARA LA EXPORTACIÓN (1997) NIMF n. 7 NORMAS INTERNACIONALES PARA MEDIDAS FITOSANITARIAS NIMF n. 7 SISTEMA DE CERTIFICACIÓN PARA LA EXPORTACIÓN (1997) Producido por la Secretaría de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria

Más detalles

La Infraestructura de la Calidad como soporte a la Acreditación de Laboratorios Clínicos

La Infraestructura de la Calidad como soporte a la Acreditación de Laboratorios Clínicos La Infraestructura de la Calidad como soporte a la Acreditación de Laboratorios Clínicos 3ra Jornada de Calidad en Salud Augusto Mello Romero Octubre 2014 Es la red institucional responsable de formular,

Más detalles

Nombre de la Empresa LISTA DE COMPROBACIÓN ISO 9001:2008 FO-SGC Página 1 de 19 Revisión nº: 0 Fecha (dd/mm/aaaa):

Nombre de la Empresa LISTA DE COMPROBACIÓN ISO 9001:2008 FO-SGC Página 1 de 19 Revisión nº: 0 Fecha (dd/mm/aaaa): Página 1 de 19 Fecha Auditoria (dd/mm/aaaa) Auditoría nº Auditado SISTEMA DE GESTIÓN DE LA 4 CALIDAD 4.1 Requisitos generales Se encuentran identificados los procesos del sistema? Se identifican y controlan

Más detalles

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 9308-1 Primera edición 2014-01 CALIDAD DEL AGUA. DETECCIÓN Y RECUENTO DE ESCHERICHIA COLI Y DE BACTERIAS COLIFORMES. PARTE 1: MÉTODO DE FILTRACIÓN EN

Más detalles

La Empresa. PSST Control Operacional de la SST Norma OHSAS 18001:2007

La Empresa. PSST Control Operacional de la SST Norma OHSAS 18001:2007 5.3.7 PSST 4.4.6 01 Control Operacional de la SST La Empresa PSST 4.4.6 01 Control Operacional de la SST Norma OHSAS 18001:2007 REGISTRO DE REVISIONES DE ESTE PROCEDIMIENTO Fecha Revisión Descripción de

Más detalles

5.9 Aseguramiento de la calidad de los resultados de ensayo y/o calibración

5.9 Aseguramiento de la calidad de los resultados de ensayo y/o calibración Cristina Herrera M. Santiago, Julio 2012. División Acreditación ENSAYOS DE APTITUD: una alternativa para el aseguramiento de la calidad de los resultados de ensayos Requisitos de la norma NCh-ISO17025

Más detalles

Cursos: Jorge Mendoza Illescas Nombre del programa o curso Temas principales del programa o curso Duración del curso en horas Conceptos básicos

Cursos: Jorge Mendoza Illescas Nombre del programa o curso Temas principales del programa o curso Duración del curso en horas Conceptos básicos 1 Calibración de instrumentos para pesar- Nuevas tendencias Cursos: Jorge Mendoza Illescas Conceptos básicos Procedimiento de calibración Modelo actual del mesurando Modelo actual de incertidumbre Nuevo

Más detalles

CRITERIOS EVALUACIÓN MICROBIOLOGÍA ENFOQUE PRÁCTICO

CRITERIOS EVALUACIÓN MICROBIOLOGÍA ENFOQUE PRÁCTICO Barcelona, 5 de diciembre de 2012 CRITERIOS EVALUACIÓN MICROBIOLOGÍA ENFOQUE PRÁCTICO Dpto. Agroalimentario y BPLs CONTENIDOS - Introducción - Criterios de evaluación. Microbiología - Enfoque práctico:

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL 1. Competencias Implementar sistemas de medición y control bajo

Más detalles

Verificación de la carga microbiana en los Culti-Loops

Verificación de la carga microbiana en los Culti-Loops Verificación de la carga microbiana en los Culti-Loops Mario Morote 1,*, Lourdes Zegarra 1, Carla Bernal 2 1 Planta de Producción de Radioisótopos, Instituto Peruano de Energía Nuclear, Av. Canadá 1470,

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN DE LA REALIZACIÓN DEL PRODUCTO HOTEL - RESTAURANTE PIG-14. Fecha: Edición: 01 Página: 1/7.

PLANIFICACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN DE LA REALIZACIÓN DEL PRODUCTO HOTEL - RESTAURANTE PIG-14. Fecha: Edición: 01 Página: 1/7. Página: 1/7 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: JAVIER ARRANZ LAPRIDA Página: 2/7 1. OBJETO Definir la sistemática para llevar a cabo la planificación y desarrollo de los procesos necesarios para

Más detalles

PROCEDIMIENTO GENERAL Elaboración y codificación de documentos INDICE

PROCEDIMIENTO GENERAL Elaboración y codificación de documentos INDICE Página: 2 de 7 INDICE 1. OBJETIVO... Error! Marcador no definido. 2. ALCANCE... Error! Marcador no definido. 3. ABREVIATURAS Y DEFINICIONES... 3 3.1 Abreviaturas... 3 3.2 Definiciones... 3 4. REFERENCIAS...

Más detalles

Procedimiento y Reglamento de Certificación para Sonómetros y Calibradores Acústicos. Ing. Mauricio Sánchez Valenzuela

Procedimiento y Reglamento de Certificación para Sonómetros y Calibradores Acústicos. Ing. Mauricio Sánchez Valenzuela Procedimiento y Reglamento de Certificación para Sonómetros y Calibradores Acústicos Ing. Mauricio Sánchez Valenzuela EXPOSICIÓN A RUIDO Evaluación del Ruido MEDICIONES CUANTIFICACIÓN Comparación Norma.

Más detalles

6. 5. Trazabilidad del proceso de esterilización

6. 5. Trazabilidad del proceso de esterilización 6. 5. Trazabilidad del proceso de esterilización El proceso de esterilización sólo puede garantizarse mediante la monitorización de controles de rutina físicos, químicos o biológicos; algunos son complejos

Más detalles

Norma ISO 17020: 2004

Norma ISO 17020: 2004 Norma ISO 17020: 2004 Criterios generales para el funcionamiento de diferentes tipos de organismos que realizan la inspección. El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com

Más detalles

PRÁCTICO N 3. Técnicas para la observación, aislamiento y conservación de microorganismos

PRÁCTICO N 3. Técnicas para la observación, aislamiento y conservación de microorganismos PRÁCTICO N 3 Técnicas para la observación, aislamiento y conservación de microorganismos Objetivos Conocer el manejo del microscopio óptico, sus partes y utilidad en el laboratorio de microbiología. Conocer

Más detalles

Riesgos Detectados en la Función Inspectora de un Proyecto

Riesgos Detectados en la Función Inspectora de un Proyecto Riesgos Detectados en la Función Inspectora de un Proyecto Juan Félix Castela Mostazo Subdirección General TIC Ministerio de Defensa Índice: 1.- Definición de Inspección. 2.- Ciclo de Vida de un Riesgo.

Más detalles

INSTRUCTIVO REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN DEL REGISTRO SANITARIO DE ALIMENTOS PROCESADOS NACIONALES. Versión [2.0]

INSTRUCTIVO REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN DEL REGISTRO SANITARIO DE ALIMENTOS PROCESADOS NACIONALES. Versión [2.0] INSTRUCTIVO REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN DEL REGISTRO SANITARIO DE ALIMENTOS PROCESADOS NACIONALES Versión [2.0] Dirección Técnica de Registro Sanitario, Notificación Sanitaria Obligatoria y Autorizaciones

Más detalles

Código: U-PR Versión: 0.0

Código: U-PR Versión: 0.0 GESTIÓN DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE LABORATORIO Página 1 de 13 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROCEDIMIENTO OBJETIVO: Establecer los lineamientos para la gestión del (incluye el predictivo) y correctivo

Más detalles

Procedimiento específico: PEC16 CALIBRACIÓN DE TERMOHIGRÓMETROS. Copia No Controlada. Instituto Nacional de Tecnología Industrial

Procedimiento específico: PEC16 CALIBRACIÓN DE TERMOHIGRÓMETROS. Copia No Controlada. Instituto Nacional de Tecnología Industrial Instituto Nacional de Tecnología Industrial Centro de Desarrollo e Investigación en Física y Metrología Procedimiento específico: PEC16 CALIBRACIÓN DE TERMOHIGRÓMETROS. Revisión: Agosto 2015 Este documento

Más detalles

PROCEDIMIENTOS DE GESTIÓN. Productos Químicos

PROCEDIMIENTOS DE GESTIÓN. Productos Químicos OBJETO: Establecer las pautas de adquisición, inventariado, almacenamiento y manipulación de los productos químicos puestos a disposición de los trabajadores. ALCANCE: Los productos químicos (sustancias,

Más detalles

Metrología Acústica. Nuevo Reglamento de Certificación para Sonómetros y Calibradores Acústicos. Ing. Mauricio Sánchez Valenzuela.

Metrología Acústica. Nuevo Reglamento de Certificación para Sonómetros y Calibradores Acústicos. Ing. Mauricio Sánchez Valenzuela. Metrología Acústica Nuevo Reglamento de Certificación para Sonómetros y Calibradores Acústicos. Ing. Mauricio Sánchez Valenzuela masanchez@ispch.cl MUCHAS GRACIAS Temario de Presentación Antecedentes.

Más detalles

9.3 GLOSARIO DE TÉRMINOS

9.3 GLOSARIO DE TÉRMINOS Página: 1 de 7 9.3 GLOSARIO DE TÉRMINOS Las siguientes definiciones están dirigidas a asegurar el entendimiento del estándar de calidad de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado y su aplicación.

Más detalles

Conservación y actividad probiótica de biomasa cultivada en sustratos naturales

Conservación y actividad probiótica de biomasa cultivada en sustratos naturales Conservación y actividad probiótica de biomasa cultivada en sustratos naturales Resumen M. en C. Román Jiménez Vera M. en C. Nicolás González Cortés M. A. E. S. Arturo Magaña Contreras Est. IA. Cristina

Más detalles

GLOSARIO DE TÉRMINOS

GLOSARIO DE TÉRMINOS GLOSARIO DE TÉRMINOS Las definiciones dadas a continuación se han seleccionado con el criterio restrictivo de incluir solamente las que pueden ser de utilidad para los usuarios del Manual de animales terrestres.

Más detalles

REVISÓ ALBERTH CASTEBLANCO GERENTE TÉCNICO

REVISÓ ALBERTH CASTEBLANCO GERENTE TÉCNICO Página 1 de 7 TABLA DE MODIFICACIONES VERSIÓN FECHA DE APROBACIÓN DESCRIPCION RESPONSABLE 0 25-Junio-2015 Elaboración inicial de Gestión ELABORÓ ADRIÁN VEGA COORDINADOR SISTEMA DE GESTIÓN REVISÓ ALBERTH

Más detalles

Guión de Prácticas. PRÁCTICA METROLOGIA. Medición. 2. CONSIDERACIONES PREVIAS a tener en cuenta SIEMPRE

Guión de Prácticas. PRÁCTICA METROLOGIA. Medición. 2. CONSIDERACIONES PREVIAS a tener en cuenta SIEMPRE 1. OBJETIVOS Guión de Prácticas. PRÁCTICA METROLOGIA. Medición Conocimientos de los fundamentos de medición Aprender a utilizar correctamente los instrumentos básicos de medición. 2. CONSIDERACIONES PREVIAS

Más detalles

MANIPULACIÓN Y CONSERVACIÓN DE MATERIALES E INSUMOS Sustituye al PRT-CNSP-014: Manipulación y conservación de materiales e insumos. Edición 01.

MANIPULACIÓN Y CONSERVACIÓN DE MATERIALES E INSUMOS Sustituye al PRT-CNSP-014: Manipulación y conservación de materiales e insumos. Edición 01. MATERIALES E INSUMOS Página 1 de 9 MATERIALES E INSUMOS Sustituye al PRT-CNSP-014: Manipulación y conservación de materiales e insumos. Edición 01. ELABORADO POR: REVISADO POR: Centro Nacional de Salud

Más detalles

Anexo2 - Niveles de inspección y concierto de calidad

Anexo2 - Niveles de inspección y concierto de calidad 1. OBJETO Describir los niveles de inspección que la CONTRATANTE puede aplicar sobre los suministros de bienes y productos de acuerdo a las Condiciones de evaluación y homologación del proveedor y producto.

Más detalles

Validación de los métodos microbiológicos CARACTERISTICAS DE LOS RESULTADOS DE MEDICION DE METODOS MICROBIOLOGICOS

Validación de los métodos microbiológicos CARACTERISTICAS DE LOS RESULTADOS DE MEDICION DE METODOS MICROBIOLOGICOS Validación de los métodos microbiológicos CARACTERISTICAS DE LOS RESULTADOS DE MEDICION DE METODOS MICROBIOLOGICOS Bqca. QM Alicia I. Cuesta, Consultora Internacional de la FAO Objetivos de la clase Conceptos

Más detalles

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÓDULO

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÓDULO 02010002-F- v.02 CICLO FORMATIVO: C.F.G.M. Operaciones de Laboratorio MÓDULO: Almacenamiento y distribución en el laboratorio CURSO: 2Q201 Duración: 42 horas Lugar: Aula 349 OBJETIVOS. Este módulo profesional

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. OBJETIVOS 1. Reconocer las etapas del trabajo científico y elaborar informes

Más detalles

Conservantes y técnicas de Bioconservación como alternativas más saludables

Conservantes y técnicas de Bioconservación como alternativas más saludables Conservantes y técnicas de Bioconservación como alternativas más saludables Dra. María José Grande Burgos Área de Microbiología Dpto. de Ciencias de la Salud Universidad de Jaén Qué es un alimento? Es

Más detalles

VERITEST LTDA, PORTAFOLIO DE SERVICIOS DE VERIFICACIÓN DE CONFORMIDAD DE LA MEDIDA 2015

VERITEST LTDA, PORTAFOLIO DE SERVICIOS DE VERIFICACIÓN DE CONFORMIDAD DE LA MEDIDA 2015 VERITEST LTDA, PORTAFOLIO DE SERVICIOS DE VERIFICACIÓN DE CONFORMIDAD DE LA MEDIDA 2015 Verificación de Sistemas de Medida, según Resolución CREG 038-2014 MISIÓN Prestar servicios de evaluación de conformidad

Más detalles

PROCEDIMIENTO GENERAL DE CALIDAD

PROCEDIMIENTO GENERAL DE CALIDAD REVISION 5 Pág. 1 de 7 INDICE 1. OBJETO. 2. ALCANCE. 3. REFERENCIAS. 4. RESPONSABILIDADES. 5. DESCRIPCION. 6. ARCHIVO DE DOCUMENTACIÓN. Copia: CONTROLADA NO CONTROLADA Código de la Empresa ASIGNADA A:

Más detalles

Laboratorio de Sistemas de Medición de Energía Eléctrica

Laboratorio de Sistemas de Medición de Energía Eléctrica Laboratorio de Sistemas de Medición de Energía Eléctrica Servicio y Energía Historia La Compañía Nacional de Fuerza y Luz, S.A. (CNFL está consolidada como la principal empresa distribuidora de energía

Más detalles

APÉNDICE B LISTAS DE MEDICIÓN DE CUMPLIMIENTO Y VERIFICACIÓN

APÉNDICE B LISTAS DE MEDICIÓN DE CUMPLIMIENTO Y VERIFICACIÓN APÉNDICE B LISTAS DE MEDICIÓN DE CUMPLIMIENTO Y VERIFICACIÓN LV33-MIA - EVALUACIÓN DE SISTEMA DE REGISTROS DE LA AERONAVEGABILIDAD CONTINUA DE LAS AERONAVES 1. Introducción 1.1 El presente formulario de

Más detalles

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I.

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I. INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I. Menac Lumbreras Especializados 1 TEMA 1 Contenidos INTRODUCCIÓN A LA NORMA OHSAS

Más detalles

Buenas Prácticas en Cadena de Frío

Buenas Prácticas en Cadena de Frío Comisión Honoraria para la Lucha Antituberculosa y Enfermedades Prevalentes Laboratorio Albert Calmette Dra. Beatriz Lemes QF. Marina Monteiro Son todas aquellas actividades necesarias para garantizar

Más detalles

FUNCIONAMIENTO, MANTENIMIENTO Y CALIBRACIÓN DEL TERMÓMETRO DE MÁXIMA Y MINIMA. Indice

FUNCIONAMIENTO, MANTENIMIENTO Y CALIBRACIÓN DEL TERMÓMETRO DE MÁXIMA Y MINIMA. Indice FARMACIA EQUIPOS FUNCIONAMIENTO, MANTENIMIENTO Y CALIBRACION DEL TERMOMETRO DE MAXIMA Y MINIMA Procedimientos relacionados: PN/L/E/000/00, PN/L/PG/008/00 PN/L/E/002/00 Página 1 de 8 Rev.: 0 Fecha de Edición:

Más detalles

DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRAL DE CALIDAD (UNE 9001:2008) EN UNA INDUSTRIA DE YOGUR.

DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRAL DE CALIDAD (UNE 9001:2008) EN UNA INDUSTRIA DE YOGUR. DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRAL DE CALIDAD (UNE 9001:2008) EN UNA INDUSTRIA DE YOGUR. OBJETO DEL PROYECT0 Creación e implantación de un Sistema Integrado de Calidad de una Industria dedicada

Más detalles

Programa de Formación en GESTIÓN METROLÓGICA E ISO 17025

Programa de Formación en GESTIÓN METROLÓGICA E ISO 17025 Programa de Formación en GESTIÓN METROLÓGICA E ISO 17025 Metodología Unica en Colombia: Componentes presencial/virtual/práctico/evaluativo, envío previo de Material y Normas, Simulación de Auditoria, Talleres

Más detalles

Organización y Transferencia de Documentos del Archivo de Gestión al Archivo Central

Organización y Transferencia de Documentos del Archivo de Gestión al Archivo Central Página 1 de 5 1. Objetivo y Alcance Normalizar la secuencia de actividades para la organización y transferencia de archivos en la Universidad de Pamplona. Aplica desde la identificación, verificación,

Más detalles

b) Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación

b) Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación Módulo Profesional 2 PROCESOS DE PREELABORACIÓN Y CONSERVACIÓN EN COCINA a) Presentación Módulo profesional: Procesos de preelaboración y conservación en cocina Código: 0497 Ciclo formativo: Grado: Familia

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS PÁGINA 1 DE 5 1. OBJETIVO Establecer un método unificado para identificar, analizar y tratar las causas de No conformidades reales o potenciales, observaciones, u objeto de mejora para el Sistema Integrado

Más detalles

5. Mantenimiento de equipos e instrumentos de laboratorio

5. Mantenimiento de equipos e instrumentos de laboratorio 5. Mantenimiento de equipos e instrumentos de laboratorio INTRODUCCIÓN Este módulo, de 114 horas pedagógicas, está orientado a que los y las estudiantes logren las habilidades necesarias para poder verificar

Más detalles

LA COMPETENCIA TÉCNICA DEL LABORATORIO ACREDITADO BAJO NORMA UNE-EN-ISO 17025

LA COMPETENCIA TÉCNICA DEL LABORATORIO ACREDITADO BAJO NORMA UNE-EN-ISO 17025 LA COMPETENCIA TÉCNICA DEL LABORATORIO ACREDITADO BAJO NORMA UNE-EN-ISO 17025 QUE IMPLICA LA NORMA UNE EN ISO17025!!! La acreditación es una declaración de la competencia técnica de un laboratorio para

Más detalles

Metrología Acústica. Nuevo laboratorio de calibraciones acústicas en Chile. Ing. Mauricio Sánchez Valenzuela

Metrología Acústica. Nuevo laboratorio de calibraciones acústicas en Chile. Ing. Mauricio Sánchez Valenzuela Metrología Acústica Nuevo laboratorio de calibraciones acústicas en Chile. Ing. Mauricio Sánchez Valenzuela Temario de Presentación Antecedentes. Instrumentos de medición de ruido. Metrología Acústica.

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS

INFORME DE RESULTADOS INFORME DE RESULTADOS Los análisis realizados al producto con Aloe vera, se desarrollaron de acuerdo a lo establecido en CCAYAC-P-062, para determinar la dilución correspondiente con las 3 cepas analizadas

Más detalles

Miel de abejas - Método de muestreo

Miel de abejas - Método de muestreo Vencimiento consulta pública: 2006.12.29 PROYECTO DE NORMA EN CONSULTA PUBLICA NCh617.cR2006 Miel de abejas - Método de muestreo Preámbulo El Instituto Nacional de Normalización, INN, es el organismo que

Más detalles

Los 10 pasos. para el aseguramiento de la calidad en uniones atornilladas. Equipos y sistemas de medición SCHATZ Advanced Quality

Los 10 pasos. para el aseguramiento de la calidad en uniones atornilladas. Equipos y sistemas de medición SCHATZ Advanced Quality Equipos y sistemas de medición SCHATZ Advanced Quality Los 10 pasos para el aseguramiento de la calidad en uniones s 1 Los 10 pasos para el aseguramiento de la calidad en uniones s Una es el resultado

Más detalles

La Acreditación de laboratorios clínicos

La Acreditación de laboratorios clínicos La Acreditación de laboratorios clínicos Beneficios de la Beneficios de la Acreditación de ENAC Acreditación de ENAC El laboratorio clínico es una parte fundamental en la asistencia sanitaria a los pacientes,

Más detalles

Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Febrero2013. Delegación Federal del Trabajo en Chihuahua. Delegación Federal del Trabajo chihuahua 1

Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Febrero2013. Delegación Federal del Trabajo en Chihuahua. Delegación Federal del Trabajo chihuahua 1 EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO A TRAVÉS DE ORGANISMOS PRIVADOS, UNA ALTERNATIVA A LA INSPECCIÓN FEDERAL DEL TRABAJO Secretaría del Trabajo y Previsión Social Delegación

Más detalles

ESPECIFICACIÓN DEL PUESTO DE JEFE DE LABORATORIO

ESPECIFICACIÓN DEL PUESTO DE JEFE DE LABORATORIO Página 1 de 5 1. Clasificación del Puesto: Ejecutivo. Procesos en que participa: Procesos del Laboratorio. Procesos del Sistema de Gestión de Inocuidad de los Alimentos. 3. Propósito del Puesto: Dirigir

Más detalles

CATALOGO DE CURSOS DE CAPACITACIÓN

CATALOGO DE CURSOS DE CAPACITACIÓN TEMAS LABORATORIOS DE CALIBRACION 1. Administración De Laboratorio De Calibración Y Ensayo (ISO-17025). 2. Metrología Básica. 3. Metrología Dimensional (Micrómetros, Calibradores, Medidores De Altura,

Más detalles

Reglamento sobre RTE

Reglamento sobre RTE Directiva 10.240.4 del FSIS Anexo 5 Reglamento sobre RTE 9 CFR 430.1, Definiciones. Agente antimicrobiano. Una sustancia incluida o añadida a un producto RTE que tiene el efecto de reducir o eliminar un

Más detalles

DIRECCIÓN DE SERVICIOS GENERALES PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN PG-05

DIRECCIÓN DE SERVICIOS GENERALES PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN PG-05 DIRECCIÓN DE SERVICIOS GENERALES PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN PG-05 Título: "GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO" Edición: 0 Fecha de aprobación: 02/04/2002 Nª de copia: Elaborado por Revisado por Aprobado por Miguel

Más detalles

Diplomado de Metrología 2016

Diplomado de Metrología 2016 Diplomado de Metrología 2016 Denominación del curso Metrología, rama de la física que estudia las mediciones de las magnitudes, actúa tanto en los ámbitos científico, industrial y legal, como en cualquier

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE COMPETENCIA, FORMACIÓN Y TOMA DE CONCIENCIA

PROCEDIMIENTO DE COMPETENCIA, FORMACIÓN Y TOMA DE CONCIENCIA Fecha: 15/02/2.006 PROCEDIMIENTO DE Nombre y Cargo Firma Fecha Elaborado Revisado Aprobado Coordinadora de Gestión Ambiental Comité de Gestión Ambiental Director de Servicios Generales 08/02/2.006 14/02/2.006

Más detalles

ENSAYOS DE APTITUD Requisitos para Laboratorios y Proveedores

ENSAYOS DE APTITUD Requisitos para Laboratorios y Proveedores ENSAYOS DE APTITUD Requisitos para Laboratorios y Proveedores 2015-12-02 OBJETIVO OBJETIVO Dar a conocer los requisitos establecidos por IACC y por ONAC para la participación de los Laboratorios en Ensayos

Más detalles

Certificación de grupo

Certificación de grupo ISCC 256 Certificación de grupo Certificación de grupo ISCC 15/03/11 V 2.3-UE Mención de propiedad intelectual ISCC 2011 El presente documento ISCC está protegido por derechos de autor. Se puede obtener

Más detalles

INDICE UNE-EN ISO/IEC

INDICE UNE-EN ISO/IEC INTRODUCCIÓN La Norma UNE-EN ISO/IEC 17025 establece los requisitos generales relativos a la competencia técnica de los laboratorios de ensayo y calibración que ENAC utiliza como criterios para la acreditación.

Más detalles

FORMACIÓN EN ALERGIAS Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS

FORMACIÓN EN ALERGIAS Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS FORMACIÓN EN ALERGIAS Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS Objetivos: - Cumplir con la normativa. - Anticiparnos a la normativa. - Romper inercias (malos hábitos) - Crear nuevos hábitos (virtudes). - Crear valor

Más detalles

PODER EJECUTIVO DECRETOS DECRETO EJECUTIVO N COMEX-MEIC-MAG

PODER EJECUTIVO DECRETOS DECRETO EJECUTIVO N COMEX-MEIC-MAG PODER EJECUTIVO DECRETOS DECRETO EJECUTIVO N 37057-COMEX-MEIC-MAG LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA Y LAS MINISTRAS DE COMERCIO EXTERIOR, DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO Y DE AGRICULTURA Y GANADERÍA De conformidad

Más detalles

Ref. PG-CO-7.4 Anexo 2. Instructivo de Criterios para selección de Proveedores

Ref. PG-CO-7.4 Anexo 2. Instructivo de Criterios para selección de Proveedores 1.- Propósito: Establecer los criterios requeridos para llevar a cabo la evaluación y selección de proveedores y obtener así el listado de proveedores aceptables 2.- Alcance: Aplica en la fase de selección

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL ITBOY Código: PD-CDG-01 PROCESO Versión: 4 CONTROL DE GESTIÓN Pág.: 1 de 4 AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD Y DE GESTION

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL ITBOY Código: PD-CDG-01 PROCESO Versión: 4 CONTROL DE GESTIÓN Pág.: 1 de 4 AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD Y DE GESTION SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL Código: PD-CDG-01 1. OBJETIVO Establecer las directrices para efectuar Auditorías Internas, evaluar la eficacia, eficiencia y efectividad del Sistema integrado de Gestión del.

Más detalles

Fabricación y comercialización responsable de equipos de calefacción con biomasa.

Fabricación y comercialización responsable de equipos de calefacción con biomasa. Fabricación y comercialización responsable de equipos de calefacción con biomasa. Índice. 1. Resumen de responsabilidades por parte de los fabricantes. Legislación y normativa. 2. Marcado CE de equipos

Más detalles

REGLAMENTO DE LABORATORIOS DE ENSAYO Y CALIBRACIÓN

REGLAMENTO DE LABORATORIOS DE ENSAYO Y CALIBRACIÓN REGLAMENTO Comisión de Reglamentos Técnicos y Comerciales - INDECOPI Calle la Prosa 138, San Borja (Lima 41) Apartado 145 Lima, Perú REGLAMENTO DE LABORATORIOS DE ENSAYO Y CALIBRACIÓN 2008-04-15 3º Edición

Más detalles

3.3 COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA, EMC: Especificaciones de EMC:

3.3 COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA, EMC: Especificaciones de EMC: Página: 1 de 5. 1 OBJETIVO. El objetivo de este documento es el establecer las especificaciones mínimas que deben de cumplir los equipos denominados Ahorradores de Energía Eléctrica, los métodos de prueba

Más detalles

norma española UNE-EN EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN Seguridad funcional

norma española UNE-EN EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN Seguridad funcional norma española UNE-EN 61511-1 Enero 2006 TÍTULO Seguridad funcional Sistemas instrumentados de seguridad para el sector de las industrias de procesos Parte 1: Marco, definiciones, requisitos para el sistema,

Más detalles

CONSULTA PÚBLICA DOCUMENTO NORMATIVO ISP-CC-03/2009 GUÍA TÉCNICA NORMALIZADA DE CONTROL DE CALIDAD

CONSULTA PÚBLICA DOCUMENTO NORMATIVO ISP-CC-03/2009 GUÍA TÉCNICA NORMALIZADA DE CONTROL DE CALIDAD Instituto de Salud Pública de Chile Departamento Biomédico Nacional CONSULTA PÚBLICA DOCUMENTO NORMATIVO ISP-CC-03/2009 GUÍA TÉCNICA NORMALIZADA DE CONTROL DE CALIDAD Control de calidad interno y externo

Más detalles

Materiales de Referencia Certificados REFRACTÓMETROS Y POLARÍMETROS

Materiales de Referencia Certificados REFRACTÓMETROS Y POLARÍMETROS Materiales de Referencia Certificados REFRACTÓMETROS Y POLARÍMETROS La verificación periódica de los instrumentos de laboratorio es sumamente importante en las instalaciones de manufactura modernas, no

Más detalles

Prestación de Servicio Laboratorio de Microbiología

Prestación de Servicio Laboratorio de Microbiología 1 Prestación de Servicio de Página 1 de 7 1. Objetivo y Alcance: Prestar el servicio en los laboratorios de microbiología y apoyo a la docencia, que contribuya a la formación académica de los estudiantes

Más detalles

ESPACIOS CONFINADOS DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN. Belkys Torres Reguera Centro de seguridad y salud laboral de A Coruña. Lugo, 11 de Mayo de 2012

ESPACIOS CONFINADOS DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN. Belkys Torres Reguera Centro de seguridad y salud laboral de A Coruña. Lugo, 11 de Mayo de 2012 ESPACIOS CONFINADOS DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN Belkys Torres Reguera Centro de seguridad y salud laboral de A Coruña. Lugo, 11 de Mayo de 2012 DEFINICIÓN ESPACIO CONFINADO: RD 39/1997 RSP Art, 22bis. Punto

Más detalles

Toma de Acciones Correctivas

Toma de Acciones Correctivas Página 1 de 6 1. Objetivo y Alcance Identificar, dimensionar, analizar y eliminar las causas s No Conformidades detectadas en el Sistema, definiendo las acciones que permitan mitigar cualquier impacto

Más detalles

Guía de Interpretación para Puntos de Control y Criterios de Cumplimiento. Frutas y Hortalizas. Versión 2.1-Oct04 Separata

Guía de Interpretación para Puntos de Control y Criterios de Cumplimiento. Frutas y Hortalizas. Versión 2.1-Oct04 Separata Sección:Introducción Página: 1 de 5 EUREPGAP Guía de Interpretación para Puntos de Control y Criterios de Cumplimiento Frutas y Hortalizas Versión 2.1-Oct04 Separata Válido a partir de: 29 Octubre 2004

Más detalles

Objetivos. S Determinar la presencia de bacterias coliformes en una muestra de agua

Objetivos. S Determinar la presencia de bacterias coliformes en una muestra de agua Análisis del agua S Objetivos S Determinar la presencia de bacterias coliformes en una muestra de agua Introducción S Las tres pruebas básicas para determinar la presencia de bacterias coliformes (asociada

Más detalles

RESUMEN DE LA POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERÉS GRUPO CIMD

RESUMEN DE LA POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERÉS GRUPO CIMD RESUMEN DE LA POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERÉS GRUPO CIMD Versión 31.10.2014 I. INTRODUCCIÓN La normativa vigente, legislación comunitaria MiFID (Directiva 2004/39/CE del Parlamento Europeo y de la Comisión

Más detalles

2. ESTRATEGIA PARA EFECTUAR LA CLONACION Y EXPRESION DEL GEN

2. ESTRATEGIA PARA EFECTUAR LA CLONACION Y EXPRESION DEL GEN 1. CONTROL FINAL Nombre Internacional y nombre de la vacuna Nombre del propietario Nombre y dirección del fabricante Número de Lote Fecha de fabricación Fecha de caducidad Temperatura de almacenamiento

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

PROCEDIMIENTO DE ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS INDICE 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. DOCUMENTACIÓN APLICABLE 4. RESPONSABILIDADES 5. DEFINICIONES 6. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO. 7. ANEXOS Confeccionado por: Revisado por: Aprobado por: Nombre Carolina

Más detalles

EN INGENIERÍA QUÍMICA

EN INGENIERÍA QUÍMICA UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ingeniería Departamento Ingeniería Química y Metalurgia LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA Asignatura: Tecnología de Alimentos Clave: 6937 Antecedente:

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Página 1 de 6 REVISIÓN FECHA MODIFICACIONES 0 1 1 Mayo 2005 Junio 2006 Julio 2006 Elaboración borrador inicial Modificación 1 Aprobado en Consejo de Gobierno de la UCLM el 20/7/2006 Elaborado por: Revisado

Más detalles