La Generación de Valor Público en los programas y proyectos de desarrollo. Mg. Percy Bobadilla Díaz Lima, 27 de Octubre 2011

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La Generación de Valor Público en los programas y proyectos de desarrollo. Mg. Percy Bobadilla Díaz Lima, 27 de Octubre 2011"

Transcripción

1 La Generación de Valor Público en los programas y proyectos de desarrollo Lima, 27 de Octubre 2011

2 Por qué hablar hoy de resultados? Es que antes la gestión pública a través de sus programas y proyectos no tenían resultados?

3 El Enfoque de Desarrollo Humano en la Gestión de Programas y Proyectos Públicos INVERSIÓN PÚBLICA Políticas, Programas y Proyectos VALOR PÚBLICO CAMBIO SOCIAL RESULTADOS con énfasis en: RESULTADO Efectos e Impactos en la calidad de vida de las personas (que generen mayor acceso a derechos y a la equidad en las relaciones sociales) Medios del Desarrollo condiciones materiales de vida: lo que tenemos Apuesta Articulada e Integral Fines del Desarrollo capacidades, libertades, derechos y deberes: lo que somos y hacemos

4 Desafíos para incorporar un enfoque orientado a resultados basado en la generación de valor público Superar los énfasis en los bienes y servicios que apunten a los medios del desarrollo (aspectos referidos: al tener, a lo material. Ejemplo, infraestructura, incremento de la producción, consumo, entre otros.) Apostar políticamente por la definición y medición de cambios en los ciudadanos como fines del desarrollo (enfoque del desarrollo humano).

5 Condiciones actuales que no favorecen la incorporación de la gestión por resultados orientada al valor público los presupuestos responden a una planificación de corto plazo. los enfoques metodológicos para diseñar programas o proyectos no diferencian la cadena de valor producto-efecto-impacto es decir los medios de los cambios (fines). existe escases de recursos para sistemas de monitoreo y evaluación que midan el valor público además de los bienes y servicios. las auditorias públicas sobre el gasto se convertirían en una amenaza para los funcionarios en el supuesto que no se logren los efectos e impactos en las personas. la ejecución recae en un sólo sector para resolver problemas multidimensionales y donde se debe asumir responsabilidades directas en la rendición de cuentas por cambios que no necesariamente dependen de un único titular. los funcionarios de los sectores consideran que los cambios sociales que se generan en la población objetivo están fuera de su control y de su competencia funcional..

6 Algunos caminos que se van generando La programación multianual permite una mirada de mediano plazo en sus proyecciones hacia el cambio social. Este tipo de programación contribuye a que la planificación no se reduzca a la entrega de bienes o servicios al ciudadano, práctica tradicional en el gasto y la auditoría pública. El diseño metodológico de los programas o proyectos. Diagnósticos basados en árboles de problemas o análisis de causalidad y las propuestas de cambio sustentadas en marcos o matrices lógicas ayudan a diferenciar claramente la racionalidad medios-fines y la cadena de valor subyacente a ésta: producto-efecto-impacto. El enfoque multisectorial en los programas y proyectos permiten responder a cambios sociales complejos referidos a los derechos, la inclusión y la equidad; cuyas causas son diversas para ser atribuibles a un solo sector o pliego. Las competencias funcionales asignadas bajo el parámetro de los medios del desarrollo deben además incorporar responsabilidades directas en los efectos e impactos que generan éstos en la realidad. Diferenciando claramente el o los resultados a los cuales solo contribuyen de aquellos resultados atribuibles (conceptos: contribución y atribución) Mayor inversión de recursos para la implementación de sistemas de información (monitoreo y evaluación) que generen confianza en los funcionarios para asumir retos de mayor nivel, sin el fantasma de las auditorías programáticas o sanciones.

7 Problema Específico Causas Directas del MIMDES Causas Indirectas ANÁLISIS CAUSAL DE UN PROBLEMA COMPLEJO TRABAJO INFANTIL Menores de 18 años realizan actividades económicas o no económicas (sean remuneradas o no) que ponen en riesgo su bienestar -físico, psíquico o moralpresente o futuro durante su etapa adulta. Familias tienen creencias favorables sobre el trabajo infantil. Rasgos culturales y creencias populares. Falta de información sobre beneficios de educación. Área Educación para el trabajo de la EBR no responde a expectativas. Falta consciencia social acerca de las consecuencias negativas de realizar determinados trabajos. Familias perciben que niños/adolescentes desperdician su tiempo. Niño, niña y adolescente desamparado por familia o Estado es atrapado por delitos. Estado no ha del IPD implementado acciones Estado no ejecuta acciones de institucionalizadas para prevención y solución de estos ocupar su tiempo libre. delitos. Baja calidad educativa. de Educación del MINTRA Falta de conciencia social que determina que de sociedad sea complaciente de esta situación. del MINTRA Valor Público que solo puede ser conseguido con la intervención de varios pliegos del MIMDES

8 Multisectorialidad en el diseño y ejecución de programas y proyectos que generan valor público TEMÁTICA: TRABAJO INFANTIL RESULTADO (FINES DEL DESARROLLO) Resultado Multisectorial VALOR PUBLICO PRODUCTOS (MEDIOS DEL DESARROLLO) Producto 1 Producto 2 Producto 3 MINEDU MIMDES IPD Producto 4 MINTRA Producto : Gestión Multisectorial ACTIVIDADES ACTIVIDADES ACTIVIDADES ACTIVIDADES TAREAS TAREAS TAREAS TAREAS Presupuesto para cada pliego INSUMOS - PRESUPUESTO INSUMOS - PRESUPUESTO INSUMOS - PRESUPUESTO INSUMOS - PRESUPUESTO

La evaluación de Políticas Públicas: razones, enfoques y retos. Ana Ruiz Presidenta de AEVAL

La evaluación de Políticas Públicas: razones, enfoques y retos. Ana Ruiz Presidenta de AEVAL La evaluación de Políticas Públicas: razones, enfoques y retos Ana Ruiz Presidenta de AEVAL MARCO ESTRATÉGICO DE LA INSPECCIÓN EDUCATIVA EN CASTILLA Y LEÓN VALLADOLID 23 DE MARZO DE 2017 Los argumentos

Más detalles

CONCLUSIONES DEL VII ENCUENTRO NACIONAL DE REGIONES

CONCLUSIONES DEL VII ENCUENTRO NACIONAL DE REGIONES CONCLUSIONES DEL VII ENCUENTRO NACIONAL DE REGIONES 1. En este Encuentro hemos podido constatar que estamos en un periodo de expectativa y corresponsabilidad, siendo que actualmente en el sector educación,

Más detalles

LINEAMIENTO GENERAL QUE ESTABLECE LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL MUNICIPIO DE MONTERREY

LINEAMIENTO GENERAL QUE ESTABLECE LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL MUNICIPIO DE MONTERREY LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL MUNICIPIO DE MONTERREY PÁGINA: 1 de 6 ELABORA, CONTROLA Y REVISA APRUEBA Y EXPIDE Aida Maria Flores Moya Directora

Más detalles

Articulación entre la Planificación con Presupuestos: Asignación Presupuestal relacionada a la planificación de Políticas de Igualdad de Género.

Articulación entre la Planificación con Presupuestos: Asignación Presupuestal relacionada a la planificación de Políticas de Igualdad de Género. Articulación entre la Planificación con Presupuestos: Asignación Presupuestal relacionada a la planificación de Políticas de Igualdad de Género. Patricia Carrillo Montenegro Directora General Dirección

Más detalles

PROCESO PRESUPUESTARIO GUBERNAMENTAL. Y PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PpR

PROCESO PRESUPUESTARIO GUBERNAMENTAL. Y PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PpR CURSO VIRTUAL Del 20 de Agosto al 22 de Setiembre (10 sesiones - Martes y Jueves) PROCESO PRESUPUESTARIO GUBERNAMENTAL Y PRESUPUESTO POR RESULTADOS - PpR PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA, PROGRAMACIÓN, FORMULACIÓN,

Más detalles

Directiva para los Programas Presupuestales en el marco de la Programación y Formulación del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2013

Directiva para los Programas Presupuestales en el marco de la Programación y Formulación del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2013 PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas Directiva para los Programas Presupuestales en el marco de la Programación y Formulación del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2013 Febrero 2012 1

Más detalles

«Mejora de la calidad del gasto público» La experiencia del Presupuesto por Resultados en Perú

«Mejora de la calidad del gasto público» La experiencia del Presupuesto por Resultados en Perú Ministerio de Economía y Finanzas Viceministerio de Hacienda XXVI SEMINARIO REGIONAL DE POLÍTICA FISCAL CEPAL, Naciones Unidas «Mejora de la calidad del gasto público» La experiencia del Presupuesto por

Más detalles

PERÚ Presupuesto por Resultados. Dante Beltrán Arias Dirección General de Presupuesto Público

PERÚ Presupuesto por Resultados. Dante Beltrán Arias Dirección General de Presupuesto Público PERÚ Presupuesto por Resultados Dante Beltrán Arias Dirección General de Presupuesto Público Presupuesto por Resultados (PpR) Presupuesto por Resultados (PpR) es una estrategia de gestión pública que vincula

Más detalles

EXPERIENCIA DE TRANSVERSALIZACIÓN DEL ENFOQUE DE GÉNERO EN EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN

EXPERIENCIA DE TRANSVERSALIZACIÓN DEL ENFOQUE DE GÉNERO EN EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN EXPERIENCIA DE TRANSVERSALIZACIÓN DEL ENFOQUE DE GÉNERO EN EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN INICIO DEL PROCESO CREACIÓN DE LA COMISIÓN SECTORIAL Resolución Ministerial N 0035-2013-ED Creación de Comisión Sectorial

Más detalles

Presupuesto por Resultados en el Perú: Plan de Implementación

Presupuesto por Resultados en el Perú: Plan de Implementación MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS Presupuesto por Resultados en el Perú: Plan de Implementación Juan Muñoz Romero Director General Dirección Nacional del Presupuesto Público Lima, 30 Marzo de 2007 1 CONTENIDO

Más detalles

Panel 2 Cuidar y ser cuidado en igualdad: la división sexual del trabajo en entredicho

Panel 2 Cuidar y ser cuidado en igualdad: la división sexual del trabajo en entredicho Decimotercera Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe Montevideo, 25 a 28 de octubre de 2016 Panel 2 Cuidar y ser cuidado en igualdad: la división sexual del trabajo en entredicho

Más detalles

OFS Órgano de Fiscalización Superior

OFS Órgano de Fiscalización Superior OFS Órgano de Fiscalización Superior Presupuesto Basado En Resultados (PbR) Antecedentes CONSTITUCIÓN MEXICANA Artículo 134 Establece que los recursos de que dispongan los 3 ordenes de gobierno se administrarán:

Más detalles

Importancia de construir un. Sistema de Monitoreo y. Evaluación en las Entidades Federativas

Importancia de construir un. Sistema de Monitoreo y. Evaluación en las Entidades Federativas Importancia de construir un Título de la presentación Sistema de Monitoreo y Fecha 00/00/2016 Evaluación en las Entidades Federativas Sede donde se realizará la presentación www.coneval.org.mx Los gobiernos

Más detalles

CÓDIGO DE VACANTE: MEXW Especialista Senior en evaluación

CÓDIGO DE VACANTE: MEXW Especialista Senior en evaluación ORGANIZACIÓN: CÓDIGO DE VACANTE: MEXW41-2018-012 Especialista Senior en evaluación Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito UNODC PROGRAMA: MEXW41 Presupuestos públicos por resultados

Más detalles

META EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTANCIAS INFANTILES PARA APOYAR A MADRES TRABAJADORAS

META EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTANCIAS INFANTILES PARA APOYAR A MADRES TRABAJADORAS META EVALUACIÓN 2007-2012 DEL PROGRAMA DE ESTANCIAS INFANTILES PARA APOYAR A MADRES TRABAJADORAS POSICIÓN INSTITUCIONAL NOVIEMBRE DE 2012 Página 1 de 6 I. Consideraciones generales De acuerdo con numeral

Más detalles

Seguimiento del Presupuesto Público dirigido a Niñas, Niños y Adolescentes. Dante Beltrán Arias Dirección General de Presupuesto Público

Seguimiento del Presupuesto Público dirigido a Niñas, Niños y Adolescentes. Dante Beltrán Arias Dirección General de Presupuesto Público Seguimiento del Presupuesto Público dirigido a Niñas, Niños y Adolescentes Dante Beltrán Arias Dirección General de Presupuesto Público Tasa de retorno por inversión en capital humano Por qué invertir

Más detalles

En alineación al Plan Nacional de Desarrollo

En alineación al Plan Nacional de Desarrollo Orientaciones para formulación de Plan Estratégico Institucional -PEI- Plan Operativo Multianual-POM- y Plan Operativo Anual-POAdel Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural En alineación al Plan

Más detalles

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO IDEAS PRELIMINARES El Presupuesto Participativo es una forma de participación, con efectos manifiestos en la comunidad. El Desarrollo es una consecuencia de interacciones en el nivel: político, económico,

Más detalles

enfoque de resultados Juan Manuel García Carpio Dirección de Calidad del Gasto Público DGPP

enfoque de resultados Juan Manuel García Carpio Dirección de Calidad del Gasto Público DGPP Planificación y Presupuesto con enfoque de resultados Juan Manuel García Carpio Dirección de Calidad del Gasto Público DGPP PpR y Resultados Estratégicos 2 Fuente: Performance-based Budgeting. CLEAR Training

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN UN CONTEXTO DE GESTIÓN POR RESULTADOS. Dr. Yuri Omar Zelayarán Melgar Master en Gestión Pública

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN UN CONTEXTO DE GESTIÓN POR RESULTADOS. Dr. Yuri Omar Zelayarán Melgar Master en Gestión Pública MAESTRIA Gobierno y Gestión de Políticas Públicas PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN UN CONTEXTO DE GESTIÓN POR RESULTADOS Dr. Yuri Omar Zelayarán Melgar Master en Gestión Pública Gestión y Presupuesto por Resultados

Más detalles

Identificando retos y oportunidades del proceso de desarrollo nacional

Identificando retos y oportunidades del proceso de desarrollo nacional Identificando retos y oportunidades del proceso de desarrollo nacional World Trade Center, Avda. Aviadores del Chaco 2050, piso 16 de la Torre 2 Asunción - Paraguay. LA GESTION PÚBLICA POR RESULTADOS:

Más detalles

Planificación Estratégica: Plan de Desarrollo Concertado / Presupuesto Participativo

Planificación Estratégica: Plan de Desarrollo Concertado / Presupuesto Participativo Planificación Estratégica: Plan de Desarrollo Concertado / Presupuesto Participativo ALTERNATIVA Martín Ospina El Proceso de Descentralización FINALIDAD La descentralización tiene como finalidad el desarrollo

Más detalles

TRABAJO INFANTIL PELIGROSO EN AGRICULTURA. AUTORA: Licenciada Rosa Vilma Rodríguez Amaya, Directora Ejecutiva, FUNDAZUCAR

TRABAJO INFANTIL PELIGROSO EN AGRICULTURA. AUTORA: Licenciada Rosa Vilma Rodríguez Amaya, Directora Ejecutiva, FUNDAZUCAR TITULO: TRABAJO INFANTIL PELIGROSO EN AGRICULTURA. AUTORA: Licenciada Rosa Vilma Rodríguez Amaya, Directora Ejecutiva, FUNDAZUCAR TEMA: ESTRATEGIA PARA PREVENIR Y ERRADICAR EL TRABAJO INFANTIL, IMPLEMENTADA

Más detalles

Ministerio de Desarrollo Social Agosto 2016

Ministerio de Desarrollo Social Agosto 2016 El Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados: Lineamientos Principales Ministerio de Desarrollo Social Agosto 2016 La Organización Social del Cuidado y la Desigualdad Organización Social del Cuidado Organización

Más detalles

ANEXO Nº 1 DEFINICIONES BASICAS PARA LA IDENTIFICACIÓN Y DISEÑO DE PROGRAMAS PRESUPUESTALES

ANEXO Nº 1 DEFINICIONES BASICAS PARA LA IDENTIFICACIÓN Y DISEÑO DE PROGRAMAS PRESUPUESTALES ANEXO Nº 1 DEFINICIONES BASICAS PARA LA IDENTIFICACIÓN Y DISEÑO DE PROGRAMAS PRESUPUESTALES I. Identificación y Diseño de Programas Presupuestales Consiste en determinar un problema específico, cuya solución

Más detalles

Avances en la implementación de los Programas Presupuestales orientados a mejorar la Salud Materno Infantil

Avances en la implementación de los Programas Presupuestales orientados a mejorar la Salud Materno Infantil Ministerio de Economía y Finanzas Viceministerio de Hacienda Avances en la implementación de los Programas Presupuestales orientados a mejorar la Salud Materno Infantil Victor Bocangel Puclla Líder Temático

Más detalles

Análisis de Situación de la Gobernabilidad por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en RD

Análisis de Situación de la Gobernabilidad por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en RD Análisis de Situación de la Gobernabilidad por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en RD Seminario-Taller Inversión a favor de la Niñez: hacia una coordinación interinstitucional 22-23 de junio

Más detalles

JORNADA NACIONAL PROGRAMAS ESPECIALIZADOS SERPAJ CHILE OCTUBRE 2011

JORNADA NACIONAL PROGRAMAS ESPECIALIZADOS SERPAJ CHILE OCTUBRE 2011 JORNADA NACIONAL PROGRAMAS ESPECIALIZADOS SERPAJ CHILE OCTUBRE 2011 Gestión Social. Trabajo con las redes Pobreza. Alta vulnerabilidad. Política de infancia. CONTEXTO SOCIO- POLÍTICO Y ECONÓMICO CARACTERÍSTICAS

Más detalles

Lineamientos para la Programación y Formulación del Presupuesto del Sector Público 2012

Lineamientos para la Programación y Formulación del Presupuesto del Sector Público 2012 1 Lineamientos para la Programación y Formulación del Presupuesto del Sector Público 2012 Mejorando la calidad del gasto público en el marco del Presupuesto por Resultados Marzo 2011 2 1) Introducción

Más detalles

La presente guía metodológica para la elaboración de Planes de Desarrollo Municipal (PDM), ha sido

La presente guía metodológica para la elaboración de Planes de Desarrollo Municipal (PDM), ha sido Presentación La presente guía metodológica para la elaboración de Planes de Desarrollo Municipal (PDM), ha sido elaborada por la Dirección de Fortalecimiento de Autonomías Territoriales, del Gobierno Autónomo

Más detalles

METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS. GESTIÓN PARA RESULTADOS (GpR)

METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS. GESTIÓN PARA RESULTADOS (GpR) MANUAL DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS GESTIÓN PARA RESULTADOS (GpR) Es un modelo de cultura organizacional, directiva y de desempeño

Más detalles

Planeación MPMP y Gestión para Resultados. Nicaragua

Planeación MPMP y Gestión para Resultados. Nicaragua Planeación MPMP y Gestión para Resultados Nicaragua 1 Marco Conceptual Qué es un Marco Presupuestario de Mediano Plazo? El MPMP es un instrumento de programación que permite integrar: PND Política, Prioridades

Más detalles

La implementación del Presupuesto para Resultados con perspectiva Base Cero en Puebla

La implementación del Presupuesto para Resultados con perspectiva Base Cero en Puebla Semana Nacional de la Evaluación 2015 La implementación del Presupuesto para Resultados con perspectiva Base Cero en Puebla Por Salvador Delgado-Garza Consultor Encargado del Proyecto de Presupuesto para

Más detalles

Curso taller Metodología a de Marco Lógico L y Matriz de Indicadores y Resultados. Ciudad de México, julio 2010

Curso taller Metodología a de Marco Lógico L y Matriz de Indicadores y Resultados. Ciudad de México, julio 2010 Curso taller Metodología a de Marco Lógico L y Matriz de Indicadores y Resultados Ciudad de México, julio 2010 www.coneval.gob.mx www.eclac.org/ilpes/ Programas y proyectos Materializan políticas de Gobierno

Más detalles

Para cada niño, sonrisas

Para cada niño, sonrisas Para cada niño, sonrisas _ QUÉ ES UNICEF? UNICEF es la agencia de Naciones Unidas que tiene como objetivo garantizar el cumplimiento de los derechos de la infancia y adolescencia, y asegurar su bienestar

Más detalles

Indicadores de Desempeño y Gestión Presupuestal

Indicadores de Desempeño y Gestión Presupuestal Indicadores de Desempeño y Gestión Presupuestal Lic. Jesús Orta Martínez Subsecretario de Planeación Financiera Gobierno del Distrito Federal 26 de noviembre de 2009 Contenido 1. Presupuesto de egresos

Más detalles

Presupuesto Orientado a Resultados y Provisión de Servicios: El Caso Colombiano

Presupuesto Orientado a Resultados y Provisión de Servicios: El Caso Colombiano Conferencia Internacional sobre Presupuesto Basado en Resultados (PBR), Ciudad de México, 9-10 de junio Presupuesto Orientado a Resultados y Provisión de Servicios: El Caso Colombiano Dirección de Evaluación

Más detalles

Gestión basada en resultados (GbR)

Gestión basada en resultados (GbR) Gestión basada en resultados (GbR) Qué vamos entender por Gestión basada en Resultados? Una forma de administración a través de la cual una organización asegura que todos sus procesos, productos y servicios

Más detalles

Presupuesto por Resultados en el Perú: Plan de Implementación

Presupuesto por Resultados en el Perú: Plan de Implementación MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS Presupuesto por Resultados en el Perú: Plan de Implementación LUIS CARRANZA Ministro de Economía y Finanzas 29 Mayo 2007 1 El programa social y económico Estabilidad Macroeconómica

Más detalles

PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS (PbR) FUNDAMENTOS BÁSICOS

PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS (PbR) FUNDAMENTOS BÁSICOS PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS (PbR) FUNDAMENTOS BÁSICOS Cada vez más, la sociedad demanda resultados tangibles que sustenten la aplicación de los recursos públicos, lo que ha exigido a los gobiernos

Más detalles

Propuesta articulada para la protección integral de niñas, niños y adolescentes frente a la violencia

Propuesta articulada para la protección integral de niñas, niños y adolescentes frente a la violencia Propuesta articulada para la protección integral de niñas, niños y adolescentes frente a la violencia PUNTOS A TRATAR : I. PLAN NACIONAL DE ACCIÒN POR LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA. II. PROPUESTA DEL SISTEMA

Más detalles

Calidad y desempeño de las políticas públicas en Colombia. Dirección de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas

Calidad y desempeño de las políticas públicas en Colombia. Dirección de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas Calidad y desempeño de las políticas públicas en Colombia Dirección de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas Calidad de las políticas públicas 1950 Calidad: cumplimiento de normas y procedimiento

Más detalles

Metodología de Marco Lógico para la Construcción de la Matriz de Indicadores para Resultados Resumen Narrativo.

Metodología de Marco Lógico para la Construcción de la Matriz de Indicadores para Resultados Resumen Narrativo. Metodología de Marco Lógico para la Construcción de la Matriz de Indicadores para Resultados Resumen Narrativo www.coneval.gob.mx 1 4. Resumen Narrativo Columna de Objetivos: Cuál es la finalidad del programa?

Más detalles

1. Presentación del curso

1. Presentación del curso Modulo Presupuestación en la Gestión por Resultados Objetivos Sesión (2horasc/u) 1. Fortalecer conocimientos, habilidades, actitudes y buenas prácticas de equipos de funcionarios públicos en materia de

Más detalles

Género y salud en las agendas políticas globales, regionales y nacionales: La importancia de la evidencia y las estadísticas

Género y salud en las agendas políticas globales, regionales y nacionales: La importancia de la evidencia y las estadísticas Género y salud en las agendas políticas globales, regionales y nacionales: La importancia de la evidencia y las estadísticas XV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Aguascalientes, México,

Más detalles

Avances en la Gestión del Riesgo de Desastres El Salvador. Dirección de Política Económica y Fiscal Noviembre 2018

Avances en la Gestión del Riesgo de Desastres El Salvador. Dirección de Política Económica y Fiscal Noviembre 2018 Avances en la Gestión del Riesgo de Desastres El Salvador Dirección de Política Económica y Fiscal Noviembre 2018 Perfil de Riesgo: Amenazas, exposición y vulnerabilidad ante el riesgo de desastres Entre

Más detalles

Experiencias de la incorporación del análisis del riesgo en la inversión pública del sector agropecuario

Experiencias de la incorporación del análisis del riesgo en la inversión pública del sector agropecuario pública del sector agropecuario Director General Dirección General de Programación Multianual del Sector Público Ministerio de Economía y Finanzas del Perú I. El Sistema de Inversión Pública y la inversión

Más detalles

HOJA INFORMATIVA N 1: Qué es el PELA?

HOJA INFORMATIVA N 1: Qué es el PELA? HOJA INFORMATIVA N 1: Qué es el PELA? Programa Estratégico Logros de Aprendizaje al finalizar el III ciclo de EBR - PELA Es un conjunto de intervenciones y acciones articuladas que generan productos y

Más detalles

MATRIZ ESTRATÉGICA DEL MINISTERIO DE HACIENDA

MATRIZ ESTRATÉGICA DEL MINISTERIO DE HACIENDA MATRIZ ESTRATÉGICA DEL MINISTERIO DE HACIENDA Ministerio de Hacienda Misión: Contribuir a la estabilidad y crecimiento económico para el desarrollo social del país por medio de la recaudación, gestión,

Más detalles

Programación y Formulación Presupuestal 2012

Programación y Formulación Presupuestal 2012 PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas Dirección General del Presupuesto Público Programación y Formulación Presupuestal 2012 Pautas para los Gobiernos Regionales Lima, 5 de Julio, 2012 Programación y

Más detalles

Síntesis de la Fase Estratégica

Síntesis de la Fase Estratégica Síntesis de la Fase Estratégica El desarrollo de la fase institucional, requiere de una etapa preparatoria la cual incluye el desarrollo de la Síntesis de la Fase Estratégica, la misma que es la base para

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN DEL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE PERUANO

SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN DEL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE PERUANO SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN DEL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE PERUANO POBLACIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN EL PERÚ Total de población nacional 2017: 31, 826,018 0 a 17 años de edad: 10,372,078 representa

Más detalles

PLAN ESTRATEGICO DE RECURSOS HUMANOS. Gestión de Recursos Humanos Institución Tecnologica Colegio Mayor de Bolivar

PLAN ESTRATEGICO DE RECURSOS HUMANOS. Gestión de Recursos Humanos Institución Tecnologica Colegio Mayor de Bolivar 2015-2018 PLAN ESTRATEGICO DE RECURSOS HUMANOS Gestión de Recursos Humanos Institución Tecnologica Colegio Mayor de Bolivar CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 3 OBJETIVO GENERAL... 4 OBJETIVOS ESPECÍFICOS... 4

Más detalles

Edición Especial Nº Registro Oficial Miércoles 28 de enero de 2015

Edición Especial Nº Registro Oficial Miércoles 28 de enero de 2015 Edición Especial Nº 253 - Registro Oficial Miércoles 28 de enero de 2015 2.2. Secretaría Técnica del Comité Interinstitucional para el Cambio de la Matriz Productiva. Responsable: Subsecretario/a General

Más detalles

La Pobreza en el Perú y la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social

La Pobreza en el Perú y la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social La Pobreza en el Perú y la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social Dirección General de Articulación y Coordinación de las Prestaciones Sociales Julio 2018 Contenidos de la Presentación: 1.

Más detalles

Desafíos y Avances. Montevideo, 12 de diciembre de 2012

Desafíos y Avances. Montevideo, 12 de diciembre de 2012 Desafíos y Avances Montevideo, 12 de diciembre de 2012 Antecedentes Generales La Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) juega un rol central de asesoramiento y liderazgo en la Planificación Estratégica

Más detalles

Programa de Fortalecimiento a la Educación Temprana y el Desarrollo Infantil. Octubre, Enero, 2010.

Programa de Fortalecimiento a la Educación Temprana y el Desarrollo Infantil. Octubre, Enero, 2010. Programa de Fortalecimiento a la Educación Temprana y el Desarrollo Infantil Octubre, 2009. Enero, 2010. EDUCACIÓN INICIAL POR QUÉ CAMBIAR? JUSTIFICACIÓN México tiene 7.9 millones de niñas y niños de 0

Más detalles

COORDINADOR/A TECNICO PROGRAMATICO Área: PROGRAMAS Descripción de cargo

COORDINADOR/A TECNICO PROGRAMATICO Área: PROGRAMAS Descripción de cargo Ubicación del cargo Programas Tipo de cargo Coordinación Técnica Misión COORDINADOR/A TECNICO PROGRAMATICO Área: PROGRAMAS Descripción de cargo Planifica, coordina y acompaña la gestión integral de los

Más detalles

MIMP. Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables CERRANDO BRECHAS Y GENERANDO OPORTUNIDADES PARA LAS COMUNIDADES ANDINAS

MIMP. Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables CERRANDO BRECHAS Y GENERANDO OPORTUNIDADES PARA LAS COMUNIDADES ANDINAS MIMP Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables CERRANDO BRECHAS Y GENERANDO OPORTUNIDADES PARA LAS COMUNIDADES ANDINAS EL MIMP EN LAS POLÍTICAS DE INCLUSIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA Ana María Mendieta

Más detalles

Formulación, Diseño y Evaluación de impacto en Proyectos Sociales

Formulación, Diseño y Evaluación de impacto en Proyectos Sociales Formulación, Diseño y Evaluación de impacto en Proyectos Sociales Docente: Lic. CLOT, Mónica Mabel 1. FUNDAMENTACIÓN En la línea de promover una cultura de planificación y formulación de Proyectos en las

Más detalles

Política pública para la gestión y conservación de documentos para garantizar la transparencia y el acceso a la información pública

Política pública para la gestión y conservación de documentos para garantizar la transparencia y el acceso a la información pública Política pública para la gestión y conservación de documentos para garantizar la transparencia y el acceso a la información pública Entrelazando esfuerzos y voluntades para avanzar del consenso a la acción

Más detalles

MATRIZ ESTRATÉGICA DEL MINISTERIO DE HACIENDA

MATRIZ ESTRATÉGICA DEL MINISTERIO DE HACIENDA MATRIZ ESTRATÉGICA DEL MINISTERIO DE HACIENDA Ministerio de Hacienda Misión: Contribuir a la estabilidad y crecimiento económico para el desarrollo social del país por medio de la recaudación, gestión,

Más detalles

Presupuesto por Resultados. Dirección General de Presupuesto Público

Presupuesto por Resultados. Dirección General de Presupuesto Público Presupuesto por Resultados Dirección General de Presupuesto Público Presupuestar Asignación de recursos escasos entre fines alternativos con el propósito de lograr objetivos determinados, con criterios

Más detalles

IV Congreso Nacional Asociación Peruana de Demografía y Población (APDP). Mg. Elia Victoria Luna del Valle. Lima. 02 de diciembre de 2011

IV Congreso Nacional Asociación Peruana de Demografía y Población (APDP). Mg. Elia Victoria Luna del Valle. Lima. 02 de diciembre de 2011 IV Congreso Nacional Asociación Peruana de Demografía y Población (APDP). Dirección de Personas Adultas Mayores Mg. Elia Victoria Luna del Valle Lima. 02 de diciembre de 2011 Población Adulta Mayor en

Más detalles

TALLER SOBRE METODOLOGIA PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA. Coordinación General de Planificación e Inversión.

TALLER SOBRE METODOLOGIA PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA. Coordinación General de Planificación e Inversión. TALLER SOBRE METODOLOGIA PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA Coordinación General de Planificación e Inversión Junio 2014 Propósito del Taller: Capacitar a los funcionarios delegados

Más detalles

XIII ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO BASES EMPÍRICAS PARA POLÍTICAS PÚBLICAS ORIENTADAS AL EMPODERAMIENTO DE LAS MIUJERES

XIII ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO BASES EMPÍRICAS PARA POLÍTICAS PÚBLICAS ORIENTADAS AL EMPODERAMIENTO DE LAS MIUJERES XIII ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO BASES EMPÍRICAS PARA POLÍTICAS PÚBLICAS ORIENTADAS AL EMPODERAMIENTO DE LAS MIUJERES Dra. Verónica Serafini Geoghegan CONTEXTO INSTITUCIONAL UNIDAD

Más detalles

Retos actuales y nuevos paradigmas en evaluación: Vinculación entre evaluación de resultados y procesos de decisión

Retos actuales y nuevos paradigmas en evaluación: Vinculación entre evaluación de resultados y procesos de decisión Retos actuales y nuevos paradigmas en evaluación: Vinculación entre evaluación de resultados y procesos de decisión Taller 30 y 31 de julio de 2013 Nerio Neirotti Retos actuales y nuevos paradigmas en

Más detalles

El Proyecto. instrumentos de planificación nacional. Financiamiento: GEF por medio del PNUD Periodo de ejecución: 18 meses

El Proyecto. instrumentos de planificación nacional. Financiamiento: GEF por medio del PNUD Periodo de ejecución: 18 meses AVANCES ESTRATEGIA NACIONAL DE BIODIVERSIDAD Y SU PLAN DE ACCION Proyecto Plan Nacional de Biodiversidad para apoyar la implementación del Plan Estratégico del CDB 20-20202020 Costa Rica Patricia Marín

Más detalles

Vinculación Plan-Presupuesto para el Desarrollo. Seminario de la Red de Sistemas Nacionales de Inversión Pública (SNIP) Asunción, Paraguay Abril 2017

Vinculación Plan-Presupuesto para el Desarrollo. Seminario de la Red de Sistemas Nacionales de Inversión Pública (SNIP) Asunción, Paraguay Abril 2017 Vinculación Plan-Presupuesto para el Desarrollo Seminario de la Red de Sistemas Nacionales de Inversión Pública (SNIP) Asunción, Paraguay Abril 2017 Contenido Proceso de vinculación-presupuesto en Guatemala

Más detalles

Evaluación de la Cruzada Nacional Contra el Hambre DE LA POLÍTICA DE EVALUACIÓN DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y NORMATIVIDAD

Evaluación de la Cruzada Nacional Contra el Hambre DE LA POLÍTICA DE EVALUACIÓN DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y NORMATIVIDAD DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y NORMATIVIDAD Evaluación de la Cruzada Nacional Contra el Hambre DE LA POLÍTICA DE EVALUACIÓN Propuesta Junio 2013 Enfoque general El hilo conductor de la evaluación de la Cruzada

Más detalles

La Justicia de Pequeñas Causas. Centro de Estudios de Justicia de las Américas Natalie J. Reyes

La Justicia de Pequeñas Causas. Centro de Estudios de Justicia de las Américas Natalie J. Reyes La Justicia de Pequeñas Causas Centro de Estudios de Justicia de las Américas Natalie J. Reyes Qué es la justicia de pequeñas causas? La justicia de pequeñas causas es una estrategia del sistema de justicia

Más detalles

Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público del Perú. Fiscalía de la Nación

Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público del Perú. Fiscalía de la Nación Lograr que el Ministerio Público cuente con información confiable, oportuna y de calidad sobre la criminalidad y la violencia en el país, permitiendo una mejor comprensión de sus tendencias, patrones y

Más detalles

VIII Seminario Internacional: Corea y América Latina y el Caribe en la Gestión para Resultados en el Desarrollo

VIII Seminario Internacional: Corea y América Latina y el Caribe en la Gestión para Resultados en el Desarrollo VIII Seminario Internacional: Corea y América Latina y el Caribe en la Gestión para Resultados en el Desarrollo HONDURAS Presupuesto por Resultados: Avances recientes y desafíos Seúl, Corea Octubre, 2014

Más detalles

PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE MÉXICO Órgano Superior de Fiscalización Coordinación de Control Interno y Auditoría

PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE MÉXICO Órgano Superior de Fiscalización Coordinación de Control Interno y Auditoría El es una dependencia del Poder Legislativo del Estado de México, competente en materia de revisión y fiscalización de los fondos, cuentas públicas, deuda pública y actos relativos al ejercicio y aplicación

Más detalles

ANEXO Nº 1 DEFINICIONES BASICAS PARA LA IDENTIFICACIÓN Y DISEÑO DE PROGRAMAS PRESUPUESTALES

ANEXO Nº 1 DEFINICIONES BASICAS PARA LA IDENTIFICACIÓN Y DISEÑO DE PROGRAMAS PRESUPUESTALES ANEXO Nº 1 DEFINICIONES BASICAS PARA LA IDENTIFICACIÓN Y DISEÑO DE PROGRAMAS PRESUPUESTALES I. Identificación y Diseño de Programas Presupuestales El PP se genera como respuesta a un problema específico

Más detalles

Universidad Nacional de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales Secretaria de Extensión Universitaria Dirección de Graduados

Universidad Nacional de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales Secretaria de Extensión Universitaria Dirección de Graduados Universidad Nacional de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales Secretaria de Extensión Universitaria Dirección de Graduados CURSO-TALLER FORMULACIÓN, DISEÑO Y EVALUACIÓN DE IMPACTO EN PROYECTOS SOCIALES

Más detalles

Informe Final del Plan Operativo Anual 2016

Informe Final del Plan Operativo Anual 2016 Informe Final del Plan Operativo Anual 2016 I.-ASPECTOS GENERALES DEL POA 2016 El Plan Operativo Anual (POA) 2016 es contentivo de 165 proyectos y 694 actividades programados para avanzar en el alcance

Más detalles

Importancia del fortalecimiento e Implementación del Sistema de Control Interno

Importancia del fortalecimiento e Implementación del Sistema de Control Interno Importancia del fortalecimiento e Implementación del Sistema de Control Interno Departamento de Control Interno Gerencia de Gestión Operativa del Sistema Nacional de Control Objetivos de la charla de sensibilización

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2017 DEL MUNICIPIO DE LA PAZ, ESTADO DE MÉXICO

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2017 DEL MUNICIPIO DE LA PAZ, ESTADO DE MÉXICO PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2017 DEL MUNICIPIO DE LA PAZ, ESTADO DE MÉXICO GOBIERNO MUNICIPAL 2016-2018 PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN (PAE) 2017 DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS DEL EJERCICIO FISCAL 2016

Más detalles

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D Secretaría de Seguridad Multidimensional QUINCUAGÉSIMO SÉPTIMO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES Del 29 de abril al 1 de mayo de 2015 Washington,

Más detalles

CELEBRACIÓN DEL 85 ANIVERSARIO DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN EL PERÚ

CELEBRACIÓN DEL 85 ANIVERSARIO DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN EL PERÚ Año de la Consolidación del Mar de Grau DIRECTIVA Nº 009-2016-ME/DREA/UGEL-S/AGP-D/EEI CELEBRACIÓN DEL 85 ANIVERSARIO DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN EL PERÚ I. FINALIDAD: 1.1. La presente Directiva tiene por

Más detalles

Contribuciones Nacionalmente Determinadas: la respuesta peruana al cambio climático

Contribuciones Nacionalmente Determinadas: la respuesta peruana al cambio climático Contribuciones Nacionalmente Determinadas: la respuesta peruana al cambio climático Laura Secada Daly Directora de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero Dirección General de Cambio Climático y Desertificación

Más detalles

El Instituto Nacional de la Leche (INALE) es una persona jurídica de derecho público no estatal, creada por el artículo 6 de la ley 18.

El Instituto Nacional de la Leche (INALE) es una persona jurídica de derecho público no estatal, creada por el artículo 6 de la ley 18. I.ANTECEDENTES El Instituto Nacional de la Leche (INALE) es una persona jurídica de derecho público no estatal, creada por el artículo 6 de la ley 18.242 En el art 7 de la norma citada se establece que

Más detalles

PROMOCION DE LA SALUD

PROMOCION DE LA SALUD PROMOCION DE LA SALUD Construyendo una Cultura de Salud en el Perú Retos y Perspectivas Dr. Ricardo Bustamante Dirección n General de Promoción n de la Salud Febrero 2005 El nuevo paradigma de la promoción

Más detalles

ESTUDIO: MONITOREO, EVALUACIÓN & MEDICIÓN DE IMPACTO EN PROGRAMAS SOCIALES 2014

ESTUDIO: MONITOREO, EVALUACIÓN & MEDICIÓN DE IMPACTO EN PROGRAMAS SOCIALES 2014 ESTUDIO: MONITOREO, EVALUACIÓN & MEDICIÓN DE IMPACTO EN PROGRAMAS SOCIALES 2014 BRIEF CHILE SEPTIEMBRE DE 2014 PRESENTACION > QUIENES SOMOS ZIGLA CONSULTORES SE ESPECIALIZA EN ESTRATEGIAS DE MONITOREO,

Más detalles

TALLER DE INVESTIGACION GOBIERNO, PLANEACION Y DESARROLLO LOCAL

TALLER DE INVESTIGACION GOBIERNO, PLANEACION Y DESARROLLO LOCAL TALLER DE INVESTIGACION GOBIERNO, PLANEACION Y DESARROLLO LOCAL 1. Presentación PRESENTACION Considera al Gobierno como la institucionalización del Estado que: a)se manifiesta a través de movimientos publi-administrativos,

Más detalles

Estrategia de Modernización de la Gestión Pública

Estrategia de Modernización de la Gestión Pública Estrategia de Modernización de la Gestión Agosto 2012 Presidencia del Consejo de Ministros . Secretaría El Estado que queremos Un Estado que tome en cuenta las necesidades de los ciudadanos, que genere

Más detalles

Diagnostico estratégico Identificación y formulación de la matriz DOFA institucional

Diagnostico estratégico Identificación y formulación de la matriz DOFA institucional Diagnostico estratégico Identificación y formulación de la matriz DOFA institucional 1 EJES ESTRATEGICOS PARA PROYECTAR EL PLAN Ejes estratégicos Docencia Componentes 1. Transformación de la academia para

Más detalles

Metodología del Marco Lógico (MML)

Metodología del Marco Lógico (MML) Metodología del Marco Lógico (MML) Coordinación de Evaluación e Informes (Instancia Técnica de Evaluación) Jefatura de la Gubernatura Agosto de 2014 Ciclo de implementación e institucionalización del PbR

Más detalles

INFORME N DISHO/DSO/DIGESA. Asunto : Actividades de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil de la DSO/DIGESA/MINSA 2008

INFORME N DISHO/DSO/DIGESA. Asunto : Actividades de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil de la DSO/DIGESA/MINSA 2008 INFORME N 002-2009-DISHO/DSO/DIGESA A : Señor Ingeniero WILFREDO MONTERO ORBEZO Director ( e ) DISHO Asunto : Actividades de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil de la DSO/DIGESA/MINSA 2008 Referencia

Más detalles

MATRACA, A.C. Aplicando un Enfoque de Derechos

MATRACA, A.C. Aplicando un Enfoque de Derechos MATRACA, A.C. Aplicando un Enfoque de Derechos 26 de Octubre, 2011 Qué es el enfoque de derechos Un enfoque de derechos para el desarrollo se define frecuentemente contrastándolo con un enfoque que se

Más detalles

Orientación Técnica y Metodológicas Compromisos de Gestión

Orientación Técnica y Metodológicas Compromisos de Gestión Orientación Técnica y Metodológicas Compromisos de Gestión 2014 Diseño, formalización y difusión de un Plan de Salud Ocupacional para funcionarios de la Red Asistencial de Servicios de Salud. META PAÍS

Más detalles

Estudio Práctico de Justicia Vecinal

Estudio Práctico de Justicia Vecinal Estudio Práctico de Justicia Vecinal Un modelo evaluativo previo a la implementación de una política pública Dirección de Gestión y Modernización de la Justicia Ministerio de Justicia Contenidos Antecedentes

Más detalles

Municipalidad de Ventanilla. Ing. Rosa Vargas

Municipalidad de Ventanilla. Ing. Rosa Vargas Municipalidad de Ventanilla Ing. Rosa Vargas NORMATIVA De acuerdo al DS N 004-2013-PCM Aprueba la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública, establece entre los objetivos específicos «Implementar

Más detalles

Del reconocimiento a la efectiva vigencia de los derechos de las NNA

Del reconocimiento a la efectiva vigencia de los derechos de las NNA Del reconocimiento a la efectiva vigencia de los derechos de las NNA Reflexiones a partir de la experiencia peruana Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza Federico Arnillas Lafert Presidente

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y EL ENFOQUE DE RESULTADOS

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y EL ENFOQUE DE RESULTADOS MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y EL ENFOQUE DE RESULTADOS 2009 1 Presupuesto Participativo Presupuesto Participativo Convocatoria e inscripción de agentes participantes Talleres

Más detalles

XXXV Congreso Interamericano de Psicología

XXXV Congreso Interamericano de Psicología XXXV Congreso Interamericano de Psicología Simposio: Del discurso crítico a la acción crítica en psicología social comunitaria: esperanzas desde la crisis Cuidado de los equipos como política pública:

Más detalles

El Presupuesto por Programas Orientado a los Resultados en la Gestión Pública. Lic. Guillermina Rodríguez

El Presupuesto por Programas Orientado a los Resultados en la Gestión Pública. Lic. Guillermina Rodríguez El Presupuesto por Programas Orientado a los Resultados en la Gestión Pública Lic. Guillermina Rodríguez Síntesis de la Evolución de la Técnica del Presupuesto por Programas Años 60: Presupuesto por Programas

Más detalles

PARTICIPACIÓN: ÉNFASIS METODOLÓGICO Y ESTRATEGIA INTERVENTIVA CORPORACIÓN SERVICIO PAZ Y JUSTICIA UNIDAD DE INFANCIA Y DERECHOS

PARTICIPACIÓN: ÉNFASIS METODOLÓGICO Y ESTRATEGIA INTERVENTIVA CORPORACIÓN SERVICIO PAZ Y JUSTICIA UNIDAD DE INFANCIA Y DERECHOS : ÉNFASIS METODOLÓGICO Y ESTRATEGIA INTERVENTIVA CORPORACIÓN SERVICIO PAZ Y JUSTICIA UNIDAD DE INFANCIA Y DERECHOS 2010 Página 2 PARTICIPACIÓN: ÉNFASIS METODOLÓGICO Y ESTRATEGIA INTERVENTIVA Abordar la

Más detalles