Una mujer de pocas palabras: afasia progresiva primaria, variante logopénica

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Una mujer de pocas palabras: afasia progresiva primaria, variante logopénica"

Transcripción

1 Nota Clínica Una mujer de pocas palabras: afasia progresiva primaria, variante logopénica V. Puertas-Martín a, L.F. Agüera-Ortiz a,b, A. Villarejo-Galende a, C. Rodríguez-Rodríguez a, F. Bermejo-Pareja a,b Introducción. La afasia progresiva primaria (APP), descrita por Mesulam en 1982, se caracteriza por pérdida de capacidades lingüísticas de una forma aislada durante al menos dos años. Se han encontrado tres perfiles diferentes de APP: la afasia progresiva no fluente, la demencia semántica y la afasia progresiva logopénica (APL). Caso clínico. Mujer de 82 años, diestra, con estudios primarios incompletos, que acude a consulta por problemas de lenguaje desde hace tres años, con un lenguaje poco fluido y presencia de bloqueos para encontrar la palabra. Se observa que cumple criterios de APP y se aplica un protocolo neuropsicológico para determinar el tipo de APP que presenta. Conclusiones. Tras los resultados se observa que presenta un perfil de APL, una variante descrita por Gorno-Tempini en 2004 y que se caracteriza por lenguaje poco fluente, gramatical y alteración en la comprensión, la repetición de frases y la denominación. La APL se asocia neuropatológicamente con la enfermedad de Alzheimer y con una degeneración parietotemporal posterior izquierda. El objetivo del presente artículo es ayudar a difundir el conocimiento de una nueva entidad como es la APL. Palabras clave. Afasia. Afasia progresiva logopénica. Afasia progresiva primaria. Bucle fonológico. Demencia. Demencia semántica. Lenguaje. Neuropsicología. A woman of few words: primary progressive aphasia, the logopenic variant Introduction. Primary progressive aphasia (PPA) was described by Mesulam in 1982; it s characterized by an isolated lost of linguistic skills for at least two years. Three different APP profiles have been found: progressive nonfluent aphasia, semantic dementia and logopenic progressive aphasia (LPA). Case report. An 82 year-old woman, right-handed and with an incomplete primary study, referring language problems for three years. Her language is characterized by slow speaking with frequent word-finding pauses. It s observed that PPA criteria is fulfilled, then we apply a neuropsychological protocol to determine the PPA type. Conclusions. The results show a LPA profile, this variant described by Gorno-Tempini in 2004, it s characterized by slow speaking, impaired comprehension, phrase repetition, and naming. The LPA is associated in a neuropathological level with Alzheimer s disease and posterior parieto-temporal degeneration of the left hemisphere. The aim of this article is to contribute to the knowledge of this new entity: the LPA. Key words. Aphasia. Dementia. Language. Logopenic progressive aphasia. Neuropsychology. Phonological loop. Primary progressive aphasia. Semantic dementia. Introducción El término afasia progresiva primaria (APP) fue acuñado en 1982 por Mesulam [1] para describir un proceso neurodegenerativo caracterizado por la pérdida gradual de la función lingüística, mientras el resto de las funciones cognitivas se mantienen relativamente conservadas. Esta especificidad en la pérdida de capacidades lingüísticas ha de producirse como mínimo durante dos años de forma aislada, y las capacidades en las actividades de la vida diaria han de verse afectadas básicamente por estos problemas de lenguaje. En los años ochenta, la APP se clasificó en dos grandes grupos [2]: la afasia progresiva no fluena b Hospital Universitario 12 de Octubre. Universidad Complutense de Madrid. Madrid, España. Correspondencia Dra. Verónica Puertas Martín. Hospital Universitario 12 de Octubre. Avda. Córdoba, s/n. E Madrid. verónica.hurdes@gmail.com 243

2 V. Puertas-Martín, et al te y la demencia semántica. Como su nombre indica, la afasia progresiva no fluente se caracteriza por un lenguaje no fluente, agramatical, con comprensión relativamente conservada y que asocia trastornos articulatorios como apraxia del habla o disartria, alteraciones morfológicas, sintácticas, de repetición y lectura. Desde un punto de vista neuropatológico y de neuroimagen, este cuadro suele asociarse a atrofia del lóbulo frontal izquierdo. La demencia semántica se caracteriza por un lenguaje fluido, buena articulación y correcta gramática, pero presenta déficit en denominación, y lo que más la caracteriza es la pérdida del contenido semántico de la palabra y dislexia superficial. Suele asociarse a atrofia bilateral del lóbulo temporal anterior. En los últimos años se ha identificado un tercer perfil neuropsicológico, que también cumple los criterios escritos por Mesulam, y que se caracteriza por una habla poco fluida, con presencia de pausas para buscar la palabra y parafasias fonéticas, pero con muestras de un lenguaje gramatical y articulado, marcado déficit de comprensión en órdenes semicomplejas y en repetición de frases, mientras que la lectura está conservada. En pacientes que sufren esta entidad se haencontrado una atrofia del lóbulo parietal y del temporal posterior del lado izquierdo. Dicha entidad se conoce como afasia progresiva logopénica (APL) [3]. Estas distinciones neuropsicológicas tienen la utilidad de ayudar a predecir el sustrato neuropatológico subyacente en cada caso. Así, en la afasia progresiva no fluente, la mayoría de los casos se asocian a alteraciones de la proteína tau, mientras que la demencia semántica se asocia con mayor frecuencia a depósitos de la proteína TDP-43. En el caso de la APL, la mayoría de los casos se trataban de enfermedad de Alzheimer y no de demencia frontotemporal [2,4,5]. El objetivo de este artículo es describir un caso de APL con el fin de familiarizarse con esta nueva entidad y mejorar los diagnósticos diferenciales en demencias. Caso clínico Mujer de 82 años, diestra, con estudios primarios incompletos. Cocinera jubilada. Vive sola. Consulta por un cuadro progresivo caracterizado por trastorno del lenguaje desde hace tres años, con problemas para encontrar las palabras, al cual se asocian en el último año problemas de memoria episódica y de orientación espacial. Entre los antecedentes personales destaca hipertensión arterial bien controlada y un síndrome depresivo de dos años de evolución. Un hermano ha sido diagnosticado de enfermedad de Alzheimer. Sigue tratamiento con mitarzapina, omeprazol y losartán. La paciente muestra un lenguaje poco fluido, con presencia de abundantes silencios y parafasias de tipo fonético, más algunas semánticas. En las actividades de la vida diaria no es capaz de manejar dinero ni cocinar desde hace seis meses, y realiza actividades fuera de casa, pero peor que antes. En consulta se observa que la afasia es el síntoma dominante. Se decide realizar un estudio neuropsicológico, que incluye: Test de cribado básico: miniexamen cognitivo (MEC) [6]. Memoria visual: subtest de dibujos WMS-III [7]. Funciones ejecutivas: atención-memoria de trabajo, dígitos WAIS-III [8]. Fluidez verbal: FAS [9]. Abstracción: semejanzas WAIS-III [8]. Programación motora [10]. Praxias: gráficas, subtest de dibujos WMS-III [7]; no graficas, subtest de cubos WAIS-III, sin contabilización de tiempo [8]; ideomotoras [10]. Lenguaje: subtest de repetición, batería neuropsicológica de Barcelona (BNB) [11]. Denominación: 30 primeros ítems del test de denominación de Boston (BNT) [12], categorización de animales del BNB [11]. Lectura y escritura: test de afasias de Boston [13]. Comprensión de órdenes: BNB [11]. Percepción: figuras superpuestas del BNC [11]. La paciente se encontraba consciente, desorientada en tiempo pero no en espacio ni persona. El examen de los pares craneales fue normal y no se objetivaron déficit sensitivos ni motores de vías largas. Los reflejos osteotendinosos eran normales, al igual que la marcha y la coordinación. La evaluación neuropsicológica (Tabla) muestra en el MEC una puntuación en el intervalo límite de demencia [14]. Como se puede observar, hay una alteración en la mayoría de las capacidades lingüísticas evaluadas, en contraste con el 244

3 Una mujer de pocas palabras: afasia progresiva primaria, variante logopénica Tabla. Puntuaciones de la batería neuropsicológica. Puntuación directa Puntuación total Miniexamen cognitivo Dígitos directos 5 30 Dígitos indirectos 4 30 Test de fluidez verbal (FAS) 22 Semejanzas 4 33 Programa frontal 2 4 Test de denominación de Boston Animales 6 Repetición de palabras Repetición de logatomos 8 8 Repetición de frases Comprensión de órdenes Lectura Cubos Praxias ideomotoras unilaterales Praxias ideomotoras bilaterales 7 8 Figuras superpuestas No se presentan datos normativos de los test por dos razones: una, que algunos de los test aún no están validados en población española; y otra, que al acortarlos (por tiempo en consulta) o no tener en cuenta el tiempo (por la edad del sujeto [15]), no se pueden comparar con los baremos. resultado de otras funciones medidas. También hay un déficit en memoria visual tanto a corto como a largo plazo, que no mejoran con el reconocimiento. Si se observa el perfil del lenguaje puede constatarse que hay dificultades en la repetición de frases, mientras que la repetición de palabras y de logatomos (palabras sin sentido) está conservada. Existen problemas de fluidez semántica, sólo nombra seis animales, y también hay una baja puntuación en el BNT, que mejora de una forma sustancial al darle una ayuda fonológica. La comprensión de frases relativamente simples y de material leído está también alterada, al contrario que la lectura, que resulta normal de manera sorprendente en comparación con la escasa fluidez 245

4 V. Puertas-Martín, et al del habla de la paciente. No se observa alteración en funciones visuoconstructivas ni perceptivas. Discusión Esta nueva variante logopénica se asocia a un déficit de la memoria de trabajo verbal [4], término descrito por Baddeley en 1988 [16] para referirse a un tipo de memoria de capacidad y duración muy limitada que interviene y facilita la manipulación de la información en los ámbitos de lenguaje, memoria, pensamiento, etc. Esta memoria se dividiría en tres componentes [17]: la agenda visuoespacial, el bucle fonológico y el ejecutivo central. La agenda visuoespacial se trata de un almacén que mantiene por un tiempo limitado, de segundos, la información visuoperceptiva para una posterior manipulación de ésta. El segundo gran componente, el bucle fonológico, es un almacén fonológico de segundos de duración que actúa a través del repaso subarticulatorio, con el fin de mantener la información verbal en la conciencia el tiempo necesario para manipularla. Por último, el ejecutivo central se define como un sistema de control de los componente anteriores. Se ha postulado que los fallos en repetición, la alteración de comprensión de frases y la presencia de parafasias fonéticas de los pacientes con APL se deben a un déficit de funcionamiento del bucle fonológico y su capacidad de mantener la información, para trabajar con ella, estaría limitada. Además, el bucle fonológico se situaría en el área prefrontal y se interconectaría con áreas temporales relacionadas con el lenguaje, las cuales, al comenzar a atrofiarse, se manifiestan con el perfil de la APL [18]. En las series descritas hasta la fecha, alrededor de un 30% de los casos de APP corresponden a presentaciones atípicas de la enfermedad de Alzheimer. Estudios recientes [4] sugieren que el perfil neuropsicológico más frecuente en estos casos es la APL. Esta distinción tiene implicaciones diagnósticas, pronósticas y terapéuticas. En este momento, existen tratamientos aprobados para la enfermedad de Alzheimer, pero no para otro tipo de demencias como la demencia frontotemporal. Nuestro caso muestra un perfil de afasia logopénica, lenguaje pobre, con bloqueos para encontrar las palabras, presencia de parafasias fonéticas y alteración en la repetición de frases, la comprensión de órdenes y la denominación. En esta última capacidad cabe destacar que la paciente mejora con ayuda fonológica, dato que hemos encontrado en nuestros pacientes y que otros estudios no mencionan [3,4]. Asimismo, hemos observado que en la lectura los enfermos no tienen dificultades. En estos pacientes evaluados puede observarse que hay alteración de memoria, pero no de las funciones visuoconstructivas ni perceptivas. Una limitación del estudio psicométrico es la ausencia de una buena evaluación del estado psicoafectivo de la paciente, de su nivel funcional y de la presencia o no de alteraciones conductuales. Como ocurre en todas las demencias degenerativas, no se puede realizar el diagnóstico definitivo sin disponer de un estudio neuropatológico. Sin embargo, el hecho de que el perfil que presenta la paciente pueda encuadrarse dentro de la APL, aumenta las probabilidades de que se trate de una enfermedad de Alzheimer de presentación focal [4]. Bibliografía 1. Mesulam MM. Slowly progressive aphasia without generalized dementia. Ann Neurol 1982; 11: Keith AJ. Frontotemporal dementia and related disorders: deciphering the enigma. Ann Neurol 2008; 64: Gorno-Tempini ML, Dronkers NF, Rankin KP, Ogar JM, Phengrasamy L, Rosen HJ, et al. Cognition and anatomy in three variants of primary progressive aphasia. Ann Neurol 2004; 55: Mesulam MM, Wicklund A, Johnson N, Rogalski E, Léger GC, Rademaker A, et al. Alzheimer and frontotemporal pathology in subjects of primary progressive aphasia. Ann Neurol 2008; 63: Rabinovici GD, Jagust WJ, Furst AJ, Ogar JM, Racine CA, Mormino EC, et al. A b-amyloid and glucose metabolism in three variants of primary progressive aphasia. Ann Neu rol 2008; 64: Lobo A, Ezquerra J, Gómez-Burgada F, Sala JM, Seva-Díaz A. El miniexamen cognoscitivo (un test sencillo, práctico, para detectar alteraciones intelectuales en pacientes médicos). Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr 1979; 7: Wechsler D. WMS-III. Administration and scoring manual. San Antonio, TX: Psychological Corporation; Wechsler D. Wechsler Adult Intelligence Scale-Third Edi- 246

5 Una mujer de pocas palabras: afasia progresiva primaria, variante logopénica tion (WAIS- III). Administration and scoring manual. San Antonio, TX: Psychological Corporation; Ramier AM, Hècaen H. Les déficits au test de fluence verbale chez les sujets gauchers avec lésions hémisphériques unilatérales. Rev Neurol (Paris) 1977; 133: Christensen AL. El diagnóstico neuropsicológico de Luria. Madrid: TEA Ediciones; Peña-Casanova J. Normalidad, semiología y patología neuropsicológicas. Programa integrado de exploración neuropsicológica. Test Barcelona. Barcelona: Masson; Kaplan E, Goodglass H, Weintraub S. The Boston Naming Test. Am J Epidemiol 2000; 151: Goodglas H, Kaplan E. Test de Boston para el diagnóstico de la afasia. 2 ed. Madrid: Panamericana; Bermejo F, Gomez-Isla T, Morales JM. El Mini-Mental State Examination en la evaluación del deterioro cognitivo y la demencia. In Del Ser T, Peña-Casanova J, eds. Evaluación neuropsicológica y funcional de la demencia. Barcelona: Prous; p Ardila A. El proceso de envejecimiento normal. In Arango-Lasprilla JC, Fernández-Guinea S, Ardila A, eds. Las de mencias: aspectos clínicos, neurospicológicos y tratamiento. Bogotá: Manual Moderno; p Baddeley A. Cognitive psychology and human memory. Trends Neurosci 1988; 11: Tirapu-Ustárroz J, Muñoz-Céspedes JM, Pelegrín-Valero C. Funciones ejecutivas: necesidad de una integración conceptual. Rev Neurol 2002; 34: Tirapu-Ustárroz J, Muñoz-Céspedes JM, Pelegrín-Valero C, Albéniz-Ferreras A. Propuesta de un protocolo para la evaluación de las funciones ejecutivas. Rev Neurol 2005; 41:

VALORACIÓN COGNITIVA, CONDUCTUAL Y FUNCIONAL EN UNA UNIDAD DE DEMENCIAS. Protocolo CPD-ALZ Hospital San Vicente Marzo 2005

VALORACIÓN COGNITIVA, CONDUCTUAL Y FUNCIONAL EN UNA UNIDAD DE DEMENCIAS. Protocolo CPD-ALZ Hospital San Vicente Marzo 2005 VALORACIÓN COGNITIVA, CONDUCTUAL Y FUNCIONAL EN UNA UNIDAD DE DEMENCIAS Protocolo CPD-ALZ Hospital San Vicente Marzo 2005 VALORACIÓN UVIC ESQUEMA PRESENTACIÓN: Áreas valoradas Cognitiva Conductual Funcional

Más detalles

EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA DEL ENFERMO DE ALZHEIMER

EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA DEL ENFERMO DE ALZHEIMER EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA DEL ENFERMO DE ALZHEIMER Qué es la enfermedad de Alzheimer? Qué es la Neuropsicología? Qué utilidad tiene para el enfermo de Alzheimer? Cómo se aplica la evaluación neuropsicológica?

Más detalles

TEST DE BARCELONA MARISOL OLAYA & DANIEL CÁRDENAS

TEST DE BARCELONA MARISOL OLAYA & DANIEL CÁRDENAS TEST DE BARCELONA TEST DE BARCELONA Es un instrumento neuropsicométrico desarrollado para evaluar cuantitativamente el estado cognitivo. TEST DE BARCELONA FUNCIONES QUE EVALUA -Orientación - Lenguaje -Lectura

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL CURSO

PROGRAMACIÓN DEL CURSO PROGRAMACIÓN DEL CURSO Fundamentación La neuropsicología es una disciplina integrada en las neurociencias. Se encarga del estudio de las relaciones entre el cerebro y la conducta y se interesa fundamentalmente

Más detalles

10/01/2010. El cuadro neuropsicológico asocia signos de disfunción cortical que corresponden a las topografías de las lesiones.

10/01/2010. El cuadro neuropsicológico asocia signos de disfunción cortical que corresponden a las topografías de las lesiones. Demencias degenerativas La degeneración de un órgano se produce por la transformación de su material celular en una sustancia inerte con perdida de toda actividad funcional. Las afecciones degenerativas

Más detalles

NEUROPSICOLOGÍA DEL LENGUAJE

NEUROPSICOLOGÍA DEL LENGUAJE NEUROPSICOLOGÍA DEL LENGUAJE PROF. LOIDA ESENARRO VALENCIA 2016 En la historia: 2 - Hipócrates (400 ac): Afonos y anaudos - Bouillaud (1825): lenguaje articulatorio y amnésico - Lordat (1843): Asinergia

Más detalles

Evaluación n del Lenguaje

Evaluación n del Lenguaje Evaluación n del Lenguaje Cognición y Aprendizaje Requisitos Desarrollo Neurobiológico Desarrollo Emocional Desarrollo Cognitivo EL LENGUAJE Sistema que permite expresar intenciones y contenidos relacionando

Más detalles

SUPUESTO 1. Enfermedad de Alzheimer y deterioro cognitivo (Zakzanis, 2001)

SUPUESTO 1. Enfermedad de Alzheimer y deterioro cognitivo (Zakzanis, 2001) SUPUESTO 1. Enfermedad de Alzheimer y deterioro cognitivo (Zakzanis, 2001) El instrumento de denominación Boston (Boston Naming Test, BNT, Kaplan, Goodglass, & Weintraub, 2001) es una de las pruebas neuropsicológicas

Más detalles

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Introducción a la rehabilitación Psicología Biológica

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Introducción a la rehabilitación Psicología Biológica Página 1de6 1. Datos Generales de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Introducción a la rehabilitación 224662 9 Psicología Biológica neuropsicológica

Más detalles

LICENCIATURA EN FONOAUDIOLOGIA. Programa NEUROLINGÜÍSTICA

LICENCIATURA EN FONOAUDIOLOGIA. Programa NEUROLINGÜÍSTICA LICENCIATURA EN FONOAUDIOLOGIA Programa NEUROLINGÜÍSTICA Profesores: Titular: Dra. María Verónica Maggio Ajunta: Cristina Izzo de Clavijo 2017 Carrera: Licenciatura en Fonoaudiología Carga Horaria: Anual

Más detalles

Clasificación n de las afasias

Clasificación n de las afasias AFASIAS Pérdida adquirida del lenguaje debida a una lesión cerebral, caracterizada por errores en el habla (parafasias), déficit en la comprensión, y dificultades para hallar palabras (anomias). (Kertezs)

Más detalles

Titulación: Denominación: Código: Código ECTS: Plan de Estudios: Centro: Departamento: Ciclo: Curso: Período: Créditos LRU: Teóricos:

Titulación: Denominación: Código: Código ECTS: Plan de Estudios: Centro: Departamento: Ciclo: Curso: Período: Créditos LRU: Teóricos: Titulación: Licenciatura de Psicología Denominación: Aplicaciones de la Neuropsicología Cognitiva Código: 14998304 Código ECTS: 014998304 Plan de Estudios: 1999 Centro: Facultad de Humanidades y Ciencias

Más detalles

Especialista en Neuropsicología. Sanidad, Dietética y Nutrición

Especialista en Neuropsicología. Sanidad, Dietética y Nutrición Especialista en Neuropsicología Sanidad, Dietética y Nutrición Ficha Técnica Categoría Sanidad, Dietética y Nutrición Referencia 157334-1602 Precio 39.16 Euros Sinopsis Si quiere conocer los aspectos fundamentales

Más detalles

Profesora: Dra. Dª Carmen Noguera Cuenca

Profesora: Dra. Dª Carmen Noguera Cuenca Titulación: Licenciatura de Psicología Denominación: Aplicaciones de la Neuropsicología Cognitiva Código: 14998304 Código ECTS: 014998304 Plan de Estudios: 1999 Centro: Facultad de Humanidades y Ciencias

Más detalles

Guía del Curso Especialista en Neuropsicología

Guía del Curso Especialista en Neuropsicología Guía del Curso Especialista en Neuropsicología Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia y Online 120 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Si

Más detalles

Evaluación de las funciones neuropsicológicas relacionadas con las características de los puestos de trabajo

Evaluación de las funciones neuropsicológicas relacionadas con las características de los puestos de trabajo Evaluación de las funciones neuropsicológicas relacionadas con las características de los puestos de trabajo Valoración integral de las personas con discapacidad intelectual y sensorial para su integración

Más detalles

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Introducción a la evaluación Psicología Biológica

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Introducción a la evaluación Psicología Biológica Página 1de7 1. Datos Generales de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Introducción a la evaluación 224604 7 Psicología Biológica neuropsicológica

Más detalles

Beatriz Urcina Fraile Egresada en Logopedia Maestra de Audición y Lenguaje

Beatriz Urcina Fraile Egresada en Logopedia Maestra de Audición y Lenguaje Beatriz Urcina Fraile Egresada en Logopedia Maestra de Audición y Lenguaje Qué es Por qué se produce Cuántos tipos hay Qué transformaciones del lenguaje encontramos asociadas Qué diferencias tiene con

Más detalles

LABORATORIO DE PSICOLOGÍA

LABORATORIO DE PSICOLOGÍA LABORATORIO DE PSICOLOGÍA Catálogo de pruebas Facultad de Psicología y Ciencias Sociales Fundación Universitaria Luis Amigó 2016 Programa de Psicología 2016 CONTENIDO 1. Historia del laboratorio Pg.1 1.1.

Más detalles

TALLER: Evaluación neuropsicológica: dx diferencial de la demencia DR. MIGUEL ÁNGEL VILLA RODRÍGUEZ

TALLER: Evaluación neuropsicológica: dx diferencial de la demencia DR. MIGUEL ÁNGEL VILLA RODRÍGUEZ TALLER: Evaluación neuropsicológica: dx diferencial de la demencia DR. MIGUEL ÁNGEL VILLA RODRÍGUEZ Qué es la evaluación neuropsicológica? NO ES LA APLICACIÓN DE PRUEBAS Qué es una prueba neuropsicológica?

Más detalles

Principios de Neuropsicología

Principios de Neuropsicología Principios de Neuropsicología Principios de Neuropsicología La Comisión de Estándares en Evaluación Neuropsicológica, de la Sociedad de Neuropsicología de Argentina (2003) define a la neuropsicología como

Más detalles

Evaluación neuropsicológica OBJETIVOS DESVENTAJAS 09/11/2015 EVALUACION NEUROPSICOLOGICA INFANTIL

Evaluación neuropsicológica OBJETIVOS DESVENTAJAS 09/11/2015 EVALUACION NEUROPSICOLOGICA INFANTIL EVALUACION NEUROPSICOLOGICA INFANTIL Evaluación neuropsicológica Determinar la presencia de cambios cognitivos y comportamentales Interpretar los trastornos en base a un modelo de procesamiento Nueva forma

Más detalles

Evaluación Neurocognitiva

Evaluación Neurocognitiva Evaluación Neurocognitiva en niños y adultos Evaluación Neurocognitiva Busca identificar, describir y cuantificar los déficit cognitivos y las alteraciones conductuales que se derivan de las disfunciones

Más detalles

DETERIORO COGNITIVO. Lic. Francis Krivoy

DETERIORO COGNITIVO. Lic. Francis Krivoy DETERIORO COGNITIVO EVALUACIÓN N NEUROPSICÓLOGICA Lic. Francis Krivoy DETERIORO COGNITIVO: Disminución del rendimiento de al menos una de las capacidades mentales siguientes: orientación atención memoria

Más detalles

LOGO TEST DE LA FIGURA COMPLEJA DE REY- OSTERRIETH

LOGO TEST DE LA FIGURA COMPLEJA DE REY- OSTERRIETH LOGO TEST DE LA FIGURA COMPLEJA DE REY- OSTERRIETH OLGA LUCIA RIAÑO FABIO MENDIVELSO FACULTAD DE PSICOLOGÍA FUNDAMENTOS DE NEUROPSICOLOGIA LOGO FICHA PSICOTÉCNICA Nombre: Figura compleja de Rey - Osterrieth

Más detalles

PROGRAMA de asignaturas

PROGRAMA de asignaturas PROGRAMA de asignaturas 23881 EXPLORACIÓN LINGÜÍSTICA APLICADA A PATOLOGIAS DEL HABLA Y EL LENGUAJE Curso Académico 2006-2007 Núm.Créditos Totales 4,5 Núm.Créditos Teóricos 1,5 Núm.Créditos Prácticos 3

Más detalles

Teoría de la mente en las demencias. María Jesús Cardoso Moreno Alba Pérez Díaz María Ángel Casas Soriano Marta Armengod Ramo

Teoría de la mente en las demencias. María Jesús Cardoso Moreno Alba Pérez Díaz María Ángel Casas Soriano Marta Armengod Ramo Teoría de la mente en las demencias María Jesús Cardoso Moreno Alba Pérez Díaz María Ángel Casas Soriano Marta Armengod Ramo CONTENIDOS 1. Introducción: Demencias Corticales Degenerativas Función Ejecutiva

Más detalles

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EXPERTO EN NEUROLOGÍA + MÁSTER EXPERTO EN NEUROPSICOLOGÍA MEDI006

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EXPERTO EN NEUROLOGÍA + MÁSTER EXPERTO EN NEUROPSICOLOGÍA MEDI006 DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EXPERTO EN NEUROLOGÍA + MÁSTER EXPERTO EN NEUROPSICOLOGÍA MEDI006 DESTINATARIOS La doble titulación máster experto en neurología + máster experto en neuropsicología está dirigido

Más detalles

2. Características del Cuestionario de Madurez Neuropsicológica Escolar CUMANES

2. Características del Cuestionario de Madurez Neuropsicológica Escolar CUMANES 1. Evaluación neuropsicológica infantil 2. Características del Cuestionario de Madurez Neuropsicológica Escolar CUMANES 3. Aplicaciones del CUMANES JOSÉ ANTONIO PORTELLANO PÉREZ 1. Evaluación neuropsicológica

Más detalles

PSICOGERIATRÍA en a ATENCIÓN PRIMARIA

PSICOGERIATRÍA en a ATENCIÓN PRIMARIA PSICOGERIATRÍA en la ATENCIÓN PRIMARIA Dra. Graciela Rojas C. Qué pasa con los viejos en Chile? Han aumentado los mayores de 60 años Han aumentado muy rápido los mayores de 80 años Censo 2002: 25,7% menor

Más detalles

Unidad de Consulta Diagnóstica. Complejo Alzheimer Fundación Reina Sofía y Fundación CIEN

Unidad de Consulta Diagnóstica. Complejo Alzheimer Fundación Reina Sofía y Fundación CIEN Unidad de Consulta Diagnóstica Complejo Alzheimer Fundación Reina Sofía y Fundación CIEN LA UNIDAD DE CONSULTA DIAGNÓSTICA DEL CENTRO ALZHEIMER FUNDACIÓN REINA SOFÍA Introducción La demencia conlleva por

Más detalles

10. Demencia de inicio precoz o presenil

10. Demencia de inicio precoz o presenil 10. Demencia de inicio precoz o presenil Preguntas para responder: 10.1. Qué se entiende por demencia presenil o de inicio precoz? 10.2. Cuáles son las causas más frecuentes de demencia de inicio precoz

Más detalles

TRASTORNOS DEL HABLA Y DEL LENGUAJE

TRASTORNOS DEL HABLA Y DEL LENGUAJE TRASTORNOS DEL HABLA Y DEL LENGUAJE LENGUAJE El lenguaje es una función superior de nuestro cerebro. Es, por tanto, una adquisición específica de la especie humana, siendo su expresión más habitual el

Más detalles

CASOS CLÍNICOS. Afasia logopénica: presentación de un caso y revisión de la literatura Logopenic Aphasia: a case report an review of the literature

CASOS CLÍNICOS. Afasia logopénica: presentación de un caso y revisión de la literatura Logopenic Aphasia: a case report an review of the literature CASOS CLÍNICOS Afasia logopénica: presentación de un caso y revisión de la literatura Logopenic Aphasia: a case report an review of the literature Sandra Baeza V. 1, Carla Bustos R. 1 y Pamela Ovando B.

Más detalles

LENGUAJE II. (contenidos temáticos correspondientes al año lectivo 2016)

LENGUAJE II. (contenidos temáticos correspondientes al año lectivo 2016) LENGUAJE II (contenidos temáticos correspondientes al año lectivo 2016) OBJETIVOS: Brindar al estudiante la formación en el conocimiento de las patologías primarias del lenguaje. Habilitarlo para realizar

Más detalles

PROTOCOLO DE DETERIORO COGNITIVO Y DEMENCIA

PROTOCOLO DE DETERIORO COGNITIVO Y DEMENCIA ÍNDICE 1) Objeto. 2 2) Profesionales implicados. 2 3) Población diana. 2 4) Desarrollo. 2 5) Diagnóstico. 3 6) Indicadores de evaluación. 5 7) Control de cambio de protocolo. 5 ELABORADO POR: REVISADO

Más detalles

Test de Boston, Test de Denominación y Test de Token.

Test de Boston, Test de Denominación y Test de Token. Test de Boston, Test de Denominación y Test de Token. Diana Carolina Martínez Mary Flor Castañeda Villamil Jhossman Ludwin Rodríguez AFASIA PERDIDA DE HABILIDADES COMUNICATIVAS, YA APRENDIDAS, POR LO GENERAL

Más detalles

Guía de intervención logopédica. en las afasias

Guía de intervención logopédica. en las afasias Guía de intervención logopédica en las afasias Proyecto Editorial TRASTORNOS DEL LENGUAJE Serie Guías de Intervención Directores: Carlos Gallego Miguel Lázaro Estibaliz Terradillos Ramón López-Higes Guía

Más detalles

Caso clínico. Domènec Gil Saladié Neuròleg Unitat Diagnòstica de Deteriorament Cognitiu. Hospital Sagrat Cor. Martorell.

Caso clínico. Domènec Gil Saladié Neuròleg Unitat Diagnòstica de Deteriorament Cognitiu. Hospital Sagrat Cor. Martorell. Caso clínico La dificultad del diagnóstico clínico en las neurodegenerativas Domènec Gil Saladié Neuròleg Unitat Diagnòstica de Deteriorament Cognitiu. Hospital Sagrat Cor. Martorell. Sol licitud de derivació

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO ALTERACIONES E INTERVENCIÓN DEL LENGUAJE ADULTOS 2015

PROGRAMA DE ESTUDIO ALTERACIONES E INTERVENCIÓN DEL LENGUAJE ADULTOS 2015 PROGRAMA DE ESTUDIO ALTERACIONES E INTERVENCIÓN DEL LENGUAJE ADULTOS 2015 A. Antecedentes Generales. - Nombre de la asignatura : Alteraciones e Intervención del Lenguaje en Adulto. - Carácter de la asignatura

Más detalles

Objetivos Terminales Cuando finalice el curso, el estudiante estará en capacidad de:

Objetivos Terminales Cuando finalice el curso, el estudiante estará en capacidad de: Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Programa de Psicología Código-Materia: 22093-Neurociencia Cognitiva aplicada a la Clinica Requisito:. Programa Semestre: Período académico: 2016-2 Intensidad semanal:

Más detalles

Evaluación Neuropsicológica en educación

Evaluación Neuropsicológica en educación REIDOCREA ISSN: 2254-5883 MONOGRÁFICO 2017 - NEUROPSICOLOGÍA. ARTÍCULO 4. PÁGINAS 24-30 24 Evaluación Neuropsicológica en educación Ángela Osuna. Universidad Francisco de Vitoria Recepción: 10 de Junio

Más detalles

PROGRAMA 6ª ED. CURSO ECG-ESTIMULACIÓN COGNITIVA GLOBAL EN PACIENTES CON DEMENCIA EN FASE LEVE, MODERADA O SEVERA

PROGRAMA 6ª ED. CURSO ECG-ESTIMULACIÓN COGNITIVA GLOBAL EN PACIENTES CON DEMENCIA EN FASE LEVE, MODERADA O SEVERA PROGRAMA 6ª ED. CURSO ECG-ESTIMULACIÓN COGNITIVA GLOBAL EN PACIENTES CON DEMENCIA EN FASE LEVE, MODERADA O SEVERA TEMA 1: CONCEPTOS BÁSICOS DEL ENVEJECIMIENTO NORMAL. DETERIORO COGNITIVO LEVE. FASE PRODRÓMICA

Más detalles

LENGUAJE, LATERALIZACIÓN y MOTIVACIÓN

LENGUAJE, LATERALIZACIÓN y MOTIVACIÓN LENGUAJE, LATERALIZACIÓN y MOTIVACIÓN Temario: cortezas de asociación asimetría cerebral apraxias-agnosias lenguaje motivación Areas de asociación Generalidades de las cortezas de asociación Representan

Más detalles

Afasias progresivas primarias: las afasias de lenta evolución a demencia.

Afasias progresivas primarias: las afasias de lenta evolución a demencia. ARTÍCULO DE REVISIÓN / REVIEW ARTICLE Afasias progresivas primarias: las afasias de lenta evolución a demencia. Primary progressive aphasias: the slowly evolving aphasias to dementia. Nilton Custodio 1,2,3,

Más detalles

Justificación de pruebas de imagen en demencias. Justo Sánchez Gil FEA Medicina Interna Hospital La Inmaculada 29 Julio 2014

Justificación de pruebas de imagen en demencias. Justo Sánchez Gil FEA Medicina Interna Hospital La Inmaculada 29 Julio 2014 Justificación de pruebas de imagen en demencias Justo Sánchez Gil FEA Medicina Interna Hospital La Inmaculada 29 Julio 2014 Hall of fame Dr. George Huntington (1850-1916) Dr. Arnold Pick (1851-1924) Dr.

Más detalles

07/04/2018. Explora las funciones mentales superiores y sus desviaciones. Empalma conocimientos de Psicología con las neurociencias.

07/04/2018. Explora las funciones mentales superiores y sus desviaciones. Empalma conocimientos de Psicología con las neurociencias. Disciplina científica que estudia la relación entre las estructuras y el funcionamiento del SNC y los procesos cognitivo comportamentales. Ciencia que estudia las relaciones entre el cerebro, la conducta

Más detalles

DEMENCIA? QUÉ ES LA DEMENCIA?

DEMENCIA? QUÉ ES LA DEMENCIA? PRESENTA QUÉ ES LA? QUÉ ES LA? La demencia es el trastorno de un grupo de procesos mentales entre los cuales podemos mencionar: memoria; razonamiento; planeamiento; aprendizaje; atención; lenguaje; percepción;

Más detalles

PROGRAMA DEL CURSO Evaluación Neuropsicológica: Nuevos Avances Científicos, Nuevas Herramientas Diagnósticas

PROGRAMA DEL CURSO Evaluación Neuropsicológica: Nuevos Avances Científicos, Nuevas Herramientas Diagnósticas PROGRAMA DEL CURSO Evaluación Neuropsicológica: Nuevos Avances Científicos, Nuevas Herramientas Diagnósticas 21 y 22 de abril 1. PRESENTACIÓN En la actualidad existe una necesidad creciente de formar profesionales

Más detalles

Escala de Inteligencia de Wechsler para Niños - IV 29 de junio de 2005

Escala de Inteligencia de Wechsler para Niños - IV 29 de junio de 2005 Escala de Inteligencia de Wechsler para Niños - IV 29 de junio de 2005 Copyright 2002 by The Psychological Corporation. All rights reserved. Descripción: ficha técnica Origen: Es la cuarta versión de una

Más detalles

Que hacer con pacientes con demencia en el hogar? Master Alexis Cruz Alvarenga Terapeuta Ocupacional y Gerontólogo

Que hacer con pacientes con demencia en el hogar? Master Alexis Cruz Alvarenga Terapeuta Ocupacional y Gerontólogo Que hacer con pacientes con demencia en el hogar? Master Alexis Cruz Alvarenga Terapeuta Ocupacional y Gerontólogo Que significa envejecer? Que significa Demencia? Un síndrome de deterioro global cognitivo-conductual,

Más detalles

Clase 6. La clasificación de A. R. Luria

Clase 6. La clasificación de A. R. Luria UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Zaragoza PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN PSICOLOGÍA RESIDENCIA EN NEUROPSICOLOGÍA CLÍNICA TEORÍAS Y MODELOS DE INTERVENIÓN I.

Más detalles

(INJURIA CEREBRAL TRAUMATICA )

(INJURIA CEREBRAL TRAUMATICA ) (INJURIA CEREBRAL TRAUMATICA ) Predictores Duración del Coma: mejor predictor en lesiones severas. Escala de coma de Glasgow: aplicada en las primeras 48-72 hs, bueno en lesiones severas pudiendo subestimar

Más detalles

La Rehabilitación implica la restauración de los pacientes al mayor nivel alcanzable de adaptación física, psicológica y social.

La Rehabilitación implica la restauración de los pacientes al mayor nivel alcanzable de adaptación física, psicológica y social. La Rehabilitación implica la restauración de los pacientes al mayor nivel alcanzable de adaptación física, psicológica y social. Incluye además, todas las medidas destinadas a reducir el impacto de las

Más detalles

Existen diferentes criterios de clasificación de las variables: 1.criterio metodológico 2. criterio manipulativo

Existen diferentes criterios de clasificación de las variables: 1.criterio metodológico 2. criterio manipulativo Qué es una variable Una variable es cualquier entidad que puede tomar diferentes valores. Es decir, una variable es una característica de un individuo o de un objeto que puede tener diferentes valores

Más detalles

EFECTIVIDAD DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA MUSICOTERAPIA EN LA REHABILITACIÓN DE PACIENTES AFÁSICOS DESPUÉS DE UN DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO AGUDO

EFECTIVIDAD DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA MUSICOTERAPIA EN LA REHABILITACIÓN DE PACIENTES AFÁSICOS DESPUÉS DE UN DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO AGUDO EFECTIVIDAD DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA MUSICOTERAPIA EN LA REHABILITACIÓN DE PACIENTES AFÁSICOS DESPUÉS DE UN DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO AGUDO Carmen García Sánchez Hospital de la Santa Creu i Sant Pau 1.

Más detalles

LISTADO DE PRUEBAS Y TEST PSICOLÓGICOS DISPONIBLES EN CAPS SLP PRUEBAS NEUROPSICOLÓGICAS WMS-III, ESCALA DE MEMORIA DE WECHSLER (MEMORIA)

LISTADO DE PRUEBAS Y TEST PSICOLÓGICOS DISPONIBLES EN CAPS SLP PRUEBAS NEUROPSICOLÓGICAS WMS-III, ESCALA DE MEMORIA DE WECHSLER (MEMORIA) LISTADO DE PRUEBAS Y TEST PSICOLÓGICOS DISPONIBLES EN CAPS SLP PRUEBAS NEUROPSICOLÓGICAS WMS-III, ESCALA DE MEMORIA DE WECHSLER (MEMORIA) La Escala de Memoria Wechsler-III (WMS-III), tiene como propósito

Más detalles

Afasia Progresiva Primaria

Afasia Progresiva Primaria FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN LOGOPEDIA TRABAJO FIN DE GRADO Afasia Progresiva Primaria Autora: Leticia Prieto Alfonso Tutora: María Cruz Pérez Lancho SALAMANCA, JULIO, 2016 Curso: 2015-2016

Más detalles

Nombre de la asignatura Psicología de la Memoria Curso. Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías. Criterios de calificación

Nombre de la asignatura Psicología de la Memoria Curso. Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías. Criterios de calificación Nombre de la asignatura Psicología de la Memoria Curso Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías 1º curso/2º semestre/ 1ºciclo Manuel.L. De la Mata Juan Carlos López Mª Jesús Cala Estrella

Más detalles

Guía del Curso Especialista en Alteraciones Neurológicas

Guía del Curso Especialista en Alteraciones Neurológicas Guía del Curso Especialista en Alteraciones Neurológicas Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Hoy en día, la incidencia

Más detalles

Existen diferentes criterios de clasificación de las variables: 1.criterio metodológico 2. criterio manipulativo

Existen diferentes criterios de clasificación de las variables: 1.criterio metodológico 2. criterio manipulativo Qué es una variable Una variable es cualquier entidad que puede tomar diferentes valores. Es decir, una variable es una característica de un individuo o de un objeto que puede tener diferentes valores

Más detalles

Cerebelo y Cognición. Dr. José Vargas Díaz

Cerebelo y Cognición. Dr. José Vargas Díaz Cerebelo y Cognición Dr. José Vargas Díaz Consideraciones anatomofuncionales Vermis División morfológica: Hemisferios cerebelosos Arquicerebelo División filogénica: Paleocerebelo Neocerebelo Síndrome

Más detalles

Datos de la Asignatura CURSO

Datos de la Asignatura CURSO Datos de la Asignatura CURSO 2011-2012 2012 Asignatura: Fundamentos de Neuropsicología Código:14098309 Plan: 1999 Tipo: optativa Curso/Ciclo: 2º ciclo Cuatrimestre: Segundo Créditos: 6 Modalidad: Semipresencial

Más detalles

FACULTAD DE PSICOLOGIA PROGRAMA DE MAESTRÍA EN PSICOLOGIA

FACULTAD DE PSICOLOGIA PROGRAMA DE MAESTRÍA EN PSICOLOGIA FACULTAD DE PSICOLOGIA PROGRAMA DE MAESTRÍA EN PSICOLOGIA TÍTULO: PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL TEST DE CRIBADO DE DEMENCIAS (EUROTEST/PESOTEST) EN MUESTRAS CLÍNICA Y NO CLÍNICA DE ADULTOS MAYORES DE BOGOTÁ.

Más detalles

Funciones cognitivas y su evaluación. Felipe Navia González Medico-Psiquiatra

Funciones cognitivas y su evaluación. Felipe Navia González Medico-Psiquiatra Funciones cognitivas y su evaluación Felipe Navia González Medico-Psiquiatra Índice 1- Cuales son las funciones cognitivas? 2- Instrumentos de evaluación 3-Medicion de funcionalidad 4- Evaluación de los

Más detalles

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA ALTERACIONES DEL LENGUAJE Y EL HABLA EN ADULTOS CÓDIGO:32316

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA ALTERACIONES DEL LENGUAJE Y EL HABLA EN ADULTOS CÓDIGO:32316 GUÍA DOCENTE ASIGNATURA ALTERACIONES DEL LENGUAJE Y EL HABLA EN ADULTOS 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: ALTERACIONES DEL LENGUAJE Y EL HABLA EN ADULTOS CENTRO: Centro de Estudios Universitarios

Más detalles

Evaluación neuropsicológica DESVENTAJAS 06/06/2016 EVALUACION NEUROPSICOLOGICA INFANTIL

Evaluación neuropsicológica DESVENTAJAS 06/06/2016 EVALUACION NEUROPSICOLOGICA INFANTIL EVALUACION NEUROPSICOLOGICA INFANTIL Evaluación neuropsicológica Determinar la presencia de cambios cognitivos y comportamentales Interpretar los trastornos en base a un modelo de procesamiento Nueva forma

Más detalles

AFASIA PROGRESIVA PRIMARIA: ASPECTOS CLÍNICOS Y DIAGNÓSTICOS

AFASIA PROGRESIVA PRIMARIA: ASPECTOS CLÍNICOS Y DIAGNÓSTICOS 13 AFASIA PROGRESIVA PRIMARIA: ASPECTOS CLÍNICOS Y DIAGNÓSTICOS Consultant in Old Age Psychiatry. Central & North West London NHS Foundation Trust. London, UK. jordi.serra-mestres@nhs.net Resumen La Degeneración

Más detalles

LA AFASIA: Definición, Etiología, Evolución y Clasificación.

LA AFASIA: Definición, Etiología, Evolución y Clasificación. LA AFASIA: Definición, Etiología, Evolución y Clasificación. 1. DEFINICIÓN. Las afasias afectan a un número importante de personas, sin embargo es una enfermedad poco conocida tanto en definición como

Más detalles

HOJA DE RUTA PARA EL CURSO PSICODIAGNOSTICO DE LAS FUNCIONES COGNOSCITIVAS

HOJA DE RUTA PARA EL CURSO PSICODIAGNOSTICO DE LAS FUNCIONES COGNOSCITIVAS HOJA DE RUTA PARA EL CURSO PSICODIAGNOSTICO DE LAS FUNCIONES COGNOSCITIVAS Nombre de la actividad práctica: Ejercicio de Práctica Nombre del entorno en el cual el estudiante realizará la práctica: Entorno

Más detalles

Afasia progresiva primaria: reporte de un caso

Afasia progresiva primaria: reporte de un caso NOTA CLÍNICA Afasia progresiva primaria: reporte de un caso Primary progressive aphasia: report of case Torres Ramírez L 1, Ecos Quispe R 2, Vélez Rojas M 1, Cosentino Esquerre C 1 RESUMEN La afasia progresiva

Más detalles

PROYECTO EDITORIAL TERAPIA OCUPACIONAL Serie MANUALES. Coordinador: Pedro Moruno Miralles PSICOLOGÍA. MANUALES PRÁCTICOS

PROYECTO EDITORIAL TERAPIA OCUPACIONAL Serie MANUALES. Coordinador: Pedro Moruno Miralles PSICOLOGÍA. MANUALES PRÁCTICOS Psicopatología general en terapia ocupacional PROYECTO EDITORIAL TERAPIA OCUPACIONAL Serie MANUALES Coordinador: Pedro Moruno Miralles PROYECTO EDITORIAL PSICOLOGÍA. MANUALES PRÁCTICOS Directores: Manuel

Más detalles

Enfermería en el Envejecimiento. Tema 4.1. LAS DEMENCIAS EN EL ANCIANO.

Enfermería en el Envejecimiento. Tema 4.1. LAS DEMENCIAS EN EL ANCIANO. Este capítulo se publica bajo Licencia Creative Commons BY- NC- SA 3.0 Tema 4.1. LAS DEMENCIAS EN EL ANCIANO. Concepto y Definición de la Demencia Etiología y Genética de la Demencia Clasificación y Manifestaciones

Más detalles

TDAH: Instrumentos o pruebas para evaluar las funciones Neuropsicológicas y Ejecutivas (parte II)

TDAH: Instrumentos o pruebas para evaluar las funciones Neuropsicológicas y Ejecutivas (parte II) TDAH: Instrumentos o pruebas para evaluar las funciones Neuropsicológicas y Ejecutivas (parte II) Estas exploraciones se realizan mediante la aplicación de pruebas y tareas reunidas en baterías y pruebas

Más detalles

REVISTA MUNDO INVESTIGACIÓN (2016), Núm.1, Vol 1. ISSN:

REVISTA MUNDO INVESTIGACIÓN (2016), Núm.1, Vol 1. ISSN: REVISTA MUNDO INVESTIGACIÓN (2016), Núm.1, Vol 1. ISSN: www.mundoinvestigacion.es Sociedad Y Alzheimer: Comparativa Entre Los Resultados De Diferentes Pruebas Que Potencian La Cognitividad Y El Estado

Más detalles

BASES BIOLÓGICAS DEL LENGUAJE. Psicolingüística Grado en Lingüística y Lenguas Aplicadas Profa. Dra. Carmen Varo Varo

BASES BIOLÓGICAS DEL LENGUAJE. Psicolingüística Grado en Lingüística y Lenguas Aplicadas Profa. Dra. Carmen Varo Varo BASES BIOLÓGICAS DEL LENGUAJE Psicolingüística Grado en Lingüística y Lenguas Aplicadas Profa. Dra. Carmen Varo Varo ACERCAMIENTO A LA NATURALEZA DEL LENGUAJE BÚSQUEDA DE DATOS EN LA BIOLOGÍA 1) Es posible

Más detalles

AVANCES EN PSICOLOGÍA CLÍNICA ISBN:

AVANCES EN PSICOLOGÍA CLÍNICA ISBN: ANÁLISIS DE LA PRECISIÓN DIAGNÓSTICA PARA DETECTAR A LOS SIMULADORES DE MEMORIA: TOMM O DÍGITOS? Fernando Jiménez* 1, Guadalupe Sánchez*, Amada Ampudia**, y Vicente Merino* * Universidad de Salamanca **

Más detalles

INTERVENCIÓ LOGOPÉDICA EN LAS ALTERACIONES DEL LENGUAJE 23875

INTERVENCIÓ LOGOPÉDICA EN LAS ALTERACIONES DEL LENGUAJE 23875 INTERVENCIÓ LOGOPÉDICA EN LAS ALTERACIONES DEL LENGUAJE 23875 Area de Psicologia Evolutiva/Neurologia Departament de Psicologia de l Educació/Medicina Profesores/as : Medicina : Josep Mª Vendrell (Teoria)

Más detalles

Socorro, 2005), o el Test de la fotos (Carnero-Pardo y Montoro-Ríos, 2004), pensado para personas analfabetas. En lenguaje, lo que suele utilizarse

Socorro, 2005), o el Test de la fotos (Carnero-Pardo y Montoro-Ríos, 2004), pensado para personas analfabetas. En lenguaje, lo que suele utilizarse Seminario (Workshop) : Evaluación breve del lenguaje oral en adultos mediante la batería de neuropsicología cognitiva: NEUROBEL (La Habana, Cuba, 2 de julio de 2015) Envejecer no es sólo un proceso por

Más detalles

PREVALENCIA DE DETERIORO COGNITIVO Y DEPRESIÓN EN UN SERVICIO PÚBLICO DE NEUROPSICOLOGÍA

PREVALENCIA DE DETERIORO COGNITIVO Y DEPRESIÓN EN UN SERVICIO PÚBLICO DE NEUROPSICOLOGÍA PREVALENCIA DE DETERIORO COGNITIVO Y DEPRESIÓN EN UN SERVICIO PÚBLICO DE NEUROPSICOLOGÍA Palacio Carranza, I. Lic. Bernero, M.F. Lic. Jardon, M. Lic. Bastida, M.F. Dr. Mías, C.D. INTRODUCCIÓN Debido a

Más detalles

tratamiento. Madrid: CEPE

tratamiento. Madrid: CEPE Texto extraído de: Moreno, J.M. y García-Baamonde, Mª.E. (2003). Guía de Recursos para la Evaluación del Lenguaje. Madrid: CCS Prueba.- EXPLORACIÓN Y DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL EN AFASIAS Autores/as.- Año.-

Más detalles

Informe Médico-Legal. I. Fuentes del informe: INFORME MEDICO EN RELACION CON EL ARTICULO 665 DEL CODIGO CIVIL. INFORME MÉDICO

Informe Médico-Legal. I. Fuentes del informe: INFORME MEDICO EN RELACION CON EL ARTICULO 665 DEL CODIGO CIVIL. INFORME MÉDICO INFORME MEDICO EN RELACION CON EL ARTICULO 665 DEL CODIGO CIVIL. INFORME MÉDICO Me ha sido solicitado por el notario de Madrid don Críspulo B. S. que valore el estado clínico actual de Doña Primitiva R.

Más detalles

Lingüística y déficit comunicativos. Cómo abordar las disfunciones verbales?

Lingüística y déficit comunicativos. Cómo abordar las disfunciones verbales? Lingüística y déficit comunicativos Cómo abordar las disfunciones verbales? PROYECTO EDITORIAL CLAVES DE LA LINGÜÍSTICA Consulte nuestra página web: www.sintesis.com PROYECTO EDITORIAL En ella encontrará

Más detalles

MODELOS 1.- EL MODELO CLÁSICO

MODELOS 1.- EL MODELO CLÁSICO neu.lin. 1 MODELOS 1.- EL MODELO CLÁSICO En 1861 Broca presenta intuición de la importancia de las convoluciones del cerebro. La conclusión central señala que el aparato expresivo del habla se relaciona

Más detalles

Evaluación de pruebas neuropsicológicas simples en la detección y localización de disfunción cerebral focal

Evaluación de pruebas neuropsicológicas simples en la detección y localización de disfunción cerebral focal Evaluación de pruebas neuropsicológicas simples en la detección y localización de disfunción cerebral focal Dr. Manuel Lavado Montes (1), Dr. Jorge González-Hernández (2) 1: Departamento de Ciencias Neurológicas.

Más detalles

en adultos y niños Evaluación n Neuropsicológica

en adultos y niños Evaluación n Neuropsicológica en adultos y niños Evaluación n Neuropsicológica La Evaluación Neuropsicológica Busca identificar, describir y cuantificar los déficit cognitivos y las alteraciones conductuales que se derivan de las disfunciones

Más detalles

INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN NEUROPSICOLÓGICA DE LAS ALTERACIONES COGNITIVAS EN EL ICTUS

INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN NEUROPSICOLÓGICA DE LAS ALTERACIONES COGNITIVAS EN EL ICTUS E INTERVENCIÓN DE LAS ALTERACIONES COGNITIVAS EN EL ICTUS SUSANA MARTÍN ALCUDIA Necesidad de equipo multidisciplinar: para dar respuesta a las necesidades de las personas afectadas por el daño cerebral.

Más detalles

Introducción NOTA CLÍNICA. Núria Montagut, Raquel Sánchez-Valle, Magdalena Castellví, Lorena Rami, José Luis Molinuevo

Introducción NOTA CLÍNICA. Núria Montagut, Raquel Sánchez-Valle, Magdalena Castellví, Lorena Rami, José Luis Molinuevo NOTA CLÍNICA Reaprendizaje de vocabulario. Análisis comparativo entre un caso de demencia semántica y enfermedad de Alzheimer con afectación predominante del lenguaje Núria Montagut, Raquel Sánchez-Valle,

Más detalles

Protocolo para el registro de actividades de la. Valoración Cognitiva

Protocolo para el registro de actividades de la. Valoración Cognitiva Subdirección de Gestión Clínica y de Calidad Protocolo para el registro de actividades de la Valoración Cognitiva Elaborado por Área de Calidad Subdirección de Gestión Clínica y Calidad SESPA Página 1

Más detalles

COMPARACIÓN ENTRE ESCALA WISC III Y WISC IV DE WECHSLER. (síntesis)

COMPARACIÓN ENTRE ESCALA WISC III Y WISC IV DE WECHSLER. (síntesis) COMPARACIÓN ENTRE ESCALA WISC III Y WISC IV DE WECHSLER. (síntesis) Silvia Pérez Fonticiella. COMPARACIÓN ENTRE ESCALA WISC III Y WISC IV DE WECHSLER. WISC III WISC IV. I C V Semejanzas Vocabulario Comprensión

Más detalles

INTERÉS DE LA ASIGNATURA PARA OTRAS ÁREAS

INTERÉS DE LA ASIGNATURA PARA OTRAS ÁREAS PROGRAMA Asignatura: Psicopatología y terapéutica del lenguaje Titulación: Psicopedagogía Carácter: Optativa Créditos: 6 (4 teoría y 2 práctica) Departamento: Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico

Más detalles

APRENDIZAJE DISPOSITIVOS BASICOS PARA EL APRENDIZAJE APRENDIZAJE. Dispositivos Básicos Aprendizaje

APRENDIZAJE DISPOSITIVOS BASICOS PARA EL APRENDIZAJE APRENDIZAJE. Dispositivos Básicos Aprendizaje DISPOSITIVOS BASICOS PARA EL APRENDIZAJE ATENCION Y APRENDIZAJE complejo proceso cuyo producto conduce a un cambio relativamente permanente en el comportamiento como resultado de la experiencia. Vinculado

Más detalles

Deterioro comunicativo y lingüístico en los trastornos degenerativos y mentales Grado en LOGOPEDIA 3er curso. Modalidad Presencial

Deterioro comunicativo y lingüístico en los trastornos degenerativos y mentales Grado en LOGOPEDIA 3er curso. Modalidad Presencial GUÍA DOCENTE 2017/2018 Deterioro comunicativo y lingüístico en los trastornos degenerativos y mentales Grado en LOGOPEDIA 3er curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la

Más detalles

Guía Docente 2014/2015

Guía Docente 2014/2015 Guía Docente 2014/2015 Evaluación y diagnóstico diferencial de los trastornos del lenguaje y la audición Evaluation and differential diagnosis of speech and hearing disorders Grado en Educación Primaria

Más detalles

Formulario D1: Diagnóstico Clínico

Formulario D1: Diagnóstico Clínico PaQUETE DE Visita de Seguimiento de Teléfono Formulario D: Diagnóstico Clínico base de datos uniformes del nacc (UDS) Centro: ID del sujeto: Fecha del formulario: / / Visita No.: Iniciales del examinador:

Más detalles

Tabla 1. Clasificación de las demencias basadas en la ocurrencia corticales o subcorticales.

Tabla 1. Clasificación de las demencias basadas en la ocurrencia corticales o subcorticales. i Lista de Tablas Tabla 1. Clasificación de las demencias basadas en la ocurrencia corticales o subcorticales. de disfunciones 7 Tabla 2. Clasificación de las demencias en tratables, parcialmente tratables

Más detalles

TEMA 1: Elementos básicos del proceso de envejecimiento. TEMA 2: El bienestar de las personas mayores

TEMA 1: Elementos básicos del proceso de envejecimiento. TEMA 2: El bienestar de las personas mayores BLOQUE I. CONCEPTOS BÁSICOS DEL ENVEJECIMIENTO SALUDABLE TEMA 1: Elementos básicos del proceso de envejecimiento TEMA 2: El bienestar de las personas mayores TEMA 3: Teorías de envejecimiento con éxito

Más detalles

SIGNOS aspectos objetivos o físicos. Se puede registrar objetivamente. Ej: inflamación-paperas, fiebre termómetro-gripe, reacción cutánea- varicela.

SIGNOS aspectos objetivos o físicos. Se puede registrar objetivamente. Ej: inflamación-paperas, fiebre termómetro-gripe, reacción cutánea- varicela. SÍNTOMAS apreciación subjetiva. Ej: en gripe, malestar, cansancio, dolor de cabeza. SIGNOS aspectos objetivos o físicos. Se puede registrar objetivamente. Ej: inflamación-paperas, fiebre termómetro-gripe,

Más detalles

TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LOS TRASTORNOS DE LA AUDICIÓN Y EL LENGUAJE

TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LOS TRASTORNOS DE LA AUDICIÓN Y EL LENGUAJE Asignatura: TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LOS TRASTORNOS DE LA AUDICIÓN Y EL LENGUAJE Tipo: Troncal Específica Especialidad: Magisterio. Audición y Lenguaje Créditos: 9 (6 teoría y 3 práctica) Carácter: Anual

Más detalles