Riesgos Corporativos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Riesgos Corporativos"

Transcripción

1 Comité de Auditoría y Riesgos N 121 Octubre de 2016

2 Resumen Ejecutivo La Gestión Integral de Riesgos es una de las iniciativas implementadas para contribuir al mejoramiento de la eficiencia operacional, gestionar de manera anticipada las vulnerabilidades que puedan afectar el logro de los objetivos, fundamentar la toma de decisiones a todo nivel y fortalecer la mejora continua y el Sistema de Control Empresarial, mediante la gestión de todos los riesgos de la Organización y de los impactos críticos que puedan afectar la continuidad del negocio. El ejercicio de identificación de Riesgos asociados a la Estrategia se ha desarrollado como parte del Sistema de Gestión Integral de Riesgos desde el año El resultado de este proceso se plasma en un Inventario de, en el cual se detallan las causas, controles y coyunturas (situación actual que podría materializar el riesgo). Durante 2013, 2014 y 2015 se hizo seguimiento mensual a este inventario en Comité de Gerencia y Comité de Auditoría y Riesgos. En diciembre de 2016 se realizó la última actualización del Inventario de a la luz del Plan de Desarrollo Institucional , del Propósito Superior, de la Misión, de mejores prácticas a las cuales se ha adherido ISAGEN y de informes de riesgos globales. Adicionalmente, se tomaron en cuenta los riesgos emergentes y las Tendencias descritas por el Foro Económico Mundial. A continuación se muestra el inventario que fue obtenido en el ejercicio: ID R1 R2 R3 R4 R5 R6 R7 R8 R9 R10 R11 R12 R13 R14 R15 Riesgos Riesgo de Seguridad y Salud en el Trabajo Riesgo de Seguridad Física de las Personas e Instalaciones Riesgo Ambiental y Social Riesgo en la Gestión Comercial Riesgo de Desastres Naturales Riesgo de Indisponibilidad en las Centrales de Generación Riesgo de Desabastecimiento de Combustible Riesgo en la Gestión de TIC y Ciberseguridad Riesgo de Gestión Legal Riesgo de la Gestión del Talento Humano Riesgo de Cambios Macroeconómicos Riesgo de Fraude, Soborno y Corrupción Riesgo Regulatorio, Normativo y de Cumplimiento Riesgo en la Gestión Financiera Riesgo Hídrico y de Variabilidad del Clima 1

3 Objetivo Dar a conocer los de ISAGEN, la metodología propuesta para su gestión y reporte. 2

4 1. Contexto La Gestión Integral de Riesgos en ISAGEN está orientada a la preservación y creación de valor y tiene los siguientes objetivos: Asegurar la continuidad del negocio y la sostenibilidad de la Empresa. Contribuir a mejorar la eficiencia operacional mediante la mitigación de probabilidad de ocurrencia e impacto de eventos adversos. Gestionar de forma anticipada las vulnerabilidades o eventos que puedan afectar el logro de los objetivos empresariales y aportar información para tomar adecuadas decisiones estratégicas y operativas. Complementar y fortalecer la mejora continua en la gestión de los procesos y el Sistema de Control Empresarial. Estas iniciativas se soportan en un Sistema de Administración de Riesgos que tiene por objeto minimizar los riesgos operativos y estratégicos de la Organización y maximizar las oportunidades, para lo cual los riesgos se identifican, miden, controlan, monitorizan y comunican de una manera sistemática. Lo anterior se complementa con la Gestión de la Continuidad del Negocio, la cual busca desarrollar la capacidad estratégica, táctica y operativa de la Organización para responder a 3

5 eventos adversos que puedan ocasionar altos impactos y amenazar la continuidad y sostenibilidad de la Empresa. Para eventos de menor impacto se realiza el registro y gestión de las Acciones de Mejoramiento y se desarrolla un monitoreo constante de los riesgos. 4

6 2. ISAGEN cuenta con dos inventarios de riesgos: uno a nivel de la estrategia (Inventario de ) que es identificado por el Equipo de Gerencia y otro, a nivel operacional, identificado por los equipos de trabajo de la Empresa. El primero ayuda a tomar decisiones a alto nivel y a hacer seguimiento y resolver asuntos prioritarios que pueden afectar la ejecución de la estrategia. El segundo está diseñado para hacer control desde los procesos, alimentar el programa de seguros y para soportar el mejoramiento del trabajo. De acuerdo con los roles y responsabilidades definidos en la Política de Gestión Integral de Riesgos, la Alta Dirección debe hacer seguimiento a los. Los se actualizaron este año con el Equipo de Gerencia en un taller de riesgos, donde se identificaron aquellos riesgos que responden a temas de orientación de negocio, toma de decisiones a alto nivel y el ejercicio de planeación empresarial; adicionalmente se registraron la coyuntura (situación actual del riesgo en el entorno), causas y controles asociados. a. Identificación y Calificación A continuación se describen los criterios bajo los cuales fueron identificados, analizados y evaluados los de ISAGEN: Se definieron los con base en las principales preocupaciones de ISAGEN, buscando hacer vínculo con el Propósito Superior, Misión, y Estrategia de la Empresa. Se investigaron los riesgos globales y las tendencias del Foro Económico Mundial y se presentaron a los gerentes para que fueran tenidas en cuenta. Se realizó un referenciamiento de empresas del sector y riesgos globales, así como tener en cuenta necesidades de reporte para buenas prácticas como Pacto Global y Dow Jones Sustainability Index. Se tuvieron en cuenta los temas relevantes resaltados en el Proceso de Planeación Empresarial: o Cultura o Contexto Global y retención de talentos. o Estructura de Empresa. o Cadena de Abastecimiento. o Gestión Integral del Recurso Hídrico (GIRH). o Cambio Climático. o Tecnologías de la información y comunicaciones. o Fortalecer la Gestión Tecnológica (Tecnología Característica). o Identificación y desarrollo de nuevas oportunidades de negocio. 5

7 o Gestión Ambiental. o Gestión Social. o Relacionamiento con el Entorno o Innovación Se evaluó el Riesgo Corporativo respecto a su calificación de Riesgo Inherente y Residual según los criterios corporativos de evaluación de riesgos de ISAGEN. 1 Se priorizaron los según su evaluación, es decir, teniendo en cuenta las medidas de control establecidas para dichos riesgos. Como resultado del trabajo realizado con el Comité de Gerencia de los, se obtuvieron las Fichas de Riesgos (Ver Anexo 1), las cuales fueron elaboradas por los responsables del riesgo del Equipo de Gerencia 2 con la habilitación del Equipo de Gestión Integral de Riesgos. Cada una de las fichas contiene: Título del Riesgo: Nombre para identificar el riesgo. Descripción del riesgo: Definición del riesgo. Orígenes del riesgo, qué lo podría generar. Toda medida, ya establecida e implementada, que busca disminuir la probabilidad y/o impacto de la materialización de un riesgo. Para el seguimiento de los riesgos se identifican coyunturas o escenarios situacionales que pueden generar la ocurrencia de las causas y por ende puede hacer que se presente un evento de riesgo. Una vez se identifique que hay una coyuntura el Comité de Gerencia debe hacer seguimiento a las acciones de mitigación implementadas y reportarlo al Comité de Auditoría. A continuación se presenta el resultado del ejercicio: 1 Para conocer el detalle de los Criterios de Evaluación de de ISAGEN, se sugiere ver el Anexo 2 Criterios de Calificación de Probabilidad de Ocurrencia 2 Se debe tener en cuenta que la numeración de los no tiene relación directa con la valoración de dichos riesgos, simplemente es un número de identificación consecutivo. 6

8 Tabla 1 Calificación de Riesgos Mapa de Riesgos Corporativo de ISAGEN Calificación Residual ID Riesgos R1 Riesgo de Seguridad y Salud en el Trabajo R2 Riesgo de Seguridad Física de las Personas e Instalaciones R3 Riesgo Ambiental y Social R4 Riesgo en la Gestión Comercial R5 Riesgo de Desastres Naturales R6 Riesgo de Indisponibilidad en las Centrales de Generación R7 Riesgo de Desabastecimiento de Combustible R8 Riesgo en la Gestión de TIC y Ciberseguridad R9 Riesgo de Gestión Legal R10 Riesgo de la Gestión del Talento Humano R11 Riesgo de Cambios Macroeconómicos R12 Riesgo de Fraude, Soborno y Corrupción 7

9 ID Riesgos R13 Riesgo Regulatorio, Normativo y de Cumplimiento R14 Riesgo en la Gestión Financiera R15 Riesgo Hídrico y de Variabilidad del Clima b. Seguimiento y Monitoreo Por último, para la sostenibilidad y dinamismo de los de ISAGEN se proponen los siguientes roles y responsabilidades, tal como se han venido manejando desde el año Responsable del Riesgo Corporativo Informar sobre cambios en el entorno que pudieran afectar el riesgo corporativo. Analizar la Ficha de riesgo corporativo. Actualizar la coyuntura del riesgo. Propuesta de planes de acción y/o controles corporativos adicionales. Equipo Gestión Integral de Riesgos Entregar información sobre cambios en el entorno que afecten los riesgos corporativos y nuevos riesgos corporativos observados, riesgos de asuntos de trabajo relacionados y eventos. Habilitar en el registro y el proceso de análisis del riesgo corporativo. Verificar la implementación de la metodología para el análisis de la gestión de riesgos corporativos. Comité de Gerencia/Comité de Auditoría- Junta Directiva Estar informado del perfil de riesgos corporativos. Retroalimentar el perfil de riesgos corporativo y dar directrices para su gestión. 8

10 Anexo 1 Riesgo No 1 Título del Riesgo: Riesgo de Seguridad y Salud en el Trabajo. Descripción del Riesgo: Inadecuada gestión de las actividades que conduzcan a vulnerar la protección, seguridad, salud y bienestar de las personas involucradas en el trabajo. Ausencia e inadecuada definición de objetivos, indicadores, metas y programas que permitan realizar seguimiento. Inadecuada y/o inoportuna planeación del trabajo e identificación de riesgos y controles en seguridad y salud en el trabajo que pueden afectar a la empresa, sus trabajadores y contratistas. Desconocimiento, inadecuada interpretación e implementación de la normatividad externa y/o estándares aplicables. Inadecuada habilitación a trabajadores y contratistas. Inadecuada preparación y atención de emergencias. Inadecuada investigación y gestión de los incidentes y accidentes de trabajo. Definición y ejecución del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Definición y ejecución del Sistema de Gestión de Seguridad Vial. Aplicación de la metodología del PMI para proyectos, mantenimientos y modernizaciones. Definición, aplicación e interventoría de cláusulas contractuales con obligaciones relacionadas con Seguridad y Salud en el Trabajo. Funcionamiento del COPASST. Riesgo N 2 Título del Riesgo: Riesgo de Seguridad Física de las Personas e Instalaciones. Descripción del Riesgo: Condiciones sociales o actos malintencionados de terceros que vulneran la seguridad de las personas (trabajadores, contratistas o miembros de la comunidad) o los activos de ISAGEN y/o afectan las operaciones empresariales. Presencia de agentes generadores de riesgo en las áreas de influencia de ISAGEN, con capacidad de causar afectaciones, en contra de la comunidad y la seguridad de las zonas. 9

11 Materialización de eventos de riesgo público contra las personas y la infraestructura empresarial, que amenazan la continuidad de las operaciones y la sostenibilidad del negocio. Demandas sociales que superan las capacidades de los P.M.A. y de gestión social de ISAGEN, en centrales y proyectos, derivadas de inconformidades de los grupos de interés, relacionadas con acciones de hecho de la población civil. Inadecuada definición y ejecución de la Estrategia para la Gestión del Riesgo Público Definición y ejecución de la Estrategia de Riesgo Público de ISAGEN: Análisis de riesgo, seguridad humana, ingeniería de seguridad, relacionamiento con la Fuerza Pública y cultura de autocuidado. Coordinación interinstitucional permanente con las autoridades civiles. Seguimiento a IPINS (Índices de Preincidencia) sobre eventos de riesgo público ocurridos en las áreas de influencia de ISAGEN, para definir acciones preventivas o correctivas. Implementación de planes preventivos entorno a fechas o eventos que implican riesgos. Suscripción de iniciativas de Derechos Humanos (Principios Voluntarios, Guías Colombia, Business 4 Peace). Capacitaciones para el equipo directivo y los trabajadores. Definición y ejecución de la Gestión Ambiental y Social y su articulación con la estrategia de Riesgo Público. Realización de estudios de riesgos e impactos en derechos humanos en las áreas de influencia de proyectos y centros productivos, para detectar si hay alguna desviación entre la actuación de la empresa, sus proveedores, contratistas y trabajadores con respecto a los derechos humanos. Riesgo N 3 Título del Riesgo: Riesgo Ambiental y Social. Descripción del Riesgo: Inadecuada gestión social y biofísica para contribuir a la sostenibilidad ambiental de ISAGEN y de sus áreas de influencia, durante la construcción u operación de centrales de generación. Inadecuada planeación, programación, ejecución y evaluación de la gestión ambiental y social. Inadecuado análisis del entorno y de problemáticas ambientales y sociales. 10

12 Falta de análisis e inadecuado seguimiento y cumplimiento a la normatividad ambiental proyectada y vigente. Acciones que vulneren los derechos humanos de los trabajadores o comunidades de las áreas de influencia por parte de empleados o contratistas. Incumplimiento de instituciones y comunidad que afectan la gestión ambiental o imagen de la Organización. Definición e implementación del Sistema de Gestión Ambiental. Estrategias de relacionamiento con comunidades, autoridades, gremios, actores relevantes y entes de control. Cumplimiento y seguimiento de los compromisos derivados de la adhesión a las iniciativas de carácter ambiental, globales, nacionales y regionales. Definición y ejecución de la Gestión Ambiental y Social y su articulación con la estrategia de Riesgo Público. Realización de estudios de riesgos e impactos en derechos humanos en las áreas de influencia de proyectos y centros productivos, para detectar si hay alguna desviación entre la actuación de la empresa, sus proveedores, contratistas y trabajadores con respecto a los derechos humanos. Riesgo No 4 Título del Riesgo: Riesgo en la Gestión Comercial. Descripción del Riesgo: Inadecuada gestión comercial que impida o dificulte el logro de la meta de EBITDA. Inadecuada identificación y análisis de las señales del mercado y/o de las condiciones internas de la Compañía para responder o adaptarse a las señales del mercado. Inadecuada definición de la estrategia comercial. Inadecuada gestión del riesgo asociado a las variables de incertidumbre del negocio. Propuesta de valor a clientes insuficiente o inefectiva. Velocidad de respuesta insuficiente frente a cambios en la normativa. Inadecuado o insuficiente seguimiento y control de la gestión comercial. Proceso de Planeación del Proceso Negociación de Soluciones Energéticas alineado con la estrategia empresarial. Análisis de señales del mercado y su impacto en la estrategia. Evaluación y gestión de coberturas frente al riesgo de exposición a bolsa. 11

13 Complemento de las metodologías de mezcla de canales y revisión periódica de los niveles de contratación. Análisis de alternativas de contratación de combustibles. Revisión y análisis para la incorporación de nuevas variables a tener en cuenta en los modelos hidrológicos de corto y mediano plazo. Control operacional que permita hacer seguimiento a la ejecución de la estrategia. Participación en gremios y escenarios de industria. Riesgo No 5 Título del Riesgo: Riesgo de Desastres Naturales Descripción del Riesgo: Fenómeno natural, de una cierta extensión, intensidad y duración, con potencial para causar daños a personas, activos o al entorno que afecten las operaciones. Variabilidad climatológica. Sismos, movimientos de masa y vulcanismo. Contaminación ambiental. Deforestación. Explotación irracional de los recursos naturales renovables. Sobrepaso de crecientes sobre estructuras de control. Monitoreo permanente de las variables exógenas (climatológicas, sismicidad, de comportamiento estructural) que permita tomar decisiones. Diseño de infraestructura y equipos con cumplimiento de normas nacionales e internacionales antisísmicas, entre otras. Existencia, aplicación y actualización de planes de emergencias y de continuidad de las operaciones. Acciones dentro de los PMA y voluntarias que tiendan a la conservación de las cuencas. Riesgo No 6 Título del Riesgo: Riesgo de Indisponibilidad en las Centrales de Generación. Descripción del Riesgo: Eventos internos o externos que afecten la operación de las centrales y que impacten su disponibilidad. 12

14 Eventos naturales (Sismos, crecientes súbitas que afecten los equipos, etc.). Daño en equipos de generación principales y en sistemas de control. Error humano en la ejecución de la operación y en el mantenimiento. Incidente y/o accidente de personas. Incumplimiento de la normatividad ambiental y/o de la industria de la energía. Riesgo Público. Sedimentación en los embalses que limite el aprovechamiento del recurso. Ejecución de los planes de Mantenimiento y Modernización. Análisis y evaluación del comportamiento de equipos y obras (SEO). Seguimiento y evaluación periódica de las centrales en el Comité de Operación y Mantenimiento. Seguimiento a la normatividad ambiental y de la industria de la energía. Seguimiento de acciones en Comité de Riesgo Público. Definición y aplicación de los Planes de Continuidad del Negocio. Gestión sostenible de embalses. Asistencia a diferentes comités que hacen parte de la institucionalidad del gas natural. Participar con los gremios en propuestas conjuntas que mejoren la integración entre sectores de gas y electricidad. Riesgo No 7 Título del Riesgo: Riesgo de Desabastecimiento de Combustible. Descripción del Riesgo: Indisponibilidad de combustibles (suministro y transporte) para garantizar el respaldo y/o la generación de la central térmica de ISAGEN. Evento ENSO (El Niño Oscilación del Sur) y otros factores climatológicos o energéticos. No contar con la contratación de suministro y/o con el transporte de los energéticos para atender la generación de Termocentro y las obligaciones del cargo por confiabilidad. Actos malintencionados de terceros que afecten el sistema de gas. Declaración de racionamiento de gas. Intervención del mercado por riesgo de desabastecimiento. Presiones de precios de la energía, en especial, del precio de escasez. Regulación sobre asignación de gas. Restricciones a la operación con combustible líquido y costos asociados. 13

15 Seguimiento a los análisis energéticos y anuncios de agencias climáticas nacionales e internacionales. Evaluaciones técnicas, económicas y comerciales de opciones de abastecimiento de energéticos para la Central Termoeléctrica. Seguimiento periódico para la definición de las necesidades de compra de energía. Definición de escenarios de contingencia para el seguimiento energético del CNO. Entrega de las series semanales históricas para alimentar el modelo del seguimiento energético. Seguimiento a las subastas de gas con interrupciones de diferentes campos y procesos de comercialización de gas. Seguimiento a la condición del sistema y Subcomité de Planeamiento Operativo del CNO. Asistencia a diferentes comités que hacen parte de la institucionalidad del gas natural. Participar con los gremios en propuestas conjuntas que mejoren la integración entre sectores de gas y electricidad. Riesgo No 8 Título del Riesgo: Riesgo en la Gestión de TIC y Ciberseguridad. Descripción del Riesgo: Inadecuada gestión de las tecnologías de la información y las comunicaciones que impida o restrinja el logro de los objetivos empresariales y, vulnerabilidad de la información por ataques cibernéticos internos o externos. Insuficiente capacidad de los equipos y sistemas para soportar las exigencias de procesamiento de información requerida por la empresa. Inadecuada tecnología de seguridad para la información. Falta de procedimientos adecuados de seguridad en información. Falta de recursos, conciencia o conocimientos de actuación frente a seguridad, privacidad y mantenimiento. Inadecuadas condiciones físicas y de seguridad para los sitios de procesamiento y almacenamiento de información. Incremento de la dependencia tecnológica. Incremento de conectividad interna y externa. Centralización de operaciones. Análisis del entorno en la evolución de las tecnologías y su impacto en ISAGEN. Planeación y aprobación de la estrategia y arquitectura TIC. Referenciamiento en mejores prácticas para la gestión de las TIC (Cobit, ITIL, PMI, ISO 27000, NERC CIP). 14

16 Monitoreo del uso de los recursos de la plataforma tecnológica y definición de planes para incrementar la capacidad de procesamiento. Implementación del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información. Aplicación del Sistema de Gestión de Continuidad de Negocio. Establecimiento de convenios y contactos con autoridades y centros de respuesta a incidentes de nivel nacional para monitoreo y apoyo en la respuesta a incidentes (CCOC, Colcert, CCP). Riesgo No 9 Título del Riesgo: Riesgo de Gestión Legal. Descripción del Riesgo: Errores u omisiones en la representación judicial o en la asesoría jurídica de la empresa. Inadecuado seguimiento a los procesos judiciales. Inadecuada construcción o implementación de soluciones jurídicas. Inadecuada habilitación a los usuarios de los servicios legales. Definición y aplicación del manual de contratación. Operatividad de la herramienta de Control de Procesos Judiciales, y adecuada vigilancia de los mismos. Acompañamiento y habilitación en temas legales a todos los equipos de la Organización. Contratación de abogados externos especializados para temas puntuales. Comité Jurídico y Comité de Contratación. Riesgo No 10 Título del Riesgo: Riesgo de Gestión del Talento Humano. Descripción del Riesgo: Inadecuada gestión del talento humano que impida el desarrollo integral de los trabajadores y le impida a la empresa contar con trabajadores competentes y con planes de sucesión eficaces. Inadecuada identificación de líderes con potencial de desarrollo de competencias cognitivas y conductuales para los cargos críticos. Debilidades en el proceso de selección. Inadecuada planeación y ejecución de la gestión de conocimiento. 15

17 Escasez de oferta de trabajadores en disciplinas y experiencias requeridas por ISAGEN. Deterioro del clima laboral o de la percepción de las condiciones laborales por parte de los trabajadores. Desvinculación/jubilación de trabajadores que ocupen cargos críticos. Diseño y aplicación del Modelo Integral de Gestión Humana. Aplicación de la política de sucesión de directivos. Diseño y aplicación del plan carrera para los cargos críticos. Riesgo No 11 Título del Riesgo: Riesgo de Cambios Macroeconómicos. Descripción del Riesgo: Cambios macroeconómicos que impacten negativamente los resultados de la empresa y la creación de valor en la misma. Cambios significativos en los mercados internacionales. Situación geopolítica internacional que afecte la economía. Volatilidad del IPP afectando los precios de contratos y del IPC afectando gastos asociados a inflación. Exposición a tasa de interés. Exposición a tipo de cambio. Exposición a precio de comodities. Seguimiento a condiciones del mercado. Lineamientos de cobertura de riesgo financiero. Lineamientos para la contratación de deuda y para la estrategia de financiación. Comités de Riesgo e Inversiones. Lineamientos de Junta Directiva para determinar la actuación de la empresa sobre límites y responsabilidades para el manejo del riesgo financiero. Informes de seguimiento al Comité de Auditoría. Interacción permanente con área comercial para incorporar en la estrategia la variabilidad macroeconómica. Riesgo No 12 Título del Riesgo: Riesgo de Fraude, Soborno y Corrupción. 16

18 Descripción del Riesgo: Actos de fraude, soborno y corrupción por parte de los trabajadores o los grupos de interés de la empresa. Desconocimiento de la práctica y definiciones establecidas en el Sistema de Ética Empresarial. Inadecuadas prácticas de Gobierno Corporativo. Cultura organizacional que propicie la justificación de conductas en contra de los lineamientos del Sistema de Ética Empresarial. Deficiencia en controles de vigilancia, validación y aprobaciones y segregación de responsabilidades no adecuadas. Presiones a las empresas (empleados, Directivos, Miembros de Junta Directiva) indebidas o desproporcionadas, frente al logro de resultados. Aplicación de elementos del Sistema de Ética Empresarial. Sistema de gestión control interno contable - Prácticas de aseguramiento de la información financiera. Sistema Gestión Integral de Riesgos. Aplicación de la reglamentación para la contratación de bienes y servicios. Modelo de Reglamentación Interna que contiene segregación de responsabilidades y delegaciones. Procedimientos de selección y vinculación del personal. Modelo de Seguridad de la Información y arquitectura de las TIC. Prácticas de manejo de información confidencial y propiedad intelectual. Riesgo No 13 Título del Riesgo: Riesgo Regulatorio, Normativo y de Cumplimiento. Descripción del Riesgo: Incumplimiento o desconocimiento de las leyes, normas y/o regulación. Falta de capacidad de respuesta ante la permanente emisión de normativa. Inadecuada o inoportuna revisión de la normatividad. Inadecuado seguimiento al cumplimiento normativo. Falta de claridad en la responsabilidad para el cumplimiento de la normativa. Diferencias en la interpretación de la normativa. 17

19 Suscripción y consulta permanente de herramientas de actualización. Definición de responsables por temáticas de normativa. Participación en gremios del sector. Herramienta y procedimiento corporativo de gestión de la normativa. Participación activa en los talleres explicativos de normas y en los comentarios a proyectos publicados por las entidades competentes. Sistemas de Gestión certificados. Riesgo No 14 Título del Riesgo: Riesgo en la Gestión financiera. Descripción del Riesgo: Inadecuada gestión financiera que impacte negativamente los resultados de la empresa y la creación de valor en la misma. Inexistencia o inadecuada transferencia y cobertura de riesgos. Inadecuada gestión de contratos de deuda con respecto a plazos, moneda, covenants, entre otros. Inadecuada planeación financiera de corto y largo plazo. Inadecuada gestión del portafolio de excedentes. Inadecuada planeación tributaria. Inadecuado relacionamiento con proveedores de servicios financieros. Inadecuada valoración y detección de deterioro de las instituciones financieras. Eventos macroeconómicos. Sistemas de información financiera. Revisión del perfil de riesgo y del programa de transferencia de riesgo. Seguimiento y aplicación de la reglamentación interna de excedentes de tesorería, coberturas y deuda. Informes y seguimiento a la deuda y a la estructura de capital. Seguimiento a covenants con acreedores financieros. Planeación financiera y reprogramación trimestral bajo lineamientos formales. Estrategias de disponibilidad de recursos con los acreedores financieros. Seguimiento a indicadores de riesgos. Prácticas de relacionamiento con proveedores de servicios financieros. Seguimiento a eventos macroeconómicos y su impacto en la estrategia financiera. 18

20 Riesgo No 15 Título del Riesgo: Riesgo Hídrico y de Variabilidad del Clima. Descripción del Riesgo: Variabilidad climática e hidrológica que impacta negativamente la producción de energía de las centrales hidroeléctricas de la empresa. Evento ENSO (El Niño Oscilación del Sur) y otros factores climáticos. Deterioro de la cobertura vegetal en las cuencas de recurso hídrico. Cambios en el comportamiento de la precipitación y los caudales de las cuencas hidrográficas de las centrales hidroeléctricas y de futuros proyectos. Elaboración e implementación de modelos de estimación de caudales bajo escenarios de variabilidad climática. Adecuada implementación y operación de una red de monitoreo de variables climatológicas e hidrológicas en las cuencas de interés. Seguimiento a los análisis energéticos y anuncios de agencias climáticas nacionales e internacionales. Promoción de políticas nacionales para el manejo ordenado del recurso hídrico. Conformación de un portafolio de generación considerando complementariedad hidrológica con las centrales en operación. Promoción para la protección y el cuidado de las cuencas de interés. Investigación sobre los efectos del cambio climático en los recursos hídricos de ISAGEN y sus futuros proyectos. 19

21 Anexo 2 Tabla 1 Criterios de Calificación de Probabilidad de Ocurrencia Probabilidad Constante Frecuente Moderada Ocasional Remota Alta Significativa Mediana Baja Improbable, probabilidad probabilidad probabilidad probabilidad difícil que Cualitativos de Ocurrencia, ocurre de ocurrencia, ocurre muchas de ocurrencia, ocurre varias de ocurrencia, poco ocurra. permanenteme veces. veces. frecuente. nte. Se espera la El evento El evento El evento El evento puede ocurrencia del ocurrirá entre puede ocurrir puede ocurrir ocurrir en menos Porcentuales evento en más el 15 y el entre el 10 y el entre el 3 y el del 3% de los del 20% de los 19.9% de los 14,9% de los 9,9% de los casos. casos. casos. casos. casos. Nos ocurre Se presenta Se presenta Se ha Se ha con cierta con alguna por lo menos 1 presentado presentado una periodicidad (1 frecuencia (1 vez cada 6 alguna vez en vez en la Frecuencia vez al mes). vez cada 3 meses). meses. la Organización ó Organización ó en el sector en en el sector en los últimos 12 los últimos 6 meses. meses. 20

22 Tabla 2 Criterios de Calificación de Impacto Impacto Catastrófico Crítico Grave Moderado Leve Pérdida Pérdida mayor o Pérdida mayor Pérdida mayor o Pérdida mayor o igual que (>=) o igual que (>=) igual que (>=) el menor que igual que (>) 3,7% y menor 1,35% y menor 0,5% y menor o (<) el 0,5% Financiero 10% del que (<) el 10% que (<) el 3,7% que (<) el del valor de la valor de la del valor de la del valor de la 1,35% del valor meta EBITDA meta meta EBITDA meta EBITDA de la meta EBITDA EBITDA Impacto que Impacto que Impacto que Impacto que No hay afecte la afecte la imagen afecte la afecte la imagen impacto que imagen de la de la imagen de la de la afecte la Organización Organización en Organización en Organización en imagen de la en el el mercado a el mercado a un segmento de Organización. Reputaciona l mercado a nivel internacional nivel nacional (incluye mercado nivel regional o local. clientes, en un cliente importante o a (incluye regional o local). nivel de mercado inversionistas. nacional, regional o local). Pérdida de Tres o más Más de 7 Siete o menos No se vidas accidentes accidentes en el accidentes en el presentan humanas o graves en un año año accidentes que se año. relacionados relacionados laborales en Vidas genere con actividades con actividades el año, que Humanas incapacidad de trabajo, que de trabajo, que produzcan laboral produzcan cada produzcan cada una permanente. uno una uno una incapacidad incapacidad de incapacidad de de más de 10 más de 10 días. más de 10 días. días. 21

23 Impacto Catastrófico Crítico Grave Moderado Leve O hasta dos accidentes graves en un año. Intervención Sanciones que Sanciones Solicitud de N/A de la impliquen cierre económicas aclaraciones por Organización de instalaciones definitivas parte de por parte de por impuestas por órganos de órganos de incumplimiento órganos de control u otras Intervención y/o Sanciones control u otras entidades por de las normas establecidas / operaciones / obligaciones control u otras entidades por Incumplimientos legales y/o entidades por incumplimientos legales y/o contractuales. Incumplimien contractuales. contractuales. tos legales y/o contractuales. El impacto El impacto no El impacto El impacto El impacto causado es alcanza a ser causado es causado es causado es irreversible y mitigado con los perceptible y perceptible y se mínimo o no es controles reversible puede mitigar imperceptible. susceptible operacionales y se puede con los Requiere Medio Ambiente de ser corregido, mitigado o existentes, medidas establecidas en mitigar a través de las medidas establecidas en controles operacionales existentes. El seguimiento para garantizar compensado el PMA o no se los PMA. El área afectada que no cuenta con la impacto es por el impacto aumente su infraestructura susceptible de es puntual o magnitud requerida y es ser mitigado inferior a 1 Ej: alteración necesario hectárea. El del paisaje 22

24 Impacto Catastrófico Crítico Grave Moderado Leve implementar impacto es durante la acciones susceptible de operación de adicionales para ser corregido una central su control. El impacto es susceptible de ser compensado Impacto que Impacto que Pérdida de Impacto que N/A genera genere medios de genera pérdida y/o enfermedades o trabajo o reclamos ante la afectación de que afecte el productivos de Organización vidas estado de salud la comunidad por prácticas o Sociales humanas de de la comunidad de las zonas de actividades que miembros de de las zonas de influencia. puedan afectar la comunidad influencia. el bienestar de de las zonas la comunidad de de influencia. las zonas de influencia. Pérdida de Pérdida de Pérdida de Pérdida de Pérdida de información información de información de información de información crítica de la la Organización la Organización la Organización de la Organización o de terceros de o de terceros o de terceros Organización o de terceros difícil que sea que sea o de terceros Operativos que no se recuperación. recuperable recuperable y que sea puede pero que que ocasione recuperable recuperar. ocasione retrasos en las pero que no (Activos retrasos labores de las ocasione críticos) significativos en áreas diferentes retrasos en las labores de 23

25 Impacto Catastrófico Crítico Grave Moderado Leve las áreas core a las core de la las diferentes de la Organización. áreas. Organización. N/A Genera Genera Genera Genera reprocesos y/o reprocesos y/o reprocesos y/o reprocesos retrasos que retrasos en los retrasos en los y/o retrasos impacta a nivel procesos de la asuntos de en las organizacional. Organización. trabajo de la actividades Organización. de la Organización. Interrupción Interrupción de Interrupción la Interrupción de NA. de la continuidad continuidad de las operaciones continuidad de las las operaciones de la de las operaciones de de la Organización operaciones la Organización organización menor a 12 de la entre 1 y 2 días. entre 12 y 23 horas Organización horas. por más de 2 días. 24

26 Título del documento

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS CONTENIDO Gestión de s Gestión de la continuidad del negocio Retos Carmen Rosa Ángel Cotes Profesional Gestión Integral de Riesgos Nuestra gestión integral de s se orienta a

Más detalles

Sistema de Administración de Riesgos 1. Sistema de Administración de Riesgos

Sistema de Administración de Riesgos 1. Sistema de Administración de Riesgos Sistema de Administración de Riesgos 1 Sistema de Administración de Riesgos Sistema de Administración de Riesgos 2 El Sistema de Administración de Riesgos, que se fundamenta en tres pilares, tiene un alcance

Más detalles

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS 1. OBJETIVO Reglamentar los lineamientos generales del Sistema de Gestión Integral de Riesgos de Sodimac Colombia S.A. para la identificación, valoración, tratamiento, monitoreo, comunicación y divulgación

Más detalles

Metodología Gestión del Riesgo

Metodología Gestión del Riesgo Metodología Gestión del Riesgo Objetivo Establecer lineamientos para la identificación y gestión de los riesgos, con el fin de asegurar el cumplimiento de la misión, visión y objetivos estratégicos de

Más detalles

POLITICA PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS

POLITICA PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Fecha de emisión Elaborado por: Deisy Merchán - Profesional Especializado Gerencia Procesos y Proyectos Revisado por: Luis Fernando Mancera Profesional Especializado II Gerencia Procesos y Proyectos Natalia

Más detalles

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS INTRODUCCIÓN El Grupo Empresarial Argos está comprometido con la generación de valor y la sostenibilidad de los negocios en los que participa. Para lograr este fin, la gestión integral de riesgos es un

Más detalles

Política Gestión de Riesgos

Política Gestión de Riesgos Versión: 2 Fecha de aprobación: 24/04/17 Proceso responsable: Riesgos y seguros Aprobado por: Comité de Auditoria, Finanzas y Riesgos de la Junta Directiva Política Gestión de Riesgos Política de Gestión

Más detalles

RIESGO OPERACIONAL UN CASO APLICADO EN EL MERCADO DE VALORES

RIESGO OPERACIONAL UN CASO APLICADO EN EL MERCADO DE VALORES RIESGO OPERACIONAL UN CASO APLICADO EN EL MERCADO DE VALORES Expositor: Cargo: Email: Carlos Adolfo Guzmán Toro Gerente Técnico del Autorregulador del Mercado de Valores cguzman@amvcolombia.org.co 08 de

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LAS ÁREAS FUNCIONALES DE RADIO Y TELEVISIÓN NACIONAL DE COLOMBIA

DESCRIPCIÓN DE LAS ÁREAS FUNCIONALES DE RADIO Y TELEVISIÓN NACIONAL DE COLOMBIA DESCRIPCIÓN DE LAS ÁREAS FUNCIONALES DE RADIO Y TELEVISIÓN NACIONAL DE COLOMBIA De acuerdo a lo establecido, mediante Resolución No 492 de 30 de octubre de 2015, por medio de la cual se determina el Organigrama

Más detalles

Estrategia Ambiental Ecopetrol S.A Enfoque biodiversidad MAYO DE 2014

Estrategia Ambiental Ecopetrol S.A Enfoque biodiversidad MAYO DE 2014 Estrategia Ambiental Ecopetrol S.A. 2012 2020 Enfoque biodiversidad MAYO DE 2014 LA DIMENSIÓN DE NUESTRA OPERACIÓN CUBRE MÁS DEL 70% DEL TERRITORIO NACIONAL Departamentos con presencia de Ecopetrol 3

Más detalles

DESPLIEGUE DE MACROPROCESO DE GESTIÓN DE INFORMACIÓN (GESTIÓN DE TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Y DE TELECOMUNICACIONES Y GESTIÓN DOCUMENTAL)

DESPLIEGUE DE MACROPROCESO DE GESTIÓN DE INFORMACIÓN (GESTIÓN DE TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Y DE TELECOMUNICACIONES Y GESTIÓN DOCUMENTAL) GESTIÓN DE INFORMACIÓN (GESTIÓN DE TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Y DE TELE Y GESTIÓN DOCUMENTAL) DESPLIEGUE DE MACROPROCESO DE GESTIÓN DE INFORMACIÓN (GESTIÓN DE TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Y DE TELE Y GESTIÓN DOCUMENTAL)

Más detalles

Maria del Pilar Caballero Sara Asesora Financiera- DPI PROINVERSION

Maria del Pilar Caballero Sara Asesora Financiera- DPI PROINVERSION Maria del Pilar Caballero Sara Asesora Financiera- DPI PROINVERSION 1. Aspectos Generales 2. Análisis de riesgos: Identificación, asignación y mitigación 3. Ejemplo de matriz de riesgos 4. Reflexiones

Más detalles

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014 Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014 Unidad de Auditoría Institucional "Para contribuir con el mejoramiento de los procesos, el fortalecimiento del sistema de control interno y el logro

Más detalles

Anexo III COBIT. Relaciones de los Objetivos de Control Dominios, Procesos y Objetivos de Control

Anexo III COBIT. Relaciones de los Objetivos de Control Dominios, Procesos y Objetivos de Control Anexo III COBIT Relaciones de los Objetivos de Control Dominios, Procesos y Objetivos de Control En COBIT se define control como: El conjunto de políticas, procedimientos, prácticas y estructuras organizativas

Más detalles

POLÍTICAS GENERALES. 4.- Política General de. Control y Gestión de. Riesgos de Acerinox, S.A. y de su Grupo de Empresas

POLÍTICAS GENERALES. 4.- Política General de. Control y Gestión de. Riesgos de Acerinox, S.A. y de su Grupo de Empresas POLÍTICAS GENERALES 4.- Política General de Control y Gestión de Riesgos de Acerinox, S.A. y de su Grupo de Empresas POLÍTICA GENERAL DE CONTROL Y GESTION DE RIESGOS DE ACERINOX, S.A. Y DE SU GRUPO DE

Más detalles

EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL

EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL DE: 1 NA CARACTERIZACIÓN VERSIÓN: 01 PROCESO TIPO DE PROCESO RESPONSABLE DE PROCESO EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL MISIONAL JEFE OFICINA DE EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL OBJETIVO Contribuir al afianzamiento

Más detalles

PORTAFOLIO DE SERVICIOS EN PREVENCIÓN. Consultoría, Educación Empresarial, Auditoría y Evaluación

PORTAFOLIO DE SERVICIOS EN PREVENCIÓN. Consultoría, Educación Empresarial, Auditoría y Evaluación INNOVACIÓN TECNOLÓGICA ASESORÍA Y CONSULTORÍA EDUCACIÓN EMPRESARIAL AUDITORÍA Y EVALUACIÓN INNOVACIÓN TECNOLÓGICA ASESORÍA Y CONSULTORÍA EDUCACIÓN EMPRESARIAL AUDITORÍA Y EVALUACIÓN NUESTRA ORGANIZACIÓN

Más detalles

MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO- MECI DIRECCIÓN DE CONTROL INTERNO

MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO- MECI DIRECCIÓN DE CONTROL INTERNO MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO- MECI 2014. DIRECCIÓN DE CONTROL INTERNO ANTECEDENTES MODELO COSO I 1992 (Control y Estilo Dirección) COMPONENTES: MODELO COSO III -2013 SUSTENTA EL MECI 2014 COMPONENTES:

Más detalles

Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Política de Seguridad y Salud en el Trabajo EPM, para el desarrollo de sus actividades, gestiona

Más detalles

EL ROL DE AUDITORIA INTERNA Y EL ENFOQUE DE AUDITORIA BASADA EN RIESGOS. Víctor Mancilla Banrural, Guatemala

EL ROL DE AUDITORIA INTERNA Y EL ENFOQUE DE AUDITORIA BASADA EN RIESGOS. Víctor Mancilla Banrural, Guatemala EL ROL DE AUDITORIA INTERNA Y EL ENFOQUE DE AUDITORIA BASADA EN RIESGOS Víctor Mancilla Banrural, Guatemala Victor.mancilla@banrural.com.gt Contenido Marco regulatorio Líneas de defensa Principios COSO

Más detalles

MANUAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO OPERATIVO

MANUAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO OPERATIVO [Escriba una cita del documento o el resumen de un punto interesante. Puede situar el cuadro de texto en cualquier lugar del MANUAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO OPERATIVO SEGÚN LO ESTABLECIDO EN LAS NORMAS

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE PROCESOS

CARACTERIZACIÓN DE PROCESOS 1. IDENTIFICAR CONDICIONES ESENCIALES PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DEL IDU. 1.Consejo directivo del IDU. 2.Dirección General del IDU. 1.Proceso de Planeación 2. Secretaría Distrital de Movilidad.

Más detalles

Indice de Satisfacción Ciudadana. TEC: Porcentaje de disponibilidad de la plataforma tecnológica del SIS ECU911

Indice de Satisfacción Ciudadana. TEC: Porcentaje de disponibilidad de la plataforma tecnológica del SIS ECU911 No. Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a4) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos Descripción

Más detalles

Cargo del Jefe Inmediato Gerente Clasificación del empl LIBRE NOMBRAMIENTO Y REMOCION

Cargo del Jefe Inmediato Gerente Clasificación del empl LIBRE NOMBRAMIENTO Y REMOCION Subgerente (administrativo y financiero) I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Nivel Jerárquico Denominación del empleo Directivo SUBGERENTE Código 090 Grado 01 Número de Cargos Tres (3) Dependencia Gerencia Cargo

Más detalles

Portafolio de Servicios

Portafolio de Servicios Portafolio de Servicios Consultoría,, Innovación Tecnológica. Nuestra Organización: Somos una organización especializada en la prestación de servicios de Consultoría, Auditoría, Evaluación e Innovación

Más detalles

MAPA DE RIESGOS DE CORRUPCION

MAPA DE RIESGOS DE CORRUPCION MAPA DE RIESGOS DE CORRUPCION - 2014 ENTIDAD: ARTESANIAS DE COLOMBIA S.A. MISION: Liderar y contribuir al mejoramiento integral de la actividad artesanal mediante el rescate de la tradición y la cultura,

Más detalles

Funciones de los Órganos de la Subdirección de Producción. Representar a la Subdirección de Producción a nivel Corporativo.

Funciones de los Órganos de la Subdirección de Producción. Representar a la Subdirección de Producción a nivel Corporativo. Funciones de los Órganos de la Subdirección de Producción Subdirección de Producción y staff de la subdirección Representar a la Subdirección de Producción a nivel Corporativo. Participar en los programas

Más detalles

DIRECCIONAMIENTO Y GERENCIA PARA IPS HOSPITALARIAS CON SERVICIOS AMBULATORIOS

DIRECCIONAMIENTO Y GERENCIA PARA IPS HOSPITALARIAS CON SERVICIOS AMBULATORIOS DIRECCIONAMIENTO Y GERENCIA PARA IPS HOSPITALARIAS CON SERVICIOS AMBULATORIOS Derechos reservados ICONTEC- 1 OBJETIVOS Explicar los estándares de DIRECCIONAMIENTO Y GERENCIA definidos en la Resolución

Más detalles

MEJORES PRÁCTICAS CORPORATIVAS

MEJORES PRÁCTICAS CORPORATIVAS MODELO DE GESTIÓN EMPRESARIAL Marco de referencia de las MEJORES PRÁCTICAS CORPORATIVAS Ángel Contreras Moreno Agosto 2012 Empresas familiares Familia Relación accionistas, empresa, familia y terceros

Más detalles

POLÍTICAS INSTITUCIONALES

POLÍTICAS INSTITUCIONALES POLÍTICAS INSTITUCIONALES 2017 Financiero Política Financiera Introducción Comfamiliar Risaralda desarrolla su Gestión Financiera atendiendo criterios de ética, transparencia, responsabilidad, frente al

Más detalles

Anexo O. Cálculo de la Inversión del Proyecto

Anexo O. Cálculo de la Inversión del Proyecto . Participantes del Proyecto Anexo O. Cálculo de la Inversión del Proyecto Participante Descripción Cargo Representante Patrocinador del Comité de Seguridad Responsable Del Consultor Experto en seguridad

Más detalles

GUÍA PARA LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS

GUÍA PARA LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS GUÍA PARA LA 1 1. Objetivo Establecer la metodología para la administración de riesgos de Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P en el marco del Sistema Integrado de Gestión. 2. Alcance Aplica para

Más detalles

Análisis de riesgos y Evaluación del Control Interno

Análisis de riesgos y Evaluación del Control Interno Análisis de riesgos y Evaluación del Control Interno C.P. Genaro Segura Silva, CIA, CCSA, CGAP TEMA I ANÁLISIS DE RIESGOS 2 Objetivo Con base en el estudio de la normativa internacional en materia de riesgos,

Más detalles

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA PRODUCTIVIDAD DE BOGOTA REGION - BOGOTA REGIÓN DINAMICA INVEST IN BOGOTA. 1 información mínima requerida

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA PRODUCTIVIDAD DE BOGOTA REGION - BOGOTA REGIÓN DINAMICA INVEST IN BOGOTA. 1 información mínima requerida CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA PRODUCTIVIDAD DE BOGOTA REGION - BOGOTA REGIÓN DINAMICA INVEST IN BOGOTA 1 información mínima requerida Descripción de los procedimientos para la toma de las decisiones

Más detalles

Dirección de Tecnologías de la Información

Dirección de Tecnologías de la Información Plantilla 1.1 MINISTERIO DE FINANZAS PÚBLICAS MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Dirección de Tecnologías de la Información Guatemala, diciembre de 2017 Índice Introducción 2 Propósito del manual 2 Descripción

Más detalles

ACTIVIDAD N 2: Diseñar e Implementar el Estándar Estilo de Dirección / Código de Buen Gobierno

ACTIVIDAD N 2: Diseñar e Implementar el Estándar Estilo de Dirección / Código de Buen Gobierno DIRECCIÓN GENERAL DE COOPERACIÓN COMITÉ DE ÉTICA ACTIVIDAD N 1: Diseñar e Implementar el Estándar Acuerdos y Protocolos Éticos 1.1. Diagnóstico del Estado Real del Estándar. *Existe un Comité de Ética

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CARACTERIZACIÓN DE PROCESO (GESTIÓN DE CONTRATACIÓN Y CONVENIOS)

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CARACTERIZACIÓN DE PROCESO (GESTIÓN DE CONTRATACIÓN Y CONVENIOS) CENTRO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Garantizar y Desarrollar los aspectos administrativos necesarios para la adquisición de bienes, obras o servicios de forma transparente y en OBJETIVO cumplimiento de la

Más detalles

EXPERIENCIA EN LA PROMULGACIÓN DE LAS NORMAS SOBRE LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO

EXPERIENCIA EN LA PROMULGACIÓN DE LAS NORMAS SOBRE LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO EXPERIENCIA EN LA PROMULGACIÓN DE LAS NORMAS SOBRE LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO Mayo 2014 FACULTAD DE REGULACIÓN EN BANCO CENTRAL DE RESERVA DE EL SALVADOR Mayo 2014 Sistema de Supervisión y Regulación

Más detalles

CONTENIDO JUSTIFICACIÓN MAPA DE PROCESOS INTERESADOS MARCO ESTRATÉGICO DE LA PMO

CONTENIDO JUSTIFICACIÓN MAPA DE PROCESOS INTERESADOS MARCO ESTRATÉGICO DE LA PMO CONTENIDO JUSTIFICACIÓN MAPA DE PROCESOS INTERESADOS MARCO ESTRATÉGICO DE LA PMO MISIÓN VISIÓN VALORES OBJETIVOS FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO PATROCINADOR CARACTERIZACIÓN DE LA PMO MODELO DE NEGOCIO DE LA

Más detalles

Comisión de Auditoría. Propuesta de Política Control y Gestión de Riesgos Madrid, 23/02/2016

Comisión de Auditoría. Propuesta de Política Control y Gestión de Riesgos Madrid, 23/02/2016 Comisión de Auditoría. Propuesta de Política Control y Gestión de Riesgos Madrid 23/02/2016 1. Objeto. Esta política establece los principios básicos de actuación para el control y la gestión de riesgos

Más detalles

FOLLETO GUÍA ACTUALIZACIÓN MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 2014 E.S.E. CENTRO DE SALUD SAN JUAN DE DIOS EL PITAL HUILA

FOLLETO GUÍA ACTUALIZACIÓN MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 2014 E.S.E. CENTRO DE SALUD SAN JUAN DE DIOS EL PITAL HUILA FOLLETO GUÍA ACTUALIZACIÓN MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 2014 E.S.E. CENTRO DE SALUD SAN JUAN DE DIOS EL PITAL HUILA 1 HAGAMOS UN TRATO CONTRIBUYAMOS A LA ACTUALIZACIÓN DEL MECI EN LA E.S.E.

Más detalles

Especialistas en Auditoría de TI, Gestión de Riesgos, Control Interno, Gobierno de TI

Especialistas en Auditoría de TI, Gestión de Riesgos, Control Interno, Gobierno de TI Resumen de indicadores básicos de COBIT Preparado por: T I AUDISEG S.A. Utiles en los s iniciales para impulsar proyectos de implementación de gobierno Nota: Cobit posee más indicadores, estos se han seleccionado

Más detalles

Alineación Estratégica

Alineación Estratégica PLAN DE ACCIÓN 2016 Alineación Estratégica 2 Contexto Plan Nacional de Desarrollo Alineación con las directrices del Estado Plan Nacional de Desarrollo Proyectos de Inversión Cadena de valor Plan Estratégico

Más detalles

Sistemas de Información para la Gestión

Sistemas de Información para la Gestión Sistemas de Información para la Gestión UNIDAD 5_Tema 1: Procesos de TI U.N.Sa. Facultad de Cs.Económicas SIG 2017 UNIDAD 5: SERVICIOS DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN 1. Procesos de TI: Planeamiento y Organización.

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA VICERRECTORÍA ADMINISTRATIVA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA VICERRECTORÍA ADMINISTRATIVA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA VICERRECTORÍA ADMINISTRATIVA El Consejo Administrativo de la Sede Central de la Pontificia Universidad Javeriana, en concordancia con el Acuerdo del Consejo Directivo Universitario

Más detalles

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP PROCESOS GOBERNANTES / NIVEL DIRECTIVO 11.15 EFIC: Porcentaje de procesos sustantivos 100% de procesos sustantivos priorizados priorizados mejorados mejorados 11.16 Porcentaje de proyectos de inversión

Más detalles

EMCALI. Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano (PAAC) Enero 30 del 2018

EMCALI. Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano (PAAC) Enero 30 del 2018 EMCALI Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano (PAAC) Enero 30 del 2018 1 MAPA ESTRATÉGICO CORPORATIVO ANTECEDENTES 2 MAPA ESTRATÉGICO CORPORATIVO PLAN ANTICORRUPCION Y ATENCION AL CIUDADANO EL

Más detalles

MARCO DE REFERENCIA ESTRATEGIA DE TI PARA LA GESTIÓN DE TI EN EL ESTADO COLOMBIANO

MARCO DE REFERENCIA ESTRATEGIA DE TI PARA LA GESTIÓN DE TI EN EL ESTADO COLOMBIANO MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE TI EN EL ESTADO COLOMBIANO ESTRATEGIA DE TI ENTENDIMIENTO ESTRATÉGICO DE AE 1. Entendimiento estratégico: Las entidades y el sector deben formular una estrategia

Más detalles

Ley Sus implicancias, desafíos y oportunidades Noviembre 2010

Ley Sus implicancias, desafíos y oportunidades Noviembre 2010 www.pwc.cl Ley 20.393 Sus implicancias, desafíos y oportunidades Indice 1. Presentación Rafael Ruano Díez 2. Unidad de Análisis Financiero Prevención y Control del Lavado de Activos Tamara Agnic Martínez

Más detalles

MODELO DE IMPLEMENTACIÒN DE SISTEMA DE ADMINISTRACIÒN DE RIESGO EPS SOS S.A.

MODELO DE IMPLEMENTACIÒN DE SISTEMA DE ADMINISTRACIÒN DE RIESGO EPS SOS S.A. MODELO DE IMPLEMENTACIÒN DE SISTEMA DE ADMINISTRACIÒN DE RIESGO EPS SOS S.A. La metodología para la implementación será la establecida según el modelo de la Norma Técnica Colombiana (NTC5254), la cual

Más detalles

BANCO DE HONDURAS, S.A.

BANCO DE HONDURAS, S.A. INFORME ANUAL SOBRE LA GESTIÓN DEL RIESGO OPERATIVO ENERO DICIEMBRE 2016 BANCO DE HONDURAS, S.A. UNA SUBSIDIARIA DE CITIBANK N.A. TABLA DE CONTENIDO I. INFORMACIÓN GENERAL... 2 A. OBJETIVO... 2 B. ALCANCE...

Más detalles

Avances en su Implementación

Avances en su Implementación Avances en su Implementación I PARTE Marco Legal Marco Teórico Tiempo: 10minutos Aprueba Normas de Control Interno Ley de Control Interno de las Entidades del Estado Aprueba la Guía para la Implementación

Más detalles

Sistema de Administración de Riesgos Integrados - SARI. Octubre 2015

Sistema de Administración de Riesgos Integrados - SARI. Octubre 2015 Sistema de Administración de Riesgos Integrados - SARI Octubre 2015 CONTENIDO GOBIERNO DE SARI 5 6 LECCIONES APRENDIDAS METODOLOGÍA 3 OBJETIVOS PARA LA INSTITUCIÓN 1 4 2 MODELO IMPLEMENTADO EVOLUCIÓN DE

Más detalles

CONTROL DE GESTIÓN EN CORFO. 24 mayo 2007

CONTROL DE GESTIÓN EN CORFO. 24 mayo 2007 CONTROL DE GESTIÓN EN CORFO 24 mayo 2007 QUÉES CORFO? La Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), es el organismo del Estado chileno encargado de promover el desarrollo productivo nacional. Creada

Más detalles

Rosa Patricia Romero Líder Integridad Mecánica

Rosa Patricia Romero Líder Integridad Mecánica ESTRATEGIA DE INTEGRIDAD MECÁNICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Rosa Patricia Romero Líder Integridad Mecánica Contexto Sistema de Gestión HSE Cultura Organizacional y Liderazgo REQUERIMIENTOS DISEÑO SANO

Más detalles

DIRECCIÓN DE MEDIO AMBIENTE - DMA

DIRECCIÓN DE MEDIO AMBIENTE - DMA Vicepresidencia de Desarrollo Ambiental y Social DIRECCIÓN DE MEDIO AMBIENTE - DMA Consideraciones Generales para Garantizar Sostenibilidad Ambiental y Social en Proyectos a ser Contratados bajo Modalidad

Más detalles

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA Proyecto: Generación de estrategias para la sustentabilidad hídrica de la cuenca de Petorca bajo escenarios de

Más detalles

Definiendo Prioridades

Definiendo Prioridades Definiendo Prioridades Nuestros Grupos de Interés [G4-25] [G4-26] [G4-27] pone los grupos de interés en el centro de la política de Sostenibilidad. Comprender sus expectativas y mantener un proceso de

Más detalles

La identificación y gestión de los riesgos

La identificación y gestión de los riesgos Informe Anual Cuentas Anuales Presentación Entrevista al Presidente Desempeño 2012 Buen gobierno Organización y actividades Minimizar riesgos Nuestras partes interesadas Modelo de Nuestros retos Nuestras

Más detalles

Responsables con nuestro entorno REPSOL IMPULSA EL PLAN DE SOSTENIBILIDAD DE LA REFINERÍA DE CARTAGENA

Responsables con nuestro entorno REPSOL IMPULSA EL PLAN DE SOSTENIBILIDAD DE LA REFINERÍA DE CARTAGENA COMUNICADO DE PRENSA Cartagena, 21 de mayo de 2014 5 páginas Responsables con nuestro entorno REPSOL IMPULSA EL PLAN DE SOSTENIBILIDAD DE LA REFINERÍA DE CARTAGENA El Plan de Sostenibilidad identifica

Más detalles

PLANES DE ACCIÓN EMPRESA PARA LA SEGURIDAD URBANA 2017 PROVISIONAL

PLANES DE ACCIÓN EMPRESA PARA LA SEGURIDAD URBANA 2017 PROVISIONAL PLANES DE ACCIÓN EMPRESA PARA LA SEGURIDAD URBANA 2017 PROVISIONAL ES (S) DE EJECUTAR LA Definir e implementar estrategias de segmentación, que permitan establecer la participación objetiva de mercado

Más detalles

GUÍA PARA LA REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

GUÍA PARA LA REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN Página 1 de 7 Revisó Vicerrector Administrativo Líder Seguimiento Institucional Coordinación Aprobó Rector Fecha de aprobación Diciembre 04 de 2007 Resolución N 1861 1. OBJETIVO Definir los lineamientos

Más detalles

ISO 50001:2011 SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA

ISO 50001:2011 SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA ISO 50001:2011 SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA 1. Modelo Energético 2. Marco de Referencia 3. Contexto energético 4. Antecedentes, Alcance, Objetivos y Aplicabilidad de ISO 50001 5. Sistemas de Gestión

Más detalles

ESTRATEGIA DE RIESGOS

ESTRATEGIA DE RIESGOS ESTRATEGIA DE RIESGOS La gestión integral de riesgos es uno de los componentes más importantes para lograr el cumplimiento de nuestros objetivos y de los clientes. Por eso, en Global Securities S.A. trabajamos

Más detalles

Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014

Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014 Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM Abril 2014 Enfoque de trabajo Fase I Lineamientos Forma, temas y contenidos, escala temporal

Más detalles

SISTEMA INTEGRAL DE RIESGOS

SISTEMA INTEGRAL DE RIESGOS S Julio 10, de 2012 INDICE I. Estructura Organizacional... 1 II. Funciones de Junta Directiva en materia de gestión de riesgos... 2 III. Funciones de la Administración en materia de gestión de riesgos....

Más detalles

CAPÍTULO 9. SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN CÓDIGO SEP

CAPÍTULO 9. SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN CÓDIGO SEP CAPÍTULO 9. SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN CÓDIGO SEP 1. Introducción Cualquiera sea el soporte de la información, siempre debe protegerse adecuadamente y por medio de procesos que deben comprender una política,

Más detalles

AUDITORÍA INTERNA PLANEACIÓN 2016

AUDITORÍA INTERNA PLANEACIÓN 2016 AUDITORÍA INTERNA PLANEACIÓN 2016 TRANSELCA Barranquilla, Diciembre de 2015 Metodología de Planeación de Auditoría 1 Identificación del Contexto y de Universo de Auditoría Negocios Empresas Procesos Proyectos

Más detalles

HOSPITAL LA MISERICORDIA E.S.E. FORMATO OFICIOS INFORME PORMENORIZADO DEL PERIODO DE SEPTIMBRE A DICIEMBRE DE 2016 DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

HOSPITAL LA MISERICORDIA E.S.E. FORMATO OFICIOS INFORME PORMENORIZADO DEL PERIODO DE SEPTIMBRE A DICIEMBRE DE 2016 DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO VERSION:2 CODIGO: ID FO - 01 FECHA ELABORACION: 12/01/2017 PÁGINA 1 de 1 INFORME PORMENORIZADO DEL PERIODO DE SEPTIMBRE A DICIEMBRE DE 2016 DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO Dando cumplimiento a lo estipulado

Más detalles

Fecha de publicación: 15 de septiembre de Área o dependencia Meta Objetivo Plazo

Fecha de publicación: 15 de septiembre de Área o dependencia Meta Objetivo Plazo SECRETARIA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO 6) Parámetros Aplicables a la información de Planificación Institucional A. Metas y objetivos de unidades administrativas Fecha de publicación: 15 de septiembre

Más detalles

CONGREGACION DE RELIGIOSOS TERCIARIOS CAPUCHINOS PROVINCIA SAN JOSE

CONGREGACION DE RELIGIOSOS TERCIARIOS CAPUCHINOS PROVINCIA SAN JOSE en alto Página 1 de 6 3.1. REQUISITOS DE GESTIÓN 1 2 3 4 5 OBSERVACIONES GENERALES Personería Jurídica SE LE DA RESPUESTA ALGUNOS REQUISITOS Licencia de funcionamiento vigente ACORDES A LA INSTITUCIÓN.

Más detalles

Negocios Verdes y Sostenibilidad Ambiental

Negocios Verdes y Sostenibilidad Ambiental Negocios Verdes y Sostenibilidad Ambiental 02 de Junio de 2011 Que es el CEEG? El Consejo Ejecutivo de Empresas Globales es un órgano de representación empresarial que reúne a los Presidentes y Directores

Más detalles

República de Panamá Superintendencia de Bancos

República de Panamá Superintendencia de Bancos República de Panamá Superintendencia de Bancos ACUERDO No. 003-2012 (de 22 de mayo de 2012) Por el cual se establecen lineamientos para la gestión del riesgo de la tecnología de la información LA JUNTA

Más detalles

Interventoría en proyectos de tecnologías de la información y la comunicación (TIC)

Interventoría en proyectos de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) Interventoría en proyectos de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) Introducción Los servicios de interventoría en proyectos de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) tienen

Más detalles

Perfil Genérico del Gerente Público. Vigencia

Perfil Genérico del Gerente Público. Vigencia Perfil Genérico del Gerente Público Vigencia 2016-2019 I. Identificación del Perfil I Identificación del PERFIL Gerente Público del Cuerpo de Gerentes Públicos creado por el Decreto Legislativo Nº 1024.

Más detalles

CONVENIO: CORCIDE UFPS DIPLOMADO:

CONVENIO: CORCIDE UFPS DIPLOMADO: CONVENIO: CORCIDE UFPS DIPLOMADO: GENERALIDADES DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO Y SU RESPONSABILIDAD FRENTE AL MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN - MIPG PRESENTACIÓN Conocer las actualizaciones del

Más detalles

Lista de la Verificación de la Gestión Ambiental 1

Lista de la Verificación de la Gestión Ambiental 1 Lista de la Verificación de la Gestión Ambiental 1 Sección Punto de Control Cumplimiento 4. Requisitos del Sistema de Gestión Ambiental 4.1 Requisitos generales La organización, ha establecido, puesto

Más detalles

ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS

ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS 1. INFORMACIÓN CUALITATIVA. a) Proceso de Administración Integral de Riesgos El proceso de administración integral de riesgos en BANREGIO Soluciones Financieras comprende

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE CALIDAD IDENTIFICACIÓN, ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS DE CORRUPCIÓN ANALISIS DEL RIESGO

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE CALIDAD IDENTIFICACIÓN, ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS DE CORRUPCIÓN ANALISIS DEL RIESGO SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE CALIDAD IDENTIFICACIÓN, ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS DE CORRUPCIÓN Código: SGC-FR-51 Versión: 1 Página: 1 de 1 Vigente a partir de: 2012-03-04 NOMBRE DEL PROCESO: APLICA

Más detalles

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Art. de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos No. Descripción

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

Glosario de Términos

Glosario de Términos Glosario de Términos El Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres - CENEPRED, presenta las siguientes definiciones básicas sobre Gestión del Riesgo de Desastres en el

Más detalles

Política: MARCO DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN (Corporativo) Proceso: Gestión de Infraestructura y Plataformas

Política: MARCO DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN (Corporativo) Proceso: Gestión de Infraestructura y Plataformas Objetivo Política: Proporcionar un marco de gestión de seguridad de la información, como apoyo a los objetivos estratégicos de La Compañía, de acuerdo a sus necesidades de negocio en cada país donde opere

Más detalles

AUTORIZACION DEL DOCUMENTO

AUTORIZACION DEL DOCUMENTO SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL Página 1 de 8 AUTORIZACION DEL DOCUMENTO ELABORÓ: REVISO: FIRMA: FIRMA: APROBÓ: FIRMA: CONTROL DE CAMBIOS DEL DOCUMENTO

Más detalles

Sustantiva Órgano Interno de Control. Subdirector de Infraestructura. Dirección de Infraestructura

Sustantiva Órgano Interno de Control. Subdirector de Infraestructura. Dirección de Infraestructura A. DATOS GENERALES Código del puesto Denominación de puesto Jefe de Departamento de Administración de Sistemas B. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO I. Datos de identificación del puesto Tipo de funciones X Administrativa

Más detalles

El informe COSO Y el Control interno. CPC Juan Francisco Alvarez Illanes

El informe COSO Y el Control interno. CPC Juan Francisco Alvarez Illanes El informe COSO Y el Control interno CPC Juan Francisco Alvarez Illanes Contenidos. 1 2 3 4 Qué es el COSO? Informe COSO Objetivos Informe COSO Componentes del Control Interno. Qué es C.O.S.O? Committee

Más detalles

FACTORES DE RIESGO EN EL SECTOR ELÉCTRICO

FACTORES DE RIESGO EN EL SECTOR ELÉCTRICO FACTORES DE RIESGO EN EL SECTOR ELÉCTRICO U N I V E R S I D A D D E L VA L L E I N G. A N D R É S F E L I P E G A L L O I N G. V E N A N C I O Á L VA R E Z VA L L E J O 2016 CONTENIDO 1. Qué es riesgo?

Más detalles

RIESGO TECNOLÓGICO EN LA ACTIVIDAD ASEGURADORA

RIESGO TECNOLÓGICO EN LA ACTIVIDAD ASEGURADORA RIESGO TECNOLÓGICO EN LA ACTIVIDAD ASEGURADORA SEMINARIO REGIONAL CAPTAC-RD / CCSBSO ADOPCIÓN DE LOS CRITERIOS DE SUPERVISIÓN BASADA EN RIESGOS PARA EL SISTEMA ASEGURADOR Riesgo Tecnológico en la actividad

Más detalles

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA) Términos de Referencia (TDR) Consultoría AUDITORIA AMBIENTAL

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA) Términos de Referencia (TDR) Consultoría AUDITORIA AMBIENTAL Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA) Términos de Referencia (TDR) Consultoría AUDITORIA AMBIENTAL Términos de Referencia (TDR) Consultoría AUDITORIA AMBIENTAL

Más detalles

Objetivo y Metodología

Objetivo y Metodología Objetivo y Metodología Evaluar la administración del riesgo en el área de talento Humano en la Hospital Saint bajo la perspectiva COSO + ERM El diseño metodológico se enmarcó en la línea de investigación

Más detalles

Gestión de Riesgos en el Sector Eléctrico. Gerencia de Fiscalización Eléctrica Congreso Internacional de Supervisión del Servicio Eléctrico

Gestión de Riesgos en el Sector Eléctrico. Gerencia de Fiscalización Eléctrica Congreso Internacional de Supervisión del Servicio Eléctrico Gerencia de Fiscalización Eléctrica Congreso Internacional de Supervisión del Servicio Eléctrico SETIEMBRE 2012 METODOLOGÍA GENERAL DE LA GESTIÓN DE RIESGOS EN EL SEIN Se consideraron los criterios y recomendaciones

Más detalles

desarrollo ambientalmente sostenible riesgos e impactos ambientales Política Macro de Responsabilidad Global del Grupo Energía de Bogotá

desarrollo ambientalmente sostenible riesgos e impactos ambientales Política Macro de Responsabilidad Global del Grupo Energía de Bogotá Actualización 2 Fecha de aprobación: INTRODUCCIÓN La Política Ambiental Corporativa del Grupo Energía de Bogotá establece los lineamientos con los que se compromete a orientar su gestión hacia un desarrollo

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. RESPONSABLES

PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. RESPONSABLES 1. OBJETIVO Este procedimiento tiene por objeto establecer condiciones, actividades, responsabilidades y controles para lograr una adecuada identificación, evaluación y actualización de los aspectos ambientales

Más detalles

MARCO REGULATORIO SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO

MARCO REGULATORIO SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO MARCO REGULATORIO SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO CONSTITUCIÓN 2008 Art. 414.- El Estado adoptará medidas adecuadas y transversales para la mitigación del cambio climático,, y protegerá a la población en riesgo.

Más detalles

DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA

DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA DENOMINACION Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST DURACION 50 horas MAXIMA Colombia establece el Sistema de Gestión de la Seguridad

Más detalles

e. Definir los criterios para los procesos de salida del Programa y transición al Esquema Diferenciado de Apoyos de los hogares beneficiarios.

e. Definir los criterios para los procesos de salida del Programa y transición al Esquema Diferenciado de Apoyos de los hogares beneficiarios. Dirección General de Planeación y Evaluación a. Dirigir los trabajos para identificar y proponer las localidades susceptibles de ser atendidas por el Programa de Desarrollo Humano Oportunidades con base

Más detalles

Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos y sus Organismos Subsidiarios

Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos y sus Organismos Subsidiarios Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos y sus Organismos Subsidiarios 2014-2018 Noviembre 20, 2013 Contenido Antecedentes Marco legal Ciclo de planeación Estructura Análisis estratégico Líneas de acción

Más detalles

DEPARTAMENTO DE VINCULACION 1

DEPARTAMENTO DE VINCULACION 1 INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE VINCULACION 1 PROYECTOS DE ESTADÍA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Sistematizar la preparación del programa de Estructuración del plan maestro de Propuesta de proyecto

Más detalles

Banco de Desarrollo del Ecuador B.P.

Banco de Desarrollo del Ecuador B.P. No. Descripción de la unidad Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas

Más detalles

SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO

SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Servicios HSE&Q MEDIO AMBIENTE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO GESTION DE CALIDAD Servicios HSE&Q MISION XESTION3 S.A.S es una organización dedicada a la consultoría y asesoría Gestión Ambiental, Seguridad

Más detalles