INSTRUCTIVO PARA EL USUARIO EXTERNO DEL SISTEMA ELECTRÓNICO DE TRANSFERENCIAS DE FONDOS PARA PRÉSTAMOS INTERBANCARIOS (SET)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INSTRUCTIVO PARA EL USUARIO EXTERNO DEL SISTEMA ELECTRÓNICO DE TRANSFERENCIAS DE FONDOS PARA PRÉSTAMOS INTERBANCARIOS (SET)"

Transcripción

1 BANCO CENTRAL DE VENEZUELA RIF: G INSTRUCTIVO PARA EL USUARIO EXTERNO DEL SISTEMA ELECTRÓNICO DE TRANSFERENCIAS DE FONDOS PARA PRÉSTAMOS INTERBANCARIOS (SET) Septiembre, 2008

2 INSTRUCTIVO PARA EL USUARIO EXTERNO DEL SISTEMA ELECTRÓNICO DE TRANSFERENCIAS DE FONDOS PARA PRÉSTAMOS INTERBANCARIOS ( SET ) TÍTULO: CONTENIDO : De PÁGINAS INTRODUCCIÓN 1 1 CAPÍTULO I NORMAS GENERALES 1 2 CAPÍTULO II DESCRIPCIÓN DE PROCEDIMIENTOS 1.Ingreso al Sistema Electrónico de Transferencias de Fondos para Préstamos Interbancarios (SET) Registro de Cotizaciones Consulta de Cotizaciones Consulta de Operaciones Pactadas y/o Ejecutadas Asignación y Modificación de Líneas de Crédito 1 7 CAPÍTULO III GLOSARIO 1 2 CAPÍTULO IV ANEXO 1. Modelo de Carta Compromiso

3 INSTRUCTIVO PARA EL USUARIO EXTERNO DEL SISTEMA ELECTRÓNICO DE TRANSFERENCIAS DE FONDOS PARA PRÉSTAMOS INTERBANCARIOS ( SET ) TÍTULO: INTRODUCCIÓN : 1 de 1 El presente Instructivo tiene como objetivo suministrar a las Instituciones financieras la información necesaria para participar en el proceso de transferencias de fondos mediante el sistema el Sistema Electrónico de Transferencias de Fondos para Préstamos Interbancarios (SET), desarrollado por el Instituto con el propósito de que dichas operaciones se realicen en forma óptima y transparente. A través del Sistema Electrónico de Transferencias de Fondos para Préstamos Interbancarios (SET) se permite efectuar transferencias de fondos con y sin garantías, afectando las posiciones financieras y/o de títulos de las Instituciones Financieras Participantes en un mercado Semi Ciego, organizado y transparente. El Sistema Electrónico de Transferencias de Fondos para Préstamos Interbancarios (SET) contiene procesos de registro, confirmación y ejecución de las operaciones instruidas por las Instituciones Financieras Participantes, así como el manejo de líneas de créditos interbancarias, asimismo dicho sistema persigue conectar a las Instituciones Financieras Participantes como Oferentes o Demandantes de Fondos, las cuales efectuarán sus cotizaciones con señalamiento del monto ofertado o demandado, el plazo de la operación y la tasa de interés a la cual efectúan dicha cotizaciones. La administración del Sistema Electrónico de Transferencias de Fondos para Préstamos Interbancarios (SET) es competencia del Banco Central de Venezuela / Vicepresidencia de Operaciones Nacionales / Gerencia de Tesorería / Departamento de Sistema de Pagos.

4 CAPÍTULO TÍTULO: I. NORMAS GENERALES : 1 de 2 1. Las operaciones de transferencias de fondos serán ejecutadas en el Banco Central de Venezuela, haciendo uso de las facilidades del Sistema Electrónico de Transferencias de Fondos para Préstamos Interbancarios (SET). 2. Las instituciones interesadas en realizar cotizaciones en el Sistema Electrónico de Transferencias de Fondos para Préstamos Interbancarios (SET) deberán regirse por los términos y condiciones establecidos por Banco Central de Venezuela en el presente Instructivo. 3. Sólo podrán actuar, y se consideran como Instituciones Financieras Participantes en el Sistema Electrónico de Transferencias de Fondos para Préstamos Interbancarios (SET), a las siguientes instituciones inscritas en el Registro General del Banco Central de Venezuela para Operaciones con Títulos: a) Bancos Universales, Bancos Comerciales, Bancos Hipotecarios, bancos de Inversión y Bancos de Desarrollo regidos por la Ley General de Bancos y otras instituciones Financieras y demás leyes especiales. b) Entidades de Ahorro y Préstamo. 4. Sin perjuicio de lo anterior, el Banco Central de Venezuela podrá actuar en el Sistema Electrónico de Transferencias de Fondos para Préstamos Interbancarios (SET) bien como oferente o tomador de fondos, en los términos y condiciones que estime conveniente en atención a su condición de autoridad monetaria, sin que tal participación comporte una operación de Asistencia Crediticia. 5. El Banco Central de Venezuela sólo garantizará a las Instituciones Financieras Participantes, la ejecución de los comandos registrados a través del Sistema Electrónico de Transferencias de Fondos para Préstamos Interbancarios (SET) bajo el cumplimiento estricto de las condiciones de validez y disponibilidad explicadas en las diferentes secciones del presente Instructivo. 6. Las instituciones financieras interesadas en participar en el Sistema Electrónico de Transferencias de Fondos para Préstamos Interbancarios (SET), deberán consignar ante el Departamento de Sistema de Pagos del Banco Central de Venezuela, Taquilla Nº 7, sótano 1 de la Torre Financiera, la carta de compromiso, la cual deberá ajustarse al modelo que se indica en el anexo Nº 1 Modelo de Carta Compromiso, del presente instructivo.

5 CAPÍTULO TÍTULO: I. NORMAS GENERALES : 2 de 2 7. Para el manejo del Sistema Electrónico de Transferencias de Fondos para Préstamos Interbancarios (SET), se deberá hacer uso de las teclas mostradas en la parte inferior de la pantalla, una vez accedido a dicho sistema. Dichas teclas tienen la funcionalidad que a continuación se indica: PF1:Ayuda, despliega lista de opciones del sistema para seleccionar la deseada. PF2: Permite consultar las operaciones del día. PF3: Permite regresar al menú anterior. PF4: Consulta alterna de los préstamos overnight y a plazo. PF5: Consultar todas las cotizaciones. PF6: Registrar cotizaciones. PF7: Permite devolverse a la página anterior. PF8: Pasar a la página siguiente. PF9: Detalle. PF12: Finaliza la sesión. 8. Las Instituciones Financieras Participantes que presenten problemas o dificultades para comunicarse en línea con el Banco Central de Venezuela a través del Sistema Electrónico de Transferencias de Fondos para Préstamos Interbancarios (SET), podrán llamar al Centro Integrado de Atención Tecnológica - CIAT a través del número telefónico (0212) Las Instituciones Financieras Participantes que presenten dudas o problemas en la preparación de los datos por registrar en el Sistema Electrónico de Transferencias de Fondos para Préstamos Interbancarios (SET), podrán comunicarse con el Funcionario de Enlace dentro del Banco Central de Venezuela en la Vicepresidencia de Operaciones Nacionales / Departamento de Sistema de Pagos y/o Departamento de Valores.

6 CAPÍTULO TÍTULO: II. DESCRIPCIÓN DE PROCEDIMIENTOS 1.INGRESO AL SISTEMA ELECTRÓNICO DE TRANSFERENCIAS DE FONDOS PARA PRÉSTAMOS INTERBANCARIOS (SET) : 1 de 5 A. NORMAS ESPECÍFICAS 1. Las Instituciones Financieras Participantes que requieran efectuar transferencias de fondos, a través del Sistema Electrónico de Transferencias de Fondos Para Prestamos Interbancarios (SET), podrán realizarlas bajo el siguiente esquema de conexiones. Conexión vía Frame Relay IN STITU C IO N ES FINANCIERAS FRAM E RELAY CENTRAL BCV Conexión vía Módem S.E.T. - Esquema de Conexión Microcomputador Tarjeta comunicación ISA MPCA Software de emulación 3270 MODEM SDLC CENTRAL BCV 2. Las comunicaciones serán vía electrónica desde un computador personal (PC), ubicado en cada una de las Instituciones Financieras Participantes, el cual estará conectado al Computador Central del Banco Central de Venezuela.

7 CAPÍTULO TÍTULO: II. DESCRIPCIÓN DE PROCEDIMIENTOS 1.INGRESO AL SISTEMA ELECTRÓNICO DE TRANSFERENCIAS DE FONDOS PARA PRÉSTAMOS INTERBANCARIOS (SET) : 2 de 5 3. Las instituciones interesadas en participar en el Sistema Electrónico de Transferencias de Fondos para Préstamos Interbancarios (SET) deberán realizar la solicitud de conexión de acuerdo con lo establecido en el Instructivo para los Servicios de Comunicación que ofrece el Banco Central de Venezuela al Sistema Financiero Nacional. Para acceder a dicho Instructivo proceda de la siguiente manera: a) Acceda a la página Web del Banco Central de Venezuela seleccione las opciones Información Para el Sistema Financiero Nacional / Operaciones de Deuda Pública Nacional u Operaciones de Mercado Abierto. b) Seleccione la opción Haga clic para Mapa de Navegación Rápida. c) Seleccione la quinta columna del mapa de navegación y seleccione Información para el Sistema Financiero Nacional / Servicios de Comunicación, se desplegará el Instructivo para los Servicios de Comunicación que ofrece el Banco Central de Venezuela al Sistema Financiero Nacional. 4. El Banco Central de Venezuela no asume ninguna responsabilidad con relación a la divulgación de la Clave de Acceso al Sistema Electrónico de Transferencias de Fondos para Préstamos Interbancarios (SET), otorgada por el Ente Emisor a la Institución Financiera Participante, por cuanto la misma es establecida y modificada por ésta, haciendo uso de las facilidades que el referido Sistema proporciona a sus usuarios. 5. Las Instituciones Financieras Participantes que opten por conectarse vía módem deberán cumplir con los siguientes requerimientos mínimos de Hardware y Software: Computador Personal (PC) mayor o igual a un 486 (preferiblemente Pentium). Tarjeta emuladora SDLC, MPCA de IBM o compatible con el Driver de instalación. Software emulator 3270 CU Address = C1 XID = Controller Type = 3174/3274 MaxData 521 Bytes NRZI = NO

8 CAPÍTULO TÍTULO: II. DESCRIPCIÓN DE PROCEDIMIENTOS 1.INGRESO AL SISTEMA ELECTRÓNICO DE TRANSFERENCIAS DE FONDOS PARA PRÉSTAMOS INTERBANCARIOS (SET) : 3 de 5 Lu Address = a Nota: Esta configuración puede variar dependiendo del emulador utilizado por cada Institución Financiera Participante. Módem: Auto V34 V25 Sync - b 2wd Número de Teléfono = SDLC - Sincrónico B. PROCEDIMIENTO PARA INGRESAR AL SISTEMA ELECTRÓNICO DE TRANSFERENCIAS DE FONDOS PARA PRÉSTAMOS INTERBANCARIOS (SET) 1. Realice la conexión en línea con el Banco Central de Venezuela y obtenga la siguiente pantalla: 2. Registre la palabra SIBCV en el campo APPL para conectarse vía Frame Relay o la palabra Títulos para las conexiones vía línea discada, presione la tecla ENTER y obtendrá la siguiente pantalla:

9 CAPÍTULO TÍTULO: II. DESCRIPCIÓN DE PROCEDIMIENTOS 1.INGRESO AL SISTEMA ELECTRÓNICO DE TRANSFERENCIAS DE FONDOS PARA PRÉSTAMOS INTERBANCARIOS (SET) : 4 de 5 3. Ingrese el código y clave secreta asignada por el Banco Central de Venezuela, presione la tecla ENTER y obtendrá la pantalla del menú principal de las aplicaciones de Usuarios Externos del BCV a las cuales tiene permisología de acceso. 4. Seleccione la opción GO Sistema Electrónico de Transferencia, presione la tecla ENTER y obtendrá la siguiente pantalla la cual le permitirá ingresar a las diferentes opciones del Sistema Electrónico de Transferencias de Fondos para Préstamos Interbancarios (SET).

10 CAPÍTULO TÍTULO: II. DESCRIPCIÓN DE PROCEDIMIENTOS 1.INGRESO AL SISTEMA ELECTRÓNICO DE TRANSFERENCIAS DE FONDOS PARA PRÉSTAMOS INTERBANCARIOS (SET) : 5 de 5

11 II DESCRIPCIÓN DE PROCEDIMIENTOS TÍTULO 2. REGISTRO DE COTIZACIONES 1 de 5 A. NORMAS ESPECÍFICAS 1. Las Instituciones Financieras Participantes podrán efectuar sus correspondientes cotizaciones en línea, bien como demandantes o como oferentes de Fondos, diariamente en días hábiles bancarios, y en el horario que el Banco Central de Venezuela informe mediante circular, o por el sistema electrónico de transferencia de datos utilizado por éste. 2. Las Instituciones Financieras Participantes efectuarán sus cotizaciones con señalamiento del monto ofertado o demandado, el plazo de la operación y la tasa de interés respectiva. 3. Las operaciones pactadas por las Instituciones Financieras Participantes, actuando como oferentes o como demandantes de fondos, serán irrevocables. 4. Las Instituciones Financieras Participantes Dadoras de Fondos deberán garantizar la disponibilidad de los recursos correspondientes a las cotizaciones ofertadas. 5. En la fecha valor correspondiente a cada operación se realizarán las afectaciones de las posiciones financieras y de títulos de todas las operaciones pactadas pendientes de liquidación. 6. Las operaciones podrán pactarse a un (1) día hábil bancario (Overnight) o a plazos iguales a siete (7), diez (10), catorce (14), veinte (20), treinta (30) y sesenta (60) días continuos, los cuales se contarán desde la fecha valor de la operación. En los casos en que el vencimiento de la operación coincida con un día feriado o no hábil bancario, el Sistema Electrónico de Transferencias de Fondos para Préstamos Interbancarios (SET) asignará el primer día hábil siguiente como fecha de vencimiento de la misma. 7. La ejecución de las operaciones en el Sistema Electrónico de Transferencias de Fondos para Préstamos Interbancarios (SET), será basada en el método PEPS (Primera en entrar primera en salir), previa confirmación de las condiciones financieras. 8. El Sistema Electrónico de Transferencias de Fondos para Préstamos Interbancarios (SET) cruzará aquellas ofertas cuyas tasas sean iguales o inferiores a la demanda, en este caso la tasa a la cual se cruzan es a la tasa del oferente de fondos, respetando el método PEPS.

12 II DESCRIPCIÓN DE PROCEDIMIENTOS TÍTULO 2. REGISTRO DE COTIZACIONES 2 de 5 9. Los débitos que hayan de efectuarse como consecuencia de las operaciones transadas, serán realizados automáticamente por el Banco Central de Venezuela en función de la fecha valor de la operación en la Cuenta de Depósito que las Instituciones Financieras Participantes Dadoras de Fondos mantienen en este Instituto. 10. En la fecha de vencimiento de cada una de las operaciones transadas, las Instituciones Financieras Participantes Tomadoras de Fondos efectuarán el pago de capital e intereses derivados de tales operaciones, así como de los tributos correspondientes en caso de que la operación los causare, dicho pago se verificará a través del débito del monto de la operación transada, y del tributo respectivo, que realizará el Banco Central de Venezuela en las Cuentas de Depósito que las Instituciones Financieras Participantes Tomadoras de Fondos mantienen en el Instituto, en el horario establecido para efectuar operaciones a través del Sistema Electrónico de Transferencias de Fondos para Préstamos Interbancarios (SET). 11. El Banco Central de Venezuela efectuará los abonos correspondientes a capital e intereses de las operaciones transadas, en la Cuenta de Depósito que las Instituciones Financieras Participantes Dadoras de Fondos mantienen en este Instituto. Asimismo, en los casos de operaciones con garantías, transferirá de la Cuenta Especial de Garantías a la Cuenta de Títulos Elegibles que mantienen las Instituciones Financieras Participantes Tomadoras de Fondos en el Sistema de Garantías y Líneas de Crédito (SIGALC), la posición de títulos que aseguraba la respectiva operación 12. En aquellos casos en los cuales las Instituciones Financieras Participantes Dadoras de Fondos no posean recursos suficientes, al momento de efectuar la liquidación de las cotizaciones ofertadas, el Sistema Electrónico de Transferencias de Fondos para Préstamos Interbancario (SET) anulará automáticamente la oferta y la demanda quedará activa. 13. Las Instituciones Financieras Participante Tomadoras de Fondos que a la fecha de vencimiento de la operación no posean los fondos suficientes para su liquidación y la de los correspondientes intereses, no podrán efectuar nuevas operaciones a través del Sistema Electrónico de Transferencias de Fondos para Préstamos Interbancario (SET), y del Sistema de Operaciones en Mercado Abierto (OMA).

13 II DESCRIPCIÓN DE PROCEDIMIENTOS TÍTULO 2. REGISTRO DE COTIZACIONES 3 de 5 En este sentido, cuando se trate de operaciones con garantías, la posición de títulos que aseguraba la respectiva operación quedará en propiedad de las Instituciones Financieras Participantes Dadoras de Fondos, a cuyo efecto el Instituto efectuará la correspondiente transferencia a la Cuenta de Custodia Propia que las Instituciones Financieras Participantes Dadoras de Fondos mantienen en el Sistema de Custodia Electrónica de Títulos (SICET); mientras que en los casos de operaciones realizadas sin garantía, la liquidación de las mismas será responsabilidad de las Instituciones Financieras Participantes. 14. El Banco Central de Venezuela notificará a la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras el incumplimiento de las operaciones por parte de las Instituciones Financieras Participantes en el Sistema Electrónico de Transferencias de Fondos para Préstamos Interbancarios (SET). 15. El reinicio de operaciones en el Sistema Electrónico de Transferencias de Fondos para Préstamos Interbancarios (SET) y en el Sistema de Operaciones en Mercado Abierto (OMA) por parte de las Instituciones Financieras Participantes que hubieren incumplido las operaciones pactadas, será autorizado por el Directorio del Banco Central de Venezuela una vez evaluadas las particularidades y circunstancias de cada caso en concreto. B. PROCEDIMIENTO PARA REGISTRAR COTIZACIONES 1. Ingrese al Sistema Electrónico de Transferencias de Fondos para Préstamos Interbancarios (SET) de acuerdo con lo establecido en el Capítulo II, Título 1, de este Instructivo. 2. Seleccione la opción GO Sistema Electrónico de Transferencia, presione la tecla ENTER y obtendrá la siguiente pantalla:

14 II DESCRIPCIÓN DE PROCEDIMIENTOS TÍTULO 2. REGISTRO DE COTIZACIONES 4 de 5 3. Seleccione la opción G1 Registrar sus Cotizaciones (Demandas y Ofertas), presione la tecla ENTER y obtendrá la siguiente pantalla para registrar las cotizaciones. Descripción de los campos: - Oferta Demanda: En este campo se ingresará O (Oferta) o D (Demanda). - Fecha Pacto: Corresponde a la fecha de pacto de la operación. El sistema la mostrará en forma automática. - Fecha Valor: Corresponde a la fecha de liquidación de la operación. - Tasa %: Porcentaje de la tasa de interés objeto de la negociación, integrada por números enteros (máximo tres) y dos decimales. - Instrumento: No disponible en esta versión. - Fecha VCTO: Fecha en la cual expira la operación. Este campo se calcula en forma automática según el plazo seleccionado y en caso de que se cumpla en un día no hábil el sistema toma el día hábil siguiente inmediato. - Monto Cotización: Corresponde al monto de la Oferta o Demanda. -.Monto Disponible: Indica el monto del cual se dispone para efectuar la operación. - Tipo Operación: P (Parcial) o T (Total).

15 II DESCRIPCIÓN DE PROCEDIMIENTOS TÍTULO 2. REGISTRO DE COTIZACIONES 5 de 5 - Monto Máximo: Corresponde al monto máximo por cotización hasta donde se le puede asignar a una institución. Este campo sólo es válido para las Ofertas de Fondos. - Tipo Préstamo: Corresponde a la denominación de la operación (Overnight o A Plazo). - Duración: Especifica la cantidad de días que durara la operación. 4. Presione la tecla PF9 para registrar la operación o ENTER para chequear. En caso de error al registrar los datos el sistema emitirá un mensaje solicitando la corrección correspondiente, efectúe la corrección y presione la tecla PF9.

16 II DESCRIPCIÓN DE PROCEDIMIENTOS TÏTULO 3. CONSULTA DE COTIZACIONES 1 de 4 A. PROCEDIMIENTO PARA CONSULTAR COTIZACIONES 1. Ingrese al Sistema Electrónico de Transferencias de Fondos para Préstamos Interbancarios (SET) de acuerdo con lo establecido en el Capítulo II, Título 1, de este Instructivo. 2. Seleccione la opción G2 Consultar Cotizaciones (Demandas y Ofertas), presione la tecla ENTER y obtendrá la siguiente pantalla donde podrá consultar las transacciones ingresadas bajo la modalidad Overnight. 3. Para consultar los Préstamos a Plazos, presione la tecla F4 y obtendrá la siguiente pantalla:

17 II DESCRIPCIÓN DE PROCEDIMIENTOS TÏTULO 3. CONSULTA DE COTIZACIONES 2 de 4 Nota: La tecla F4 alterna la consulta de los préstamos tipo Overnight y a Plazos. La columna identificada con la letra A muestra la situación de cada una de las cotizaciones, cuya descripción se presenta a continuación: - : La cotización puede ser transable. I : Línea Inactiva. N: No tiene asignación de Líneas de Crédito. P: Son cotizaciones que le pertenecen a la institución que monitorea. A: Agotó la línea de crédito con y sin colaterales. R: Le asignaron líneas de crédito con y sin colaterales, pero no hay colaterales constituidos ó los constituidos son insuficientes. No obstante la operación se ejecutará por el monto disponible en línea de crédito con y sin colaterales. En el caso de operaciones con colaterales hasta el monto disponible en colaterales, considerando el resto de condiciones anteriormente descritas. S: El monto máximo disponible de la cotización superaría el saldo de las Líneas de Créditos con/sin colaterales. No obstante para las operaciones en forma parcial, la cotización se ejecutará hasta por el monto disponible de las líneas de crédito, considerando el resto de condiciones anteriormente descritas. T: Utilizó el tope máximo de la cotización por institución. C: El monto máximo disponible de la cotización está por encima del saldo de la línea de crédito sin colateral y además no tiene línea de crédito con colaterales. No obstante para las operaciones en forma parcial, la cotización se ejecutará hasta por el monto disponible de la línea de crédito sin colateral, considerando el resto de condiciones anteriormente descritas. D (S+R): El monto máximo disponible de la cotización superaría el saldo de las Líneas de Créditos con/sin colaterales y además no hay colaterales constituidos ó los colaterales constituidos son insuficientes. No obstante, la cotización se ejecutará hasta el monto disponible de las líneas de crédito y por el monto disponible en colaterales, considerando el resto de

18 II DESCRIPCIÓN DE PROCEDIMIENTOS TÏTULO 3. CONSULTA DE COTIZACIONES 3 de 4 condiciones anteriormente descritas. B: Bloqueo momentáneo por prepacto. Se revisa la disponibilidad de los fondos del oferente y de la línea de crédito asignada a la institución demandante. 4. Para observar en la pantalla la descripción de la situación de las cotizaciones pulse la tecla F1. 5. Para consultar cotizaciones demandadas y ofertadas, ingrese al Sistema Electrónico de Transferencias de Fondos para Préstamos Interbancarios (SET) de acuerdo con lo establecido en el Capítulo II, Título 1 de este Instructivo. 6. Seleccione la opción G4 Consultar sus Cotizaciones (Demandas y Ofertas), presione la tecla ENTER y obtendrá la siguiente pantalla. En caso que desee bloquear una cotización registre la letra S al inicio de la línea seleccionada y presione la tecla ENTER.

19 II DESCRIPCIÓN DE PROCEDIMIENTOS TÏTULO 3. CONSULTA DE COTIZACIONES 4 de 4 7. Para activar cotizaciones a una Institución Financiera Participante (Línea de Crédito), posicione el cursor en la columna A de la cotización seleccionada, tal como se muestra en la siguiente pantalla y presione la tecla ENTER. En caso de que el indicador mostrado en la columna A sea A,P,T,R, se deberá realizar una nueva cotización. a) En el caso de realizar una cotización de oferta se activará una de demanda, y en el caso de una demanda se activará una oferta. b) En caso que la cotización original sea de carácter parcial el sistema solicitará el monto y aparecerá la siguiente pantalla:

20 II DESCRIPCIÓN DE PROCEDIMIENTOS TÏTULO 4. CONSULTA DE OPERACIONES PACTADAS Y/O EJECUTADAS 1 de 3 A. NORMAS ESPECÍFICAS 1. Se entenderán como operaciones pactadas, todas aquellas cotizaciones que coincidan en las condiciones financieras, que tengan disponibilidad de la línea de crédito y de recursos para otorgar los préstamos; y como operaciones ejecutadas, aquellas cotizaciones que hayan sido liquidadas tanto en la cuenta del Oferente como en la del Demandante. B. PROCEDIMIENTO PARA CONSULTAR OPERACIONES PACTADAS Y/O EJECUTADAS 1. Ingrese al Sistema Electrónico de Transferencias de Fondos para Préstamos Interbancarios (SET) de acuerdo con lo establecido en el Capítulo II, Título 1, de este Instructivo. 2. Seleccione la opción G3 Consultar sus cotizaciones pactadas y/o ejecutadas, presione la tecla ENTER y obtendrá la siguiente pantalla: 3. Posicione el cursor en la línea de la operación que desea consultar, presione la tecla ENTER y obtendrá la siguiente pantalla:

21 II DESCRIPCIÓN DE PROCEDIMIENTOS TÏTULO 4. CONSULTA DE OPERACIONES PACTADAS Y/O EJECUTADAS 2 de 3 4. Presione la tecla F4 para consultar los colaterales relacionados a la cotización, y obtendrá la siguiente pantalla:

22 II DESCRIPCIÓN DE PROCEDIMIENTOS TÏTULO 4. CONSULTA DE OPERACIONES PACTADAS Y/O EJECUTADAS 3 de 3 5. Para consultar el resumen de las operaciones ingrese al Sistema Electrónico de Transferencias de Fondos para Préstamos Interbancarios (SET) de acuerdo con lo establecido en el Capítulo II, Título 1 de este Instructivo, seleccione la opción G5 Resumen de Operaciones Pactadas y Ejecutadas, presione la tecla ENTER y obtendrá la siguiente pantalla: 6. Para consultar el detalle de las operaciones Ingrese al Sistema Electrónico de Transferencias de Fondos para Préstamos Interbancarios (SET) de acuerdo con lo establecido en el Capítulo II, Título 1 de este Instructivo, seleccione la opción G6 Detalle de Operaciones Pactadas y Ejecutadas, presione la tecla ENTER y obtendrá la siguiente pantalla:

23 II DESCRIPCION DE PROCEDIMIENTOS TITULO 5. ASIGNACIÓN Y MODIFICACIÓN DE LINEAS DE CREDITO 1 de 7 A. NORMAS ESPECÍFICAS 1. En aquellos casos en los cuales la operación se realice con garantías, el Banco Central de Venezuela debitará automáticamente de la Cuenta de Títulos Elegibles que mantienen las Instituciones Financieras Participantes Tomadoras de Fondos en el Sistema de Garantías y Líneas de Crédito (SIGALC), la posición de títulos que respalda la línea de crédito abierta, hasta por la cantidad igual al monto de la operación transada, y la transferirá, a título de garantía, a la orden de las Instituciones Financieras Participante Dadoras de Fondos en el referido Sistema. 2. Los títulos públicos elegibles para constituir garantías serán valorados en función a los criterios acordados por las Instituciones Financieras Participantes representadas por el Comité de Tesoreros de la Asociación Bancaria de Venezuela, los cuales serán informados mediante circular o a través del sistema electrónico de transferencia de datos utilizado por el Banco Central de Venezuela. 3. Las Instituciones Financieras Participantes definirán en el Sistema de Garantías y Líneas de Crédito (SIGALC), el monto de las líneas de crédito con y/o sin garantía que otorgarán a cada institución, para operaciones a un (1) día hábil bancario (Overnight) o a plazos pudiendo variar el monto cuando lo consideren necesario. 4. El Banco Central de Venezuela informará mediante circular o a través del sistema electrónico de transferencia de datos utilizado por éste, el monto mínimo de la línea de crédito garantizada, acordado entre el Ente Emisor y las Instituciones Financieras Participantes, que cada una de éstas deberá distribuir entre aquellas con las cuales no tiene línea de crédito sin garantía. 5. Las instituciones Financieras Participantes deberán otorgar y activar el monto mínimo de la línea de crédito garantizada a ser distribuida entre aquellas con las cuales no tiene línea de crédito sin garantía, antes de proceder a la asignación o modificación de las líneas de crédito. 6. Será responsabilidad de las Instituciones Financiera Participantes la administración de las líneas de créditos con y/o sin garantía, contenidas en el Sistema de Garantías y Líneas de Crédito (SIGALC). 7. Las operaciones de préstamos interbancarios serán ejecutadas automáticamente por el Sistema Electrónico de Transferencias de Fondos para

24 II DESCRIPCION DE PROCEDIMIENTOS TITULO 5. ASIGNACIÓN Y MODIFICACIÓN DE LINEAS DE CREDITO 2 de 7 Préstamos Interbancario (SET), considerando en primera instancia la disponibilidad de la línea de crédito sin garantía y posteriormente la disponibilidad de la línea de crédito con garantía. 8. Los títulos que respaldan las líneas de crédito deberán estar registrados en la Cuenta de Títulos Elegibles del Sistema de Garantías y Líneas de Crédito (SIGALC), debiendo vencerse con posterioridad al plazo de las operaciones que resulten pactadas. B. PROCEDIMIENTO PARA LA ASIGNACIÓN Y MODIFICACIÓN DE LINEAS DE CRÉDITO 1. Ingrese a la pantalla del menú principal de las aplicaciones del Banco Central de Venezuela de acuerdo con lo establecido en el Capítulo II, Título 1 de este Instructivo. 2. Seleccione la opción DO, presione la tecla ENTER y obtendrá la pantalla correspondiente al Sistema de Garantías y Líneas de Crédito (SIGALC). 3. Para asignar o modificar las líneas de Crédito del Sistema Electrónico de Transferencias de Fondos para Préstamos (SET), seleccione la opción D1 Actualizar Líneas de Crédito (SET), presione la tecla ENTER y obtendrá la siguiente pantalla:

25 II DESCRIPCION DE PROCEDIMIENTOS TITULO 5. ASIGNACIÓN Y MODIFICACIÓN DE LINEAS DE CREDITO 3 de 7 4. Para actualizar información sobre la línea de crédito, ya sea para las operaciones Overnight o a Plazo, proceda de la siguiente manera: a) Posicione el cursor debajo de la columna denominada A en la línea de la institución a la cual desee asignar líneas de crédito y coloque una M en la primera posición. b) Desplace el cursor hasta la columna de crédito sin colateral y/o con colateral e ingrese el monto. c) Desplace el cursor hasta la columna indicada con las siglas IND. EDO. y coloque SI para activar la línea, o NO para desactivarla. d) Presione la tecla ENTER y visualizará en la columna del Indicador del estado (Ind. Edo.) PEN, que indica que está realizando una actualización de la línea de crédito en la base de datos. e) Presione la tecla ENTER para registrar las líneas de crédito.

26 II DESCRIPCION DE PROCEDIMIENTOS TITULO 5. ASIGNACIÓN Y MODIFICACIÓN DE LINEAS DE CREDITO 4 de 7 C. PROCEDIMIENTO PARA INCORPORAR O DESINCORPORAR ELEGIBLES 1. Ingrese a la pantalla del menú principal de las aplicaciones del Banco Central da Venezuela de acuerdo con lo establecido en el Capítulo II, Título 1 de este Instructivo. 2. Seleccione la opción D0, presione la tecla ENTER y obtendrá la pantalla del Sistema de Garantías y Líneas de Crédito (SIGALC). 3. Para la incorporación o desincorporación de títulos a la Cuenta de Elegibles del Sistema Electrónico de Transferencias de Fondos para Préstamos Interbancarios (SET), seleccione la opción D4 Incorporación y desincorporación de Elegibles, presione la tecla ENTER y obtendrá la siguiente pantalla: 4. Para la incorporación de títulos, posicione el cursor en la línea ELEGIBLES DEL SET, INCORPORACIÓN, presione la tecla ENTER y obtendrá la siguiente pantalla:

27 II DESCRIPCION DE PROCEDIMIENTOS TITULO 5. ASIGNACIÓN Y MODIFICACIÓN DE LINEAS DE CREDITO 5 de 7 a) Seleccione los títulos que desea incorporar a la Cuenta de Títulos Elegibles, ya sea para operaciones overnight o para operaciones a plazo. b) Indique el tipo de préstamo, posicione el cursor sobre la columna Monto Valorar de la línea del instrumento seleccionado e ingrese el monto a valorar. c) Presione la tecla ENTER y obtendrá la siguiente pantalla Ingresado el monto, el Sistema de Garantías y Líneas de Crédito (SIGALC), procederá a valorarlos con base a los criterios de valoración acordados para el Sistema Electrónico de Transferencias de Fondos para Préstamos Interbancarios (SET).

28 II DESCRIPCION DE PROCEDIMIENTOS TITULO 5. ASIGNACIÓN Y MODIFICACIÓN DE LINEAS DE CREDITO 6 de 7 d) Presione la tecla F9 y obtendrá la siguiente pantalla: e) Presione la tecla F9 para registrar los títulos en la cuenta de elegibles para el Sistema Electrónico de Transferencias de Fondos para Préstamos (SET) o la tecla ENTER para chequear la información de los títulos a registrar, en este último caso, el sistema desplegará el siguiente mensaje: Verifique y corrija los datos deseados. - Efectúe la respectiva corrección, presione la tecla ENTER y presione nuevamente la tecla F9 para registrar los títulos en la cuenta de elegibles para el Sistema Electrónico de

29 II DESCRIPCION DE PROCEDIMIENTOS TITULO 5. ASIGNACIÓN Y MODIFICACIÓN DE LINEAS DE CREDITO 7 de 7 Transferencias de Fondos para Préstamos Interbancarios (SET). - Para eliminar un monto a valorar, siempre y cuando no haya presionado la tecla F9, coloque el cursor debajo de la columna identificada como A en la línea del monto valorado a eliminar y escriba la letra E y presione la tecla ENTER. 5. Para la desincorporación de títulos, proceda de acuerdo con los numerales 1, 2 y 3 de este procedimiento; una vez obtenida la pantalla del Sistemas de Garantías y Líneas de Crédito (SIGALC) posicione el cursor en la línea ELEGIBLES DEL SET, DESINCORPORACIÓN, presione la tecla ENTER y obtendrá la siguiente pantalla: a) Posicione el cursor sobre la línea MONTO DESINCORPORAR, del instrumento seleccionado para ser desincorporado de la Cuenta de Títulos Elegibles e Ingrese el monto correspondiente. b) Presione la tecla F9 para efectuar la respectiva desincorporación o ENTER para chequear la información de los títulos a desincorporar, en este último caso, el sistema desplegará el siguiente mensaje: Verifique y corrija los datos deseados. - Efectúe la respectiva corrección, presione la tecla ENTER y nuevamente la tecla F9 para desincorporar los títulos de la cuenta de elegibles para el Sistema Electrónico de Transferencias de Fondos para Préstamos Interbancarios (SET).

30 III GLOSARIO TITULO 1 de 2 Cotización Postura, oferta o solicitud de fondos presentada por una Institución Financiera Participante, actuando como demandante o como oferente de fondos. Cuenta Especial de Garantías Cuenta de custodia bajo el Sistema de Garantías y Líneas de Créditos (SIGALC), que refleja las posiciones de títulos que garantizan las operaciones transadas. Cuenta de Títulos Elegibles Cuenta de custodia en el Sistema de Garantías y Líneas de Créditos (SIGALC), que refleja las posiciones de títulos determinadas por las instituciones Financieras Participantes como posibles garantías. Demandante de Fondos Institución Financiera Participante en el Sistema Electrónico de Transferencias de Fondos para Préstamos Interbancarios (SET), que efectúa cotizaciones para recibir fondos. Garantía Títulos valores públicos, registrados en la Cuenta Especial de Garantías en el Sistema de Garantías y Líneas de Créditos (SIGALC). Institución Garante Institución Financiera Participante Tomadora de Fondos que otorga a la Institución Financiera Participante Dadora de Fondos, títulos valores en garantía. Institución Garantizada Institución Financiera Participante Dadora de Fondos que recibe de la Institución Financiera Participante Tomadora de Fondos, títulos valores en garantía. Institución Financiera Participante Dadora de Fondos Institución Financiera cuya oferta de transferencia de fondos resultó aceptada, total o parcialmente.

31 III GLOSARIO TITULO 2 de 2 Institución Financiera Participante Tomadora de Fondos Institución Financiera cuya solicitud de fondos resultó aceptada, total o parcialmente. Líneas de Crédito Líneas de Crédito abiertas por las Instituciones Financieras Participantes como condición para operar en el Sistema Electrónico de Transferencias de Fondos para Préstamos Interbancarios (SET) constituidas por: Mercado Semi Ciego - Líneas de crédito sin garantías: Monto límite que cada Institución Financiera Participante asignará en forma unilateral a cada Institución Financiera Participante para operar en el Sistema Electrónico de Transferencias de Fondos para Préstamos Interbancarios (SET). - Líneas de Crédito con garantías: Monto límite que cada Institución Financiera Participante asignará en forma unilateral a otra Institución Financiera Participante para operar en el Sistema Electrónico de Transferencias de Fondos para Préstamos Interbancarios (SET), una vez agotada la línea de crédito no garantizada o cuando la línea de crédito no garantizada sea igual a cero. Estas líneas serán de montos preestablecidos. Mercado en el que las Instituciones Financieras Participantes no conocen su contraparte durante el proceso de cotización y cruce de las transacciones. Únicamente conocen su contraparte cuando la operación haya sido pactada. Oferente de Fondos Institución Financiera Participante en el Sistema Electrónico de Transferencias de Fondos para Préstamos Interbancarios (SET), que efectúa cotizaciones para transferir fondos. Plazo Es el período de tiempo (cantidad de días) que durará la colocación.

32 IV ANEXO TITULO 1. MODELO DE CARTA COMPROMISO de Señores Gerencia de Tesorería Banco Central de Venezuela Presentes.- Yo (nosotros), en mí (nuestro) carácter de (cargo) (respectivamente) de (nombre de la Institución Participante), debidamente autorizado (s) por la Junta Directiva, según consta en Acta N de fecha, anexa a la presente, declaro (amos) que mi (nuestro) representado en forma irrevocable: a.- Asume el compromiso ante el Banco Central de Venezuela de cumplir con las disposiciones dictadas por ese Instituto para regular las operaciones de transferencia de fondos para préstamos interbancarios. b.- Se compromete a mantener actualizada la documentación que ampara tanto el Registro General del Banco Central de Venezuela para Operaciones con Títulos como el de Firmas Autorizadas del Banco Central de Venezuela y a suministrar cualquier información que le sea requerida por el Instituto Emisor. c.- Autoriza al Banco Central de Venezuela a debitar o cargar automáticamente de la Cuenta de Depósito de mi representado el monto producto de las operaciones transadas a que se refiere el Instructivo sobre el Sistema Electrónico de Transferencias de Fondos para Préstamos Interbancarios (SET), así como de cualquier obligación que se derive de la regulación dictada por este Instituto sobre dichas operaciones. d.- Autoriza al Banco Central de Venezuela a transferir, en el caso de realizar operaciones con colaterales, de la Cuenta de Títulos Elegibles de mí representada a la Cuenta Especial de Garantías de la Institución Participante Dadora de Fondos, la cantidad de títulos que garantizará cada operación pactada por mí representado actuando como Institución Participante Tomadora de Fondos. e.- Autoriza al Banco Central de Venezuela a transferir, como pago del monto adeudado, de la Cuenta Especial de Garantías en el SIGALC de mí representada, a la Cuenta de Custodia que mantenga en el Sistema de Custodia Electrónica de Títulos (SICET) cualquier Institución Financiera Participante Dadora de Fondos con la cual mi representado, actuando como Institución Financiera Participante Tomadora de Fondos, haya pactado una operación con colaterales, a las que se refiere el Instructivo sobre los actos del Sistema Electrónico de Transferencias de Fondos para Préstamos Interbancarios (SET), la posición de títulos que garantizaba dicha operación, para el caso de que al vencimiento de la misma mí representado no efectúe el pago del capital e intereses correspondiente a la operación pactada. Atentamente, Sello, firma(s) autorizada(s) y cargo que desempeña en la Institución. Nota.- Debe presentarse este documento en original y dos (2) copias, debidamente membreteado y suscrito por quien ostente las amplias facultades de administración y disposición en la Institución, o por persona(s) debidamente autorizada(s), acompañando Acta de Junta Directiva mediante la cual aquélla(s) se designa(n), la(s) cual(es) deberá(n) tener su(s) firma(s) registrada(s) en el BCV a estos efectos. Quién(es) suscriba(n) la Carta Compromiso deberá(n) colocar el(los) código(s) de firma(s) asignado por el Departamento de Sistema de Pagos del Banco Central de Venezuela.

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA VICEPRESIDENCIA DE OPERACIONES NACIONALES

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA VICEPRESIDENCIA DE OPERACIONES NACIONALES VICEPRESIDENCIA DE OPERACIONES NACIONALES INSTRUCTIVO PARA EL USUARIO EXTERNO DEL SISTEMA DE ASISTENCIA CREDITICIA (ASICRED) REPORTO-VIA ELECTRONICA Y DE LA APLICACIÓN OPERACIONES DE CREDITO INTRADIA Y

Más detalles

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA RIF G

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA RIF G BANCO CENTRAL DE VENEZUELA RIF G-20000110-0 INSTRUCTIVO DEL USUARIO EXTERNO PARA REALIZAR OPERACIONES CON EL BANCO CENTRAL DE VENEZUELA EN SU ACTUACIÓN COMO AUTORIDAD MONETARIA Y COMO AGENTE FINANCIERO

Más detalles

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA RIF G INSTRUCTIVO PARA EL USUARIO EXTERNO DEL SISTEMA DE CUSTODIA ELECTRÓNICA DE TÍTULOS (SICET)

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA RIF G INSTRUCTIVO PARA EL USUARIO EXTERNO DEL SISTEMA DE CUSTODIA ELECTRÓNICA DE TÍTULOS (SICET) BANCO CENTRAL DE VENEZUELA RIF G20000110-0 INSTRUCTIVO PARA EL USUARIO EXTERNO DEL SISTEMA DE CUSTODIA ELECTRÓNICA DE TÍTULOS (SICET) Agosto, 2012 CONTENIDO : 1 de 3 PÁGINAS INTRODUCCIÓN 1 2 CAPÍTULO I

Más detalles

CIRCULAR NEGOCIABILIDAD EN MERCADO SECUNDARIO DE LOS BONOS DPN - EMISIÓN DECRETO N 4.947

CIRCULAR NEGOCIABILIDAD EN MERCADO SECUNDARIO DE LOS BONOS DPN - EMISIÓN DECRETO N 4.947 CIRCULAR NEGOCIABILIDAD EN MERCADO SECUNDARIO DE LOS BONOS DPN - EMISIÓN 697 - DECRETO N 4.947 Con el objeto de dar cumplimiento a la Resolución de Directorio N 06-11-01 de fecha 09 de noviembre de 2006,

Más detalles

CIRCULAR NEGOCIABILIDAD EN MERCADO SECUNDARIO DE LOS BONOS DPN - EMISIÓN DECRETO N 5.187

CIRCULAR NEGOCIABILIDAD EN MERCADO SECUNDARIO DE LOS BONOS DPN - EMISIÓN DECRETO N 5.187 CIRCULAR NEGOCIABILIDAD EN MERCADO SECUNDARIO DE LOS BONOS DPN - EMISIÓN 698 - DECRETO N 5.187 Con el objeto de dar cumplimiento a la Resolución de Directorio N 07-02-02 de fecha 22 de febrero de 2007,

Más detalles

INSTRUCTIVO DEL USUARIO EXTERNO DEL SISTEMA DE CONSULTA DE POSICIONES

INSTRUCTIVO DEL USUARIO EXTERNO DEL SISTEMA DE CONSULTA DE POSICIONES INSTRUCTIVO DEL USUARIO EXTERNO DEL SISTEMA DE CONSULTA DE POSICIONES 1 de 1 BANCO CENTRAL DE VENEZUELA RIF G20000110-0 INSTRUCTIVO DEL USUARIO EXTERNO DEL SISTEMA DE CONSULTA DE POSICIONES Octubre, 2011

Más detalles

INSTRUCTIVO DEL USUARIO EXTERNO DEL REGISTRO DE USUARIOS DEL SITME (RUSITME)

INSTRUCTIVO DEL USUARIO EXTERNO DEL REGISTRO DE USUARIOS DEL SITME (RUSITME) BANCO CENTRAL DE VENEZUELA RIF G20000110-0 INSTRUCTIVO DEL USUARIO EXTERNO DEL REGISTRO DE USUARIOS DEL SITME Diciembre, 2011 v.2 INSTRUCTIVO DEL USUARIO EXTERNO DEL REGISTRO DE USUARIOS DEL SITME APROBACIÓN

Más detalles

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA INSTRUCTIVO PARA EL USUARIO EXTERNO DEL SISTEMA DE AUTORIZACIÓN PREVIA

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA INSTRUCTIVO PARA EL USUARIO EXTERNO DEL SISTEMA DE AUTORIZACIÓN PREVIA BANCO CENTRAL DE VENEZUELA INSTRUCTIVO PARA EL USUARIO EXTERNO DEL SISTEMA DE AUTORIZACIÓN PREVIA ENERO,2009 INSTRUCTIVO PARA EL USUARIO EXTERNO DEL SISTEMA DE AUTORIZACIÓN PREVIA APROBACIÓN de A partir

Más detalles

INSTRUCTIVO DEL USUARIO EXTERNO DEL REGISTRO DE USUARIOS DEL SITME (RUSITME)

INSTRUCTIVO DEL USUARIO EXTERNO DEL REGISTRO DE USUARIOS DEL SITME (RUSITME) BANCO CENTRAL DE VENEZUELA RIF G20000110-0 INSTRUCTIVO DEL USUARIO EXTERNO DEL REGISTRO DE USUARIOS DEL SITME Noviembre, 2011 v.1 INSTRUCTIVO DEL USUARIO EXTERNO DEL REGISTRO DE USUARIOS DEL SITME APROBACIÓN

Más detalles

CUSTODIADAS POR EL BCV

CUSTODIADAS POR EL BCV INSTRUCTIVO DEL USUARIO EXTERNO DEL SISTEMA DE CONSULTA DE POSICIONES BANCO CENTRAL DE VENEZUELA RIF G20000110-0 INSTRUCTIVO DEL USUARIO EXTERNO DEL SISTEMA DE CONSULTA DE POSICIONES Abril, 2010 v 0.2

Más detalles

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA RIF: G

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA RIF: G BANCO CENTRAL DE VENEZUELA RIF: G-20000110-0 INSTRUCTIVO PARA TRAMITAR OPERACIONES DE COMPRA Y VENTA EN BOLÍVARES DE TÍTULOS VALORES DENOMINADOS EN DIVISAS A TRAVÉS DEL SISTEMA DE TRANSACCIONES CON TÍTULOS

Más detalles

INSTRUCTIVO DIRIGIDO A LOS EXPORTADORES PARA EL USO DE LA APLICACIÓN DECLARACIÓN DE EXPORTACIÓN

INSTRUCTIVO DIRIGIDO A LOS EXPORTADORES PARA EL USO DE LA APLICACIÓN DECLARACIÓN DE EXPORTACIÓN BANCO CENTRAL DE VENEZUELA RIF: G-20000110-0 INSTRUCTIVO DIRIGIDO A LOS EXPORTADORES PARA EL USO DE LA APLICACIÓN DECLARACIÓN DE EXPORTACIÓN Junio, 2011 CAPÍTULO: INSTRUCTIVO DIRIGIDO A LOS EXPORTADORES

Más detalles

INSTRUCTIVO DEL USUARIO EXTERNO DEL REGISTRO DE USUARIOS DEL SISTEMA COMPLEMENTARIO DE ADMINISTRACIÓN DE DIVISAS (RUSICAD)

INSTRUCTIVO DEL USUARIO EXTERNO DEL REGISTRO DE USUARIOS DEL SISTEMA COMPLEMENTARIO DE ADMINISTRACIÓN DE DIVISAS (RUSICAD) BANCO CENTRAL DE VENEZUELA RIF G20000110-0 INSTRUCTIVO DEL USUARIO EXTERNO DEL REGISTRO DE USUARIOS DEL SISTEMA COMPLEMENTARIO DE ADMINISTRACIÓN DE DIVISAS (RUSICAD) Ver: 1.0 INSTRUCTIVO DEL USUARIO EXTERNO

Más detalles

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA RIF G INSTRUCTIVO DEL USUARIO EXTERNO (SECTOR PÚBLICO) DEL PORTAL EXTRANET- SERVICIO DE CUENTAS CORRIENTES

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA RIF G INSTRUCTIVO DEL USUARIO EXTERNO (SECTOR PÚBLICO) DEL PORTAL EXTRANET- SERVICIO DE CUENTAS CORRIENTES BANCO CENTRAL DE VENEZUELA RIF G20000110-0 INSTRUCTIVO DEL USUARIO EXTERNO (SECTOR PÚBLICO) DEL PORTAL EXTRANET- SERVICIO DE CUENTAS CORRIENTES Mayo, 2012 INSTRUCTIVO DEL USUARIO EXTERNO (SECTOR PÚBLICO)

Más detalles

Sistema de Liquidación Directa. Manual del Servicio de Cambio de modalidad de pago

Sistema de Liquidación Directa. Manual del Servicio de Cambio de modalidad de pago Sistema de Liquidación Directa Manual del Servicio de Cambio de modalidad de pago Subdirección General de Afiliación, Cotización y Gestión del Sistema RED Marzo de 2017 ÍNDICE 1 Servicio de Cambio de Modalidad

Más detalles

INSTRUCTIVO DEL USUARIO EXTERNO DEL REGISTRO DE USUARIOS DEL SICAD (RUSICAD)

INSTRUCTIVO DEL USUARIO EXTERNO DEL REGISTRO DE USUARIOS DEL SICAD (RUSICAD) BANCO CENTRAL DE VENEZUELA RIF G20000110-0 INSTRUCTIVO DEL USUARIO EXTERNO DEL REGISTRO DE USUARIOS DEL SICAD Ver: 1.0 INSTRUCTIVO DEL USUARIO EXTERNO DEL REGISTRO DE USUARIOS DEL SICAD CONTENIDO 1 de

Más detalles

CARTA CIRCULAR. Bancos N 492 Sociedades Financieras N 459 Administradoras de Fondos de Pensiones N 103

CARTA CIRCULAR. Bancos N 492 Sociedades Financieras N 459 Administradoras de Fondos de Pensiones N 103 CARTA CIRCULAR Santiago, 12 de septiembre de 2006 Bancos N 492 Sociedades Financieras N 459 Administradoras de Fondos de Pensiones N 103 ANT.: Sistema Datos Mesa de Dinero Nacional. MAT.: Reglamento Operativo

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE FINANZAS. 193 y 145

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE FINANZAS. 193 y 145 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE FINANZAS 193 y 145 Caracas, 15 de marzo de 2004 RESOLUCIÓN N 1.534 De conformidad con lo establecido en los numerales 1, 3 del artículo 8 del Decreto sobre

Más detalles

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA BANCO CENTRAL DE VENEZUELA RIF: G-20000110-0 INSTRUCTIVO PARA EL USUARIO EXTERNO DEL SISTEMA DE INTEGRACIÓN CON ENTES EXTERNOS Junio, 2009 TÍTULO: INSTRUCTIVO PARA EL USUARIO EXTERNO DEL SISTEMA DE INTEGRACIÓN

Más detalles

INSTRUCTIVO No. CDV 01/2006 OPERACIONES DE REPORTO

INSTRUCTIVO No. CDV 01/2006 OPERACIONES DE REPORTO Instructivo No. CDV 01/2006 Central de Depósito de Valores, S.A. de C.V. INSTRUCTIVO No. CDV 01/2006 OPERACIONES DE REPORTO Aprobado en Sesión de Junta Directiva No. JD-04/2006, de fecha 18 de abril de

Más detalles

INSTRUCTIVO DEL USUARIO EXTERNO DEL SISTEMA DE COLOCACIÓN PRIMARIA DE TÍTULOS EN MONEDA EXTRANJERA (SICOTME)

INSTRUCTIVO DEL USUARIO EXTERNO DEL SISTEMA DE COLOCACIÓN PRIMARIA DE TÍTULOS EN MONEDA EXTRANJERA (SICOTME) BANCO CENTRAL DE VENEZUELA RIF G-20000110-0 INSTRUCTIVO DEL USUARIO EXTERNO DEL SISTEMA DE COLOCACIÓN PRIMARIA DE TÍTULOS EN MONEDA EXTRANJERA (SICOTME) AGOSTO, 2010 INSTRUCTIVO DEL USUARIO EXTERNO DEL

Más detalles

GUIA DE USUARIO PAGOS DE SERVICIOS DGA

GUIA DE USUARIO PAGOS DE SERVICIOS DGA GUIA DE USUARIO PAGOS DE SERVICIOS DGA CONTRALORIA Unidad de Organización & Métodos Marzo de 2003 Indice Contenido Página COMO INGRESAR A BANCANET 3 PAGOS DE SERVICIOS PUBLICOS 6 ADMINISTRACION DE ACCESOS

Más detalles

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA INSTRUCTIVO DIRIGIDO A LOS EXPORTADORES PARA EL USO DE LA APLICACIÓN DECLARACIÓN DE EXPORTACIÓN

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA INSTRUCTIVO DIRIGIDO A LOS EXPORTADORES PARA EL USO DE LA APLICACIÓN DECLARACIÓN DE EXPORTACIÓN BANCO CENTRAL DE VENEZUELA INSTRUCTIVO DIRIGIDO A LOS EXPORTADORES PARA EL USO DE LA APLICACIÓN DECLARACIÓN DE EXPORTACIÓN Febrero, 2007 APROBACIÓN A partir de la presente fecha se aprueba el, destinado

Más detalles

INSTRUCTIVO DEL USUARIO EXTERNO DEL SISTEMA DE COLOCACIÓN PRIMARIA DE TÍTULOS EN MONEDA EXTRANJERA (SICOTME)

INSTRUCTIVO DEL USUARIO EXTERNO DEL SISTEMA DE COLOCACIÓN PRIMARIA DE TÍTULOS EN MONEDA EXTRANJERA (SICOTME) BANCO CENTRAL DE VENEZUELA RIF G-20000110-0 INSTRUCTIVO DEL USUARIO EXTERNO DEL SISTEMA DE COLOCACIÓN PRIMARIA DE TÍTULOS EN MONEDA EXTRANJERA (SICOTME) DICIEMBRE, 2016 APROBACIÓN 1 de 1 A partir de la

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ CIRCULAR No. 035-2010-BCRP Depósitos Overnight y a Plazo en el Banco Central de Reserva del Perú Considerando: Que el Directorio de este Banco Central, en uso de las facultades que le son atribuidas en

Más detalles

MANUAL PARA REGISTRO EN EL SISTEMA, ACTUALIZACIÓN DE DATOS E INSCRIPCIÓN EN LOS CONCURSOS DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN ÍNDICE

MANUAL PARA REGISTRO EN EL SISTEMA, ACTUALIZACIÓN DE DATOS E INSCRIPCIÓN EN LOS CONCURSOS DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN ÍNDICE MANUAL PARA REGISTRO EN EL SISTEMA, ACTUALIZACIÓN DE DATOS E INSCRIPCIÓN EN LOS CONCURSOS DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN ÍNDICE 1. Registro en el SIME 2 1.1 Ingreso al Sistema 2 1.2 Identificación usuarios registros

Más detalles

ServiCaja Virtual GUÍA DE USUARIO SERVICIO ELECTRÓNICO SERVICAJA VIRTUAL

ServiCaja Virtual GUÍA DE USUARIO SERVICIO ELECTRÓNICO SERVICAJA VIRTUAL GUÍA DE USUARIO SERVICIO ELECTRÓNICO SERVICAJA VIRTUAL A través del Servicio Electrónico ServiCaja Virtual podrá realizar consultas y operaciones de manera rápida y sencilla en cualquiera de nuestras Agencias

Más detalles

Manual de Usuario SIGECOF REGISTRO DEL CAUSADO

Manual de Usuario SIGECOF REGISTRO DEL CAUSADO Manual de Usuario SIGECOF APROBADO POR: JEFA DE LA ONCOP Punto: DGAT-001/2013 De Fecha: 31/01/2013 CONTROL DE REVISIONES Y ACTUALIZACIONES Nº de Versión Fecha de Aprobación y/o Actualización Punto de Cuenta

Más detalles

9. REGULACIONES DEL DIRECTORIO DEL BANCO CENTRAL DEL ECUADOR

9. REGULACIONES DEL DIRECTORIO DEL BANCO CENTRAL DEL ECUADOR 9. REGULACIONES DEL DIRECTORIO DEL BANCO CENTRAL DEL ECUADOR - 2005 Regulación No. 127-2005 - Se sustituye el Título Primero: Operaciones de Mercado Abierto, el mismo que pasa a denominarse Operaciones

Más detalles

GOBIERNO DE GUATEMALA PROYECTO SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y CONTROL

GOBIERNO DE GUATEMALA PROYECTO SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y CONTROL GOBIERNO DE GUATEMALA PROYECTO SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y CONTROL Fase I Guía de Usuario 2. Registro de Orden de Compra Guatemala, Marzo de 2010 Autor: Ing. Miguel Ángel Sic Actualizado:

Más detalles

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA Vicepresidencia de Operaciones Internacionales Gerencia de Operaciones Cambiarias Departamento de Mercado Cambiario

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA Vicepresidencia de Operaciones Internacionales Gerencia de Operaciones Cambiarias Departamento de Mercado Cambiario Vicepresidencia de Operaciones Internacionales Gerencia de Operaciones Cambiarias Departamento de Mercado Cambiario FEBRERO, 2002 Versión 01 CONTENIDO Pág. I. Objetivo 1 II. Participantes 1 III. Requisitos

Más detalles

Tutorial. La banca electrónica. brinda eficiencia a mi Empresa. Comodidad, facilidad y seguridad

Tutorial. La banca electrónica. brinda eficiencia a mi Empresa. Comodidad, facilidad y seguridad La banca electrónica brinda eficiencia a mi Empresa El servicio de Banca Electrónica le permite realizar operaciones bancarias, orientado a satisfacer necesidades de la administración de la tesorería.

Más detalles

MANUAL DE USUARIO Sistema del Impuesto al Valor Agregado (IVA) Versión 4.0

MANUAL DE USUARIO Sistema del Impuesto al Valor Agregado (IVA) Versión 4.0 MANUAL DE USUARIO Sistema del Impuesto al Valor Agregado (IVA) Versión 4.0 N 60.40.40.011 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION 3 1. Generalidades 4 1.1 Objetivo 4 1.2 Alcance 4 1.3 Requisitos para el uso de

Más detalles

GUÍA DE USUARIOS PAGO DE IMPUESTOS Y SERVICIOS (HBE - BEPE)

GUÍA DE USUARIOS PAGO DE IMPUESTOS Y SERVICIOS (HBE - BEPE) GUÍA DE USUARIOS PAGO DE IMPUESTOS Y SERVICIOS (HBE - BEPE) Marzo 2012 NOMBRE GERENCIA / ÁREA (Tipografìa predeterminada) INGRESO AL HBE - BEPE Ingresá a través del sitio del Banco www.bancociudad.com.ar,

Más detalles

Guía de Usuario Banca por Internet de Caja Cusco

Guía de Usuario Banca por Internet de Caja Cusco Guía de Usuario Banca por Internet de Caja Cusco Contenido MANUAL DE USUARIO DE BANCA POR INTERNET DE CAJA CUSCO... 2 1. ASIGNACIÓN DE CLAVE Y RESPUESTAS A PREGUNTAS SECRETAS... 2 2. INGRESO A BANCA POR

Más detalles

MANUAL DE USUARIO MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR

MANUAL DE USUARIO MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE REGISTRO EN LÍNEA DE SOLICITUDES DE SERVICIOS BRINDADOS POR LA DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR SAN

Más detalles

MANUAL DE USUARIO DICIEMBRE 2014

MANUAL DE USUARIO DICIEMBRE 2014 MANUAL DE USUARIO DICIEMBRE 2014 Contenido 1. Presentación... 2 2. Descripción del proceso... 2 2.1. Crear Oferta... 3 2.2. Edición de la Oferta... 7 2.2.1. Datos del procedimiento... 7 2.3. Formularios...

Más detalles

Adquisición y Activación de Licencias

Adquisición y Activación de Licencias Adquisición y Activación de Licencias Pasos a seguir para la Adquisición y Activación de Licencias 1. Procedimiento de Adquisición 1.1. Para adquirir las licencias en Venezuela, debes comunicarte con departamento

Más detalles

GUÍA DE USUARIOS TRANSFERENCIAS OFF LINE (HBE - BEPE)

GUÍA DE USUARIOS TRANSFERENCIAS OFF LINE (HBE - BEPE) GUÍA DE USUARIOS TRANSFERENCIAS OFF LINE (HBE - BEPE) Marzo 2012 NOMBRE GERENCIA / ÁREA (Tipografìa predeterminada) INGRESO AL HBE - BEPE Ingresá a través del sitio del Banco www.bancociudad.com.ar, a

Más detalles

Instructivo. Sistema Aliados

Instructivo. Sistema Aliados Instructivo Sistema Aliados ESQUEMA Como ingresar al sistema Aliados?...4 Como Cambiar su clave?...7 Olvido su clave?...8 Opciones del Sistema...11 Inscripción...12 Actualización...15 Actualizar Datos

Más detalles

Qué normativa rige las operaciones que se realicen a través del SITME por parte de las personas naturales hasta el 31/12/2011?

Qué normativa rige las operaciones que se realicen a través del SITME por parte de las personas naturales hasta el 31/12/2011? ABC para realizar Operaciones de compra y venta en bolívares de Títulos en Moneda Extranjera a través del Sistema de Transacciones con Títulos en Moneda Extranjera (SITME) para las Personas Naturales A

Más detalles

1. Ingreso Sistema Electrónico de Reconocimiento S.E.R Registro de Personas Jurídicas en el SER... 4

1. Ingreso Sistema Electrónico de Reconocimiento S.E.R Registro de Personas Jurídicas en el SER... 4 Instructivo Registro de Proveedores en SER P-PS-124-02-2016 Contenido 1. Ingreso Sistema Electrónico de Reconocimiento S.E.R... 3 2. Registro de Personas Jurídicas en el SER... 4 3. Registro de personas

Más detalles

Sistema de Liquidación Directa RED Directo. Manual del servicio de Cambio de modalidad de pago

Sistema de Liquidación Directa RED Directo. Manual del servicio de Cambio de modalidad de pago Sistema de Liquidación Directa RED Directo Manual del servicio de Cambio de modalidad de pago Subdirección General de Afiliación, Cotización y Gestión del Sistema RED Marzo de 2017 ÍNDICE 1 Servicio de

Más detalles

BANCOLOMBIA SUCURSAL VIRTUAL EMPRESAS MANUAL DE USUARIO SERVICIO ALTERNO TRANSACCIONAL

BANCOLOMBIA SUCURSAL VIRTUAL EMPRESAS MANUAL DE USUARIO SERVICIO ALTERNO TRANSACCIONAL BANCOLOMBIA SUCURSAL VIRTUAL EMPRESAS MANUAL DE USUARIO SERVICIO ALTERNO TRANSACCIONAL Versión 1.0 Manual usuario Servicio Alterno Transaccional Fecha de Actualización 10/09/2012 Pág. 1 de 14 TABLA DE

Más detalles

CONDICIONES DE USO DEL DEPÓSITO ELECTRÓNICO TRANSACCIONAL - DET Y DE LA TARJETA VIRTUAL ECARD

CONDICIONES DE USO DEL DEPÓSITO ELECTRÓNICO TRANSACCIONAL - DET Y DE LA TARJETA VIRTUAL ECARD CONDICIONES DE USO DEL DEPÓSITO ELECTRÓNICO TRANSACCIONAL - DET Y DE LA TARJETA VIRTUAL ECARD CONDICIONES GENERALES 1. El DET y la ECARD solamente se asignarán a clientes Davivienda que tengan una cuenta

Más detalles

Instructivo Configuración de Máquinas Fiscales

Instructivo Configuración de Máquinas Fiscales Instructivo Configuración de Máquinas Fiscales Estimado usuario le facilitamos este instructivo para guiarlo a través de la configuración de su máquina fiscal. Al momento que decida configurar su máquina

Más detalles

GUÍA DE USUARIO PARA LA APLICACIÓN DE PAGOS DE PLANILLA EN E-BANKING. Transacciones a un solo click!

GUÍA DE USUARIO PARA LA APLICACIÓN DE PAGOS DE PLANILLA EN E-BANKING. Transacciones a un solo click! GUÍA DE USUARIO PARA LA APLICACIÓN DE PAGOS DE PLANILLA EN E-BANKING Transacciones a un solo click! 2 Transacciones a un solo click! CONTENIDO A. Bienvenido a e-banking, un servicio ágil, cómodo y seguro...3

Más detalles

- 1 - MANUAL DE USUARIO - AFILIADOS CONTENIDO

- 1 - MANUAL DE USUARIO - AFILIADOS CONTENIDO CONTENIDO INSCRIPCION DE SU ESTABLECIMIENTO... 2 MODIFICACIÓN DE CONTRASEÑA... 5 RECUPERACIÓN DE CONTRASEÑA... 6 HACER UNA SOLICITUD... 8 VISUALIZAR DATOS... 10 CONTACTO... 11 MODIFICAR UN CONTACTO...

Más detalles

Manual de Uso Sistema de Citas Programadas Taquilla Única

Manual de Uso Sistema de Citas Programadas Taquilla Única CONTENIDO DESCRIPCIÓN DEL SISTEMAS DE CITAS PROGRAMADAS... 2 DESCRIPCIÓN DE LA PÁGINA PRINCIPAL DEL SISTEMA... 3 PASOS REGISTRO DE USUARIO EN EL SISTEMA DE CITAS... 8 Paso 1. Aceptación de los términos

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES. Afiliación Acceso Transacciones Cuentas de Ahorro Giros Créditos Seguridad Otros AFILIACIÓN ACCESO

PREGUNTAS FRECUENTES. Afiliación Acceso Transacciones Cuentas de Ahorro Giros Créditos Seguridad Otros AFILIACIÓN ACCESO PREGUNTAS FRECUENTES AFILIACIÓN Afiliación Acceso Transacciones Cuentas de Ahorro Giros Créditos Seguridad Otros Quiénes pueden afiliarse a FieNet? Todos los clientes, personas naturales, que cuenten con

Más detalles

Para efecto de este Procedimiento, en singular o plural, podrá designarse como:

Para efecto de este Procedimiento, en singular o plural, podrá designarse como: TEXTO COMPILADO de la Circular-Telefax 3/2006 publicada el 1 de marzo de 2006, incluyendo sus modificaciones dadas a conocer mediante la Circular 12/2007 y la Circular 39/2008 publicadas el 3 de octubre

Más detalles

GUIA PARA EL USO DE E-BANKING. Transacciones a un solo click!

GUIA PARA EL USO DE E-BANKING. Transacciones a un solo click! GUIA PARA EL USO DE E-BANKING Transacciones a un solo click! 2 Transacciones a un solo click! CONTENIDO A. Bienvenido a e-banking...3 B. Cómo acceder a e-banking?...3 C. Cómo cambiar la clave de acceso?...5

Más detalles

BOLSA BOLIVIANA DE VALORES S.A. CIRCULAR

BOLSA BOLIVIANA DE VALORES S.A. CIRCULAR BOLSA BOLIVIANA DE VALORES S.A. CIRCULAR BBV - GG N 13/2009 A: AGENCIAS DE BOLSA. TEMA: PRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN FINANCIERA MENSUAL. FECHA: 26 DE JUNIO DE 2009 De acuerdo a lo establecido por el Reglamento

Más detalles

GUÍA DE USUARIO PARA LA APLICACIÓN DE PAGOS DE PLANILLA EN E-BANKING. Transacciones a un solo click!

GUÍA DE USUARIO PARA LA APLICACIÓN DE PAGOS DE PLANILLA EN E-BANKING. Transacciones a un solo click! GUÍA DE USUARIO PARA LA APLICACIÓN DE PAGOS DE PLANILLA EN E-BANKING Transacciones a un solo click! 2 Transacciones a un solo click! CONTENIDO A. Bienvenido a e-banking, un servicio ágil, cómodo y seguro...3

Más detalles

Qué normativa rige las operaciones que se realicen a través del SITME por parte de las personas jurídicas hasta el 31/12/2011?

Qué normativa rige las operaciones que se realicen a través del SITME por parte de las personas jurídicas hasta el 31/12/2011? ABC para realizar Operaciones de compra y venta en bolívares de Títulos en Moneda Extranjera a través del Sistema de Transacciones con Títulos en Moneda Extranjera (SITME) para las Personas Jurídicas A

Más detalles

BEPE. Banca Electrónica para Empresas. Transferencias. Guía del Usuario

BEPE. Banca Electrónica para Empresas. Transferencias. Guía del Usuario BEPE Banca Electrónica para Empresas s Guía del Usuario s Fecha: 30-08-2007 INDICE 1. Objetivo. 3 2. Consideraciones generales. 3 2.1 Funciones Disponibles 3 2.2. Funciones por tipo de Usuario 4 2.3. Aprobación

Más detalles

MANUAL DE USUARIO. Declaración Municipal de Permisos de Obra Menor y/o Edificación. Versión 2.0

MANUAL DE USUARIO. Declaración Municipal de Permisos de Obra Menor y/o Edificación. Versión 2.0 MANUAL DE USUARIO Declaración Municipal de Permisos de Obra Menor y/o Edificación. Versión 2.0 MANUAL DE USUARIO Página 2 de 31 INDICE 1 Introducción 3 2 Ingreso al Módulo Declaración Municipal 3 3 Declaración

Más detalles

INSTRUCTIVO DE USO PORTAL DE VENTAS

INSTRUCTIVO DE USO PORTAL DE VENTAS INSTRUCTIVO DE USO PORTAL DE VENTAS Página 1.-Inicio.. 3 2.- Sección Ventas. 4 2.1.- Crear Pedidos... 5 2.2.- Procesar Pedidos... 6 2.3.- Detalles del Pedido.... 8 2.4.- Editar Ítems del Pedido. 9 2.5.-

Más detalles

BEPE. Banca Electrónica para Empresas. Transferencias Off Line. Guía del Usuario

BEPE. Banca Electrónica para Empresas. Transferencias Off Line. Guía del Usuario BEPE Banca Electrónica para Empresas s Off Line Guía del Usuario s Off Line Fecha: 30-08-2007 INDICE 1. Objetivo. 3 2. Consideraciones generales. 3 2.1 Funciones Disponibles 3 2.2. Funciones por tipo de

Más detalles

TARJETAS: POS INTEGRADO

TARJETAS: POS INTEGRADO TARJETAS: POS INTEGRADO El módulo TESORERÍA contempla tres modalidades de trabajo con respecto a las tarjetas de crédito/débito: POS integrado: bajo esta modalidad se evita el ingreso manual de datos tanto

Más detalles

Manual de Usuario SIGECOF REGISTRO DE ASIENTOS MANUALES

Manual de Usuario SIGECOF REGISTRO DE ASIENTOS MANUALES Manual de Usuario SIGECOF REGISTRO DE ASIENTOS MANUALES APROBADO POR: JEFE DE LA ONCOP Punto: DGAT-005-2016 De Fecha: 19/09/2016 CONTROL DE REVISIONES Y ACTUALIZACIONES Nº de Versión Fecha de Aprobación

Más detalles

N O R M A C O M P L E M E N T A R I A L I Q U I D A C I Ó N D E M E R C A D O S SERIE DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS. Público NC-LIM

N O R M A C O M P L E M E N T A R I A L I Q U I D A C I Ó N D E M E R C A D O S SERIE DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS. Público NC-LIM N O R M A C O M P L E M E N T A R I A L I Q U I D A C I Ó N D E M E R C A D O S SERIE DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS Público NC-LIM N O R M A C O M P L E M E N T A R I A L I Q U I D A C I Ó N D E M E R C A

Más detalles

MANUAL DE GUARANI PERFIL DOCENTE

MANUAL DE GUARANI PERFIL DOCENTE MANUAL DE GUARANI PERFIL DOCENTE BREVE INTRODUCCIÓN El sistema GUARANI es el sistema informático por medio del cual los docentes de las facultades realizan trámites como: consulta de alumnos inscriptos,

Más detalles

Atención al Público en Ventanilla

Atención al Público en Ventanilla Atención al Público en Ventanilla Introducción Este documento tiene por finalidad explicar el proceso para poder atender al público en las diferentes operaciones que estos pueden realizar en tiempo real.

Más detalles

Septiembre 2013 MANUAL DEL USUARIO ADMINISTRADOR

Septiembre 2013 MANUAL DEL USUARIO ADMINISTRADOR Septiembre 2013 MANUAL DEL USUARIO ADMINISTRADOR 1 Al ingresar en Patagonia e-bank Empresas, se desplegará la fecha y hora del último ingreso del usuario, como así también el teléfono del Centro Exclusivo

Más detalles

Convocatoria Manual de Usuario Responsable Legal del Proyecto Cambios 2015 Solicitud de Cambios

Convocatoria Manual de Usuario Responsable Legal del Proyecto Cambios 2015 Solicitud de Cambios Convocatoria 2015 Manual de Usuario Responsable Legal del Proyecto Cambios 2015 Solicitud de Cambios Índice INDICACIONES GENERALES... 1 CONSIDERACIONES IMPORTANTES... 2 FECHAS IMPORTANTES A TENER EN CUENTA:...

Más detalles

Instructivo para boletas de depósito con código de barras vía web

Instructivo para boletas de depósito con código de barras vía web Instructivo para boletas de depósito con código de barras vía web Al ingresar al link de boletas de depósito dentro de la página web de Uoetsylra se accede a una pantalla similar a la siguiente: Si la

Más detalles

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA COMITÉ DE SUBASTAS DE DIVISAS PROVIDENCIA ADMINISTRATIVA 207, 158 y 18. N 001 Fecha: 22 de mayo de 2017

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA COMITÉ DE SUBASTAS DE DIVISAS PROVIDENCIA ADMINISTRATIVA 207, 158 y 18. N 001 Fecha: 22 de mayo de 2017 BANCO CENTRAL DE VENEZUELA COMITÉ DE SUBASTAS DE DIVISAS PROVIDENCIA ADMINISTRATIVA 207, 158 y 18 N 001 Fecha: 22 de mayo de 2017 El Directorio del Comité de Subastas de Divisas, en ejercicio de las competencias

Más detalles

MANUAL DEL USUARIO enlinea.ipapedi.com

MANUAL DEL USUARIO enlinea.ipapedi.com MANUAL DEL USUARIO enlinea.ipapedi.com IPAPEDI EN LINEA Manual del usuario Contenido Acerca de este documento... 1 Requisitos del sistema... 1 Inicio de sesión... 2 Recuperar contraseña... 3 Pantalla de

Más detalles

Maneje sus cuentas con total comodidad

Maneje sus cuentas con total comodidad Cuentas en Euros Guía de Uso Maneje sus cuentas con total comodidad Introducción 1 Ingreso al sistema 2 2 Cambio de clave 3 3 Posición Consolidada 4 3.1. Cuentas Consolidadas 5 3.1.1. Pantalla de Cuentas

Más detalles

II.3 Valoración de Operaciones con Instrumentos Derivados

II.3 Valoración de Operaciones con Instrumentos Derivados 1 Libro IV, Título III, Capítulo II Valoración de Instrumentos, Operaciones y Contratos Nacionales y Extranjeros de los Fondos de Pensiones II.3 Valoración de Operaciones con Instrumentos Derivados II.

Más detalles

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA CONVOCATORIA N SUBASTA ESPECIAL DE DIVISAS PERSONAS NATURALES SICAD

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA CONVOCATORIA N SUBASTA ESPECIAL DE DIVISAS PERSONAS NATURALES SICAD BANCO CENTRAL DE VENEZUELA CONVOCATORIA N 05-2013 SUBASTA ESPECIAL DE DIVISAS PERSONAS NATURALES SICAD El Banco Central de Venezuela invita a todas las personas naturales residentes en Venezuela, debidamente

Más detalles

(129) ANEXO 58 REQUERIMIENTOS TECNICOS PARA LA OPERACION DE MEDIOS ELECTRONICOS PARA LAS OPERACIONES CONTEMPLADAS EN LA SECCION SEGUNDA DEL CAPITULO

(129) ANEXO 58 REQUERIMIENTOS TECNICOS PARA LA OPERACION DE MEDIOS ELECTRONICOS PARA LAS OPERACIONES CONTEMPLADAS EN LA SECCION SEGUNDA DEL CAPITULO (129) ANEXO 58 REQUERIMIENTOS TECNICOS PARA LA OPERACION DE MEDIOS ELECTRONICOS PARA LAS OPERACIONES CONTEMPLADAS EN LA SECCION SEGUNDA DEL CAPITULO XI DEL TITULO QUINTO Los Medios Electrónicos que utilicen

Más detalles

MANUAL DE USUARIO ENERO 2015

MANUAL DE USUARIO ENERO 2015 MANUAL DE USUARIO ENERO 2015 Contenido 1. Presentación... 2 2. Descripción del proceso... 2 2.1. Crear Oferta... 2 2.2. Edición de la Oferta... 8 2.2.1. Datos del procedimiento... 8 2.3. Formularios...

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA SIGA.NET

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA SIGA.NET SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA SIGA.NET MANUAL DE USUARIO - ECONOMIA MÓDULO DE VIÁTICOS 2011 ÍNDICE CAPÍTULO I... 3 1.1 OBJETIVOS DEL DOCUMENTO... 3 1.2 ALCANCE DEL SISTEMA... 3 1.3 DESCRIPCIÓN

Más detalles

C I R C U L A R (R) Nº 1.494

C I R C U L A R (R) Nº 1.494 Santiago, junio 8 de 2001 Ref.: Incorpora Reglamentación sobre Sistema de Remate Holandés. C I R C U L A R (R) Nº 1.494 Señor Corredor: Cumplo con informar a usted, que el Directorio de la Institución

Más detalles

HOME BANKING. Manual de Usuario Persona Natural. Aviso Importante:

HOME BANKING. Manual de Usuario Persona Natural. Aviso Importante: HOME BANKING Manual de Usuario Persona Natural Aviso Importante: Antes de ingresar y efectuar operaciones en el Home Banking, sírvase leer detalladamente el presente Manual de Usuario, que contiene información,

Más detalles

GUÍA OPCIÓN ADMINISTRACIÓN DE USUARIOS MANTENIMIENTO DE USUARIOS.

GUÍA OPCIÓN ADMINISTRACIÓN DE USUARIOS MANTENIMIENTO DE USUARIOS. GUÍA OPCIÓN ADMINISTRACIÓN DE USUARIOS MANTENIMIENTO DE USUARIOS. INTRODUCCIÓN La presente guía tiene la finalidad de presentar los pasos que debe realizar el Usuario Master o el Usuario Administrador

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA, ACUACULTURA Y PESCA

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA, ACUACULTURA Y PESCA MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA, ACUACULTURA Y PESCA DIRECCIÓN DE SOPORTE E INFRAESTRUCTURA DE LA INFORMACIÓN MANUAL DEL SISTEMA DE REGISTRO DE PERSONAS NATURALES Y JURÍDICAS SIN FINES DE LUCRO 2017

Más detalles

ACTUALIZACIÓN DE INFORMACIÓN GENERAL Y SOLICITUD DE CLAVE DE ACCESO PARA INTEGRANTES DEL SISTEMA DE SEGURO PRIVADO

ACTUALIZACIÓN DE INFORMACIÓN GENERAL Y SOLICITUD DE CLAVE DE ACCESO PARA INTEGRANTES DEL SISTEMA DE SEGURO PRIVADO ACTUALIZACIÓN DE INFORMACIÓN GENERAL Y SOLICITUD DE CLAVE DE ACCESO PARA INTEGRANTES DEL SISTEMA DE SEGURO PRIVADO Manual de Usuario Externo Versión: 03 Fecha de aprobación: 28/11/2016 CONTROL DE CAMBIOS

Más detalles

MANUAL DE USUARIO OCTUBRE 2014

MANUAL DE USUARIO OCTUBRE 2014 MANUAL DE USUARIO OCTUBRE 2014 INDICE DE CONTENIDOS 1. Presentación... 2 2. Descripción del proceso... 2 2.1. Datos Generales... 2 2.2. Calificar... 8 2.2.1. Registrar ofertas... 9 2.2.2. Requisitos Mínimos...

Más detalles

MANUAL DE USO RED MOB DE MASVENTAS

MANUAL DE USO RED MOB DE MASVENTAS 1. INTRODUCCIÓN La aplicación Red Mob brinda a aquellos comercios no adheridos a medios de pago soportados por las marcas tradicionales del mercado, un mecanismo alternativo de cobro electrónico (Transferencias

Más detalles

GUÍA DE APLICACIONES / SISTEMAS PARA CLIENTES MANUAL MOB

GUÍA DE APLICACIONES / SISTEMAS PARA CLIENTES MANUAL MOB GUÍA DE APLICACIONES / SISTEMAS PARA CLIENTES MANUAL MOB REDMOB Dispositivos Móviles GUIAS DE APLICACIONES / SISTEMAS PARA CLIENTES REDMOB DISPOSITIVOS MOVILES Página 1 Índice 1. Introducción... 2 2. Guía

Más detalles

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA LASALLISTA SISTEMA ACADÉMICO AULA Fecha de actualización 08-Agosto-2012 INSTRUCTIVO MÓDULO CALIFICACIONES Y ASISTENCIA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA LASALLISTA SISTEMA ACADÉMICO AULA Fecha de actualización 08-Agosto-2012 INSTRUCTIVO MÓDULO CALIFICACIONES Y ASISTENCIA Fecha de actualización 08-Agosto-2012 INSTRUCTIVO MÓDULO CALIFICACIONES Y ASISTENCIA A continuación se describen algunas características del módulo de AULA para el registro de: fechas de momentos evaluativos,

Más detalles

INSTRUCTIVO FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE RECURSOS HUMANOS- ACTUALIZACIÓN Y RECLUTAMIENTO

INSTRUCTIVO FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE RECURSOS HUMANOS- ACTUALIZACIÓN Y RECLUTAMIENTO INSTRUCTIVO FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE RECURSOS HUMANOS- ACTUALIZACIÓN Y RECLUTAMIENTO ÍNDICE FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE RECURSOS HUMANOS- ACTUALIZACIÓN Y RECLUTAMIENTO...3 PANTALLA DE ACCESO AL

Más detalles

MANUAL DE USUARIO Módulo de Compras

MANUAL DE USUARIO Módulo de Compras MANUAL DE USUARIO Módulo de Compras Tel. 01 800 63 22 887 INDICE Introducción 2 Área Funcional : operaciones 3 Requisiciones 5 Registro 5 Detalles de Requisición 6 Crear Formato 9 Envíar Correo 11 Actualización

Más detalles

SISTEMA DE TRANSFERENCIA DE INFORMACIÓN DE VALORES. Manual de Usuario SECTOR EMISORAS (Nuevas Emisiones)

SISTEMA DE TRANSFERENCIA DE INFORMACIÓN DE VALORES. Manual de Usuario SECTOR EMISORAS (Nuevas Emisiones) Manual de Usuario SECTOR EMISORAS (Nuevas Emisiones) Octubre 2014 Contenido A. Introducción 1 a) Qué es el STIV? 1 b) Cómo puedo acceder al STIV? 1 c) En qué horario puedo ingresar al STIV? 4 d) Si tengo

Más detalles

ASUNTO: MONEDA Y CREDITO - APRUEBA NUEVO REGLAMENTO DE OPERACIONES CON CERTIFICADOS DE DEPÓSITO (CDs) DEL BANCO CENTRAL DE BOLIVIA.

ASUNTO: MONEDA Y CREDITO - APRUEBA NUEVO REGLAMENTO DE OPERACIONES CON CERTIFICADOS DE DEPÓSITO (CDs) DEL BANCO CENTRAL DE BOLIVIA. RESOLUCION DE DIRECTORIO Nº 075/98 ASUNTO: MONEDA Y CREDITO - APRUEBA NUEVO REGLAMENTO DE OPERACIONES CON CERTIFICADOS DE DEPÓSITO (CDs) DEL BANCO CENTRAL DE BOLIVIA. VISTOS: La Ley del Banco Central de

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA ACCEDER AL SISTEMA DE REGISTRO DE ÓRGANOS Y ENTES ACTUALIZACIÓN DE ALTOS FUNCIONARIOS

INSTRUCTIVO PARA ACCEDER AL SISTEMA DE REGISTRO DE ÓRGANOS Y ENTES ACTUALIZACIÓN DE ALTOS FUNCIONARIOS INSTRUCTIVO PARA ACCEDER AL SISTEMA DE REGISTRO DE ÓRGANOS Y ENTES ACTUALIZACIÓN DE ALTOS FUNCIONARIOS El presente instructivo tiene por objeto mantener la información actualizada de: Máxima Autoridad

Más detalles

MANUAL DE USUARIO: INTERNOS <Sistema de Registro de Contratos y Actas de Finiquito>

MANUAL DE USUARIO: INTERNOS <Sistema de Registro de Contratos y Actas de Finiquito> Formato Manual de Usuario Versión 1.0 Fecha: 2014-09-02 Página: 1 de 11 MANUAL DE USUARIO: INTERNOS FECHA 30/09/2014 Manual de Usuario Página 2 de 25 Tabla

Más detalles

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA INSTRUCTIVO DIRIGIDO A LOS OPERADORES CAMBIARIOS PARA EL USO DE LA APLICACIÓN DECLARACIÓN DE EXPORTACIÓN

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA INSTRUCTIVO DIRIGIDO A LOS OPERADORES CAMBIARIOS PARA EL USO DE LA APLICACIÓN DECLARACIÓN DE EXPORTACIÓN BANCO CENTRAL DE VENEZUELA INSTRUCTIVO DIRIGIDO A LOS OPERADORES CAMBIARIOS PARA EL USO DE LA APLICACIÓN DECLARACIÓN DE EXPORTACIÓN Noviembre 2009 2 CONTENIDO I. Introducción II. Solicitud de Códigos y

Más detalles

MANUAL DE USUARIO PRODEMNET

MANUAL DE USUARIO PRODEMNET 1. INICIALIZACIÓN DE LA APLICACIÓN MANUAL DE USUARIO PRODEMNET Una vez ingresado al Portal del Banco Prodem www.prodem.bo (Se recomienda usar Internet Explorer 9 o superior, Mozilla FireFox, Google Crome),

Más detalles

Manual de Usuario Pago de Boleta de Honorario Electrónica

Manual de Usuario Pago de Boleta de Honorario Electrónica Manual de Usuario Pago de Boleta de Honorario Electrónica Acerca del Sistema 1 Manual de Usuario Boleta de Honorario El Sistema de Instrucción de Pago de Boleta de Honorario Electrónica (BHE) es una aplicación

Más detalles

Manual de Usuario SIGECOF REGISTRO DE SOLICITUD DE FONDO SERVICIO EXTERIOR

Manual de Usuario SIGECOF REGISTRO DE SOLICITUD DE FONDO SERVICIO EXTERIOR Manual de Usuario SIGECOF FONDO SERVICIO EXTERIOR APROBADO POR: JEFA DE LA ONCOP Punto: DGAT-001/2013 De Fecha: 31/01/2013 CONTROL DE REVISIONES Y ACTUALIZACIONES Nº de Versión Fecha de Aprobación y/o

Más detalles

533-G-60 CONSULTAS NUEVA BANCA DIGITAL Guía de Ayuda

533-G-60 CONSULTAS NUEVA BANCA DIGITAL Guía de Ayuda 533-G-60 CONSULTAS NUEVA BANCA DIGITAL Guía de Ayuda I 30/11/2016 30/11/2018 2/44 CONTENIDO 1. GENERALIDADES... 3 2. PROCEDIMIENTO DE CONSULTAS NUEVA BANCA DIGITAL... 6 I 30/11/2016 30/11/2018 3/44 1.

Más detalles

CUENTAS DE CORRESPONSALÍA

CUENTAS DE CORRESPONSALÍA CUENTAS DE CORRESPONSALÍA -Última comunicación incorporada: A 5 - Texto ordenado al / /20 TEXTO ORDENADO DE LAS NORMAS SOBRE CUENTAS DE CORRESPONSALÍA - Índice - Sección 1. Prestación del servicio de corresponsalía

Más detalles

Producto VII - Manual de Usuario Proceso de Inversión -SNIPH-

Producto VII - Manual de Usuario Proceso de Inversión -SNIPH- Producto VII - Manual de Usuario Proceso de Inversión -SNIPH- Contenido Capítulo I - Generales..4 1.1 Qué requisitos son necesarios?... 4 1.2 Ha quién va dirigido este manual?... 4 1.3 Cómo se ingresa

Más detalles

Módulo de Compras. Versión 1.0.

Módulo de Compras. Versión 1.0. Módulo de Compras Versión 1.0 rápido seguro confiable ÍNDICE Introducción Módulo de Compras Requisiciones Registro Actualización de requisiciones Cotizaciones Editar cotización Órdenes de compra Generar

Más detalles

Gobierno de Chile Ministerio de Salud INGRESO DE USUARIOS. Material de Apoyo

Gobierno de Chile Ministerio de Salud INGRESO DE USUARIOS. Material de Apoyo Gobierno de Chile Ministerio de Salud INGRESO DE USUARIOS Material de Apoyo www.sirh.cl INDICE. 1 INGRESO DE USUARIOS... 3 2 1 Ingreso de Usuarios Ésta opción de menú, está ubicada en la siguiente ruta

Más detalles

Contenido. 1. Solicitar recepción de bienes y servicios... 3

Contenido. 1. Solicitar recepción de bienes y servicios... 3 Instructivo para solicitar recepción de bienes y servicios. P-PS-101-07-2014 Contenido 1. Solicitar recepción de bienes y servicios... 3 1. Solicitar recepción de bienes y servicios Cuando las Instituciones

Más detalles