PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACION DE BEBIDAS EN BASE A LA FRUTA SYZYGIUM SAMARANGENSE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACION DE BEBIDAS EN BASE A LA FRUTA SYZYGIUM SAMARANGENSE"

Transcripción

1 PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACION DE BEBIDAS EN BASE A LA FRUTA SYZYGIUM SAMARANGENSE Objeto de la invención La presente invención se refiere a un procedimiento para elaboración de jugo, licor, vino y vinagre a partir del fruto syzygium samarangense. Antecedentes El nombre científico es Syzygium samarangense y se conoce como manzanita de agua, wax Apple, rose Apple, wax jamboo, se tiene referencias de que el árbol proviene de Malasia y es cultivada en Tailandia, Indonesia, la india y Taiwán. En América se ha cultivado en Costa Rica, Guatemala y recientemente en el municipio de el Rosario, Sinaloa, México. El fruto ceroso, normalmente color roja, a veces blanquecino o color crema, es en forma de pera, estrecho en la base, muy amplia, aplanada, con sangría y adornado con los 4 lóbulos de cáliz carnoso en el Ápex; cm de largo, cm de ancho. La piel es muy delgada, el blanco de la carne, esponjoso, seco a jugosas, suculenta En sabor. Diferentes variedades de frutas varían en color de la piel, que van desde el blanco, verde a rojo profundo con carne blanca. La pulpa es crujiente y acuosa, con un sabor perfumado. El fruto contiene grandes propiedades nutraceúticas, ya que se utiliza para prevenir enfermedades como la diabetes, estomatitis aphtosa, es diurético, febrífugo, emenagogo. Contiene propiedades citotóxicas con potencial aplicación anti cancerígeno. Los extractos se han demostrado como inhibidores fuertes contra bacterias Gram negativas, con potentes actividades analgésicas y antiinflamatorias en dosis efectiva. Asimismo posee actividad importante para la inhibición de la enzima acetilcolinesterasa, que es la encargada de degradar la acetilcolina, siendo

2 este uno de los neurotransmisores más importantes del sistema nervioso parasimpático, en la placa motora del músculo esquelético y en diferentes áreas del sistema nervioso central. En otras palabras puede retardar la aparición de los síntomas de la enfermedad del Alzheimer. En la actualidad la producción de jugos de frutas como la manzana implica las siguientes etapas de elaboración. Clasificación de la fruta, lavado, triturado y realización de las extracción del jugo del producto triturado, este último proceso generalmente se realiza con prensas. Normalmente el pelado de las frutas se realiza agregando agua caliente y sometiendo a un primer proceso de lixiviación. El procedimiento de la presente invención es ventajoso si lo comparamos con procesos artesanales similares porque el jugo obtenido conserva sus propiedades organolépticas y nutraceúticas. Por consiguiente el desarrollo de estos productos puede contribuir a la investigación del área médica por lo anteriormente mencionado. La patente de invención de la EP-A se refiere a un método para elaborar una papilla de frutas donde la pulpa es tamizada bajo condiciones frías para separar de la pulpa un residuo que incluye la corteza, semillas y otro tipo de basura. La patente de invención US-A se refiere a un sistema de extracción que tiene inicio a partir de una papilla y no de un puré donde no se ha efectuado la eliminación de la cáscara. La patente US-A se refiere a una bebida con jugo de manzana y proteína de soya. La patente US-A se refiere a bebidas con bacterias probióticas que se elaboran a partir de jugo de manzana y puré de plátano. La patente US-A se refiere a una composición para optimizar el funcionamiento muscular durante el ejercicio, en esta invención se utilizan jugos de uva, manzana, arándano y naranja.

3 La patente US-A se refiere a una formulación nutricional dietaria que incluye jugo de manzana. La patente US-A se refiere a suplementos minerales contenidos en bebidas extraídas de jugos de frutas. La patente US-A se refiere a un suplemento nutricional dietario para personas fumadoras El objetivo de la presente invención es por lo tanto el superar aquellas desventajas que se presentan en los procesos tradicionales para la obtención de jugos, vinos, licores y vinagres; buscando la mejora de la calidad, un mejor gusto. Otro objetivo de la presente invención es el de aumentar el rendimiento de la fruta utilizada para el proceso. Descripción de la invención La presente invención se refiere a un procedimiento para elaboración de jugo, licor, vino y vinagre a partir del fruto syzygium samarangense. De acuerdo al procedimiento de la presente invención la elaboración de jugo a partir de la fruta syzygium samarangense se realiza a partir de los siguientes pasos: Paso 1. Se realiza limpieza del fruto quitando cuidadosamente la hoja y semilla que pueda contener. Paso 2. Se prepara una solución de hipoclorito de sodio al 3.5%, 1.42 ml de hipoclorito de sodio en un litro de agua Paso 3. Se Lava con abundante agua la fruta y se pica en cuadros de manera uniforme. Paso 4. Se extrae el jugo de fruta con un extractor manual Paso 5. Se filtra el jugo extraído con el empleo de filtros bactericidas para evitar la contaminación microbiana, este filtro deberá ser de celulosa de 2.5 Paso 6. Se embotella manualmente con ayuda de un embudo Paso 7. Se pasteuriza el jugo filtrado a un rango de temperatura de 60 a 70ºC Paso 8. Se agrega benzoato de sodio de 0.05 al 0.1%

4 Paso 9. Se deja enfriar a temperatura ambiente entre 25 y 30 ºC ó a temperatura de refrigeración de 4 a 10 C. El procedimiento se inicia a partir de la selección de la fruta en base al grado de madurez, dicha selección se hace de forma visual, aunque puede utilizarse un instrumento que garantice tener una homogeneidad en la madurez de la fruta syzygium samarangense. La solución de hipoclorito de sodio se puede preparar del 3.55 a 5%, preferentemente al 3.5%, eso dependiendo de la calidad de la fruta, el tiempo de exposición de la fruta al hipoclorito de sodio es entre 5 y 10 minutos, preferentemente 7 minutos. Posteriormente enjuagar con abundante agua. De acuerdo al procedimiento de la presente invención para la elaboración del jugo el tiempo de vida de anaquel es de 30 días a temperatura ambiente y en frío de 60 a 70 días, en este tiempo se conservan las propiedades organolépticas y además al final se obtiene un jugo de alta calidad con una mezcla de sabores como pera, manzana y uva, se perciben olores a uva, rosas y el líquido presenta una coloración de tonos rosados a ámbar, lo cual es una ventaja de la presente invención ya que no se requiere el uso de ningún tipo de colorante. El procedimiento de la presente invención se refiere también a la elaboración de vino a partir de la fruta syzygium samarangense, de acuerdo a los siguientes pasos: Paso 1. Se realiza limpieza del fruto quitando cuidadosamente la hoja y semilla que pueda contener. Paso 2. Se prepara una solución de hipoclorito de sodio al 3.5%, 1.42 ml de hipoclorito de sodio en un litro de agua. Paso 3. Se Lava con abundante agua la fruta y se pica en cuadros de manera uniforme. Paso 4. Se extrae con extractor manual el jugo entre 4000 y 4200 gr de fruta syzygium samarangense para obtener un rendimiento de 3000ml a 3500ml de jugo.

5 Paso 5. Para activar la levadura, se agrega de 58.5 ml a 65 ml del jugo concentrado, se agrega entre.50 y.65 gr de levadura que puede ser saccharomoyces bayanus, de 50 a 60 gr de azúcar, todo esto por cada 3 litros de jugo y se deja resposar por un periodo de 5 a 15 minutos. Paso 6. Se deposita de 2500 a 2800 ml del jugo extraído de la fruta syzygium samarangense, de 550 a 700 gr del mascabado de la fruta, entre gr y 130 gr de azúcar y la levadura previamente activada en un bioreactor para iniciar con el proceso de maceración. El oxígeno inicia de 2.3 a 2.7%. En este proceso se espera que los ºBrix suban entre 17 y 17.5 y el ph inicial entre 4.5 y Paso 7. Se deja fermentar entre 24 y 48 horas, preferentemente 40 horas para que el líquido tome las características sensoriales requeridas como olor, % de volumen alcohólico, acidez y sabor. Una vez que el macerado alcanza las propiedades se detiene el bioreactor. La temperatura de macerado oscila entre 26 y 32 C. El ph final resultante es de 3.8 y 3.6. El % de volumen alcohólico está entre 5 y 6. El oxígeno final es de 0%. Paso 8. Se filtra el fermentado con filtro de celulosa de 2.5 µm y se centrifuga para retirar los sólidos suspendidos. La velocidad de la centrífuga es de 7500 rpm a 20 C por 10 minutos. Paso 9. Al vino extraído se agrega un conservador que puede ser benzoato de sodio 1gramo por litro y se envasa para dejarlo reposar por un período entre 10 y 15 días. La temperatura de almacenamiento recomendada al ambiente es de 25 a 30 C y en frío de 4 a 10 C. Paso 10. El vino envasado se deja madurar en barriles de madera por un período de 30 a 90 días. De acuerdo al procedimiento de la presente invención se obtiene un vino que presenta ventajas en cuanto a sus características organolépticas con un sabor frutal al inicio de la fermentación, sabor a uva y a cítricos después de 24 horas de iniciar la fermentación, sabor a uva a las 40 horas. El tono obtenido es de color durazno a ámbar.

6 Reivindicaciones Habiendo descrito suficientemente mí invención considero como una novedad y por lo tanto reclamo lo contenido en las siguientes cláusulas: 1. Procedimiento para la elaboración de bebidas en base a la fruta syzygium samarangense con calidad nutraceútica, con sabores y olores muy agradables al consumidor caracterizado porque dicha bebida se prepara por los siguientes pasos: Paso 1. Se realiza limpieza del fruto quitando cuidadosamente la hoja y semilla que pueda contener. Paso 2. Se prepara una solución de hipoclorito de sodio al 3.5%, 1.42 ml de hipoclorito de sodio en un litro de agua Paso 3. Se Lava con abundante agua la fruta y se pica en cuadros de manera uniforme. Paso 4. Se extrae el jugo de fruta con un extractor manual Paso 5. Se filtra el jugo extraído con el empleo de filtros bactericidas para evitar la contaminación microbiana, este filtro deberá ser de celulosa de 2.5 Paso 6. Se embotella manualmente con ayuda de un embudo Paso 7. Se pasteuriza el filtrado a un rango de temperatura de 60 a 70ºC Paso 8. Se agrega benzoato de sodio del.05 al 0.1% Paso 9. Se deja enfriar a temperatura ambiente entre 25 y 30ºC 2. Procedimiento de acuerdo a la cláusula 1 caracterizado porque la bebida se elabora con los siguientes pasos: Paso 1. Se realiza limpieza del fruto quitando cuidadosamente la hoja y semilla que pueda contener. Paso 2. Se prepara una solución de hipoclorito de sodio al 3.5%, 1.42 ml de hipoclorito de sodio en un litro de agua.

7 Paso 3. Se Lava con abundante agua la fruta y se pica en cuadros de manera uniforme. Paso 4. Se extrae con extractor manual el jugo de 4000 gr de fruta syzygium samarangense para obtener un rendimiento aproximado de 3500ml de jugo. Paso 5. Para activar la levadura, se agrega 58.5 ml del concentrado restante junto con.58gr de levadura, 50 gr de azúcar y se deja resposar por un periodo de 5 minutos. Paso 6. Se deposita 2800ml del jugo extraído de la fruta syzygium samarangense, se agrega de 550 a 700 gr del mascabado de la fruta, gr azúcar y la levadura activada en un bioreactor para iniciar con el proceso de maceración. En este proceso se espera que los ºBrix suban a 17. Paso 7. Se deja fermentar entre 40 y 48 horas para que el líquido tome las características sensoriales requeridas como olor, % de volumen alcohólico, acidez y sabor. Una vez que el macerado alcanza las propiedades se detiene el bioreactor. Paso 8. Se filtra el fermentado con filtro de celulosa de 2.5 µm y se centrifuga para retirar los sólidos suspendidos. Paso 9. Al vino extraído se agrega benzoato de sodio como conservador 1gramo por litro y se envasa para dejarlo reposar por un período entre 10 y 15 días. Paso 10. El vino envasado se deja madurar por un período entre 30 y 90 días. 3. Procedimiento de acuerdo a la cláusula 1 caracterizado por la temperatura de pasteurización de 60 a 70 C, por usar una solución para el lavado de la fruta de hipoclorito de sodio del 3.55 al 5% con un tiempo de exposición de 5 a 10 minutos, porque puede contener o no conservadores como el benzoato de sodio del.05 al 0.1% y por tener una vida de anaquel de 30 a 70 días.

8 4. Procedimiento de acuerdo a la cláusula 2 caracterizado por extraerse el jugo de 4000 a 4200 gramos de la fruta syzygium samarangense para obtener un rendimiento entre 3000 y 3500ml de jugo concentrado, por agregarse al jugo extraído un mascabado de 550 a 700 gramos, por contener de.50 y.65 gr de levadura que puede ser saccharomoyces bayanus y azúcar de 50 a 60 gramos para su activación, así como un tiempo de reposo de 5 a 15 minutos. Por agregarse de 2500 a 2800 ml del jugo de la fruta syzygium samarangense sumando un total de 3000 ml, por agregarse de gr y 130 gr de azúcar, con presencia inicial de oxígeno de 2.3 a 2.7%, por presentar de 17 a 17.5 ºBrix, un ph inicial de 4.5 y 4.01, un tiempo de fermentación de 24 a 48 horas, una temperatura de macerado de 26 a 32 C, un ph final de 3.8 a 3.6, un % de volumen alcohólico de 5 a 6%, 0% de oxígeno final, puede o no contener benzoato de sodio como conservador 1 gramo por litro preferentemente, velocidad de centrifugado de 7500 rpm a 20 C por 10 minutos, un tiempo de reposo de 10 y 15 días, una temperatura de almacenamiento al ambiente de 25 a 30 C y en frío de 4 a 10 C y una maduración de 30 a 90 días. 5. Procedimiento de acuerdo a la cláusula 1 caracterizado por la temperatura preferente de pasteurización de 65 C, por usar una solución para el lavado de la fruta de hipoclorito de sodio preferentemente del 3.55% con un tiempo de exposición preferentemente de 7 minutos, porque puede contener o no conservador como el benzoato de sodio al 0.1% preferentemente y por tener una vida de anaquel preferente de 30 días sin conservador a temperatura de 5 C, con conservador a temperatura ambiente de 30 días y con conservador a temperatura de 5ºC de 70 días. 6. Procedimiento de acuerdo a la cláusula 2 caracterizado por extraerse el jugo de preferentemente 4000 gramos de la fruta syzygium samarangense para obtener un rendimiento de 3000 ml de jugo concentrado, por agregarse preferentemente 600 gramos de mascabado, por contener.59 gr de levadura preferentemente

9 saccharomoyces bayanus y 55 gramos de azúcar para su activación, así como un tiempo de reposo preferentemente de 5 minutos. Por agregarse preferentemente 2800 ml del jugo de la fruta syzygium, por agregarse preferentemente gr de azúcar, con presencia inicial de oxígeno del 2.4%, por presentar 17 ºBrix, un ph inicial de 4.01, un tiempo de fermentación de 40 horas, una temperatura de macerado de 30 C, un ph final de 3.8, un % de volumen alcohólico del 5 %, 0% de oxígeno final, puede o no contener benzoato de sodio 1 gramo por cada litro, velocidad de centrifugado de 7500 rpm a 20 C por 10 minutos, un tiempo de reposo de 12 días, una temperatura de almacenamiento preferentemente al ambiente de 25 C y en frío de 5 C y una maduración de 30 días. Resumen: La invención se refiere a un procedimiento para elaboración de bebidas a base de syzygium semarangense que contiene propiedades nutraceúticas y organolépticas, dichas bebidas se pueden referir a jugos filtrados que presentan un exquisito sabor entre manzana, uva, rosas y pera. Olores muy agradables a rosa y uva, así como presentar tonos muy atractivos rosados a ámbar y vinos con exquisito bouquet que emiten aromas a cítricos y a uva durante el proceso de fermentación con tonos duraznos a ámbar.

11 Número de publicación: Int. Cl.: 74 Agente: Elzaburu Márquez, Alberto

11 Número de publicación: Int. Cl.: 74 Agente: Elzaburu Márquez, Alberto 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 258 220 51 Int. Cl.: A23L 2/04 (2006.01) A23N 1/00 (2006.01) B30B 9/24 (2006.01) 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número

Más detalles

Zumos y néctares. La fruta líquida. NIPO: GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO GOBIERNO DE ESPAÑA

Zumos y néctares. La fruta líquida.  NIPO: GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO GOBIERNO DE ESPAÑA Zumos y néctares NIPO: 280-14-053-4 http://publicacionesoficiales.boe.es La fruta líquida GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE AGRICULTURA,

Más detalles

Para la elaboración de la bebida láctea fesmentada se siguió el siguiente proceso metodológico. Aislamiento de Bacterias Ácido Lácticas (BAL)

Para la elaboración de la bebida láctea fesmentada se siguió el siguiente proceso metodológico. Aislamiento de Bacterias Ácido Lácticas (BAL) Desarrollo metodológico de elaboración de los productos Para la elaboración de la bebida láctea fesmentada se siguió el siguiente proceso metodológico 1ª etapa Aislamiento de Bacterias Ácido Lácticas (BAL)

Más detalles

Aspectos críticos en la preparación de las frutas: 1 Higiene de frutas, materiales y personas. 2 Rapidez de ejecución (preparar todo previamente)

Aspectos críticos en la preparación de las frutas: 1 Higiene de frutas, materiales y personas. 2 Rapidez de ejecución (preparar todo previamente) Aspectos críticos en la preparación de las frutas: 1 Higiene de frutas, materiales y personas 2 Rapidez de ejecución (preparar todo previamente) 3 Condiciones ambientales (lugar fresco, sombra, evitar

Más detalles

GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE Zumos y néctares GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE Zumos y néctares Según en el RD 781/R013, en el mercado podemos encontrar diversas categorías de estos

Más detalles

Cerveza Artesanal Elaboración ejemplificada

Cerveza Artesanal Elaboración ejemplificada Cerveza Artesanal Elaboración ejemplificada Producción del Mosto 5 litros de cerveza tipo ALE. 1,250 Kg de malta pálida Si se quiere colorear 10-20% de malta tostada.. Molienda de malta romper el núcleo

Más detalles

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A23L 1/ Solicitante/s: ROYAL FOOD AND DRINK, S.L.

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A23L 1/ Solicitante/s: ROYAL FOOD AND DRINK, S.L. 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 3 1 21 Número de solicitud: 02907 1 Int. Cl. 7 : A23L 1/221 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 22 Fecha de presentación: 28.11.03 71

Más detalles

PRODUCTO DE ESPAÑA 20

PRODUCTO DE ESPAÑA 20 20 PRODUCTO DE ESPAÑA Marca Comercial: VINAGRE DULCE DE MEMBRILLO PARQUEOLIVA Fase visual: Limpio y brillante mostrando un color caoba claro. Fase olfativa: Aroma de compota de membrillo que se combina

Más detalles

UTILIZACIÓN DE ZUMO DE LIMÓN COMO ACIDULANTE NATURAL GUÍA PARA EL EMPLEO DE ZUMO DE LIMÓN COMO ACIDULANTE EN SUSTITUCIÓN DE E-330

UTILIZACIÓN DE ZUMO DE LIMÓN COMO ACIDULANTE NATURAL GUÍA PARA EL EMPLEO DE ZUMO DE LIMÓN COMO ACIDULANTE EN SUSTITUCIÓN DE E-330 UTILIZACIÓN DE ZUMO DE LIMÓN COMO ACIDULANTE NATURAL GUÍA PARA EL EMPLEO DE ZUMO DE LIMÓN COMO ACIDULANTE EN SUSTITUCIÓN DE E-330 03 ESTUDIO DE LA SUSTITUCIÓN DEL ÁCIDO CÍTRICO POR ZUMO DE LIMÓN EN DETERMINADAS

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL MATERIAS PRIMAS UTILIZADAS EN LA AGROINDUSTRIA. Powerpoint Templates Page 1

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL MATERIAS PRIMAS UTILIZADAS EN LA AGROINDUSTRIA. Powerpoint Templates Page 1 INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL MATERIAS PRIMAS UTILIZADAS EN LA AGROINDUSTRIA. Page 1 Contenidos Objetivos de la unidad 2.1 Materias primas de origen agrícola 2.2 Materias primas de origen

Más detalles

Tema 11. Frutas, hortalizas y derivados

Tema 11. Frutas, hortalizas y derivados TEMA 11. FRUTAS, HORTALIZAS Y DERIVADOS 11.1. Procesado mínimo de alimentos 11.2. Productos de cuarta y quinta gama 11.3. Conservas de frutas y hortalizas 11.4. Elaboración de mermeladas, confituras y

Más detalles

Ficha Técnica de Jugo de Limón deshidratado en Polvo. Descripción:

Ficha Técnica de Jugo de Limón deshidratado en Polvo. Descripción: Ficha Técnica de Jugo de Limón deshidratado en Polvo Descripción: Polvo fino de color verde claro tendiendo a blanco, obtenido del jugo del limón natural. Tiene un sabor ligeramente amargo, característico

Más detalles

Presentación 13. Prólogo 15 Prefacio 21 Dedicatoria 23

Presentación 13. Prólogo 15 Prefacio 21 Dedicatoria 23 m mm índice Presentación 13 Prólogo 15 Prefacio 21 Dedicatoria 23 Capítulo m_m- m_m 1. La Papaya mm m mm m m m_m m----- 1. 1 1.1.1 1.1.2 1.1.3 1.1.4 1.1.5 1.2 1.2.1 1.3 Antecedentes generales " 25 Características

Más detalles

AGREGANDO VALOR A LA GRANADA

AGREGANDO VALOR A LA GRANADA UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS DEPTO. AGROINDUSTRIA Y ENOLOGÍA Características de la granada AGREGANDO VALOR A LA GRANADA Prof. Dra. Carmen Sáenz H. Bioquim. Ana M. Fabry Proyecto

Más detalles

119 GIN PREMIUM. 700 ml.

119 GIN PREMIUM. 700 ml. www.carmelitano.com 119 GIN PREMIUM 119 Gin es una ginebra Premium, tipo London Dry Gin, de 40 grados, obtenida artesanalmente por doble destilación en alambique tradicional de cobre, en pequeños lotes

Más detalles

Introducciòn a la Elaboración artesanal de bebidas fermentadas de Manzanas (frutas) (una actividad del Convenio INTA INTI)

Introducciòn a la Elaboración artesanal de bebidas fermentadas de Manzanas (frutas) (una actividad del Convenio INTA INTI) Introducciòn a la Elaboración artesanal de bebidas fermentadas de Manzanas (frutas) (una actividad del Convenio INTA INTI) Disertante: Gilda M. Corti INTI Aportes de INTI al sector En 1998, integrando

Más detalles

SPICY GINGER JUGO DE RAÍZ PURA DE JENGIBRE Y ESPECIAS

SPICY GINGER JUGO DE RAÍZ PURA DE JENGIBRE Y ESPECIAS SPICY GINGER JUGO DE RAÍZ PURA DE JENGIBRE Y ESPECIAS Jengibre - zingiber officinale El jengibre además de ser exquisito, es conocido en Asia como la medicina universal, ya que contribuye a prevenir y

Más detalles

Tecnología de elaboración de quesos duros con cultivos directos. Los Quesos Grana y los cultivos directos, una sociedad con presente y futuro

Tecnología de elaboración de quesos duros con cultivos directos. Los Quesos Grana y los cultivos directos, una sociedad con presente y futuro Tecnología de elaboración de quesos duros con cultivos directos Los Quesos Grana y los cultivos directos, una sociedad con presente y futuro Agenda Tecnología tradicional Descripción de la tecnología Chr.

Más detalles

Paula Sceni Mariana Capello. Vida útil

Paula Sceni Mariana Capello. Vida útil Paula Sceni Mariana Capello Vida útil Segundo cuatrimestre 2016 Vida útil Período de tiempo en el cual, bajo ciertas condiciones, se produce una tolerable disminución de la calidad del producto. Cambios

Más detalles

En la actualidad no se cultiva la Pitajaya y Arándano en la zona de Ccayas Otec Ihuari

En la actualidad no se cultiva la Pitajaya y Arándano en la zona de Ccayas Otec Ihuari INFORME TÈCNICO FINAL DE ESTUDIO DE INVESTIGACIÒN 2016 A. DATOS GENERALES DEL ESTUDIO 1. Título del estudio Cultivo intensivo e Industrialización de la pitajaya y arándano en la zona de Ccayas - Otec -

Más detalles

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A61K 35/ Inventor/es: Aranda Samper, Eduardo

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A61K 35/ Inventor/es: Aranda Samper, Eduardo 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 211 321 21 Número de solicitud: 02878 1 Int. Cl. 7 : A61K /78 A61K 7/48 A61P 17/00 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 22 Fecha de presentación:

Más detalles

CONVIÉRTASE EN UN EXPERTO CON LOS TRUQUITOS DE LEVADURITO

CONVIÉRTASE EN UN EXPERTO CON LOS TRUQUITOS DE LEVADURITO CONVIÉRTASE EN UN EXPERTO CON LOS TRUQUITOS DE EDICIÓN ESPECIAL En este EBOOK encontrará: TEMARIO PARTE I: El Valor nutritivo del Azúcar PARTE II: La Leche usada en panificación PARTE III: Sabes qué es

Más detalles

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A23L 2/ Inventor/es: Berl, Theo F. 74 Agente: Durán Moya, Carlos

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A23L 2/ Inventor/es: Berl, Theo F. 74 Agente: Durán Moya, Carlos 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 242 806 1 Int. Cl. 7 : A23L 2/02 A23L 2/38 A23L 2/38 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 017080.9

Más detalles

FICHA TECNICA INDUSTRIALIZACION DE LA GUAYABA (Psidium guajava L.)

FICHA TECNICA INDUSTRIALIZACION DE LA GUAYABA (Psidium guajava L.) FICHA TECNICA INDUSTRIALIZACION DE LA GUAYABA (Psidium guajava L.) I. GENERALIDADES BIOLOGICAS El fruto de la guayaba es una baya de formas variadas. Puede ser redonda o alargada. El color del fruto va

Más detalles

ALISAN S.R.L. INDUSTRIA ARGENTINA

ALISAN S.R.L.  INDUSTRIA ARGENTINA NGREDIENTES Arvejas; Cloruro de sodio (Sal); Agua EMPAQUE Primario: Envases de hojalata 350g Secundario: Caja de cartón corrugado con 24 unidades. Las arvejas secas remojadas son el resultado del envasado

Más detalles

Zumos y néctares. http://publicacionesoficiales.boe.es NIPO: 280-14-053-4 GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Zumos y néctares. http://publicacionesoficiales.boe.es NIPO: 280-14-053-4 GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE Zumos y néctares NIPO: 280-14-053-4 http://publicacionesoficiales.boe.es GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN

Más detalles

Mezcal Albedrío nace como un gusto por dar a conocer al público los sabores tradicionales de las variedades de Mezcal del estado de Oaxaca y como una

Mezcal Albedrío nace como un gusto por dar a conocer al público los sabores tradicionales de las variedades de Mezcal del estado de Oaxaca y como una Mezcal Albedrío nace como un gusto por dar a conocer al público los sabores tradicionales de las variedades de Mezcal del estado de Oaxaca y como una oportunidad para innovar en nuevos productos. La empresa

Más detalles

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A23L 3/015

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A23L 3/015 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 2 14 88 21 k Número de solicitud: 009900897 1 k Int. Cl. 7 : A23L 3/01 k 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 k 22 Fecha de presentación:.04.1999

Más detalles

VID PARA CONSUMO EN FRESCO, ELABORACIÓN DE VINOS Y JUGOS. Responsables: Joaquín Madero Tamargo José Manuel García Santibañez Sánchez

VID PARA CONSUMO EN FRESCO, ELABORACIÓN DE VINOS Y JUGOS. Responsables: Joaquín Madero Tamargo José Manuel García Santibañez Sánchez VID PARA CONSUMO EN FRESCO, ELABORACIÓN DE VINOS Y JUGOS. Responsables: Joaquín Madero Tamargo José Manuel García Santibañez Sánchez Superficie y producción mundial de uvas Fuente OIV 2003 Situación de

Más detalles

Brandy de Albaricoque

Brandy de Albaricoque Brandy de Albaricoque Método: proceso de destilación simple Alambiques Aconsejados: - Alambique tradicional - Alquitara - Utensilios de destilación - Recipiente Baño-María con Alambique - Alambique Profesional

Más detalles

-La principal ventaja competitiva es la alta calidad de los productos así como la flexibilidad en nuestra oferta y servicio al cliente

-La principal ventaja competitiva es la alta calidad de los productos así como la flexibilidad en nuestra oferta y servicio al cliente - Empresa comercializadora de vegetales y frutas tropicales de alta calidad ( Piña, Lechoza, Banana, Mango, Fresas, etc) en presentación ultracongelados ( IQF) o conservas en lata/ vidrio. - Productos

Más detalles

Fermentación C 6 H 12 0 6 2 CH 3 -CH 2 -OH + 2CO 2 PM= 180 PM=46 5% de azúcar se consume para producir glicerol, ácido succinico, ácido láctico, 2,3-butanediol, ácido acético y otros productos. 2. 5 %

Más detalles

QUIRUS SELECCIÓN DE FAMILIA.

QUIRUS SELECCIÓN DE FAMILIA. QUIRUS SELECCIÓN DE FAMILIA. Variedad de uva: Tempranillo Uvas: Las mejores uvas seleccionadas de nuestros viñedos más viejos. Grado alcohólico: 13,5%. Método de elaboración: Fermentación de la uva despalillada

Más detalles

TECNOLOGÍA POST RECOLECCIÓN (4º INGENIERO AGRÓNOMO)

TECNOLOGÍA POST RECOLECCIÓN (4º INGENIERO AGRÓNOMO) PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA POST RECOLECCIÓN (4º INGENIERO AGRÓNOMO) Profesor: Dr. José Luis Guil Guerrero UNIVERSIDAD DE ALMERÍA TEMA 1. IMPORTANCIA Y NECESIDAD DE LA CONSERVACIÓN (APLICADO

Más detalles

Los limones son una fruta muy popular tanto por su aroma como por los numerosos beneficios para nuestra salud. Propiedades del limón

Los limones son una fruta muy popular tanto por su aroma como por los numerosos beneficios para nuestra salud. Propiedades del limón Limón Los limones son una fruta muy popular tanto por su aroma como por los numerosos beneficios para nuestra salud. Propiedades del limón - Su alto contenido en vitamina C ayuda a combatir la gripe. -

Más detalles

CAPITULO II 1. MATERIALES Y MÉTODOS

CAPITULO II 1. MATERIALES Y MÉTODOS CAPITULO II 1. MATERIALES Y MÉTODOS 2.1 Ubicación La elaboración del gel para el cabello, se realizo en los laboratorios de Membrana, La Facultad de Ingeniería, Núcleo La Hechicera. La Extracción del mucilago

Más detalles

Diapositiva No. 1 Presentación del Tema: Métodos de conservación mediante la aplicación de calor

Diapositiva No. 1 Presentación del Tema: Métodos de conservación mediante la aplicación de calor Guion Explicativo Guion explicativo de la UNIDAD VI de la Unidad de Aprendizaje de Conservación de Alimentos de la Licenciatura de Nutrición de la Facultad de Medicina que lleva por título: "MÉTODOS DE

Más detalles

OBTENCION DEL CAFÉ Existen unas 60 especies

OBTENCION DEL CAFÉ Existen unas 60 especies OBTENCION DEL CAFÉ Existen unas 60 especies s de café silvestre sin interés comercial. Estas especies crecen en Africa, Indonesia, Malasia y Madagascar. Existen 10 especies de café que se cultivan mayoritariamente

Más detalles

Guía de utilización practica de enzimas enológicas

Guía de utilización practica de enzimas enológicas Guía de utilización practica de enzimas enológicas Gama de producto Código color por aplicación Ajustar la dosis Rehidratar la enzima Usar la enzima en bodega Novozymes France - 23 Parvis des Chartrons

Más detalles

Catálogo de Productos de la comercializadora La Florentina. Granos de cacao tostado. Presentación de 500grs. Fuente: Elaboración propia, 2013

Catálogo de Productos de la comercializadora La Florentina. Granos de cacao tostado. Presentación de 500grs. Fuente: Elaboración propia, 2013 35 Catálogo de Productos de la comercializadora La Florentina Granos de cacao tostado El proceso de separación y tostado de los granos de cacao son envasados en bolsas de celofán para su consumo directo.

Más detalles

ELABORACIÓN DE QUESO CAMPESINO

ELABORACIÓN DE QUESO CAMPESINO Página 1 de 9 ELABORACIÓN DE QUESO CAMPESINO Es un producto fresco, no ácido, sin maduración, no prensado o prensado, que se obtiene a partir de leche de vaca entera o semi-descremada, cuya humedad como

Más detalles

Traducción del original de Smilja Lambert, Mars, Inc. FERMENTACIÓN DEL CACAO ASPECTOS GENERALES

Traducción del original de Smilja Lambert, Mars, Inc. FERMENTACIÓN DEL CACAO ASPECTOS GENERALES Traducción del original de Smilja Lambert, Mars, Inc. FERMENTACIÓN DEL CACAO ASPECTOS GENERALES IMPORTANCIA DE LA FERMENTACIÓN DEL CACAO No hay sabor a chocolate en los granos sin fermentar. Durante la

Más detalles

Comité Nacional Sistema Producto Jamaica, S.C. TALLER Elaboración de Productos Derivados de la Jamaica MANUAL DEL EVENTO

Comité Nacional Sistema Producto Jamaica, S.C. TALLER Elaboración de Productos Derivados de la Jamaica MANUAL DEL EVENTO Comité Nacional Sistema Producto Jamaica, S.C. TALLER Elaboración de Productos Derivados de la Jamaica MANUAL DEL EVENTO Santo Domingo de Morelos, Oax,. a 30 de Octubre de 2013. Este Programa es público,

Más detalles

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A23L 2/ Inventor/es: Mendoza Turró, Agustín

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A23L 2/ Inventor/es: Mendoza Turró, Agustín 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 233 147 21 Número de solicitud: 200202682 1 Int. Cl. 7 : A23L 2/12 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 22 Fecha de presentación: 21.11.2002

Más detalles

Integrantes: Q.F. Fernando Torres Vela Ing. María Mercedes Vargas Vilca Bachiller en Ing. Biotecnológica. Doménica Dongo Martínez

Integrantes: Q.F. Fernando Torres Vela Ing. María Mercedes Vargas Vilca Bachiller en Ing. Biotecnológica. Doménica Dongo Martínez UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARIA FACULTAD DE CIENCIAS FARMACEUTICAS, BIOQUIMICAS Y BIOTECNOLÓGICAS Extracción y análisis de metabolitos secundarios a partir de los residuos de la cosecha de la quinua

Más detalles

DOCUMENTO ÚNICO. Pan de Cruz de Ciudad Real Nº UE. 1. Nombre. Pan de Cruz de Ciudad Real. 2. Estado miembro o tercer país. España.

DOCUMENTO ÚNICO. Pan de Cruz de Ciudad Real Nº UE. 1. Nombre. Pan de Cruz de Ciudad Real. 2. Estado miembro o tercer país. España. DOCUMENTO ÚNICO Pan de Cruz de Ciudad Real Nº UE DOP ( ) IGP (X) 1. Nombre. Pan de Cruz de Ciudad Real. 2. Estado miembro o tercer país. España. 3. Descripción del producto agricola o alimenticio. 3.1.

Más detalles

Lista de Proveedores Proveedor Detalle de Materia Prima Valor de Cotización Forma de Pago Evaluación Física Evaluación Sensorial Observaciones

Lista de Proveedores Proveedor Detalle de Materia Prima Valor de Cotización Forma de Pago Evaluación Física Evaluación Sensorial Observaciones ANEXO N 3 Lista de Proveedores Proveedor Detalle de Materia Prima Valor de Cotización Forma de Pago Evaluación Física Evaluación Sensorial Observaciones 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. Gerente de ANEXO

Más detalles

ÍNDICE. 1.- Introducción 2 pág. 2.- Diagrama de flujo 2 pág. 3.- Pasos en el proceso de elaboración 3 pág.

ÍNDICE. 1.- Introducción 2 pág. 2.- Diagrama de flujo 2 pág. 3.- Pasos en el proceso de elaboración 3 pág. ÍNDICE 1.- Introducción 2 pág. 2.- Diagrama de flujo 2 pág. 3.- Pasos en el proceso de elaboración 3 pág. 1 1. INTRODUCCIÓN La amplia variedad de suelos y climas existentes en España ha venido generando

Más detalles

RESULTADOS CON DIFERENTES TIPOS DE VINIFICACIÓN DE VIÑOS TINTOS

RESULTADOS CON DIFERENTES TIPOS DE VINIFICACIÓN DE VIÑOS TINTOS RESULTADOS CON DIFERENTES TIPOS DE VINIFICACIÓN DE VIÑOS TINTOS Xornada Técnica sobre Viticultura e Enoloxía Susana Río Segade Estación de Viticultura e Enoloxía de Galicia Monforte, 29 Novembro 2007 El

Más detalles

GLORIA DE ANTONIO ALCARAZ

GLORIA DE ANTONIO ALCARAZ A principios de este siglo, al abrigo de un ilusionante proyecto empresarial y con el ímpetu de dos familias tradicionalmente emprendedoras, nace en Laguardia, Bodegas Antonio Alcaraz. Seis generaciones

Más detalles

Chutney de mango Chutney de ciruelas Chutney de peras Chutney oleoso de tomates Chutney de frutas rojas Chutney de porotos negros y papaya Chutney de

Chutney de mango Chutney de ciruelas Chutney de peras Chutney oleoso de tomates Chutney de frutas rojas Chutney de porotos negros y papaya Chutney de Table of Contents MERMELADAS, JALEAS Y CHUTNEYS Tres estrellas MERMELADAS Mermelada de ciruelas pasas Mermelada de kiwis Mermelada de tomates Mermelada de frambuesas Mermelada de durazno Mermelada de zapallo

Más detalles

Frutas FENIX IMPORTADAS QUE FRUTAS... VENDEMOS SALUD

Frutas FENIX IMPORTADAS QUE FRUTAS... VENDEMOS SALUD Frutas IMPORTADAS Manzanas Saludables Frutas IMPORTADAS La manzana es rica en vitaminas y minerales lo cual la convierte en una de las frutas más beneficiosas para la salud. Es el fruto ideal para comer

Más detalles

capitulo7 5.1 Elaboración del Salami

capitulo7 5.1 Elaboración del Salami capitulo7 5.1 Elaboración del Salami Se elaboró un embutido fermentado tipo salami y se determinaron las condiciones necesarias para obtener un buen producto a nivel laboratorio. El salami se elaboró con

Más detalles

Manipulador de Alimentos - Multisectorial (Abreviado)

Manipulador de Alimentos - Multisectorial (Abreviado) Manipulador de Alimentos - Multisectorial (Abreviado) Duración: 50.00 horas Descripción Este curso de Manipulador de alimentos se ajusta las exigencias en materia de salud e higiene alimentaria recogidas

Más detalles

Marqués de Vitoria Crianza 2012

Marqués de Vitoria Crianza 2012 Marqués de Vitoria Crianza 2012 D.O.Ca. Rioja Calificación Añada 2012: Muy buena Ciclo vegetativo caracterizado por la sequía, aunque afectan de forma significativa las lluvias de finales de septiembre,

Más detalles

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A23C 3/02

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A23C 3/02 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 knúmero de publicación: 2 186 728 1 kint. Cl. 7 : A23C 3/02 A23C 9/14 12 k TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 knúmero de solicitud europea: 99747.1

Más detalles

Zumos o fruta? Zumos o frutas frescas? Confederación de consumidores y Usuarios CECU-

Zumos o fruta? Zumos o frutas frescas? Confederación de consumidores y Usuarios CECU- Zumos o fruta? Zumos o frutas frescas? En lista de la compra llevo anotado lo que necesito para esta semana. La reviso y encuentro que necesitamos zumo, me acerco a la sección dónde están las bebidas y

Más detalles

DOCUMENTO DEL SISTEMA GESTIÓN DE CALIDAD. Ficha técnica Jugo Naranja OSKU Página 1 de 5

DOCUMENTO DEL SISTEMA GESTIÓN DE CALIDAD. Ficha técnica Jugo Naranja OSKU Página 1 de 5 Preparado por: Jefe de Aseguramiento Calidad DOCUMENTO DEL SISTEMA GESTIÓN DE CALIDAD Fecha 21 / 09/ 16 Ficha técnica Jugo Naranja OSKU Página 1 de 5 Revisado por: Sub Gerente General Aprobado por: Gerente

Más detalles

03 DISOLUCIONES. 2 Observando la curva de solubilidad del clorato potásico, responder:

03 DISOLUCIONES. 2 Observando la curva de solubilidad del clorato potásico, responder: 03 DISOLUCIONES 1 Sabemos que cierta disolución tiene una concentración de c = 512 g/l. Si su densidad es1,43 g/l, expresa el valor de su concentración en tanto por ciento. 2 Observando la curva de solubilidad

Más detalles

Aceite AOVE 100% arbequino. Capacidad 500ml. Cajas de 12 unidades. Aceite AOVE 100% arbequino. Capacidad 250ml. Cajas de 12 unidades

Aceite AOVE 100% arbequino. Capacidad 500ml. Cajas de 12 unidades. Aceite AOVE 100% arbequino. Capacidad 250ml. Cajas de 12 unidades Leocadia tiene un sabor afrutado y dulce con una notable presencia de aromas a manzana y almendra verde. Es ideal para usar en platos vegetales (frescos o cocinados), en pescados al vapor o a la brasa,

Más detalles

Guía práctica. Fermentación Alcohólica Y Fermentación Maloláctica

Guía práctica. Fermentación Alcohólica Y Fermentación Maloláctica Guía práctica Fermentación Alcohólica Y Fermentación Maloláctica Lamothe Abiet ZA Actipolis, avenue Ferdinand de Lesseps 33610 CANEJAN Tel 0033 (0)5 57 77 92 92 Fax : 0033 (0)5 56 86 40 02 www.lamothe-abiet.com

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-F-464-1984. ALIMENTOS PARA HUMANOS. BEBIDAS NO ALCOHÓLICAS JUGO DE NARANJA CONCENTRADO PARA MANUFACTURA. FOODS FOR HUMANS. SOFT DRINKS. CONCENTRATED ORANGE JUICE FOR MANUFACTURING. NORMAS MEXICANAS.

Más detalles

EL SISTEMA TODO EN UNO PARA ELABORAR CERVEZA GRAINFATHER

EL SISTEMA TODO EN UNO PARA ELABORAR CERVEZA GRAINFATHER EL SISTEMA TODO EN UNO PARA ELABORAR CERVEZA La cerveza artesanal ha cautivado al mundo entero. Ahora el Grainfather te ofrece oportunidades ilimitadas de cerveza artesanal, al alcance de la mano, igual

Más detalles

Cadenas Productivas Gobierno Sector Primario Sector Secundario Productiva Normativa Científicas Innovativas POR QUÉ ES IMPORTANTE EL ANÁLISIS DE LA CADENA PRODUCTIVA? EJEMPLOS VEGETAL MODELO

Más detalles

FABRICACIÓN DE LEVADURA TRADILEVAIN

FABRICACIÓN DE LEVADURA TRADILEVAIN TRADILEVAIN VENTAJAS DE LA TRADILEVAIN JAC Regularidad de producción, dado que se trabaja siempre con la misma masa madre. Ocupa poco espacio en el taller de panadería. Podrá utilizar la Tradilevain en

Más detalles

VINOS ROSADOS NUESTROS VINOS ROSADOS SON UN ABANICO DE SABORES Y AROMAS DIFERENCIADOS, ESENCIALES PARA LUGARES DISTINGUIDOS Y DIFERENTES.

VINOS ROSADOS NUESTROS VINOS ROSADOS SON UN ABANICO DE SABORES Y AROMAS DIFERENCIADOS, ESENCIALES PARA LUGARES DISTINGUIDOS Y DIFERENTES. VINOS ROSADOS NUESTROS VINOS ROSADOS SON UN ABANICO DE SABORES Y AROMAS DIFERENCIADOS, ESENCIALES PARA LUGARES DISTINGUIDOS Y DIFERENTES. ROCAMAR ROSADO Características: Vino rosado joven Variedades: 50%

Más detalles

ULTRAFILTRACIÓN - Clarificación -

ULTRAFILTRACIÓN - Clarificación - ULTRAFILTRACIÓN - Clarificación - MARÍA CAMILA GIL CINDY MARCELA PULIDO NICOLÁS CENTENO O DIEGO NICOLÁS SUÁREZ Operaciones con Sólidos Ultrafiltración Es una técnica basada en el principio de exclusión

Más detalles

DESARROLLO DE ESPUMANTE DE NARANJA COMO ALTERNATIVA BIOTECNOLÓGICA EN LA ACTIVIDAD CITRÍCOLA REGIONAL

DESARROLLO DE ESPUMANTE DE NARANJA COMO ALTERNATIVA BIOTECNOLÓGICA EN LA ACTIVIDAD CITRÍCOLA REGIONAL DESARROLLO DE ESPUMANTE DE NARANJA COMO ALTERNATIVA BIOTECNOLÓGICA EN LA ACTIVIDAD CITRÍCOLA REGIONAL STEFANI LEAL, Andreína; CAYETANO ARTEAGA, María C.; SCHVAB, María C.; FERREYRA, María M. Facultad de

Más detalles

Diseño de un sistema de costos estándar para la elaboración de néctar de frutas tropicales

Diseño de un sistema de costos estándar para la elaboración de néctar de frutas tropicales Área Contabilidad (NIIF) y Costos Contenido InformE especial aplicación práctica Diseño de un sistema de costos estándar para la elaboración de néctar de frutas tropicales SIC 32: Activos intangibles Costos

Más detalles

ES A1 A23L 2/46. N. de publicación: ES PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : A23L 2/

ES A1 A23L 2/46. N. de publicación: ES PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : A23L 2/ k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k N. de publicación: ES 2 09 806 21 k Número de solicitud: 90193 1 k Int. Cl. 6 : A23L 2/02 A23L 2/46 k 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 22 kfecha de presentación:

Más detalles

ELABORACIÓN DE UNA BEBIDA FERMENTADA UTILIZANDO SUERO DE QUESO MOZARELLA ENRIQUECIDA CON HARINA DE MAÍZ GERMINADO.

ELABORACIÓN DE UNA BEBIDA FERMENTADA UTILIZANDO SUERO DE QUESO MOZARELLA ENRIQUECIDA CON HARINA DE MAÍZ GERMINADO. UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES ELABORACIÓN DE UNA BEBIDA FERMENTADA UTILIZANDO SUERO DE QUESO MOZARELLA ENRIQUECIDA CON HARINA DE MAÍZ GERMINADO.

Más detalles

pan especial con semillas de chía Come salud, come Corvital

pan especial con semillas de chía Come salud, come Corvital pan especial con semillas de chía Come salud, come Corvital Preparado semi-completo para la... (*) La Fundación Española del Corazón (FEC) afirma que el consumo de omega 3 contribuye a mantener los niveles

Más detalles

Huevos y Ovoproductos

Huevos y Ovoproductos Huevos y Ovoproductos 1. Generalidades estructurales 2. Principales cambios tras la puesta 3. Condiciones de almacenamiento y procedimientos de conservación de huevos frescos 4. Ovoproductos 4.1. Fabricación

Más detalles

Ficha Técnica Elaboración De quesillo 20

Ficha Técnica Elaboración De quesillo 20 Ficha Técnica Elaboración De quesillo 20 1. Insumo para la elaboración del quesillo La leche La leche es la materia prima y el insumo más importante en la elaboración del quesillo. La influencia que tiene

Más detalles

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A23F 5/ Inventor/es: Jurado Mesa, José Luis

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A23F 5/ Inventor/es: Jurado Mesa, José Luis 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 239 44 21 Número de solicitud: 0063 1 Int. Cl. 7 : A23F /04 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 22 Fecha de presentación: 1.03.04 43 Fecha

Más detalles

Después de la fermentación: Trasiego. Separar bebida clara del fondo de borras. Evitar el aire, sifonado

Después de la fermentación: Trasiego. Separar bebida clara del fondo de borras. Evitar el aire, sifonado Después de la fermentación: Trasiego Separar bebida clara del fondo de borras Evitar el aire, sifonado 1 Impedir la mezcla con aire: sifonar 2 Descartar borras o sedimentos (del 10 al 20 % del volumen)

Más detalles

FICHA TECNICA DEL PRODUCTO

FICHA TECNICA DEL PRODUCTO Origen del CRANBERRY JUICE COCKTAIL BEBIDA DE JUGO CONCENTRADO DE ARANDANO La bebida de jugo de concentrado de arandano, es un producto que resulta de la mezcla de agua filtrada, jugo concentrado de arándano

Más detalles

Formulación de una bebida carbonatada de algarrobina. Ing. Luis Karlo Maticorena Torres Dr. Ing. Gastón Cruz Alcedo UNIVERSIDAD DE PIURA - UDEP

Formulación de una bebida carbonatada de algarrobina. Ing. Luis Karlo Maticorena Torres Dr. Ing. Gastón Cruz Alcedo UNIVERSIDAD DE PIURA - UDEP Formulación de una bebida carbonatada de algarrobina Ing. Luis Karlo Maticorena Torres Dr. Ing. Gastón Cruz Alcedo UNIVERSIDAD DE PIURA - UDEP Bebida Carbonatada Producto obtenido por disolución de edulcorantes

Más detalles

_Desde el punto de vista comercial, una de los grandes retos del mercado frutícola es poder ampliar el período de oferta de la fruta fresca.

_Desde el punto de vista comercial, una de los grandes retos del mercado frutícola es poder ampliar el período de oferta de la fruta fresca. _Desde el punto de vista comercial, una de los grandes retos del mercado frutícola es poder ampliar el período de oferta de la fruta fresca. _Ampliar la presencia de los productos en los mercados fuera

Más detalles

Cadenas Productivas POR QUÉ ES IMPORTANTE EL ANÁLISIS DE LA CADENA PRODUCTIVA? EJEMPLOS VEGETAL MODELO TAREA Detalles de producción Importanci a del cultivo Consumo en fresco Consumo procesado Fresco

Más detalles

Recomendados por: Desarrollados por: Fundación Mexicana para la Nutrición A.C. Empresarios Politécnicos

Recomendados por: Desarrollados por: Fundación Mexicana para la Nutrición A.C. Empresarios Politécnicos Recomendados : Desarrollados : Fundación Mexicana para la Nutrición A.C. Bolsa Metalizada 400g Harina de Alpiste, WPC (Proteína Concentrada de Suero de Leche) Recomendado la Fundación Mexicana para la

Más detalles

Joan de la Casa. Viticultor. Benimarraig. Benissa. Marina Alta. Alicante. España.

Joan de la Casa. Viticultor. Benimarraig. Benissa. Marina Alta. Alicante. España. Joan de la Casa. Viticultor. Benimarraig. Benissa. Marina Alta. Alicante. España. Joan, el propietario de esta pequeña bodega familiar, creció entre viñas y conoció de la mano de su abuelo, Joan de la

Más detalles

NMX-F ALIMENTOS. CALIDAD PARA JUGO DE PIÑA. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

NMX-F ALIMENTOS. CALIDAD PARA JUGO DE PIÑA. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. NMX-F-7-968. ALIMENTOS. CALIDAD PARA JUGO DE PIÑA. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.. GENERALIDADES Y DEFINICIONES. Generalidades El Jugo de Piña deberá ser elaborado en condiciones sanitarias

Más detalles

ES A1 A23L 2/02 A23L 2/84 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA. 11 Número de publicación:

ES A1 A23L 2/02 A23L 2/84 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA. 11 Número de publicación: 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 233 196 21 Número de solicitud: 02703 1 Int. Cl. 7 : A23L 1/214 A23L 2/02 A23L 2/84 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 22 Fecha de presentación:

Más detalles

Membrillero. Variedad Wranja

Membrillero. Variedad Wranja Membrillero Variedad Wranja Cydonia oblonga El Membrillero es un pequeño árbol de hoja caduca, que no suele superar los 5 metros de altura. Tiene la copa abierta y poco densa. En primavera, en las axilas

Más detalles

CHAMAE, LA ALTERNATIVA DE FERTILIZACIÓN SOSTENIBLE

CHAMAE, LA ALTERNATIVA DE FERTILIZACIÓN SOSTENIBLE HOJA DE EXPERIENCIAS, LA ALTERNATIVA DE FERTILIZACIÓN SOSTENIBLE HOJA DE EXPERIENCIAS ESPECIE: Citrus sinensis. NARANJA var. Navelina ABONADO 100% NATURAL - 100% SAIONAIMER, S.L. / HOJA DE EXPERIENCIAS

Más detalles

Cooperativa Los Solfamidas. C/Paseo del Convento Nº2 C.P SISANTE (CUENCA)

Cooperativa Los Solfamidas. C/Paseo del Convento Nº2 C.P SISANTE (CUENCA) C. Cooperativa Los Solfamidas. C/Paseo del Convento Nº2 C.P 16700 SISANTE (CUENCA) Ref. 001. Broches Artesanales. Ref. 002. Lámparas Artesanales. Ref. 003. Alubias Checa Ref. 004. Garbanzos Checa. Ref.

Más detalles

DERIVADOS DE FRUTAS TROPICALES

DERIVADOS DE FRUTAS TROPICALES JORNADAS TÉCNICAS. FRUTALES TROPICALES EN LA REGIÓN DE LA MACARONESIA: 28-29 Noviembre 2016, Tenerife DERIVADOS DE FRUTAS TROPICALES Gloria Lobo Inves&gadora del ICIA MERCADO Importaciones comunitarias

Más detalles

ELABORACIÓN DE LICORES.

ELABORACIÓN DE LICORES. ELABORACIÓN DE LICORES. Un licor es una bebida hidroalcohólica, que se obtiene por maceración de sustancias vegetales naturales con alcoholes aromatizados, o por adición a los mismos de extractos aromáticos

Más detalles

WETLANDS ARTIFICIALES

WETLANDS ARTIFICIALES WETLANDS ARTIFICIALES Tecnología No Convencional de tipo Biológico Remoción directa: Demanda Química de Oxígeno (DQO), Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5), Color, Turbidez, Sólidos Suspendidos Totales

Más detalles

Sistema Raíz z Flotante. PAOLA PALACIOS SILVA Centro de Investigación n de Hidroponía Universidad Nacional Agraria La Molina Lima, PERU

Sistema Raíz z Flotante. PAOLA PALACIOS SILVA Centro de Investigación n de Hidroponía Universidad Nacional Agraria La Molina Lima, PERU Sistema Raíz z Flotante PAOLA PALACIOS SILVA Centro de Investigación n de Hidroponía Universidad Nacional Agraria La Molina Lima, PERU SRF De todos los métodos m de cultivo sin suelo, el cultivo en agua,

Más detalles

Cítricos (hesperidios) Naranja dulce (Citrus sinensis) Mandarina (Citrus reticulata) Limón (Citrus limon) Pomelo (Citrus paradisi)

Cítricos (hesperidios) Naranja dulce (Citrus sinensis) Mandarina (Citrus reticulata) Limón (Citrus limon) Pomelo (Citrus paradisi) Cítricos (hesperidios) Naranja dulce (Citrus sinensis) Mandarina (Citrus reticulata) Limón (Citrus limon) Pomelo (Citrus paradisi) Familia de las rosáceas Pomoideas (pomas) Manzana (Pirus malus) Pera (Pirus

Más detalles

RESERVA CABERNET SAUVIGNON

RESERVA CABERNET SAUVIGNON Cátalogo 2018 RESERVA CABERNET SAUVIGNON Las uvas de este cabernet sauvignon provienen del Valle de Colchagua. Este valle se ha convertido en una de las regiones más celebradas de Chile. Miraflores, el

Más detalles

Industrial de Coco S.A. de C.V. Portafolio de productos

Industrial de Coco S.A. de C.V. Portafolio de productos Industrial de Coco S.A. de C.V. Portafolio de productos Aceite de Coco Crudo - Blanqueado El aceite de coco crudo se obtiene a través de extracción mecánica, sin utilizar solventes u otras reacciones asociadas

Más detalles

FICHA TÉCNICA GRADO ALCOHÓLICO VARIEDADES ELABORACIÓN NOTA DE CATA

FICHA TÉCNICA GRADO ALCOHÓLICO VARIEDADES ELABORACIÓN NOTA DE CATA el pollo, el cerdo, la vaca, el queso, el jamón o la paella. En el caso de la paella, un plato de esencia mediterránea, que necesita de un vino todoterreno, para servir frío, y muy muy fresco. Merlot y

Más detalles

11 Número de publicación: Int. Cl.: 72 Inventor/es: Skiff, Ronald, Harry. 74 Agente: Torner Lasalle, Elisabet

11 Número de publicación: Int. Cl.: 72 Inventor/es: Skiff, Ronald, Harry. 74 Agente: Torner Lasalle, Elisabet 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 274 88 1 Int. Cl.: A23L 1/222 (06.01) 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 019316.7 86 Fecha de

Más detalles

CACAO CRIOLLO EN COMUNIDADES INDÍGENAS DE LA AMAZONÍA BOLIVIANA

CACAO CRIOLLO EN COMUNIDADES INDÍGENAS DE LA AMAZONÍA BOLIVIANA Centro de Investigación y Promoción del Campesinado Unidad de Acción Política CACAO CRIOLLO EN COMUNIDADES INDÍGENAS DE LA AMAZONÍA BOLIVIANA Noviembre de 2006 CACAO CRIOLLO EN COMUNIDADES INDÍGENAS DE

Más detalles

angelo corvitto un práctico recurso

angelo corvitto un práctico recurso angelo corvitto un práctico recurso Fruta y sorbete representan un tándem insustituible que aporta un sinfín de posibilidades. En pastelería, además de la venta directa desde una vitrina expositora, los

Más detalles

ALTERACIÓN DE LOS ALIMENTOS

ALTERACIÓN DE LOS ALIMENTOS ALTERACIÓN DE LOS ALIMENTOS Introducción Un alimento está alterado cuando en él se presentan cambios que limitan su aprovechamiento. El alimento alterado tiene modificadas sus características organolépticas

Más detalles

Agregando valor a los higos

Agregando valor a los higos UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS DEPTO. AGROINDUSTRIA Y ENOLOGÍA Agregando valor a los higos Características del higo Fruto de sabor y textura agradable Blancos o negros Prof. Dra.

Más detalles