Memoria 2017 SEGUROS DE VIDA SURAMERICANA S.A. ESTADOS FINANCIEROS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Memoria 2017 SEGUROS DE VIDA SURAMERICANA S.A. ESTADOS FINANCIEROS"

Transcripción

1 Memoria 2017 SEGUROS DE VIDA SURAMERICANA S.A. ESTADOS FINANCIEROS 1

2 MEMORIA 2017 CARTA DEL PRESIDENTE ESTIMADOS SEÑORES ACCIONISTAS: En mi calidad de presidente del Directorio de Seguros de Vida Suramericana S.A., me dirijo a ustedes para presentarles la Memoria y el Balance Anual de 2017 de nuestra compañía. En primer lugar, me gustaría destacar que pese a los desafíos que enfrentó la industria de seguros de vida en 2017, logramos atender y resolver con el profesionalismo que nos caracteriza los requerimientos y necesidades de nuestros clientes. Este resultado se debe, en parte, al compromiso que como directorio asumimos por fortalecer nuestro Gobierno Corporativo mediante diversas acciones. Entre estas medidas me gustaría destacar: la incorporación del Sr. Juan Pablo Marotta y del Sr. Claudio Ojeda Villarroel, como Encargado de Prevención y Gerente de Auditoría, respectivamente, que serán de suma relevancia para continuar fortaleciendo la gestión de riesgos y el control interno de nuestra operación. Asimismo, impulsamos grandes avances mediante la Certificación del Modelo de Prevención del Delito (MPD), la presentación de resultados del proceso ORSA (Own Risk Solvency Assessment), el inicio de las mesas de trabajo inter áreas para entregar respuestas a la Autoevaluación de Principios de Conducta de Mercado (CDM), junto a la aplicación del modelo de Gestión de Tendencias y Riesgos (GTR) en nuestro negocio. Todas estas acciones nos permitieron definir planes de acción para continuar resguardando la integridad de nuestros procesos y aplicar una gestión aún más proactiva e integral a los riesgos a los que pudiera verse expuesta la organización. Todo lo anterior sumado a nuestro compromiso por continuar impulsando una cultura organizacional basada en la responsabilidad en la toma de nuestras decisiones, en el liderazgo integral de nuestros ejecutivos, en la innovación como fuente de perfeccionamiento y mejora operacional, y en la pasión por entender y atender las necesidades de cada uno de nuestros clientes. Seguramente el 2018 nos planteará nuevos retos, los que estoy seguro sabremos afrontar con el mismo profesionalismo, compromiso y dedicación que siempre han demostrado colaboradores, corredores, agentes de venta y socios comerciales, quienes a diario trabajan por hacer de esta una gran compañía. Se despide afectuosamente, Víctor Manuel Jarpa R. Presidente Seguros SURA

3 Seguros Vida SURAMERICANA CARTA DEL CEO ESTIMADOS SEÑORES ACCIONISTAS: El 2017 fue un año colmado de desafíos y oportunidades para nuestra compañía, donde comenzamos a transitar con éxito los objetivos trazados en nuestra Estrategia 2020 con la cual esperamos entregar bienestar, competitividad y sostenibilidad a las empresas y personas al mismo tiempo que otorgamos a nuestros accionistas una rentabilidad sostenible superior al costo de capital. Para cumplir con nuestra estrategia, hemos definido algunos pilares que nos ayudarán a alcanzar los objetivos: a) Poner al cliente final en el centro del negocio, b) Omnipresencia para estar allí donde y cuando los clientes nos necesitan, c) Desarrollar Soluciones Innovadoras e Integrales entregando bienestar y competitividad sostenible. Existen también dos iniciativas transversales a toda la organización que son facilitadoras fundamentales del direccionamiento estratégico. Estas son el fortalecimiento de una cultura organizacional y de un talento humano orientado al cliente y la innovación, y contar con tecnología y procesos robustos que nos permitan ser eficientes en la entrega de nuestras soluciones. El año que cerramos dejó de manifiesto importantes avances respecto al camino trazado en nuestro direccionamiento estratégico, y un buen ejemplo de ello fueron nuestros resultados financieros. Nuestro negocio de vida mostró un excelente crecimiento de 40% y pérdidas por $830 millones producto de una mayor siniestralidad, en un mercado donde las primas han caído 3,6%, impulsado por el negocio de rentas vitalicias. Una parte importante de este resultado se debe a los avances en nuestros objetivos estratégicos de poner al cliente en el centro del negocio, de desarrollar las capacidades para conocer y entender las expectativas y necesidades de cada uno, y finalmente de generar soluciones y servicios innovadores que atiendan los requerimientos de los distintos segmentos de clientes. En estos logros ha sido fundamental el importante avance en materia de talento humano y cultura. Es a través de la gestión de herramientas de talento humano, que pretendemos generar las capacidades que nos permitan hacer la diferencia de cara a nuestros clientes y corredores, y que promuevan y fortalezcan una cultura de servicio, de responsabilidad e innovación hacia nuestros clientes, corredores y la comunidad en general. No quisiera despedirme sin antes agradecer y reconocer la importante contribución de todos nuestros socios comerciales, corredores y reaseguradores, quienes a través de la confianza que depositan a diario en nosotros, nos ayudan a cumplir la promesa que entregamos a cada cliente de acompañarlos y entregarles soluciones que aporten a su bienestar, competitividad y sostenibilidad. Por último, destacar a los miembros de la junta directa y a cada colaborador que hace parte de la Compañía. A todos ellos, mi profundo agradecimiento por el trabajo y profesionalismo que nos permite continuar consolidando nuestra organización Cordialmente, Sebastián Dabini CEO Seguros SURA Chile

4 Estados Financieros SEGUROS DE VIDA SURAMERICANA S.A. Santiago, Chile 31 de diciembre de 2017 y 2016

5 Estados Financieros y 2016 (Con el Informe de los Auditores Independientes)

6

7

8 CONTENIDO Estados de Situación Financiera Estados de Resultados Integrales Estados de Flujos de Efectivo Directo Estados de Cambios en el Patrimonio Neto $ : Cifras expresadas en pesos chilenos M$ : Cifras expresadas en miles de pesos chilenos UF : Cifras expresadas en unidades de fomento US$ : Cifras expresadas en dólares estadounidenses

9 Estados Financieros SEGUROS DE VIDA SURAMERICANA S.A. 31 de diciembre de 2017 y 2016

10 Estados de Situación Financiera y 2016 ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA (en M$) Total activo Total inversiones financieras Efectivo y efectivo equivalente Activos financieros a valor razonable Activos financieros a costo amortizado Préstamos Avance tenedores de pólizas Préstamos otorgados Inversiones seguros cuenta única de inversión (CUI) Participaciones en entidades del grupo Participaciones en empresas subsidiarias (filiales) Participaciones en empresas asociadas (coligadas) Total inversiones inmobiliarias Propiedades de inversión Cuentas por cobrar leasing Propiedades, muebles y equipos de uso propio Propiedades de uso propio Muebles y equipos de uso propio Activos no corrientes mantenidos para la venta Total cuentas de seguros Cuentas por cobrar de seguros Cuentas por cobrar asegurados Deudores por operaciones de reaseguro Siniestros por cobrar a reaseguradores Primas por cobrar reaseguro aceptado Activo por reaseguro no proporcional Otros deudores por operaciones de reaseguro Deudores por operaciones de coaseguro Primas por cobrar por operaciones de coaseguro Siniestros por cobrar por operaciones de coaseguro Participación del reaseguro en las reservas técnicas Participación del reaseguro en la reserva riesgos en curso Participación del reaseguro en las reservas seguros previsionales Participación del reaseguro en la reserva rentas vitalicias Participación del reaseguro en la reserva seguro invalidez y sobrevivencia Participación del reaseguro en la reserva matemática Participación del reaseguro en la reserva rentas privadas Participación del reaseguro en la reserva de siniestros Participación del reaseguro en la reserva catastrófica de terremoto Participación del reaseguro en la reserva de insuficiencia de primas Participación del reaseguro en otras reservas técnicas - - Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros. 1

11 Estados de Situación Financiera y 2016 ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA (en M$) Otros activos Intangibles Goodwill Activos intangibles distintos a Goodwill Impuestos por cobrar Cuentas por cobrar por impuesto Activos por impuestos diferidos Otros activos Deudas del personal Cuentas por cobrar intermediarios Deudores relacionados Gastos anticipados Otros activos Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros. 2

12 Estados de Situación Financiera y 2016 ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA (en M$) Total pasivo y patrimonio Total pasivo Pasivos financieros Pasivos no corrientes mantenidos para la venta Total cuentas de seguros Reservas técnicas Reserva de riesgos en curso Reservas seguros previsionales Reserva rentas vitalicias Reserva seguro invalidez y sobrevivencia Reserva matemática Reserva valor del fondo Reserva rentas privadas Reserva de siniestros Reserva catastrófica de terremoto Reserva de insuficiencia de prima Otras reservas técnicas Deudas por operaciones de seguro Deudas con asegurados Deudas por operaciones reaseguro Deudas por operaciones por coaseguro Primas por pagar por operaciones de coaseguro Siniestros por pagar por operaciones de coaseguro Ingresos anticipados por operaciones de seguros Otros pasivos Provisiones Otros pasivos Impuestos por pagar Cuenta por pagar por impuesto Pasivo por impuesto diferido Deudas con relacionados Deudas con intermediarios Deudas con el personal Ingresos anticipados Otros pasivos no financieros Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros. 3

13 Estados de Situación Financiera y 2016 ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA (en M$) Total patrimonio Capital pagado Reservas Resultados acumulados ( ) Resultados acumulados períodos anteriores Resultado del ejercicio ( ) (2.814) Dividendos Otros ajustes - - Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros. 4

14 Estados de Resultados Integrales por los años terminados y 2016 ESTADOS DE RESULTADOS INTEGRALES (en M$) Margen de contribución Primas retenidas Primas directas Primas aceptadas Primas cedidas ( ) (69.248) Variación de reservas técnicas (52.316) Variación reserva de riesgo en curso (52.316) Variación reserva matemática Variación reserva valor del fondo Variación reserva catastrófica de terremoto Variación reserva insuficiencia de prima Variación otras reservas técnicas Costo de siniestros Siniestros directos Siniestros cedidos ( ) (54.906) Siniestros aceptados Costo de rentas Rentas directas Rentas cedidas Rentas aceptadas Resultado de intermediación Comisión agentes directos Comisión corredores y retribución asesores previsionales Comisiones de reaseguro aceptado Comisiones de reaseguro cedido Gastos por reaseguro no proporcional Gastos médicos Deterioro de seguros Costos de administración (CA) Remuneraciones Otros Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros. 5

15 Estados de Resultados Integrales, por los años terminados y 2016 ESTADOS DE RESULTADOS INTEGRALES (en M$) Resultado de inversiones (RI) Resultado neto inversiones realizadas Inversiones inmobiliarias Inversiones financieras Resultado neto inversiones no realizadas Inversiones inmobiliarias no realizadas Inversiones financieras Resultado neto inversiones devengadas Inversiones inmobiliarias Inversiones financieras Depreciación inversiones Gastos de gestión (15.909) (8.810) Resultado neto inversiones por seguros con cuenta única de inversiones Deterioro de inversiones Resultado técnico de seguros (MC+RI+CA) ( ) ( ) Otros ingresos y egresos Otros ingresos Otros egresos Diferencia de cambio (804) Utilidad (pérdida) por unidades reajustables (1.667) Resultado de operaciones continuas antes de impuesto renta ( ) ( ) Utilidad (pérdida) por operaciones discontinuas y disponibles para la venta (netas de impuesto) Impuesto renta Total resultado del período ( ) (2.814) Resultado en la evaluación propiedades, muebles y equipos Resultado en activos financieros Resultado en coberturas de flujo de caja Otros resultados con ajuste en patrimonio Impuesto diferido Total otro resultado integral Total del resultado integral ( ) (2.814) Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros. 6

16 Estados de Flujo de Efectivo, y 2016 ESTADOS DE FLUJO DE EFECTIVO (en M$) Flujos de efectivo de las actividades de las operación Ingresos de las actividades de la operación Ingreso por primas de seguros y coaseguro Ingreso por primas reaseguro aceptado Devolución por rentas y siniestros Ingreso por rentas y siniestros reasegurados Ingreso por comisiones reaseguros cedidos Ingreso por activos financieros a valor razonable Ingreso por activos financieros a costo amortizado Ingreso por activos inmobiliarios Intereses y dividendos recibidos Préstamos y partidas por cobrar Otros ingresos de la actividad aseguradora Total ingresos de efectivo de la actividad aseguradora Egresos de las actividades de la operación Egreso por prestaciones seguro directo y coaseguro Pago de rentas y siniestros Egreso por comisiones seguros directos Egreso por comisiones reaseguros aceptados Egreso por activos financieros a valor razonable Egreso por activos financieros a costo amortizado Egreso por activos inmobiliarios Gastos por impuestos Gastos de administración Otros egresos de la actividad aseguradora Total egresos de efectivo de la actividad aseguradora Total flujos de efectivo netos de actividades de la operación ( ) Flujos de efectivo de las actividades de inversión Ingresos de actividades de inversión Ingresos por propiedades, muebles y equipos Ingresos por propiedades de inversión Ingresos por activos intangibles Ingresos por activos mantenidos para la venta Ingresos por participaciones en entidades del grupo y filiales Otros ingresos relacionados con actividades de inversión Total ingresos de efectivo de las actividades de inversión - - Egresos de actividades de inversión Egresos por propiedades, muebles y equipos Egresos por propiedades de inversión Egresos por activos intangibles Egresos por activos mantenidos para la venta Egresos por participaciones en entidades del grupo y filiales Otros egresos relacionados con actividades de inversión Total egresos de efectivo de las actividades de inversión Total flujo de efectivo neto de actividades de inversión - - Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros. 7

17 Estados de Flujo de Efectivo y 2016 ESTADOS DE FLUJO DE EFECTIVO (en M$) Flujos de efectivo de las actividades de financiamiento Ingresos de actividades de financiamiento Ingresos por emisión de instrumentos de patrimonio Ingresos por préstamos a relacionados Ingresos por préstamos bancarios Aumentos de capital Otros ingresos relacionados con actividades de financiamiento Total ingresos de efectivo de las actividades de financiamiento Egresos de actividades de financiamiento Dividendos a los accionistas Intereses pagados Disminución de capital Egresos por préstamos con relacionados Otros egresos relacionados con actividades de financiamiento Total egresos de efectivo de las actividades de financiamiento Total flujo de efectivo neto de actividades de financiamiento Efecto de las variaciones de los tipo de cambio (4.064) (2.761) Total aumento (disminución) de efectivo y equivalentes ( ) Efectivo y efectivo equivalente al inicio del período Efectivo y efectivo equivalente al final del período Componentes del efectivo y equivalentes al final del período Caja Bancos Equivalentes al efectivo - - Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros. 8

18 Estados de Cambio en el Patrimonio Neto por los años terminados y 2016 Año 2016 Estado de cambios en el patrimonio individual Reservas Resultados Acumulados Otros Ajustes Resultado en la Resultados evaluación de acumulados propiedades, períodos muebles y Resultado en coberturas de flujo de Otros resultados con ajuste en Capital pagado Sobre precio de acciones Reserva ajuste por calce Reserva descalce seguros CUI Otras reservas anteriores Resultado del ejercicio equipos Resultados en activos financieros caja patrimonio Patrimonio total M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ Patrimonio inicial antes de ajuste ( ) Ajustes períodos anteriores Patrimonio al inicio del período ( ) Resultado integral (2.814) (2.814) Resultado del período (2.814) (2.814) Total de ingresos/(gastos) registrados con abono/(cargos) a patrimonio Impuesto diferido Transferencias a resultados acumulados ( ) Operaciones con los accionistas Aumento/(Disminución) de capital (-) Distribución de dividendos Otras operaciones con los accionistas Reservas Transferencia de patrimonio a resultado Patrimonio al final del período (2.814) Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros. 9

19 Estados de Cambio en el Patrimonio Neto por los años terminados y 2016 Año 2017 Estado de cambios en el patrimonio individual Reservas Resultados Acumulados Otros Ajustes Resultado en la Resultados evaluación de acumulados propiedades, períodos muebles y Resultado en coberturas de flujo de Otros resultados con ajuste en Capital pagado Sobre precio de acciones Reserva ajuste por calce Reserva descalce seguros CUI Otras reservas anteriores Resultado del ejercicio equipos Resultados en activos financieros caja patrimonio Patrimonio total M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ Patrimonio inicial antes de ajuste (2.814) Ajustes períodos anteriores Patrimonio al inicio del período (2.814) Resultado integral ( ) ( ) Resultado del período ( ) ( ) Total de ingresos/(gastos) registrados con abono/(cargos) a patrimonio Impuesto diferido Transferencias a resultados acumulados (2.814) Operaciones con los accionistas Aumento/(Disminución) de capital (-) Distribución de dividendos Otras operaciones con los accionistas Reservas Transferencia de patrimonio a resultado Patrimonio al final del período ( ) Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros. 10

20 (1) Entidad que reporta Seguros de Vida Suramericana S.A. (en adelante la Compañía), RUT , es una sociedad anónima cerrada, constituida por escritura pública del 28 de enero de 2013 otorgada ante el Notario Público de Santiago don Juan Ricardo San Martín Urrejola y su existencia en carácter de indefinida se autorizó mediante Resolución Exenta de la CMF N 037 del 30 de enero de Inversiones Suramericana Chile Ltda. Aportó el equivalente al 99,99% del capital suscrito, y Suramericana S.A. aportó el equivalente al 0,01% del capital suscrito. Conforme a lo señalado precedentemente, Inversiones Suramericana Chile Ltda., se constituye como accionista mayoritario y controladora final de Seguros de Vida Suramericana S.A., con una participación de un 99,99%. El domicilio social y las oficinas principales de la Compañía se encuentran en Santiago de Chile, en Avenida Providencia N 1760, Piso 4, Comuna de Providencia. Seguros de Vida Suramericana S.A. pertenece al Grupo económico SURA, y es controlada por Inversiones Suramericana Chile Ltda. Con fecha 29 de abril del año 2016, Suramericana S.A. ( Suramericana ), sociedad colombiana, perteneciente al Grupo SURA, materializó el control de RSA Seguros de Vida S.A. ( RSA Seguros de Vida ), en atención a que la Comisión para el Mercado Financiero, mediante Oficio Ordinario N 9472, de fecha 15 de abril del año 2016, manifestó no tener observaciones al cambio de controlador de dicha sociedad. La toma de control de RSA Seguros de Vida se perfeccionó mediante la adquisición de las siguientes acciones y derechos sociales: (I) Adquisición del 100% de RSA Chilean Holding SpA: (a) Mediante la adquisición por parte de Suramericana de acciones de RSA Chilean Holding SpA de propiedad de The Global Insurance Company Limited de un total de acciones emitidas por Chilean Holding SpA, por un valor de GB$ ,66; y (b) Mediante la adquisición por parte de Suramericana de 420 acciones de RSA Chilean Holding SpA de propiedad de Royal International Insurance Holdings Limited de un total de acciones emitidas por RSA Chilean Holding SpA, por un valor de GB$ ,67. De conformidad con las operaciones de las letras (a) y (b) anteriores, Suramericana pasó a poseer el 100% de las acciones de RSA Chilean Holding SpA, (II) Adquisición del 100% de Inversiones RSA Chilean Limitada: (a) Mediante la adquisición por parte de Suramericana del 0,008% de los derechos sociales de Inversiones RSA Chile Limitada de propiedad de Royal & Sun Alliance Insurance Plc, por un valor de GB$385,32. De conformidad con la operación indicada en esta letra y con motivo de las operaciones descritas en la sección (I) anterior, Suramericana pasó a poseer, directa e indirectamente, el 100% de los derechos sociales de Inversiones RSA Chile. Asimismo, al adquirir el 100% de Inversiones RSA Chile Limitada, Suramericana S.A. paso a poseer un total de acciones de RSA Seguros de Vida. (III) Adquisición del 100% de RSA Seguros de Vida: (a) Mediante la adquisición directa por parte de Suramericana de 636 acciones de RSA Seguros de Vida de propiedad de Royal & Sun Alliance Insurance plc. representativas del 0,007% de las acciones de RSA Seguros de Vida, por un valor de GB 380,07. De conformidad con la operación indicada en esta letra (a) con motivo de las operaciones descritas en las secciones (I) y (II) anteriores, Suramericana pasó a poseer, directa e indirectamente, el 100% de las acciones de las acciones de RSA Seguros de Vida. 11

21 (1) Entidad que reporta, continuación Actividades principales La Sociedad opera en el Segundo grupo (Seguros de Vida). El objeto de la Sociedad es cubrir los riesgos de las personas o que garanticen a éstas a base de primas, dentro o al término de un plazo, una póliza saldada o una renta para el asegurado o sus beneficiarios, de acuerdo a lo establecido en los artículos cuarto y octavo del Decreto con Fuerza de Ley N 251, de 1931, como asimismo, emprender cualquier otra actividad que sea afín o complementaria a este, que autorice la Comisión para el Mercado Financiero. Estructura accionaria Nombre Accionista Rut Tipo Persona N Acciones Porcentaje Inversiones Suramericana Chile Ltda Jurídica Nacional ,99% Suramericana S.A Jurídica Extranjera 836 0,01% Clasificaciones de riesgo Nombre Clasificadora Totales ,00% RUT Clasificación de riesgo N de registro clasificadores Fecha de clasificación Feller Rate Clasificadora de Riesgo A Fitch Chile Clasif de Riesgo Ltda A Auditores externos Los estados financieros de la Compañía, son auditados por la firma de auditoría externa Ernst & Young Servicios Profesionales de Auditoría y Asesoría SpA, cuyo número de inscripción en la Comisión para el Mercado Financiero es el N 3. Rut y Nombre de empresa de auditores externos Ernst & Young Servicios Profesionales de Auditoria y Asesorias Nombre del socio que firma el informe con la opinión Juan Francisco Martínez Rut del socio de la firma auditoria

22 (1) Entidad que reporta, continuación Tipo de opinión a los estados financieros Opinión limpia. Fecha de emisión del informe con la opinión de los auditores externos 21 de febrero de Fecha de sesión de directorio en que se aprobaron los estados financieros 21 de febrero de (2) Bases de preparación Los presentes estados financieros han sido preparados en conformidad a las normas e instrucciones emitidas por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) para las Compañías de Seguros bajo su supervisión y a las Normas Internacionales de Información Financiera ( NIIF ) emitidas por el International Accounting Standards Board ( IASB ), en las materias no reguladas específicamente por la CMF. (a) Declaración de cumplimiento Los presentes estados financieros, han sido preparados de acuerdo con las normas impartidas por la Comisión para el Mercado Financiero en la Circular Nº del 17 de Mayo de 2011 y sus modificaciones posteriores, además de normativa específica sobre ciertas materias que la Comisión para el Mercado Financiero las trató en forma particular y Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) emitidas por el International Accounting Standard Board (IASB) en lo no tratado por la Comisión para el Mercado Financiero de Chile. Ante discrepancias, primarán las normas impartidas por la Comisión para el Mercado Financiero de Chile. Los presentes Estados financieros al 31 de diciembre 2017 fueron autorizados para su emisión por el Directorio de la Compañía el 21 de febrero del (b) Período contable Los presentes Estados financieros cubren los siguientes períodos: Los estados de situación financiera por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2017 y Los estados de cambios en el patrimonio neto, de resultados integrales y de flujos de efectivo por los años terminados y De acuerdo a instrucciones impartidas por la Comisión para el Mercado Financiero las Notas a los estados financieros y cuadros técnicos, no presentan información comparativa. 13

23 (2) Bases de preparación, continuación (c) Bases de medición Los presentes estados financieros han sido preparados de acuerdo con el método del costo histórico, excepto por: Los activos financieros medidos a valor razonable; Los bienes raíces clasificados como propiedades de uso propio, valorizadas al menor valor entre el costo corregido por inflación menos depreciación acumulada y el valor de la tasación comercial; Las reservas técnicas, valorizadas en base a métodos actuariales. (d) Moneda funcional y de representación Los presentes estados financieros de Seguros de Vida Suramericana S.A. son presentados en pesos chilenos, que corresponde a la moneda funcional y de presentación de la Compañía, y que representa la moneda del entorno económico principal en que la entidad opera. Los estados financieros anuales no comparativos se presentan en miles de pesos y han sido redondeados a la unidad de mil más cercana (M$), excepto cuando se indica de otra manera. (e) Nuevas normas e interpretaciones para fechas futuras Aplicación de Normas Internacionales de Información Financiera en el año actual: La Compañía en conformidad con las normas internacionales de información financiera, ha utilizado las mismas políticas contables en su estado de situación financiera al 31 de diciembre de Tales políticas contables cumplen con cada una de las NIIF vigentes al término del período de sus estados financieros, excepto por las exenciones opcionales aplicadas en su transición a NIIF y lo establecido por las normas de la CMF. Adicionalmente, la Compañía ha aplicado anticipadamente la NIIF 9, Instrumentos Financieros (emitida en noviembre de 2009 y modificada en octubre de 2010 y diciembre de 2011) según lo requerido por la Norma de Carácter General N 311 de la Comisión para el Mercado Financiero. La NIIF 9 introduce nuevos requerimientos para la clasificación y medición de activos financieros bajo el alcance de NIC 39. Específicamente, NIIF 9 exige que todos los activos financieros sean clasificados y posteriormente medidos ya sea al costo amortizado o a valor razonable sobre la base del modelo de negocio de la entidad para la gestión de activos financieros y las características de los flujos de caja contractuales de los activos financieros. 14

24 (2) Bases de preparación, continuación (e) Normas adoptadas con anticipación por la Compañía, continuación i) Las normas e interpretaciones, así como las mejoras y modificaciones a IFRS, que han sido emitidas, con entrada en vigencia a la fecha de estos estados financieros, se encuentran detalladas a continuación: Enmiendas y/o modificaciones Fecha de aplicación obligatoria IFRS 12 Revelaciones de intereses en otras entidades 1 de Enero de 2017 IAS 7 Estado de flujos de efectivo 1 de Enero de 2017 IAS 12 Impuesto a las ganancias 1 de Enero de 2017 ii) Las normas e interpretaciones, así como las mejoras y modificaciones a IFRS, que han sido emitidas, pero aún no han entrado en vigencia a la fecha de estos estados financieros, se encuentran detalladas a continuación: Nuevas Normas NIIF 9 Instrumentos Financieros 1 de Enero de 2018 NIIF 15 Ingresos procedentes de Contratos con Clientes 1 de Enero de 2018 IFRIC 22 Transacciones en moneda extranjera y contraprestaciones anticipadas 1 de Enero de 2018 NIIF 16 Arrendamientos 1 de Enero de 2019 IFRIC 23 Tratamiento de posiciones fiscales inciertas 1 de Enero de 2019 IFRS 17 Contratos de Seguro 1 de enero de 2021 Fecha de aplicación obligatoria IFRS 9 Instrumentos Financieros En julio de 2014 fue emitida la versión final de IFRS 9 Instrumentos Financieros, reuniendo todas las fases del proyecto del IASB para reemplazar IAS 39 Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición. Esta norma incluye nuevos requerimientos basados en principios para la clasificación y medición, introduce un modelo más prospectivo de pérdidas crediticias esperadas para la contabilidad del deterioro y un enfoque sustancialmente reformado para la contabilidad de coberturas. Las entidades también tendrán la opción de aplicar en forma anticipada la contabilidad de ganancias y pérdidas por cambios de valor justo relacionados con el riesgo crediticio propio para los pasivos financieros designados al valor razonable con cambios en resultados, sin aplicar los otros requerimientos de IFRS 9. La norma será de aplicación obligatoria para los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de La compañía ha adoptado en forma anticipada los aspectos de clasificación y medición para los estados financieros terminados el 31 de diciembre de 2014, y planea adoptar los requerimientos de deterioro en la fecha de vigencia requerida y no reformulará la información comparativa. 15

25 (2) Bases de preparación, continuación (e) Normas adoptadas con anticipación por la Compañía, continuación En general, la compañía no espera un impacto significativo en su estado de situación financiera y patrimonio por los requerimientos de deterioro de la NIIF 9. Los requerimientos de deterioro de las cuentas de seguros se encuentran reguladas por la Circular No 1499 de la Comisión para el Mercado Financiero, la que prevalece sobre los lineamientos de la NIIF 9. En materia de activos financieros que conforman el portafolio de inversiones, tampoco se esperan impactos materiales, ya que estos se encuentran valuados en su totalidad a valor de mercado, por lo que cualquier impacto potencial de deterioro se encuentra recogida en su valor. IFRS 15 Ingresos procedentes de Contratos con Clientes IFRS 15 Ingresos procedentes de Contratos con Clientes, emitida en mayo de 2014, es una nueva norma que es aplicable a todos los contratos con clientes, excepto arrendamientos, instrumentos financieros y contratos de seguros. Se trata de un proyecto conjunto con el FASB para eliminar diferencias en el reconocimiento de ingresos entre IFRS y US GAAP. Esta nueva norma pretende mejorar las inconsistencias y debilidades de IAS 18 y proporcionar un modelo que facilitará la comparabilidad de compañías de diferentes industrias y regiones. Proporciona un nuevo modelo para el reconocimiento de ingresos y requerimientos más detallados para contratos con múltiples elementos. Además, requiere revelaciones más detalladas. La norma será de aplicación obligatoria para los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de No obstante la excepción expresa de la NIIF 15 en relación a los ingresos provenientes de los contratos de seguros, esta compañía realizó el análisis de cada uno de los contratos con el objetivo de verificar si tenían impacto en la aplicación de NIIF 15, al respecto se concluyó que todas las prestaciones incluidas en los contratos de seguros comercializados por la compañía corresponden a componentes de protección y por lo tanto sujetos a la normativa de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) que regula la actividad en primera instancia y luego la NIIF 4. Adicionalmente, la NIIF 15 requiere que la compañía determine si existe un componente de financiamiento significativo en sus contratos. En este sentido Seguros Generales Suramericana S.A. decidió utilizar la excepción provista en la NIIF 15, y no ajustará el valor de la contraprestación por los efectos de un componente de financiación significativo en los contratos, cuando se espere al inicio del contrato que el período entre la prestación del servicio y el pago del cliente sea menor a un año. En función de lo expuesto, la compañía no espera impactos significativos cuantitativos ni cualitativos producto de la implantación de esta norma. IFRIC Interpretación 22 Transacciones en Moneda Extranjera y Contraprestaciones Anticipadas La Interpretación aborda la forma de determinar la fecha de la transacción a efectos de establecer la tasa de cambio a usar en el reconocimiento inicial del activo, pasivo, ingreso o gasto relacionado (o la parte de estos que corresponda), en la baja en cuentas de un activo no monetario o pasivo no monetario que surge del pago o cobro de la contraprestación anticipada en moneda extranjera, a estos efectos, la fecha de la transacción corresponde al momento en que una entidad reconoce inicialmente el activo no monetario o pasivo no monetario que surge del pago o cobro de la contraprestación anticipada. 16

26 (2) Bases de preparación, continuación (e) Normas adoptadas con anticipación por la Compañía, continuación Si existen múltiples pagos o cobros anticipados, la entidad determinará una fecha de la transacción para cada pago o cobro de la contraprestación anticipada. La compañía no prevé impactos cualitativos y cuantitativos por la adopción de esta interpretación. IFRS 16 Arrendamientos En el mes de enero de 2016, el IASB emitió IFRS 16 Arrendamientos. IFRS 16 establece la definición de un contrato de arrendamiento y especifica el tratamiento contable de los activos y pasivos originados por estos contratos desde el punto de vista del arrendador y arrendatario. La nueva norma no difiere significativamente de la norma que la precede, IAS 17 Arrendamientos, con respecto al tratamiento contable desde el punto de vista del arrendador. Sin embargo, desde el punto de vista del arrendatario, la nueva norma requiere el reconocimiento de activos y pasivos para la mayoría de los contratos de arrendamientos. IFRS 16 será de aplicación obligatoria para los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de La aplicación anticipada se encuentra permitida si ésta es adoptada en conjunto con IFRS 15 Ingresos procedentes de Contratos con Clientes. La Compañía se encuentra evaluando el impacto que generará la aplicación de esta norma. IFRIC 23 Tratamiento sobre posiciones fiscales inciertas En junio de 2017, el IASB emitió la Interpretación IFRIC 23, la cual aclara la aplicación de los criterios de reconocimiento y medición requeridos por la IAS 12 Impuestos a las Ganancias cuando existe incertidumbre sobre los tratamientos fiscales. Se aplicará esta Interpretación para los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de La Compañía se encuentra evaluando el impacto que generará la aplicación de esta interpretación. IFRS 17 Contratos de Seguro En mayo de 2017, el IASB emitió la IFRS 17 Contratos de Seguros, un nuevo estándar de contabilidad integral para contratos de seguros que cubre el reconocimiento, la medición, presentación y divulgación. Una vez entrada en vigencia sustituirá a la IFRS 4 Contratos de Seguro emitida en La nueva norma aplica a todos los tipos de contratos de seguro, independientemente del tipo de entidad que los emiten. La IFRS 17 es efectiva para periodos que empiezan en o después de 1 de enero de 2021, con cifras comparativas requeridas, se permite la aplicación, siempre que la entidad también aplique IFRS 9 e IFRS 15. La Compañía se encuentra evaluando el impacto que generará la aplicación de esta nueva norma y su eventual adopción por parte de la Comisión para el Mercado Financiero. 17

27 (2) Bases de preparación, continuación (e) Normas adoptadas con anticipación por la Compañía, continuación Mejoras y Modificaciones Fecha de aplicación obligatoria IFRS 1 Adopción de IFRS por primera vez 1 de enero de 2018 IFRS 2 Pagos basados en acciones 1 de enero de 2018 IFRS 4 Contratos de seguros 1 de enero de 2018 IAS 28 Inversiones en asociadas y negocios conjuntos 1 de enero de 2018 IAS 40 Propiedades de inversión 1 de enero de 2018 IFRS 3 Combinaciones de negocios 1 de enero de 2019 IFRS 9 Instrumentos Financieros 1 de enero de 2019 IFRS 11 Acuerdos conjuntos 1 de enero de 2019 IAS 12 Impuestos a las ganancias 1 de enero de 2019 IAS 23 Costo sobre préstamos 1 de enero de 2019 IAS 28 Inversiones en asociadas 1 de enero de 2019 IFRS 10 Estados Financieros Consolidados Por determinar IFRS 1 Adopción de IFRS por primera vez La modificación a la IFRS 1 elimina las excepciones transitorias incluidas en el Apéndice E (E3 E7). IFRS 2 Pagos basados en acciones En junio de 2016, el IASB emitió las modificaciones realizadas a la IFRS 2 Pagos Basados en Acciones, las enmiendas realizadas abordan las siguientes áreas: Condiciones de cumplimiento cuando los pagos basados en acciones se liquidan en efectivo. Clasificación de transacciones de pagos basados en acciones, netas de retención de impuesto a la renta Contabilización de las modificaciones realizadas a los términos de los contratos que modifiquen la clasificación de pagos liquidados en efectivo o liquidados en acciones de patrimonio En la entrada en vigencia de la modificación no es obligatoria la restructuración de los estados financieros de periodos anteriores, pero su adopción retrospectiva es permitida. Se permite su adopción anticipada. 18

28 (2) Bases de preparación, continuación (e) Normas adoptadas con anticipación por la Compañía, continuación IFRS 4 Contratos de seguros Las modificaciones abordan las preocupaciones derivadas de la aplicación de los nuevos pronunciamientos incluidos en la IFRS 9, antes de implementar los nuevos contratos de seguros. Las enmiendas introducen las siguientes dos opciones para aquellas entidades que emitan contratos de seguros: La exención temporal y opcional de la aplicación de la IFRS 9, la cual estará disponible para las entidades cuyas actividades están predominantemente conectadas con los seguros. La excepción permitirá a las entidades que continúen aplicando la IAS 39 Instrumentos Financieros, Reconocimiento y Medición, hasta el 1 de enero de El enfoque de superposición, el cual, es una opción disponible para las entidades que adoptan IFRS 9 y emiten contratos de seguros, para ajustar las ganancias o pérdidas para determinados activos financieros; el ajuste elimina la volatilidad en valoración de los instrumentos financieros que pueda surgir de la aplicación de la IFRS 9, permitiendo reclasificar estos efectos del resultado del ejercicio al otro resultado integral. IAS 28 Inversiones en asociadas y negocios conjuntos La modificación aclara que una entidad que es una organización de capital de riesgo, u otra entidad que califique, puede elegir en el reconocimiento inicial valorar sus inversiones en asociadas y negocios conjuntos a valor razonable con cambios en resultados. Si una entidad que no es en sí misma una entidad de inversión tiene un interés en una asociada o negocio conjunto que sea una entidad de inversión, puede optar por mantener la medición a valor razonable aplicada su asociada. Las modificaciones deben aplicarse retrospectivamente y su vigencia es a partir del 1 de enero de 2018, permitiéndose su aplicación anticipada. IAS 40 Propiedades de Inversión Las modificaciones aclaran cuando una entidad debe reclasificar bienes, incluyendo bienes en construcción o desarrollo en propiedades de inversión, indicando que la reclasificación debe efectuarse cuando la propiedad cumple, o deja de cumplir, la definición de propiedad de inversión y hay evidencia del cambio en el uso del bien. Un cambio en las intenciones de la administración para el uso de una propiedad no proporciona evidencia de un cambio en el uso. Las modificaciones deberán aplicarse de forma prospectiva y su vigencia es a partir del 1 de enero de 2018, permitiéndose su aplicación anticipada. IFRS 3 Combinaciones de negocios Las enmiendas aclaran que, cuando una entidad obtiene el control de una entidad que es una operación conjunta, aplica los requerimientos para una combinación de negocios por etapas, incluyendo los intereses previamente mantenidos sobre los activos y pasivos de una operación conjunta presentada al valor razonable. Las enmiendas deben aplicarse a las combinaciones de negocios realizadas posteriormente al 1 enero de Se permite su aplicación anticipada. 19

29 (2) Bases de preparación, continuación (e) Normas adoptadas con anticipación por la Compañía, continuación IFRS 9 Instrumentos financieros Pagos con compensación negativa Un instrumento de deuda se puede medir al costo amortizado, costo o a valor razonable a través de otro resultado integral, siempre que los flujos de efectivo contractuales sean únicamente pagos de principal e intereses sobre el capital principal pendiente y el instrumento se lleva a cabo dentro del modelo de negocio para esa clasificación. Las modificaciones a la IFRS 9 pretenden aclarar que un activo financiero cumple el criterio solo pagos de principal más intereses independientemente del evento o circunstancia que causa la terminación anticipada del contrato o de qué parte paga o recibe la compensación razonable por la terminación anticipada del contrato. Las modificaciones a la IFRS 9 deberán aplicarse cuando el prepago se aproxima a los montos no pagados de capital e intereses de tal forma que refleja el cambio en tasa de interés de referencia. Esto implica que los prepagos al valor razonable o por un monto que incluye el valor razonable del costo de un instrumento de cobertura asociado, normalmente satisfará el criterio solo pagos de principal más intereses solo si otros elementos del cambio en el valor justo, como los efectos del riesgo de crédito o la liquidez, no son representativos. La aplicación será a partir del 1 de enero de 2019 y se realizará de forma retrospectiva con adopción anticipada permitida. IFRS 11 Acuerdos Conjuntos La enmienda afecta a los acuerdos conjuntos sobre intereses previamente mantenidos en una operación conjunta. Una parte que participa, pero no tiene el control conjunto de una operación conjunta podría obtener control si la actividad de la operación conjunta constituye un negocio tal como lo define la IFRS 3. Las modificaciones aclaran que los intereses previamente mantenidos en esa operación conjunta no se vuelven a medir al momento de la operación. Las enmiendas deberán aplicarse a las transacciones en las que se adquiere el control conjunto realizadas posteriormente al 1 enero de Se permite su aplicación anticipada. IAS 12 Impuestos a las Ganancias Las enmiendas aclaran que el impuesto a las ganancias de los dividendos generados por instrumentos financieros clasificados como patrimonio está vinculadas más directamente a transacciones pasadas o eventos que generaron ganancias distribuibles que a distribuciones a los propietarios. Por lo tanto, una entidad reconoce el impuesto a las ganancias a los dividendos en resultados, otro resultado integral o patrimonio según donde la entidad originalmente reconoció esas transacciones o eventos pasados. Las enmiendas deberán aplicarse a las a dividendos reconocidos posteriormente al 1 enero de

30 (2) Bases de preparación, continuación (e) Normas adoptadas con anticipación por la Compañía, continuación IAS 23 Costo por Préstamos Las enmiendas aclaran que una entidad trata como un préstamo general cualquier endeudamiento originalmente hecho para desarrollar un activo calificado cuando sustancialmente todas las actividades necesarias para culminar ese activo para su uso o venta están completas. Las enmiendas deberán aplicarse a partir del 1 enero de IAS 28 Inversiones en Asociadas Las modificaciones aclaran que una entidad aplica la IFRS 9 Instrumentos Financieros para inversiones a largo plazo en asociadas o negocios conjuntos para aquellas inversiones que no apliquen el método de la participación patrimonial pero que, en sustancia, forma parte de la inversión neta en la asociada o negocio conjunto. Esta aclaración es relevante porque implica que el modelo de pérdida de crédito esperado, descrito en la IFRS 9, se aplica a estos intereses a largo plazo. Las entidades deben aplicar las enmiendas retrospectivamente, con ciertas excepciones. La entrada en vigencia será a partir del 1 de enero de 2019 con aplicación anticipada está permitida. IAS 28 Inversiones en Asociadas y Negocios Conjuntos e IFRS 10 Estados Financieros Consolidados Las enmiendas a IFRS 10 Estados Financieros Consolidados e IAS 28 Inversiones en Asociadas y Negocios Conjuntos (2011) abordan una inconsistencia reconocida entre los requerimientos de IFRS 10 y los de IAS 28 (2011) en el tratamiento de la venta o la aportación de bienes entre un inversor y su asociada o negocio conjunto. Las enmiendas, emitidas en septiembre de 2014, establecen que cuando la transacción involucra un negocio (tanto cuando se encuentra en una filial o no) se reconoce toda la ganancia o pérdida generada. Se reconoce una ganancia o pérdida parcial cuando la transacción involucra activos que no constituyen un negocio, incluso cuando los activos se encuentran en una filial. La fecha de aplicación obligatoria de estasmodificaciones está por determinar debido a que el IASB planea una investigación profunda que pueda resultar en una simplificación de contabilidad de asociadas y negocios conjuntos. Se permite la adopción anticipada. Las modificaciones y/o enmiendas con efecto al 1 de enero de 2018 han sido evaluadas por la compañía, concluyendo que no originarán impactos significativos en los estados financieros. Para las modificaciones y enmiendas aplicables a partir del 1 de enero de 2019, la sociedad está en proceso de evaluación de estas modificaciones. 21

CENCOSUD ARGENTINA SPA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO

CENCOSUD ARGENTINA SPA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO CENCOSUD ARGENTINA SPA Estados financieros 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Estado de situación financiera clasificado Estado de resultados integrales por función

Más detalles

Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA.

Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA. Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA. Santiago, Chile Por el período comprendido entre el 1 de abril y el Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA. Por el

Más detalles

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los

Más detalles

CHUBB DE CHILE COMPAÑIA DE SEGUROS GENERALES S.A.

CHUBB DE CHILE COMPAÑIA DE SEGUROS GENERALES S.A. Estados Financieros CHUBB DE CHILE COMPAÑIA DE SEGUROS GENERALES S.A. Santiago, Chile Estados Financieros CHUBB DE CHILE COMPAÑIA DE SEGUROS GENERALES S.A. Índice Informe del Auditor Independiente... 1

Más detalles

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante Razón Social: Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores De Bolsa Nº inscripción registro SVS: 051 Balance General resumido al: 31 de Diciembre 2010 y 2009 Cifras en Miles de pesos Activos 31/12/2010 31/12/2009

Más detalles

CORP LEGAL S.A. Estados financieros por el período de 267 días terminado el 31 de diciembre de 2007 e informe de los auditores independientes

CORP LEGAL S.A. Estados financieros por el período de 267 días terminado el 31 de diciembre de 2007 e informe de los auditores independientes CORP LEGAL S.A. Estados financieros por el período de 267 días terminado el 31 de diciembre de 2007 e informe de los auditores independientes Deloitte Auditores y Consultores Ltda. RUT: 80.276.200-3 Av.

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Avenida de Burgos 12 4º B (28036 Madrid) A

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Avenida de Burgos 12 4º B (28036 Madrid) A G-1 ANEXO I GENERAL 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2015 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. Avenida de Burgos 12 4º B (28036 Madrid)

Más detalles

Estados Financieros Individuales PRINCIPAL COMPAÑÍA DE SEGUROS DE VIDA CHILE S.A.

Estados Financieros Individuales PRINCIPAL COMPAÑÍA DE SEGUROS DE VIDA CHILE S.A. Estados Financieros Individuales PRINCIPAL COMPAÑÍA DE SEGUROS DE VIDA CHILE S.A. Santiago, Chile 31 de diciembre de 2015 y 2014 Estados Financieros Individuales PRINCIPAL COMPAÑÍA DE SEGUROS DE VIDA CHILE

Más detalles

CASINO TERMAS DE CHILLAN S.A. Sociedad Anónima Cerrada Inscripción Registro de Valores Nº 987. ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS ( en miles de pesos)

CASINO TERMAS DE CHILLAN S.A. Sociedad Anónima Cerrada Inscripción Registro de Valores Nº 987. ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS ( en miles de pesos) CASINO TERMAS DE CHILLAN S.A. Sociedad Anónima Cerrada Inscripción Registro de Valores Nº 987 ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS ( en miles de pesos) Por el ejercicio terminado al 31 de Diciembre de 2009 DIRECTORIO

Más detalles

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional ADMINISTRADORA PATAGONIA S.A. 1 I. INTRODUCCION. De acuerdo a lo establecido en los oficios circulares N s 427, 438 y 658 de fechas 28 de diciembre

Más detalles

Estados financieros 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO Informe del auditor independiente Estado de situación financiera Estado de resultado integral Estado de cambios en el patrimonio Estado de flujos de

Más detalles

RENTA NACIONAL COMPAÑÍA DE SEGUROS GENERALES S.A.

RENTA NACIONAL COMPAÑÍA DE SEGUROS GENERALES S.A. RENTA NACIONAL COMPAÑÍA DE SEGUROS GENERALES S.A. Estados financieros por los años terminados el 31 de diciembre de 2014 y 2013 e informe de los auditores independientes. RENTA NACIONAL COMPAÑÍA DE

Más detalles

ENTEL TELEFONÍA MÓVIL S.A. (Respuesta Oficio Circular )

ENTEL TELEFONÍA MÓVIL S.A. (Respuesta Oficio Circular ) ENTEL TELEFONÍA MÓVIL S.A. (Respuesta Oficio Circular 457 20.6.2008) INDICE I. CONCILIACION DE SITUACION PATRIMONIAL II. III. IV. PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES MONEDA FUNCIONAL POLITICAS CONTABLES PRIMERA

Más detalles

2. Criterios contables dispuestos por la Superintendencia de Servicios Financieros.

2. Criterios contables dispuestos por la Superintendencia de Servicios Financieros. NORMAS CONTABLES ADECUADAS PARA INSTITUCIONES DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA, CASAS DE CAMBIO, EMPRESAS DE SERVICIOS FINANCIEROS Y EMPRESAS ADMINISTRADORAS DE CRÉDITOS DE MAYORES ACTIVOS 1. Normas contables

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A.: Informe sobre los estados financieros He auditado los estados financieros de Banco de Bogotá S.A. (el Banco), los cuales comprenden

Más detalles

México D.F., a 02 de julio de 2012

México D.F., a 02 de julio de 2012 México D.F., a 02 de julio de 2012 COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES Insurgentes Sur No. 1971, Piso 7 Plaza Inn, Torre Sur, 010020, Col. Guadalupe Inn México, D.F. ASUNTO: Respuesta al requerimiento

Más detalles

Estados Financieros CF SEGUROS DE VIDA S.A.

Estados Financieros CF SEGUROS DE VIDA S.A. Estados Financieros CF SEGUROS DE VIDA S.A. Santiago, Chile 31 de diciembre de 2015 Estados Financieros CF SEGUROS DE VIDA S.A. 31 de diciembre de 2015 Índice Informe del Auditor Independiente Estados

Más detalles

NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD. NIC-IAS

NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD. NIC-IAS NIC 1 Presentación de estados financieros Agosto de 2005 HRGB SIC 29 Información a revelar -acuerdos de concesión de servicios. SIC 27 Evaluación del fondo económico de las transacciones que adoptan la

Más detalles

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES. Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES. Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo 2009 Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo PONGA EN PRÁCTICA SU CONOCIMIENTO Resuelva los casos prácticos a continuación y ponga así

Más detalles

Gastos de operación b., c. (4,755) (267) (5,022) Otros gastos, neto c., j., l. 0 (713) (713) Utilidad de operación 3,552 (1,191) 2,361

Gastos de operación b., c. (4,755) (267) (5,022) Otros gastos, neto c., j., l. 0 (713) (713) Utilidad de operación 3,552 (1,191) 2,361 A solicitud de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) remitimos por este medio la conciliación entre las NIF mexicanas y las IFRS del estado consolidado de resultados de ALFA, S.A.B. de C.V.,

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS GRUPO BANMÉDICA S.A. (Perú) Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2015 Y 2014

ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS GRUPO BANMÉDICA S.A. (Perú) Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2015 Y 2014 ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS GRUPO BANMÉDICA S.A. (Perú) Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2015 Y 2014 (Expresados en miles de pesos chilenos M$) El presente documento

Más detalles

MAPFRE COMPAÑÍA DE SEGUROS DE VIDA DE CHILE S.A.

MAPFRE COMPAÑÍA DE SEGUROS DE VIDA DE CHILE S.A. MAPFRE COMPAÑÍA DE SEGUROS DE VIDA DE CHILE S.A. 16ª. MEMORIA Año 2015 C o n t e n i d o Identificación de la Propiedad Propiedad, Administración y Personal Políticas y pago de Dividendos Actividades y

Más detalles

(Todos los montos en miles de S/. a no ser que se indique lo contrario) NO AUDITADO

(Todos los montos en miles de S/. a no ser que se indique lo contrario) NO AUDITADO GRAÑA Y MONTERO S.A.A. ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS CONDENSADOS INTERMEDIOS S AL 31 MARZO DE 2015 Y DE 2014 Y POR LOS PERIODOS DE TRES MESES TERMINADOS EN ESAS FECHAS GRAÑA Y MONTERO S.A.A. ESTADOS FINANCIEROS

Más detalles

NIIF para Pymes: Síntesis de sus secciones

NIIF para Pymes: Síntesis de sus secciones NIIF para Pymes: Síntesis de sus secciones En cumplimiento con lo dispuesto por la Ley 1314 del 2009 y tomando como base el Direccionamiento Estratégico emitido por el Consejo Técnico de la Contaduría

Más detalles

LISTADO DE MODELOS. Modelos de información cuantitativa a efectos estadísticos y contables

LISTADO DE MODELOS. Modelos de información cuantitativa a efectos estadísticos y contables Anexo Modelos de información cuantitativa a efectos estadísticos y contables, a enviar por los grupos de entidades aseguradoras y reaseguradoras con periodicidad semestral LISTADO DE MODELOS Modelos de

Más detalles

ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 30 de junio de 2016.

ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 30 de junio de 2016. ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 30 de junio de 2016. Con el propósito de realizar un análisis puntual de los estados financieros individuales en

Más detalles

NIIF Nº 1 ADOPCION, POR PRIMERA VEZ, DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION INANCIERA

NIIF Nº 1 ADOPCION, POR PRIMERA VEZ, DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION INANCIERA NIIF Nº 1 ADOPCION, POR PRIMERA VEZ, DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION INANCIERA OBJETIVO: Asegurar que los primeros estados financieros con arreglo a las NIIF de una entidad, así como sus informes

Más detalles

Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES

Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES 1 Agenda 1. Alcance 2. Equivalentes al efectivo 3. Información a presentar en el estado de flujos de efectivo 4. Actividades de Operacion 5. Actividades

Más detalles

BCI SEGUROS GENERALES S.A. Estados financieros. Al 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO

BCI SEGUROS GENERALES S.A. Estados financieros. Al 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO Estados financieros CONTENIDO Informe del auditor independiente Estado de situación financiera Estado de resultado integral Estado de cambios en el patrimonio Estado de flujos de efectivo Notas a los estados

Más detalles

Estados Financieros Anuales 2005 BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A.

Estados Financieros Anuales 2005 BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A. Estados Financieros Anuales 2005 BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A. Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2005 enviados a la SBIF por BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A., cumpliendo

Más detalles

BANCO DAVIVIENDA S.A.

BANCO DAVIVIENDA S.A. RETRANSMISION DE ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS AL CORTE DE MARZO DE 2015 El Banco Davivienda se permite informar que fueron retransmitidos a la Superintendencia Financiera de Colombia los estados financieros

Más detalles

CORP CAPITAL ASESORIAS FINANCIERAS S.A.

CORP CAPITAL ASESORIAS FINANCIERAS S.A. CORP CAPITAL ASESORIAS FINANCIERAS S.A. Estados financieros por los años terminados al 31 de diciembre de 2007 y 2006 e informe de los auditores independientes Deloitte Auditores y Consultores Ltda. RUT:

Más detalles

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS Estados Financieros Balance General Estado de Ingresos y gastos Estado de flujos de efectivo Notas a los Estados Financieros 60 761 BALANCE GENERAL

Más detalles

Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 Diciembre de Índice. Estados Financieros

Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 Diciembre de Índice. Estados Financieros Estados Financieros ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 Diciembre de 2008 Índice Estados Financieros Balance general resumido... 1 Estado de resultados resumido... 3 Estado de flujo de efectivo

Más detalles

CONVERGENCIA A NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD

CONVERGENCIA A NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD PARA SU PUBLICACION INMEDIATA Para mayor información contactar: Rosita Covarrubias/ Macarena Gili Gerencia de Relación con Inversionistas Compañía Cervecerías Unidas S.A. (56-2) 427-3581 ó 427-3416 CONVERGENCIA

Más detalles

PENTA VIDA COMPAÑÍA DE SEGUROS DE VIDA S.A.

PENTA VIDA COMPAÑÍA DE SEGUROS DE VIDA S.A. PENTA VIDA COMPAÑÍA DE SEGUROS DE VIDA S.A. Estados Financieros al 31 de diciembre de 2015 y 2014 y por los años terminados en esas fechas (Con el Informe de Auditores Independientes) PENTA VIDA COMPAÑÍA

Más detalles

BANCO PARIS ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA Por los periodos terminados el 30 de Junio 2009 y 2008

BANCO PARIS ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA Por los periodos terminados el 30 de Junio 2009 y 2008 BANCO PARIS ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA Por los periodos terminados el 30 de Junio 2009 y 2008 ACTIVOS 2009 2008 Efectivos y depósitos en bancos 7.275 3.850 Operaciones con liquidación en curso 113

Más detalles

NIIF PYMES. Diego Mendoza Vice Presidente

NIIF PYMES. Diego Mendoza Vice Presidente NIIF PYMES Diego Mendoza Vice Presidente CONTENIDO 1.- Proceso de aplicación NIIF. 2.- Porque normas para PYMES. 3.- Aspectos básicos de NIF PYMES. 4.- Transición a la NIIF para las PYMES Retos. 5.- Retos,

Más detalles

Implicaciones en la información financiera por la aplicación de la LISF. CPC. Tarsicio Guevara Act. Patricio Belaunzarán

Implicaciones en la información financiera por la aplicación de la LISF. CPC. Tarsicio Guevara Act. Patricio Belaunzarán Implicaciones en la información financiera por la aplicación de la LISF CPC. Tarsicio Guevara Act. Patricio Belaunzarán Agenda Antecedentes El marco contable propuesto Principales impactos Valuación Medición

Más detalles

CODIGO 2 CONCEPTO NORMA

CODIGO 2 CONCEPTO NORMA CODIGO 2 CAPITULO PASIVO Representa obligaciones técnicas y administrativas provenientes del desarrollo de las actividades de las entidades aseguradoras, reaseguradoras, intermediarios y auxiliares. Las

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS BAJO NIC-NIIF

ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS BAJO NIC-NIIF Pág. N. 1 ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS BAJO NIC-NIIF Familia: Editorial: Autor: Gestión Macro Rodrigo Estupiñán Gaitán ISBN: 978-612-304-273-8 N. de páginas: 224 Edición: 1era 1. a Medida: 17.5 x 24.8 Colores:

Más detalles

ING AGENCIA DE VALORES S.A. Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2009 y 2008.

ING AGENCIA DE VALORES S.A. Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2009 y 2008. Estados Financieros ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2009 y 2008 Índice Estados Financieros Simplificados Balance general... 2 Estado de resultados... 4 Estado de flujo

Más detalles

Estados Financieros PRINCIPAL COMPAÑÍA DE SEGUROS DE VIDA CHILE S.A.

Estados Financieros PRINCIPAL COMPAÑÍA DE SEGUROS DE VIDA CHILE S.A. Estados Financieros PRINCIPAL COMPAÑÍA DE SEGUROS DE VIDA CHILE S.A. Santiago, Chile 31 de diciembre de 2014 y 2013 Estados Financieros PRINCIPAL COMPAÑÍA DE SEGUROS DE VIDA CHILE S.A. 31 de diciembre

Más detalles

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIIF para PYMES Micro Entidades

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIIF para PYMES Micro Entidades < NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIIF para PYMES Micro Entidades Micro Entidades Alcance Secciones no contempladas Secciones parcialmente contempladas Secciones contempladas Valor razonable

Más detalles

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2008

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2008 INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2008 Circular S-18.2.2 México, D. F. 1 NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2008. NOTA DE REVELACION 4: ( APARTADO

Más detalles

ALGUNAS DIFERENCIAS ENTRE NORMATIVA CHILENA VERSUS NORMATIVA IFRS. Obs. Boletines Técnicos Normativa IFRS

ALGUNAS DIFERENCIAS ENTRE NORMATIVA CHILENA VERSUS NORMATIVA IFRS. Obs. Boletines Técnicos Normativa IFRS ALGUNAS DIFERENCIAS ENTRE NORMATIVA CHILENA VERSUS NORMATIVA IFRS Obs. Boletines Técnicos Normativa IFRS 1 Incorporamos la corrección monetaria, cuyo dato lo vemos reflejado en El Efecto Inflación sobre

Más detalles

Convergencia de Chile con las Normas Internacionales de Contabilidad

Convergencia de Chile con las Normas Internacionales de Contabilidad Convergencia de Chile con las Normas Internacionales de Contabilidad Origen del Proyecto de Convergencia Página 1 Origen del Proyecto de Convergencia Principios de 1970.- En 1973 se crea el IASC cuyo objetivo

Más detalles

COMPAÑÍA DE SEGUROS DE CRÉDITO COFACE CHILE S.A.

COMPAÑÍA DE SEGUROS DE CRÉDITO COFACE CHILE S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS DE CRÉDITO COFACE CHILE S.A. Estados Financieros y por los años terminados en esas fechas (Con el Informe de los Auditores Independientes) CONTENIDO Informe de los Auditores Independientes

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA NIF: Forma jurídica: Denominación social: Domicilio social: Municipio: 1010 A50909357 1013 Otras 1020 ARAMON MONTAÑAS DE ARAGON, S.A. 1022 URBANIZACION FORMIGAL EDIFICIO SEXTAS

Más detalles

Estados Financieros BANCOESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORÍAS FINANCIERAS. Santiago, Chile 31 de diciembre de 2003 y 2002

Estados Financieros BANCOESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORÍAS FINANCIERAS. Santiago, Chile 31 de diciembre de 2003 y 2002 Estados Financieros BANCOESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORÍAS FINANCIERAS Santiago, Chile Estados Financieros BANCOESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORÍAS FINANCIERAS Diciembre 31, 2003 y Índice Informe de

Más detalles

ANEXO I: MODELOS DE CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES Mes

ANEXO I: MODELOS DE CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES Mes ANEXO I: MODELOS DE CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES Mes ESTADO P1 BALANCE PUBLICO INDIVIDUAL ACTIVO Tesorería 0010 1010 Cartera de negociación 0020 1020 Valores representativos de deuda 0030 1030 Instrumentos

Más detalles

BALANCE GENERAL DE SOFOM

BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2016 Y 2015 (PESOS) CUENTA SUB-CUENTA CUENTA / SUBCUENTA (PESOS) AÑO ACTUAL IMPORTE AÑO ANTERIOR

Más detalles

Prof. Néstor O. Paz Díaz I Semestre 2009

Prof. Néstor O. Paz Díaz I Semestre 2009 Prof. Néstor O. Paz I Semestre 2009 Reportes de contabilidad que se preparan periódicamente según las exigencias de la empresa, por la cual dan a conocer la situación económica, los resultados, los flujos

Más detalles

DIPLOMADO PARA LA CERTIFICACION MODULO DE CONTABILIDAD

DIPLOMADO PARA LA CERTIFICACION MODULO DE CONTABILIDAD 1 DIPLOMADO PARA LA CERTIFICACION MODULO DE CONTABILIDAD EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G. enriquezge@hotmail.com MAYO 2012 SERIE NIF B 2 Normas aplicables a los estados financieros en su conjunto

Más detalles

Estados Financieros BANESTADO SERVICIOS DE COBRANZA S.A. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000

Estados Financieros BANESTADO SERVICIOS DE COBRANZA S.A. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000 Estados Financieros BANESTADO SERVICIOS DE COBRANZA S.A. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000 Estados Financieros BANESTADO SERVICIOS DE COBRANZA S.A. Diciembre 31, 2001 y 2000 Indice Informe de los

Más detalles

INVERSIÓN LA INVERSIÓN

INVERSIÓN LA INVERSIÓN INVERSIÓN LA INVERSIÓN Generalmente se ha definido la inversión: n: como la renuncia de una satisfacción n inmediata con la esperanza de obtener en el futuro una satisfacción n mayor. Elementos El sujeto

Más detalles

Departamento de Contaduría. Plan de cuentas

Departamento de Contaduría. Plan de cuentas Departamento de Contaduría Asignatura: Material didáctico preparado por: Contenido: Análisis de Estados Financieros Dra. Miriam Levin de Gudiño Plan de cuentas según VEN-NIF-PYME Plan de cuentas Constituye

Más detalles

BAC ENGINEERING CONSULTANCY GROUP, S.L. Balance de Situación al 31 de diciembre de 2015 (Expresado en euros)

BAC ENGINEERING CONSULTANCY GROUP, S.L. Balance de Situación al 31 de diciembre de 2015 (Expresado en euros) Balance de Situación al 31 de diciembre de 2015 ACTIVO Notas 31.12.2015 31.12.2014 ACTIVO NO CORRIENTE 4.267.561,14 4.312.110,21 Inmovilizado intangible 6 388.352,25 302.458,25 Desarrollo 6 125.693,48

Más detalles

COMPAÑÍA DE SEGUROS GENERALES PENTA SECURITY S.A. Estados Financieros Anuales

COMPAÑÍA DE SEGUROS GENERALES PENTA SECURITY S.A. Estados Financieros Anuales COMPAÑÍA DE SEGUROS GENERALES PENTA SECURITY S.A Estados Financieros Anuales INDICE INDICE... 1 INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS... 2 ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA (ACTIVO)... 3 ESTADO

Más detalles

Informe sobre aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIC / NIIF)

Informe sobre aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIC / NIIF) Informe sobre aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIC / NIIF) Actualización al cierre del ejercicio 2005 22 de febrero de 2006 Índice Introducción Transición a las NIIF

Más detalles

Efectos NIIF. 23 de Abril, 2009

Efectos NIIF. 23 de Abril, 2009 Efectos NIIF >> 23 de Abril, 2009 Índice 1. Consideraciones Generales 2. Principales efectos en el Estado de Situación Financiera (Balance) 3. Comparación del Estado de Situación Financiera bajo criterio

Más detalles

LAS CUENTAS ANUALES (II). EL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO (EFE) Inicio 1

LAS CUENTAS ANUALES (II). EL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO (EFE) Inicio 1 LAS CUENTAS ANUALES (II). EL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO (EFE) Inicio 1 ÍNDICE 1. Definición, utilidad y esquema 2. Flujos de efectivo de las actividades de explotación, inversión y financiación 3. Elaboración

Más detalles

CODIGO 102 EXIGIBLE TECNICO CONCEPTO

CODIGO 102 EXIGIBLE TECNICO CONCEPTO CODIGO 102 GRUPO CONCEPTO NORMA NATURALEZA DESCRIPCION EXIGIBLE TECNICO Son derechos técnicos provenientes de la comisión y suscripción de contratos de seguro privado; asimismo, comprende derechos operativos

Más detalles

Los estados financieros y sus elementos. Pasivos Corrientes:

Los estados financieros y sus elementos. Pasivos Corrientes: BALANCE GENERAL Activos Activos Corrientes: Disponible (Caja y bancos) COMPAÑÍA PLAYA BLANCA BALANCE GENERAL DICIEMBRE 31 DE 201 Pasivos Pasivos Corrientes: Pasivo diferido: Ingresos recibidos por anticipado

Más detalles

Grupo Aeroméxico, S.A.B. de C.V. 4º. Trimestre del Ejercicio 2011

Grupo Aeroméxico, S.A.B. de C.V. 4º. Trimestre del Ejercicio 2011 Reporte Trimestral sobre el Proceso de Adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera, por parte de las Emisoras Nacionales Listadas en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) Grupo Aeroméxico,

Más detalles

estados financieros capitulo 5 ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 Dictamen de los auditores independientes Estados Financieros

estados financieros capitulo 5 ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 Dictamen de los auditores independientes Estados Financieros estados financieros capitulo 5 ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 Dictamen de los auditores independientes Estados Financieros Balance General Estado de Ingresos y gastos Estado de

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A 31 DE DICIEMBRE DE 2014 ENDESA, S.A. y SOCIEDADES DEPENDIENTES

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A 31 DE DICIEMBRE DE 2014 ENDESA, S.A. y SOCIEDADES DEPENDIENTES ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A 31 DE DICIEMBRE DE 2014 ENDESA, S.A. y SOCIEDADES DEPENDIENTES ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA CONSOLIDADOS A 31 DE DICIEMBRE DE 2014 Y A 31 DE DICIEMBRE DE 2013 Re-expresado

Más detalles

ANALISIS RAZONES FINANCIERAS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013

ANALISIS RAZONES FINANCIERAS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 En el sector público existe la variable Presupuesto que de una u otra forma condiciona los resultados, ya que al constituirse en un elemento legal, condiciona en gran medida la forma de operar, por lo

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS CONCEPTO. El análisis financiero es un método para establecer los resultados financieros

Más detalles

PERIODO 1 PERIODO 2 INGRESO POR OPERACIONES DE SEGUROS

PERIODO 1 PERIODO 2 INGRESO POR OPERACIONES DE SEGUROS ESTADO DE RESULTADOS POR EL PERIODO COMPRENDIDO DEL 1 ENERO AL 30 JUNIO 2013 Y DEL 1 ENERO AL 30 JUNIO 2014 (CIFRAS COLONES) INGRESO POR OPERACIONES DE SEGUROS PERIODO 1 PERIODO 2 INGRESOS OPERATIVOS 258,856,268.56

Más detalles

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016 COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016 Análisis Comparativo La Compañía Eléctrica del Litoral

Más detalles

RESUMEN DE LA CUENTA GENERAL DEL ESTADO EJERCICIO 2014

RESUMEN DE LA CUENTA GENERAL DEL ESTADO EJERCICIO 2014 RESUMEN DE LA CUENTA GENERAL DEL ESTADO GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO Fecha de Publicación : 23 de Noviembre de 2015 Elaboración y Coordinación

Más detalles

EULER HERMES SEGUROS DE CRÉDITO S.A.

EULER HERMES SEGUROS DE CRÉDITO S.A. MEMORIA Año 2013 Contenido Propiedad Administración y Personal Clasificadores de Riesgo Informe de los Auditores Externos PROPIEDAD Accionistas: Acciones: % Participación Euler Hermes ACI Holding, LLC.

Más detalles

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Estados Financieros

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Estados Financieros Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Estados Financieros Informe 2005 Por el ejercicio comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2005 Contenido Opinión de los

Más detalles

3. Bases de presentación a. Modificaciones a las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS o IAS por sus siglas en inglés) y nuevas

3. Bases de presentación a. Modificaciones a las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS o IAS por sus siglas en inglés) y nuevas 3. Bases de presentación a. Modificaciones a las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS o IAS por sus siglas en inglés) y nuevas interpretaciones que son obligatorias a partir de 2014 En

Más detalles

S2B001 El Plan General de Contabilidad (Real Decreto 1514/07 y Real Decreto 1515/07)

S2B001 El Plan General de Contabilidad (Real Decreto 1514/07 y Real Decreto 1515/07) Objetivos perseguidos: La normativa y prácticas contables en nuestro país se encuentran en la actualidad regladas y desarrolladas a través de numerosos planes sectoriales y consultas resueltas y publicadas

Más detalles

RESULTADOS 2011 BAJO LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

RESULTADOS 2011 BAJO LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA RESULTADOS BAJO LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA México, D.F., a 24 de Mayo de 2012 Wal-Mart de México, S.A.B. de C.V. (WALMEX) presenta a sus accionistas y al público inversionista

Más detalles

Quálitas Compañía de Seguros, SAB de CV Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros por el ejercicio 2007

Quálitas Compañía de Seguros, SAB de CV Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros por el ejercicio 2007 Quálitas Compañía de Seguros, SAB de CV Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros por el ejercicio 2007 Para dar cumplimiento al oficio circular S-18.2.2 29 de febrero de 2008 Apartado No.

Más detalles

Estados Financieros VTR S.A.

Estados Financieros VTR S.A. Estados Financieros VTR S.A. Santiago, Chile Estados Financieros VTR S.A. Indice Informe de los Auditores Independientes... 1 Estados Financieros Estados de Situación Financiera... 2 Estados de Resultados

Más detalles

M.F. MARGARITA VALLE LEÓN

M.F. MARGARITA VALLE LEÓN M.F. MARGARITA VALLE LEÓN NORMAS GENERALES: PRESENTACION ESTRUCTURA ELABORACIÓN REVELACIONES COMPLEMENTARIAS ENTIDADES QUE EMITEN ESTADOS FINANCIEROS (NIF A-3) Lucrativas Con propósitos no lucrativos Es

Más detalles

Santiago, Chile 31 de Diciembre de 2011

Santiago, Chile 31 de Diciembre de 2011 Estados Financieros FERROCARRIL DE ARICA A LA PAZ S.A. Santiago, Chile 31 de Diciembre de 2011 CONTENIDO: INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES ESTADOS FINANCIEROS NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS ESTADOS

Más detalles

Introducción del Euro

Introducción del Euro SIC-7 Interpretación SIC-7 Introducción del Euro Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIF emitidas hasta el 31 de diciembre de 2006. La SIC-7 Introducción al Euro fue emitida por

Más detalles

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016 COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016 Análisis Comparativo La Compañía Eléctrica del Litoral

Más detalles

TOTAL ACTIVO 14,137,771 13,635,845 (501,926)

TOTAL ACTIVO 14,137,771 13,635,845 (501,926) BALANCE GENERAL COMPARATIVO DE DICIEMBRE 2012 VS DICIEMBRE 2011 ( NO AUDITADOS ) Batallón de San Patricio # 111 Planta Baja, Sección B Col. Valle Oriente 66269 Garza García, Nuevo León Tel. (81) 8319-1000,

Más detalles

DIPLOMADO NIIF PLENAS Y PYMES

DIPLOMADO NIIF PLENAS Y PYMES DIPLOMADO NIIF PLENAS Y PYMES IMPUESTO A LAS GANANCIAS OCTUBRE DE 2015 NIC 12 Sección 29 Agenda 1. Introducción 2. Conceptos claves 3. Reconocimiento 4. Medición 5. Revelaciones 6. Diferencias NIIF plenas

Más detalles

BANCO DO BRASIL S.A. Estados Financieros al 31 de marzo de 2015 CONTENIDO

BANCO DO BRASIL S.A. Estados Financieros al 31 de marzo de 2015 CONTENIDO S.A. Estados Financieros al 31 de marzo de 2015 CONTENIDO Estado de Situación Financiera Estados de Resultado Estado de Resultados Integrales Estado de flujos de efectivos Estado de Cambios en el Patrimonio

Más detalles

RSA SEGUROS DE VIDA S.A. Estados Financieros al 31 de diciembre de 2013 y por el período comprendido entre 6 de febrero y el 31 de diciembre de 2013

RSA SEGUROS DE VIDA S.A. Estados Financieros al 31 de diciembre de 2013 y por el período comprendido entre 6 de febrero y el 31 de diciembre de 2013 RSA SEGUROS DE VIDA S.A. Estados Financieros al 31 de diciembre de 213 y por el período comprendido entre 6 de febrero y el 31 de diciembre de 213 CONTENIDO 2 4 8 1 13 14 68 Informe de los Auditores Independientes

Más detalles

Disciplina de Mercado - Comunicación A5394

Disciplina de Mercado - Comunicación A5394 Disciplina de Mercado - Comunicación A5394 Información Cuantitativa B.1 2a5 B.C.R.A. Disciplina de Mercado Requisitos mínimos de divulgación Cód. Capital Ordinario Nivel 1 : instrumentos y reservas Saldo

Más detalles

Estados Financieros. PICTON Administradora General de Fondos S.A. 31 de marzo de 2016, 31 de diciembre de 2015 y 31 de marzo de 2015

Estados Financieros. PICTON Administradora General de Fondos S.A. 31 de marzo de 2016, 31 de diciembre de 2015 y 31 de marzo de 2015 Estados Financieros PICTON Administradora General de Fondos S.A. 31 de marzo de 2016, 31 de diciembre de 2015 y 31 de marzo de 2015 1 Contenido: Estado de Situación Financiera... 3 Estado de Resultados

Más detalles

Norma de Información Financiera NIF B-3 Estado de resultado integral

Norma de Información Financiera NIF B-3 Estado de resultado integral Norma de Información Financiera NIF B-3 Estado de resultado integral Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB International Accounting Standards Board) NIC 1 Presentación de los Estados

Más detalles

CENCOSUD (SHANGHAI) TRADING CO., LTD. Estados financieros. 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO

CENCOSUD (SHANGHAI) TRADING CO., LTD. Estados financieros. 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO CENCOSUD (SHANGHAI) TRADING CO., LTD Estados financieros 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Estado de situación financiera clasificado Estado de resultados integrales

Más detalles

A) ACTIVO NO CORRIENTE ,00. I. Inmovilizado intangible ,00. II. Inmovilizado material. III. Inversiones inmobiliarias 600.

A) ACTIVO NO CORRIENTE ,00. I. Inmovilizado intangible ,00. II. Inmovilizado material. III. Inversiones inmobiliarias 600. LA NUEVA FICTICIA SA N.I.F.: A00000000 Balance Anual Detallado (Fecha:23/09/2013 Usuario:600638) Balance de Situación Activo A) ACTIVO NO CORRIENTE 800.000,00 I. Inmovilizado intangible 400.000,00 II.

Más detalles

Estados financieros CONTENIDO Informe del auditor independiente Estado de situación financiera Estado de resultado integral Estado de cambios en el patrimonio Estado de flujo de efectivo Notas a los estados

Más detalles

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE (Cifras en Pesos Constantes)

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE (Cifras en Pesos Constantes) BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010. (Cifras en Pesos Constantes) 100 ACTIVO 200 PASIVO 110 Inversiones 15,019,094.44 210 Reservas Técnicas 1,078,634,551.69 111 Valores y Operaciones con Productos

Más detalles

ITC S.A. ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2003

ITC S.A. ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2003 ITC S.A. ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2003 CONTENIDO Dictamen de los auditores Estados contables Estado de situación patrimonial Estado de resultados Estado de evolución del patrimonio Estado de

Más detalles

SECCIÓN AU 420 UNIFORMIDAD EN LA APLICACIÓN DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS

SECCIÓN AU 420 UNIFORMIDAD EN LA APLICACIÓN DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS SECCIÓN AU 420 UNIFORMIDAD EN LA APLICACIÓN DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS Introducción 1. La segunda norma relativa al informe (denominada aquí como la norma de uniformidad) es:

Más detalles

Consorcio Corredores de Bolsa de Productos S.A.

Consorcio Corredores de Bolsa de Productos S.A. Consorcio Corredores de Bolsa de Productos S.A. CONSORCIO CORREDORES DE BOLSA DE PRODUCTOS S.A. BALANCES GENERALES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2007 Y 2006 (En miles de pesos) 2007 2006 ACTIVOS M$ M$ CIRCULANTE:

Más detalles

ISTMO MEXICO COMPAÑÍA DE REASEGUROS, S.A. DE C.V. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014.

ISTMO MEXICO COMPAÑÍA DE REASEGUROS, S.A. DE C.V. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014. 100 ACTIVO 200 PASIVO 110 Inversiones 56,755,580.59 210 Reservas Técnicas 643,586,721.08 111 Valores y Operaciones con Productos Derivados 42,169,514.88 211

Más detalles

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT:

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT: ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT: 96.541.870-9 1. RESUMEN La utilidad a diciembre 2014 alcanzó a $ 4.945 millones,

Más detalles

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: 96.541.920-9 1. RESUMEN La utilidad a septiembre 2014 alcanzó a $ 5.258

Más detalles