Dilema en el tratamiento del angiomiolipoma.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Dilema en el tratamiento del angiomiolipoma."

Transcripción

1 DILEMA EN EL TRATAMIENTO DEL ANGIOMIOLIPOMA 425 Dilema en el tratamiento del angiomiolipoma. urología oncológica 4 Arch. Esp. de Urol., 53, 5 ( ), 2000 OSAMU IKARI, CARLOS A.L. D'ANCONA, ADILSON PRANDO Y NELSON RODRIGUES NETTO JR. Disciplina de Urología. Facultad de Ciencias Médicas. Universidade Estadual de Campinas. (UNICAMP) Departamento de Radiología. Facultad de Ciencias Médicas. Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP) y Centro Médico de Campinas. Campinas. Brasil. Resumen.- OBJETIVOS: Revisar nuestra experiencia en los angiomiolipomas renales. MÉTODOS: Un total de 27 pacientes, 26 del sexo femenino y uno del sexo masculino fueron tratados con diagnóstico de angiomiolipoma renal. Veintitres pacientes presentaban compromiso renal unilateral (85%) y, de las 4 pacientes con compromiso bilateral (15%), tres tenían asociación con esclerosis tuberosa (10%). RESULTADOS: Debido a complicaciones, tres pacientes con afectación bilateral y uno con unilateral necesitaron tratamiento quirúrgico. Los pacientes han sido controlados por un periodo medio de 38 meses. CONCLUSIÓN: Los tumores de más de 4 cm, sintomáticos o asociados a la esclerosis tuberosa deben ser tratados quirúrgicamiente. En los tumores de menos de 4 cm, la observación periodica es lo indicado. female, 1 male) with renal angiomyolipoma. Twenty-three (85%) had unilateral renal involvement and of the 4 remaining patients (15%) with bilateral involvement, three (10%) had tuberous sclerosis. RESULTS: Due to the complications, three patients with bilateral and one patient with unilateral renal involvement required surgery. Mean patient follow-up was 38 months. CONCLUSIONS: Surgery is warranted in patients with tumors of more than 4 cm, symptomatic or associated with tuberous sclerosis. Regular control evaluation is indicated for tumors less than 4 cm. Keywords: Renal tumor. Angiomyolipoma. Tuberous sclerosis. Palabras clave: Neoplasia renal. Angiomiolipoma. Esclerosis tuberosa. Summary.- OBJECTIVE: To present our experience with renal angiomyolipoma. METHODS: The series comprised 27 patients (26 Correspondencia Osamu Ikari Rua Dr. Miguel Penteado, 1073 Jd. Chapadão Campinas, SP - Brazil. osamu@correionet.com.br Trabajo recibido el 4 de febrero de INTRODUCCIÓN Los angiomiolipomas o hamartomas renales son tumores benignos de rara aparición. Histológicamente están formados en proporciones variadas de fibras musculares lisas, vasos sanguíneos y tejido adiposo (1). Esos tumores pueden presentar características sólidas o quísticas, no son encapsulados y, en la macroscopía, se observan áreas de necrosis o hemorragia. La incidencia de esta enfermedad llega al 3%, incluyendo todos los tumores renales sólidos (2), y puede manifestarse de dos formas: aislada o asociada a la esclerosis tuberosa. Cuando aparece aislada es generalmente unilateral, de pequeño tamaño y asintomática. En la mayoría de esos casos el hallazgo es fortuito por ultrasonido abdominal y ocurre predominantemente en mujeres, con mayor incidencia entre la cuarta y la séptima

2 426 O. IKARI, C.A.L. D'ANCONA, A. PRANDO Y COLS. década de vida. El crecimiento de ese tumor es lento, difícilmente evoluciona con complicaciones, siendo de buen pronóstico. Puede ser bilateral y eventualmente hacerse sintomático. Cuando la enfermedad está asociada a la esclerosis tuberosa, en general la afectación es bilateral y multifocal. La asociación de la esclerosis tuberosa con el angiomiolipoma renal aparece en el 40 a 80% de los casos (3) y se manifiesta en edad más joven, comparada a la forma aislada (4). En el pasado se pensaba que todos los casos de angiomiolipoma renal eran una forma de la esclerosis tuberosa, pero si revisamos la literatura observamos que más del 80% de los casos no están asociados a la esclerosis tuberosa (5). El dolor lumbar, debido al sangrado del tumor, es la sintomatología más común. El alto grado de vascularización asociado a estructuras rígidas e inelásticas, como la tortuosidad de los vasos sanguíneos, son factores predisponentes que favorecen el sangrado espontáneo del tumor. En el 10% de los casos se puede producir hemorragia intensa y presentar cuadro de choque hipovolémico (6). El diagnóstico por ultrasonido y por tomografía computerizada permitió el tratamiento conservador en los casos de tumores de menos de 4 cm y asintomáticos, ofreciendo opciones terapéuticas, como la embolización renal o cirugía en pacientes sintomáticos, con tumores más grandes de 4 cm (7). El papel de la intervención profilática, cuando la lesión es pequeña, con enucleación o nefrectomía parcial aún es polémico, necesitando mayor conocimiento sobre la historia natural de la enfermedad (8). PACIENTES Y MÉTODOS En un periodo de 11 años, 26 pacientes de sexo femenino y uno del sexo masculino, portadores de angiomiolipoma renal, fueron estudiados retrospectivamente, con la finalidad de analizar diferentes parámetros que puedan indicar la opción terapéutica adecuada para esa enfermedad. La edad de los pacientes varió de 9 a 69 años, con una media de 40 años. El diagnóstico se hizo por ultrasonido, y se confirmó por tomografía computerizada. Se evaluó a los pacientes por su sintomatología, tamaño del tumor y asociación con esclerosis tuberosa. La opción terapéutica fue analizada en cada caso, y el seguimiento fue hecho por ultrasonido. RESULTADOS De los 27 pacientes evaluados, 23 presentaron afectación renal unilateral (85%) y cuatro bilateral (15%). La asociación con esclerosis tuberosa se observó en tres pacientes (10%). La mayoría era asintomática (85%); dos pacientes presentaron choque hemorrágico (7,5%) y dos tuvieron dolor lumbar intenso (7,5%). El tamaño del tumor varió de 0,4 x 0,5 cm hasta 12 x 10 cm, con una media de 2,0 x 3,0 cm. Realizamos nefrectomía en cuatro pacientes, de los cuales tres presentaban afectación renal bilateral, y un paciente de sexo masculino tenía compromiso renal unilateral. Otras dos pacientes fueron sometidas a nefrectomía parcial: una con afectación renal bilateral, sin asociación con esclerosis tuberosa, y la otra por dificultad en el diagnóstico. Solamente una paciente, que presentó cuadro de choque hemorrágico, falleció en el quinto día post-operatório, debido a fracaso multiorgánico. Los 26 pacientes restantes se encuentran en seguimiento, por período medio de 38 meses. DISCUSIÓN El patrón histológico del angiomiolipoma renal, constituido por vasos sanguíneos, músculo liso y tejido adiposo en proporciones variadas, fue descrito por Fischer en 1911 (9). La denominación de angiomiolipoma le fue dada por Morgan en 1951 (10). Es un tumor benigno, de aparición rara y conocido por hamartoma (11). La esclerosis tuberosa o enfermedad de Bourneville, descrita en 1880, con manifestación clínica de la tríada clásica de retardo mental, epilepsia y adenoma sebáceo, está asociada más al angiomiolipoma renal bilateral que al unilateral (12). El estigma de la esclerosis tuberosa, además de los descritos arriba, incluye las lesiones cutáneas "simile" y facomas en la retina, siendo confirmado el diagnóstico cuando hay presencia de por lo menos dos de las características (13). Cuando el paciente presenta tumor renal sin estigma de esclerosis tuberosa, el diagnóstico diferencial con carcinoma de células renales puede ser difícil, principalmente cuando la lesión es pequeña, necesitando, además del ultrasonido, de una tomografía computerizada. La presencia de grasa en el interior de un nódulo

3 DILEMA EN EL TRATAMIENTO DEL ANGIOMIOLIPOMA 427 Fig. 1: Tomografia computerizada muestra la presencia de gordura en el interior de un nodulo renal. Fig. 2: Ultrasonido con lesiones fuertes y homogéneamente ecogénicas. renal, aunque no patognomónico, es virtualmente diagnóstico de angiomiolipoma. Por este motivo, el método radiológico ideal para caracterizar adecuadamente el angiomiolipoma, es la tomografía computerizada (Fig. 1), que presenta una sensibilidad del 95% para esa finalidad (14). Los angiomiolipomas pueden aparecer como nódulo o tumoración puramente grasa o con densidad muscular homogénea, dependiendo de las proporciones de los componentes celulares. Cuando predominantemente aparecen grasas en el ultrasonido lo hacen como lesiones fuertes y homogéneamente ecogénicas (Fig 2), tanto que en un tercio de los casos, ocurrirán también fenómenos de sombra acústica posterior. En las lesiones con más de 0,5 cm de diámetro, la medida de la densidad de la lesión por tomografía computerizada presenta, normalmente, valores que varían de 40 a 80 UH (15). Aún con el predominio del elemento miomatoso, la tomografía computerizada, por intermedio de cortes colimados (2 5 mm) sin uso de contraste, revela pequeñas cantidades de grasa en la lesión, evitando una cirugía innecesaria. En los casos dudosos, la técnica de lectura de "pixels" consigue detectar diminutas cantidades de tejido graso en el interior de la lesión, aunque no sean observadas en la inspección visual. Debe considerarse que, muy raramente, la grasa puede no ser detectada radiológicamente en angiomiolipomas, siendo observada apenas en el examen anátomo-patalógico. Además, la grasa también puede estar presente en otros tumores renales, como lipoma, liposarcoma y tumor de Wilms (16). La calcificación tumoral es rarísima en el angiomiolipoma, y cuando ocurre se debe pensar en la hipótesis de carcinoma renal (17, 18). Los componentes adiposos y vasculares de la lesión son fácilmente observados en la resonancia magnética. El examen angiográfico normalmente revela un tumor hipervascularizado, que presenta pequeños aneurismas y una característica: ausencia de fístula arterio-venosa. Esos hallazgos, además de sugestivos, son inespecíficos, pues también pueden ser observados en carcinomas (19). La angiografía renal selectiva, además de mostrar la anatomía vascular, una información útil para una eventual cirugía conservadora, puede ser usada como precursora de una embolización tumoral en caso de hemorragia. Algunos angiomiolipomas de grandes dimensiones presentan un patrón de crecimiento predominantemente exofítico y perirenal. En esas circunstancias, el examen radiológico consigue, frecuentemente, demostrar el sitio de implantación del tumor en el córtex renal. El estudio complementario con angiografía selectiva está indicado para la diferenciación diagnóstica o como método terapéutico de embolización en el control de la hemorragia La mayoría de los casos de angiomiolipoma son hallazgos ecográficos de rutina y, por lo tanto, asintomáticos. Puede evolucionar con síntomas poco característicos, tales como náuseas, vómitos, fiebre,

4 428 O. IKARI, C.A.L. D'ANCONA, A. PRANDO Y COLS. hematuria, hipertensión, o manifestarse como tumor abdominal palpable. La correlación entre la sintomatología y el tamaño del tumor es bastante nítida. El crecimiento desordenado de las estructuras presentes es responsable por el tamaño del tumor. El sangrado intratumoral parece no participar de ese mecanismo (8). En el presente estudio la mayoría de los casos de afectación unilateral (85%) era asintomática, y el tamaño de la lesión varió de 0,4 cm x 0,5 cm a 4,3 cm x 3,0 cm, con mediana de 2,3 cm x 2,0 cm. El patrón de crecimiento tumoral permaneció inalterado en 20 pacientes y hubo crecimiento medio de 1,2 cm en tres casos, en el acompañamiento medio de 38 meses. Esos datos muestran que el tumor puede crecer, y necesita ser vigilado con ultrasonido anualmente. Todos los casos de afectación bilateral eran sintomáticos, dos con manifestación clínica de dolor abdominal intenso, y otros dos en estado de choque hemorrágico. En esa casuística, la mayoría de los angiomiolipomas bilaterales estaba asociada a esclerosis tuberosa (75%), habiendo un sólo caso no asociado (25%), en concordancia con la literatura (20). Ningún paciente fue tratado por embolización arterial, sino quirúrgicamente: nefrectomía en cuatro unidades renales y nefrectomía parcial en otras dos unidades. Esos datos sugieren que, cuando el tumor es bilateral, y principalmente cuando está asociado a esclerosis tuberosa, las complicaciones son mayores y necesitan de intervención quirúrgica. El mecanismo de hemorragia intratumoral ocurre por la hipervascularización y el defecto focal de las fibras elásticas del componente angiomatoso, asociado a la invasión venosa directa (21). En ningún caso hubo asociación con el carcinoma de células renales. Solamente un caso tratado por nefrectomía tenía afectación concomitante de ganglios retroperitoneales. Este hallazgo sec atribuye a la multicentricidad del tumor, en vez de invasión metastática (22). El compromiso bilateral no asociado a la esclerosis tuberosa es raro, y en este estudio sólo uno de los casos bilaterales no estaba asociado. El aumento del número de angiomiolipomas detectados cuando son pequeños se debe al empleo rutinario de ultrasonido y de tomografía computerizada en la práctica diaria. Este hecho seguramente llevará a un mayor número de casos que serán tratados de forma conservadora. CONCLUSIONES El tratamiento de angiomiolipoma renal todavía causa controversia, pero algunos autores lo estandarizaron basándose en la sintomatología y en el tamaño del tumor (23, 24, 25). Los angiomiolipomas de más de 4 cm, sintomáticos o asociados a la esclerosis tuberosa deben ser tratados quirúrgicamente; mientras que para los asintomáticos se recomienda seguimiento anual, y cuando estén asociados a esclerosis tuberosa, el control deberá ser semestral. Como muestra la historia natural de esta enfermedad, la intervención profiláctica, sea por embolización selectiva o por nefrectomía parcial, es ideal para el tratamiento de los angiomiolipomas de más de 4 cm y asintomáticos, o de menos de 4 cm y asociados a esclerosis tuberosa. El avance tecnológico, utilizando la crioablación, permitirá la enucleación de pequeñas lesiones renales con seguridad y pérdida mínima del parénquima funcionante, permitiendo tratar esos tumores en condiciones clínicas favorables (26). BIBLIOGRAFÍA: 1. PEROU, M.L. y GRAY, P.T.: "Mesenchymal hamartomas of the kidney." J. Urol, 83: 240, MAZEMAN, E.; WEMEAU, L.; BISERTE, J. y cols.: "Renal angiomyolipoma: a report of 11 cases." Eur. Urol., 6: 328, HECKL, W.; OSTERHAGE, H.R. y FROHMÜLLER, H.G.W.: "Diagnosis and treatment of renal angiomyolipoma (based on 15 cases)." Urol. Int., 42: 201, VAN BAAL, J.G.; SMITS, N.J.; KEEMAN, J.N. y cols.: "The evolution of renal angiomyolipomas in patients with tuberous sclerosis." J. Urol., 152: 35, BRET, P.M.; BRETAGNOLLE, M.; GAILLARD, D. y cols.: "Small, asymptomatic angiomyolipomas of the kidney." Radiology, 154: 7, BOSNIAK, M.A.: "Angiomyolipoma (hamartoma) of the kidney: a preoperative diagnosis is possible in virtually every case." Urol. Rad., 3: 135, OESTERLING, J.E.; FISHMEN, E.K.; GOLDMAN, S.M. y cols.: "The management of renal angiomyolipoma." J. Urol., 135: 1121, STEINER, M.S.; GOLDMAN, S.M.; FISHMAN, E.K. y cols.: "The natural history of renal angiomyolipoma." J. Urol., 150: 1782, FISCHER, W.: "Die nierentumoren bei der tuberosen hirnsklerose." Zeigler. Beitr. Path. Anat., 50: 235, 1911.

5 DILEMA EN EL TRATAMIENTO DEL ANGIOMIOLIPOMA DILEMA EN EL TRATAMIENTO DEL ANGIOMIOLIPOMA MORGAN, G.S.; STRAUMFJORD, J.V. y HALL, E.J.: "Angiomyolipoma of the kidney." J. Urol., 65: 525, BOURNEVILLE, D.M.: "Contribution à l'etude de l'idiotic, sclerose tubereuse des circonvolutions cerebrales; idiotic et epilepsie hemiplegique." Arch. Neurol., 1: 69, TONGAONKAR, H.B.; SAMPAT, M.B.; DALAL, A.V. y cols.: "Bilateral renal angiomyolipoma." J. Surg. Oncol., 56: 65, MOOLTEN, S.E.: "Hamartial nature of the tuberous sclerosis complex and its bearing on the tumor problem; report of a case with tumor anomaly and adenoma sebaceum." Arch. Intern. Mad., 69: 589, BUSH, W.H. JR.; FREENY, P.C. y ORME, B.M.: "Angiomyolipoma: characteristic images by ultrasound and computed tomograph." Urology, 14: 531, PITTS, W.R. JR.; KAZAN, E.; GRAY, G. y cols.: "Ultrasonography, computed transaxial tomography and pathology of angiomyolipoma of the kidney: solution to a diagnostic dilemma." J. Urol., 124: 907, PARVEY, L.S.; WARNER, R.M.; CALLIHAN, T.R. y cols.: "CT demonstration of fat tissue in malignant renal neoplasms: atypical Wilms' tumor." J. Comput. Assist. Tomogr., 5: 851, DEETHS, T.M. y MELSON, G.L.: "Calcification in an angiomyolipoma: a case report." J. Urol., 114: 613, IKEDA, A.K.; KOROBKIN, M.; PLATT, J.F. y cols. "Small echogenic renal masses: how often is computed tomography used to confirm the sonographic suspicion of angiomyolipoma?" Urology, 46: 311, KOLMANNSKOG, F.; KOLBENSTVENDT, A.; NAKSTAD, P.H. y cols.: "Computed tomography and angiography in renal angiomyolipoma." Acta Radiol. Diag., 22: 635, KENNELLY, M.J.; GROSSMAN, H.B. y CHO, K.J.: "Outcome analysis of 42 cases of renal angiomyolipoma." J. Urol., 152: 1988, GENTRY, L.R.; GOULD, H.R.; ALTER, A.J. y cols.: "Hemorrhagic angiomyolipoma: demonstration by computed tomography." J. Comput. Assist. Tomogr., 5: 861, BOSNIAK, M.A; MEGIBOW, A.J.; HULNICK, D.H. y cols.: "CT diagnosis of renal angiomyolipoma: the importance of detecting small amounts of fat." A.J.R., 151: 497, DICKINSON, M.; RUCKLE, H.; BEAGHLER, M. y cols.: "Renal angiomyolipoma: optimal treatment based on size and symptoms." Clin. Nephrol., 49: 281, HAN, Y.M.; KIM, J.K.; ROH, B.S. y cols.: "Renal angiomyolipoma: selective arterial embolization effectiveness and changes in angiomyogenic components in long-term follow-up." Radiology, 204: 65, FAZELI-MATIN, S. y NOVICK, A.C.: "Nephron-sparing surgery for renal angiomyolipoma." Urology, 52: 577, DELWORTH, M.G.; PISTERS, L.L.; FORNAGE, B.D. y cols.: "Cryotherapy for renal cell carcinoma and angiomyolipoma." J. Urol., 156: 252, 1996.

TUMORES RENALES martes 8 de marzo de 2011

TUMORES RENALES martes 8 de marzo de 2011 TUMORES RENALES Tumores renales. Carcinoma de células renales. 3 % de todos los tumores malignos del adulto. 86 % de las neoplasias primarias malignas del parénquima renal. Predominio en hombres 2:1 Incidencia

Más detalles

Angiomiolipoma renal.

Angiomiolipoma renal. Angiomiolipoma renal. Kidney angiomiolipoma. Zegarra Luis 1, Medina Raúl 2, Melgarejo Weymar 2, Salinas César 3 1 Profesor Asociado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Jefe del Servicio de Urología

Más detalles

Hemoptisis masiva como síntoma debut en una linfangiomiomatosis

Hemoptisis masiva como síntoma debut en una linfangiomiomatosis Hemoptisis masiva como síntoma debut en una linfangiomiomatosis MD. Ferrer, E. Esteban, O. Cosín Radiología Vascular e Intervencionista. Hospital de la Ribera. Alzira. Valencia Mujer de 40 años remitida

Más detalles

Hiperplasia oncocíticanodular de parótida

Hiperplasia oncocíticanodular de parótida Hiperplasia oncocíticanodular de parótida Molina Mauro, Nicolosi Diego, Hurtado Jonatan, Nikolaus Juan; Della Giustina Virginia, Galán Juan Said. Sanatorio Adventista del Plata Libertador San Martín E.

Más detalles

Lesiones pancreáticas hipervasculares: diagnósticos diferenciales.

Lesiones pancreáticas hipervasculares: diagnósticos diferenciales. Lesiones pancreáticas hipervasculares: diagnósticos diferenciales. Trindade, R*; Tavares, E*; Stangler, G*; Azambuja, J*; Zuccón J. **; Lorenzoni, C*. Hospital Clínicas, Porto Alegre-Brasil*. Hospital

Más detalles

PRESENTACION DE CASO INTERESANTE PRESENTADO POR: DR. OSCAR ARMANDO MARTÍNEZ GUILLÉN RESIDENTE DE SEGUNDO AÑO DE RADIOLOGÍA.

PRESENTACION DE CASO INTERESANTE PRESENTADO POR: DR. OSCAR ARMANDO MARTÍNEZ GUILLÉN RESIDENTE DE SEGUNDO AÑO DE RADIOLOGÍA. PRESENTACION DE CASO INTERESANTE PRESENTADO POR: DR. OSCAR ARMANDO MARTÍNEZ GUILLÉN RESIDENTE DE SEGUNDO AÑO DE RADIOLOGÍA. DATOS GENERALES Paciente: C. M. C. SEXO: FEMENINO 49 AÑOS SIN ANTECEDENTES MEDICOS

Más detalles

Complejo esclerosis tuberosa Control radiológico XIV CURSO NACIONAL DE RADIOLOGÍA PEDIÁTRICA

Complejo esclerosis tuberosa Control radiológico XIV CURSO NACIONAL DE RADIOLOGÍA PEDIÁTRICA Complejo esclerosis tuberosa Control radiológico XIV CURSO NACIONAL DE RADIOLOGÍA PEDIÁTRICA Rovira À 1, Ruiz-Falcó ML, García-Esparza E, López-Laso E, Macaya A, Málaga I, Vázquez E, Vicente J. Recommendations

Más detalles

PSEUDOCÓLICO NEFRÍTICO COMO FORMA DE PRESENTACIÓN DE UN SÍNDROME DE WÜNDERLICH

PSEUDOCÓLICO NEFRÍTICO COMO FORMA DE PRESENTACIÓN DE UN SÍNDROME DE WÜNDERLICH PSEUDOCÓLICO NEFRÍTICO COMO FORMA DE PRESENTACIÓN DE UN SÍNDROME DE WÜNDERLICH Sonia Osorio Aira Marta A. Sánchez Ronco Laura Casadiego Matarranz Sofía Joral del Hoyo Pablo Santos Velasco Ana B. Gil Guerra

Más detalles

Tratamiento mediante embolizante líquido de angiomiolipomas renales

Tratamiento mediante embolizante líquido de angiomiolipomas renales Tratamiento mediante embolizante líquido de angiomiolipomas renales Premio: Certificado de Mérito Poster no.: S-0343 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: V.

Más detalles

Malformaciones arteriovenosas y epilepsia en niños. Instituto de Neurocirugía Asenjo.

Malformaciones arteriovenosas y epilepsia en niños. Instituto de Neurocirugía Asenjo. Malformaciones arteriovenosas y epilepsia en niños. Instituto de Neurocirugía Asenjo. Lilian Cuadra, Cynthia Margarit, Pedro Aros, Arturo Zuleta Instituto de Neurocirugía Alfonso Asenjo, Santiago, Chile.

Más detalles

Tumores vasculares de la mama: a propósito de cinco casos.

Tumores vasculares de la mama: a propósito de cinco casos. Tumores vasculares de la mama: a propósito de cinco casos. Poster no.: S-0252 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: 1 2 1 D. Gorostiza Laborda, B. Iturre Salinas,

Más detalles

NEFRECTOMÍA RADICAL LAPAROSCÓPICA POR CÁNCER RENAL : HOSPITAL NACIONAL GUILLERMO ALMENARA IRIGOYEN. Arrus Soldi, José Antonio Martín.

NEFRECTOMÍA RADICAL LAPAROSCÓPICA POR CÁNCER RENAL : HOSPITAL NACIONAL GUILLERMO ALMENARA IRIGOYEN. Arrus Soldi, José Antonio Martín. RESULTADOS Durante el periodo de estudio (Enero 2000 y Marzo 2002) se intervinieron en el Servicio de Urología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen (HNGAI) a 14 pacientes con diagnóstico preoperatorio

Más detalles

METASTASIS PANCREÁTICA DE CARCINOMA RENAL DE CÉLULAS CLARAS (DIAGNÓSTICO POR EUS)

METASTASIS PANCREÁTICA DE CARCINOMA RENAL DE CÉLULAS CLARAS (DIAGNÓSTICO POR EUS) METASTASIS PANCREÁTICA DE CARCINOMA RENAL DE CÉLULAS CLARAS (DIAGNÓSTICO POR EUS) Metástasis pancreáticas - Origen más frecuente: Pulmón, mama, melanoma y esófago. - Se producen en contexto de enfermedad

Más detalles

CASO CLINICO. Caso Clínico. JORGE R. PINEDA CASAS Residente de Oftalmología UNINORTE Cartagena, Junio 2006

CASO CLINICO. Caso Clínico. JORGE R. PINEDA CASAS Residente de Oftalmología UNINORTE Cartagena, Junio 2006 CASO CLINICO Caso Clínico JORGE R. PINEDA CASAS Residente de Oftalmología UNINORTE Cartagena, Junio 2006 Masculino, escolar, 5 años. Natural y procedente de Palmar de Varela. Afiliado a ARS. MC: Control

Más detalles

Tumores de islotes pancreaticos

Tumores de islotes pancreaticos Tumores de islotes pancreaticos TUMOR DE ISLOTES PANCREATICOS HALLAZGOS POR IMAGEN Lesión hipervascular ( una o varias) en el páncreas en ocasiones con afectación hepática ( tambien lesiones hipervasculares)

Más detalles

Carcinoma de células renales: estadiaje tomográfico prequirúrgico y su analogía con la anatomía patológica

Carcinoma de células renales: estadiaje tomográfico prequirúrgico y su analogía con la anatomía patológica Carcinoma de células renales: estadiaje tomográfico prequirúrgico y su analogía con la anatomía patológica Autores: Ortega, MC (1) ; Ezquer, AJ (2) ; López, RE (2) ; Cenice, FF (2) ; Socolsky, GA (1) ;

Más detalles

Síndrome de Wünderlich: aspectos clínco-radiológicos y terapéuticos.

Síndrome de Wünderlich: aspectos clínco-radiológicos y terapéuticos. Síndrome de Wünderlich: aspectos clínco-radiológicos y terapéuticos. Poster no.: S-0571 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: M. Escribano Talaya, A. Hernandez

Más detalles

Hallazgo en TC: aneurisma de la arteria renal (AAR)

Hallazgo en TC: aneurisma de la arteria renal (AAR) Hallazgo en TC: aneurisma de la arteria renal (AAR) Algaraña, Analía. Diez, Miguel. Barroso, David. Melión, Fabián. Codromaz, Fernando. Hospital Alejandro Gutiérrez. Venado Tuerto, Santa Fe. Introducción

Más detalles

Pielonefritis xantogranulomatosa: Diagnóstico por imagen.

Pielonefritis xantogranulomatosa: Diagnóstico por imagen. Pielonefritis xantogranulomatosa: Diagnóstico por imagen. Poster no.: S-0372 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: A. Llanes Rivada, D. Soriano Mena, S. Paz

Más detalles

Tumor de Wilms bilateral y cirugía ahorradora de nefronas

Tumor de Wilms bilateral y cirugía ahorradora de nefronas 549 reporte de caso Tumor de Wilms bilateral y cirugía ahorradora de nefronas Catalina Correa 1, Juan Pablo Luengas, 2 John Alexander Peralta 3 Resumen En este artículo se reporta el caso de una niña de

Más detalles

Embolización Renal en hematoma peri renal pos puncion biopsia Dr. Elías E. Fabio Muñoz Dr. Juan Arellano Dr. Miguel Payaslian

Embolización Renal en hematoma peri renal pos puncion biopsia Dr. Elías E. Fabio Muñoz Dr. Juan Arellano Dr. Miguel Payaslian Embolización Renal en hematoma peri renal pos puncion biopsia Dr. Elías E. Fabio Muñoz Dr. Juan Arellano Dr. Miguel Payaslian Fellow Servicio de Cardiologia Intervencionista Medico de Planta Servicio de

Más detalles

CONDROSARCOMA DE ESTERNON

CONDROSARCOMA DE ESTERNON CONDROSARCOMA DE ESTERNON FILIACION Paciente: NN Edad: 50 años Sexo: Femenino Lugar de procedencia: Ancash Ocupación: su casa ANTECEDENTES Ninguno de importancia IMÁGENES Fig.1. Fig.2. Fig.3 Fig.4 HALLAZGOS

Más detalles

Tumores Mesenquimales y Carcinomas Metaplásicos con Componente Sarcomatoide de la Mama. Correlación RadioPatológica.

Tumores Mesenquimales y Carcinomas Metaplásicos con Componente Sarcomatoide de la Mama. Correlación RadioPatológica. Tumores Mesenquimales y Carcinomas Metaplásicos con Componente Sarcomatoide de la Mama. Correlación RadioPatológica. Poster no.: S-0670 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa

Más detalles

TUMORES/PSEUDOTUMORES

TUMORES/PSEUDOTUMORES TUMORES/PSEUDOTUMORES Los tumores que asientan en la raíz del mesenterio son con mayor frecuencia afectación metastásica ganglionar o por infiltración peritoneal. Los tumores primarios que más frecuentemente

Más detalles

Masas de las glándulas salivales mayores: descripción radiológica y correlación anatomopatológica.

Masas de las glándulas salivales mayores: descripción radiológica y correlación anatomopatológica. Masas de las glándulas salivales mayores: descripción radiológica y correlación anatomopatológica. Poster no.: S-0725 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores:

Más detalles

Cistoadenoma Hepatobiliar: una lesión quística hepática infrecuente

Cistoadenoma Hepatobiliar: una lesión quística hepática infrecuente Cistoadenoma Hepatobiliar: una lesión quística hepática infrecuente Alderete, Juliana; Uriarte, M. Florencia; Germain, María Cecilia; Retontaro, M. Lurdes; Gordon, Karina; Montaña, Patricio Hospital InterzonalGeneral

Más detalles

Congreso Nacional de Climaterio AMEC 2014

Congreso Nacional de Climaterio AMEC 2014 MASTOGRAFIA Y TOMOSINTESIS EN EL DIAGNOSTICO TEMPRANO DE CANCER DE MAMA. Congreso Nacional de Climaterio AMEC 2014 Hospital de Oncología. CMNS XXI. Radiología e Imagen. Dra. Eloisa Asia Sánchez Vivar.

Más detalles

Embolización superselectiva de angiomiolipoma renal. Presentación de un caso

Embolización superselectiva de angiomiolipoma renal. Presentación de un caso 265 PRESENTACIÓN DE CASOS Embolización superselectiva de angiomiolipoma renal. Presentación de un caso Overselective embolization of renal angiomyolipoma: A case presentation My. Tomás Lázaro Rodríguez

Más detalles

E.N.A.R.M. Tomografía Computarizada y Resonancia Magnética del Sistema Nervioso Central. Dr. Mario Alberto Campos Coy

E.N.A.R.M. Tomografía Computarizada y Resonancia Magnética del Sistema Nervioso Central. Dr. Mario Alberto Campos Coy E.N.A.R.M. Tomografía Computarizada y Resonancia Magnética del Sistema Nervioso Central Dr. Mario Alberto Campos Coy Agosto 2015 1.-Paciente de 50 años de edad que ingresa a urgencias con traumatismo craneal

Más detalles

Nefrectomía derecha 2002 Peso: 1,050g.

Nefrectomía derecha 2002 Peso: 1,050g. Historia clínica: Femenino de 25 añosa Angiofibromas cutáneos faciales y crisis convulsivas desde la infancia Tumores y quistes en ambos riñones desde los 15 añosa Nefrectomía a derecha en 2002 por tumor

Más detalles

Qué podemos encontrar en la pielonefritis xantogranulomatosa?. Manifestaciones por imagen.

Qué podemos encontrar en la pielonefritis xantogranulomatosa?. Manifestaciones por imagen. Qué podemos encontrar en la pielonefritis xantogranulomatosa?. Manifestaciones por imagen. Poster no.: S-0288 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: M. Atencia

Más detalles

Laura Pelegrí Martinez, Cinta Sangüesa Nebot, Julio Rambla Vilar, Dolores Muro Velilla, Sara Picó Aliaga

Laura Pelegrí Martinez, Cinta Sangüesa Nebot, Julio Rambla Vilar, Dolores Muro Velilla, Sara Picó Aliaga Laura Pelegrí Martinez, Cinta Sangüesa Nebot, Julio Rambla Vilar, Dolores Muro Velilla, Sara Picó Aliaga Los quistes paraováricos representan el 10% de las masas quísticas anexiales en niñas. Se originan

Más detalles

Síndrome de Vasoconstricción Cerebral Reversible

Síndrome de Vasoconstricción Cerebral Reversible Síndrome de Vasoconstricción Cerebral Reversible Autores: Orozco Maira, Perez Soledad de los Angeles, Roca Federico Institución: Hospital Privado Universitario de Córdoba Introducción El Síndrome de Vasoconstricción

Más detalles

Perforación de arteria circunfleja ilíaca: complicación técnica inusual de la arteriografía de miembros inferiores.

Perforación de arteria circunfleja ilíaca: complicación técnica inusual de la arteriografía de miembros inferiores. Perforación de arteria circunfleja ilíaca: complicación técnica inusual de la arteriografía de miembros inferiores. Poster no.: S-0182 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica

Más detalles

Hallazgos imagenológicos de lesiones benignas en RM mamaria

Hallazgos imagenológicos de lesiones benignas en RM mamaria Hallazgos imagenológicos de lesiones benignas en RM mamaria Oyola Janeth, Crocco María Emilia, Linares Susana Martinez de Vega Vicente. Hospital Universitario Quirón. Madrid. Introducción La RM de mama

Más detalles

Guía de Práctica Clínica GPC

Guía de Práctica Clínica GPC Guía de Práctica Clínica GPC Diagnóstico y Tratamiento de V A R I C O C E L E en los adolescentes y adultos en el Primer y Segundo nivel de Atención Guía de Referencia Rápida Catálogo Maestro de GPC: IMSS-674

Más detalles

CIRCULACION PULMONAR HIPERVASCULARIZACION SISTEMICA FISIOPATOLOGIA ATROFIA DE LA CIRCULACION PULMONAR

CIRCULACION PULMONAR HIPERVASCULARIZACION SISTEMICA FISIOPATOLOGIA ATROFIA DE LA CIRCULACION PULMONAR VASCULARIZACION PUMONAR CIRCULACION PULMONAR FISIOPATOLOGIA DOBLE SISTEMA CIRCULACION PULMONAR CIRCULACION SISTÉMICA 1- LA CIRCULACION SISTEMICA ES COMPLEMENTARIA DE LA PULMONAR 2- EXISTENCIA DE FISTULAS

Más detalles

Informe histopatológico Anales Médicos Vol. 58, Núm. 2 Abr. - Jun. 2013 p. 137-141 Angiomiolipoma leiomiomatoso en injerto renal de donador vivo relacionado Raúl García Cano Sánchez,* Mario Antonio Cardona

Más detalles

PATOLOGÍA QUIRÚRGICA Jornadas Cien8ficas 82º Reunión Mensual. Jueves 26 de Abril del 2012

PATOLOGÍA QUIRÚRGICA Jornadas Cien8ficas 82º Reunión Mensual. Jueves 26 de Abril del 2012 PATOLOGÍA QUIRÚRGICA Jornadas Cien8ficas 82º Reunión Mensual Jueves 26 de Abril del 2012 Caso Nº 1 Dra. Carla Cruzado Villanueva CASO ANATOMOPATOLÓGICO Q1212906 Dra. Carla Cruzado Villanueva Historia Clínica

Más detalles

Posibilidad de Riesgo

Posibilidad de Riesgo Posibilidad de Riesgo El riesgo global de ruptura del aneurisma intracraneal es de sólo el 0,9 % por año, pero aumenta en los aneurismas > 7 mm de diámetro máximo, según su ubicación en las ramas del polígono

Más detalles

Qué hacer ante un Nódulo

Qué hacer ante un Nódulo Qué hacer ante un Nódulo Solitario de Pulmón? Dra. Nélida Ramos Díaz Dr. Armando Leal Mursulí Dr. Radamés Adefna Dr. Juan A. Castellanos Dr. Mario Mendoza Elementos a tratar Definición del NPS. Problemas

Más detalles

Evaluación de la ecografía como método diagnóstico en urgencias de la apendicitis aguda: nuestra experiencia.

Evaluación de la ecografía como método diagnóstico en urgencias de la apendicitis aguda: nuestra experiencia. Evaluación de la ecografía como método diagnóstico en urgencias de la apendicitis aguda: nuestra experiencia. Poster no.: S-0458 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación

Más detalles

USO DE LA ECOGRAFÍA CON POTENCIADOR EN EL ESTUDIO DIAGNÓSTICO DE PARAGANGLIOMAS

USO DE LA ECOGRAFÍA CON POTENCIADOR EN EL ESTUDIO DIAGNÓSTICO DE PARAGANGLIOMAS USO DE LA ECOGRAFÍA CON POTENCIADOR EN EL ESTUDIO DIAGNÓSTICO DE PARAGANGLIOMAS Francisco Brunie Vegas, Marcelino Mendo González, Manuel Fajardo Puentes,Maitane Alonso Lacabe, María Jesús Velasco Marcos,

Más detalles

Lipoma pancreático y su diagnóstico diferencial.

Lipoma pancreático y su diagnóstico diferencial. Lipoma pancreático y su diagnóstico diferencial. Poster no.: S-0772 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Educativa R. M. Quintana de la Cruz, C.

Más detalles

Hemorragia retroperitoneal espontánea: dónde está la causa?

Hemorragia retroperitoneal espontánea: dónde está la causa? Hemorragia retroperitoneal espontánea: dónde está la causa? Ana Belén Barba Arce, Eduardo Herrera Romero, Raúl Pellón Daben, Víctor Fernández Lobo, Yasmina Lamprecht, Enrique Montes Figueroa, Francisco

Más detalles

Claves radiologicas para el diagnostico de los endometriomas de pared abdominal.

Claves radiologicas para el diagnostico de los endometriomas de pared abdominal. Claves radiologicas para el diagnostico de los endometriomas de pared abdominal. Poster no.: S-0576 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: M. C. Castro Copete

Más detalles

Hallazgos a largo plazo en RM cerebral en pacientes con Malformaciones Arteriovenosas (MAVs) cerebrales tratados con Radiocirugía Estereotáxica (RE)

Hallazgos a largo plazo en RM cerebral en pacientes con Malformaciones Arteriovenosas (MAVs) cerebrales tratados con Radiocirugía Estereotáxica (RE) Hallazgos a largo plazo en RM cerebral en pacientes con Malformaciones Arteriovenosas (MAVs) cerebrales tratados con Radiocirugía Estereotáxica (RE) Poster no.: S-0821 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster:

Más detalles

Evaluación con angiorresonancia magnética nuclear de las variantes anatómicas del círculo arterial cerebral

Evaluación con angiorresonancia magnética nuclear de las variantes anatómicas del círculo arterial cerebral ARTÍCULO ORIGINAL Anales de Radiología México Evaluación con angiorresonancia magnética nuclear de las variantes anatómicas del círculo arterial cerebral RESUMEN el círculo arterial cerebral la angiografía

Más detalles

DIAGNOSTICO DE HEPATOCARCINOMA SEGÚN LI-RADS (LIVER IMAGING REPORTING AND DATA SYSTEM)

DIAGNOSTICO DE HEPATOCARCINOMA SEGÚN LI-RADS (LIVER IMAGING REPORTING AND DATA SYSTEM) DIAGNOSTICO DE HEPATOCARCINOMA SEGÚN LI-RADS (LIVER IMAGING REPORTING AND DATA SYSTEM) Dres. Raichholz Gustavo; Giménez Sebastián; Brouver de Koning Hernán, Froullet Cristian, Sañudo José Luis. Diagnostico

Más detalles

Compromiso óseo en Histiocitosis de células de Langerhans en el niño: reporte de un caso

Compromiso óseo en Histiocitosis de células de Langerhans en el niño: reporte de un caso Compromiso óseo en Histiocitosis de células de Langerhans en el niño: reporte de un caso INSTITUTO OULTON CORDOBA - ARGENTINA Autores: Seewald María Alejandra, Azizi Shirin Introducción La Histiocitosis

Más detalles

AI Molero, Y. Rodríguez Gil, JA Sánchez, y F Colina H.U 12 de Octubre de Madrid.

AI Molero, Y. Rodríguez Gil, JA Sánchez, y F Colina H.U 12 de Octubre de Madrid. NEOPLASIA PANCREÁTICA DESCRIPCIÓN DE UN CASO. AI Molero, Y. Rodríguez Gil, JA Sánchez, y F Colina H.U 12 de Octubre de Madrid. Zaragoza, mayo de 2011 CASO CLÍNICO Mujer 31 años, que acude al hospital por

Más detalles

TUMORES DE PARTES BLANDAS EN EL NIÑO

TUMORES DE PARTES BLANDAS EN EL NIÑO TUMORES DE PARTES BLANDAS EN EL NIÑO INTRODUCCION Es una patología menos frecuente que en la edad adulta Se trata casi siempre de extirpe benigna, como son las lipomas, hemangiomas, etc. Dado que son raros

Más detalles

Estudio Ecográfico del Carcinoma Vesicular

Estudio Ecográfico del Carcinoma Vesicular Estudio Ecográfico del Carcinoma Vesicular Poster no.: S-0444 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: C. Zevallos, M. J. Ruiz Lopez, G. A. Gonzalez Alvarado, M.

Más detalles

Valoración del trauma esplénico por Tomografía Multislice

Valoración del trauma esplénico por Tomografía Multislice Valoración del trauma esplénico por Tomografía Multislice Autores: Di Caro Vanesa, Costamagna Cecilia, Giacosa Sebastián, Villavicencio Roberto. Fundación Villavicencio. Sanatorio Parque. Rosario. Introducción

Más detalles

Varicocele como presentación clínica inicial de neoplasias retroperitoneales.

Varicocele como presentación clínica inicial de neoplasias retroperitoneales. Varicocele como presentación clínica inicial de neoplasias retroperitoneales. Poster no.: S-0168 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: P. Pérez Sánchez; Valdepeñas/ES

Más detalles

Manejo del Nódulo Tiroideo

Manejo del Nódulo Tiroideo Manejo del Nódulo Tiroideo María Victoria Pérez Cirujana Endocrina Universidad del Valle Universidad de Londres Email: mvictoria.perez@imbanaco.com.co Centro Médico Imbanaco Cali - Colombia Nódulo Tiroideo

Más detalles

FIBROMATOSIS MAMARIA. Dra. M. Elices Hospital del Henares, Coslada, Madrid XXV CONGRESO DE LA SEAP-IAP-SEC-SEPF DE MAYO DE 2011, ZARAGOZA

FIBROMATOSIS MAMARIA. Dra. M. Elices Hospital del Henares, Coslada, Madrid XXV CONGRESO DE LA SEAP-IAP-SEC-SEPF DE MAYO DE 2011, ZARAGOZA FIBROMATOSIS MAMARIA Dra. M. Elices Hospital del Henares, Coslada, Madrid XXV CONGRESO DE LA SEAP-IAP-SEC-SEPF. 18-21 DE MAYO DE 2011, ZARAGOZA CLINICA Mujer de 18 años Nódulo doloroso de 2 cm en CIE de

Más detalles

Tumores de intestino delgado: hallazgos radiológicos en una patología poco frecuente

Tumores de intestino delgado: hallazgos radiológicos en una patología poco frecuente Tumores de intestino delgado: hallazgos radiológicos en una patología poco frecuente Ana Belén Barba Arce, Juan Crespo del Pozo, Raúl Pellón Daben, Eduardo Herrera Romero, Yasmina Lamprecht, Víctor Fernández

Más detalles

TUMORES GERMINALES EXTRAGONADALES. AUDISIO, J; SILVERA, B; CISNEROS, J; SONTAG, E; OYARZO, R; DIETRICH, L.

TUMORES GERMINALES EXTRAGONADALES. AUDISIO, J; SILVERA, B; CISNEROS, J; SONTAG, E; OYARZO, R; DIETRICH, L. TUMORES GERMINALES EXTRAGONADALES. AUDISIO, J; SILVERA, B; CISNEROS, J; SONTAG, E; OYARZO, R; DIETRICH, L. INTRODUCCION. Los tumores germinales extragonadales se consideran infrecuentes y representan sólo

Más detalles

TRATAMIENTO DE ANEURISMAS VISCERALES

TRATAMIENTO DE ANEURISMAS VISCERALES TRATAMIENTO DE ANEURISMAS VISCERALES Dr Giafar Abuhadba Como y Cuando? Asistente del Servicio de Cirugía Cardiaca y Vascular Periférica Dr Sheyla Alfato Asistente del Servicio de Radiología Intervencionista

Más detalles

DIPLOMADO EN RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA VASCULAR Y NO VASCULAR PLAN DE ESTUDIOS

DIPLOMADO EN RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA VASCULAR Y NO VASCULAR PLAN DE ESTUDIOS DIPLOMADO EN RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA VASCULAR Y NO VASCULAR PLAN DE ESTUDIOS RIV 001 Introducción al diplomado y a la Radiología Intervencionista Radiología Vascular Diagnóstica y Terapéutica Materiales

Más detalles

Oncocitoma renal. Centurión, Gustavo; Soler, Mauricio; Santostefano, Fabiana; Hernandez, Romina; Peláez, Ana, Riolo, Diego

Oncocitoma renal. Centurión, Gustavo; Soler, Mauricio; Santostefano, Fabiana; Hernandez, Romina; Peláez, Ana, Riolo, Diego Oncocitoma renal Centurión, Gustavo; Soler, Mauricio; Santostefano, Fabiana; Hernandez, Romina; Peláez, Ana, Riolo, Diego Instituto Oulton. Córdoba. Argentina Introducción El oncocitoma renal es un tumor

Más detalles

Tumor testicular "Burned out": Qué es y como se presenta

Tumor testicular Burned out: Qué es y como se presenta Tumor testicular "Burned out": Qué es y como se presenta Poster no.: S-0292 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: G. Viteri Ramirez, I. Simon Yarza, A. Garcia-lallana,

Más detalles

Presentación radiológica de los uroteliomas de pelvis renal.

Presentación radiológica de los uroteliomas de pelvis renal. Presentación radiológica de los uroteliomas de pelvis renal. Poster no.: S-0770 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: G. Silla Búrdalo, S. Sánchez Rodríguez,

Más detalles

NECROSIS GRASA INTRAABDOMINAL: LA GRAN SIMULADORA

NECROSIS GRASA INTRAABDOMINAL: LA GRAN SIMULADORA NECROSIS GRASA INTRAABDOMINAL: LA GRAN SIMULADORA Sonia Osorio Aira Rebeca Sigüenza González Mª Antonia Udaondo Cascante Sofía Joral del Hoyo Pablo Santos Velasco Ana B. Gil Guerra Hospital Clínico Universitario

Más detalles

Lesión focal hepática: Guía de supervivencia

Lesión focal hepática: Guía de supervivencia Lesión focal hepática: Guía de supervivencia Poster no.: S-0098 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: E. Alvarez-Hornia Pérez, M. Aguilar Muniz, G. Solis Polo;

Más detalles

Quiste ciliado hepático del intestino anterior

Quiste ciliado hepático del intestino anterior Quiste ciliado hepático del intestino anterior Javier Muñoz Moreno *, Augusta Cipriano **, Mario Rui **, Alejandro Fernandez Formoso *** * Faculdade de Ciencias da Saude PORTUGAL ** Hospitais da Universidade

Más detalles

Qué es el cáncer de riñón?

Qué es el cáncer de riñón? Qué es el cáncer de riñón? El cáncer de riñón es un tumor maligno que se origina en las células del riñón. La palabra "maligno" significa que el tumor puede extenderse (metástasis) a otras partes del cuerpo.

Más detalles

Semiología de lesiones mamarias: sospecha de benignidad o malignidad?

Semiología de lesiones mamarias: sospecha de benignidad o malignidad? Semiología de lesiones mamarias: sospecha de benignidad o malignidad? Carlos Martín Gómez*, Daniel Zarranz Sarobe*, Gonzalo Fernández Matía*, Patricia Viloria Alonso*, Natividad Peña Rodríguez*, Alin Stroe*,

Más detalles

Nuestra experiencia en la valoración ecográfica de los tumores testiculares.

Nuestra experiencia en la valoración ecográfica de los tumores testiculares. Nuestra experiencia en la valoración ecográfica de los tumores testiculares. Poster no.: S-0381 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: 1 2 E. L. Navarro Sanchis,

Más detalles

Problemas Diagnosticos en Lesiones Foliculares de la Glandula Tiroides. Saul Suster, M.D. Medical College of Wisconsin Milwaukee, WI, USA

Problemas Diagnosticos en Lesiones Foliculares de la Glandula Tiroides. Saul Suster, M.D. Medical College of Wisconsin Milwaukee, WI, USA Problemas Diagnosticos en Lesiones Foliculares de la Glandula Tiroides Saul Suster, M.D. Medical College of Wisconsin Milwaukee, WI, USA Lesiones Foliculares Benignas de Tiroides que Pueden Confundirse

Más detalles

Carcinoma de células transicionales de vejiga urinaria con diferenciación Coriocarcinomatosa

Carcinoma de células transicionales de vejiga urinaria con diferenciación Coriocarcinomatosa José Ignacio López Francisco José Bilbao Anatomia Patologica, Hospital de Basurto, UPV/EHU Correspondencia: Anatomia Patologica Hospital de Basurto Avda. de Montevideo 18 48013 Bilbao, España Telf:+34

Más detalles

Cáncer de mama bilateral sincrónico: espectro de hallazgos radiológicos con correlación anatomopatológica.

Cáncer de mama bilateral sincrónico: espectro de hallazgos radiológicos con correlación anatomopatológica. Cáncer de mama bilateral sincrónico: espectro de hallazgos radiológicos con correlación anatomopatológica. Poster no.: S-1381 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores:

Más detalles

Manejo de masas residuales. Dr. René Campos Mendoza

Manejo de masas residuales. Dr. René Campos Mendoza Manejo de masas residuales Dr. René Campos Mendoza En las ultimas décadas el manejo multidisciplinario del cáncer de testículo a aumentado la supervivencia de pacientes con esta patología El éxito de un

Más detalles

Linfoma retroperitoneal y metástasis de presentación infrecuente

Linfoma retroperitoneal y metástasis de presentación infrecuente Linfoma retroperitoneal y metástasis de presentación infrecuente Dra. Echenique Lourdes, Dra. Kessler Carolina, Dr. Macchi Carlos Ariel, Dra. Ramos Pacheco Julieta, Dr. Soto Jorge, Dra. Uría María Laura

Más detalles

Enfermedad de Von Hippel Lindau: Lo que el radiólogo debería saber.

Enfermedad de Von Hippel Lindau: Lo que el radiólogo debería saber. Enfermedad de Von Hippel Lindau: Lo que el radiólogo debería saber. Poster no.: S-1385 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: M. Repollés Cobaleda, M. Tomás Mallebrera,

Más detalles

ANEURISMA Dilatación focal de la arteria que supone un aumento de más del 50% del diámetro esperado"

ANEURISMA Dilatación focal de la arteria que supone un aumento de más del 50% del diámetro esperado ANEURISMA Dilatación focal de la arteria que supone un aumento de más del 50% del diámetro esperado" pulmón corazón riñón ANEURISMA Johnston et al.j Vasc Surg 1991;13 : 452 Diámetro normal de la aorta

Más detalles

Correlación ecográfica y tomográfica de la triada radiológica de Rigler

Correlación ecográfica y tomográfica de la triada radiológica de Rigler Correlación ecográfica y tomográfica de la triada radiológica de Rigler Mondello A, García Hevia F, García F, Tcholakian L, Abramzon F, Salvo C. Hospital de trauma y emergencias Dr. Federico Abete Malvinas

Más detalles

CASOS CLÍNICOS Rev Cub Urol 2012; 1(1):

CASOS CLÍNICOS Rev Cub Urol 2012; 1(1): CASOS CLÍNICOS Rev Cub Urol 2012; 1(1):147-151 Riñón supernumerario reporte de nuevo caso Octavio Manuel De La Concepción Gómez, Roberto Sánchez Tamaki, Pedro Raidel Reyes Arencibia Servicio de Urología.

Más detalles

Papel de la embolización endovascular en el control de la hemorragia vesical severa

Papel de la embolización endovascular en el control de la hemorragia vesical severa Papel de la embolización endovascular en el control de la hemorragia vesical severa Francisco Javier Brunie Vegas, Hermógenes Calero Aguilar, María Elena Villacastin Ruiz, Rebeca Pintado Garrido, Manuel

Más detalles

CONCEPTOS ACUALES EN EL DIAGNOSTICO DEL NODULO PULMONAR SOLITARIO

CONCEPTOS ACUALES EN EL DIAGNOSTICO DEL NODULO PULMONAR SOLITARIO CONCEPTOS ACUALES EN EL DIAGNOSTICO DEL NODULO PULMONAR SOLITARIO XLIV CURSO ANUAL DE RADIOLOGIA E IMAGEN XII ENCUENTRO NACIONAL DE RESIDENTES Dr. Carlos Rodríguez Treviño METODOS DE IMAGEN Es una entidad

Más detalles

Experiencia Clínica con Dienogest 2mg continuo

Experiencia Clínica con Dienogest 2mg continuo Experiencia Clínica con Dienogest 2mg continuo Dr. Luis Auge PROFESOR TITULAR DE GINECOLOGÍA, FACULTAD DE MEDICINA. U.B.A. DIRECTOR INSTITUTO DE GINECOLOGÍA Y FERTILIDAD EX PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD ARGENTINA

Más detalles

PAPEL DE LA RADIOLOGÍA EN LA PANCREATITIS AGUDA

PAPEL DE LA RADIOLOGÍA EN LA PANCREATITIS AGUDA PAPEL DE LA RADIOLOGÍA EN LA PANCREATITIS AGUDA DR. IGNACIO LÓPEZ BLASCO SERVICIO DE RADIODIAGNÓSTICO HOSPITAL DE SAGUNTO EVALUACIÓN RADIOLÓGICA PA leve: Las pruebas de imagen NO son necesarias para el

Más detalles

COLUMNA VERTEBRAL 8. PATOLOGÍA TUMORAL

COLUMNA VERTEBRAL 8. PATOLOGÍA TUMORAL COLUMNA VERTEBRAL 8. PATOLOGÍA TUMORAL La afectación metastásica es mucho más frecuente que los tumores primarios, y la columna es el tercer lugar por frecuencia de afectación metastásica, tras el pulmón

Más detalles

Hallazgos radiológicos de un angiomiolipoma renal con pseudoaneurisma gigante y hemorragia perirrenal espontánea. A propósito de un caso

Hallazgos radiológicos de un angiomiolipoma renal con pseudoaneurisma gigante y hemorragia perirrenal espontánea. A propósito de un caso Caso Clínico Hallazgos radiológicos de un angiomiolipoma renal con pseudoaneurisma gigante y hemorragia perirrenal espontánea. A propósito de un caso Marta Barrufet Solé, Joaquín Medrano Peña, Antonio

Más detalles

DURACIÓN DEL TRATAMIENTO ONCOLÓGICO CON QUIMIOTERA- PIA O RADIOTERAPIA O CONCOMITANTE EN PACIENTES DIAG- NOSTICADAS DE CÁNCER DE CÉRVIX

DURACIÓN DEL TRATAMIENTO ONCOLÓGICO CON QUIMIOTERA- PIA O RADIOTERAPIA O CONCOMITANTE EN PACIENTES DIAG- NOSTICADAS DE CÁNCER DE CÉRVIX 9 Indicadores 61 DURACIÓN DEL TRATAMIENTO ONCOLÓGICO CON QUIMIOTERA- PIA O RADIOTERAPIA O CONCOMITANTE EN PACIENTES DIAG- NOSTICADAS DE CÁNCER DE CÉRVIX Número de mujeres diagnosticadas de cáncer de cérvix

Más detalles

No alergias medicamentosas conocidas. No hábitos tóxicos. No antecedentes personales de interés.

No alergias medicamentosas conocidas. No hábitos tóxicos. No antecedentes personales de interés. Mujer 37 años. No alergias medicamentosas conocidas. No hábitos tóxicos. No antecedentes personales de interés. Antecedentes familiares: abuela hermano: hipotiroidismo primario No tratamiento habitual.

Más detalles

Una variante histológica poco frecuente de carcinoma escamoso laríngeo

Una variante histológica poco frecuente de carcinoma escamoso laríngeo Página 1 de 9 Una variante histológica poco frecuente de carcinoma escamoso laríngeo Francesc Felipo *, Mar Pascual *, Isabel Marquina *, Ana Fuertes *, Celia del Agua * * Servicio de Anatomía Patológica,

Más detalles

Revista Pediatría Electrónica

Revista Pediatría Electrónica CASO CLINICO Nefroma quístico en la infancia Drs. María José Subiabre, Oscar Muñoz, Raúl Ramírez, José Campos Unidad de Urología. Servicio Cirugía Hospital Dr. Roberto del Río Resumen Nefroma quístico

Más detalles

Objetivos. Material y método

Objetivos. Material y método Impacto con el cambio de Protocolo de Manejo del Nódulo Tiroideo basado fundamentalmente en la nueva Guía de la Asociación Americana del Tiroides (ATA) Poster no.: S-0254 Congreso: SERAM 2012 Tipo del

Más detalles

HHHHHHHHHHHHHHHHHH TUMORES BENIGNOS SOLIDOS DE HIGADO CIRUGIA SI HOLAGGG. 4º Jornada de Cirugía Miniinvasiva NEUQUEN 2010

HHHHHHHHHHHHHHHHHH TUMORES BENIGNOS SOLIDOS DE HIGADO CIRUGIA SI HOLAGGG. 4º Jornada de Cirugía Miniinvasiva NEUQUEN 2010 HHHHHHHHHHHHHHHHHH Tumores benignos de hígado: CIRUGIA SI 4º Jornada de Cirugía Miniinvasiva NEUQUEN 2010 TUMORES BENIGNOS SOLIDOS DE HIGADO CIRUGIA SI Gustavo Stork Cirugía de Hígado-Vía Biliar-Páncreas

Más detalles

La base de la técnica se denomina tecnología de

La base de la técnica se denomina tecnología de La Elastografia Ultrasonografica no es superior a la Ecografía con Doppler color para predecir malignidad en nodulos tiroideos Thyroid; Volumen 22, Number 10, 2012 Ugur Unluturk, Murat Faik Erdogan y col.

Más detalles

Torsión Primaria de Epiplón como Causa poco Frecuente de Dolor Abdominal

Torsión Primaria de Epiplón como Causa poco Frecuente de Dolor Abdominal Torsión Primaria de Epiplón como Causa poco Frecuente de Dolor Abdominal Auroramanuela Barreto, Egenny Dahdah, Miguel Quiroz Servicio de Cirugía General del Hospital Luis Salazar Domínguez, Instituto Venezolano

Más detalles

CASO INTERESANTE PRESENTADO POR: DR. GERARDO FRANCO RESIDENTE DE RADIOLOGIA HOSPITAL NACIONAL ROSALES

CASO INTERESANTE PRESENTADO POR: DR. GERARDO FRANCO RESIDENTE DE RADIOLOGIA HOSPITAL NACIONAL ROSALES CASO INTERESANTE PRESENTADO POR: DR. GERARDO FRANCO RESIDENTE DE RADIOLOGIA HOSPITAL NACIONAL ROSALES DATOS CLINICOS MASCULINO 19 AÑOS FECHA DE CONSULTA: 14 DE NOVIEMBRE DE 2013 Cx: Dolor en el brazo Historia

Más detalles