MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA SOCIAL DE GRUPOS E INSTITUCIONES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA SOCIAL DE GRUPOS E INSTITUCIONES"

Transcripción

1 RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD XOCHIMILCO Junio 2017

2 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL COORDINADOR GENERAL DE INFORMACIÓN INSTITUCIONAL RECTORA DE LA UNIDAD XOCHIMILCO SECRETARIO DE UNIDAD DIRECTOR DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES SECRETARIO ACADÉMICO DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES COORDINADORA DIVISIONAL DE POSGRADOS DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES COORDINADORA DE LA MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA SOCIAL DE GRUPOS E INSTITUCIONES Dr. Salvador Vega y León Mtro. Norberto Manjarrez Álvarez Dr. Fernando Bazúa Silva Dra. Patricia E. Alfaro Moctezuma Lic. Guillermo Joaquín Jiménez Mercado Mtro.Carlos Alfonso Hernández Gómez Dr. Alfonso León Pérez Dra. Laura Peñalva Rosales Dra. Valeria Fernanda Falleti 2

3 CONTENIDO DIRECTORIO 1. METODOLOGÍA 2. RESULTADOS DE LA ENCUESTA 2.1. DATOS GENERALES 2.2. INFORMACIÓN ACADÉMICA 2.3. INFORMACIÓN LABORAL 2.4. EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS 2.5. SATISFACCIÓN CON LA INSTITUCIÓN Y CON EL PROGRAMA CURSADO RELACIÓN DE EGRESADOS ENCUESTADOS 3

4 METODOLOGÍA El presente estudio forma parte de los resultados del proyecto denominado Sistema de Información para la generación de estudios sobre trayectoria académica de estudiantes, opinión de empleadores y tendencias de los mercados laborales y seguimiento de egresados de la Universidad Autónoma Metropolitana, el cual busca recabar información sobre tres componentes estratégicos para la toma de decisiones dentro de la Institución: estudiantes, egresados y empleadores. Este proyecto inició en 2004 y se ha desarrollado con la colaboración de todas las Unidades Universitarias. Sustenta como línea principal, bajo un enfoque sistemático e integral, brindar herramientas a la Institución para: - La creación, desarrollo e implementación de políticas educativas. - La adecuación y/o modificación de planes y programas de estudio. - El fortalecimiento de la calidad en la formación académica. Para lograr lo anterior, se ha instalado un proceso metodológico que consta de cuatro tipos de estudio cuya temporalidad es permanente. Uno de estos estudio es sobre la trayectoria profesional de los egresados de posgrado cuyo propósito principal es tener indicios de las nuevas exigencias que plantea el ejercicio profesional como consecuencia de las transformaciones económicas, sociales y tecnológicas para orientar los procesos de mejora y aseguramiento de la calidad de los planes y programas de estudio que ofrece la UAM. Aunado a lo anterior, y de acuerdo con el Marco de Referencia para la Evaluación y Seguimiento de programas de Posgrado publicado en 2011 por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), en el apartado de resultados se solicita que se presente como medio de verificación un documento descriptivo con la estadística de los estudios de pertinencia del programa al menos de las últimas cinco generaciones de egresado; atendiendo fundamentalmente los siguientes aspectos: Desempeño de los egresados en una actividad laboral afín a su formación profesional. Reconocimiento académico de los egresados en el Sistema Nacional de Investigadores. Reconocimiento de los egresados por su productividad y contribución al trabajo profesional. Valor aportado por el programa a sus egresados y reconocido por éstos en las encuestas de satisfacción. Proyección del programa en términos de contribución de los egresados al conocimiento y la práctica profesional y reconocimiento por los empleadores y la sociedad. Para dar respuesta a estos requerimientos se emplea un cuestionario, el cual debe ser aplicado a todos los egresados de los programas que serán evaluados en el marco de la convocatoria 2017 para su ingreso y/o permanencia al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del CONACYT, es decir, se trata de lograr un censo que permita analizar -entre otros aspectos- las siguientes dimensiones de observación: a. Datos generales b. Experiencia profesional c. Información académica d. Financiamiento educativo e. Experiencia profesional en investigación f. Formación de recursos humanos especializados g. Producción académica y profesional h. Satisfacción con la Institución y con el programa cursado Haga clic en el siguiente botón para ver el cuestionario:

5 METODOLOGÍA La fuente de información primaria para la definición del universo de estudio fue el registro escolar de la institución resguardado en el Archivo General de Alumnos (AGA), el cual contiene información detallada sobre varios aspectos de la trayectoria escolar y de la situación académica y administrativa de los alumnos de la UAM. La información está organizada en tres grandes bloques: 1) Antecedente, 2) Identificación y 3) Desempeño. Estos archivos se elaboran cada trimestre en la Dirección de Sistemas Escolares, a partir de la validación de los registros del Subsistema de Administración Escolar. Para este estudio, se trabajó con el AGA generado en marzo de 2017 correspondiente a la novena semana del trimestre 17-I. Los tres estados académicos de egreso reconocidos por el AGA se describen en la siguiente tabla. Estado Concepto Descripción 12 Créditos cubiertos 6 Egresado 16 Alumno con grado Alumno que ya concluyó los créditos del plan de estudios y actividades académicas requeridas, aunque éstas no tengan valor de créditos. No ha solicitado su certificado de estudios, ni ha obtenido el grado académico. Alumno que concluyó los créditos del plan de estudios, cubrió actividades académicas aunque no tengan valor en créditos y solicitó su certificado de estudios. Egresado que obtuvo el grado académico correspondiente. Una vez determinado el universo de estudio, se procedió a la localización y levantamiento de la información, la cual consistió principalmente en la validación de diversas bases de datos institucionales y en la aplicación de un cuestionario vía correo electrónico y mediante entrevistas telefónicas. Esta actividad se llevó a cabo del 24 de enero al 06 de junio de 2017; obteniéndose un resultado de 62 cuestionarios aplicados, lo que representa en general la opinión del 47.7% de la población total de egreso de este programa, cifra que da una representatividad confiable al estudio y permite hacer inferencias. Total de egresados (N) Porcentaje de efectividad Encuestas aplicadas (n) Tasa de respuesta % La organización y captura de la información se realizó a través del programa SPSS, las variables del estudio fueron organizadas en tablas resumen que expresan en números porcentuales los principales resultados. Los perfiles de desempeño escolar fueron complementados con información extraída del AGA. Bajo este esquema, la Oficina de Egresados de la Coordinación General de Información Institucional presenta con satisfacción los resultados generales más sobresalientes del levantamiento de la encuesta aplicada a los egresados de la Maestría en Psicología Social de Grupos e Intituciones de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Unidad Xochimilco. 5

6 DATOS GENERALES SEXO LUGAR DE RESIDENCIA NACIONALIDAD EDAD AL INGRESO EDAD AL EGRESO EDAD ACTUAL

7 DATOS GENERALES SEXO LUGAR DE RESIDENCIA De los egresados de la Maestría en Psicología Social de Grupos e Instituciones el 59.7% son mujeres, y el 40.3% son hombres. De los egresados encuestados 67.7% señaló que su lugar de residencia se ubica en la Ciudad de México. 7

8 DATOS GENERALES NACIONALIDAD La mayoría de los egresados (91.9%) son de nacionalidad mexicana. 8

9 DATOS GENERALES EDAD AL INGRESO Medidas de dispersión Válidos 62 Media Mediana 29.5 Moda 28 Desviación estándar Varianza Mínimo 22 Máximo 59 Las edades de ingreso se registraron entre 22 y 59 años, siendo la edad de 28 años la que más prevaleció. 9

10 DATOS GENERALES EDAD AL EGRESO Medidas de dispersión Válidos 62 Media Mediana 34.5 Moda 28 Desviación estándar Varianza Mínimo 26 Máximo 64 El principal rango de edad que presentarón los egresados al concluir la Maestría es de 26 a 31 años con el 31%, la media aritméticas es de 36 y la moda de 28 años. 10

11 DATOS GENERALES EDAD ACTUAL Medidas de dispersión Válidos 62 Media Mediana 39 Moda 33 Desviación estándar Varianza Mínimo 27 Máximo 74 Actualmente, el 27.4% de la población egresada del posgrado tiene entre 33 y 38 años de edad. El valor mínimo es de 27 y el máximo es de 74 años. 11

12 INFORMACIÓN ACADÉMICA AÑO DE INGRESO AÑO DE EGRESO LICENCIATURA CURSADA ESCUELA DE PROCEDENCIA RÉGIMEN JURÍDICO DE LA ESCUELA DE PROCEDENCIA UBICACIÓN DE LA ESCUELA DE PROCEDENCIA PROMEDIO DE LICENCIATURA

13 INFORMACIÓN ACADÉMICA RAZÓN PRINCIPAL POR LA CUAL OPTÓ POR CONTINUAR SUS ESTUDIOS MOTIVO PRINCIPAL POR EL CUAL ELIGIÓ ESTE PROGRAMA SUSPENDIÓ LOS ESTUDIOS DE POSGRADO EN ALGÚN TRIMESTRE? RAZÓN PRINCIPAL POR LA CUAL SUSPENDIÓ SUS ESTUDIOS ESTADO ACADÉMICO TIEMPO REQUERIDO PARA OBTENER EL GRADO

14 INFORMACIÓN ACADÉMICA REALIZÓ ESTANCIAS DE INVESTIGACIÓN SU TESIS RECIBIÓ ALGÚN PREMIO O RECONOCIMIENTO? INSTITUCIÓN DONDE REALIZÓ ESTANCIAS DE INVESTIGACIÓN CONTÓ CON ALGUNA BECA INSTITUCIÓN QUE OTORGÓ LA BECA MOTIVO POR EL CUAL SE OTORGÓ LA BECA

15 INFORMACIÓN ACADÉMICA AÑO DE INGRESO AÑO DE EGRESO % % % % El año 2014 es el que registra mayor número de ingreso a la Maestría en Psicología Social de Grupos e Instituciones con un 22.6% Mientras que el 2015 destaca en el mayor porcentaje de egresados con el 33.9% 15

16 INFORMACIÓN ACADÉMICA LICENCIATURA CURSADA Administración Ciencias Politicas y Administración Pública Comunicación Educación Especial en Deficiencia Medica Medicina Pedagogía Psicología Psicología Social Relaciones Internacionales Sociología Trabajo Social En esta tabla se enlistan las licenciaturas cursadas por los egresados de ésta Maestría. 16

17 INFORMACIÓN ACADÉMICA ESCUELA DE PROCEDENCIA Benemerita Universidad Autónoma de Puebla Escuela Normal Especialización Universidad Autónoma de Nuevo León Universidad Autónoma del Estado de México Universidad Autónoma Metropolitana Universidad Católica Boliviana San Pablo Universidad de Buenos Aires Universidad de Costa Rica Universidad de las Américas, A.C. Universidad del Claustro de Sor Juana Universidad Iberoamericana Universidad Intercontinental Universidad Juárez del Estado de Durango Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Universidad Nacional Autónoma de México Universidad de la República de Paraguay Universidad Veracruzana Asimismo, se presentan las Instituciones donde realizaron los estudios de nivel licenciatura los egresados de la Maestría en Psicología Social de Grupos e Instituciones. 17

18 INFORMACIÓN ACADÉMICA RÉGIMEN JURÍDICO DE LA ESCUELA DE PROCEDENCIA UBICACIÓN DE LA ESCUELA DE PROCEDENCIA Un 93.1% de los egresados provienen de una Institución de Educación Superior pública. En cuanto a su ubicación de la Institución de procedencia, 74.1% se localizan en la Ciudad de México. 18

19 INFORMACIÓN ACADÉMICA PROMEDIO DE LA ESCUELA DE PROCEDENCIA Medidas de dispersión Válidos 41 Valores perdidos 21 Media Mediana 9.33 Moda 9.33 Desviación estándar Varianza.246 Mínimo 8 Máximo 10 El 38.1% de los egresados obtuvo entre 9.1 y 9.5 como promedio final en sus estudios de licenciatura. El promedio es de 9.23 de calificación. 19

20 INFORMACIÓN ACADÉMICA RAZÓN PRINCIPAL POR LA CUAL OPTÓ POR CONTINUAR SUS ESTUDIOS Razón % Se lo exige su trabajo 1.6 Conseguir un mejor trabajo 1.6 Por falta de empleo 1.6 Mejorar su condición laboral 6.6 Para fortalecer los conocimientos y habilidades adquiridos en la licenciatura 37.7 Prepararse para otro tipo de actividades profesionales 18 Ampliar su visión intelectual 29.5 Otro 3.3 Total 100 MOTIVO PRINCIPAL POR EL CUAL ELIGIÓ ESTE PROGRAMA Motivo % Su prestigio académico 32.3 Combinar el trabajo con los estudios 1.6 No requieren de fuertes de fuertes apoyos económicos 1.6 El trabajo que desempeñan sus egresados 6.5 Los contenidos de sus materias 56.5 Otro 1.6 Total 100 El 37.7% de los egresados manifestó que decidió cursar la Maestría en Psicología Social de Grupos e Instituciones para fortalecer los conocimientos y habilidades adquiridos en la licenciatura.. Mientras que, más de la mitad de la población (56.5%) eligió la Maestría en Psicología Social de Grupos e Instituciones por el contenido de sus materias. 20

21 INFORMACIÓN ACADÉMICA SUSPENDIÓ LOS ESTUDIOS DE POSGRADO EN ALGÚN TRIMESTE? RAZON PRINCIPAL POR LA QUE SUSPENDIÓ SUS ESTUDIOS Motivo % Problemas Académicos 50 Problemas laborales 50 Total 100 Únicamente el 3.2% de los egresados suspendió sus estudios. Quienes suspendieron sus estudios manifestaron que se debió a problemas académicos y a problemas laborales. 21

22 INFORMACIÓN ACADÉMICA ESTADO ACADÉMICO De acuerdo con los datos registrados en Control Escolar, el 66.1% de los egresados cuenta con el grado que lo acredita como Maestro o Maestra en Psicología Social de Grupos e Instituciones, el 6.5% solicitó el certificado de estudios, lo que implica que está en trámites administrativos para obtener el grado. 22

23 INFORMACIÓN ACADÉMICA TIEMPO REQUERIDO PARA OBTENER EL GRADO El 62.9% de los egresados concluyeron sus estudios en tiempo curricular (6 trimestres), el 32.3% requirió de uno o dos trimestres más para finalizar sus estudios. 23

24 INFORMACIÓN ACADÉMICA PROMEDIO OBTENIDO EN EL POSGRADO Medidas de dispersión Válidos 62 Media Mediana 9.67 Moda 10 Desviación estándar Varianza.263 Mínimo 8 Máximo 10 Al finalizar la Maestría en Psicología Social de Grupos e Instituciones, el 83.9% de los egresados obtuvo una calificación que oscila entre 9.1 y 10. La moda es de

25 INFORMACIÓN ACADÉMICA SU TESIS RECIBIÓ ALGÚN PREMIO O RECONOCIMIENTO? REALIZÓ ESTANCIAS DE INVESTIGACIÓN Cabe destacar que el 16.4% de los egresados encuestados manifestó que su tesis recibió algún premio o reconocimiento. Asimismo, el 11.3% manifestó que realizó estancia de investigación. 25

26 INFORMACIÓN ACADÉMICA INSTITUCIÓN DONDE REALIZÓ ESTANCIAS DE INVESTIGACIÓN CONTÓ CON ALGUNA BECA El 50% de los egresados realizaron estancias de investigación en una institución extranjera y el otro 50% en una institución pública. El 72.6% de los egresados fueron becarios. 26

27 INFORMACIÓN ACADÉMICA INSTITUCIÓN QUE OTORGÓ LA BECA MOTIVO POR EL CUAL SE OTORGÓ LA BECA De los egresados que recibieron beca, se observa en la gráfica que el 57.8% fue concedida por el CONACYT y el 33.3% por la UAM. Las mayor parte de las becas (95.6%) fueron extendidas para cursar la Maestría en Psicología Social de Grupos e Instituciones. 27

28 INFORMACIÓN LABORAL TIEMPO PARA INCORPORARSE AL MERCADO LABORAL COMPARACIÓN DEL EMPLEO ANTERIOR AL EGRESO COMPARACIÓN DEL NIVEL DE INGRESOS PREVIO AL EGRESO TIENE EMPLEO ACTUALMENTE RAZÓN PRINCIPAL POR LA QUE NO SE ENCUENTRA TRABAJANDO LISTADO DE PRINCIPALES EMPRESAS/INSTITUCIONES LUGAR DE TRABAJO ACTUAL REGÍMEN JURÍDICO AL QUE PERTENECE LA INSTITUCIÓN, EMPRESA U ORGANIZACIÓN

29 INFORMACIÓN LABORAL TAMAÑO DE LA EMPRESA RAMA O SECTOR ACTIVIDAD PRINCIPAL QUE DESEMPEÑA TIPO DE CONTRATACIÓN INGRESO MENSUAL RELACIÓN DE LA ACTIVIDAD LABORAL CON LOS ESTUDIOS DE POSGRADO

30 INFORMACIÓN LABORAL TIEMPO PARA INCORPORARSE AL MERCADO LABORAL COMPARACIÓN DEL EMPLEO ANTERIOR AL EGRESO Al 69.4% de los egresados de este programa le llevó menos de 6 meses para su inserción laboral. Destaca también que 12.9% decidió continuar con sus estudios. El 74.2% de los egresados encuestados considera que su puesto en el mercado laboral mejoró después de cursar el posgrado. 30

31 INFORMACIÓN LABORAL COMPARACIÓN DEL NIVEL DE INGRESOS PREVIO AL EGRESO TIENE EMPLEO ACTUALMENTE En cuanto al nivel de ingresos, el 67.7% de los egresados considera que mejoró y el 29% manifestó que sigue igual. Actualmente, el 79% se encuentra laborando. 31

32 INFORMACIÓN LABORAL RAZÓN PRINCIPAL POR LA QUE NO SE ENCUENTRA TRABAJANDO Razón % No tengo trabajo porque no encontré, pero sigo buscando 7.7 Estoy por incorporarme a un trabajo 15.4 No tengo trabajo porque decidí continuar estudiando 61.5 Otra 15.4 Total 100 LISTADO DE PRINCIPALES EMPRESAS/ INSTITUCIONES Alianza Heartland México Asociación Civil Red de Gestión y Asistencia Social Asociación Religiosa de Toluca CEA Asociados - Consultoría de Investigación Política y Social Centro caritas de formación Centro Universitario San Ángel Centros de Integración Juvenil Colectiva Grupo por tu Salud Colegio de Ciencias y Humanidades CONGAR, Centro de Análisis e Investigación A.C. Los egresados que manifestaron que no se encuentran laborando la mayoría (61.5%) señaló que es porque decidieron continuar estudiando. En la tabla anterior se pueden apreciar las principales instituciones, empresas u organizaciones donde los egresados laboran actualmente. 32

33 INFORMACIÓN LABORAL LISTADO DE PRINCIPALES EMPRESAS/ INSTITUCIONES Dirección General de Servicios Educativos Iztapalapa Estrategia Internacional en Turismo Fundación Centro Histórico Instituto de Estudios Avanzados Universitarios Instituto de Estudios Superiores de Oaxaca A. C. Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación Instituto Politécnico Nacional Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal Kubus Educación NewBie Consultores Organización de las Naciones Unidas Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México Secretaría De Educación Pública LISTADO DE PRINCIPALES EMPRESAS/ INSTITUCIONES Universidad Autónoma Agraria Antonio Bravo Universidad Autónoma de Chiapas Universidad Autónoma de Tabasco Universidad Autónoma del Estado de Morelos Universidad Autónoma Metropolitana Universidad Católica Boliviana San Pablo Universidad de Costa Rica Universidad Justo Cierra Universidad La Salle - Nezahualcoyotl Universidad Latinoamericana Universidad Nacional Autónoma de México Universidad Pedagógica Nacional Universidad Tecnológica de México 33

34 INFORMACIÓN LABORAL LUGAR DE TRABAJO ACTUAL RÉGIMEN JURÍDICO DEL LUGAR DE TRABAJO El 71.4% de los egresados de este programa labora en la Ciudad de México, el 16.3% en otro estado de la República Mexicana, el 8.2% en el Estado de México y un 4.1% en otro país. El 44.9% de los egresados encuestados manifestó que se desempeña en el sector privado. 34

35 INFORMACIÓN LABORAL TAMAÑO DE LA EMPRESA RAMA O SECTOR Rama/sector % Agrícola, ganadera, silvicola, etc. 2.1 Educación 55.3 Servicios profesionales y técnicos 23.4 Servicios de salud 6.4 Otros servicios de gobierno 4.3 Otra 8.5 Total 100 El 53.1% de los egresados de esta Maestría lo hace en empresas o instituciones grandes, es decir de más de 250 empleados. El 55.3% de los egresados se desempeña en el sector educativo y el 23.4% en servicios de gobierno. 35

36 INFORMACIÓN LABORAL ACTIVIDAD PRINCIPAL QUE DESEMPEÑA Actividad % Dirección 2 Coordinación 4.1 Coordinación de proyectos 6.1 Diagnostico 2 Investigación 20.4 Análisis especializados 2 Capacitación 6.1 Docencia 34.7 Asesoría especializada 8.2 Consultoría 2 Atención a pacientes 6.1 Actividades de organización 2 Otra 4.1 Total 100 TIPO DE CONTRATACIÓN El 34.7% de los egresados ejerce la docecia. El 51% de los egresados de este progra labora bajo un contrato por tiempo indeterminado. 36

37 INFORMACIÓN LABORAL INGRESO MENSUAL RELACIÓN DE LA ACTIVIDAD LABORAL CON LOS ESTUDIOS DE POSGRADO En cuanto al ingreso mensual, el 28.6% percibe entre $5,001 y $10,000, seguido por 21.4% con más de $25,000. En cuanto a la relación laboral con los estudios de posgrado, se obtuvo que el 81.6% de los egresados trabaja en lugares con total coincidencia con su formación profesional. 37

38 EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN ÁREA DE CONOCIMIENTO ACTIVIDAD O FUNCIONES DESEMPEÑADAS EN EL PROYECTO PARTICIPACIÓN EN LA DIRECCIÓN DE TESIS NIVEL DE TESIS DIRIGIDAS PARTICIPACIÓN EN PROGRAMAS DE POSGRADO COMO TUTOR O ASESOR PRODUCCIÓN ACADÉMICA PERTENENCIA A AGRUPACIONES ESPECIALIZADAS

39 EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS TIPO DE AGRUPACIÓN A LA QUE PERTENECE PERTENENCIA AL SNI

40 EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN ÁREA DE CONOCIMIENTO Área % Medicina y Salud 6.3 Humanidades y Ciencias de la Conducta 37.5 Ciencias Sociales y Económicas 41.7 Otra 14.6 Total 100 En lo que atañe a la experiencia profesional en investigación, el 77.4% de los egresados indicó que ha participado en proyectos de investigación. De las áreas en las cuales han desarrollado dichos proyectos sobresale el área de Ciencias Sociales y Económicas con el 41.7%. 40

41 EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS ACTIVIDAD O FUNCIONES DESEMPEÑADAS EN EL PROYECTO PARTICIPACIÓN EN LA DIRECCIÓN DE TESIS En dichos proyectos, el 35.4% se desempeña como investigador asociado, le sigue investigador auxiliar con 31.2% y director o coordinador don 29.2%. El 40.3% de los egresados ha dirigido tesis profesionales. 41

42 EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS NIVEL DE TESIS DIRIGIDAS PARTICIPACIÓN EN PROGRAMAS DE POSGRADO COMO TUTOR O ASESOR De los egresados que manifestaron haber dirigido tesis profesionales, el 76% éstas han sido de nivel licenciatura, seguido de nivel Maestría con 24%. El 21.1% de los egresados de la Maestría en Psicología Social de Grupos e Instituciones declaró haber participado en programas de posgrado como tutor o asesor. 42

43 EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PRODUCCIÓN ACADÉMICA Producción Ninguna o más % % % % % % Reseña de libros Artículos en revistas Artículos de revistas indexadas Capítulos de libros Libros de autor Coordinación de libros Total promedios Con relación a las publicaciones hechas por los egresados de la Maestría en Psicología Social de Grupos e Instituciones, el 17.7% ha publicado cinco o más artículos en revistas. 43

44 EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PERTENENCIA A AGRUPACIONES ESPECIALIZADAS TIPO DE AGRUPACIÓN A LA QUE PERTENECE Agrupaciones Asociación de Ciencias Sociales Asociación Internacional de Rehabilitación Asociación Ruasmer Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales Consejo Nacional de Medicina del Deporte Red Temática de Estudios Transdisciplinarios del Cuerpo y las Corporalidades Identidades - Somos o no Somos A.C. Instituto Nacional de Administración Pública Observatorio Mexicano de Bioética RED International Amérique latine Europe Caraïbes El 24.6% de los egresados participa en agrupaciones o asociaciones científicas, académicas o en algún comité especializado nacional o extranjero. En la tabla anterior y siguiente se enlistan las principales agrupaciones o asociaciones donde los egresados manifestaron estar adscritos. 44

45 EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS TIPO DE AGRUPACIÓN A LA QUE PERTENECE PERTENENCIA AL SNI Agrupaciones Red de Investigadores del Tiempo Presente Red de Investigadores sobre Adolescencia y Juventud Seminario Imaginario y Experiencia Sistema Estatal de Investigaciones de Morelos Sociedad Mexicana de Educación Comparada A.C. El 1.6% de los egresados encuestados petenece al Sistema Nacional de Investigadores, los cuales se encuentran en el nivel 1. 45

46 SATISFACCIÓN CON LA INSTITUCIÓN Y CON EL PROGRAMA CURSADO SATISFACCIÓN CON LA ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN ACADÉMICA EVALUACIÓN DEL PROGRAMA QUE ESTUDIÓ SATISFACCIÓN CON EL PROGRAMA CURSADO CURSARÍA NUEVAMENTE EL POSGRADO EN LA UAM CONSIDERA QUE EL POSGRADO QUE CURSÓ, REQUIERE MODIFICACIONES SUGERENCIAS PARA LA MEJORA EN LA CALIDAD DEL PROGRAMA

47 SATISFACCIÓN CON LA INSTITUCIÓN Y CON EL PROGRAMA CURSADO SATISFACCIÓN CON LA ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN ACADÉMICA Satisfacción % % % % % Nivel académico de los profesores Teoría, metodología y trabajo de investigación Redacción de informe de investigación Presentación oral de resultados Vinculación con el entorno social Ambiente institucional Infraestructura (aulas, instalaciones, mobiliario) Total promedios En una escala donde se mide el nivel de satisfacción con la organización y administración académica recibida por la UAM, destaca que el 71% de los egresados señaló que se están totalmente satisfechos con el nivel académico de los profesores. 47

48 SATISFACCIÓN CON LA INSTITUCIÓN Y CON EL PROGRAMA CURSADO EVALUACIÓN DEL PROGRAMA QUE ESTUDIÓ SATISFACCIÓN CON EL PROGRAMA CURSADO El 54.8% valoró el programa de la Maestría en Psicología Social de Grupos e Instituciones como excelente. El 85.2% refirió que le satisfizo mucho haber cursado esta Maestría. 48

49 SATISFACCIÓN CON LA INSTITUCIÓN Y CON EL PROGRAMA CURSADO CURSARÍA NUEVAMENTE EL PROGRAMA DE POSGRADO EN LA UAM SUGERENCIAS O COMENTARIOS PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL PROGRAMA La alta satisfacción al programa se confirma, puesto que el 93.5% expuso que si tuviera que estudiar nuevamente sus estudios de Maestría volvería a elegir este programa de la UAM. El 69.4% de los egresados consideró que la Maestría en Psicología Social de Grupos requiere modificaciones. A continuación se exponen algunas de las recomendaciones formuladas directamente por los egresados. 49

50 SATISFACCIÓN CON LA INSTITUCIÓN Y CON EL PROGRAMA CURSADO SUGERENCIAS PARA LA MEJORA EN LA CALIDAD DEL PROGRAMA Área de especialidad técnica, aspectos como vínculos específicos con organizaciones. Adaptación de plan de estudios y revisión del sistema de asesoría Actualización general. Revisión de líneas de investigación. Mejora de la planta docente. Consistencia en su programa de estudio así como formación idónea de docentes en relación con el plan de estudios. No improvisación. Contar con beca para dedicarse por completo a los estudios Crear grupos de investigación permanentes entre docentes y alumnos de modo que puedan reflexionar en conjunto las problemáticas sociales que se investigan desde una modalidad más colaborativa. Curricular, para dar seguimiento a los trabajos, sugeriría un acompañamiento más cercano. Contar con una planta docente multidisciplinaria. Darle un enfoque hacía la psicología social y que haya más prácticas hacía el manejo de grupos. Dar mayor peso a aspectos metodológicos En cuanto a contenidos no, sino con una bolsa de trabajo 50

51 SATISFACCIÓN CON LA INSTITUCIÓN Y CON EL PROGRAMA CURSADO En la parte de la metodología, integrar una metodología cuantitativa. Incluir asignaturas que profundicen en teoría y metodología Falta más abordaje psicoanalítico y más trabajo grupal. Fortalecer las estrategias metodológicas y de investigación y enfocar el programa a la elaboración de la tesis con seminarios opcionales (incluso en otras instituciones) que fortalezcan los diversos planteamientos de los estudiantes. Asimismo, promover estancias nacionales y en el extranjero para que los estudiantes puedan tener otras visiones sobres sus temáticas. Implementar redes para mejorara las competencias en cuanto a la publicación de productos derivadas de la investigación. Apoyar a los estudiantes con el manejo de buscadores especializados en la búsqueda de información La cuestión de la asesoría, así como contar con diversos profesores para la impartición de los seminarios de investigación. Màs amplia formaciòn metodològica y de investigaciòn Más contacto con programas sociales. Mayor diálogo entre profesores. Evitar la reproducción de conflictos internos docentes en el grupo de estudiantes. Mayores posibilidades de publidcar en revistas indexadas. Mayor movilización con otras institucione s de nivel internacoional 51

52 SATISFACCIÓN CON LA INSTITUCIÓN Y CON EL PROGRAMA CURSADO Mayor espacio para el abordaje de grupos desde el enfoque psicoanalítico Mantener una sólida relación productiva entre docentes y alumnos. Valorar su desempeño como estudiantes. Mayor número de prácticas grupales, metodologías e intervención grupal, con información mucho más precisa y acercada más a realidad Profundizar en el vínculo teórico-práctico Que lo sigan apoyando, es un posgrado indispensable para comprender escenarios actuales de la vida pública nacional. Que la universidad tenga vínculo con las empresas para ofrecerle a sus egresados empleo. Que cuente con más becas, que los profesores estén más atentos a cuidar de su alumnado para que todos puedan recibir una beca. Tener una mayor vinculación con los docentes investigadores para generar proyectos y publicaciones en conjunto. Mayor compromiso por parte de asesores, ya que en alguna etapas del proceso se descuida al maestrante. Mayor apoyo (tanto económico como de vinculación) para colaborar con otras instituciones y/o asistir a eventos académicos. Un tiempo de entre 4 a 8 meses posterior al término de los cursos de maestría para poder finalizar la redacción de tesis y los trámites correspondientes 52

53 SATISFACCIÓN CON LA INSTITUCIÓN Y CON EL PROGRAMA CURSADO Vinculación con el entorno social Vinculación explicita (y mayor difusión ) con academias o institutos de investigación. Vinculación con otros campos e instituciones de conocimiento. 53

54 RELACIÓN DE EGRESADOS ENCUESTADOS Matrícula Nombre 2123 Alquisiras Terrones Luisa 2123 Antillon Najlis Ximena 2103 Avila González Jorge Ricardo 9838 Barojas Sánchez Josefina 2143 Bérnal Saldaña Diego Alberto 2063 Bochar Pizarro Jacqueline Elizabeth 2143 Bustamante Medina Monica 2063 Casas Hernández Angélica Cynthia 9434 Castañeda Altamirano Yolanda 2103 Castro Villagrana Archundia Melina 9635 Castro Ramírez María De Lourdes 9434 Cepeda Islas Susana 2083 Ceron Hernandez Cyntia 2043 De La Torre Delgadillo Nadia Irma 2143 Delgado Deciga Rafael 2023 Diaz Negrete David Bruno 2143 Doroteo Osorio Claudia 2103 Escalante Meza Jimena 2143 Escalante Martinez Rafael Iván 2023 Ferias Ruiz Sergio Carlos 2023 Fernandez Rivas Lidia 2063 Flores Fernández Rocío 2103 Gallardo Peyro Julio Alejandro Matrícula Nombre 2003 Gonzalez Sanchez Esperanza 2123 Gutierrez Camacho Luis Rogelio 2063 Guzman Hurtado Imelda Gabriela 2063 Guzmán Acevedo Lilia Julieta 2083 Hernández Sancén José Octavio 2103 Hernandez Rodriguez Emma 2123 Ibarra Vrska Ismael Pablo 2143 Juárez Salazar Edgar Miguel 2143 Lechuga Sánchez Mireya 2103 Lombardini Vega Nancy 2083 López García Heidi Gabriela 2143 Martínez Baruch 2003 Martínez Méndez Míriam 2083 Meza Rivera Ángel Raymundo 2003 Mondragón Barrios Liliana 2083 Mondragon Lopez Wendy Berenice 2123 Mota Barrón Karen Janet 2143 Nocedal Emilio 2063 Ojeda Sanchez Azucena 2123 Ortega Gomez Juan Ignacio 2083 Ortiz Tepale Armando 9838 Paz Roman Claudia Lucia 2023 Peña Cuanda Maria Del Carmen 54

55 RELACIÓN DE EGRESADOS ENCUESTADOS Matrícula Nombre 2123 Perdomo Jasso Martin Israel 2143 Perres Pozo Nadina 2063 Pimentel Velazquez Said Oswaldo 2123 Ramírez Priego Esmeralda 9838 Reyna Marín Genoveva 2143 Rivera Teran Manuela Narayani 2143 Suarez Net Raquel 2103 Toledo Antonio Rocío 2143 Torres Saldaña Erik Rubén 9635 Torres Rios Dante Jose 2123 Torres Velázquez Eliud 2103 Vadillo Abarca Guillermo Cesar 2143 Zamora Echegollen Mayleth Alejandra 2123 Zapata Aburto Héctor Rubén 2103 Zavala Orta Refugio Abraham 2063 Zuñiga Ramirez Juan Federico 55

56 CRÉDITOS Dirección General del proyecto: DR. FERNANDO BAZÚA SILVA Coordinación General de Información Institucional, Rectoría General... Coordinación del proyecto: LIC. EDGAR A. SUÁREZ SÁNCHEZ Oficina de Egresados y Bolsa de Trabajo, Rectoría General... Análisis, validación de bases de datos y elaboración del reporte: LIC. LUZ ALEJANDRA RODRÍGUEZ SANTOS LIC. ANA LIZETH DE NOVA MORALES Oficina de Egresados y Bolsa de Trabajo, Rectoría General Revisión de la información: Dr. VALERIA FERNANDA FALLETI Coordinador de la Maestría en Psicología Social de Grupos e Instituciones Unidad Xochimilco 56

57 Prolongación Canal de Miramontes er. piso Ex - Hacienda de San Juan de Dios Delegación Tlalpan CP Ciudad de México, Tel extensiones 1036 y 1037 esuarezs@correo.uam.mx / egresados@correo.uam.mx

MAESTRÍA EN CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍA

MAESTRÍA EN CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍA DIVISIÓN DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍA UNIDAD CUAJIMALPA Julio 2016 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO

Más detalles

MAESTRÍA EN ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

MAESTRÍA EN ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS MAESTRÍA EN ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA UNIDAD IZTAPALAPA Junio 2016 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL COORDINADOR

Más detalles

DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD CUAJIMALPA Junio 2016 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO

Más detalles

DOCTORADO EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL

DOCTORADO EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DOCTORADO EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA UNIDAD AZCAPOTZALCO Septiembre 2013 DIRECTORIO rector general secretario general

Más detalles

MAESTRÍA EN DISEÑO Y ESTUDIOS URBANOS

MAESTRÍA EN DISEÑO Y ESTUDIOS URBANOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS MAESTRÍA EN DISEÑO Y ESTUDIOS URBANOS DIVISIÓN DE CIENCIAS Y ARTES PARA EL DISEÑO UNIDAD AZCAPOTZALCO Junio 2017 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL

Más detalles

MAESTRÍA EN RELACIONES INTERNACIONALES

MAESTRÍA EN RELACIONES INTERNACIONALES MAESTRÍA EN RELACIONES INTERNACIONALES DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD XOCHIMILCO Julio 2015 RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL

Más detalles

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL DATOS GENERALES DOCTORADO EN SOCIOLOGÍA

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL DATOS GENERALES DOCTORADO EN SOCIOLOGÍA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL DATOS GENERALES DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD AZCAPOTZALCO VERSIÓN PARA - CONACYT

Más detalles

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA DATOS GENERALES

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA DATOS GENERALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA DATOS GENERALES DIVISIÓN DE UNIDAD XOCHIMILCO VERSIÓN PARA - CONACYT Noviembre 2011 PADRÓN NACIONAL

Más detalles

MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA SOCIAL DE GRUPOS E INSTITUCIONES

MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA SOCIAL DE GRUPOS E INSTITUCIONES RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA SOCIAL DE GRUPOS E INSTITUCIONES DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD XOCHIMILCO Julio 2016 E INTITUCIONES DIRECTORIO

Más detalles

MAESTRÍA EN ESTUDIOS DE LA MUJER

MAESTRÍA EN ESTUDIOS DE LA MUJER MAESTRÍA EN ESTUDIOS DE LA MUJER DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD XOCHIMILCO Agosto 2015 RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL COORDINADOR

Más detalles

DOCTORADO EN INGENIERÍA BIOMÉDICA

DOCTORADO EN INGENIERÍA BIOMÉDICA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA UNIDAD IZTAPALAPA Junio 2014 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL COORDINADOR GENERAL DE INFORMACIÓN INSTITUCIONAL

Más detalles

DOCTORADO EN CIENCIAS ECONÓMICAS

DOCTORADO EN CIENCIAS ECONÓMICAS RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD AZCAPOTZALCO, IZTAPALAPA Y XOCHIMILCO Junio 2017 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL COORDINADOR

Más detalles

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL DATOS GENERALES DOCTORADO EN DESARROLLO RURAL

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL DATOS GENERALES DOCTORADO EN DESARROLLO RURAL RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL DATOS GENERALES DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD XOCHIMILCO VERSIÓN PARA - CONACYT

Más detalles

MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA SOCIAL DE GRUPOS E INSTITUCIONES

MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA SOCIAL DE GRUPOS E INSTITUCIONES RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA SOCIAL DE GRUPOS E INSTITUCIONES DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD XOCHIMILCO Agosto 2013 DIRECTORIO rector general

Más detalles

DOCTORADO EN ESTUDIOS URBANOS

DOCTORADO EN ESTUDIOS URBANOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DIVISIÓN DE CIENCIAS Y ARTES PARA EL DISEÑO UNIDAD AZCAPOTZALCO Febrero 2013 DIRECTORIO rector general secretaria general coordinadora general de información

Más detalles

MAESTRÍA EN SOCIOLOGÍA

MAESTRÍA EN SOCIOLOGÍA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD AZCAPOTZALCO Junio 2016 DIRECTORIO rector general secretario general COORDINADOR general de información

Más detalles

MAESTRÍA EN DISEÑO Y PRODUCCIÓN EDITORIAL

MAESTRÍA EN DISEÑO Y PRODUCCIÓN EDITORIAL RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS MAESTRÍA EN DISEÑO Y PRODUCCIÓN EDITORIAL DIVISIÓN DE CIENCIAS Y ARTES PARA EL DISEÑO UNIDAD XOCHIMILCO Junio 2014 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL

Más detalles

POSGRADO EN MATEMÁTICAS

POSGRADO EN MATEMÁTICAS DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA UNIDAD IZTAPALAPA Julio 2015 RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL COORDINADOR GENERAL DE INFORMACIÓN INSTITUCIONAL

Más detalles

DOCTORADO EN SOCIOLOGÍA

DOCTORADO EN SOCIOLOGÍA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD AZCAPOTZALCO Junio 2014 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL COORDINADOR GENERAL DE INFORMACIÓN

Más detalles

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS PROGRAMA INTEGRADO DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN CIENCIAS ECONÓMICAS (NIVEL MAESTRÍA) DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD XOCHIMILCO Julio 2016

Más detalles

MAESTRÍA EN CIENCIAS INGENIERÍA QUÍMICA

MAESTRÍA EN CIENCIAS INGENIERÍA QUÍMICA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS MAESTRÍA EN CIENCIAS INGENIERÍA QUÍMICA DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA UNIDAD IZTAPALAPA Julio 2016 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL

Más detalles

DOCTORADO EN ESTUDIOS SOCIALES

DOCTORADO EN ESTUDIOS SOCIALES DOCTORADO EN ESTUDIOS SOCIALES DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD IZTAPALAPA Julio 2015 RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL COORDINADOR

Más detalles

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL POSGRADO EN INGENIERÍA BIOMÉDICA NIVEL DOCTORADO

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL POSGRADO EN INGENIERÍA BIOMÉDICA NIVEL DOCTORADO RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA UNIDAD IZTAPALAPA VERSIÓN PARA - CONACYT Agosto 2010 PADRÓN NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD 1 DR. JAVIER VELÁZQUEZ

Más detalles

MAESTRÍA EN CIENCIAS MATEMÁTICAS APLICADAS E INDUSTRIALES

MAESTRÍA EN CIENCIAS MATEMÁTICAS APLICADAS E INDUSTRIALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS MAESTRÍA EN CIENCIAS MATEMÁTICAS APLICADAS E INDUSTRIALES DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA UNIDAD IZTAPALAPA Junio 2016 DIRECTORIO RECTOR GENERAL

Más detalles

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL POSGRADO EN INGENIERÍA BIOMÉDICA NIVEL MAESTRÍA

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL POSGRADO EN INGENIERÍA BIOMÉDICA NIVEL MAESTRÍA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA UNIDAD IZTAPALAPA VERSIÓN PARA - CONACYT Agosto 2010 PADRÓN NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD 1 DR. JAVIER VELÁZQUEZ

Más detalles

MAESTRÍA EN ECONOMÍA. DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD AZCAPOTZALCO Julio 2015 RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS

MAESTRÍA EN ECONOMÍA. DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD AZCAPOTZALCO Julio 2015 RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD AZCAPOTZALCO Julio 2015 RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL COORDINADOR GENERAL DE INFORMACIÓN

Más detalles

MAESTRÍA EN CIENCIAS MATEMÁTICAS APLICADAS E INDUTRIALES

MAESTRÍA EN CIENCIAS MATEMÁTICAS APLICADAS E INDUTRIALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS MAESTRÍA EN CIENCIAS MATEMÁTICAS APLICADAS E INDUTRIALES DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA UNIDAD IZTAPALAPA Febrero 2013 DIRECTORIO rector general

Más detalles

DERECHO ELECTORAL Y DESARROLLO DEMOCRÁTICO

DERECHO ELECTORAL Y DESARROLLO DEMOCRÁTICO DIPLOMADO EN DERECHO ELECTORAL Y DESARROLLO DEMOCRÁTICO INICIO 06 DE OCTUBRE Al Bienestar por la Cultura En el marco del Aniversario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917,

Más detalles

DIRECTORIO FENAPSIME 2016 Comité Ejecutivo Nacional, periodo

DIRECTORIO FENAPSIME 2016 Comité Ejecutivo Nacional, periodo DIRECTORIO FENAPSIME 2016 Comité Ejecutivo Nacional, periodo 2016 2018. Mtra. Blanca Cecilia Martínez Núñez, Monterrey, N.L. Tel. 8112409507, blanca_psisocial@yahoo.com.mx Presidencia Mtra. Aurora Pineda

Más detalles

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN CONACYT HERNÁNDEZ HERRERA CLAUDIA

Más detalles

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL POSGRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA NIVEL MAESTRÍA

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL POSGRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA NIVEL MAESTRÍA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL DATOS GENERALES DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA UNIDAD IZTAPALAPA VERSIÓN PARA - CONACYT

Más detalles

MAESTRÍA EN CIENCIAS (QUÍMICA)

MAESTRÍA EN CIENCIAS (QUÍMICA) RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA UNIDAD IZTAPALAPA Febrero 2013 DIRECTORIO rector general secretaria general coordinadora general de información

Más detalles

Rubro Ítem Documentos Propuestos

Rubro Ítem Documentos Propuestos 1.Impacto social de la 1.1. Coherencia entre la visión, la misión y los objetivos planteados en la génesis de la con los resultados actuales 1.2. Participación de entes internos y externos a la institución

Más detalles

UJED. ESTUDIO DE EGRESADOS Escuela de Matemáticas Licenciado en Matemáticas Aplicadas

UJED. ESTUDIO DE EGRESADOS Escuela de Matemáticas Licenciado en Matemáticas Aplicadas UJED ESTUDIO DE EGRESADOS 2007-2008 Escuela de Matemáticas Licenciado en Matemáticas Aplicadas COORDINACIÓN GENERAL: Mario Carrera Zepeda Marisela Gómez Meza Adolfo Pérez Robles Octubre 2012 ii CONTENIDO

Más detalles

Propuesta de Plan de Trabajo Jefatura del Departamento de Ingeniería Eléctrica Periodo

Propuesta de Plan de Trabajo Jefatura del Departamento de Ingeniería Eléctrica Periodo Propuesta de Plan de Trabajo Jefatura del Departamento de Ingeniería Eléctrica Periodo 2015-2019. Profesor-Investigador, Titular C Departamento de Ingeniería Eléctrica. Enero de 2015. Introducción En respuesta

Más detalles

MAESTRÍA EN DESARROLLO Y PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN

MAESTRÍA EN DESARROLLO Y PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS MAESTRÍA EN DESARROLLO Y PLANEACIÓN DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD XOCHIMILCO Junio 2016 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL

Más detalles

Curriculum vitae sintético de los profesores titulares.

Curriculum vitae sintético de los profesores titulares. Curriculum vitae sintético de los profesores titulares. LGAC. Manejo, tratamiento y disposición de residuos, efluentes y emisiones Dr. Raúl Germán Bautista Margulis Ingeniero Químico por la Universidad

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

PLAN DE DESARROLLO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL PLAN DE DESARROLLO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL 2010-2015 Comité de Estudios de la licenciatura en Ingeniería Industrial Lic. María Teresa Godínez Rivera Mtra. Martha Hanel González Mtro.

Más detalles

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA DE PREGRADO Departamento de Evaluación Educativa Presentación El Departamento de Evaluación Educativa adscrito a la Dirección

Más detalles

CONCEPTO. Pago único por concepto de cursos y asesoría a los alumnos del propedéutico de la Fac. de Ingenieria

CONCEPTO. Pago único por concepto de cursos y asesoría a los alumnos del propedéutico de la Fac. de Ingenieria NO. Universidad Autónoma de Querétaro BECA MENSUAL NOMBRE 1 Aldabalde Vargas Raquel 2 Arteaga Ordaz María Janet 3 Avendaño Juárez José Luis 5,400.00 4 Baez Olvera María de los Angeles 5 Becerril Mendoza

Más detalles

Datos Generales de la Unidad Administrativa responsable del seguimiento a la evaluación

Datos Generales de la Unidad Administrativa responsable del seguimiento a la evaluación Datos Generales de la Unidad Administrativa responsable del seguimiento a la evaluación Nombre de la evaluación Nombre del programa evaluado Evaluación de Procesos G003 Vigilancia del cumplimiento de la

Más detalles

Personal de Inspectores Ambientales Mayo 2016

Personal de Inspectores Ambientales Mayo 2016 FOLIO: DGVA- 010 NOMBRE: Ravelo Torres Jaime FOLIO: DGVA- 012 NOMBRE: Sánchez Figueroa Javier Severino FOLIO: DGVA- 028 NOMBRE: Jiménez Rosas Oswaldo FOLIO: DGVA- 046 NOMBRE: Reyes Rojas Huvert Fernando

Más detalles

Lic. Roxana Denisse Medina Guzmán Jefe de Departamento de Trabajo Social y Bolsa de Trabajo

Lic. Roxana Denisse Medina Guzmán Jefe de Departamento de Trabajo Social y Bolsa de Trabajo CIUDAD UNIVERSITARIA 05 de diciembre de 2012 Lic. Roxana Denisse Medina Guzmán Jefe de Departamento de Trabajo Social y Bolsa de Trabajo Bienvenidos! Que los asistentes conozcan la oferta académica que

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD ANEXO A: PROGRAMAS DE ORIENTACIÓN A LA

PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD ANEXO A: PROGRAMAS DE ORIENTACIÓN A LA PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD ANEXO A: PROGRAMAS DE ORIENTACIÓN A LA INVESTIGACIÓN CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR Versión 4.1 Abril, 2015 1 Dr.

Más detalles

Seminario. Metodología de la investigación social y su aplicación en el área de la salud

Seminario. Metodología de la investigación social y su aplicación en el área de la salud Seminario Metodología de la investigación social y su aplicación en el área de la salud Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Dirección de Investigación En el marco del Convenio de Colaboración

Más detalles

MAESTRÍA EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

MAESTRÍA EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA UNIDAD IZTAPALAPA Marzo de 2012 DIRECTORIO DR. JAVIER

Más detalles

Mecanismo para el Seguimiento a Aspectos Susceptibles de Mejora derivados de las Evaluaciones Externas

Mecanismo para el Seguimiento a Aspectos Susceptibles de Mejora derivados de las Evaluaciones Externas Mecanismo 2014-2015 para el Seguimiento a Aspectos Susceptibles de Mejora derivados de las Evaluaciones Externas Documento de Posicionamiento Institucional Programa E010 Servicios de Educación Superior

Más detalles

DIRECTORIO DE BRIGADISTAS PROTECCIÓN CIVIL

DIRECTORIO DE BRIGADISTAS PROTECCIÓN CIVIL Foto Nombre Adscripción Sede Extensión UAM 1 Mtro. Gerardo Quiroz Vieyra Secretaría Constituyentes 647 3683 2 Mónica Speare Molina Coordinación de Servicios Universitarios Constituyentes 1054 6664 3 Luis

Más detalles

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH)

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) 1 DATOS DE LA INSTITUCIÓN. Domicilio de la Institución. Departamento de Vinculación y Desarrollo, Edificio "TR" de Rectoría, 1er piso, Francisco

Más detalles

FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO CONVOCATORIA HGO FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS DEMANDA ESPECÍFICA

FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO CONVOCATORIA HGO FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS DEMANDA ESPECÍFICA FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO CONVOCATORIA HGO-2016-02 FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS DEMANDA ESPECÍFICA DEMANDA HGO-2016-02-01 FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS EN GESTIÓN ESTRATÉGICA Y

Más detalles

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Área de Adscripción y Responsable. Dirección Académica Dr. Edgardo Becerra. Dirección Académica Dr.

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Área de Adscripción y Responsable. Dirección Académica Dr. Edgardo Becerra. Dirección Académica Dr. DIRECCIÓN ACADÉMICA 1 OED Dirección Académica Dr. Edgardo Becerra Evaluación Curricular EVA TERESA ESPINOSA DE LOS MONTEROS 2 OED Dirección Académica Dr. Edgardo Becerra Diseño Curricular MYNOR ALLAN MORALES

Más detalles

Universidad México Americana del Norte, A.C. Investigación Una visión compartida

Universidad México Americana del Norte, A.C. Investigación Una visión compartida Universidad México Americana del Norte, A.C. Investigación Una visión compartida Visión FUNCIONES SUSTANTIVAS DE LA UNIVERSIDAD DOCENCIA INVESTIGACION EXTENSION ENFOQUE ESTRATÉGICO INTEGRADO La visión

Más detalles

Programa de estudios por objetivos. FTER00007 Servicio Social Principal Secundaria

Programa de estudios por objetivos. FTER00007 Servicio Social Principal Secundaria Programa de estudios por objetivos 1.-Área académica Humanidades 2.-Programa educativo Licenciatura en Pedagogía 3.-Dependencia/Entidad académica Pedagogía 4.-Código 5.-Nombre de la Experiencia educativa

Más detalles

Colección de Libros Problemas del Desarrollo. Semblanzas

Colección de Libros Problemas del Desarrollo. Semblanzas Colección de Libros Problemas del Desarrollo Semblanzas ALMA CHAPOY es licenciada en economía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Cuenta con un Diplomado en Integración Europea (El Colegio

Más detalles

Dr. Bonifacio Doroteo Pérez-Alcántara Universidad Autónoma del Estado de México Dr. Rafael Calderón-Contreras

Dr. Bonifacio Doroteo Pérez-Alcántara Universidad Autónoma del Estado de México Dr. Rafael Calderón-Contreras Dr. Bonifacio Doroteo Pérez-Alcántara bonipa62@gmail.com Universidad Autónoma del Estado de México Dr. Rafael Calderón-Contreras rcalderoncontreras@yahoo.com Universidad Autónoma Metropolitana Dr. Fernando

Más detalles

CAMPUS IRAPUATO SALAMANCA CAMPUS CELAYA SALVATIERRA CAMPUS LEÓN CAMPUS GUANAJUATO CNMS PLADI

CAMPUS IRAPUATO SALAMANCA CAMPUS CELAYA SALVATIERRA CAMPUS LEÓN CAMPUS GUANAJUATO CNMS PLADI CAMPUS CELAYA SALVATIERRA CAMPUS IRAPUATO SALAMANCA CAMPUS GUANAJUATO CNMS CAMPUS LEÓN PLADI SECCIÓN INDICADORES PROGRAMAS PRIORITARIOS 1.-ESTUDIANTES 1.1 al 1.9 PP5, PP8, PP9.1 2.-MATRÍCULA 2.1 al 2.16

Más detalles

Guía del Fondo Escuela de Altos Estudios de la Universidad de Sonora

Guía del Fondo Escuela de Altos Estudios de la Universidad de Sonora 1.1 CÓDIGO DE REFERENCIA MX26030AHUS 1. ÁREA DE IDENTIFICACIÓN 1.2 TÍTULO Fondo Escuela Altos Estudios 1.3 FECHA 1.4 NIVEL DE DESCRIPCIÓN Fondo 1.5 VOLUMEN Y SOPORTE 2 unidades de instalación equivalentes

Más detalles

Maestría en Gestión del Aprendizaje. A partir de mi Egreso Cómo ha sido mi inserción en el sector productivo o de servicios?

Maestría en Gestión del Aprendizaje. A partir de mi Egreso Cómo ha sido mi inserción en el sector productivo o de servicios? Nombre del Egresado: Carlos Antonio Aguilar Zuviri Nombre del Posgrado: Maestría en Gestión del Aprendizaje Unidad Temática: A partir de mi Egreso Cómo ha sido mi inserción en el sector productivo o de

Más detalles

INFORME Cuarto Comunicado de Rectoría

INFORME Cuarto Comunicado de Rectoría DIRECTORIO CONSEJO DE GOBIERNO Dr. Lucio Tazzer De Schrijver, f.s.c. Rector CP. Pedro Tellería Armendáriz M.A. Ma. de los Ángeles Cecilia Coronel Perea Sra. María Cristina Alberú de Martínez Dr. Ohannes

Más detalles

Propuesta de modificación de los Planes y Programas de estudio de la Licenciatura en Economía JUSTIFICACIÓN

Propuesta de modificación de los Planes y Programas de estudio de la Licenciatura en Economía JUSTIFICACIÓN Propuesta de modificación de los Planes y Programas de estudio de la Licenciatura en Economía JUSTIFICACIÓN L a Dirección de la División de Ciencias Sociales y Humanidades (DCSH) integró a finales del

Más detalles

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA DE PREGRADO Departamento de Evaluación Educativa Presentación El Departamento de Evaluación Educativa adscrito a la Dirección

Más detalles

Colaboradores. septiembre-diciembre, 2015 Innovación Educativa, ISSN: vol. 15, número 69

Colaboradores. septiembre-diciembre, 2015 Innovación Educativa, ISSN: vol. 15, número 69 Colaboradores Augusto David Beltrán Poot es profesor de la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Yucatán y maestro en investigación educativa, por la Universidad Autónoma de Yucatán. Actualmente,

Más detalles

los abogados y la formación del estado mexicano

los abogados y la formación del estado mexicano los abogados y la formación del estado mexicano INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS Serie: Doctrina Jurídica, Núm. 683 Coordinadora editorial: Elvia Lucía Flores Ávalos Coordinadora asistente: Karla

Más detalles

Nombre del programa educativo: LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL. 1. Qué conocimiento requiere un estudiante para ingresar al programa educativo?

Nombre del programa educativo: LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL. 1. Qué conocimiento requiere un estudiante para ingresar al programa educativo? INFORMACIÓN CURRICULAR DE PROGRAMA EDUCATIVO FACULTAD DE INGENIERÍA Nombre del programa educativo: LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL Perfil de ingreso 1. Qué conocimiento requiere un estudiante para

Más detalles

SESIÓN 262 ORDINARIA DEL CONSEJO DIVISIONAL DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA, CELEBRADA EL 08 DE JULIO DE 1998 EN LA SALA DE CONSEJOS DE LA UNIDAD

SESIÓN 262 ORDINARIA DEL CONSEJO DIVISIONAL DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA, CELEBRADA EL 08 DE JULIO DE 1998 EN LA SALA DE CONSEJOS DE LA UNIDAD SESIÓN 262 ORDINARIA DEL CONSEJO DIVISIONAL DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA, CELEBRADA EL 08 DE JULIO DE 1998 EN LA SALA DE CONSEJOS DE LA UNIDAD A C U E R D O S 262.1 Dio inicio la sesión una vez reunido

Más detalles

Fecha de Actualización: 31 de Agosto de 2015.

Fecha de Actualización: 31 de Agosto de 2015. /0/05, /0/05 Seguimiento a los programas SUBSEMUN 04 en el Sistema Nacional de Seguridad Pública Asistencia ala sesión ordinaria XXVIII de ANAC, Monterrey, Nuevo León. 0/0/05 Diligencia administrativa,

Más detalles

Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores Dirección de Programas Estatales Departamento de Recreación Física y Deporte

Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores Dirección de Programas Estatales Departamento de Recreación Física y Deporte Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores Dirección de Programas Estatales Departamento de Recreación Física y Deporte Calendario Nacional de Selectivos Estatales y Distrital Deportivos y Culturales

Más detalles

La tutoria en la Facultad de Geografía de la UAEM: Experiencias y perspectivas Serie Tutorías (I) ÍNDICE. Presentación 1

La tutoria en la Facultad de Geografía de la UAEM: Experiencias y perspectivas Serie Tutorías (I) ÍNDICE. Presentación 1 La tutoria en la de la UAEM: Experiencias y perspectivas ÍNDICE Presentación 1 Tendencias de la Tutoría en México: una perspectiva desde los Encuentros Nacionales de Tutoría organizados por la ANUIES,

Más detalles

MAESTRÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS

MAESTRÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS MAESTRÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD UNIDAD XOCHIMILCO Junio 2017 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL

Más detalles

UNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE MEDICINA Y NUTRICIÓN CAMPUS DURANGO. Programa de Unidades de Aprendizaje con un Enfoque en

UNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE MEDICINA Y NUTRICIÓN CAMPUS DURANGO. Programa de Unidades de Aprendizaje con un Enfoque en I. Datos Generales de la Unidad de Aprendizaje 1. Nombre de la Unidad de Aprendizaje 2. Clave CONTEXTO SOCIAL DE LA PROFESIÓN 3. Unidad Académica 4. Programa Académico 5.- Nivel Licenciatura 6. Área de

Más detalles

Maestría en Política y Gestión Pública

Maestría en Política y Gestión Pública Maestría en Política y Gestión Pública Maestría en política Y GESTIÓN PÚBLICA La Maestría en Política y Gestión Pública del ITESO es un programa de posgrado de alta calidad académica, que se sustenta en

Más detalles

Núcleo Académico Unidad de Medicina Familiar Plus / UMAA No. 7

Núcleo Académico Unidad de Medicina Familiar Plus / UMAA No. 7 Núcleo Académico Unidad de Medicina Familiar Plus / UMAA No. 7 PROFESOR TITULAR DR. JOSE CONCEPCION ALVAREZ CONTRERAS. Médico Cirujano y Partero con aval de Universidad Autónoma de Nuevo León. Especialista

Más detalles

DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES

DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD XOCHIMILCO Julio 2016 DIRECTORIO rector general secretario general COORDINADOR

Más detalles

ESTUDIO DE EMPLEADORES Y TENDENCIAS DEL MERCADO LABORAL

ESTUDIO DE EMPLEADORES Y TENDENCIAS DEL MERCADO LABORAL MERCADO LABORAL Y TENDENCIAS DEL ESTUDIO DE EMPLEADORES resultados de la unidad xochimilco Egresados Generaciones 1998 y 2003 i DIRECTORIO Dr. Cuauhtémoc Vladimir Pérez Llanas Rector de la Unidad Xochimilco

Más detalles

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO ESCUELA DE POSGRADO

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO ESCUELA DE POSGRADO UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO ESCUELA DE POSGRADO PROYECTO PARA ADECUACION CURRICULAR MAESTRIA EN CHO Trujillo 28 DE JUNIO DEL 2016 ADECUACION DEL PROGRAMA DE MAESTRIA EN CHO Página: 1 de 6 PROPUESTA

Más detalles

Categoría: 1) Estructura del programa. Tiempos. 30/agosto/ /julio/ proyecto integral. 30/agosto/ /julio/2016 Medios de difusión

Categoría: 1) Estructura del programa. Tiempos. 30/agosto/ /julio/ proyecto integral. 30/agosto/ /julio/2016 Medios de difusión PLAN DE MEJORA Nombre del Programa: Maestría en Ciencias en Ecología Forestal (MCEF) Sede: Instituto de Investigaciones Forestales (INIFOR) Categoría: 1) Estructura del programa Integración de las líneas

Más detalles

CPMARK REVISTA CADERNO PROFISSIONAL DE MARKETING- UNIMEP

CPMARK REVISTA CADERNO PROFISSIONAL DE MARKETING- UNIMEP CPMARK REVISTA CADERNO PROFISSIONAL DE MARKETING- UNIMEP EDITORES: Pr Dr. Thel Augusto Monteiro [ Brasil ] Dr. Emigdio Larios-Gómez Dr. Salvador Estrada Rodríguez [ México ] ISSN: 2317-6466 COMITÉ ORGANIZADOR:

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA SECRETARÍA GENERAL ACADÉMICA COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO PLAN INSTITUCIONAL DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO 2012-2015 Introducción La Universidad Estatal de Sonora

Más detalles

MAESTRÍA EN CIENCIAS E INGENIERÍA AMBIENTALES

MAESTRÍA EN CIENCIAS E INGENIERÍA AMBIENTALES MAESTRÍA EN CIENCIAS E INGENIERÍA AMBIENTALES DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA UNIDAD AZCAPOTZALCO Agosto 2015 RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DIRECTORIO rector general secretario

Más detalles

Encuentros Nacionales y Congresos Internacionales de las Redes de Investigación y Posgrado del Instituto Politécnico Nacional (IPN)

Encuentros Nacionales y Congresos Internacionales de las Redes de Investigación y Posgrado del Instituto Politécnico Nacional (IPN) 4to. Encuentro Nacional de la Red de Expertos en Telecomunicaciones del IPN Agosto de 2014 Nota: En la fotografía de izquierda a derecha: el Dr. Mauro Alberto Enciso Aguilar, Coordinador de la Red de Expertos

Más detalles

LICENCIATURA EN CIENCIA POLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. cpyap.colver.edu.mx

LICENCIATURA EN CIENCIA POLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. cpyap.colver.edu.mx LICENCIATURA EN CIENCIA POLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA cpyap.colver.edu.mx BIENVENIDA El Colegio de Veracruz es una Institución de Educación Superior (IES) Pública, única en el estado que ofrece la

Más detalles

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO ESCUELA DE POSGRADO

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO ESCUELA DE POSGRADO UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO ESCUELA DE POSGRADO PROYECTO PARA ADECUACION CURRICULAR MAESTRIA EN CHO Trujillo 28 DE JUNIO DEL 2016 PROPUESTA CURRICULAR ADECUACION DEL PROGRAMA DE MAESTRIA EN CHO

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO. INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES Coordinación de Vinculación

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO. INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES Coordinación de Vinculación UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES Coordinación de Vinculación FEBRERO Febrero 2016 L M M J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Más detalles

Plantilla de Personal Movimiento Ciudadano Jalisco. Marzo Honorarios Asimilables a Salarios. Servicios de Personal

Plantilla de Personal Movimiento Ciudadano Jalisco. Marzo Honorarios Asimilables a Salarios. Servicios de Personal Plantilla de Movimiento Ciudadano Jalisco Marzo 2015 Nombre Cargo Concepto Percepción Salarial Neta Origen Presupuestal Aguayo Perez Gabriela Coordinador Alemán Carrillo Olga Alicia Asistente administrativo

Más detalles

Doctorado en Ciencias de la Salud

Doctorado en Ciencias de la Salud Doctorado en Ciencias de la Salud Informe Académico y Financiero 2016 Dr. Fabio García García Coordinador Académico Distribución de estudiantes por generación Alumnos 2013 2014 2015 2016 4 6 Total de Alumnos:

Más detalles

MAESTRÍA EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL

MAESTRÍA EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL MAESTRÍA EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA UNIDAD AZCAPOTZALCO Julio 2015 RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL COORDINADOR

Más detalles

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA DATOS GENERALES MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA SOCIAL DE GRUPOS E INSTITUCIONES DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES

Más detalles

2º. SEMINARIO DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS EN MATERIA DE ESTADÍSTICA JUDICIAL Y DE INDICDORES SOBRE EL DERECHO A UN JUICIO JUSTO

2º. SEMINARIO DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS EN MATERIA DE ESTADÍSTICA JUDICIAL Y DE INDICDORES SOBRE EL DERECHO A UN JUICIO JUSTO 2º. SEMINARIO DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS EN MATERIA DE ESTADÍSTICA JUDICIAL Y DE INDICDORES SOBRE EL DERECHO A UN JUICIO JUSTO 21, 22 Y 23 DE NOVIEMBRE DE 2012 LUGAR: Auditorio del Poder Judicial del

Más detalles

Mtro. José Luís Sainz Villanueva

Mtro. José Luís Sainz Villanueva SINTÉSIS CURRICULAR Mtro. José Luís Sainz Villanueva Universidad Nacional Autónoma de México FORMACION ACADEMICA Lic. en Trabajo Social egresado de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la Universidad

Más detalles

Datos Generales de la Unidad Administrativa responsable del seguimiento a la evaluación

Datos Generales de la Unidad Administrativa responsable del seguimiento a la evaluación Datos Generales de la Unidad Administrativa responsable del seguimiento a la evaluación Nombre de la evaluación Nombre del programa evaluado Evaluación Específica de Desempeño E005 Protección de los derechos

Más detalles

Departamento de Sociología

Departamento de Sociología 2016 Departamento de Sociología Informe Ejecutivo Dr. Juan Manuel Herrera Caballero Iztapalapa, D.F., a 22 de enero Tabla de contenido INTRODUCCIÓN 2 TABLA. 1. PROFESORES ADSCRITOS POR LICENCIATURA 3 GRÁFICO

Más detalles

LA COLABORACIÓN Y EL INTERCAMBIO: ESTRATEGIAS PARA LA TRANSFORMACIÓN Y EL CAMBIO EN LAS ESCUELAS NORMALES AUTORES:

LA COLABORACIÓN Y EL INTERCAMBIO: ESTRATEGIAS PARA LA TRANSFORMACIÓN Y EL CAMBIO EN LAS ESCUELAS NORMALES AUTORES: LA COLABORACIÓN Y EL INTERCAMBIO: ESTRATEGIAS PARA LA TRANSFORMACIÓN Y EL CAMBIO EN LAS ESCUELAS NORMALES AUTORES: SERGIO RAMÍREZ LÓPEZ PABLO ALEMÁN RODRÍGUEZ EDNA CITLALLI ALATORRE GONZÁLEZ JOSÉ REYES

Más detalles

MAESTRÍA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL.

MAESTRÍA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL. MAESTRÍA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL www.unini.edu.mx MAESTRÍA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL RVOE SEDUC M-1504221 La Maestría en Ingeniería Industrial (MII) es un programa académico para formar profesionales con

Más detalles

OPCIONES DE TITULACIÓN

OPCIONES DE TITULACIÓN Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Trabajo Social Estudiantes y Egresados La Escuela Nacional de Trabajo Social, a través del Departamento de Tesis y Exámenes Profesionales, ofrece

Más detalles

MTRÍA. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

MTRÍA. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 2011 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CIUDAD JUAREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO INSTITUCIONAL MTRÍA. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Resultado

Más detalles

INFORMÁTICA I 1 01 INFORMATICA DESIERTA MATEMÁTICAS BÁSICAS 1 01 MATEMATICAS DESIERTA NOCIONES DE DERECHO 1 02 DERECHO DESIERTA

INFORMÁTICA I 1 01 INFORMATICA DESIERTA MATEMÁTICAS BÁSICAS 1 01 MATEMATICAS DESIERTA NOCIONES DE DERECHO 1 02 DERECHO DESIERTA INFORMÁTICA I 1 01 INFORMATICA DESIERTA MATEMÁTICAS BÁSICAS 1 01 MATEMATICAS DESIERTA NOCIONES DE DERECHO 1 02 DERECHO DESIERTA ADMINISTRACIÓN I 1 03 ADMINISTRACION DESIERTA LABORATORIO DE CONTABILIDAD

Más detalles

GRUPO CONSULTIVO PARA LA FORMACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS PARA EL TURISMO MESA 3 Educación Superior Coordina Dr. José Medel Bello

GRUPO CONSULTIVO PARA LA FORMACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS PARA EL TURISMO MESA 3 Educación Superior Coordina Dr. José Medel Bello 1. DR. JOSÉ MEDEL BELLO CENTRO NACIONAL DE EVALUACIÓN PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR, A.C. CENEVAL DIRECTOR GENERAL DE LOS EXÁMENES NACIONALES DE INGRESO 5322 9200 ext. 4005 jose.medel@ceneval.edu.mx 2. LIC.

Más detalles

LICENCIATURA EN HUMANIDADES

LICENCIATURA EN HUMANIDADES Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la LICENCIATURA EN División de Ciencias Sociales y Humanidades Unidad CUAJIMALPA 1 OCTUBRE, 2017 ARQUITECTURA 1 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL

Más detalles

CURRÍCULUM VITAE I.- DATOS GENERALES:

CURRÍCULUM VITAE I.- DATOS GENERALES: CURRÍCULUM VITAE I.- DATOS GENERALES: NOMBRE: TEODORO MÉNDEZ HERRERA DOMICILIO: 119 ORIENTE, 1611 MANZANA 20 # 32 FRACCIONAMIENTO LOS HEROES PUEBLA C. P. 72590 LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: CALIHUALA, OAXACA

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD ANEXO A ESPECIALIDADES MÉDICAS

PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD ANEXO A ESPECIALIDADES MÉDICAS PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD ANEXO A ESPECIALIDADES MÉDICAS CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR Versión 2 Junio, 2016 1 Dr. Enrique Cabrero Mendoza

Más detalles