Automatización de la fase preanalítica Clave para la mejora del proceso y la seguridad del paciente

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Automatización de la fase preanalítica Clave para la mejora del proceso y la seguridad del paciente"

Transcripción

1 Automatización de la fase preanalítica Clave para la mejora del proceso y la seguridad del paciente Itziar Marzana Sanz Unidad extra-analítica. Hospital Universitario Cruces.Osakidetza/Servicio Vasco de Salud Comisión de Calidad Extraanalítica SEQC

2 La fase preanalítica El pasado El presente El futuro Antes de la fase preanalítica Dónde nos encontramos Hacia dónde debemos ir

3 Pasado : Hasta llegar al término fase preanalítica Fin 60s 70s 80s 2000 s El término error es asociado sólo a la fase analítica. Introducción de la garantia de la calidad analítica. Desarrollo de programas de evaluación externa. 1977: Statland y Winkel utilizan el término factores preanalíticos en relación a variables previas a la toma de muestras y con influencia en el resultado. 1975: Lumberg describe el proceso como el bucle cerebrocerebro,desde la solicitud a la interpretación-decisión. CLSI introduce estándares preanalíticos ECCLS adopta en parte dichos estándares. El término fase preanalítica es incluido en los libros de texto. Conceptos de Calidad Total requieren gestión total del proceso Publicaciones constatando que errores preanalíticos suponen más del 60% del total. Definición de variabilidad biológica para cada analito.base para la definición de indicadores de la calidad preanalíticos y globales. Inicio de algunos Programas nacionales de preanalítica. Diversos Simposios satélites de Congresos internacionales sobre variables preanalíticas.

4 Proceso analítico: desde solicitud a toma de decisiones Concepto de Calidad Total Seguridad del paciente Acreditación: Norma ISO Aseguramiento de la calidad de las fases pre y postanalíticas Indicadores de la calidad

5 Demanda Adecuada Preparación paciente Petición análisis Post-post Interpretación Pre-pre Resultados Identificación paciente Muestras correctas Programación- Extracción/Recogida muestras Distribución informes Preanalí tica Transporte Control Llegada Laboratorio Peticiones SIL Muestras: Inspección- Preparación-Distribución Postanalí tica Informe Final Validación FASE ANALÍTICA

6 Calidad Total en el laboratorio clínico Garantia de que cada actividad del proceso total de análisis es efectuado correctamente, proporcionando toma de decisiones médicas válidas y efectivos cuidados en el paciente. Abordaje de cada uno de los aspectos claves XI Congreso Nacional de Laboratorio Clínico. LABCLIN 2017

7 Aseguramiento de la calidad Dónde dirigir la atención? Seguridad del paciente Recomendaciones Organismos científicos Norma ISO 15189

8 SEGURIDAD DEL PACIENTE 1999 : To errar is human Importantes cambios e innovaciones promovidas por Gobiernos,Asociaciones consumidores,stmas de Salud, en la cultura de calidad y seguridad Numerosa Normativa: ISO/TS 22367:2008 Medical laboratories -- Reduction of error through risk management and continual improvement ISO 14971:2007 Medical devices Application of risk management to medical devices. Estudio ENEAs (Estudio Nacional de efectos adversos ligados a la hospitalización,2005): Efectos adversos en relación al diagnóstico o pruebas diagnósticas =2,75%.84,2% evitables

9 Acreditación :ISO El proceso preanalítico deberá formar parte del sistema de gestión de la calidad del laboratorio indicado en el manual de calidad del laboratorio, por lo que será evaluado y sometido a auditorias, de forma que se asegure su conformidad y demuestre que se lleva a cabo de acuerdo a necesidades y requisitos de los usuarios, además de mejorar de forma continua su eficacia. Procedimientos documentados e información de actividades preanalíticas Indicadores de la calidad de las fases preanalítica, analítica y postanalítica, para realizar el seguimiento y evaluar los aspectos críticos, y evaluar sistematicamente la contribución del laboratorio al cuidado del paciente. Actividades de mejora dirigidas a áreas prioritarias basadas en riesgos Participación en programas de comparación interlaboratorios que evaluen el proceso completo de análisis, incluyendo a ser posible, los procedimientos extra-analíticos.

10 Organismos científicos Proyectos de estandarización y armonización European Federation for Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EFLM), Working Group for preanaytical Phase (WG-PRE) : -Liderar proyectos y facilitar el diálogo entre las partes interesadas -Evaluar la calidad de las prácticas preanalíticas al uso -Identificación de elementos críticos -Recomendaciones para reducir el impacto de la fase preanalítica -Actividades educacionales y científicas 2008: IFCC Working Group Laboratory Errors and Patient Safety -Identificación de Indicadores y especificaciones para ser utilizados en diferentes paises. Promover la reducción de errores, la mejora de la calidad y la seguridad del paciente -Conferencia consenso en Padua (2013) : revisión del modelo de Indicadores desarrollado inicialmente, evaluado a nivel internacional por laboratorios voluntarios -Conferencia Consenso en Padua (2016) : nueva revisión de indicadores y criterio de establecimiento de especificaciones. (IFCC, EFLM, fabricantes DIV )

11 SEGURIDAD DEL PACIENTE Prioridad actual del Laboratorio Clínico Laboratorio: Nuevos modelos de calidad Gestión de la calidad del proceso completo orientada a paciente: solicitud pruebas interpretación y toma de decisiones Gestión del riesgo Identificacion de riesgos : ocurrencia de efectos adversos Detección y análisis de errores, impacto en paciente, mejora y prevención Redirección de objetivos: De la medida del nº de pruebas a valor de las pruebas

12 En las últimas décadas :reducción de hasta 10 veces la tasa de errores analíticos Mejoras en fiabilidad y estandarización de técnicas, reactivos,instrumentación. Automatización Avances en tecnologias de la información Control de la calidad Garantia de la calidad: - Programas de evaluación externa - Especificaciones (Variabilidad biológica)

13 Valor promedio de errores en el laboratorio ppm 4.26 Lippi et al.clin Chem Lab Med 2013; 51(1)

14 Evidencia de que la mayoria de los errores actuales suceden fuera de la fase analítica Las fases pre y post mucho más vulnerables de errores Gran oportunidad de mejora 15-20% 11-45% 40-70%? Aun asi, Qué dificulta la gestión de la calidad de la fase preanalítica? (Lippi et al.) Procesos muy diversos y externos al laboratorio Personas numerosas y diferentes, no controladas por lab Ausencia de material de control que reproduzca condiciones del paciente Escasa automatización Cálculo de Indicadores poco estandarizado Especificaciones de la calidad no consensuadas EQAs limitados

15 Clin Chem Lab Med 2011;49(7): Preanalytical quality improvement: from dream to reality Giuseppe Lippi,*, Jeffrey J. Chance, Stephen Church, Paola Dazzi, Rossana Fontana, Davide Giavarina, Kjell Grankvist, Wim Huisman, TimoKouri, Vladimir Palicka, Mario Plebani, VincenzoPuro, Gian Luca Salvagno, Sverre Sandberg, Ken Sikaris, Ian Watson, Ana K. Stankovic a, Ana MªSimundic

16 Governance of preanalytical variability: Travelling the right path to the bright side of the moon? Giuseppe Lippi Clinica Chimica Acta 404 (2009) 32 36

17 Plán para prevenir errores Plan de aseguramiento de la calidad -Control de calidad interno -Evaluación externa de la calidad Desarrollo de procedimientos Formación y capacitación del personal Automatización Establecimiento de indicadores Comunicación con clínicos Pre-analytical workstations: A tool for reducing laboratory errors Giorgio Da Rin. Clinica Chimica Acta 404 (2009) 68 74

18 Automatización El análisis, ha sido considerado como la etapa más laboriosa y costosa del proceso, pero un alto componente del coste se asocia a la fase de preparación de la muestra TIEMPO Preanalítica: 37% Postanalítica : 18 % Las mejoras analíticas han ido de la mano de la automatización, consiguiendo la integración y consolidación de los laboratorios TLA permite: Minimizar errores Mejorar procesos Profesionales dedicados a tareas que aportan más valor Aumentar productividad Eficiencia : redución costes totales Mejora del servicio orientado al paciente

19 Incorporación de mejoras en la obtención de muestras Guder WG

20 Historia de la automatización s 70s 90 s Test químicos básicos manuales. 1956: 1º instrumento automatizado (Technicon) 1957:Coulter Counter para contaje de células sanguíneas Aplicación de la fotometria de llama Desarrollo de Tecnologias de la Información y robótica. Desarrollo de sistemas TLA (Total Laboratory Automation), incluyendo funciones pre y posanalíticas combinadas con analizadores.

21 Automatización Petición análisis Identificación paciente Programación- Obtención/Recogida muestras Petición electrónica ID Código barra Lectura CB (terminales ligeros) Tecnologia biométrica Sistema transiluminación localizador venas Gestor extracciones-sil Dispensadores/etiquetadores tubos Transporte Registro temperatura y tiempo Llegada Laboratorio Peticiones SIL Muestras: Inspección- Preparación-Distribución Identificación con CB o radiofrecuencia TLA Clasificadores Alicuotadores

22 HOSPITAL UNIVERSITARIO CRUCES

23 ORGANIZACIÓN OSI ENKARTERRI Hospital Universitario Cruces 54 Centros de Salud OSI URIBE Hospital San Eloy Hospital Urduliz Hospital Gorliz

24 Actividad 2016 : peticiones pruebas

25

26

27

28

29

30

31 TRAZABILIDAD La etiqueta de cada tubo incluye Hora y Fecha del etiquetaje Número de lote de los tubos de vacío Fecha de Caducidad del lote de tubos Etiqueta de la caja Identificación sanitaria Nombre y apellidos Fecha nacimiento Ubicación paciente Fecha/hora preparación Código barra nº laboratorio Tubos preparados Condiciones especiales de la extracción o muestras

32

33

34 TLA : Pre y Post analítica integrados Hematimetría Advia 2120i Extensión/Tincion Advia Autoslide Destaponado Cargador Ultrarápido ellado Inmunoquímica Immulite 2000 XPi Alicuotación Inmunoquímica Advia Centaur XP Coagulación CS5100i Destaponado Retaponado Seroteca automatizada Bioquímica Advia 2400 Cargador Ultrarápido Entrada/Salida /Clasificación Puesto control Bioquimica Entrada/Salida /Clasificación

35 ETAPA PROCESO PUNTO CRITICO DE IDENTIFICACIÓN PACIENTE Petición análisis Datos de paciente correcto: nombre, fecha nac., CIC, Nº Hª BARRERA Petición electrónica Obtención de muestras Recepción petición en laboratorio Preparación y distribución de muestras Paciente correcto y relación única con sus muestras Registro en el SIL Alícuotas trazables con tubo 1º Pulsera CB de paciente coincide con CB solicitud y asociación con CB de muestras extraidas / caja con tubos preetiquetados automaticamente Entrada electrónica de datos de solicitud y CB de muestras asociadas Alicuotado automático

36 LA IDENTIFICACION DEL PACIENTE Y SUS MUESTRAS EN EL LABORATORIO

37

Por qué implantar indicadores de la calidad en los laboratorios clínicos acreditados?

Por qué implantar indicadores de la calidad en los laboratorios clínicos acreditados? Por qué implantar indicadores de la calidad en los laboratorios clínicos acreditados? Elisabet González Lao Definición y función del indicador de la calidad Descripción y características Diseño de un indicador

Más detalles

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico Especificaciones de la calidad para los EQAS Error total & Incertidumbre

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico Especificaciones de la calidad para los EQAS Error total & Incertidumbre XI Congreso Nacional del Laboratorio Clínico Especificaciones de la calidad para los EQAS Error total & Incertidumbre Carmen Perich Comisión de Calidad Analítica de la SEQC ML Esponsorizado por: PROGRAMA

Más detalles

PROGRAMA DE EVALUACIÓN EXTERNA DE LA CALIDAD DE LOS LABORATORIOS CLÍNICOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

PROGRAMA DE EVALUACIÓN EXTERNA DE LA CALIDAD DE LOS LABORATORIOS CLÍNICOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA PROGRAMA DE EVALUACIÓN EXTERNA DE LA CALIDAD DE LOS LABORATORIOS CLÍNICOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA VII JORNADA DE CALIDAD EN LA ATENCIÓN Y SEGURIDAD DEL PACIENTE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA 4 de Mayo

Más detalles

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2017

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2017 Bassano del Grappa Hospital 400 beds hospital serving a population of 150.000 people The laboratory performs about 2.800.000 tests/year 60% for out-patient and 40% for in-patient HOSPITAL DE CRUCES 30

Más detalles

ESPECIFICACIONES DE LA CALIDAD DE LA FASE EXTRAANALÍTICA

ESPECIFICACIONES DE LA CALIDAD DE LA FASE EXTRAANALÍTICA ESPECIFICACIONES DE LA CALIDAD DE LA FASE EXTRAANALÍTICA Andrea Caballero Garralda ÍNDICE CONFERENCIA MILÁN: Defining analytical performance specifications 15 years after the Stockholm conference (2014)

Más detalles

EXAMENES DE CALIDAD. TM. Mauricio Videla V.

EXAMENES DE CALIDAD. TM. Mauricio Videla V. EXAMENES DE CALIDAD TM. Mauricio Videla V. Como bajamos los costos de producción de los exámenes y mejoramos la calidad de estos? Debemos y/o podemos controlar los hasta 64 pasos de un examen? Accred Qual

Más detalles

Como reconocer al LIS ideal Ofrecer un flujo ordenado al trabajo complejo. Dr. Carlos Bandelli 6 de noviembre, 2016

Como reconocer al LIS ideal Ofrecer un flujo ordenado al trabajo complejo. Dr. Carlos Bandelli 6 de noviembre, 2016 Como reconocer al LIS ideal Ofrecer un flujo ordenado al trabajo complejo Dr. Carlos Bandelli 6 de noviembre, 2016 XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica Gestión de Calidad en el Laboratorio Clínico.

Más detalles

Eficacia y Eficiencia en la estrategia de calidad analítica del laboratorio

Eficacia y Eficiencia en la estrategia de calidad analítica del laboratorio Eficacia y Eficiencia en la estrategia de calidad analítica del laboratorio Alba C Garzón G Evaluadora GRUPO ELITE Ministerio de la Protección Social- COLOMBIA ICONTEC Acreditación en Salud. Miembro ONAC

Más detalles

Nuevo Edificio de Laboratorios. Hospital Universitario Cruces

Nuevo Edificio de Laboratorios. Hospital Universitario Cruces Nuevo Edificio de Laboratorios Nuevo Edificio de Laboratorios El completa, con la puesta en funcionamiento del nuevo Edificio de Laboratorios, el proyecto Nuevas Instalaciones, Mejores Servicios. El proyecto,

Más detalles

Congreso Nacional Laboratorio Clínico 2018

Congreso Nacional Laboratorio Clínico 2018 Armonización y establecimiento de especificaciones de la calidad en los indicadores para laboratorios clínicos acreditados. Situación actual. Mercedes Ibarz Hospital Universitario Arnau de Vilanova, Lleida.

Más detalles

Proceso de los Laboratorios Clínicos. Indicadores de Calidad

Proceso de los Laboratorios Clínicos. Indicadores de Calidad Proceso de los Laboratorios Clínicos Indicadores de Calidad Calidad Analítica La calidad de la fase analítica ha sido objeto de atención en el Laboratorio desde hace muchos años, a porque determina la

Más detalles

Calidad y Competencia en el laboratorio de análisis clínicos

Calidad y Competencia en el laboratorio de análisis clínicos Calidad y Competencia en el laboratorio de análisis clínicos para el cuidado del paciente 24 de abril 2013 Dra Cecilia Ghisolfi. Coordinadora de Calidad Stamboulian Laboratorio cghisolfi@stamboulian.com.ar

Más detalles

Actividades de los procesos claves del Laboratorio Clínico

Actividades de los procesos claves del Laboratorio Clínico Actualización en Toma de Muestras y despacho de prestaciones clínicas al ISP Importancia del proceso pre examen para la obtención de resultados confiables BQ. Hugo Moscoso Espinoza Jefe Subdepartamento

Más detalles

MANUAL DE CALIDAD LABORATORIO CLÍNICO

MANUAL DE CALIDAD LABORATORIO CLÍNICO MANUAL DE CALIDAD LABORATORIO CLÍNICO Plan de acogida Laboratorio de Automatización Hospital Carlos Haya (materno-infantil) Código Fecha emisión/última revisión Revisado Aprobado GO 07 E Ed 01 18/11/09

Más detalles

Programas de Evaluación externa de la Calidad

Programas de Evaluación externa de la Calidad Programas de Evaluación externa de la Calidad Dra.Verónica Ramírez M. Subdepto. Coordinación Externa Depto. Laboratorio Biomédico Nacional y de Referencia. Diciembre 2014 1 Aseguramiento de la calidad

Más detalles

ESTUDIO COMPARATIVO CON LA NORMA ISO LABORATORIOS CLÍNICOS Y LA NORMA ISO

ESTUDIO COMPARATIVO CON LA NORMA ISO LABORATORIOS CLÍNICOS Y LA NORMA ISO ESTUDIO COMPARATIVO CON LA NORMA ISO 17025. LABORATORIOS CLÍNICOS Y LA NORMA ISO 15189. INTRODUCCIÓN Mª Rosa Fernández Espina Unidad de Garantía de Calidad Centro de Diagnóstico Biomédico El creciente

Más detalles

Acreditación como herramienta para la seguridad del paciente. Dr. Héctor A. Baptista González

Acreditación como herramienta para la seguridad del paciente. Dr. Héctor A. Baptista González Acreditación como herramienta para la seguridad del paciente Dr. Héctor A. Baptista González Declaración de No Conflicto de interés El contenido de este material no representa necesariamente los intereses

Más detalles

GUIA DIDÁCTICA DEL ALUMNO. Aseguramiento de la calidad en la fase preanalítica en el laboratorio

GUIA DIDÁCTICA DEL ALUMNO. Aseguramiento de la calidad en la fase preanalítica en el laboratorio GUIA DIDÁCTICA DEL ALUMNO Aseguramiento de la calidad en la fase preanalítica en el laboratorio GUIA DIDACTICA DEL ALUMNO DATOS GENERALES DE LA ACCIÓN FORMATIVA Título de la actividad: Aseguramiento en

Más detalles

Papel del Farmacéutico en las Nuevas Tecnologías Aplicadas. Ana Herranz. Servicio de Farmacia Hospital General Universitario Gregorio Marañón.

Papel del Farmacéutico en las Nuevas Tecnologías Aplicadas. Ana Herranz. Servicio de Farmacia Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Papel del Farmacéutico en las Nuevas Tecnologías Aplicadas Ana Herranz. Servicio de Farmacia Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid ÍNDICE 1. La seguridad en la utilización de los medicamentos

Más detalles

Situación actual en el ámbito clínico.

Situación actual en el ámbito clínico. Programas de Evaluación Externa de la Calidad. Situación actual en el ámbito clínico. TM Nora Soto Fuentes, Mg ACLCl Coordinación de Calidad Laboratorio Biomédico Nacional y de Referencia Septiembre,2013

Más detalles

La seguridad del paciente y el laboratorio clínico

La seguridad del paciente y el laboratorio clínico Servicio Análisis Clínicos. Hospital Clínico San Carlos. Madrid. Facultad de Medicina. UCM Madrid. Facultad de Medicina. USAL Universidad de Salamanca. Mª ÁNGELES CUADRADO CENZUAL, LUIS COLLADO YURRITA,

Más detalles

Indicadores de desempeño:

Indicadores de desempeño: Vanessa Almendra abril 2009 Indicadores de desempeño: desde la implementación hasta la comparación con el mercado. Agradecimiento especial por patrocinar la ida de los conferencistas y por permitir el

Más detalles

Factor hemólisis: medición, control y criterios de rechazo

Factor hemólisis: medición, control y criterios de rechazo Factor hemólisis: medición, control y criterios de rechazo Rubén Gómez Rioja Comisión de calidad extra-analítica SEQC Hospital Universitario La Paz. Madrid Hablamos de hemólisis? Porque es un problema

Más detalles

IV Congreso Iberoamericano de Informatica Médica Normalizada. 7-9 de Octubre 2009, Montevideo

IV Congreso Iberoamericano de Informatica Médica Normalizada. 7-9 de Octubre 2009, Montevideo IV Congreso Iberoamericano de Informatica Médica Normalizada 7-9 de Octubre 2009, Montevideo Qué es un Laboratorio? Es un fabrica!!!! donde se ejecuta un proceso industrial..ya que entra una materia prima

Más detalles

DEFINIENDO METAS DE CALIDAD: ACTUALIZACIÓN DEL CONSENSO DE ESTOCOLMO 1999 (EFLM) Dra. Verónica Bustamante 28/09/2015

DEFINIENDO METAS DE CALIDAD: ACTUALIZACIÓN DEL CONSENSO DE ESTOCOLMO 1999 (EFLM) Dra. Verónica Bustamante 28/09/2015 DEFINIENDO METAS DE CALIDAD: ACTUALIZACIÓN 2014-2015 DEL CONSENSO DE ESTOCOLMO 1999 (EFLM) Dra. Verónica Bustamante 28/09/2015 Temas Metas de desempeño Analítico Utilidades en el laboratorio Propuestas

Más detalles

La interrelación entre los Servicios de. Servicios Técnicos en el ámbito sanitario

La interrelación entre los Servicios de. Servicios Técnicos en el ámbito sanitario La Ingeniería en el Ámbito Sanitario. Evolución de Seguridad La interrelación entre los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales y los Servicios Técnicos en el ámbito sanitario Jornadas Técnicas de

Más detalles

Congreso Nacional Laboratorio Clínico 2018

Congreso Nacional Laboratorio Clínico 2018 Mercedes Sota Busselo. Unidad de Gestión Clínica de Laboratorios de Gipuzkoa, Hospital Universitario Donostia, San Sebastián Modelos de Gestión de los laboratorios de Microbiología Clínica La Microbiología

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA REGULATORIA 2014 DEL CENTRO DE CONTROL DE CONFIANZA DEL ESTADO DE MÉXICO

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA REGULATORIA 2014 DEL CENTRO DE CONTROL DE CONFIANZA DEL ESTADO DE MÉXICO PROGRAMA ANUAL DE MEJORA REGULATORIA 2014 DEL CENTRO DE CONTROL DE CONFIANZA DEL ESTADO DE MÉXICO PROYECTO SUPERVISIÓN DEL CONTROL DE CALIDAD EN EL PROCESO DE IDENTIFICACIÓN DE METABOLITOS DE DROGA DE

Más detalles

Revista Salud Pública y Nutrición Edición Especial y 24 de Agosto 2011; Monterrey, N.L., México

Revista Salud Pública y Nutrición Edición Especial y 24 de Agosto 2011; Monterrey, N.L., México RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición Edición Especial 3-2012 23 y 24 de Agosto 2011; Monterrey, N.L., México CONCEPTOS Y FACTORES QUE AFECTAN LA CALIDAD DE LOS RESULTADOS DEL LABORATORIO CLINICO Rosa

Más detalles

Herramientas para el análisis estadístico del control de calidad en laboratorios en desarrollo

Herramientas para el análisis estadístico del control de calidad en laboratorios en desarrollo Herramientas para el análisis estadístico del control de calidad en laboratorios en desarrollo QFB. Pedro Morales Bonilla QFB. Christian Montejo Priego M. en C. Roger I. López Díaz Laboratorios Biomédicos

Más detalles

Calificación de Equipos. Bact: Ana Lucia Aguirre Mejía

Calificación de Equipos. Bact: Ana Lucia Aguirre Mejía Calificación de Equipos Bact: Ana Lucia Aguirre Mejía Agenda Introducción Normas Calificación de Equipos Calificación de Diseño (CD) Calificación de Instalación (CI ) Calificación de Operación (CO) Calificación

Más detalles

Un laboratorio con enfoque basado en procesos. Laboratorio Clínico Biomédica de Referencia

Un laboratorio con enfoque basado en procesos. Laboratorio Clínico Biomédica de Referencia Un laboratorio con enfoque basado en procesos Laboratorio Clínico Biomédica de Referencia Ponente: M. en Q. A. Emma LARA R. Cd. de México. Agosto 2015 Ciclo completo del examen clínico Paciente NC Acción

Más detalles

Info News Biología Molecular Caso de éxito. Laboratorio Domecq y Lafage

Info News Biología Molecular Caso de éxito. Laboratorio Domecq y Lafage Info News Biología Molecular Caso de éxito. Laboratorio Domecq y Lafage Diciembre 2009 Buenos Aires, 3 de Diciembre de 2009 Domecq y Lafage Laboratorios Clínicos Entrevista a Patricia Domecq y Marcelo

Más detalles

Mejora de los procesos en los Laboratorios Clínicos de SALUD

Mejora de los procesos en los Laboratorios Clínicos de SALUD P036/09 Mejora de los procesos en los Laboratorios Clínicos de SALUD Fecha de aprobación de programa: Mayo 2009 Fechas curso: 1ª Edición: 15 de Junio de 2009 Horario: de 9:30 a 14:00 Duración: 4,5 horas.

Más detalles

III TALLER LA CALIDAD ASISTENCIAL EN TIEMPOS DE CRISIS

III TALLER LA CALIDAD ASISTENCIAL EN TIEMPOS DE CRISIS III TALLER LA CALIDAD ASISTENCIAL EN TIEMPOS DE CRISIS Imparte : José Carlos Gimena Aparicio. Servicio de Hematología. Hospital Reina Sofía. TARRAGONA 14 OCTUBRE 2010 Objetivos Unificar conceptos téoricos

Más detalles

Programas de Evaluación Externa de la Calidad en apoyo al Aseguramiento de la Calidad en su Laboratorio y Banco de Sangre

Programas de Evaluación Externa de la Calidad en apoyo al Aseguramiento de la Calidad en su Laboratorio y Banco de Sangre Programas de Evaluación Externa de la Calidad en apoyo al Aseguramiento de la Calidad en su Laboratorio y Banco de Sangre QFB Leticia Contreras Instituto LICON Definiciones (ISO 17043:2010) Ensayos de

Más detalles

nua de Calidad Pre-Anal Taller de Calidad 12 Dic 2006 Dra Carolina Prieto

nua de Calidad Pre-Anal Taller de Calidad 12 Dic 2006 Dra Carolina Prieto Evaluación, Supervisión n y Mejoría Contínua nua de Calidad Pre-Anal Analítica Taller de Calidad 12 Dic 2006 Dra Carolina Prieto Enfoque de procesos La tendencia actual de la CALIDAD es usar un enfoque

Más detalles

las Especificaciones de Calidad en el Laboratorio Clínico COMO ESTRATEGIA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE

las Especificaciones de Calidad en el Laboratorio Clínico COMO ESTRATEGIA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE las Especificaciones de Calidad en el Laboratorio Clínico COMO ESTRATEGIA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE Alba C Garzón G Evaluadora GRUPO ELITE Ministerio de Salud - Icontec Acreditación en Salud Colombia Miembro

Más detalles

RESULTADOS DE LA GESTIÓN DEL LABORATORIO CLÍNICO PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE

RESULTADOS DE LA GESTIÓN DEL LABORATORIO CLÍNICO PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE RESULTADOS DE LA GESTIÓN DEL LABORATORIO CLÍNICO PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE Vivian Castañeda Solano Planeación y Garantía de la Calidad Hospital Universitario de La Samaritana La Seguridad del Paciente

Más detalles

Aportes de la industria al Laboratorio Clínico

Aportes de la industria al Laboratorio Clínico Aportes de la industria al Laboratorio Clínico Año 1931: Walter A. Shewhart desarrolló las bases científicas para el control estadístico de la calidad.- Años 1948-1950: Levey y Jennings, basándose en los

Más detalles

Homologación de los títulos de Especialista en Laboratorio Clínico en el extranjero

Homologación de los títulos de Especialista en Laboratorio Clínico en el extranjero Homologación de los títulos de Especialista en Laboratorio Clínico en el extranjero Paloma Salas Gómez-Pablos R3 Análisis Clínicos Hospital Universitario de Guadalajara Josep Miquel Bauçà Rosselló R3 Análisis

Más detalles

GARANTÍA DE CALIDAD: Conjunto de actividades dirigidas a asegurar la calidad de los resultados analíticos.

GARANTÍA DE CALIDAD: Conjunto de actividades dirigidas a asegurar la calidad de los resultados analíticos. 3 GARANTÍA DE CALIDAD: Conjunto de actividades dirigidas a asegurar la calidad de los resultados analíticos. CONTROL DE CALIDAD: CALIDAD TOTAL Niveles de Actuación: Dirección del laboratorio (relación

Más detalles

LOS ERRORES EN ANATOMÍA PATOLÓGICA Y SU RELACIÓN CON LA SEGURIDAD DEL PACIENTE

LOS ERRORES EN ANATOMÍA PATOLÓGICA Y SU RELACIÓN CON LA SEGURIDAD DEL PACIENTE Curso Control de la Calidad y la Acreditación en el Laboratorio de Anatomía Patológica LOS ERRORES EN ANATOMÍA PATOLÓGICA Y SU RELACIÓN CON LA SEGURIDAD DEL PACIENTE Raimundo García del Moral Garrido Director

Más detalles

PRESENTACION PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DIRECCION EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y DESARROLLO INSTITUCIONAL IREN SUR.

PRESENTACION PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DIRECCION EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y DESARROLLO INSTITUCIONAL IREN SUR. PRESENTACION El Plan Operativo Institucional del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur IREN SUR, es un documento de Gestión Institucional que establece objetivos y metas operativas de

Más detalles

EL COMITÉ CONJUNTO IFCC-BIPM DE TRAZABILIDAD. SU RELACIÓN CON LA SEGURIDAD DEL PACIENTE A TRAVÉS DE LA MEJORA DE LOS RESULTADOS

EL COMITÉ CONJUNTO IFCC-BIPM DE TRAZABILIDAD. SU RELACIÓN CON LA SEGURIDAD DEL PACIENTE A TRAVÉS DE LA MEJORA DE LOS RESULTADOS EL COMITÉ CONJUNTO IFCC-BIPM DE TRAZABILIDAD. SU RELACIÓN CON LA SEGURIDAD DEL PACIENTE A TRAVÉS DE LA MEJORA DE LOS RESULTADOS Silvia Quiroga Marta Torres BIPM - JCTLM CEMIC Programa Buenos Aires Paris,

Más detalles

Protocolo de recepción y distribución de muestras de Sangre y Líquidos Biológicos

Protocolo de recepción y distribución de muestras de Sangre y Líquidos Biológicos MANUAL DE CALIDAD LABORATORIO CLÍNICO Protocolo de recepción y distribución de muestras de Sangre y Líquidos Biológicos Código Fecha emisión/última revisión Revisado Aprobado PRR 03 Ed 01 18/11/09 Dr.

Más detalles

ISO/IEC 17025:2005 ALCANCE ANTECEDENTES. CHARLAS TECNICAS Gobierno Regional de Cajamarca REFERENCIAS NORMATIVAS

ISO/IEC 17025:2005 ALCANCE ANTECEDENTES. CHARLAS TECNICAS Gobierno Regional de Cajamarca REFERENCIAS NORMATIVAS ISO/IEC 17025:2005 NORMA INTERNACIONAL CHARLAS TECNICAS Gobierno Regional de Cajamarca Importancia del Sistema de Gestión y Aseguramiento de la Calidad en los s Ambientales. Norma ISO/IEC 17025 Blga. Carmen

Más detalles

Gestión experta del flujo de trabajo Sistema pre-analítico cobas p 312 La nueva dimensión en la automatización del laboratorio

Gestión experta del flujo de trabajo Sistema pre-analítico cobas p 312 La nueva dimensión en la automatización del laboratorio Gestión experta del flujo de trabajo Sistema pre-analítico cobas p 312 La nueva dimensión en la automatización del laboratorio Gestión experta del flujo de trabajo Concepto La gestión profesional de los

Más detalles

ACREDITACIÓN 2015 / HOSPITAL DE NIÑOS DR. ROBERTO DEL RÍO. Capacitación Servicios de Apoyo

ACREDITACIÓN 2015 / HOSPITAL DE NIÑOS DR. ROBERTO DEL RÍO. Capacitación Servicios de Apoyo ACREDITACIÓN 2015 / HOSPITAL DE NIÑOS DR. ROBERTO DEL RÍO Capacitación Servicios de Apoyo APE-ESTERILIZACIÓN ESTERILIZACIÓN CENTRALIZADA ACREDITACIÓN 2015 HOSPITAL DE NIÑOS DR. ROBERTO DEL RÍO Esterilización

Más detalles

PROGRAMA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD BIOETICA Y RELEVANCIA MEDICA DEL LABORATORIO CLINICO PROMECAL 2013

PROGRAMA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD BIOETICA Y RELEVANCIA MEDICA DEL LABORATORIO CLINICO PROMECAL 2013 PROGRAMA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD BIOETICA Y RELEVANCIA MEDICA DEL LABORATORIO CLINICO PROMECAL 2013 Relevancia Es La Premisa Fundamental MEDICINA ES LA MAS HUMANA DE LAS CIENCIAS Y LA MAS CIENTIFICA

Más detalles

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2017

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2017 @SantiagoPM50 sprietom@salud.madrid.org Objetivos de la presentación Entender el concepto de KPI aplicado al laboratorio Opciones de cálculo Mediante el SIL (Modulab) Calculo manual Uso para tomar decisiones

Más detalles

Indicadores de procesos de laboratorio clínico: Los puntos de vista de tres expertos. Dr. Gabriel A. Migliarino

Indicadores de procesos de laboratorio clínico: Los puntos de vista de tres expertos. Dr. Gabriel A. Migliarino Indicadores de procesos de laboratorio clínico: Los puntos de vista de tres expertos Dr. Gabriel A. Migliarino Indicadores de la calidad para el proceso general de análisis América Latina Generar resultados,

Más detalles

MÓDULOS CURSO/TALLER 2006

MÓDULOS CURSO/TALLER 2006 INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA DE CHILE DEPARTAMENTO LABORATORIOS DE SALUD SUBDEPARTAMENTO DE INMUNOLOGÍA SECCIÓN INMUNODIAGNÓSTICO MÓDULOS CURSO/TALLER 2006 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD EN EL LABORATORIO

Más detalles

DOCUMENTO DE POSICIONAMIENTO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACIA HOSPITALARIA SOBRE LOS MEDICAMENTOS BIOSIMILARES

DOCUMENTO DE POSICIONAMIENTO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACIA HOSPITALARIA SOBRE LOS MEDICAMENTOS BIOSIMILARES DOCUMENTO DE POSICIONAMIENTO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACIA HOSPITALARIA SOBRE LOS MEDICAMENTOS BIOSIMILARES Se define un medicamento biosimilar como aquel que contiene una versión de una sustancia

Más detalles

Documento Final. Título: Evidencia Clínica Definiciones clave y conceptos. Grupo de autores: Grupo de estudio 5

Documento Final. Título: Evidencia Clínica Definiciones clave y conceptos. Grupo de autores: Grupo de estudio 5 SG5/N1R8-2007 Documento Final Título: Evidencia Clínica Definiciones clave y conceptos Grupo de autores: Grupo de estudio 5 Aprobado por: Grupo de Trabajo de Armonización Mundial Fecha: Mayo del 2007 Larry

Más detalles

NAC. Anatomía patológica en la SIMPOSIO DE CALIDAD EN ANATOMÍA PATOLOGICA. Isabel de la Villa Jefe de Departamento de Sanidad ENAC

NAC. Anatomía patológica en la SIMPOSIO DE CALIDAD EN ANATOMÍA PATOLOGICA. Isabel de la Villa Jefe de Departamento de Sanidad ENAC SIMPOSIO DE CALIDAD EN ANATOMÍA PATOLOGICA NAC Anatomía patológica en la 15189 15 de diciembre de 2011 Isabel de la Villa Jefe de Departamento de Sanidad ENAC 1 Qué es la acreditación? Declaración por

Más detalles

FASE PREANALÍTICA. COORDINACIÓN ATENCIÓN PRIMARIA/ESPECIALIZADA

FASE PREANALÍTICA. COORDINACIÓN ATENCIÓN PRIMARIA/ESPECIALIZADA FASE PREANALÍTICA. COORDINACIÓN ATENCIÓN PRIMARIA/ESPECIALIZADA APF0039/18 Fechas curso: 14 y 28 de Noviembre de 2018 Horario: 9:00-14:00 horas Duración: 10 Nº Plazas : 25 Presentación En el Servicio Aragonés

Más detalles

SC2 SC3. VI JORNADAS TECNO LA TRAZABILIDAD EN EL USO SEGURO DE LOS MEDICAMENTOS Madrid, 21 de Abril de 2015

SC2 SC3. VI JORNADAS TECNO LA TRAZABILIDAD EN EL USO SEGURO DE LOS MEDICAMENTOS Madrid, 21 de Abril de 2015 SC2 SC3 Trazabilidad de medicamentos en pacientes de cirugía programada Sofía Cortiguera Fernández VI JORNADAS TECNO LA TRAZABILIDAD EN EL USO SEGURO DE LOS MEDICAMENTOS Madrid, 21 de Abril de 2015 Diapositiva

Más detalles

ES NECESARIO EL AYUNO PARA LOS ESTUDIOS BIOQUÍMICOS? RECOMENDACIONES PARA HORMONAS

ES NECESARIO EL AYUNO PARA LOS ESTUDIOS BIOQUÍMICOS? RECOMENDACIONES PARA HORMONAS ES NECESARIO EL AYUNO PARA LOS ESTUDIOS BIOQUÍMICOS? RECOMENDACIONES PARA HORMONAS Dra. Ana María Sequera Laboratorio de Endocrinología. Hospital Dr. T. Álvarez Laboratorio Ceusa-Laeh anamsequera@gmail.com

Más detalles

La Patología a Molecular y el Control de Calidad

La Patología a Molecular y el Control de Calidad UNIDAD DIDÁCTICA 7: LOS PROCESOS EN ANATOMÍA PATOLÓGICA La Patología a Molecular y el Control de Calidad Asunción n Olmo Sevilla Master Diagnóstica S. L. Patología Molecular: Patología del futuro X Personal:

Más detalles

PLAN ANDALUZ DE CALIDAD PROCESO DE LABORATORIOS CLINICOS

PLAN ANDALUZ DE CALIDAD PROCESO DE LABORATORIOS CLINICOS PLAN ANDALUZ DE CALIDAD PROCESO DE LABORATORIOS CLINICOS La herramienta de trabajo: La Gestión por Procesos, encaminada a conseguir los objetivos de Calidad Total, sustentada en el principio de la "Continuidad

Más detalles

IMPACTO DE LOS ERRORES DEL LABORATORIO CLÍNICO EN LA ASISTENCIA SANITARIA Y SEGURIDAD DEL PACIENTE

IMPACTO DE LOS ERRORES DEL LABORATORIO CLÍNICO EN LA ASISTENCIA SANITARIA Y SEGURIDAD DEL PACIENTE Roche Diagnostics informa IMPACTO DE LOS ERRORES DEL LABORATORIO CLÍNICO EN LA ASISTENCIA SANITARIA Y SEGURIDAD DEL PACIENTE MARÍA ÁNGELES CUADRADO CENZUAL 1, LUIS COLLADO-YURRITA 1, MONSERRAT GONZÁLEZ-ESTECHA

Más detalles

ESTABLECIMIENTO DE ESPECIFICACIONES DE LA CALIDAD ANALITICA BASADAS EN VARIABILIDAD BIOLOGICA

ESTABLECIMIENTO DE ESPECIFICACIONES DE LA CALIDAD ANALITICA BASADAS EN VARIABILIDAD BIOLOGICA ESTABLECIMIENTO DE ESPECIFICACIONES DE LA CALIDAD ANALITICA BASADAS EN VARIABILIDAD BIOLOGICA ESTABELECIMENTO DE ESPECIFICAÇÕES DE QUALIDADE ANALÍTICA COM BASE NA VARIABILIDADE BIOLÓGICA Dr. Enrique Prada

Más detalles

CONTROL DE CALIDAD PARA LOS ÍNDICES SÉRICOS (HIL). SITUACIÓN ACTUAL

CONTROL DE CALIDAD PARA LOS ÍNDICES SÉRICOS (HIL). SITUACIÓN ACTUAL CONTROL DE CALIDAD PARA LOS ÍNDICES SÉRICOS (HIL). SITUACIÓN ACTUAL Dra. Elisabet González Lao Comisión de Calidad Analítica SEQC ML INTRODUCCIÓN Los Laboratorios Clínicos deben aportan resultados exactos

Más detalles

«LA MEJOR TERAPIA ES DAR INFORMACIÓN AL PACIENTE Y CREAR UNA NUEVA RELACIÓN MÉDICO FARMACÉUTICO - PACIENTE» (O.M.S.1995)

«LA MEJOR TERAPIA ES DAR INFORMACIÓN AL PACIENTE Y CREAR UNA NUEVA RELACIÓN MÉDICO FARMACÉUTICO - PACIENTE» (O.M.S.1995) CONTENIDO 1. Perfil ocupacional del Tecnólogo en Regencia de Farmacia 1.2. Campo del ejercicio profesional 1.3. Requisitos para el ejercicio profesional 2. Competencias del programa Tecnología en Regencia

Más detalles

Guía del Curso Experto en Análisis de Muestras en el Laboratorio de Microbiología

Guía del Curso Experto en Análisis de Muestras en el Laboratorio de Microbiología Guía del Curso Experto en Análisis de Muestras en el Laboratorio de Microbiología Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS

Más detalles

Introducción: El laboratorio en el proceso medico asistencial La importancia de una adecuada solicitud de las pruebas Adecuación de la demanda:

Introducción: El laboratorio en el proceso medico asistencial La importancia de una adecuada solicitud de las pruebas Adecuación de la demanda: Introducción: El laboratorio en el proceso medico asistencial La importancia de una adecuada solicitud de las pruebas Adecuación de la demanda: Definició. Causas inadecuación Necesidad corrección Hasta

Más detalles

Apoyamos la Optimización en los Laboratorios Clínicos

Apoyamos la Optimización en los Laboratorios Clínicos Apoyamos la Optimización en los Laboratorios Clínicos III Jornada Regional de Calidad, Seguridad del Paciente y Acreditación Concepción, 1 de Diciembre 2017, Chile. Costos de la no calidad en el Laboratorio

Más detalles

Gestión de Costos y Eficiencia en Laboratorio del Hospital María Auxiliadora Lima - Perú Dra. Carmen Estacio Rojas

Gestión de Costos y Eficiencia en Laboratorio del Hospital María Auxiliadora Lima - Perú Dra. Carmen Estacio Rojas Gestión de Costos y Eficiencia en Laboratorio del Hospital María Auxiliadora Lima - Perú Dra. Carmen Estacio Rojas Cuenta con una población aproximada de 2 000,000 de habitantes en el cono sur de Lima

Más detalles

Técnico en Análisis Clínico: Especialidad Hematología (Online)

Técnico en Análisis Clínico: Especialidad Hematología (Online) Técnico en Análisis Clínico: Especialidad Hematología (Online) Titulación acredidatada por la Comisión Internacional de Formación de la UNESCO Técnico en Análisis Clínico: Especialidad Hematología (Online)

Más detalles

Gestión de la Calidad en los Proyectos

Gestión de la Calidad en los Proyectos Gestión de la Calidad en los Proyectos Áreas de conocimiento Alcance Comunicaciones Riesgos Calidad Tiempos Adquisiciones Integración Recursos Humanos Costos 1 Área de conocimiento Calidad Incluye todas

Más detalles

ACREDITACIÓN ISO Inga. Bárbara Pinto Classon Gerente de Garantía de Calidad

ACREDITACIÓN ISO Inga. Bárbara Pinto Classon Gerente de Garantía de Calidad ACREDITACIÓN ISO17025 Inga. Bárbara Pinto Classon Gerente de Garantía de Calidad Qué es CALIDAD? Concepto de CALIDAD Algunos usan calidad ligada a excelencia: tener lo mejor o estar a la vanguardia. Concepto

Más detalles

Cuál es el principal. Clínico o del Banco de Sangre?

Cuál es el principal. Clínico o del Banco de Sangre? Evaluación Externa de la Calidad Selección de Proveedores Interpretación y utilidad de los datos consignados en los reportes Agenda Introducción Definiciones Selección de Esquemas Agrupación Evaluación

Más detalles

Experto en Análisis de Muestras en el Laboratorio de Microbiología

Experto en Análisis de Muestras en el Laboratorio de Microbiología Experto en Análisis de Muestras en el Laboratorio de Microbiología Sanidad, Dietética y Nutrición Ficha Técnica Categoría Laboratorios, Microbiología y Farmacia Contenido del Pack - 1 Manual Teórico -

Más detalles

Evaluación del riesgo de la seguridad del paciente en sistemas de atención médica.

Evaluación del riesgo de la seguridad del paciente en sistemas de atención médica. Evaluación del riesgo de la seguridad del paciente en sistemas de atención médica. (Propuesta de la CONAMED para contribuir a mejorar la calidad de atención y la seguridad del paciente en los establecimientos

Más detalles

PREPARACION, EMPAQUE Y TRANSPORTE DE MUESTRAS DE DIAGNOSTICO Elaboró: Maria Inés Plazas Aprobó: Jorge E. Gomez M. Febrero 21 de 2014

PREPARACION, EMPAQUE Y TRANSPORTE DE MUESTRAS DE DIAGNOSTICO Elaboró: Maria Inés Plazas Aprobó: Jorge E. Gomez M. Febrero 21 de 2014 PREPARACION, EMPAQUE Y TRANSPORTE DE MUESTRAS DE DIAGNOSTICO Elaboró: Maria Inés Plazas Aprobó: Jorge E. Gomez M. Febrero 21 de 2014 OBJETIVO Se pretende dar a conocer la metodología a seguir en el laboratorio

Más detalles

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2017

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2017 Aportación del laboratorio clínico en las enfermedades raras desde diferentes enfoques: looking beyond the obvious Antonio Buño Soto Servicio Análisis Clínicos Hospital Universitario La Paz Madrid 16 de

Más detalles

Dra. Amalia Couselo - División Laboratorio Hospital Dr. C. Durand Dr. Claudio Aranda Jefe División Laboratorio Hospital Dr. C. Durand Lic.

Dra. Amalia Couselo - División Laboratorio Hospital Dr. C. Durand Dr. Claudio Aranda Jefe División Laboratorio Hospital Dr. C. Durand Lic. Dra. Amalia Couselo - División Laboratorio Hospital Dr. C. Durand Dr. Claudio Aranda Jefe División Laboratorio Hospital Dr. C. Durand Lic. Christian Junyent Coordinador de IT Solution Roche Diagnostics

Más detalles

Q.F. Lida Esther Hildebrandt Pinedo.

Q.F. Lida Esther Hildebrandt Pinedo. Q.F. Lida Esther Hildebrandt Pinedo lhildebrandtp@digemid.minsa.gob.pe www.digemid.minsa.gob.pe ORGANIGRAMA DE LA DIGEMID DIRECCIÓN GENERAL EQUIPO DE ASESORIA EQUIPO GESTION ADMINISTRATIVA GESTION DE LA

Más detalles

Autoverificación como Herramienta de Control de Calidad y Evento Adverso

Autoverificación como Herramienta de Control de Calidad y Evento Adverso Autoverificación como Herramienta de Control de Calidad y Evento Adverso Alba C Garzón G Evaluadora GRUPO ELITE Ministerio de la Protección Social- Icontec Acreditación en Salud ISQUA INTERNACIONAL Consultora

Más detalles

Glosario de términos en calidad de salud.

Glosario de términos en calidad de salud. Glosario de términos en calidad de salud. El presente glosario busca realizar un aporte para poder acordar la terminología vinculada a la calidad en salud. De esta manera se contribuye a facilitar la discusión

Más detalles

Sistemas de Gestión de Calidad- Requisitos

Sistemas de Gestión de Calidad- Requisitos Sistemas de Gestión de Calidad- Requisitos Norma ISO 9001 : 2008 Qué es la certificación? Es el procedimiento por el cual se asegura que un producto, proceso, sistema o servicio, se ajusta a las normas,

Más detalles

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2016

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2016 Workshop Becton Dickinson Innovación en la Fase Preanalítica y Experiencias de Acreditación Experiencia de la Acreditación ISO 15189 en la Fase Preanalítica del Hospital Universitario Son Espases Antonia

Más detalles

Gestión para la Certificación de. Productos de la Madera y el Mueble

Gestión para la Certificación de. Productos de la Madera y el Mueble Gestión para la Certificación de Productos de la Madera y el Mueble Ing. Agr. María Cristina Siri AMBIENTE TECNOLOGICAS PARA LA DISCAPACIDAD CARNES CAUCHO CELULOSA Y PAPEL -CEREALES Y OLEAGINOSAS - CONSTRUCCIONES

Más detalles

LOGO.

LOGO. LOGO EXACTITUD PRECISIÓN TIEMPO DE RETORNO DEL RESULTADO RAZONES PARA SOLICITAR PRUEBAS DE LABORATORIO 1 2 CONFIRMAR UNA IMPRESIÓN CLÍNICA O ESTABLECER UN DIAGNÓSTICO DESCARTAR UN DIAGNÓSTICO PRESUNTIVO

Más detalles

TERMINOS Y DEFINICIONES

TERMINOS Y DEFINICIONES TERMINOS Y DEFINICIONES Cliente Organización o persona que recibe un producto. Requisito Necesidad o expectativa establecida, generalmente implícita u obligatoria. Satisfacción del cliente Percepción del

Más detalles

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD Apartado Norma: 7.1 Planificación de la Prestación del Servicio

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD Apartado Norma: 7.1 Planificación de la Prestación del Servicio Página 1 de 5 CDS-MGG1 7.1 SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD Apartado Norma: 7.1 INDICE 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. DESCRIPCION 3.1 Planificación de la prestación de servicios 3.1.1 Aspectos generales 3.1.2 Aspectos

Más detalles

Teoría de Valores de Referencia

Teoría de Valores de Referencia Teoría de Valores de Referencia Sesión Clínica Dr. Enrique Ricart Álvarez Servicio Análisis Clínicos. Hospital Verge dels Lliris. Alcoy Jueves, 24 de enero de 2013 D D Referencias históricas Grasbeck R,

Más detalles

Elsevier Editorial System(tm) for Laboratorio Clinico Manuscript Draft

Elsevier Editorial System(tm) for Laboratorio Clinico Manuscript Draft Elsevier Editorial System(tm) for Laboratorio Clinico Manuscript Draft Manuscript Number: Title: LA SEGURIDAD DEL PACIENTE EN EL LABORATORIO CLÍNICO. IMPLANTACIÓN DE UN PROTOCOLO DE IDENTIFICACIÓN INEQUIVOCA

Más detalles

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2017

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2017 Curso precongreso Cómo conseguir acreditarse mediante la norma ISO 15189 sin morir en el intento Málaga, 15 de noviembre de 2017 Comisión Acreditación de Laboratorios 9:30-10:00 Presentación del desarrollo

Más detalles

Residencia e Investigación Hay que investigar en los laboratorios clínicos?

Residencia e Investigación Hay que investigar en los laboratorios clínicos? Residencia e Investigación Hay que investigar en los laboratorios clínicos? José Manuel González de Buitrago Hospital Universitario Salamanca Barcelona, 7 Abril 2014 Laboratorios Clínicos Los laboratorios

Más detalles

27 de Noviembre QFB. María del Rosario Vázquez Larios

27 de Noviembre QFB. María del Rosario Vázquez Larios Fortaleciendo las competencias del Laboratorio Clínico 1 er Encuentro de Innovación en el Laboratorio Clínico. 27 de Noviembre 2015 QFB. María del Rosario Vázquez Larios La prioridad de los Servicios de

Más detalles

FASE PREANALÍTICA. COORDINACIÓN ATENCIÓN PRIMARIA/ESPECIALIZADA

FASE PREANALÍTICA. COORDINACIÓN ATENCIÓN PRIMARIA/ESPECIALIZADA FASE PREANALÍTICA. COORDINACIÓN ATENCIÓN PRIMARIA/ESPECIALIZADA APF004/17 Fechas curso: 14 y 21 de Noviembre de 2017 Horario: 9:00-14:00 horas Duración: 10 Nº Plazas : 25 Presentación En el Servicio Aragonés

Más detalles

"Normas de calidad: nuevos abordajes para su gestión y. Silvina Kuperman Centro Regional de Hemoterapia Hospital de Pediatría Prof. Dr.

Normas de calidad: nuevos abordajes para su gestión y. Silvina Kuperman Centro Regional de Hemoterapia Hospital de Pediatría Prof. Dr. "Normas de calidad: nuevos abordajes para su gestión y mantenimiento" Silvina Kuperman Centro Regional de Hemoterapia Hospital de Pediatría Prof. Dr. JP Garrahan PROGRAMA 18 a 18.30 Generalidades para

Más detalles

EDUCACIÓN CONTINUADA EN EL LABORATORIO CLÍNICO ARMONIZACIÓN DE LOS PROCESOS DEL LABORATORIO CLÍNICO.

EDUCACIÓN CONTINUADA EN EL LABORATORIO CLÍNICO ARMONIZACIÓN DE LOS PROCESOS DEL LABORATORIO CLÍNICO. EDUCACIÓN CONTINUADA 2015-2016 EN EL LABORATORIO CLÍNICO Ed Cont Lab Clín; 22: 15-23 ARMONIZACIÓN DE LOS PROCESOS DEL LABORATORIO CLÍNICO. Elisabet González Lao. Laboratorio de Urgencias del Hospital Universitario

Más detalles

RESULTADOS ESTUDIO DE LA SITUACIÓN BASAL COMPARATIVO TAMAÑO

RESULTADOS ESTUDIO DE LA SITUACIÓN BASAL COMPARATIVO TAMAÑO RESULTADOS ESTUDIO DE LA SITUACIÓ BASAL COMPARATIVO TAMAÑO Septiembre 2010 24.08.2010 12:32 CUESTIOARIO DE LA SITUACIÓ BASAL 1 2. Dependencia 1 Publico 2 Privada 3 Otros CUESTIOARIO DE LA SITUACIÓ BASAL

Más detalles

Gisella Orjeda, PhD. Presidente del CONCYTEC INNOVACIÓN

Gisella Orjeda, PhD. Presidente del CONCYTEC INNOVACIÓN LA INFRAESTRUCTURA DE LA CALIDAD: Uno de los elementos de IMPULSO A LA INNOVACIÓN Gisella Orjeda, PhD. Presidente del CONCYTEC INNOVACIÓN Es la introducción exitosa de un nuevo o significativamente mejorado

Más detalles

MECES: Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior. Nombre: DNI:

MECES: Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior. Nombre: DNI: 1. COMPETENCIAS COMPETENCIAS CLÍNICAS EN EL ÁREA DE MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA ASIGNATURA: Varias MECES: Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior Estudiante: Apellidos: Nombre:

Más detalles

PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA TÉCNICA DE ENSAYOS ISO/IEC 17025

PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA TÉCNICA DE ENSAYOS ISO/IEC 17025 PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA TÉCNICA DE ENSAYOS ISO/IEC 17025 1. ETAPAS DE IMPLEMENTACIÓN A continuación se presenta las fases a desarrollar para realizar la implementación de la norma ISO/IEC

Más detalles