nua de Calidad Pre-Anal Taller de Calidad 12 Dic 2006 Dra Carolina Prieto

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "nua de Calidad Pre-Anal Taller de Calidad 12 Dic 2006 Dra Carolina Prieto"

Transcripción

1 Evaluación, Supervisión n y Mejoría Contínua nua de Calidad Pre-Anal Analítica Taller de Calidad 12 Dic 2006 Dra Carolina Prieto

2 Enfoque de procesos La tendencia actual de la CALIDAD es usar un enfoque de PROCESOS. Proceso: es un conjunto de actividades y tareas que convierten entradas en salidas.

3 Aseguramiento de Calidad El examen correcto En la muestra correcta En el tubo correcto Trasladado correctamente El resultado correcto Entregado a la persona indicada En el tiempo oportuno La interpretación correcta

4 N E C E S I D A D E S C L I E N T E S TOMA DE MUESTRAS POLITICA CALIDAD ABASTECIMIENTO Y BODEGA ASEGURAMIENTO CALIDAD RECEPCION CONTROL DOCUMENTOS LABORATORIO CENTRAL Control de Gestión, mejora continua y planificación PREPARACION DISTRIBUCION EVALUACION PROVEEDORES SEGURIDAD AUDITORIA INTERNA DERIVACION PROCESAMIENTO VALIDACION E INFORME DE RESULTADOS EXAMENES: URGENCIA QUIMICA HEMATOLOGIA HORMONAS INMUNOLOGIA MICROBIOLOGIA VALIDACION METODOS LAVADO DE MATERIAL ACCIONES CORRECTIVAS PREVENTIVAS ATENCION AL CLIENTE ENTREGA DE INFORMES Almacenamiento y eliminación muestras Tratamiento anticoagulante oral EVALUACION CAPACITACION PERSONAL S A T I S F A C C I O N C L I E N T E S MANTENCION DE EQUIPAMIENTO PLANTA FISICA INFORMATICA Y SIL CONTROL REGISTROS

5 Evaluación n de calidad pre-anal analítica: por qué? Distribución n del error error laboratorio Pre-anal analítico generalmente supera el 50% Difícil de medir y cuantificar Incide en la cadena de procesos 13 % 18 % 69% pre-analítico analítico post-analítico Stahl, M, et al. Reasons for a laboratory s inability to report results for requested analytical tests. Clin Chem. 1998, 44:

6 Evaluación n de calidad pre-anal analítica: por qué? INCLUYE LA ATENCION DIRECTA DEL PACIENTE PERSONAL EN CONTACTO (PEC) Muchas variables que pueden interferir y que contribuyen a la distribución n del error. 13 % 18 % error laboratorio 69% pre-analítico analítico post-analítico

7 Procedimiento de CC: en fase preanalítica también!! DEFINIR REQUISITOS DE CALIDAD SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD: PLANIFICAR VALIDAR IMPLEMENTAR ANALISIS DE RESULTADOS: PLANIFICAR HACER VERIFICAR ACTUAR

8 DEFINIR REQUISITOS DE CALIDAD SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD: PLANIFICAR VALIDAR IMPLEMENTAR ANALISIS DE RESULTADOS: PLANIFICAR HACER VERIFICAR ACTUAR

9 Requisitos de calidad Toma de muestra Legales: Leyes, decretos, reglamentos, resoluciones exentas. Ej: : Reglamento 433 para Laboratorios Clínicos y tomas de muestras Normas Minsal: Normas Técnico T Administrativa para Laboratorios Clínicos Normas de Prevención n de Riesgo: Manuales 1-4: 1 1) sustancias peligrosa 2) saneamiento ambiental 3) accidentabilidad 4) plan de emergencia y evacuación Guías Técnico T Administrativas para laboratorios de baja, mediana, alta complejidad. Norma PECAH 8en evaluación)

10 Requisitos de calidad Toma de muestra (2) Norma de Lavado de manos MINSAL (IIH) Norma de precauciones universales Norma de manejo de desechos biológicos

11 Requisitos de calidad Toma de Normas voluntarias: muestra (3) Norma Ch 2547 Requisitos para la Calidad y Competencia de los Laboratorios Clínicos (INN) GLP (CLIA) Guías CLSI

12 GLP (CLIA) 1. Verificar coincidencia del nombre de la orden con el del paciente 2. Verificar el nombre con identificación n fidedigna 3. Rotular muestras con identificación n UNICA 4. Informar al paciente de preparación n previa 5. Recolección, traslado y alemacenamiento de muestras, según n especificaciones del fabricante

13 NormaCh Requisitos técnicos: t 5.4 Etapa preanalítica formulario de solicitud Id única del paciente Id médico Tipo de muestra Exámenes solicitados Info demográfica Fecha y hora de toma de muestra Fecha y hora recepción n laboratorio

14 Requisitos de calidad Toma de Propios muestra (4) Reglamentos internos Enfoque al cliente, satisfacción n usuaria Atención n de excelencia MISION PACIENTES CLIENTES VISION POLITICA

15 DEFINIR REQUISITOS DE CALIDAD SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD: PLANIFICAR VALIDAR IMPLEMENTAR ANALISIS DE RESULTADOS: PLANIFICAR HACER VERIFICAR ACTUAR

16 Identificar proceso a evaluar Proceso: Toma de muestras de pacientes ambulatorios Proveedor: Auxiliar de toma de muestras Producto (salida): Muestras adecuadas de pacientes ambulatorios, para la realización n de exámenes Paciente atendido en UTM.

17 Asegurar Calidad: herramientas Evaluación: : diagnóstico inicial permite identificar logros y dirigir hacia el cumplimiento de objetivos y metas.. (cliente interno y externo) Supervisión: de acuerdo a requisitos validada objetiva valorada medida informada. ENFASIS EN LOGROS Y NO PUNITIVA Mejoría contínua nua: : la evaluación n y supervisión n permiten ir alcanzando estándares de excelencia.

18 R E Q U I S I T O S C L I E N T E S REQUISITOS DE CALIDAD 1.-Buen trato 2.-Preparaci Preparación n previa del paciente 3.- Rotulación n correcta de tubos 4.- LAVADO CLINICO DE MANOS 5. Uso de material de recolección n adecuado 6.-Toma de muestras SEGÚN N NORMA (pauta de desempeño) CRITERIO - EVALUACION A todo paciente atendido en la Toma de Muestras se le habrá otorgado una atención n de buen trato por parte del personal de dicha sección. A TODO PACIENTE ATENDIDO EN LA SECCION TOMA DE MUESTRAS SE LE HABRA INDICADO LA PREPARACION PREVIA A todo paciente se le habrán n rotula do correctamente los tubos de muestras A TODO PACIENTE se le habrá atendido con LAVADO CLINICO DE MANOS PREVIO AL PROCEDIMIENTO según n pauta de cotejo A todo paciente se le habrá tomado la muestra con el material de recolección adecuado A TODO PACIENTE ATENDIDO EN LA SECCION TOMA DE MUESTRAS se LE HABRA REALIZADO EL PROCEDIMIENTO SEGÚN N NORMA (pauta de desempeño) S A T I S F A C C I O N C L I E N T E

19 Criterios de evaluación Cada requisito debe tener su criterio de evaluación Ej. Buen Trato A todo paciente atendido en la Sección n Toma de Muestras de exámenes de pacientes ambulatorios, la auxiliar de laboratorio le habrá otorgado buen trato.

20 Aclaraciones Se entiende por buen trato: Saludarlo Identificarse Tratarlo de usted, no tutear Tratarlo de Sra o Sr. Mirarlo a la cara Informarle del procedimiento a realizar Explicarle en qué momento y dónde d puede retirar sus resultados de examen Despedirse

21 Excepciones Ejemplo: Toma de muestras según norma Se exceptuarán: pacientes descompensados con Pruebas de tolerancia a la glucosa (PTG) y hemoglucotest sobre 140 mg/dl dl, pacientes que abandonan en forma voluntaria la Sala de espera antes de tomar las muestras

22 Indicadores Medir lo que se busca (requisito) Responsable Diseño o alcanzable Informados Evaluados Medidos nuevamente

23 Evaluación n de Calidad: Toma de Objetivo General: Muestras Obtener muestras adecuadas para la realización n de exámenes Objetivos específicos: Realizar la toma de muestras eficientemente, otorgar una atención n cálida, c facilitar la continuidad del servicio. Qué se va a medir? (regla 80/20 Pareto) ASPECTOS CRITICOS ASPECTOS DE ALTA FRECUENCIA

24 Indicadores y diseño % Pacientes atendidos con buen trato /total de pautas evaluadas % Pacientes con preparación n previa /total de pacientes atendidos %Paciente ingresado adecuadamente al sistema informático /total de pacientes atendidos % de atenciones con lavado de manos según n norma /total de pautas aplicadas % Paciente con muestras tomadas con el material de recolección adecuado / total de pacientes atendidos %Pautas con nota excelente /total de pautas aplicadas VISION MISION PACIENTES CLIENTES POLITICA

25 Laboratorio Hospital Dipreca REQUISITOS DE CALIDAD 1.-BUEN TRATO 2.-PREPARACI PREPARACIÓN N PREVIA DEL PACIENTE 3.- ROTULACIÓN N TUBOS SEGÚN N NORMA 4.- LAVADO CLINICO DE MANOS 5. USO DE MATERIAL DE RECOLECCIÓN ADECUADO 6.-TOMA DE MUESTRAS SEGÚN N NORMA SI NO

26 Valoración n del Instrumento _6_ requisitos el Producto es Excelencia _5_ requisitos el Producto es Muy Bueno _4_ requisitos el Producto es Bueno _3_ requisitos el Producto es Regular _2 o menos requisitos el Producto es Malo En rojo requisitos Centinela*, si no están presentes el producto es MALO

27 CLAVES DEL EXITO Validar instrumento: Consenso y prueba Informar a evaluados/supervisados: Reuniones informativas Explicar en lenguaje fácil f el sistema de evaluación Mostrarles la pauta Explicar que es con fin de mejorar NO castigar Aplicarlo con criterio de medir LOGROS Oportunidades de mejora: discutirlas con supervisados Informe a jefaturas con identificación n de LOGROS y plan de acción en áreas deficientes. Usar datos obtenidos para mejora contínua nua Aplicarlo regularmente

28 Aún n tiempo para más? m

29 Auditoría a de órdenes de examen documento médico m legal incide directamente en la calidad de los resultados oportunidades de mejora para intervenir reconociendo lo bien logrado e incentivar prevenir efectos negativos en la salud de las personas (dimensión n de seguridad en la atención) n)

30 Definir Responsable Objetivos Quien será auditado? Periodicidad Qué se hará con información? n? Definir instrumento y valorarlo

31 Instrumento: Pauta de evaluación VALORACIÓN GLOBAL DEL INSTRUMENTO CONTENIDOS Identificación n del Paciente: VALOR 30 Cuerpo de la solicitud de examen: 50 Pie de solicitud de examen 20 TOTAL PUNTAJE 100

32 DESAGREGACIÓN DE CADA ITEM SEGÚN SUS COMPONENTE Ítem Descripción puntaje si no 30 a.- b.- c.- d.- e.- f.- Nombre completo del paciente CMC RUT F nacimiento Servicio del paciente Sala y cama del paciente II.- CUERPO DE SOLICITUD EXAMEN a.- b.- c.- d.- Nombre EXAMEN (sin abreviatura) con Letra legible Diagnóstico Tipo muestra Información adicional: peso, talla, dosis medicamento en caso de nivel de drogas, etc. (si no aplica se otorgará el total de puntos) III.- PIE DE SOLICITUD EXAMEN a.- b.- c.- Firma del Médico Nombre Médico Fecha solicitud

33 VALORACIÓN N FINAL DE LA CALIDAD DEL INSTRUMENTO EXCELENTE MUY BUENO BUENO REGULAR MALO puntos puntos puntos 81 a 85 puntos Menos de 80

34 INFORME FINAL DE LA AUDITORIA Fecha: Motivo de la Auditoría: Proceso Auditado: Persona(s) auditadas: Códigos de las Personas auditadas: N pautas aplicadas N pautas excelentes (%) N pautas muy buenas (%) N pautas buenas (%) N pautas regular (%) N pautas malo (%) ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS A MEJORAR Fecha de reunión de información con el Jefe de Servicio Auditado: Nombre y Firma Auditor:

35 Claves del Éxito Madurez de los equipos de trabajo Acordar auditoría a con evaluados: Consenso Retroalimentar al equipo de médicosm Implementar las mejoras que se requieran Emitir informe de auditoría a al Subdirector Médico M Hospital Detectar lo bien hecho y reconocerlo.

36 Muchas Gracias!

Actividades de los procesos claves del Laboratorio Clínico

Actividades de los procesos claves del Laboratorio Clínico Actualización en Toma de Muestras y despacho de prestaciones clínicas al ISP Importancia del proceso pre examen para la obtención de resultados confiables BQ. Hugo Moscoso Espinoza Jefe Subdepartamento

Más detalles

MÓDULOS CURSO/TALLER 2006

MÓDULOS CURSO/TALLER 2006 INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA DE CHILE DEPARTAMENTO LABORATORIOS DE SALUD SUBDEPARTAMENTO DE INMUNOLOGÍA SECCIÓN INMUNODIAGNÓSTICO MÓDULOS CURSO/TALLER 2006 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD EN EL LABORATORIO

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO Laboratorio clínico

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO Laboratorio clínico Página: de 8. MACROPROCESO: GESTIÓN DE APOYO DIAGNÓSTICO Y TERAPÉUTICO.. OBJETIVO DEL MACROPROCESO: Contribuir al diagnóstico y terapia de los problemas de salud bajo las mejores condiciones de calidad

Más detalles

RESULTADOS DE LA GESTIÓN DEL LABORATORIO CLÍNICO PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE

RESULTADOS DE LA GESTIÓN DEL LABORATORIO CLÍNICO PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE RESULTADOS DE LA GESTIÓN DEL LABORATORIO CLÍNICO PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE Vivian Castañeda Solano Planeación y Garantía de la Calidad Hospital Universitario de La Samaritana La Seguridad del Paciente

Más detalles

Entrega de Turno. Código: DOC SDMAC 1 AOC 2.2. Edición: 1 Fecha: Julio 2010 SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO OCCIDENTE HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS-CDT

Entrega de Turno. Código: DOC SDMAC 1 AOC 2.2. Edición: 1 Fecha: Julio 2010 SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO OCCIDENTE HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS-CDT Página 1 de 11 Página 2 de 11 4.1 Entrega turno: Se refiere al relevo de turno, momento en que se transfiere información respecto a las funciones asistenciales y administrativas correspondientes al quehacer

Más detalles

BASES DE CONCURSO PARA INGRESAR AL ESTABLECIMIENTO HOSPITAL CLAUDIO VICUÑA DE SAN ANTONIO

BASES DE CONCURSO PARA INGRESAR AL ESTABLECIMIENTO HOSPITAL CLAUDIO VICUÑA DE SAN ANTONIO BASES DE CONCURSO PARA INGRESAR AL ESTABLECIMIENTO HOSPITAL CLAUDIO VICUÑA DE SAN ANTONIO Definición Las bases de concursos son los criterios y requisitos que se establecen para proveer un determinado

Más detalles

PROTOCOLO PREVENCION DE ERROR DE MEDICACION en Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue

PROTOCOLO PREVENCION DE ERROR DE MEDICACION en Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue JUNIO 21 PROTOCOLO PREVENCION DE ERROR DE MEDICACION en Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue Resolución N : O99O DEL 24/06/21 Página 1 de 10 JUNIO 21 Indice INDICE... 2 PROPÓSITO... 3 OBJETIVOS...

Más detalles

GUIA DIDÁCTICA DEL ALUMNO. Aseguramiento de la calidad en la fase preanalítica en el laboratorio

GUIA DIDÁCTICA DEL ALUMNO. Aseguramiento de la calidad en la fase preanalítica en el laboratorio GUIA DIDÁCTICA DEL ALUMNO Aseguramiento de la calidad en la fase preanalítica en el laboratorio GUIA DIDACTICA DEL ALUMNO DATOS GENERALES DE LA ACCIÓN FORMATIVA Título de la actividad: Aseguramiento en

Más detalles

REVISAR Y EVALUAR LA PARTICIPACIÓN Y DESEMPEÑO DE LOS ENSAYOS INTERLABORATORIOS EN QUE PARTICIPA EL LABORATORIO.

REVISAR Y EVALUAR LA PARTICIPACIÓN Y DESEMPEÑO DE LOS ENSAYOS INTERLABORATORIOS EN QUE PARTICIPA EL LABORATORIO. PERFIL DE CARGO GRADO ENCARGADO DE CALIDAD DEL LABORATORIO DE SALUD PÚBLICA AMBIENTAL Y LABORAL DE ARICA 6 (ref: En DFL 5, Artículo 2, Letra B. Planta de Profesionales Grados 05 al 07) Nº DE CARGOS CENTRO

Más detalles

DOMECQ & LAFAGE. Caso de Estudio

DOMECQ & LAFAGE. Caso de Estudio Es muy positivo contar con una herramienta como Loyal que nos da soporte en la mejora continua de nuestro sistema de gestión. Seguimos avanzando en el descubrimiento de sus potencialidades. Dra. Silvana

Más detalles

Acreditación de Prestadores Institucionales Laboratorio clínico

Acreditación de Prestadores Institucionales Laboratorio clínico Acreditación de Prestadores Institucionales Laboratorio clínico Dra. Andrea Sakurada Z Hospital Clínico Universidad de Chile Clínica Tabancura Mayo 2011 Objetivos de la Presentación Objetivos de la Presentación

Más detalles

ACREDITACIÓN 2015 / HOSPITAL DE NIÑOS DR. ROBERTO DEL RÍO. Capacitación Servicios de Apoyo

ACREDITACIÓN 2015 / HOSPITAL DE NIÑOS DR. ROBERTO DEL RÍO. Capacitación Servicios de Apoyo ACREDITACIÓN 2015 / HOSPITAL DE NIÑOS DR. ROBERTO DEL RÍO Capacitación Servicios de Apoyo APE-ESTERILIZACIÓN ESTERILIZACIÓN CENTRALIZADA ACREDITACIÓN 2015 HOSPITAL DE NIÑOS DR. ROBERTO DEL RÍO Esterilización

Más detalles

ATENCION DE ENFERMERIA EN ATENCION CERRADA

ATENCION DE ENFERMERIA EN ATENCION CERRADA 1. OBJETIVO: Establecer un nivel de cuidado de enfermería transversal que contribuya a la continuidad, coordinación y priorización de la atención, dirigido a optimizar la satisfacción del usuario. 2. ALCANCE:

Más detalles

ACREDITACIÓN 2015 / HOSPITAL DE NIÑOS DR. ROBERTO DEL RÍO. Capacitación Servicios de Apoyo

ACREDITACIÓN 2015 / HOSPITAL DE NIÑOS DR. ROBERTO DEL RÍO. Capacitación Servicios de Apoyo ACREDITACIÓN 2015 / HOSPITAL DE NIÑOS DR. ROBERTO DEL RÍO Capacitación Servicios de Apoyo APE-ESTERILIZACIÓN ESTERILIZACIÓN CENTRALIZADA ACREDITACIÓN HOSPITAL DE NIÑOS 2015 DR. ROBERTO DEL RÍO HOSPITAL

Más detalles

PROCESO DE PREVENCION DE CAIDAS

PROCESO DE PREVENCION DE CAIDAS PROCESO DE PREVENCION DE CAIDAS INTRODUCCION Mejorar la seguridad de los pacientes es una estrategia prioritaria en las actuales políticas de calidad de las comprometidas en el marco de la reforma de la

Más detalles

Proceso de Acreditación

Proceso de Acreditación HOSPITAL DE NIÑOS DR. ROBERTO DEL RÍO/ UNIDAD DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE Capacitación Proceso de Acreditación ACREDITACIÓN EN SALUD ACREDITARSE POR QUÉ? HOSPITAL DE NIÑOS DR. ROBERTO DEL RÍO Para

Más detalles

AUDITOR LÍDER IRCA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001:2015

AUDITOR LÍDER IRCA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001:2015 AUDITOR LÍDER IRCA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001:2015 Duración Opciones de Dictado Acreditación Lenguaje de curso 05 Días / 40 Horas Público & In-house SGS e IRCA Español DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Más detalles

IAAS PARA AUXILIARES

IAAS PARA AUXILIARES IAAS PARA AUXILIARES www.crecercapacitacion.cl 56-2- 28807830 DESTINARIOS: Personal de Instituciones de salud públicas y privadas Objetivos Generales Adquirir competencias que permitan analizar y evaluar

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO SERVICIO TRANSFUSIONAL

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO SERVICIO TRANSFUSIONAL Página: 1 de 8 1. MACROPROCESO: GESTIÓN DE APOYO DIAGNÓSTICO Y TERAPÉUTICO 1.1. OBJETIVO DEL MACROPROCESO: Contribuir al diagnóstico y terapia de los problemas de salud bajo las mejores condiciones de

Más detalles

Un laboratorio con enfoque basado en procesos. Laboratorio Clínico Biomédica de Referencia

Un laboratorio con enfoque basado en procesos. Laboratorio Clínico Biomédica de Referencia Un laboratorio con enfoque basado en procesos Laboratorio Clínico Biomédica de Referencia Ponente: M. en Q. A. Emma LARA R. Cd. de México. Agosto 2015 Ciclo completo del examen clínico Paciente NC Acción

Más detalles

LISTADO DE CURSOS EN CONVENIO MARCO - ID

LISTADO DE CURSOS EN CONVENIO MARCO - ID LISTADO DE EN CONVENIO MARCO - ID BUREAU VERITAS CHILE CAPACITACIÓN Nº Licitación: 2239-9-lp14 12-10-2017 Nombre Licitación: Convenio Marco de Capacitación y Formación Id de producto Producto Precio/ Valor

Más detalles

AUDITOR LÍDER EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001:2015

AUDITOR LÍDER EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001:2015 AUDITOR LÍDER EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001:2015 Duración Opciones de Dictado Acreditación Lenguaje de curso 05 Días / 40 Horas Público & In-house SGS Español DESCRIPCIÓN DEL CURSO Este curso

Más detalles

CURSO ACREDITACIÓN PARA INSTITUCIONES DE SALUD

CURSO ACREDITACIÓN PARA INSTITUCIONES DE SALUD CURSO ACREDITACIÓN PARA INSTITUCIONES DE SALUD DIRIGIDO A: Profesionales de la Salud y Equipos Directivos. OBJETIVO GENERAL Desarrollar las competencias para instalar un modelo de gestión de la calidad,

Más detalles

PROGRAMA GLOBAL DE CAPACITACIÓN 2018 LEY

PROGRAMA GLOBAL DE CAPACITACIÓN 2018 LEY PROGRAMA GLOBAL DE 2018 LEY 18.834 Se presenta a continuación el Programa Global de Ley 18.834 dirigido a funcionarios de las plantas de Directivos, Profesionales, Técnicos, Administrativos y Auxiliares

Más detalles

TRABAJO SEGURO DEL AUXILIAR TÉCNICO

TRABAJO SEGURO DEL AUXILIAR TÉCNICO Página: 1 de 7 ÍNDICE Página 1. DEFINICIONES 2 2. OBJETIVO 2 3. AMBITO/ALCANCE 2 4. RESPONSABILIDAD 2 5. EQUIPOS Y MATERIALES 2 6. PROCEDIMIENTO 3 7. CONDICIONES DE SEGURIDAD 3 8. FORMULARIOS Y REGISTROS

Más detalles

PROCEDIMIENTO CONTROL DEL PRODUCTO NO CONFORME

PROCEDIMIENTO CONTROL DEL PRODUCTO NO CONFORME ACTUALIZÓ REVISÓ APROBÓ FIRMA NOMBRE Aura María Peña Fajardo Teresa Cabrera Sergio Mauricio Zúñiga Ramírez CARGO Profesional Mejora continua Subdirectora Administrativa y Financiera Gerente FECHA 04/05/2014

Más detalles

Qué es Calidad? Calidad: Grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos.

Qué es Calidad? Calidad: Grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos. Sistemas de Gestión de la Calidad Alejandro Bascuñán Espinoza abascunan@espacioempresarial.cl octubre 2007 Qué es Calidad? Qué es Calidad? Calidad según la norma ISO 9000:2005 Calidad: Grado en el que

Más detalles

SOLICITUD Y DESPACHO DE MEDICAMENTOS E INSUMOS CLINICOS EN EL HOSPITAL DE PUREN

SOLICITUD Y DESPACHO DE MEDICAMENTOS E INSUMOS CLINICOS EN EL HOSPITAL DE PUREN 03/12/22 INSUMOS CLINICOS EN EL Responsables Elaboración Revisó Aprobó Nombre Dr. Juan Pablo Rozas V. Mat. Benjamin Grossmann F. Dr. Sergio Castillo R. Cargo Encargado Farmacia Hospital de Purén ENCARGADO

Más detalles

BQ. Verónica Bastidas 2015

BQ. Verónica Bastidas 2015 BQ. Verónica Bastidas 2015 Red de Centros Médicos: 13 TM (Santiago) Clínica Vespucio: Toma de Muestra Ambulatoria (Aut. Sanitaria Lab.) Urgencia y Hospitalizados 180.000 exámenes mensuales, con menos del

Más detalles

Evaluación Inicial del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (SG - SST)

Evaluación Inicial del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (SG - SST) Marque con una X si: Cumple totalmente; No cumple; No Aplica Evaluación Inicial del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (SG - SST) ESTÁNDARES MÍNIMOS SG-SST TABLA DE VALORES Y CALIFICACIÓN

Más detalles

CURSO presencial Aseguramiento de la Calidad Aplicado al Mantenimiento Industrial. Relator: Jairo Barraza Salazar

CURSO presencial Aseguramiento de la Calidad Aplicado al Mantenimiento Industrial. Relator: Jairo Barraza Salazar CURSO presencial Aseguramiento de la Calidad Aplicado al Mantenimiento Industrial Relator: Jairo Barraza Salazar 56-2 3730170 www.cides.cl cides@cides.cl Presentación El alto impacto que puede traer para

Más detalles

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD PARA EL LABORATORIO CLINICO DOCUMENTACION

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD PARA EL LABORATORIO CLINICO DOCUMENTACION SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD PARA EL LABORATORIO CLINICO DOCUMENTACION TARIJA BOLIVIA 2014 Jose Luis Cortez C. Bioquímico especialista en Hematología Email: josebqm@yahoo.es DESARROLLO DE LA IMPLEMENTACION

Más detalles

TALLER DE Calidad y seguridad del paciente

TALLER DE Calidad y seguridad del paciente GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE SALUD SERVICIO SALUD DE ARICA HOSPITAL EN RED DR. JUAN NOE C. Gobierno de Chile Ministerio de Salud Servicio Salud Arica Hospital en Red Dr. Juan Noé C. TALLER DE Calidad

Más detalles

La organización debe planificar e implementar los procesos de seguimiento, medición, análisis y mejora necesarios para:

La organización debe planificar e implementar los procesos de seguimiento, medición, análisis y mejora necesarios para: 8. MEDICIÓN,ANÁLISIS Y MEJORA 8.1 GENERALIDADES La organización debe planificar e implementar los procesos de seguimiento, medición, análisis y mejora necesarios para: Demostrar la conformidad del producto

Más detalles

PROGRAMA DE CALIDAD DE CENTRAL DE ESTERILIZACION IRENE NAVARRO M

PROGRAMA DE CALIDAD DE CENTRAL DE ESTERILIZACION IRENE NAVARRO M PROGRAMA DE CALIDAD DE CENTRAL DE ESTERILIZACION IRENE NAVARRO M Calidad Conjunto de cualidades de una persona o cosa en la que el sujeto es quien ha de juzgar el producto o servicio E.W.Deming (1900-1993)

Más detalles

ANEXO TÉCNICO 1 DE LA RESOLUCIÓN 1111 DE 2017 ESTÁNDARES MÍNIMOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD PARA EMPLEADORES Y CONTRATANTES.

ANEXO TÉCNICO 1 DE LA RESOLUCIÓN 1111 DE 2017 ESTÁNDARES MÍNIMOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD PARA EMPLEADORES Y CONTRATANTES. ANEXO TÉCNICO 1 DE LA RESOLUCIÓN 1111 DE 2017 ESTÁNDARES MÍNIMOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD PARA EMPLEADORES Y CONTRATANTES. Nombre de la empresa UNIVERSIDAD DE PAMPLONA Nit de la empresa

Más detalles

MAESTRÍA EN GERENCIA HOSPITALARIA PROMOCIÓN VII AUTORA: CASTILLO MORETA MARÍA GABRIELA

MAESTRÍA EN GERENCIA HOSPITALARIA PROMOCIÓN VII AUTORA: CASTILLO MORETA MARÍA GABRIELA VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA CENTRO DE POSGRADOS MAESTRÍA EN GERENCIA HOSPITALARIA PROMOCIÓN VII TEMA: ELABORACIÓN DE PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS ADMINISTRATIVOS PARA

Más detalles

Gestión del Sistema de Acreditación de Prestadores Institucionales. Superintendencia de Salud Intendencia de Prestadores

Gestión del Sistema de Acreditación de Prestadores Institucionales. Superintendencia de Salud Intendencia de Prestadores Gestión del Sistema de Acreditación de Prestadores Institucionales Superintendencia de Salud Intendencia de Prestadores Gestión del Sistema de Acreditación de Prestadores Institucionales Instituciones

Más detalles

Gestión del Sistema de Acreditación de Prestadores Institucionales. Superintendencia de Salud Intendencia de Prestadores

Gestión del Sistema de Acreditación de Prestadores Institucionales. Superintendencia de Salud Intendencia de Prestadores Gestión del Sistema de Acreditación de Prestadores Institucionales Superintendencia de Salud Intendencia de Prestadores Gestión del Sistema de Acreditación de Prestadores Institucionales Instituciones

Más detalles

[PROTOCOLO REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR LAS SOLICITUDES DE EXAMENES IMAGENOLÓGICOS]

[PROTOCOLO REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR LAS SOLICITUDES DE EXAMENES IMAGENOLÓGICOS] 2015 [PROTOCOLO REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR LAS SOLICITUDES DE EXAMENES IMAGENOLÓGICOS] COD CM/IMG/001 Característica: API 1.3 Elaborado por: Tecnólogo Médico Encargado de Calidad de la Unidad de Imagenologia.

Más detalles

Exposición Laboral a Citostáticos. 27 Mayo 2016

Exposición Laboral a Citostáticos. 27 Mayo 2016 Exposición Laboral a Citostáticos 27 Mayo 2016 PROTOCOLO VIGILANCIA AMBIENTAL TRABAJADORES EXPUESTOS A CITOSTATICOS 1 Antecedentes respecto de los Agentes de Riesgo La administración de soluciones terapéuticas

Más detalles

LISTADO DE COMPROBACIÓN PARA AUDITORÍA INTERNA

LISTADO DE COMPROBACIÓN PARA AUDITORÍA INTERNA Gerencia auditada: Servicios / Áreas a auditar Fechas auditoria Nota 1: Los ítems indicados están referidos para la Norma UNE EN ISO 9001 Nota 2: Se utiliza: Si, No, P (parcialmente) para indicar el estado

Más detalles

PROGRAMA DIPLOMADO "SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN EL LABORATORIO CLÍNICO"

PROGRAMA DIPLOMADO SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN EL LABORATORIO CLÍNICO PROGRAMA DIPLOMADO "SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN EL LABORATORIO CLÍNICO" OBJETIVO El objetivo de este Diplomado, es entregar a los asistentes los conocimientos necesarios para el perfeccionamiento

Más detalles

POLITICA DE IDENTIFICACIÓN DEL USUARIO

POLITICA DE IDENTIFICACIÓN DEL USUARIO POLITICA DE IDENTIFICACIÓN DEL USUARIO USUARIO Verificar en todas las ordenes médicas y/o autorización de servicio: Verificar la identidad y los nombres y apellidos completos y numero de documento de identidad

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA REGULATORIA 2014 DEL CENTRO DE CONTROL DE CONFIANZA DEL ESTADO DE MÉXICO

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA REGULATORIA 2014 DEL CENTRO DE CONTROL DE CONFIANZA DEL ESTADO DE MÉXICO PROGRAMA ANUAL DE MEJORA REGULATORIA 2014 DEL CENTRO DE CONTROL DE CONFIANZA DEL ESTADO DE MÉXICO PROYECTO SUPERVISIÓN DEL CONTROL DE CALIDAD EN EL PROCESO DE IDENTIFICACIÓN DE METABOLITOS DE DROGA DE

Más detalles

Sesión 3 Control de Calidad: costo, inversión y valor agregado Herramientas que generan valor agregado a pacientes y médicos. Benjamin Fernandez C

Sesión 3 Control de Calidad: costo, inversión y valor agregado Herramientas que generan valor agregado a pacientes y médicos. Benjamin Fernandez C Sesión 3 Control de Calidad: costo, inversión y valor agregado Herramientas que generan valor agregado a pacientes y médicos Benjamin Fernandez C Generar resultados, productos y servicios clínicamente

Más detalles

JEFE LABORATORIO CLINICO

JEFE LABORATORIO CLINICO 1 PERFIL Y DESCRIPCION DE CARGO I.IDENTIFICACION DEL CARGO Nombre del Cargo Establecimiento Grado Remuneración bruta Calidad Jurídica/Jornada Estamento Jefatura superior directa TECNOLOGO MEDICO CESFAM

Más detalles

AUDITORÍA Y REVISIÓN POR LA ALTA DIRECCIÓN

AUDITORÍA Y REVISIÓN POR LA ALTA DIRECCIÓN AUDITORÍA Y REVISIÓN POR LA ALTA DIRECCIÓN SG-SST Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo Facultad Nacional de Salud Pública Héctor Abad Gómez Universidad de Antioquia. Objetivo: Hacer

Más detalles

Programas de Evaluación externa de la Calidad

Programas de Evaluación externa de la Calidad Programas de Evaluación externa de la Calidad Dra.Verónica Ramírez M. Subdepto. Coordinación Externa Depto. Laboratorio Biomédico Nacional y de Referencia. Diciembre 2014 1 Aseguramiento de la calidad

Más detalles

Para la caja costarricense del seguro social la calidad de atención y seguridad de los pacientes ha sido una prioridad en el proceso de atención.

Para la caja costarricense del seguro social la calidad de atención y seguridad de los pacientes ha sido una prioridad en el proceso de atención. Para la caja costarricense del seguro social la calidad de atención y seguridad de los pacientes ha sido una prioridad en el proceso de atención. Por esta razón las autoridades institucionales en el año

Más detalles

ÍNDICE. 2 Objetivo 3. 3 Ámbito de aplicación 3. 4 Sujetos de la norma 3. 5 Responsables de la aplicación de la norma 3.

ÍNDICE. 2 Objetivo 3. 3 Ámbito de aplicación 3. 4 Sujetos de la norma 3. 5 Responsables de la aplicación de la norma 3. ÍNDICE Página 1 Fundamento jurídico 3 2 Objetivo 3 3 Ámbito de aplicación 3 4 Sujetos de la norma 3 5 Responsables de la aplicación de la norma 3 6 Definiciones 4 7 Documentos de referencia 5 8 Disposiciones

Más detalles

MACROPROCESO: APOYO PROCESO: GESTION DE TALENTO HUMANO FORMATO: EVALUACION INICIAL SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO "SGSST"

MACROPROCESO: APOYO PROCESO: GESTION DE TALENTO HUMANO FORMATO: EVALUACION INICIAL SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SGSST FORMATO: EVALUACION INICIAL SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO "SGSST" PÁGINA 1 DE 1 La evaluación inicial se realiza con el fin de identificar las prioridades en Seguridad y Salud

Más detalles

[PROTOCOLO DE INFORMES ENTREGADOS AL PACIENTE RESPECTO A LAS PRESTACIONES REALIZADAS E INDICACIONES DE SEGUIMIENTO]

[PROTOCOLO DE INFORMES ENTREGADOS AL PACIENTE RESPECTO A LAS PRESTACIONES REALIZADAS E INDICACIONES DE SEGUIMIENTO] 2014 [PROTOCOLO DE INFORMES ENTREGADOS AL PACIENTE RESPECTO A LAS PRESTACIONES REALIZADAS E INDICACIONES DE SEGUIMIENTO] COD CM/ 028 Versión: N 1.1 Característica: REG 1.3 Elaborado por: Enfermera Encargada

Más detalles

MScGladysFleitesHerrera. Hosp. HERMANOS AMEIJEIRAS

MScGladysFleitesHerrera. Hosp. HERMANOS AMEIJEIRAS MScGladysFleitesHerrera Hosp. HERMANOS AMEIJEIRAS Calidad: SATISFACCIÓN AL CLIENTE. El conjunto de las características de un servicio o un artículo de uso y/o disfrute, personal y/o colectivo que satisfacen

Más detalles

Coordinador del Laboratorio de Habilidades Clínicas de la Facultad de Medicina

Coordinador del Laboratorio de Habilidades Clínicas de la Facultad de Medicina Versión vigente No. 01 Fecha: 03/ 06/ 09 Proceso: ATENCIÓN A USUARIOS DEL Administrador del Proceso/Responsable(s) del proceso, responsabilidad y autoridad Usuario y proveedor del proceso Entradas y salidas

Más detalles

Programa Orientación al Puesto de Trabajo en Unidad de Farmacia

Programa Orientación al Puesto de Trabajo en Unidad de Farmacia Página 1 de 11 Orientación al Puesto de Trabajo en Unidad de Farmacia Sección Índice Página Objetivo 2 Alcances 2 Responsabilidades 2 3 Definiciones 3 Referencias 4 Materiales 4 Descripción del proceso

Más detalles

POLITICA DE CALIDAD EN SALUD Y EL ESTADO DEL ARTE DE LOS INDICADORES DE SEGURIDAD EN CHILE

POLITICA DE CALIDAD EN SALUD Y EL ESTADO DEL ARTE DE LOS INDICADORES DE SEGURIDAD EN CHILE VI Encuentro de Calidad en Salud Superintendencia de Salud POLITICA DE CALIDAD EN SALUD Y EL ESTADO DEL ARTE DE LOS INDICADORES DE SEGURIDAD EN CHILE Departamento de Calidad y Formación Subsecretaría de

Más detalles

Validación de los Procesos de Mantenimiento

Validación de los Procesos de Mantenimiento Validación de los Procesos de Mantenimiento Leticia Arias Ana Luisa Carbone Marianna Sambrano 12 de julio 2010 TRANSPORT Agenda 1. Situación actual Pag 3 2. Qué se quiere conseguir con el proyecto? Pag

Más detalles

CRECER CAPACITACIÓN INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD 80 HORAS

CRECER CAPACITACIÓN INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD 80 HORAS INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD 80 HORAS www.crecercapacitacion.cl 56228807830 DESTINARIOS: Personal de Instituciones de salud públicas y privadas Objetivos Generales Adquirir competencias

Más detalles

Marco metodológico del Proceso de Acreditación de Prestadores Institucionales de Salud

Marco metodológico del Proceso de Acreditación de Prestadores Institucionales de Salud Marco metodológico del Proceso de Acreditación de Prestadores Institucionales de Salud Carmen Monsalve Encargada Unidad de Acreditación Intendencia de Prestadores cmonsalve@superdesalud.gob.cl REGLAS DEL

Más detalles

PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN años capacitando personas FOOD SAFETY - CALIDAD - GESTIÓN

PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN años capacitando personas FOOD SAFETY - CALIDAD - GESTIÓN PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN 2016 8 años capacitando personas FOOD SAFETY - CALIDAD - GESTIÓN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN 2016 CECalidad p r e s e n t a s u P r o g r a m a d e Capacitación 2016. Esta versión

Más detalles

IV Congreso Iberoamericano de Informatica Médica Normalizada. 7-9 de Octubre 2009, Montevideo

IV Congreso Iberoamericano de Informatica Médica Normalizada. 7-9 de Octubre 2009, Montevideo IV Congreso Iberoamericano de Informatica Médica Normalizada 7-9 de Octubre 2009, Montevideo Qué es un Laboratorio? Es un fabrica!!!! donde se ejecuta un proceso industrial..ya que entra una materia prima

Más detalles

Sesión 3 Implementación de Acciones Correctivas Eficacia para la toma de decisiones de la acción correctiva. Bioq. Evangelina Hernández

Sesión 3 Implementación de Acciones Correctivas Eficacia para la toma de decisiones de la acción correctiva. Bioq. Evangelina Hernández Sesión 3 Implementación de Acciones Eficacia para la toma de decisiones de la acción correctiva Bioq. Evangelina Hernández No conformidad Acción inmediata Gestión de Riesgos Análisis de NC Acción? Sin

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA IMPLEMENTAR EL

LINEAMIENTOS PARA IMPLEMENTAR EL SECRETARIA DE SALUD SUBSECRETARIA DE REDES INTEGRADAS DE SERVICIOS DE SALUD CÓDIGO DT-GC-AA-2-B N DE PÁGINAS 8 FECHA 18/03/2015 DOCUMENTO TÉCNICO LINEAMIENTOS PARA IMPLEMENTAR EL PROCEDIMIENTO DE POSCLÍNICA

Más detalles

CONDICIONES MINIMAS DE SEGURIDAD HOSPITAL DE PUREN

CONDICIONES MINIMAS DE SEGURIDAD HOSPITAL DE PUREN HOSPITAL DE PUREN Responsables Elaboración Revisó Aprobó Nombre Dra. Javiera Aranis J. Mat. Benjamin Grossmann F. Dr. Juan Pablo Rozas V. Cargo Encargada Servicio de Movilización ENCARGADO DE CALIDAD DIRECTOR

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÒLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE BIOANÀLISIS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÒLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE BIOANÀLISIS PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÒLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE BIOANÀLISIS 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA: PRÁCTICA PREPROFESIONAL III CÓDIGO: 14157 CARRERA: BIOANÁLISIS CLÍNICO NIVEL: Octavo No. CREDITOS: 6 CRÉDITOS

Más detalles

CRECER CAPACITACIÓN IAAS PARA TÉCNICOS PARAMÉDICOS

CRECER CAPACITACIÓN IAAS PARA TÉCNICOS PARAMÉDICOS IAAS PARA TÉCNICOS PARAMÉDICOS www.crecercapacitacion.cl DESTINARIOS: Personal de Instituciones de salud públicas y privadas Objetivos Generales Adquirir competencias que permitan analizar y evaluar la

Más detalles

Eficacia y Eficiencia en la estrategia de calidad analítica del laboratorio

Eficacia y Eficiencia en la estrategia de calidad analítica del laboratorio Eficacia y Eficiencia en la estrategia de calidad analítica del laboratorio Alba C Garzón G Evaluadora GRUPO ELITE Ministerio de la Protección Social- COLOMBIA ICONTEC Acreditación en Salud. Miembro ONAC

Más detalles

Tratamiento y Sistema de Registro de Quimioterapia en el Adulto

Tratamiento y Sistema de Registro de Quimioterapia en el Adulto Página 1 de 7 Página 2 de 7 Médico tratante en sala Unidades Cerradas Enfermera Encargada de Unidad Ambulatoria o Cerrada Técnico Paramédico Farmacia y Unidad de mezclas Velar por cumplimiento de indicación

Más detalles

Manual de Compras. (Medicamentos, Insumos, Material de Osteosíntesis, Implantes, Equipos Clínicos, Servicios y Otros).

Manual de Compras. (Medicamentos, Insumos, Material de Osteosíntesis, Implantes, Equipos Clínicos, Servicios y Otros). Manual de Compras. (Medicamentos, Insumos, Material de Osteosíntesis, Implantes, Equipos Clínicos, Servicios y Otros). 1.- Objetivo: Asegurar y protocolizar conforme a la programación una adquisición adecuada

Más detalles

PERFIL DE CARGO. N DE PERSONAS A CARGO Personal de enfermería del establecimiento profesional y técnico y otros funcionarios según corresponda.

PERFIL DE CARGO. N DE PERSONAS A CARGO Personal de enfermería del establecimiento profesional y técnico y otros funcionarios según corresponda. I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO: NOMBRE DEL CARGO Subdirección de Gestión del Cuidado NIVEL JERÁRQUICO Profesional N DE PERSONAS A CARGO Personal de enfermería del establecimiento profesional y técnico y otros

Más detalles

AUDITOR LÍDER EN SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001:2015

AUDITOR LÍDER EN SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001:2015 AUDITOR LÍDER EN SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001:2015 Duración Opciones de Dictado Acreditación Lenguaje de curso 05 Días / 40 Horas Público & In-house SGS Español DESCRIPCIÓN DEL CURSO Este curso

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS VERSIÓN 1.0

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS VERSIÓN 1.0 MANUAL DE S VERSIÓN 1.0 SUB FICHA DE DESCRIPCIÓN DE PROTECCIÓN, RECUPERACIÓN Y REHABILITACIÓN DE LA SALUD TRATAMIENTO QUIRURGICO FECHA: Programación de cirugía de pacientes admitidos por consultorio externo.

Más detalles

CAPÍTULO IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS. Laboratorio Clínico del Hospital Voz Andes Lugar

CAPÍTULO IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS. Laboratorio Clínico del Hospital Voz Andes Lugar CAPÍTULO IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS 4.1. TABULACIÓN DE DATOS DATOS INFORMATIVOS Establecimiento Laboratorio Clínico del Hospital Voz Andes Lugar Provincia de Pastaza, Cantón Mera Parroquia

Más detalles

ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS MÉDICOS

ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS MÉDICOS Página 1 de 10 Página 2 de 10 1. OBJETIVO Describir el proceso de Adquisición de insumos medico quirúrgicos, dispositivos médicos y medicamentos, requeridos para la prestación de cada uno de los servicios

Más detalles

Glosario de términos en calidad de salud.

Glosario de términos en calidad de salud. Glosario de términos en calidad de salud. El presente glosario busca realizar un aporte para poder acordar la terminología vinculada a la calidad en salud. De esta manera se contribuye a facilitar la discusión

Más detalles

Diplomado Gerencia de Calidad para Banco de Sangre

Diplomado Gerencia de Calidad para Banco de Sangre Diplomado Gerencia de Calidad para Banco de Sangre Nº de la UNIDAD Número y Nombre del Módulo Temario Fechas DD/MM/AAAA Intensidad Horaria MODULO 0 Inducción Plataforma 28/07/2014 al 02/08/2014 6 HORAS

Más detalles

NMX-EC IMNC-2006 REQUISITOS GENERALES PARA LA COMPETENCIA DE LABORATORIOS DE ENSAYO Y CALIBRACIÓN.

NMX-EC IMNC-2006 REQUISITOS GENERALES PARA LA COMPETENCIA DE LABORATORIOS DE ENSAYO Y CALIBRACIÓN. NMX-EC-17025-IMNC-2006 REQUISITOS GENERALES PARA LA COMPETENCIA DE LABORATORIOS DE ENSAYO Y CALIBRACIÓN. Laboratorios de Ensayo, Clínicos y Calibración. Personas físicas o morales, que llevan a cabo actividades

Más detalles

Indicadores de Aseguramiento de la Calidad en Centrales de Esterilización

Indicadores de Aseguramiento de la Calidad en Centrales de Esterilización Indicadores de Aseguramiento de la Calidad en Centrales de Esterilización Santa Cruz, Bolivia 4, 5 y 6 de Junio 2014 Nancy Moya Rivera Calidad y seguridad. una visión de esperanza y compromiso que no puede

Más detalles

Manual de Procedimientos Procedimiento Revisión por la Dirección Análisis de Datos, Mejora Comunicación y Participación

Manual de Procedimientos Procedimiento Revisión por la Dirección Análisis de Datos, Mejora Comunicación y Participación 1. Objetivo El propósito de este procedimiento es establecer las pautas para la revisión, el análisis de los datos obtenidos y mejora continua del Sistema de Gestión integrado de la empresa. 2. Alcance

Más detalles

PLAN ANDALUZ DE CALIDAD PROCESO DE LABORATORIOS CLINICOS

PLAN ANDALUZ DE CALIDAD PROCESO DE LABORATORIOS CLINICOS PLAN ANDALUZ DE CALIDAD PROCESO DE LABORATORIOS CLINICOS La herramienta de trabajo: La Gestión por Procesos, encaminada a conseguir los objetivos de Calidad Total, sustentada en el principio de la "Continuidad

Más detalles

Mejora de los procesos en los Laboratorios Clínicos de SALUD

Mejora de los procesos en los Laboratorios Clínicos de SALUD P036/09 Mejora de los procesos en los Laboratorios Clínicos de SALUD Fecha de aprobación de programa: Mayo 2009 Fechas curso: 1ª Edición: 15 de Junio de 2009 Horario: de 9:30 a 14:00 Duración: 4,5 horas.

Más detalles

PROCESOS DE ACREDITACIÓN CON RESULTADO NO ACREDITADO

PROCESOS DE ACREDITACIÓN CON RESULTADO NO ACREDITADO PROCESOS DE ACREDITACIÓN CON RESULTADO NO ACREDITADO Jeannette González Moreira Unidad de Fiscalización en Calidad VIII ENCUENTRO NACIONAL DE CALIDAD EN SALUD 20 de Agosto de 2018 PROCESOS DE ACREDITACIÓN

Más detalles

Protocolo de Prevención de Caídas en Hospital Regional Rancagua

Protocolo de Prevención de Caídas en Hospital Regional Rancagua Protocolo de Prevención de Caídas en Hospital Regional Rancagua Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: EU. Magdalena Moreno Sub Director Enfermería EU Verónica Torres Colivoro Supervisora CAE. EU Teresa

Más detalles

políticas y regulación

políticas y regulación D O C U M E N T O S T É C N I C O S políticas y regulación Políticas y Regulación THR/HT 2009/001 CURSO DE GESTIÓN DE CALIDAD Y BUENAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO II Edición Tecnología, Atención de la Salud

Más detalles

Situación de los Estándares de Información en Salud

Situación de los Estándares de Información en Salud Situación de los Estándares de Información en Salud Unidad de Análisis y Estándares Departamento de Estadísticas e Información de Salud DIPLAS- Subsecretaria de Salud Pública. MINSAL 1. Definiciones Qué

Más detalles

Estándar General de Acreditación para Laboratorios clínicos. M.Soledad Velásquez U.

Estándar General de Acreditación para Laboratorios clínicos. M.Soledad Velásquez U. Estándar General de Acreditación para Laboratorios clínicos M.Soledad Velásquez U. Intendenta de Prestadores Calidad d de Atención en Salud (OMS) Es aquella en que el paciente es diagnosticado y tratado

Más detalles

Programa de seguridad en atención en salud Del Compromiso de Gestión N 8 a la Ley

Programa de seguridad en atención en salud Del Compromiso de Gestión N 8 a la Ley Programa de seguridad en atención en salud Del Compromiso de Gestión N 8 a la Ley 20.584 Enf. Mat. Andrica Bustos Muñoz Depto. Calidad y Seguridad del Paciente Subsecretaría de Redes Asistenciales Ministerio

Más detalles

El costo de la NO CALIDAD en los Servicios de RADIOLOGIA NO CUESTA TENER CALIDAD, LO QUE CUESTA ES NO TENERLA

El costo de la NO CALIDAD en los Servicios de RADIOLOGIA NO CUESTA TENER CALIDAD, LO QUE CUESTA ES NO TENERLA El costo de la NO CALIDAD en los Servicios de RADIOLOGIA NO CUESTA TENER CALIDAD, LO QUE CUESTA ES NO TENERLA Dr. Armando López Ortiz Jefe de Servicio de Imagenología Hospital San Ángel Inn Universidad

Más detalles

Sector Silvicultura y Actividades Forestales Susbsector Forestal

Sector Silvicultura y Actividades Forestales Susbsector Forestal Proceso general Susbsector Forestal Diseño del plan de manejo del bosque Establecimiento del bosque Implementación del plan de manejo del bosque Control de incendios Comercialización de productos Diagnóstico

Más detalles

Estándar General de Acreditación para Laboratorios clínicos. M.Soledad Velásquez U. Intendenta de Prestadores

Estándar General de Acreditación para Laboratorios clínicos. M.Soledad Velásquez U. Intendenta de Prestadores Estándar General de Acreditación para Laboratorios clínicos M.Soledad Velásquez U. Intendenta de Prestadores Calidad de Atención en Salud (OMS) Es aquella en que el paciente es diagnosticado y tratado

Más detalles

Ministerio de Salud Servicio de Salud Aconcagua Hospital Psiquiátrico Dr. Philippe Pinel Unidad de Desarrollo de Personas

Ministerio de Salud Servicio de Salud Aconcagua Hospital Psiquiátrico Dr. Philippe Pinel Unidad de Desarrollo de Personas I.IDENTIFICACION DEL CARGO Ministerio de Salud PERFIL Y DESCRIPCION DE CARGO Nombre del Cargo Establecimiento DIRECTOR TÉCNICO FARMACIA HOSPITALIZADO HOSPITAL PSIQUIATRICO DR. P. PINEL Grado 44 HRS LEY

Más detalles

Resultados Cuantitativos del Programa de Evaluación Externo de la Calidad (PEEC)

Resultados Cuantitativos del Programa de Evaluación Externo de la Calidad (PEEC) Resultados Cuantitativos del Programa de Evaluación Externo de la Calidad (PEEC) BQ. José Patricio Anabalón Soto. Jefe Subdepartamento Enfermedades No Transmisibles. Septiembre, 2013. 1 Recomendaciones

Más detalles

Protocolo de Almacenamiento y Conservación de Medicamentos en Farmacia

Protocolo de Almacenamiento y Conservación de Medicamentos en Farmacia Página 1 de 7 Página 2 de 7 4. Definiciones: 4.1 Medicamento o producto farmacéutico: Toda sustancia natural o sintética o mezcla de ellas que se destina a la administración al hombre o a los animales

Más detalles

Metas de Calidad 2011 Unidad Paciente Critico Neonatología Vigencia: Marzo 2012

Metas de Calidad 2011 Unidad Paciente Critico Neonatología Vigencia: Marzo 2012 Página 1 de 6 1. Instrucciones: 1.1 Las actividades que se describen a continuación corresponden a las metas que se deben cumplir en el Servicio a lo largo de todo el período que estará comprendido entre

Más detalles

UNIDAD DE MEDICINA NUCLEAR

UNIDAD DE MEDICINA NUCLEAR Medicina Nuclear 08/02/11 Protocolo de disposición y eliminación de desechos radiactivos Página 1 de 11 UNIDAD DE MEDICINA NUCLEAR Protocolo de disposición y eliminación de desechos radiactivos 2011 2014

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE PATOLOGÍA CLÍNICA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HNCH/DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE PATOLOGÍA CLÍNICA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HNCH/DG MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE PATOLOGÍA CLÍNICA Y ANATOMÍA PATOLÓGICA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE PATOLOGÍA CLÍNICA APROBADO POR: R.D.Nº 424-2008-SA-HNCH/DG

Más detalles

Profesional Servicio Social Obligatorio (Odontología)

Profesional Servicio Social Obligatorio (Odontología) Profesional Servicio Social Obligatorio (Odontología) I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Nivel Jerárquico Profesional Denominación del empleo ODONTOLOGO SSO Código 217 Grado 01 Número de Cargos Dos (2) Dependencia

Más detalles