Congreso Nacional Laboratorio Clínico 2018

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Congreso Nacional Laboratorio Clínico 2018"

Transcripción

1 Armonización y establecimiento de especificaciones de la calidad en los indicadores para laboratorios clínicos acreditados. Situación actual. Mercedes Ibarz Hospital Universitario Arnau de Vilanova, Lleida. Grupo Indicadores y Especificaciones de la Calidad ICS. Comisión de Seguridad del Paciente y Comisiòn Calidad Extraanalítica. WG-PRE. EFLM

2 ÍNDICE Introducción: Reflexión inicial El objetivo Los conceptos Armonización de indicadores y especificaciones: Experiencia del grupo de laboratorios del Institut Català de la Salut (ICS) Experiencia Laboratory Errors and Patient Safety (WG-LEPS) Programa de garantía de calidad preanalítica SEQC-ML Otras experiencias La realidad XII Congreso Nacional del Laboratorio Clínico. Simposio: Indicadores y acreditación.

3 INTRODUCCIÓN

4 REFLEXIÓN INICIAL 1. Decidir que es prioritario para nuestra organización: Análisis de situación y contexto, DAFO Partes interesadas Análisis de riesgos y oportunidades asociados a nuestros procesos 2. Decidir que indicadores van a reflejar mejor los cambios para ayudarnos a la toma de decisiones: Indicadores de procesos, estructura o resultados. 3. Decidir las especificaciones para estos indicadores: Análisis interno Situación en el entorno XII Congreso Nacional del Laboratorio Clínico. Simposio: Indicadores y acreditación.

5 EL OBJETIVO: DECISIONES FUNDAMENTADAS Imprescindible datos de calidad Indicadores bien definidos, sencillos de calcular y útiles El nº de indicadores adecuado Especificaciones adecuadas a nuestra realidad (Programa de Garantía Interna de Calidad) Situación en el entorno (Programas de intercomparación) XII Congreso Nacional del Laboratorio Clínico. Simposio: Indicadores y acreditación.

6 QUÉ ENTENDEMOS POR ESPECIFICACIONES? El valor de una medida que no se quiere sobrepasar, en base a un requisito preestablecido El nivel de desempeño requerido para facilitar la toma de decisiones clínicas Fraser CG. Quality specifications. In: CG Fraser, editor. Biological variation: from principles to practice. Washington DC: AACC Press, 2001: XII Congreso Nacional del Laboratorio Clínico. Simposio: Indicadores y acreditación.

7 CÓMO DEFINIR LAS ESPECIFICACIONES DE CALIDAD? Conferencia internacional de consenso de Estocolmo, 1999 Modelo jerárquico Conferencia estratégica de Milán, 2014 XII Congreso Nacional del Laboratorio Clínico. Simposio: Indicadores y acreditación.

8 CÓMO DEFINIR LAS ESPECIFICACIONES? Modelo jerárquico/modelos: 1. Efecto sobre los resultados clínicos 2. Variabilidad biológica 3. Estado del arte Bibliográfica. A partir de Programas de evaluación Externa de la Calidad. Datos previos del propio laboratorio. Importancia y dificultades de la fase preanalítica Mauro Panteghini*, Ferruccio Ceriotti, Graham Jones, Wytze Oosterhuis, Mario Plebani and Sverre Sandberg, on behalf of the Task Force on Performance Specifications in Laboratory Medicine of the European Federation of Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EFLM). Strategies to define performance specifications in laboratory medicine: 3 years on from the Milan Strategic ConferenceClin Chem Lab Med 2017; 55(12): XII Congreso Nacional del Laboratorio Clínico. Simposio: Indicadores y acreditación.

9 ALGUNAS CONSIDERACIONES DERIVADAS DE LA CONFERENCIA DE MILAN: Importancia de la calidad de la información Posibilidad de definir diferentes niveles de calidad (mínimo, deseable, óptimo) Necesidad de basar las especificaciones en evidencias Necesidad de adaptar las especificaciones a usos concretos Hoja de ruta en la definición de especificaciones de procesos extraanalíticos XII Congreso Nacional del Laboratorio Clínico. Simposio: Indicadores y acreditación.

10 ARMONIZACIÓN DE INDICADORES Y ESPECIFICACIONES: EXPERIENCIA DEL GRUPO ICS

11 1998, el punto de partida Laboratorios del Institut Català de la Salut (ICS) 2005 Grupo de trabajo de indicadores y especificaciones de la calidad XII Congreso Nacional del Laboratorio Clínico. Simposio: Indicadores y acreditación.

12 Cuándo, como y porqué? Necesidad de: Establecer los indicadores más adecuados para nuestros procesos Definir especificaciones para estos indicadores Establecer unas bases de trabajo sobre las que ir consolidando experiencias Bottom- up approach XII Congreso Nacional del Laboratorio Clínico. Simposio: Indicadores y acreditación. 12

13 El GRUPO HOY Laboratoris Clínics Hospital Vall d Hebron Laboratori Clínic ICS Lleida Laboratori Clínic Camp de Tarragona Laboratori Clínic Terres de l Ebre Laboratori Clínic ICS Girona Laboratori Clínic L Hospitalet Laboratoris Clínics Hospital de Bellvitge Laboratori Clínic Barcelonés Nord i Maresme Consorci Laboratori Intercomarcal Anoia-Penedés-Garraf (CLI) 12 Hospitales 240 Centros de atención primaria 727 Centros de extracción Atienden una población de 6 millones de habitantes

14 ESTABLECIMIENTO DEL CONSENSO, MÉTODO: Definición y descripción de los procesos. Descripción de los indicadores utilizados en cada laboratorio. Determinación de las formulas de cálculo y periodos de recogida de datos y análisis. Establecimiento del criterio para fijar especificaciones. Cálculo de medianas interlaboratorios anuales. Cálculo de la media de medianas en periodos establecidos. Transformación de los valores a una escala Seis Sigma para detectar los procesos que requerían mejora. A partir de los cálculos efectuados, se consideraron procesos bien controlados aquellos en que sigma resultó 4. Algunas excepciones al método Llopis MA, Trujillo G, Llovet MI, Tarrés E, Ibarz M, Biosca C, et al. Quality indicators and specifications for key analytical-extranalytical processes in the clinical laboratory. Five years experience using the Six Sigma concept. Clin Chem Lab Med 2011; 49(3): XII Congreso Nacional del Laboratorio Clínico. Simposio: Indicadores y acreditación.

15

16 ARMONIZACIÓN DE INDICADORES Y ESPECIFICACIONES: EXPERIENCIA IFCC/EFLM: LABORATORY ERRORS AND PATIENT SAFETY (WG-LEPS) TASK AND FINISH GROUP PERFORMANCE SPECIFICATIONS FOR THE EXTRAANALYTICAL PHASES (TFG-PSEP)

17 Creación del grupo en 2008

18

19 Plebani M, Astion ML, Barth JH, Chen W, de Oliveira Galoro CA, Ibarz M, Ivanov A, Miller G, Petinos P, Sciacovelli L, Shcolnik W, Simundic AM, Sumarac Z. Harmonization of quality indicators in laboratory medicine. A preliminary consensus. Clin Chem Lab Med 2014;52: Sciacovelli L, Panteghini M, Lippi G, Sumarac Z, Cadamuro J, Galoro CAO, Pino Castro IGD, Shcolnik W, Plebani M. Definen a roadmap for harmonizing quality indicators in Laboratory Medicine: a consensus statement on behalf of the IFCC Working Group "Laboratory Error and Patient Safety" and EFLM Task and Finish Group "Performance specifications for the extra-analytical phases". Clin Chem Lab Med 2017;55:

20 ESPECIFICACIONES A PARTIR DEL MODELO Para un periodo anual se calculan los percentiles 25, 50 y 75 de toda la distribución, y se comparan con los individuales de cada laboratorio. Se han aceptado tres límites en relación al grado de calidad*: Resultados inferiores al percentil 25: alto grado de calidad o desempeño (óptimo). Resultados entre los percentiles 25 y 75: grado de calidad o desempeño medio (deseable). Resultados superiores al percentil 75: baja calidad o desempeño (mínimo). Los resultados de cada año serán utilizados como criterio durante el siguiente, salvo que no mejoren respecto a los previos, en cuyo caso no se modificarán *Si el indicador mide la incidencia de errores, el resultado elevado implica una peor calidad, y en el caso de que el indicador se relacione con la medida de la mejora o situación satisfactoria, la escala se consideraría invertida, relacionando mayor calidad con mayor percentil. XII Congreso Nacional del Laboratorio Clínico. Simposio: Indicadores y acreditación.

21 ARMONIZACIÓN DE INDICADORES Y ESPECIFICACIONES: EXPERIENCIA SEQC ML

22 Hace más de 30 años: Programa de Garantía de la Calidad Analítica 2001: Programa de Garantía de Calidad Preanalítica 2006: Programa de Garantía de Calidad de Indicadores de Proceso XII Congreso Nacional del Laboratorio Clínico. Simposio: Indicadores y acreditación.

23 CALIDAD ANALÍTICA Comité de Expertos Interdisciplinar de Especificaciones de la Calidad (CEIEC) Creado en 2006 Representación sociedades científicas Objetivo: Establecer especificaciones mínimas de consenso de la calidad analítica, derivadas de los resultados obtenidos por los laboratorios participantes en los Programas de Garantía Externa de la Calidad. XII Congreso Nacional del Laboratorio Clínico. Simposio: Indicadores y acreditación.

24 CALIDAD EXTRAANALÍTICA

25 El programa actualmente 18 indicadores de calidad Llopis MA, Ventura M, Ibarz M, Gomez-Rioja R, Segovia M, Martinez D, et al. Performance criteria based on results of the new preanalytical phase Spanish Society of Medicine Laboratory (SEQC ML ) external quality assurance program. (Abstract) 4th EFLM-BD European Conference on Preanalytical Phase Amsterdam (NL) Clin Chem Lab Med 2017; 55(4): ea57 8.

26 ARMONIZACIÓN DE INDICADORES Y ESPECIFICACIONES: EXPERIENCIA THE ROYAL COLLEGE OF PATHOLOGISTS OF AUSTRALASIA (KIMMS)

27 Inicio 2008 Énfasis en seguridad del paciente 2016: 69 participantes Hemólisis mayor incidencia y mayor riesgo Errores identificación baja incidencia pero alto riesgo Dificultad en la definición y carácter robusto de los indicadores

28 LA REALIDAD

29 LA REALIDAD Falta de consenso en la definición de indicadores y fórmulas de cálculo Dificultad de comparación Grupo de trabajo de indicadores y especificaciones de la calidad ICS XII Congreso Nacional del Laboratorio Clínico. Simposio: Indicadores y acreditación.

30 FASE PREANALÍTICA I: Grupo ICS (1) Grupo IFCC (2) Indicador Especificación en % sobre peticiones y Sigma Especificación en % sobre muestras y Sigma Muestras no recibidas totales <0,2 (0,2-0,4) 4,4 Suero <0,5 4,1 EDTA <0,5 4,1 CITRATO <0,5 4,1 HEPARINA <0,5 4,1 Orina reciente <1,25 3,8 Muestras insuficientes totales <0,4 (0,4-0,8) 4,2 Suero <0,1 4,6 EDTA <0,1 4,6 CITRATO <0,1 4,6 HEPARINA <0,1 4,6 Orina reciente <0,1 4,6 Muestras coaguladas totales <0,5 (0,5-1) 4,1 EDTA <0,1 4,6 CITRATO <0,1 4,6 HEPARINA <0,1 4,6 (1) Ruiz R, Ibarz M, Llopis MA, Martínez-Iribarren A, Biosca C, Serrat N, Llovet MI, Busquets G, Álvarez V, Minchinela J,Montesinos M Simon M. Quality indicators for extraanalytical processes in clinical laboratory: Ten years experience.revista del Laboratorio Clínico. Rev Lab Clin. 2016;9(4): (2) Sciacovelli L, O Kane M, Skaik YA, Caciagli P, Pellegrini C, Da Rin G, et al. Quality Indicators in Laboratory Medicine: from theory to practice. Preliminary data from the IFCC Working Group Project Laboratory Errors and Patient Safety. Clin Chem Lab Med May;49(5):

31 FASE PREANALÍTICA II: Indicador Grupo ICS ( ) Especificación Sigma Óptima p25 SEQC-ML(1) Especificación Deseable p50 Nº total rechazos suero/nº creatininas (%) <0,60 4,1 0,44 1,06 2,08 Nº total rechazos EDTA/nº hemogramas(%) <0,59 4,1 0,28 0,47 0,76 Nº total rechazos plasma citrato coag./nºtest de protromina(%) Nº Rechazos orina reciente no recibidas/nº peticiones(%) Mínima p75 <0,98 3,9 0,75 1,69 2,71 <1,27 3,8 0,38 0,83 1,34 (1) Llopis MA, Ventura M, Ibarz M, Gómez-Rioja R, Segovia M, Martínez D, Marzana I, Bauça JM, Puente JJ, Barba S, Álvarez, Alsina MJ. Performance criteria on results of the new preanalytical phase spanish society of medicine laboratory (seqc) external quality assurance programe. Clin Chem lab med 2017; 55(4):eA57-58.

32 FASE PREANALÍTICA III Fórmula Especificación Indicador Grupo ICS (1) Grupo IFCC (2) SEQC_ML(3) Errores identificación petición Errores en ID no detectados en secretaria 100*Nº errores en identificación/ nº peticiones 100*Nº peticiones con nombre incorrecto no detectadas en Secretaria /Nº peticiones totals 0 0 (óptima) <0,001 (óptima) 0 No evaluado No evaluado (1) Ruiz R, Ibarz M, Llopis MA, Martínez-Iribarren A, Biosca C, Serrat N, Llovet MI, Busquets G, Álvarez V, Minchinela J,Montesinos M Simon M. Quality indicators for extraanalytical processes in clinical laboratory: Ten years experience.revista del Laboratorio Clínico. Rev Lab Clin. 2016;9(4): (2) Plebani M, Sciacovelli L, Aita A, Pelloso M, Chiozza ML. Performance criteria and quality indicators for the pre-analytical phase. Clin Chem Lab Med 2015;53 (6): (3) Llopis MA, Ventura M, Ibarz M, Gómez-Rioja R, Segovia M, Martínez D, Marzana I, Bauça JM, Puente JJ, Barba S, Álvarez, Alsina MJ. Performance criteria on results of the new preanalytical phase spanish society of medicine laboratory (seqc) external quality assurance programe. Clin Chem lab med 2017; 55(4):eA57-58.

33 FASE POST ANALÍTICA: Fórmula Especificación Indicador Grupo ICS (1) Grupo IFCC(2) Retraso en la entrega de resultados de pruebas internas 100 (Nº informes de resultados demorados / nº de informes totales emitidos) <0,5 0,6 (óptima) (1) Ruiz R, Ibarz M, Llopis MA, Martínez-Iribarren A, Biosca C, Serrat N, Llovet MI, Busquets G, Álvarez V, Minchinela J,Montesinos M Simon M. Quality indicators for extra-analytical processes in clinical laboratory: Ten years experience.revista del Laboratorio Clínico. Rev Lab Clin. 2016;9(4): (2) Sciacovelli L, Aita A, Padoan A, Pelloso M, Antonelli G, Piva E, Chiozza ML and Plebani M. Performance criteria of the post-analytical phase. Clin Chem Lab Med. 2016;54(7): XII Congreso Nacional del Laboratorio Clínico. Simposio: Indicadores y acreditación.

34 PROCESOS DE SOPORTE Indicador Fórmula Especificación CLIENTE Satisfacción médicos, usuarios, profesionales centros de extracción MANTENIMIENTO Mantenimiento correctivo equipos: averías SEGURIDAD Accidentes de trabajo FORMACIÓN Satisfacción profesionales LAB Suma puntuación al ítem sobre satisfacción global/nº encuestas cumplimentadas Nº averías anual de instrumentos LAB)/nº instrumentos LAB 100*(nº anual de accidentes trabajo de profesionales LAB en plantilla)/nº profesionales plantilla LAB Suma puntuación global de cada actividad formativa/nº actividades formativas 100*(suma anual de horas formación de profesionales LAB)/suma anual horas trabajadas personal fijo LAB Horas formación profesionales LAB total >8 <4 0 >8 >2.5%

35 PROCESOS ESTRATÉGICOS I Indicador Fórmula Especificación PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD Logro de objetivos de calidad 100* (suma del porcentaje de logro de cada objetivo de calidad)/nº objetivos de calidad 75-90% Logro de proyectos 100 *(suma del porcentaje de logro de cada proyecto)/nº proyectos 75-90% ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS Pruebas derivadas (externas) < 0,5 % 100* (nº pruebas derivadas)/ nº pruebas total

36 PROCESOS ESTRATÉGICOS II Indicador Definición Fórmula Especificación Peticiones por 1000 habitantes (AP) Pruebas por petición (AP) AST/ALT (AP) FT4/TSH (AP) Peticiones solicitadas desde atención primara por cada 1000 habitantes y año Nºpeticiones AP*1000/habitantes área Pruebas solicitadas por petición (AP) Nº pruebas/nº de peticiones 11.4 Valoración de la aplicación de algoritmo diagnóstico de creación de AST en AP Valoración de la aplicación de algoritmo diagnóstico de creación de FT4 en AP 456 AST /ALT solicitadas por AP 0.20 FT4 /TSH solicitadas por AP 0.25 AP : Atención Primaria

37 ENCUESTA EFLM-WG COMO MONITORIZAN LOS LABORATORIOS EUROPEOS LA FASE PREANALÍTICA? Janne Cadamuro, Giuseppe Lippi, Alexander von Meyer, Mercedes Ibarz, Edmee van Dongen Lases, Michael Cornes, Mads Nybo, Pieter Vermeersch, Kjell Grankvist, Ana-Maria Simundic

38 COMO MONITORIZAN LOS LABORATORIOS EUROPEOS LA FASE PREANALÍTICA? Objetivo: conocer el estado del arte Método: encuesta de 39 preguntas distribuida por los responsables de programas de garantía de la calidad o sociedades científicas nacionales, 1416 participantes de 46 países 78,5% certificados o acreditados XII Congreso Nacional del Laboratorio Clínico. Simposio: Indicadores y acreditación.

39 ALGUNOS RESULTADOS Monitorización resultados preanalíticos: 93,9% monitorizan los errores preanalíticos 46,3% de aquellos que no los monitorizan declaran estar certificados o acreditados Tratamiento de la información: 30,8% no evalúan los datos 23,7% de los que evalúan no implantan acciones de mejora 32,6% no hacen seguimiento XII Congreso Nacional del Laboratorio Clínico. Simposio: Indicadores y acreditación.

40 Y AHORA, QUE HACEMOS?

41 Y AHORA, QUE HACEMOS? Adaptarnos a nuestra realidad Nuestro contexto, nuestros procesos Recordar que debemos utilizar indicadores y especificaciones que nos ayuden en la toma de decisiones Recordar que HAY QUE ACTUAR Hagamos cosas ÚTILES, la aplicación de la norma debe ser una ayuda en la mejora. Las especificaciones definidas deben permitir cumplir con las necesidades de nuestros clientes, los requisitos legales y normativos aplicables XII Congreso Nacional del Laboratorio Clínico. Simposio: Indicadores y acreditación.

42 LA IMPORTANCIA DE LA VISION GLOBAL Además de indicadores y especificaciones XII Congreso Nacional del Laboratorio Clínico. Simposio: Indicadores y acreditación.

43 Qué indicadores debemos implementar en los procesos de los Laboratorios Clínicos acreditados por la Norma UNE EN ISO 15189:2013?. Aplicación práctica.

Por qué implantar indicadores de la calidad en los laboratorios clínicos acreditados?

Por qué implantar indicadores de la calidad en los laboratorios clínicos acreditados? Por qué implantar indicadores de la calidad en los laboratorios clínicos acreditados? Elisabet González Lao Definición y función del indicador de la calidad Descripción y características Diseño de un indicador

Más detalles

ESPECIFICACIONES DE LA CALIDAD DE LA FASE EXTRAANALÍTICA

ESPECIFICACIONES DE LA CALIDAD DE LA FASE EXTRAANALÍTICA ESPECIFICACIONES DE LA CALIDAD DE LA FASE EXTRAANALÍTICA Andrea Caballero Garralda ÍNDICE CONFERENCIA MILÁN: Defining analytical performance specifications 15 years after the Stockholm conference (2014)

Más detalles

PROGRAMA DE EVALUACIÓN EXTERNA DE LA CALIDAD DE LOS LABORATORIOS CLÍNICOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

PROGRAMA DE EVALUACIÓN EXTERNA DE LA CALIDAD DE LOS LABORATORIOS CLÍNICOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA PROGRAMA DE EVALUACIÓN EXTERNA DE LA CALIDAD DE LOS LABORATORIOS CLÍNICOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA VII JORNADA DE CALIDAD EN LA ATENCIÓN Y SEGURIDAD DEL PACIENTE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA 4 de Mayo

Más detalles

DEFINIENDO METAS DE CALIDAD: ACTUALIZACIÓN DEL CONSENSO DE ESTOCOLMO 1999 (EFLM) Dra. Verónica Bustamante 28/09/2015

DEFINIENDO METAS DE CALIDAD: ACTUALIZACIÓN DEL CONSENSO DE ESTOCOLMO 1999 (EFLM) Dra. Verónica Bustamante 28/09/2015 DEFINIENDO METAS DE CALIDAD: ACTUALIZACIÓN 2014-2015 DEL CONSENSO DE ESTOCOLMO 1999 (EFLM) Dra. Verónica Bustamante 28/09/2015 Temas Metas de desempeño Analítico Utilidades en el laboratorio Propuestas

Más detalles

Automatización de la fase preanalítica Clave para la mejora del proceso y la seguridad del paciente

Automatización de la fase preanalítica Clave para la mejora del proceso y la seguridad del paciente Automatización de la fase preanalítica Clave para la mejora del proceso y la seguridad del paciente Itziar Marzana Sanz Unidad extra-analítica. Hospital Universitario Cruces.Osakidetza/Servicio Vasco de

Más detalles

ESTABLECIMIENTO DE ESPECIFICACIONES DE LA CALIDAD ANALITICA BASADAS EN VARIABILIDAD BIOLOGICA

ESTABLECIMIENTO DE ESPECIFICACIONES DE LA CALIDAD ANALITICA BASADAS EN VARIABILIDAD BIOLOGICA ESTABLECIMIENTO DE ESPECIFICACIONES DE LA CALIDAD ANALITICA BASADAS EN VARIABILIDAD BIOLOGICA ESTABELECIMENTO DE ESPECIFICAÇÕES DE QUALIDADE ANALÍTICA COM BASE NA VARIABILIDADE BIOLÓGICA Dr. Enrique Prada

Más detalles

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico Especificaciones de la calidad para los EQAS Error total & Incertidumbre

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico Especificaciones de la calidad para los EQAS Error total & Incertidumbre XI Congreso Nacional del Laboratorio Clínico Especificaciones de la calidad para los EQAS Error total & Incertidumbre Carmen Perich Comisión de Calidad Analítica de la SEQC ML Esponsorizado por: PROGRAMA

Más detalles

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2015

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2015 Curso de Especificaciones de la Calidad Analítica. De la teoría a la práctica Madrid, 7 - Octubre - 2015 Uso de especificaciones de la Calidad Analítica Comité de Expertos Interdisciplinar sobre Especificaciones

Más detalles

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2017

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2017 Novedades Programas de Garantía Externa de la Calidad Preanalítica: Especificaciones y Programa Índices Séricos Díaz Jefe de Servicio Análisis Clínicos Laboratorio Core- Laboratorio Clínico Metropolitana

Más detalles

Calidad en la extracción de sangre venosa. Recomendaciones del EFLM WG-PRE.

Calidad en la extracción de sangre venosa. Recomendaciones del EFLM WG-PRE. Calidad en la extracción de sangre venosa. Recomendaciones del EFLM WG-PRE. Mercè Ibarz. Hospital Universitari Arnau de Vilanova. Lleida. Spanish Society of Laboratory Medicine (SEQC). Working Group for

Más detalles

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2015

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2015 Curso de Especificaciones de la Calidad Analítica. De la teoría a la práctica Madrid, 7/octubre/2015 Fuentes de obtención de las especificaciones de la calidad Comité de Expertos Interdisciplinar sobre

Más detalles

Factor hemólisis: medición, control y criterios de rechazo

Factor hemólisis: medición, control y criterios de rechazo Factor hemólisis: medición, control y criterios de rechazo Rubén Gómez Rioja Comisión de calidad extra-analítica SEQC Hospital Universitario La Paz. Madrid Hablamos de hemólisis? Porque es un problema

Más detalles

TITULO: ESPECIFICACIONES DE LA CALIDAD ANALÍTICA OBTENIDAS POR CONSENSO A TRAVÉS DE LOS PROGRAMAS DE INTERCOMPARACIÓN

TITULO: ESPECIFICACIONES DE LA CALIDAD ANALÍTICA OBTENIDAS POR CONSENSO A TRAVÉS DE LOS PROGRAMAS DE INTERCOMPARACIÓN *ª página TITULO: ESPECIFICACIONES DE LA CALIDAD ANALÍTICA OBTENIDAS POR CONSENSO A TRAVÉS DE LOS PROGRAMAS DE INTERCOMPARACIÓN AEFA/AEBM, SEQC y SEHH TITLE: QUALITY ANALYTICAL SPECIFICATIONS OBTAINED

Más detalles

ESPECIFICACIONES DE CALIDAD ANALÍTICA. El Consenso de Milán 2014

ESPECIFICACIONES DE CALIDAD ANALÍTICA. El Consenso de Milán 2014 ESPECIFICACIONES DE CALIDAD ANALÍTICA. El Consenso de Milán 2014 ANALYTICAL PERFORMANCE SPECIFICATIONS. The Milan 2014 Consensus Autores Daniel Pineda-Tenor 1 Enrique Prada de Medio 1,2 Santiago Prieto

Más detalles

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2017

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2017 XI Congreso Nacional de Laboratorio Clínico Málaga 17 CALIDAD DE LA DEMANDA SIMPOSIO RECOMENDACIONES SOBRE ESPECIFICACIONES DE LA CALIDAD ANALÍTICA CONSENSO DE SOCIEDADES CIENTÍFICAS NACIONALES Comité

Más detalles

Calidad y Competencia en el laboratorio de análisis clínicos

Calidad y Competencia en el laboratorio de análisis clínicos Calidad y Competencia en el laboratorio de análisis clínicos para el cuidado del paciente 24 de abril 2013 Dra Cecilia Ghisolfi. Coordinadora de Calidad Stamboulian Laboratorio cghisolfi@stamboulian.com.ar

Más detalles

Programas de Evaluación externa de la Calidad

Programas de Evaluación externa de la Calidad Programas de Evaluación externa de la Calidad Dra.Verónica Ramírez M. Subdepto. Coordinación Externa Depto. Laboratorio Biomédico Nacional y de Referencia. Diciembre 2014 1 Aseguramiento de la calidad

Más detalles

Aplicabilidad y beneficios potenciales del benchmarking entre laboratorios clínicos

Aplicabilidad y beneficios potenciales del benchmarking entre laboratorios clínicos Aplicabilidad y beneficios potenciales del benchmarking entre laboratorios clínicos Alex Galoro Médico especialista en laboratorio clínico - UNICAMP; Postdoctoral Fellow - Universidad McGill (Montreal,

Más detalles

Programas de Evaluación Externa de la Calidad en apoyo al Aseguramiento de la Calidad en su Laboratorio y Banco de Sangre

Programas de Evaluación Externa de la Calidad en apoyo al Aseguramiento de la Calidad en su Laboratorio y Banco de Sangre Programas de Evaluación Externa de la Calidad en apoyo al Aseguramiento de la Calidad en su Laboratorio y Banco de Sangre QFB Leticia Contreras Instituto LICON Definiciones (ISO 17043:2010) Ensayos de

Más detalles

Homologación de los títulos de Especialista en Laboratorio Clínico en el extranjero

Homologación de los títulos de Especialista en Laboratorio Clínico en el extranjero Homologación de los títulos de Especialista en Laboratorio Clínico en el extranjero Paloma Salas Gómez-Pablos R3 Análisis Clínicos Hospital Universitario de Guadalajara Josep Miquel Bauçà Rosselló R3 Análisis

Más detalles

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2017

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2017 S. Prieto Menchero(1), V. Moreno Carbonell(2), F. Gascón Luna(3), G. Ruiz Martín(4), D. Pineda Tenor(1), F. Javier Rodríguez. (1)Hospital de Fuenlabrada, Fuenlabrada; (2)Hospital de Mérida, Mérida; (3)Hospital

Más detalles

CONTROL DE CALIDAD PARA LOS ÍNDICES SÉRICOS (HIL). SITUACIÓN ACTUAL

CONTROL DE CALIDAD PARA LOS ÍNDICES SÉRICOS (HIL). SITUACIÓN ACTUAL CONTROL DE CALIDAD PARA LOS ÍNDICES SÉRICOS (HIL). SITUACIÓN ACTUAL Dra. Elisabet González Lao Comisión de Calidad Analítica SEQC ML INTRODUCCIÓN Los Laboratorios Clínicos deben aportan resultados exactos

Más detalles

NAC. Anatomía patológica en la SIMPOSIO DE CALIDAD EN ANATOMÍA PATOLOGICA. Isabel de la Villa Jefe de Departamento de Sanidad ENAC

NAC. Anatomía patológica en la SIMPOSIO DE CALIDAD EN ANATOMÍA PATOLOGICA. Isabel de la Villa Jefe de Departamento de Sanidad ENAC SIMPOSIO DE CALIDAD EN ANATOMÍA PATOLOGICA NAC Anatomía patológica en la 15189 15 de diciembre de 2011 Isabel de la Villa Jefe de Departamento de Sanidad ENAC 1 Qué es la acreditación? Declaración por

Más detalles

EDUCACIÓN CONTINUADA EN EL LABORATORIO CLÍNICO ARMONIZACIÓN DE LOS PROCESOS DEL LABORATORIO CLÍNICO.

EDUCACIÓN CONTINUADA EN EL LABORATORIO CLÍNICO ARMONIZACIÓN DE LOS PROCESOS DEL LABORATORIO CLÍNICO. EDUCACIÓN CONTINUADA 2015-2016 EN EL LABORATORIO CLÍNICO Ed Cont Lab Clín; 22: 15-23 ARMONIZACIÓN DE LOS PROCESOS DEL LABORATORIO CLÍNICO. Elisabet González Lao. Laboratorio de Urgencias del Hospital Universitario

Más detalles

Congreso Nacional Laboratorio Clínico 2018

Congreso Nacional Laboratorio Clínico 2018 Worhshop: Nuevas Estrategias para el Control de la Calidad del Laboratorio Clínico Estrategias para el Cálculo del Valor Seis Sigma en el Laboratorio Clínico Fernando Marqués García Servicio de Análisis

Más detalles

CONFERENCIA 6. Esquema de Evaluación Externa de la Calidad con Enfoque Proactivo

CONFERENCIA 6. Esquema de Evaluación Externa de la Calidad con Enfoque Proactivo CONFERENCIA 6 Esquema de Evaluación Externa de la Calidad con Enfoque Proactivo 1ra. Parte Agenda Introducción Aspectos críticos Desempeño y calidad Introducción Introducción Herramienta para la mejora

Más detalles

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2017

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2017 Experiencia de Homogeneización de Resultados Críticos en Cataluña PROYECTO CRICS MªIsabel Llovet Lombarte Laboratori Clínic ICS Terres de l Ebre Grupo Indicadores y especificaciones de la calidad de los

Más detalles

Indicadores de desempeño:

Indicadores de desempeño: Vanessa Almendra abril 2009 Indicadores de desempeño: desde la implementación hasta la comparación con el mercado. Agradecimiento especial por patrocinar la ida de los conferencistas y por permitir el

Más detalles

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2017

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2017 Curso precongreso Cómo conseguir acreditarse mediante la norma ISO 15189 sin morir en el intento Málaga, 15 de noviembre de 2017 Comisión Acreditación de Laboratorios 9:30-10:00 Presentación del desarrollo

Más detalles

Institut Català de la Salut

Institut Català de la Salut Institut Català de la Salut Contratación integrada y coste por determinación para los laboratorios de análisis clínicos del ICS. Margarita Fusté Ventosa Directora Corporativa de los laboratorios del ICS

Más detalles

Congreso Nacional Laboratorio Clínico 2018

Congreso Nacional Laboratorio Clínico 2018 Mercedes Sota Busselo. Unidad de Gestión Clínica de Laboratorios de Gipuzkoa, Hospital Universitario Donostia, San Sebastián Modelos de Gestión de los laboratorios de Microbiología Clínica La Microbiología

Más detalles

Indicadores de procesos de laboratorio clínico: Los puntos de vista de tres expertos. Dr. Gabriel A. Migliarino

Indicadores de procesos de laboratorio clínico: Los puntos de vista de tres expertos. Dr. Gabriel A. Migliarino Indicadores de procesos de laboratorio clínico: Los puntos de vista de tres expertos Dr. Gabriel A. Migliarino Indicadores de la calidad para el proceso general de análisis América Latina Generar resultados,

Más detalles

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2017

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2017 @SantiagoPM50 sprietom@salud.madrid.org Objetivos de la presentación Entender el concepto de KPI aplicado al laboratorio Opciones de cálculo Mediante el SIL (Modulab) Calculo manual Uso para tomar decisiones

Más detalles

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2017

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2017 Aportación del laboratorio clínico en las enfermedades raras desde diferentes enfoques: looking beyond the obvious Antonio Buño Soto Servicio Análisis Clínicos Hospital Universitario La Paz Madrid 16 de

Más detalles

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2017

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2017 Bassano del Grappa Hospital 400 beds hospital serving a population of 150.000 people The laboratory performs about 2.800.000 tests/year 60% for out-patient and 40% for in-patient HOSPITAL DE CRUCES 30

Más detalles

Especificaciones de la calidad analítica para glucosa y HbA1c obtenidas a través de encuestas a los clínicos

Especificaciones de la calidad analítica para glucosa y HbA1c obtenidas a través de encuestas a los clínicos ARTÍCULO ORIGINAL Química Clínica 2005; 24 (3) 158-163 Especificaciones de la calidad analítica para glucosa y HbA1c obtenidas a través de encuestas a los clínicos C Perich 1, M Simón 2, J Minchinela 3,

Más detalles

EXAMENES DE CALIDAD. TM. Mauricio Videla V.

EXAMENES DE CALIDAD. TM. Mauricio Videla V. EXAMENES DE CALIDAD TM. Mauricio Videla V. Como bajamos los costos de producción de los exámenes y mejoramos la calidad de estos? Debemos y/o podemos controlar los hasta 64 pasos de un examen? Accred Qual

Más detalles

Revista Salud Pública y Nutrición Edición Especial y 24 de Agosto 2011; Monterrey, N.L., México

Revista Salud Pública y Nutrición Edición Especial y 24 de Agosto 2011; Monterrey, N.L., México RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición Edición Especial 3-2012 23 y 24 de Agosto 2011; Monterrey, N.L., México CONCEPTOS Y FACTORES QUE AFECTAN LA CALIDAD DE LOS RESULTADOS DEL LABORATORIO CLINICO Rosa

Más detalles

Herramientas para el análisis estadístico del control de calidad en laboratorios en desarrollo

Herramientas para el análisis estadístico del control de calidad en laboratorios en desarrollo Herramientas para el análisis estadístico del control de calidad en laboratorios en desarrollo QFB. Pedro Morales Bonilla QFB. Christian Montejo Priego M. en C. Roger I. López Díaz Laboratorios Biomédicos

Más detalles

Indicadores de Desempeño del Laboratorio

Indicadores de Desempeño del Laboratorio Indicadores de Desempeño del Laboratorio 68 % Pre-analytical 13 % Analytical 18 % Post-analytical La vulnerabilidad de la fase preanalítica y postanalitica del proceso del laboratorio Vulnerabilidad Complejidad

Más detalles

Actividades de los procesos claves del Laboratorio Clínico

Actividades de los procesos claves del Laboratorio Clínico Actualización en Toma de Muestras y despacho de prestaciones clínicas al ISP Importancia del proceso pre examen para la obtención de resultados confiables BQ. Hugo Moscoso Espinoza Jefe Subdepartamento

Más detalles

Proceso de los Laboratorios Clínicos. Indicadores de Calidad

Proceso de los Laboratorios Clínicos. Indicadores de Calidad Proceso de los Laboratorios Clínicos Indicadores de Calidad Calidad Analítica La calidad de la fase analítica ha sido objeto de atención en el Laboratorio desde hace muchos años, a porque determina la

Más detalles

Evaluación de la calidad en el laboratorio en la fase preanalítica: un estudio multicéntrico

Evaluación de la calidad en el laboratorio en la fase preanalítica: un estudio multicéntrico Rev Calid Asist. 2011;26(4):264 268 www.elsevier.es/calasis ORIGINAL Evaluación de la calidad en el laboratorio en la fase preanalítica: un estudio multicéntrico M. Salinas a, M. López-Garrigós a,,m.yago

Más detalles

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2016

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2016 Un paso más allá de la troponina cardíaca de alta sensibilidad: Troponina cardíaca I en el Sgx Clarity System Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2016 Antonio Buño Soto Servicio Análisis Clínicos

Más detalles

Los ensayos clínicos con muestras biológicas

Los ensayos clínicos con muestras biológicas Los ensayos clínicos con muestras biológicas Visión de un miembro de un CEIC alexis.rodriguez@vhir.org CEIC del Hospital Universitari Vall d Hebron 1 Asuntos a debatir Necesidad (o no?) de un acuerdo de

Más detalles

RECOMENDACIONES PARA ELABORAR UN PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN DE VALORES CRÍTICOS

RECOMENDACIONES PARA ELABORAR UN PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN DE VALORES CRÍTICOS RECOMENDACIONES PARA ELABORAR UN PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN DE VALORES CRÍTICOS Grupo Seguridad del Paciente. SANAC Iratxe López Pelayo, Rafael Sánchez Agesta Ortega, Cinta Montilla López, Angeles Jiménez

Más detalles

Gestión de la calidad del laboratorio con énfasis en laboratorios clínicos Facultad de Ciencias. Diplomado virtual

Gestión de la calidad del laboratorio con énfasis en laboratorios clínicos Facultad de Ciencias. Diplomado virtual Diplomado virtual Intensidad horaria 120 horas Objetivo general: Generar espacios académicos que permitan comprender y aplicar los conceptos necesarios para implementar un Sistema de Gestión de la Calidad

Más detalles

FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN LA UGC

FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN LA UGC FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN LA UGC CURSO DE CALIDAD Y ACREDITACIÓN EN LA UGC GRANADA 16-20 ENERO 2012 Mercedes Gómez Morales UGC de Anatomia Patológica HU San Cecilio Granada FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS

Más detalles

DIPLOMADO DE CONTROL ESTADISTICO DE LA CALIDAD APLICADO AL LABORATORIO CLINICO Y SEROLOGIA INFECCIOSA

DIPLOMADO DE CONTROL ESTADISTICO DE LA CALIDAD APLICADO AL LABORATORIO CLINICO Y SEROLOGIA INFECCIOSA OBJETIVO Brindar a los profesionales del laboratorio clínico, las herramientas estadísticas actuales aplicables al laboratorio clínico y banco de sangre para ser usadas como indicadores de la utilidad

Más detalles

CE Control Externo: Determinación del desempeño de un laboratorio en la realización de análisis clínicos por medio de controles externos.

CE Control Externo: Determinación del desempeño de un laboratorio en la realización de análisis clínicos por medio de controles externos. Código: OUADOC019 Revisión Nro.: 11 Página 1 de 5 1. OBJETIVO El presente documento establece la política y requisitos para la participación en ensayos de aptitud, comparaciones interlaboratorios y controles

Más detalles

ESTUDIO COMPARATIVO CON LA NORMA ISO LABORATORIOS CLÍNICOS Y LA NORMA ISO

ESTUDIO COMPARATIVO CON LA NORMA ISO LABORATORIOS CLÍNICOS Y LA NORMA ISO ESTUDIO COMPARATIVO CON LA NORMA ISO 17025. LABORATORIOS CLÍNICOS Y LA NORMA ISO 15189. INTRODUCCIÓN Mª Rosa Fernández Espina Unidad de Garantía de Calidad Centro de Diagnóstico Biomédico El creciente

Más detalles

las Especificaciones de Calidad en el Laboratorio Clínico COMO ESTRATEGIA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE

las Especificaciones de Calidad en el Laboratorio Clínico COMO ESTRATEGIA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE las Especificaciones de Calidad en el Laboratorio Clínico COMO ESTRATEGIA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE Alba C Garzón G Evaluadora GRUPO ELITE Ministerio de Salud - Icontec Acreditación en Salud Colombia Miembro

Más detalles

Luces y sombras de los sistemas de calidad

Luces y sombras de los sistemas de calidad XXV Congreso de la Sociedad Española de Anatomía Patológica Luces y sombras de los sistemas de calidad Dr José Luis Mate Hospital Germans Trias i Pujol. Badalona. - Lleida - Camp de Tarragona - Barcelona

Más detalles

Mejora de los procesos en los Laboratorios Clínicos de SALUD

Mejora de los procesos en los Laboratorios Clínicos de SALUD P036/09 Mejora de los procesos en los Laboratorios Clínicos de SALUD Fecha de aprobación de programa: Mayo 2009 Fechas curso: 1ª Edición: 15 de Junio de 2009 Horario: de 9:30 a 14:00 Duración: 4,5 horas.

Más detalles

Control interno de la calidad analítica

Control interno de la calidad analítica Control interno de la calidad analítica Sesión clínica Dr. Enrique Ricart Álvarez Servicio Análisis Clínicos. Hospital Verge dels Lliris. Alcoy Miércoles, 31 de octubre de 2012 Gestión de la calidad UNE-EN

Más detalles

Becas Nacionales e Internacionales para Rotaciones Externas y Asistencia a Actividades Formativas

Becas Nacionales e Internacionales para Rotaciones Externas y Asistencia a Actividades Formativas Becas Nacionales e Internacionales para Rotaciones Externas y Asistencia a Actividades Formativas Grupo de Residentes Fernando Marqués García RIV Bioquímica Clínica Salamanca Madrid 07/10/2015 VIII Reunión

Más detalles

Utilidad de los indicadores de calidad en el gerenciamiento del Laboratorio Clínico

Utilidad de los indicadores de calidad en el gerenciamiento del Laboratorio Clínico Utilidad de los indicadores de calidad en el gerenciamiento del Laboratorio Clínico Alex Galoro Médico especialista en laboratorio clínico - UNICAMP; Postdoctoral Fellow - Universidad McGill (Montreal,

Más detalles

Situación actual en el ámbito clínico.

Situación actual en el ámbito clínico. Programas de Evaluación Externa de la Calidad. Situación actual en el ámbito clínico. TM Nora Soto Fuentes, Mg ACLCl Coordinación de Calidad Laboratorio Biomédico Nacional y de Referencia Septiembre,2013

Más detalles

La seguridad del paciente y el laboratorio clínico

La seguridad del paciente y el laboratorio clínico Servicio Análisis Clínicos. Hospital Clínico San Carlos. Madrid. Facultad de Medicina. UCM Madrid. Facultad de Medicina. USAL Universidad de Salamanca. Mª ÁNGELES CUADRADO CENZUAL, LUIS COLLADO YURRITA,

Más detalles

GUIA DIDÁCTICA DEL ALUMNO. Aseguramiento de la calidad en la fase preanalítica en el laboratorio

GUIA DIDÁCTICA DEL ALUMNO. Aseguramiento de la calidad en la fase preanalítica en el laboratorio GUIA DIDÁCTICA DEL ALUMNO Aseguramiento de la calidad en la fase preanalítica en el laboratorio GUIA DIDACTICA DEL ALUMNO DATOS GENERALES DE LA ACCIÓN FORMATIVA Título de la actividad: Aseguramiento en

Más detalles

2004 to Summary. Juan Manuel Vargas Morales 1*, Juan Jesús Cano Escalante 2*, Lilia Esperanza Fragoso Morales 3*

2004 to Summary. Juan Manuel Vargas Morales 1*, Juan Jesús Cano Escalante 2*, Lilia Esperanza Fragoso Morales 3* Control de Calidad Comunicación breve Impacto del Programa de Evaluación Externa de la Calidad en Química Clínica en México de 2004 a 2008 Impact of the Program of External Quality Assessment in Clinical

Más detalles

Organización de un sistema basado en citotécnicos y sus controles de calidad. Dra.Belén Lloveras

Organización de un sistema basado en citotécnicos y sus controles de calidad. Dra.Belén Lloveras Organización de un sistema basado en citotécnicos y sus controles de calidad Dra.Belén Lloveras Panorama actual Sistema actual basado en CITOLOGÍA necesidad de citotécnicos (screening): - conocimiento

Más detalles

La acreditación: Sinónimo de confianza y competencia técnica en Bancos de Sangre

La acreditación: Sinónimo de confianza y competencia técnica en Bancos de Sangre La acreditación: Sinónimo de confianza y competencia técnica en Bancos de Sangre Control externo en apoyo a la calidad Dr. Gabriel A. Migliarino Objetivo Emplear los esquemas de evaluación externa de la

Más detalles

Gestión de No Conformidades según la Norma UNE-EN ISO 15189

Gestión de No Conformidades según la Norma UNE-EN ISO 15189 P050/09 Gestión de No Conformidades según la Norma UNE-EN ISO 15189 Fecha de aprobación de programa: 20 Abril 2009 Fechas curso: 6 de Mayo 2009 Horario: 9:30 a 14:00 Duración: 4 horas. Presentación En

Más detalles

Cuál es el principal. Clínico o del Banco de Sangre?

Cuál es el principal. Clínico o del Banco de Sangre? Evaluación Externa de la Calidad Selección de Proveedores Interpretación y utilidad de los datos consignados en los reportes Agenda Introducción Definiciones Selección de Esquemas Agrupación Evaluación

Más detalles

Evaluación a largo plazo del cumplimiento de las especificaciones de calidad analítica basadas en la variabilidad biológica

Evaluación a largo plazo del cumplimiento de las especificaciones de calidad analítica basadas en la variabilidad biológica Evaluación del cumplimiento de Química especificaciones Clínica 2007; de calidad 26 (2) analítica 61-65 Evaluación a largo plazo del cumplimiento de las especificaciones de calidad analítica basadas en

Más detalles

Aportación de los modelos de ACREDITACIÓN y CERTIFICACIÓN en los Programas de TRASPLANTE de ÓRGANOS y TEJIDOS

Aportación de los modelos de ACREDITACIÓN y CERTIFICACIÓN en los Programas de TRASPLANTE de ÓRGANOS y TEJIDOS Aportación de los modelos de ACREDITACIÓN y CERTIFICACIÓN en los Programas de TRASPLANTE de ÓRGANOS y TEJIDOS Mª Concepción Fariñas Álvarez Coordinadora de Calidad Hospital Universitario Marqués de Valdecilla

Más detalles

CURSO DE POSTGRADO. Gestión de la Calidad I. N o m b r e C u r s o. N o m b r e C o m p l e t o. Departamento de Ciencias de la Computación, FCFM

CURSO DE POSTGRADO. Gestión de la Calidad I. N o m b r e C u r s o. N o m b r e C o m p l e t o. Departamento de Ciencias de la Computación, FCFM UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE POSTGRADO CURSO DE POSTGRADO Gestión de la Calidad I N o m b r e C u r s o SEMESTRE 1 AÑO 2017 PROF. ENCARGADO Sandra de la Fuente N o m b r e C o m

Más detalles

METODOLOGÍA MICROBIOLÓGICA

METODOLOGÍA MICROBIOLÓGICA SIMPOSIUM RETOS EN EL DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO Y SEGURIDAD DEL PACIENTE METODOLOGÍA MICROBIOLÓGICA QFB. María del Rosario Vázquez Larios La prioridad de los Servicios de Salud es la seguridad del paciente.

Más detalles

ES NECESARIO EL AYUNO PARA LOS ESTUDIOS BIOQUÍMICOS? RECOMENDACIONES PARA HORMONAS

ES NECESARIO EL AYUNO PARA LOS ESTUDIOS BIOQUÍMICOS? RECOMENDACIONES PARA HORMONAS ES NECESARIO EL AYUNO PARA LOS ESTUDIOS BIOQUÍMICOS? RECOMENDACIONES PARA HORMONAS Dra. Ana María Sequera Laboratorio de Endocrinología. Hospital Dr. T. Álvarez Laboratorio Ceusa-Laeh anamsequera@gmail.com

Más detalles

CALIDAD EN INSTITUCIONES SANITARIAS

CALIDAD EN INSTITUCIONES SANITARIAS CALIDAD EN INSTITUCIONES SANITARIAS AUTORAS: Mª DEL CARMEN RUIZ GÓMEZ Mª ISABEL RUIZ GÓMEZ 1 INDICE Pág. Unidad didáctica 1. 1.1. Calidad de instituciones sanitarias. Concepto 4 1.2. Evaluación de la calidad

Más detalles

Loria, A Programa INS de control de calidad. Precisión y exactitud relativas en 4 mediciones de química sanguínea. Rev Invest Clin.

Loria, A Programa INS de control de calidad. Precisión y exactitud relativas en 4 mediciones de química sanguínea. Rev Invest Clin. BIBLIOGRAFÍA Acland, J.D., Lipton, S. 1967. Precision in a critical chemistry laboratory. J. Clin Pathol. 20(5):780-785. Alva-Estrada, S., Fuentes-Mancilla, L. M., Lara-UC, M., Sánchez Manzano, RM. 1997.

Más detalles

Luis Romero Strooy Superintendente de Salud. 2 de agosto de 2011

Luis Romero Strooy Superintendente de Salud. 2 de agosto de 2011 1ER ENCUENTRO DE CALIDAD EN SALUD Luis Romero Strooy Superintendente de Salud 2 de agosto de 2011 QUÉ TIENEN EN COMÚN? SEGURIDAD DEL PACIENTE IOM Report on Medical Errors, To Err is Human. National Academy

Más detalles

TÉCNICOS SUPERIORES DE LABORATORIO CLÍNICO Y BIOMÉDICO TÉCNICOS SUPERIORES EN LABORATORIO DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO

TÉCNICOS SUPERIORES DE LABORATORIO CLÍNICO Y BIOMÉDICO TÉCNICOS SUPERIORES EN LABORATORIO DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO PERTINENCIA: 1 Pincha en este enlace para ir a la página de material adicional necesario para la solicitud del curso. El objetivo del curso es integrar los conocimientos analíticos y las técnicas de biología

Más detalles

Un laboratorio con enfoque basado en procesos. Laboratorio Clínico Biomédica de Referencia

Un laboratorio con enfoque basado en procesos. Laboratorio Clínico Biomédica de Referencia Un laboratorio con enfoque basado en procesos Laboratorio Clínico Biomédica de Referencia Ponente: M. en Q. A. Emma LARA R. Cd. de México. Agosto 2015 Ciclo completo del examen clínico Paciente NC Acción

Más detalles

Procedimiento para la transferencia y revisión de intervalos de referencia biológicos

Procedimiento para la transferencia y revisión de intervalos de referencia biológicos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 Procedimiento para la transferencia

Más detalles

FASE PREANALÍTICA. COORDINACIÓN ATENCIÓN PRIMARIA/ESPECIALIZADA

FASE PREANALÍTICA. COORDINACIÓN ATENCIÓN PRIMARIA/ESPECIALIZADA FASE PREANALÍTICA. COORDINACIÓN ATENCIÓN PRIMARIA/ESPECIALIZADA APF0039/18 Fechas curso: 14 y 28 de Noviembre de 2018 Horario: 9:00-14:00 horas Duración: 10 Nº Plazas : 25 Presentación En el Servicio Aragonés

Más detalles

ENOLASA NEURONAL ESPECÍFICA Y PRONÓSTICO NEUROLÓGICO EN EL COMA POST-ANÓXICO

ENOLASA NEURONAL ESPECÍFICA Y PRONÓSTICO NEUROLÓGICO EN EL COMA POST-ANÓXICO ENOLASA NEURONAL ESPECÍFICA Y PRONÓSTICO NEUROLÓGICO EN EL COMA POST-ANÓXICO Imperiali CE 1, Cachón Suárez I 1, Castro Castro MJ 1, Veciana de las Heras M 2, Pedro Pérez J 2, Dot Bach D 1. 1Laboratorio

Más detalles

El Tutor en los Centros Sanitarios: Retos y Realidades

El Tutor en los Centros Sanitarios: Retos y Realidades El Tutor en los Centros Sanitarios: Retos y Realidades Jesús Manuel Morán Unidad de Docencia Médica Hospital de Cruces 48903 Baracaldo. Vizcaya. España jesusmanuel.moranbarrios@osakidetza.net 946006039

Más detalles

Control Estadístico Interno de la Calidad en Serología

Control Estadístico Interno de la Calidad en Serología Control Estadístico Interno de la Calidad en Serología Agenda Introducción Buenas Prácticas Reglas de Control Planificación Introducción Luego de la Evaluación de los Procedimientos de Medida Voy a comenzar

Más detalles

Presente y Futuro de la Evaluación de la Función Renal

Presente y Futuro de la Evaluación de la Función Renal Presente y Futuro de la Evaluación de la Función Renal Grupo de Trabajo Función Renal SEQC IV Jornadas del Comité Científico de la SEQC Pamplona 30 de Marzo de 2006 Grupo de trabajo función renal OBJETIVO:

Más detalles

FASE PREANALÍTICA. COORDINACIÓN ATENCIÓN PRIMARIA/ESPECIALIZADA

FASE PREANALÍTICA. COORDINACIÓN ATENCIÓN PRIMARIA/ESPECIALIZADA FASE PREANALÍTICA. COORDINACIÓN ATENCIÓN PRIMARIA/ESPECIALIZADA APF004/17 Fechas curso: 14 y 21 de Noviembre de 2017 Horario: 9:00-14:00 horas Duración: 10 Nº Plazas : 25 Presentación En el Servicio Aragonés

Más detalles

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2017

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2017 Cómo saber si vamos por el buen camino. Implantación de los Key Performance Indicators (KPI s) en los laboratorios clínicos Experiencia práctica de implantación de KPI s en un laboratorio clínico Enrique

Más detalles

Revista del Laboratorio Clínico

Revista del Laboratorio Clínico Rev Lab Clin. 2010;3(4):153 160 Revista del Laboratorio Clínico www.elsevier.es/labclin ORIGINAL Implementación de la variabilidad biológica como objetivo de la calidad en un laboratorio clínico Sara Esteve

Más detalles

Claves del seguimiento bioquímico del Carcinoma Diferenciado de Tiroides

Claves del seguimiento bioquímico del Carcinoma Diferenciado de Tiroides Retos en la interpretación de resultados hormonales Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2015 Claves del seguimiento bioquímico del Carcinoma Diferenciado de Tiroides Elías Álvarez García Laboratorio

Más detalles

Elsevier Editorial System(tm) for Laboratorio Clinico Manuscript Draft

Elsevier Editorial System(tm) for Laboratorio Clinico Manuscript Draft Elsevier Editorial System(tm) for Laboratorio Clinico Manuscript Draft Manuscript Number: Title: LA SEGURIDAD DEL PACIENTE EN EL LABORATORIO CLÍNICO. IMPLANTACIÓN DE UN PROTOCOLO DE IDENTIFICACIÓN INEQUIVOCA

Más detalles

Trayectorias clínicas en el enfermo crítico

Trayectorias clínicas en el enfermo crítico Trayectorias clínicas en el enfermo crítico Créditos: 2,5 ECTS Coordinador: José M. Nicolás, Assumpta Ricart. Profesorado: José M. Nicolás (Jefe de Sección, Area de Vigilancia Intensiva, Hospital Clínic,

Más detalles

Los ensayos clínicos con muestras biológicas

Los ensayos clínicos con muestras biológicas Los ensayos clínicos con muestras biológicas Visión de un miembro de un CEIC alexis.rodriguez@vhir.org CEIC del Hospital Universitari Vall d Hebron Asuntos a debatir Necesidad (o no?) de un acuerdo de

Más detalles

III TALLER LA CALIDAD ASISTENCIAL EN TIEMPOS DE CRISIS

III TALLER LA CALIDAD ASISTENCIAL EN TIEMPOS DE CRISIS III TALLER LA CALIDAD ASISTENCIAL EN TIEMPOS DE CRISIS Imparte : José Carlos Gimena Aparicio. Servicio de Hematología. Hospital Reina Sofía. TARRAGONA 14 OCTUBRE 2010 Objetivos Unificar conceptos téoricos

Más detalles

Residencia e Investigación Hay que investigar en los laboratorios clínicos?

Residencia e Investigación Hay que investigar en los laboratorios clínicos? Residencia e Investigación Hay que investigar en los laboratorios clínicos? José Manuel González de Buitrago Hospital Universitario Salamanca Barcelona, 7 Abril 2014 Laboratorios Clínicos Los laboratorios

Más detalles

MÉTODOS ESTADISTICOS UTILIZADOS PARA LA EVALUACION DE LOS RESULTADOS. FUTURAS MEJORAS.

MÉTODOS ESTADISTICOS UTILIZADOS PARA LA EVALUACION DE LOS RESULTADOS. FUTURAS MEJORAS. MÉTODOS ESTADISTICOS UTILIZADOS PARA LA EVALUACION DE LOS RESULTADOS. FUTURAS MEJORAS. Lic. Liliana Castro Departamento de Metrología Científica e Industrial Servicio Argentino de Interlaboratorios Datos

Más detalles

La Infraestructura de la Calidad como soporte a la Acreditación de Laboratorios Clínicos

La Infraestructura de la Calidad como soporte a la Acreditación de Laboratorios Clínicos La Infraestructura de la Calidad como soporte a la Acreditación de Laboratorios Clínicos 3ra Jornada de Calidad en Salud Augusto Mello Romero Octubre 2014 Es la red institucional responsable de formular,

Más detalles

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 6154

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 6154 NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 6154 2015-12-09 PRUEBAS CERCA AL PACIENTE (POINT OF CARE TESTING - POCT). REQUISITOS PARA LA CALIDAD Y COMPETENCIA E: POINT OF CARE TESTING (POCT). REQUIREMENTS FOR QUALITY

Más detalles

Gestión de la calidad del laboratorio con énfasis en Bancos de sangre Facultad de Ciencias. Diplomado virtual

Gestión de la calidad del laboratorio con énfasis en Bancos de sangre Facultad de Ciencias. Diplomado virtual Diplomado virtual Intensidad horaria 120 horas Objetivo general: Generar espacios académicos que permitan comprender y aplicar los conceptos necesarios para implementar un Sistema de Gestión de la Calidad

Más detalles

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2017

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2017 XI Congreso Nacional de Laboratorio Clínico Málaga 2017 CALIDAD DE LA DEMANDA SIMPOSIO RECOMENDACIONES SOBRE ESPECIFICACIONES DE LA CALIDAD ANALÍTICA CONSENSO DE SOCIEDADES CIENTÍFICAS NACIONALES Comité

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE TÍTULO OFICIAL

EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE TÍTULO OFICIAL EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE TÍTULO OFICIAL Identificación del título Denominación: Grado en Historia Universidad/des: Universitat Autònoma de Barcelona Centro/s: Facultad de Filosofía

Más detalles

nua de Calidad Pre-Anal Taller de Calidad 12 Dic 2006 Dra Carolina Prieto

nua de Calidad Pre-Anal Taller de Calidad 12 Dic 2006 Dra Carolina Prieto Evaluación, Supervisión n y Mejoría Contínua nua de Calidad Pre-Anal Analítica Taller de Calidad 12 Dic 2006 Dra Carolina Prieto Enfoque de procesos La tendencia actual de la CALIDAD es usar un enfoque

Más detalles