Informe de Mercado INVERSIÓN. El Merval ganó casi un 45% en el año y logró superar a la inflación

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Informe de Mercado INVERSIÓN. El Merval ganó casi un 45% en el año y logró superar a la inflación"

Transcripción

1 1 Informe de Mercado INVERSIÓN El Merval ganó casi un 45% en el año y logró superar a la inflación La bolsa porteña cerró ayer la última rueda del año con un alza de 2,48% y de esta manera acumuló una ganancia en pesos de casi 45% en el Así, el Merval se convirtió en la única inversión que logró superar a la inflación este año, estimada en un 40%. La bolsa volvió a consolidarse como activo de refugio y como vía de capitalización de ahorro, además de superar a la inflación, le ganó bastante al dólar, que terminó el año con una suba de 19%. Dentro del panel general, Agrometal fue la estrella: acumuló una ganancia de 265% y logró casi triplicar su valor inicial. En segundo lugar, se ubicaron los papeles de Petrobras Brasil, que en 2016 sumaron 176%, luego de una fuerte baja durante el año anterior. Petrobras logró recuperarse tras el durísimo ajuste que sufrió y que prometería de corto plazo continuar aunque con mucha incertidumbre para plazos mayores. Acciones que ingresaron durante 2016 en el Merval también tuvieron un buen rendimiento, tal es el caso de Holcim (ex Minetti) y San Miguel. La cementera ganó 167% este año, mientras que la empresa frutihortícola acumuló una suba de 143,3%. En el ojo de la tormenta a lo largo del año por la discusión sobre la corrección tarifaria, las empresas vinculadas con el sector energético cerraron también con alzas anuales. Pampa Energía ganó casi un 90%, Transener obtuvo 71%, mientras que Edenor trepó 66%. El sector energético subió bastante y puede darse una corrección para el año que viene. Por eso mis expectativas para 2017 están puedas en el sector bancario. Los bancos argentinos están bastante baratos. Después de un primer semestre bueno, en la segunda mitad del año tuvieron una performance bastante mala, especialmente el último mes. Si bien las acciones del Banco Macro fueron las que mejor comportamiento tuvieron en el año, en diciembre se hundieron casi un 10% y finalizaron con un alza de 28%, por debajo de la inflación. En tanto, los papeles de Galicia cayeron 3,8% en diciembre y terminaron el año con una suba de 16%. Banco Francés, por último, ganó apenas 2,2% este año. Las acciones ligadas al campo, por las perspectivas de una buena cosecha para el próximo año se presentan como una buena opción. El agro es uno de los sectores más dinámicos de la economía local. Si bien las acciones vinculadas con la obra pública pueden tener un despegue, si como anuncia el Gobierno la usa para poner en marcha la economía, habría que evaluar cada acción en cuanto sus fundamentos y cotizaciones, para evitar el riesgo

2 2 externo. Por otra parte, el panel Merval incorporará a partir de este lunes cuatro nuevas especies, con lo que contará en el primer trimestre de 2017 con 27 sociedades, informó ayer el Instituto Argentino de Mercado de Capitales (IAMC) Las nuevas compañías que se suman al panel son Petrobras Argentina, TGS, Petrolera Pampa y Petrolera del Cono Sur, en tanto las 23 que integran el índice en el último trimestre de 2016 permanecerán entre enero y marzo del año próximo. Así la composición completa del Merval quedará conformada por las siguientes empresas: Agrometal, Aluar, Carboclor, Celulosa Argentina, Central Costanera, Central Puerto, Sociedad Comercial del Plata, Consultatio, Cresud, Edenor, Francés, Galicia, Holcim, Macro, Mirgor, Pampa Energia, Petrobras, San Miguel, Siderar, Tenaris, Telecom, Transener e YPF.

3 3 Un vistazo a los mercados Previo a su salida, esta semana Prat Gay anunció que fueron declarados USD mn dentro del marco del Régimen de Sinceramiento fiscal, cifra que superó las expectativas del consenso, que se ubicaban cerca de los USD mn. Desde la perspectiva de los ingresos, reduce las necesidades de financiamiento para el próximo año en USD mn e incrementa la liquidez local significativamente, lo que sería positivo para los títulos en USD. Después del 31 de diciembre la penalidad por el Sinceramiento subirá de 10% a 15%, salvo que tenencias del Bonar 2017 y el Global 2017 sean utilizadas para el pago, en cuyo caso el impuesto se mantendrá en 10%. El índice mensual de actividad económica marcó una actividad neutral (0% m/m) en octubre, acumulando una contracción de -2,6% este año. En noviembre la actividad habría comenzado a mostrar señales de crecimiento. El BCRA mantuvo la tasa de referencia (35 días) en 24,75%, en línea con lo esperado por la mayoría de los analistas. En los últimos 3 días los bonos en USD se vieron favorecidos por la tendencia de los rendimientos de los bonos a nivel internacional, sumado a un mayor apetito por riesgo tras los buenos resultados del Régimen de Sinceramiento. Los títulos más favorecidos fueron los de vencimientos de mayor plazo, destacándose la performance del DICA y del Bonar 2024, dada su mayor sensibilidad a los movimientos en los rendimientos. El índice de producción industrial de noviembre mostró ayer una caída de -4,1% a/a, por debajo de lo estimado por el consenso (-5,2% a/a) y el resultado de octubre, donde la contracción fue de -8,1% a/a.

4 4 Panorama Global Hoy las principales bolsas de EE.UU. cerraron con ligeras bajas. Se registró una disminución de las solicitudes iniciales de subsidios por desempleo en EE.UU., tal como esperaba el mercado. El índice del dólar DXY cae a su nivel más bajo en un mes y el euro subió hasta un máximo de EURUSD 1,07. El petróleo WTI cotiza al alza, tras señales de cumplimiento al recorte de producción y el oro opera positivo, ante la debilidad del dólar en el último día de operaciones del año. Luego de la expulsión de 35 diplomáticos rusos de EE.UU., informes de prensa indican que Moscú habría aplicado restricciones al personal diplomático estadounidense y estaría analizando su expulsión. El lunes 2 de enero será feriado en EE.UU. y no habrá actividad bursátil en el mercado de renta fija y variable. Una parte importante de los ajustes de precios producidos a partir de las elecciones en EE.UU. en noviembre y por efecto de la Reserva Federal que incidieron en la suba de tasas de interés de referencia mundiales, se fueron diluyendo en parte. El año que termina dejó para el mercado de renta fija corporativa en Latinoamérica un balance más que positivo. Pero no podemos dejar de mencionar que se trata de un necesitado, esperado y bienvenido rebote luego de dos años de fuertes caídas en promedio en casi todos los países y los sectores. La mayor parte de los sectores mostraron una evolución positiva. Se destacaron Minería, Transporte, Construcción y Real Estate. En el sector Minería fueron relevantes las compañías brasileñas y en Transporte, la colombiana Avianca. En Construcción, recuperaron las compañías mexicanas, destácandose los bonos de Cemex. En el sector de Real Estate, el crecimiento responde a los bonos brasileños, que registraron un aumento promedio ponderado de 10%. Las variaciones negativas correspondieron a Telecomunicaciones (impacto de la brasileña Telemar Norte Leste) y Papel y Celulosa. Por países, en Argentina se destacó el crecimiento de los sectores de Electricidad y Holding (Clisa). En Brasil se destacó el sector de Alimentos y Bebidas, mientras que Telecomunicaciones mostró una variación promedio negativa. En Chile, la mayor parte de los sectores analizados mostraron una variación positiva en 2016 (la única caída correspondió a papel y celulosa). El sector de Transporte Aéreo fue relevante en Colombia. En México se destacó Medios y el sector más afectado fue el de

5 5 Utilities. Finalmente, en Perú se destacaron los sectores de Alimentos y Bebidas y de Minería. Brasil El Instituto Brasileño de Geografía y Estadística informó la tasa de desempleo de noviembre. El consenso de analistas estimó que aumentaría levemente a 11,9%, en comparación al 11,8 % de octubre y finalmente el resultado fue el estimado. Petrobras informó que incumplirá su meta de desinversión (USD mn) para el periodo pese a las ventas anunciadas por USD mn. Como consecuencia, su objetivo para será de USD mn. El Ministerio de Hacienda de Brasil informó el balance presupuestario de noviembre, para el cual el consenso de analistas estimó un déficit de BRL mn, tras el superávit registrado en octubre de BRL mn. Finalmente fue mayor al esperado. En 2016, el Bovespa acumuló una ganancia cercana al 40%, su mejor resultado desde Con esta suba registró su primer año al alza después de tres períodos consecutivos de pérdidas.

6 6 LICITACIÓN LEBAC El BCRA mantuvo inalterada su tasa de política monetaria en 24,75% En la última semana se conocieron los datos de inflación del IPC San Luis, publicados por dicha provincia. Su nivel general se incrementó 1,3% en el mes de noviembre. Siendo el último comunicado del año, el BCRA considera apropiado evaluar la evolución reciente de la inflación en perspectiva. El IPC GBA nivel general del INDEC, que es el que la autoridad monetaria utiliza para evaluar el cumplimiento de sus objetivos, se incrementó ligeramente por debajo del 1,5% promedio mensual entre julio y noviembre, equivalente a una tasa anualizada de 19%. Esto representa una fuerte desaceleración respecto del primer semestre. Más aún, la inflación de CABA y la de San Luis, para las cuales existe una serie histórica, indican que la inflación del segundo semestre de 2016 resulta la más baja para este semestre desde la publicación del índice en 2012 en el caso de CABA, y la menor en la última década para la provincia de San Luis, con excepción del año A su vez, las estimaciones y los indicadores de alta frecuencia de fuentes estatales y privadas monitoreados por el Banco Central sugieren que la inflación de diciembre será menor a la del promedio del semestre, con lo que el BCRA estaría cumpliendo con su objetivo de inflación para el último trimestre de 1,5% o menor. Teniendo en cuenta que la política monetaria opera con rezagos esta institución enfoca la política monetaria para cumplir con su objetivo de inflación del Considerando toda la información disponible, el BCRA decidió mantener la tasa de las LEBAC a 35 días y el centro del corredor de pases en 24,75%. Tal como fuera anunciado el 26 de septiembre en la presentación del régimen de metas de inflación, a partir de la semana próxima la tasa de política monetaria será la tasa de pases a 7 días (reemplazando el corredor de tasas que la autoridad monetaria había fijado en torno a la tasa de LEBAC a 35 días). El Banco Central seguirá manteniendo un claro sesgo antiinflacionario para asegurar que el proceso de desinflación continúe hacia su objetivo de una inflación entre 12% y 17% en 2017.

7 7 LICITACIÓN LEBAC Días 27-dic 20-dic Variación PB 35 24,75% 24,75% ,57% 24,48% ,25% 24,20% ,75% 23,70% ,33% 23,29% ,97% 22,93% 4 Petróleo El barril de "light sweet crude" (WTI), para entrega en febrero, pierde 20 centavos a 53.60

8 8 dólares en el mercado de Nueva York. El mercado del oro negro, que alcanzó en la semana sus mejores valores desde 2015, tuvo muy pocas transacciones porque la mayoría de los operadores se tomaron libre la semana por las fiestas de fin de año. El único dato que sacudió la calma fue el leve aumento de los inventarios estadounidenses de crudo, acompañado de una caída de los stocks de gasolina y destilados. Se puede calificar de ligeramente desfavorable el alza de 600,000 barriles de las reservas de crudo y también decir que las bajas de las reservas de productos son alentadoras en relación a lo que es habitual a esta altura del año. Los stocks estadounidenses de crudo subieron leve pero inesperadamente en la semana cerrada el 23 de diciembre, dijo el jueves el departamento de Energía. Las reservas aumentaron 600,000 barriles a millones. Analistas consultados por la agencia Bloomberg esperaban una caída de 1.5 millones. Las reservas de gasolina bajaron 1.6 millones de barriles. Los analistas habían calculado un aumento de un millón. Los inventarios de productos destilados como aceite de calefacción o kerosene mermaron en 1.9 millones de barriles cuando los especialistas esperaban un aumento de un millón. Petróleo no logra romper la resistencia en 54,32. Los precios del petróleo retrocedían este jueves al final de los intercambios europeos, luego de que se confirmara oficialmente el aumento de la reservas de crudo de Estados Unidos. El barril de Brent del mar del Norte para entrega en febrero se vendía a dólares en el Intercontinental Exchange (ICE) de Londres, con una baja de 15 centavos con respecto al cierre del miércoles. FUTUROS Y OPCIONES En una jornada con reducido volumen, el dólar avanzó dos centavos este viernes a $ 16,17 en agencias y bancos de la city porteña y anotó su tercera alza consecutiva. En tanto, el blue cede cinco centavos a $ 16,90, según el relevamiento de este medio en cuevas del Microcentro porteño. Por su parte, el dólar Bolsa avanzó 26 centavos a $ 16,02 y el "contado con liqui" saltó 22 centavos a $ 16,02. Ayer, el directorio del Banco Central aprobó una normativa cambiaria que elimina la exigencia de ingresar al país las divisas que se obtienen por exportaciones de servicios. Hasta ahora, los empresarios de este sector del comercio exterior tenían la obligación de liquidar las divisas en el mercado cambiario en un plazo no mayor a los 365 días. Pero la nueva regulación mantuvo esa obligación sólo para quienes realicen exportaciones de bienes. El efecto que se verá ahora, por esta medida, en el mercado cambiario será una

9 9 menor oferta de divisas. De esta manera, el billete acumula un avance de 32 centavos en los dos últimos días. Es en sintonía con el segmento mayorista, donde la divisa se disparó 18 centavos a $ 15,95 y acumuló una alza de 40 centavos desde el miércoles. Por último, las reservas del Banco Central aumentaron el juevesu$s 161 millones hasta los u$s millones, pese a que se efectuó la cancelación de intereses de los títulos públicos Bonard 2016 por u$s 132,7 millones.

10 10 GRANOS Los futuros de soja en Chicago terminan el día jueves en baja por ventas técnicas. El clima adverso que atraviesa Sudamérica y la retracción en el valor del dólar el día de hoy añadieron soporte al precio del futuro de la oleaginosa. Los futuros de soja enero y mayor cierran en y disminuyendo 1.29 y 1.38 US$/tn respectivamente. Los futuros de trigo en Chicago terminan el día en baja por coberturas de posiciones vendidas, buenos datos de demanda externa y con el dólar estadounidense cayendo su cotización fuertemente el día de hoy. El índice dólar.dxy cayó un 0,4 por ciento frente a una cesta de seis monedas principales, principalmente debido a la fortaleza del yen, mientras que el rendimiento de referencia a 10 años de los bonos del Tesoro estadounidense cayeron a mínimos de dos semanas. Esta caída en el valor del dólar hizo que aumentaran el día de hoy los precios de los commodities, incluidos los granos. Dentro del ámbito internacional las noticias por la demanda del cereal permanecen alentadoras, haciendo contrapeso a la amplia oferta mundial esperada. La agencia marroquí de granos ONICL anunció licitaciones para comprar toneladas de trigo blando de la Unión Europea y toneladas de trigo blando de Estados Unidos bajo contingentes arancelarios preferenciales. A su vez esta tarde se conoció el resultado de la licitación de la agencia estatal encargada de abastecer de materias primas a Egipto (GASC, por sus siglas de su denominación en inglés). Egipto es el principal importador de trigo en el mundo, y en el día de hoy compró toneladas de trigo con origen ruso ( ) y ucraniano (55.000) en precios FOB que rondaban los 186,25 a 187,15 US$/tn. En la licitación no hubo contingentes de EE.UU. ni tampoco de Argentina. El futuro de trigo blando con vencimiento en marzo termina el día en US$/tn aumentando 1.19 US$/tn con respecto al ajuste de ayer. Los futuros de maíz en Chicago terminan el día en alza por compras técnicas y un debilitamiento del dólar con respecto a las demás monedas. A su vez las ganancias en el precio de trigo agregan soporte a la cotización de este cereal. Tanto el maíz como la soja han ganado soporte en los últimos días debido a las preocupaciones sobre las condiciones secas que hacen hincapié en el maíz y la soja en porciones de Argentina y el norte de Brasil. Pero algunas de esas preocupaciones se han aliviado con las recientes lluvias. El futuro de maíz marzo cierra el día en US$/tn aumentando 0.59 US$ con respecto al cierre de ayer.

11 11 Soja y Maiz Chicago FINANCIAMIENTO Las tasas de descuento de CPD (cheques de pago diferido) ajustaron con una leve baja esta semana. Las mismas se están operando a un promedio semanal de un 25,5% tanto a corto plazo como a largo plazo. La tasa de caución en el segmento de 7 días fue del 24% en promedio semanal (disminuyendo en comparación con la semana anterior). Cualquier consulta quedamos a disposición. Saludos.

Departamento Research

Departamento Research INFORME SEMANAL 06/01/2014 Dólar en alza en el inicio del año El Dólar volvió a tomar impulso en el inicio del año: el blue subió 33 centavos a $10,30 y el Bolsa o MEP 20 centavos a $9,08 resultando el

Más detalles

Departamento Research

Departamento Research INFORME SEMANAL 24/02/2014 Vuelven a destacarse los bonos Los títulos públicos continúan en tendencia positiva, capitalizando la mayor tranquilidad en el mercado cambiario y la normalización de las estadísticas

Más detalles

Departamento Research

Departamento Research INFORME SEMANAL 09/12/2013 Acciones en baja, bonos en alza Tras alcanzar un crecimiento acumulado para el año ligeramente superior al 100%, el Indice Merval de la Bolsa argentina retrocedió 6,77% la última

Más detalles

Departamento Research

Departamento Research INFORME SEMANAL 06/01/2014 Dólar en alza en el inicio del año El Dólar resultó nuevamente el tema central de los mercados la última semana, registrando una suba de 50 centavos para el blue, que alcanzó

Más detalles

Informe de Mercado INVERSION

Informe de Mercado INVERSION 1 Informe de Mercado INVERSION Ingresaron al Merval ocho nuevas empresas: Holcim (Jmin), Carboclor, Telecom, Central Costanera, Central Puerto, Celulosa, Transener y Agrometal, sumando un total de 23 empresas

Más detalles

Departamento Research

Departamento Research INFORME SEMANAL 01/09/2014 Las acciones le siguen ganando al blue Las proyecciones de un mayor ritmo de crecimiento en la emisión monetaria para financiar al Tesoro nacional en el cierre del año continúa

Más detalles

Evolución semanal precio novillo Mercado de Liniers. Cotizaciones trigo y maíz $ por Tn. Bolsa de Rosario

Evolución semanal precio novillo Mercado de Liniers. Cotizaciones trigo y maíz $ por Tn. Bolsa de Rosario 2,20 Evolución semanal precio novillo Mercado de Liniers 2,10 2,00 1,90 1,80 1,70 16-4 23-4 30-4 7-5 14-5 21-5 28-5 4-6 11-6 18-6 25-6 2-7 9-7 16-7 23-7 30-7 6-8 13-8 20-8 27-8 3-9 Fuente: Mercado de Liniers

Más detalles

N al 11 de enero de Contacto:

N al 11 de enero de Contacto: N 497 5 al 11 de enero de 2018 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16 oct-16 nov-16 dic-16 ene-17 feb-17 mar-17 abr-17 may-17 jun-17 jul-17

Más detalles

Reporte bursátil al 21 de agosto de 2015

Reporte bursátil al 21 de agosto de 2015 Contexto internacional Reporte bursátil al 21 de agosto de 2015 Resultó muy negativo el balance semanal para los mercados financieros a nivel mundial. En China, la actividad del sector industrial manufacturero

Más detalles

Lic. Lucas Atucha (mail: - www. corsiglia.us

Lic. Lucas Atucha (mail: - www. corsiglia.us CORSIGLIA Y CIA SOCIEDAD DE BOLSA Corsiglia y Cía. Sociedad de Bolsa S.A. Informe Bursátil Diario Lic. Lucas Atucha (mail: lucasatucha@corsiglia.sba.com.ar) - www. corsiglia.us Indices Locales Merval 2.457,37-0,38%

Más detalles

SOJA: precio disponible Rosario - ($/Tn.) MERCADO DE LINIERS: entradas semanales y cotización novillo

SOJA: precio disponible Rosario - ($/Tn.) MERCADO DE LINIERS: entradas semanales y cotización novillo 700 SOJA: precio disponible Rosario - ($/Tn.) 650 600 550 500 450 400 11-5 20-5 1-6 10-6 22-6 1-7 13-7 23-7 3-8 12-8 24-8 2-9 60000 55000 50000 45000 MERCADO DE LINIERS: entradas semanales y cotización

Más detalles

En ese marco, los principales descensos los registraron las acciones de Agrometal (-3%); YPF (-2,9%); Cresud (-2,4%); y Petrobras (-2,2%).

En ese marco, los principales descensos los registraron las acciones de Agrometal (-3%); YPF (-2,9%); Cresud (-2,4%); y Petrobras (-2,2%). 1 Informe de Mercado INVERSIÓN El índice Merval bajó este viernes un 1,2% a 17.168,64 unidades, presionado por el sectores petróleo y agroindustrial, ante previsibles tomas de ganancias, en una rueda con

Más detalles

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL INFORME AGROECONÓMICO Nº6 Semana del 16/10/2012 al 23/10/2012 D.I.A. DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN AGROECONÓMICA Página

Más detalles

N al 26 de octubre de Contacto:

N al 26 de octubre de Contacto: N 486 20 al 26 de octubre de 2017 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 Sorpresivo incremento de la tasa de política monetaria El martes 24 de octubre el BCRA decidió incrementar 150 puntos básicos

Más detalles

N al 13 de octubre de Contacto:

N al 13 de octubre de Contacto: N 432 7 al 13 de octubre de 2016 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 Inflación baja, pero con señales mixtas La publicación en la semana de la evolución de los precios en las provincias y en el

Más detalles

N al 12 de abril de Contacto:

N al 12 de abril de Contacto: N 510 06 al 12 de abril de 2018 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 La inflación minorista continúa a ritmo sostenido En el mes de marzo los precios al consumidor arrojaron un importante incremento,

Más detalles

Soja, trigo y maíz. Cierre ($/t) Variación ($/t) Mayo (0.64) Julio (0.46) Agosto (0.18) Setiembre

Soja, trigo y maíz. Cierre ($/t) Variación ($/t) Mayo (0.64) Julio (0.46) Agosto (0.18) Setiembre Lunes 18 de abril 2016: Los futuros de soja cerraron mixtos, con resultados negativos para Mayo, Julio y Agosto pero positivo para Noviembre, este último referencial de EEUU para la zafra. El maíz también

Más detalles

Reporte bursátil al 26 de Febrero de 2016

Reporte bursátil al 26 de Febrero de 2016 Reporte bursátil al 26 de Febrero de 2016 Contexto Internacional El balance semanal dejó un saldo positivo para los índices de referencia de Estados Unidos impulsados principalmente por la subida del precio

Más detalles

Reporte Financiero octubre 2013

Reporte Financiero octubre 2013 de setiembre del 2013 Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones Reseña del Mes En el mes de setiembre, los mercados internacionales se mantuvieron a la expectativa de una

Más detalles

Tu Informe Especial ya está disponible

Tu Informe Especial ya está disponible 20 de Febrero de 2017 El Merval volvió a subir y, creo, alcanzará los 20.000 puntos esta semana. Wall Street hoy descansa por el feriado. Te cuento qué pasa con el dólar, las noticias de Consultatio y

Más detalles

N al 18 de enero de Contacto:

N al 18 de enero de Contacto: N 498 12 al 18 de enero de 2018 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 Sobrecumplimiento de la meta fiscal 2017 El Gobierno nacional anunció que sobre cumplió la meta de fiscal de 2017 y fijó pautas

Más detalles

GLOBAL: Suba del petróleo animó las bolsas a pesar de malos datos de China

GLOBAL: Suba del petróleo animó las bolsas a pesar de malos datos de China GLOBAL: Suba del petróleo animó las bolsas a pesar de malos datos de China Los futuros de las bolsas de EE.UU. operan en alza, a la espera de información sobre ventas minoristas, precios al productor e

Más detalles

N al 09 de agosto de Contacto:

N al 09 de agosto de Contacto: N 527 03 al 09 de agosto de 2018 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 Aumento de la deuda pública nacional Durante el primer trimestre de 2018 la deuda pública nacional registró una suba tanto en

Más detalles

Semana positiva para los activos de riesgo; México y Estados Unidos presentaron máximos históricos.

Semana positiva para los activos de riesgo; México y Estados Unidos presentaron máximos históricos. 15 de Agosto, 2016 Semana positiva para los activos de riesgo; México y Estados Unidos presentaron máximos históricos - 2 Indicadores México - 3 Indicadores globales - 4 MERCADOS FINANCIEROS Tasas y tipo

Más detalles

El ETF de China (FXI) se dirige a testear mínimos de febrero y marzo. (en US$; fuente: Bloomberg) 724 ptos. (CAÍDA DEL DOW JONES EN EL DÍA DE AYER)

El ETF de China (FXI) se dirige a testear mínimos de febrero y marzo. (en US$; fuente: Bloomberg) 724 ptos. (CAÍDA DEL DOW JONES EN EL DÍA DE AYER) Claves del día 23 de marzo del 2018 El ETF de China (FXI) se dirige a testear mínimos de febrero y marzo (en US$; fuente: Bloomberg) 724 ptos. (CAÍDA DEL DOW JONES EN EL DÍA DE AYER) En el día de ayer

Más detalles

Informe Venezuela 23 de mayo de 2018

Informe Venezuela 23 de mayo de 2018 Resumen Ejecutivo Al 23 de mayo de 2018, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 4.661 pbs presentando una variación de -50 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior. Los

Más detalles

Invertir en Bolsa Informe diario. Soja

Invertir en Bolsa Informe diario. Soja Invertir en Bolsa Informe diario En una jornada con alto volumen operado se negociaron 422.958 contratos en lo referido a Dólar Futuro. El Dólar BCRA A3500 cotizó estable a 8.7153, mientras que el BCRA

Más detalles

Agosto Setiembre Noviembre

Agosto Setiembre Noviembre Jueves 30 de junio 2016: Jornada marcada por el informe de superficie de siembra y stock. El informe de ventas destinadas a la exportación prácticamente fue ignorado. El USDA mostró una mayor superficie

Más detalles

Reporte Financiero noviembre 2013

Reporte Financiero noviembre 2013 de octubre del 2013 Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones Reseña del Mes En la Eurozona, se registró un crecimiento económico en el tercer trimestre y la confianza económica

Más detalles

Informe Venezuela 10 de mayo de 2017

Informe Venezuela 10 de mayo de 2017 Resumen Ejecutivo Al 10 de mayo de 2017, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 2.257 pbs presentando una variación de -37 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior. Los

Más detalles

Nº 85. Visión de Mercados. Estudios y Políticas Públicas. Santiago, 03 de mayo de Chile

Nº 85. Visión de Mercados. Estudios y Políticas Públicas. Santiago, 03 de mayo de Chile Nº 85 Estudios y Políticas Públicas Visión de Mercados Santiago, 03 de mayo de 2013 Chile Visión de Mercados Actividad Esta semana se conocieron los datos sectoriales publicados por el INE. Por el lado

Más detalles

Informe Venezuela 16 de enero de 2018

Informe Venezuela 16 de enero de 2018 Resumen Ejecutivo Al 16 de enero de 2018, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 5.271 pbs presentando una variación de -181 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior. Los

Más detalles

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo Informe Venezuela Resumen Ejecutivo Al día, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 1.305 pbs sin presentar variación con respecto al cierre de la jornada anterior (Ver Pág. 4).

Más detalles

Estudio Económico de América Latina y el Caribe: Rasgos generales de la evolución en México.

Estudio Económico de América Latina y el Caribe: Rasgos generales de la evolución en México. Semana XXVIII: del 31 de julio al 06 de agosto de 2016 Indicadores macroeconómicos Indicador 29/07/2016 05/08/2016 Variación Dólar ventanilla (pesos por Dll) 19.20 19.20 Petróleo (Dll por barril) 35.96

Más detalles

Unidad Macroeconómica Newsletter Económico Financiero Edición N 214 Viernes, 17 de marzo de 2017

Unidad Macroeconómica Newsletter Económico Financiero Edición N 214 Viernes, 17 de marzo de 2017 Resumen semanal Este miércoles el presidente Mauricio Macri anunció un plan que pretende impulsar el sector automotriz. Algunos de los puntos sobresalientes consisten en la creación de 30.000 nuevos puestos

Más detalles

EVOLUCIÓN ECONÓMICA RECIENTE Y ACTUALIZACIÓN DEL PRONÓSTICO DEL PIB

EVOLUCIÓN ECONÓMICA RECIENTE Y ACTUALIZACIÓN DEL PRONÓSTICO DEL PIB Ciudad de México, 20 de mayo de 2016 EVOLUCIÓN ECONÓMICA RECIENTE Y ACTUALIZACIÓN DEL PRONÓSTICO DEL PIB Hoy, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó el crecimiento del Producto

Más detalles

INFORME FINAL DE PRECIOS 6/12/2016 6:05 PM

INFORME FINAL DE PRECIOS 6/12/2016 6:05 PM MERCADO FÍSICO DE GRANOS Comentario de rueda SOJA AR$ 4250 fábrica, contractual AR$ 4200 disponible EPA + 5 AR$ 4340 enero, pago fin de enero (idea); USD 262 abril, mayo MAÍZ AR$ 2600 con descarga USD

Más detalles

Reporte Financiero - Marzo 2010 Información oficial al cierre de marzo de 2010

Reporte Financiero - Marzo 2010 Información oficial al cierre de marzo de 2010 Reporte - Marzo 2010 Información oficial al cierre de marzo de 2010 Reseña del mes Por Pedro Grados Smith - Líder Estratégico de la Unidad de Inversiones El mes de marzo estuvo marcado por un alza sostenida

Más detalles

Reporte bursátil al 18 de abril de 2014

Reporte bursátil al 18 de abril de 2014 Reporte bursátil al 18 de abril de 2014 Contexto internacional El Consejo de Seguridad de la ONU mantuvo una sesión de emergencia el domingo por la noche para discutir los conflictos en el sudeste de Ucrania.

Más detalles

El regreso de los bancos argentinos

El regreso de los bancos argentinos 13 de enero de 2017 El Merval rebotó mientras que Wall Street cerró en baja. A nivel corporativo, Petrolera del Cono Sur cede deuda, Carboclor busca liquidez y Galicia vende Efectivo Sí. En la sección

Más detalles

INFORME SEMANAL DE MERCADO

INFORME SEMANAL DE MERCADO INFORME SEMANAL DE MERCADO Paraguay 750 P.A Lunes 17 de octubre de 2016 Qué se dice en el mercado? Volatilidad en los mercados internacionales al compás de las presentaciones de balances. Los operadores

Más detalles

Economía y mercados del día

Economía y mercados del día Economía México: Balanza comercial señala una actividad firme en el 2018. La balanza comercial sorprendió al en febrero, al presentar un superávit de 1.100 millones de dólares, por encima de las expectativas

Más detalles

Actualidad y mercado 16 de diciembre de 2014

Actualidad y mercado 16 de diciembre de 2014 Actualidad y mercado 16 de diciembre de 2014 La quincena desde la bolsa Resumen quincenal El índice Merval cerró la primera quincena de diciembre en 7.581,72 puntos, lo que significó una baja del 22,7%

Más detalles

Unidad Macroeconómica Newsletter Económico Financiero Edición N 209 Viernes, 03 de febrero de 2017

Unidad Macroeconómica Newsletter Económico Financiero Edición N 209 Viernes, 03 de febrero de 2017 Resumen semanal Esta semana, el Ministro Juan José Aranguren junto al Secretario de Energía Eléctrica, Alejandro Sruoga, realizaron el anuncio correspondiente al aumento en la tarifa de electricidad. El

Más detalles

Iescefp / 046 / nov Indicadores Económicos Semanales

Iescefp / 046 / nov Indicadores Económicos Semanales peso/dólar Indicadores Económicos Semanales peso/euro 15.00 14.00 13.00 12.00 11.00 12.92 Tipo de Cambio (FIX) del Peso frente al Dólar al Cierre del día, 2010 2012/noviembre 12.35 13.95 30/12/11 20.50

Más detalles

Resumen Semanal. 4 de Mayo de Destacados de la Semana. Mercado local. Reunión de la FED Reporte de resultados (Tesla & Spotify) SUBA DEL DÓLAR

Resumen Semanal. 4 de Mayo de Destacados de la Semana. Mercado local. Reunión de la FED Reporte de resultados (Tesla & Spotify) SUBA DEL DÓLAR Resumen semanal: Semana del 30 de Abril al 04 de Mayo Resumen Semanal 4 de Mayo de 2018 4 de Mayo de 2018 Destacados de la Semana Reunión de la FED Reporte de resultados (Tesla & Spotify) SUBA DEL DÓLAR

Más detalles

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 16 de Octubre de 2015

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 16 de Octubre de 2015 Informe Venezuela Resumen Ejecutivo Al día 16 de Octubre del 2015, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 2.687 pbs presentando una variación de -78 pbs con respecto al cierre de

Más detalles

SOJA: precio disponible Rosario - ($/Tn.) MERCADO DE LINIERS Entradas semanales y cotización novillo

SOJA: precio disponible Rosario - ($/Tn.) MERCADO DE LINIERS Entradas semanales y cotización novillo 700 SOJA: precio disponible Rosario - ($/Tn.) 650 600 550 500 450 400 6-5 17-5 27-5 7-6 16-6 28-6 7-7 19-7 29-7 9-8 19-8 30-8 8-9 17-9 28-9 7-10 Fuente: Bolsa de Comercio de Rosario 60000 55000 50000 45000

Más detalles

INFORME FINAL DE PRECIOS 4/1/2017 6:14 PM

INFORME FINAL DE PRECIOS 4/1/2017 6:14 PM MERCADO FÍSICO DE GRANOS Comentario de rueda SOJA AR$ 4300 fábrica, contractual AR$ 4300 disponible EPA + 5 y ofrecer AR$ 4330 enero, pago fin de enero; USD 255 abril, mayo MAÍZ AR$ 2900 descarga rápida

Más detalles

Unidad Macroeconómica Newsletter Económico Financiero Edición N 211 Viernes, 17 de febrero de 2017

Unidad Macroeconómica Newsletter Económico Financiero Edición N 211 Viernes, 17 de febrero de 2017 Resumen semanal Luego del revuelo causado por las modificaciones en el sistema de reajuste en el haber jubilatorio, el gobierno decidió retrotraer la medida. En principio, la ANSES proponía un aumento

Más detalles

INFORME SEMANAL DE MERCADO. Relative Strength Index ( ) MERVAL (37,385.75, 37,601.73, 37,168.98, 37,469.97, ) MACD (1,104.

INFORME SEMANAL DE MERCADO. Relative Strength Index ( ) MERVAL (37,385.75, 37,601.73, 37,168.98, 37,469.97, ) MACD (1,104. INFORME SEMANAL DE MERCADO Lunes 11 de febrero de 2019 Qué se dice en el mercado? Mercado selectivo pero firme a la espera de balances locales. Con un cierre moderadamente al alza en la última jornada,

Más detalles

Reporte Semanal, N O 25 Semanas del 30 Julio 03 Agosto, 2012

Reporte Semanal, N O 25 Semanas del 30 Julio 03 Agosto, 2012 Reporte Semanal, N O 25 Semanas del 30 Julio 03 Agosto, 2012 Departamento Económico L. Diego Herrera Solera Analista Económico Oscar Arguedas Bolaños Analista Económico Ecoanálisis Teléfono 2291 7600 Apartado

Más detalles

Mercado Local 15/07/2016

Mercado Local 15/07/2016 Mercado Local 15/07/2016 En el mercado de liquidez se transó un volumen de 8.9 mil millones a un rendimiento promedio de 3.69% inferior al de la sesión anterior que fue de 3.73%; alcanzó un rendimiento

Más detalles

N al 29 de junio de Contacto:

N al 29 de junio de Contacto: N 469 23 al 29 de junio de 2017 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 Jan-16 Feb-16 Mar-16 Apr-16 May-16 Jun-16 Jul-16 Aug-16 Sep-16 Oct-16 Nov-16 Dec-16 Jan-17 Feb-17 Mar-17 Apr-17 May-17 Coyuntura

Más detalles

INFORME DE MERCADO DE CAPITALES

INFORME DE MERCADO DE CAPITALES AÑO 1 - EDICIÓN Nº 9 13 DE ENERO DE 2016 INFORME DE MERCADO DE CAPITALES ELABORADO POR: LIC. IGNACIO FERNANDEZ & MA. ANTONELLA ORTIZ RESPONSABLE: PATRICIO LAGGER ÁREA RESEARCH BLD Novedades o Se publicó

Más detalles

N al 12 julio de Contacto:

N al 12 julio de Contacto: N 523 6 al 12 julio de 2018 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 Política Monetaria: estabilidad de tasa y nuevos cambios En el último comunicado de política monetaria el BCRA mantuvo la tasa de

Más detalles

Comunicado de política monetaria y licitación de LEBAC: El BCRA dejó inalterada su tasa de política monetaria en 30,25%

Comunicado de política monetaria y licitación de LEBAC: El BCRA dejó inalterada su tasa de política monetaria en 30,25% 2016 - Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional COMUNICADO Nro. 50776 19/07/2016 Ref.: LEBAC. Resultados de la licitación del martes 19 de julio de 2016. Comunicado de política

Más detalles

Reporte bursátil al 9 de Septiembre de 2016 Contexto Internacional Contexto Nacional

Reporte bursátil al 9 de Septiembre de 2016 Contexto Internacional Contexto Nacional Reporte bursátil al 9 de Septiembre de 2016 Contexto Internacional El viernes los datos de empleo de EEUU fueron más débiles que lo esperado, por lo que los inversores están descontando una menor probabilidad

Más detalles

Unidad Macroeconómica Newsletter Económico Financiero N 224 Viernes, 2 de junio de 2017

Unidad Macroeconómica Newsletter Económico Financiero N 224 Viernes, 2 de junio de 2017 Resumen semanal Una de las noticias más importante de la semana ocurrió este lunes cuando la canciller Susana Malcorra renunció a su cargo por responsabilidades familiares, por lo que su salida del gobierno

Más detalles

Reporte bursátil al 11 de Diciembre de 2015

Reporte bursátil al 11 de Diciembre de 2015 Reporte bursátil al 11 de Diciembre de 2015 Contexto Internacional Durante la semana, los principales índices bursátiles de Estados Unidos tuvieron un fuerte ajuste debido principalmente a la gran caída

Más detalles

Reporte bursátil al 10 de febrero de 2017 Contexto Internacional Contexto Nacional

Reporte bursátil al 10 de febrero de 2017 Contexto Internacional Contexto Nacional Reporte bursátil al 10 de febrero de 2017 Contexto Internacional Sorpresivamente, las reservas chinas cayeron debajo del nivel de US$3 trillones por primera vez en seis años durante el pasado mes de enero.

Más detalles

Reporte bursátil al 18 de Diciembre de 2015

Reporte bursátil al 18 de Diciembre de 2015 Reporte bursátil al 18 de Diciembre de 2015 Contexto Internacional La Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) subió los tipos de interés de referencia entre 0,25% y 0,5% tras casi 10 años de mantenerlos

Más detalles

Mercados y Fondos Comunes de Inversión

Mercados y Fondos Comunes de Inversión Mercados y Fondos Comunes de Inversión Informe semanal - Datos relativos a la semana del 04 al 11 de agosto de 2017. Índice 1. Características del período 3 2. Mercados Internacionales 3 EE.UU. 3 Europa

Más detalles

Informe Venezuela 31 de julio de 2017

Informe Venezuela 31 de julio de 2017 Resumen Ejecutivo Al 31 de julio de 2017, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 3.016 pbs presentando una variación de +86 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior. Los

Más detalles

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 9 de Abril de 2015

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 9 de Abril de 2015 Informe Venezuela Resumen Ejecutivo Al día 9 de Abril del 2015, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 2.621 pbs presentando una variación de -34 pbs con respecto al cierre de la

Más detalles

Tipos de cambio contra el dólar

Tipos de cambio contra el dólar Devaluación y precios, en el centro del debate 1 Durante las últimas semanas, la principal noticia en el plano monetario y financiero fue la significativa devaluación que sufrió el peso. A partir del segundo

Más detalles

Indicadores Económicos Semanales

Indicadores Económicos Semanales Indicadores Económicos Semanales Dólar/ euro 16.5 15. 13.5 12. 1.5 Peso/euro 1.7 1.6 1.5 1.4 1.3 15.34 3/3/9 12.87 2/5/9 Tipo de Cambio (FIX) del Peso frente al Dólar al Cierre del día, 29 212/enero 13.7

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS Informe Económico N 69 Año 10 Abril 2016

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS Informe Económico N 69 Año 10 Abril 2016 FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS Informe Económico N 69 Año 10 Presentación: El presente Boletín Informativo de distribución electrónica y que planeamos

Más detalles

Reporte Financiero - Octubre 2010 Información oficial al cierre de octubre de 2010

Reporte Financiero - Octubre 2010 Información oficial al cierre de octubre de 2010 Reporte - Octubre 2010 Reseña del mes Por Pedro Grados Smith - Líder Estratégico de la Unidad de Inversiones Durante el mes de octubre, los mercados bursátiles mantuvieron la tendencia alcista de setiembre.

Más detalles

Reporte Financiero. Abril Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones. Reseña del Mes. Información oficial al cierre de marzo del 2014

Reporte Financiero. Abril Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones. Reseña del Mes. Información oficial al cierre de marzo del 2014 Abril 2014 de marzo del 2014 Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones Reseña del Mes Pese a la crisis actual en Ucrania y algunos crujidos económicos en distintas zonas del mundo, el crecimiento

Más detalles

Reporte Financiero Julio 2014

Reporte Financiero Julio 2014 Julio 2014 de junio del 2014 Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones Reseña del Mes En el mes de junio continúan los conflictos geopolíticos entre Rusia y Ucrania, los cuales han lastrado las perspectivas

Más detalles

Qué está pasando en el mercado?

Qué está pasando en el mercado? Patricio Lagger Responsable Mercados (54-341) 152 739082 plagger@bld.com.ar Ma. Antonella Ortiz Analista (54-341) 3466374 mortiz@bld.com.ar EL DÓLAR EN FOCO Qué está pasando en el mercado? Las últimas

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ RESUMEN INFORMATIVO N

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ RESUMEN INFORMATIVO N BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ RESUMEN INFORMATIVO N 41 2 Contenido RIN en US$ 8 63 millones Saldo promedio de la emisión en S/. 4 951 millones Promedio de cuentas corrientes de la banca en el BCRP

Más detalles

Reporte Financiero. Mayo Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones. Reseña del Mes. Información oficial al cierre de abril del 2014

Reporte Financiero. Mayo Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones. Reseña del Mes. Información oficial al cierre de abril del 2014 Mayo 2014 de abril del 2014 Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones Reseña del Mes Pese a la existente turbulencia geopolítica originada por la anexión de Crimea a Rusia, la economía mundial se

Más detalles

BUON GIORNO! Informe de mercados de la mañana. 28 de octubre de Años

BUON GIORNO! Informe de mercados de la mañana. 28 de octubre de Años 28 de octubre de 2015! Informe de mercados de la mañana 25 Años Juan Felipe Pinzón Laverde Analista Estrategia y Mercados juanpinzon@profesionalesdebolsa.com Gerencia de El precio del petróleo cae y mantiene

Más detalles

Tipo de Cambio SBS -Contable

Tipo de Cambio SBS -Contable COMPORTAMIENTO DE TIPO DE CAMBIO TIPO DE CAMBIO CONTABLE Soles/ Dólar 3.097 3.127 3.158 3.179 3.192 3.237 3.223 3.287 3.376 3.413 3.471 3.527 3.328 3.344 3.352 3.360 3.376 3.403 3.392 3.326 3.277 3.271

Más detalles

iescefp / 038 / oct 2012 Indicadores Económicos Semanales

iescefp / 038 / oct 2012 Indicadores Económicos Semanales peso/dólar Indicadores Económicos Semanales 15. Tipo de Cambio (FIX) del Peso frente al Dólar al Cierre del día, 21 212/septiembre 13.95 3/12/11 14. 13. 12.35 12.87 12.92 12. 11. 3/2/1 5/3/1 4/4/1 4/5/1

Más detalles

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL INFORME AGROECONÓMICO Nº24 Semana del 26/02/2013 al 05/03/2013 D.I.A. DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN AGROECONÓMICA Página

Más detalles

Reporte Financiero - Noviembre 2009

Reporte Financiero - Noviembre 2009 Reporte - Noviembre 2009 Reseña del mes Por Pedro Grados Smith - Líder Estratégico de la Unidad de Inversiones El mes de noviembre sirvió para que las bolsas a nivel mundial retornen a su tendencia alcista,

Más detalles

Resumen semanal: Semana del 26 de Noviembre al 30 de Noviembre. Resumen Semanal. 30 de Noviembre de 2018

Resumen semanal: Semana del 26 de Noviembre al 30 de Noviembre. Resumen Semanal. 30 de Noviembre de 2018 Resumen semanal: Semana del 26 de Noviembre al 30 de Noviembre Resumen Semanal 30 de Noviembre de 2018 30 de Noviembre de 2018 Destacados de la Semana Oro: pullback previo a bajadas hasta mínimos anuales

Más detalles

Unidad Macroeconómica Newsletter Económico Financiero Edición N 215 Jueves, 23 de marzo de 2017

Unidad Macroeconómica Newsletter Económico Financiero Edición N 215 Jueves, 23 de marzo de 2017 Resumen semanal Según los datos de Kantar Tns Gallup, el Índice General de Expectativas Económicas (IGEE) de Argentina obtuvo una retracción de 10% en febrero respecto a enero, mientras que si la comparación

Más detalles

N de abril al 4 de mayo de Contacto:

N de abril al 4 de mayo de Contacto: N 461 28 de abril al 4 de mayo de 2017 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 09-02 16-02 23-02 02-03 09-03 16-03 23-03 30-03 06-04 13-04 20-04 27-04 04-05 Coyuntura Económica Semanal Resumen ejecutivo

Más detalles

HOY EN LOS MERCADOS 28 de Noviembre de 2014

HOY EN LOS MERCADOS 28 de Noviembre de 2014 NOTAS INTERNACIONALES AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EUROPA La bolsa de Sao Paulo abrió hoy con tendencia al alza y ganaba un 0,27 % en los primeros minutos de operaciones, con lo que su índice Ibovespa se

Más detalles

Crecimiento acum. 4 trimestres - PIB

Crecimiento acum. 4 trimestres - PIB SÍNTESIS MENSUAL DE INDICADORES ECONÓMICOS Diciembre 214 PRINCIPALES MAGNITUDES PIB Como se comentó en la síntesis del mes pasado, el PIB en el tercer trimestre de 214, con respecto al segundo trimestre

Más detalles

N al 08 de junio de Contacto:

N al 08 de junio de Contacto: N 466 02 al 08 de junio de 2017 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 Respiro en los precios Tras tres meses complicados, la inflación en el mes de mayo exhibió una desaceleración. El Índice de Precios

Más detalles

Unidad Macroeconómica Newsletter Económico Financiero N 218 Viernes, 21de abril de 2017

Unidad Macroeconómica Newsletter Económico Financiero N 218 Viernes, 21de abril de 2017 Resumen semanal Este lunes, el Gobierno debió afrontar el mayor volumen de pago por cancelación de deuda pública del corriente año debido al vencimiento del Bonar 2017 (Bonar X). De tal manera, el Tesoro

Más detalles

Reporte Financiero. El sube y baja de la economía mundial. Febrero Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta - Gerente de Inversiones

Reporte Financiero. El sube y baja de la economía mundial. Febrero Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta - Gerente de Inversiones Reporte Financiero Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta - Gerente de Inversiones El sube y baja de la economía mundial. La recesión en la zona euro continuó en el mes de Enero y el consenso de los analistas

Más detalles

LOS FUNDAMENTOS DEL MERCADO

LOS FUNDAMENTOS DEL MERCADO CUADRO DE SITUACION LOS FUNDAMENTOS DEL MERCADO PRODUCCION Y USO TOTAL GRANOS (Millones de Toneladas) PRODUCCION Y USO TOTAL CEREALES (Millones de Toneladas) PRODUCCION Y USO TOTAL OLEAGINOSAS (Millones

Más detalles

Reporte Financiero - Diciembre 2010 Información oficial al cierre de diciembre de 2010

Reporte Financiero - Diciembre 2010 Información oficial al cierre de diciembre de 2010 Reporte - Diciembre 2010 Reseña del mes Por Pedro Grados Smith - Líder Estratégico de la Unidad de Inversiones Los mercados bursátiles cerraron el año 2010 con rendimientos positivos durante el último

Más detalles

Unidad Macroeconómica Newsletter Económico Financiero Edición N 206 Viernes, 13 de enero de 2017

Unidad Macroeconómica Newsletter Económico Financiero Edición N 206 Viernes, 13 de enero de 2017 Resumen semanal El Banco Mundial publicó esta semana su informe semestral acerca de las distintas economías del mundo. En el caso de Argentina, pronosticó para 2017 un crecimiento de 2,7%, lo que representa

Más detalles

1 ESTADOS UNIDOS Los indicadores de la economía de Estados Unidos siguen dando buenas señales. La Reserva Federal continúa impulsando una política monetaria gradualmente más restrictiva, en concordancia

Más detalles

BANCO DE GUATEMALA INFORME DEL PRESIDENTE DEL BANCO DE GUATEMALA ANTE EL HONORABLE CONGRESO DE LA REPÚBLICA

BANCO DE GUATEMALA INFORME DEL PRESIDENTE DEL BANCO DE GUATEMALA ANTE EL HONORABLE CONGRESO DE LA REPÚBLICA INFORME DEL PRESIDENTE DEL BANCO DE GUATEMALA ANTE EL HONORABLE CONGRESO DE LA REPÚBLICA Sergio Francisco Recinos Rivera Presidente en Funciones Banco de Guatemala 6 de agosto de 2015 CONTENIDO I. DESEMPEÑO

Más detalles

Comportamiento Semanal de los Mercados Mercado Accionario Internacional:

Comportamiento Semanal de los Mercados Mercado Accionario Internacional: China (HSCEI) EEUU (SPX) India (Sensex) Chile (IPSA) Rusia (MICEX) Alemania (DAX) UK (FTSE) Francia (CAC) Brasil (Bovespa) Rentabilidad Semanal Comportamiento Semanal de los Mercados Mercado Accionario

Más detalles

Noticias e Indicadores Económicos

Noticias e Indicadores Económicos Noticias e Indicadores Económicos Vigente al 27/sep/2018 Política Monetaria EE.UU. Sube su tasa 25 PB de 2.00% a 2.25% por unanimidad. La actividad económica y mercado laboral siguen fortaleciéndose. Además,

Más detalles

SÍNTESIS MENSUAL DE INDICADORES ECONÓMICOS

SÍNTESIS MENSUAL DE INDICADORES ECONÓMICOS SÍNTESIS MENSUAL DE INDICADORES ECONÓMICOS RESUMEN Y COMENTARIOS Junio 2015 La economía brasileña continúa en una situación complicada, aunque el mes de junio refleja determinados datos positivos. El dato

Más detalles

N al 13 de julio de Contacto:

N al 13 de julio de Contacto: N 471 07 al 13 de julio de 2017 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 El BCRA mantuvo su tasa de política monetaria El Consejo de Política Monetaria del BCRA decidió, el día martes, mantener inalterada

Más detalles

Actualidad y mercado 16 de mayo de 2016

Actualidad y mercado 16 de mayo de 2016 Actualidad y mercado 16 de mayo de 216 La quincena desde la bolsa Resumen quincenal El índice Merval cerró la primera quincena de mayo en 13.121,56 puntos, lo que significó una baja del 4,39% respecto

Más detalles

Reporte Semanal de Información Económica Oportuna

Reporte Semanal de Información Económica Oportuna Reporte Semanal de Información Económica Oportuna Semana XLVII del 11 al 17 de diciembre de 2016 Indicadores macroeconómicos Indicador 9/12/2016 16/12/2016 Variación Dólar ventanilla (pesos por USD) 20.60

Más detalles

N al 12 de octubre de Contacto:

N al 12 de octubre de Contacto: N 484 6 al 12 de octubre de 2017 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 Evoluciones contrapuestas en los precios internos de la economía A nivel nacional, el IPC se aceleró en septiembre, no logrando

Más detalles