Agencia de Información laboral ENS. Resumen informativo del mes de abril de 2013

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Agencia de Información laboral ENS. Resumen informativo del mes de abril de 2013"

Transcripción

1 Agencia de Información Laboral Agencia de Información laboral ENS Resumen informativo del mes de abril de 2013 De las notas periodísticas publicadas en abril por la Agencia de Información Laboral de la ENS, destacamos algunas para efecto de este informe. En primer lugar el Informe de Coyuntura Económica y Laboral año 2012, radiografía que cada año en abril publica la ENS sobre la situación del empleo y los avances en trabajo decente, que en Colombia año tras año son escasos. Y el año pasado no fue la excepción. Los otros temas tienen que ver con los avances en la negociación del pliego unificado del sector estatal, el nombramiento de Guillermo Correa como nuevo Director General de la ENS, el avance del proceso de elecciones generales de la CUT, que serán el 7 de junio, y la creación en Medellín del primer sindicato de empleadas del servicio doméstico de origen afro. Publicado 30 de abril Informe Coyuntura Económica y Laboral en 2012 Colombia: desarrollo económico sin trabajo decente En la antesala del 1º de Mayo, Día Internacional del Trabajo, la Escuela Nacional Sindical presentó un informe de análisis de la coyuntura económica y laboral en Colombia en Es una radiografía que da cuenta de la crítica situación del país en materia de empleo e indicadores de Trabajo Decente, y que explica por qué se presentaron en este año 290 acciones de movilización y protesta de todo tipo de trabajadores, 27% más que en Aunque en los últimos años el desempleo ha bajado algunos puntos, se mantiene en niveles altos, lo que indica que el modelo de desarrollo del país no genera Trabajo Decente, y la gran mayoría de la población sigue excluida de los beneficios del crecimiento económico. Los sectores que más crecieron son los que menos incidencia tienen en el empleo, como explotación de minas y canteras, que apenas genera el 1.1% del empleo nacional; y el sector financiero, seguros, inmuebles y servicios a las empresas, que generó el 1.3% de empleos. En cambio sectores como el agropecuario y la industria manufacturera, que generan harto empleo (17.5% y 12.8% respectivamente), tuvieron un pésimo desempeño: el primero apenas creció 2.6% y el segundo decreció -0.7%. 1

2 Algunos datos significativos: Colombia tiene 45.2 millones de habitantes, 35.7 millones (79.1%) en edad de trabajar. De ellos 23.1 millones (64.5%) están en el mercado de trabajo, bien como ocupados, así sea vendiendo minutos en la calle, en la economía informal o como trabajador familiar sin recibir remuneración, o como desempleados. El desempleo fue del 10.4%, un poco menor que en 2011, pero superior al promedio de América Latina, que es de 6.5%. Y afecta mayormente a los jóvenes, cuya tasa de desempleo es 19%, mientras en la región es 14.3%. El empleo informal tiene una tasa altísima: 68% a nivel nacional y 51.1% en las 13 áreas metropolitanas. Es la cuarta tasa más alta después de Perú, Bolivia y Paraguay. El 87.7% de los trabajadores informales no tiene afiliación a un régimen de pensión y salud, ésta la obtienen como beneficiarios de otros trabajadores o por subsidio del Estado. La tasa de subempleo, o sea las personas que no están satisfechas con el empleo que tienen, es de 32.4%. Los trabajadores por cuenta propia son los que más incidencia tienen en el empleo del país. Participan con el 42.9% del total de ocupados. En éstos la informalidad es del 80%. Comercio, hoteles y restaurantes es la actividad que más ocupados agrupa: 27.5%. Le sigue servicios comunales, sociales y personales: 19% del total de ocupados. Este sector agrupa a los trabajadores del Estado. La industria manufacturera agrupa el 12.8% de los ocupados. Colombia hay 1` personas entre 5 y 17 años que trabajan, lo que equivale a una tasa de 9.8% de trabajo infantil, cifra que no incluye a niños y niñas que realizaban oficios en hogar por más de 15 horas a la semana. Si la incluyera la tasa sería de 15.2%. Sin embargo en 2012 la tasa fue un poco menor que en El 55% de la gente que trabaja tiene ingresos por debajo del salario mínimo legal, y dentro de éstos los ingresos más precarios son los de jóvenes y mujeres. Apenas el 36% de los trabajadores tienen protección social (salud y pensión). En riesgos profesionales tienen la cobertura más alta: 40.7%, y la más baja la tienen el régimen de cesantías: 27.37%. Este es el indicador de la estabilidad en el trabajo, y su baja cobertura indica que la mayoría de empleos son informales, que el empleo formal y asalariado es de muy corta duración, y que existen altos niveles de rotación: el 47% de los empleos duran menos de un año. Apenas el 10.2% de los ocupados tienen educación superior completa, y sólo el 24.4% secundaria completa, factor éste que influye en el desarrollo y la competitividad del país, y explica el alta empleo informal. Y en las zonas rurales la situación es peor. La tasa de sindicalización sigue siendo muy baja: menos del 5% de la población ocupada. Baja también la contratación colectiva, que apenas se da en el 4% de las empresas y beneficia sólo al 5% de quienes pueden negociar sus condiciones de trabajo. 2

3 La violencia contra sindicalistas no da tregua. Si bien disminuyó 13.2% con respecto a 2011, aún no existe un clima de respeto a la vida e integridad de los sindicalistas. Hubo 20 asesinatos, 5 de ellos directivos y 11 con algún nivel de liderazgo; al menos 431 amenazas, 49 hechos de hostigamientos, 90 desplazamientos forzados, 20 detenciones arbitrarias, 7 atentados con o sin lesiones y 5 desapariciones forzadas. Con el agravante de que el índice de impunidad sigue superando el 90,0%. Publicado 24 abril Avances en la negociación del pliego unificado del sector estatal Optimismo y preocupación son las dos palabras que resumen el estado de las negociaciones de los pliegos petitorios que el sindicalismo estatal presentó al gobierno central y a las diferentes entidades públicas regionales, en el marco del Decreto 1092 de 2013 y del Convenio 151 de la OIT. Optimismo por el buen avance de la negociación principal: la del Pliego Nacional Unificado que se presentó al presidente Santos. Voceros sindicales dijeron que hay buena disposición de las partes para sacar adelante esta negociación, que se centra en 5 temas gruesos: beneficios económicos (salarios y prestaciones), carrera administrativa, garantías sindicales, modificaciones del Decreto 1092, y formalización laboral. Y preocupación por las dificultades en las negociaciones en entidades del nivel local y regional, donde sus directivos y gerentes en muchos casos desconocen los procedimientos o persisten en criterios con trasfondo antisindical. Ya se presentaron y se negocian unos 300 pliegos regionales y sectoriales. Son negociaciones que beneficiarían a los servidores públicos del país, y que en este momento tienen una connotación especial, toda vez que está próxima la Conferencia anual de la OIT, en la que se evaluará la manera cómo Colombia está aplicando el Convenio 151. El pliego nacional unificado le fue presentado por las tres centrales sindicales y todas las federaciones del sector público: Fecode y Fenaltrase (CUT), Unete y Utradec (CGT), Fecotraservipublicos y Fenaser (CTC), entre las cuales reina una unidad de de acción que hacía rato no se veía. Los trabajadores estatales nunca habían negociado sus condiciones laborales bajo el amparo de una norma legal, como lo es el Decreto 192. La comisión que negocia por parte del gobierno la encabeza el Viceministro de Trabajo y altos funcionarios del Ministerio de Hacienda, el Departamento Administrativo de la Función Pública y Planeación Nacional. 3

4 Publicado 15 de abril: Guillermo Correa, nuevo Director General de la ENS La Escuela Nacional Sindical tiene nuevo Director General: Guillermo Antonio Correa Montoya, elegido en la última asamblea de socios de esta organización no gubernamental, cuya sede está en Medellín y tiene 31 años de existencia. Correa Montoya, de 40 años de edad, reemplaza a Luciano Sanín Vásquez, quien se desempeñó como director general desde Es de anotar que los directores en la ENS se nombran por periodo de 3 años, prorrogables por un periodo más. Sanín Vásquez estuvo dos períodos y ahora pasó a la subdirección de la ENS. Soy un convencido de que el objeto central de la ENS es y seguirá siendo el sindicalismo, y en ese sentido mi apuesta será por el fortalecimiento y la modernización del movimiento sindical, por organizaciones más cualificadas, innovadoras, democráticas, que crecen, se organizan y mejoran su capacidad de negociación. La dirección de la ENS no es unipersonal sino de equipo, y eso garantiza la continuidad del trabajo que hemos venido desarrollando, señaló Correa con respecto a su visión de la institución. Correa es egresado de Trabajo Social de la Universidad de Antioquia, se graduó con honores en la maestría de Hábitat en la Universidad Nacional, y está terminando tesis doctoral en historia, en esta misma universidad. Se puede afirmar que es un director de la cantera de la ENS, toda vez que ocupó toda la escala de cargos que se pueden tener en el equipo de misión de la institución. Es autor de varias investigaciones plasmadas en libros. Se destacan sus escritos sobre violencia antisindical, y algunos análisis de coyuntura económica y laboral en la perspectiva del Trabajo Decente. También estudios puntuales en los sectores del carbón, puertos, el sistema bancario; la exclusión laboral en grupos minoritarios, y medición de impactos de los TLC, entre otros. Ha sido invitado por la Confederación Sindical de las Américas y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para tratar algunos de estos temas. Publicado 5 de abril El 7 de junio serán las elecciones generales de la CUT Vamos a desarrollar un proceso electoral de manera tal que se garantice la participación directa de todos los afiliados a la Central, y la absoluta transparencia durante todas las fases del proceso, aseguró Domingo Tovar, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, refiriéndose al compromiso que próximamente esta confederación sindical tiene con su democracia interna: las elecciones para renovar todas sus estructuras directivas a nivel nacional y regional, con participación universal y voto directo. Se elegirán los 21 miembros del Comité Ejecutivo Nacional que reemplazará al actual, cuyo período estatutario de 4 años ya se cumplió. También se elegirán los comités ejecutivos de cada una de las subdirectivas departamentales, el comité ejecutivo de la Federación Colombiana de Educadores. 4

5 Otro aspecto que hace importante este proceso electoral, y crucial para el futuro de la organización y del movimiento sindical colombiano en general, es que también se escogerán los 800 delegados al Sexto Congreso de la CUT, a realizarse el próximo diciembre, según los estatutos de la organización. Por lo menos medio millón de trabajadores están habilitados para votar. Publicado 2 de abril Empleadas domésticas de origen afro crean sindicato en Medellín 28 mujeres de raza negra, todas empleadas del servicio doméstico en Medellín, dieron cuerpo al primer sindicato con componente étnico que se crea en el país, y tal vez en el mundo: la Unión de Trabajadoras del Servicio Doméstico, UTRASD. Dada la cercanía al Chocó y el constante flujo migratorio desde este departamento, en Medellín es grande la población afro: 236 mil personas, según el último censo de la alcaldía de la ciudad, el 52% mujeres. Sólo que para éstas las posibilidades laborales son limitadas en proporción directa con su preparación académica. De ahí que la mayoría lleguen a la ciudad en busca de empleo en el servicio doméstico, que no requiere ninguna calificación. Pero el servicio doméstico, más para las negras que para cualquiera otra trabajadora que no lo sea, Pese a que Colombia ratificó el convenio 189 de OIT, que trata de los derechos de los y las trabajadoras domésticas, este oficio sigue estando estigmatizado, socialmente poco valorado, con jornadas laborales larguísimas y salarios que en su mayoría no alcanzan ni al mínimo. Además la misma legislación laboral consciente normas que les son claramente desfavorables, y que en el caso de las mujeres negras hay que agregar la discriminación racial. Con el agravante de que por ser un oficio que se hace de puertas para adentro, son poco visibles las violaciones de sus derechos y casi nula la vigilancia del Ministerio de Trabajo. En el 2011 sólo hubo 5 inspecciones a hogares. Un estudio de la ENS y la Corporación Carabantú entre 182 empleadas domésticas de raza negra de Medellín, reveló que están sometidas a una alta informalidad: el 85.7% con contratos verbales. Tienen derecho a algunas prestaciones sociales, pero la mayoría de los patrones no las reconocen, y lo peor: muchas ni saben que los tienen. Casi todas tienen hijos y son madres solteras o separadas. Para tratar de luchar contra todo eso fue que se creó UTRASD, un sindicato de gremio que en el poro tiempo que lleva (se creó en marzo), ha tenido buena cogida y respaldo por parte del movimiento sindical y las organizaciones afro. María Roa Borja, presidenta de UTRASD, señaló como uno de sus objetivos de lucha sindical el pago de todas sus prestaciones sociales. Consideró que la mayor dificultad son las limitaciones de tiempo y espacio para reunirse, y el mayor reto atraer más afiliadas, y su capacitación en los gajes sindicales. 5

Importancia y situación del trabajo de las mujeres en Bolivia

Importancia y situación del trabajo de las mujeres en Bolivia Importancia y situación del trabajo de las mujeres en Bolivia Empleo, condiciones laborales y participación política de la mujeres Septiembre 2011 Bruno Rojas C, Investigador del CEDLA Participación Hoy

Más detalles

No. 48_ Octubre 18 de 2011

No. 48_ Octubre 18 de 2011 Revista Semana Colombia vive un enorme déficit de trabajo digno Así lo concluye la investigación realizada por DeJusticia para la Procuraduría Delegada para Asuntos del Trabajo y la Seguridad Social. El

Más detalles

OBSERVATORIO LABORAL ANDINO PRUEBA PILOTO INFORMACION ESTADISTICA DISPONIBLE MAPA DE SITIO

OBSERVATORIO LABORAL ANDINO PRUEBA PILOTO INFORMACION ESTADISTICA DISPONIBLE MAPA DE SITIO SG/EST.MT.CCEL/II/di 2 4 de diciembre de 2006 8.46.63 SEGUNDA REUNION DE ESTADISTICOS DE LOS MINISTERIOS DE TRABAJO Y LOS REPRESENTANTES DE LOS CONSEJOS CONSULTIVOS EMPRESARIAL Y LABORAL ANDINOS 5 y 6

Más detalles

Colombia: crecimiento económico, pero sin Trabajo Decente

Colombia: crecimiento económico, pero sin Trabajo Decente Agencia de Información Laboral Por Héctor Vásquez F. Escuela Nacional Sindical Colombia: crecimiento económico, pero sin Trabajo Decente Información de análisis El DANE acaba de publicar la cifra de crecimiento

Más detalles

LAS LIBERTADES SINDICALES EN COLOMBIA

LAS LIBERTADES SINDICALES EN COLOMBIA LAS LIBERTADES SINDICALES EN COLOMBIA Con el propósito de reiterar las razones por las cuales en Colombia hay ausencia de libertades para el ejercicio de la acción sindical, hemos convocado, con la aquiescencia

Más detalles

EL CONFLICTO ARMADO Y LOS ACUERDOS DE PAZ LA AGENDA LABORAL Y SINDICAL ENS

EL CONFLICTO ARMADO Y LOS ACUERDOS DE PAZ LA AGENDA LABORAL Y SINDICAL ENS EL CONFLICTO ARMADO Y LOS ACUERDOS DE PAZ LA AGENDA LABORAL Y SINDICAL ENS CAUSAS DEL CONFLICTO Arranca en años 20 del siglo pasado por contradicciones nunca resueltas: un movimiento social que pedía modernización

Más detalles

Y LOS LUGARES DE ACOGIDA

Y LOS LUGARES DE ACOGIDA SITUACIÓN N LABORAL DE LAS JÓVENES J EN EL PERÚ Y LOS LUGARES DE ACOGIDA Lic. Carla Rojas-Bol Bolívar Borja Juventud como fase de transición n del pase de una persona de joven dependiente a adulto autónomo

Más detalles

Problemática de los indicadores de trabajo decente en África Turín, 22 y 23 de junio de 2010

Problemática de los indicadores de trabajo decente en África Turín, 22 y 23 de junio de 2010 TALLER DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO RECAP Problemática de los indicadores de trabajo decente en África Turín, 22 y 23 de junio de 2010 Honoré Toro Djerma Especialista en estadísticas del trabajo OIT-Dakar

Más detalles

Mediante la cual se crea el Comité Sectorial del Sector Público.

Mediante la cual se crea el Comité Sectorial del Sector Público. RESOLUCIÓN 1501 DE 2001 (agosto 22) MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL Mediante la cual se crea el Comité Sectorial del Sector Público. Resumen de NOTAS

Más detalles

ESTADÍSTICAS DE INFORMALIDAD

ESTADÍSTICAS DE INFORMALIDAD COMITÉ TÉCNICO ESTADÍSTICAS DE INFORMALIDAD David Glejberman Especialista Regional en Estadísticas del Trabajo Santiago de Chile Noviembre, 2017 TEMAS Antecedentes Definición de economía informal Sector

Más detalles

Qué tan decente fue el trabajo en Colombia en 2012?

Qué tan decente fue el trabajo en Colombia en 2012? Agencia de Información Laboral VI Informe Nacional de Trabajo Decente en Colombia Qué tan decente fue el trabajo en Colombia en 2012? El Trabajo Decente resume las aspiraciones de los individuos en lo

Más detalles

A. Marco conceptual e indicadores de trabajo decente (10 minutos)

A. Marco conceptual e indicadores de trabajo decente (10 minutos) Trabajo en grupo. Sesión 2. Marco Conceptual de los indicadores del Trabajo Decente y Conceptos y Definiciones de los indicadores que integran Oportunidades de Empleo A. Marco conceptual e indicadores

Más detalles

LA CALIDAD DEL EMPLEO EN AMÉRICA LATINA

LA CALIDAD DEL EMPLEO EN AMÉRICA LATINA LA CALIDAD DEL EMPLEO EN AMÉRICA LATINA X CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIOS DEL TRABAJO ASET BUENOS AIRES, 3-5 AGOSTO, 2011 Jürgen Weller Claudia Roethlisberger Índice Introducción Aspectos conceptuales y

Más detalles

TALLER SOBRE ESTADISTICAS DEL SECTOR INFORMAL EN AMERICA LATINA REPORTE DE PARTICIPANTE NACIONAL COLOMBIA

TALLER SOBRE ESTADISTICAS DEL SECTOR INFORMAL EN AMERICA LATINA REPORTE DE PARTICIPANTE NACIONAL COLOMBIA 1 TALLER SOBRE ESTADISTICAS DEL SECTOR INFORMAL EN AMERICA LATINA REPORTE DE PARTICIPANTE NACIONAL COLOMBIA 1. Medido según los parámetros propuestos por el Instituto Central de Estadísticas (Dane) 1,

Más detalles

Qué es la Agenda Laboral de las Mujeres Trabajadoras?

Qué es la Agenda Laboral de las Mujeres Trabajadoras? 1 Qué es la Agenda Laboral de las Mujeres Trabajadoras? La Agenda Laboral de las Mujeres Trabajadoras, es un instrumento de demanda y de reivindicación, que contiene necesidades concretas basadas en derechos

Más detalles

SEMINARIO Estadísticas del trabajo: nuevos desafíos para su medición y análisis

SEMINARIO Estadísticas del trabajo: nuevos desafíos para su medición y análisis SEMINARIO Estadísticas del trabajo: nuevos desafíos para su medición y análisis David Glejberman Estadístico Regional Santiago de Chile Agosto, 2017 TEMAS Definición de economía informal Sector informal

Más detalles

Informe sobre el estado del Trabajo Decente en Colombia

Informe sobre el estado del Trabajo Decente en Colombia Agencia de Información Laboral Informe sobre el estado del Trabajo Decente en Colombia Apenas el 32% de los colombianos que trabajan, tiene condiciones de trabajo decente Aumentó el empleo, pero la mayor

Más detalles

Promover el empleo, proteger a las personas.

Promover el empleo, proteger a las personas. Promover el empleo, proteger a las personas. CONVENIO 189 La 100ª Conferencia Internacional de la OIT adoptó (aprobó) el Convenio 189, complementado por una Recomendación ( reglamentación ), denominado

Más detalles

Propuesta de seguro de desempleo en México: características y desafíos

Propuesta de seguro de desempleo en México: características y desafíos Propuesta de seguro de desempleo en México: características y desafíos Mariela Buonomo CEPAL, Sede Subregional en México Seminario -Taller Los desafíos para construir la seguridad social universal en México

Más detalles

% ( 55 ) Jóvenes: menores de 30 años % ( - ) Inmigrantes. 8. A qué organización internacional y/o sindicato nacional está afiliada su organización?

% ( 55 ) Jóvenes: menores de 30 años % ( - ) Inmigrantes. 8. A qué organización internacional y/o sindicato nacional está afiliada su organización? Encuesta sobre organización sindical de las trabajadoras del hogar en las Américas: Buenas prácticas y desafíos en función del Convenio N 189 de la OIT 1. Nombre : Librada Besnilda Maciel Sanaria 2. Edad

Más detalles

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO Las herencias de Uribe: Desempleo y empleo precario Titulo Vásquez Fernández, Héctor - Autor/a; Autor(es) Cultura y Trabajo (no. 80 jun 2010) En: Medellin Lugar ENS, Escuela Nacional Sindical Editorial/Editor

Más detalles

2014, AÑO DEL XL ANIVERSARIO DE LA CONVERSIÓN DE TERRITORIO A ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE BAJA CALIFORNIA SUR

2014, AÑO DEL XL ANIVERSARIO DE LA CONVERSIÓN DE TERRITORIO A ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE BAJA CALIFORNIA SUR HONORABLE ASAMBLEA: La que suscribe, Diputada Edith Aguilar Villavicencio, integrantes de la XIII Legislatura del H. Congreso del Estado de Baja California Sur, con fundamento en lo dispuesto por el Artículo

Más detalles

PME, Políticas de Empleo y el Trabajo Decente

PME, Políticas de Empleo y el Trabajo Decente PME, Políticas de Empleo y el Trabajo Decente Pacto Mundial por el Empleo Inventario propuesto de medidas anti cíclicas al inicio de la crisis Promoción de la cohesión social Medidas tanto anti cíclicas

Más detalles

La OIT y los ODM. Antecedentes

La OIT y los ODM. Antecedentes TRABAJO DECENTE E INDICADORES ODM Seminario Regional Hacia una estrategia regional de conciliación estadística para el monitoreo de los ODM en ALC (CEPAL/BID/ONE, Santo Domingo, República Dominicana, 20

Más detalles

Reformas laborales y Derecho del trabajo PATRICIA ROA

Reformas laborales y Derecho del trabajo PATRICIA ROA Reformas laborales y Derecho del trabajo PATRICIA ROA Periodos 1990-1994: Construyendo las bases de un consenso. 1994-1999: Culminar y consolidar las Reformas. 2000-2006: Acotar los disensos y abrir nuevas

Más detalles

Mónica D. Castillo Departamento de Estadística

Mónica D. Castillo Departamento de Estadística Sesión 6. Conceptos y definiciones de los indicadores de trabajo decente: Seguridad social, diálogo social y representación de trabajadores y empleadores Mónica D. Castillo castillom@ilo.org Departamento

Más detalles

ESTADO DEL TRABAJO DECENTE EN 7 PAÍSES DE AMÉRICA LATINA, INCLUIDA COLOMBIA

ESTADO DEL TRABAJO DECENTE EN 7 PAÍSES DE AMÉRICA LATINA, INCLUIDA COLOMBIA Agencia de Información Laboral ESTADO DEL TRABAJO DECENTE EN 7 PAÍSES DE AMÉRICA LATINA, INCLUIDA COLOMBIA Resultado de una investigación realizada por la RedLat La Red Latinoamericana de Investigaciones

Más detalles

Línea base para 10 indicadores sobre trabajo decente y fortalecimiento de las organizaciones sindicales

Línea base para 10 indicadores sobre trabajo decente y fortalecimiento de las organizaciones sindicales Línea base para 10 indicadores sobre trabajo decente y fortalecimiento de las organizaciones sindicales Febrero de 2011 Contenido Presentación.... 10 Introducción Indicador de trabajo decente... 12 Gráfico

Más detalles

Situación de las mujeres trabajadoras en Bolivia

Situación de las mujeres trabajadoras en Bolivia Situación de las mujeres trabajadoras en Bolivia Mercado de trabajo y calidad del empleo de las mujeres Mayo 2015 Bruno Rojas C, Investigador del CEDLA Importancia del rol de la mujer Hoy, sin duda, la

Más detalles

Migración Laboral en Chile: Tendencias hacia una nueva institucionalidad. Ignacio Silva OIT Cono Sur

Migración Laboral en Chile: Tendencias hacia una nueva institucionalidad. Ignacio Silva OIT Cono Sur Migración Laboral en Chile: Tendencias hacia una nueva institucionalidad Ignacio Silva OIT Cono Sur Cuántos extranjeros hay en Chile? 500,000 465,319 3.0% 400,000 354,581 2.7% 2.5% 2.0% 300,000 200,000

Más detalles

Dónde, cómo y por qué se redujo la informalidad laboral en Argentina durante el período

Dónde, cómo y por qué se redujo la informalidad laboral en Argentina durante el período Dónde, cómo y por qué se redujo la informalidad laboral en Argentina durante el período 2003-2012 III Seminario sobre Economía Informal en Argentina: Avances y desafíos para la formalización laboral Buenos

Más detalles

MUJER Y TRABAJO EN AMÉRICA LATINA

MUJER Y TRABAJO EN AMÉRICA LATINA MUJER Y TRABAJO EN AMÉRICA LATINA Seminario Demanda de trabajo y feminización del empleo María Nieves Rico Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL Buenos Aires, noviembre 27 Temas que se abordan Contexto de pobreza

Más detalles

Mejores prácticas para la formalización laboral y sistema de seguridad y. Buenas Prácticas Laborales

Mejores prácticas para la formalización laboral y sistema de seguridad y. Buenas Prácticas Laborales Mejores prácticas para la formalización laboral y sistema de seguridad y salud en el trabajo (SST) Buenas Prácticas Laborales Qué se entiende por informalidad laboral? La informalidad laboral ha sido definida

Más detalles

BREVE VISTAZO A LA SITUACIÓN DE LAS MUJERES EN PANAMÁ

BREVE VISTAZO A LA SITUACIÓN DE LAS MUJERES EN PANAMÁ BREVE VISTAZO A LA SITUACIÓN DE LAS MUJERES EN PANAMÁ La población aproximada de la República de Panamá es 3 millones de habitantes de las cuales el 49.5 % son mujeres. Panamá es un país multiétnico y

Más detalles

FORMALIZACIÓN DE LA INFORMALIDAD

FORMALIZACIÓN DE LA INFORMALIDAD Cápsula de capacitación FORMALIZACIÓN DE LA INFORMALIDAD Consultores SABÍAS QUÉ? 59 % 48 % Tasa de informalidad no agrícola. 33 % Trabajadores informales en sector privado. 60 % Trabajadores jóvenes informales.

Más detalles

PLIEGO DE PETICIONES

PLIEGO DE PETICIONES PLIEGO DE PETICIONES El Sindicato de Empleados Públicos del SENA, SINDESENA, haciendo uso del mandato constitucional en sus artículos 2, 23, 38, 39 y 55 entre otros, y del mandato legal en especial los

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL MERCADO LABORAL EN RIOHACHA Y LA GUAJIRA. TRIMESTRE JUNIO AGOSTO 2016

EVOLUCIÓN DEL MERCADO LABORAL EN RIOHACHA Y LA GUAJIRA. TRIMESTRE JUNIO AGOSTO 2016 EVOLUCIÓN DEL MERCADO LABORAL EN RIOHACHA Y LA GUAJIRA. TRIMESTRE JUNIO AGOSTO 2016 El desempleo creció en Riohacha y en La Guajira. El desempleo ya es de dos dígitos, 12,9%. En La Guajira el desempleo

Más detalles

MECANISMOS DE DEFENSA Y PARTICIPACIÓN DE LAS Y LOS TRABAJADORES CARMEN E. PICO M. ESCUELA NACIONAL SINDICAL

MECANISMOS DE DEFENSA Y PARTICIPACIÓN DE LAS Y LOS TRABAJADORES CARMEN E. PICO M. ESCUELA NACIONAL SINDICAL Participación en Salud y Trabajo MECANISMOS DE DEFENSA Y PARTICIPACIÓN DE LAS Y LOS TRABAJADORES CARMEN E. PICO M. ESCUELA NACIONAL SINDICAL Participación en Salud y Trabajo Antecedentes e importancia

Más detalles

Trabajo decente y empleo digno en el Perú Situación del Programa Nacional de Trabajo Decente

Trabajo decente y empleo digno en el Perú Situación del Programa Nacional de Trabajo Decente Trabajo decente y empleo digno en el Perú Situación del Programa Nacional de Trabajo Decente en el Perú y perspectivas del movimiento sindical Exposición en el Taller Agenda sindical unitaria para la promoción

Más detalles

Dos años del Convenio 189 en Colombia. Reconociendo a las empleadas domésticas

Dos años del Convenio 189 en Colombia. Reconociendo a las empleadas domésticas Agencia de Información Laboral Dos años del Convenio 189 en Colombia Reconociendo a las empleadas domésticas Avance del 1.150% en formalización. Pero el 85% aún está en la informalidad El 9 de mayo de

Más detalles

COMISIÓN PERMANENTE DE CONCERTACIÓN DE POLÍTICAS SALARIALES Y LABORALES

COMISIÓN PERMANENTE DE CONCERTACIÓN DE POLÍTICAS SALARIALES Y LABORALES 1 COMISIÓN PERMANENTE DE CONCERTACIÓN DE POLÍTICAS SALARIALES Y LABORALES El rol de los Consejos Económicos y Sociales en el Diálogo Social. Panel 6: Cómo implementar los Derechos Fundamentales del Trabajo:

Más detalles

Dinámicas del Mercado Laboral en Barranquilla y su Área Metropolitana

Dinámicas del Mercado Laboral en Barranquilla y su Área Metropolitana Dinámicas del Mercado Laboral en Barranquilla y su Área Metropolitana 2008-2012 ENERO 2014 EL DESARROLLO ECONÓMICO DE LAS CIUDADES Y PAÍSES SE GENERA POR MEDIO DE LA INTERACCIÓN DE PERSONAS EN UN TERRITORIO

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL DECRETO NÚMERO DE 2015

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL DECRETO NÚMERO DE 2015 REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL DECRETO NÚMERO DE 2015 Por el cual se crea y reglamenta la Mesa Permanente de Concertación con las Centrales Sindicales CUT,

Más detalles

:: portada :: Colombia :: Derechos Humanos en Colombia

:: portada :: Colombia :: Derechos Humanos en Colombia :: portada :: Colombia :: Derechos Humanos en Colombia 26-02-2012 Sindicalista reclama solidaridad internacional frente al exterminio y la violencia social Álvaro Vega: "Las multinacionales en Colombia

Más detalles

Sociedad civil colombiana entregó a la ONU informe sobre derechos económicos, sociales, culturales y laborales

Sociedad civil colombiana entregó a la ONU informe sobre derechos económicos, sociales, culturales y laborales Este artículo es una publicación de la Corporación Viva la Ciudadanía Opiniones sobre este artículo escribanos a: semanariovirtual@viva.org.co www.viva.org.co Sociedad civil colombiana entregó a la ONU

Más detalles

ESTRATEGIA SINDICAL EN SALUD LABORAL PARA LAS AMÉRICAS - ESSLA -

ESTRATEGIA SINDICAL EN SALUD LABORAL PARA LAS AMÉRICAS - ESSLA - ESTRATEGIA SINDICAL EN SALUD LABORAL PARA LAS AMÉRICAS - ESSLA - Conferencia Nacional de Riesgo Químico y Trabajo Decente. Santo Domingo, 23 y 24 de agosto, 2013 Contexto Las Américas presentan serias

Más detalles

RICARDO BARONA BETANCOURT PRIMACIA DE LA REALIDAD EN EL SECTOR DE LA SALUD

RICARDO BARONA BETANCOURT PRIMACIA DE LA REALIDAD EN EL SECTOR DE LA SALUD RICARDO BARONA BETANCOURT PRIMACIA DE LA REALIDAD EN EL SECTOR DE LA SALUD CONTENIDO PRESENTACIÓN. Capítulo I. MARCO CONCEPTUAL DEL PRINCIPIO DE PRIMACIA DE LA REALIDAD Capítulo II. PROTECCIÓN INTERNACIONAL

Más detalles

CAPÍTULO II DEMANDAS DEL MERCADO LABORAL EN CUANTO A EDUCACIÓN TÉCNICA Y FORMACIÓN LABORAL COMPLEMENTARIA

CAPÍTULO II DEMANDAS DEL MERCADO LABORAL EN CUANTO A EDUCACIÓN TÉCNICA Y FORMACIÓN LABORAL COMPLEMENTARIA 133 CAPÍTULO II DEMANDAS DEL MERCADO LABORAL EN CUANTO A EDUCACIÓN TÉCNICA Y FORMACIÓN LABORAL COMPLEMENTARIA Propuesta de educación Técnica y formación laboral... 134 Propuesta de educación Técnica y

Más detalles

Nuevos indicadores para el índice de desarrollo del trabajo decente

Nuevos indicadores para el índice de desarrollo del trabajo decente Nuevos indicadores para el índice de desarrollo del trabajo decente Con la finalidad de evaluar los avances y retrocesos ocurridos en la situación del empleo y la protección social de los países de América

Más detalles

Experiencia CONAMYPE- EL Salvador: Metodología e Instrumentos utilizados para identificar perfil de género del emprendimiento.

Experiencia CONAMYPE- EL Salvador: Metodología e Instrumentos utilizados para identificar perfil de género del emprendimiento. Experiencia CONAMYPE- EL Salvador: Metodología e Instrumentos utilizados para identificar perfil de género del emprendimiento Octubre, 2007 IMPORTANCIA ESTRATEGICA DE LA MIPYME Los resultados derivados

Más detalles

Comportamiento comercial de Colombia con sus principales socios/inteligencia de mercados Economía 2008 Por: Legiscomex.com Febrero 4 del 2009

Comportamiento comercial de Colombia con sus principales socios/inteligencia de mercados Economía 2008 Por: Legiscomex.com Febrero 4 del 2009 Comportamiento comercial de Colombia con sus principales socios/inteligencia de mercados Economía 2008 Por: Legiscomex.com Febrero 4 del 2009 En los primeros nueve meses del 2008, la economía colombiana

Más detalles

Derechos de representación colectiva. La negociación colectiva. La huelga. ( marco normativo estatal básico)

Derechos de representación colectiva. La negociación colectiva. La huelga. ( marco normativo estatal básico) Derechos de representación colectiva. La negociación colectiva. La huelga. Contenido 1. DERECHOS DE REPRESENTACIÓN COLECTIVA (marco normativo estatal básico).... 2 1.1. Representación sindical.... 2 1.2.

Más detalles

ACTRAV-OIT/CSA 2 CUESTIONARIO A ORGANIZACIONES CON TRABAJADORES Y TRABAJADORAS EN LA ECONOMIA INFORMAL

ACTRAV-OIT/CSA 2 CUESTIONARIO A ORGANIZACIONES CON TRABAJADORES Y TRABAJADORAS EN LA ECONOMIA INFORMAL ACTRAV-OIT/CSA 2 CUESTIONARIO A ORGANIZACIONES CON TRABAJADORES Y TRABAJADORAS EN LA ECONOMIA INFORMAL 2 CUESTIONARIO PARA ORGANIZACIONES BASE Y FEDERACIONES / SINDICATOS DE INDUSTRIA. DATOS BÁSICOS DE

Más detalles

Proyecto de Reforma a la Ley Federal del Trabajo. 10 de Octubre de 2012

Proyecto de Reforma a la Ley Federal del Trabajo. 10 de Octubre de 2012 Proyecto de Reforma a la Ley Federal del Trabajo 10 de Octubre de 2012 Bono Demográfico PEA = 49.6 millones (INEGI) PEA = 49.6 millones = 33% son jóvenes = 16.36 millones de jóvenes (INEGI) Desempleo Tasa

Más detalles

ACUERDO DE PROMOCIÓN COMERCIAL ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

ACUERDO DE PROMOCIÓN COMERCIAL ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA ACUERDO DE PROMOCIÓN COMERCIAL ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA INFORME PÚBLICO DEL EXAMEN DE LA COMUNICACIÓN A LOS EE.UU. 2016-02 (COLOMBIA) OFICINA DE ASUNTOS COMERCIALES

Más detalles

INCIDENCIA CIUDADANA EN LA AGENDA POLITICA EL MERCADO DE TRABAJO EN CARTAGENA. RETOS Y PRIORIDADES PARA UNA AGENDA DE POLITICAS.

INCIDENCIA CIUDADANA EN LA AGENDA POLITICA EL MERCADO DE TRABAJO EN CARTAGENA. RETOS Y PRIORIDADES PARA UNA AGENDA DE POLITICAS. INCIDENCIA CIUDADANA EN LA AGENDA POLITICA EL MERCADO DE TRABAJO EN CARTAGENA. RETOS Y PRIORIDADES PARA UNA AGENDA DE POLITICAS. Dewin Pérez Fuentes Director del OML Cartagena Junio 4 de 2015 Objetivo

Más detalles

Capítulo 8. Características de la Población Ocupada en Empleo Informal

Capítulo 8. Características de la Población Ocupada en Empleo Informal Capítulo 8 Características de la Población Ocupada en Informal Capítulo 8 Características de la Población Ocupada en Informal 8.1 Conceptualización del empleo informal Según la XVII Conferencia Internacional

Más detalles

INIDE Instituto Nacional de información de Desarrollo INFORME DE EMPLEO ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES (ECH) I TRIMESTE 2017

INIDE Instituto Nacional de información de Desarrollo INFORME DE EMPLEO ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES (ECH) I TRIMESTE 2017 INIDE Instituto Nacional de información de Desarrollo INFORME DE EMPLEO ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES (ECH) I TRIMESTE 2017 Agosto 2017 (INIDE) INFORME DE EMPLEO ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES (ECH) I TRIMESTE

Más detalles

ACTRAV-OIT/CSA 2 CUESTIONARIO A ORGANIZACIONES CON TRABAJADORES Y TRABAJADORAS EN LA ECONOMIA INFORMAL

ACTRAV-OIT/CSA 2 CUESTIONARIO A ORGANIZACIONES CON TRABAJADORES Y TRABAJADORAS EN LA ECONOMIA INFORMAL ACTRAV-OIT/CSA 2 CUESTIONARIO A ORGANIZACIONES CON TRABAJADORES Y TRABAJADORAS EN LA ECONOMIA INFORMAL 2 CUESTIONARIO PARA ORGANIZACIONES BASE Y FEDERACIONES / SINDICATOS DE INDUSTRIA. Nombre, responsabilidad,

Más detalles

FECHA DE ACTUALIZACIÓN: DIC 2016 COLOMBIA

FECHA DE ACTUALIZACIÓN: DIC 2016 COLOMBIA FECHA DE ACTUALIZACIÓN: DIC 2016 COLOMBIA 2016-2017 COLOMBIA Y EL TRABAJO DECENTE El gobierno de Colombia y las FARC han firmado un Acuerdo de Paz, luego de más de 50 años de conflicto armado. Miembro

Más detalles

Capítulo 7. Características de la Población Ocupada en Empleo Informal

Capítulo 7. Características de la Población Ocupada en Empleo Informal Capítulo 7 Características de la Población Ocupada en Informal Capítulo 7 Características de la Población Ocupada en Informal 7.1 Conceptualización del empleo informal Según la XVII Conferencia Internacional

Más detalles

Políticas y Retos de la Formalización Laboral. Congreso Camacol Cartagena- Junio 15 de 2012

Políticas y Retos de la Formalización Laboral. Congreso Camacol Cartagena- Junio 15 de 2012 Políticas y Retos de la Formalización Laboral Congreso Camacol Cartagena- Junio 15 de 2012 1 Más y mejores empleos significa más y mejores empresas, mejores familias, mejor país El nuevo Ministerio del

Más detalles

PROGRAMA DE DERECHO SINDICAL Curso 2011/2012. Primera Parte: FUENTES, SUJETOS Y CONTENIDO DE LA LIBERTAD SINDICAL

PROGRAMA DE DERECHO SINDICAL Curso 2011/2012. Primera Parte: FUENTES, SUJETOS Y CONTENIDO DE LA LIBERTAD SINDICAL UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE DIPLOMATURA CONJUNTA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y RELACIONES LABORALES Área de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social PROGRAMA DE DERECHO SINDICAL Curso 2011/2012 Primera

Más detalles

Situación actual de los Sindicatos

Situación actual de los Sindicatos Situación actual de los Sindicatos Las organizaciones sindicales se enfrentan a una severa crisis de legitimidad, provocada por: Menor afiliación Menor poder de negociación frente a los otros actores Cuestionamiento

Más detalles

Declaración en relación a la Situación del Derecho al Trabajo

Declaración en relación a la Situación del Derecho al Trabajo Declaración en relación a la Situación del Derecho al Trabajo 34º. Sesión Consejo de Derechos Humanos Guatemala, febrero de 2017 Dirección de Investigación en Derechos Humanos Procurador de los Derechos

Más detalles

PROPUESTA DE AGENDA SINDICAL PARAGUAYA PARA LA PROMOCIÓN DEL TRABAJO DECENTE.

PROPUESTA DE AGENDA SINDICAL PARAGUAYA PARA LA PROMOCIÓN DEL TRABAJO DECENTE. PROPUESTA DE AGENDA SINDICAL PARAGUAYA PARA LA PROMOCIÓN DEL TRABAJO DECENTE. I. Introducción. Ante una situación de alto déficit del trabajo decente, regional y nacional, las organizaciones sindicales

Más detalles

Estudias o trabajas? El largo camino a la independencia económica de los jóvenes en América Latina. Sonia Gontero y Jurgen Weller

Estudias o trabajas? El largo camino a la independencia económica de los jóvenes en América Latina. Sonia Gontero y Jurgen Weller Estudias o trabajas? El largo camino a la independencia económica de los jóvenes en América Latina Sonia Gontero y Jurgen Weller Contenido 1. Porqué los jóvenes? 2. Algunos datos para América Latina 3.

Más detalles

RELATS ORGANIZACIÓN E INTERVENCIÓN SINDICAL DIMENSION CUANTITATIVA DE LA SINDICALIZACION Y NEGOCIACION COLECTIVA EN CHILE. Rodrigo Vázquez Silva

RELATS ORGANIZACIÓN E INTERVENCIÓN SINDICAL DIMENSION CUANTITATIVA DE LA SINDICALIZACION Y NEGOCIACION COLECTIVA EN CHILE. Rodrigo Vázquez Silva RELATS ORGANIZACIÓN E INTERVENCIÓN SINDICAL DIMENSION CUANTITATIVA DE LA SINDICALIZACION Y NEGOCIACION COLECTIVA EN CHILE Rodrigo Vázquez Silva 2016 En otro estudio ( La negociación colectiva en Chile,

Más detalles

MIGRACIÓN LABORAL EN CHILE Oportunidades y desafíos para el Trabajo Decente

MIGRACIÓN LABORAL EN CHILE Oportunidades y desafíos para el Trabajo Decente Taller de sensibilización en migración y Trabajo Decente para los funcionarios de la DT Metropolitana Poniente Santiago de Chile: 22 de junio 2016 MIGRACIÓN LABORAL EN CHILE Oportunidades y desafíos para

Más detalles

Identificación del problema. Factores externos. Crisis de representación y legitimidad del sindicalismo

Identificación del problema. Factores externos. Crisis de representación y legitimidad del sindicalismo Contexto y contenido de la Estrategia de Autorreforma Sindical Identificación del problema Crisis de representación y legitimidad del sindicalismo Factores externos Cambios en los patrones de producción

Más detalles

La evolución de los mercados laborales y las políticas de empleo en América Latina

La evolución de los mercados laborales y las políticas de empleo en América Latina La evolución de los mercados laborales y las políticas de empleo en América Latina Curso Internacional Políticas Macroeconómicas y Finanzas Públicas Jürgen Weller ILPES / CEPAL 2008 División de Desarrollo

Más detalles

DERECHO COLECTIVO Técnicas para aplicar la Normativa Laboral, según disposiciones sindicales y de negociación colectiva.

DERECHO COLECTIVO Técnicas para aplicar la Normativa Laboral, según disposiciones sindicales y de negociación colectiva. DERECHO COLECTIVO Técnicas para aplicar la Normativa Laboral, según disposiciones sindicales y de negociación colectiva. Modalidad: elearning asíncronico Horas de estudio: 250 Hrs. Duración 3 meses Seguimiento

Más detalles

Taller regional sobre la medición del trabajo decente para América Latina. Santiago de Chile Octubre, 2011

Taller regional sobre la medición del trabajo decente para América Latina. Santiago de Chile Octubre, 2011 Taller regional sobre la medición del trabajo decente para América Latina Santiago de Chile Octubre, 2011 ASUNTOS VARIOS Quiénes son los trabajadores pobres? Ocupados con ingresos por trabajo por debajo

Más detalles

PRIORIDAD 1: Promover el cumplimiento de las normas, principios y derechos fundamentales en el trabajo.

PRIORIDAD 1: Promover el cumplimiento de las normas, principios y derechos fundamentales en el trabajo. Memorándum de Entendimiento para la puesta en marcha del Marco de Cooperación Técnica de la OIT: Programa de Trabajo Decente para la República Dominicana 2013-2016 Reunidos en la ciudad de Santo Domingo,

Más detalles

Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos Instituto Nacional de Estadística Primera Jornada Estadística 2015

Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos Instituto Nacional de Estadística Primera Jornada Estadística 2015 2-2014 Instituto Nacional de Estadística Primera Jornada Estadística 2015 Contenido Principales características Alguna de las característica de los hogares Población Económicamente Activa Población Ocupada

Más detalles

Programa de Trabajo decente en el Mercosur

Programa de Trabajo decente en el Mercosur Programa de Trabajo decente en el Mercosur Presentación Trelew, 7 y 8 de Octubre de 2015 Sindicato de Empleados de Comercio Edison 330 C.P 9100 Trelew Chubut El Equipo Multidisciplinario de Trabajo Decente

Más detalles

FECHA DE ACTUALIZACIÓN: JUL 2017 COLOMBIA Oficina de la OIT para los Países Andinos

FECHA DE ACTUALIZACIÓN: JUL 2017 COLOMBIA Oficina de la OIT para los Países Andinos FECHA DE ACTUALIZACIÓN: JUL 2017 COLOMBIA 2016-2017 Oficina de la OIT para los Países Andinos COLOMBIA Y EL TRABAJO DECENTE El gobierno de Colombia y las FARC han firmado un Acuerdo de Paz, luego de más

Más detalles

Reforma Laboral: Nuevas reglas del juego para la Agroindustria

Reforma Laboral: Nuevas reglas del juego para la Agroindustria Reforma Laboral: Nuevas reglas del juego para la Agroindustria Presentación I. Algunas cuestiones preliminares. II. III. IV. Fundamentos. Contenido del Proyecto. Indicaciones. V. Aciertos y Desaciertos.

Más detalles

Servicios Públicos de Empleo y lucha contra la pobreza:

Servicios Públicos de Empleo y lucha contra la pobreza: Servicios Públicos de Empleo y lucha contra la pobreza: el rol de la asociación con los empleadores Roberto Flores Lima Lima, Perú, 5 Noviembre 2014 Contenido Predominio de la búsqueda de empleo por medios

Más detalles

TEMA 1.- CONCEPTO Y ESTRUCTURA DEL DERECHO DEL TRABAJO I. DERECHO DEL TRABAJO: CUESTIONES INTRODUCTORIAS

TEMA 1.- CONCEPTO Y ESTRUCTURA DEL DERECHO DEL TRABAJO I. DERECHO DEL TRABAJO: CUESTIONES INTRODUCTORIAS TEMA 1.- CONCEPTO Y ESTRUCTURA DEL DERECHO DEL TRABAJO I. DERECHO DEL TRABAJO: CUESTIONES INTRODUCTORIAS 1. CONCEPTO 2. OBJETO 3. FINES Y FUNCIONES 4. ESTRUCTURA Y CONTENIDO II. EL DERECHO DEL TRABAJO

Más detalles

Maritza Caicedo Riascos-IISUNAM

Maritza Caicedo Riascos-IISUNAM CONDICIONES LABORALES DE LATINOAMERICANOS EN ESTDOS UNIDOS Imagen: http://www.intersindicalcanaria.com/index2.htm Maritza Caicedo Riascos-IISUNAM Gráfica 2, Definición conceptual de trabajo decente Estrategia

Más detalles

UNA PERSPECTIVA ECONÓMICA SOBRE LA INFORMALIDAD EN BOLIVIA. José Luís Evia Napoleón Pacheco

UNA PERSPECTIVA ECONÓMICA SOBRE LA INFORMALIDAD EN BOLIVIA. José Luís Evia Napoleón Pacheco UNA PERSPECTIVA ECONÓMICA SOBRE LA INFORMALIDAD EN BOLIVIA José Luís Evia Napoleón Pacheco La Paz, 9 de noviembre de 2010 I. Estimación del tamaño de la economía informal 2 Magnitud respecto al empleo

Más detalles

INSPECCION DEL TRABAJO EN COLOMBIA

INSPECCION DEL TRABAJO EN COLOMBIA INSPECCION DEL TRABAJO EN COLOMBIA Organigrama General MINISTERIO DEL TRABAJO SECRETARIA GENERAL Subdirección Administrativa Y Financiera Oficina Asesora de Planeación DESPACHO DEL MINISTRO Oficina Asesora

Más detalles

TEMA 10 REPRESENTACIÓN DE LOS TRABAJADORES

TEMA 10 REPRESENTACIÓN DE LOS TRABAJADORES TEMA 10 REPRESENTACIÓN DE LOS TRABAJADORES REPRESENTACIÓN N SINDICAL EL DERECHO DE SINDICACIÓN Concepto de Sindicato Excepciones al Derecho de Sindicación ORGANIZACIONES SINDICALES REPRESENTACIÓN DE LOS

Más detalles

La Oficina de Actividades para los Trabajadores de la OIT (ACTRAV)

La Oficina de Actividades para los Trabajadores de la OIT (ACTRAV) La Oficina de Actividades para los Trabajadores de la OIT (ACTRAV) La Oficina de Actividades para los Trabajadores (ACTRAV), principal vínculo entre la Oficina Internacional del Trabajo (OIT) y los trabajadores

Más detalles

Bases jurídicas de la sociedad y la economía. Ana María Zajac Mónica Noemí Chaves

Bases jurídicas de la sociedad y la economía. Ana María Zajac Mónica Noemí Chaves DERECHO Bases jurídicas de la sociedad y la economía Ana María Zajac Mónica Noemí Chaves ÍNDICE Unidad 1: La forma jurídica de las organizaciones Capítulo 1. El hombre como ser gregario 1 De qué hablamos

Más detalles

Ín d i c e. Ca p í t u l o p r i m e r o

Ín d i c e. Ca p í t u l o p r i m e r o Ín d i c e Ca p í t u l o p r i m e r o El Derecho Colectivo del Trabajo como disciplina jurídica I Co n c e p t o d e De r e c h o Co l e c t i v o... 1 1. Derecho Colectivo y derecho sindical... 2 2.

Más detalles

La mujer en el mercado laboral. El adulto mayor en el mercado laboral. Últimas publicaciones.

La mujer en el mercado laboral. El adulto mayor en el mercado laboral. Últimas publicaciones. Nº 14 Año 3 BOLETÍN ELECTRÓNICO SOBRE EL MERCADO LABORAL BOLETÍN ELECTRÓNICO SOBRE EL MERCADO LABORAL Contenidos: Junio de 2009 EMPLEO EN LIMA METROPOLITANA La mujer en el mercado laboral Pág. 2 EMPLEO

Más detalles

Documento de Investigación No. 29

Documento de Investigación No. 29 1 Documento de Investigación No. 29 EL ESTADO DE MERCADO LABORAL EN LA COSTA CARIBE COLOMBIANA: INFORMALIDAD Y DESEMPLEO 1. INTRODUCCIÓN. Unas de las principales problemáticas de carácter medular que afronta

Más detalles

METODOLOGÍA CONSENSUADA PARA LA MEDICIÓN DEL TRABAJO INFANTIL EN LA COMUNIDAD ANDINA

METODOLOGÍA CONSENSUADA PARA LA MEDICIÓN DEL TRABAJO INFANTIL EN LA COMUNIDAD ANDINA SG/de 528 4 de junio de 2012 E.3.1 METODOLOGÍA CONSENSUADA PARA LA MEDICIÓN DEL TRABAJO INFANTIL EN LA COMUNIDAD ANDINA Bolivia Colombia Ecuador Perú - 1 - Presentación El presente documento metodológico,

Más detalles

Más allá de las Brechas salariales. Precariedad Laboral en. Impacto para las mujeres trabajadoras Sandra Cartín, Fundación Friedrich Ebert, 2013

Más allá de las Brechas salariales. Precariedad Laboral en. Impacto para las mujeres trabajadoras Sandra Cartín, Fundación Friedrich Ebert, 2013 Más allá de las Brechas salariales. Precariedad Laboral en Centroamérica Impacto para las mujeres trabajadoras Sandra Cartín, Fundación Friedrich Ebert, 2013 Brechas salariales. Precariedad Laboral Brechas

Más detalles

El Salvador: Situación del Trabajo Infantil EHPM 2013

El Salvador: Situación del Trabajo Infantil EHPM 2013 Dirección General de Estadísticas y Censos El Salvador: Situación del Trabajo Infantil EHPM 2013 CONTENIDO Generalidades Antecedentes Criterios en la medición de trabajo infantil (TI) Total de niños, niñas

Más detalles

Indicadores de Trabajo Decente en Perú

Indicadores de Trabajo Decente en Perú Indicadores de Trabajo Decente en Perú TALLER REGIONAL SOBRE LA MEDICIÓN DEL TRABAJO DECENTE PARA AMÉRICA LATINA 11 13 DE OCTUBRE DE 2011 SANTIAGO DE CHILE Rosa Ana Ferrer (rosa_ana_ferrer@yahoo.es) Consultora

Más detalles

Los trabajadores, los Derechos Humanos y la Democracia en América Latina ACC

Los trabajadores, los Derechos Humanos y la Democracia en América Latina ACC Los trabajadores, los Derechos Humanos y la Democracia en América Latina CONTENIDO : Estado, Democracia y Derechos Humanos La globalización neoliberal Los países de la OCDE Colombia en la globalización

Más detalles

Avances y desafíos en la aplicación de la Estrategia de Montevideo en Costa Rica

Avances y desafíos en la aplicación de la Estrategia de Montevideo en Costa Rica 55º Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe Avances y desafíos en la aplicación de la Estrategia de Montevideo en Costa Rica Alejandra Mora

Más detalles

Núm. 21. Boletín Oficial de Aragón

Núm. 21. Boletín Oficial de Aragón ORDEN de 28 de enero de 2015, del Consejero de Hacienda y Administración Pública, por la que se da publicidad al Acuerdo Administración-Sindicatos para armonizar el proceso electoral para representantes

Más detalles

ENEI PRINCIPALES RESULTADOS

ENEI PRINCIPALES RESULTADOS ENEI 1-2017 PRINCIPALES RESULTADOS Objetivos de la ENEI Calcular los principales indicadores del mercado laboral. Caracterización, composición, estructura y funcionamiento del mercado de trabajo. Obtener

Más detalles

Programa Académico 2017

Programa Académico 2017 Programa Académico 2017 Información preliminar Calle San Ramón S/N Col. San Jerónimo Lídice Del. Magdalena Contreras C.P. 10100 - Ciudad de México Tel. +52 55 5377. 4700 www.ciess.org Diplomado semipresencial

Más detalles

Las claves del empleo

Las claves del empleo Lineamientos de políticas públicas desde las organizaciones sociales Análisis de las condiciones de vida Encuesta sobre Condiciones de Vida Venezuela 2014 Las claves del empleo Genny Zúñiga Álvarez Instituto

Más detalles

EMPLEO Y PROBREZA RURAL EN GUATEMALA: aspectos institucionales

EMPLEO Y PROBREZA RURAL EN GUATEMALA: aspectos institucionales EMPLEO Y PROBREZA RURAL EN GUATEMALA: aspectos institucionales 7 Seminario Internacional de Política Social LUIS FELIPE LINARES Serie de 12 estudios sobre Políticas de mercado de trabajo y pobreza rural

Más detalles