GUÍA ACADÉMICA PROCEDIMIENTOS DE INTERVENCION EN FISIOTERAPIA II Curso

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GUÍA ACADÉMICA PROCEDIMIENTOS DE INTERVENCION EN FISIOTERAPIA II Curso"

Transcripción

1 GUÍA ACADÉMICA PROCEDIMIENTOS DE INTERVENCION EN FISIOTERAPIA II Curso DATOS BASICOS DE IDENTIFICACION Nombre de la Procedimientos de intervención en fisioterapia II asignatura Carácter Básico Obligatorio Optativo Prácticas Externas Trabajo fin de grado Materia Biomecánica Curso Semestre Créditos ECTS Profesor / a 1 Paula Kindelan Calvo Despacho Teléfono Departamento paula.kindelan@lasallecampus.es de Fisioterapia Ext. 506 Horario de Se publicaran al inicio del curso. Tutorías Profesor / a 2 Rosa Muñoz Plata Despacho Teléfono Departamento rmmunozplata@lasallecampus de Fisioterapia Ext. 505.es Horario de Tutorías Profesor / a 3 Oscar Yepes Rojas Despacho Teléfono Profesor / a 4 Isabel Díaz Martín Despacho Teléfono Departamento de Fisioterapia Ext. 506 isabel.diaz@lasallecampus.es Horario de Tutorías Horario de Clases Se publicarán al inicio del curso. Puede consultar los horarios siguiendo este link: _grado/salud/gradofisioterapia/paginas/modalidad.aspx Fecha Evaluación. Convocatoria Ordinaria Fecha Revisión. Convocatoria Ordinaria El examen teórico se realizará en la semana del 8 al 12 de enero de El examen práctico se realizará la semana del 22 al 25 de enero de Sujeto a cambios. Se comunicará en el momento de hacer pública las calificaciones de la asignatura

2 Fecha Evaluación. Convocatoria Extraordinaria Fecha Revisión. Convocatoria Extraordinaria Seguir el link: studios/estudios_grado/salud/gradofisiote rapia/paginas/default.aspx Se comunicará en el momento de hacer pública las calificaciones de la asignatura 2.CONTEXTUALIZACIÓN DE LA ASIGNATURA Asignaturas que debe haber superado el alumnado Ninguna. Conocimientos previos esenciales para el seguimiento de la asignatura Anatomía I, Fundamentos de fisiología y bioquímica. Procedimientos de intervención en fisioterapia I. Conocimientos previos recomendables para el seguimiento de la asignatura Anatomía I, Fundamentos de fisiología y bioquímica. Procedimientos de intervención en fisioterapia I. 3. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA Adquisición de un conocimiento más profundo de la organización y funcionamiento del sistema muscular, relacionándolo con los aspectos fisiológicos y mecánicos. Conocimiento de las diferentes modalidades de estiramiento musculotendinoso y sus aplicaciones. Aplicar los distintos vendajes funcionales y neuromusculares según el objetivo deseado. Adquisición de conocimientos y desarrollo de procesos ortopédicos y traumatológicos. Formarse como fisioterapeutas, promoviendo la adquisición de habilidades y actitudes encaminadas a la realización y ejecución de la valoración, del diagnóstico y del tratamiento de fisioterapia. El alumno ha de saber integrar los conocimientos adquiridos en su programa y tratamiento adaptado a las necesidades particulares de la persona, atendiendo a su morfología y a la actividad psicolaboral.

3 4. COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN LA ASIGNATURA 4.1 COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA MATERIA-ASIGNATURA CE1: Demostrar la aplicación de los conocimientos científicos, éticos y deontológicos dentro de un contexto administrativo, organizativo y socio-político CE2: Realizar una intervención fisioterápica teniendo en cuenta la valoración, el diagnóstico y la evaluación de los resultados del tratamiento. CE4: Proporcionar una asistencia eficaz e integral, garantizando una práctica clínica de calidad. CE9: Mantener una actitud de aprendizaje y mejora continua. C: Respetar, valorar y colaborar ante el trabajo de otros profesionales 4.2 COMPETENCIAS TRANSVERSALES CT1: Tomar decisiones y resolver problemas en el ámbito académico y profesional. CT2: Integrar la comunicarse por escrito y de forma oral de una manera efectiva. CT4: Ser capaz de organizar y planificar. CT6: Ser capaz de desenvolverse dentro de un equipo multidisciplinar. CT7: Demostrar la capacidad de razonamiento crítico y aprendizaje autónomo. 4.3 COMPETENCIAS NUCLEARES N1. Actitud positiva ante la interculturalidad y la diversidad. Comprender y tolerar contextos culturales diversos, aprovechando sus valores y potencialidades, respetando en todo momento las costumbres y formas de pensar de personas de otros países, culturas o razas, así como promover la igualdad y los principios de la accesibilidad universal y el respeto a los Derechos Humanos y Libertades Fundamentales. N2. Moral y ética. Juzgar retributivamente y en base a grandes principios las relaciones interpersonales para disfrutar del beneficio y bienestar que produce compartir experiencias cargadas de afectos

4 positivos para la toma de decisiones, estableciendo procesos de identificación y desarrollo de valores en distintos ámbitos. N3. Responsabilidad. Desempeñar las diferentes funciones encomendadas de forma eficiente teniendo capacidad de actuar conforme a principios sólidos que permitan preservar la estabilidad de la Organización y sus componentes y, de modo mas general, el orden social. N4. Orientación a la persona. Valoración del trasfondo humano de las personas con las que se trabaja, bien en la organización, bien fuera de ella. Capacidad para escuchar con atención e interés a otras personas, mostrándoles que están siendo escuchadas y comprendidas. Supone respeto y aceptación de los otros, tratándoles como personas por encima de todo. N5. Capacidad reflexiva. Actuar conforme a las verdades del pensamiento para conferir a los conocimientos la capacidad suficiente para describir, explicar y validar datos observables para así explorar el alcance y la precisión de las ideas. 5. DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA Bloque 1 Créditos Estiramientos musculoesqueléticos Horas Horas Trabajo Interacción Autónomo Profesorado (lectivas) Semanas Lectivas Previstas Descripción del contenido del bloque Fisiología muscular del músculo y tendón. Tipos de músculos. Propiedades y características del músculo. Factores que afectan a la tensión muscular. La unidad miotendinosa. Definición de conceptos. Acciones mecánicas del estiramiento. Neurofisiología del estiramiento. Efectos terapéuticos y fisiológicos generales. Mantenimiento y mejora de la extensibilidad. Mecanismos y persistencia del alargamiento. Indicaciones y Contraindicaciones generales. Estiramientos Analíticos. Principios generales. Principales técnicas, aplicación práctica. Autoestiramientos. Principios generales. Descripción de la técnica y práctica de la misma.

5 Bibliografía básica del bloque Kisner-Colby. Ejercicio terapéutico. Fundamentos y técnica. Capítulo 4. 5ª Ed. Panamericana; ISBN: Neiger H. Estiramientos analíticos manuales: técnicas pasivas. 1ª Ed. Médica Panamericana; ISBN: Bibliografía complementaria del bloque Wilkinson A. Stretching the truth. A review of the literature on muscle stretching. Australian Physiotherapy 1992;38(4): Weldon SM, Hill RH. The efficacy of stretching for prevention of exercise- related injury: A systematic review of the literature. Manuel Therapy 2003;8(3): Thacker SB, Gilchrist J, Stroup DF, Kimsey CD Jr. The impact of stretching on sports injury risk: A systematic review. BMJ 2002;31(7362):468. Puentedura E, Huijbregts P, Celeste S, Edwards D, In A, Landers M, Fernandez-de-las-peñas C. Inmediate effects of quantified hamstring stretching: Hold-relax proprioceptive neuromuscular facilitation versus static stretching. Physical Therapy in Sport 2001;12: Bloque 2 Créditos Vendajes: clínicos, funcionales y kinesiotaping Horas Horas Trabajo Interacción Autónomo Profesorado (lectivas) Semanas Lectivas Previstas Descripción del contenido del bloque Teoría sobre los diferentes tipos de vendajes funcionales, sus bases científicas, y sus diferentes aplicaciones. Práctica y desarrollo de los vendajes funcionales más representativos conociendo indicaciones, contraindicaciones, principios de aplicación y objetivos. Técnicas de vendaje basadas en evidencia científica (Técnicas de Mc Conell y Mulligan). Introducción a la técnica de Kinesiotaping. Aplicación práctica de los principios básicos. Resolución de problemas propuestos y casos prácticos.

6 Bibliografía básica del bloque Bove A. El vendaje funcional. 1ª Ed. Elsevier; ISBN: Herrero P. Vendajes en ciencias de la salud. 2ªEd. CEP; ISBN: Bibliografía complementaria del bloque Kase K, Wallis J, Kase T, Clinical Therapeutic applications of the kinesiotaping method. 2º Ed. Kinesio; ISBN: Kazemi A, Modificación de la biomecánica a través de los vendajes funcionales. 1ª Ed. Kazemi Banyhashemi, Alireza; ISBN: Greisamer RP, McConnell J. The patella: a team approach. 1ª Ed. Aspen Publishers; ISBN: Neiger H. Los vendajes funcionales : aplicaciones en traumatología del deporte y en reeducación. 1ª Ed. Elsevier Masson; ISBN: Hing W, Hall T, Rivett D, Vicenzino B, Mulligan B. The Mulligan Concept of Manual Therapy. 1ª Ed. Elsevier Australia; ISBN: J. D. Boyling, G. A. Jull. Grieve: terapia manual contemporánea: columna vertebral. 3ª Edición. Elsevier Masson; ISBN: Bloque 3 Órtesis y ayudas técnicas del aparato locomotor Créditos Horas Interacción Profesorado (lectivas) Horas Trabajo Autónomo Semanas Lectivas Previstas Descripción del contenido del bloque Introducción y generalidades de la terapéutica ortopédica. Bases y fundamentos de las órtesis y las ayudas técnicas Prescripción de las órtesis. Órtesis Vertebrales.

7 Órtesis de las extremidades superiores. Órtesis de las extremidades inferiores. Órtesis pediátricas. Ayudas técnicas. Aplicaciones de los diferentes tipos de órtesis en las distintas regiones y según la condición patológica. Lectura científica, debate y breve exposición acerca del tratamiento y aplicaciones ortopédicas Bibliografía básica del bloque Seleccionar si es para toda la asignatura Hsu, J.D, Michael, J.W. AAOS. Atlas de ortesis y dispositivos de Ayuda, 4a ed.. Elsevier/Mosby; ISBN: , Zambudio Periago, R. Prótesis, órtesis y ayudas técnicas. Elsevier España, ISBN: , Ehmer B. Fisioterapia en Ortopedia y Traumatología. 2ª ed. Madrid. McGraw-Hill; Neumann DA. Fundamentos de la Rehabilitación Física. Cinesiología del sistema músculo-esquelético. Editorial Paidotribo Garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios. Ley 29/2006 de 26 de Julio. Boletín Oficial del Estado, nº 177, ( ). Bibliografía complementaria del bloque Seleccionar si es para toda la asignatura Antonio Jurado Bueno. Iván Medina Porqueres. MANUAL DE PRUEBAS DIAGNÓSTICAS. Traumatología y ortopedia. Ed. Paidotribo; ISBN A METODOLOGÍA PARA LA MODALIDAD PRESENCIAL Interacción con el profesorado Sesión magistral Debate y puesta en común Exposición por alumnado Técnicas de dinámica de Trabajos en equipo Ejercicios de grupo simulación Estudio de casos Aprendizaje basado en Prácticas laboratorio problemas (ABP) Portafolio Trabajo por Resolución de

8 proyectos problemas Cine-forum Análisis documental Conferencias Actividades de aplicación Prácticas de taller práctica documentación Tutorías programadas Actividades externas Otros Descripción de la metodología Presentación de la temática central de la asignatura por medio de la impartición de docencia magistral. Interacción entre los alumnos y el profesorado en temas específicos utilizando el aprendizaje basado en problemas. Resolución de incógnitas planteadas por el profesor utilizando el debate y el trabajo en equipo. Reforzamiento de la temática central de la asignatura por medio del planteamiento de ejercicios de simulación. Lectura científica, debate y breve exposición. Trabajo autónomo Trabajos y tareas individuales Trabajos en equipo Estudio y/o preparación de la asignatura Lecturas y ampliaciones Descripción de la previsión de trabajo autónomo del alumnado Preparación semanal de las clases por medio de búsqueda y lectura de información científica especializada. Preparación individual y grupal de temas específicos que serán expuestos y debatidos en clase. Reforzamiento de materia impartida en clase mediante análisis y comentarios de artículos de investigación. Tutorías programadas (descripción del proceso de tutoría y su relevancia en el desarrollo de los aprendizajes de la asignatura) Atención seguimiento y orientación al alumno. Solución de dudas teóricas y prácticas que les surjan en su estudio autónomo.

9 Seguimiento de su trabajo autónomo para que éste sea el adecuado a las exigencias de la asignatura. 7. DISTRIBUCIÓN HORARIA DEL CURSO Puede consultar los horarios siguiendo este link: dofisioterapia/paginas/modalidad.aspx 8. DISTRIBUCIÓN DE CARGAS DE TRABAJO Horas Porcentaje Contenido teórico 15 Interacción Contenido practico 40 con el Tutorías programadas % profesorado Pruebas de evaluación 1.5 Trabajo autónomo Trabajos y tareas individuales 10 Trabajos en equipo 25 Estudio y/o preparación de 46 asignatura Lecturas y ampliaciones h Carga total de horas de trabajo: 25 horas x 6 ECTS 60% Examen. Prueba objetiva Lecturas (comentario,debate y breve exposisión) Trabajo en grupo. Portafolio Instrumento 9. EVALUACIÓN Técnicas e instrumentos y porcentajes Competencitaje de mento Porcen- Instru- Evaluada la nota CE2 20% Examen. Prueba de desarrollo CT7 15% Trabajo individual. Estiramiento s Exposición en clase del trabajo en grupo Participación Competencia Evaluada Porcentaje de la nota CE7 10% CT2 5% Asistencia Examen. Prueba práctica CE4 50%

10 Descripción del proceso de evaluación (técnicas, instrumentos y criterios) En esta asignatura se desarrollan las competencias anteriormente descritas en el apartado 4; y además se evalúan las competencias CE2 Y CE4 Convocatoria ordinaria: El examen/prueba final objetiva constará de preguntas tipo test y preguntas cortas referentes a los contenidos teóricos del programa formativo de la asignatura que contará un 20%; a través de este instrumento de evaluación se mide la adquisición de la competencia CE2. El examen/prueba final práctica constará de demostraciones prácticas referentes a los contenidos prácticos de la asignatura que contará un 50% de la nota final. Se evaluará mediante modelos de casos clínicos. El alumno demostrará sus conocimientos y la adquisición de la competencia CE4. Trabajo grupal consistirá en realizar una búsqueda bibliográfica y posterior análisis para realizar una exposición de las técnicas de estiramiento analítico basado en evidencia científica. El trabajo contará un 10% la teoría y 5% la exposición oral posterior en clase. A través de trabajó se evaluará la adquisición de la competencia CE2. Los alumnos deberán realizar una búsqueda bibliográfica y lectura de artículos científicos. El profesor aportará bibliografía para posteriormente realizar un comentario/análisis crítico y puesta en común sobre los distintos abordajes ortopédicos y procesos patológicos susceptibles de aplicación. El trabajo contará un 10% la teoría y 5% la exposición oral posterior en clase. A través de este bloque se evaluará la adquisición de la competencia CT7. La calificación final será el resultado de la nota correspondiente a las tareas y actividades propuestas, las cuales obligatoriamente deben ser entregadas y superados durante el semestre para aprobar la asignatura. Esta calificación final ha de ser igual o superior a 5 para superar la asignatura. Cada bloque deberá tener una nota de 5 o superior para hacer media con los demás. Si el alumno no supera alguno de los bloques, o la calificación final no llega al 5, deberá presentarse solo con el bloque suspenso en la convocatoria extraordinaria. No se admitirá más de una falta de asistencia en las clases prácticas de la asignatura que deberá estar justificada. Los alumnos que tengan más de una falta no podrán aprobar la asignatura en la convocatoria ordinaria.

11 Convocatoria extraordinaria Los alumnos que tengan que presentarse a la convocatoria extraordinaria, se presentarán a la parte suspensa (teórica o práctica) o a ambas si la calificación en la convocatoria ordinaria no superase la calificación de 5. Si algún alumno se presentase solo a la convocatoria extraordinaria los porcentajes de las partes serán: 50% examen práctico 20% examen teórico 30% trabajo sobre la asignatura que será descrito por el profesor en cada caso Nota: El plagio o la utilización literal de material de Internet, libros, trabajos entre compañeros, etc; se considera una falta muy grave, esto se penalizará con la perdida total de los puntos correspondientes a la actividad evaluada. Se penalizará también la pobreza en la expresión oral utilizada en las exposiciones.

12 10. TABLA RESUMEN DE LA PLANIFICACIÓN DOCENTE DE LA ASIGNATURA SEMANA CONTENIDOS COMPETE NCIAS METODOLOGÍA. INTERACCIÓN CON 1 Acogida Presentación de la asignatura Bloque I CT1, CT4, 2 Bloque I CT1, CT4, 3 Bloque I CT1, CT2, CT4, 4 Bloque I CT1, CT4, 5 Bloque I CT1, CT4, 6 Bloque II CT1, CT4, PROFESORADO programadas. aplicación práctica aplicación práctica, exposición por alumnado. programadas. programadas. METODOLOGÍA. TRABAJO AUTÓNOMO documental. documental, trabajo en equipo. documental, trabajo en equipo. documental documental EVALUACIÓN

13 7 Bloque II CT1, CT2, CT4, 8 Bloque II CT1, CT2, CT4, 9 Bloque II CT1, CT2, CT4, 10 Bloque II CT1, CT4, 11 Bloque III CT1, CT4, 12 CT1, CT4, Bloque III aplicación práctica aplicación práctica aplicación práctica, exposición por alumnado aplicación práctica, exposición por alumnado programadas programadas documental documental, trabajo en equipo. documental, trabajo en equipo. documental, trabajo en equipo. documental. documental.

14 13 Bloque III CT1, CT4, 14 Bloque III CT1, CT6, CT2, CT4, 15 Exámenes CT1, CT2, CT4, 16 Exámenes CT4, CE2, CE4, aplicación práctica aplicación práctica aplicación práctica documental. documental, trabajo en equipo. documental, trabajo en equipo. Prueba objetiva teórica y práctica Prueba objetiva teórica y práctica

15

Guía Académica de la asignatura Neurociencia aplicada a la clínica. GRADO EN FISIOTERAPIA Curso

Guía Académica de la asignatura Neurociencia aplicada a la clínica. GRADO EN FISIOTERAPIA Curso Guía Académica de la asignatura Neurociencia aplicada a la clínica GRADO EN FISIOTERAPIA Curso 2016-2017 1 GUÍA ACADÉMICA NEUROCIENCIA APLICADA A LA CLÍNICA Curso 2016-2017 1. DATOS BÁSICOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Guía Académica de la asignatura Bases conceptuales de la atención temprana GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL

Guía Académica de la asignatura Bases conceptuales de la atención temprana GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL Guía Académica de la asignatura GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL 1. DATOS BÁSICOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura Carácter Materia BASES CONCEPTUALES DE LA ATENCIÓN TEMPRANA Básico Obligatorio Optativo

Más detalles

Guía Académica de la asignatura Bioética

Guía Académica de la asignatura Bioética Guía Académica de la asignatura Bioética GRADO EN TERAPIA OCUPACIONAL Curso 2016-2017 1 GUÍA ACADÉMICA BIOÉTICA Curso 2016-2017 1. DATOS BÁSICOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la Bioética Asignatura Carácter

Más detalles

Guía Académica de la asignatura Psicología del desarrollo GRADO EN TERAPIA OCUPACIONAL Curso

Guía Académica de la asignatura Psicología del desarrollo GRADO EN TERAPIA OCUPACIONAL Curso Guía Académica de la asignatura Psicología del desarrollo GRADO EN TERAPIA OCUPACIONAL Curso 2016-2017 1 1. DATOS BÁSICOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la Psicología del desarrollo Asignatura Carácter Básico

Más detalles

MÉTODOS ESPECÍFICOS EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA CURSO 2º SEMESTRE 2º GRADO EN FISIOTERAPIA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015/2016 FACULTAD DE MEDICINA

MÉTODOS ESPECÍFICOS EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA CURSO 2º SEMESTRE 2º GRADO EN FISIOTERAPIA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015/2016 FACULTAD DE MEDICINA Guía Docente MÉTODOS ESPECÍFICOS EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA CURSO 2º SEMESTRE 2º GRADO EN FISIOTERAPIA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015/2016 FACULTAD DE MEDICINA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 1.-

Más detalles

Guía Académica de la asignatura Bases conceptuales de la atención temprana GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL

Guía Académica de la asignatura Bases conceptuales de la atención temprana GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL Guía Académica de la asignatura Bases conceptuales de la atención temprana GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL 1. DATOS BÁSICOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura Carácter BASES CONCEPTUALES DE LA ATENCIÓN

Más detalles

GRADO EN FISIOTERAPIA FIS 126 Fisioterapia Cardiovascular y respiratoria

GRADO EN FISIOTERAPIA FIS 126 Fisioterapia Cardiovascular y respiratoria GRADO EN FISIOTERAPIA FIS 126 Fisioterapia Cardiovascular y respiratoria Asignatura: FIS 126 Fisioterapia Cardiovascular y respiratoria Carácter: Obligatoria Idioma: Español Modalidad: Presencial Créditos:

Más detalles

Guía Académica de la asignatura Salud Pública, Bioestadística y Metodología de Investigación

Guía Académica de la asignatura Salud Pública, Bioestadística y Metodología de Investigación Guía Académica de la asignatura Salud Pública, Bioestadística y Metodología de Investigación GRADO EN TERAPIA OCUPACIONAL Curso 2016-2017 1 GUÍA ACADÉMICA SALUD PÚBLICA, BIOESTADÍSTICA Y METODOLOGÍA DE

Más detalles

Guía Académica de la asignatura Anatomía humana GRADO EN TERAPIA OCUPACIONAL Curso

Guía Académica de la asignatura Anatomía humana GRADO EN TERAPIA OCUPACIONAL Curso Guía Académica de la asignatura Anatomía humana GRADO EN TERAPIA OCUPACIONAL Curso 2016-2017 1 1. DATOS BÁSICOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la Anatomía Humana Asignatura Carácter Básico ObligatorioOptativo

Más detalles

Guía Académica de la asignatura Fisioterapia Cérvico-craneofacial. GRADO EN FISIOTERAPIA Curso

Guía Académica de la asignatura Fisioterapia Cérvico-craneofacial. GRADO EN FISIOTERAPIA Curso Guía Académica de la asignatura Fisioterapia Cérvico-craneofacial GRADO EN FISIOTERAPIA Curso 2016-2017 1 GUÍA ACADÉMICA Fisioterapia cérvico-craneofacial Curso 2016-2017 1. DATOS BÁSICOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Guía Académica de la asignatura FISIOTERAPIA RESPIRATORIA Y CARDIACA. GRADO EN FISIOTERAPIA Curso

Guía Académica de la asignatura FISIOTERAPIA RESPIRATORIA Y CARDIACA. GRADO EN FISIOTERAPIA Curso Guía Académica de la asignatura FISIOTERAPIA RESPIRATORIA Y CARDIACA GRADO EN FISIOTERAPIA Curso 2016-2017 GUÍA ACADÉMICA FISIOTERAPIA RESPIRATORIA Y CARDIACA Curso 2016-2017 1. DATOS BASICOS DE IDENTIFICACION

Más detalles

GUÍA ACADÉMICA TRASTORNOS DE LA COMUNICACIÓN Y EL HABLA Curso

GUÍA ACADÉMICA TRASTORNOS DE LA COMUNICACIÓN Y EL HABLA Curso GUÍA ACADÉMICA TRASTORNOS DE LA COMUNICACIÓN Y EL HABLA Curso 2016-2017 1. DATOS BÁSICOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la Trastornos de la comunicación y el habla Asignatura Carácter Básico Obligatorio Optativo

Más detalles

Guía Académica de la asignatura ANATOMÍA I. GRADO EN FISIOTERAPIA Curso

Guía Académica de la asignatura ANATOMÍA I. GRADO EN FISIOTERAPIA Curso Guía Académica de la asignatura ANATOMÍA I GRADO EN FISIOTERAPIA Curso 2016-2017 1 GUÍA ACADÉMICA ANATOMÍA I Curso 2015-2016 1. DATOS BÁSICOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la Anatomía I Asignatura Carácter

Más detalles

Guía Académica de la asignatura Anatomía humana GRADO EN TERAPIA OCUPACIONAL Curso

Guía Académica de la asignatura Anatomía humana GRADO EN TERAPIA OCUPACIONAL Curso Guía Académica de la asignatura Anatomía humana GRADO EN TERAPIA OCUPACIONAL Curso 2017-2018 1 1. DATOS BÁSICOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la Anatomía Humana Asignatura Carácter Básico ObligatorioOptativo

Más detalles

TERAPIA FISICA. Tercero. 4 (cuatro) 1 (uno) 3 (tres) Fisioterapista. Lunes de 13h00 a 14h00.

TERAPIA FISICA. Tercero. 4 (cuatro) 1 (uno) 3 (tres) Fisioterapista. Lunes de 13h00 a 14h00. z Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Enfermería E-MAIL: moniguachamin@hotmail.com Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593-2 - 2991617 Telf: 593 2 2238100

Más detalles

Guía Académica de la asignatura Conocimiento del Medio Social y Cultural GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL

Guía Académica de la asignatura Conocimiento del Medio Social y Cultural GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL Guía Académica de la asignatura Conocimiento del Medio Social y Cultural GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL 1. DATOS BÁSICOS DE IDENTIFICACIÓN CONOCIMIENTO DEL MEDIO SOCIAL Y CULTURAL EN Nombre de la Asignatura

Más detalles

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 5.1. ESTRUCTURA DE LOS ESTUDIOS Y ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS, OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE, CRÉDITOS ECTS, FORMA DE DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN,

Más detalles

CURSO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: LEGISLACION Y ADMINISTRACION. MATERIA Datos de la materia Nombre Coordinador Titulación

CURSO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: LEGISLACION Y ADMINISTRACION. MATERIA Datos de la materia Nombre Coordinador Titulación CURSO 2015-16 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: LEGISLACION Y ADMINISTRACION MATERIA Datos de la materia Nombre Coordinador Titulación Legislación, Salud Pública y Administración Dñª. Yolanda Ortega Latorre

Más detalles

ASIGNATURA ENFERMERÍA DEPORTIVA CURSO TERCERO SEMESTRE PRIMERO GRADO (S) ENFERMERÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO FACULTAD MEDICINA

ASIGNATURA ENFERMERÍA DEPORTIVA CURSO TERCERO SEMESTRE PRIMERO GRADO (S) ENFERMERÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO FACULTAD MEDICINA Guía Docente ASIGNATURA ENFERMERÍA DEPORTIVA CURSO TERCERO SEMESTRE PRIMERO GRADO (S) ENFERMERÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017-2018 FACULTAD MEDICINA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 1.- ASIGNATURA:

Más detalles

Guía Académica de la asignatura PODOLOGÍA GENERAL Y BIOMECÁNICA I. GRADO EN PODOLOGÍA Curso

Guía Académica de la asignatura PODOLOGÍA GENERAL Y BIOMECÁNICA I. GRADO EN PODOLOGÍA Curso Guía Académica de la asignatura PODOLOGÍA GENERAL Y BIOMECÁNICA I GRADO EN PODOLOGÍA Curso 2017-2018 1 GUÍA ACADÉMICA PODOLOGÍA GENERAL Y BIOMECÁNICA I Curso 2015-2016 1. DATOS BÁSICOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE BIOMECÁNICA HUMANA Y FÍSICA APLICADA

Más detalles

GRADO EN FISIOTERAPIA FIS108 Valoración en Fisioterapia

GRADO EN FISIOTERAPIA FIS108 Valoración en Fisioterapia GRADO EN FISIOTERAPIA FIS108 Valoración en Fisioterapia Asignatura: FIS108 - Valoración en Fisioterapia. Carácter: Obligatoria. Idioma: Español. Modalidad: Presencial. Créditos: 6. Curso: 2017-2018. Semestre:

Más detalles

Función del Cuerpo Humano. Código: Créditos ECTS: 9. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas

Función del Cuerpo Humano. Código: Créditos ECTS: 9. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas 2017/2018 Función del Cuerpo Humano Código: 102992 Créditos ECTS: 9 Titulación Tipo Curso Semestre 2500892 Fisioterapia FB 1 A Contacto Nombre: Esther Udina Bonet Correo electrónico: Esther.Udina@uab.cat

Más detalles

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO: Facultad de Ciencias de la Salud TITULACIÓN:

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO: Facultad de Ciencias de la Salud TITULACIÓN: Guía Docente: Guía Básica Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO: Facultad de Ciencias de la Salud TITULACIÓN: Medicina ASIGNATURA: Anatomía Humana II CÓDIGO ULPGC 42910 ASIGNATURA: CÓDIGOS

Más detalles

GRADO EN FISIOTERAPIA FIS 125 Fisioterapia Deportiva

GRADO EN FISIOTERAPIA FIS 125 Fisioterapia Deportiva GRADO EN FISIOTERAPIA FIS 125 Fisioterapia Deportiva Asignatura: Fisioterapia deportiva Carácter: Obligatoria Idioma: Español Modalidad: Presencial Créditos: 3 Curso: 2016-2017 Semestre: 2º Grupo: 3º Profesora:

Más detalles

PROCEDIMIENTOS GENERALES DE FISIOTERAPIA I

PROCEDIMIENTOS GENERALES DE FISIOTERAPIA I FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Denominación de la asignatura Titulación Plan PROCEDIMIENTOS GENERALES DE FISIOTERAPIA I GRADO DE FISIOTERAPIA 555 Código 41389 Periodo de impartición 2ºC Tipo/Carácter OBLIGATORIA

Más detalles

GRADO EN FISIOTERAPIA FIS 126 Fisioterapia Cardiovascular y respiratoria

GRADO EN FISIOTERAPIA FIS 126 Fisioterapia Cardiovascular y respiratoria GRADO EN FISIOTERAPIA FIS 126 Fisioterapia Cardiovascular y respiratoria Asignatura: FIS 126 Fisioterapia Cardiovascular y respiratoria Carácter: Obligatoria Idioma: Español Modalidad: Presencial Créditos:

Más detalles

Fundamentos de fisioterapia

Fundamentos de fisioterapia Información del Plan Docente Año académico 2017/18 Centro académico Titulación 127 - Facultad de Ciencias de la Salud 275 - Graduado en Fisioterapia Créditos 6.0 Curso 1 Periodo de impartición Clase de

Más detalles

Fundamentos teóricos y metodológicos II Grado en ENFERMERÍA 2º curso

Fundamentos teóricos y metodológicos II Grado en ENFERMERÍA 2º curso Fundamentos teóricos y metodológicos II Grado en ENFERMERÍA 2º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos

Más detalles

Clases presenciales: 2o semestre curso Del 06 al 10 de marzo y del 03 al 07 de abril de 2017 Horario: de 9h. a 13h. y de 14h. a 17h.

Clases presenciales: 2o semestre curso Del 06 al 10 de marzo y del 03 al 07 de abril de 2017 Horario: de 9h. a 13h. y de 14h. a 17h. GUÍA DOCENTE MÓDULO: Discapacidad Neurológica: Aprendizaje Motor, Actividad Física y Deporte Coordinador: Dr. Josep Medina Casanovas jmedina@guttmann.com Código UAB: 42185 Carácter: obligatorio 10 ECTS

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1.Nombre BIOMECANICA Y FISICA APLICADA 1.2. Código UNESCO 1.3. Código de la asignatura 22091103 1.4.Plan Grado en Fisioterapia

Más detalles

GRADO EN FISIOTERAPIA FIS117 Fisioterapia en afecciones musculoesqueléticas

GRADO EN FISIOTERAPIA FIS117 Fisioterapia en afecciones musculoesqueléticas GRADO EN FISIOTERAPIA FIS117 Fisioterapia en afecciones musculoesqueléticas Asignatura: Fisioterapia en Afecciones Musculoesqueléticas. Carácter: Obligatoria. Idioma: Español Modalidad: Presencial Créditos:

Más detalles

Universitat de Lleida Facultad de Enfermería. Grado en Fisioterapia CINESITERAPIA PROFESORADO: Código-Asignatura Cinesiterapia Materia

Universitat de Lleida Facultad de Enfermería. Grado en Fisioterapia CINESITERAPIA PROFESORADO: Código-Asignatura Cinesiterapia Materia 102717 CINESITERAPIA Código-Asignatura 102717 Cinesiterapia Materia Cinesiterapia Curso 2012-13. C3,S5 Idioma Créditos 6 Créditos ECTS Horas de estudio Facultad Enfermería Departamento Enfermería Titulación

Más detalles

Grado en Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 2ºCurso 1er Cuatrimestre

Grado en Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 2ºCurso 1er Cuatrimestre PROCEDIMIENTOS GENERALES EN FISIOTERAPIA I Grado en Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 2ºCurso 1er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: PROCEDIMIENTOS GENERALES EN FISIOTERAPIA

Más detalles

Fundamentos de fisioterapia

Fundamentos de fisioterapia Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 127 - Facultad de Ciencias de la Salud 275 - Graduado en Fisioterapia Créditos 6.0 Curso 1 Periodo de impartición Clase de

Más detalles

GRADO EN FISIOTERAPIA Fis115 Electroterapia, Magnetoterapia y Vibroterapia

GRADO EN FISIOTERAPIA Fis115 Electroterapia, Magnetoterapia y Vibroterapia GRADO EN FISIOTERAPIA Fis115 Electroterapia, Magnetoterapia y Vibroterapia Asignatura: Electroterapia, Magnetoterapia y Vibroterapia Carácter: Obligatoria Idioma: Español Modalidad: Presencial Créditos:

Más detalles

MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA UNA ASIGNATURA

MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA UNA ASIGNATURA MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA UNA ASIGNATURA 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: ANATOMIA HUMANA CENTRO: CEU DE TALAVERA DE LA REINA CÓDIGO:15300 GRADO: GRADO DE ENFERMERIA TIPOLOGÍA: OBLIGATORIA

Más detalles

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Recomendables. Competencias. Específicas.

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Recomendables. Competencias. Específicas. 1, 2S Identificación de la asignatura Nombre Créditos Período de impartición de impartición 1,2 presenciales (30 horas) 1,8 no presenciales (45 horas) 3 totales (75 horas). 1, 2S Segundo semestre Profesores

Más detalles

GRADO EN FISIOTERAPIA ENF136 Anatomía Humana Especial y Cinesiología

GRADO EN FISIOTERAPIA ENF136 Anatomía Humana Especial y Cinesiología GRADO EN FISIOTERAPIA ENF16 Anatomía Humana Especial y Cinesiología Asignatura: ENF16 - Anatomía Humana Especial y Cinesiología Carácter: Básica Idioma: Español Modalidad: Presencial Créditos: 6 ECTS Curso:

Más detalles

GRADO EN FISIOTERAPIA Fis115 Electroterapia, Magnetoterapia y Vibroterapia

GRADO EN FISIOTERAPIA Fis115 Electroterapia, Magnetoterapia y Vibroterapia GRADO EN FISIOTERAPIA Fis115 Electroterapia, Magnetoterapia y Vibroterapia Asignatura: Electroterapia, Magnetoterapia y Vibroterapia Carácter: Obligatoria Idioma: Español Modalidad: Presencial Créditos:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Página 1 de 5 Grado/Máster en: Centro: Asignatura: Código: Tipo: Materia: Módulo: Experimentalidad: Idioma en el que se imparte: Inglés Curso: 4 Semestre: 1 Nº Créditos 4,5 Nº Horas de dedicación del estudiante:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DEL DEPORTE CÁCERES Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Curso

FACULTAD DE CIENCIAS DEL DEPORTE CÁCERES Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Curso Identificación y características de la asignatura Código 500286 Denominación Planificación del entrenamiento deportivo Denominación (inglés) Módulo Materia Curso: 3º Otras titulaciones: Sport planning

Más detalles

GRADO EN FISIOTERAPIA FIS 114 Métodos Específicos de Fisioterapia II

GRADO EN FISIOTERAPIA FIS 114 Métodos Específicos de Fisioterapia II GRADO EN FISIOTERAPIA FIS 114 Métodos Específicos de Fisioterapia II Asignatura: Métodos Específicos de Fisioterapia II Carácter: Obligatoria Idioma: Español Modalidad: Presencial Créditos: 6 Curso: 2016-2017

Más detalles

FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FUNCIÓN DEL CUERPO HUMANO

FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FUNCIÓN DEL CUERPO HUMANO FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FUNCIÓN DEL CUERPO HUMANO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Facultad de Derecho Graduado/a en Relaciones Laborales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Psicología de las Organizaciones Curso Académico 2016-2017 Fecha de la última modificación: 27-11-2017 Fecha: 08-07-2016

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Anatomía HumanaII Grado en FISIOTERAPIA 2º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Anatomía HumanaII Grado en FISIOTERAPIA 2º curso. Modalidad presencial Anatomía HumanaII Grado en FISIOTERAPIA 2º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 3 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología

Más detalles

MARKETING: FUNDAMENTOS

MARKETING: FUNDAMENTOS MARKETING: FUNDAMENTOS Grado en Administración y Dirección de Empresas Grado en Contabilidad y Finanzas Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 Segundo Curso Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura ORGANIZACIÓN, GESTIÓN Y PROTOCOLO DE EVENTOS Y CONGRESOS Materia Módulo Titulación ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS _ Grado en Turismo Plan 453 Código 42820 Periodo de

Más detalles

Guía Académica de la asignatura Las Ciencias Sociales en Educación Primaria GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

Guía Académica de la asignatura Las Ciencias Sociales en Educación Primaria GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA Guía Académica de la asignatura Las Ciencias Sociales en Educación Primaria GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA 1. DATOS BÁSICOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura Carácter Básico Obligatorio Optativo Prácticas

Más detalles

Guía Docente CIRCULATORIA FACULTAD DE MEDICINA MÉTODOS ESPECÍFICOS EN PATOLOGÍA

Guía Docente CIRCULATORIA FACULTAD DE MEDICINA MÉTODOS ESPECÍFICOS EN PATOLOGÍA Guía Docente MÉTODOS ESPECÍFICOS EN PATOLOGÍA CIRCULATORIA TERCER CURSO. SEMESTRE SEGUNDO GRADO EN FISIOTERAPIA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD DE MEDICINA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Más detalles

Grado en Fisioterapia Universidad de Alcalá Curso Académico / 2016/2017 2º Curso 2º Cuatrimestre

Grado en Fisioterapia Universidad de Alcalá Curso Académico / 2016/2017 2º Curso 2º Cuatrimestre FISIOTERAPIA EN ESPECIALIDADES CLINICAS I Grado en Fisioterapia Universidad de Alcalá Curso Académico / 2016/2017 2º Curso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: FISIOTERAPIA EN ESPECIALIDADES

Más detalles

GRADO EN FISIOTERAPIA FIS117 Fisioterapia en afecciones musculoesqueléticas

GRADO EN FISIOTERAPIA FIS117 Fisioterapia en afecciones musculoesqueléticas GRADO EN FISIOTERAPIA FIS117 Fisioterapia en afecciones musculoesqueléticas Asignatura: Fisioterapia en Afecciones Musculoesqueléticas. Carácter: Obligatoria. Idioma: Español Modalidad: Presencial Créditos:

Más detalles

VALORACIÓN EN FISIOTERAPIA

VALORACIÓN EN FISIOTERAPIA VALORACIÓN EN FISIOTERAPIA Datos de la Asignatura Código: 103015 Plan de estudio: GRADO EN FISIOTERAPIA Denominación del módulo al que pertenece: Curso: 2º Duración: PRIMER CUATRIMESTRE Materia: VALORACIÓN

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso académico 2017-2018 Identificación y características de la asignatura Código 400721 Créditos ECTS 6 Denominación (español) FUNDAMENTO CIENTÍFICO DEL CURRICULUM DE INTERVENCIÓN

Más detalles

Fisioterapia

Fisioterapia Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 127 - Facultad de Ciencias de la Salud 374 - Máster Universitario en Gerontología social Créditos 2.0 Curso 1 Periodo de impartición

Más detalles

Guía Docente. SIMULADOR DE MARKETING 4º curso TITULO SUPERIOR EN DIRECIÓN DE MARKETING Y GESTION COMERCIAL (TSDMC) Curso 2014 /2015.

Guía Docente. SIMULADOR DE MARKETING 4º curso TITULO SUPERIOR EN DIRECIÓN DE MARKETING Y GESTION COMERCIAL (TSDMC) Curso 2014 /2015. Guía Docente 4º curso TITULO SUPERIOR EN DIRECIÓN DE MARKETING Y GESTION COMERCIAL (TSDMC) Curso 2014 /2015 Campus: Pozuelo (Madrid) Profesor/es: Periodo de impartición: Curso: Carácter: Lengua en la que

Más detalles

MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA UNA ASIGNATURA

MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA UNA ASIGNATURA MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA UNA ASIGNATURA 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: ANATOMIA HUMANA CENTRO: CEU DE TALAVERA DE LA REINA CÓDIGO: GRADO: GRADUADO EN ENFERMERIA TIPOLOGÍA: OBLIGATORIA

Más detalles

GUÍA ACADÉMICA DE LA ASIGNATURA FISIOTERAPIA COMUNITARIA Y SALUD PÚBLICA

GUÍA ACADÉMICA DE LA ASIGNATURA FISIOTERAPIA COMUNITARIA Y SALUD PÚBLICA CURSO ACADÉMICO 2014-2015 GUÍA ACADÉMICA DE LA ASIGNATURA FISIOTERAPIA COMUNITARIA Y SALUD PÚBLICA 1 FISIOTERAPIA COMUNITARIA Y SALUD PÚBLICA 1. INFORMACIÓN GENERAL Materia: Créditos: Curso: Tipo de asignatura:

Más detalles

GUÍA DOCENTE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE LA CLÍNICA PODOLÓGICA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALENCIA SAN VICENTE MÁRTIR GRADO EN PODOLOGÍA

GUÍA DOCENTE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE LA CLÍNICA PODOLÓGICA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALENCIA SAN VICENTE MÁRTIR GRADO EN PODOLOGÍA GUÍA DOCENTE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE LA CLÍNICA PODOLÓGICA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALENCIA SAN VICENTE MÁRTIR GRADO EN PODOLOGÍA Curso 2017-18 1 GUÍA DOCENTE DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE LA CLÍNICA

Más detalles

FISIOTERAPIA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE CUARTO CURSO

FISIOTERAPIA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE CUARTO CURSO Guía Docente FISIOTERAPIA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE CUARTO CURSO. PRIMER SEMESTRE GRADO EN FISIOTERAPIA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/2018 FACULTAD DE MEDICINA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Más detalles

Guía Académica de la asignatura Psicopatología

Guía Académica de la asignatura Psicopatología Guía Académica de la asignatura Psicopatología GRADO EN TERAPIA OCUPACIONAL Curso 2017-2018 1 GUÍA ACADÉMICA PSICOPATOLOGIA Curso 2017-2018 1. DATOS BÁSICOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la Psicopatología

Más detalles

FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE BIOESTADÍSTICA, METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y TIC S EN CUIDADOS DE SALUD 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA

NOMBRE DE LA ASIGNATURA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA Curso académico 2017/18 Aprobada por el Consejo de Departamento de Didáctica y Organización Escolar el 19 de

Más detalles

MARKETING FUNDAMENTOS

MARKETING FUNDAMENTOS MARKETING FUNDAMENTOS Grado en Administración y Dirección de Empresas Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 Segundo Curso Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Marketing:

Más detalles

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de La Salud

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de La Salud Guía Docente: Guía Básica Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO: Facultad de Ciencias de La Salud TITULACIÓN: Medicina Farmacología General CÓDIGO ULPGC 42916 CÓDIGOS UNESCO MÓDULO AL QUE

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MASTER EN FISIOTERAPIA Y READAPTACIÓN EN EL DEPORTE PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE MÁSTER 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 45 Horas No Presenciales del estudiante: 105 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL:

Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 45 Horas No Presenciales del estudiante: 105 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL: GUÍA DOCENTE CURSO: 2016-17 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Radiología en Fisioterapia Código de asignatura: 22092208 Plan: Grado en Fisioterapia (Plan 2009) Año académico: 2016-17 Ciclo formativo:

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Fisioterapia FACULTAT DE FISIOTERÀPIA 1 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Fisioterapia FACULTAT DE FISIOTERÀPIA 1 Primer cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33012 Nombre Valoración en Fisioterapia I Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1202

Más detalles

Análisis de circuitos eléctricos

Análisis de circuitos eléctricos Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 110 - Escuela de Ingeniería y Arquitectura 430 - Graduado en Ingeniería Eléctrica Créditos 6.0 Curso 2 Periodo de impartición

Más detalles

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y SALUD

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y SALUD FACULTAD DE EDUCACIÓN Y SALUD MASTER EN FISIOTERAPIA Y READAPTACIÓN EN EL DEPORTE PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA 1. DATOS

Más detalles

MARKETING ESTRATEGIAS

MARKETING ESTRATEGIAS MARKETING ESTRATEGIAS Grado en Administración y Dirección de Empresas Doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Tercer Curso Primer

Más detalles

Universidad de Murcia Facultad de Ciencias del Deporte

Universidad de Murcia Facultad de Ciencias del Deporte Universidad de Murcia Facultad de Ciencias del Deporte Curso Académico: 2012-2013 Titulación: Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Curso: 4º ASIGNATURA: Planificación y Control del

Más detalles

FACULTAD DE SALUD GRADO EN FISIOTERAPIA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PROCEDIMIENTOS GENERALES DE FISIOTERAPIA II

FACULTAD DE SALUD GRADO EN FISIOTERAPIA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PROCEDIMIENTOS GENERALES DE FISIOTERAPIA II FACULTAD DE SALUD GRADO EN FISIOTERAPIA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PROCEDIMIENTOS GENERALES DE FISIOTERAPIA II 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad:

Más detalles

GRADO EN FISIOTERAPIA FIS101 Comunicación humana y técnicas de expresión escrita

GRADO EN FISIOTERAPIA FIS101 Comunicación humana y técnicas de expresión escrita GRADO EN FISIOTERAPIA FIS101 Comunicación humana y técnicas de expresión escrita Asignatura: FIS101 Comunicación humana y técnicas de expresión escrita Carácter: obligatoria Idioma: español Modalidad:

Más detalles

Máster en Investigación en Inmunología. Guía Docente: INMUNOPATOLOGÍA. Curso FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

Máster en Investigación en Inmunología. Guía Docente: INMUNOPATOLOGÍA. Curso FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Máster en Investigación en Inmunología Guía Docente: INMUNOPATOLOGÍA Curso 2017-2018 FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID I.- IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Inmunopatología NÚMERO

Más detalles

GRADO EN FISIOTERAPIA Fis106 Procedimientos Básicos en Fisioterapia

GRADO EN FISIOTERAPIA Fis106 Procedimientos Básicos en Fisioterapia GRADO EN FISIOTERAPIA Fis106 Procedimientos Básicos en Fisioterapia Asignatura: Procedimientos Básicos en Fisioterapia Carácter: Obligatoria Idioma: Español Modalidad: Presencial Créditos: 4 Curso: 2016-2017

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Fisioterapia de las principales lesiones deportivas Materia Módulo Titulación Grado de fisioterapia Plan 555 Código 41417 Periodo de impartición Primer cuatrimestre

Más detalles

Guía Docente de la Asignatura

Guía Docente de la Asignatura Guía Docente de la Asignatura ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN LA EMPRESA Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Curso 2015/16 1 de 10 Asignatura Materia ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN LA EMPRESA ORGANIZACIÓN

Más detalles

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Doble Grado: Asignatura: Antropología y Sociología de la Actividad Física y el Deporte Módulo: Fundamentos Científicos

Más detalles

Enseñanza de la actividad física y el deporte

Enseñanza de la actividad física y el deporte Información del Plan Docente Año académico 2017/18 Centro académico Titulación 179 - Centro Universitario de la Defensa - Zaragoza 457 - Graduado en Ingeniería de Organización Industrial 563 - Graduado

Más detalles

Grado en Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 2ºCurso 1er Cuatrimestre

Grado en Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 2ºCurso 1er Cuatrimestre PROCEDIMIENTOS GENERALES EN FISIOTERAPIA I Grado en Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 2ºCurso 1er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: PROCEDIMIENTOS GENERALES EN FISIOTERAPIA

Más detalles

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 5.1. ESTRUCTURA DE LOS ESTUDIOS Y ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS, OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE, CRÉDITOS ECTS, FORMA DE DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN,

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Fisiología I Grado en ENFERMERÍA 1º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Fisiología I Grado en ENFERMERÍA 1º curso. Modalidad presencial Fisiología I Grado en ENFERMERÍA 1º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 3 Requisitos previos 4 Resultados de aprendizaje 4 Competencias 4 Contenidos 4

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Educación para la Salud Grado en ENFERMERÍA 2º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Educación para la Salud Grado en ENFERMERÍA 2º curso. Modalidad presencial Educación para la Salud Grado en ENFERMERÍA 2º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología

Más detalles

GRADO EN FISIOTERAPIA FIS128 Fisioterapia en Uroginecoloproctología y Obstetricia

GRADO EN FISIOTERAPIA FIS128 Fisioterapia en Uroginecoloproctología y Obstetricia GRADO EN FISIOTERAPIA FIS128 Fisioterapia en Uroginecoloproctología y Obstetricia Asignatura: FIS 128 Fisioterapia en Uroginecoloproctología y Obstetricia Carácter: Obligatoria Idioma: Español Modalidad:

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Nombre en Inglés: MODELS, SCALE MODELS AND PROTOTYPES Código UPM: 565000567 MATERIA: CRÉDITOS ECTS: 4,5 CARÁCTER: OBLIGATORIA TITULACIÓN: GRADUADO EN INGENIERÍA

Más detalles

GUÍA DOCENTE FINANZAS CORPORATIVAS I Curso Académico

GUÍA DOCENTE FINANZAS CORPORATIVAS I Curso Académico 1. Datos de la asignatura GUÍA DOCENTE FINANZAS CORPORATIVAS I Curso Académico 2014-2015 Tipo de estudios Titulación Nombre de la asignatura Carácter de la asignatura Grado Finanzas y Contabilidad Finanzas

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010 1 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 11Nombre 13 Código 17 Curso de la Titulación 111 Créditos ECTS Organización de las actividades I TRABAJO PRESENCIAL DEL ESTUDIANTE

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura Proyecto docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Plan GESTION PUBLICA: PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y CONTRATACION MARCO JURÍDICO MÁSTER EN DESARROLLO ECONÓMICO REGIONAL Y LOCAL Y

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN FISIOTERAPIA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE REEDUCACIÓN PROPIOCEPTIVA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

CURSO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: TRABAJO FIN DE GRADO (PLAN ANTIGUO)

CURSO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: TRABAJO FIN DE GRADO (PLAN ANTIGUO) CURSO 2017-18 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: TRABAJO FIN DE GRADO (PLAN ANTIGUO) MATERIA Datos de la materia Coordinador Titulación Asignatura/as Créditos ECTS 6 Carácter Departamento Área Universidad

Más detalles

Escuela Universitaria de Enfermería y. Fisioterapia

Escuela Universitaria de Enfermería y. Fisioterapia Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia Máster Universitario en Investigación, Gestión y Calidad en Cuidados para la Salud GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Importancia del binomio madre-hijo y

Más detalles

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Asignatura Toxicología

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Asignatura Toxicología 1, 1S, GBIQ Identificación de la asignatura Créditos 1,8 presenciales (45 horas) 4,2 no presenciales (105 horas) 6 totales (150 horas). 1, 1S, GBIQ (Campus Extens) Período de impartición Primer semestre

Más detalles

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO MÁSTER UNIVERSITARIO EN FISIOTERAPIA DEPORTIVA CURSO 2015/2016 MATERIA: Vendaje Funcional Nombre del Módulo al que pertenece la materia. Vendaje Funcional ECTS Carácter

Más detalles

Máster Universitario en Avances en Radiología Diagnóstica y Terapéutica y Medicina Física MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Máster Universitario en Avances en Radiología Diagnóstica y Terapéutica y Medicina Física MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Principios Físicos de las especialidades Radiológicas MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Avances en el diagnostico por la imagen y medicina física Principios Físicos

Más detalles

Guía Docente FACULTAD DE FARMACIA CURSO 4º, 1º Y 2º SEMESTRE GRADO EN BIOTECNOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 SEMINARIOS DE INVESTIGACIÓN

Guía Docente FACULTAD DE FARMACIA CURSO 4º, 1º Y 2º SEMESTRE GRADO EN BIOTECNOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 SEMINARIOS DE INVESTIGACIÓN Guía Docente SEMINARIOS DE INVESTIGACIÓN CURSO 4º, 1º Y 2º SEMESTRE GRADO EN BIOTECNOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD DE FARMACIA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 1.- ASIGNATURA:

Más detalles

Universitat de les Illes Balears Guía docente

Universitat de les Illes Balears Guía docente 1, 1S Identificación de la asignatura Créditos 2.4 presenciales (60 horas) 3.6 no presenciales (90 horas) 6 totales (150 horas). 1, 1S(Campus Extens) Período de impartición Primer semestre de impartición

Más detalles

Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 45 Horas No Presenciales del estudiante: 105 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL:

Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 45 Horas No Presenciales del estudiante: 105 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL: GUÍA DOCENTE CURSO: 2016-17 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Métodos Específicos de Intervención en Fisioterapia II Código de asignatura: 22093216 Plan: Grado en Fisioterapia (Plan 2009) Año

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura. Curso 2017/18

Proyecto docente de la asignatura. Curso 2017/18 Proyecto docente de la asignatura. Curso 2017/18 Asignatura Materia Módulo Titulación Bioquímica y Biofísica BIOQUÍMICA Formación básica rama CC. de la Salud Grado en Enfermería Plan 476 Código 46244 Periodo

Más detalles