"ESTRATEGIA ARGENTINA PARA LA REDUCCION DE ACCIDENTES" Dr. Juan Horacio González Gaviola Superintendente de Riesgos del Trabajo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download ""ESTRATEGIA ARGENTINA PARA LA REDUCCION DE ACCIDENTES" Dr. Juan Horacio González Gaviola Superintendente de Riesgos del Trabajo"

Transcripción

1 "ESTRATEGIA ARGENTINA PARA LA REDUCCION DE ACCIDENTES" Dr. Juan Horacio González Gaviola Superintendente de Riesgos del Trabajo

2 LAS ESTRATEGIAS SON UNA DECISION POLITICA LA VOLUNTAD POLITICA INSTALO LA PREVENCION COMO UNA PRIORIDAD EN LA AGENDA PUBLICA: Implementamos el Plan de Acción de la Estrategia Argentina de Salud y Seguridad en el Trabajo Comenzamos la ejecución de la II Estrategia Argentina de Salud y Seguridad en el Trabajo

3 Resultados Estrategia Argentina de SST Cumplimiento de las Metas Durante el periodo : Incrementar en un 20% la cobertura de la Protección Social Con un promedio ya alcanzado de 9,5 millones de trabajadores a lo largo de 2015, la cobertura registrará un incremento del 20% en relación al promedio de Reducir en un 25% el índice de incidencia para accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. (AT/EP) La incidencia en fallecidos por AT/EP ya se redujo un 24% y la tendencia indica una caída del 28% al finalizar el Por su parte la incidencia por AT/EP registra a la fecha una baja proyectada de 24%.

4 MAS INCLUSION SOCIAL Empleadores asegurados y trabajadores cubiertos. Periodo A la par de las medidas destinadas al crecimiento del empleo se incrementó la cobertura del sistema de riesgos del trabajo. Entre mayo 2007 y mayo 2015, la cantidad de trabajadores cubiertos creció un 24% Trabajadores cubiertos Empleadores asegurados Inclusión de Personal de Casas Entre mayo 2007 y mayo 2015, la cantidad de empleadores asegurados creció un 83% jul-96 ene-97 jul-97 ene-98 jul-98 ene-99 jul-99 ene-00 jul-00 ene-01 jul-01 ene-02 jul-02 ene-03 jul-03 ene-04 jul-04 ene-05 jul-05 ene-06 jul-06 ene-07 jul-07 ene-08 jul-08 ene-09 jul-09 ene-10 jul-10 ene-11 jul-11 ene-12 jul-12 ene-13 jul-13 ene-14 jul-14 ene-15 jul-15 0

5 MAS PREVENCIÓN: DISMINUYE LA ACCIDENTABILIDAD Evolución de los índices de incidencia global: Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales (AT/EP) y Accidentes In Itinere (c/mil trabajadores cubiertos). Período Casos notificados cada mil trabajadores cubiertos ,4 70,9 76,7 77,5 72,9 69,4 66,9 66,7 I. Incidencia AT/EP 69,0 60,6 62,4 51,7 Crisis económica ,7 61,0 80,2 67,8 81,4 80,7 69,0 82,5 67,9 67,9 80,6 65,3 72,9 57,6 71,3 54,9 73,3 56,1 El índice de Incidencia ATEP se redujo un 28,8% entre el 2008 y el 2014 I. Incidencia Global 69,4 69,9 50,9 50,2 I. Incidencia In Itinere 65,9 46,5 10 5,5 6,1 7,1 8,2 8,4 8,5 9,0 9,3 9,2 9,4 11,1 12,0 12,2 13,1 13,9 14,6 15,1 14, prov.

6 MAS PREVENCIÓN: DISMINUYE LA MORTALIDAD Evolución de los índices de incidencia de Fallecidos: Global y sólo Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales (AT/EP) (c/millón de trabajadores cubiertos). Período ,9 223,4 204,7 Casos mortales cada millón de trabajadores cubiertos ,2 132,0 132,5 185,9 118,3 159,0 152,1 152,2 150,1 142,8 92,5 93,5 94,3 97,7 149,1 88,3 90,6 El índice de Incidencia en Fallecidos ATEP se redujo un 36,4% entre el 2008 y el ,7 83,9 123,0 73,9 I. Incidencia en fallecidos Global 105,8 109,3 113,5 112,7 95,5 84,5 67,1 64,9 61,3 61,6 51,6 47,0 I. Incidencia en fallecidos AT/EP prov.

7 COMO LO HICIMOS? Impulsando la mejora continua para fortalecer el sistema de riesgos del trabajo GENERAR CONCIENCIA: Lo bueno para la sociedad forma el bien común para la salud de los trabajadores. ACCION FORMATIVA TECNOLOGIA ACCION INSPECTIVA CONTROLAR ACCION NORMATIVA FIJAR LAS REGLAS DEL JUEGO Todos los procesos de planificación y control mediados por tecnologías de la información y las comunicaciones

8 COMO LO HICIMOS? Impulsando la mejora continua para fortalecer el sistema de riesgos del trabajo Pasamos de una mala Ley de Riesgos del Trabajo a un buen Sistema de Riesgos del Trabajo Haciendo Eje en la Prevención, pero mejorando todas las prestaciones: Preventivas, Médicas y Dinerarias. Con todas las Provincias: construimos una agenda común en materia de Salud y Seguridad en el Trabajo

9 LOGROS Impulsando la mejora continua para fortalecer el sistema de riesgos del trabajo Baja sostenida de la accidentabilidad. Instalar la prevención como una prioridad de la agenda pública. Inclusión de nuevos colectivos de trabajadores. Actualización del marco normativo. Cambio de paradigma: De la salud ocupacional a la salud integral de los trabajadores. Nuevas herramientas digitales para optimizar el diagnóstico, la planificación y el control. Incremento y mejora de la capacidad y calidad inspectiva. Mayor control sobre las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART). Incremento de las acciones en materia preventiva por parte de las ART. Reducción de los costos de comercialización y administración del sistema de riesgos del trabajo.

10 ACTUALIZACION DEL MARCO NORMATIVO Resolución complementaria del Decreto 1338/96 sobre las funciones de los Servicios de Medicina del Trabajo y de Higiene y Seguridad en el Trabajo. (Res. SRT 905/2015) Protocolos para la Medición de: - Puesta a tierra. - Contaminantes Químicos. - Iluminación. - Ruido. Protocolo de Ergonomía, para la prevención de trastornos músculo esqueléticos, hernias inguinales directas, mixtas y crurales, hernia discal lumbo-sacra con o sin compromiso radicular que afecte a un solo segmento columnario y várices primitivas bilaterales. Res. 3345/2015 SRT sobre Límites máximos para las tareas de traslado, empuje o tracción de objetos pesados.

11 ACTUALIZACION DEL MARCO NORMATIVO Contenidos mínimos para constituir el Registro de Prestadores Médico Asistenciales de la Ley de Riesgos del Trabajo, creado por el Decreto N 1.694/2009. (Res. SRT 3128/2015) Protocolos para el tratamiento de las principales lesiones - Lesiones traumáticas de los miembros superiores. - Atención médica y criterios de exposición al riesgo de las disfonías. - Lesiones traumáticas de la columna vertebral - Lesiones traumáticas de los miembros inferiores - Prestaciones medicas en psiquiatría Creáse el Acta Digital Única a utilizar en la ejecución de inspecciones del cumplimiento de las normas de Prevención. Implementación del Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos (SGA/GHS) en el ámbito laboral.

12 INCREMENTO DE LA CAPACIDAD INSPECTIVA Acuerdos de Cooperación con todas las jurisdicciones provinciales y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Integración SRT - Administraciones del Trabajo Local (ATL), una agenda en común. Incremento de inspectores, mayor capacidad de respuesta. Equipamiento. Base de datos unificada. Nivelación de las capacidades de los cuerpos inspectivos.

13 Cantidad de inspectores e inspecciones realizadas por las Administraciones del Trabajo Local (ATL) Período

14 Cantidad de inspectores e inspecciones realizadas por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo - Período

15 COMO EVOLUCIONARON LAS ACCIONES DE PREVENCION? Gestión en Prevención de las ART + 264% RECOMENDACIONES + 338% VISITAS + 813% DENUNCIAS 2013: ALCANZA A 6,7 MILL. Fuente: UART. De trabajadores NO incluyen incumplimientos por RGRL y RAR

16 PROGRAMAS DE PREVENCION Programas Focalizados de Fiscalización: ü Rehabilitación de Empresas con Alta Accidentabilidad. ü Pequeñas y medianas empresas. ü Reducción de los Accidentes Mortales. ü Empresas de la Construcción. Programa de Regularización de las Condiciones de Salud y Seguridad en el Trabajo en Organismos Públicos. Programas Nacionales de Prevención. Programa Nacional de Trabajadores Saludables. Registro Nacional de trabajadores expuestos a agentes de riesgos y exámenes médicos periódicos.

17 Programa de Regularización de las Condiciones de Salud y Seguridad en el Trabajo en Organismos Públicos (Res. SRT 1068/10) Resultados en curso (*) (*) Incluye Provincias y Municipios Predicar con el Ejemplo

18 ESTADO DE SERVICIOS DE HYS-ML AÑO 2011 ESTADO DE SERVICIOS DE HYS-ML AÑO 2015 POSEE NO OSEE Organismos Públicos (Res. SRT 1068/10)

19 PROGRAMAS NACIONALES DE PREVENCION (ProNaPres) POR RAMA DE ACTIVIDAD (Resolución SRT 770/2013) Los programas en vigencia forman parte de una estrategia de prevención primaria de los riesgos laborales. UNA ESTRATEGIA CUATRIPARTITA DE ABORDAJE Los programas se realizan de manera conjunta con: las Organizaciones Empresariales, las Organizaciones Sindicales, las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo y las Autoridades de Trabajo Locales.

20 PROGRAMAS NACIONALES DE PREVENCION EN CURSO ProNaPres Nacionales 1. Industrias Metalmecánicas 2. Industria Automotriz 3. Industria Frigorífica de la carne 4. Transporte de Pasajeros 5. Transporte de trenes 6. Transporte de carga 7. Industria del cuero 8. Industria Petrolera 9. Industria Maderera 10. Industrias Lácteas 11. Industria Minera 12. Industria Eléctrica 13. Sector Educación 14. Servicios de Motos ProNaPres regionales 1. Industrias de la carne avícola (Entre Ríos) 2. Industria de la Pera y la Manzana (Rio Negro) 3. Industria de la Yerba Mate (Misiones) 4. Sector de la cría de ganado bovino (Entre Ríos) 5. Industria Petrolera (Chubut) 6. Industria Minera (San Juan) 7. Industria Láctea (Santa Fe) 8. Industria Química y Petroquímica (Santa Fe) 9. Industria Aceitera (Santa fe) 10. Industria Maderera (Entre Ríos Corrientes Misiones Chaco)

21 PROGRAMAS NACIONALES DE PREVENCION POR RAMA DE ACTIVIDAD: MANUALES DE BUENAS PRACTICAS

22 COMISION CUATRIPARTITA DE LA CONSTRUCCION (Resolución SRT 1642/2009) RESULTADOS ,98 187,74 180,7 174,52 120,4 119,36 105,7 101,7 94, ,95 175,15 Indice de Incidencia 2014 promedio de empresas (anualizado) PROMEDIO DE INDICES EMPRESAS 50 0 MENDOZA CABA SANTA FE TOTAL MUESTRA BUENOS AIRES CORDOBA REDUCCIÓN PROMEDIO 43,72%

23 PROGRAMA NACIONAL DE TRABAJADORES SALUDABLES (Resolución SRT 1934/2015) DE LA SALUD OCUPACIONAL A LA SALUD INTEGRAL Cambio conceptual que atraviesa la SRT respecto del cuidado de la salud de los trabajadores y que pone énfasis en la prevención, el cual contempla una mirada integral de la salud, que es fundamental para el bienestar humano y el desarrollo económico y social sostenible.

24 PROGRAMA NACIONAL DE TRABAJADORES SALUDABLES (Resolución SRT 1934/2015) Enfermedades No Transmisibles (ENT) En la Argentina representan la principal causa de mortalidad (60%) y años de vida perdidos. Para el 2020 explicarán el 75% de la mortalidad mundial. Fuente: Encuesta Nacional de Enfermedades No Transmisibles 2013

25 Programa Nacional de Trabajadores Saludables PROGRAMA NACIONAL DE TRABAJADORES SALUDABLES (Resolución SRT 1934/2015) Programa que articula con los empleadores, los sindicatos y las obras sociales, que hace eje en la prevención primaria de la salud, que da respuesta a los nuevos modos de enfermar y morir del siglo XXI de la Población Económicamente Activa que son las Enfermedades No Trasmisibles.

26 PROGRAMA NACIONAL DE TRABAJADORES SALUDABLES (Resolución SRT 1934/2015) Círculo virtuoso de la Prevención Primaria - Erogación en alta complejidad en las prestaciones. + Salud y SEGURIDAD para los trabajadores/as - Accidentes de Trabajo y Enfermedades en general. + Eficacia en la atención primaria de la salud de las Obras Sociales y efectores públicos. PREVENCIÓN PRIMARIA - AusenAsmo laboral. + ProducAvidad, CompeAAvidad y Rentabilidad.

27 PROGRAMA NACIONAL DE TRABAJADORES SALUDABLES (Resolución SRT 1934/2015) Desarrollo actual del Programa Este Programa, ya se ha desplegado en el territorio nacional a través de acuerdos celebrados con gobiernos provinciales,cámaras y sindicatos industriales. También se aplica específicamente en Parques Industriales de todo el país, promoviendo planes de prevención de riesgo cardiovascular, cáncer de mama y de útero, trastornos metabólicos y obesidad, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y consumo problemático de sustancias. En el sector público nacional se firmó un acuerdo para implementar el Programa y formar delegados y delegadas en prevención, con una currícula de contenidos y materiales didácticos específicos.

28 TRES EJES II Estrategia Argentina de Salud y Seguridad en el Trabajo Mayor desarrollo de la prevención primaria. Maximización del uso de herramientas digitales para el logro de todos los objetivos de la Ley de Riesgos del Trabajo. Promover un enfoque de salud integral de los trabajadores.

29 II Estrategia Argentina de Salud y Seguridad en el Trabajo METAS ESTRATEGICAS Durante el periodo : Reducir en un 20% el índice de incidencia de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. Incrementar en un 20% la cobertura del sistema de riesgos del trabajo.

30 PLAN DE ACCION II Estrategia Argentina de Salud y Seguridad en el Trabajo OBJETIVO 1. Reducir la accidentabilidad laboral a través de la prevención de los riesgos. OBJETIVO 2. Continuar potenciando el desarrollo de la cultura preventiva. OBJETIVO 3. Incrementar la cobertura del sistema de riesgos del trabajo. OBJETIVO 4. Avanzar en las encuestas de condiciones de trabajo y salud. OBJETIVO 5. Fortalecer los sistemas de información y registro de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. OBJETIVO 6. Favorecer la participación de los agentes sociales. OBJETIVO 7. Garantizar estructura suficiente de fiscalización.

31 II Estrategia Argentina de Salud y Seguridad en el Trabajo cont. PLAN DE ACCION OBJETIVO 8. Regular y controlar los aspectos de salud y seguridad en el trabajo en las relaciones de subcontratación. OBJETIVO 9. Desarrollar la vigilancia preventiva de la salud de los trabajadores. OBJETIVO 10. Maximizar el uso de herramientas digitales para optimizar el diagnóstico, la planificación y el control. OBJETIVO 11. Avanzar en el desarrollo normativo. OBJETIVO 12. Promover un enfoque de salud integral de los trabajadores. OBJETIVO 13. Mejorar las prestaciones médicas y la gestión ante Comisiones Médicas. OBJETIVO 14. Propender a la disminución de la litigiosidad. OBJETIVO 15. Progresar en el fortalecimiento institucional.

32 CONCEPTOS Y APLICACIONES MATRIZ DIGITAL UNICA (MDU) MAPA DE RIESGOS ACTA DIGITAL UNICA (ADU) (Resolución SRT 887/15) SISTEMA INTEGRAL DE SALUD DE LOS TRABAJADORES (SIST)

33 Información Enfoques Siniestralidad por sector y tamaño Epidemiología Calidad prestacional Protocolización Mapa de Riesgos Trabajadores saludables MATRIZ DIGITAL UNICA Tecnología Matriz digital única Productos para todos Acta digital única Ventanilla Electrónica Herramientas Integral de Salud de los Trabajadores (SIST) Bitácoras de HyS y ML (SIST) Registro de Asistencia Trámite Médico Tecnología Servicios Web Clave fiscal Información Web Servicios colaborativos Georeferencia Actores SRT - ART - ATL Empleadores Servicio de Higiene y Seguridad Servicio de Medicina Laboral Prestadores Trabajadores

34 HERRAMIENTA DIGITAL SIMPLE. ACTA DIGITAL UNICA BASADA EN CHECK LIST DE VERIFICACIÓN. VINCULACIÓN DIRECTA CON LA MATRIZ ÚNICA POR ESTABLECIMIENTO. UNIFICAR CRITERIOS INSPECTIVOS. UNIFICAR RESULTADOS DEL ACTO INSPECTIVO. DETERMINAR NIVEL DE CUMPLIMIENTO DE LOS EMPLEADORES. EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE LA ASEGURADORA / AUTOSEGURO.

35 ACTA DIGITAL UNICA TRAZABILIDAD - HISTORIAL DE CONDICIONES DE HYS POR ESTABLECIMIENTO. REDUCCIÓN EN LOS TIEMPOS DE CARGA DE ACTAS (Plantillas predeterminadas). REDUCCIÓN DE TIEMPOS DE TRABAJO. DISPONER DEL RESULTADO DE LA INSPECCIÓN EN FORMA INMEDIATA. BRINDA INFORMACIÓN AL EMPLEADOR. CONSTRUCCIÓN DE ESTADÍSTICAS.

36 ACTA DIGITAL UNICA ALCANCES A) CONTROL DE LAS CONDICIONES, MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO Y DOCUMENTACIÓN REGLAMENTARIA B) CONTROL DE LAS ACCIONES DE LA ART/ EA

37 ACTA DIGITAL UNICA Cada CHECK LIST de control por actividad además tiene desarrollada las obligaciones que corresponden en relación al Programa de Focalización de pertenencia del empleador. GRUPO BASICO ALTA SINIESTRALIDAD PYMES PRAM

38 SISTEMA INTEGRAL DE SALUD DE LOS TRABAJADORES El SISTEMA INTEGRAL DE SALUD DE LOS TRABAJADORES (SIST) es un componente de la Matriz Digital Única (MDU) y cubre cualquier aspecto relacionado con la prevención en cualquier organización, incluyendo: Gestión de la estructura y los procesos de las empresas Seguridad en el trabajo Ergonomía y psicosociología aplicada Higiene industrial Medicina del trabajo Auditoría del sistema de prevención de riesgos Capacitación de los trabajadores

39 SISTEMA INTEGRAL DE SALUD DE LOS TRABAJADORES SIST (MDU) es el conjunto de aplicaciones que cubren las necesidades de las disciplinas técnicas de prevención de una organización: Análisis de la organización Identificación y evaluación de riesgos Planificación y control preventivo Gestión de condiciones ambientales Información a los trabajadores Gestión de equipos de protección individual Auditoría del sistema de prevención Revisiones reglamentarias y controles periódicos Planes de emergencia y autoprotección Coordinación de actividades empresariales Investigación de accidentes

40 SISTEMA INTEGRAL DE SALUD DE LOS TRABAJADORES SIST (MDU) es un conjunto de aplicaciones que cubren las necesidades de la medicina del trabajo: Protocolos médicos personalizados Historia clínica y laboral de los trabajadores Reconocimientos médicos y gestión de aptitudes laborales Agenda de reservas por centros médicos y UBS Integración con laboratorios de análisis clínico Memoria y estudio epidemiológico Gestión de visitas asistenciales Vacunación Gestión de incapacidades temporales y ausentismo

41 Ampliando derechos, porque otro Estado es posible MUCHAS GRACIAS

PANORAMA DEL SISTEMA DE RIESGOS DEL TRABAJO EN LA REPUBLICA ARGENTINA

PANORAMA DEL SISTEMA DE RIESGOS DEL TRABAJO EN LA REPUBLICA ARGENTINA El papel de los Organos Reguladores, de Inspección, Control y Vigilancia de la Seguridad y Salud en el Trabajo PANORAMA DEL SISTEMA DE RIESGOS DEL TRABAJO EN LA REPUBLICA ARGENTINA Dr. Juan Horacio González

Más detalles

Superintendencia de Riesgos del Trabajo. Gerencia de Prevención. Dr. Pedro Mariezcurrena

Superintendencia de Riesgos del Trabajo. Gerencia de Prevención. Dr. Pedro Mariezcurrena Superintendencia de Riesgos del Trabajo Gerencia de Prevención Dr. Pedro Mariezcurrena Sistema de Riesgos del Trabajo PREVENCIÓN Objetivo General Reducir la siniestralidad laboral mejorando las condiciones

Más detalles

ENTIDAD 852 SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO

ENTIDAD 852 SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO ENTIDAD 852 SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO POLÍTICA PRESUPUESTARIA DE LA ENTIDAD La Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) tiene por misión primaria la planificación, organización, administración,

Más detalles

Prevención de Riesgos Laborales y Primeros Auxilios Superior

Prevención de Riesgos Laborales y Primeros Auxilios Superior Prevención de Riesgos Laborales y Primeros Auxilios Superior MÓDULO 1 - Introducción a la prevención Tema 1 Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo 1.1 El trabajo y la salud 1.2 El trabajo

Más detalles

INFORMACION DE LA SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO

INFORMACION DE LA SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO INFORMACION DE LA SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO Qué es un accidente de trabajo? Un accidente de trabajo es un acontecimiento inesperado ocurrido en el trabajo o en el trayecto entre el domicilio

Más detalles

ENTIDAD 852 SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO

ENTIDAD 852 SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO ENTIDAD 852 SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO POLÍTICA PRESUPUESTARIA DE LA ENTIDAD La Superintendencia de Riesgos del Trabajo tiene por Misión la planificación, organización, administración, coordinación,

Más detalles

GERENCIA DE PREVENCIÓN

GERENCIA DE PREVENCIÓN SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO GERENCIA DE PREVENCIÓN CONSTRUCCIÓN ACCIDENTES MORTALES EN LA CONSTRUCCIÓN FORMA DE OCURRENCIA - AÑO 2012 40 35 30 25 20 15 10 5 0 CAIDA DE PERSONAS EN ALTURA: 33%

Más detalles

COMISIÓN PERMANENTE DE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDICINA DEL TRABAJO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

COMISIÓN PERMANENTE DE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDICINA DEL TRABAJO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA COMISIÓN PERMANENTE DE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDICINA DEL TRABAJO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA Comisión Permanente de Seguridad, Higiene y Medicina del Trabajo de la Republica Argentina 1 COMISIÓN PERMANENTE

Más detalles

Contenido mínimo del programa de formación, para el desempeño de las funciones de nivel básico

Contenido mínimo del programa de formación, para el desempeño de las funciones de nivel básico Contenido mínimo del programa de formación, para el desempeño de las funciones de nivel básico A) Contenido mínimo del programa de formación, para el desempeño de las funciones de nivel básico para empresas

Más detalles

1. Entender en la determinación de los objetivos y políticas del área de su competencia;

1. Entender en la determinación de los objetivos y políticas del área de su competencia; Compete al MINISTERIO DE SALUD asistir al Presidente de la Nación y al Jefe de Gabinete de Ministros, en orden a sus competencias, en todo lo inherente a la salud de la población, y a la promoción de conductas

Más detalles

Ministerio de Salud de la Nación

Ministerio de Salud de la Nación Ministerio de Salud de la Nación Secretaría de Políticas, Regulación y Relaciones Sanitarias Subsecretaría de Políticas, Regulación y Fiscalización Unidad Coordinadora Ejecutora de Salud Mental y Comportamiento

Más detalles

ENTIDAD 852 SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO 852-1

ENTIDAD 852 SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO 852-1 ENTIDAD 852 SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO 852-1 POLÍTICA PRESUPUESTARIA DE LA ENTIDAD La Superintendencia de Riesgos del Trabajo tiene por Misión la planificación, organización, administración,

Más detalles

II CONGRESO DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES DE CANARIAS

II CONGRESO DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES DE CANARIAS II CONGRESO DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES DE CANARIAS MARZO DE 2009 LAS PALMAS DE GRAN CANARIAS La experiencia en Prevención de Riesgos Laborales en el ámbito internacional LA PREVENCION DE LOS RIESGOS

Más detalles

Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo Ley N

Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo Ley N CENTRO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL TRABAJO DR. LUIS YUPANQUI GODO Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo Ley N. 29783 CENTRO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL TRABAJO ANTECEDENTES MARCO NORMATIVO NACIONAL

Más detalles

Consultoría integral en la aplicación de la Ley Nº Ley de Seguridad y Salud.

Consultoría integral en la aplicación de la Ley Nº Ley de Seguridad y Salud. Brindamos asesoría en la implementación de Sistemas de gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, con el fin de reducir la siniestralidad causada por accidentes y enfermedades ocupacionales y evitar posibles

Más detalles

CAJA DE SEGURO SOCIAL

CAJA DE SEGURO SOCIAL CAJA DE SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN EJECUTIVA NACIONAL DE SERVICIOS Y PRESTACIONES EN SALUD DIRECCIÓN NACIONAL DE SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL POLITICAS PÚBLICAS DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO Todo colaborador

Más detalles

LEY ORDENAMIENTO DE LA REPARACION DE LOS DAÑOS DERIVADOS DEL TRABAJO. VIGENCIA: 24/10/12

LEY ORDENAMIENTO DE LA REPARACION DE LOS DAÑOS DERIVADOS DEL TRABAJO. VIGENCIA: 24/10/12 LEY 26773 ORDENAMIENTO DE LA REPARACION DE LOS DAÑOS DERIVADOS DEL TRABAJO. VIGENCIA: 24/10/12 COBERTURA:ACCIDENTE DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES. PROPONE SEIS GRANDES MATERIAS: Caracterización,

Más detalles

EL SISTEMA DE RIESGOS DEL TRABAJO HOY

EL SISTEMA DE RIESGOS DEL TRABAJO HOY EL SISTEMA DE RIESGOS DEL TRABAJO HOY COMO EVOLUCIONO EL INDICE DE FALLECIDOS? 233,2 MARCADA REDUCCION DEL INDICE DE FALLECIDOS 149,2 6.870 MUERTES EVITADAS 2013 Fuerte tendencia hacia la baja 91,8-62%

Más detalles

Fiscalización en Seguridad y Salud en el Trabajo: Rol de SUSESO

Fiscalización en Seguridad y Salud en el Trabajo: Rol de SUSESO Fiscalización en Seguridad y Salud en el Trabajo: Rol de SUSESO Pamela Gana Cornejo Intendenta de Seguridad y Salud en el Trabajo Superintendencia de Seguridad Social Qué es la SUSESO La Superintendencia

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Reglas de Convivencia 1. Salidas y vías de evacuación. 2. Celular apagado o en modo vibrador. 3. Servicios higiénicos. Objetivo Conocer los fundamentos

Más detalles

Accidentabilidad laboral en las provincias en el año 2014

Accidentabilidad laboral en las provincias en el año 2014 Accidentabilidad laboral en las provincias en el año 2014 Impacto de las actividades económicas desarrolladas San Luis Superintendencia de Riesgos del Trabajo Unidad de Estudios Estadísticos Gerencia de

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD GOBIERNO DE MENDOZA

MINISTERIO DE SALUD GOBIERNO DE MENDOZA Gobernador: Cdor. Celso Alejandro Jaque Ministro: Dr. Aldo Sergio Saracco Subsecretario de Gestión Sanitaria: Dr. Antonio Gómez Subsecretario de Planificación y Control: Dr. Ricardo Landete VISIÓN Trabajamos

Más detalles

SALUD LABORAL QUILMES S.R.L. Av. Calchaquí 365 Quilmes Oeste (CP1879). Tel. Fax

SALUD LABORAL QUILMES S.R.L. Av. Calchaquí 365 Quilmes Oeste (CP1879). Tel. Fax SALUD LABORAL QUILMES S.R.L. Av. Calchaquí 365 Quilmes Oeste (CP1879). Tel. Fax 3532-1182 - 3533-0198 - 4280-9864 ACTUALIZACION EN LEGISLACION LABORAL Señor Empresario: Su servicio de Medicina del Trabajo

Más detalles

EL CONVENIO MARCO PROMOCIONAL DE LA OIT NUM. 187 Y SU CONTRIBUCIÓN A LA CULTURA DE LA PREVENCIÓN".

EL CONVENIO MARCO PROMOCIONAL DE LA OIT NUM. 187 Y SU CONTRIBUCIÓN A LA CULTURA DE LA PREVENCIÓN. EL CONVENIO MARCO PROMOCIONAL DE LA OIT NUM. 187 Y SU CONTRIBUCIÓN A LA CULTURA DE LA PREVENCIÓN". Carmen Bueno Especialista Principal en Seguridad y Salud en el Trabajo Oficina Subregional del Cono Sur

Más detalles

Agenda Nacional de Investigación en Seguridad y Salud en el trabajo y las Condiciones de Trabajo Actual

Agenda Nacional de Investigación en Seguridad y Salud en el trabajo y las Condiciones de Trabajo Actual Agenda Nacional de Investigación en Seguridad y Salud en el trabajo y las Condiciones de Trabajo Actual Dirección Investigación en Salud Pública Grupo Salud Ambiental y Laboral DESARROLLO 1. CONTEXTO 2.

Más detalles

ASPECTOS TECNICOS LEGALES DE LA EVALUACION MEDICO OCUPACIONAL DR HECTOR COLLANTES LAZO DIRECCION EJECUTIVA DE MEDICINA DEL TRABAJO

ASPECTOS TECNICOS LEGALES DE LA EVALUACION MEDICO OCUPACIONAL DR HECTOR COLLANTES LAZO DIRECCION EJECUTIVA DE MEDICINA DEL TRABAJO ASPECTOS TECNICOS LEGALES DE LA EVALUACION MEDICO OCUPACIONAL DR HECTOR COLLANTES LAZO DIRECCION EJECUTIVA DE MEDICINA DEL TRABAJO Introducción Los gobiernos han promulgado leyes y adoptado medidas para

Más detalles

PRIMERAS JORNADAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN SAN SALVADOR DE JUJUY

PRIMERAS JORNADAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN SAN SALVADOR DE JUJUY PRIMERAS JORNADAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN SAN SALVADOR DE JUJUY El cuidado de la salud del trabajador y las políticas de seguridad orientadas al beneficio integral del equipo de trabajo, son acciones

Más detalles

La salud laboral en la Ciudad de Buenos Aires ( )

La salud laboral en la Ciudad de Buenos Aires ( ) La salud laboral en la Ciudad de Buenos Aires (2010-2013) Introducción Las condiciones de salud y seguridad en el trabajo ocupan un lugar cada vez más relevante en la agenda de los gobiernos, de las empresas

Más detalles

Semana argentina de la Salud y Seguridad en el Trabajo

Semana argentina de la Salud y Seguridad en el Trabajo Comisión Cuatripartita para el Mejoramiento de las Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo en la Industria de la Construcción de la Provincia de Córdoba Organización de este panel Orígen, trayectoria

Más detalles

Protocolos de salud y la materialización de los controles por parte del Organo Público

Protocolos de salud y la materialización de los controles por parte del Organo Público Protocolos de salud y la materialización de los controles por parte del Organo Público Dr. David González Guzmán Jefe de Medicina del Trabajo dgonzalez@suseso.cl Contexto Política Nacional de SST aprobada

Más detalles

Unidad de Servicios Especializados en Gestión Preventiva USEG. Portafolio de servicios

Unidad de Servicios Especializados en Gestión Preventiva USEG. Portafolio de servicios Unidad de Servicios Especializados Portafolio de servicios Unidad de Servicios Especializados La Unidad de Servicios Especializados - AXA COLPATRIA les da la bienvenida a su portafolio de servicios, con

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Promoviendo una Cultura de Trabajo Seguro y Saludable

IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Promoviendo una Cultura de Trabajo Seguro y Saludable IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Promoviendo una Cultura de Trabajo Seguro y Saludable Noviembre de 2016 Antecedentes para la elaboración de la PNSST Programa de

Más detalles

"El desafío del fortalecimiento de la Autoridad Sanitaria en Chile"

El desafío del fortalecimiento de la Autoridad Sanitaria en Chile "El desafío del fortalecimiento de la Autoridad Sanitaria en Chile" Dr. Jaime Burrows Subsecretario de Salud Pública Julio 2014 El Concepto de Autoridad Sanitaria. La Autoridad Sanitaria Nacional es el

Más detalles

PLANIFICACIÓN, PROCEDIMIENTOS Y DOCUMENTACIÓN

PLANIFICACIÓN, PROCEDIMIENTOS Y DOCUMENTACIÓN Contenido de la unidad: Càtedra Fundación MAPFRE - docència 1. Introducción 2. Planificación de la actividad preventiva 3. Procedimientos de prevención 4. Documentación 5. Ejercicios Objetivo de la unidad:

Más detalles

La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica

La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica 109 evaluaciones de riesgo 5.050 inspecciones 8.224 horas de formación La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica Resumen 2011 2.000 planes de seguridad 129 estudios de seguridad Seguridad y salud laboral

Más detalles

Realizar un plan de emergencias y contingencias que pueda seguir el personal de la empresa en caso de desastres naturales e, incendios.

Realizar un plan de emergencias y contingencias que pueda seguir el personal de la empresa en caso de desastres naturales e, incendios. 1.1 PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS Realizar un plan de emergencias y contingencias que pueda seguir el personal de la empresa en caso de desastres naturales e, incendios. Evaluación de riesgo de incendio

Más detalles

PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA CÓDIGO: S-PR-05

PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA CÓDIGO: S-PR-05 DE CÓDIGO: S-PR-05 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL PÁGINA 2 DE 9 Justificación En el área de Seguridad y Salud Ocupacional se elaboran los Sistemas de Vigilancia Epidemiológica en el entorno laboral, con el

Más detalles

ENTIDAD 203 AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores PLANILLA ANEXA AL ARTICULO 1º

ENTIDAD 203 AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores PLANILLA ANEXA AL ARTICULO 1º ENTIDAD 203 AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL 203-1 POLITICA PRESUPUESTARIA DE LA ENTIDAD La Agencia Nacional de Seguridad Vial es un organismo descentralizado creado por la Ley N 26.363 de Tránsito y

Más detalles

Trabajar por la Salud Ocupacional y la Seguridad Industrial de los Profesores y Personal Administrativo de la PUJ COPASO

Trabajar por la Salud Ocupacional y la Seguridad Industrial de los Profesores y Personal Administrativo de la PUJ COPASO Trabajar por la Salud Ocupacional y la Seguridad Industrial de los Profesores y Personal Administrativo de la PUJ COPASO 1 COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL COPASO Resolución 2013 de 1986 Lo establece

Más detalles

Modelo de productividad

Modelo de productividad Modelo de productividad Protegemos la tranquilidad, el progreso, los sueños de las familias y las empresas. 1 Título de capítulo Subtítulo Conceptos Qué es el modelo de productividad? Es la propuesta de

Más detalles

LEY N LEY N 30222

LEY N LEY N 30222 LEY N 29783 LEY N 30222 D.S. N 005-2012-TR D.S. N 006-2014-TR ROL CONSEJO NACIONAL SST CONSEJO REGIONAL SST Y COMITÉS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Ing. OTTO VARGAS BARRANTES OBJETIVO DE LA LEY DE

Más detalles

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. EL ENFOQUE MULTIDISCIPLINAR DE LA OIT

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. EL ENFOQUE MULTIDISCIPLINAR DE LA OIT SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. EL ENFOQUE MULTIDISCIPLINAR DE LA OIT Carmen Bueno Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo Oficina OIT Cono Sur NORMAS MARCO OIT SOBRE SST Convenio No. 155 y Recomendación

Más detalles

Ministerio de la Protección Social. República de Colombia 1

Ministerio de la Protección Social. República de Colombia 1 Ministerio de la Protección Social República de Colombia 1 DEMOGRAFIA COBERTURA AÑO 2009 Población total en Colombia 43.513.251 Población en edad de trabajar 33.961.052 Población económicamente activa

Más detalles

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

PORTAFOLIO DE SERVICIOS PORTAFOLIO DE SERVICIOS QUIENES SOMOS EMPRESA SST Salud Es una empresa privada, dedicada a la prestación de servicios integrales en seguridad y salud en el trabajo, en las empresas públicas y privadas,

Más detalles

PUNTOS CRITICOS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SST)

PUNTOS CRITICOS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SST) PUNTOS CRITICOS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SST) Expositor: Dr. Juan Carlos Palomino B. Médico especialista en Medicina Ocupacional Gerente de Operaciones de Clinica del Trabajador Setiembre-2015

Más detalles

Aspectos Claves para la Implementación del SGSST

Aspectos Claves para la Implementación del SGSST Aspectos Claves para la Implementación del SGSST Elvin Sánchez Granada Ingeniero Industrial - Especialista en Salud Ocupacional Con formación en las áreas de Higiene Industrial, Seguridad Industrial y

Más detalles

Portafolio de Servicios

Portafolio de Servicios Portafolio de Servicios Misión Somos una empresa dedicada a ofrecer servicios integrales de calidad en materia de seguridad y salud en el trabajo, realizando asesorías, acompañamiento y suministro a las

Más detalles

DIPLOMADO en: seguridad y salud ocupacional.

DIPLOMADO en: seguridad y salud ocupacional. DIPLOMADO en: seguridad y salud ocupacional www.diplomadosejecutivos.com MISIÓN Somos una institución dedicada a formar profesionales de alto nivel a través de nuestros cursos, comprometida con la excelencia

Más detalles

COORDINADOR DE SEGURIDAD Y SALUT EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

COORDINADOR DE SEGURIDAD Y SALUT EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN COORDINADOR DE SEGURIDAD Y SALUT EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Objetivos Adquirir los conocimientos necesarios para poder desarrollar la profesión o actividad de coordinador de seguridad y salud en obra.

Más detalles

La TPC/TPM la puede solicitar cualquier trabajador del sector de la construcción que cumpla los siguientes requisitos mínimos:

La TPC/TPM la puede solicitar cualquier trabajador del sector de la construcción que cumpla los siguientes requisitos mínimos: Recordatorio REQUISITOS A CUMPLIR POR LOS ALUMNOS La TPC/TPM la puede solicitar cualquier trabajador del sector de la construcción que cumpla los siguientes requisitos mínimos: o o Estar en alta, o en

Más detalles

Coordinador de Seguridad y Salud en el Sector de la Construcción

Coordinador de Seguridad y Salud en el Sector de la Construcción Coordinador de Seguridad y Salud en el Sector de la Construcción Titulación Oficial avalada por la Administración Pública Coordinador de Seguridad y Salud en el Sector de la Construcción Duración: 200

Más detalles

La Secretaría de Trabajo de la Universidad de Río Cuarto tiene como objetivo principal atender específicamente los aspectos relacionados al trabajo

La Secretaría de Trabajo de la Universidad de Río Cuarto tiene como objetivo principal atender específicamente los aspectos relacionados al trabajo La Secretaría de Trabajo de la Universidad de Río Cuarto tiene como objetivo principal atender específicamente los aspectos relacionados al trabajo teniendo como prioridad proteger la vida, prevenir las

Más detalles

AUMENTO DE LOS VALORES DE LAS PRESTACIONES RESOLUCIÓN 6/2015

AUMENTO DE LOS VALORES DE LAS PRESTACIONES RESOLUCIÓN 6/2015 AUMENTO DE LOS VALORES DE LAS PRESTACIONES RESOLUCIÓN 6/2015 AUMENTA TODOS LOS VALORES ENTRE EL 01 DE MARZO y 31 DE AGOSTO DEL 2.015= art.11 inc.4 ap.a, b, c de la Ley Nº 24.557 -PRESTACIÓN ÚNICO- se elevan

Más detalles

TALLER PRÁCTICO SOBRE LOPCYMAT PROGRAMA DE SEGURIDAD

TALLER PRÁCTICO SOBRE LOPCYMAT PROGRAMA DE SEGURIDAD TALLER PRÁCTICO SOBRE LOPCYMAT PROGRAMA DE SEGURIDAD Pastor Espinoza Caracas, 10 de mayo de 2006 CONTENIDO INTRODUCCION DEFINICION NORMAS RELACIONADAS REQUISITOS RECOMENDACIONES INTRODUCCION Por qué necesitamos

Más detalles

DERECHOS Y OBLIGACIONES EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

DERECHOS Y OBLIGACIONES EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DERECHOS Y OBLIGACIONES EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Lic. Adm. Salvador Quiroz Solano Trujillo, 07 de noviembre de 2016 BASE LEGAL SST LEY Nº 29783, LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

Más detalles

Cumplimiento de la normativa legal vigente. Gestión y disminución de accidentes. Ahorro en costos de seguros. Aumentar la cultura de Seguridad.

Cumplimiento de la normativa legal vigente. Gestión y disminución de accidentes. Ahorro en costos de seguros. Aumentar la cultura de Seguridad. 1. Ley Nº 29783 (ley de Seguridad y Salud en el Trabajo) - D.S. 005-2012-TR (Reglamento de la Ley de SST) R.M. 050-2013-TR (formatos referenciales) - Ley 29981 (creación del SUNAFIL). El sistema de gestión

Más detalles

Este documento no debe imprimirse, para su uso y consulta. (Directiva Presidencial 04 de 2012). CÓDIGO: PROCESO: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

Este documento no debe imprimirse, para su uso y consulta. (Directiva Presidencial 04 de 2012). CÓDIGO: PROCESO: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Página 1 de 8 1) Descripción del Procedimiento 1.3) Unidad Responsable: GTHUM 1.4) Objetivo: Asegurar el mejoramiento y mantenimiento de las condiciones generales de salud y calidad de vida de los trabajadores

Más detalles

Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Gonzalo Muñoz Asorey Consultor Internacional de Seguridad y Salud en el Trabajo

Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Gonzalo Muñoz Asorey Consultor Internacional de Seguridad y Salud en el Trabajo Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Gonzalo Muñoz Asorey Consultor Internacional de Seguridad y Salud en el Trabajo REALIDAD Y COSTES DE LA NO PREVENCIÓN LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES,

Más detalles

Calle 2 Sur # 9-45 Bugalagrande - Valle Cel: s&stconsultorias

Calle 2 Sur # 9-45 Bugalagrande - Valle Cel: s&stconsultorias Calle 2 Sur # 9-45 Bugalagrande - Valle Cel: 323 323 8683 director@systconsultorias.com - www.systconsultorias.com s&stconsultorias QUIÉNES SOMOS El Centro de soluciones integrales en seguridad y salud

Más detalles

MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO. Resolución 886/2015. Bs. As., 22/4/2015

MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO. Resolución 886/2015. Bs. As., 22/4/2015 MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO Resolución 886/2015 Bs. As., 22/4/2015 VISTO, el Expediente N 22.013/15 del Registro de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS

Más detalles

Políticas públicas de la Comunidad de Madrid en Prevención de Riesgos Laborales IV Plan Director de Prevención de riesgos laborales ( )

Políticas públicas de la Comunidad de Madrid en Prevención de Riesgos Laborales IV Plan Director de Prevención de riesgos laborales ( ) Políticas públicas de la Comunidad de Madrid en Prevención de Riesgos Laborales IV Plan Director de Prevención de riesgos laborales (2013-2016) Luis Miguel González Durán Secretaría General del Instituto

Más detalles

D: José Bastida Pérez Dirección.

D: José Bastida Pérez Dirección. Muy Sr. Nuestro: Sirva el presente dossier, para darnos a conocer como CLIPRESAL S.L., empresa acreditada por la Dirección General de Trabajo de la Comunidad Autónoma de Murcia, nº 5/98 como Servicio de

Más detalles

TRABAJO DECENTES ES TRABAJO CON MAS DERECHOS

TRABAJO DECENTES ES TRABAJO CON MAS DERECHOS TRABAJO DECENTES ES TRABAJO CON MAS DERECHOS El objetivo de este documento es ser la base para confeccionar un folleto de concientización sobre los derechos fundamentales relacionados con la salud laboral

Más detalles

27 DE MAYO DE 2010 SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD BOGOTÁ D.C.

27 DE MAYO DE 2010 SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD BOGOTÁ D.C. DIAGNOSTICO PARA IDENTIFICAR EL DESARROLLO DE PROGRAMAS DE SALUD MENTAL INFORMACION GENERAL CON SALUD COLPATRIA,, ARP,,,, CAFESALUD EPS, EPS, SURA EPS, SURA ARP 7 DE MAYO DE SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD

Más detalles

Estructura Rectora Vicerrector General Jefe de Oficina- Departamento de Personal

Estructura Rectora Vicerrector General Jefe de Oficina- Departamento de Personal Estructura Rectora Vicerrector General Jefe de Oficina- Departamento de Personal Salud Ocupacional Clima Organizacional Profesional Universitario- Salud Ocupacional Apoyo Tecnóloga en Salud Ocupacional

Más detalles

DERECHOS DEL TRABAJADOR DE SALUD EN EL MARCO DE LA LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

DERECHOS DEL TRABAJADOR DE SALUD EN EL MARCO DE LA LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DERECHOS DEL TRABAJADOR DE SALUD EN EL MARCO DE LA LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Dirección General de Derechos Fundamentales y Seguridad y Salud en el Trabajo Noviembre 2013 1. Base Legal CONTENIDO

Más detalles

Identificar el 100% de los. peligros presentes en la empresa. Identificar el 100% de los. requisitos legales aplicables a la empresa

Identificar el 100% de los. peligros presentes en la empresa. Identificar el 100% de los. requisitos legales aplicables a la empresa CICLO PHVA OBJETIVO DE CONTROL DEL RIESGO METAS ACTIVIDAD Actualizar la política de Seguridad y Salud en el Trabajo en compañía del COPASST. P Garantizar el compromiso para el mejoramiento continuo del

Más detalles

Artículo 1. Organización general del Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales

Artículo 1. Organización general del Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales DECRETO 71/2005, DE 30 DE JUNIO, DE ESTRUCTURA ORGÁNICA DEL INSTITUTO ASTURIANO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES (BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS DE 19 DE JULIO DE 2005) La Ley del Principado

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Bienvenido Davivienda lo invita a conocer el Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo que busca preservar, mantener y mejorar la

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA MODULO 1 SALUD PÚBLICA SALUD PÚBLICA: DIPLOMADO EN SALUD PUBLICA Introducción a la salud pública Evolución de la salud pública. La salud pública actual y la globalización. El sector salud en México: sus

Más detalles

Gobierno de Nicaragua Ministerio del Trabajo

Gobierno de Nicaragua Ministerio del Trabajo Gobierno de Nicaragua Ministerio del Trabajo Metas cumplidas en 2006 MINISTERIO DEL TRABAJO METAS CUMPLIDAS EN 2006 1- Formulación de la Política Nacional de Empleo. Compromiso del Estado de Nicaragua

Más detalles

PRESENTATION NAME VIGILANCIA MEDICA OCUPACIONAL. Dr. Juan Carlos Palomino Baldeón. Medico especialista en Medicina Ocupacional y Medio Ambiente

PRESENTATION NAME VIGILANCIA MEDICA OCUPACIONAL. Dr. Juan Carlos Palomino Baldeón. Medico especialista en Medicina Ocupacional y Medio Ambiente PRESENTATION NAME VIGILANCIA MEDICA OCUPACIONAL Dr. Juan Carlos Palomino Baldeón. Medico especialista en Medicina Ocupacional y Medio Ambiente Vigilancia Médico Ocupacional Detectar precozmente problemas

Más detalles

TIC y Salud en Latinoamérica

TIC y Salud en Latinoamérica V Congreso Iberoamericano de Informática Médica Normalizada Montevideo 13 y 14 de octubrede 2011 TIC y Salud en Latinoamérica Andrés Fernández Coordinador Salud-e andres.fernandez@cepal.org División de

Más detalles

Portafolio de servicios PROINSAR SG-SST

Portafolio de servicios PROINSAR SG-SST Portafolio de servicios PROINSAR SG-SST QUIÉNES SOMOS? Somos una INSTITUCIÓN PRESTADORA de servicios integrales de Seguridad y Salud en el trabajo habilitados mediante resolución No. 3626 del Instituto

Más detalles

PROCEDIMIENTO OPERATIVO VIGILANCIA DE LA SALUD DPMPO15

PROCEDIMIENTO OPERATIVO VIGILANCIA DE LA SALUD DPMPO15 Página: 1 PROCEDIMIENTO OPERATIVO Página: 2 Edición Motivo cambio Firma Fecha 0 Edición Inicial 6.05.2002 Página: 3 I N D I C E 1. OBJETO 4 2. AMBITO DE APLICACION 4 3. NORMATIVA APLICABLE 4 4. DEFINICIONES

Más detalles

5. Empresas de Trabajo Temporal

5. Empresas de Trabajo Temporal 5. Empresas de Trabajo Temporal 5.2 Protocolo de Actuación Inspectora en Empresas de Trabajo Temporal SUBSECRETARIA IDENTIFICACIÓN DE LA ACTUACIÓN Datos Generales Nº Orden de Servicio: Plazo de comprobación:

Más detalles

Las experiencias y. y aplicación de la Legislación Veterinaria en Cuba

Las experiencias y. y aplicación de la Legislación Veterinaria en Cuba INSTITUTO DE MEDICINA VETERINARIA Las experiencias y perspectivas en el desarrollo y aplicación de la Legislación Veterinaria en Cuba CONFERENCIA MUNDIAL DE LA OIE SOBRE LEGISLACIÓN VETERINARIA DJERBA

Más detalles

GRUPO. DECRETO 1072 DE 2015 Decreto Único Reglamentario del sector Trabajo

GRUPO. DECRETO 1072 DE 2015 Decreto Único Reglamentario del sector Trabajo GRUPO DECRETO 1072 DE 2015 Decreto Único Reglamentario del sector Trabajo DECRETO 1072 DE 2015 Decreto Único Reglamentario del sector Trabajo Capítulo 6, página 74 Sistema de Gestión de Seguridad y Salud

Más detalles

Política y Estrategia de Seguridad y Salud Marta Pujadas

Política y Estrategia de Seguridad y Salud Marta Pujadas Política y Estrategia de Seguridad y Salud Marta Pujadas Estrategia Sindical en Salud Laboral para las Américas Estrategia Argentina de Salud y Seguridad Estrategia Sindical en Salud Laboral para las Américas

Más detalles

Estadísticas de accidentabilidad laboral y cobertura en riesgos del trabajo de la provincia de Buenos Aires

Estadísticas de accidentabilidad laboral y cobertura en riesgos del trabajo de la provincia de Buenos Aires CONGRESO INDUSTRIAL BONAERENSE DEL BICENTENARIO INFORME ESPECIAL Estadísticas de accidentabilidad laboral y cobertura en riesgos del trabajo de la provincia de Buenos Aires Octubre 2010 Superintendencia

Más detalles

DIPLOMADO EN Salud Ocupacional. Diplomados certificados por Mutual Capacitación e impartidos con la flexibilidad de eclass

DIPLOMADO EN Salud Ocupacional. Diplomados certificados por Mutual Capacitación e impartidos con la flexibilidad de eclass DIPLOMADO EN Diplomados certificados por Mutual Capacitación e impartidos con la flexibilidad de eclass OBJETIVOS GENERALES El Diplomado en nace bajo la premisa que todos los problemas de salud relacionados

Más detalles

PREVENCIÓN. SALUD. TRANQUILIDAD.

PREVENCIÓN. SALUD. TRANQUILIDAD. PREVENCIÓN. SALUD. TRANQUILIDAD. Cualtis es una compañía basada en los principios, la experiencia y el equipo profesional de la antigua Sociedad de Prevención de Ibermutuamur, que conserva su bagaje y

Más detalles

RESOLUCIONES RIESGOS DEL TRABAJO. Viernes 26 de abril de 2013 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº

RESOLUCIONES RIESGOS DEL TRABAJO. Viernes 26 de abril de 2013 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº Viernes 26 de abril de 2013 Primera Sección BOLETIN OFICIAL Nº 32.627 7 RESOLUCIONES #I4434597I# Superintendencia de Riesgos del Trabajo RIESGOS DEL TRABAJO Resolución 761/2013 Apruébase el Protocolo para

Más detalles

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL,

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, Ref.N 013-2015-MTSS DECRETO N MTSS EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, En uso de las facultades conferidas por los artículos 140 incisos 3), 18), 20 y 146 y lo establecido

Más detalles

TRABAJOSEGURO Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente

TRABAJOSEGURO Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente TRABAJOSEGURO Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente CONVENIO No.187 y RECOMENDACION No.197 MARCO PROMOCIONAL PARA LA SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO: POR UNA CULTURA PREVENTIVA Valentina Forastieri

Más detalles

Las normas de la OIT sobre Seguridad y Salud en el Trabajo. Interna)onal Labour Organiza)on

Las normas de la OIT sobre Seguridad y Salud en el Trabajo. Interna)onal Labour Organiza)on Las normas de la OIT sobre Seguridad y Salud en el Trabajo Interna)onal Labour Organiza)on Estimaciones globales de la OIT sobre lesiones y enfermedades del trabajo 270 millones de accidentes del trabajo

Más detalles

INFORME DE INSPECCION ESPECIALIZADA EN SEGURIDAD Y SALUD

INFORME DE INSPECCION ESPECIALIZADA EN SEGURIDAD Y SALUD INFORME DE INSPECCION ESPECIALIZADA EN SEGURIDAD Y SALUD CODIGO DE TRABAJO: Art. 42.- Obligaciones del empleador.- Son obligaciones del empleador. Numeral 17. Facilitar la inspección y vigilancia que las

Más detalles

INVENTARIO DOCUMENTACIÓN 1443 DE Versión1 - Septiembre ESGSST

INVENTARIO DOCUMENTACIÓN 1443 DE Versión1 - Septiembre ESGSST Capítulo Capítulo II Capitulo II Artículo Descripción s Dec. 1443 Política 5, 6, 7 Documento escrito de la Política de Política 5, 6,7 Cumunicación Política 8 Responsabilidades TIPO DE EVIDENCIA CUMPLIMIE

Más detalles

GESTIÓN DE RIESGOS UNIDAD Nº II

GESTIÓN DE RIESGOS UNIDAD Nº II GESTIÓN DE RIESGOS UNIDAD Nº II Gestión de prevención de riesgos en las empresas SEMANA 2 Introducción Durante los inicios de la prevención de riesgos laborales al interior de una empresa se entendía como

Más detalles

Índice General INTRODUCCIÓN

Índice General INTRODUCCIÓN Índice General INTRODUCCIÓN 1. Bases del procedimiento administrativo 2. Desarrollo del libro 3. Beneficios de la ley 24.557 de Riesgos del Trabajo CAPÍTULO I LEY DE RIESGOS DEL TRABAJO 24.557 CONCEPTOS

Más detalles

DOCUMENTACIÓN NECESARIA PARA UNA BUENA GESTIÓN SSMA DE UNA EMPRESA DE CONSTRUCCIÓN

DOCUMENTACIÓN NECESARIA PARA UNA BUENA GESTIÓN SSMA DE UNA EMPRESA DE CONSTRUCCIÓN DOCUMENTACIÓN NECESARIA PARA UNA BUENA GESTIÓN SSMA DE UNA EMPRESA DE CONSTRUCCIÓN Una empresa de construcción y montaje debe contar básicamente con lo siguiente: 1. Política de Seguridad, Salud Ocupacional

Más detalles

ASEPREV ASESORIAS EN PREVENCION DE RIESGOS Y MEDIO AMBIENTE. GESTION DE PREVENCION DE RIESGO Y MEDIO AMBIENTE [Seleccionar fecha]

ASEPREV ASESORIAS EN PREVENCION DE RIESGOS Y MEDIO AMBIENTE. GESTION DE PREVENCION DE RIESGO Y MEDIO AMBIENTE [Seleccionar fecha] GESTION DE PREVENCION DE RIESGO Y [Seleccionar fecha] 2009 ASEPREV ASESORIAS EN PREVENCION DE RIESGOS Y MEDIO AMBIENTE... NOVIEMBRE 2008-12-03 PRESENTACION ASEPREV, es una empresa formada por Profesionales

Más detalles

Plan Nacional para la Prevención y erradicación del trabajo infantil y protección del trabajo adolescente

Plan Nacional para la Prevención y erradicación del trabajo infantil y protección del trabajo adolescente Plan Nacional para la Prevención y erradicación del trabajo infantil y protección del trabajo adolescente 2011-2015 COMISION NACIONAL PARA LA ERRADICACION DEL TRABAJO INFANTIL (CONAETI) MIINISTERIO DE

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE SUBPROCESO SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

CARACTERIZACIÓN DE SUBPROCESO SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Revisó: Jefe División de Recursos Humanos Coordinadora SYSO PROCESO TALENTO HUMANO Aprobó Rector Página 1 de 5 Fecha de aprobación: Enero 24 de 2008 Resolución N 032 Promover entornos seguros y estilos

Más detalles

UNIDAD 1. CONCEPTOS GENERALES SOBRE LOS RIESGOS Ignacio Díaz Cano

UNIDAD 1. CONCEPTOS GENERALES SOBRE LOS RIESGOS Ignacio Díaz Cano UNIDAD 1. CONCEPTOS GENERALES SOBRE LOS RIESGOS LABORALES QUÉ ES RIESGO LABORAL? POSIBILIDAD DE QUE UN TRABAJADOR PUEDA SUFRIR UN DETERMINADO DAÑO O DERIVADO DEL TRABAJO 2 EL RIESGO DEPENDE DE DOS FACTORES:

Más detalles

CURSO DE SALUD OCUPACIONAL PARA DIRIGENTES SINDICALES, 2014 PLAN NACIONAL PARA LA ERRADICACIÓN DE LA SILICOSIS PLANESI

CURSO DE SALUD OCUPACIONAL PARA DIRIGENTES SINDICALES, 2014 PLAN NACIONAL PARA LA ERRADICACIÓN DE LA SILICOSIS PLANESI CURSO DE SALUD OCUPACIONAL PARA DIRIGENTES SINDICALES, 2014 PLAN NACIONAL PARA LA ERRADICACIÓN DE LA SILICOSIS PLANESI 2009-2030 Que es el PLAN NACIONAL PARA LA ERRADICACION DE LA SILICOSIS, PLANESI? Es

Más detalles

Coordinador de Seguridad y Salud en el Sector de la Construcción

Coordinador de Seguridad y Salud en el Sector de la Construcción Coordinador de Seguridad y Salud en el Sector de la Construcción Duración: 80 horas Modalidad: Online Coste Bonificable: 600 Objetivos del curso Es de sobra sabido que la actividad que genera mayor índice

Más detalles

Plan Estratégico de Seguridad Vial

Plan Estratégico de Seguridad Vial X Foro Internacional de Transporte de Carga, Logística, Aduanas y Servicios Postales Ing. Renán Alfonso Rojas Gutierrez Presidente Ejecutivo Consejo Colombiano de Seguridad 13 de mayo de 2015 Bogotá SEGURIDAD

Más detalles

ACUERDOS DE GESTION CON REDES ASISTENCIALES 2014

ACUERDOS DE GESTION CON REDES ASISTENCIALES 2014 ACUERDOS DE GESTION CON REDES ASISTENCIALES 2014 NOVIEMBRE 2013 PRESIDENCIA EJECUTIVA GERENCIA GENERAL GERENCIA CENTRAL DE PRESTACIONES DE SALUD Acuerdos de Gestión 2014 OBJETIVO GENERAL Lograr los objetivos

Más detalles

COORDINADOR EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN

COORDINADOR EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN CURSO SEMIPRESENCIAL COORDINADOR EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN Secretario Tecnico HTTP://CITOPCV.COM/PT-FORMACION Contenidos didácticos BLOQUE I (65 horas) MÓDULO 01. CONCEPTOS

Más detalles