Introducción a los Contratos Swap

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Introducción a los Contratos Swap"

Transcripción

1 Introducción a los Contratos Swap 1

2 SWAP Swap o permuta financiera es un producto financiero utilizado para reducir el costo y riesgo de financiación de una empresa, o para superar las barreras de los mercados financieros. Un swap es una transacción financiera en la que dos partes contractuales acuerdan intercambiar flujos monetarios en el tiempo. Su objetivo es mitigar las oscilaciones de las monedas y las tasas de interés. 2

3 Swap de Tasas de Interés (Plain Vanilla) Introducción y Conceptos Generales Definición: Son contratos de derivados, tipo OTC *. En su forma más simple los swaps consisten en acuerdos entre dos partes consistentes en el intercambio una serie de pagos por una serie de pagos diferentes, que inicialmente tienen igual valor. Ellos pueden ser utilizados tanto para estrategias de cobertura como estrategias de especulación. Ejemplo: Libor a 6 meses A 3.5% B *OTC = Over the counter 3

4 Swap de Tasas de Interés (Plain Vanilla) Introducción y Conceptos Generales Swaps Plain Vanilla : Swap Fijo contra Flotante: La forma básica de un contrato Swap de tasa de interés es un acuerdo entre dos partes de intercambiar una serie de pagos efectuados sobre una tasa de interés fija por una serie de pagos efectuados sobre una tasa flotante (variable), ambos calculados sobre un capital referencial. El Dealer opera como contraparte de ambos, y captura el spread bid/ask (compra/venta)sobre la transacción. Adicionalmente absorbe y gestiona los descalces que le genera actuar como market maker. 4

5 Conceptos de tasas involucrados en los Swaps: Tasa Flotante: Swap de Tasas de Interés (Plain Vanilla) Introducción y Conceptos Generales La tasa del flotante del swap es aquella tasa periódicamente calculada que se aplica sobre el nocional para ser intercambiada por una fija determinada al inicio del swap (generalmente las instituciones se netean por la diferencia). Las tasas swaps normalmente son efectuadas sobre LIBOR. Sin embargo, ellas podrían estar basadas sobre cualquier tasa de interés que se publique y que pueda operar como benchmark (ej. Tasa TAB, prmedio de cámara, call money swap etc). Plazo al vencimiento Swaps: Éstos son cotizados para una fecha en particular, la cual corresponde al plazo al vencimiento del contrato. Para un fecha determinada, la tasa del swap refleja la expectativa de mercado para el promedio de la tasa seleccionada sobre el periodo de tiempo relevante. 5

6 Elementos involucrados en los Swaps: Capital Referencial o Nocional : Monto sobre el cual el swap es efectuado (calculado), el cual nunca es intercambiado entre las partes en este tipo de swaps ( plain vanilla ) puesto que esto no tendría sentido ya que los nocionales tienen igual valor. Swaps no son una fuente de financiamiento, sino que permiten a las partes cambiar las características de un flujo de caja pre-existente. Riesgo y obligaciones : Swap de Tasas de Interés (Plain Vanilla) Introducción y Conceptos Generales El Swap es un acuerdo legal separado de cualquier deuda u origen de flujos de caja alrededor de los cuales se construye éste. La terminación anticipada de la deuda o flujo de caja (rescate ó default) no implica la terminación anticipada del de Swap. 6

7 Swap de Tasas de Interés (Plain Vanilla) Introducción y Conceptos Generales Elementos involucrados en los Swaps: Ejemplo de neteo de flujos, (recordemos que la libor de hoy determina el flujo a ocurrir dentro de 6 meses, o menos si estamos entre periodo): Libor a 6 meses Pagos a tasa flotante Pagos a tasa Fija Pagos Netos Mar. 5, Sept. 5, Mar. 5, Sept. 5, Mar. 5, Sept. 5, Mar. 5,

8 Swaps Plain Vanilla : Definición Ejemplo de Uso de un Swap: Supongamos que una empresa X tiene una deuda a tasa fija a 5 años al 3,0%. Por otra parte la empresa genera ingresos a tasa flotante en base a libor de 6 meses. Recibe Libor de 6 meses X Paga 3,0% 8

9 Swaps Plain Vanilla : Definición Si los ingresos de la empresa X están a tasa flotante y los costos están a tasa fija, esta empresa está sujeta a riesgo de tasa de interés, en particular si la tasa de interés libor cae, los ingresos de la empresa se verán deteriorados, incluso pudiendo ser insuficientes para hacer frente a la deuda, en tal caso la empresa X deberá obtener recursos de otra fuente para poder hacer frente a sus obligaciones. Por su parte si la tasa libor se incrementa mas allá de la tasa presupuestada la empresa se vería beneficiada. 9

10 Swaps Plain Vanilla : Definición La empresa idealmente querría que sus costos (que en este caso es fijo) tuviera el mismo perfil de pagos que sus ingresos (que en este caso son a tasa flotante), con el fin de eliminar el riesgo de tasas de interés. En particular esta empresa podría mediante un swap cambiar el perfil de pagos de su deuda. Por ejemplo: Supongamos que la empresa X va al mercado, cotiza un swap de tasas de interés y obtiene una cotización de 3,5% versus libor 10

11 Swaps Plain Vanilla : Definición Lo anterior indica que la empresa se compromete a pagar libor a la institución financiera, y a cambio recibe un 3,5% anual durante la duración del swap. En particular a esta empresa le interesaría hacer un swap pagador flotante y receptor fijo, es decir: IF libor 3,5% X 11

12 Swaps Plain Vanilla : Definición Veamos la figura completa que generó la empresa: libor IF X Acreedor 3.5% 3% libor Swap Ingresos Año Ingresos Deuda Swap Año 1 + libor -3% -libor 3,5% Año 2 + libor -3% -libor 3,5% Año 3 + libor -3% -libor 3,5% Año 4 + libor -3% -libor 3,5% Año 5 + libor -3% -libor 3,5% 12

13 Swaps Justificación Económica Un Swap es básicamente una técnica de arbitraje que permite a deudores y acreedores (inversionistas) explotar diferencias entre distintos segmentos de mercado Surgen porque distintas empresas tiene un acceso distinto al mercado de capitales y porque tienen distintas necesidades. Comúnmente, este tipo de Swap convierte deudas a tasa fija en deudas a tasa flotante y vice-versa. En general, el pago de intereses se expresa como % de un capital referencial. Cómo pueden estructurar un contrato swap que les permita acceder a mejores condiciones de refinanciamiento? 13

14 Swaps Justificación Económica Ejemplo 1: Supongamos que la empresa Alfa accede a deudas a tasa fija al 6% mientras que a tasa flotante accede a una tasa de libor + 1%. Esta empresa quieres endeudarse a tasa fija. Por otra parte la empresa Next tiene acceso a deuda a tasa fija, al 5% mientras que en tasa flotante logra libor +3%. Esta empresa quiere endeudarse a tasa flotante. 14

15 Swaps Justificación Económica Si la empresa Alfa va directamente a tasa fija logra un 6% de costo de endeudamiento, mientras que si Next va directamente a tasa flotante lograría un costo de deuda de libor + 3%. Tasa Fija Tasa flotante Alfa 6% libor+1% Next 5% libor +3% 1% 2% Ventaja explotable 3% 15

16 Swaps Justificación Económica En este caso existe una ventaja explotable de 300pb, (supongamos que se reparte equitativamente es decir 150 pb para cada una). Supongamos lo siguiente: Como Alfa lo hace relativamente mejor en el mercado de tasas flotantes y Next lo hace relativamente mejor en el mercado de tasas fijas. Supondremos que Alfa tomará deuda a tasa flotante ( aunque quiera fijo) y Next tomará deuda a tasa fija (aunque quiera flotante). 16

17 Swaps Justificación Económica Sin embargo ambas empresas entrarán en un swap como el siguiente: 3.5% Libor +1% 5% Alfa Swap libor Next Alfa: Paga libor + 1% al banco pero recibe libor por parte de Next, además paga 3,5% a Next, en términos netos queda con un costo de deuda final de 4,5% (pago de 1% al banco más el pago de 3,5% a Next). Es decir queda finalmente con un costo de deuda de 150 pb. Menos que lo que hubiese obtenido de ir directamente a deuda a tasa fija (6%-1,5%) 17

18 Swaps Justificación Económica Por su parte la empresa Next paga 5% al banco, pero recibe 3,5% por parte de Next, a su vez paga a Next Libor. En términos netos Next queda con una tasa de costo de deuda final de libor+1,5%. Es decir queda finalmente con un costo de deuda 150 puntos base menos de lo que hubiera obtenido si tomara directamente la deuda flotante (libor+3,0%-1,5%). Finalmente entre ambas empresas se repartieron los 300 pb. Iniciales logrando menores costos de deuda. 18

19 En el ejemplo anterior, cada empresas tenían una ventaja comparativa específica en cada mercado. Qué ocurre si es sólo una empresa la que presenta la ventaja en ambos mercados? Existe factibilidad de estructurar un Swap? Ejemplo 2: Swaps Justificación Económica Suponga que la empresa B puede endeudarse a tasas más bajas que la empresa G, tanto en el mercado de tasas fijas como en el mercado de tasas variables. Sería conveniente hacer un Swap entre ambos, si B desea tasa flotante y G tasa fija? Empresa Tasa Fija Tasa Flotante Empresa B 5,75% TAB - 0,25% Jeans G 6,50% TAB + 0,10% Diferencia 0,75% 0,35% 19

20 Swaps Justificación Económica Lo natural sería que cada empresa se endeude en la tasa que quiere, es decir, B a flotante y G a tasa fija. En esta caso la ventaja comparativa explotable es de 0,4% (la diferencia entre 0,75% - 0,35%, en este caso es la resta debido a que la situación óptima sería que la Empresa B tomara ambas deudas, en tal caso se transformaría en un pseudo banco, que es el equilibrio final). Si bien B lo hace mejor en ambos mercados, lo hace aun mejor en el mercado de tasa fija (ya que aventaja a G por 75 pb, mientras que en el mercado flotante sólo la aventaja por 35pb). Por lo tanto es óptimo que B se endeude a tasa fija y G se endeude a tasa flotante. 20

21 Swaps Justificación Económica Entonces (suponiendo que se reparten la ventaja explotable equitativamente). La empresa B se endeudará a tasa fija y la empresa G se endeudará a tasa flotante, sin embargo entrarán en un swap como el siguiente: Tab 5,75% Tab+ 0,1% B Swap 6,2% G 21

22 Swaps Concepto de Ventaja Comparativa La empresa B paga 5,75 al banco pero recibe 6,2% por parte de G, a su vez, producto del swap, paga a G Tab. Es decir, en términos netos, queda pagando Tab-0,45%. Note que el costo de endeudamiento final para B es 20 puntos base menos que lo que hubiese logrado de ir directamente a deuda flotante (Tab-0,25%-0,2%). La empresa G paga Tab + 1% al banco, recibe Tab de la empresa B y le paga a ésta 6,2%. Note que el costo de endeudamiento final de B es de 6,3%, es decir exactamente 20 puntos base menos de lo que hubiese logrado de ir directamente a endeudarse a tasa fija (6,5%-0,2%) 22

23 Swaps Justificación Económica Note que la suma de ambos ahorros de tasas es 40 pb es decir, el swap fue estructurado de manera tal que se repartieron equitativamente la ventaja explotable: En la realidad ocurren 2 hechos importantes: a) La posibilidad de que dos contraparte con intereses cruzados se encuentren es prácticamente nula. b) Existen instituciones que lo hacen mejor en todas las tasas y acceden a mejores precios que todos los demás: Los Intermediarios financieros. Lo anterior determina un equilibrio final en que el banco actúa como contraparte swap de todas las empresas cobrando un spread bid/offer por sus servicios. 23

24 Ejemplo simple con intermediario Volviendo al ejemplo anterior. Supongamos que existe un intermediario financiero que reúne a las empresa B y la empresa G, pero cobra una comisión Bid/Offer de 10 Pb. Por operación. En tal caso la figura con intermediario será la siguiente: 5,75% Tab Tab B IF G 6,15% 6,25% Tab+ 0,1% 24

25 Ejemplo simple con intermediario La empresa B se endeuda a tasa fija a un 5,75%, pero hace un swap con el intermediario financiero pagador Tab receptor 6,15%, de esta manera, el costo final de endeudamiento es de Tab 0,4%, es decir 15 puntos base menos que lo que lograría de endeudarse directamente a tasa flotante (Tab-0,25%-0,15%). Por su parte la empresa G se endeuda a tasa flotante Tab +0,1%, pero hace un swap con el intermediario financiero Receptor Tab pagador 6,25%, de esta manera, el costo final de endeudamiento es de 6,35%, es decir, 15 puntos base menos que lo que hubiese logrado de ir directamente a endeudarse a tasa fija (6,5%-0,15%). Por su parte las puntas swap Bid /Offer (para un determinado plazo y nocional) de 6,15/6,25 por lo que el intermediario gana 10 puntos base, en la operación Si sumamos los beneficios de los 3 participantes, llegamos a 15 pb+ 10 pb + 15 pb = 40 pb. Lo que es consistente con que ahora la ventaja explotable se reparte entre 3 individuos. 25

26 Justificación Económica y Dinámica de Swap de monedas. Ejemplo: Suponga que la empresa X desea pedir prestados dólares en USA a tasa fija. Por su parte la empresa Y desea pedir prestados Yenes japoneses también a tasa fija. Las cantidades que desean pedir prestados son las mismas (hecha la conversión a la paridad spot). La empresa X accede a una tasa de 5,0% en yenes, mientras que en dólares accede a una tasa de 9,6%. Por su parte, la empresa Y accede a una tasa de 6,5% en yenes y un 10% en dólares. El spread captado por el intermediario financiero es de 50 puntos base. 26

27 Justificación Económica y Dinámica de Swap de monedas. Yenes Dólares Empresa X 5.0% 9.6% Empresa Y 6.5% 10.0% 1.5% 0.4% Ventaja explotable 1.1% La empresa X podría endeudarse en yenes (aunque quiera deuda en dólares), mientras la empresa y podría endeudarse en dólares (aunque quiera deuda en yenes). 27

28 Justificación Económica y Dinámica de Swap de monedas. Luego de esto estas empresas podrían entrar en un contrato swap con un intermediario en el que reversen el perfil de se deuda. En particular la figura a generarse en este ejemplo es la siguiente: (analizar balances de todos los participantes y exposiciones resultantes). 9,3 % dólar 10 % dólar 5 % yen 10% dólar X IF Y 5 % yen 6,2 % yen La mecánica del los cross currency swap puede describirse en 3 etapas: 1) Intercambio Inicial de Principales (opcional) 2) Liquidación de flujos de intereses (y amortizaciones menos frecuentemente), 3) Reversa de principales. Las 3 fases pueden ser compensadas o liquidadas en forma física. 28

29 Justificación Económica y Dinámica de Swap de monedas. Qué ocurre con las tasas de endeudamiento finales? qué pasa con los ingresos del intermediario?. Riesgo cambiario?. El intermediario típicamente cargará con el riesgo cambiario debido a que está en mejores condiciones para hacerlo y tienen ventajas comparativas en sus administración. Las empresas finalmente pueden quedar con tasas de endeudamiento menores a las que obtendrían de ir directamente a endeudarse en las monedas que requieren. Por su parte un inversionista podría lograr inversiones a en mejores condiciones que invirtiendo directamente en la moneda deseada. Intercambio de principales? Existe una curva cross currency swap?. 29

30 Justificación Económica y Dinámica de Swap de monedas. En particular los gestores financieros deben hacerse la pregunta: Caso Swap Plain Vanilla Si nosotros queremos deuda a tasa fija (flotante), Sería mas barato endeudarnos a tasa flotante (fija) y hacer un swap pagador fijo receptor flotante ( pagador flotante receptor fijo )? Caso Cross Currency Swap: Si queremos endeudarnos en dólares (pesos), sería mas barato endeudarnos en pesos (dólares) y hacer un swap pagador dólar receptor pesos ( pagador pesos receptor dólar ). O en general si queremos invertir en determinada modalidad, sería mas conveniente hacer lo opuesto y volver a lo deseado mediante un swap?. 30

Tipos de derivados lineales

Tipos de derivados lineales Derivados Lineales 17/06/ 6/17/ Banco Banco de de Chile Chile 1 Tipos de derivados lineales Seguros de Cambio Seguros de Tasas: Forward Rate Agreements (FRAs) Futuros de Tasas (Tbonds Tnotes Tbills Libor)

Más detalles

INTERNATIONAL BANKERS FINANCIAL GROUP

INTERNATIONAL BANKERS FINANCIAL GROUP INTERNATIONAL BANKERS FINANCIAL GROUP STRUCTURED FINANCING DIVISION 2828 CORAL WAY SUITE 100 MIAMI, FL 33145 USA TELEFONO: +1 (305) 442 4443 - FAX: +1 (305) 446 1343 W e b p a g e : w w w. i n t e r n

Más detalles

DERIVADOS FINANCIEROS

DERIVADOS FINANCIEROS DERIVADOS FINANCIEROS CONCEPTO son instrumentos financieros diseñados sobre un subyacente y cuyo precio dependerá del precio del mismo. los activos subyacentes sobre los que se crea un derivado pueden

Más detalles

TEMA 3: LAS OPERACIONES A PLAZO Y DE PERMUTA FINANCIERA

TEMA 3: LAS OPERACIONES A PLAZO Y DE PERMUTA FINANCIERA TEMA 3: LAS OPERACIONES A PLAZO Y DE PERMUTA FINANCIERA J. Samuel Baixauli Soler María Belda Ruiz Mª Isabel Martínez Serna Economía Financiera Avanzada 1 TABLA DE CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN 2. CONTRATOS

Más detalles

los SWAPS de tipos de interés - IRS (Interest Rate Swaps)

los SWAPS de tipos de interés - IRS (Interest Rate Swaps) Riesgos (VII) los SWAPS de tipos de interés - IRS (Interest Rate Swaps) Introducción a las permutas financieras Los swaps u operaciones de permuta financiera son acuerdos entre dos partes para el intercambio

Más detalles

SWAP. Por Manuel Blanca SWAP

SWAP. Por Manuel Blanca SWAP SWAP Por Manuel Blanca SWAP Se define como una permuta o intercambio Es una técnica según la cual dos partes acuerdan intercambiar flujos de pagos conforme a una norma preestablecida. Se aplica a tipos

Más detalles

Evaluación de Proyectos de Capital de Riesgo

Evaluación de Proyectos de Capital de Riesgo Evaluación de Proyectos de Capital de Riesgo Swaps Departamento de Ingeniería Financiera ITESO Abril de 2013 Definición Es una operación financiera en la que dos partes acuerdan intercambiar, durante cierto

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ Formularios para los reportes de operaciones con productos financieros derivados de tasas de interés y otros Reporte 1: Operaciones pactadas, modificadas, ejercidas y anuladas (en unidades de moneda).

Más detalles

ANÁLISIS Y GESTIÓN DEL RIESGO DE INTERÉS

ANÁLISIS Y GESTIÓN DEL RIESGO DE INTERÉS ANÁLISIS Y GESTIÓN DEL RIESGO DE INTERÉS BLOQUE 1: Conceptos básicos Tema 1: Tipos de interés. Tema 2: Estructura temporal sobre tipos tipos de interés (ETTI). Tema 3: Operaciones realizadas en los los

Más detalles

los SWAPS de divisas (Currency Swaps)

los SWAPS de divisas (Currency Swaps) Riesgos (VIII) los SWAPS de divisas (Currency Swaps) Un swap de divisas 1 es un contrato financiero entre dos partes por el que acuerdan intercambiar sus principales de igual cuantía pero denominados en

Más detalles

PUNTOS A DESARROLLAR

PUNTOS A DESARROLLAR SWAPS PUNTOS A DESARROLLAR Definición de Swap. Swaps tipos de interés. Operaciones de financiación internacional susceptibles de transformación mediante swaps de tipos de interés. Swaps de divisas. Elementos

Más detalles

PRODUCTOS FINANCIEROS PARA LA COBERTURA DE RIESGOS: SWAPS

PRODUCTOS FINANCIEROS PARA LA COBERTURA DE RIESGOS: SWAPS Estrategias de cobertura financiera y de gestión con instrumentos derivados TEMA 3 PRODUCTOS FINANCIEROS PARA LA COBERTURA DE RIESGOS: SWAPS Autores: Amancio Betzuen Zalbidegoitia (Coord.) Amaia J. Betzuen

Más detalles

NUMERO TEMA CÓDIGO TP 1 INSTRUMENTOS DERIVADOS Y OPERACIONES DE COBERTURA P-1 NOMBRE INTRODUCCIÓN.

NUMERO TEMA CÓDIGO TP 1 INSTRUMENTOS DERIVADOS Y OPERACIONES DE COBERTURA P-1 NOMBRE INTRODUCCIÓN. PUNTO 1: Complete las siguientes definiciones con la palabra correcta: 1- Contrato que otorgan el derecho a ejercer pero no la obligación a comprar o vender un subyacente y se paga o cobra una prima por

Más detalles

Tesorería y Derivados Financieros

Tesorería y Derivados Financieros CORPORATE & INVESTMENT BANKING Tesorería y Derivados Financieros Productos Operaciones de Cambio de Moneda Canal Net Cash Operaciones de cambio entre cuentas y asociadas a transferencias u otros pagos.

Más detalles

SUPERINTENDENCIA GENERAL DE ENTIDADES FINANCIERAS

SUPERINTENDENCIA GENERAL DE ENTIDADES FINANCIERAS TABLA DE CONTENIDO OBJETIVO GENERAL:... 1 MODELO DE APLICACIÓN N 1... 2 CONTRATO A PLAZO O FORWARD... 2 MODLEO DE APLICACIÓN N 2... 6 CONTRATO DE PERMUTA CAMBIARIA O FX SWAP... 6 MODELO DE APLICACIÓN N

Más detalles

Derivados Lineales. Gabriel Cuevas R.

Derivados Lineales. Gabriel Cuevas R. Derivados Lineales Gabriel Cuevas R. Historia y evolución de los mercados Trueque: no existen transacciones monetarias y los productos se intercambian directamente en el mismo momento. Cash markets: Intercambio

Más detalles

OTROS DERIVADOS FINANCIEROS

OTROS DERIVADOS FINANCIEROS OTROS DERIVADOS FINANCIEROS Carlos Piñeiro Sánchez Grupo de investigación en Dirección Financiera y Sistemas de Información (fysig) Departamento de Economía Financiera y Contabilidad Este material se ofrece

Más detalles

Teoría de los Contratos Financieros Derivados 2011

Teoría de los Contratos Financieros Derivados 2011 Teoría de los Contratos Financieros Derivados 2011 Maestría en Finanzas Universidad del CEMA Profesor: Francisco Alberto Lepone Asistente: Julián R. Siri Trabajo Práctico 5 A. Swaps de tasas de interés

Más detalles

SWAPS DE TIPOS DE INTERÉS

SWAPS DE TIPOS DE INTERÉS SWAPS DE TIPOS DE INTERÉS Página 1 de 7 Índice 1. CARACTERÍSTICAS 2. TIPOS DE SWAPS 3. VENTAJAS 4. RIESGOS 5. CAPS 6. FLOOR 7. COLLAR Página 2 de 7 1. Características Un swap es un acuerdo entre dos partes

Más detalles

Aspectos relevantes del Reglamento para las Operaciones con Derivados Cambiarios (RODC) del BCCR. Seminario Administrando el Riesgo Cambiario

Aspectos relevantes del Reglamento para las Operaciones con Derivados Cambiarios (RODC) del BCCR. Seminario Administrando el Riesgo Cambiario Aspectos relevantes del Reglamento para las Operaciones con Derivados Cambiarios (RODC) del BCCR Seminario Administrando el Riesgo Cambiario Eduardo Prado Zúñiga 10 de abril del 2008 Objetivo Exponer el

Más detalles

SWAPS DE INTERESES Los cambios en el entorno económico y en la actividad financiera hacen surgir nuevas necesidades, así como demandar soluciones a

SWAPS DE INTERESES Los cambios en el entorno económico y en la actividad financiera hacen surgir nuevas necesidades, así como demandar soluciones a SWAPS DE INTERESES Los cambios en el entorno económico y en la actividad financiera hacen surgir nuevas necesidades, así como demandar soluciones a las mismas por parte de los agentes económicos (ingeniería

Más detalles

a) Instrumentos financieros por categoría

a) Instrumentos financieros por categoría a) Instrumentos financieros por categoría Cuentas por Activos y pasivos cobrar y financieros a Derivados pasivos al Disponibles valor razonable contratados costo para la con cambios para amortizado venta

Más detalles

Derivados de Tasa de Interes & FX

Derivados de Tasa de Interes & FX Derivados de Tasa de Interes & FX Mayo 2008 Agenda Introducción a Derivados Derivados de Tasa de Interés Forwards Swaps Introducción a Derivados Defining Derivatives Instrumentos financieros cuyo valor

Más detalles

Cuadro CF792. Indicadores de Swaps OTC que intercambian Tasa Fija Vs TIIE a 28 días o Tasa Fija VS LIBOR a 90 días

Cuadro CF792. Indicadores de Swaps OTC que intercambian Tasa Fija Vs TIIE a 28 días o Tasa Fija VS LIBOR a 90 días Cuadro CF792. Indicadores de Swaps OTC que intercambian Tasa Fija Vs TIIE a 28 días o Tasa Fija VS LIBOR a 90 días Nota Metodológica ADVERTENCIA Las series de tiempo relativas a los Indicadores de Swaps

Más detalles

Gestión del riesgo cambiario

Gestión del riesgo cambiario Gestión del riesgo cambiario Objetivo: Identificar y comprender cómo se comporta el riesgo cambiario en los derivados financieros, sus mercados de negociación y cómo se transan en Colombia. Contenido 1.

Más detalles

Clase Auxiliar N o 4

Clase Auxiliar N o 4 Clase Auxiliar N o 4 IN 41B 1. (CTP 2 97/2) Considere una economía que tiene un PIB de 100 y un nivel de ahorro nacional de 24 (en una unidad cualquiera, pero todas las otras magnitudes reales se expresan

Más detalles

Banco de México ADVERTENCIA

Banco de México ADVERTENCIA Cuadros CF778, CF779, CF780 y CF781. Volumen y participación porcentual (mensual y anual) de las Operaciones Derivadas negociadas por Instituciones de Crédito y Casas de Bolsa Nota Metodológica ADVERTENCIA

Más detalles

NOTAS INFORMATIVO DIARIO DE OPERACIONES FINANCIERAS NACIONALES

NOTAS INFORMATIVO DIARIO DE OPERACIONES FINANCIERAS NACIONALES NOTAS INFORMATIVO DIARIO DE OPERACIONES FINANCIERAS NACIONALES LIQUIDEZ DISPONIBLE EN EL BCCh CTA CTE LIQUIDEZ EN CTA CTE (T-1) LIQUIDEZ: Es el saldo inicial diario del sistema bancario en cuentas corrientes

Más detalles

Metodología para las Estadísticas del Volumen de Operaciones Derivadas negociado por los Bancos y las Casas de Bolsa

Metodología para las Estadísticas del Volumen de Operaciones Derivadas negociado por los Bancos y las Casas de Bolsa Metodología para las Estadísticas del Volumen de Operaciones Derivadas negociado por los Bancos y las Casas de Bolsa 1.- Introducción. Las operaciones financieras conocidas como derivados permiten administrar

Más detalles

NIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS : Reconocimiento y Medición.

NIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS : Reconocimiento y Medición. NIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS : Reconocimiento y Medición 1 Definiciones Instrumento Derivado (P9) Es un instrumento financiero u otro contrato dentro del alcance de esta Norma (véanse los párrafos 2

Más detalles

Juan Mascareñas. Universidad Complutense de Madrid 3-Febrero-2013

Juan Mascareñas. Universidad Complutense de Madrid 3-Febrero-2013 6. Ejercicios de Mercados de Derivados: Swaps Universidad Complutense de Madrid 3-Febrero-2013 Nota: En todos lo ejercicios que aparecen a continuación no se incluyen ni las comisiones ni el efecto fiscal.

Más detalles

Banco Central do Brasil. La relación del Banco Central con el Tesoro y su impacto en el capital del Banco

Banco Central do Brasil. La relación del Banco Central con el Tesoro y su impacto en el capital del Banco La relación del Banco Central con el Tesoro y su impacto en el capital del Banco 2016 Las principales actividades que resultan de la relación entre el Banco Central do Brasil (BCB) y el Tesoro Nacional

Más detalles

Introducción a los Mercados de Divisas

Introducción a los Mercados de Divisas Introducción a los Mercados de Divisas David Cortés Sánchez, CFA Economista de Research BBVA RE 10 de mayo de 2017 Página 1 ÍNDICE Introducción: Mercado FOREX Futuros Swaps Página 2 1 Money is not, properly

Más detalles

COBERTURAS CAMBIARIAS

COBERTURAS CAMBIARIAS COBERTURAS CAMBIARIAS Coberturas Cambiarias OBJETIVO: Presentar los conceptos fundamentales para conocer, entender y utilizar las coberturas cambiarias. Las coberturas cambiarias nos presentan varias alternativas

Más detalles

Principales Instrumentos Financieros Aplicables en Industrias Extractivas VI Simposium Contable y de Auditoría del Sector Mineroenergético

Principales Instrumentos Financieros Aplicables en Industrias Extractivas VI Simposium Contable y de Auditoría del Sector Mineroenergético Principales Instrumentos Financieros Aplicables en Industrias Extractivas VI Simposium Contable y de Auditoría del Sector Mineroenergético Laila Escudero Gerente Financial Advisory Services Octubre 2013

Más detalles

XXVI Prólogo. I Introducción

XXVI Prólogo. I Introducción XXVI Prólogo I Introducción XXXI PARTE I LOS MERCADOS CAMBIARIOS INTERNACIONALES Capítulo 1 El mercado cambiario 1.1 Introducción 3 1.2 Historia y desarrollo del mercado cambiario 4 1.3 El concepto de

Más detalles

ALTERNATIVAS DE INVERSION FINANCIERA PARA LA EMPRESA

ALTERNATIVAS DE INVERSION FINANCIERA PARA LA EMPRESA ALTERNATIVAS DE INVERSION FINANCIERA PARA LA EMPRESA 3 Mercado de Deuda Qué es y cómo está estructurado el Mercado de Deuda. El Mercado de Deuda y el Mercado Abierto. Tasas de interés y Precio de los Títulos

Más detalles

Instrucciones sobre el MODELO 66 de CIMCA: DERIVADOS: SWAPS

Instrucciones sobre el MODELO 66 de CIMCA: DERIVADOS: SWAPS Instrucciones sobre el MODELO 66 de CIMCA: DERIVADOS: SWAPS El cuadro se cumplimentará atendiendo a las siguientes definiciones: Identificador del deudor: Identificar si el deudor es la propia Administración

Más detalles

Segmento: Fecha: 30 de julio de Fecha entrada en vigor: 30 de noviembre de Sustituye a: --- Valoración de instrumentos del Segmento IRS.

Segmento: Fecha: 30 de julio de Fecha entrada en vigor: 30 de noviembre de Sustituye a: --- Valoración de instrumentos del Segmento IRS. Número: Segmento: C-IRS-13/2015 IRS Circular Fecha: 30 de julio de 2015 Fecha entrada en vigor: 30 de noviembre de 2015 Sustituye a: --- Asunto Resumen Valoración de instrumentos del Segmento IRS. Se define

Más detalles

Banco Azteca, S.A., Institución de Banca Múltiple Anexo sobre las posiciones en instrumentos financieros derivados al 30 de junio de 2014.

Banco Azteca, S.A., Institución de Banca Múltiple Anexo sobre las posiciones en instrumentos financieros derivados al 30 de junio de 2014. Banco Azteca, S.A., Institución de Banca Múltiple Anexo sobre las posiciones en instrumentos financieros derivados al 30 de junio de 2014. I. Información cualitativa y cuantitativa i. Discusión de la administración

Más detalles

Fuente: CNMV Comisión Nacional del Mercado de Valores https://www.cnmv.es/portal/inversor/derivados.aspx

Fuente: CNMV Comisión Nacional del Mercado de Valores https://www.cnmv.es/portal/inversor/derivados.aspx Básicamente, un derivado es una contratación a plazo en la que se establecen todos los detalles en el momento del acuerdo, mientras que el intercambio efectivo se produce en un momento futuro. Fuente:

Más detalles

habría un flujo de salida de efectivo condicional dependiente de si hay o no un incumplimiento).

habría un flujo de salida de efectivo condicional dependiente de si hay o no un incumplimiento). MERCADO DE DINERO Un banco japonés espera conseguir un préstamo a tres meses en el mercado de dinero. Al banco, por su parte, le gustaría solicitar un préstamo en dólares en el euromercado y después prestar

Más detalles

CROSS CURRENCY SWAP. Se contrata por un monto y plazo específicos. La contratación de esta cobertura no supone el pago de una prima.

CROSS CURRENCY SWAP. Se contrata por un monto y plazo específicos. La contratación de esta cobertura no supone el pago de una prima. CROSS CURRENCY SWAP Descripción Es un producto de cobertura de deuda que permite protegerse de las fluctuaciones futuras de una moneda y tasas de interés con respecto a otra moneda y tasas de interés.

Más detalles

MERCADOS FORWARDS FORWARDS

MERCADOS FORWARDS FORWARDS MERCADOS FORWARDS Profesor : Carlos Escobar 1 FORWARDS Contrato Forward : Es un acuerdo entre dos partes, por el cual los contratantes se comprometen a intercambiar activos, especificados en cantidad,

Más detalles

derivados Julio 2011 Raúl Ybarra

derivados Julio 2011 Raúl Ybarra derivados Julio 2011 Raúl Ybarra Objetivos Cubrir el riesgo de fluctuaciones abruptas en precios (cobertura) Transferencia del riesgo Fijación de precios a futuro Instrumentos de financiamiento o de inversión

Más detalles

GARANTICE LA RENTABILIDAD DE SUS OPERACIONES DE COMERCIO EXTERIOR COBERTURAS CAMBIARIAS

GARANTICE LA RENTABILIDAD DE SUS OPERACIONES DE COMERCIO EXTERIOR COBERTURAS CAMBIARIAS GARANTICE LA RENTABILIDAD DE SUS OPERACIONES DE COMERCIO EXTERIOR COBERTURAS CAMBIARIAS Coberturas Cambiarias OBJETIVO: Presentar los conceptos fundamentales para conocer, entender y utilizar las coberturas

Más detalles

I. Aspectos Generales. Comunicado de Prensa

I. Aspectos Generales. Comunicado de Prensa 25 de septiembre de 2007 Resultados de la encuesta organizada por el Banco de Pagos Internacionales (BIS) sobre el volumen operado en el mercado cambiario y de derivados cambiarios y de tasa de interés

Más detalles

Curso Matemáticas Financieras Capitulo 7. Carlos Mario Morales C 2009

Curso Matemáticas Financieras Capitulo 7. Carlos Mario Morales C 2009 Curso Matemáticas Capitulo 7 Contenido Capitulo 7 Concepto de amortización Amortización con cuotas extras pactadas Amortización con cuotas extras no pactadas Amortización con periodos de gracia Distribución

Más detalles

CRD. Cross Currency Swaps Extinguibles Soberanos. Febrero de 2009

CRD. Cross Currency Swaps Extinguibles Soberanos. Febrero de 2009 CRD Cross Currency Swaps Extinguibles Soberanos Febrero de 2009 Sección I Descripción del Producto CRD Swap de tasas que se cancela (cesando cualquier flujo futuro) en el momento en el que ocurre un Evento

Más detalles

6. Riesgo de Mercado de Dinero Administración de Riesgos CP Isaias Marrufo Góngora MAF, MAD

6. Riesgo de Mercado de Dinero Administración de Riesgos CP Isaias Marrufo Góngora MAF, MAD 6. Riesgo de Mercado de Dinero Administración de Riesgos CP Isaias Marrufo Góngora MAF, MAD Mercado de Dinero El mercado monetario o de dinero es el conjunto de mercados financieros, independientes pero

Más detalles

MERCADOS FINANCIEROS. Monedas

MERCADOS FINANCIEROS. Monedas MERCADOS FINANCIEROS 2 Monedas Temario 1. Activos del mercado de divisas 2. Activos de renta fija 3. Activos de renta variable 4. Fondos de inversión 5. Otros tipos de fondos Temario 1. Activos del mercado

Más detalles

Instrumentos financieros derivados

Instrumentos financieros derivados Aplicación Práctica Ficha Técnica Informe Especial Autor : CPCC Alejandro Ferrer Quea Título : Instrumentos financieros derivados Fuente : Actualidad Empresarial N.º 329 - Segunda Quincena de Junio 2015

Más detalles

Tema 7: Economía Monetaria Internacional. Prof. Juan Gabriel Alpízar Méndez

Tema 7: Economía Monetaria Internacional. Prof. Juan Gabriel Alpízar Méndez Tema 7: Economía Monetaria Internacional Prof. Juan Gabriel Alpízar Méndez Banca Internacional Todos los grandes bancos tienen carácter internacional. Estos bancos tienen las siguientes características:

Más detalles

Mecanismos de Cobertura de Riesgos Sistemáticos en las Finanzas

Mecanismos de Cobertura de Riesgos Sistemáticos en las Finanzas Mecanismos de Cobertura de Riesgos Sistemáticos en las Finanzas Profesor de Macroeconomía y Finanzas Internacionales Qué es el riesgo Sistemático? El riesgo sistemático, también llamado de mercado, deriva

Más detalles

Deuda externa de Chile: Evolución 2012

Deuda externa de Chile: Evolución 2012 Deuda externa de Chile: Evolución 212 Resumen A diciembre de 212, la deuda externa de Chile alcanzó un monto de US$117.776 millones, lo que representó un aumento de 19,3% respecto del año anterior. Este

Más detalles

Ford Credit de México, S.A de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, E.N.R. POSICIÓN EN INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS

Ford Credit de México, S.A de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, E.N.R. POSICIÓN EN INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS Ford Credit de México, S.A de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, E.N.R. POSICIÓN EN INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS Ford Credit de México, S.A. de C.V. Sociedad Financiera de Objeto Múltiple

Más detalles

FINANZAS I ESCUELA DE ECONOMÍA UNIVERSIDAD DE CARABOBO PRACTICA DE INTERÉS SIMPLE. Profesor: Exaú Navarro Pérez

FINANZAS I ESCUELA DE ECONOMÍA UNIVERSIDAD DE CARABOBO PRACTICA DE INTERÉS SIMPLE. Profesor: Exaú Navarro Pérez FINANZAS I ESCUELA DE ECONOMÍA UNIVERSIDAD DE CARABOBO PRACTICA DE INTERÉS SIMPLE Profesor: Exaú Navarro Pérez 1. Un capital de 150.000,00 Bs. se depositó en una Institución Financiera (Banco Comercial),

Más detalles

CHILE. IMACEC de Junio 0,8%. Variación acumulada 1,6%. Caída de inversión esperada por tercer año consecutivo.

CHILE. IMACEC de Junio 0,8%. Variación acumulada 1,6%. Caída de inversión esperada por tercer año consecutivo. CHILE IMACEC de Junio 0,8%. Variación acumulada 1,6%. En junio la caída del PIB minero fue 9,4%, contribuyendo negativamente. Caída de inversión esperada por tercer año consecutivo. Termino del alto crecimiento

Más detalles

COMISION NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES Insurgentes Sur No. 1971, 7o. Piso Plaza Inn, Torre Sur Col. Guadalupe Inn México, D.F.

COMISION NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES Insurgentes Sur No. 1971, 7o. Piso Plaza Inn, Torre Sur Col. Guadalupe Inn México, D.F. COMISION NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES Insurgentes Sur No. 1971, 7o. Piso Plaza Inn, Torre Sur 01020 Col. Guadalupe Inn México, D.F. LIC. RAFAEL COLADO IBARRECHE Director General Adjunto de Emisoras Dirección

Más detalles

2. BASES DE PREPARACIÓN DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA Y PRINCIPALES POLÍTICAS CONTABLES -

2. BASES DE PREPARACIÓN DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA Y PRINCIPALES POLÍTICAS CONTABLES - NOTAS COMPLEMENTARIAS A LA INFORMACIÓN FINANCIERA 1. OBJETO Y ACTIVIDAD DE LA COMPAÑÍA - BNP Paribas, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R. (la Compañía ), se constituyó el 3 de febrero de 2009, siendo subsidiaria

Más detalles

MATEMATICAS FINANCIERAS

MATEMATICAS FINANCIERAS 1.Perfil de una inversión y Perfil de un Crédito. 2.Tipos de interés (Simple y compuesto) 3.Igualdad de Fisher y el efecto de la inflación 4.Tasas equivalentes 5. Valor futuro, valor presente y valor presente

Más detalles

Banco Azteca, S.A., Institución de Banca Múltiple Anexo sobre las posiciones en instrumentos financieros derivados al 30 de septiembre de 2015.

Banco Azteca, S.A., Institución de Banca Múltiple Anexo sobre las posiciones en instrumentos financieros derivados al 30 de septiembre de 2015. Banco Azteca, S.A., Institución de Banca Múltiple Anexo sobre las posiciones en instrumentos financieros derivados al 30 de septiembre de 2015. I. Información cualitativa y cuantitativa i. Discusión de

Más detalles

Sección 12 Otros Temas relacionados con los Instrumentos Financieros

Sección 12 Otros Temas relacionados con los Instrumentos Financieros Sección 12 Otros Temas relacionados con los Instrumentos Financieros Alcance de las Secciones 11 y 12 12.1 La Sección 11 Instrumentos Financieros Básicos y Sección 12 Otros Temas relacionados con los Instrumentos

Más detalles

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Gestión Financiera. Duración: 70h.

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Gestión Financiera. Duración: 70h. Código: 04682 Curso: Gestión Financiera Modalidad: ONLINE Duración: 70h. Objetivos Este curso tiene como objetivo principal capacitar al alumno para conocer de manera más específica el mundo de la Administración

Más detalles

Finanzas Internacionales: Capítulo 3: Forward Sintéticos

Finanzas Internacionales: Capítulo 3: Forward Sintéticos Finanzas Internacionales: Capítulo 3: Forward Sintéticos U n i v e r s i d a d N a c i o n a l d e P i u r a F a c u l t a d d e E c o n o m í a Profesor: Julio César Casaverde Vegas P i u r a J u n i

Más detalles

Primera Parte: Contabilidad Financiera. Estado de Flujo de Efectivo

Primera Parte: Contabilidad Financiera. Estado de Flujo de Efectivo Primera Parte: Contabilidad Financiera Estado de Flujo de Efectivo Introducción La generación de flujos de efectivo es un objetivo relevante dentro del contexto de la administración financiera de las empresas.

Más detalles

Renta Fija IN4302 Finanzas I José M. Godoy Primavera 2011

Renta Fija IN4302 Finanzas I José M. Godoy Primavera 2011 Renta Fija IN4302 Finanzas I Instrumentos de Renta Fija Corto Plazo Depósitos a plazo Pactos Pagarés y obligaciones Largo Plazo Bonos Mercado de Bonos Prestador y Prestatario Creación de la banca Gobiernos

Más detalles

ADMINISTRACION FINANCIERA. Parte VI Capítulos 1 y 2. Cobertura de riesgos financieros.-

ADMINISTRACION FINANCIERA. Parte VI Capítulos 1 y 2. Cobertura de riesgos financieros.- ADMINISTRACION FINANCIERA Parte VI Capítulos 1 y 2. Cobertura de riesgos financieros.- CPN. Juan Pablo Jorge Ciencias Económicas Tel. (02954) 456124/433049 jpjorge@speedy.com.ar 1 Sumario 1. Riesgos Financieros:

Más detalles

Tema 2: Estructura del mercado e instituciones

Tema 2: Estructura del mercado e instituciones ECONOMÍA FINANCIERA INTERNACIONAL Tema 2: Estructura del mercado e instituciones Casiano Manrique de Lara Peñate Departamento de Análisis Económico Aplicado D-2-21 Universidad de Las Palmas de G.C. EFI

Más detalles

INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS. Dr. Diego Peschiera M.

INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS. Dr. Diego Peschiera M. INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS Dr. Diego Peschiera M. QUÉ ES UN DERIVADO?! Es un contrato bilateral o acuerdo de intercambio y pago cuyo valor se deriva del valor de un activo o elemento subyacente,

Más detalles

Deuda Externa Pública

Deuda Externa Pública Deuda Externa Pública Departamento de Análisis Financiero Cierre de información: Contenido: marzo-17 Se presenta la Deuda Externa Pública desagregada según deudor, acreedor, instrumento, plazo, moneda

Más detalles

Ministerio de Hacienda

Ministerio de Hacienda Ministerio de Hacienda Dirección General de Crédito Público Plan de Financiamiento Anual 2016 Santo Domingo, Distrito Nacional CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. NECESIDADES DE FINANCIAMIENTO 2016... 4

Más detalles

INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS

INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS Carpeta Nº 728 de 2016 Repartido Nº 397 Anexo I Diciembre de 2016 INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS Definición y tratamiento tributario - Comparativo entre la normativa legal vigente, el proyecto de ley

Más detalles

ANALISIS RAZONADOS CLARO 110 S.A.

ANALISIS RAZONADOS CLARO 110 S.A. ANALISIS RAZONADOS CLARO 110 S.A. EJERCICIO TERMINADO EL 31 DICIEMBRE DE 2013 I. RESULTADOS DEL EJERCICIO Los ingresos ordinarios en el ejercicio 2013 de Claro 110 S.A. ascendieron a M$ 1.477.093 lo que

Más detalles

Introducción a los Swaps

Introducción a los Swaps Introducción a los Swaps Estrella Perotti Investigador Senior Bolsa de Comercio de Rosario eperotti@bcr.com.ar 1. Nociones generales Un swap es un acuerdo entre dos partes para intercambiar flujos de fondos

Más detalles

Carlos Mario Morales C 2012

Carlos Mario Morales C 2012 Carlos Mario Morales C 2012 1 Matemáticas Financieras No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier

Más detalles

CAPÍTULO 1. MARCO TEÓRICO

CAPÍTULO 1. MARCO TEÓRICO CAPÍTULO 1. MARCO TEÓRICO 1.1 Concepto de Swap El termino Swap fue creado y adoptado en 1979 y es una palabra Inglesa que se utiliza comúnmente en el argot financiero de nuestro entorno y que significa:

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO. Correspondiente al periodo terminado al 30 de Septiembre de 2011 SOPRAVAL S.A.

ANÁLISIS RAZONADO. Correspondiente al periodo terminado al 30 de Septiembre de 2011 SOPRAVAL S.A. ANÁLISIS RAZONADO Correspondiente al periodo terminado al 30 de Septiembre de 2011 SOPRAVAL S.A. 1.- Análisis de la situación financiera. La distribución de activos y pasivos al cierre de cada período

Más detalles

Ayudantía N 6 Contabilidad ICS2522

Ayudantía N 6 Contabilidad ICS2522 Pontificia Universidad Católica de Chile Escuela de Ingeniería Departamento de Ingeniería Industrial y Sistemas Profesores: Manuel Ariztia, María Eliana Lisboa Ayudante: Sebastián Álvarez Mail: sialvare@uc.cl

Más detalles

FINANZAS. introducción a los derivados crediticios y, por último, un caso de cobertura de un porfolio de préstamos utilizando Credit Default Swaps.

FINANZAS. introducción a los derivados crediticios y, por último, un caso de cobertura de un porfolio de préstamos utilizando Credit Default Swaps. Colaboración: Gabriel Gambetta, CIIA 2007, Controller Financiero SAP Global Delivery. Profesor Especialización Administración Financiera (UBA) Profesor de Microeconomía (UBA) Este trabajo pretende encontrar

Más detalles

Curso Gestión de Portafolios de Inversión de Reservas y Fondos Públicos. Descripción del Mercado de Derivados: Forwards, Futuros, Swaps y Opciones

Curso Gestión de Portafolios de Inversión de Reservas y Fondos Públicos. Descripción del Mercado de Derivados: Forwards, Futuros, Swaps y Opciones Mayo 18 a 28 2010 Curso Gestión de Portafolios de Inversión de Reservas y Fondos Públicos Descripción del Mercado de Derivados: Forwards, Futuros, Swaps y Opciones Javier Bonza Director de Investigación

Más detalles

El volumen total de ventas físicas sumó 59,4 millones de cajas unitarias con un crecimiento de 10,8%.

El volumen total de ventas físicas sumó 59,4 millones de cajas unitarias con un crecimiento de 10,8%. ANALISIS RAZONADO COCA COLA EMBONOR S.A. De acuerdo con la normativa de la Superintendencia de Valores y Seguros de Chile, a partir del año 2009 Coca Cola Embonor S.A. reporta sus estados financieros bajo

Más detalles

Ingeniería en Instrumentos Derivados. Forwards 1

Ingeniería en Instrumentos Derivados. Forwards 1 Ingeniería en Instrumentos Derivados Forwards 1 Alvaro Díaz Valenzuela Dottore in Matematica Magister en Ciencias de la Ingeniería 13 de mayo de 2010 Índice Forwards Valoración por Ausencia de Arbitraje

Más detalles

1. Definición. 2. El swap de intereses

1. Definición. 2. El swap de intereses XI. EL SWAP 268 David Wong Cam Consideraremos en este capítulo los dos tipos de swaps conocidos en el mercado internacional: de intereses y de divisas. También abordaremos una versión peruana de swaps

Más detalles

Normas Internacionales de Información Financiera

Normas Internacionales de Información Financiera Normas Internacionales de Información Financiera Instrumentos Financieros IAS 32 y 39 No sientan pánico!! Contenido 1. Introducción 2. Reconocimiento, clasificación y medición 3. Derivativos implicitos

Más detalles

MERCADO DE CAPITALES Y PORTAFOLIO DE INVERSIÓN DERIVADOS FINANCIEROS

MERCADO DE CAPITALES Y PORTAFOLIO DE INVERSIÓN DERIVADOS FINANCIEROS MERCADO DE CAPITALES Y PORTAFOLIO DE INVERSIÓN DERIVADOS FINANCIEROS TEMAS A TRATAR Aspectos Normativos Conceptos Básicos: Operaciones de Derivados Tratamiento contable de los derivados Aspectos Tributarios

Más detalles

El Mercado OTC de Swap IBR: Cuánto vale y cuál es su importancia?

El Mercado OTC de Swap IBR: Cuánto vale y cuál es su importancia? 1 Informe de Coyuntura Septiembre 21 de 2015 El Mercado OTC de Swap IBR: Cuánto vale y cuál es su importancia? En septiembre de 2012 publicamos un documento sobre las nuevas referencias, productos y retos

Más detalles

Instrumentos de coberturas en momentos de vola1lidad en el 1po de cambio

Instrumentos de coberturas en momentos de vola1lidad en el 1po de cambio Instrumentos de coberturas en momentos de vola1lidad en el 1po de cambio VaR Derivados Octubre de 2015 Introducción En los últimos días el tipo de cambio se incrementó hasta superar los 17 pesos por dólar.

Más detalles

Presentación. Matemáticas Financieras Semana Problema. Objeto: Objetivo: Sistema de Conocimientos. 1 Carlos Mario Morales C

Presentación. Matemáticas Financieras Semana Problema. Objeto: Objetivo: Sistema de Conocimientos. 1 Carlos Mario Morales C Presentación Problema Las empresas para el manejo del dinero como recurso fundamental requieren de profesiones capaces de manejar el dinero de una manera óptima con el fin de asegurar la creación de valor

Más detalles

9.0 Año 1 Año 2 Periodo crédito

9.0 Año 1 Año 2 Periodo crédito ASPECTOS TRIBUTARIOS DEL SWAP: PLAIN VANILLA Entre los nuevos productos financieros que han cobrado importancia en el mercado peruano se encuentran los denominados swaps de tasas de interés o plain vanilla.

Más detalles

Instrumentos Derivados del Mercado Local: Tipologías y Valorización a Mercado. Santiago, 29 de marzo de 2012 ADV

Instrumentos Derivados del Mercado Local: Tipologías y Valorización a Mercado. Santiago, 29 de marzo de 2012 ADV Instrumentos Derivados del Mercado Local: Tipologías y Valorización a Mercado Santiago, 29 de marzo de 2012 1 Contenidos Descripción de los Instrumentos Condiciones de Mercado Valorización de Mercado 2

Más detalles

TELÉFONOS DE MÉXICO, S.A.B. DE C.V.

TELÉFONOS DE MÉXICO, S.A.B. DE C.V. I. Resumen Ejecutivo REPORTE TRIMESTRAL DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS Al 30 de septiembre de 2011, Teléfonos de México, S.A.B. de C.V. ( Telmex o la Compañía ) tenía contratos cross currency swaps

Más detalles

Derivados. Mercado de Capitales

Derivados. Mercado de Capitales Derivados Mercado de Capitales Credicorp Capital Colombia Mercado de Derivados en Colombia 1 er Lugar Participación de mercado Derivados (Acumulado a noviembre 2016) Credicorp Capital ha sido miembro activo

Más detalles

Valoración y su influencia en las operaciones SWAPS DE TIPOS DE INTERÉS. bancarias. J. Eduardo Rodríguez Osés. Universidad de La Rioja

Valoración y su influencia en las operaciones SWAPS DE TIPOS DE INTERÉS. bancarias. J. Eduardo Rodríguez Osés. Universidad de La Rioja SWAPS DE TIPOS DE INTERÉS Valoración y su influencia en las operaciones bancarias J. Eduardo Rodríguez Osés Cátedra de Finanzas Internacionales, 9/05/2016 Universitat de Valencia Universidad de La Rioja

Más detalles

Teoría Monetaria y Bancaria

Teoría Monetaria y Bancaria Teoría monetaria y bancaria Tema 9 Los bancos como especialistas e intermediarios del crédito Juan Ramón Rallo 1 Los bancos Los bancos son intermediarios financieros. Su función es conectar ahorradores

Más detalles

Diplomado Finanzas Bursátiles Aplicadas

Diplomado Finanzas Bursátiles Aplicadas Diplomado Finanzas Bursátiles Aplicadas Duración 140 horas Objetivo general: El diplomado en finanzas bursátiles aplicadas (DFBA), brinda una visión amplia, completa, dinámica y práctica del funcionamiento

Más detalles

PRODUCTOS OVER THE COUNTER): FRA y FORWARD

PRODUCTOS OVER THE COUNTER): FRA y FORWARD Estrategias de cobertura financiera y de gestión con instrumentos derivados TEMA 1 PRODUCTOS OVER THE COUNTER): FRA y FORWARD Autores: Amancio Betzuen Zalbidegoitia (Coord.) Amaia J. Betzuen Álvarez Índice

Más detalles

AVISO A SOCIOS LIQUIDADORES, OPERADORES Y PÚBLICO EN GENERAL REGISTRO DE OPERACIONES DE SWAPS DE TIIE A 28 DÍAS OTC PREEXISTENTES

AVISO A SOCIOS LIQUIDADORES, OPERADORES Y PÚBLICO EN GENERAL REGISTRO DE OPERACIONES DE SWAPS DE TIIE A 28 DÍAS OTC PREEXISTENTES México, D.F., a 8 de septiembre de 2015. AVISO A SOCIOS LIQUIDADORES, OPERADORES Y PÚBLICO EN GENERAL REGISTRO DE OPERACIONES DE SWAPS DE TIIE A 28 DÍAS OTC PREEXISTENTES A partir del 1º de octubre entrarán

Más detalles

Productos financieros complejos Derivados, swaps y estructurados

Productos financieros complejos Derivados, swaps y estructurados Productos financieros complejos Derivados, swaps y estructurados INDICE Qué son los productos derivados? Para qué se utilizan los productos derivados? Qué son los instrumentos financieros? Activo Financiero

Más detalles

Mercados Financieros Derivados Horario: Jueves y viernes de 19:00 a 21:59 Horas Aula: C005

Mercados Financieros Derivados Horario: Jueves y viernes de 19:00 a 21:59 Horas Aula: C005 Mercados Financieros Derivados Horario: Jueves y viernes de 19:00 a 21:59 Horas Aula: C005 Filosofía Institucional Objetivo particular El estudiante conocerá e identificará las características y formas

Más detalles