Nombramiento del Presidente ad hoc de la Asamblea. Nombramiento del Secretario ad hoc de la Asamblea.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Nombramiento del Presidente ad hoc de la Asamblea. Nombramiento del Secretario ad hoc de la Asamblea."

Transcripción

1

2 Agenda

3 Agenda Nombramiento del Presidente ad hoc de la Asamblea. Nombramiento del Secretario ad hoc de la Asamblea. Presentación y aprobación del Informe de Gestión correspondiente al periodo Presentación y aprobación de los estados financieros auditados correspondientes al periodo Presentación y aprobación de la distribución del 100% de las utilidades netas de operación obtenidas durante el periodo 2016, en proporción a la correspondiente participación de los señores inversionistas.

4 Mociones iniciales

5 Mociones iniciales Moción N 1: Se acuerda nombrar al Sr. Jaime Molina Ulloa, Miembro del Comité de Inversión de Improsa SAFI, como Presidente ad hoc de la Asamblea Ordinaria de Inversionistas del Fondo de Inversión Inmobiliario Los Crestones. Moción N 2: Se acuerda nombrar al Sr. Jaime Ubilla Carro, Gerente General de Improsa SAFI, como Secretario ad hoc de la Asamblea Ordinaria de Inversionistas del Fondo de Inversión Inmobiliario Los Crestones.

6 Palabras de Bienvenida: Jaime Molina, Miembro del Comité de Inversión

7 Informe de Gestión: Jaime Ubilla, Gerente de Improsa SAFI

8 Contexto económico y financiero Año del Cisne Negro El año 2016 ha sido el año de los llamados Black Swan o Cisne Negro debido a que fue el año en que nada salió como se esperaba. Descenso en oferta del petróleo Los precios del petróleo se vieron respaldados por un descenso del exceso de oferta mundial, debido principalmente a la desaceleración gradual de la producción en los países que no integran la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). Crecimiento en la economía El crecimiento de la producción en la mayoría de las economías avanzadas siguió lento. En las economías de mercados emergentes y en desarrollo, el crecimiento se acelerará por primera vez en seis años, a 4,2% en 2016.

9 Contexto económico y financiero Continuación: En América Latina la actividad económica se desaceleró, debido a que varios países están sumidos en recesión, pero se espera que la recuperación se afiance en En las economías asiáticas emergentes, y en especial en India, se mantuvo un sólido crecimiento. Incremento en la tasa de interés en USA El 14 de diciembre del 2016 el Banco de la Reserva Federal de los Estados Unidos de América (FED) decidió incrementar la tasa meta para la tasa de interés para fondos federales de ½% a ¾%, marcando muy probablemente la finalización de tasas de interés sensiblemente bajas. Incertidumbre para el 2017 Las proyecciones apuntan a un repunte de la actividad económica en 2017 y 2018, especialmente en las economías de mercados emergentes y en desarrollo, sin embargo, existe una amplia dispersión de posibles desenlaces en torno a las proyecciones, dada la incertidumbre que rodea a la orientación de las políticas del gobierno estadounidense, y una posible aceleración de la inflación internacional.

10 Contexto económico y financiero en Costa Rica Crecimiento económico El desempeño macroeconómico costarricense en el 2016 destacó por un bajo nivel de inflación y un crecimiento económico alto, en comparación con el promedio mundial y, en particular, de Latinoamérica. El crecimiento económico del país, medido con el Producto Interno Bruto (PIB) real, se estima fue de 4,3% en el Menor disponibilidad de divisas La menor disponibilidad de divisas se encuentra relacionada con cambios en las variables fundamentales del mercado cambiario, entre las que destacan un sector privado con menor superávit de divisas, el incremento en la demanda de importaciones por el mayor nivel de actividad económica del país y la acumulación de posición en moneda extranjera por parte de intermediarios financieros. Estos cambios se han manifestado en una presión al alza en el tipo de cambio. En dicho período la depreciación acumulada del colón alcanzó 3,4%.

11 Proyecciones 2017 para Costa Rica : Inflación El BCCR mantiene para el año 2017 la meta de inflación interanual en 3% con un rango de tolerancia de ± 1 p.p. 2017: Crecimiento económico El BCCR contempla un crecimiento económico para Costa Rica del 4,1%. 2017: Importaciones y exportaciones Dada la evolución prevista para la actividad económica mundial y nacional, el valor de las ventas al exterior aumentaría en 5,8% en De manera congruente, las importaciones crecerían 6,2%, acorde con el aumento previsto en la demanda de insumos para la industria manufacturera y la construcción. 2017: Elecciones 2018 Año previo a las elecciones genera distracción de algunos sectores políticos y económicos y poco avance en reformas legales en la Asamblea Legislativa.

12 Contexto inmobiliario Oficinas: El área arrendable del mercado inmobiliario de oficinas creció un 10,58% durante el 2016, debido al ingreso de complejos como el Centro Corporativo El Cafetal y City Places, los cuales se encuentran ubicados en la zona de Belén y Lindora, respectivamente. Oferta Variación Área arrendables m Tasa de disponibilidad Proyectos en construcción m 2 15,41% ,26% Precio Variación Precio de Renta Promedio (US$/m²) Cuota de Mantenimiento Promedio (US$/m²) $17,24 $2,36 $17,62 $2,41 Fuente: Improsa Capital e Inmoinfo. Datos al cierre de cada año.

13 Contexto inmobiliario Comercio: Durante el 2016, el inventario del mercado inmobiliario correspondiente al segmento comercial ha mostrado un crecimiento de 8,09%. Esto se atribuye al ingreso de inmuebles como Escazú Village, City Place Town Center y Terrazas Lindora. Oferta Variación Área arrendables m Tasa de disponibilidad Proyectos en construcción m 2 8,39% ,59% Precio Variación Precio de Renta Promedio (US$/m²) Cuota de Mantenimiento Promedio (US$/m²) $18,83 $1,61 $18,53 $1,82 Fuente: Improsa Capital e Inmoinfo. Datos al cierre de cada año.

14 Contexto inmobiliario Industrial: Durante el último año el inventario del mercado inmobiliario correspondiente al segmento industrial mostró un crecimiento de 5,05%, gracias a la construcción de inmuebles tales como Naves Industriales, Logística y Distribución. Oferta Variación Área arrendables m Tasa de disponibilidad Proyectos en construcción m 2 5,35% ,29% Precio Variación Precio de Renta Promedio (US$/m²) Cuota de Mantenimiento Promedio (US$/m²) $7,39 $0.76 $7,64 $0,79 Fuente: Improsa Capital e Inmoinfo. Datos al cierre de cada año.

15 Indicadores del Fondo de Inversión Inmobiliario Los Crestones

16 Crecimiento en Activos Totales El Fondo de Inversión Inmobiliario Los Crestones muestra un importante crecimiento en la cantidad de Activos Totales administrados, al pasar de $75,18 millones a $154,87 millones, para un crecimiento de 106,01% 106% Fuente: Estados Financieros Auditados. Datos en millones de US dólares.

17 Inversión de Bienes Inmuebles Crecimiento absoluto respecto al 2016: $69,69 millones Crecimiento relativo respecto al 2016: 95,03% Saldo de partida de Bienes Inmuebles a diciembre del 2015 $ Más: Inversiones en bienes inmuebles Más: Fusión con el Fondo Dólares Más: Inversiones en mejoras Más: Plusvalías netas registradas Subtotal Saldo de la partida de Bienes Inmuebles a diciembre del 2016 $ Fuente: Estados Financieros Auditados. Datos en US dólares.

18 Gestión Activa de Cartera Compra de Inmuebles Adquisiciones estratégicas para diversificar la cartera de inmuebles. Inversión en Mejoras Inversión para mantener el valor de los inmuebles y enfrentar su depreciación. VER GESTIÓN DE CARTERA 04 Creación de valor En el largo plazo se persigue la generación de utilidades en forma sostenible y ganancias de capital. 03 Venta de Inmuebles Ventas de inmuebles que ya cumplieron plazo de tenencia.

19 Diversificación de la Cartera por Sector Durante el 2016 se produjo un aumento en la importancia relativa que el sector Comercio presenta en el portafolio de inversiones, pasando de 7% del total de los ingresos en el 2015 a 29% al cierre del periodo % 11% 11% 9% 7% 3% 21% 6% 5% 8% 32% 38% 22% 81% 62% 54% 48% 7% 29% 33% 5% Servicios Comercio Financiero Gobierno Industria Otros Fuente: Improsa SAFI. Composición según ingresos.

20 Diversificación de la Cartera por Inmueble Respecto a la composición de inmuebles según el valor en libros, cabe señalar que el Oficentro La Virgen y los inmuebles del Banco Nacional son los de mayor importancia relativa al cierre del Mall Zona Centro. 3% Centro Corporativo El Tobogan. 3% Forum 1 Edificio A. 3% Multipark (SUTEL). 3% Perimercados. 4% Edificio Meridiano. 4% Otros inmuebles. 11% Oficentro La Virgen. 12% Banco Nacional. 12% Walmart Heredia. 9% Oficentro Mediterraneo. 5% Momentum Lindora. 5% Grupo Q. 7% Desarrollo Comercial La Sabana. 5% Edificio Desyfin. 6% Almafisa. 7% Fuente: Improsa SAFI. Composición según valor en libros.

21 Ingresos por Inquilino Los inquilinos: Banco Nacional y Supermercados Unidos representan el 27% del total de ingresos del Fondo de Inversión Inmobiliario Los Crestones. Supermercados Unidos 14% OTROS 44% 90 inquilinos. Banco Nacional 13% Desyfin 7% ICE 3% SUTEL 3% EY 4% Grupo Q 7% Perimercados 5% Fuente: Improsa SAFI. Composición según ingresos por inquilino.

22 Ocupación de Los Crestones vrs Industria El Fondo de Inversión Inmobiliario Los Crestones ha desarrollado una estrategia de diversificación del portafolio de inmuebles, esto a través de fusiones y de la compra de nuevos inmuebles. Esta estrategia le ha permitido llegar a un 92,66% de ocupación, cifra que se encuentra por encima del promedio de la industria y que no registraba el Fondo desde el % 91% 92% 91% 91% 91% 92% 93% 93% 91% 93% 91% 88% 86% Los Crestones Industria Fuente: Improsa SAFI y SUGEVAL.

23 Detalle de los Pasivos Al cierre del periodo fiscal 2016, los Pasivos Totales ascendieron a $41,22 millones, lo que representa un crecimiento de $13,13 millones respecto al saldo observado al cierre del periodo fiscal 2015, a saber un 46,77% superior. Saldo de los pasivos bancarios al 31 de diciembre de 2015 $ Más: Refinanciamiento de pasivos Más: Créditos provenientes del Improsa Fondo Dólares Menos: Amortizaciones netas de comisiones (refinanciamiento) ( ) Subtotal Saldo de los Pasivos Bancarios al 31 de diciembre de 2016 $ Fuente: Estados Financieros Auditados. Datos en US dólares.

24 Crédito Bancario El crecimiento en los pasivos bancarios se encuentra relacionado con la reestructuración de pasivos formalizada en junio del 2016, mediante la cual se cancelaron todos los pasivos anteriores y se generaron dos facilidades crediticias con el Banco Scotiabank, por un monto total de $41 millones. Entidad Fecha de formalización Tasa de Interés Monto inicial Amortización Saldo final Vencimiento Scotiabank CR 17/06/2016 5,00% (1) ( ) /06/2021 Scotiabank CR 17/06/2016 3,94% (2) ( ) /06/2021 Totales $ $( ) $ Fuente: Estados Financieros Auditados. Datos en US dólares. (1) Tasa fija de 5,00% sobre saldos adeudados hasta el vencimiento (2) Tasa LIBOR a 30 días más tres punto cincuenta puntos porcentuales (3,50%), con tasa piso del 3,94%

25 Endeudamiento Bancario El nivel de endeudamiento bancario del Fondo Los Crestones es de 25,59% al cierre del 2016, nivel inferior al de hace un año que fue de 35,79%. 45% 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% 41% 43% 38% 38% 39% 36% 34% 36% 26% 18% Fuente: Estados Financieros Auditados.

26 Patrimonio El Fondo de Inversión Inmobiliario Los Crestones cerró el año 2016 con un crecimiento en el Patrimonio de un 141,34% al pasar de $47,09 millones al cierre de 2015 a $113,65 millones al cierre de Activos Variación absoluta Variación relativa Títulos de participación ,21% Reserva por ajustes al valor razonable de los inmuebles ,74% Resultado acumulado del período ,51% Total de activos netos $ $ $ ,34% Fuente: Estados Financieros Auditados. Datos en US dólares.

27 Patrimonio Debemos resaltar que el 2016 registra un récord de colocación de participaciones en mercado primario. Fusión: 01 de marzo de 2016 se colocan títulos de participación Otras colocaciones: entre junio y setiembre se colocaron títulos de participación Fuente: Estados Financieros Auditados. Al cierre del 2016 el total de participaciones en circulación llegó a títulos de participación, es decir un 37,49% del total (60.000) de las participaciones autorizadas en Prospecto.

28 Ingresos totales Durante el periodo 2016 el Fondo percibió ingresos totales por $13,08 millones, siendo la partida más importante la de Ingresos por Alquileres, que ascendió a la $11,96 millones. Ingresos Variación absoluta Variación relativa Ingreso por alquileres ,68% Intereses sobre inversiones y efectivo ,94% Ganancias por diferencial cambiario ,36% Ganancias no realizadas por ajustes del valor de los inmueble ( ) (36,52%) Ingresos extraordinarios (85.196) (100,00%) Otros ingresos (3.464) (19,37%) Ingresos totales $ $ $ ,21% Fuente: Estados Financieros Auditados. Datos en US Dólares.

29 Composición del Ingreso por Arrendamiento $ $5.543 $182 $ $ $8.000 $6.000 $5.419 $(23) $839 $4.000 $2.000 $- Ingreso 2015 Disminución por desocupación Crecimiento Inorgánico Fusiones Crecimiento orgánico $- Ingreso 2016 Fuente: Imptrosa SAFI. Datos en miles de US Dólares

30 Gastos totales Durante el 2016 el Fondo incurrió en Gastos Totales por la suma de $7,51 millones, mayores a los registrados en el 2015, periodo en el cual fueron $4,06 millones. Gastos Variación absoluta Variación relativa Comisiones de administración ,81% Pérdidas no realizadas por ajustes del valor de los inmuebles ,14% Gastos financieros ,50% Gastos operativos ,32% Otros gastos ,10% Gastos totales $ $ $ ,75% Fuente: Estados Financieros Auditados. Datos en US dólares.

31 Resultado del Periodo Variación absoluta Variación relativa Resultado del período ,21% Utilidad por distribuir al inicio del período Utilidades distribuidas durante el período Efecto neto de ganancias y pérdidas por ajustes del valor de los inmuebles ,92% ( ) ( ) ( ) 188,99% (75.822) ( ) ( ) (93,21%) Utilidad pendiente de distribuir $ $ $ ,51% Fuente: Estados Financieros Auditados. Datos en US Dólares

32 Indicadores Financieros Endeudamiento Total ,61% ,37% Endeudamiento Bancario ,59% ,80% ROE ,90% 4,99% Margen de Operación Neto ,19% ,08% Rendimiento de lnmuebles ,77% ,17% Gast Mant / Inv Inmuebles ,04% ,08% Costo de la carga financiera ,98% ,50% Rendimiento total ,34% ,71% Fuente: Improsa SAFI. 1. Rendimiento Bruto de los Inmuebles sobre la inversión realizada. 2. Inversión de Inmuebles (sobre la inversión realizada). 3. Costo promedio de carga financiera.

33 ene-15 feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic ene-16 feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic Rendimiento Al cierre del 2016, el Rendimiento Líquido de los últimos 12 meses del Fondo de Inversión Inmobiliario Los Crestones fue 7,20%, superior al registrado hace un año que fue de 5,88% ,24% 7,20% Los Crestones Industria Fuente: SUGEVAL e Improsa SAFI. Rendimiento líquido a 12 meses. Datos porcentuales.

34 Valor en libros y Valor de Mercado El Fondo de inversión Inmobiliario Los Crestones cerró el 2016 con un valor de mercado de $5.010,00, mientras que el valor en libros cerró en $5.052,56, para una diferencia de $42,56. Lo anterior refleja el reposicionamiento que ha tenido este fondo de inversión en el último año. $6.000 $5.000 $4.000 $5.052,56 $5.010,00 $3.000 $2.000 $1.000 $0 I TRI 2015 II TRI III TRI IV TRI I TRI 2016 II TRI III TRI IV TRI Valor de Mercado Valor en Libros Fuente: Improsa SAFI y PIPCA. Valor de Mercado corresponde al precio de vector

35 Volumen en Mercado Secundario El volumen negociado del Fondo de Inversión Inmobiliario Los Crestones creció durante el 2016 un 339%, al registrarse 151 transacciones para un total de participaciones negociadas. $ $936 $2.084 $5.368 $4.287 $3.286 $2.760 $ Fuente: Bolsa Nacional de Valores. Datos en miles de US Dólares.

36 Mercado Secundario Puesto de Bolsa Transado Precio Prom Compra Vende Precio Prom Transado IMPROSA $ ,72 $4.887, $4.910,06 $ ,65 BCR $ ,00 $4.950, $4.820,49 $ ,40 ACOBO $ ,74 $4.999, $0,00 $0,00 MERCADO $ ,65 $4.722, $4.814,73 $ ,07 SAMA $ ,98 $4.974, $4.811,35 $ ,00 ALDESA $23.800,00 $4.763, $4.685,60 $ ,00 PRIVAL $9.846,00 $4.923, $4.923,00 $9.846,00 MUTUAL $8.000,00 $4.000, $4.918,67 $ ,00 POPULAR $4.691,63 $4.691, $0,00 $0,00 BN $4.600,00 $4.600, $5.079,46 $ ,00 BAC $0,00 $0, $4.779,00 $23.895,00 INS $0,00 $0, $4.700,00 $75.200,00 LAFISE $0,00 $0, $4.884,71 $ ,60 BCT $0,00 $0, $0,00 $0,00 CITI $0,00 $0, $0,00 $0,00 DAVIVIENDA $0,00 $0, $0,00 $0,00 $ , $ ,72 Fuente: Bolsa Nacional de Valores. Datos en US Dólares.

37 Mercado Secundario COMPRA DE PARTICIPACIONES INDUSTRIA; 22% VENTA DE PARTICIPACIONES IMPROSA; 78% IMPROSA; 31% INDUSTRIA; 69% Fuente: Bolsa Nacional de Valores.

38 Sumas Distribuibles Para el cierre del 2016 se registra un aumento de 184,30% en las sumas distribuibles, al pasar de $2,32 millones al cierre de 2015 a $6,58 millones al cierre del 2016, donde $5,50 millones corresponde a utilidad de operación y $1,09 millones a capital pagado en exceso. $6.584 $1.387 $1.626 $1.691 $1.942 $1.946 $1.936 $1.484 $ Fuente: Improsa SAFI. Datos en miles de US Dólares

39 Dividendo por Participación Los datos anteriores generaron un beneficio para el periodo 2016 de $350,66 por participación, para un crecimiento de 9,71% con respecto al año $320 $351 $ Fuente: Improsa SAFI. Datos en US Dólares

40 Calificación de Riesgo Es de mucho agrado informar que la calificadora de riesgo Fitch Ratings, según lo dispuso en sesión del 30 de junio de 2016, procedió a SUBIR la calificación otorgada a este fondo de inversión Calificadora de riesgo Fitch Ratings Calificación anterior FII 3 (cri) Calificación Nueva FII 3 + (cri) Esta calificación se mantiene en su último informe emitido el 05 de enero de 2017 el cual señala que: La calificación se fundamenta en la diversificación destacada por inmueble y favorable de inquilinos. Además muestra una ocupación por ingresos importante, una morosidad baja por arrendamientos, así como un plazo histórico y vigente por arrendamiento amplio. La calificación también está influenciada por un apalancamiento, que aunque es estable, se considera importante.

41 Generación de Valor A lo largo del año 2016, el Fondo de Inversión Inmobiliario Los Crestones logró: Patrimonio Aumento en el Patrimonio en un 141%. Cifra más alta en la historia del Fondo. Ocupación Incremento en la ocupación del Fondo al pasar de 91% a 93%. UTILIDAD Aumento en la utilidad neta de 88%. Activos Incremento de 106% en los activos totales administrados. Cifra más alta en la historia del Fondo. Mercado Secundario Crecimiento en el volumen de negociación en 339%. Volumen más alto en la historia del Fondo. Fuente: Estados Financieros Auditados. Datos comparativos

42 Extracto de los Estados Financieros Auditados

43 Mociones finales

44 Mociones Moción N 3: Expuesto el Informe de Gestión correspondiente al periodo fiscal 2016 presentado por Improsa SAFI, la Asamblea de Inversionistas del Fondo de Inversión Inmobiliario Los Crestones acuerda aprobar dicho informe. Moción N 4: Expuesto los Estados Financieros Auditados correspondientes al periodo 2016, la Asamblea de Inversionistas del Fondo de Inversión Inmobiliario Los Crestones acuerda la aprobación de dichos Estados Financieros Auditados.

45 Mociones Moción N 5: Acuerdo propuesto: La Asamblea de Inversionistas del Fondo de Inversión Inmobiliario Los Crestones acuerda: Considerando: 1. Que se ha procedido con la aprobación de los Estados Financieros Auditados del Fondo de Inversión Inmobiliario Los Crestones correspondiente al periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de Que en dichos Estados Financieros se han reconocido las siguientes sumas sujetas a distribución conforme lo dispone el prospecto del Fondo de Inversión Inmobiliario Los Crestones vigente a la fecha de la presente Asamblea: a) Utilidad de operación $ b) Capital pagado en exceso $ Total de sumas sujetas a distribución $ Que el Prospecto vigente del Fondo de Inversión Inmobiliario Los Crestones contempla como parte de su política de distribución de ingresos netos la repartición de dichas sumas con una periodicidad trimestral.

46 Mociones Moción N 5: 1. Se acuerda distribuir las siguientes sumas conforme han sido reconocidas en los Estados Financieros Auditados correspondientes al periodo 2016 y lo dispuesto por el Prospecto vigente del Fondo de Inversión Inmobiliario Los Crestones: a) Utilidad de operación $ b) Capital pagado en exceso $ Total de sumas sujetas a distribución $ Se acuerda ratificar los pagos trimestrales efectuados por Improsa SAFI a los Señores Inversionistas del Fondo de Inversión Inmobiliario Los Crestones por concepto de distribución de rendimientos por un monto de $ , todo en conformidad con lo dispuesto por el prospecto vigente.

47 Mociones Moción N 6: Se acuerda otorgar poder amplio y suficiente a Improsa Sociedad Administradora de Fondos de Inversión, S. A., en representación del Fondo de Inversión Inmobiliario Los Crestones, para que comparezca ante uno o varios de los notarios Jessica Salas Arroyo, Esteban Carranza Kopper, Pablo Sancho Coto, Roberto León y/o María Verónica Riboldi López, para que protocolicen en lo conducente o certifiquen el acta y los acuerdos adoptados en esta Asamblea Ordinaria de Inversionistas del Fondo de Inversión Inmobiliario Los Crestones. Moción N 7: La Asamblea de Inversionistas acuerda declarar como acuerdos firmes todos los acuerdos adoptados por la Asamblea Ordinaria de Inversionistas del Fondo de Inversión Inmobiliario Los Crestones.

48

Nombramiento del Presidente ad hoc de la Asamblea. Nombramiento del Secretario ad hoc de la Asamblea.

Nombramiento del Presidente ad hoc de la Asamblea. Nombramiento del Secretario ad hoc de la Asamblea. Agenda Agenda 01 02 03 04 Nombramiento del Presidente ad hoc de la Asamblea. Nombramiento del Secretario ad hoc de la Asamblea. Presentación y aprobación del Informe de Gestión correspondiente al periodo

Más detalles

Presentación y aprobación del Informe de Gestión correspondiente al periodo 2016.

Presentación y aprobación del Informe de Gestión correspondiente al periodo 2016. Agenda Agenda 01 02 03 04 05 Nombramiento del Presidente ad hoc de la Asamblea. Nombramiento del Secretario ad hoc de la Asamblea. Presentación y aprobación del Informe de Gestión correspondiente al periodo

Más detalles

3. Presentación y aprobación del Informe de Gestión correspondiente al periodo 2016.

3. Presentación y aprobación del Informe de Gestión correspondiente al periodo 2016. Agenda Agenda 1. Nombramiento del Presidente ad hoc de la Asamblea. 2. Nombramiento del Secretario ad hoc de la Asamblea. 3. Presentación y aprobación del Informe de Gestión correspondiente al periodo

Más detalles

Popular Sociedad de Fondos de Inversión S.A. IV Informe Trimestral. Fondo de Inversión Popular Inmobiliario FINPO No Diversificado

Popular Sociedad de Fondos de Inversión S.A. IV Informe Trimestral. Fondo de Inversión Popular Inmobiliario FINPO No Diversificado Popular Sociedad de Fondos de Inversión S.A. IV Informe Trimestral Fondo de Inversión Popular Inmobiliario FINPO No Diversificado Al 31 de Diciembre del 2015 FONDO DE INVERSIÓN POPULAR INMOBILIARIO FINPO

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE FONDOS DE INVERSIÓN. Al 30 de junio del 2016

INFORME TRIMESTRAL DE FONDOS DE INVERSIÓN. Al 30 de junio del 2016 INFORME TRIMESTRAL DE FONDOS DE INVERSIÓN Al 30 de junio del FONDO DE INVERSIÓN INMOBILIARIO VISTA 1. INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN Comisiones Vista Industria Durante la primera mitad del año el Fondo de

Más detalles

1. CARACTERÍSTICAS DEL FONDO

1. CARACTERÍSTICAS DEL FONDO INS Inversiones Sociedad Administradora de Fondos de Inversión Informe Trimestral Julio - Setiembre 2012 PÁGINA 1 de 8 FONDO DE INVERSIÓN INS INMOBILIARIO NO DIVERSIFICADO 1. CARACTERÍSTICAS DEL FONDO

Más detalles

Plan de Endeudamiento Interno Banco Central Ministerio de Hacienda

Plan de Endeudamiento Interno Banco Central Ministerio de Hacienda Plan de Endeudamiento Interno Banco Central Ministerio de Hacienda I Semestre del 2014 11 de febrero, 2014 Agenda I Bienvenida II III IV V VI Balance económico del 2013 y panorama para el 2014. Estrategia

Más detalles

Coyuntura económica 2016 Programa Macroeconómico de diciembre de 2016

Coyuntura económica 2016 Programa Macroeconómico de diciembre de 2016 Coyuntura económica 2016 Programa Macroeconómico 2017-2018 22 de diciembre de 2016 Economía internacional al concluir el 2016 1. Incertidumbre en mercados financieros por salida de Reino Unido de Unión

Más detalles

Informe Sectorial Costa Rica: Sector Bancos

Informe Sectorial Costa Rica: Sector Bancos Informe Sectorial Costa Rica: Sector Bancos Información a Diciembre 2013 Victor M. Estrada Barascout (502) 6635-2166 vestrada@ratingspcr.com Análisis del Sector Bancario El sistema bancario costarricense

Más detalles

Coyuntura económica 2016 y Revisión Programa Macroeconómico de agosto de 2016

Coyuntura económica 2016 y Revisión Programa Macroeconómico de agosto de 2016 Coyuntura económica 2016 y Revisión Programa Macroeconómico 2016-2017 03 de agosto de 2016 Economía internacional 1. Crecimiento económico moderado Heterogéneo entre países y regiones. Revisiones a la

Más detalles

Asamblea de Inversionistas. San José, 03 octubre, 2013

Asamblea de Inversionistas. San José, 03 octubre, 2013 Asamblea de Inversionistas San José, 03 octubre, 2013 Agenda Agenda 1. Comprobación del quórum. 2. Nombramiento del Sr. Jaime Ubilla como Presidente ad hoc de la Asamblea Extraordinaria de Inversionistas.

Más detalles

Crecimiento y desarrollo de la Industria de Fondos de Inversión en Costa Rica.

Crecimiento y desarrollo de la Industria de Fondos de Inversión en Costa Rica. Crecimiento y desarrollo de la Industria de Fondos de Inversión en Costa Rica. Sustitución de la Sociedad Administradora Interbolsa SAFI por parte de Improsa SAFI. MERCADO FONDOS DE INVERSIÓN EN COSTA

Más detalles

M E M O R I A I N S T I T U C I O N A L / B C R P

M E M O R I A I N S T I T U C I O N A L / B C R P En 2007 se alcanzaron niveles y acumulaciones récord tanto en las Reservas Netas (RIN) como en la Posición de Cambio del BCRP. Así, las Reservas Netas aumentaron en US$ 10 414 millones, mientras que la

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE FONDOS DE INVERSIÓN. Al 31 de marzo del 2016

INFORME TRIMESTRAL DE FONDOS DE INVERSIÓN. Al 31 de marzo del 2016 INFORME TRIMESTRAL DE FONDOS DE INVERSIÓN Al 31 de marzo del 2016 CRECIMIENTO VISTA NO DIVERSIFICADO 1. INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN El Fondo de Inversión Crecimiento Vista No Diversificado obtiene al

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL FONDO INMOBILIARIO JULIO SETIEMBRE 2017

INFORME TRIMESTRAL FONDO INMOBILIARIO JULIO SETIEMBRE 2017 INFORME TRIMESTRAL FONDO INMOBILIARIO JULIO SETIEMBRE 2017 En este número: 1. Características del fondo. 2. Comentarios de la Administración. 3. Estructura de la cartera inmobiliaria. 4. Tabla de rendimientos.

Más detalles

Programa Macroeconómico Presentación de Rodrigo Bolaños Z. Presidente del Banco Central de Costa Rica, en Cámara de Comercio 06 febrero 2014

Programa Macroeconómico Presentación de Rodrigo Bolaños Z. Presidente del Banco Central de Costa Rica, en Cámara de Comercio 06 febrero 2014 Programa Macroeconómico 2014-15 Presentación de Rodrigo Bolaños Z. Presidente del Banco Central de Costa Rica, en Cámara de Comercio 06 febrero 2014 Contenido Balance economía nacional en el 2013 Programa

Más detalles

Crecimiento y desarrollo de la Industria de Fondos de Inversión en Costa Rica.

Crecimiento y desarrollo de la Industria de Fondos de Inversión en Costa Rica. Crecimiento y desarrollo de la Industria de Fondos de Inversión en Costa Rica. Sustitución de la Sociedad Administradora Interbolsa SAFI por parte de Improsa SAFI. MERCADO FONDOS DE INVERSIÓN EN COSTA

Más detalles

Costa Rica: la economía en el 2013 y previsiones para el 2014

Costa Rica: la economía en el 2013 y previsiones para el 2014 Costa Rica: la economía en el 2013 y previsiones para el 2014 Presentación de Rodrigo Bolaños Z. Presidente del Banco Central de Costa Rica, en evento de Embajada de los Países Bajos 15 de enero 2014 Contenido

Más detalles

Grupo Financiero ACOBO

Grupo Financiero ACOBO Grupo Financiero ACOBO Vista Sociedad de Fondos de Inversión, S.A. XV Foro de Inversionistas Bolsa de Valores de Panamá, S.A. 20 de agosto 2014 Quienes somos? Grupo Financiero ACOBO Fundado en 1976 38

Más detalles

Informe de Valoración: Fondo de Inversión Inmobiliario Los Crestones

Informe de Valoración: Fondo de Inversión Inmobiliario Los Crestones Informe de Valoración: Fondo de Inversión Inmobiliario Los Crestones Advertencia FCCA CAPITAL, ha sido contratada con el objetivo de efectuar una valoración financiera del Fondo de Inversión Inmobiliario

Más detalles

1. CARACTERÍSTICAS DEL FONDO

1. CARACTERÍSTICAS DEL FONDO INS Inversiones Sociedad Administradora de Fondos de Inversión Informe Trimestral Julio - Setiembre 2011 PÁGINA 1 de 8 FONDO DE INVERSIÓN INS INMOBILIARIO NO DIVERSIFICADO 1. CARACTERÍSTICAS DEL FONDO

Más detalles

Reporte Financiero octubre 2013

Reporte Financiero octubre 2013 de setiembre del 2013 Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones Reseña del Mes En el mes de setiembre, los mercados internacionales se mantuvieron a la expectativa de una

Más detalles

II Informe Trimestral Fondo Inmobiliario ZETA Al 30 de Junio de 2015

II Informe Trimestral Fondo Inmobiliario ZETA Al 30 de Junio de 2015 II Informe Trimestral Fondo Inmobiliario ZETA Al 30 de Junio de 2015 CARACTERÍSTICAS DEL FONDO Fecha de inicio de operaciones: 12/08/2011 Fecha de vencimiento: 12/08/2041 Clasificación de riesgo : SCR

Más detalles

BANCRÉDITO GOBIERNO DE COSTA RICA MARZO 2017 DICIEMBRE 2016

BANCRÉDITO GOBIERNO DE COSTA RICA MARZO 2017 DICIEMBRE 2016 CARACTERÍSTICAS DEL FONDO TIPO DEL FONDO: ABIERTO MONEDA DE PARTICIPACIONES: DÓLARES INVERSIÓN MÍNIMA: US$1,000 VALOR CONTABLE DE LA PARTICIPACIÓN AL CIERRE DE DICIEMBRE 2016: 1.006253995178 CUSTODIO DE

Más detalles

Popular Sociedad de Fondos de Inversión S.A. II Informe Trimestral. Fondo de Inversión Popular Inmobiliario ZETA No Diversificado

Popular Sociedad de Fondos de Inversión S.A. II Informe Trimestral. Fondo de Inversión Popular Inmobiliario ZETA No Diversificado Popular Sociedad de Fondos de Inversión S.A. II Informe Trimestral Fondo de Inversión Popular Inmobiliario ZETA No Diversificado Al 30 de Junio del 2016 FONDO DE INVERSIÓN POPULAR INMOBILIARIO ZETA NO

Más detalles

Reporte Financiero noviembre 2013

Reporte Financiero noviembre 2013 de octubre del 2013 Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones Reseña del Mes En la Eurozona, se registró un crecimiento económico en el tercer trimestre y la confianza económica

Más detalles

RESUMEN ECONÓMICO MENSUAL DE LA ECONOMÍA LOCAL Octubre 2015

RESUMEN ECONÓMICO MENSUAL DE LA ECONOMÍA LOCAL Octubre 2015 Variación interanual (%) Variación interanual (%) RESUMEN ECONÓMICO MENSUAL DE LA ECONOMÍA LOCAL Octubre 215 Actividad económica Según datos del IMAE al mes de agosto 215 (última información disponible),

Más detalles

La Balanza de Pagos en el Tercer Trimestre de

La Balanza de Pagos en el Tercer Trimestre de 25 de noviembre de 2015 La Balanza de Pagos en el Tercer Trimestre de 2015 1 En el tercer trimestre de 2015, la reserva internacional bruta del Banco de México mostró una disminución de 12,377 millones

Más detalles

Conectando la Banca con todos. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana

Conectando la Banca con todos. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana Conectando la Banca con todos Privada Ecuatoriana Publicado el 13 de Julio de 2016 Econ. Julio José Prado, PhD. - Presidente del Directorio / Director Ejecutivo Econ. Juan Pablo Erráez.- Director Departamento

Más detalles

Aná lisis del Sistemá Finánciero Nácionál

Aná lisis del Sistemá Finánciero Nácionál Aná lisis del Sistemá Finánciero Nácionál Fechá: Julio de 2017 Entorno Macroeconómico El manejo macroeconómico presenta varias dificultades: 8 mil millones de dólares anuales para amortizar la deuda gubernamental,

Más detalles

Popular Sociedad de Fondos de Inversión S.A. I Informe Trimestral. Fondo de Inversión Popular Inmobiliario ZETA No Diversificado

Popular Sociedad de Fondos de Inversión S.A. I Informe Trimestral. Fondo de Inversión Popular Inmobiliario ZETA No Diversificado Popular Sociedad de Fondos de Inversión S.A. I Informe Trimestral Fondo de Inversión Popular Inmobiliario ZETA No Diversificado Al 31 de Marzo del 2016 FONDO DE INVERSIÓN POPULAR INMOBILIARIO ZETA NO DIVERSIFICADO

Más detalles

Popular Sociedad de Fondos de Inversión S.A. III Informe Trimestral. Fondo de Inversión Popular Inmobiliario ZETA No Diversificado

Popular Sociedad de Fondos de Inversión S.A. III Informe Trimestral. Fondo de Inversión Popular Inmobiliario ZETA No Diversificado Popular Sociedad de Fondos de Inversión S.A. III Informe Trimestral Fondo de Inversión Popular Inmobiliario ZETA No Diversificado Al 30 de Setiembre del 2016 FONDO DE INVERSIÓN POPULAR INMOBILIARIO ZETA

Más detalles

12 Entorno económico 13 Sistema financiero peruano. Situación Económica en el 2010

12 Entorno económico 13 Sistema financiero peruano. Situación Económica en el 2010 10 Situación Económica en el 2010 12 Entorno económico 13 Sistema financiero peruano Situación Económica en el 2010 11 Entorno económico Durante el año 2010, la actividad global registró un marcado rebote,

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE FONDOS DE INVERSIÓN. Al 30 de junio del 2017

INFORME TRIMESTRAL DE FONDOS DE INVERSIÓN. Al 30 de junio del 2017 INFORME TRIMESTRAL DE FONDOS DE INVERSIÓN Al 30 de junio del CRECIMIENTO VISTA NO DIVERSIFICADO 1. INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN Las inversiones en moneda colones en nuestro país se encuentran en una coyuntura

Más detalles

Gráfica 1 Índice de Precios al Consumidor hasta el 31 de marzo 2012 Variación interanual (ritmo inflacionario)*

Gráfica 1 Índice de Precios al Consumidor hasta el 31 de marzo 2012 Variación interanual (ritmo inflacionario)* BOLETIN ECONÓMICO MAYO 2012 Reporte mensual de los principales indicadores de la economía nacional PRINCIPALES VARIABLES QUE AFECTAN LOS PRECIOS INTERNOS Inflación continúa a la baja en abril En abril

Más detalles

Informe anual sobre el comportamiento del mercado bursátil

Informe anual sobre el comportamiento del mercado bursátil Informe anual sobre el comportamiento del mercado bursátil Periodo 2016 I. Entorno económico 2016 La economía costarricense, en general, tuvo un desempeño favorable durante el 2016. La producción nacional

Más detalles

En octubre de 2017 el crédito

En octubre de 2017 el crédito N 11 3 de noviembre de 17 Cifras financieras Octubre 17 Crédito comercial sigue con bajo ritmo de crecimiento. Actividad en el segmento hipotecario se acelera. Posición de capital continúa mejorando. Evolución

Más detalles

Junio. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana

Junio. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana 2017 Junio Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana Nota: Mediante la resolución de la Superintendencia de Bancos del Ecuador expedida el 30 de mayo de 2017 (SB-DTL-2017-420) la Sociedad Financiera Diners

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE FONDOS DE INVERSIÓN. Al 30 de junio del 2016

INFORME TRIMESTRAL DE FONDOS DE INVERSIÓN. Al 30 de junio del 2016 INFORME TRIMESTRAL DE FONDOS DE INVERSIÓN Al 30 de junio del FONDO DE INVERSIÓN CRECIMIENTO VISTA NO DIVERSIFICADO 1. INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN El Fondo de Inversión Crecimiento Vista No Diversificado

Más detalles

Principales Cuentas 1. Referencia nov-14 oct-15 nov-15 Variación Mensual Variación Anual

Principales Cuentas 1. Referencia nov-14 oct-15 nov-15 Variación Mensual Variación Anual Noviembre 2015 Principales Cuentas En noviembre, el total de activos registró una contracción de 0,39%, frente al mes de octubre. De igual forma, el total de pasivos bancarios contabilizó una contracción

Más detalles

Programa Monetario Julio de julio de 2017

Programa Monetario Julio de julio de 2017 Programa Monetario Julio 2017 14 de julio de 2017 dic-13 ene-14 feb-14 mar-14 abr-14 may-14 jun-14 jul-14 ago-14 sep-14 oct-14 nov-14 dic-14 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15 ago-15 sep-15

Más detalles

Calificación Internacional Otorgada al INS pág 4

Calificación Internacional Otorgada al INS pág 4 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 1 Nº 1 7 de febrero de 2012 Tipo de cambio BCCR Venta 515,36 Compra 504,27 Déficit Fiscal y Déficit Comercial en Costa Ricas pág 2 Crecimiento Mundial

Más detalles

Situación y perspectivas de la economía peruana. Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú

Situación y perspectivas de la economía peruana. Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Integración Financiera del Congreso de la República Situación y perspectivas de la economía peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Noviembre

Más detalles

Banco Central de Costa Rica: medidas de política reciente. 20 de julio de 2017

Banco Central de Costa Rica: medidas de política reciente. 20 de julio de 2017 Banco Central de Costa Rica: medidas de política reciente 20 de julio de 2017 Contenido 1. Hechos estilizados de la economía costarricense. 2. Medidas recientes del Banco Central. 3. Desafíos en el corto

Más detalles

Otras características del fondo

Otras características del fondo INS Inversiones Sociedad Administradora de Fondos de Inversión Informe Trimestral julio setiembre 2016 En este número 1 Acerca de FI ND INS Aurora CR1. 2 Características del fondo. 3 Informe de la Administración.

Más detalles

Primer cuatrimestre 2017: coyuntura macroeconómica y principales medidas de política. Banco Central de Costa Rica 4 de mayo de 2017

Primer cuatrimestre 2017: coyuntura macroeconómica y principales medidas de política. Banco Central de Costa Rica 4 de mayo de 2017 Primer cuatrimestre 2017: coyuntura macroeconómica y principales medidas de política Banco Central de Costa Rica 4 de mayo de 2017 Economía internacional Entorno internacional Corto plazo: mejoran perspectivas

Más detalles

FONDO DE INVERSIÓN BCR CORTO PLAZO COLONES NO DIVERSIFICADO. Estados Financieros al 30 de Setiembre de 2017 (No Auditados)

FONDO DE INVERSIÓN BCR CORTO PLAZO COLONES NO DIVERSIFICADO. Estados Financieros al 30 de Setiembre de 2017 (No Auditados) FONDO DE INVERSIÓN BCR CORTO PLAZO COLONES NO DIVERSIFICADO Estados Financieros al 30 de Setiembre de 2017 (No Auditados) (Con cifras correspondientes de 2016) Estado de Activos Netos Al 30 de Setiembre

Más detalles

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISIÓN Y COLOCACIÓN DE BONOS Y PAPELES COMERCIALES BAVARIA S.A. 2011

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISIÓN Y COLOCACIÓN DE BONOS Y PAPELES COMERCIALES BAVARIA S.A. 2011 INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISIÓN Y COLOCACIÓN DE BONOS Y PAPELES COMERCIALES BAVARIA S.A. 2011 JUNIO DE 2013 CLASE DE TÍTULO: Bonos Ordinarios. EMISOR: Bavaria

Más detalles

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria Dirección de Estudios Financieros Informe de Actividad Bancaria Cuarto trimestre 2013 I. Entorno económico Sector Externo En 2013 la cuenta corriente registró un déficit de US$4,805.9 millones de dólares,

Más detalles

PROSPECTO BANCO POPULAR Y DE DESARROLLO COMUNAL

PROSPECTO BANCO POPULAR Y DE DESARROLLO COMUNAL Banco Popular y de Desarrollo Comunal PROSPECTO BANCO POPULAR Y DE DESARROLLO COMUNAL Emisiones de Bonos y Papel Comercial Estandarizados en Colones Tipo Instrumento Nombre Monto Autorización Fecha Modificación

Más detalles

Principales Cuentas 1. Referencia dic-14 nov-15 dic-15 Variación Mensual Variación Anual

Principales Cuentas 1. Referencia dic-14 nov-15 dic-15 Variación Mensual Variación Anual Diciembre 2015 Principales Cuentas En diciembre, el total de activos registró un aumento de 0,12%, frente al mes de noviembre. De igual manera, el total de pasivos bancarios contabilizó un crecimiento

Más detalles

PROSPECTO BANCO POPULAR Y DE DESARROLLO COMUNAL

PROSPECTO BANCO POPULAR Y DE DESARROLLO COMUNAL Banco Popular y de Desarrollo Comunal PROSPECTO BANCO POPULAR Y DE DESARROLLO COMUNAL Emisiones de Bonos y Papel Comercial Estandarizados en Colones Tipo Instrumento Nombre Monto Autorización Fecha Modificación

Más detalles

INFORME DE GESTION FINANCIERA

INFORME DE GESTION FINANCIERA INFORME DE GESTION FINANCIERA Al 31 de Diciembre 2016 ESTRUCTURA IV. I. Entorno económico II. Entorno del sistema III. Análisis financiero Clasificación de Riesgos 2 I. Entorno económico 1. Contexto: La

Más detalles

Gráfica 1 Índice de Precios al Consumidor hasta el 30 de junio 2014 Variación interanual (ritmo inflacionario)*

Gráfica 1 Índice de Precios al Consumidor hasta el 30 de junio 2014 Variación interanual (ritmo inflacionario)* BOLETIN ECONÓMICO JULIO 2014 Reporte de los principales indicadores de la economía nacional durante junio 2014 Inflación continúa a la baja El Índice de Precios al Consumidor (IPC) presentó una variación

Más detalles

INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA

INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA MARZO 2014 Visión: Ser el líder en microfinanzas en Perú, ofreciendo servicios de ahorro, crédito, seguros y servicios de pago. Propósito: Erradicar la exclusión

Más detalles

Presentación corporativa AD Retail. Resultados año 2014

Presentación corporativa AD Retail. Resultados año 2014 Presentación corporativa AD Retail Resultados año 2014 Agenda 1. AD Retail S.A. 2. Resultados acumulados a Diciembre 2014 3. Covenants 4. Balance 5. Sucursales 6. Negocio retail abcdin 7. Negocio financiero

Más detalles

La Respuesta de Política Monetaria del BCRP frente a la Crisis Financiera

La Respuesta de Política Monetaria del BCRP frente a la Crisis Financiera XXVII Encuentro de Economistas La Respuesta de Política Monetaria del BCRP frente a la Crisis Financiera Paul Castillo Bardález Banco Central de Reserva del Perú Noviembre 2009 1. Cuál fue el impacto inicial

Más detalles

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de Setiembre de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,82 Compra 493,65

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de Setiembre de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,82 Compra 493,65 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº 36 27 de Setiembre de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,82 Compra 493,65 Calificación de Riesgo de Costa Rica Crecimiento en Estados Unidos

Más detalles

Cinco preguntas en torno a la economía mexicana. Manuel Sánchez González

Cinco preguntas en torno a la economía mexicana. Manuel Sánchez González Manuel Sánchez González Reunión Nacional de Consejeros BBVA Bancomer, México, D.F. 27 mayo 2014 1 Qué tan firme es la recuperación económica de EEUU? 2 La reanimación económica de EEUU parece sólida como

Más detalles

MINISTERIO DE HACIENDA TESORERIA NACIONAL

MINISTERIO DE HACIENDA TESORERIA NACIONAL MINISTERIO DE HACIENDA TESORERIA NACIONAL PARTICIPACION DEL GOBIERNO EN EL MERCADO FINANCIERO: I Semestre 2008 José Adrián Vargas B. 16 de enero 2008 Objetivos Ofrecer una visión general de la estratega

Más detalles

BCR Sociedad Administradora de Fondos de Inversión Informe Trimestral de Fondos de Inversión

BCR Sociedad Administradora de Fondos de Inversión Informe Trimestral de Fondos de Inversión BCR Sociedad Administradora de Fondos de Inversión Manténgase siempre informado. Solicite todas las explicaciones a los representantes de la Sociedad Administradora de Fondos de Inversión y consulte el

Más detalles

La Balanza de Pagos en

La Balanza de Pagos en Comunicado de Prensa La Balanza de Pagos en 2011 1 24 de Febrero de 2012 En 2011, la reserva internacional bruta del Banco de México registró un aumento de 28,621 millones de dólares. De este modo, al

Más detalles

La Balanza de Pagos en el Tercer Trimestre de

La Balanza de Pagos en el Tercer Trimestre de Comunicado de Prensa 25 de Noviembre de 2013 La Balanza de Pagos en el Tercer Trimestre de 2013 1 En el tercer trimestre de 2013, la reserva internacional bruta del Banco de México mostró un incremento

Más detalles

INFORME MENSUAL MARZO 2016

INFORME MENSUAL MARZO 2016 FONDO DE AHORRO Y ESTABILIZACIÓN DEL SISTEMA GENERAL DE REGALIAS - FAE INFORME MENSUAL MARZO 2016 En este documento se presenta la composición del portafolio de inversiones, el desempeño y los principales

Más detalles

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2014-2016 Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Octubre de 2014 1. Entorno Internacional 2. Sector Externo 3. Actividad

Más detalles

Evolución Tasa de Cambio - Enero

Evolución Tasa de Cambio - Enero El objetivo de este documento es describir la evolución del mercado a futuro peso-dólar colombiano. En la primera parte se presenta la evolución de algunas variables macroeconómicas y la posición propia

Más detalles

La intervención del BCCR en el mercado cambiario. Conferencia de prensa 13 de marzo del 2014

La intervención del BCCR en el mercado cambiario. Conferencia de prensa 13 de marzo del 2014 La intervención del BCCR en el mercado cambiario Conferencia de prensa 13 de marzo del 2014 Tipo de cambio promedio ponderado de Monex 1/ -Primer trimestre 2011-14- Colones por EUA$ 575 TC MONEX 2014 565

Más detalles

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *)

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *) GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *) Resultados del cuarto trimestre de 2015 RESULTADOS DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2015 Chihuahua, Chihuahua, México, 28 de enero de 2016 Grupo Cementos

Más detalles

Plan de Endeudamiento Interno. Banco Central Ministerio de Hacienda

Plan de Endeudamiento Interno. Banco Central Ministerio de Hacienda Plan de Endeudamiento Interno Banco Central Ministerio de Hacienda 18 de febrero, 2015 Expositores Roger Madrigal L. Róger Madrigal L. Director División Económica. Banco Central de Costa Rica Bernardita

Más detalles

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública precefp / 005 / 2016 Aspectos Relevantes Pre-Criterios 2017 Abril, 2016. 1 Contenido I. PRIORIDADES DE POLÍTICA ECONÓMICA Y ENTORNO EXTERNO II. ANÁLISIS DE VARIABLES

Más detalles

ASOCIACIÓN MEXICANA DE DISTRIBUIDORES DE AUTOMOTORES, A.C. SESIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO

ASOCIACIÓN MEXICANA DE DISTRIBUIDORES DE AUTOMOTORES, A.C. SESIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ASOCIACIÓN MEXICANA DE DISTRIBUIDORES DE AUTOMOTORES, A.C. SESIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO Secretaría de Economía Subsecretaría de Industria y Comercio 23 de Noviembre de 2010 El crecimiento generalizado de

Más detalles

Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015

Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015 Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015 A diciembre de 2015 Viñedos Emiliana S.A. obtuvo una utilidad consolidada neta de M$ 1.373.277, lo que se compara positivamente respecto a la utilidad alcanzada

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL FONDO DE INVERSIÓN CERRADO INMOBILIARIO EXCEL I RMVP: SIVFIC 008

INFORME TRIMESTRAL FONDO DE INVERSIÓN CERRADO INMOBILIARIO EXCEL I RMVP: SIVFIC 008 INFORME TRIMESTRAL FONDO DE INVERSIÓN CERRADO INMOBILIARIO EXCEL I RMVP: SIVFIC 008 Trimestre octubre-diciembre 2017 Administrado por: Excel Sociedad Administradora de Fondos de Inversión, S. A.* *La sociedad

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL PIB REAL Y LA BALANZA DE PAGOS III TRIMESTRE DEL División Económica

EVOLUCIÓN DEL PIB REAL Y LA BALANZA DE PAGOS III TRIMESTRE DEL División Económica EVOLUCIÓN DEL PIB REAL Y LA BALANZA DE PAGOS III TRIMESTRE DEL 2011 División Económica Diciembre 2011 EVOLUCIÓN DEL PIB REAL Y BALANZA DE PAGOS DE COSTA RICA Tercer Trimestre 2011 1 En el tercer trimestre

Más detalles

Costa Rica: Desempeño macroeconómico 2015 y perspectivas

Costa Rica: Desempeño macroeconómico 2015 y perspectivas Costa Rica: Desempeño macroeconómico 2015 y perspectivas 2016-2017 10 de marzo del 2016 Programa Macroeconómico 2016-2017: en resumen 2015 2016 2017 Inflación (meta interanual) -0,8% 1/ 3% (±1 p.p.) 1.

Más detalles

UF 17,5 UF 1,2 $ ,6% Principales Cifras al 31-dic-15 49,4% 36% TAMAÑO Y DIVERSIFICACION

UF 17,5 UF 1,2 $ ,6% Principales Cifras al 31-dic-15 49,4% 36% TAMAÑO Y DIVERSIFICACION EJERCICIO 2015 Principales Cifras al 31-dic-15 TAMAÑO Y DIVERSIFICACION $ 655 por cuota dividendos pagados durante el 2015 UF 17,5 millones total activos 6,4% dividend yield (divid. Pagados / precio cierre

Más detalles

La Balanza de Pagos en el Tercer Trimestre de

La Balanza de Pagos en el Tercer Trimestre de 25 de noviembre de 2016 La Balanza de Pagos en el Tercer Trimestre de 2016 1 En el tercer trimestre de 2016, la reserva internacional bruta del Banco de México mostró un aumento de 1,669 millones de dólares.

Más detalles

Asamblea General de Accionistas. Informe de Presidente Estados Financieros separados del primer semestre de 2016

Asamblea General de Accionistas. Informe de Presidente Estados Financieros separados del primer semestre de 2016 Asamblea General de Accionistas Informe de Presidente Estados Financieros separados del primer semestre de 2016 Agenda 1 2 4 5 Entorno macroeconómico en Colombia y Centroamérica Reconocimientos y calificaciones

Más detalles

Situación Perú 2 º trimestre Perú. situación 2º TRIMESTRE

Situación Perú 2 º trimestre Perú. situación 2º TRIMESTRE Perú situación 2º TRIMESTRE 2015 Crecimiento mundial de 3,5% en 2015 y 3,9% en 2016. Aceleración el próximo año por economías desarrolladas Crecimiento en Perú de 3,1% en 2015, con aceleración transitoria

Más detalles

Tasas de dudosidad del crédito inmobiliario Asociación Hipotecaria Española

Tasas de dudosidad del crédito inmobiliario Asociación Hipotecaria Española Tasas de dudosidad del crédito inmobiliario Asociación Hipotecaria Española 4º Trimestre de 2015 Madrid, marzo 2016 Dudosidad hipotecaria en 2015 Marzo 2016 En términos generales, la dudosidad de los distintos

Más detalles

LA NACION S.A.. Y SUBSIDIARIAS. Período Fiscal (1) Resumen de consideraciones importantes en el Flujo de Caja de LA NACION S.A.

LA NACION S.A.. Y SUBSIDIARIAS. Período Fiscal (1) Resumen de consideraciones importantes en el Flujo de Caja de LA NACION S.A. LA NACION S.A.. Y SUBSIDIARIAS Notas sobre Flujo Proyectado Información no Auditada Al 30 de setiembre del 2011 Período Fiscal 2010-2011 (1) Resumen de consideraciones importantes en el Flujo de Caja de

Más detalles

Nueva Emisión de Eurobonos Nuevas noticias de la FED Calificación Internacional del INS. Pág. 2 Pág. 3 Pág. 4

Nueva Emisión de Eurobonos Nuevas noticias de la FED Calificación Internacional del INS. Pág. 2 Pág. 3 Pág. 4 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 3 Nº 44 5 de Mayo de 2014 Tipo de cambio BCCR Venta 559,63 Compra 544,82 Nueva Emisión de Eurobonos Nuevas noticias de la FED Calificación Internacional

Más detalles

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS BONOS HIPOTECARIOS ESTRUCTURADOS VIS 2006 BANCO DAVIVIENDA JUNIO DE 2013

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS BONOS HIPOTECARIOS ESTRUCTURADOS VIS 2006 BANCO DAVIVIENDA JUNIO DE 2013 INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS BONOS HIPOTECARIOS ESTRUCTURADOS VIS 2006 BANCO DAVIVIENDA JUNIO DE 2013 ENTIDAD EMISORA El Banco Davivienda es una entidad privada, que se constituyo

Más detalles

SITUACIÓN N ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA A LATINOAMERICANA Y DE LOS MERCADOS DE TRABAJO REGIONALES

SITUACIÓN N ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA A LATINOAMERICANA Y DE LOS MERCADOS DE TRABAJO REGIONALES SITUACIÓN N ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA A LATINOAMERICANA Y DE LOS MERCADOS DE TRABAJO REGIONALES José Luis Machinea Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina y el Caribe Barcelona,

Más detalles

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *)

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *) GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *) Resultados del primer trimestre de 2015 RESULTADOS DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2015 Chihuahua, Chihuahua, México, 28 de abril de 2015 Grupo Cementos

Más detalles

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de Octubre de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 506,86 Compra 494,72. Pág. 2 Pág.

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de Octubre de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 506,86 Compra 494,72. Pág. 2 Pág. Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº 37 11 de Octubre de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 506,86 Compra 494,72 Crecimiento del PIB en Costa Rica Proyecciones de Crecimiento Mundial

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL PIB REAL Y DE LA BALANZA DE PAGOS; IV TRIMESTRE DEL División Económica

EVOLUCIÓN DEL PIB REAL Y DE LA BALANZA DE PAGOS; IV TRIMESTRE DEL División Económica EVOLUCIÓN DEL PIB REAL Y DE LA BALANZA DE PAGOS; IV TRIMESTRE DEL 2011 División Económica Abril 2012 EVOLUCIÓN DEL PIB REAL Y DE LA BALANZA DE PAGOS DE COSTA RICA Cuarto Trimestre 2011 1 En el cuarto trimestre

Más detalles

Programa Macroeconómico

Programa Macroeconómico Programa Macroeconómico 2014-15 Presentación de Rodrigo Bolaños Zamora Presidente del Banco Central de Costa Rica, La información empresarial y la gestión macroeconómica del BCCR 2014 3 de marzo del 2014

Más detalles

INS BANCREDITO SAFI S.A. ESTADOS FINANCIEROS FONDOS TRIMETRE MARZO 2007

INS BANCREDITO SAFI S.A. ESTADOS FINANCIEROS FONDOS TRIMETRE MARZO 2007 INS BANCREDITO SAFI S.A. ESTADOS FINANCIEROS FONDOS TRIMETRE MARZO 2007 ACTIVO INS BANCRÉDITO SAFI S.A. DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD Fondo Inversión no diversificado INS liquidez Colones Balance General

Más detalles

La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de

La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de Comunicado de Prensa 25 de Mayo de 2012 La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de 2012 1 En el primer trimestre de 2012, la reserva internacional bruta del Banco de México registró un aumento de 6,740

Más detalles

2 TRIM 2 TRIM ACUM. ACUM Var % Var % Ventas Exportación % %

2 TRIM 2 TRIM ACUM. ACUM Var % Var % Ventas Exportación % % Precio de la acción al 26 de julio de 211: $17.5 Total de acciones: 37.9 millones Fortalecimiento de la estructura financiera con reducción del 8% en la deuda durante el primer semestre del año. Crecimiento

Más detalles

Esquema monetario flexible de meta de inflación. Programa Macroeconómico de febrero de 2018

Esquema monetario flexible de meta de inflación. Programa Macroeconómico de febrero de 2018 Esquema monetario flexible de meta de inflación Programa Macroeconómico 2018-2019 02 de febrero de 2018 ADOPCIÓN DE UN ESQUEMA FLEXIBLE DE META DE INFLACIÓN PARA COSTA RICA Artículo 5, Sesión 5813-2018

Más detalles

RESULTADOS DE LA ENCUESTA MENSUAL DE EXPECTATIVAS DE INFLACIÓN Y DE VARIACIÓN DEL TIPO DE CAMBIO, MAYO DEL 2010 RESUMEN EJECUTIVO

RESULTADOS DE LA ENCUESTA MENSUAL DE EXPECTATIVAS DE INFLACIÓN Y DE VARIACIÓN DEL TIPO DE CAMBIO, MAYO DEL 2010 RESUMEN EJECUTIVO RESULTADOS DE LA ENCUESTA MENSUAL DE EXPECTATIVAS DE INFLACIÓN Y DE VARIACIÓN DEL TIPO DE CAMBIO, MAYO DEL 2010 RESUMEN EJECUTIVO Este informe presenta los resultados correspondientes a la Encuesta mensual

Más detalles

INFORME MENSUAL INDICADORES DE RIESGOS AL 30 DE ABRIL 2017 FONDO DE JUBILACIONES Y PENSIONES DEL PODER JUDICIAL

INFORME MENSUAL INDICADORES DE RIESGOS AL 30 DE ABRIL 2017 FONDO DE JUBILACIONES Y PENSIONES DEL PODER JUDICIAL INFORME MENSUAL INDICADORES DE RIESGOS AL 30 DE ABRIL 2017 FONDO DE JUBILACIONES Y PENSIONES DEL PODER JUDICIAL 1 Contenido Introducción... 3 I. Composición del portafolio de inversiones Fondo de Jubilaciones

Más detalles

BBVA Colombia. Trabajamos por un futuro mejor para las personas BBVA COLOMBIA

BBVA Colombia. Trabajamos por un futuro mejor para las personas BBVA COLOMBIA BBVA Colombia Trabajamos por un futuro mejor para las personas BBVA COLOMBIA El Reconocimiento Emisores IR otorgado por la bolsa de Valores de Colombia S.A. no es una certificación sobre la bondad de los

Más detalles

Ministerio de Hacienda

Ministerio de Hacienda Ministerio de Hacienda Dirección General de Crédito Público Plan de Financiamiento Anual 2016 Santo Domingo, Distrito Nacional CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. NECESIDADES DE FINANCIAMIENTO 2016... 4

Más detalles

La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de

La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de 2016 1 25 de mayo de 2016 En el primer trimestre de 2016, la reserva internacional bruta del Banco de México mostró un aumento de 2,111 millones de dólares.

Más detalles

Ventas de $4,724 millones de pesos durante el primer semestre de Reducción de la Deuda en un 2%. Inversiones por $246 millones de pesos.

Ventas de $4,724 millones de pesos durante el primer semestre de Reducción de la Deuda en un 2%. Inversiones por $246 millones de pesos. Precio de la acción al 26 de julio de 2013: $25.0 Total de acciones: 374.6 millones Ventas de $4,724 millones de pesos durante el primer semestre de 2013. Reducción de la Deuda en un 2%. Inversiones por

Más detalles

5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA

5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA 5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA Las diversas gráficas que en seguida se muestran, reflejan en su conjunto el comportamiento del sistema bancario en sus renglones más

Más detalles

INS BANCREDITO SAFI S.A. ESTADOS FINANCIEROS FONDOS INVERIOSN JUNIO 2007

INS BANCREDITO SAFI S.A. ESTADOS FINANCIEROS FONDOS INVERIOSN JUNIO 2007 INS BANCREDITO SAFI S.A. ESTADOS FINANCIEROS FONDOS INVERIOSN JUNIO 2007 ACTIVO INS BANCRÉDITO SAFI S.A. DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD Fondo Inversión no diversificado INS liquidez Colones Balance General

Más detalles