COMISIÓN TÉCNICA DE VIGILANCIA EN SALUD Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE CENTROAMERICA Y REPÚBLICA DOMINICANA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "COMISIÓN TÉCNICA DE VIGILANCIA EN SALUD Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE CENTROAMERICA Y REPÚBLICA DOMINICANA"

Transcripción

1 BOLETÍN SALA REGIONAL DE SITUACIÓN DE SALUD Alimentaria y Nutricional (PRESANCA) e invitados de todos los países miembros. Situación de la Inseguridad alimentaria y nutricional en la región. El Boletín de la Sala Regional de Situación de Salud es una publicación de la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica - SE COMISCA. Este núcleo temático ha sido coordinado por el Centro Nacional de Epidemiologia, del Ministerio de Salud Pública de Guatemala y la. En las presentaciones, análisis y discusión del presente tema, han participado profesionales de las Comisiones Técnicas de Vigilancia de la Salud y Sistemas de Información COTEVISI, Directores o Gerentes de Programas Nacionales de Seguridad Alimentaria y Nutricional así como Secretarias nacional de Seguridad Alimentaria y nutricional. También se contó con el apoyo técnico de expertos profesionales del Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá (INCAP), del Programa Regional de Seguridad Contenido de esta Edición Introducción... 2 Situación de la Desnutrición Aguda en Guatemala Panorama de la malnutrición en Centroamérica y República Dominicana... 7 Tendencias de la disponibilidad y la necesidad de alimentos en los países de la región del Sistema de la Integración Centroamericana, SICA.. 9 Discusión..12 1

2 Introducción En seguimiento a la reunión virtual sostenida el pasado 06 de febrero del año en curso, en la cual la COTEVISI, priorizó la discusión del tema Situación de la Seguridad Alimentaria Nutricional, en el marco de la Sala Regional de Situación de Salud. Este núcleo temático de discusión fue coordinado con el Centro Nacional de Epidemiologia del Ministerio de Salud de Guatemala. Hambre es un concepto asociado a inseguridad alimentaria y nutricional, la que se expresa operacionalmente según la FAO mediante el indicador subnutrición, que refleja una ingesta alimentaria diaria inferior al requerimiento energético mínimo 1. El no disponer de recursos económicos suficientes para solventar el costo de una canasta básica de alimentos, definida de acuerdo a las pautas culturales, se corresponde con el concepto de extrema pobreza o indigencia. 1 La cantidad de energía requerida depende de las características etarias, antropométricas y de actividad de la población. A partir de la información de FAO, el requerimiento mínimo en los países de la región se ubica en torno a kcal/día por persona. (FAO, 2004b, CEPAL 2004b pág ). De acuerdo con lo señalado en la Cumbre Mundial de la Alimentación (1996) existe seguridad alimentaria cuando toda la población, y en todo momento, tiene acceso físico, social y económico a alimentos seguros y nutritivos que satisfacen sus necesidades dietéticas y preferencias alimentarias, para una vida activa y saludable. Por su parte, la vulnerabilidad alimentaria refleja la probabilidad de que se produzca una disminución aguda del acceso a alimentos, o a su consumo, en relación a un valor crítico que define niveles mínimos de bienestar humano (PMA 2002). Los efectos de la desnutrición se pueden manifestar a lo largo de todo el ciclo vital, ya sea por sus efectos inmediatos o por sus consecuencias a largo plazo, que incluso se pueden evidenciar de una generación a otra. Los principales factores que determinan que la desnutrición sea un problema de Salud Pública se pueden agrupar en: medioambientales (por causas naturales o entrópicas), socio-culturaleseconómicos (asociados a los problemas de pobreza e inequidad) y políticoinstitucionales. Todo ellos pueden aumentar o disminuir las 2

3 vulnerabilidades bio-médicas y productivas, y a través de estas condicionan la cantidad, calidad y capacidad de utilización de los nutrientes provenientes de la ingesta alimentaría, determinando así la desnutrición. La desnutrición tiene efectos negativos en distintas dimensiones de la vida de las personas, entre las que destacan los impactos en la salud, la educación y la economía (costos y gastos públicos y privados, y productividad). Como consecuencia de lo anterior, estos efectos conllevan mayores problemas de inserción social y un incremento o profundización del flagelo de la pobreza e indigencia en la población, reproduciendo el círculo vicioso al aumentar con ello la vulnerabilidad a la desnutrición y generando importantes costos económicos para los países. Toda la información relacionada a la nutrición es determinante para la toma de decisiones que mejoren la situación de salud de la población, la vigilancia nutricional debería ser considerada como una consecuencia de una política que el gobierno se haya comprometido a seguir para alcanzar los objetivos nutricionales, por ende, no se puede hablar de sistemas de vigilancia nutricional aislados de las políticas nacionales, ni se puede declarar objetivos para la vigilancia alimentaria nutricional fuera del marco político en el que se planee implementar el sistema. En la historia natural, el primer indicio clínico del proceso de desnutrición crónica es una "disminución en la velocidad de ganancia de talla ajustada para la edad". Es decir, este es el fenómeno natural que debería causar una "alerta temprana" para prevenir y decidir acciones antes de que se llegue a la definición de caso (T/E <-2 DE). Igualmente, el primer indicio clínico de instalación del proceso de desnutrición aguda es la disminución de la velocidad de ganancia de peso ajustado a la talla". Es decir, éste sería el indicador de alerta temprana para prevenir la ocurrencia del caso de desnutrición aguda (P/T<-2 DE). Por su parte, se puede estimar que aproximadamente el 7% de los niños menores de cinco años de la región presenta desnutrición global (relación peso-edad < -2 DE bajo la norma NCHS) y 15,4% tienen desnutrición crónica 3

4 (relación talla-edad < -2 DE bajo la norma NCHS). Según estimaciones de la OMS, en los países en desarrollo con alta mortalidad la desnutrición infantil es causa del 15% de los años de vida perdidos por muerte o discapacidad. El impacto es aún mayor, si se consideran los efectos derivados del déficit de algunos nutrientes específicos como hierro, vitamina A y zinc (aproximadamente 10% adicional). Durante el período hubo una disminución de la tasa de mortalidad infantil en la región, desde 55 a 27 por 1000 nacidos vivos (UNICEF, 2007), liderando los avances en el cumplimiento de esta meta de ODM a nivel mundial. El problema nutricional no sólo se limita a un déficit del peso y la talla, sino además de muchos micronutrientes, que también tienen un impacto negativo en la inmunidad, desarrollo intelectual y mortalidad. El problema más frecuente en la región es la anemia por carencia de hierro, que afecta uno de cada tres niños menores de cinco años y que supera el 50% en varios países de la región. En el esquema analítico causal y en la historia natural de desnutrición, los anteriores son los indicadores de alerta temprana y que pueden ser los generadores de decisión para acciones de prevención secundaria (prevención preclínica). La respuesta (intervención) generada por estos signos de alarma, tienen como propósito la prevención de la ocurrencia de casos clínicos de desnutrición aguda o crónica. Las intervenciones dirigidas a lograr ese impacto deben tomar en cuenta la historia natural que conduce a tales casos clínicos (desnutrición aguda o crónica). Cuando se hacen intervenciones para tratar los "casos" ya declarados; entonces se está trabajando en términos de prevención terciaria; es decir, lo que se quiere prevenir es la muerte, las secuelas crónicas y discapacidades. Sin embargo, al seguir el esquema de la historia natural es fácil observar que existen factores (variables) determinantes y momentos previos a la ocurrencia de la enfermedad que pueden identificarse y cuyos efectos ocurren en corto plazo y que estos podrían modificarse con prevención primaria. Cambio climático Desde hace varios años el mundo está viviendo un proceso de cambio climático, 4

5 que muchos científicos plantean que ha llegado para quedarse. Este proceso sería resultado del incremento sostenido que ha tenido el uso de combustibles fósiles en las últimas décadas, que se ha visto potenciado por un aumento significativo de la demanda desde Asia, especialmente de China e India, a objeto de satisfacer su crecimiento económico. Diversos estudios de la FAO y otros muestran es que este proceso sería el causante de un incremento de la temperatura del agua de los océanos, aumentando a su vez la frecuencia e intensidad de los desastres naturales, situación que en la región ha afectado de manera particular a el Caribe y Centroamérica, con un aumento de la presencia de los huracanes. El incremento de la temperatura a nivel continental conlleva un aumento de las zonas secas con mayor desertificación y modificación de la frontera agrícola, proceso en el cual también hay sectores que se han visto favorecidos por mejoramiento del clima para sus cosechas, especialmente en el sur. Situación de la Desnutrición aguda en Guatemala Los esfuerzos que el Ministerio de Salud de Guatemala ha realizado para la vigilancia epidemiológica de los casos y mortalidad por Desnutrición Aguda incluye: Detección de casos de base comunitaria, por antropometría y clínica. Registro diario y notificación. Investigación de cada caso. Ingreso del caso investigado en aplicación Epifichas. Socialización con autoridades del MSPAS y de la SESAN en la mesa técnica interinstitucional. En general se observa un descenso de los casos de Desnutrición aguda en < de 5 años, del año 2004 al año Sin embargo, existió 2 repuntes de casos en los años 2009 y 2013 (véase gráfica 1). Para el año 2013, la tasa de desnutrición aguda en < de 5 años está en 77, 4 por cada 10,000 habitantes, por encima de lo presentado en los años 2010 a (Véase grafica 2). 5

6 El mapeo de casos por municipio muestra mayor presencia en los municipios del corredor seco (oriente del país) y en la costa sur (véase mapa 1). Mapa 1: Casos y Tasas Acumulados de DPE-Total por 10,000 < 5 años por municipio, SE-52, República de Guatemala 2013 Gráfica 1: Desnutrición aguda total, * Hasta la semana 52. Ministerio de salud Pública de Guatemala. Fuente: SIGSA-18, Datos preliminares por actualización de las áreas de salud. Gráfica 2: Desnutrición aguda, , casos y tasas En los últimos 3 años, la información de los casos acumulados y la información estacional evidencia que la mayoría de los casos se presentan durante la época de escases de alimentos, dada por la época seca y no producción de los mismos. (Véase gráfica 3). Fuente: SIGSA-18, Datos preliminares por actualización de las áreas de salud Casos Acumulados por Semana Epidemiológica de DA en niños < 5 Años , República de Guatemala. Calendario Estacional. 6

7 Consejería en alimentación complementaria y Mejores prácticas de higiene como lavado de manos Suplementación terapéutica con cinc en niños con diarrea. Tratamiento de niños con desnutrición aguda moderada y grave complicada hospitalizados. El concepto de vidas salvadas en desnutrición aguda ha sido desarrollada por el Ministerio de Salud de Guatemala en base a las probabilidades y se dice que la probabilidad que tiene un niño(a) con desnutrición proteico calórica si es hospitalizado es de 85%. Por lo tanto, los esfuerzos están depositados en la detección comunitaria y recuperación nutricional hospitalaria a través de: Lactancia materna a través de la Iniciativa de servicios amigos de la lactancia materna, implementación de bancos de leche humana. Aplicación del paquete integrado durante el parto: apego precoz piel a piel, inicio de lactancia materna y ligadura del cordón umbilical al dejar de pulsar Panorama de la malnutrición en Centro américa y República Dominicana La desnutrición crónica está presente especialmente en Guatemala y Honduras, y muy poco en Nicaragua y Panamá (Véase mapa 2). Mapa 2: Desnutrición crónica en escolares por municipio 7

8 Los determinantes sociales de la desnutrición se orientan especialmente por el aumento de la población, el escaso crecimiento del PIB, escaso gasto en salud y educación, alta dependencia de la población, especialmente en países como Guatemala y Honduras. Los principales problemas nutricionales en el área son: la desnutrición crónica, la anemia por deficiencia de hierro y el sobrepeso y obesidad. El análisis de la situación nutricional y sus tendencias en Centroamérica y República Dominicana debe contextualizarse, y ese esfuerzo nos permite aseverar que hay una tendencia al mejoramiento en todas las subregiones y en la región de ALC en su conjunto. En todos los países hay evidencia de un mejoramiento, pero con velocidades distintas: la pendiente más pronunciada corresponde a El Salvador, seguido por Costa Rica, República Dominicana y Honduras, y algo menor en Nicaragua. Lo más reciente en cuanto a desnutrición crónica, se destaca la importante variabilidad entre países, evidenciándose que la tasa de Guatemala es casi 9 veces mayor que la de Costa Rica. Con excepción de Costa Rica y Nicaragua, todos los países presentan prevalencias elevadas de anemia, todas superiores a 20%. La prevalencia de sobrepeso y obesidad en población infantil también varía entre los países, encontrándose los extremos de la distribución en Panamá y en Guatemala. El promedio en estatura de la Mujer en Edad Fértil es un indicador de desnutrición crónica que está invisibilizado y olvidado. En Guatemala la baja talla de las mujeres, asociada a la desnutrición de sus hijos, es un problema históricamente crítico, sobre todo en la mujer indígena y en la que no tiene escolaridad, con una talla promedio a nivel nacional que es considerablemente menor a la de otros países del área. Las tasas de anemia en Mujeres en Edad Fértil (MEF) son superiores a 30% en Belice, Panamá y República Dominicana. En el caso de la obesidad en MEF, los últimos datos disponibles permiten evidenciar que son Costa Rica, Panamá, El Salvador, Nicaragua y Honduras los 8

9 Prevalencia Miles de habitantes COMISIÓN TÉCNICA DE VIGILANCIA EN SALUD Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN que presentan prevalencias más elevadas. Guatemala es el país en donde coexisten madres no embarazadas con sobrepeso y obesidad y < de 36 meses con desnutrición crónica (véase gráfica 3). En el marco del SICA, la política de Seguridad alimentaria y nutricional se vincula con las políticas de producción agroindustrial, de comercio exterior, de desarrollo humano, de población, ambientales y de salud. Gráfica 3: Sobrepeso y obesidad en madres no embarazadas, desnutrición crónica en < de 36 meses, y coexistencia de sobrepeso y obesidad y desnutrición crónica de < 36 meses en Centroamérica y República Dominicana. 60 El tamaño de la población en la región, según la tasa de fecundidad (alta, media o baja, para el año 2,050 puede oscilar entre los 60 y 150 millones (Véase gráfica 4). Gráfica 4: Proyecciones de crecimiento de la población en Centroamérica y República Dominicana GUT 02 ELS 03 HON 05 NIC 01 COR 96 PAN 03 IMC > Sobrepeso/obesidad desnutrición crónica Desnutrición crónica SICA Alta Media Baja Tendencias de la disponibilidad y la necesidad de alimentos en los países de la región del Sistema de Integración Centroamericana, SICA. Todos los países de la región muestran un incremento en los requerimientos promedios de energía alimentaria en los últimos 20 años (véase grafica 5). 9

10 Kcal / persona /día COMISIÓN TÉCNICA DE VIGILANCIA EN SALUD Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN Gráfica 5: Requerimiento de energía alimentaria, por países Promedio de requerimiento de energía aliment Costa Rica Rep. Dom Panama El Salvado Belice Nicaragua Honduras Guatemal Deficit de cereal equivalente en la población subalimentada (miles TM/año) Belize Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panama Rep. Dominicana La producción de granos básicos, maíz, frijol y arroz en Guatemala ha decrecido en los últimos 20 años (véase grafica 7). En general la disponibilidad de cereales por persona/kg/año, ha decrecido en los últimos 20 años en la mayoría de los países de la región, con preferencia en Guatemala. La disponibilidad de leguminosas (frijol) por persona/kg/año, ha aumentado en los últimos 20 años en países como Belice, Nicaragua, Honduras y El Salvador. En Guatemala no hay cambios en los últimos 20 años. El déficit de cereal es más alto en Guatemala y República Dominicana. (Véase grafica 6) Gráfica 6: Déficit de cereal, por países. Gráfica 7: Valor bruto de la producción de granos básicos (%) en Guatemala. Valor bruto de la producción de granos básicos (%). Guatemala Granos básicos Maíz Frijol Arroz La prevalencia de subalimentación ha decrecido en la mayoría de los países de la región en los últimos 20 años. Sin embargo, Guatemala (80%) y Costa Rica (64%) esta situación se ha incrementado. (Véase tabla 1). 10

11 Tabla 1: Prevalencia de subalimentación en los últimos 20 años, por países. Región SICA 50,195 Belice 300 Costa Rica 4,800 El Salvador 6,300 Guatemala 15,100 Honduras 7,900 Nicaragua 6,000 Panamá 3,600 República Dominicana 10,200 Fuente: FAO(2013). SOFI. Roma, Italia. Subalimentación Población (miles) Cambio (%) Número (miles) 7,074 8, Prevalencia (%) 17 nd Número (miles) NO Prevalencia (%) SUF Número (miles) < < 158 PEO Prevalencia (%) < < 64 Número (miles) Prevalencia (%) Número (miles) 1,500 4, PEO Prevalencia (%) Número (miles) 1, Prevalencia (%) Número (miles) 2,300 1, Prevalencia (%) Número (miles) Prevalencia (%) Número (miles) Prevalencia (%)

12 Discusión La información presentada por los expositores muestra la inseguridad alimentaria y nutricional que tiene Guatemala y otros países de la región. Así como los esfuerzos que se hacen en el marco de la identificación y tratamiento de casos de desnutrición aguda. Los determinantes sociales de la inseguridad alimentaria están presentes en la región, especialmente en Guatemala. Existió un interés especial de los países participantes en conocer el modelo de vidas salvadas en desnutrición presentada por el Centro Nacional de Epidemiologia del Ministerio de Salud de Guatemala. Además, se solicita el apoyo técnico y financiero por parte de la cooperación para fortalecer la respuesta ante la inseguridad alimentaria y nutricional.. Es fundamental la búsqueda de casos desde el nivel comunitario, identificarlos y tratarlos en el nivel hospitalario, sin embargo, estos casos regresaran luego porque el contexto en donde viven les facilita la inseguridad alimentaria. Es poco el esfuerzo que se realiza en la identificación de casos de desnutrición crónica. Producto de esta discusión, la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica,, propuso la implementación de la información de los foros de predicción del clima para el análisis prospectivo de los casos de desnutrición, con todos los países de la región. 12

INCLUSIÓN DE LA BIOFORTIFICACIÓN EN EL PLAN NACIONAL DE MICRONUTRIENTES. Eyra Mojica de Torres Consultora de Nutrición Programa Mundial de Alimentos

INCLUSIÓN DE LA BIOFORTIFICACIÓN EN EL PLAN NACIONAL DE MICRONUTRIENTES. Eyra Mojica de Torres Consultora de Nutrición Programa Mundial de Alimentos INCLUSIÓN DE LA BIOFORTIFICACIÓN EN EL PLAN NACIONAL DE MICRONUTRIENTES Eyra Mojica de Torres Consultora de Nutrición Programa Mundial de Alimentos Contenido Situación Nutricional en Panamá Estrategias

Más detalles

Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá -INCAP-

Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá -INCAP- Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá -INCAP- 1er. Expo-Congreso Internacional en Nutrición Escolar Condiciones Sociales de la Nutrición del Escolar Presentación de: Carolina Siu, Directora

Más detalles

Sala Situacional. Área de Salud Guatemala Central

Sala Situacional. Área de Salud Guatemala Central Sala Situacional Área de Salud Guatemala Central Lactante Monitoreo de crecimiento: Peso mensual Medición de longitud cada mes Suplementación con: Vitamina A y Micronutrientes Espolvoreados a los 6 meses.

Más detalles

SITUACION NUTRICIONAL EN GUATEMALA EN NIÑAS Y NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS Y MUJERES EN EDAD FERTIL. Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social

SITUACION NUTRICIONAL EN GUATEMALA EN NIÑAS Y NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS Y MUJERES EN EDAD FERTIL. Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social SITUACION NUTRICIONAL EN GUATEMALA EN NIÑAS Y NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS Y MUJERES EN EDAD FERTIL Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social En Guatemala el porcentaje de desnutrición aguda reportado

Más detalles

Nota Técnica: Situación de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en Centroamérica y República Dominicana. Marzo 2011

Nota Técnica: Situación de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en Centroamérica y República Dominicana. Marzo 2011 1 Nota Técnica: Situación de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en Centroamérica y República Dominicana Marzo 11 PANORAMA DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN CENTROAMERICA Centroamérica no dispone de una

Más detalles

PLAN HAMBRE CERO Y VENTANA DE LOS MIL DIAS AREA DE SALUD GUATEMALA CENTRAL

PLAN HAMBRE CERO Y VENTANA DE LOS MIL DIAS AREA DE SALUD GUATEMALA CENTRAL PLAN HAMBRE CERO Y VENTANA DE LOS MIL DIAS AREA DE SALUD GUATEMALA CENTRAL PACTO Y PLAN HAMBRE CERO PACTO: Es el movimiento nacional para erradicar el hambre Un Pacto de todos los sectores del Estado de

Más detalles

Guatemala PROYECCIÓN DEL IMPACTO ECONÓMICO DE LA DESNUTRICIÓN. El Costo Futuro de la Situación Actual. Posibles Escenarios

Guatemala PROYECCIÓN DEL IMPACTO ECONÓMICO DE LA DESNUTRICIÓN. El Costo Futuro de la Situación Actual. Posibles Escenarios Guatemala PROYECCIÓN DEL IMPACTO ECONÓMICO DE LA DESNUTRICIÓN El Costo Futuro de la Situación Actual Gráfica 18 - Tendencia de Costos Estimados de la Desnutrición Global en Tres Escenarios (MMUSD) Guatemala

Más detalles

Fortificación Centroamericana de Alimentos con Acido Fólico y otros Micro Nutrientes como un Bien Público Regional. Nicté Ramírez

Fortificación Centroamericana de Alimentos con Acido Fólico y otros Micro Nutrientes como un Bien Público Regional. Nicté Ramírez Fortificación Centroamericana de Alimentos con Acido Fólico y otros Micro Nutrientes como un Bien Público Regional Nicté Ramírez Antecedentes n El problema Carencia micro nutrientes dieta n Hierro (anemia)

Más detalles

Lucha contra el Hambre y la Desnutrición en. América Latina y el Caribe. II Congreso Internacional LA-RAE. Cancún, México Septiembre, 2006

Lucha contra el Hambre y la Desnutrición en. América Latina y el Caribe. II Congreso Internacional LA-RAE. Cancún, México Septiembre, 2006 II Congreso Internacional LA-RAE Cancún, México Septiembre, 2006 Lucha contra el Hambre y la Desnutrición en América Latina y el Caribe Gordana Jerger Directora Regional Adjunta Oficina Regional para América

Más detalles

Lineamientos para una Estrategia de Seguridad Alimentaria

Lineamientos para una Estrategia de Seguridad Alimentaria Proyecto GCP/RLA/169/SPA TALLER CAPACITACION PARA COORDINADORES REGIONALES / ESPECIALISTAS Y PERSONAL TECNICO EN TORNO A LA ESTRATEGIA NACIONAL CRECER Lineamientos para una Estrategia de Seguridad Alimentaria

Más detalles

Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá INCAP -

Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá INCAP - El Cambio Climático y las Oportunidades Regionales para el Mejoramiento de la Nutrición Guatemala 21 y 22 de Junio de 2016 Carolina Siu Bermúdez, Directora INCAP Instituto de Nutrición de Centroamérica

Más detalles

Retos para la realización del Derecho a la Alimentación en el Hemisferio

Retos para la realización del Derecho a la Alimentación en el Hemisferio Retos para la realización del Derecho a la Alimentación en el Hemisferio San José de Costa Rica, 22 Agosto 2013 Ricardo Rapallo Oficial de Seguridad Alimentaria de la Oficina Regional para América Latina

Más detalles

BREVE ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ALIMENTARIA EN CENTROAMÉRICA

BREVE ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ALIMENTARIA EN CENTROAMÉRICA PP/NT/018 BREVE ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ALIMENTARIA EN CENTROAMÉRICA Licda. María Teresa Menchú NS-NI INCAP La suficiencia alimentaria nacional se evalúa comparando, en primer lugar, la disponibilidad

Más detalles

Identificando sitios candidatos para implementar la estrategia de cultivos biofortificados en Latinoamérica y el Caribe

Identificando sitios candidatos para implementar la estrategia de cultivos biofortificados en Latinoamérica y el Caribe Identificando sitios candidatos para implementar la estrategia de cultivos biofortificados en Latinoamérica y el Caribe Fredy Monserrate Liliana Vesga Glenn Hyman Helena Pachón JULIO DE 2007 Contenido

Más detalles

LA SITUACIÓN NUTRICIONAL DE LA NIÑEZ EN LATINOAMÉRICA: ENTRE LA DEFICIENCIA Y EL EXCESO, DE BRECHA NUTRICIONAL A DEUDA SOCIAL

LA SITUACIÓN NUTRICIONAL DE LA NIÑEZ EN LATINOAMÉRICA: ENTRE LA DEFICIENCIA Y EL EXCESO, DE BRECHA NUTRICIONAL A DEUDA SOCIAL LA SITUACIÓN NUTRICIONAL DE LA NIÑEZ EN LATINOAMÉRICA: ENTRE LA DEFICIENCIA Y EL EXCESO, DE BRECHA NUTRICIONAL A DEUDA SOCIAL SARA E. DEL CASTILLO MATAMOROS ND. Mg Desarrollo Social, PhD Ciencias Sociales

Más detalles

Estrategia y Plan de Acción para Salud Integral en la Niñez, Acción para las Américas

Estrategia y Plan de Acción para Salud Integral en la Niñez, Acción para las Américas Estrategia y Plan de Acción para Salud Integral en la Niñez, Acción para las Américas Región de las Américas, 2012-2017 Christopher Drasbek Asesor Regional Salud Integral de la Niñez OPS/OMS Washington

Más detalles

La evolución de la nutrición en Centroamérica y República Dominicana: temas de la agenda pendiente y problemas emergentes

La evolución de la nutrición en Centroamérica y República Dominicana: temas de la agenda pendiente y problemas emergentes i La evolución de la nutrición en Centroamérica y República Dominicana: ii La evolución de la nutrición en Centroamérica y República Dominicana: TABLA DE CONTENIDO PRESENTACIÓN...ix I. ANTECEDENTES...1

Más detalles

Combatiendo la desnutrición: Guatemala

Combatiendo la desnutrición: Guatemala Combatiendo la desnutrición: Guatemala Magnitud del problema Desnutrición aguda: - Se mide con la relación peso/talla y se manifiesta clínicamente con marasmo, kwashiorkor u otros - Incidencia: 1.6 % en

Más detalles

Crisis de Alimentos: Salud, Nutrición y Desarrollo

Crisis de Alimentos: Salud, Nutrición y Desarrollo Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Crisis de Alimentos:

Más detalles

Conceptos generales; La Agricultura Familiar y Estrategia mundial para la lucha contra el hambre en América Latina.

Conceptos generales; La Agricultura Familiar y Estrategia mundial para la lucha contra el hambre en América Latina. Conceptos generales; La Agricultura Familiar y Estrategia mundial para la lucha contra el hambre en América Latina Dr Gero Vaagt, Representante de la FAO en República Dominicana 27 de abril 2015 CONCEPTOS

Más detalles

Seguridad alimentaria y nutricional en Colombia Región Caribe - Michela Espinosa Reyes Coordinadora Alimentación y Lucha contra la Malnutrición.

Seguridad alimentaria y nutricional en Colombia Región Caribe - Michela Espinosa Reyes Coordinadora Alimentación y Lucha contra la Malnutrición. Seguridad alimentaria y nutricional en Colombia Región Caribe - Michela Espinosa Reyes Coordinadora Alimentación y Lucha contra la Malnutrición. DIAGNOSTICO 1. Disponibilidad de alimentos - Estructura

Más detalles

Desnutrición Aguda en menores de 5 años por año, casos y tasas. A la semana epidemiológica 43, República de Guatemala Casos Tasa x 10,000

Desnutrición Aguda en menores de 5 años por año, casos y tasas. A la semana epidemiológica 43, República de Guatemala Casos Tasa x 10,000 Sala Situacional Desnutrición Aguda (Moderada y Severa) < 5 años, a la S.E. 43-2012 (del 21 al 27 de octubre 2012) Desnutrición Aguda en menores de 5 años por año, casos y tasas. A la semana epidemiológica

Más detalles

Situación de las Deficiencias de Micronutrientes en la Región de América Latina y el Caribe

Situación de las Deficiencias de Micronutrientes en la Región de América Latina y el Caribe Situación de las Deficiencias de Micronutrientes en la Región de América Latina y el Caribe Helena Pachón Proyecto AgroSalud Los Micronutrientes: Una Estrategia para un Caribe sin Hambre Santa Marta 9

Más detalles

Situación nutricional de algunas comunidades Indígenas Wayúu de los corregimientos de Nazareth y Cabo de la Vela del municipio de Uribia, La Guajira.

Situación nutricional de algunas comunidades Indígenas Wayúu de los corregimientos de Nazareth y Cabo de la Vela del municipio de Uribia, La Guajira. Situación nutricional de algunas comunidades Indígenas Wayúu de los corregimientos de Nazareth y Cabo de la Vela del municipio de Uribia, La Guajira. Informe de Misión Fecha: 20 al 24 de Marzo de 2014

Más detalles

SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL SISVAN BOGOTA D.C. Ana Maria Luisa Sierra Nova

SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL SISVAN BOGOTA D.C. Ana Maria Luisa Sierra Nova SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL SISVAN BOGOTA D.C. Ana Maria Luisa Sierra Nova amsierra@saludcapital.gov.co MAPA DE LA PRESENTACIÓN 1. Antecedentes y Enfoque 2. 3. Operación

Más detalles

TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA, EPIDEMIOLÓGICA Y NUTRICIONAL

TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA, EPIDEMIOLÓGICA Y NUTRICIONAL CAPÍTULO 5 TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA, EPIDEMIOLÓGICA Y NUTRICIONAL INTRODUCCIÓN Fernando Vio y Cecilia Albala América Latina (AL) ha experimentado una rápida transición demográfica, epidemiológica y nutricional

Más detalles

SEGURIDAD ALIMENTARIA, CALIDAD Y NUTRICIÓN EN LA ALIMENTACIÓN DEL VENEZOLANO

SEGURIDAD ALIMENTARIA, CALIDAD Y NUTRICIÓN EN LA ALIMENTACIÓN DEL VENEZOLANO SEGURIDAD ALIMENTARIA, CALIDAD Y NUTRICIÓN EN LA ALIMENTACIÓN DEL VENEZOLANO Seguridad Alimentaria y Nutricional La seguridad alimentaria se da cuando todas las personas tienen acceso físico, social y

Más detalles

SITUACIÓN DE LA SEGURIDAD COLOMBIA 2008 SITUACIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EL COLOMBIA

SITUACIÓN DE LA SEGURIDAD COLOMBIA 2008 SITUACIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EL COLOMBIA SITUACIÓN DE LA SEGURIDAD foto ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EL COLOMBIA SITUACIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EL COLOMBIA 2008 Seminario Agricultura y Nutrición: Una Alianza Saludable Palmira,

Más detalles

HACIA LA ERRADICACIÓN DE LA DESNUTRICIÓN EL CASO CHILENO

HACIA LA ERRADICACIÓN DE LA DESNUTRICIÓN EL CASO CHILENO HACIA LA ERRADICACIÓN DE LA DESNUTRICIÓN EL CASO CHILENO Conferencia Regional, Santiago, 5 y 6 mayo de 2008 Pobreza, hambre y desnutrición en América Latina y El Caribe 213 millones de Latinoamericanos

Más detalles

Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá INCAP Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud OPS/OMS

Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá INCAP Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud OPS/OMS Tegucigalpa, Honduras 28 de junio de 2016 Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá INCAP Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud OPS/OMS Beneficios de la lactancia

Más detalles

POLITICA DE NUTRICION Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN PERU

POLITICA DE NUTRICION Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN PERU PERÚ Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social POLITICA DE NUTRICION Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN PERU Uruguay, Octubre de 2012 MIDIS: Misión Garantizar que las políticas y programas sociales de los diferentes

Más detalles

Logros y retos de las Acciones de Nutrición del Programa Oportunidades en México

Logros y retos de las Acciones de Nutrición del Programa Oportunidades en México Logros y retos de las Acciones de Nutrición del Programa Oportunidades en México Dr. Juan Angel Rivera Dommarco Director Centro de Investigación en Nutrición y Salud Prevalencias de las diversas formas

Más detalles

La Seguridad Alimentaria y la Crisis Mundial

La Seguridad Alimentaria y la Crisis Mundial La Seguridad Alimentaria y la Crisis Mundial Seminario Internacional: Seguridad Alimentaria y Agronegocios. Retos y Oportunidades para las MiPymes Rurales 27 y 28 de Marzo de 2012- Costa Rica Definición

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA UNIDAD DE NUTRICIÓN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA UNIDAD DE NUTRICIÓN MINISTERIO DE SALUD DE EL SALVADOR MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA UNIDAD DE NUTRICIÓN San Salvador, Abril de 2013. 1 Ministerio de Salud Viceministerio de Políticas de Salud Dirección de Regulación

Más detalles

CONCEPTUALIZACIÓN DE LA NUTRICIÓN

CONCEPTUALIZACIÓN DE LA NUTRICIÓN CONCEPTUALIZACIÓN DE LA NUTRICIÓN INTRODUCCIÓN La misión de Acción Contra el Hambre (ACH) es salvar vidas erradicando el hambre mediante la prevención, la detección y el tratamiento de la desnutrición,

Más detalles

ESTRATEGIA SANITARIA DE ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE.

ESTRATEGIA SANITARIA DE ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE. ESTRATEGIA SANITARIA DE ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE. La Estrategia Sanitaria "Alimentación y Nutrición Saludable" es una de las 10 estrategias del Ministerio de Salud que integra intervenciones

Más detalles

Prevalencia de la desnutrición crónica infantil. Evolución de la Política de Nutrición en Ecuador: de programas aislados a Estrategia Nacional

Prevalencia de la desnutrición crónica infantil. Evolución de la Política de Nutrición en Ecuador: de programas aislados a Estrategia Nacional Contenido Prevalencia de la desnutrición crónica infantil Determinantes de la desnutrición crónica infantil: principales hallazgos Evolución de la Política de Nutrición en Ecuador: de programas aislados

Más detalles

LA POLÍTICA SOCIAL DE SEDESOL Y LA INVERSIÓN EN NUTRICIÓN EN LA PRIMERA

LA POLÍTICA SOCIAL DE SEDESOL Y LA INVERSIÓN EN NUTRICIÓN EN LA PRIMERA LA POLÍTICA SOCIAL DE SEDESOL Y LA INVERSIÓN EN NUTRICIÓN EN LA PRIMERA INFANCIA JUAN CARLOS LASTIRI QUIRÓS SUBSECRETARIO DE PLANEACIÓN, EVALUACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL JULIO 2015 La inversión en la primera

Más detalles

Vigilancia nutricional de micronutrientes

Vigilancia nutricional de micronutrientes Vigilancia nutricional de micronutrientes Rafael Flores-Ayala International Micronutrient Malnutrition Prevention and Control (IMMPaCt) Program www.cdc.gov/immpact Nutrition Branch Division of Nutrition,

Más detalles

Encuentro Regional para el Enfrentamiento de la Obesidad Infantil. Hacia la implementación del decenio de acción de la ONU para la Nutrición

Encuentro Regional para el Enfrentamiento de la Obesidad Infantil. Hacia la implementación del decenio de acción de la ONU para la Nutrición Encuentro Regional para el Enfrentamiento de la Obesidad Infantil Hacia la implementación del decenio de acción de la ONU para la Nutrición Porcentaje Tendencia de prevalencia de talla baja en menores

Más detalles

Las Afectaciones a la Salud Humana por falta de Seguridad Alimentaria en los Grupos Humanos Más Vulnerables. Dip. Velia Idalia Aguilar Armendariz

Las Afectaciones a la Salud Humana por falta de Seguridad Alimentaria en los Grupos Humanos Más Vulnerables. Dip. Velia Idalia Aguilar Armendariz Las Afectaciones a la Salud Humana por falta de Seguridad Alimentaria en los Grupos Humanos Más Vulnerables Dip. Velia Idalia Aguilar Armendariz Definición de Salud Alimentaria La Organización de las Naciones

Más detalles

QUINTO INFORME ESTADO DE LA REGION

QUINTO INFORME ESTADO DE LA REGION QUINTO INFORME ESTADO DE LA REGION Nota técnica Seguridad Alimentaria y Nutricional en Centroamérica Consultoras Dra. Ximena Tinoco González Dra. Daniella Tinoco González San José, Costa Rica Setiembre

Más detalles

SEGURIDAD ALIMENTARIA

SEGURIDAD ALIMENTARIA SEGURIDAD ALIMENTARIA La Seguridad Alimentaria fue definida en la Cumbre Mundial sobre la alimentación de Roma 1996, como: el estado en el cual la gente tiene en todo momento acceso físico, social y económico

Más detalles

SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COMUNIDAD ANDINA

SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COMUNIDAD ANDINA SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COMUNIDAD ANDINA Comunidad Andina: Subnutrición (millones de personas) 1990-92 1995-97 2000-02 2005-07 Bolivia 2,0 1,9 1,9 2,5 Colombia 5,2 4,0 3,9

Más detalles

LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL MUNDO Y EN PANAMÁ

LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL MUNDO Y EN PANAMÁ LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL MUNDO Y EN PANAMÁ Una Sola Familia Humana, Alimentos Para Todos PASTORAL SOCIAL CARITAS PANAMÁ 10 de Diciembre 2013 Vera Boerger, Oficial Tierras y Aguas, Oficina Subregional

Más detalles

BUEN INICIO Una propuesta integral de crecimiento y desarrollo temprano

BUEN INICIO Una propuesta integral de crecimiento y desarrollo temprano BUEN INICIO Una propuesta integral de crecimiento y desarrollo temprano CRECIMIENTO Y DESARROLLO TEMPRANO Los procesos de crecimiento y desarrollo se dan de forma conjunta y simultánea; y definen el aumento

Más detalles

Contenido. El medio ambiente en la transformación productiva. Sustentabilidad ambiental de Centroamérica. Recomendaciones

Contenido. El medio ambiente en la transformación productiva. Sustentabilidad ambiental de Centroamérica. Recomendaciones Miguel Martínez Contenido El medio ambiente en la transformación productiva Sustentabilidad ambiental de Centroamérica Factores endógenos Factores exógenos Recomendaciones EL MEDIOAMBIENTE EN LA TRANSFORMACIÓN

Más detalles

SITUACION NUTRICIONAL NACIONAL Y REGIONAL SEGÚN SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL (SIEN)

SITUACION NUTRICIONAL NACIONAL Y REGIONAL SEGÚN SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL (SIEN) SITUACION NUTRICIONAL NACIONAL Y REGIONAL SEGÚN SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL (SIEN) Lima, Noviembre 2011 DIRECCION EJECUTIVA DE VIGILANCIA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Sistema de Información

Más detalles

FORO LEGISLATIVO EN SALUDO AL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) EN LA AGENDA LEGISLATIVA

FORO LEGISLATIVO EN SALUDO AL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) EN LA AGENDA LEGISLATIVA FORO LEGISLATIVO EN SALUDO AL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) EN LA AGENDA LEGISLATIVA El papel de la Asamblea Nacional en los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Más detalles

Seguridad Alimentario-Nutricional en América Latina: situación, determinantes y respuesta de la Cooperación Internacional

Seguridad Alimentario-Nutricional en América Latina: situación, determinantes y respuesta de la Cooperación Internacional IV Congreso Científico Internacional del Instituto Nacional de Salud Lima, 11 de Noviembre de 2010 Seguridad Alimentario-Nutricional en América Latina: situación, determinantes y respuesta de la Cooperación

Más detalles

Manuel Jiménez. GT Cambio climático y gestión integral del riesgo CAC Centroamérica (Sede Costa Rica)

Manuel Jiménez. GT Cambio climático y gestión integral del riesgo CAC Centroamérica (Sede Costa Rica) Manuel Jiménez GT Cambio climático y gestión integral del riesgo CAC Centroamérica (Sede Costa Rica) Santiago 26-27 de agosto de 2015 Sesión 4: Monitoreo, reporte y verificación en la mitigación y la adaptación

Más detalles

Qué es el Proyecto AgroSalud?

Qué es el Proyecto AgroSalud? Qué es el Proyecto AgroSalud? Helena Pachón Proyecto AgroSalud Managua, Nicaragua Agosto 2009 Qué Ofrece el Proyecto AgroSalud? Mejorar la seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe

Más detalles

Avances y Desafíos para el Ministerio de Salud en la Implementación de Intervenciones para Prevenir y Controlar las Deficiencias por Micronutrientes

Avances y Desafíos para el Ministerio de Salud en la Implementación de Intervenciones para Prevenir y Controlar las Deficiencias por Micronutrientes GUATEMALA Avances y Desafíos para el Ministerio de Salud en la Implementación de Intervenciones para Prevenir y Controlar las Deficiencias por Micronutrientes Guatemala, febrero 2016 OBJETIVO Presentar

Más detalles

Financiamiento: Proyecto AgroSalud (CIDA ) Andrea Vesga 1, Fredy Monserrate 2, Helena Pachón 3, Glenn Hyman 3

Financiamiento: Proyecto AgroSalud (CIDA ) Andrea Vesga 1, Fredy Monserrate 2, Helena Pachón 3, Glenn Hyman 3 Recopilación de indicadores, puntos de corte, validación y clasificación del riesgo nutricional de la deficiencia de zinc, hierro, vitamina A y proteína Andrea Vesga 1, Fredy Monserrate 2, Helena Pachón

Más detalles

Información Agroclimática y el Análisis Integral de Seguridad Alimentaria

Información Agroclimática y el Análisis Integral de Seguridad Alimentaria Famine Early Warning Systems Network Información Agroclimática y el Análisis Integral de Seguridad Alimentaria Marzo 10, 2017 Ciudad de Panamá Contenidos Qué es FEWS NET? o o o Dónde trabajamos? Quienes

Más detalles

ATENCIÓN INTEGRAL PARA LA PRIMERA INFANCIA

ATENCIÓN INTEGRAL PARA LA PRIMERA INFANCIA ATENCIÓN INTEGRAL PARA LA PRIMERA INFANCIA Panorama de las niñas y los niños hasta los 6 años FUENTE: OSAN COLOMBIA-ENSIN 2010 1de cada 10 presenta bajo peso al nacer 13.2% presentan desnutrición crónica

Más detalles

Alimentación del lactante y del niño pequeño

Alimentación del lactante y del niño pequeño Alimentación del lactante y del niño pequeño Datos y cifras De acuerdo con la Convención sobre los Derechos del Niño, todos los lactantes y niños tienen derecho a una buena nutrición. Un 45% de las defunciones

Más detalles

VOLATILIDAD DE LOS PRECIOS DE ALIMENTOS Y ENERGIA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE

VOLATILIDAD DE LOS PRECIOS DE ALIMENTOS Y ENERGIA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE VOLATILIDAD DE LOS PRECIOS DE ALIMENTOS Y ENERGIA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE Alicia Bárcena Secretaria Ejecutiva Comisión Económica para América Latina y el Caribe París, 7 de octubre de 2008 Situación

Más detalles

Dra. Ana Victoria Román Noviembre, 2009

Dra. Ana Victoria Román Noviembre, 2009 Informe de actividades del centro Subregional para Centro América de LATINFOODS/CAPFOODS Dra. Ana Victoria Román Noviembre, 2009 Dra. Ana Victoria Román Coordinadora del Centro Sub-regional Carretera Roosevelt

Más detalles

Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en México. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura 2014

Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en México. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura 2014 Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en México Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura 2014 Personas subnutridas por región en 2011-2013 Situación de

Más detalles

Análisis y Perspectivas de la Lucha contra la Desnutrición en el Perú. Landscape Analysis de agosto, 2008 Manuel Peña PWR-Peru

Análisis y Perspectivas de la Lucha contra la Desnutrición en el Perú. Landscape Analysis de agosto, 2008 Manuel Peña PWR-Peru .. Análisis y Perspectivas de la Lucha contra la Desnutrición en el Perú Landscape Analysis 25-29 de agosto, 2008 Manuel Peña PWR-Peru Evolución del Producto Bruto Interno* per cápita, Perú 1982-2006 2700

Más detalles

Centro de Servicios Climáticos para Mesoamérica y el Caribe

Centro de Servicios Climáticos para Mesoamérica y el Caribe Centro de Servicios Climáticos para Mesoamérica y el Caribe Prioridades regionales de la CID mexicana Prioridades geográficas La LCID establece en materia de oferta de cooperación internacional, en primer

Más detalles

Estado nutricional de la población guatemalteca: grupos y áreas más vulnerables ROBERTO MENDOZA SILVESTRE

Estado nutricional de la población guatemalteca: grupos y áreas más vulnerables ROBERTO MENDOZA SILVESTRE Estado nutricional de la población guatemalteca: grupos y áreas más vulnerables ROBERTO MENDOZA SILVESTRE LOS NUEVOS DESAFÍOS PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Cambio climático Incremento de

Más detalles

Adaptación y aplicación de las guías perceptivas HER-RWJF en México. Dra. Angélica García-Martínez Investigación y Desarrollo Un Kilo de Ayuda

Adaptación y aplicación de las guías perceptivas HER-RWJF en México. Dra. Angélica García-Martínez Investigación y Desarrollo Un Kilo de Ayuda Adaptación y aplicación de las guías perceptivas HER-RWJF en México Dra. Angélica García-Martínez Investigación y Desarrollo Un Kilo de Ayuda Índice Antecedentes Malnutrición y coexistencia individual

Más detalles

DEFINICIÓN Y DIMENSIONES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

DEFINICIÓN Y DIMENSIONES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA DEFINICIÓN Y DIMENSIONES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA POLÍTICAS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA ESTRUCTURA Definición Dimensiones Vulnerabilidad y resiliencia 1 LA DEFINICIÓN OFICIAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Hay

Más detalles

Avances y desafíos en la lucha contra la Desnutrición Crónica

Avances y desafíos en la lucha contra la Desnutrición Crónica Avances y desafíos en la lucha contra la Desnutrición Crónica Midori de Habich Ministra de Salud Octubre 2013 Modelo basado en evidencias Intervenciones/servicios clave R. Intermedios R. Final Atención

Más detalles

Políticas para la Seguridad alimentaria y nutricional. Seminario Internacional Prioridades Socioeconómicas y Redes de colaboración UAM-CONACYT

Políticas para la Seguridad alimentaria y nutricional. Seminario Internacional Prioridades Socioeconómicas y Redes de colaboración UAM-CONACYT Políticas para la Seguridad alimentaria y nutricional Seminario Internacional Prioridades Socioeconómicas y Redes de colaboración UAM-CONACYT Seguridad alimentaria El acceso físico y económico a suficientes

Más detalles

Centros de Documentación y Exhibición de Tecnologías en Seguridad Alimentaria y Nutricional, CEDESAN

Centros de Documentación y Exhibición de Tecnologías en Seguridad Alimentaria y Nutricional, CEDESAN Centros de Documentación y Exhibición de Tecnologías en Seguridad Alimentaria y Nutricional, CEDESAN XIX Conferencia Interamericana de Alcaldes y Autoridades Locales Miami, Florida, 20 de junio de 2013

Más detalles

La primera infancia desde una perspectiva demográfica

La primera infancia desde una perspectiva demográfica La primera infancia desde una perspectiva demográfica MAYO 2015 De acuerdo a las proyecciones de población realizadas por la CELADE* con base en los Censos Nacionales de cada país de la región, se estima

Más detalles

Equidad y desarrollo en Centroamérica: Desafíos y oportunidades para Guatemala

Equidad y desarrollo en Centroamérica: Desafíos y oportunidades para Guatemala Equidad y desarrollo en Centroamérica: Desafíos y oportunidades para Guatemala 1 Algunas premisas 2 DHS: personas en el centro, crecimiento es un medio, oportunidades potenciar capacidades. Equidad: no

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA UNIDAD DE NUTRICIÓN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA UNIDAD DE NUTRICIÓN MINISTERIO DE SALUD DE EL SALVADOR MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA UNIDAD DE NUTRICIÓN San Salvador, julio de 2015. Ministerio de Salud Viceministerio de Políticas de Salud Dirección de Regulación

Más detalles

ESTRATEGIA GLOBAL CONTRA LA OBESIDAD: EGO CHILE

ESTRATEGIA GLOBAL CONTRA LA OBESIDAD: EGO CHILE ESTRATEGIA GLOBAL CONTRA LA OBESIDAD: EGO CHILE OBJETIVOS SANITARIOS PARA LA DÉCADA 2000-2010 I. Mejorar los logros alcanzados (salud mujer, salud infantil, enfermedades infecciosas) II. Enfrentar los

Más detalles

Situación del dengue en el mundo y en la región de las Américas.

Situación del dengue en el mundo y en la región de las Américas. Situación del dengue en el mundo y en la región de las Américas. Situación epidemiológica del dengue en Centro América. 5to Curso Internacional de Gestión Integrada para la Actualización a SE 26 de 23

Más detalles

V Encuentro del Observatorio de Derecho a la Alimentación de Al y C Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, noviembre de 2015

V Encuentro del Observatorio de Derecho a la Alimentación de Al y C Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, noviembre de 2015 V Encuentro del Observatorio de Derecho a la Alimentación de Al y C Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, noviembre de 2015 El compromiso político La lucha contra el hambre, la inseguridad alimentaria, la

Más detalles

Gasto/Inversión Social en América Latina y el

Gasto/Inversión Social en América Latina y el Taller: Medición de las inversiones y el Gasto Público en Seguridad Alimentaria y Nutricional Antigua-Guatemala, 24-25 de marzo 2015 Gasto/Inversión Social en América Latina y el Caribe. Avances y desafíos

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y FARMACIA Centro de Desarrollo Educativo CEDE- Unidad de Desarrollo Académico

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y FARMACIA Centro de Desarrollo Educativo CEDE- Unidad de Desarrollo Académico Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Escuela de Nutrición Coordinación de Docencia A) Información general Nombre del curso: Seguridad Alimentaria Nutricional

Más detalles

Cultivos Biofortificados: Una Alianza Estratégica de Agricultura y Nutrición

Cultivos Biofortificados: Una Alianza Estratégica de Agricultura y Nutrición Cultivos Biofortificados: Una Alianza Estratégica de Agricultura y Nutrición Helena Pachón Proyecto AgroSalud Seminario Agricultura y Nutrición: Una Alianza Saludable Centro Internacional de Agricultura

Más detalles

Reporte periódico de avance en el ODM4 en América Latina y el Caribe, 2008

Reporte periódico de avance en el ODM4 en América Latina y el Caribe, 2008 Reporte periódico de avance en el ODM4 en América Latina y el Caribe, 2008 Introducción Reducir entre 1990 y 2015 en dos terceras partes la mortalidad durante los primeros cinco años de vida constituye

Más detalles

Situación actual de los micronutrientes en Latinoamérica: Prevalencia de su deficiencia y programas nacionales de entrega de micronutrientes

Situación actual de los micronutrientes en Latinoamérica: Prevalencia de su deficiencia y programas nacionales de entrega de micronutrientes Situación actual de los micronutrientes en Latinoamérica: Prevalencia de su deficiencia y programas nacionales de entrega de micronutrientes 1º Evento para la Promoción de la Fortificación del Arroz en

Más detalles

Necesidad e importancia de regular la alimentación escolar para fomentar el consumo saludable.

Necesidad e importancia de regular la alimentación escolar para fomentar el consumo saludable. Necesidad e importancia de regular la alimentación escolar para fomentar el consumo saludable. Presentación Problemática nutricional que afecta a la población escolar Contribución de la Alimentación Escolar

Más detalles

ESFUERZOS EN CENTROAMERICA PARA LA INCORPORACION DE LOS ENFOQUES DE GENERO Y DERECHOS HUMANOS EN LA GESTION DEL RIESGO

ESFUERZOS EN CENTROAMERICA PARA LA INCORPORACION DE LOS ENFOQUES DE GENERO Y DERECHOS HUMANOS EN LA GESTION DEL RIESGO ESFUERZOS EN CENTROAMERICA PARA LA INCORPORACION DE LOS ENFOQUES DE GENERO Y DERECHOS HUMANOS EN LA GESTION DEL RIESGO -Política Centroamericana para la Gestión Integral del Riesgo PCGIR- Secretaría Ejecutiva

Más detalles

Programa Articulado Nutricional. Gestión Integral de Servicios para la Primera Infancia Experiencias Nacionales

Programa Articulado Nutricional. Gestión Integral de Servicios para la Primera Infancia Experiencias Nacionales Programa Articulado Nutricional Gestión Integral de Servicios para la Primera Infancia Experiencias Nacionales Programa Articulado Nutricional Comprende un conjunto de intervenciones articuladas entre

Más detalles

INNOVACIÓN PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR SUSTENTABLE

INNOVACIÓN PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR SUSTENTABLE INNOVACIÓN PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR SUSTENTABLE Programa prioritario en el que se ubica: Seguridad alimentaria El problema / oportunidad La crisis de los precios de los alimentos que inicio a finales

Más detalles

SALUD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

SALUD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL SALUD Y SEGURIIDAD ALIIMENTARIIA Y NUTRIICIIONAL I. PRESENTACION El presente documento constituye un Reporte Técnico referido a la importancia de la Utilización Biológica de los Alimentos como un factor

Más detalles

Elaine Acosta Ciudad de Panamá-Abril 6, 2017

Elaine Acosta Ciudad de Panamá-Abril 6, 2017 Resultados del Proyecto Fortalecimiento de la Resiliencia de la Agricultura Familiar, a través de la Prevención y Respuesta Efectiva Frente a Enfermedades Fito y Zoo-Sanitarias, en la Subregión Mesoamericana

Más detalles

QUÉ TANTO PODRÁ LA INNOVACIÓN CONTRIBUIR A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA? Víctor M. Villalobos Director General

QUÉ TANTO PODRÁ LA INNOVACIÓN CONTRIBUIR A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA? Víctor M. Villalobos Director General QUÉ TANTO PODRÁ LA INNOVACIÓN CONTRIBUIR A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA? Víctor M. Villalobos Director General 1 LA RESPONSABILIDAD DE LA AGRICULTURA ES ALIMENTAR LAS FUTURAS GENERACIONES. Si la población

Más detalles

La falta de acceso a los servicios de agua y saneamiento

La falta de acceso a los servicios de agua y saneamiento La falta de acceso a los servicios de agua y saneamiento ACCESO UNIVERSAL Y EQUITATIVO A LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO CON SOSTENIBILIDAD DISMINUCION DE ENFERMEDADES DIARRÉICAS AGUDAS PRINCIPALMENTE Personas

Más detalles

Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en México

Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en México Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en México Personas subnutridas por región en 2011-13 Situación de Inseguridad alimentaria en el mundo 2013: 842 millones de personas desnutridas 98%

Más detalles

Biofortificación de Cultivos: Una Estrategia para Abordar la Deficiencia de Micronutrientes

Biofortificación de Cultivos: Una Estrategia para Abordar la Deficiencia de Micronutrientes Biofortificación de Cultivos: Una Estrategia para Abordar la Deficiencia de Micronutrientes Helena Pachón Proyecto AgroSalud Seminario de Actualización de Micronutrientes Quito, Ecuador 31 Julio 2008 Qué

Más detalles

PRESUPUESTO POR RESULTADOS: Avances en la implementación en Perú

PRESUPUESTO POR RESULTADOS: Avances en la implementación en Perú Ministerio de Economía y Finanzas Viceministerio de Hacienda REUNIÓN REGIONAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS SOBRE LA SALUD DE LAS MUJERES Y LOS NIÑOS PRESUPUESTO POR

Más detalles

Una herramienta para el seguimiento al desempeño de la Estrategia Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia

Una herramienta para el seguimiento al desempeño de la Estrategia Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia Una herramienta para el seguimiento al desempeño de la Estrategia Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia Dirección de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas- Departamento Nacional

Más detalles

Seguridad Alimentaria; conclusiones de experiencias en el Centro del país : Sierra y Selva Gissela Esther Ottone Castañeda

Seguridad Alimentaria; conclusiones de experiencias en el Centro del país : Sierra y Selva Gissela Esther Ottone Castañeda SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE DESARROLLO RURAL EN LA REGIÓN ANDINA Y AMAZÓNICA Seguridad Alimentaria; conclusiones de experiencias en el Centro del país : Sierra y Selva Gissela Esther Ottone Castañeda

Más detalles

Cambio Climático y Seguridad Alimentaria en América Central: Casos de Estudio de Adaptación

Cambio Climático y Seguridad Alimentaria en América Central: Casos de Estudio de Adaptación Presentation prepared for the seminar: Cambio Climático y Seguridad Alimentaria en América Central: Casos de Estudio de Adaptación Jueves 19 de junio 8:30 17:00 Salon Centroamérica Comisión Centroamericana

Más detalles

La nueva generación: Situación social de la niñez

La nueva generación: Situación social de la niñez La nueva generación: Situación social de la niñez Qué nos espera? Gabriela Galassi Investigadora del IERAL Córdoba Julio de 2011 - Córdoba - Argentina Temas La pobreza en las últimas décadas La pobreza

Más detalles

Agricultura y Desarrollo Rural. Banco Centroamericano de Integración Económica

Agricultura y Desarrollo Rural. Banco Centroamericano de Integración Económica Agricultura y Desarrollo Rural Banco Centroamericano de Integración Económica 2013 Antecedentes del BCIE Banco de desarrollo establecido en Centroamérica, fundado en 1960. Sede en Tegucigalpa, Honduras

Más detalles

Taller de Expertos Medición de Metas Regionales de RHUS y Evaluación de Programas: Hacia una agenda de RHUS Post 2015

Taller de Expertos Medición de Metas Regionales de RHUS y Evaluación de Programas: Hacia una agenda de RHUS Post 2015 Taller de Expertos Medición de Metas Regionales de RHUS y Evaluación de Programas: Hacia una agenda de RHUS Post 2015 Mónica Padilla Asesora Regional de Desarrollo de RHUS Centroamérica y Republica Dominicana

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA DIRECCIÓN DE SALUD Y BIENESTAR MUNICIPAL OBSERVATORIO DE SALUD URBANA. Minuta Reunión informativa con Alcaldes Auxiliares

MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA DIRECCIÓN DE SALUD Y BIENESTAR MUNICIPAL OBSERVATORIO DE SALUD URBANA. Minuta Reunión informativa con Alcaldes Auxiliares MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA DIRECCIÓN DE SALUD Y BIENESTAR MUNICIPAL OBSERVATORIO DE SALUD URBANA Minuta Reunión informativa con Alcaldes Auxiliares Fecha: 03 de marzo 2014 Lugar: 8ª. Ave. 13-06, zona 1,

Más detalles

Borrador de la Declaración de Roma sobre la Nutrición

Borrador de la Declaración de Roma sobre la Nutrición Borrador de la Declaración de Roma sobre la Nutrición 1. Nosotros, ministros y plenipotenciarios de los Miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para

Más detalles

4. Necesidades energéticas del ser humano. Dieta equilibrada

4. Necesidades energéticas del ser humano. Dieta equilibrada 4. Necesidades energéticas del ser humano. Dieta equilibrada 4.1. Concepto de dietética La dietética se define como «la técnica y el arte de utilizar los alimentos de la forma adecuada, partiendo del conocimiento

Más detalles