Plan Operativo Institucional por Programas. y Presupuesto. Ejercicio Fiscal Setiembre 2017

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Plan Operativo Institucional por Programas. y Presupuesto. Ejercicio Fiscal Setiembre 2017"

Transcripción

1 Plan Operativo Institucional por Programas y Presupuesto Ejercicio Fiscal 2018 Setiembre 2017

2 Contenido PRESENTACIÓN... 3 Detalle del Origen y Aplicación de Recursos, Ejercicio Fiscal BASE LEGAL DE LA INSTITUCIÓN... 6 ORGANIGRAMA INSTITUCIONAL... 8 ASPECTOS ESTRATEGICOS INSTITUCIONALES... 9 Marco Filosófico Institucional... 9 Prioridades y Objetivos Estratégicos Institucionales: Estructura Programática y Presupuestaria En resumen, a nivel de programa la estructura programática y presupuestaria se presenta como sigue: Fuentes de Financiamiento Acciones incorporadas en el POI vinculadas con el Plan Nacional de Desarrollo MATRICES INSTITUCIONALES MATRIZ ARTICULACIÓN PLAN PRESUPUESTO PROGRAMACION ESTRATEGICA A NIVEL DE PROGRAMA 1 (Prevención) PROGRAMACION ESTRATEGICA A NIVEL DE PROGRAMA 1 (Tratamiento ambulatorio) PROGRAMACION ESTRATEGICA A NIVEL DE PROGRAMA 1 (Tratamiento residencial) PROGRAMACION ESTRATEGICA A NIVEL DE PROGRAMA 2 (Regulación) Cronograma de Actividades Programas 1 y ANEXOS Acuerdos Junta Directiva Dictamen Vinculación Matriz de Articulación POI Presupuesto con PND PRESUPUESTO POR PROGRAMAS... 27

3 PRESENTACIÓN El Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia presenta el Plan Operativo Institucional y Presupuesto por Programas, correspondiente al Ejercicio Fiscal 2018, considerando los requerimientos establecidos en los Lineamientos Técnicos y Metodológicos para la Programación Estratégica Sectorial e Institucional, que regulan la materia programática presupuestaria y evaluativa. Asimismo, se da respuesta al oficio STAP CIRCULAR , del 24 de agosto del 2017, en cuanto a información para análisis del Presupuesto Ordinario En este documento se incorpora la Matriz de Vinculación del POI con el Plan Nacional de Desarrollo, (MAPP), la cual, cuenta con el dictamen por parte del señor Ministro de Salud en ese momento, Dr. Fernando Llorca Castro, mediante oficio DM del 01 de junio del año De la acción estratégica de la Salud Mental y Desarrollo de Programas de Atención Integral en Adicciones, se derivan tres PEP del POI 2018, una vinculada al desarrollo de programas preventivos en la enseñanza primaria pública y dos relacionadas con la atención de personas que presentan trastornos por consumo de drogas. Adicionalmente se incorpora una PEP relacionada con la regulación por parte del IAFA del funcionamiento de los programas de tratamiento que brindan las ONG en el país. Para ejecutar las acciones incluidas en el POI, se cuenta con un presupuesto de ,8 miles cuya distribución total del presupuesto por programas, se observa en la estructura programática y presupuestaria incluida en la página N 12, de este documento. El Plan Operativo Institucional y Presupuesto por Programas fue aprobado por Junta Directiva mediante Acuerdo Firme N 6 de la Sesión Ordinaria N 27-17, realizada el jueves 21 de setiembre del 2017, en lo que respecta al POI y mediante Acuerdo Firme N 4 de la Sesión Ordinaria N 28-17, celebrada el jueves 28 de septiembre del 2017, el Presupuesto. Cumpliendo con los requerimientos correspondientes, se incorpora la siguiente información: Nombre Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia Nº de cédula jurídica: Domicilio legal: San Pedro de Montes de Oca. Dirección: 300 este y 150 sur de la Escuela Roosevelt, San Pedro, Montes de Oca. Teléfono: Fax: Teléfono: Fax: Representante legal: Dra. María Esther Anchía Angulo, cédula Nombramiento efectuado por Junta Directiva en Sesión Ordinaria N 24-17, celebrada el jueves 18 de agosto del

4 Detalle del Origen y Aplicación de Recursos, Ejercicio Fiscal 2018 (Miles de colones) Fuentes: Parciales Totales Otros servicios 400,0 Servicios de publicidad e impresión 400,0 Transferencias Gobierno Central ,0 Operación (Ministerio de Salud) ,0 Ley N 7972 del 24 diciembre 2009 (Tratamiento) ,0 Ley N 7972 del 24 diciembre 2009 (Prevención) ,0 Ley N 9028 del 26 de marzo del 2012 (Diagnóstico, Investigación, Prevención y Tratamiento) ,0 Transferencias corrientes de órganos desconcentrados ,2 Instituto Costarricense Sobre Drogas (Ley N 8204) ,7 Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (Ley N 8289) ,0 Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (Convenio de Cooperación) ,5 Transferencias corrientes de instituciones no empresariales ,0 Instituto de Desarrollo Rural (artículo N 37, Ley N 9036, transformación del IDA al INDER) ,0 Transferencias corrientes de empresas públicas no financieras 6.000,0 Fábrica Nacional de Licores (Ley N 8289) 6.000,0 Recursos de Vigencias Anteriores ,6 Superávit Libre ,0 Operación (Ministerio de Salud) ,0 Superávit Específico ,6 Ley N 7972 del 24 diciembre 2009 (Tratamiento) ,6 Ley N 9028 del 26 de marzo del ,0 Instituto Costarricense sobre Drogas /Ley N 8204) ,6 Instituto de Desarrollo Rural (artículo N 37, Ley N 9036) ,5 Total Fuentes ,8 4

5 Aplicación: Parciales Totales Remuneraciones ,8 Servicios ,3 Materiales y suministros ,2 Bienes duraderos ,5 Transferencias corrientes ,0 Total Aplicación ,8 5

6 BASE LEGAL DE LA INSTITUCIÓN El marco jurídico que fundamenta la existencia y gestión institucional comprende varias disposiciones, a saber: 1. Ley General de Salud, Nº 5395 del mes de octubre de 1973, establece que es un deber constitucional y legal del Estado velar por la salud de la población y le corresponde al Poder Ejecutivo, por medio del Ministerio de Salud, velar por este deber. 2. Ley Orgánica del Ministerio de Salud, Nº 5412 del mes de noviembre de 1973, menciona en su artículo 3, que el Ministerio cumplirá sus funciones por medio de sus dependencias directas y de los organismos adscritos y asesores. En el campo de las drogas, el Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia, es su órgano especializado. 3. Ley N 8289, reforma la Ley Orgánica del Ministerio de Salud y otorga Personalidad Jurídica Instrumental al Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA), le asigna la dirección técnica, el estudio, la prevención, el tratamiento y la rehabilitación de la adicción al alcohol, el tabaco y otras drogas lícitas o ilícitas, además de coordinar y aprobar todos los programas públicos y privados relacionados con sus fines. 4. Ley Nº 8204, Ley sobre Estupefacientes, Sustancias Psicotrópicas, Drogas de Uso no Autorizado y Actividades Conexas, crea el Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD), y le encarga de la coordinación y diseño de políticas en materia de prevención y de atención a dependientes de drogas, las cuales deberá coordinar con el IAFA, como rector técnico en materia de prevención del consumo y tratamiento. 5. Ley N 5662 Ley de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares, reformada mediante Ley N 8783, Convenio suscrito entre las partes para el financiamiento de los programas de tratamiento. 6. La Ley N 7972, Creación de cargas tributaria sobre licores, cervezas y cigarrillos, para financiar un Plan Integral de protección y amparo de la población adulta mayor, niñas y niños en riesgo social, personas discapacitadas, abandonadas, rehabilitación de alcohólicos y fármaco dependientes, otorga al instituto recursos para programas y proyectos de prevención y tratamiento del consumo de sustancias psicoactivas. 7. Ley Nº 9028, Ley General de Control del Tabaco y sus Efectos Nocivos en la Salud, la cual asigna responsabilidades para proteger la salud de las personas de las consecuencias sanitarias, sociales, ambientales y económicas del consumo de tabaco y de la exposición al humo de tabaco. 8. Decreto Ejecutivo Nº S-MEIC-MTSS-MP-H-SP, Reglamento a la Ley General de Control de Tabaco y sus Efectos Nocivos en la Salud. 6

7 9. El Decreto Ejecutivo Nº S del 16 de enero del 2003 establece el Reglamento Orgánico del Ministerio de Salud, y ratifica al IAFA como uno de los órganos adscritos al despacho del Ministro de Salud. 10. El Decreto Ejecutivo Nº S, del miércoles 10 de mayo del 2006, define la estructura del IAFA vía reglamento, le otorgan al IAFA las directrices generales, sus competencias y su razón de ser institucional. 11. Decreto Ejecutivo Nº S, oficialización de la Política del Sector Salud para el Tratamiento de la persona con Problemas Derivados del Consumo de Alcohol, Tabaco y Otras Drogas en Costa Rica. 12. Ley N 9036 Transformación del Instituto de Desarrollo Agrario en Instituto de Desarrollo Rural publicada en la Gaceta N 103 del 29 de mayo del 2012,1.58% a favor del IAFA correspondiente a bebidas alcohólicas. 7

8 ORGANIGRAMA INSTITUCIONAL RESPONSABLES DE UNIDADES ADMINISTRATIVAS JUNTA DIRECTIVA Dra. María Esther Anchía Angulo AUDITORÍA INTERNA MAFF. Ana Pizarro Jiménez. DIRECCIÓN GENERAL Dr. Luis Sandí Esquivel DESARROLLO INSTITUCIONAL Dr. Douglas Mata Pernudi SERVICIOS JURIDICOS Licda. Marjorie Calvo Barrantes AREA DE APOYO MSc. Daysi Ureña Cerdas AREA TECNICA Dra. Vera Barahona Hidalgo 8

9 ASPECTOS ESTRATEGICOS INSTITUCIONALES Marco Filosófico Institucional La Junta Directiva del Instituto, en sesión ordinaria N 16-11, realizada el martes 24 de mayo de 2011, mediante acuerdo firme N 6, aprobó la Misión y la Visión Institucional quedando establecidas de la siguiente manera. MISIÓN: Contribuir en el marco de sus responsabilidades rectoras y ejecutoras en materia de drogas, a mejorar las condiciones de vida de todas las personas en sociedad, por medio de un conjunto de intervenciones en promoción de la salud mental y preventivo-asistenciales tendientes a modificar hábitos, costumbres y actitudes para disuadir el consumo de drogas y minimizar sus consecuencias VISIÓN: Constituirse en referente científico técnico a nivel nacional e internacional en el diseño e implementación de modelos integrales de atención y en la producción y transferencia de conocimiento en materia de drogas como problema de salud pública. VALORES: Solidaridad, Respeto, Compromiso y Liderazgo 9

10 Prioridades y Objetivos Estratégicos Institucionales: Prioridades Institucionales Objetivos Estratégicos Institucionales Indicadores Resultado Promoción de estilos de vida saludables y prevenir el consumo de sustancias psicoactivas en la comunidad educativa de la escuela primaria y educación preescolar. Reducir la iniciación en el consumo de sustancias psicoactivas en la población escolar de niños, niñas y adolescentes. Porcentaje de cobertura anual de escolares de primaria. Mejoramiento en la accesibilidad y la atención integral a las personas con problemas de consumo de sustancias psicoactivas y sus familias. Proveer atención eficaz, accesible, con garantía de calidad a fin de tratar el consumo perjudicial y la dependencia de la población que ingresa a los servicios institucionales. Porcentaje de incremento de atención de persona que consulta por primera vez en la vida. Nota: Los indicadores propuestos tomando en consideración los niveles de la cadena de resultados. 10

11 Estructura Programática y Presupuestaria La estructura programática y presupuestaria del Instituto, cuenta con dos programas sustantivos y un programa de apoyo que contribución a las acciones sustantivas, a saber: Programa 1. Promoción, prevención y tratamiento del consumo de alcohol, tabaco y otras drogas. Programa 2. Regulación de programas para la prevención y tratamiento del consumo de alcohol, tabaco y otras drogas. Misión Este programa se orienta a promover y desarrollar acciones de promoción de la salud y prevención del consumo de drogas, apoyándose en la mercadotecnia de la salud, y la producción de conocimiento para favorecer estilos de vida saludables en la población general y la recuperación de las personas que presentan problemas por el consumo de drogas mediante su tratamiento. Misión Este programa vela porque los programas públicos y privados de prevención y tratamiento cumplan con normas operacionales y organizativas que garanticen la calidad de los servicios y resguarden los derechos y la salud de las personas. Programa 3. Servicios de Apoyo para coadyuvar al cumplimiento de la gestión institucional. Misión Este programa brinda el direccionamiento estratégico necesario para el ejercicio de la rectoría del IAFA con el fin de lograr la prestación efectiva de los servicios que inciden en la salud pública. 11

12 En resumen, a nivel de programa la estructura programática y presupuestaria se presenta como sigue: Programas Nombre del programa Presupuesto (en miles de colones) Participación relativa PROGRAMA 1. Subprograma 1.1. Subprograma 1.2. Subprograma 1.3. Promoción, prevención y tratamiento del consumo de alcohol, tabaco y otras drogas. Formación y capacitación de agentes multiplicadores para la promoción, prevención y tratamiento del consumo de alcohol, tabaco y otras drogas. Estrategias de divulgación, movilización y comunicación social para la promoción, prevención y el tratamiento del consumo de alcohol, tabaco y otras drogas. Tratamiento a personas y familias afectadas por el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas ,7 70,0% ,3 18,0% ,6 24,5% ,9 55,9% Subprograma 1.4. Producción de conocimiento, sistematización e incorporación de buenas prácticas para la promoción, prevención y tratamiento del consumo de alcohol, tabaco y otras drogas ,9 1,6% PROGRAMA 2. Regulación de programas para la prevención y tratamiento del consumo de alcohol, tabaco y otras drogas ,5 4,0% Subprograma 2.1. PROGRAMA 3. Aprobación y fiscalización del funcionamiento de los programas brindados por las ONG y OG en materia de prevención y tratamiento del consumo de alcohol, tabaco y otras drogas. Servicios de Apoyo para coadyuvar al cumplimiento de la gestión institucional ,5 100,0% ,6 26,0% Subprograma 3.1. Subprograma 3.2. Conducción de las funciones rectoras y potestades institucionales ,7 6,3% Gestión Administrativa ,9 93,7% TOTAL ,8 100,0% 12

13 Fuentes de Financiamiento Fuente Monto (miles de colones) IAFA (Gobierno Central y otros Servicios) ,0 Ley Nº 7972 Cargas Tributarias al Alcohol y el Tabaco ,0 Ley Nº 8204 Ley de Psicotrópicos / Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD) ,7 Ley Nº IAFA / Fábrica Nacional de Licores (FANAL) 6.000,0 Ley N 9036 Instituto de Desarrollo Rural (artículo N 37, Transformación del IDA al INDER) ,0 Ley Nº 8289 IAFA / Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (FODESAF) ,0 Convenio de cooperación programa de tratamiento, Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (FODESAF) ,5 Ley N 9028 Ley de General de Control del Tabaco ,0 Superávit Libre ,0 Superávit Específico ,6 TOTAL ,8 13

14 Acciones incorporadas en el POI vinculadas con el Plan Nacional de Desarrollo Para el caso particular del IAFA, dentro del Plan Nacional de Desarrollo (PND) , Alberto Cañas Escalante, sus actividades se encuentran vinculadas con el desarrollo de dos metas específicas, dentro del Programa Nacional de Atención de los Trastornos Mentales, del Comportamiento y de las Adicciones, cuyo objetivo es el Fortalecer la detección, atención y seguimiento de las personas con trastornos mentales, del comportamiento y consumidoras de sustancias psicoactivas. 1. Incremento de la cobertura de atención. La Acción Estratégica refiere al fomento y protección de la salud mental y el fortalecimiento de los programas de atención integral de adicciones. Para ello se propuso como objetivo el aumentar la cobertura de atención a personas con trastornos por consumo de sustancias psicoactivas, en los servicios brindados por el IAFA. 2. Prevención del consumo de sustancias psicoactivas. En lo que se refiera a las actividades promocionales y preventivas en materia de consumo de drogas, la acción estratégica se orienta al fomento y protección de la salud mental, lo cual, se pretende llevar a cabo por medio del desarrollo del programa de Aprendo a Valerme por Mi Mismo en el primer ciclo de la enseñanza primaria pública. Las dos actividades mencionadas corresponden al Programa Nº 1 Promoción, Prevención y Tratamiento del Consumo de Alcohol, Tabaco y Otras Drogas, especifico al Sub-programa Nº 1.1 y Subprograma 1.2, en relación con las intervenciones preventivas. La otra acción se relaciona con la atención de personas afectas por trastornos por consumo de drogas, la cual, se ubica en el Sub-programa

15 MATRICES INSTITUCIONALES 15

16 Objetivos Estratégicos del programa o proyecto del PND y/o Institucionales Nombre del programa o proyecto institucional Código y nombre del programa o subprograma presupuestario Producto final (Bienes / Servicios) MATRIZ ARTICULACIÓN PLAN PRESUPUESTO Unidad de medida del producto PROGRAMACIÓN ESTRATÉGICA PRESUPUESTARIA Usuario(a) POBLACIÓN META Cantidad Hombres Mujeres Indicadores del producto Línea Base (2014) t METAS DEL INDICADOR Desempeño proyectado Anual t+1 t+2 t+3 Estimación anual de recursos presupuestarios (millones de colones) Monto Fuente de Financiamiento Supuestos, notas técnicas y observaciones la Fortalecer Promoción, detección, Prevención Programa y Promoción. 1. atención y Tratamiento Prevención y seguimiento de del consumo Tratamiento las personas de alcohol, del consumo con trastornos tabaco y otras de alcohol y mentales, del drogas. otras drogas. comportamiento y consumidoras Subprograma de sustancias 1.3 psicoactivas. Tratamiento a personas y familias afectadas por el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas. Atención medica psicosocial ambulatoria y residencial. Pacientes que Personas consultan por que primera vez en requieren a la vida. tención por 2016 = 4.993, 2017 = 4.993, 2018 = trastornos por consumo de drogas. 78,0% 22,0% Eficacia 0% 2.5% 5.0% 7.5% 10.0% 3.147,6 Gobierno Central Porcentaje de 385,6 ICD personas que 2,1 Ley N 7972 consultan por 2.948,6 primera vez en Ley N 9028 los servicios,6 Ley N 9036 IDER del IAFA. 77,7 FODESAF 6.562,2 TOTAL Fortalecer Promoción, Programa 1. Capacitación la detección, Prevención y Promoción. socio - atención y Tratamiento Prevención y educativa en seguimiento de del consumo Tratamiento la temática las personas de alcohol, del consumo de drogas con trastornos tabaco y otras de alcohol y mentales, del comportamiento drogas. otras drogas. y consumidoras de sustancias Subprograma psicoactivas. 1.1 Formación y capacitación de agentes multiplicadores para la promoción, prevención y tratamiento de alcohol, tabaco y otras drogas. Niños y niñas participantes capacitados 2016 = , 2017 = , 2018 = Escolares de escuelas públicas. 52% 48% Eficacia 0% 100% 100% 100% 100% 1.672,1 Gob. Central Porcentaje de 12,0 FODESAF participación 105,7 ICD de escolares 181,3 Ley N 7972 de Escuelas Públicas en el 6,0 FANAL programa de 586,0 Ley N 9028 prevención de 2.563,0 TOTAL drogas. 16

17 Institución: Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia FICHA TECNICA Programa / Subprograma Presupuestario: Programa 1. Promoción, Prevención y Tratamiento del consumo de alcohol, tabaco y otras drogas. Subprograma 1.1 Formación y capacitación de agentes multiplicadores para la promoción, prevención y tratamiento del consumo de alcohol, tabaco y otras drogas. Subprograma 1.3 Tratamiento a personas y familias afectadas por el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas. Cronograma de actividades institucionales Producto Indicadores del producto Fórmula Fuente de datos del indicador Meses del año Actividades para el producto E F M A M J J A S O N D Responsables Atención médica - psicosocial ambulatoria y residencial Eficacia Registros Recepción de pacientes X X X X X X X X X X X X médicos del IAFA Valoración del caso X X X X X X X X X X X X y expedientes Atenciones o intervenciones clínicos de los X X X X X X X X X X X X terapéuticas pacientes. Pacientes atendidos por primera vez, en los servicios del IAFA por el consumo drogas. de Personas atendidas por primera vez, dividido entre el total programado, multiplicado por 100. Vera Barahona Hidalgo, Coordinadora Área Técnica. Franklin Jiménez Rojas, Encargado Proceso Atención a Pacientes. Patricia Araya Sancho, Encargada Organismos Regionales. Oswaldo Aguirre Retana. Encargado Centro para Personas Menores de Edad. Capacitación socioeducativa en la temática de drogas. Eficacia Porcentaje de participación de escolares del primer ciclo de escuelas públicas en el programa de prevención de drogas. Escolares capacitados, dividido entre el total programado, multiplicado por 100. Registros de participación en las sesiones en cada escuela, grado y sección. Proceso de Organismos Regionales - IAFA. Coordinaciones primer semestre X X X X Coordinaciones segundo semestre X X X X Sesiones de capacitación y educativas X X X X X X X X X X Sesiones de trabajo X X X X X X X X X X X Seguimiento y monitoreo X X X X X X X X X X Vera Barahona Hidalgo, Coordinadora Área Técnica. Ana Patricia Araya Sancho, Encargada Organismos Regionales. 17

18 PROGRAMACION ESTRATEGICA A NIVEL DE PROGRAMA 1 (Prevención) INSTITUCION PROGRAMA 1 MISION SUBPROGRAMA 1.1 OBJETIVO ESTRATEGICO INSTITUCIONAL Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia Promoción, Prevención y Tratamiento del consumo de alcohol, tabaco y otras drogas Este programa se orienta a promover y desarrollar acciones de promoción de la salud y prevención del consumo de drogas, apoyándose en la mercadotecnia de la salud, y la producción de conocimiento para favorecer estilos de vida saludables en la población general y la recuperación de las personas que presentan problemas por el consumo de drogas mediante su tratamiento. Formación y capacitación de agentes multiplicadores para la promoción, prevención y tratamiento del consumo de alcohol, tabaco y otras drogas. Reducir la iniciación en el consumo de sustancias psicoactivas en la población escolar. Desempeño Histórico Metas del Indicador Estimación Recursos Presupuestarios (en millones de colones) Producto(s) Estratégico Indicador de Fórmula t Fuente de datos del Observaciones del Programa Gestión y/o de t-2 t-1 t-1 t-1 t t+2 t+3 t+3 indicador Monto FF Resultados * anual Producto Incrementar la Capacitación competencia social y Escolares capacitados 86,4% 94,9% 100,0% 15% 100% 100% 100% 100% socioeducativa en la las actitudes contra el en el primer ciclo, temática de drogas. consumo de dividido entre el total 1.672,1 Gob. Central sustancias programado, psicoactivas, por 12,0 FODESAF multiplicado por 100. medio de la 105,7 ICD Usuarios / capacitación de 181,3 Ley N 7972 Niños, niñas, escolares Eficacia 6,0 FANAL adolescentes, por medio de Agentes Porcentaje de docentes, comunidad Multiplicadores escolares 586,0 Ley N 9028 general. Educativos (AMES) capacitados. que participan del Escolares capacitados 97,0% 95,1% 98,2% 9% 100% 100% 100% 100% 2.563,0 TOTAL Beneficiarios programa "Aprendo a en el segundo ciclo, Población General Valerme por Mi dividido entre el total Mismo". programado, multiplicado por 100. Registros de participación en las sesiones/ talleres. Información suministrada por el MEP en relación con la matrícula de estudiantes por nivel educativo. Invertir un promedio Economía de por niño capacitado dentro del capacitado programa de prevención de drogas. Inversión por niño Inversión total dividido por el total de niños y niñas capacitados Matriz de costos operativos de ejecución. Abarcar el 100% de Calidad las unidades a Contenidos desarrollar en las abarcados capacitaciones. Promedio de temas temáticos abarcados dividido entre el total de temas del programa Registro mediante 85,7% 85,7% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% boleta de participación Total unidades de en las sesiones. habilidades del programa:6 18

19 PROGRAMACION ESTRATEGICA A NIVEL DE PROGRAMA 1 (Tratamiento ambulatorio) 19

20 PROGRAMACION ESTRATEGICA A NIVEL DE PROGRAMA 1 (Tratamiento residencial) INSTITUCION PROGRAMA 1 MISION SUBPROGRAMA 1.3 OBJETIVO ESTRATEGICO INSTITUCIONAL Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia Promoción, Prevención y Tratamiento del consumo de alcohol, tabaco y otras drogas Este programa se orienta a promover y desarrollar acciones de promoción de la salud y prevención del consumo de drogas, apoyándose en la mercadotecnia de la salud, y la producción de conocimiento para favorecer estilos de vida saludables en la población general y la recuperación de las personas que presentan problemas por el consumo de drogas mediante su tratamiento. Tratamiento a personas y familias afectadas por el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas. Proveer atención eficaz, accesible, con garantía de calidad a fin de tratar el consumo perjudicial y la dependencia de la población que ingresa a los servicios institucionales. Producto(s) Estimación Recursos Presupuestarios (en millones Objetivo Desempeño Histórico Metas del Indicador de colones) Estratégico Indicador de Fórmula t Fuente de datos del Observaciones del Programa Gestión y/o de t-2 t-1 t-1 t-1 t t+2 t+3 t+3 indicador Resultados * anual Monto FF Producto Brindar atención Eficacia Personas atendidas 138,5% 133,3% 142% 59% 100% 100% 100% 100% Atención medica integral a 150 Porcentaje de dividido entre el total 150 psicosocial personas menores de personas atendidas. de personas 1.286,4 Gob Central residencial. edad consumidores programado, de sustancias multiplicado por ,7 FODESAF psicoactivas en el 122,5 ICD Usuarios / servicio residencial. 1,0 Ley N 7972 Niños, niñas y 105,0 Ley N 9028 adolescentes de 12 a menos de 18 años y Eficacia 1.592,7 TOTAL sus familias. Obtener una Ocupación de las Total de días 81,9% 89,9% 85,5% 95% 95% 95% 95% 95% Beneficiarios ocupación de las camas en el servicio pacientes registrados Población general camas del 95% en el bajo internamiento en el período, dividido servicio bajo por el total de días internamiento. cama disponibles multiplicado por 100. Alcanzar un 60% de Calidad Egresos por 63% 58.9% 57,0% 48% 60% 60% 60% 60% egresos por Porcentaje de cumplimiento cumplimiento egresos por terapéutico, dividido terapéutico. cumplimiento entre el total de terapéutico. egresos del periodo, multiplicado por 100. Registros Médicos de La proyección anual la institución. se realiza conforme al Expedientes Clínicos. plan de tratamiento ajustado a cada paciente. Registros Médicos de la institución. Expedientes Clínicos. * Corresponde al primer semestre 20

21 PROGRAMACION ESTRATEGICA A NIVEL DE PROGRAMA 2 (Regulación) INSTITUCION PROGRAMA 2 MISION Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia Regulación de programas para la prevención y tratamiento del consumo de alcohol, tabaco y otras drogas. Este programa velar porque los programas públicos y privados de prevención y tratamiento cumplan con normas operacionales y organizativas que garanticen la calidad de los servicios y resguarden los derechos y la salud de las personas. SUBPROGRAMA 2.1 OBJETIVO ESTRATEGICO INSTITUCIONAL Aprobación y fiscalización del funcionamiento de los programas brindados por las ONG y OG en materia de prevención y tratamiento del consumo de alcohol, tabaco y otras drogas. Asegurar una atención, con garantía de calidad, a la población que ingresa a programas de prevención y tratamiento de ONG, en funcionamiento, aprobados por el IAFA. Producto(s) Estimación Recursos Presupuestarios (en millones Desempeño Histórico Metas del Indicador Objetivo de colones) Estratégico Indicador de Fórmula t Fuente de datos del Observaciones del Programa Gestión y/o de t-2 t-1 t-1 t-1 t t+2 t+3 t+3 indicador Resultados * anual Monto FF Producto Controlar el Eficacia Programas 91,3% 86,8% 98% 85% 100% 100% 100% 100% Resoluciones funcionamiento de los Porcentaje de fiscalizados, dividido programas programas entre el total de públicos y privados fiscalizados. programas avalados que brindan servicios en funcionamiento, de tratamiento, con el multiplicado por 100. fin de proteger la Usuarios salud de la población Asociaciones y atendida. Fundaciones de bien social. 202,5 Gob Central 383,5 Ley N ,0 TOTAL Expedientes del Proceso de Aprobación de Programas Públicos y Privados Beneficiarios Población general Obtener 100% de Calidad Programas de con 80% 73,5% 83% - 100% 100% 100% 100% cumplimiento de Porcentaje de cumplimiento recomendaciones programas con aceptable dividido giradas a los cumplimiento entre el total de programas aceptable de programas bajo fiscalizados. recomendaciones. supervisión, multiplicado por 100. Expedientes del Indicador de Proceso de medición anual. Aprobación de Programas Públicos y Privados Emitir el 100% de Eficacia Resoluciones emitidas % resoluciones Porcentaje de dividido entre el total relacionadas con las resoluciones. de solicitudes propuestas de recibidas, multiplicado programas públicos y por 100. privados. Expedientes del Proceso de Aprobación de Programas Públicos y Privados * Corresponde al primer semestre 21

22 Cronograma de Actividades Programas 1 y 2 N de actividad Meta y tareas a realizar Capacitación a niños y niñas en el días semanas meses programa de prevención de drogas. Actividad 1 Coordinaciones (primer semestre) 4 2 de febrero de de octubre de 2018 Actividad 2 Coordinaciones (segundo semestre) 4 1 de julio de de octubre de 2018 Actividad 3 Sesiones de capacitación educativas 10 2 de febrero de de noviembre de 2018 Actividad 4 Sesiones de trabajo 10 2 de febrero de de noviembre de 2018 Actividad 5 Seguimiento y monitoreo 9 2 de marzo de de noviembre de 2018 Atención a personas en el servicio ambulatorio Actividad 1 Recepción de pacientes 12 2 de enero de de diciembre de 2018 Actividad 2 Valoración de casos 12 2 de enero de de diciembre de 2018 Actividad 3 Atenciones o intervenciones terapéuticas 12 2 de enero de de diciembre de 2018 Actividad 4 Coordinación de Clínicas Cesación 12 6 de enero de de agosto de 2017 Actividad 4 Perfiles de entrada basado en evidencias 12 2 de febrero de de agosto de 2018 Actividad 6 Ejecución de sesiones 12 2 de febrero de de diciembre de 2018 Actividad 7 Informe sobre clínicas realizadas 12 2 de mayo de de diciembre de 2018 Atención a personas menores de edad Actividad 1 Recepción de pacientes en el Centro 12 1 de enero de de diciembre de 2018 Actividad 2 Valoración del caso 12 1 de enero de de diciembre de 2018 Actividad 3 Ubicación en la modalidad de intervención 12 2 de enero de de diciembre de 2018 Actividad 4 Aplicación del Programa T écnico en 12 2 de enero de de diciembre de 2018 pacientes internados Actividad 5 Egreso de pacientes que cumplen el programa 12 3 de enero de de diciembre de 2018 Fiscalización de programas de ONG en Duración Comienzo aproximado Fin aproximado funcionamiento Actividad 1 Planificación anual de visitas 1 8 de diciembre de de diciembre de 2017 Actividad 2 Coordinación con Instituciones involucradas de enero de de diciembre de 2018 Actividad 3 Visitas a los programas en funcionamiento 12 9 de enero de de diciembre de 2018 Actividad 4 Reuniones con autoridades del Ministerio de Salud/PANI y otras de enero de de diciembre de 2018 Actividad 5 Elaboración de los informes de resultados de visitas 12 9 de enero de de diciembre de 2018 Actividad 6 T raslado de resultados a la ONG 12 9 de enero de de diciembre de

23 ANEXOS 23

24 24

25 25

26 Dictamen Vinculación Matriz de Articulación POI Presupuesto con PND 26

27 PRESUPUESTO POR PROGRAMAS 27

28 Sección de Ingresos

29 Presupuesto Ordinario 2018 Resumen Ingresos Cuadro N 1 (miles de colones) Código Ingresos Monto % Ingresos corrientes ,2 79, Ingresos no tributarios 400,0 0, Venta de bienes y servicios 400,0 0, Venta de servicios 400,0 0, Otros Servicios 400,0 0, Servicios de publicación e impresión 400,0 0, Transferencias corrientes ,2 79, Transferencias corrientes sector público ,2 79, Transferencias corrientes del Gobierno Central ,0 74, Gastos operativos ,0 49, Ley N 7972 del 24 diciembre 2009 (Tratamiento) ,0 2, Ley N 7972 del 24 diciembre 2009 (Prevención) ,0 1, Ley N 9028 Impuesto al Tabaco ,0 21, Transferencias corrientes de órganos desconcentrados ,2 3, Instituto Costarricense sobre Drogas (Ley N 8204) ,7 3, A Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (Ley N 8289) ,0 0, B Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (Ley N 5662) ,5 0, Transferencias corrientes de instituciones no empresariales ,0 1, Instituto de Desarrollo Rural (Ley 9036) ,0 1, Transferencias corrientes de empresas públicas no financieras 6.000,0 0, Fábrica Nacional de Licores (Ley N 8289) 6.000,0 0, RECURSOS DE VIGENCIAS ANTERIORES ,6 20, SUPERAVIT LIBRE ,0 0, Programas Centrales ,0 0, Superávit específico ,6 19, Ley N 7972 del 24 diciembre 2009 (Tratamiento) ,6 0, Instituto Costarricense sobre Drogas (Ley N 8204) ,6 2, Ley N 9028 Impuesto al Tabaco ,9 16, Instituto de Desarrollo Rural (Ley 9036) ,5 0,8 Total ingresos ,8 100,0 28

30 Presupuesto Ordinario 2018 Relación de ingresos con su aplicación Cuadro N 2 (en miles de colones) Fuentes Remuneraciones Servicios Materiales y suministros Bienes duraderos Transferencias corrientes Total Servicios de publicidad e impresión 400,0 400,0 Transferencias Corrientes: Gobierno Central. Gastos operativos , , , , ,0 Ley 7972 (Tratamiento) ,6 60, , ,0 Ley 7972 (Prevención) , ,0 Instituto Costarricense sobre Drogas (Ley 8204) , , , , ,7 Fábrica Nacional de Licores (Ley 8289) 6.000, ,0 Desarrollo Social y Asignaciones Familiares Convenio , , , ,5 Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (Ley 8289) 7.474, , ,0 Ley 9028 Impuesto al Tabaco , , , ,0 Instituto de Desarrollo Rural (Ley 9036) , , , ,0 RECURSOS DE VIGENCIAS ANTERIORES SUPERAVIT LIBRE Programas Centrales , , , ,0 Superávit específico Ley 7972 (Tratamiento) , ,6 Instituto Costarricense sobre Drogas (Ley 8204) , ,6 Ley 9028 Impuesto al Tabaco , , ,9 Instituto de Desarrollo Rural (Ley 9036) , ,5 Total , , , , , ,8 29

31 Presupuesto Ordinario 2018 Justificación Ingresos Los ingresos ascienden a ,8 miles y se detallan en el Cuadro N 1 página N 28, según el clasificador oficial de ingresos del sector público y corresponden únicamente a venta de bienes y servicios por 400,0 miles, Transferencias corrientes del sector público por ,2 miles y Recursos de vigencias anteriores anteriores ,6. 1. Variaciones con respecto al año anterior Las fuentes de financiamiento asignadas para este período con excepción de la transferencia de Gobierno Central son suficientes para cubrir las necesidades establecidas en las unidades programáticas sustantivas de la institución en razón de la totalidad de las metas que conforman el Plan Operativo Institucional. Las prioridades establecidas por programas corresponden a las incluidas en el Plan Nacional de Desarrollo. Con la transferencia de Gobierno Central se logra cubrir los servicios públicos y otros contratos fijos quedando al descubierto otros gastos de índole administrativo atinentes a la labor de la unidad programática Servicios de Apoyo. 2. Partidas más significativas 2.1. Transferencias del Gobierno Central, monto incluido en la Ley de Presupuesto Ordinario y Extraordinario de la República para el ejercicio fiscal 2018, para cubrir parcialmente gastos operativos, registro contable , según la Ley N 5412 y sus reformas Recursos provenientes de los artículos 14 y 15 de Ley N 7972 Creación de Cargas tributarias sobre licores, cervezas y cigarrillos..., para el financiamiento de programas de Prevención y Tratamiento, registros contables y 225, según Proyecto de Ley del Presupuesto de la República Estos recursos no están sujetos a las directrices emitidas por el poder Ejecutivo en materia de restricción del gasto público Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares para financiar parcialmente el programa de prevención del Instituto con el monto fijo por Ley N 8289 y gastos operativos del Centro Nacional de Atención Integral para Personas Menores de Edad mediante Convenio Fábrica Nacional de Licores dirigido a campaña de prevención en escuelas y colegios, monto fijo por Ley N Instituto Costarricense sobre Drogas inciso a) de los artículos 85 y 87 de la Ley N Recursos provenientes del inciso c) del artículo 29 de la Ley N 9028 Ley general de control del tabaco y sus efectos nocivos en la salud, para el financiamiento de programas destinados al diagnóstico, investigación, prevención, tratamiento de los trastornos del consumo de tabaco, promoción de la salud y reducción del consumo, así como la atención de personas afectadas y clínicas de cesación, registro contable , según Proyecto de Ley del Presupuesto de la República Recursos provenientes del inciso a) del artículo 9 de la Ley N 9036 Transformación del Instituto de Desarrollo Agrario en el Instituto de Desarrollo Rural, para el financiamiento de programas de prevención, tratamiento y rehabilitación en alcohol, tabaco y otras drogas, así como la construcción y mantenimiento de instalaciones de las sedes regionales y los centros de atención integral en drogas en las diferentes provincias de Costa Rica. Estos recursos no están sujetos a las directrices emitidas por el poder Ejecutivo en materia de restricción del gasto público. 3. Relación entre ingresos y gastos La relación de ingresos y gastos se muestra en el Cuadro N 2, página Transferencias: Las transferencias son las incluidas en el punto 2. Anterior. Las transferencias son las incluidas en el punto 2. anterior. 5. Cuadros de información General Ver Anexos 1 y 2, páginas N 48 y 49 respectivamente. 30

32 Sección de Egresos 31

33 Presupuesto Ordinario 2018 Cuadro N 3 (miles de colones) Programa 1 Programa 2 Programa 3 Regulación de Prevención y servicios Servicios de apoyo Código Total Atención del Descripción vinculados a y organización Consumo de Tabaco Prevención y administrativa y otras drogas Tratamiento Monto % Monto % Monto % Monto % 0 Remuneraciones ,8 46, ,3 48, ,3 30, ,2 43, Remuneraciones básicas ,1 17, ,9 18, ,2 9, ,0 16, Sueldos para cargos fijos ,9 16, ,9 16, ,2 9, ,8 16, Suplencias ,2 0, ,0 1, ,2 0, Remuneraciones eventuales ,0 0, ,0 0, ,0 0, ,0 0, Tiempo extraordinario ,0 0, ,0 0, ,0 0, ,0 0, Incentivos salariales ,8 21, ,5 22, ,9 16, ,5 20, Retribución por años servidos ,0 6, ,2 6, ,2 5, ,6 6, Restricción al ejercicio liberal de la profesión ,1 6, ,0 6, ,8 5, ,2 5, Décimo tercer mes ,3 3, ,0 3, ,2 2, ,1 2, Salario escolar ,1 2, ,8 2, ,2 1, ,1 2, Otros incentivos salariales ,5 3, ,5 4, ,5 1, ,5 2, Carrera Profesional ,1 1, ,3 1, ,7 1, ,1 1, Complemento salarial ,6 0, ,0 0, ,7 0, ,9 0, Dedicación administrativa ,3 0, ,6 0, ,7 0, Dedicación consulta externa ,4 0, ,2 1, ,3 0, Bonificación adicional ,1 0, ,0 0, ,1 0, Zonaje 479,2 0,00 479,2 0, Peligrosidad ,7 0, ,1 0,17 946,5 0, Contribución patronal y Desarr. y la Seg. Social ,7 5, ,4 5, ,0 3, ,4 5, Contribución Patronal CCSS ,7 5, ,3 5, ,2 3, ,2 4, Contribución Patronal BP ,0 0, ,1 0,19 706,8 0, ,1 0, Contr. Patr. Fondo Pens. Otros Fondo Cap. Laboral ,2 1, ,6 1, ,3 1, ,3 1, Aporte patronal Reg. Pensiones ,1 0, ,2 0, ,4 0, ,4 0, Aporte patronal Fondo Cap. Laboral ,1 1, ,4 1, ,9 0, ,9 1,02 1 Servicios ,3 35, ,7 40, ,2 3, ,4 27, Alquileres ,0 2, ,0 2, ,0 4, Alquiler edificios y terrenos ,0 1, ,0 2, ,0 0, Alquiler maq., equipo y mobil ,0 0, ,0 0, Alquiler de equipo de cómputo ,0 1, ,0 4,04 32

34 Presupuesto Ordinario 2018 Cuadro N 3 (miles de colones) Programa 1 Programa 2 Programa 3 Regulación de Prevención y servicios Servicios de apoyo Código Total Atención del Descripción vinculados a y organización Consumo de Tabaco Prevención y administrativa y otras drogas Tratamiento Monto % Monto % Monto % Monto % Otros Alquileres 200,0 0,00 200,0 0, Servicios básicos ,0 1, ,0 0, ,0 3, Servicio de agua y alcantarillado ,0 0, , ,0 0, Servicio de energía eléctrica ,0 0, , ,0 1, Servicio de correo 150,0 0,00 150,0 0, Servicio de telecomunicaciones ,0 0, ,0 2, Otros servicio básicos 9.000,0 0, ,0 0, ,0 0, Servicios comerciales y financieros ,6 10, ,0 15, ,6 0, Información 3.700,0 0,03 0, ,0 0, Publicidad y propaganda ,0 8, ,0 12, Impresión, encuadernación y otros ,0 1, ,0 2,35 259,0 0, Transporte de bienes ,6 0, ,0 0, ,6 0, Comisiones y otros cargos financieros 2.065,0 0, ,0 0, Servicios transferencia electrónica información ,0 0, ,0 590,0 0, Servicios de gestión y apoyo ,7 18, ,7 20, ,0 0, ,0 14, Servicios médicos y de laboratorio 200,0 0,00 200,0 0, Servicios de ingeniería ,0 1, ,0 2, ,0 1, Servicios en ciencias económicas y sociales ,7 7, ,7 11, ,0 0,21 0, Servicios desarrollo sistemas de información ,0 1, ,0 3, Servicios Generales ,0 2, ,0 0, ,0 8, Otros servicios de gestión y apoyo ,0 4, ,0 7, ,0 0, Gastos de viaje y de transporte ,1 1, ,8 0, ,0 0, ,3 1, Transporte dentro del país ,7 0, ,6 0, ,1 0, Viáticos dentro del país ,4 0, ,2 0, ,0 0, ,2 1, Seguros, reaseguros y otras obligaciones ,2 0, ,5 0, ,2 1, ,6 0, Seguros ,0 0, ,0 0, ,0 1, ,0 0, Seguros RT ,2 0, ,5 0,14 537,2 0, ,6 0, Capacitación y protocolo ,7 0, ,7 1, ,0 0, Actividades de capacitación ,7 0, ,7 1,28 0, Actividades protocolarias y sociales ,0 0, ,0 0, ,0 0, Mantenimiento y reparaciones ,0 0,52 200,0 0, ,0 0,74 33

35 Presupuesto Ordinario 2018 Cuadro N 3 (miles de colones) Programa 1 Programa 2 Programa 3 Regulación de Prevención y servicios Servicios de apoyo Código Total Atención del Descripción vinculados a y organización Consumo de Tabaco Prevención y administrativa y otras drogas Tratamiento Monto % Monto % Monto % Monto % Manten. y repar. de locales 2.800,0 0, ,0 0, Manten. Inst. y otras obras ,0 0, ,0 0, Manten. y repar. maquin. y equipo produc ,0 0,01 150,0 0, ,0 0, Manten. y repar. equipo de transporte ,0 0, ,0 0, Manten. y repar. equipo comun ,0 0, ,0 0, Manten. y repar. equipo y mob. oficina ,0 0, ,0 0, Manten. y repar. equipo cómputo y Sist. Inform ,0 0, ,0 0, Manten. y repar. otros equipos 1.550,0 0,01 50,0 0, ,0 0, Impuestos 1.500,0 0, ,0 0, Otros impuestos 1.500,0 0, ,0 0, Servicios diversos 970,0 0,01 550,0 0,01 420,0 0, Deducibles 420,0 0,00 420,0 0, Otros servicios no especificados 550,0 0,00 550,0 0,01 0,00 2 Materiales y suministros ,2 4, ,2 5, ,0 2, Productos químicos y conexos ,0 1, ,0 1, ,0 0, Combustibles y lubricantes ,0 0, ,0 0, Productos farmacéuticos y medicinales ,0 0, ,0 1, ,0 0, Tintas, pinturas y diluyentes ,0 0, ,0 0, ,0 0, Otros productos químicos 1.450,0 0,01 450,0 0, ,0 0, Alimentos y productos agroforestales ,3 0, ,3 1, Alimentos y bebidas ,3 0, ,3 1, Materiales y prod. uso construcción y mant ,0 0,07 200,0 0, ,0 0, Materiales y productos metálicos 2.100,0 0,01 100,0 0, ,0 0, Materiales y productos minerales y asfálticos 500,0 0,00 500,0 0, Madera y sus derivados 500,0 0,00 500,0 0, Materiales y prod eléctricos, telefónicos y de cómputo 4.000,0 0, ,0 0, Materiales y productos de vidrio 400,0 0,00 100,0 0,00 300,0 0, Materiales y productos plástico 1.000,0 0,01 0, ,0 0, Otros materiales y productos de construcción 2.000,0 0, ,0 0, Herramientas, repuestos y accesorios 3.300,0 0, ,0 0, ,0 0, Herramientas e instrumentos 2.250,0 0, ,0 0, ,0 0, Repuestos y accesorios 1.050,0 0,01 50,0 0, ,0 0,01 34

36 Presupuesto Ordinario 2018 Cuadro N 3 (miles de colones) Programa 1 Programa 2 Programa 3 Regulación de Prevención y servicios Servicios de apoyo Código Total Atención del Descripción vinculados a y organización Consumo de Tabaco Prevención y administrativa y otras drogas Tratamiento Monto % Monto % Monto % Monto % 2.99 Útiles, materiales y suministros diversos ,9 2, ,9 2, ,0 0, Útiles y materiales de oficina y cómputo ,0 1, ,0 1, ,0 0, Útiles y materiales médicos quirúrgicos 3.540,0 0, ,0 0,03 100,0 0, Productos de papel, cartón e impresos ,1 0, ,1 0, ,0 0, Textiles y vestuario ,0 0, ,0 0, ,0 0, Útiles y materiales de limpieza ,0 0, ,0 0, ,0 0, Útiles y materiales de resguardo y seguridad 550,0 0,00 50,0 0,00 500,0 0, Útiles y materiales de cocina y comedor 570,0 0,00 570,0 0, Otros útiles, materiales y suministros ,8 0, ,8 0, ,0 0,05 5 Bienes duraderos ,5 9, ,5 5, ,0 22, Maquinaria, equipo y mobiliario ,5 0, ,5 0, ,0 1, Maquinaria y equipo de producción 185,0 0,00 185,0 0, Equipo de transporte 200,0 0,00 200,0 0, Equipo de comunicación ,0 0, ,0 0, Equipo y mobiliario de oficina ,5 0,22 615,5 0, ,0 0, Equipo sanitario y de laboratorio 2.450,0 0, ,0 0, Equipo y mobiliario educacional 500,0 0,00 500,0 0, Maquinaria y equipo diverso 2.550,0 0, ,0 0,02 700,0 0, Construcciones adiciones y mejoras ,0 9, ,0 5, ,0 7, Edificios ,0 9, ,0 5, ,0 20,84 5,99 Bienes duraderos diversos ,0 0, ,0 0, Bienes intangibles ,0 0, ,0 0,89 6 Transferencias corrientes ,0 4, ,0 14, ,0 65, ,0 3, Prestaciones ,0 1, ,0 3, Prestaciones legales ,0 1, ,0 3, Transfer. corr. a entid. priv. sin fines lucro ,0 3, , ,0 65, Trasferencias corr. Asociaciones ,0 2, ,0 56, Trasferencias corr. Fundaciones ,0 0, ,0 14, ,0 9,44 Total Egresos ,8 100, ,7 100, ,5 100, ,6 100,0 35

37 Presupuesto Ordinario 2018 Resumen Relacion de Puestos Cuadro N 4 (miles de colones) Categoría Clase Jornada Puestos Salario Numero Monto 711 Auditor 8 horas , ,0 278 Asistente de Salud 2 8 horas 1 380, ,0 52 Conductor Servicio Civil 1 8 horas 9 280, ,0 G-10 Director de Servicios Salud 8 horas , ,9 E-1 Enfermera 1 Licenciado 8 horas , ,4 E-2 Enfermero 2 Licenciado 8 horas 1 689, ,3 E-4 Enfermero 4 Licenciado 8 horas 1 726, ,6 27 Estadistico 2 8 horas 1 592, ,8 F-1 Farmacéutico 1 8 horas 2 806, ,9 F-4 Farmacéutico 6 8 horas , ,9 F-6 Farmacéutico 2 8 horas 1 904, ,2 G-1 Médico Asistente General 8 horas , ,0 G-2 Médico Especialista 8 horas 5 980, ,7 G-5 Médico Jefe Sección de Depto. 8 horas , ,1 38 Misceláneo Servicio Civil 2 8 horas , ,4 N-1 Nutricionista 8 horas 1 586, ,4 52 Oficial de Seguridad Serv Civil 1 8 horas , ,0 102 Oficial de Seguridad Serv Civil 2 8 horas 1 301, ,2 65 Oficinista Servicio Civil 1 8 horas , ,8 124 Oficinista Servicio Civil 2 8 horas 5 310, ,0 467 Profesional de Servicio Civil 1A 8 horas 7 503, ,4 529 Profesional de Servicio Civil 1B 8 horas , ,0 570 Profesional de Servicio Civil 2 8 horas , ,8 620 Profesional de Servicio Civil 3 8 horas , ,0 529 Profesional en Informática 1 C 8 horas 2 592, ,6 630 Profesional Jefe Informática 1 B 8 horas 1 805, ,6 619 Profesional Jefe Servicio Civil 1 8 horas , ,6 635 Profesional Jefe Serv. CiVil 2 8 horas 5 856, ,0 PSC2 Psicologo 2 9 horas 1 922, ,3 156 Secretario Servicio Civil 1 8 horas 5 323, ,0 185 Secretario Servicio Civil 2 8 horas 2 335, ,6 381 Técnico C 8 horas 2 415, ,4 225 Técnico Servicio Civil 2 8 horas 5 353, ,0 341 Técnico Servicio Civil 3 8 horas 7 413, ,2 138 Trabaj Calificado Servicio Civil 2 8 horas , ,8 203 Trabaj Calificado Servicio Civil 3 8 horas 1 343, ,4 135 Trabajador Artes Gráficas 8 horas 1 314, ,0 SUBTOTAL ,3 Estimación incremento salarial costo de vida ,7 Total remuneraciones basicas ,1 Remuneraciones eventuales ,0 Tiempo Extraordinario ,0 Incentivos Salariales ,8 Retribución de años de servicio ,0 Décimo Tercer mes ,3 Salario Escolar ,1 Otros Incentivos salariales ,5 Contribuciones patronales al desarrollo y la seguridad social ,7 Contribuciones patronales C.C.S.S ,7 Contribuciones patronal B.P.D.C ,0 Contribuciones patronales a fondos de pensiones y otros fondos de capitalizacion ,2 Aporte patronal regimen obligatorio de pensiones y otros fondos de capitalización ,1 Aporte patronal Fondo Capitalización Laboral ,1 Total General Remuneraciones ,8 36

38 Presupuesto Ordinario 2018 Relacion de Puestos Cuadro N 5 Salario Numero Monto Programa 1 Programa 2 Programa 3 Categoría Clase Jornada Puestos Base Meses Anual Puesto Monto Puesto Monto Puesto Monto 711 Auditor 8 horas , ,0 0,0 0, ,0 278 Asistente de Salud 2 8 horas 1 380, , ,0 0,0 0,0 52 Conductor Servicio Civil 1 8 horas 9 280, ,0 0,0 0, ,0 G-10 Director de Servicios Salud 8 horas , ,9 0,0 0, ,9 E-1 Enfermera 1 Licenciado 8 horas , , ,3 0, ,1 E-2 Enfermero 2 Licenciado 8 horas 1 689, ,3 0, ,3 0,0 E-4 Enfermero 4 Licenciado 8 horas 1 726, , ,6 0,0 0,0 27 Estadistico 2 8 horas 1 592, , ,8 0,0 0,0 F-1 Farmacéutico 1 8 horas 2 806, , ,9 0,0 0,0 F-4 Farmacéutico 6 8 horas , ,9 0,0 0, ,9 F-6 Farmacéutico 2 8 horas 1 904, , ,2 0,0 0,0 G-1 Médico Asistente General 8 horas , , ,0 0, ,0 G-2 Médico Especialista 8 horas 5 980, , ,7 0,0 0,0 G-5 Médico Jefe Sección de Depto. 8 horas , , ,1 0,0 0,0 38 Misceláneo Servicio Civil 2 8 horas , , ,2 0, ,2 N-1 Nutricionista 8 horas 1 586, , ,4 0,0 0,0 52 Oficial de Seguridad Serv Civil 1 8 horas , ,0 0,0 0, ,0 102 Oficial de Seguridad Serv Civil 2 8 horas 1 301, ,2 0,0 0, ,2 65 Oficinista Servicio Civil 1 8 horas , , ,2 0, ,6 124 Oficinista Servicio Civil 2 8 horas 5 310, , ,8 0, ,2 467 Profesional de Servicio Civil 1A 8 horas 7 503, , ,6 0, ,8 529 Profesional de Servicio Civil 1B 8 horas , , , , ,8 570 Profesional de Servicio Civil 2 8 horas , , , , ,2 620 Profesional de Servicio Civil 3 8 horas , , ,0 0, ,0 529 Profesional en Informática 1 C 8 horas 2 592, ,6 0,0 0, ,6 630 Profesional Jefe Informática 1 B 8 horas 1 805, ,6 0,0 0, ,6 619 Profesional Jefe Servicio Civil 1 8 horas , , , , ,0 635 Profesional Jefe Serv. CiVil 2 8 horas 5 856, , ,6 0, ,4 PSC2 Psicologo 2 9 horas 1 922, , ,3 0,0 0,0 156 Secretario Servicio Civil 1 8 horas 5 323, ,0 0,0 0, ,0 185 Secretario Servicio Civil 2 8 horas 2 335, ,6 0,0 0, ,6 381 Técnico C 8 horas 2 415, , ,4 0,0 0,0 225 Técnico Servicio Civil 2 8 horas 5 353, , ,0 0,0 0,0 341 Técnico Servicio Civil 3 8 horas 7 413, , ,8 0, ,4 138 Trabaj Calificado Servicio Civil 2 8 horas , , ,8 0, ,0 203 Trabaj Calificado Servicio Civil 3 8 horas 1 343, ,4 0,0 0, ,4 135 Trabajador Artes Gráficas 8 horas 1 314, ,0 0,0 0, ,0 SUBTOTAL , , , ,9 Estimación incremento salarial costo de vida ,7 0, ,4 0, ,3 0, ,1 Total remuneraciones basicas , , , ,0 Remuneraciones eventuales , , , ,0 Tiempo Extraordinario , , , ,0 Incentivos Salariales , , , ,5 Retribución de años de servicio , , , ,6 Décimo Tercer mes , , , ,1 Salario Escolar , , , ,1 Otros Incentivos salariales , , , ,7 Contribuciones patronales al desarrollo y la seguridad social , , , ,4 Contribuciones patronales C.C.S.S , , , ,2 Contribuciones patronal B.P.D.C , ,1 706, ,1 Contribuciones patronales a fondos de pensiones y otros fondos de capitalizacion , , , ,3 Aporte patronal regimen obligatorio de pensiones y otros fondos de capitalización , , , ,4 Aporte patronal Fondo Capitalización Laboral , , , ,9 Total General Remuneraciones , , , ,2 37

39 Presupuesto Ordinario 2018 Detalle de salarios mensuales, Puestos Gerenciales Cuadro N 6 Puesto: Auditor Interno Salario base 1.159,5 Otros incentivos salariarles: Retribución por años de servicio 314,6 Prohibición ejercicio profesional 65% 753,7 Carrera profesional 120,9 Total general 2.348,7 Puesto: Director General Salario base 1.230,2 Otros incentivos salariarles: Retribución por años de servicio 2.300,6 Prohibición ejercicio profesional 65% 799,7 Carrera profesional 255,1 Dedicación Administrativa 22% 270,7 Bonificación adicional 17% 209,1 Total general 5.065,3 38

40 Presupuesto Ordinario 2018 Justificación egresos Los egresos se detallan en el Cuadro N 3, de la página N 32 a la página N 35 a nivel de resumen y por programas y corresponden a Remuneraciones 45,59%, Servicios 34,87%, Materiales y Suministros 4,21%, Bienes Duraderos 11,20% y Transferencias Corrientes 4,13%. Es importante mencionar, que los recursos asignados para este período cubren las metas que conforman el Plan Operativo Institucional. Con la transferencia de gobierno central se logra financiar el 100% de los salarios y lo correspondiente a obligaciones fijas tales como, servicios públicos, seguros, contratos de alquiler, viáticos y transporte, algunos materiales y suministros, así como gastos prioritarios que no impidan continuar con el funcionamiento normal. Con recursos específicos se refuerza el financiamiento de gastos directamente relacionados con las actividades sustantivas del Instituto Variaciones con respecto al año anterior Quedan descubiertos parcialmente gastos relacionados con servicios de gestión y apoyo, capacitaciones a funcionarios, mantenimiento y reparaciones de activos. No existe variación en los 341 puestos de conformidad con los STAP , y , para estos puestos se cubre la totalidad de salarios, más la estimación de un costo de vida de aproximadamente de un 2%. En este presupuesto se incluyen los gastos necesarios para la actividad orientada a dejar de fumar denominada "Concurso Deje & Gane 2018", tema que es un compromiso adquirido por el IAFA a nivel internacional desde el año Este debe efectuarse cada dos años, el cual no es posible trasladarlo Egresos que por noveno año consecutivo se incorporan Se incorporan egresos importantes, tal es el caso de los recursos para la operación del Centro Nacional de Atención Integral para Personas Menores de Edad Las partidas más significativas de cada programa En cada programa se incluyen los recursos para cubrir gastos prioritarios que permitirán la realización de las actividades programadas en ese período, no obstante, existen erogaciones importantes para las cuales los recursos asignados han sido insuficientes. Estos gastos prioritarios se encuentran debidamente detallados en la justificación de gastos por partida, páginas N 40 a N Remuneraciones La relación de puestos incluye los salarios debidamente actualizados, es decir, con el incremento salarial a partir del 1 de julio del 2017, con una estimación de costo de vida de aproximadamente del 2% para el año 2018, a la base No se incluyen plazas nuevas Se incorpora Décimo tercer mes, Riesgos del trabajo 0,38% y el 8.19% de salario escolar, este último según informe de ejecución real al 31 de julio del No se incluyen recursos para dar cumplimiento con el artículo 4 de la Ley N 7600 "Ley de Igualdad de Oportunidades para Personas con Discapacidad", en vista de la limitación de recursos, no obstante, durante el año 2017, se han realizado esfuerzos importantes de manera que paulatinamente se incorporen las necesidades de infraestructura relacionadas con Discapacidad, tanto en el Edificio Central como en las Oficinas Regionales. 1.6 El aprovisionamiento presupuestal para prevenir situaciones de emergencias, según artículo 36 de la Ley 7914 "Ley Nacional de Emergencias", no se incorpora por razones presupuestarias, sin embargo, el Instituto está con toda la disposición de colaborar en situaciones de emergencia que se presenten, por lo que en el transcurso del año en caso de contar con recursos adicionales, se determinará si existe capacidad económica sin afectar la realización de los objetivos y metas institucionales, prestación de servicios y la atención de diferentes obligaciones prioritarias Egresos por partida. Páginas N 31 a N 35 y N 40 a N

41 Presupuesto Ordinario 2018 Resumen egresos (miles de colones) Nivel Descripción Presupuesto Ley 7972 Ley 7972 DESAF DESAF G. Central FANAL Total Prevención Tratamiento Ley Convenio ICD Ley 9028 Ley Remuneraciones , ,8 Corresponde a 341 puestos debidamente aprobados en la relación de puesto vigente, que incluye salarios base ajustados al costo de vida aproximado del 2%. 1 Servicios , , , , , , , , , , Alquileres ,0,0,0, , , , Alquiler edificios y terrenos , , , , Alquiler maq., equipo y mobil , , Alquiler de equipo de cómputo , , , Otros Alquileres 200,0 200, Servicios básicos , , , , , , Servicio de agua y alcantarillado , , , Servicio de energía eléctrica , , , Servicio de correo 150,0 150, Servicio de telecomunicaciones , , , Otros servicio básicos 9.000, , , , Servicios comerciales y financieros , , ,0, , , , , Información 3.700, , Publicidad y propaganda , , , , Impresión, encuadernación y otros ,0 599, , , , ,0 50, Transporte de bienes , , , Comisiones y otros cargos financieros 2.065, , Servicios transferencia electrónica ,0 590, , ,0 información 1.04 Servicios de gestión y apoyo , , , , , , , , Servicios médicos y de laboratorio 200,0 200, Servicios de ingeniería , , , , Servicios en ciencias económicas y , , , , , ,5 sociales Servicios desarrollo sistemas de , , ,0 información Servicios Generales , , , , Otros servicios de gestión y apoyo ,0 500, , , , , , Gastos de viaje y de transporte , ,3, , ,8 850, , Transporte dentro del país , , , ,6 500, Viáticos dentro del país , , ,2 350, , Seguros, reaseguros y otras obligaciones , ,2, Seguros , , Seguros RT , , Capacitación y protocolo , , , , , , , , Actividades de capacitación , , , , , , Actividades protocolarias y sociales , , , , Mantenimiento y reparaciones , ,0,0, , , Manten. y repar. de locales 2.800,0 300, , Manten. Inst. y otras obras , , Manten. y repar. maquin. y equipo 2.150,0 500, ,0 produc Manten. y repar. equipo de transporte , , Manten. y repar. equipo comun ,0 500, , , Manten. y repar. equipo y mob. oficina , , ,0 40

42 Nivel Descripción Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia Presupuesto Ordinario 2018 Resumen egresos (miles de colones) Presupuesto Ley 7972 Ley 7972 DESAF DESAF G. Central FANAL Total Prevención Tratamiento Ley Convenio ICD Ley 9028 Ley Manten. y repar. equipo 2.000, ,0 cómputo y Sist. Inform Manten. y repar. otros equipos 1.550, , Impuestos 1.500, , Otros impuestos 1.500, , Servicios diversos 970,0 420,0 550,0, Deducibles 420,0 420, Otros servicios no especificados 550,0 550,0 Alquileres de oficinas que albergan los Organismos Regionales y los Centros de Atención Integral en Drogas (CAID's) y Bodega para almacenar material del programa de prevención Aprendo a Valerme por Mí Mismo. Información: publicaciones en la Gaceta u otro medio de prensa escrita de Licitaciones Publicas, Promoción de Festivales, Servicios Públicos necesarios e indispensables para poder brindar el servicio la suspensión de alguno de ellos puede conllevar al cierre por parte del Ministerio de Salud sobre todo el servicio de agua potable, Impresión de folletos de Aprendo a Valerme por Mí Mismo y otros materiales de apoyo para la ejecución de este programa de prevención institucional que se imparte a nivel nacional, Servicio de Transporte para la distribución del material de Aprendo a Valerme por mi Mismo a todas las escuelas en donde se imparte el programa con el fin de que el material llegue oportunamente. Transporte y viáticos para el traslado de funcionarios para la realización de sus funciones y coordinaciones con las oficinas regionales con las distinta escuelas del país. La contratación de servicios profesionales obedece a servicio de lavado de la ropa que utilizan los residentes del Centro Integral en Adiciones para Personas Menores de Edad, servicio de vigilancia y limpieza para el Centro de Atención Integral para Personas Menores de Edad, Oficinas Regionales, Centros de Atención Integral en Tabaco, Alcohol y otras Drogas y Oficinas Centrales, servicios de entretenimiento para los residentes del Centro de Atención Integral para Personas Menores de Edad y para los Festivales de Promoción y Prevención del Consumo de Drogas, contratación de servicios de mantenimiento y soporte técnico para los sistemas informáticos institucionales instalados y en operación actualmente (BOS, IPS, Relojes Marcadores, SALUS y e-power), ampliación de los servicios por medio de la figura de Administradores de Salud que serán agentes multiplicadores capacitados por funcionarios del IAFA algo similar a lo que se realiza con Aprendo a Valerme por mi Mismo donde los educadores son los agentes multiplicadores pues son los que imparten el programa una vez que han sido capacitados por funcionarios de la institución, contratación de servicio de 10 pruebas de laboratorio para determinar el nivel colinina en la sangre para ser aplicada a una muestra de los participantes del Concurso Deje y Gane Se contratan servicios de catering service para los participantes en las actividades de capacitación atinentes al tema de alcohol, tabaco y drogas, programa de capacitación para las poblaciones indígenas destinados al desarrollo de los comités hacia el diagnóstico, investigación, prevención y referencia de pacientes por trastornos del consumo de tabaco, Festivales Regionales de Promoción y Prevención de Consumo de Drogas, Graduaciones, en los cuales se convoca a una comunidad en la que se esté desarrollando el programa de prevención Aprendo a Valerme por mi Mismo para tratar lo aprendido por los niños y adolescentes durante la enseñanza de habilidades para vivir que incluye el programa. Recolección de desechos bioinfecciosos de Atención a Pacientes y Centro de Atención Integral en Adiciones para Personas Menores de Edad. Traslado de pacientes y atención de emergencias. Servicios de mantenimiento tanto de mobiliario, maquinaria y equipo como mantenimientos menores a las instalaciones actuales o el que se necesite para las propiedades que se adquieran durante el año. Continuación contrato Sistema Informático ERP bajo el modelo de Sistema Administrado de RACSA y una Solución Generencial para Planificación Institucional que facilite la toma de decisiones. 2 Materiales y Suministros , ,1,0 60,0, , , , , , Productos químicos y conexos , ,0, , , ,0 300, Combustibles y lubricantes , , Productos farmacéuticos y , , , , ,0 medicinales Tintas, pinturas y diluyentes , ,0 250, ,0 100, Otros productos químicos 1.450, ,0 250,0 200, Alimentos y productos agroforestales ,3,0,0,0,0,0,0, ,3, Alimentos y bebidas , ,3 41

43 Nivel Descripción Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia Presupuesto Ordinario 2018 Resumen egresos (miles de colones) Presupuesto Ley 7972 Ley 7972 DESAF DESAF G. Central FANAL Total Prevención Tratamiento Ley Convenio ICD Ley 9028 Ley Materiales y prod. uso construcción y mant , ,0 200, Materiales y productos metálicos 2.100, ,0 100, Materiales y productos minerales y 500,0 500,0 asfálticos Madera y sus derivados 500,0 500, Materiales y prod eléctricos, telefónicos y de cómputo 4.000, , Materiales y productos de vidrio 300,0 300, Materiales y productos plástico 1.100, ,0 100, Otros materiales y productos de 2.000, ,0 construcción 2.04 Herramientas, repuestos y accesorios 3.300, ,0 100, , Herramientas e instrumentos 2.250, ,0 50, , Repuestos y accesorios 1.050, ,0 50, Útiles, materiales y suministros diversos , ,1,0 60,0, , , , , , Útiles y materiales de oficina y cómputo ,0 400, , , Útiles y materiales médicos quirúrgicos 3.540,0 100,0 200,0 40,0 200, , Productos de papel, cartón e impresos , ,1 60, , , , Textiles y vestuario , , , , , , , Útiles y materiales de limpieza , , , Útiles y materiales de resguardo y 550,0 500,0 50,0 seguridad Útiles y materiales de cocina y comedor 570,0 100,0 470, Otros útiles, materiales y suministros , ,0 478, ,0 830, ,0 Adquisición de combustible para uso de la flotilla de vehículos quienes se encargan de trasladar al personal de área técnica a sus distintas giras de seguimiento, capacitaciones y coordinaciones de todo lo relacionado con tratamiento y prevención especialmente en lo que se refiere al Programa Aprendo a Valerme por mi Mismo, compra de medicamentos y materiales médico hospitalarios para la atención de pacientes. Materiales y suministros de oficina, limpieza, cómputo, papelería y material diverso para la para la realización de los Festivales de Promoción y Prevención del Consumo de Drogas y materiales a utilizar en los Talleres Terapéuticos que se realizan en los CAID's y en Atención a Pacientes. Implementos de seguridad como foco, lámparas de emergencia portátiles para vigilancia nocturna de los pacientes residentes en Centro de Atención Integral en Adicciones para Personas Menores de Edad. 5 Bienes Duraderos , ,0, , , , , Maquinaria, equipo y mobiliario ,5 500,0, , , , , Maquinaria y equipo de producción 185,0 185, Equipo de transporte 200,0 200,0 42

44 Nivel Descripción Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia Presupuesto Ordinario 2018 Resumen egresos (miles de colones) Presupuesto Ley 7972 Ley 7972 DESAF DESAF G. Central FANAL Total Prevención Tratamiento Ley Convenio ICD Ley 9028 Ley Equipo de comunicación ,0 500,0 700, , Equipo y mobiliario de oficina ,5 615, , , Equipo sanitario y de laboratorio 2.450,0 200,0 500, , Equipo y mobiliario educacional 500,0 500, Maquinaria y equipo diverso 2.550, ,0 950, Construcciones adiciones y mejoras ,0, , Edificios , , Bienes duraderos diversos , , , Bienes intangibles , , ,0 Renovación de licencias de cómputo necesario para las labores habituales de los funcionarios (Antivirus, Firewall, Inventario y Red ( ) de no contarse con estos programas 6 Transferencias Corrientes , , , ,0, Prestaciones , , Prestaciones legales , , Transfer. corr. a entid. priv. sin fines lucro , , , Trasferencias corr. Asociaciones , , Trasferencias corr. Fundaciones , , ,0 Prestaciones legales de los funcionarios que se pensionan el próximo año y transferencias de recursos a las instituciones de bienestar social según la Ley N 7972 y otros apoyos a ONG s con el costo de atención por paciente con recursos de la Ley N Total , , , , , , , , , ,5 43

45 Presupuesto Ordinario 2018 Detalle de origen y aplicación de recursos Cuadro N 7 (miles colones) Programas Programa 1 Programa 2 Programa 3 Prevención y Regulación Servicios de Descripción Total Atención del de servicios apoyo y Consumo de vinculados a organización Tabaco y Prevención y administrativa otras Drogas Tratamiento Fuentes Servicios de publicidad e impresión 400,0 400,0 Transferencias Corrientes: Gobierno Central , , , ,7 Ley N , , ,4 Ley N 9028 Tabaco , , ,0 Instituto Costarricense sobre Drogas (Ley N 8204) , , ,0 FANAL ( Ley N 8289 ) 6.000, ,0 Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (Convenio) , ,5 Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (Ley N 8289) , ,0 Instituto de Desarrollo Rural (Ley N 9036) , , ,5 Recursos de vigencias anteriores SUPERAVIT LIBRE Programas Centrales Superávit específico , , , ,9 Ley N 7972 del 24 diciembre 2009 (Tratamiento) , ,6 Ley N 7972 del 24 diciembre 2009 (Prevención),0 Fábrica Nacional de Licores (Ley N 8289),0 Instituto Costarricense sobre Drogas (Ley N 8204) , ,6 Ley N 9028 Tabaco , , ,0 Ley N 9036 INDER ,5 200, ,5 Total Fuentes , , , ,6 Aplicación Remuneraciones , , , ,2 Servicios , , , ,3 Alquiler de Equipo de Cómputo(Superávit Específico) 6.000, ,0 Servicios de Transferencia Electrónica(Superávit Específico) , ,0 Servicios de Desarrollo de Sistemas Informáticos (Sup. Específico) , ,0 Servicios en ciencias económicas y sociales (Superávit Específico) , ,2 Servicios Generales (Superávit Específico) , ,1 Actividades de Capacitación (Superávit Específico) , ,0 Mantenimiento de edificios y locales (Superávit Específico) , ,0 Materiales y Suministros , , ,8 Tintas, pinturas y diluyentes (Superávit Específico) 500,0 500,0 Útiles y materiales de oficina y cómputo (Superávit Específico) 296,4 246,4 50,0 Productos de papel, cartón e impresos (Superávit Específico) 1.369, ,2 Útiles y materiales de limpieza (Superávit Específico) 150,0 150,0 Bienes duraderos , , ,0 Equipo de transporte (Superávit Específico) , ,0 Equipo de comunicación (Superávit Específico) , ,0 Maquinaria y Equipo Diverso (Superávit Específico) Edificios (Superávit Específicos) Terrenos (Superávit Específicos) , ,5 Preexistentes (Superávit Específicos) Transferencias Corrientes , , , ,0 Transferencias corrientes a Asociaciones (Superávit Esp.) , ,6 Transferencias corrientes a Fundaciones (Superávit Esp.) Total aplicación , , , ,6 44

46 Concepto Programa 1 Programa 3 Total % I. TOTAL PRESUPUESTO , , ,0 100,0 a) Radio y Televisión , ,0 99,6 1. Patrocinio de Programas , ,0 99,9 SINART , ,0 15,0 Otros , ,0 84,8 2. Cuñas, avisos o comerciales 1.900, ,0 0,1 b) Otros medios 1.900, , ,0 0,4 II. TOTAL GASTADO a) Radio y Televisión 1. Patrocinio de Programas 2. Cuñas, avisos o comerciales b) Otros medios Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia Presupuesto Ordinario 2018 Informe de la subpartida Información, publicidad y propaganda Del 1 de enero al 31 de diciembre año 2018 Cuadro N 8 45

47 Presupuesto Ordinario 2018 Directrices Generales Políticas Presupuestaria del año 2018 Decreto Ejecutivo N H, publicado en el Alcance N 68 a la Gaceta del lunes 27 de marzo del STAP Cuadro N 9 Tipo de documento (A) Autorizado A P/Saldo Exceso (B) Ajuste AP ( C ) Gasto Propuesto (D) Ajuste (1) a (5) ( E ) Propuesto neto (F) Saldo o exceso (G) Presup. Ordinario , , , , , , , , , ,5 Ordinario Total Remuneraciones , ,8 Servicios , ,3 Materiales y suministros , ,2 Bienes duraderos , ,5 Transferencias corrientes , ,0 Total , ,8 Ley N , ,6 DESAF , ,5 Instituto de Desarrollo Rural (Ley N 9036) , ,5 Total exclusiones , ,6 Presupuesto neto , ,2 Límite autorizado , ,7 Diferencia , ,5 46

48 Anexos 47

49 Descripción 2017* Ingresos corrientes , , , , , , , ,7 Ingresos no tributarios , ,7 373, , ,5 777, ,7 790,7 Venta de bienes y servicios 80,5 166,0 202,5 218,1 251,0 218,1 438,7 401,0 Venta de servicios 80,5 166,0 202,5 218,1 251,0 218,1 438,7 401,0 Otros servicios 80,5 166,0 202,5 218,1 251,0 218,1 438,7 401,0 Servicios de publicidad e impresión 80,5 166,0 202,5 218,1 251,0 218,1 438,7 401,0 Multas y sanciones 80,0 246,7 9,8 Sanciones administrativas 80,0 246,7 9,8 Otros ingresos no tributarios , ,9 171, , ,5 559, ,0 389,6 Reintegros en efectivo ,2 Ingresos varios no especificados , ,9 171, ,5 559, ,0 389,6 Transferencias corrientes , , , , , , , ,0 Transferencias corrientes del sector público , , , , , , , ,0 Transferencias corr. del gobierno central , , , , , , , ,0 Gastos operativos , , , , , , , ,0 Ley , , , , , , , ,0 Ley , , , , , ,0 Transferencias corr. de órganos desconc , , , , , , , ,0 Instituto Costarric. s. Drogas (Ley 8204) , , , , , , , ,8 Desarrollo Social y Asignaciones Familiares , , , , , , , ,7 Patronato Nacional de la Infancia , , , ,5 Transferencias corrientes de instituciones no empresariales , , , ,2 Instituto de Desarrollo Rural (Ley 9036) , , , ,2 Transferencias corr. de emp. Públ. no finan , , , , , , , ,0 Fábrica Nacional de Licores (Ley N 8289) 4.500, , , , , , , ,0 Recursos de vigencias anteriores , , , , , , , ,0 Superávit libre , , , , , , , ,1 Superávit específico , , , , , , , ,9 Total de Ingresos , , , , , , , ,7 * Datos a Agosto Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia Presupuesto Ordinario 2018 Serie histórica de ingresos efectivos de 2010 a 2017 Anexo N 1 (en miles de colones) 48

50 Presupuesto Ordinario 2018 Cuadro comparativo de ingresos Anexo Nº 2 (en miles de colones) Ingresos % Presupuesto reales a Variación Ingresos % Ingresos Año 2018 agosto-17 (a-b) reales variación % % % (a) Proyectado 2015 (b-c) a Dic (c) (b) Ingresos corrientes 400,0 0, ,4 0,7 (0,7) 373,5 0,0 0,7 Ingresos no tributarios 400,0 0, ,4 0,7 (0,7) 373,5 0,0 0,7 Venta de bienes y servicios 400,0 100,0 400,0 0,3 99,7 202,5 54,2 (53,9) Venta de servicios 400,0 100,0 400,0 0,3 99,7 202,5 54,2 (53,9) Otros servicios 400,0 100,0 400,0 100,0 0,0 202,5 100,0 0,0 Servicios de publicidad e impresión 400,0 100,0 400,0 100,0 0,0 202,5 100,0 0,0 Multas y sanciones 246,7 100,0 (100,0),0 0,0 100,0 Sanciones administrativas 246,7 100,0 (100,0),0 0,0 100,0 Otros ingresos no tributarios ,7 100,0 (100,0) 171,1 100,0 0,0 Ingresos varios no especificados ,7 100,0 (100,0) 171,1 100,0 0,0 Transferencias corrientes ,2 79, ,7 58,5 21, ,3 57,0 1,6 Transferencias corrientes del sector público ,2 100, ,7 100,0 0, ,3 100,0 0,0 Transferencias corrientes del gobierno central ,0 93, ,0 79,5 13, ,4 95,1 (15,6) Gastos operativos ,0 66, ,0 74,0 (7,9) ,5 70,5 3,4 Ley 7972 del 24 diciembre ,0 5, ,0 6,7 (1,2) ,0 5,9 0,8 Ley ,0 43, ,0 26,2 16, ,9 33,4 (7,2) Transferencias corrientes de órganos desconcentr ,2 4, ,7 18,7 (14,1) ,3 3,1 15,6 Instituto Costarricense sobre Drogas (Ley 8204) ,7 83, ,1 95,7 (12,1) ,9 71,8 23,9 Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (Ley 8289) ,0 2, ,0 0,6 1, ,0 3,9 (3,3) Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (Convenio) ,5 14, ,5 3,8 10, ,4 24,4 (20,6) Transferencias corrientes de instituciones no empresariales ,0 1, ,0 1,0 0, ,6 1,0 0,1 Instituto de Desarrollo Rural (Ley 9036) ,0 100, ,0 100,0 0, ,6 100,0 0,0 Transf. corrientes de empresas públicas no financ ,0 0, ,0 0,1 (0,0) 6.000,0 0,1 (0,0) Fábrica Nacional de Licores (Ley 8289) 6.000,0 100, ,0 100,0 0, ,0 100,0 0,0 Recursos de vigencias anteriores ,6 20, ,1 40,8 (20,6) ,3 43,0 (2,2) Superávit libre , ,3 5, ,0 (4,6) 9,8 Superávit específico ,6 96, ,9 94,8 1, ,3 104,6 (9,8) Total Ingresos ,8 100, ,3 100,0 0, ,1 100,0 0,0 49

51 Código Descripción Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia Presupuesto Ordinario 2018 Distribución del presupuesto por objeto del gasto para cada programa (Análisis horizontal) Anexo N 3 (miles de colones) Total Programa 1 Programa 2 Programa 3 Prevención y Atención del Consumo de Tabaco y otras drogas Regulación de servicios vinculados a Prevención y Tratamiento Servicios de apoyo y organización administrativa Monto % Monto % Monto % Monto % 0 Remuneraciones ,8 100, ,3 73, ,3 2, ,2 24, Remuneraciones básicas ,1 100, ,9 73, ,2 2, ,0 24, Sueldos para cargos fijos ,9 95, ,9 68, ,2 2, ,8 24, Suplencias ,2 5, ,0 4, ,2 0, Remuneraciones eventuales ,0 100, ,0 79, ,0 1, ,0 18, Tiempo extraordinario ,0 100, ,0 79, ,0 1, ,0 18, Incentivos salariales ,8 100, ,5 72, ,9 3, ,5 24, Retribución por años servidos ,0 29, ,2 20, ,2 1, ,6 8, Restricción al ejercicio liberal de la profesión ,1 29, ,0 21, ,8 1, ,2 7, Décimo tercer mes ,3 14, ,0 10, ,2 0, ,1 3, Salario escolar ,1 10, ,8 7, ,2 0, ,1 2, Otros incentivos salariales ,5 16, ,5 13, ,5 0, ,5 2, Carrera Profesional ,1 48, ,3 35, ,7 1, ,1 10, Complemento salarial ,6 4, ,0 3, ,7 0, ,9 0, Dedicación administrativa ,3 10, ,6 6, ,7 3, Dedicación consulta externa ,4 21, ,2 20, ,3 0, Bonificación adicional ,1 12, ,0 10, ,1 1, Zonaje 479,2 0,1 479,2 0, Peligrosidad ,7 3, ,1 3,3 946,5 0, Contribución patronal y Desarr. y la Seg. Social ,7 100, ,4 73, ,0 2, ,4 24, Contribución Patronal CCSS ,7 96, ,3 70, ,2 2, ,2 23, Contribución Patronal BP ,0 3, ,1 2,5 706,8 0, ,1 0, Contr. Patr. Fondo Pens. Otros Fondo Cap. Laboral ,2 100, ,6 73, ,3 2, ,3 24, Aporte patronal Reg. Pensiones ,1 33, ,2 24, ,4 0, ,4 8, Aporte patronal Fondo Cap. Laboral ,1 66, , , ,3 1 Servicios ,3 100, ,7 79, ,2 0, ,4 20, Alquileres ,0 100, ,0 58, ,0 42, Alquiler edificios y terrenos ,0 58, ,0 57, ,0 1, Alquiler maq., equipo y mobil ,0 0, ,0 0, Alquiler de equipo de cómputo ,0 40, ,0 40, Otros Alquileres 200,0 0,1 200,0 0, Servicios básicos ,0 100, ,0 7, ,0 92, Servicio de agua y alcantarillado ,0 9, , ,0 7, Servicio de energía eléctrica ,0 30, , ,0 28, Servicio de correo 150,0 0,1 150,0 0, Servicio de telecomunicaciones ,0 54, ,0 54, Otros servicio básicos 9.000,0 5, ,0 3, ,0 2, Servicios comerciales y financieros ,6 100, ,0 98, ,6 1, Información 3.700,0 0,2,0 0, ,0 0, Publicidad y propaganda ,0 80, ,0 80, Impresión, encuadernación y otros ,0 15, ,0 15,4 259,0 0, Transporte de bienes ,6 2, ,0 1, ,6 0, Comisiones y otros cargos financieros 2.065,0 0, ,0 0, Servicios transferencia electrónica información ,0 1, ,0 590,0 0,0 50

52 Código Descripción Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia Presupuesto Ordinario 2018 Distribución del presupuesto por objeto del gasto para cada programa (Análisis horizontal) Anexo N 3 (miles de colones) Total Programa 1 Programa 2 Programa 3 Prevención y Atención del Consumo de Tabaco y otras drogas Regulación de servicios vinculados a Prevención y Tratamiento Servicios de apoyo y organización administrativa Monto % Monto % Monto % Monto % 1.04 Servicios de gestión y apoyo ,7 100, ,7 78, ,0 21, Servicios de ingeniería ,0 10, ,0 7, ,0 2, Servicios en ciencias económicas y sociales ,7 42, ,7 42, ,0 0,3,0 0, Servicios desarrollo sistemas de información ,0 5,5,0 0, ,0 5, Servicios Generales ,0 13, ,0 0, ,0 12, Otros servicios de gestión y apoyo ,0 27, ,0 27, ,0 0, Gastos de viaje y de transporte ,1 100, ,8 63, ,0 0, ,3 32, Transporte dentro del país ,7 38, ,6 36, ,1 2, Viáticos dentro del país ,4 62, ,2 27, ,0 3, ,2 30, Seguros, reaseguros y otras obligaciones ,2 100, ,5 27, ,2 12, ,6 59, Seguros ,0 67, ,0 4, , ,0 51, Seguros RT ,2 32, ,5 23,8 537,2 0, ,6 8, Capacitación y protocolo ,7 100, ,7 96,5,0 0, ,0 3, Actividades de capacitación ,7 92, ,7 92, Actividades protocolarias y sociales ,0 7, ,0 4, ,0 3, Mantenimiento y reparaciones ,0 100,0 200,0 0, ,0 99, Manten. y repar. de locales 2.800,0 3,7,0 0, ,0 3, Manten. Inst. y otras obras ,0 22,9 0, ,0 22, Manten. y repar. maquin. y equipo produc ,0 2,8 150,0 0, ,0 2, Manten. y repar. equipo de transporte ,0 32, ,0 32, Manten. y repar. equipo comun ,0 16, ,0 16, Manten. y repar. equipo y mob. oficina ,0 17, ,0 17, Manten. y repar. equipo cómputo y Sist. Inform ,0 2, ,0 2, Manten. y repar. otros equipos 1.550,0 2,0 50,0 0, ,0 2, Impuestos 1.500,0 100, ,0 100, Otros impuestos 1.500,0 100, ,0 100, Servicios diversos 970,0 100,0 550,0 56,7 420,0 43, Deducibles 420,0 43,3 420,0 43, Otros servicios no especificados 550,0 56,7 550,0 56,7 2 Materiales y suministros ,2 100, ,2 87, ,0 12, Productos químicos y conexos ,0 100, ,0 85, ,0 14, Productos farmacéuticos y medicinales ,0 85, ,0 83, ,0 1, Tintas, pinturas y diluyentes ,0 8, ,0 1, ,0 6, Otros productos químicos 1.450,0 0,8 450,0 0, ,0 0, Alimentos y productos agroforestales ,3 100, ,3 100, Alimentos y bebidas ,3 100, ,3 100, Materiales y prod. uso construcción y mant ,0 100,0 200,0 1, ,0 98, Materiales y productos metálicos 2.100,0 20,0 100,0 1, ,0 19, Materiales y productos minerales y asfálticos 500,0 4,8,0 0,0 500,0 4, Madera y sus derivados 500,0 4,8,0 0,0 500,0 4, Materiales y prod eléctricos, telefónicos y de cómputo 4.000,0 38,1 0, ,0 38, Materiales y productos de vidrio ,8 100,0 1,0 300,0 2, Materiales y productos plástico 1.000,0 9,5,0 0, ,0 9, Otros materiales y productos de construcción 2.000,0 19,0,0 0, ,0 19,0 51

53 Código Descripción Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia Presupuesto Ordinario 2018 Distribución del presupuesto por objeto del gasto para cada programa (Análisis horizontal) Anexo N 3 (miles de colones) Total Programa 1 Programa 2 Programa 3 Prevención y Atención del Consumo de Tabaco y otras drogas Regulación de servicios vinculados a Prevención y Tratamiento Servicios de apoyo y organización administrativa Monto % Monto % Monto % Monto % 2.04 Herramientas, repuestos y accesorios 3.300,0 100, ,0 39, ,0 60, Herramientas e instrumentos 2.250,0 68, ,0 37, ,0 30, Repuestos y accesorios 1.050,0 31,8 50,0 1, ,0 30, Útiles, materiales y suministros diversos ,9 100, ,9 86, ,0 13, Útiles y materiales de oficina y cómputo ,0 58, ,0 56, ,0 2, Útiles y materiales médicos quirúrgicos 3.540,0 1, ,0 1,0 100,0 0, Productos de papel, cartón e impresos ,1 8, ,1 3, ,0 4, Textiles y vestuario ,0 18, ,0 17, ,0 1, Útiles y materiales de limpieza ,0 3, ,0 0, ,0 3, Útiles y materiales de resguardo y seguridad 550,0 0,2 50,0 0,0 500,0 0, Útiles y materiales de cocina y comedor 570,0 0,2 570,0 0, Otros útiles, materiales y suministros ,8 9, ,8 7, ,0 1,7 5 Bienes duraderos ,5 100, ,5 38, ,0 61, Maquinaria, equipo y mobiliario ,5 100, ,5 11, ,0 88, Maquinaria y equipo de producción 185,0 0,4 185,0 0, Equipo de transporte 200,0 0,4 200,0 0, Equipo de comunicación ,0 22, ,0 22, Equipo y mobiliario de oficina ,5 65,1 615,5 1, ,0 63, Equipo sanitario y de laboratorio 2.450,0 5, ,0 5, Equipo y mobiliario educacional 500,0 1,0 500,0 1, Maquinaria y equipo diverso 2.550,0 5, ,0 3,8 700,0 1, Construcciones adiciones y mejoras ,0 100, ,0 40, ,0 59, Edificios ,0 100, ,0 40, ,0 59, Bienes duraderos diversos ,0 100, ,0 100, Bienes intangibles ,0 100, ,0 100,0 6 Transferencias corrientes ,0 100, ,0 61, ,0 24, Prestaciones ,0 100, ,0 100, Prestaciones legales ,0 100, ,0 100, Transfer. corr. a entid. priv. sin fines lucro ,0 100, ,0 81, Trasferencias corr. Asociaciones ,0 88, ,0 69, Trasferencias corr. Fundaciones ,0 11, ,0 11,8 Total egresos ,8 100, ,7 100, ,5 100, ,6 100,0 52

54 Presupuesto Ordinario 2018 Evolución del gasto Anexo N 4 (en miles de colones) Presupuesto Egresos reales % Egresos % Año 2018 a agosto 2017 Variación reales variación Código Descripción (a) % Proyectado % (a-b) Año 2016 % (b-c) a Dic (c) (b) 0 Remuneraciones ,8 46, ,4 34,1 12, ,4 61,8 (27,7) 0.01 Remuneraciones básicas ,1 37, ,9 37,0 0, ,1 37,4 (0,4) Sueldos para cargos fijos ,9 95, ,3 95,2 (0,1) ,2 94,9 0, Suplencias ,2 5, ,6 4,8 0, ,0 5,1 (0,3) 0.02 Remuneraciones eventuales ,0 1, ,5 1,2 (0,2) ,7 1,1 0, Tiempo extraordinario ,0 100, ,5 100,0 0, ,7 100,0 0, Incentivos salariales ,8 46, ,3 46,6 (0,2) ,9 46,2 0, Retribución por años servidos ,0 29, ,6 29,0 0, ,2 28,7 0, Restricción al ejercicio liberal de la profesión ,1 29, ,0 28,5 0, ,9 28,8 (0,3) Décimo tercer mes ,3 14, ,2 14,9 (0,9) ,0 14,3 0, Salario escolar ,1 10, ,4 11,1 (0,1) ,1 11,7 (0,6) Otros incentivos salariales ,5 16, ,2 16,5 (0,2) ,7 16,6 (0,0) 0.04 Contribución patronal y Desarr. y la Seg. Social ,7 11, ,3 11,6 0, ,8 11,7 (0,1) Contribución Patronal CCSS ,7 96, ,3 96,6 0, ,6 96,7 (0,0) Contribución Patronal BP ,0 3, ,0 3,4 (0,0) ,2 3,3 0, Contr. Patr. Fondo Pens. Otros Fondo Cap. Laboral ,2 3, ,5 3,5 0, ,8 3,5 (0,0) Aporte patronal Reg. Pensiones ,1 33, ,8 33,3 0, ,3 33,3 (0,0) Aporte patronal Fondo Cap. Laboral ,1 66, ,7 66,7 (0,0) ,6 66,7 0,0 1 Servicios ,3 35, ,3 34,2 1, ,2 17,4 16, Alquileres ,0 7, ,3 4,6 2, ,5 5,7 (1,1) Alquiler edificios y terrenos ,0 58, ,5 49,0 9, ,1 79,5 (30,5) Alquiler maq., equipo y mobil ,0 0, ,0 3,4 (2,9) 550,0 0,6 2, Alquiler de equipo de cómputo ,0 40, ,7 47,3 (6,7) ,4 19,9 27, Otros Alquileres 200,0 0,1 890,0 0,3,0 0,0 0, Servicios básicos ,0 3, ,0 2,1 0, ,1 4,9 (2,8) Servicio de agua y alcantarillado ,0 9, ,0 16,2 (6,5) ,4 13,2 3, Servicio de energía eléctrica ,0 30, ,0 40,5 (10,2) ,6 51,7 (11,2) Servicio de correo 150,0 1,0 150,0 0,1 0,9,0 0,0 0, Servicio de telecomunicaciones ,0 54, ,0 36,5 17, ,8 28,4 8, Otros servicio básicos 9.000,0 5, ,0 6,7 (0,9) 5.290,3 6,7 0, Servicios comerciales y financieros ,6 30, ,4 19,3 11, ,5 28,5 (9,3) Información 3.700,0 0, ,0 1,1 (0,9) 816,8 0,2 0, Publicidad y propaganda ,0 80, ,8 73,6 7, ,0 66,3 7, Impresión, encuadernación y otros ,0 15, ,0 21,2 (5,8) ,8 28,9 (7,8) Transporte de bienes ,6 2, ,6 3,9 (1,7) ,8 4,5 (0,6) Comisiones y otros cargos financieros 2.065,0 0, ,0 0,2 (0,1) 65,0 0,0 0, Servicios transferencia electrónica información ,0 1,2 590,0 0,1 1,1 205,1 0,0 0,0 53

55 Presupuesto Ordinario 2018 Evolución del gasto Anexo N 4 (en miles de colones) Presupuesto Egresos reales % Egresos % Año 2018 a agosto 2017 Variación reales variación Código Descripción (a) % Proyectado % (a-b) Año 2016 % (b-c) a Dic (c) (b) 1.04 Servicios de gestión y apoyo ,7 51, ,4 64,2 (13,1) ,7 45,0 19, Servicios médicos y de laboratorio 200,0,0 0,0 0, Servicios de ingeniería ,0 10, ,0 9,4 1, ,2 2,8 6, Servicios en ciencias económicas y sociales ,7 42, ,0 50,6 (7,7) ,8 39,2 11, Servicios desarrollo sistemas de información ,0 5, ,0 6,4 (0,8) ,5 9,2 (2,9) Servicios Generales ,0 13, ,0 10,4 3, ,1 41,9 (31,5) Otros servicios de gestión y apoyo ,0 27, ,4 23,3 4, ,1 6,9 16, Gastos de viaje y de transporte ,1 2, ,4 2,3 0, ,5 6,0 (3,7) Transporte dentro del país ,7 38, ,0 30,9 7, ,4 28,1 2, Viáticos dentro del país ,4 62, ,4 69,1 (7,1) ,2 71,9 (2,8) 1.06 Seguros, reaseguros y otras obligaciones ,2 1, ,4 0,5 0, ,0 1,0 (0,5) Seguros ,0 67, ,0 68,1 (0,8) 4.838,1 29,1 39, Seguros RT ,2 32, ,4 31,9 0, ,9 70,9 (39,0) 1.07 Capacitación y protocolo ,7 2, ,2 4,0 (1,3) ,5 5,4 (1,4) Actividades de capacitación ,7 92, ,2 93,6 (1,6) ,8 86,8 6, Actividades protocolarias y sociales ,0 7, ,0 6,4 1, ,7 13,2 (6,8) 1.08 Mantenimiento y reparaciones ,0 1, ,0 3,0 (1,5) ,3 3,4 (0,4) Manten. y repar. de locales 2.800,0 3, ,0 57,0 (53,4) 9.225,6 16,9 40, Manten. Inst. y otras obras ,0 22, ,0 5,0 17, ,0 5, Manten. y repar. maquin. y equipo produc ,0 2, ,0 2,9 (0,1) 104,0 2, Manten. y repar. equipo de transporte ,0 32, ,0 11,3 21, ,8 38,9 (27,6) Manten. y repar. equipo comun ,0 16, ,0 11,9 4, ,7 23,8 (12,0) Manten. y repar. equipo y mob. oficina ,0 17, ,0 8,6 8, ,8 7,5 1, Manten. y repar. equipo cómputo y Sist. Inform ,0 2, ,0 3,4 (0,8) 3.653,9 6,7 (3,3) Manten. y repar. otros equipos 1.550,0 2, ,0 2,1 (0,1) 403,6 0,7 1, Impuestos 1.500,0 0, ,0 0,0 0,0,0 0,0 0, Otros impuestos 1.500,0 100, ,0 100,0 (9,3),0 100, Servicios diversos 970,0 0, ,3 0,1 (0,0) 14,2 0,0 0, Intereses moratorios y multas 578,3 17,8 14,2 17, Deducibles 420,0 43,3 525,0 16,2 27,1,0 0,0 16, Otros servicios no especificados 550,0 56, ,0 66,0 (9,3) 66,0 2 Materiales y suministros ,2 4, ,5 4,1 0, ,0 3,7 0, Productos químicos y conexos ,0 27, ,0 27,0 0, ,6 35,3 (8,3) Combustibles y lubricantes ,0 5, ,0 10,5 (4,6),0 0,0 10, Productos farmacéuticos y medicinales ,0 85, ,0 76,3 8, ,4 82,5 (6,2) Tintas, pinturas y diluyentes ,0 8, ,0 12,2 (4,0) ,0 16,5 (4,2) Otros productos químicos 1.450,0 0, ,0 1,0 (0,2) 1.286,1 1,1 (0,0) 2.02 Alimentos y productos agroforestales ,3 18, ,3 16,1 2, ,1 30,3 (14,2) Productos agroforestales,0 0, ,0 1,0 49,6 0,0 0, Alimentos y bebidas ,3 100, ,3 99,0 1, ,5 100,0 (0,9) 54

56 Presupuesto Ordinario 2018 Evolución del gasto Anexo N 4 (en miles de colones) Presupuesto Egresos reales % Egresos % Año 2018 a agosto 2017 Variación reales variación Código Descripción (a) % Proyectado % (a-b) Año 2016 % (b-c) a Dic (c) (b) 2.03 Materiales y prod. uso construcción y mant ,0 1, ,0 4,1 (2,4) 3.944,1 1,1 2, Materiales y productos metálicos 2.100,0 20, ,0 17,7 2, ,0 45,6 (27,9) Materiales y productos minerales y asfálticos 500,0 4,8 200,0 0,7 4,1 399,7 10,1 (9,4) Madera y sus derivados 500,0 4,8 200,0 4,8,0 0,0 0, Materiales y prod eléctricos, telefónicos y de cómputo 4.000,0 38, ,0 66,0 (27,9) 713,3 18,1 47, Materiales y productos de vidrio 400,0 3,8 730,0 2,5 1,3,0 0,0 2, Materiales y productos plástico 1.000,0 9, ,0 3,6 5,9 543,5 13,8 (10,1) Útiles y mat. Cocina y comedor,0 0,0,0 0,0 0,0 0,0 0, Otros materiales y productos de construcción 2.000,0 19, ,0 8,7 10,4 487,6 12,4 (3,7) 2.04 Herramientas, repuestos y accesorios 3.300,0 0, ,0 1,0 (0,5) 1.421,6 0,4 0, Herramientas e instrumentos 2.250,0 68, ,0 32,1 36, ,2 86,0 (53,9) 2.99 Útiles, materiales y suministros diversos ,9 52, ,2 51,8 0, ,6 32,8 18, Útiles y materiales de oficina y cómputo ,0 58, ,5 14,3 44, ,0 11,3 2, Útiles y materiales médicos quirúrgicos 3.540,0 1, ,2 0,9 0, ,8 1,4 (0,5) Productos de papel, cartón e impresos ,1 8, ,9 9,6 (1,2) ,0 24,9 (15,3) Textiles y vestuario ,0 18, ,3 52,6 (33,7) ,5 42,6 10, Útiles y materiales de limpieza ,0 3, ,0 3,0 0, ,0 9,6 (6,6) Útiles y materiales de resguardo y seguridad 550,0 0, ,5 3,4 (3,2),0 0,0 3, Útiles y materiales de cocina y comedor 570,0 0,2 610,0 0,2 0, ,8 1,0 (0,9) Otros útiles, materiales y suministros ,8 9, ,9 16,0 (6,6) ,4 9,1 6,9 3 Intereses y comisiones 0, Comisiones y otros cargos 0, Comisiones y otros gastos s. títulos valores internos 0, Equipo de comunicación ,0 22, ,0 3,7 19,2 876,0 1,1 2, Equipo y mobiliario de oficina ,5 65, ,5 10,2 54, ,9 15,1 (4,9) Equipos y programas de cómputo,0 0, ,0 3,6 (3,6) ,9 16,9 (13,3) Equipo sanitario y de laboratorio 2.450,0 5, ,0 0,5 4, ,1 4,4 (4,0) Equipo y mobiliario educacional 500,0 1,0 300,0 0,0 1, ,8 3,1 (3,0) Maquinaria y equipo diverso 2.550,0 5, ,0 0,8 4, ,5 59,4 (58,7) 5.02 Construcciones adiciones y mejoras ,0 94, ,2 48,7 45, ,9 78,9 (30,2) Edificios ,0 100, ,2 100,0 0, ,9 100,0 0, Vías de comunicación terrestre Instalaciones 0, Otras construcciones, adiciones y mejoras 0, Bienes preexistentes,0 0, ,0 28,4 (28,4) ,0 14,4 14, Bienes intangibles ,0 6 Transferencias corrientes ,0 4, ,4 8,8 (4,6) ,1 3,9 4, Transferencias corrientes al Sector Público 8.263,4 0,5 (0,5) ,7 3,2 (2,7) 55

57 Presupuesto Ordinario 2018 Evolución del gasto Anexo N 4 (en miles de colones) Presupuesto Egresos reales % Egresos % Año 2018 a agosto 2017 Variación reales variación Código Descripción (a) % Proyectado % (a-b) Año 2016 % (b-c) a Dic (c) (b) Transf. corrientes a órganos desconcentrados 8.263,4 100,0 (100,0) ,4 96,3 3, Transf. corrientes a instituciones descentralizadas no empresariales ,5 146,2 (146,2) 433,3 146, Transferencias corrientes a personas, Otras transferencias corrientes a personas, Prestaciones ,0 24, ,0 3,3 20, ,6 17,6 (14,3) Prestaciones legales ,0 100, ,0 100,0 0, ,6 100,0 0, Trasferencias corr. Fundaciones ,0 11, ,0 16,0 (4,2) ,0 26,9 (10,9) Otras transferencias corrientes al sector privado 0,0 Reintegros y devoluciones 0,0 9 Cuentas especiales 2.550,0 0,0 (0,0) 0, Sumas sin asignación presupuestaria 2.550,0 100,0 (100,0) 100,0 Ley N ,0 0,0 0,0 Ley N ,0 0,0 0,0 I.C.D ,0 100,0 (100,0) 100,0 Ley 9036 # DIV/0! Total General ,8 100, ,3 100,0, ,7 100,0,0 56

58 Presupuesto Ordinario 2018 Resumen de los egresos para efecto de refrendo de las contrataciones de la Administración Pública Anexo N 5 ( en miles de colones ) Descripción Monto Servicios ,3 Materiales y Suministros ,2 Bienes duraderos ,5 Total ,0 57

59 Presupuesto Ordinario 2018 Detalle de recursos asignados a Organizaciones no Gubernamentales, Ley N 7972 y Ley 8204 Anexo N 6 ( en miles de colones ) Cédula Jurídica Organización beneficiaria Monto Asociación de Alcohólicos de Alajuela, Patricio Pérez Saborío , Asociación Centro Rehab para Alcohólicos de Goicoechea , Asociación Misionera Club de Paz 5.026, Asociación Hogar Feliz por la Salvación del Alcohólico de Naranjo , Asociación Hogar Turrialbeño Salvando al Alcohólico , Asociación Hogar Salvando al Alcohólico de Curridabat Enrique Amador Céspedes , Asociación Salvando al Alcohólico de Limón Walter Rodríguez Artavia , Asociación el Ejército de Salvación 5.026, Asociación Escazuceña Pro Hogar Salvando al Alcohólico , Asociación Hogar Salvando al Alcohólico de Aserrí , Asociación Hogar Salvando al Alcohólico de Desamparados, Gonzalo Bermúdez Jiménez, Ernesto Durán Trejos , Asociación Autogestores para la Salud de Coronado , Casa Hogar San José , Fundación Kañir , Asociación para el Rescate del Drogadicto Deaumbulantes Camino a la Libertad , Asociación Hogar Salvando al Alcohólico Javier Umaña Barquero , Fundación Valle de Oportunidades , Fundación Kayrós , Asociación Restauración a la Niñez en Abandono y Crisis para una Esperanza Renovada (RENACER) , Fundación Génesis para el Desarrollo de Personas en Riesgo Social , Asociación Salvando al Adicto de la Región Huetar Norte , Asociación Cristiana Benéfica Caleb ACBC ,0 Total ,0 58

60 Detalle de puestos Ejercicio fiscal 2018 Anexo N 7 Nombre del puesto Cantidad Categoría / Nivel Programa 1 Programa 2 Programa 3 Total general Auditor Auxiliar de Enfermería Asistente de Salud Conductor Servicio Civil Director de Depto. o programa G Director de Servicios Salud G Enfermera 1 Licenciado E Enfermero 2 Licenciado E Enfermero 4 Licenciado E Estadistico Farmacéutico 1 F Farmacéutico 4 F Farmacéutico 2 F Médico Asistente General G Médico Especialista G Médico Jefe Sección de Depto. G Misceláneo Servicio Civil Nutricionista N Oficial de Seguridad Serv Civil Oficial de Seguridad Serv Civil Oficinista Servicio Civil Oficinista Servicio Civil Profesional de Servicio Civil 1A Profesional de Servicio Civil 1B Profesional de Servicio Civil Profesional de Servicio Civil Profesional Informática 1 grupo A Profesional en Informática 1 C Profesional Jefe Informática 1 B Profesional Jefe Servicio Civil Profesional Jefe Serv. CiVil Profesional Jefe Servicio Civil Psicologo 2 PSC Secretario Servicio Civil Secretario Servicio Civil Técnico C Técnico Servicio Civil Técnico Servicio Civil Trabaj Calificado Servicio Civil Trabaj Calificado Servicio Civil Trabajador Artes Gráficas Total de Puestos

61 Desglose de Pluses Salariales Ejercicio fiscal 2018 Anexo N 8 Detalle Subpartida Retribución por años servidos Base Legal Escala de la ley de salarios de la administración pública, la cual actualiza la Dirección General de Servicio Civil, de acuerdo con el Decreto Ejecutivo de la Presidencia de la República por costo de vida para cada semestre Subpartida Restricción al ejercicio liberal de la profesión Dedicación Exclusiva Dedicación exclusiva, normada por la Resolución DG de la Dirección General de Servicio Civil, del 12 de 20% profesional bachiller universitario agosto de % profesional licenciado Prohibición 25% técnico Ley 5867 compensación por pago de dedicación exclusiva por prohibición, del 15 de diciembre del 1975 y sus 30% profesional bachiller universitario reformas para el personal de la Administración Pública que este afectado por la prohibición 45% egresado de una carrera universitaria 65% profesional licenciado Subpartida Otros incentivos salariales Complemento salarial Enfermeras Bonificación Adicional Médicos Carrera profesional 10 puntos profesional bachiller universitario 16 puntos profesional licenciado 32 puntos profesional maestría 40 puntos profesional doctorado Peligrosidad Zonaje Devenga el 15% por la especialidad médica, de acuerdo con Resolución DG de la Dirección General de Servicio Civil. Artículo 24 del Reglamento del Estatuto de Servicios de Enfermería. Devenga el 17% por la especialidad médica, de acuerdo con Resolución DG de la Dirección General de Servicio Civil (Decreto H, del 21 de mayo del 2009, donde se dictan las normas para la aplicación de la carrera profesional para las entidades públicas cubiertas por el ámbito de la autoridad presupuestaria) Resolución DG del 24 de noviembre del 2005 emitida por la Dirección general de Servicio Civil. Decreto Ejecutivo No. 90 S.C del 13 de diciembre de 1965 y sus reformas emitido por la Contraloría General de la República y Decreto S del 27 de mayo de 1993 Reglamento de Zonaje. 60

62 Categoría Clase Jornada N puestos Justificaciones nivel 711 Auditor Interno 8 horas Auxiliar de Enfermería 8 horas Asistente de Salud Conductor Servicio Civil 1 8 horas 10 9 G-07 Director de Departamento o 8 horas 0 0 G-10 Director General 8 horas 1 1 E-1 Enfermera (o) 1 - Licenciado 8 horas E-2 Enfermera (o) 2 - Licenciado 8 horas 1 1 E-4 Enfermero 4 Licenciado Estadístico 2 8 horas 1 1 F-1 Farmacéutico 1 8 horas 1 2 F-4 Farmacéutico 4 8 horas 1 1 F-6 Farmacéutico 6 8 horas 1 1 G-01 Médico Asistente General 8 horas G-02 Médico Especialista 8 horas 5 5 G-05 Médico Jefe de Sección de 8 horas Misceláneo Servicio Civil 2 8 horas N-1 Nutricionista 1 8 horas Oficial de Seguridad Serv Civil 1 8 horas Oficial de Seguridad Serv Civil 2 8 horas Oficinista Servicio Civil 1 8 horas Oficinista Servicio Civil 2 8 horas Profesional de Servicio Civil 1A 8 horas 8 7 Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia Presupuesto Ordinario 2018 Comparativo Anexo N 9 Para efectos presupuestarios se efectúa el cambio aún cuando se encuentra en estudio el cambio de un puesto de una categoría a otra. Lo anterior con el fin de que concluido el trámite se cuente con los recursos necesarios para su pago. De acuerdo con lo indicado por la Encargada del Subproceso de Gestión no se han enviado oficios a la Autoridad Presupuestaria. Para efectos presupuestarios se efectúa el cambio aún cuando se encuentra en estudio el cambio de un puesto de una categoría a otra. Lo anterior con el fin de que concluido el trámite se cuente con los recursos necesarios para su pago. De acuerdo con lo indicado por la Encargada del Subproceso de Gestión no se han enviado oficios a la Autoridad Presupuestaria. Viene de Trabajador Calificado Servicio Civil 2 Para efectos presupuestarios se efectúa el cambio aún cuando se encuentra en estudio el cambio de un puesto de una categoría a otra. Lo anterior con el fin de que concluido el trámite se cuente con los recursos necesarios para su pago. De acuerdo con lo indicado por la Encargada del Subproceso de Gestión no se han enviado oficios a la Autoridad Presupuestaria. 61

63 Presupuesto Ordinario 2018 Comparativo Anexo N 9 Categoría Clase Jornada N puestos Justificaciones nivel Profesional de Servicio Civil 1B 8 horas Profesional de Servicio Civil 2 8 horas Profesional de Servicio Civil 3 8 horas Para efectos presupuestarios se efectúa el cambio aún cuando se encuentra en estudio el cambio de un puesto de una categoría a otra. Lo anterior con el fin de que concluido el trámite se cuente con los recursos necesarios para su pago. De acuerdo con lo indicado por la Encargada del Subproceso de Gestión no se han enviado oficios a la Autoridad Presupuestaria. Viene de Conductor Servicio Civil 1, Profesional de Servicio Civil 1A y Profesional de Servicio Civil 3. Para efectos presupuestarios se efectúa el cambio aún cuando se encuentra en estudio el cambio de un puesto de una categoría a otra. Lo anterior con el fin de que concluido el trámite se cuente con los recursos necesarios para su pago. De acuerdo con lo indicado por la Encargada del Subproceso de Gestión no se han enviado oficios a la Autoridad Presupuestaria. 514 Profesional en Informática 1 Grupo A 8 horas 0 0 Profesional en Informática 1 C 8 horas Profesional Jefe en Infor. 1 Grupo 8 horas Profesional Jefe Servicio Civil 1 8 horas Profesional Jefe Servicio Civil 2 8 horas 5 5 PSC2 Psicólogo 2 8 horas Secretario Servicio Civil 1 8 horas Secretario Servicio Civil 2 8 horas Técnico grupo C 8 horas Técnico Servicio Civil 2 8 horas Técnico Servicio Civil 3 8 horas Trabajo Calificado Servicio Civil 2 8 horas Trabaj Calificado Servicio Civil 3 8 horas 1 1 Totales Para efectos presupuestarios se efectúa el cambio aún cuando se encuentra en estudio el cambio de un puesto de una categoría a otra. Lo anterior con el fin de que concluido el trámite se cuente con los recursos necesarios para su pago. De acuerdo con lo indicado por la Encargada del Subproceso de Gestión no se han enviado oficios a la Autoridad Presupuestaria. Para efectos presupuestarios se efectúa el cambio aún cuando se encuentra en estudio el cambio de un puesto de una categoría a otra. Lo anterior con el fin de que concluido el trámite se cuente con los recursos necesarios para su pago. De acuerdo con lo indicado por la Encargada del Subproceso de Gestión no se han enviado oficios a la Autoridad Presupuestaria. Para efectos presupuestarios se efectúa el cambio aún cuando se encuentra en estudio el cambio de un puesto de una categoría a otra. Lo anterior con el fin de que concluido el trámite se cuente con los recursos necesarios para su pago. De acuerdo con lo indicado por la Encargada del Subproceso de Gestión no se han enviado oficios a la Autoridad Presupuestaria. Viene de Técnico Grupo C y Técnico Servicio Civil 2. Para efectos presupuestarios se efectúa el cambio aún cuando se encuentra en estudio el cambio de un puesto de una categoría a otra. Lo anterior con el fin de que concluido el trámite se cuente con los recursos necesarios para su pago. De acuerdo con lo indicado por la Encargada del Subproceso de Gestión no se han enviado oficios a la Autoridad Presupuestaria. 62

64 Presupuesto Ordinario 2018 Desglose por Grupo Ocupacional Semestre anterior vrs POI 2018 Anexo N 10 Cargos fijos Grupo ocupacional I Semestre 2017 POI 2018 Superior 2 2 Ejecutivo Profesional Tecnico Administrativo Servicios Total

65 Presupuesto Ordinario 2017 Relación de Puestos Anexo N 11 (miles de colones) Salario Carrera Profesional Bonificación Complemento Dedicación Dedicación Dedicación Retribución Número Categoría Base Retribución por años servidos Prohibición Puntaje Valor Adicional salarial Exclusiva Administrativa C. Externa Peligrosidad Zonaje Totales Puesto 12 Unitario meses # meses Total 65% % 15% 20%/40%/ 55% 12 22,00% 12 22,00% 5,00% PROGRAMA 1: PREVENCION Y ATENCION DEL CONSUMO DE ALCOHOL, TABACO Y OTRAS DROGAS. SUBPROGRAMA 1: CAPACITACION Y ASESORIA PARA FORMACION DE AGENTES MULTIPLICADORES EN PREVENCION Suroeste Profesional de Servicio Civil 2 672,7 13,0 8,00 5,00 9,00 7, ,0 39,00 86,4 370, , Profesional de Servicio Civil 2 672,7 13,0 5,00 12,00 6,00 0,00 782,9 40,00 88,6 370, , Profesional de Servicio Civil 2 672,7 13,0 38,00 11,00 39,00 1, ,4 43,00 95,3 370, , Profesional Jefe Servicio Civil 1 805,6 15,6 18,00 6,00 19,00 6, ,4 55,50 123,0 443, , Técnico C 415,1 8,1 36,00 4,00 37,00 8, ,3 0,00,0, , Profesional de Servicio Civil 2 672,7 13,0 8,00 2,00 9,00 10, ,2 34,50 76,5 370, ,9 6 puestos 3.911,3 469,8,0, ,9,0,0,0, , , ,5,0, ,6,0,0,0,0,0, , Sureste Profesional de Servicio Civil 2 672,7 13,0 5,00 12,00 6,00 0,00 782,9 16,00 35,5 370, , Profesional de Servicio Civil 2 672,7 13,0 11,00 2,00 12,00 10, ,0 41,00 90,9 370, , Profesional de Servicio Civil 2 672,7 13,0 36,00 7,00 37,00 5, ,4 62,00 137,4 370, , Profesional de Servicio Civil 2 672,7 13,0 29,00 12,00 30,00 0, ,1 43,50 96,4 370, , Profesional de Servicio Civil 2 672,7 13,0 16,00 2,00 17,00 10, ,9 28,00 62,0 370, , Profesional Jefe Servicio Civil 1 805,6 15,6 36,00 4,00 37,00 8, ,3 56,50 125,2 443, ,0 6 puestos 4.168,8 547,4,0, ,8,0,0,0, , , ,2,0, ,1,0,0,0,0,0, , Este Profesional de Servicio Civil 2 672,7 13,0 36,00 7,00 37,00 5, ,4 41,00 90,9 370, , Profesional de Servicio Civil 1A 503,1 9,8 38,00 7,00 39,00 5, ,4 22,00 48,8 100, , Profesional de Servicio Civil 2 672,7 13,0 5,00 8,00 6,00 4,00 835,1 19,50 43,2 370, , Profesional de Servicio Civil 1A 503,1 9,8 18,00 10,00 19,00 2, ,7 39,00 86,4 100, , Profesional Jefe Servicio Civil 1 805,6 15,6 28,00 11,00 29,00 1, ,6 65,50 145,1 443, , Profesional de Servicio Civil 2 672,7 13,0 38,00 7,00 39,00 5, ,6 31,50 69,8 370, , Profesional de Servicio Civil 2 672,7 13,0 12,00 6,00 13,00 6, ,4 30,50 67,6 370, ,7 7 puestos 4.502,4 551,8,0, ,1,0,0, , , ,4,0, ,5,0,0,0,0,0, , Norte Heredia Profesional de Servicio Civil 2 672,7 13,0 30,00 7,00 31,00 5, ,9 52,50 116,3 370, , Profesional de Servicio Civil 2 672,7 13,0 34,00 11,00 35,00 1, ,0 59,50 131,9 370, , Profesional Jefe Servicio Civil 1 805,6 15,6 9,00 12,00 10,00 0, ,8 32,00 70,9 443, , Profesional de Servicio Civil 2 672,7 13,0 5,00 10,00 6,00 2,00 809,0 16,00 35,5 370, , Profesional de Servicio Civil 2 672,7 13,0 7,00 2,00 8,00 10, ,6 43,00 95,3 370, , Profesional de Servicio Civil 2 672,7 13,0 5,00 12,00 6,00 0,00 782,9 16,00 35,5 370, ,7 6 puestos 4.168,8 485,3,0, ,8,0,0,0, , , ,6,0, ,1,0,0,0,0,0, ,7 64

66 Presupuesto Ordinario 2017 Relación de Puestos Anexo N 11 (miles de colones) Salario Carrera Profesional Bonificación Complemento Dedicación Dedicación Dedicación Retribución Número Categoría Base Retribución por años servidos Prohibición Puntaje Valor Adicional salarial Exclusiva Administrativa C. Externa Peligrosidad Zonaje Totales Puesto 12 Unitario meses # meses Total 65% % 15% 20%/40%/ 55% 12 22,00% 12 22,00% 5,00% Norte Alajuela Profesional de Servicio Civil 2 672,7 13,0 16,00 10,00 17,00 2, ,5 27,50 60,9 370, , Profesional de Servicio Civil 2 672,7 13,0 20,00 12,00 21,00 0, ,8 48,50 107,5 370, , Profesional Jefe Servicio Civil 1 805,6 15,6 13,00 9,00 14,00 3, ,9 66,00 146,3 443, , Profesional de Servicio Civil 2 672,7 13,0 38,00 7,00 39,00 5, ,6 68,50 151,8 370, , Profesional de Servicio Civil 2 672,7 13,0 8,00 6,00 9,00 6, ,0 18,50 41,0 370, , Profesional de Servicio Civil 2 672,7 13,0 20,00 2,00 21,00 10, ,3 31,50 69,8 370, , Profesional de Servicio Civil 2 672,7 13,0 8,00 12,00 9,00 0, ,7 26,50 58,7 370, ,7 7 puestos 4.841,5 636,0,0, ,8,0,0, , , ,9,0, ,6,0,0,0,0,0, , Occidente Profesional de Servicio Civil 2 672,7 13,0 7,00 4,00 8,00 8, ,5 22,00 48,8 370, , Profesional de Servicio Civil 2 672,7 13,0 17,00 2,00 18,00 10, ,5 41,50 92,0 370, , Profesional Jefe Servicio Civil 1 805,6 15,6 37,00 8,00 38,00 4, ,3 82,00 181,7 443, , Profesional de Servicio Civil 2 672,7 13,0 20,00 1,00 21,00 11, ,3 62,50 138,5 370, ,6 4 puestos 2.823,5 460,9,0, ,9,0,0, , , ,1,0, ,1,0,0,0,0,0, , Pacífico Central Profesional de Servicio Civil 2 672,7 13,0 8,00 12,00 9,00 0, ,7 26,50 58,7 370, , Profesional de Servicio Civil 2 672,7 13,0 15,00 12,00 16,00 0, ,8 38,00 84,2 370, , Profesional de Servicio Civil 2 672,7 13,0 23,00 8,00 24,00 4, ,7 52,50 116,3 370, , Profesional de Servicio Civil 2 672,7 13,0 8,00 12,00 9,00 0, ,7 25,00 55,4 370, , Profesional de Servicio Civil 2 672,7 13,0 5,00 12,00 5,00 0,00 782,9 26,50 58,7 370, , Profesional Jefe Servicio Civil 1 805,6 15,6 31,00 7,00 32,00 5, ,8 94,00 208,3 443, ,6 6 puestos 4.168,8 581,7,0, ,8,0,0,0,0, , , ,4,0, ,1,0,0,0,0,0, , Chorotega Profesional Jefe Servicio Civil 1 805,6 15,6 38,00 7,00 39,00 5, ,5 44,50 98,6 443, , Profesional de Servicio Civil 2 672,7 13,0 20,00 10,00 21,00 2, ,9 59,50 131,9 370, , Profesional de Servicio Civil 2 672,7 13,0 5,00 12,00 6,00 0,00 782,9 16,00 35,5 370, , Profesional de Servicio Civil 2 672,7 13,0 5,00 3,00 5,00 9,00 782,9 36,50 80,9 370, , Profesional de Servicio Civil 2 672,7 13,0 5,00 12,00 6,00 0,00 782,9 16,00 35,5 370, , Profesional de Servicio Civil 2 672,7 13,0 5,00 12,00 6,00 0,00 782,9 16,00 35,5 370, , Profesional de Servicio Civil 2 672,7 13,0 25,00 1,00 26,00 11, ,2 35,00 77,6 370, ,2 7 puestos 4.841,5 495,3,0, ,8,0,0,0,0,0, , , ,3,0, ,6,0,0,0,0,0, , Huetar Atlántica Profesional de Servicio Civil 2 672,7 13,0 34,00 6,00 35,00 6, ,3 53,50 118,6 370,0 19, , Profesional de Servicio Civil 2 672,7 13,0 22,00 7,00 23,00 5, ,2 56,50 125,2 370, , Profesional Jefe Servicio Civil 1 805,6 15,6 11,00 5,00 12,00 7, ,3 25,00 55,4 443, , Profesional de Servicio Civil 2 672,7 13,0 8,00 12,00 9,00 0, ,7 30,00 66,5 370, , Profesional de Servicio Civil 2 672,7 13,0 33,00 6,00 34,00 6, ,7 37,50 83,1 370, , Profesional de Servicio Civil 2 672,7 13,0 5,00 12,00 6,00 0,00 782,9 16,00 35,5 370, , Profesional de Servicio Civil 2 672,7 13,0 5,00 12,00 6,00 0,00 782,9 16,00 35,5 370,0, ,7 7 puestos 4.841,5 519,7,0, ,8,0,0,0,0 19, , , ,8,0, ,6,0,0,0,0,0 234, ,7 65

67 Presupuesto Ordinario 2017 Relación de Puestos Anexo N 11 (miles de colones) Salario Carrera Profesional Bonificación Complemento Dedicación Dedicación Dedicación Retribución Número Categoría Base Retribución por años servidos Prohibición Puntaje Valor Adicional salarial Exclusiva Administrativa C. Externa Peligrosidad Zonaje Totales Puesto 12 Unitario meses # meses Total 65% % 15% 20%/40%/ 55% 12 22,00% 12 22,00% 5,00% Huetar Brunca Profesional Jefe Servicio Civil 1 805,6 15,6 27,00 8,00 28,00 4, ,0 74,50 165,1 443,1 19, , Profesional de Servicio Civil 2 672,7 13,0 9,00 12,00 10,00 0, ,3 31,50 69,8 370, , Profesional de Servicio Civil 2 672,7 13,0 6,00 12,00 7,00 0,00 939,5 34,00 75,3 370, , Profesional de Servicio Civil 2 672,7 13,0 5,00 3,00 6,00 9,00 900,4 34,00 75,3 370, , Profesional de Servicio Civil 2 672,7 13,0 5,00 12,00 6,00 0,00 782,9 16,00 35,5 370, , Técnico C 415,1 8,1 36,00 4,00 37,00 8, ,3 0, , Profesional de Servicio Civil 2 672,7 13,0 8,00 6,00 9,00 6, ,0 29,00 64,3 370, ,5 7 puestos 4.583,9 485,3,0, ,8,0,0,0,0,0 19, , , ,6,0, ,1,0,0,0,0,0 234, , CAS Profesional de Servicio Civil 3 731,8 14,2 37,00 11,00 38,00 1, ,2 82,50 182,8 402, , Profesional de Servicio Civil 3 731,8 14,2 9,00 9,00 10,00 3, ,8 56,50 125,2 402, , Profesional de Servicio Civil 3 731,8 14,2 11,00 5,00 12,00 7, ,2 33,00 73,1 402, , Profesional de Servicio Civil 2 672,7 13,0 27,00 12,00 28,00 0, ,9 38,00 84,2 370, , Oficinista Servicio Civil 1 285,7 6,7 38,00 9,00 39,00 3, ,4 0, , Profesional de Servicio Civil 1B 592,7 11,5 5,00 12,00 5,00 0,00 689,8 18,50 41,0 326, , Profesional Jefe Serv. CiVil 2 856,8 16,6 37,00 2,00 38,00 10, ,4 81,50 180,6 471, ,1 7 puestos 4.603,0 687,0,0, ,5,0,0, , , ,5,0, ,5,0,0,0,0, , Equipo Apoyo Area Técnica 0 puestos,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,0 SUBPROGRAMA 2: ESTRATEGIAS DE DIVULGACION, COMUNICACIÓN Y DIVULGACION SOCIAL Comunicación Profesional de Servicio Civil 3 731,8 14,2 35,00 3,00 36,00 9, ,1 69,00 152,9 402, , Profesional de Servicio Civil 2 672,7 13,0 5,00 4,00 6,00 8,00 887,3 30,00 66,5 370, , Técnico Servicio Civil 2 353,4 6,9 34,00 6,00 35,00 6, ,0 0,00, , Profesional de Servicio Civil 1B 592,7 11,5 13,00 6,00 14,00 6, ,5 45,50 100,8 326, , Oficinista Servicio Civil 1 285,7 6,7 9,00 4,00 10,00 8,00 775,5 0,00, , Profesional Jefe Servicio Civil 1,0,0 6,00 5,00 7,00 7,00,0 0,00,0,0, Profesional de Servicio Civil 2 672,7 13,0 15,00 4,00 16,00 8, ,2 60,00 133,0 370, , Profesional de Servicio Civil 2 672,7 13,0 17,00 12,00 18,00 0, ,0 63,00 139,6 370, , Profesional de Servicio Civil 1B 592,7 11,5 9,00 9,00 10,00 3, ,2 29,00 64,3 326, ,6 9 puestos 4.574,0 657, ,3, , , , ,0, ,3 66

68 Presupuesto Ordinario 2017 Relación de Puestos Anexo N 11 (miles de colones) Salario Carrera Profesional Bonificación Complemento Dedicación Dedicación Dedicación Retribución Número Categoría Base Retribución por años servidos Prohibición Puntaje Valor Adicional salarial Exclusiva Administrativa C. Externa Peligrosidad Zonaje Totales Puesto 12 Unitario meses # meses Total 65% % 15% 20%/40%/ 55% 12 22,00% 12 22,00% 5,00% SUBPROGRAMA 3: ATENCION CLINICA A PERSONA ASFECTADAS POR EL CONSUNO CAID Este Profesional de Servicio Civil 2 672,7 13,0 18,00 1,00 19,00 11, ,1 24,00 53,2 370, , Médico Especialista 980,6 53,9 16,00 2,00 17,00 10, ,4 29,50 65,4 166,7 477,3,0 49, , Oficinista Servicio Civil 1 285,7 6,7 11,00 12,00 12,00 0,00 882,4 0,00, , Profesional de Servicio Civil 2 672,7 13,0 11,00 11,00 12,00 1, ,5 33,00 73,1 370, ,3 4 puestos 2.611,5 191,7 166,7,0 739,9,0 477,3 49,0, , , , ,4, ,0,0, ,7,0 588,4, , CAID Norte Alajuela Médico Asistente General 874,0 48,1 10,00 11,00 11,00 1, ,5 49,50 109,7 148,6 365,3,0 43, , Profesional de Servicio Civil 2 672,7 13,0 8,00 10,00 9,00 2, ,8 47,00 104,2 370, , Profesional de Servicio Civil 2 672,7 13,0 29,00 10,00 30,00 2, ,2 49,50 109,7 370, , Oficinista Servicio Civil 1 285,7 6,7 10,00 12,00 11,00 0,00 802,2 0, ,0 4 puestos 2.505,0 323,5 148,6,0 739,9,0 365,3 43,7, , , , ,0, ,0,0, ,2,0 524,4, , CAID Occidente Médico Asistente General 874,0 48,1 18,00 3,00 19,00 9, ,8 41,50 92,0 148,6 453,1,0 43, , Profesional de Servicio Civil 2 672,7 13,0 9,00 12,00 10,00 0, ,3 32,50 72,0 370, , Oficinista Servicio Civil 1 285,7 6,7 10,00 5,00 11,00 7,00 849,0 0,00, , Profesional de Servicio Civil 2 672,7 13,0 31,00 9,00 32,00 3, ,4 75,50 167,3 370, ,4 4 puestos 2.505,0 331,3 148,6,0 739,9,0 453,1 43,7, , , , ,0, ,0,0, ,2,0 524,4, , CAID Pacífico Central Médico Asistente General 874,0 48,1 9,00 12,00 10,00 0, ,6 31,00 68,7 148,6 335,3,0, , Oficinista Servicio Civil 1 285,7 6,7 8,00 5,00 9,00 7,00 688,6 0,00, , Profesional de Servicio Civil 2 672,7 13,0 5,00 7,00 6,00 5,00 848,2 21,50 47,6 370, , Profesional de Servicio Civil 2 672,7 13,0 6,00 7,00 7,00 5, ,8 20,00 44,3 370, , Oficinista Servicio Civil 1 285,7 6,7 5,00 7,00 6,00 5,00 434,5 0,00, , Profesional de Servicio Civil 2 672,7 13,0 13,00 11,00 14,00 1, ,7 30,00 66,5 370, , Médico Asistente General 874,0 48,1 23,00 5,00 24,00 7, ,8 51,50 114,1 148,6 499,5,0, , Profesional de Servicio Civil 2 672,7 13,0 6,00 5,00 7,00 7, ,9 24,00 53,2 370, ,4 8 puestos 5.009,9 394,4 297,2, ,8,0 834,7,0,0, , , , ,9, ,0,0, ,8,0,0, , CAID Chorotega Profesional de Servicio Civil 2 672,7 13,0 15,00 6,00 16,00 6, ,1 39,00 86,4 370, , Oficinista Servicio Civil 1 285,7 6,7 5,00 12,00 6,00 0,00 401,1 0,00, , Médico Asistente General 874,0 48,1 9,00 1,00 10,00 11, ,3 28,50 63,2 148,6 353,3,0 43, , Profesional de Servicio Civil 2 672,7 13,0 7,00 2,00 8,00 10, ,6 42,50 94,2 370, ,1 4 puestos 2.505,0 243,8 148,6,0 739,9,0 353,3,0 43,7, , , , ,0, ,0,0, ,2,0 524,4, ,2 67

69 Presupuesto Ordinario 2017 Relación de Puestos Anexo N 11 (miles de colones) Salario Carrera Profesional Bonificación Complemento Dedicación Dedicación Dedicación Retribución Número Categoría Base Retribución por años servidos Prohibición Puntaje Valor Adicional salarial Exclusiva Administrativa C. Externa Peligrosidad Zonaje Totales Puesto 12 Unitario meses # meses Total 65% % 15% 20%/40%/ 55% 12 22,00% 12 22,00% 5,00% CAID Huetar Atlántica Profesional de Servicio Civil 2 672,7 13,0 14,00 2,00 15,00 10, ,7 35,50 78,7 370, , Profesional de Servicio Civil 2 672,7 13,0 11,00 2,00 12,00 10, ,0 25,50 56,5 370, , Médico Asistente General 874,0 48,1 11,00 3,00 12,00 9, ,9 25,50 56,5 148,6 361,7,0, , Oficinista Servicio Civil 1 285,7 6,7 13,00 3,00 14,00 9, ,0 0, ,8 4 puestos 2.505,0 191,7 148,6,0 739,9,0 361,7,0,0, , , , ,0, ,0,0, ,9,0,0, , CAID Huetar Brunca Profesional de Servicio Civil 2 672,7 13,0 9,00 12,00 10,00 0, ,3 16,00 35,5 370, , Oficinista Servicio Civil 1 285,7 6,7 6,00 12,00 7,00 0,00 481,3 0, , Médico Asistente General 874,0 48,1 7,00 7,00 8,00 5, ,2 31,00 68,7 148,6 328,1,0 43, , Profesional de Servicio Civil 2 672,7 13,0 9,00 12,00 10,00 0, ,3 31,50 69,8 370, ,2 4 puestos 2.505,0 174,0 148,6,0 739,9,0 328,1,0 43,7, , , , ,0, ,0,0, ,5,0 524,4, , Servicio Atención Pacientes Médico Especialista 980,6 53,9 11,00 8,00 12,00 4, ,9 25,50 56,5 166,7 410,1,0,0,0 49, , Médico Asistente General 874,0 48,1 10,00 10,00 11,00 2, ,5 29,00 64,3 148,6 356,2,0 43, , Profesional de Servicio Civil 3 731,8 14,2 25,00 11,00 26,00 1, ,0 101,00 223,8 402, , Profesional de Servicio Civil 2 672,7 13,0 9,00 2,00 10,00 10, ,8 29,50 65,4 370, , Profesional de Servicio Civil 2 672,7 13,0 16,00 9,00 17,00 3, ,6 65,50 145,1 370, , Profesional de Servicio Civil 3 731,8 14,2 34,00 6,00 35,00 6, ,1 98,00 217,2 402, , Profesional de Servicio Civil 1B 592,7 11,5 8,00 8,00 9,00 4, ,7 17,50 38,8 326, , Médico Especialista 980,6 53,9 5,00 12,00 6,00 0, ,0 16,00 35,5 166,7 330,3,0 49, , Farmacéutico 1 806,0 44,3 5,00 12,00 6,00 0, ,9 16,00 35,5 137,0 264,0, , Oficinista Servicio Civil 1 285,7 6,7 18,00 11,00 19,00 1, ,6 0, , Profesional de Servicio Civil 3 731,8 14,2 22,00 10,00 23,00 2, ,1 80,00 177,3 402, , Profesional de Servicio Civil 1B 592,7 11,5 15,00 6,00 16,00 6, ,4 48,00 106,4 326, , Profesional de Servicio Civil 2 672,7 13,0 11,00 9,00 12,00 3, ,6 40,00 88,6 370, , Técnico Servicio Civil 2 353,4 6,9 6,00 3,00 7,00 9,00 555,3 0, , Enfermera 1 Licenciado 672,6 23,5 8,00 8,00 9,00 4, ,1 41,50 92,0 100,9 369,9 33, , Médico Asistente General 874,0 48,1 9,00 12,00 10,00 0, ,6 32,50 72,0 148,6 345,6,0 43, , Profesional de Servicio Civil 2 672,7 13,0 15,00 9,00 16,00 3, ,0 50,50 111,9 370, , Profesional de Servicio Civil 3 731,8 14,2 20,00 12,00 21,00 0, ,0 72,50 160,7 402, , Médico Jefe Sección de Depto ,2 58,4 35,00 8,00 36,00 4, ,5 119,50 264,8 180,4 785,1,0,0, , Oficinista Servicio Civil 1 285,7 6,7 12,00 7,00 13,00 5,00 996,1 0,00,0, , Profesional de Servicio Civil 1B 592,7 11,5 5,00 12,00 6,00 0,00 689,8 23,00 51,0 326, , Profesional de Servicio Civil 2 672,7 13,0 13,00 1,00 14,00 11, ,2 33,00 73,1 370, , Médico Asistente General 874,0 48,1 8,00 1,00 9,00 11, ,5 27,50 60,9 148,6 342,3,0 43, , Profesional de Servicio Civil 2 672,7 13,0 5,00 12,00 6,00 0,00 782,9 25,50 56,5 370, , Profesional de Servicio Civil 1A 503,1 9,8 9,00 5,00 10,00 7, ,4 16,00 35,5 100, , Técnico Servicio Civil 2 353,4 6,9 45,00 6,00 46,00 6, ,8 0, , Farmacéutico 1 806,0 44,3 5,00 12,00 6,00 0, ,9 20,50 45,4 137,0 266,2, , Profesional de Servicio Civil 2 672,7 13,0 14,00 7,00 15,00 5, ,5 60,00 133,0 370, , Enfermera 1 Licenciado 672,6 23,5 9,00 12,00 10,00 0, ,4 16,00 35,5 100,9 369,9 33, , Técnico Servicio Civil 2 353,4 6,9 5,00 12,00 6,00 0,00 411,3 0, , Técnico Servicio Civil 3 413,1 8,0 40,00 9,00 41,00 3, ,3 0, , Oficinista Servicio Civil 1 285,7 6,7 18,00 9,00 19,00 3, ,0 0, , Farmacéutico 2 904,3 49,7 11,00 6,00 12,00 6, ,0 36,50 80,9 153,7 376,4, , Profesional de Servicio Civil 2 672,7 13,0 12,00 3,00 13,00 9, ,5 33,50 74,2 370, , Enfermera 1 Licenciado 672,6 23,5 5,00 12,00 6,00 0, ,4 16,00 35,5 100,9 369,9 33, , Profesional de Servicio Civil 2 672,7 13,0 9,00 11,00 10,00 1, ,3 54,50 120,8 370, , Médico Asistente General 874,0 48,1 28,00 9,00 29,00 3, ,7 88,50 196,1 148,6 576,5,0 43, , Médico Especialista 980,6 53,9 10,00 12,00 11,00 0, ,9 16,00 35,5 166,7 389,6,0 49, ,0 68

70 Presupuesto Ordinario 2017 Relación de Puestos Anexo N 11 (miles de colones) Salario Carrera Profesional Bonificación Complemento Dedicación Dedicación Dedicación Retribución Número Categoría Base Retribución por años servidos Prohibición Puntaje Valor Adicional salarial Exclusiva Administrativa C. Externa Peligrosidad Zonaje Totales Puesto 12 Unitario meses # meses Total 65% % 15% 20%/40%/ 55% 12 22,00% 12 22,00% 5,00% Profesional de Servicio Civil 2 672,7 13,0 9,00 12,00 10,00 0, ,3 50,50 111,9 370, , Enfermera 1 Licenciado 672,6 23,5 5,00 12,00 6,00 0, ,4 22,00 48,8 100,9 369,9 33, , Oficinista Servicio Civil 2 310,7 6,7 5,00 12,00 6,00 0,00 401,1 0,00, , Enfermera 1 Licenciado 672,6 23,5 28,00 12,00 29,00 0, ,7 40,50 89,7 100,9 369,9 33, , Enfermera 1 Licenciado 672,6 23,5 11,00 1,00 12,00 11, ,3 30,00 66,5 100,9 369,9 33, , Enfermera 1 Licenciado 672,6 23,5 9,00 4,00 10,00 8, ,7 51,50 114,1 100,9 369,9 33, , Técnico Servicio Civil 3 413,1 8,0 22,00 7,00 23,00 5, ,5 0, ,1 45 puestos , , ,6 706, , , ,6 557,3, , , , , , , ,8, ,8, ,6, , Centro de Personas Menores de Edad Médico Jefe Sección de Depto ,2 58,4 10,00 4,00 11,00 8, ,9 65,50 145,1 180,4 442,1, , Enfermera 1 Licenciado 672,6 23,5 8,00 1,00 9,00 11, ,9 26,50 58,7 100,9 369,9 33, , Profesional de Servicio Civil 2 672,7 13,0 17,00 7,00 18,00 5, ,2 55,50 123,0 370, , Profesional de Servicio Civil 2 672,7 13,0 5,00 12,00 6,00 0,00 782,9 23,50 52,1 370, , Trabaj Calificado Servicio Civil 2 316,1 6,7 5,00 12,00 6,00 0,00 401,1 0,00, , Trabaj Calificado Servicio Civil 2 316,1 6,7 5,00 12,00 6,00 0,00 401,1 0,00, , Nutricionista 586,9 32,3 9,00 3,00 10,00 9, ,5 27,00 59,8 322, , Enfermera 1 Licenciado 672,6 23,5 9,00 12,00 10,00 0, ,4 25,00 55,4 100,9 369,9 33, , Profesional de Servicio Civil 2 672,7 13,0 8,00 6,00 9,00 6, ,0 37,50 83,1 370, , Trabaj Calificado Servicio Civil 2 316,1 6,7 5,00 12,00 6,00 0,00 401,1 0,00, , Profesional de Servicio Civil 1B 592,7 11,5 9,00 4,00 10,00 8, ,7 30,50 67,6 326, , Médico Asistente General 874,0 48,1 9,00 12,00 10,00 0, ,6 25,50 56,5 148,6 342,2,0 43, , Profesional de Servicio Civil 2 672,7 13,0 18,00 4,00 19,00 8, ,0 58,50 129,6 370, , Trabaj Calificado Servicio Civil 2 316,1 6,7 8,00 4,00 9,00 8,00 695,2 0,00, , Oficinista Servicio Civil 2 310,7 6,7 12,00 9,00 13,00 3,00 982,7 0, , Profesional de Servicio Civil 3 731,8 14,2 12,00 4,00 13,00 8, ,8 41,50 92,0 402, , Trabaj Calificado Servicio Civil 2 316,1 6,7 5,00 12,00 6,00 0,00 401,1 0,00, , Trabaj Calificado Servicio Civil 2 316,1 6,7 7,00 8,00 8,00 4,00 588,3 0,00, , Profesional de Servicio Civil 1B 592,7 11,5 7,00 5,00 8,00 7, ,2 23,00 51,0 326, , Trabaj Calificado Servicio Civil 2 316,1 6,7 7,00 7,00 8,00 5,00 595,0 0,00,0, , Profesional de Servicio Civil 3 731,8 14,2 10,00 5,00 11,00 7, ,9 28,50 63,2 402, , Misceláneo Servicio Civil 2 274,7 6,7 8,00 2,00 9,00 10,00 708,6 0,00, , Misceláneo Servicio Civil 2 274,7 6,7 8,00 5,00 9,00 7,00 688,6 0,00, , Profesional de Servicio Civil 2 672,7 13,0 10,00 12,00 11,00 0, ,9 37,50 83,1 370, , Enfermera 4 Licenciado 726,2 25,4 9,00 2,00 10,00 10, ,3 39,50 87,5 108,9 399,4 36, , Trabaj Calificado Servicio Civil 2 316,1 6,7 7,00 7,00 8,00 5,00 595,0 0,00, , Enfermera 1 Licenciado 672,6 23,5 5,00 12,00 6,00 0, ,4 33,00 73,1 100,9 369,9 33, , Médico Asistente General 874,0 48,1 9,00 1,00 10,00 11, ,3 55,00 121,9 148,6 366,3,0 43, , Trabaj Calificado Servicio Civil 2 316,1 6,7 6,00 11,00 7,00 1,00 488,0 0,00, , Trabaj Calificado Servicio Civil 2 316,1 6,7 5,00 12,00 6,00 0,00 401,1 0,00, , Trabaj Calificado Servicio Civil 2 316,1 6,7 7,00 11,00 8,00 1,00 568,2 0,00, , Trabaj Calificado Servicio Civil 2 316,1 6,7 8,00 5,00 9,00 7,00 688,6 0,00, , Asistente de Salud 2 380,8 7,4 5,00 12,00 6,00 0,00 443,2 0,00,0, , Trabaj Calificado Servicio Civil 2 316,1 6,7 6,00 9,00 7,00 3,00 501,4 0,00, , Médico Asistente General 874,0 48,1 5,00 12,00 6,00 0, ,2 16,00 35,5 148,6 295,3,0 43, , Profesional de Servicio Civil 2 672,7 13,0 10,00 1,00 11,00 11, ,4 29,50 65,4 370, , Trabaj Calificado Servicio Civil 2 316,1 6,7 7,00 7,00 8,00 5,00 595,0 0,00, , Profesional de Servicio Civil 2 672,7 13,0 9,00 1,00 10,00 11, ,8 24,50 54,3 370, , Médico Asistente General 874,0 48,1 8,00 10,00 9,00 2, ,9 23,00 51,0 148,6 332,2,0 43, , Técnico Servicio Civil 3 413,1 8,0 5,00 11,00 6,00 1,00 488,8 0, , Psicologo 2 922,5 50,7 9,00 6,00 10,00 6, ,3 51,50 114,1 156,8 332,1 368,6, , Médico Especialista 980,6 53,9 5,00 12,00 6,00 0, ,0 20,50 45,4 166,7 332,5,0 49, , Profesional de Servicio Civil 2 672,7 13,0 5,00 12,00 6,00 0,00 782,9 44,00 97,5 370, , Profesional de Servicio Civil 2 672,7 13,0 7,00 4,00 8,00 8, ,5 47,50 105,3 370, , Profesional de Servicio Civil 2 672,7 13,0 12,00 5,00 13,00 7, ,4 23,00 51,0 370, ,3 69

71 Presupuesto Ordinario 2017 Relación de Puestos Anexo N 11 (miles de colones) Salario Carrera Profesional Bonificación Complemento Dedicación Dedicación Dedicación Retribución Número Categoría Base Retribución por años servidos Prohibición Puntaje Valor Adicional salarial Exclusiva Administrativa C. Externa Peligrosidad Zonaje Totales Puesto 12 Unitario meses # meses Total 65% % 15% 20%/40%/ 55% 12 22,00% 12 22,00% 5,00% Trabaj Calificado Servicio Civil 2 316,1 6,7 8,00 11,00 9,00 1,00 648,4 0,00, , Técnico Servicio Civil 2 353,4 6,9 7,00 3,00 8,00 9,00 637,5 0,00,0, , Profesional de Servicio Civil 2 672,7 13,0 5,00 12,00 6,00 0,00 782,9 28,00 62,0 370, , Enfermera 1 Licenciado 672,6 23,5 11,00 9,00 12,00 3, ,0 29,50 65,4 100,9 369,9 33, , Trabaj Calificado Servicio Civil 2 316,1 6,7 7,00 7,00 8,00 5,00 595,0 0,00, , Trabaj Calificado Servicio Civil 2 316,1 6,7 8,00 5,00 9,00 7,00 688,6 0,00, , Médico Asistente General 874,0 48,1 9,00 5,00 10,00 7, ,1 46,00 101,9 148,6 348,7, , Trabaj Calificado Servicio Civil 2 316,1 6,7 5,00 12,00 6,00 0,00 401,1 0,00, , Profesional de Servicio Civil 2 672,7 13,0 9,00 2,00 10,00 10, ,8 28,50 63,2 370, , Profesional de Servicio Civil 3 731,8 14,2 38,00 10,00 39,00 2, ,8 65,50 145,1 402, , Profesional de Servicio Civil 2 672,7 13,0 13,00 9,00 14,00 3, ,8 48,00 106,4 370, , Enfermera 1 Licenciado 672,6 23,5 7,00 7,00 8,00 5, ,1 23,00 51,0 100,9 369,9 33, , Profesional de Servicio Civil 2 672,7 13,0 8,00 6,00 9,00 6, ,0 26,50 58,7 370, , Oficinista Servicio Civil 1 285,7 6,7 5,00 12,00 6,00 0,00 401,1 0, , Médico Asistente General 874,0 48,1 5,00 1,00 6,00 11, ,0 27,50 60,9 148,6 310,6,0 43, , Médico Asistente General 874,0 48,1 10,00 7,00 11,00 5, ,8 28,50 63,2 148,6 358,6,0 43, , Médico Asistente General 874,0 48,1 10,00 12,00 11,00 0, ,4 67,50 149,6 148,6 373,2,0 43, , Enfermera 1 Licenciado 672,6 23,5 10,00 2,00 11,00 10, ,3 25,50 56,5 100,9 369,9 33, , Misceláneo Servicio Civil 2 274,7 6,7 5,00 12,00 6,00 0,00 401,1 0,00, , Enfermera 1 Licenciado 672,6 23,5 9,00 1,00 10,00 11, ,3 24,50 54,3 100,9 369,9 33, ,3 65 puestos , , ,6 815, ,5 790, ,4 626,6, , , , , , , ,6, ,3, ,8, , Investigación Profesional de Servicio Civil 1B 592,7 11,5 5,00 12,00 5,00 0,00 689,8 16,00 35,5 326, , Profesional de Servicio Civil 2 672,7 13,0 8,00 3,00 9,00 9, ,1 34,00 75,3 370, , Profesional de Servicio Civil 1B 592,7 11,5 5,00 3,00 5,00 9,00 689,8 23,00 51,0 326, , Profesional de Servicio Civil 2 672,7 13,0 18,00 9,00 19,00 3, ,7 21,50 47,6 370, , Misceláneo Servicio Civil 2 274,7 6,7 25,00 1,00 26,00 11, ,0 0,00, , Profesional de Servicio Civil 2 672,7 13,0 5,00 12,00 5,00 0,00 782,9 31,00 68,7 370, , Estadistico 2 592,7 11,5 10,00 7,00 11,00 5, ,1 17,50 38,8 35,0, , Profesional Jefe Servicio Civil 1,0,0 5,00 12,00 6,00 0,00,0 0,00,0,0 8 puestos 4.070,6 316,9 35, ,8, , , ,7 420, ,5, ,3 PROGRAMA 2: REGULACION DE SERVICIOS VINCULADOS A LA PREVENCION Y TRATAMIENTO SUBPROGRAMA 1: CAPACITACION Y ASESORIA PARA FISCALIZACION Y CONTROL DE LOS SERVICIOS Acreditación Enfermero 2 Licenciado 689,9 24,1 40,00 9,00 41,00 3, ,5 51,00 113,0 103,5 379, , Profesional Jefe Servicio Civil 1 805,6 15,6 35,00 5,00 36,00 7, ,2 66,50 147,4 443, , Profesional de Servicio Civil 1B 592,7 11,5 12,00 6,00 13,00 6, ,6 33,00 73,1 326, , Profesional de Servicio Civil 1B 592,7 11,5 18,00 8,00 19,00 4, ,3 36,50 80,9 326, , Profesional de Servicio Civil 1B 592,7 11,5 17,00 3,00 18,00 9, ,9 36,50 80,9 326, , Profesional de Servicio Civil 1B 592,7 11,5 14,00 7,00 15,00 5, ,0 37,00 82,0 326, , Profesional de Servicio Civil 2 672,7 13,0 36,00 11,00 37,00 1, ,2 84,50 187,3 370, ,5 7 puestos 4.538,7 764,5 103, ,3, , , , , ,7, ,4 70

72 Presupuesto Ordinario 2017 Relación de Puestos Anexo N 11 (miles de colones) Salario Carrera Profesional Bonificación Complemento Dedicación Dedicación Dedicación Retribución Número Categoría Base Retribución por años servidos Prohibición Puntaje Valor Adicional salarial Exclusiva Administrativa C. Externa Peligrosidad Zonaje Totales Puesto 12 Unitario meses # meses Total 65% % 15% 20%/40%/ 55% 12 22,00% 12 22,00% 5,00% PROGRAMA 3: SERVICIOS DE APOYO Y ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA SUBPROGRAMA 1: DIRECCION SUPERIOR JUNTA DIRECTIVA Secretario Servicio Civil 2 335,7 6,7 25,00 2,00 26,00 10, ,4 0, ,2 1 puesto 4.027, , , AUDITORIA INTERNA Profesional de Servicio Civil 1B 592,7 11,5 26,00 11,00 27,00 1, ,6 385,2 68,50 151, , Secretario Servicio Civil 1 323,4 6,7 29,00 8,00 30,00 2, ,0 0, , Profesional de Servicio Civil 1B 592,7 11,5 8,00 3,00 9,00 3,00 586,3 385,2 33,50 74, , Auditor 1.159,5 22,5 13,00 8,00 14,00 4, ,0 753,7 56,50 125, ,6 4 puestos 2.668, ,1 351,2, , , , ,8, , DIRECCION GENERAL 102 Director de Servicios Salud 1.230,2 67,7 33,00 5,00 34,00 7, ,3 799,7 117,50 260,4 209,1 873,9, , Secretario Servicio Civil 2 335,7 6,7 41,00 12,00 42,00 0, ,0 0, ,8 2 puestos 1.565,9 799,7 260,4 209,1,0 873,9,0, , , , , ,7, ,4,0,0, , CONTRALORIA DE SERVICIOS Profesional de Servicio Civil 3 731,8 14,2 27,00 8,00 28,00 4, ,3 76,50 169,5 402, ,1 1 puestos 731,8,0 169,5,0 402,5,0,0, , ,3, ,3, ,6,0,0,0, ,1 SUBPROGRAMA 2: DIRECCION TECNICA ADMINISTRATIVA Planificación Profesional de Servicio Civil 1B 592,7 11,5 31,00 7,00 32,00 5, ,4 43,50 96,4 326, , Profesional Jefe Servicio Civil 1 805,6 15,6 37,00 5,00 38,00 7, ,2 24,50 54,3 443, , Profesional de Servicio Civil 1B 592,7 11,5 5,00 12,00 5,00 0,00 689,8 23,50 52,1 326, , Profesional de Servicio Civil 1B 592,7 11,5 5,00 12,00 6,00 0,00 689,8 16,00 35,5 326, ,6 4 puestos 2.583,5 238, ,9,0, , , , ,1,0, , Desarrollo Institucional Profesional Jefe Serv. CiVil 2 856,8 16,6 27,00 5,00 28,00 7, ,9 90,50 200,5 471, , Secretario Servicio Civil 1 323,4 6,7 38,00 8,00 39,00 4, ,1 0, ,9 2 puestos 1.180,2 200,5 471, , , , , , Servicios jurídicos Profesional Jefe Serv. CiVil 2 856,8 16,6 39,00 2,00 40,00 10, ,3 556,9 50,00 84, , Profesional de Servicio Civil 2 672,7 13,0 6,00 9,00 7,00 3,00 978,7 437,2 54,00 35, , Profesional de Servicio Civil 2 672,7 13,0 8,00 7,00 9,00 5, ,9 437,2 25,50 35, , Secretario Servicio Civil 1 323,4 6,7 33,00 1,00 34,00 11, ,8 0, ,6 4 puestos 2.525, ,4 155,1, , , , ,4, ,6 71

73 Presupuesto Ordinario 2017 Relación de Puestos Anexo N 11 (miles de colones) Salario Carrera Profesional Bonificación Complemento Dedicación Dedicación Dedicación Retribución Número Categoría Base Retribución por años servidos Prohibición Puntaje Valor Adicional salarial Exclusiva Administrativa C. Externa Peligrosidad Zonaje Totales Puesto 12 Unitario meses # meses Total 65% % 15% 20%/40%/ 55% 12 22,00% 12 22,00% 5,00% Coordinación Area de Apoyo Secretario Servicio Civil 1 323,4 6,7 5,00 12,00 6,00 0,00 401,1 0, , Profesional de Servicio Civil 2 672,7 13,0 10,00 8,00 11,00 4, ,1 437,2 29,50 65,4,0, , Profesional Jefe Serv. CiVil 2 856,8 16,6 27,00 3,00 28,00 9, ,1 556,9 91,50 202, ,9 3 puestos 1.852,9 994,1 268,1,0,0, , , , ,6,0,0,0, , Financiero Profesional de Servicio Civil 2 672,7 13,0 35,00 5,00 36,00 7, ,9 45,00 99,7 370, , Técnico Servicio Civil 3 413,1 8,0 30,00 12,00 31,00 0, ,7 0, , Profesional de Servicio Civil 1B 592,7 11,5 8,00 10,00 9,00 2, ,7 18,00 39,9 326, , Profesional Jefe Servicio Civil 1 805,6 15,6 11,00 6,00 12,00 6, ,7 523,6 58,50 129, , Profesional de Servicio Civil 1A 503,1 9,8 5,00 12,00 6,00 0,00 585,6 16,00 35,5 276, , Oficinista Servicio Civil 2 310,7 6,7 25,00 10,00 26,00 2, ,9 0,00,0, , Profesional de Servicio Civil 1B 592,7 11,5 5,00 12,00 6,00 0,00 689,8 16,00 35,5 326, , Profesional de Servicio Civil 1B 592,7 11,5 12,00 11,00 11,00 1, ,1 17,50 38,8 326, , Profesional de Servicio Civil 2 672,7 13,0 12,00 1,00 13,00 11, ,6 25,50 56,5 370, ,0 9 puestos 5.155,7 523,6 435, ,5, , , , , ,9, , Gestión Humana Profesional de Servicio Civil 2 672,7 13,0 5,00 12,00 6,00 0,00 782,9 16,00 35,5 370, , Profesional de Servicio Civil 2 672,7 13,0 8,00 3,00 9,00 9, ,1 26,00 57,6 370, , Profesional de Servicio Civil 1B 592,7 11,5 5,00 12,00 6,00 0,00 689,8 20,00 44,3,0 326,0,0,0, , Profesional de Servicio Civil 2 672,7 13,0 8,00 8,00 9,00 4, ,9 64,50 142,9 370, , Médico Asistente General 874,0 48,1 9,00 2,00 10,00 10, ,3 57,50 127,4 148,6 366,6,0 43, , Profesional de Servicio Civil 3 731,8 14,2 9,00 10,00 10,00 2, ,6 44,00 97,5 402, , Técnico Servicio Civil 3 413,1 8,0 24,00 8,00 25,00 4, ,8 0, , Oficinista Servicio Civil 2 310,7 6,7 6,00 2,00 7,00 10,00 548,2 0, , Profesional de Servicio Civil 2 672,7 13,0 9,00 10,00 10,00 2, ,4 42,00 93,1 370, , Enfermera 1 Licenciado 672,6 23,5 9,00 10,00 10,00 2, ,5 54,50 120,8 100,9 369,9 33, , Profesional Jefe Servicio Civil 1 805,6 15,6 32,00 2,00 33,00 10, ,4 68,00 150,7 443, , Profesional de Servicio Civil 3 731,8 14,2 25,00 12,00 26,00 0, ,8 71,50 158,4 402, , Técnico Servicio Civil 3 413,1 8,0 5,00 12,00 6,00 0,00 480,8 0, ,4 13 puestos 8.235, ,2 148,6 100, ,7 366,6 77, , , , , , , ,3,0 928, , Informática Profesional en Informática 1 C 592,7 11,5 24,00 1,00 25,00 11, ,6 385,2 55,00 121, , Profesional en Informática 1 C 592,7 11,5 10,00 10,00 11,00 2, ,6 266,7 20,50 45, , Oficinista Servicio Civil 1 285,7 6,7 39,00 3,00 40,00 9, ,7 0, , Profesional Jefe Informática 1 B 805,6 15,6 23,00 3,00 24,00 9, ,0 523,6 47,00 104, ,7 4 puestos 2.276, ,5 271,5, , , , ,5, , Bienes y Servicios Trabaj Calificado Servicio Civil 2 316,1 6,7 33,00 12,00 34,00 0, ,3 0, , Oficinista Servicio Civil 2 310,7 6,7 13,00 3,00 14,00 9, ,0 0, , Profesional de Servicio Civil 2 672,7 13,0 33,00 12,00 34,00 0, ,4 43,50 96,4 370, , Trabaj Calificado Servicio Civil 2 316,1 6,7 25,00 4,00 26,00 8, ,0 0, , Profesional de Servicio Civil 2 672,7 13,0 31,00 10,00 32,00 2, ,3 21,50 47,6 370, , Profesional Jefe Servicio Civil 1 805,6 15,6 29,00 8,00 30,00 4, ,1 523,6 77,50 171, , Profesional de Servicio Civil 2 672,7 13,0 9,00 5,00 10,00 7, ,6 17,50 38,8 370, ,3 7 puestos 3.766,3 523,6 354, , , , , , , ,8 72

74 Presupuesto Ordinario 2017 Relación de Puestos Anexo N 11 (miles de colones) Salario Carrera Profesional Bonificación Complemento Dedicación Dedicación Dedicación Retribución Número Categoría Base Retribución por años servidos Prohibición Puntaje Valor Adicional salarial Exclusiva Administrativa C. Externa Peligrosidad Zonaje Totales Puesto 12 Unitario meses # meses Total 65% % 15% 20%/40%/ 55% 12 22,00% 12 22,00% 5,00% Serv. Generales Conductor Servicio Civil 1 280,3 6,7 21,00 9,00 22,00 3, ,7 0, , Profesional de Servicio Civil 1B 592,7 11,5 5,00 2,00 6,00 10,00 804,8 16,00 35,5 326, , Oficial de Seguridad Serv Civil 1 280,3 6,7 8,00 5,00 9,00 7,00 688,6 0, , Conductor Servicio Civil 1 280,3 6,7 29,00 10,00 30,00 2, ,8 0, , Profesional de Servicio Civil 2 672,7 13,0 5,00 12,00 6,00 0,00 782,9 23,50 52,1 370, , Oficial de Seguridad Serv Civil 1 280,3 6,7 5,00 12,00 6,00 0,00 401,1 0, , Conductor Servicio Civil 1 280,3 6,7 10,00 6,00 11,00 6,00 842,3 0, , Misceláneo Servicio Civil 2 274,7 6,7 5,00 12,00 6,00 0,00 401,1 0,00, , Trabaj Calificado Servicio Civil 2 316,1 6,7 32,00 7,00 33,00 5, ,5 0, , Oficial de Seguridad Serv Civil 1 280,3 6,7 27,00 2,00 28,00 10, ,8 0, , Conductor Servicio Civil 1 280,3 6,7 8,00 12,00 9,00 0,00 641,8 0, , Misceláneo Servicio Civil 2 274,7 6,7 5,00 12,00 6,00 0,00 401,1 0,00, , Trabaj Calificado Servicio Civil 2 316,1 6,7 23,00 1,00 24,00 11, ,6 0, , Oficial de Seguridad Serv Civil 1 280,3 6,7 6,00 8,00 7,00 4,00 508,1 0, , Oficial de Seguridad Serv Civil 1 280,3 6,7 19,00 8,00 20,00 4, ,9 0, , Trabaj Calificado Servicio Civil 2 316,1 6,7 5,00 12,00 6,00 0,00 401,1 0, , Profesional de Servicio Civil 2 672,7 13,0 5,00 5,00 6,00 7,00 874,3 16,00 35,5 370,0, , Misceláneo Servicio Civil 2 274,7 6,7 35,00 2,00 36,00 10, ,6 0,00, , Oficial de Seguridad Serv Civil 1 280,3 6,7 8,00 4,00 9,00 8,00 695,2 0, , Trabajador Artes Gráficas 5 314,0 6,7 13,00 3,00 14,00 9, ,0 0,00,0, , Misceláneo Servicio Civil 2 274,7 6,7 8,00 5,00 9,00 7,00 688,6 0,00, , Oficial de Seguridad Serv Civil 2 301,1 6,7 18,00 3,00 19,00 9, ,1 0, , Oficial de Seguridad Serv Civil 1 280,3 6,7 8,00 11,00 9,00 1,00 648,4 0, , Oficial de Seguridad Serv Civil 1 280,3 6,7 7,00 2,00 8,00 10,00 628,4 0, , Oficial de Seguridad Serv Civil 1 280,3 6,7 13,00 12,00 14,00 0, ,9 0, , Conductor Servicio Civil 1 280,3 6,7 16,00 9,00 17,00 3, ,6 0, , Misceláneo Servicio Civil 2 274,7 6,7 5,00 12,00 6,00 0,00 401,1 0,00, , Oficial de Seguridad Serv Civil 1 280,3 6,7 5,00 12,00 6,00 0,00 401,1 0, , Conductor Servicio Civil 1 280,3 6,7 12,00 5,00 13,00 7, ,4 0, , Trabaj Calificado Servicio Civil 3 343,0 6,7 19,00 10,00 20,00 2, ,6 0,00, , Misceláneo Servicio Civil 2 274,7 6,7 9,00 11,00 10,00 1,00 728,7 0,00, , Misceláneo Servicio Civil 2 274,7 6,7 8,00 2,00 9,00 10,00 708,6 0,00, , Conductor Servicio Civil 1 280,3 6,7 8,00 5,00 9,00 7,00 688,6 0, , Oficinista Servicio Civil 1 285,7 6,7 39,00 4,00 40,00 8, ,1 0, , Profesional Jefe Servicio Civil 1 805,6 15,6 16,00 12,00 17,00 0, ,6 48,50 107,5 443, , Conductor Servicio Civil 1 280,3 6,7 8,00 3,00 9,00 9,00 701,9 0, , Oficial de Seguridad Serv Civil 1 280,3 6,7 8,00 4,00 9,00 8,00 695,2 0, , Misceláneo Servicio Civil 2 274,7 6,7 6,00 2,00 7,00 10,00 548,2 0,00, , Oficial de Seguridad Serv Civil 1 280,3 6,7 36,00 2,00 37,00 10, ,8 0, , Oficial de Seguridad Serv Civil 1 280,3 6,7 12,00 1,00 13,00 11, ,2 0, , Técnico Servicio Civil 3 413,1 8,0 5,00 12,00 6,00 0,00 480,8 0, , Trabaj Calificado Servicio Civil 2,0,0 5,00 12,00 6,00 0,00,0 0,00, Misceláneo Servicio Civil 2 274,7 6,7 28,00 10,00 29,00 2, ,5 0,00, , Conductor Servicio Civil 1 280,3 6,7 39,00 12,00 40,00 0, ,6 0, ,6 44 puestos ,8,0 230,5, ,9, , ,9, ,6, ,1, , Coordinación Area Técnica Farmacéutico ,1 55,4 33,00 6,00 34,00 6, ,5 121,50 269,2 171,4 727,3, ,8 1 puestos 1.008,1 269,2 171,4,0 727,3, , , , ,5, ,0,0,0, ,8 73

75 Presupuesto Ordinario 2017 Relación de Puestos Anexo N 11 (miles de colones) Salario Carrera Profesional Bonificación Complemento Dedicación Dedicación Dedicación Retribución Número Categoría Base Retribución por años servidos Prohibición Puntaje Valor Adicional salarial Exclusiva Administrativa C. Externa Peligrosidad Zonaje Totales Puesto 12 Unitario meses # meses Total 65% % 15% 20%/40%/ 55% 12 22,00% 12 22,00% 5,00% Coordinación OR's Profesional Jefe Serv. CiVil 2 856,8 16,6 26,00 8,00 27,00 4, ,6 58,00 128,5 471, , Secretario Servicio Civil 1 323,4 6,7 8,00 8,00 9,00 4,00 668,5 0, , Profesional de Servicio Civil 1A 503,1 9,8 8,00 8,00 9,00 4,00 976,0 21,50 47,6 100, ,4 3 puestos 1.683,3 176,2,0,0 571,9,0,0,0, , , ,1,0, ,3,0,0,0,0,0, , Cidfa Profesional de Servicio Civil 1A 503,1 9,8 26,00 7,00 27,00 5, ,9 13,50 29,9 276, , Profesional de Servicio Civil 1A 503,1 9,8 7,00 8,00 8,00 4,00 858,9 17,50 38,8 100, , Profesional de Servicio Civil 1B 592,7 11,5 9,00 7,00 10,00 5, ,2 35,00 77,6 326, ,2 3 puestos 1.598,9 146,3,0 703,3, , , ,1, ,4, ,6 341 puestos , , ,3 0, , , , , ,8, ,0, ,2 469, ,8 Suplencias ,2 Nota: Las líneas en las cuales se indica salario 0 se debe a lo siguiente: a) puestos ocupados por funcionarios que se pensionaron en el 2016 y la institución determinó trasladar otro puesto de otra unidad programática Tiempo Extraordinario ,0 o no solicitar autorización ante la Autoridad Presupuestaria, b) puesto de chofer en Servicios General para el cual la Autoridad Presupuestaria no aprobó la solicitud de ocupación, y puestos cuyo propietario de encuentra Aguinaldo ,3 con permiso sin goce de salario y en su lugar ya está considerado otro con salario que está nombrado interinamente. Salario Escolar ,1 Contribuciones patronales al desarrollo y la ,7 Contribuciones patronales a fondos de pensiones y ,2 Total sin costo de vida ,5 Costo de vida ,7 Total Remuneraciones ,9 74

76 Presupuesto Ordinario 2018 Base legal fuentes específicas de financiamiento Anexo N 12 Fuente de financiamiento Base legal Fábrica Nacional de Licores Artículo N 3 de la Ley N 8289 Dirección General de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares Artículo N 3 de la Ley N 8289 Dirección General de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares Convenio Instituto Costarricense sobre Drogas Inciso a) de los artículos 85 y 87 de la Ley N 8204 Ley creación de cargas tributarias sobre licores, cervezas, cigarrillos. Prevención Artículo N 15 inciso d) de la Ley N 7972 Ley creación de cargas tributarias sobre licores, cervezas, cigarrillos. Tratamiento Artículo N 15 inciso c) de la Ley N 7972 Ley General de control del tabaco y sus efectos nocivos en la salud Artículo N 29 inciso c) de la Ley N 9028 Transformación del Instituto Agrario (IDA) en el Instituto Desarrollo Rural (INDER) Artículo N 9 de la Ley N

77 Anexo N 13 PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DIRECCION GENERAL DE SERVICIO CIVIL AREA DE SALARIOS E INCENTIVOS RESOLUCIÓN DG DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIO CIVIL. Área de Salarios e Incentivos. San José, a los ocho días del mes de abril del año dos mil ocho. Considerando: 1. Que el artículo 191 de la Constitución Política dispone que un Estatuto de Servicio Civil, será el cuerpo jurídico que regula las relaciones entre el Estado y los servidores, con el propósito de garantizar la eficiencia de la Administración Pública. 2. Que para dar cumplimiento a este mandato constitucional, se constituye a la Dirección General de Servicio Civil como Órgano Desconcentrado en grado máximo, a la cual el Estatuto de Servicio Civil le otorga competencias propias en materia de, entre otros, valoración del empleo público. 3. Que siendo la Dirección General de Servicio Civil titular de competencias propias en esta materia, de acuerdo con lo que dispone el artículo 13º del Estatuto de Servicio Civil, es el único órgano dentro del Poder Ejecutivo que debe clasificar y valorar los puestos dentro del Régimen de Servicio Civil. 4. Que la Ley Nº 6836, del 21 de diciembre de 1982, Ley de Incentivos para los Profesionales en Ciencias Médicas, establece el sistema retributivo para dichos profesionales. 5. Que la Ley citada en el considerando precedente, establece incentivos y beneficios, tanto generales como específicos, diferenciados para los diversos grupos ocupacionales que la misma contempla. 6. Que el artículo 21 de dicha ley, autoriza a las instituciones para mejorar los incentivos establecidos en ésta. 7. Que mediante las Resoluciones DG , del 5 de enero del 2006, y DG del 21 de diciembre del 2007, se incrementan los incentivos por Dedicación a la Carrera Hospitalaria, Administrativa y a la Consulta Externa; así como la Bonificación Adicional. 8. Que mediante oficio ALMERT de fecha 29 de noviembre del 2007, se remite a esta Dirección General el documento denominado ACUERDO DE NEGOCIACIÓN DISPUESTO, RESPECTO AL ACTA DE NEGOCIACIÓN SALARIAL DE DICIEMBRE DEL 2005, firmada por la Comisión Negociadora integrada por representantes de la Caja Costarricense de Seguro Social, la Unión Médica Nacional y del Sindicato de Profesionales en Ciencias Médicas de la C.C.S.S e Instituciones Afines. 9. Que en dicho documento se acuerda remitir para estudio de esta Dirección General de Servicio Civil, la adición de un párrafo segundo a la cláusula 4º del acta de negociación de fecha 5 de diciembre del 2005, en los siguientes términos: Cuando el profesional en ciencias médicas no labora la jornada de ocho horas, el incentivo a la consulta externa, dedicación hospitalaria o dedicación administrativa, que actualmente es del 22% y el incentivo de bonificación adicional que en la actualidad es del 17%, en ambos casos se pagará siempre sobre el salario equivalente a las horas contratadas: 10.Que esta Area de Salarios e Incentivos ha realizado el estudio correspondiente, con el fin de analizar la gestión presentada por la institución aseguradora, conforme a los considerandos 9º y 10º anteriores; respecto de lo cual se ha emitido el informe SI de fecha 26 de marzo del año en curso; en el cual se recomienda avalar la gestión supracitada, así como unificar en una sola resolución lo normado por conducto de las resoluciones citadas en el considerando sétimo anterior. 11.Que la Asesoría Jurídica de esta Dirección General, ha revisado el texto de la presente resolución, determinando que el mismo se encuentra a derecho y así lo autoriza, según se consigna en el oficio AJ del 8 de abril de los corrientes. 76

78 Anexo N 13 PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DIRECCION GENERAL DE SERVICIO CIVIL AREA DE SALARIOS E INCENTIVOS RESOLUCIÓN DG Por tanto, EL DIRECTOR DEL AREA DE SALARIOS E INCENTIVOS En uso de las facultades que se le confieren conforme al Aviso Nº 002-SC, publicado en La Gaceta # 154 del 11 de agosto del Resuelve: Artículo 1º Los incentivos por Dedicación a la Carrera Hospitalaria, Dedicación a la Carrera Administrativa y Dedicación a la Consulta Externa, contenidos en la Ley Nº 6836 para Médicos y Odontólogos, corresponden a un 18,03% del salario total (el cual para efectos de cálculo significa un 22% del subtotal salarial, constituido por el salario total antes de sumarle este incentivo). Artículo 2º Los incentivos descritos en el artículo precedente continúan siendo mutuamente excluyentes. Artículo 3º El incentivo por concepto de Bonificación Adicional corresponde a un 17% del salario base del profesional en ciencias médicas. Artículo 4º Los incentivos citados en los artículos precedentes se calcularán en forma proporcional a la jornada de dichos profesionales. Artículo 5º El incentivo por Dedicación Exclusiva para Microbiólogos, Farmacéuticos y Psicólogos Clínicos, contenido en la Ley Nº 6836, corresponde a un 18,03% sobre el salario total (el cual, para efectos de cálculo, significa un 22% del subtotal salarial, constituido por el salario total antes de sumarle este incentivo). Artículo 6º El porcentaje por concepto de Asignación de Vivienda en la Zona 4, corresponde a un 24% calculado sobre el salario base; en los casos en que conforme a la normativa institucional vigente sea procedente. Artículo 7º Los porcentajes calculados sobre el salario base, por laborar en Zonas 3 y 4, determinadas por el Reglamento de Zonaje de la Caja Costarricense de Seguro Social, para los profesionales en ciencias médicas incluidos expresamente en la Ley Nº 6836, son: 17% en Zona 3 y 24% en Zona 4; en los casos en que conforme a la normativa institucional vigente sea procedente. Artículo 8º Los incentivos citados en los artículos precedentes, se otorgarán a los profesionales en ciencias médicas a quienes la Ley Nº 6836 y sus reformas en forma expresa así se los concede. Artículo 9º Deróguese la Resolución DG y sus modificaciones dadas mediante los artículos 2º y 3º de la Resolución DG Artículo 10º Rige a partir de su publicación, sujeto a disponibilidad presupuestaria. Publíquese, MSc. Francisco Chang Vargas DIRECTOR 77

79 Anexo N 14 PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DIRECCION GENERAL DE SERVICIO CIVIL RESOLUCIÓN DG DIRECCION GENERAL DE SERVICIO CIVIL. San José, a las ocho horas veinticinco minutos del veinticuatro de noviembre del dos mil cinco. CONSIDERANDO: 1. Que el Artículo 13 inciso c) del Estatuto de servicio Civil y la Ley de salarios de la Administración Pública, otorgan facultades a esta Dirección General, en materia de clasificación y valoración de puestos. 2. Que en el ámbito del Régimen de Servicio Civil existen puestos en los que se ejecutan actividades consideradas como peligrosas, que exponen a los servidores a la posibilidad de contraer enfermedades, esto a pesar de las medidas preventivas que se tomen en aplicación de las normas de seguridad e higiene ocupacional. 3. Que producto de la necesidad de regular lo concerniente al pago por Peligrosidad esta Dirección General ha emitido basta jurisprudencia al respecto dentro de la cuales actualmente se encuentran vigentes las Resoluciones DG del 12 de diciembre del 2002, DG del 12 de junio del 2003 y DG del 27 de abril del 2004, mismas que deben ser derogadas a fin de contar con un solo instrumento de consulta sobre el tema. 4. Que las Oficinas de Recursos Humanos de las instituciones cubiertas por el Régimen de Servicio Civil, han adquirido el nivel técnico y profesional suficiente para determinar los casos que puedan ser acreedores al pago del incentivo denominado DG de noviembre de 2005 Retribución por Peligrosidad ; así como para atender los recursos de revocatoria que presenten los servidores en los casos que consideren lesionados sus derechos por haberse cesado o denegado el mismo. 5. Que de acuerdo con lo señalado en el Considerando anterior, el Proceso de Operaciones del Área de Gestión de Recursos Humanos, realizó la revisión de la normativa aplicable para el pago del incentivo por Retribución por Peligrosidad, cuyos resultados se plasman en el informe PO , determinándose que, producto de la evolución y el dinamismo a que están sujetas las organizaciones, es necesario un ajuste de los instrumentos técnico jurídicos en concordancia con el entorno, necesidades y nuevas exigencias; planteando una propuesta de normas que regulen el otorgamiento de dicho incentivo; ante lo cual el Área de Instrumentación Tecnológica ha procedido a la revisión y análisis del proyecto propuesto, concluyendo que el mismo cumple con la finalidad del instrumento en cuanto a regular el pago del incentivo. 6. Que en dicho cuerpo normativo se establecen con claridad los parámetros y procedimientos para la administración del citado incentivo, quedando bajo la responsabilidad de la administración activa de las instituciones su aplicación, correspondiéndole al jerarca de cada institución, la atención de los recursos de apelación presentados por sus servidores que consideren lesionados sus derechos en los casos en que se les deniegue o cese dicho pago. 7. Que la Asesoría Jurídica de esta Dirección General autorizó el texto de la presente resolución, mediante oficio AJ de fecha 24 de noviembre de Por tanto, EL DIRECTOR GENERAL, a.i. DE SERVICIO CIVIL En uso de las facultades que le confiere el Estatuto de Servicio Civil y su Reglamento. RESUELVE: ARTÍCULO 1.- Derogar las Resoluciones DG del 12 de diciembre del 2002, DG del 12 de junio del 2003 y DG del 27 de abril del 2004 y en su lugar emitir el compendio de Normas para el Reconocimiento del Incentivo Retribución por Peligrosidad anexo a esta resolución. ARTÍCULO 2.- Esta resolución rige a partir de su publicación. Publíquese- Original Firmado M.Sc. Francisco Chang Vargas MSc. Francisco Chang Vargas DIRECTOR GENERAL, a.i. 78

80 Anexo N 14 PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DIRECCION GENERAL DE SERVICIO CIVIL RESOLUCIÓN DG NORMAS PARA EL RECONOCIMIENTO DEL INCENTIVO RETRIBUCION POR PELIGROSIDAD ARTÍCULO 1. Defínase Retribución por Peligrosidad el incentivo salarial que se reconocerá a los servidores que de acuerdo con este compendio de normas, ocupen puestos cubiertos por el Régimen de Servicio Civil, en los cuales se realizan actividades consideradas como peligrosas según la definición que se establece en el Artículo siguiente. Este incentivo consiste en un 5% del salario base mensual de las clases en que se encuentran ubicados los puestos afectados. ARTÍCULO 2. Para efectos del incentivo salarial denominado Retribución por Peligrosidad, se define como actividad o tarea peligrosa aquella que realiza el servidor en la cual expone a un nivel de alto riesgo su salud física por causa de la atención a personas, manipulación de objetos, sustancias, animales u otros elementos, donde, a pesar de la aplicación de medidas de seguridad, podría contraer enfermedades incapacitantes, infectocontagiosas, cancerígenas y otras similares que incluso pueden llegar a ser letales. ARTÍCULO 3. Para acogerse al pago de este incentivo los servidores deben cumplir con los siguientes requisitos: a) Ocupar un puesto cubierto por el Régimen de Servicio Civil. b) Que las actividades o tareas habituales del puesto, por su propia naturaleza, sean consideradas como peligrosas, según la definición citada en el Artículo segundo anterior. c) Que las condiciones identificadas como peligrosas no sean consecuencia del desacato a las normas de seguridad e higiene ocupacional, requeridas para el desarrollo de las actividades que ejecuta el servidor y que deben existir en cada centro de trabajo. d) Que el puesto que ocupa el servidor contemple dentro de la descripción de las condiciones de trabajo, el carácter de peligrosidad y la exposición a contraer enfermedades infectocontagiosas; o a productos altamente tóxicos o radioactivos; o que el puesto tenga asignado algún grupo de especialidad o exija una carrera académica atinente relacionada con: Citología, Enfermería, Entomología, Lucha contra Insectos, Medicina(específicamente en la atención permanente de pacientes afectados de enfermedades infectocontagiosas o con una alta exposición a ellas, por lo requieren de un control sanitario periódico), Microbiología, Neumología, Odontología, Química, Radiología, Salud Rural y Comunitaria y que los ocupantes de los puestos se encuentren ejecutando las actividades relacionadas con tales grupos de especialidad o carreras académicas atinentes. ARTÍCULO 4. La existencia de actividades de naturaleza peligrosa, será determinada mediante estudio técnico que realizará la Oficina de Recursos Humanos respectiva, previa solicitud escrita del interesado, que contenga el detalle de las actividades o tareas peligrosas que realiza; dicha solicitud debe contar con la autorización de su superior inmediato y cumplir con los requisitos establecidos en el Artículo tercero anterior. ARTÍCULO 5. La autorización y el cese del pago al incentivo que aquí se norma, quedará sujeto a la emisión y firma de la respectiva resolución, por parte del Jefe de Recursos Humanos, sea este facultado o no. Dichas resoluciones deben sustentarse en estudios técnicos en los que se analicen y justifiquen las razones que permiten autorizar el pago del incentivo, según los Artículos anteriores, tomando como previsión que los servidores deben acatar estrictamente las medidas de seguridad e higiene establecidas en las normas correspondientes y que la ausencia o deficiencia en la aplicación de las mismas, así como la exposición innecesaria a riesgos de trabajo o enfermedades ocupacionales, no constituyen justificación para reconocer tal pago. En el caso de cese al pago del incentivo, de igual manera debe sustentarse en un informe técnico que considere las razones por las cuales el servidor ya no es acreedor al incentivo, debiéndose cumplir con el debido proceso establecido en la legislación vigente. ARTÍCULO 6. El derecho al pago del incentivo cesará en el momento que las actividades consideradas como peligrosas dejen de ser ejecutas por el servidor o cuando pierdan la condición de peligrosidad, producto de cambios ambientales, tecnológicos y por variaciones en la clasificación de los puestos, según las necesidades institucionales de ahí que este incentivo no se constituirá en un derecho adquirido para el servidor. ARTÍCULO 7. Los jefes de los servidores que reciben este incentivo deberán informar a la Oficina de Recursos Humanos respectiva la fecha en que los ocupantes de los puestos afectados dejarán de realizar las actividades o tareas consideradas como peligrosas. Dichas oficinas realizarán los estudios técnicos correspondientes, según lo establecido en los Artículos 5 y 6 de este grupo de normas. También, cuando las circunstancias lo justifiquen, es obligación de dichas oficinas proceder de oficio a realizar los estudios de los casos que tengan características similares a las anteriormente señaladas y proceder conforme. Al efecto, las Oficinas de Recursos Humanos deben mantener un control de los puestos, cuyos ocupantes devengan el incentivo. ARTÍCULO 8. Los actos administrativos que denieguen el incentivo, podrán ser recurridos mediante los recursos ordinarios de revocatoria, los cuales deben ser atendidos por las Oficinas de Recursos Humanos y los de apelación en subsidio serán elevados ante el máximo jerarca de la institución, quien resolverá en definitiva. Lo anterior sin detrimento de la facultad de la Dirección General de Servicio Civil de fiscalizar y revocar lo actuado por aquellas. ARTÍCULO 9. La fecha de rige para el pago del incentivo será el primer día del mes siguiente al de la fecha de emisión de la correspondiente resolución y dicho pago quedará sujeto a disponibilidad presupuestaria. 79

81 Anexo N 15 Decreto Ejecutivo Nº 90-S.C. del 13 de diciembre de 1965 y sus reformas EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Y EL MINISTRO DE LA PRESIDENCIA, En uso de las facultades que les conceden los incisos 3) y 18) del artículo 140 de la Constitución Política y de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 9º, de la Ley de Salarios de la Administración Pública, Nº 2166 de 9 de octubre de 1957, DECRETAN: El siguiente REGLAMENTO PARA EL PAGO DE ZONAJE A LOS SERVIDORES DE LA ADMINISTRACION PUBLICA Artículo 1º.- Para los efectos de este Reglamento, por zonaje se entenderá la compensación adicional que reciban los servidores del Poder Ejecutivo e instituciones semiautónomas que tengan que prestar sus servicios permanentemente en lugar distinto al de su domicilio legal, o que eventualmente permanezcan fuera de la circunscripción territorial de éste por más de un mes, en forma continua, siempre que la zona en donde realicen su trabajo justifique tal compensación, de acuerdo con lo que dispone el artículo siguiente. Artículo 2º.- El reconocimiento del zonaje se hará cuando la zona en donde el servidor desempeñe sus labores se encuentre por lo menos en una de las siguientes condiciones: a) Que el costo de la vida sea más alto que el de su domicilio, de acuerdo con los índices de la Dirección General de Estadística y Censos; b) Que los medios de comunicación con el lugar de su vecindario sean caros y difíciles; o c) Que no ofrezca facilidades de educación y de atención médica para la familia del servidor, o exista evidente riesgo para la salud de éste o de aquella. Artículo 3º.- La Contraloría General de la República establecerá periódicamente montos máximos y mínimos a pagar por concepto de zonaje tomando en cuenta el costo de vida, según los índices de la Dirección General de Estadística y Censos. La Dirección General de Servicio Civil aprobará las respectivas acciones de personal con base en dicho pronunciamiento. ( Reformado por Decreto Ejecutivo Nº de 4 de noviembre de 1982, artículo 1º). Artículo 4º.- En toda acción de personal deberá indicarse el monto del zonaje, el domicilio legal del servidor público, el lugar donde presta sus servicios y al cual se le traslada, o el lugar donde se le nombra cuando se tratare de un ingreso. Artículo 5º.- Tanto los reglamentos que dicten los Ministerios y organismos semiautónomos, como las correspondientes Acciones de Personal que autoricen el reconocimiento de zonaje o cualquier modificación al mismo, requerirán la aprobación previa de la Dirección General de Servicio Civil. Los indicados reglamentos expresarán los lugares en donde se reconocerá tal compensación adicional, su monto y las clases de puestos que sirvan los funcionarios respectivos. Artículo 6º.- Los gastos de viaje y transporte se regularán en forma independiente del pago de zonaje, de acuerdo con lo dispuesto por el Reglamento dictado por la Contraloría General de la República de fecha 8 de agosto de Artículo 7º.- El servidor no perderá el derecho a devengar la suma fijada por concepto de zonaje, si tuviere que regresar a su domicilio habitual, durante un período que no exceda de un mes, por motivo de incapacidad, licencia con goce de sueldo autorizada por el Reglamento del Estatuto de Servicio Civil, o para cumplir funciones propias de su cargo. Transitorio.- El presente Reglamento entrará en vigencia diez días después de su publicación en el Diario Oficial y deja sin efecto los Decretos Ejecutivos anteriores sobre esta materia en todo aquello que se le opongan. 80

82 Anexo N 16 Decreto S del 27 de mayo de 1993 Reglamento de Zonaje Artículo1.Se entiende por zonaje, la compensación adicional de tipo económico, que el Instituto Sobre Alcoholismo y Farmacodependencia, reconocerá a servidores que deben prestar sus servicios permanentemente, en lugar distinto al de su residencia habitual o que eventualmente permanezcan fuera de la circunscripción territorial de este, por más de un mes, en forma continua, siempre que la zona en donde realicen su trabajo justifique esta compensación. Artículo 2. El pago de zonaje será porcentual, tomando en consideración los medios y riesgos de transporte, clima, salubridad, como local de vida, atención médica para el servidor y su familia y posibilidades de educación. Artículo 3. El monto correspondiente al porcentaje, se fijará de acuerdo con los mínimos y máximos estipulados por la Contraloría General. Cada vez que éste varíe dichos montos, estos serán ajustados de oficio, por el Departamento de Recursos Humanos. 81

83 Anexo N 17 La Gaceta julio 2010 Nº H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE HACIENDA Con fundamento en las atribuciones que les confieren los artículos 140 incisos 3) y 18) y 146 de la Constitución Política; los artículos 25 inciso 1), 27 inciso 1) y 28 inciso 2) acápite b) de la Ley Nº 6227, Ley General de la Administración Pública de 2 de mayo de 1978 y sus reformas; los artículos 21, 23 y 24 de la Ley Nº 8131, Ley de la Administración Financiera de la República y Presupuestos Públicos de 18 de setiembre de 2001 y sus reformas; su Reglamento, el Decreto Ejecutivo Nº H-MP-PLAN de 31 de enero de 2006 y sus reformas; el Decreto Ejecutivo Nº H, Normas para la aplicación de la Carrera Profesional para las Entidades Públicas cubiertas por el ámbito de la Autoridad Presupuestaria de 17 de febrero de 2006 y la Resolución Nº DG de las doce horas de 28 de febrero de 2008 de la Dirección General de Servicio Civil. Considerando: 1º Que la Dirección General de Servicio Civil emitió la Resolución Nº DG , cuya emisión fue comunicada por esa Dirección mediante la Resolución Nº 005 publicada en La Gaceta Nº 52 de 13 de marzo de º Que mediante dicha Resolución Nº DG se promulgó un nuevo cuerpo normativo para regular el otorgamiento del incentivo de Carrera Profesional a los servidores cubiertos por el Régimen de Servicio Civil, en lo que respecta al Título I del Estatuto de Servicio Civil, y a la vez se derogó la Resolución DG de 3 de octubre de 1996 y sus reformas. 3º Que la Autoridad Presupuestaria está facultada para hacer extensivas las resoluciones que emita la Dirección General de Servicio Civil, para las entidades públicas cubiertas por su ámbito cuando así lo considere necesario, en materia de clasificación, valoración y otros aspectos técnicos. 4º Que el Decreto Ejecutivo Nº H contiene las Normas para la aplicación de la Carrera Profesional para las Entidades Públicas cubiertas por el ámbito de la Autoridad Presupuestaria, publicadas en La Gaceta Nº 81 de 27 de abril de º Que el actual cuerpo de normas que regulan la Carrera Profesional requiere ser actualizado y adecuado a la citada Resolución Nº DG del Servicio Civil, en cumplimiento del principio de igualdad a favor de los funcionarios acreedores a este incentivo. Por tanto; DECRETAN: Artículo 1º Refórmanse los artículos 3, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 15, 17 y 18 del Decreto Ejecutivo Nº H, publicado en La Gaceta Nº 81 de 27 de abril de 2006, a efecto de que en lo sucesivo se lean de la siguiente forma: Artículo 3º Podrán acogerse al pago del incentivo por Carrera Profesional aquellos servidores que satisfagan los siguientes requisitos: a) Ocupar un puesto, ya sea, en propiedad o interino, con una jornada no inferior al medio tiempo. b) Ocupar un puesto que exija el grado académico de Bachiller universitario, como mínimo y desempeñar labores profesionales acordes con la respectiva clasificación. c) Poseer, al menos, el grado de Bachiller Universitario que lo faculte para el desempeño del puesto, en una carrera propia o afín al área de actividad de dicho puesto. d) Cuando se trate de servidores provenientes de instituciones públicas, haber obtenido en la evaluación del año anterior al vigente, una nota igual o superior a Muy Bueno (o su equivalente). Se eximirá de este requisito a quienes, de conformidad con la ley, no requieren de evaluación del desempeño, así como aquellos que, por circunstancias legalmente justificadas, no hayan sido evaluados. En sustitución de los formularios de evaluación respectivos, se podrá aceptar la documentación que certifique las calificaciones correspondientes emitidas por la dependencia de Recursos Humanos pertinente. Artículo 5º La ponderación de los factores precitados se hará de acuerdo con el siguiente detalle: a) Grados y posgrados académicos Puntos Bachillerato 10 Licenciatura 16 (6 puntos adicionales a los de Bachillerato) Especialidad con base en la Licenciatura 26 (10 puntos adicionales a los de Licenciatura) Especialidad con base en Bachillerato 16 (6 adicionales a los de Bachillerato) Maestría 32 (22 puntos adicionales a los de Bachillerato; 16 adicionales a los de Licenciatura; 6 adicionales a los de Especialidad con base en la Licenciatura y 16 adicionales a los de la Especialidad con 82

84 Anexo N 17 La Gaceta julio 2010 Nº H base en Bachillerato). Doctorado 40 (30 puntos adicionales a los del Bachillerato; 24 adicionales a los de la Licenciatura; 14 adicionales a los de la Especialidad con base en Licenciatura; 24 adicionales a los de la Especialidad con base en el Bachillerato, 8 adicionales a los de la Maestría). Licenciatura adicional 5 Especialidad adicional 7 Maestría adicional 10 Doctorado adicional 12 b) Actividades de capacitación recibida: El máximo de puntos que se otorgará por capacitación recibida será cuarenta (40). 1. Modalidad Aprovechamiento: Un punto por cada 40 horas naturales efectivas de capacitación. 2. Modalidad Participación: Un punto por cada 80 horas naturales efectivas de capacitación. 3. La suma máxima de puntos que se podrá otorgar por cada actividad de capacitación recibida será de cinco (5). c) Actividades de capacitación impartida: Un punto por cada 24 horas naturales efectivas de instrucción hasta un máximo de 20 puntos. La cantidad máxima de puntos que se otorgará por cada actividad de capacitación impartida será de ocho (8). d) Publicaciones realizadas: Un punto por cada publicación menor que el libro (ensayos, artículos u otros), hasta un máximo de 20 puntos. Cinco puntos por cada libro, hasta un máximo de 20 puntos. e) Experiencia laboral de nivel profesional en instituciones públicas nacionales: Un punto por cada año de este tipo de experiencia, hasta cumplir los 5 años. Un punto y medio por cada año adicional a partir del sexto año de experiencia. f) Experiencia laboral de nivel profesional en organismos internacionales: Un punto por cada año de este tipo de experiencia, hasta un máximo de 20 puntos. g) Experiencia docente en centros de enseñanza universitarios o parauniversitarios, públicos o privados: Un punto por cada año de labores, hasta un máximo de 20 puntos. Grados académicos: Artículo 6º Para optar al incentivo de la Carrera Profesional, los grados y postgrados académicos se reconocerán con fundamento en la presentación del título o la respectiva certificación extendida por la universidad correspondiente, siempre que sea: a) Propios del área de actividad del puesto o afines con ésta, determinado mediante un estudio de la Oficina de Recursos Humanos respectiva. b) Conferidos por alguna de las universidades del país facultadas para ello. c) Correspondientes a carreras autorizadas por el CONESUP cuando se trate de títulos extendidos por universidades privadas. d) Reconocidos y equiparados por alguna de las universidades del país facultadas para ello, cuando se trate de títulos obtenidos en el extranjero, de conformidad con las normas establecidas por el CONARE (19 de agosto de 1986), aportando la certificación respectiva emitida por el Departamento de Registro o instancia administrativa competente. Los grados, posgrados y títulos académicos obtenidos antes de la promulgación de las normas sobre el reconocimiento y equiparación de los grados y títulos por parte del CONARE (19 de agosto de 1986), serán aceptados de acuerdo con la condición con que los haya reconocido el Colegio Profesional respectivo. La especialidad se ponderará como tal, si fue obtenida con base en la Licenciatura. A la especialidad obtenida con base en el Bachillerato se le otorgará el puntaje previsto para la Licenciatura, según el respectivo detalle contenido en el artículo 5º de este cuerpo normativo. Los profesionales en Derecho que se graduaron con anterioridad a la entrada en vigencia del Código Notarial, no tienen derecho a que su título de notariado se les reconozca como una especialidad; lo anterior por cuanto, hasta esa fecha dichos títulos se emitían como parte del programa de estudios de la licenciatura en Derecho. No obstante, las personas que se graduaron posteriormente al 22 de noviembre del 2003 (fecha límite en la cual las Universidades Privadas y Estatales tenían que incorporar el posgrado en Derecho Notarial y Registral), sí tienen la posibilidad de que su título sea reconocido como especialidad dentro de la Carrera Profesional. (Resolución DG del 26 de octubre de 2006). Entiéndase por grados, posgrados y especialidades adicionales aquellos que sean obtenidos por el servidor, después de haber presentado un primer grado, posgrado o especialidad considerado en la ponderación de ingreso al incentivo. Capacitación recibida: Artículo 7º Las actividades de capacitación recibidas en el país o fuera de él, para efectos de la Carrera Profesional, serán reconocidos siempre y cuando: a) El servidor la haya recibido después de haber obtenido como mínimo el grado de Bachiller de un plan educativo de nivel superior. b) Sean atinentes a las funciones del puesto desempeñado y con la disciplina 83

85 Anexo N 17 La Gaceta julio 2010 Nº H académica del servidor, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 3, inciso b) del presente cuerpo de normas. c) Hayan sido evaluados por la dependencia respectiva de Recursos Humanos de la entidad pública en cuanto a su validez, duración y catalogación, en cursos de participación y aprovechamiento. d) No correspondan a cursos regulares de una carrera universitaria o parauniversitaria, o bien, a programas que constituyan requisito académico de alguna de las clases vigentes en el manual institucional de clases respectivo. e) No se trate de cursos que constituyan requisito esencial o legal (o ambas a la vez) para la graduación o incorporación al respectivo Colegio Profesional. f) El excedente de horas de capacitación recibida, que resultare de la asignación de puntos en las modalidades de aprovechamiento o de participación, se acumulará para efectos de su posterior reconocimiento en la respectiva modalidad. g) Los postgrados no reconocidos ni equiparados por las universidades facultadas para ello, asimismo, aquellos cursos recibidos aisladamente y pertenecientes a dichos programas, y los cursos de idiomas extranjeros, serán evaluados por la dependencia respectiva de Recursos Humanos para su aceptación, de acuerdo con los criterios establecidos en este artículo. Las actividades de capacitación recibidas en el exterior o impartidas por organismos internacionales, que carezcan del dato de su duración en horas, serán reconocidas con base en el certificado o documento equivalente y una declaración jurada del interesado, en donde indique la materia objeto de la capacitación, la duración en horas reloj y el año en que se llevó a cabo. La Oficina de Recursos Humanos o la instancia competente, evaluará y decidirá lo pertinente, ubicando tales actividades en la modalidad de PARTICIPACIÓN y con una duración que no exceda, en ningún caso, el promedio de 7 horas por cada día o jornada de capacitación. Actividades de capacitación impartida: Artículo 8º Se reconocerán las actividades de capacitación impartidas por los servidores, que sean de interés para la institución o empresa pública, siempre que: a) Los cursos hayan sido evaluados por la dependencia de Recursos Humanos de la entidad pública, en cuanto al grado de interés, calidad y coordinación. b) El servidor tuviere la condición de Bachiller como mínimo al momento de impartirlos. c) Los profesionales hayan obtenido en la evaluación como instructores una nota no inferior a muy bueno. d) Los contenidos de la instrucción se relacionen con la disciplina académica o el área A20 ocupacional del instructor. e) La duración mínima de la participación de instructor en estos cursos ha de ser de 8 horas naturales durante una misma actividad de capacitación, las cuales se acumularán para efectos del reconocimiento de puntos. f) Hayan tenido la condición de ser una colaboración no remunerada. g) No podrán ser reconocidos puntos por este factor a aquellos servidores cuyo trabajo cotidiano sea el de actuar como instructor o facilitador en un programa de capacitación. Publicaciones: Artículo 9º Se hará reconocimiento de puntos por publicaciones realizadas por el servidor, incluso en idiomas extranjeros, siempre que aporte traducción de una institución acreditada para tal fin por medios escritos o electrónicos, siempre que: a) Sean de carácter especializado en su disciplina de formación académica o atinente al campo de actividad del puesto que desempeña. b) Sean trabajos de carácter técnico, tecnológico o científico, en los que se aborde, en forma analítica, coherente, amplia, metódica y sistemática, el desarrollo de un tema o problema del saber; con el propósito de darlo a conocer a lectores que poseen, al menos, algún grado de conocimiento sobre la materia. c) No sean trabajos requeridos para la obtención de grados y postgrados académicos, ni publicaciones que surjan como resultado del desempeño habitual del puesto, a excepción de aquellos que se realicen a título personal, en los cuales concurra el aporte adicional del funcionario y el respaldo o patrocinio de la institución a la cual sirve. d) Sean artículos o ensayos publicados en medios de reconocida solvencia editorial, tales como revistas dedicadas a la publicación de temas especializados en determinadas ramas o disciplinas científicas y que posean el respectivo registro ISBN, según el Sistema Internacional de numeración de Libros, que extiende la Biblioteca Nacional. e) Sean libros publicados con el respaldo de un Consejo Editorial y cuenten con el respectivo registro ISBN, según el Sistema Internacional de numeración de Libros, que extiende la Biblioteca 84

86 Anexo N 17 La Gaceta julio 2010 Nº H publicación de más de 48 páginas efectivas en el texto. f) Que no sean publicaciones puramente descriptivas e informativas, destinadas a divulgar hechos, acontecimientos o situaciones de interés público en general. En el caso de los escritos publicados por dos o más autores, los puntos serán distribuidos en forma proporcional al número de ellos. En estas circunstancias, no se considerarán las fracciones de puntos, no obstante éstas se podrán acumular para efectos de completar nuevos puntos cuya distribución deberá seguir este mismo procedimiento. Experiencia laboral: Artículo 10. Se reconocerán de oficio, por parte de la respectiva dependencia de Recursos Humanos, los puntos por experiencia laboral de carácter profesional, siempre que: a) Haya sido obtenida en un puesto de nivel profesional cuyo requisito mínimo sea el Bachillerato universitario. b) Haya sido obtenida en ejecución de labores de nivel profesional. c) El servidor hubiese sido calificado en los períodos correspondientes, con nota igual o superior a Muy Bueno o su equivalente. Se eximirá de este requisito a quienes de conformidad con la ley no requieren de evaluación del desempeño, así como aquellos que por circunstancias justificadas no fueron evaluados. En sustitución de los formularios de evaluación respectivos, se podrá aceptar la documentación que certifique las calificaciones correspondientes emitidas por la dependencia de Recursos Humanos pertinente. Artículo 11. La experiencia obtenida al servicio de instituciones del Estado adscritas al Régimen de Servicio Civil, se reconocerá para efectos de beneficio, siempre que se cumplan las condiciones de los literales a), b) y c) del artículo anterior y se haga constar en un documento avalado por el Jefe de Recursos Humanos de la dependencia donde fue obtenida. Artículo 15. Las incapacidades de cualquier tipo y permisos con o sin goce de sueldo para realizar estudios relacionados con la actividad del puesto desempeñado, no interrumpen el período de un año requerido para el cálculo de la experiencia. Calificación de servicios: Artículo 17. La obtención de una calificación inferior a Muy Bueno o su equivalente, será motivo para no otorgar durante el año siguiente, el ajuste en los diferentes factores de la Carrera Profesional y, por lo tanto, no podrá ser considerado acumulativamente en estudios posteriores, situación que debe quedar justificada y documentada en el expediente respectivo. Artículo 18. Se podrá tomar en cuenta la evaluación del desempeño correspondiente al último período calificado, si un funcionario no fue calificado por alguna de las siguientes razones: a) Por encontrarse disfrutando de una beca, b) Por haber estado al servicio de otra institución pública, c) Por otros motivos de excepción a juicio de la dependencia de Recursos Humanos, debidamente documentados. Artículo 2º Derogaciones. Deróganse los artículos 13, 14 y 26 del citado Decreto Ejecutivo Nº H. Artículo 3º Rige a partir de su publicación. Dado en la Presidencia de la República, a los veintiún días del mes de mayo del año dos mil nueve. ÓSCAR ARIAS SÁNCHEZ. El Ministro de Hacienda, Guillermo E. Zúñiga Chaves. 1 vez. (O C Nº 93896). (Solicitud Nº 5465). C (D ). 85

87 Anexo N 18 Ley : 5867 del 15/12/1975 LEY DE COMPENSACIÓN POR PAGO DE PROHIBICIÓN Datos generales: Ente emisor: Asamblea Legislativa Fecha de vigencia desde: 27/12/1975 Datos de la Publicación: Colección de leyes y decretos: Año: 1975 Semestre: 2 Tomo: 4 Página: 1603 LEY DE COMPENSACIÓN POR PAGO DE PROHIBICIÓN Artículo 1.- Para el personal de la Administración Tributaria que, en razón de sus cargos, se encuentre sujeto a la prohibición contenida en el artículo 118 del Código de Normas y Procedimientos Tributarios, excepto para los miembros del Tribunal Fiscal Administrativo, se establece la siguiente compensación económica sobre el salario base de la escala de sueldos de la Ley de Salarios de la Administración Pública: a) Un sesenta y cinco por ciento (65%) para los profesionales en el nivel de licenciatura u otro grado académico superior. b) Un cuarenta y cinco por ciento (45%) para los egresados de programas de licenciatura o maestría. c) Un treinta por ciento (30%) para quienes sean bachilleres universitarios o hayan aprobado el cuarto año de la respectiva carrera universitaria. d) Un veinticinco por ciento (25%) para quienes hayan aprobado el tercer año universitario o cuenten con una preparación equivalente. En todos los casos, dentro de la disciplina antes citada. Tendrán derecho a los beneficios otorgados por este artículo, según los porcentajes establecidos, sujetos a las mismas obligaciones y prohibiciones de esta ley; los siguientes funcionarios: 1) Quienes desempeñen los puestos de jefatura en la organización financiera básica del Estado, según el artículo 2 de la Ley de la Administración Financiera de la República, No. 1279, de 2 de mayo de 1951y sus reformas. 2) Quienes ocupen puestos de "técnicos" y "técnicos profesionales" en la Oficina de Presupuesto Nacional, la Tesorería Nacional, la Oficina Técnica Mecanizada del Ministerio de Hacienda, la Dirección General de Industrias del Ministerio de Industria, Energía y Minas y la Dirección General Forestal del Ministerio de Agricultura; asimismo, los servidores de la Dirección General de Servicio Civil que ocupen puestos de la serie técnico y profesional, los funcionarios de la Dirección General de Informática del Ministerio de Obras Públicas y Transportes, los del Centro de Cómputo del Ministerio de Seguridad Pública y los funcionarios de la Dirección General de Tributación que gocen de este beneficio. 3) El Jefe de la Oficina de Control de Presupuesto del Ministerio de Hacienda. 4) Los administradores de aduanas, conforme a los procedimientos de la norma general No. 31 de la Ley de Presupuesto Ordinario y Extraordinario del Gobierno de la República para el año 1982, No. 700, de 23 de diciembre de Para aplicar este artículo, los funcionarios "técnicos" citados en el numeral 2) anterior tendrán derecho al beneficio por prohibición, siempre y cuando reúnan los requisitos del puesto o cuenten con una combinación equivalente, a juicio de la Dirección General de Servicio Civil. Sin embargo, salvo los requisitos mayores, la compensación para los funcionarios que ocupen puestos de la serie "técnico y profesional", se hará de acuerdo con el requisito primario del puesto que desempeñen. Los beneficios y las prohibiciones indicados en este artículo y sus reformas, incluyen al personal técnico de la auditoría interna del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS). (Así reformado por Ley N 7896 del 30 de julio de 1999) ARTÍCULO 2º.- Corresponde al Ministerio de Hacienda bajo el control de la Dirección General de Servicio Civil, determinar los casos en que procede la aplicación del beneficio que se crea mediante la presente ley. 86

88 Anexo N 18 Ley : 5867 del 15/12/1975 LEY DE COMPENSACIÓN POR PAGO DE PROHIBICIÓN ARTÍCULO 3º.- Queda facultado el Poder Ejecutivo para reglamentar las disposiciones del artículo 113 del Código de Normas y procedimientos Tributarios, a fin de que se determine en forma taxativa, en razón de la labor que efectúan, los formularios que cubiertos por la prohibición de dicha norma legal. ARTÍCULO 4º.- Se autoriza al Ministerio de Hacienda y a la Dirección General del Servicio Civil, para que procedan a efectuar los trámites pertinentes, a efecto de que sean aplicados los beneficios de la presente ley, a partir de su publicación en el Diario Oficial. Artículo 5.- Los beneficios dispuestos en los incisos a) y b) del artículo 1 de esta ley, se aplican a los funcionarios y empleados del Poder Ejecutivo referidos en el artículo 244 de la Ley Orgánica del Poder Judicial y a los egresados de programas de licenciatura, maestría o doctorado en Derecho, que estén cumpliendo tales funciones. Estos beneficios se aplicarán, igualmente, a los funcionarios que en el nivel de licenciatura o egresados, laboren para el Poder Judicial, el Tribunal Supremo de Elecciones, el Registro Civil y la Contraloría General de la República. Tal compensación se calculará sobre el salario de base correspondiente a cada institución. (Así reformado por el artículo 1º de la ley No.7896 de 30 de julio de 1999) ARTÍCULO 6º.- Adiciónase el artículo 22 de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República, Nº 3848 de 10 de enero de 1967, con el siguiente párrafo: Transitorio.- Los no profesionales que tengan preparación equivalente y que ocupen puestos en propiedad enmarcada en el artículo 113 del Código Tributario, recibirán la misma compensación que los empleados profesionales, de acuerdo con la escala de salarios establecida en el artículo 1º. ARTÍCULO 7º.- Rige a partir de su publicación 87

89 Anexo N 19 COSTA RICA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIO CIVIL RESOLUCIÓN DG DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIO CIVIL. San José, a las trece horas del doce de agosto de dos mil nueve. CONSIDERANDO 1. Que mediante la Resolución DG de las nueve horas del tres de julio del dos mil nueve, publicada en el Diario Oficial La Gaceta número 138 del día diecisiete de julio de este año, se integró y modificó el cuerpo de normas para la aplicación del Régimen de Dedicación Exclusiva. 2. Que no obstante lo anterior, se hace necesario ajustar algunas disposiciones de la resolución vigente, por cuanto las mismas no contenían la claridad necesaria y confundían en su aplicación. 3. Que siendo esto así, se ajustará la numeración del articulado en general, además, se modifican específicamente los textos de los artículos uno, dos, tres, inciso f), cinco, ocho, doce, veinte y veintidós, se eliminarán los numerales dieciocho y diecinueve, por cuanto estos últimos están referidos a aspectos fuera de la competencia que el ordenamiento jurídico otorga a esta Dirección General y se incluye un nuevo artículo primero. 4. Que en aras de contar con un solo cuerpo normativo que contenga todas las reglas para la aplicación de la Dedicación Exclusiva, se emitirá una nueva resolución que en lo sucesivo, regirá el otorgamiento de este incentivo. POR TANTO, En uso de las facultades que le confiere los artículos 13 del Estatuto de Servicio Civil y 4 de su Reglamento, resuelve integrar y modificar el cuerpo de normas para la aplicación del Régimen de Dedicación Exclusiva de la siguiente manera: CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- Se entiende por Dedicación Exclusiva el ejercicio profesional del funcionario únicamente para el órgano público que contrata sus servicios, lo cual demanda del mismo ostentar una carrera universitaria con el correspondiente grado académico y que se encuentre debidamente acreditada. Artículo 2.- La Dedicación Exclusiva bajo el Régimen de Servicio Civil, por su carácter contractual, requiere que sea pactada por un plazo determinado y obliga al servidor al ejercicio profesional únicamente a favor del órgano público manera particular, en forma remunerada o ad honorem, la profesión que ostenta y que constituye requisito para desempeñar el puesto que ocupe, ni otra actividad relacionada con ésta, con las excepciones que se indicarán. El Régimen de Dedicación Exclusiva permite una retribución económica a favor del servidor, convenida y en acuerdo con la Administración, por lo que ésta deberá procurar que se cuente con la disponibilidad presupuestaria que le da sustento, por el plazo expresamente previsto dentro del contrato o prórroga respectiva. Artículo 3.- Los Ministerios y demás órganos del Poder Ejecutivo bajo el Régimen de Servicio Civil, podrán otorgar en la forma señalada en el artículo anterior, la compensación económica que en adelante se indicará, a favor de aquellos servidores cuya naturaleza del puesto que desempeñen corresponda al estrato profesional, gerencial o sus homólogos y siempre que a juicio de la Administración así lo amerite, correspondiendo a la Dirección General de Servicio Civil el dictado e interpretación de las normas aquí reguladas. Artículo 4.- Para acogerse y continuar disfrutando del Régimen de Dedicación Exclusiva, el servidor debe cumplir con los siguientes requisitos: a) Ser profesional, con el grado académico de Bachiller Universitario como mínimo. En casos de títulos obtenidos en universidades extranjeras el servidor debe aportar certificación donde conste su reconocimiento y equiparación por parte de una universidad o institución educativa costarricense autorizada para ello. b) Estar nombrado o propuesto para desempeñar un puesto cuyo requisito de ocupación exija como mínimo el grado académico que se indica en el inciso anterior, siempre que el funcionario demuestre que cuenta con dicho requisito. c) Haber sido nombrado para laborar jornada completa, con la excepción que se establece en esta resolución. d) Poseer la incorporación al Colegio Profesional respectivo, cuando exista esta entidad en el área correspondiente. e) Firmar el contrato de dedicación exclusiva, prórroga o addendum respectivo con el máximo jerarca o con quien éste delegue. f) Aportar justificación escrita del Jerarca o de quien este delegue, de que en razón de la naturaleza del puesto, quien lo ocupe, sea declarado afecto a la Dedicación Exclusiva. 88

90 Anexo N 19 COSTA RICA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIO CIVIL RESOLUCIÓN DG CAPITULO II PROCEDIMIENTO PARA ACOGERSE AL RÉGIMEN DE DEDICACIÓN EXCLUSIVA Artículo 5.- El servidor que desee acogerse al Régimen de Dedicación Exclusiva y que cumpla con lo que señala el artículo 4 de esta Resolución, deberá solicitarlo por escrito a la correspondiente Oficina de Recursos Humanos, quien comprobará el cumplimiento de los requisitos establecidos en dicho numeral y tramitará la suscripción del contrato entre el servidor Artículo 6.- y la El respectiva contrato deberá institución. estar confeccionado en dos tantos, un original que se conservará en la institución contratante y una copia para el servidor. Dicho contrato será de plazo fijo, término que será previamente establecido por las partes y no podrá ser prorrogado automáticamente. Ambas partes serán las responsables de vigilar el término de los contratos suscritos y previo a su vencimiento, la Oficina de Recursos Humanos deberá efectuar la comprobación de que persisten las causas que motivaron a la Administración a la contratación exclusiva de la profesión comprometida en ese acto y si dicha condición se mantiene, así como el interés de que el ocupante continúe afecto al Régimen de Dedicación Exclusiva, deberá tramitar la prórroga del mismo estableciendo un nuevo plazo, o en su defecto, una vez vencido el término, efectuar el trámite correspondiente para eliminar el porcentaje por dicho concepto, o bien, la firma de un nuevo contrato. Artículo 7.- La Oficina de Recursos Humanos deberá refrendar los contratos de Dedicación Exclusiva, sus prórrogas y addendum, en un plazo máximo de ocho días hábiles a partir de la fecha en que es suscrito por las partes, dando fe de que cumplen con todos los requisitos establecidos para tal fin. Artículo 8.- Una vez firmado el contrato, el servidor no podrá ejercer la profesión comprometida con dicha exclusividad, ni actividades relacionadas con ésta o con su puesto, si no es con la institución con quien firmó dicho contrato. CAPITULO III DE LA VIGENCIA DE LA DEDICACIÓN EXCLUSIVA Artículo 9.- El contrato de Dedicación Exclusiva, su prórroga o addendum tienen vigencia a partir del día en que es aceptado y firmado por las partes y durante el plazo pactado. Deberá ser refrendado por la Oficina de Recursos Humanos respectiva en un plazo improrrogable de ocho días hábiles posteriores a la mencionada firma. Artículo 10.- El servidor acogido al Régimen de Dedicación Exclusiva mantiene la retribución y obligación que establecen tanto esta resolución como el respectivo contrato cuando: a) Se encuentren en vacaciones. b) Disfruten de permiso con goce de sueldo total o parcial. En este caso si el permiso es para capacitación, su contrato de dedicación exclusiva debe haber sido firmado por las partes, con un mínimo de tres meses de anticipación a la fecha de rige del mismo. c) Tenga permiso con goce de sueldo si el servidor va a brindar servicio como colaboración a otras entidades afines con los intereses del Estado, dentro del país o en el extranjero, siempre que haya fundamento legal para ello. Artículo 11.- En caso de que el servidor disfrute de un permiso sin goce de sueldo, a su regreso podrá seguir acogido a la Dedicación Exclusiva, siempre que el contrato se encuentre vigente. CAPITULO IV EXENCIONES, RENUNCIAS Y SANCIONES Artículo 12.- El servidor que se acoja al Régimen de Dedicación Exclusiva podrá ejercer excepcionalmente su profesión comprometida en el respectivo contrato, en los siguientes casos: a) Cuando se trate del ejercicio de la docencia, en instituciones de nivel universitario, parauniversitario o institutos, públicos o privados, en seminarios, cursos, talleres, congresos o alguna otra actividad similar, organizados e impartidos por estos centros educativos. b) Cuando se trate de impartir cursos de capacitación en instituciones públicas, siempre que sean auspiciados y organizados por dichas instituciones. c) Cuando se trate de asuntos personales, de los de su cónyuge o compañero (a), (si convive en unión libre comprobado esto mediante declaración jurada otorgada ante notario público), ascendientes y descendientes hasta un tercer grado de consanguinidad, hermanos, suegros, yernos y cuñados, siempre que no exista interés lucrativo por parte del funcionario o de sus familiares aquí mencionados. Para los efectos anteriores el servidor, con la debida antelación debe solicitar por escrito a la Oficina de Recursos Humanos la autorización para acogerse a las excepciones indicadas, señalando el tipo de trabajo que efectuará, así como las fechas de inicio y finalización de la prestación del servicio y ubicación, la cual por esa misma vía indicará su aval y rige de la concesión, o bien la denegatoria razonando el resultado de esa decisión. 89

91 Anexo N 19 COSTA RICA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIO CIVIL RESOLUCIÓN DG d) Cuando sea necesario su colaboración al Estado en forma ad honorem, en la atención de desastres naturales, siempre que lo hagan a nombre y con el respaldo de la Institución para la cual laboran, previa comprobación documental de esa designación registrada así ante la Oficina de Recursos Humanos respectiva. e) Cuando se trate del desempeño de cargos en Juntas Directivas, siempre que no exista conflicto de interés con el puesto desempeñado, salvo los casos en que por ley expresa Artículo 13.- Pueden acogerse excepcionalmente al Régimen de Dedicación Exclusiva o mantener este beneficio, aquellos servidores a quienes, de acuerdo con el ordenamiento jurídico se les permita laborar media jornada, siempre que firmen ante la Oficina de Recursos Humanos respectiva, una declaración jurada en la que conste que el resto del tiempo no ejercerán de manera particular, en forma remunerada o ad honorem, la profesión que ostentan y que constituye requisito para desempeñar el puesto que ocupen, ni otra actividad relacionada con ésta, con las excepciones que establece el artículo anterior. Artículo 14.- Los servidores que laboren bajo la modalidad de teletrabajo o cualquier otra forma de trabajo que a futuro se autorice para las instituciones del Régimen de Servicio Civil, pueden acogerse al Régimen de Dedicación Exclusiva, o bien, mantener esta compensación económica, siempre que cumplan con las condiciones indicadas en esta resolución. Artículo 15.- El servidor acogido al Régimen de Dedicación Exclusiva, puede renunciar a éste comunicándolo por escrito a la Oficina de Recursos Humanos correspondiente, con un mes de anticipación como mínimo, y no podrá suscribir un nuevo contrato en un período de dos años después de haber presentado su renuncia. Si renunciara por segunda vez no podrá acogerse más a dicho régimen. Artículo 16.- Habrá incumplimiento por parte del servidor cuando realice acciones contrarias a lo estipulado en la presente resolución o en el Contrato de Dedicación Exclusiva, lo cual acarreará las siguientes sanciones: a) La anulación inmediata del contrato, y reintegro al Estado de las sumas otorgadas por concepto de Dedicación Exclusiva, cuando se incumpla con lo establecido en el artículo 8, de esta resolución. En este caso, el servidor no podrá firmar un nuevo contrato con la Administración por un período de dos años a partir de la fecha de dicha suspensión. Para el reintegro de dichas sumas otorgadas, se computará el monto desde el momento en que se dio el incumplimiento. b) Amonestación por escrito, para el servidor que se acoge a las excepciones que se indican en el artículo 12 inciso c), y no cumpla con el procedimiento que para ello se establece. c) Suspensión por ocho días en caso de que incurra por segunda vez en la falta señalada en el inciso anterior. d) El despido se aplicará, sin responsabilidad para el Estado al servidor que haga incurrir en error a la Administración en la recepción indebida de los requisitos que señala el artículo 4, inciso a) y cuando por segunda vez, infrinja lo estipulado en el artículo 8, por considerarse faltas graves. CAPITULO V DISPOSICIONES FINALES Artículo 17.- Ningún servidor podrá acogerse a la Dedicación Exclusiva si se encuentra regido por la Ley de Incentivos Profesionales en Ciencias Médicas, con excepción del caso de los médicos que son retribuidos mediante la Ley No del 22 de diciembre de 1982; si está gozando de la compensación económica por prohibición del ejercicio liberal de la profesión u otra que, a juicio de la Dirección General de Servicio Civil, resulta incompatible con la Dedicación Exclusiva. Artículo 18.- Las Oficinas de Recursos Humanos deben velar por el cumplimiento de las disposiciones establecidas en la presente resolución y en los contratos respectivos, sin perjuicio de la intervención que al respecto pueda hacer el Área de Auditoría de la Gestión de Recursos Humanos de la Dirección General de Servicio Civil cuando lo estime conveniente. Artículo 19.- Al darse el traslado, reubicación o ascenso de un servidor o si éste proviene de otra Institución excluida del Régimen de Servicio Civil, en la que gozaba del incentivo por Dedicación Exclusiva, podrá optar por su compensación económica, siempre que el Jerarca de la Institución que lo recibe lo autorice con sujeción a la presente normativa. Para ello la Oficina de Recursos Humanos respectiva, tramitará el Addendum de Contrato, previa comprobación de la venia de las partes, considerando como rige, la fecha en que se hace efectivo el movimiento de personal correspondiente, caso contrario, deberá solicitarse un nuevo contrato. Artículo 20.- Se establecen como documentos de uso obligatorio para la Dedicación Exclusiva los formatos de Contrato, prórroga y addendum anexos a esta resolución. Artículo 21.- Se deroga la Resolución DG de las nueve horas del tres de julio del dos mil nueve. No obstante lo anterior, los contratos y addendum suscritos con anterioridad a la presente resolución, conservarán su validez y eficacia. Artículo 22.- Rige a partir de su publicación. José Joaquín Arguedas Herrera DIRECTOR GENERAL 90

REPROGRAMACION. Plan Operativo Institucional. por Programas y Presupuesto. Ejercicio Fiscal 2015

REPROGRAMACION. Plan Operativo Institucional. por Programas y Presupuesto. Ejercicio Fiscal 2015 REPROGRAMACION Plan Operativo Institucional por Programas y Presupuesto Ejercicio Fiscal 2015 Contenido PRESENTACIÓN... 1 Detalle del Origen y Aplicación de Recursos, Ejercicio Fiscal 2015... 2 BASE LEGAL

Más detalles

Plan Operativo Institucional por Programas. y Presupuesto. Ejercicio Fiscal Setiembre 2015

Plan Operativo Institucional por Programas. y Presupuesto. Ejercicio Fiscal Setiembre 2015 Plan Operativo Institucional por Programas y Presupuesto Ejercicio Fiscal 2016 Setiembre 2015 Contenido PRESENTACIÓN... 3 Detalle del Origen y Aplicación de Recursos, Ejercicio Fiscal 2016... 4 BASE LEGAL

Más detalles

Plan Operativo Institucional. por Programas y Presupuesto. Ejercicio Fiscal 2014

Plan Operativo Institucional. por Programas y Presupuesto. Ejercicio Fiscal 2014 Plan Operativo Institucional por Programas y Presupuesto Ejercicio Fiscal 2014 Contenido PRESENTACIÓN... 1 BASE LEGAL DE LA INSTITUCIÓN... 3 ORGANIGRAMA INSTITUCIONAL... 5 ASPECTOS ESTRATEGICOS INSTITUCIONALES...

Más detalles

ADMINISTRACION PORTUARIA - JAPDEVA Ejecución presupuestaria Histórica de EGRESOS por Negocio MES: 6 Año: 2014

ADMINISTRACION PORTUARIA - JAPDEVA Ejecución presupuestaria Histórica de EGRESOS por Negocio MES: 6 Año: 2014 Ejecución presupuestaria Histórica de por Pag: 001 de 0-00-00-00 REMUNERACIONES 24,256,000,001.12 24,256,000,001.12 10,682,045,898.23 1,498,194,412.68 12,180,240,310.91 716,624,961.68 11,359,134,728.53

Más detalles

PRESUPUESTO EGRESOS 2017 INCOP

PRESUPUESTO EGRESOS 2017 INCOP PRESUPUESTO EGRESOS 2017 INCOP TOTAL GENERAL 6,445,484,980.77 Nº0 REMUNERACIONES 1,716,521,976.10 Nº0-01 REMUNERACIONES BÁSICAS 662,777,847.00 0-01-01 Sueldos para Cargos Fijos 607,968,036.00 0-01-02 Jornales

Más detalles

PP ACTIVIDADES CENTRALES PLANIF. Y COORD. ECON. SOCIAL E INSTITUC

PP ACTIVIDADES CENTRALES PLANIF. Y COORD. ECON. SOCIAL E INSTITUC PP-217-1 1.1.1.1.217.-MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN NACIONAL Y POLÍTICA ECONÓMICA MISIÓN INSTITUCIONAL: Somos la institución que orienta el desarrollo nacional y mejora la gestión pública a corto, mediano

Más detalles

,00 TOTAL AUMENTAR: ,00 AUMENTO NETO ,00. Página:1

,00 TOTAL AUMENTAR: ,00 AUMENTO NETO ,00. Página:1 LEY No. LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPUBLICA DE COSTA RICA DECRETA: MODIFICACION A LA LEY No. 9289, LEY DE PRESUPUESTO ORDINARIO Y EXTRAORDINARIO DE LA REPUBLICA PARA EL EJERCICIO ECONOMICO 2015 Y TERCER

Más detalles

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA PP-201-001 1.1.1.1.201.000-PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MISIÓN INSTITUCIONAL: Somos los encargados de dirigir y coordinar las estrategias de desarrollo del país, procurando la obtención del mayor bienestar

Más detalles

FONDO NACIONAL DE BECAS DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA

FONDO NACIONAL DE BECAS DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA DEPARTAMENTO CONTABILIDAD Y TESORERIA Balance de Situación Del 1 al 31 de Diciembre del 2008 Estado de Resultados Del 1 de Enero al 31 de Diciembre del 2008 FONDO NACIONAL

Más detalles

PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS: MONTO %

PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS: MONTO % PP-13-1 1.1.1.1.13.-DEFENSORÍA DE LOS HABITANTES DE LA REPÚBLICA. MISIÓN INSTITUCIONAL: Proteger a las habitantes y los habitantes frente a las acciones y omisiones del Sector Público, mediante un control

Más detalles

ASAMBLEA LEGISLATIVA

ASAMBLEA LEGISLATIVA DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS PRESUPUESTARIO AL-DAPR-INF-031-2015 INFORME TÉCNICO SOBRE EL PRESUPUESTO DE LA DEFENSORÍA DE LOS HABITANTES DE LA REPÚBLICA (DHR) PARA EL EJERCICIO ECONÓMICO DEL 2016 EXPEDIENTE

Más detalles

DETALLE MODIFICACION PRESUPUESTARIA No CODIGO PROGRAMA I

DETALLE MODIFICACION PRESUPUESTARIA No CODIGO PROGRAMA I CODIGO DETALLE MODIFICACION PRESUPUESTARIA No. 05-2013 O R I G E N A P L I C A C I Ó N DESCRIPCION MONTO CODIGO DESCRIPCION MONTO DISMINUIR PROGRAMA I AUMENTAR AJUSTES PRESUPUESTO EXTRAORDINARIO AUMENTO

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO

MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO PP-28-1 1.1.1.1.28.-MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO MISIÓN INSTITUCIONAL: Somos la instania nacional que propicia y apoya el desarrollo económico y social por medio de políticas que faciliten

Más detalles

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS PP-215-1 1.1.1.1.215.-MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS MISIÓN INSTITUCIONAL: Ejercer la rectoría del proceso de planificación del territorio nacional, en materia de vivienda y gestión territorial,

Más detalles

,00 TOTAL AUMENTAR: ,00 AUMENTO NETO ,00. Página: 1

,00 TOTAL AUMENTAR: ,00 AUMENTO NETO ,00. Página: 1 LEY No. LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPUBLICA DE COSTA RICA DECRETA: MODIFICACION A LA LEY No. 9289, LEY DE PRESUPUESTO ORDINARIO Y EXTRAORDINARIO DE LA REPUBLICA PARA EL EJERCICIO ECONOMICO 2015 Y TERCER

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD. 2014 MONTO Diferencia MONTO Diferencia MONTO Diferencia Título: Partida:

MINISTERIO DE SALUD. 2014 MONTO Diferencia MONTO Diferencia MONTO Diferencia Título: Partida: AUTORIZADO DICTAMEN MAYORÍA DICTAMEN FA DICTAMEN REDONDO OBJETO DE GASTO 2014 MONTO Diferencia MONTO Diferencia MONTO Diferencia Título: 211 0 REMUNERACIONES 001 00101 REMUNERACIONES BÁSICAS SUELDOS PARA

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA VICERRECTORÍA DE ADMINISTRACIÓN OFICINA DE SUMINISTROS PROGRAMA ANUAL DE ADQUISICIONES 2017 POR OBJETO DE GASTO

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA VICERRECTORÍA DE ADMINISTRACIÓN OFICINA DE SUMINISTROS PROGRAMA ANUAL DE ADQUISICIONES 2017 POR OBJETO DE GASTO UNIVERSIDAD DE COSTA RICA VICERRECTORÍA DE ADMINISTRACIÓN OFICINA DE SUMINISTROS PROGRAMA ANUAL DE ADQUISICIONES 2017 POR OBJETO DE GASTO Partida Presupuestaria Objeto del Gasto Monto Colones Fecha Estimada

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y CENSOS ESTADO DE SITUACION FINANCIERA Al 31 de diciembre del ACTIVO Activo Corriente

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y CENSOS ESTADO DE SITUACION FINANCIERA Al 31 de diciembre del ACTIVO Activo Corriente ESTADO DE SITUACION FINANCIERA ACTIVO Activo Corriente Caja y Bancos 2.493.009.040,37 Cuentas por Cobrar 418.552.650,31 Menos: Provisión Cobranza Dudosa 0,00 Existencias 88.313.294,86 Menos: Provisión

Más detalles

PP ACTIVIDADES CENTRALES POLÍTICA COMERCIAL EXTERNA

PP ACTIVIDADES CENTRALES POLÍTICA COMERCIAL EXTERNA PP-216-1 1.1.1.1.216.-MINISTERIO COMERCIO EXTERIOR MISIÓN INSTITUCIONAL: Integramos con excelencia a Costa Rica con los mercados mundiales. PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS: MONTO % ACTIVIDADES CENTRALES 1.729..

Más detalles

ALCANCE N 205H PODER LEGISLATIVO PROYECTOS N TOMO Imprenta Nacional La Uruca, San José, C. R.

ALCANCE N 205H PODER LEGISLATIVO PROYECTOS N TOMO Imprenta Nacional La Uruca, San José, C. R. CARLOS ALBERTO RODRIGUEZ PEREZ (FIRMA) Año CXXXVIII San José, Costa Rica, lunes 3 de octubre del 216 Firmado digitalmente por CARLOS ALBERTO RODRIGUEZ PEREZ (FIRMA) Fecha: 216.9.3 11:15:28-6'' 153-páginas

Más detalles

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO MISIÓN INSTITUCIONAL: PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS: MONTO % PP

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO MISIÓN INSTITUCIONAL: PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS: MONTO % PP PP-24-1 1.1.1.1.24.-MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO MISIÓN INSTITUCIONAL: El Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto es la institución rectora de las relaciones exteriores del Estado costarricense

Más detalles

18 de septiembre del 2015 TN-AF

18 de septiembre del 2015 TN-AF Página 1 de 7 18 de septiembre del 2015 TN-AF-484-2015 Licenciado Roberto Jiménez Gómez Director Ejecutivo SECRETARIA TÉCNICA DE LA AUTORIDAD PRESUPUESTARIA MINISTERIO DE HACIENDA S.O. Estimado señor:

Más detalles

Decreto No H LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE HACIENDA. Considerando:

Decreto No H LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE HACIENDA. Considerando: Decreto No. 38031 - H LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE HACIENDA Con fundamento en las atribuciones que les confieren los artículos 140 incisos 3) y 18) y 146 de la Constitución Política;

Más detalles

PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS: MONTO %

PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS: MONTO % PP-216-1 1.1.1.1.216.-MINISTERIO COMERCIO EXTERIOR MISIÓN INSTITUCIONAL: Integramos con excelencia a Costa Rica con los mercados mundiales. PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS: MONTO % ACTIVIDADES CENTRALES 2.84..

Más detalles

INSTITUTO SOBRE ALCOHOLISMO Y FARMACODEPENDENCIA (IAFA) Presupuesto Ordinario 2017 DE

INSTITUTO SOBRE ALCOHOLISMO Y FARMACODEPENDENCIA (IAFA) Presupuesto Ordinario 2017 DE Página 1 de 32 INSTITUTO SOBRE ALCOHOLISMO Y FARMACODEPENDENCIA (IAFA) Presupuesto Ordinario 2017 DE-627-2016 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria (STAP) Octubre 2016 Página 2 de 32 Página

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ TRIBUNAL ELECTORAL PRESUPUESTO LEY RESUMEN GENÉRICO INSTITUCIONAL VIGENCIA 2015 TOTAL. 48,480,001 1,571,659 7,655,000 57,706,660

REPÚBLICA DE PANAMÁ TRIBUNAL ELECTORAL PRESUPUESTO LEY RESUMEN GENÉRICO INSTITUCIONAL VIGENCIA 2015 TOTAL. 48,480,001 1,571,659 7,655,000 57,706,660 REPÚBLICA DE PANAMÁ TRIBUNAL ELECTORAL RESUMEN GENÉRICO INSTITUCIONAL VIGENCIA 2015 DETALLE PRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO FONDO DE GESTION PRESUPUESTO INVERSIONES TOTAL 2015 2015 2015 2015 TOTAL. 48,480,001

Más detalles

Asamblea Legislativa Departamento de Análisis Presupuestario Comparativo Subpartidas Comisión Proyecto

Asamblea Legislativa Departamento de Análisis Presupuestario Comparativo Subpartidas Comisión Proyecto 001 REMUNERACIONES BÁSICAS 002 REMUNERACIONES EVENTUALES 003 INCENTIVOS SALARIALES 00302 RESTRICCIÓN AL EJERCICIO LIBERAL DE LA PROFESIÓN Asamblea Legislativa Comparativo Subpartidas Comisión Proyecto

Más detalles

22 de abril del 2016 TN-AF

22 de abril del 2016 TN-AF Página 1 de 5 22 de abril del 2016 TN-AF-120-2016 Licenciado Roberto Jiménez Gómez Director Ejecutivo SECRETARIA TÉCNICA DE LA AUTORIDAD PRESUPUESTARIA MINISTERIO DE HACIENDA S.O. Estimado señor: De conformidad

Más detalles

Decreto No. -H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y LA MINISTRA DE HACIENDA a.i.

Decreto No. -H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y LA MINISTRA DE HACIENDA a.i. 1 Decreto No. -H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y LA MINISTRA DE HACIENDA a.i. DGPN-H-015-2006 Con fundamento en las atribuciones que les confieren los artículos 140 incisos 3) y 18) y 146 de la Constitución

Más detalles

FONDO NACIONAL DE BECAS

FONDO NACIONAL DE BECAS INFORME DAF- 08-2009 FONDO NACIONAL DE BECAS PRESUPUESTO ORDINARIO 2009 Ajuste según oficio N⁰ DFOE-SOC-97-2008 de la Contraloría General de la República San José, Costa Rica Enero, 2009 TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA AÑO 2013

LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA AÑO 2013 1 2 3 TABLA DE CONTENIDOS LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA AÑO 2013 Detalle Página Acuerdo de Junta Directiva 3 Certificación de Superávit Total 2013 4 Gráficos de Ingresos 5 Gráficos Ejecución Presupuestaria

Más detalles

Sistema de Contabilidad Integrada Gubernamental Ejecución de Gastos - Reportes - Informacion Analitica Distribucion Analitica del Presupuesto Aprobado

Sistema de Contabilidad Integrada Gubernamental Ejecución de Gastos - Reportes - Informacion Analitica Distribucion Analitica del Presupuesto Aprobado 1 DE 13 ENTIDAD: 1113-0016-242-00 SECRETARÍA TÉCNICA DEL CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD 67 FORTALECIMIENTO Y APOYO AL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD 00 SIN SUBPROGRAMA 000 SIN PROYECTO 001 000 DIRECCIÓN

Más detalles

Año CXXXIX San José, Costa Rica, jueves 14 de diciembre del páginas PODER LEGISLATIVO LEYES

Año CXXXIX San José, Costa Rica, jueves 14 de diciembre del páginas PODER LEGISLATIVO LEYES Año CXXXIX San José, Costa Rica, jueves 14 de diciembre del 2017 79 páginas ALCANCE N 301 PODER LEGISLATIVO LEYES N 9514 LEY DE PRESUPUESTO ORDINARIO Y EXTRAORDINARIO DE LA REPÚBLICA PARA EL EJERCICIO

Más detalles

Ejecución Presupuestaria Egresos Ejercicio Fiscal 2016 Mes de AGOSTO Artículo 10 Numeral 8

Ejecución Presupuestaria Egresos Ejercicio Fiscal 2016 Mes de AGOSTO Artículo 10 Numeral 8 1,244,751 1,655,36 2,631,912 2,645,719 3,143,86 2,62,59 2,11,952 3,357,968 Ejecución Presupuestaria Egresos Ejercicio Fiscal 216 Mes de AGOSTO Artículo 1 Numeral 8 Dirección Financiera Directora: María

Más detalles

INSTITUTO NICARAGÜENSE DE CULTURA

INSTITUTO NICARAGÜENSE DE CULTURA OPERACIONES CONSOLIDADAS CONCEPTO REAL 004 ESTIMADO 005 PROGRAMADO 006 I. INGRESOS TOTALES 5,834,87 9,489,093 33,596,50 A. INGRESOS CORRIENTES 0,0,868 1,489,093 4,596,50 Transferencia del Gobierno Central

Más detalles

INSTITUTO NICARAGÜENSE DE TURISMO

INSTITUTO NICARAGÜENSE DE TURISMO OPERACIONES CONSOLIDADAS CONCEPTO REAL 2004 ESTIMADO 2005 PROGRAMADO 2006 I. INGRESOS TOTALES 0,746,640 A. INGRESOS CORRIENTES 103,646,640 Ingresos de Operaciòn 56,525,640 Transferencias del Gobierno Central

Más detalles

3211020000000 BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO 358.147.741.688,40 284.279.981,20

3211020000000 BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO 358.147.741.688,40 284.279.981,20 Revalidación automática de los saldos disponibles de las Fuentes de Financiamiento de Crédito Público Externo y las autorizaciones de gasto asociadas según lo dispuesto en el articulo 46 de la Ley No 8131,

Más detalles

OBSERVATORIO COSTARRICENSE SOBRE DROGAS ALGUNOS INDICADORES SOBRE DROGAS

OBSERVATORIO COSTARRICENSE SOBRE DROGAS ALGUNOS INDICADORES SOBRE DROGAS OBSERVATORIO COSTARRICENSE SOBRE DROGAS ALGUNOS INDICADORES SOBRE DROGAS REDUCCIÓN DE LA DEMANDA POLITICA Abordaje integral, equitativo, inclusivo y universal del fenómeno de las drogas, para la reducción

Más detalles

Decreto No. LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE HACIENDA. Considerando:

Decreto No. LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE HACIENDA. Considerando: DGPN-H-019-2012 Decreto No. - H LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE HACIENDA Con fundamento en las atribuciones que les confieren los artículos 140 incisos 3) y 18) y 146 de la Constitución

Más detalles

CONTRALORIA GRAL.DE LA REPUB.

CONTRALORIA GRAL.DE LA REPUB. PP- 102-001 1.1.1.1.102.000-CONTRALORIA GRAL.DE LA REPUB. MISION INSTITUCIONAL: Es el órgano de fiscalización superior de la Hacienda Pública que le permite a la sociedad costarricense conocer qué hacen

Más detalles

Museo Histórico Cultural Juan Santamaría Presupuesto Ordinario Plan Operativo Institucional 2.016

Museo Histórico Cultural Juan Santamaría Presupuesto Ordinario Plan Operativo Institucional 2.016 Museo Histórico Cultural Juan Santamaría Presupuesto Ordinario Plan Operativo Institucional 2.016 1 INDICE Tabla de contenido Carta de presentación. 5 Requisitos Legales Acuerdo de Junta Aprobando el Presupuesto

Más detalles

Presupuesto de gastos 2009

Presupuesto de gastos 2009 Presupuesto de gastos 2009 FUENTE: RECURSOS CORRIENTES Y REC. PROPIOS GRUPO DESCRIPCION TOTALES 542,461,330.00 TOTAL CONGRESO 441,101,650.00 Total Recursos corrientes 358,785,650.00 0 Servicios personales

Más detalles

FORMULARIO N 4 PROGRAMA DE OPERACIONES ANUAL OBJETIVOS DE GESTIÓN ESPECÍFICOS. Nº cursos de capacitación asistidos/total de cursos programados.

FORMULARIO N 4 PROGRAMA DE OPERACIONES ANUAL OBJETIVOS DE GESTIÓN ESPECÍFICOS. Nº cursos de capacitación asistidos/total de cursos programados. FORMULARIO N 4 OBJETIVOS DE GESTIÓN ESPECÍFICOS NOMBRE DE LA ENTIDAD : AREA FUNCIONAL : UNIDAD FUNCIONAL : CODIGO OBJ. ESP. OBJETIVO DE GESTIÓN ESPECÍFICO Asistir a cursos de capacitación Fortalecer mecanismos

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO

MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO PP-28-1 1.1.1.1.28.-MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO MISIÓN INSTITUCIONAL: Somos la instania nacional que propicia y apoya el desarrollo económico y social por medio de políticas que faciliten

Más detalles

DIRECCION FINANCIERA EJECUCION PRESUPUESTARIA, ENERO-MARZO 2017

DIRECCION FINANCIERA EJECUCION PRESUPUESTARIA, ENERO-MARZO 2017 DIRECCION FINANCIERA EJECUCION PRESUPUESTARIA, ENERO-MARZO 2017 CUENTA No. DESCRIPCION DE CUENTAS PRESUPUESTADO EJECUTADO EJECUTADO EJECUTADO TOTAL PENDIENTE ENERO FEBRERO MARZO EJECUTADO DE EJECUCION

Más detalles

Ejecución Presupuestaria Egresos Ejercicio Fiscal 2014 Mes de Noviembre Artículo 10 Numeral 8

Ejecución Presupuestaria Egresos Ejercicio Fiscal 2014 Mes de Noviembre Artículo 10 Numeral 8 Ejecución Presupuestaria Egresos Ejercicio Fiscal 2014 Mes de Noviembre Artículo 10 Numeral 8 Dirección Financiera Directora: María Elena Galindo Responsable de actualizar la información: Jorge Cordón

Más detalles

ALCANCE DIGITAL Nº 125. San José, Costa Rica, viernes 20 de setiembre del 2013 PODER LEGISLATIVO PROYECTOS N

ALCANCE DIGITAL Nº 125. San José, Costa Rica, viernes 20 de setiembre del 2013 PODER LEGISLATIVO PROYECTOS N ALCANCE DIGITAL Nº 125 Año CXXXV San José, Costa Rica, viernes 2 de setiembre del 213 Firmado digitalmente por JORGE LUIS VARGAS ESPINOZA (FIRMA) Nombre de reconocimiento (DN): serialnumber=cpf-2-255-227,

Más detalles

Ejecución Presupuestaria Egresos Ejercicio Fiscal 2014 Mes de Diciembre Artículo 10 Numeral 8

Ejecución Presupuestaria Egresos Ejercicio Fiscal 2014 Mes de Diciembre Artículo 10 Numeral 8 Ejecución Presupuestaria Egresos Ejercicio Fiscal 2014 Mes de Diciembre Artículo 10 Numeral 8 Dirección Financiera Directora: María Elena Galindo Responsable de actualizar la información: Jorge Cordón

Más detalles

Detalle Modificado Ejecutado Ejecución (%) Modificado Ejecutado Ejecución (%) TOTAL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS

Detalle Modificado Ejecutado Ejecución (%) Modificado Ejecutado Ejecución (%) TOTAL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN DE PRESUPUESTO DE LA NACIÓN EJECUCIÓN PRELIMINAR DEL PRESUPUESTO MODIFICADO DE E DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS SIN TRANSFERENCIAS INTERINSTITUCIONALES

Más detalles

PP Facilitar la toma de decisiones de la gestión consular, mediante un Sistema de Información ágil y eficiente.

PP Facilitar la toma de decisiones de la gestión consular, mediante un Sistema de Información ágil y eficiente. PP-24-1 1.1.1.1.24.-MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO MISIÓN INSTITUCIONAL: El Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto es la institución rectora de la política internacional del Estado costarricense

Más detalles

EJECUCION PRESUPUESTARIA, 2017 Presupuesto vigente y ejecutado al 30 de junio de 2017 (En RD$)

EJECUCION PRESUPUESTARIA, 2017 Presupuesto vigente y ejecutado al 30 de junio de 2017 (En RD$) OBJETO CUENTA SUBCUENTA EJECUCION PRESUPUESTARIA, 2017 Presupuesto vigente y ejecutado al 30 de junio de 2017 (En RD$) 2.1 REMUNERACIONES Y CONTRIBUCIONES 1,812,810,686.00 859,766,224.69 2.1.1 REMUNERACIONES

Más detalles

INSTITUTO DOMINICANO DE SEGUROS SOCIALES

INSTITUTO DOMINICANO DE SEGUROS SOCIALES Fecha:7/4/217 CORRESPONDIENTE AL PERIODO 217 21 REMUNERACIONES Y CONTRIBUCIONES 565,316,739 4,382,66,27 211 REMUNERACIONES AL PERSONAL FIJO 435,248,296 3,747,639,419 2111 REMUNERACIONES AL PERSONAL FIJO

Más detalles

Sistema de Contabilidad Integrada Gubernamental Ejecución de Gastos - Reportes - Informacion Analitica Ejecucion Analitica del Presupuesto

Sistema de Contabilidad Integrada Gubernamental Ejecución de Gastos - Reportes - Informacion Analitica Ejecucion Analitica del Presupuesto 1 DE 5 DEVENGADO ENTIDAD: 1113-0003-202-00 VICEPRESIDENCIA DE LA REPUBLICA 11 DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN EJECUTIVA 00 SIN SUBPROGRAMA 000 SIN PROYECTO 002 000 SERVICIOS DE DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN VICEPRESIDENCIAL

Más detalles

12 de abril del 2016 TN-AF

12 de abril del 2016 TN-AF Página 1 de 7 12 de abril del 2016 TN-AF-113-2016 Licenciado Roberto Jiménez Gómez Director Ejecutivo SECRETARIA TÉCNICA DE LA AUTORIDAD PRESUPUESTARIA MINISTERIO DE HACIENDA S.O. Estimado señor: De conformidad

Más detalles

PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN

PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN Procuraduría General de la Nación - 11140021 1. Rectoría Institucional PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN La Procuraduría General de la Nación (PGN), tiene la representación y defensa de los intereses del

Más detalles

Patronato Nacional de Ciegos Informe de Presupuesto Ordinario 2017 DE

Patronato Nacional de Ciegos Informe de Presupuesto Ordinario 2017 DE Patronato Nacional de Ciegos Informe de Presupuesto Ordinario 2017 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria Noviembre, 2016 Índice Resumen Ejecutivo...1 Introducción...2 Objetivo General...2

Más detalles

SECTOR PUBLICO PRESUPUESTO DE EGRESOS POR CATEGORIA PROGRAMATICA DETALLADO EJERCICIO: 2010

SECTOR PUBLICO PRESUPUESTO DE EGRESOS POR CATEGORIA PROGRAMATICA DETALLADO EJERCICIO: 2010 Página 1 de 6 INSTITUCION : 0512 Instituto Nacional de la Mujer 01 00 000 000-01 00 000 001 COORDINACION Y DIRECCION SUPERIOR 7,373,245 10000 11000 11100 11500 11510 11520 11600 11700 11710 11750 11760

Más detalles

AUTORIDAD PORTUARIA DOMINICANA

AUTORIDAD PORTUARIA DOMINICANA PRESUPUESTO ANUAL 2016 VALORES EN RD$ DETALLE DE LAS CUENTAS TOTAL SERVICIOS PERSONALES 534,027,263.63 Remuneraciones al personal fijo 506,934,746.81 Remuneraciones al Personal con Contrato Transitorio

Más detalles

LIQUIDACION PRESUPUESTARIA EVALUACION PRESUPUESTARIA JUNIO 2017 COMPORTAMIENTO DE LA EJECUCIÓN DE INGRESOS Y GASTOS

LIQUIDACION PRESUPUESTARIA EVALUACION PRESUPUESTARIA JUNIO 2017 COMPORTAMIENTO DE LA EJECUCIÓN DE INGRESOS Y GASTOS LIQUIDACION PRESUPUESTARIA EVALUACION PRESUPUESTARIA JUNIO 2017 COMPORTAMIENTO DE LA EJECUCIÓN DE INGRESOS Y GASTOS El Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor, (CONAPAM), tiene asignados recursos económicos

Más detalles

Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor (CONAPAM) Informe Presupuesto Ordinario 2017 DE

Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor (CONAPAM) Informe Presupuesto Ordinario 2017 DE Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor (CONAPAM) Informe Presupuesto Ordinario 2017 DE-0660-2016 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria Noviembre 2016 Índice de Contenido Resumen Ejecutivo...

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DE MICROFINANZAS

COMISIÓN NACIONAL DE MICROFINANZAS Proyecto de Presupuesto General de la República 2018 BASE LEGAL: Ley No.769, Ley de Fomento y Regulación de las Microfinanzas, publicada en La Gaceta, Diario Oficial No.128 del 11 de julio del 2011. OBJETIVOS

Más detalles

Sistema de Contabilidad Integrada Gubernamental Ejecución de Gastos - Reportes - Informacion Analitica Distribucion Analitica del Presupuesto Aprobado

Sistema de Contabilidad Integrada Gubernamental Ejecución de Gastos - Reportes - Informacion Analitica Distribucion Analitica del Presupuesto Aprobado 1 DE 6 ENTIDAD: 1113-0003-203-00 SECRETARÍA DE ASUNTOS ADM.Y DE SEG.DE LA PRESIDENCIA 11 GESTIÓN GUBERNAMENTAL 00 SIN SUBPROGRAMA 000 SIN PROYECTO 001 000 DESPACHO PRESIDENCIAL 000 SERVICIOS PERSONALES

Más detalles

DGPN-H DECRETO Nº -H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA EN EJERCICIO Y LA MINISTRA DE HACIENDA

DGPN-H DECRETO Nº -H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA EN EJERCICIO Y LA MINISTRA DE HACIENDA 1 DGPN-H-031-2009 DECRETO Nº -H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA EN EJERCICIO Y LA MINISTRA DE HACIENDA Con fundamento en las atribuciones que les confieren los artículos 140 incisos 3) y 18) y 146 de la

Más detalles

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DIRECCIÓN GENERAL DE ÉTICA E INTEGRIDAD GUBERNAMENTAL - DIGEIG REFORMULACIÓN ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO 2013 VALOR EN RD$

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DIRECCIÓN GENERAL DE ÉTICA E INTEGRIDAD GUBERNAMENTAL - DIGEIG REFORMULACIÓN ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO 2013 VALOR EN RD$ 01 SERVICIOS PERSONALES $58,952,900.00 11 Sueldos para cargos fijos 38,637,800.00 111 Sueldos fijos 38,529,800.00 112 Sueldos fijos personal en trámite de pensiones 108,000.00 12 Sueldos personal temporero

Más detalles

MINISTERIO DE LA FAMILIA, ADOLESCENCIA Y NIÑEZ

MINISTERIO DE LA FAMILIA, ADOLESCENCIA Y NIÑEZ POLÍTICA INSTITUCIONAL El Ministerio de la Familia, Adolescencia y Niñez es una institución del gobierno, que norma, regula, administra, ejecuta y promueve leyes, políticas, programas y proyectos de protección

Más detalles

EJERCICIO: FECHA : 04/05/2015 Renglon - Entidad - DEL MES DE ENERO AL MES DE ABRIL. Total. Cod - Descripci n

EJERCICIO: FECHA : 04/05/2015 Renglon - Entidad - DEL MES DE ENERO AL MES DE ABRIL. Total. Cod - Descripci n Ejecucion del Presupuesto (Multiple) PAGINA : 1 DE 6 Cod - Descripci n 011 - PERSONAL PERMANENTE 5,396,426.75 5,396,426.75 012 - COMPLEMENTO PERSONAL AL SALARIO DEL PERSONAL PE 1,859,641.78 1,859,641.78

Más detalles

DIRECCION GENERAL DE PASAPORTES DEPARTAMENTO FINANCIERO

DIRECCION GENERAL DE PASAPORTES DEPARTAMENTO FINANCIERO DIRECCION GENERAL DE PASAPORTES DEPARTAMENTO FINANCIERO EJECUCION PRESUPUESTARIA, 2015 PERIODO DEL 1 AL 30 DE SEPTIEMBRE (EN RD$) RD$ BALANCE DISPONIBLE PARA COMPROMISOS PENDIENTES AL 31/08/2015 169,957,234.69

Más detalles

MINISTERIO AGROPECUARIO

MINISTERIO AGROPECUARIO POLÍTICA INSTITUCIONAL MINISTERIO AGROPECUARIO Contribuir a reducir la pobreza, mejorar el nivel y calidad de vida de las generaciones actuales y futuras de la población rural. Promover el establecimiento

Más detalles

ENTIDAD / Unidad Ejecutora * Renglón: ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE 1 DE 7 04/10/2017

ENTIDAD / Unidad Ejecutora * Renglón: ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE 1 DE 7 04/10/2017 Entidd Institucionl = 11130014 1 DE 04/10/201 11130014-000-MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS 011-PERSONAL PERMANENTE 961,814.26 1,913,869.3 2,865,260.69 3,815,14.80 4,8,548.66 5,60,948.68 6,10,450.46,665,213.36

Más detalles

DGPN-H DECRETO Nº H LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA Y LA MINISTRA A.I. DE HACIENDA

DGPN-H DECRETO Nº H LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA Y LA MINISTRA A.I. DE HACIENDA 1 DGPN-H-014-2010 DECRETO Nº 36087-H LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA Y LA MINISTRA A.I. DE HACIENDA Con fundamento en las atribuciones que les confieren los artículos 140 incisos 3) y 18) y 146 de la Constitución

Más detalles

Sistema de Contabilidad Integrada Gubernamental Ejecución de Gastos - Reportes - Informacion Analitica Distribucion Analitica del Presupuesto Aprobado

Sistema de Contabilidad Integrada Gubernamental Ejecución de Gastos - Reportes - Informacion Analitica Distribucion Analitica del Presupuesto Aprobado 1 DE 9 ENTIDAD: 1114-0021-000-00 PROCURADURIA GENERAL DE LA NACIÓN 01 ACTIVIDADES CENTRALES 00 SIN SUBPROGRAMA 000 SIN PROYECTO 001 000 DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN 011 0101 11 PERSONAL 5,985,494.00 PERSONAL

Más detalles

DECRETO No H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE HACIENDA CONSIDERANDO:

DECRETO No H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE HACIENDA CONSIDERANDO: DGPN-H-001-2017 DECRETO No. 40122-H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE HACIENDA Con fundamento en las atribuciones que les confieren los artículos 140 incisos 3) y 18) y 146 de la Constitución

Más detalles

Sistema de Contabilidad Integrada Gubernamental Ejecución de Gastos - Reportes - Informacion Analitica Distribucion Analitica del Presupuesto Aprobado

Sistema de Contabilidad Integrada Gubernamental Ejecución de Gastos - Reportes - Informacion Analitica Distribucion Analitica del Presupuesto Aprobado 1 DE 6 ENTIDAD: 1113-0013-214-00 UNIDAD PARA EL DESARROLLO DE VIVIENDA POPULAR -UDEVIPO- 20 SERVICIOS DE URBANIZACION, LEGALIZACION, CONSTRUCCION Y MEJORAMIENTO DE BIENES INMUEB 00 SIN SUBPROGRAMA 000

Más detalles

MINISTERIO DE LA FAMILIA, ADOLESCENCIA Y NIÑEZ

MINISTERIO DE LA FAMILIA, ADOLESCENCIA Y NIÑEZ POLÍTICA INSTITUCIONAL El Ministerio de la Familia, Adolescencia y Niñez es una institución del gobierno, que norma, regula, administra, ejecuta y promueve leyes, políticas, programas y proyectos de protección

Más detalles

Ministerio de Comercio Exterior Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

Ministerio de Comercio Exterior Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional Ministerio de Comercio Exterior Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2014 Dirección General de Presupuesto Nacional 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL 1.1 Competencias El Ministerio de Comercio

Más detalles

Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología Presupuesto, Ejecutado, Disponible 30/06/2017

Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología Presupuesto, Ejecutado, Disponible 30/06/2017 Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología Presupuesto, Ejecutado, Disponible 30/06/2017 Programa 01 Presup. Inicial Presup. Vigente Objetal Nombres 2017 Modificaciones 2017 EJECUCION % Disponible

Más detalles

PRESUPUESTO PLURIANUAL DEL AÑO 2015 AL 2020

PRESUPUESTO PLURIANUAL DEL AÑO 2015 AL 2020 PRESUPUESTO PLURIANUAL DEL AÑO 2015 AL 2020 Febrero, 2015 0 INDICE Pág. Introducción 2 1. Antecedentes del presupuesto plurianual en Costa Rica 3 2. Base legal del presupuesto plurianual 4 2.1. De la normativa

Más detalles

Fondo Nacional de Becas (FONABE) DE Informe Presupuesto Ordinario 2017

Fondo Nacional de Becas (FONABE) DE Informe Presupuesto Ordinario 2017 Página 1 de 16 Fondo Nacional de Becas (FONABE) DE-633-2016 Informe Presupuesto Ordinario 2017 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria Octubre 2016 Índice de contenido Objetivo General... 1

Más detalles

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO , ,20

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO , ,20 Revalidación automática de los saldos disponibles de las Fuentes de Financiamiento de Crédito Público Externo y las autorizaciones de gasto asociadas según lo dispuesto en el articulo 46 de la Ley No 8131,

Más detalles

Contenido. Plan Anual Operativo y Presupuesto para el Año 2014 Transferencia 1.5% de fondos Infocoop

Contenido. Plan Anual Operativo y Presupuesto para el Año 2014 Transferencia 1.5% de fondos Infocoop Contenido Plan Anual Operativo y Presupuesto para el Año 2014 Presentación... 2 Plan Anual Operativo año 2014... 3 Plan Anual Operativo del CONACOOP... 4 Misión y Visión del CONACOOP... 4 Misión:... 4

Más detalles

COMPROMETIDO 542, , , , , ANTIGÜEDAD AL PERSONAL

COMPROMETIDO 542, , , , , ANTIGÜEDAD AL PERSONAL 1 15 DE 21100075 EMSA PORTUARIA QUETZAL -EPQ- 01 ADMINISTRACION INSTITUCIONAL 01 00 000 SIN PROYECTO 01 00 000 001 DIRECCION Y COORDINACION SUPERIOR 011 PERSONAL 5,184,480.00 0.00 5,184,480.00 0.00 0.00

Más detalles

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y TELECOMUNICACIONES

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y TELECOMUNICACIONES PP2181 1.1.1.1.218.MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y TELECOMUNICACIONES MISIÓN INSTITUCIONAL: En su función de ente rector, dicta la política pública de ciencia, tecnología y telecomunicaciones, que

Más detalles

Junta Administrativa de la Imprenta Nacional (JAIN) DE Informe Presupuesto Ordinario 2017

Junta Administrativa de la Imprenta Nacional (JAIN) DE Informe Presupuesto Ordinario 2017 Página 1 de 12 Junta Administrativa de la Imprenta Nacional (JAIN) DE-0631-2016 Informe Presupuesto Ordinario 2017 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria Noviembre 2016 Página 2 de 12 Índice

Más detalles

Sistema de Contabilidad Integrada Gubernamental Ejecución de Gastos - Reportes - Informacion Analitica Distribucion Analitica del Presupuesto Aprobado

Sistema de Contabilidad Integrada Gubernamental Ejecución de Gastos - Reportes - Informacion Analitica Distribucion Analitica del Presupuesto Aprobado 1 DE 5 ENTIDAD: 1113-0016-237-00 AUTORIDAD PARA EL MANEJO SUSTENTABLE DE LA CUENCA DEL LAGO DE ATITLAN Y SU ENTORNO 58 MANEJO INTEGRADO DE LA CUENCA DEL LAGO DE ATITLÁN 00 SIN SUBPROGRAMA 000 SIN PROYECTO

Más detalles

- ENTIDAD - RENGLON - DEL MES ENERO AL MES DE OCTUBRE COMPROMETIDO

- ENTIDAD - RENGLON - DEL MES ENERO AL MES DE OCTUBRE COMPROMETIDO 1 5 DE 11120002 ORGANISMO JUDICIAL 011 PERSONAL PERMANENTE 1,005,398,329.00-256,400.06 1,005,141,928.94 0.00 682,623,012.97 682,623,012.97 682,623,012.97 322,518,915.97 322,518,915.97 0.00 67.91 013 COMPLEMENTO

Más detalles

BALANCE CONSTRUCTIVO Al 31 de Diciembre de 2013

BALANCE CONSTRUCTIVO Al 31 de Diciembre de 2013 CAJA Y BANCOS 398,687.22 35,885,566.03 32,769,626.10 3,115,939.93 3,115,939.93 Caja 8,179,595.79 8,179,595.79 Caja M/N 8,179,595.79 8,179,595.79 Caja Chica 995,887.84 995,887.84 Fondos De Caja Chica 995,887.84

Más detalles

Colegio Universitario de Cartago (CUC) DE Informe Presupuesto Ordinario 2017

Colegio Universitario de Cartago (CUC) DE Informe Presupuesto Ordinario 2017 Página 1 de 11 Colegio Universitario de Cartago (CUC) DE-0640-2016 Informe Presupuesto Ordinario 2017 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria Noviembre 2016 Página 2 de 11 Índice Objetivo General...

Más detalles

ENTIDAD 909 COLONIA NACIONAL DR. MANUEL A. MONTES DE OCA 909-1

ENTIDAD 909 COLONIA NACIONAL DR. MANUEL A. MONTES DE OCA 909-1 ENTIDAD 909 COLONIA NACIONAL DR. MANUEL A. MONTES DE OCA 909-1 POLÍTICA PRESUPUESTARIA DE LA ENTIDAD La Colonia Nacional Dr. Manuel (CMDO) es una institución en proceso de transformación cuya misión principal

Más detalles

ACUERDO No La Autoridad Presupuestaria, en la Sesión Ordinaria No , celebrada a las once horas del 09 de agosto del 2012.

ACUERDO No La Autoridad Presupuestaria, en la Sesión Ordinaria No , celebrada a las once horas del 09 de agosto del 2012. ACUERDO No. 9970 Revaloración Salarial para las Clases de Puestos De la Serie de Fiscalización Superior de las Entidades Públicas, Ministerios y Órganos Adscritos Segundo Semestre de 2012 La Autoridad

Más detalles

PRESUPUESTO ORDINARIO PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL

PRESUPUESTO ORDINARIO PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL SETIEMBRE 2014 PRESUPUESTO ORDINARIO - 2015 PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL - 2015 PATRONATO NACIONAL DE LA INFANCIA PATRONATO NACIONAL DE LA INFANCIA 1 2 Contenido Base legal de la entidad... 5 anexo #1

Más detalles

ENTIDAD 912 SERVICIO NACIONAL DE REHABILITACION Y PROMOCION DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD 912-1

ENTIDAD 912 SERVICIO NACIONAL DE REHABILITACION Y PROMOCION DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD 912-1 ENTIDAD 912 SERVICIO NACIONAL DE REHABILITACION Y PROMOCION DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD 912-1 POLITICA PRESUPUESTARIA DE LA ENTIDAD El Servicio Nacional de Rehabilitación y Promoción de la Persona con

Más detalles

Programa Aprendo a Valerme por Mí Mismo Presentación de Resultados

Programa Aprendo a Valerme por Mí Mismo Presentación de Resultados Programa Aprendo a Valerme por Mí Mismo Presentación de Resultados Vinicio Sandí Meza, PhD Coordinador de Investigación y Extensión - ICAP - Programa Aprendo a Valerme Por Mí Mismo: Antecedentes Programa

Más detalles

EJECUCION DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS POR GRUPO Y OBJETO DEL GASTO TODAS LAS FUENTES FUENTE DESDE : HASTA: MOMENTO: DEVENGADO ESTADO:

EJECUCION DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS POR GRUPO Y OBJETO DEL GASTO TODAS LAS FUENTES FUENTE DESDE : HASTA: MOMENTO: DEVENGADO ESTADO: EJECUCION DEL DE EGRESOS POR Y OBJETO DEL MOMENTO: ESTADO: Página 1 de 6 100 SERVICIOS PERSONALES 110 PERSONAL PERMANENTE 11100 Sueldos Básicos 92,420,97 88,970,975.00 7,513,693.52 4.80 11400 Adicionales

Más detalles

MINISTERIO DEL TRABAJO

MINISTERIO DEL TRABAJO POLÍTICA INSTITUCIONAL Definir políticas salariales para una justa remuneración que estimule la productividad del trabajo. Formular normas relativas a condiciones saludables para garantizar la seguridad

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS PRESUPUESTO DE INGRESOS POR RUBRO Y FUENTE DE FINANCIAMIENTO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS PRESUPUESTO DE INGRESOS POR RUBRO Y FUENTE DE FINANCIAMIENTO PRESUPUESTO DE INGRESOS POR RUBRO Y FUENTE DE FINANCIAMIENTO República de Honduras EJERCICIO: 29 09/07/29 15:45:07 Gestión: 29 r_fpr_rub_fte Página 1 de 1 ETAPA: APROBADO MINISTROS RUBRO INGRESO NOMBRE

Más detalles

DESPACHO DEL MINISTRO INFORME DE SEGUIMIENTO PRESUPUESTARIO I SEMESTRE

DESPACHO DEL MINISTRO INFORME DE SEGUIMIENTO PRESUPUESTARIO I SEMESTRE 1. APARTADO INSTITUCIONAL 1.2. Gestión Financiera: Para el 2016 mediante Ley de Presupuesto #9341 se asignó al Ministerio de Agricultura y Ganadería el presupuesto ordinario por un monto de 43.263 millones

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA 1131. SUELDOS A FUNCIONARIOS 48,741,800 1132. SUELDOS AL PERSONAL 318,864,100 1133. SUELDOS A TRABAJADORES 122,229,800 1134. SUELDOS INTERINOS 2,611,600 1135. SUELDOS AL MAGISTERIO 272,940,000 1211. HONORARIOS

Más detalles

NOTAS AL ESTADO DE GESTIÓN Por el Periodo Terminado al Primer Trimestre del 2012 (EN NUEVOS SOLES)

NOTAS AL ESTADO DE GESTIÓN Por el Periodo Terminado al Primer Trimestre del 2012 (EN NUEVOS SOLES) NOTA 32 : INGRESOS NO TRIBUTARIOS Los Ingresos propios por concepto de venta de bienes, alquiler y otros. 4301.040104 Productos Textiles 262.00 4301.050101 Venta de Publicaciones 2,848.00 4301.090102 Venta

Más detalles

CLASIFICADOR POR OBJETO DEL GASTO Versión Sintética

CLASIFICADOR POR OBJETO DEL GASTO Versión Sintética CLASIFICADOR POR OBJETO DEL GASTO Versión Sintética 10000 SERVICIOS PERSONALES 11000 Empleados Permanentes 11100 Haberes Básicos 11200 Bono de Antigüedad 11210 Categorías Magisterio 11220 Otras Instituciones

Más detalles

FORMULARIO N 4 PROGRAMA DE OPERACIONES ANUAL OBJETIVOS DE GESTIÓN ESPECÍFICOS

FORMULARIO N 4 PROGRAMA DE OPERACIONES ANUAL OBJETIVOS DE GESTIÓN ESPECÍFICOS FORMULARIO N 4 OBJETIVOS DE GESTIÓN ESPECÍFICOS NOMBRE DE LA ENTIDAD : SEGURO SOCIAL UNIVERSITARIO CODIGO INSTITUCIONAL CODIGO PND 425 1,02 AREA FUNCIONAL : ADMINISTRACIÓN GESTIÓN 2016 UNIDAD FUNCIONAL

Más detalles