Vigilancia de la resistencia a los antimicrobianos en los seres humanos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Vigilancia de la resistencia a los antimicrobianos en los seres humanos"

Transcripción

1 Vigilancia de la resistencia a los antimicrobianos en los seres humanos Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos Q.B.P. Irma Hernández Monroy

2 Marco legal del InDRE Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Artículo 4. D.O.F. 05/02/1917, Última Reforma D.O.F. 15/02/2012. Toda persona tiene derecho a la protección de la salud Ley General de Salud. Artículo 3, XV; 59; 64, III; 133; 134, I; 136, 138, 139 y 141. DOF 7/02/1984, Última Reforma D.O.F. 07/06/2012. Reglamento Interior de la Secretaría de Salud. D.O.F. 19/01/2004. Última reforma D.O.F. 10/01/2011. NORMA Oficial Mexicana NOM-017-SSA2-2012, Para la vigilancia epidemiológica. D.O.F. 19/02/2013. Plan Nacional de Desarrollo D.O.F. 20/05/2013. Secretaría de Salud. Programa de Acción Específico Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, primera edición 2014.

3 Atribuciones Coordinar, en lo que se refiere al diagnóstico y referencia epidemiológicos, la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública, así como proporcionar servicios auxiliares de diagnóstico, control de calidad para diagnóstico y referencia epidemiológicos; Expedir, conforme a las disposiciones aplicables, los lineamientos para la aprobación o certificación de técnicas, métodos y laboratorios en materia de diagnóstico y referencia epidemiológicos, incluyendo el personal que labore en éstos; definir las técnicas y los métodos aprobados para utilizarse obligatoriamente en el diagnóstico, la investigación, el control de calidad y otras pruebas, y realizar la evaluación y, en su caso, emitir la aprobación y certificación correspondientes;

4 Atribuciones Supervisar y evaluar el desarrollo, la aplicación y el impacto de las medidas de control de los problemas epidemiológicos del país, así como instrumentar directamente o en coordinación con las autoridades sanitarias de las entidades federativas, las medidas específicas para prevenir y combatir los daños a la salud derivados de las urgencias epidemiológicas; Certificar, de conformidad con los programas de acción de su competencia, el desempeño de las localidades, jurisdicciones sanitarias, entidades federativas, regiones, comunidades, laboratorios estatales de salud pública, establecimientos o individuos;

5 Padecimientos bajo vigilancia Enfermedades respiratorias Mycobacterium tuberculosis Neisseria meningitidis Streptococcus pneumoniae Hamophilus influenzae Bordetella pertussis Virus de la influenza Enfermedad diarreica Salmonella Typhi Salmonella no Typhi Shigella spp Vibrio cholerae Vibrio parahaemolyticus Rotavirus En los patógenos entéricos se vigila la resistencia de aislamientos de muestras clínicas, alimentos y ambientales.

6 PANORAMA NACIONAL Se reporta que en México ocurren 5 millones de casos de diarrea al año, se desconoce cual es el agente etiológico del 100% de los casos. Con base en resultados de Proyectos de Investigación realizados en Universidades, INSP, Institutos Nacionales de Salud, se calcula que en el 70 % de los casos la etiología es viral, principalmente Rotavirus. No existe en México un Sistema Nacional específico para la vigilancia epidemiológica de patógenos entéricos. Mediante la Vigilancia Regular, se estudia el 2 % de casos de Diarrea. La estrategia Núcleo Trazador de Vigilancia Epidemiológica (NuTraVE) es una modalidad que permite la vigilancia sindrómica, orientada a la identificación temprana de riesgos de la salud de la población. Síndrome Diarreico agudo.

7 OBJETIVOS Los objetivos generales de la vigilancia de la Enfermedad Diarreica Aguda o grave a través de los NUTRAVE son: Detectar la circulación de los principales agentes etiológicos ( virus y bacterias) causantes de Enfermedad Diarreica Aguda o grave en las unidades participantes. Realizar la caracterización bioquímica y serológica de todos los aislamientos de Salmonella spp, Shigella spp,vibrio cholerae, Vibrio parahaemolyticus, E. coli procedentes de las unidades que formen parte de los NuTraVE. Conocer la distribución de genotipos de rotavirus asociados con las EDAs e identificar los genotipos emergentes o reemergentes. Búsqueda de otros agentes virales en caso de que se sospeche de algún brote o las muestras analizadas hayan sido negativas a Rotavirus: Norovirus, Astrovirus, Adenovirus Entéricos 40 y 41 y Sapovirus

8 /COEN Red Nacional de Laboratorios BC Son Chih N 31 LESP Vch, Vp, Salm, Shig 31 LESP Cultivo de Tb 26 LESP Bp, Hi, Spn, Nm Coah BCS Sin Dgo NL Tamps En alguna etapa de estandarización de PCR para Determinación de Toxigenicidad Zac Nay Jal Ags Gto SLP Qro Hgo Yuc Col Mich Gro Méx Mor Tlax Pue Ver Tab Camp QRoo Pruebas de sensibilidad centralizada en InDRE, excepto tuberculosis. Oax Chis Fuente: InDRE /BAMO, 2014

9 Salmonella y Shigella Vibrio cholerae y parahaemolyticus Lineamientos para la Vigilancia por Laboratorio de Enfermedad Diarreica Aguda Bacteriana. DGE-InDRE/RNLSP (2013)

10 CAPACIDAD DIAGNOSTICA INSTALADA La calidad de los diagnósticos emitidos por los Laboratorios de la RNLSP, se evalúa permanentemente mediante dos herramientas: Boletín Caminando a la Excelencia: Concordancia de resultados y cumplimiento en el envío de cepas para Control de Calidad y Referencia Programa de Evaluación Externa del Desempeño: Evaluación de la Competencia Técnica mediante el envío de Paneles de Eficiencia (de 2005 a 2013 hemos enviado 14 paneles)

11 COMPOSICION DE LOS PANELES DE EFICIENCIA ENVIADOS Diagnóstico Cólera Enterobacterias Cepas enviadas Vibrio cholerae 01; Vibrio cholerae NO 01; Vibrio parahaemolyticus; Vibrio fluvialis Salmonella; Shigella; Klebsiella; Proteus; Escherichia coli; Serratia; Enterobacter; Providencia; Citrobacter Diagnóstico Cólera Enterobacterias Nivel de respuesta esperada Hasta serotipo Hasta grupo en Salmonella Hasta especie en Shigella Hasta especie en otras enterobacterias DESEMPEÑO PROMEDIO RNLSP

12 SEROTIPOS MAS FRECUENTES DE SALMONELLA Enteritidis Typhimurium Anatum Agona Braenderup 101 Newport Weltelvreden 73 Fuente:LAB COEN/InDRE

13 PORCENTAJE DE FRECUENCIA Secretaría de Salud Principales serotipos de Salmonella Muestras clínicas Enteritidis Typhimurium Anatum Newport Weltevreden Oranienburg Agona Saintpaul Muenchen Braenderup Fuente: InDRE /COEN, 2014

14 PORCENTAJE DE FRECUENCIA Secretaría de Salud 14 Principales serotipos de Salmonella Muestras de alimentos Typhimurium Anatum Agona Newport Montevideo Enteritidis Poona Derby Weltevreden Infantis Fuente: InDRE /COEN, 2014

15 PORCENTAJE DE RESISTENCIA Secretaría de Salud Resistencia de Salmonella Typhimurium CIP AMP AMC FOX CAZ SXT NIT TET 10 0 ALI 2010 HUM 2010 ALI 2011 HUM 2011 ALI 2012 HUM 2012 CIP: Ciprofloxacina, AMP: Ampicilina, AMC: Amoxicilina/Ac. Clavulánico, FOX: Cefoxitina, CAZ: Ceftazidima SXT: Trimetoprim/sulfametoxazol, NIT: Nitrofurantoina, TET: tetraciclina Fuente: InDRE /COEN, 2014

16 PORCENTAJE DE RESISTENCIA Secretaría de Salud Resistencia de Salmonella Agona CIP AMP AMC CAZ SXT TET 5 0 ALI 2010 HUM 2010 ALI 2011 HUM 2011 ALI 2012 HUM 2012 Fuente: InDRE /COEN, 2014 CIP: Ciprofloxacina, AMP: Ampicilina, AMC: Amoxicilina/Ac. Clavulánico, CAZ: Ceftazidima SXT: Trimetoprim/sulfametoxazol, TET: tetraciclina

17 PORCENTAJE DE RESISTENCIA Secretaría de Salud Resistencia de Salmonella Enteritidis CIP AMP AMC CAZ SXT 5 0 ALI 2010 HUM 2010 ALI 2011 HUM 2011 ALI 2012 HUM 2012

18 Aclaraciones internacionales Primer grupo de cepas de Salmonella Agona identificadas en México en estados exportadores de papaya en humanos y alimentos en 2010 y 2011 Genotipificación por PFGE con lineamientos PulseNet comparada con la cepa del brote actual (imagen enviada por centro de referencia Argentina)

19 Aclaraciones internacionales Patrones electroforéticos No se encontró homología entre las cepas circulantes y la del brote actual en Estados Unidos ( datos preliminares)

20 Vigilancia de Cólera por Laboratorio Las cepas de V cholerae O1 Inaba Toxigénicas actuales pertenecen a la misma clona de la epidemia de los años 90s. Su transmisión es baja, se mantienen tanto en agua como en alimentos con aparición esporádica en humanos. La mayoría de las cepas de V cholerae O1 Ogawa que circulan actualmente son No toxigénicas, en humanos son poco frecuentes por lo que no generan brotes. El sistema de vigilancia de cólera en México es suficientemente sensible para identificar esta baja transmisión y el aislamiento y caracterización de las cepas nos permite conocer su distribución y reforzar acciones. Las cepas de Vibrio cholerae que circulan en México no presentan perfiles de resistencia a los antimicrobiano Las clonas del serotipo Ogawa que circulan actualmente en México NO son iguales a la clona causante del actual brote en Haiti y son No Toxigénicas.

21 A raíz de la epidemia en Haití en 2010, InDRE comparó las cepas de V. cholerae O1 Ogawa que circulan en México. (homologías del %) Fuente: InDRE /BAMO 2012

22 Vibrio cholerae, 2013 Sensibilidad a los antibióticos ANTIBIÓTICO CLONA AUTÓCTONA CLONA DEL BROTE EN EL CARIBE CLONA DEL BROTE EN LA HUASTECA, 2013 Trimetoprim/Sulfametoxazol S R R Furazolidona S R R Doxiciclina S S S Ciprofloxacina S S disminuida S disminuida Ampicilina S I I Cloranfenicol NO TEST I S

23 Las dos cepas de Vibrio cholerae O1 Ogawa toxigénicas aisladas en muestras del Distrito Federal, fueron analizadas por (PFGE) se compararon con la clona del brote de cólera en Haití (homología del 97.9% )

24 PORCENTAJE DE RESISTENCIA Secretaría de Salud PG(meningitis) PG(no meningitis) CRO (meningitis) CRO (no meningitis) E SXT C Porcentaje de Resistencia de Aislamientos Invasivos de S. pneumoniae 2008 a 2012 N= 84 Resistencia a los antimicrobianos Antibióticos Pe(meningitis) Penicilina(no meningitis) Ceftriaxona (meningitis) Ceftriaxona(no meningitis Eritromicina SXT Cloranfenicol Fuente: InDRE/IRAB,

25 CEPA DX DE ENVIO BETA LACTAMASA CAMPOS PULSADOS 2CCN-10 tubo 9 NF meningitis POSITIVA Mismo patrón de bandas 7CCN-10 tubo 9 NF meningitis NEGATIVA Mismo patrón de bandas 13CCN-10 tubo 9 NF meningitis POSITIVA Mismo patrón de bandas 18CCN tubo 9 NF meningococcemia POSITIVA Mismo patrón de bandas 21CCN-10 tubo 9 NF meningitis POSITIVA Mismo patrón de bandas 24CCN tubo 9 NF meningitis POSITIVA Mismo patrón de bandas 27CCN-10 tubo 9 NF meningitis POSITIVA Mismo patrón de bandas 05A15 tubo 9 NF Cepa testigo de serogrupo C utilizada en Laboratorio Diferente patrón de bandas

26 Participación en Programas de Evaluación Externa Programa de Control de Calidad en Bacteriología y Resistencia a los Antimicrobianos. O.P.S.- Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas, Argentina. The External Quality Assurance System of the WHO Global Foodborne Infections Network. Red Regional SIREVA II. Para Haemophilus, Neumococo y Meningococo. O.P.S.- Bogotá, Colombia. Quality Assurance Programme for Drug Susceptibility Testing of Micobacterium Tuberculosis in the Network of Supranational Tuberculosis Laboratories (SRLN).

27 Participación en Programas de Evaluación Externa International Proficiency Testing Scheme for the Leptospirosis MAT. National Serology Reference Laboratory. Australia. Programa de Evaluación del Desempeño. División of Laboratory Systems Public Health Program Practice Office. CDC, Atlanta. USA. Evaluación Externa del Desempeño de Diagnóstico de las Enfermedades Infecciosas Emergentes y Reemergentes. PAHO / WHO, CENETROP, Santa Cruz, Bolivia

Servicios de Salud de Sonora Laboratorio Estatal de Salud PúblicaP

Servicios de Salud de Sonora Laboratorio Estatal de Salud PúblicaP Servicios de Salud de Sonora Laboratorio Estatal de Salud PúblicaP Servicios de Salud de Sonora Laboratorio Estatal de Salud PúblicaP Dr. Francisco Javier Muro DávilaD Director MISIÓN Fortalecer el Sistema

Más detalles

3 Organización Pamericana de la Salud. Informe Regional de SIREVA II, 2009: Washington, DC

3 Organización Pamericana de la Salud. Informe Regional de SIREVA II, 2009: Washington, DC II- ANTECEDENTES En la Región de Latinoamérica existe la Red de Monitoreo y Vigilancia de la Resistencia a los antibióticos (ReLAVRA) financiado por OPS/OMS- USAID, que en 1997 vigilaba cepas de Salmonella,

Más detalles

Nueva metodología del IDH. Cambios metodológicos. Elasticidad de las dimensiones. Tendencias internacionales,

Nueva metodología del IDH. Cambios metodológicos. Elasticidad de las dimensiones. Tendencias internacionales, C O N T E N I D O Nueva metodología del IDH Cambios metodológicos Elasticidad de las dimensiones Tendencias internacionales, 1980-2011 Estimación nacional del IDH 2010 IDH por entidad federativa Comparación

Más detalles

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE SINALOA (CODESIN). COMITÉ CIUDADANO DE EVALUACIÓN ESTADÍSTICA DEL ESTADO DE SINALOA (CCEEES).

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE SINALOA (CODESIN). COMITÉ CIUDADANO DE EVALUACIÓN ESTADÍSTICA DEL ESTADO DE SINALOA (CCEEES). CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE SINALOA (CODESIN). COMITÉ CIUDADANO DE EVALUACIÓN ESTADÍSTICA DEL ESTADO DE SINALOA (CCEEES). BOLETÍN No. 25 /2010. Culiacán. Sin. 2 de Junio de 2010. REPORTE DEL

Más detalles

Situación Epidemiológica de Cólera.

Situación Epidemiológica de Cólera. Situación Epidemiológica de Cólera. Para: Todas las Unidades de Vigilancia Epidemiológica del país y los Centros Estatales de Enlace para el Reglamento Sanitario Internacional. Estimados epidemiólogos,

Más detalles

Un Enfoque Regional del Ahorro Financiero y su Intermediación: Entendiendo el Sistema Financiero Mexicano a Nivel Municipal

Un Enfoque Regional del Ahorro Financiero y su Intermediación: Entendiendo el Sistema Financiero Mexicano a Nivel Municipal Un Enfoque Regional del Ahorro Financiero y su Intermediación: Entendiendo el Sistema Financiero Mexicano a Nivel Municipal Vicepresidencia de Política Regulatoria Dirección General de Estudios Económicos

Más detalles

Neisseria meningitidis, Costa Rica,

Neisseria meningitidis, Costa Rica, Centro Nacional de Referencia de Bacteriología Informe de vigilancia basada en laboratorio: Neisseria meningitidis, Costa Rica, 2006-2015 Período: enero 2006 diciembre 2015 Fecha: 01 de junio de 2016 Resumen

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN MICROBIOLÓGICA DEL PAÍS VASCO DATOS AGREGADOS POR ÁREA SANITARIA SIMCAPV

SISTEMA DE INFORMACIÓN MICROBIOLÓGICA DEL PAÍS VASCO DATOS AGREGADOS POR ÁREA SANITARIA SIMCAPV SISTEMA DE INFORMACIÓN MICROBIOLÓGICA DEL PAÍS VASCO DATOS AGREGADOS POR ÁREA SANITARIA 2014 SIMCAPV SIMCAPV 2014 AREA SANITARIA Araba Gipuzkoa Bizkaia Total Adenovirus 23 14 64 101 Bartonella spp 0 0

Más detalles

INFORME DE LA RESISTENCIA ANTIMICROBIANA EN BACTERIAS DE ORIGEN HOSPITALARIO- 2012

INFORME DE LA RESISTENCIA ANTIMICROBIANA EN BACTERIAS DE ORIGEN HOSPITALARIO- 2012 Pública INFORME DE LA RESISTENCIA ANTIMICROBIANA EN BACTERIAS DE ORIGEN HOSPITALARIO- 2012 Pública CONTENIDO INTRODUCCIÓN.3 OBJETIVO 4 METODOLOGÍA..4 RESULTADOS 5 1. RESULTADOS DE LA VIGILANCIA DE LA RESISTENCIA

Más detalles

Informe de vigilancia basada en laboratorio de

Informe de vigilancia basada en laboratorio de Centro Nacional de Referencia de Bacteriología Informe de vigilancia basada en laboratorio de Agentes causantes de meningitis e infección respiratoria por región y laboratorio, período enero - diciembre

Más detalles

Vigilancia por el laboratorio de Streptococcus pneumoniae en niños menores de 6 años Colombia,

Vigilancia por el laboratorio de Streptococcus pneumoniae en niños menores de 6 años Colombia, Vigilancia por el laboratorio de Streptococcus pneumoniae en niños menores de 6 años Colombia, 2003-2007 Grupo de Microbiología Instituto Nacional de Salud Simposio Subregional de nuevas vacunas: Hepatitis

Más detalles

Vigilancia de laboratorio de enfermedad invasiva bacteriana en Costa Rica

Vigilancia de laboratorio de enfermedad invasiva bacteriana en Costa Rica Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud- INCIENSA Centro Nacional de Referencia de Bacteriología Vigilancia de laboratorio de enfermedad invasiva bacteriana en Costa Rica

Más detalles

CENTRO PARA LA COMPETITIVIDAD DE YUCATAN (CCY) APROVECHAMIENTO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN EN LAS EMPRESAS DE YUCATÁN MAYO 2016

CENTRO PARA LA COMPETITIVIDAD DE YUCATAN (CCY) APROVECHAMIENTO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN EN LAS EMPRESAS DE YUCATÁN MAYO 2016 CENTRO PARA LA COMPETITIVIDAD DE YUCATAN (CCY) APROVECHAMIENTO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN EN LAS EMPRESAS DE MAYO 2016 57 TIPOS Y ORIGEN DE LA INNOVACIÓN EN LAS EMPRESAS, 2015 (cifras en porcentajes)

Más detalles

INTRODUCCIÓN. México Conectado, es un programa de la Secretaría de Comunicaciones y

INTRODUCCIÓN. México Conectado, es un programa de la Secretaría de Comunicaciones y 201 3-201 5 Acci onesméxi co Conectado Conect i vi dadens i t i osyes paci ospúbl i cos INTRODUCCIÓN México Conectado, es un programa de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), en coordinación

Más detalles

El VIH/SIDA en México 2011 Numeralia epidemiológica

El VIH/SIDA en México 2011 Numeralia epidemiológica El VIH/SIDA en México 2011 Numeralia epidemiológica Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/SIDA Secretaría de Salud Noviembre de 2011 El VIH en México 2011. Numeralia Epidemiológica. 1 Panorama

Más detalles

FONDO DE APORTACIONES PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL FAIS A NIVEL NACIONAL SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN, EVALUACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL

FONDO DE APORTACIONES PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL FAIS A NIVEL NACIONAL SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN, EVALUACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL FONDO DE APORTACIONES PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL FAIS A NIVEL NACIONAL SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN, EVALUACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO REGIONAL FEBRERO DEL 2015 FONDO

Más detalles

MÉXICO: CALIDAD DEL MARCO REGULATORIO DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS

MÉXICO: CALIDAD DEL MARCO REGULATORIO DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS Consejo Coordinador Empresarial Centro de Estudios Económicos del Sector Privado MÉXICO: CALIDAD DEL MARCO REGULATORIO DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS OCTUBRE 2004 INTRODUCCIÓN LA MEJORA REGULATORIA ES UN

Más detalles

Crecimiento Económico

Crecimiento Económico Crecimiento Económico -1.7% -2% -2.9% 2.8% Aguascalientes 11.3% 4.5% 4.9% 6.5% Estado de México 0.6% 2.6% 3.8% 1% 4.4% 0.5% 3.4% 4.8% 4.7% 2.6% Crecimiento Económico, ITAEE (serie ajustada a la estacionalidad)

Más detalles

CONTROL DE CALIDAD. Tiempo entrega resultados. Laboratorio. Identificación de cepas

CONTROL DE CALIDAD. Tiempo entrega resultados. Laboratorio. Identificación de cepas Cólera humanos Enterobacterias DIAGNÓSTICO Brucelosis en muestras clínicas (aislamiento) Micología Baciloscopías Cultivos PFS en muestras (no cepas) Leptospiras en suero Leptospiras en orina Rickettsia

Más detalles

ANÁLISIS DE LAS LEGISLACIONES ESTATALES Y DEL DISTRITO FEDERAL SOBRE SU HOMOLOGACIÓN CON LA LEY GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA

ANÁLISIS DE LAS LEGISLACIONES ESTATALES Y DEL DISTRITO FEDERAL SOBRE SU HOMOLOGACIÓN CON LA LEY GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA ANÁLISIS DE LAS LEGISLACIONES ESTATALES Y DEL DISTRITO FEDERAL SOBRE SU HOMOLOGACIÓN CON LA LEY GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA B.C. B.C.S. SON. SIN. LEYES EMITIDIAS CON POSTERIORIDAD

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE SATISFACCIÓN DE DERECHOHABIENTES USUARIOS DE SERVICIOS MÉDICOS DEL IMSS Encuesta del mes de julio de 2011

ENCUESTA NACIONAL DE SATISFACCIÓN DE DERECHOHABIENTES USUARIOS DE SERVICIOS MÉDICOS DEL IMSS Encuesta del mes de julio de 2011 ENCUESTA NACIONAL DE SATISFACCIÓN DE DERECHOHABIENTES USUARIOS DE SERVICIOS MÉDICOS DEL IMSS 20 Encuesta del mes de julio de 20 PRINCIPALES ASPECTOS METODOLÓGICOS Muestra: 38,08 encuestas efectivas (20,224

Más detalles

Informe de Resultados de Vigilancia de Laboratorio Enfermedad Invasora Neisseria meningitidis 2015

Informe de Resultados de Vigilancia de Laboratorio Enfermedad Invasora Neisseria meningitidis 2015 1 Informe de Resultados de Vigilancia de Laboratorio Enfermedad Invasora Neisseria meningitidis 2015 Resumen Ejecutivo: Hasta la SE N 6 del año 2015 el Laboratorio de Referencia ha confirmado 16 casos

Más detalles

Reunión Internacional Meningococo W-135

Reunión Internacional Meningococo W-135 Reunión Internacional Meningococo W-135 Vigilancia de Meningococo - Situación en Argentina Sede Organización Panamericana de la Salud 21 de noviembre 2012 - Santiago, Chile Sandra Sagradini Coordinación

Más detalles

Programa de Modernización del Área Comercial de Organismos Operadores de Agua

Programa de Modernización del Área Comercial de Organismos Operadores de Agua Programa de Modernización del Área Comercial de Organismos Operadores de Agua 205 Antecedentes En México la eficiencia global de los organismos operadores es de las más bajas a nivel internacional Reino

Más detalles

WHO-GSS Y PULSENET ALC

WHO-GSS Y PULSENET ALC I Curso Avanzado para Centroamérica WHO Global Salmonella Surveillance (WHO-GSS) WHO-GSS Y PULSENET ALC WHO Global Salm-Surveillance Surveillance Prioridad de la OMS: Prevención de Enfermedades Transmitidas

Más detalles

1. Disponibilidad de información en medios de acceso público 1.

1. Disponibilidad de información en medios de acceso público 1. 1. Disponibilidad de información en medios de acceso público 1. Este indicador permite medir la cantidad de información pública disponible para otorgarse a través del procedimiento sumario. Porcentaje

Más detalles

Ciudad Hidalgo, Michoacán Rol de Juegos de Softbol

Ciudad Hidalgo, Michoacán Rol de Juegos de Softbol Ciudad Hidalgo, Michoacán Rol de Juegos de Softbol JUEVES 29 DE JUNIO CAMPO PANCHO GARCIA JUEGO CARRERAS EQUIPO EQUIPO CARRERAS 08:30 JUEGO PRIMER LUGAR BEISBOL 11:30 5 TAMAULIPAS CHIHUAHUA 13:30 9 CHIHUAHUA

Más detalles

CURSO VIRTUAL GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Y RESIDUOS DE MANEJO ESPECIAL

CURSO VIRTUAL GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Y RESIDUOS DE MANEJO ESPECIAL CURSO VIRTUAL GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Y RESIDUOS DE MANEJO ESPECIAL Noviembre 2012 JUSTIFICACIÓN La Gestión Integral de Residuos Sólidos una necesidad para el país. El desarrollo de

Más detalles

Población Económicamente Activa y Población Económicamente Activa Ocupada

Población Económicamente Activa y Población Económicamente Activa Ocupada CHIAPAS Población Económicamente Activa y Población Económicamente Activa Ocupada Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) correspondiente al primer trimestre de 2013, la población total

Más detalles

VIGILANCIA DE LA RESISTENCIA ANTIBIOTICA EN EL PERU INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

VIGILANCIA DE LA RESISTENCIA ANTIBIOTICA EN EL PERU INSTITUTO NACIONAL DE SALUD VIGILANCIA DE LA RESISTENCIA ANTIBIOTICA EN EL PERU INSTITUTO NACIONAL DE SALUD OBJETIVO Proporcionar informacion oportuna y de calidad referente a la resistencia bacteriana a los antibioticos para la

Más detalles

APOYOS DE CONACYT PARA LA INVESTIGACIÓN EN SANIDAD E INOCUIDAD ACUICOLA

APOYOS DE CONACYT PARA LA INVESTIGACIÓN EN SANIDAD E INOCUIDAD ACUICOLA APOYOS DE CONACYT PARA LA INVESTIGACIÓN EN SANIDAD E INOCUIDAD ACUICOLA Dr. Luis Humberto Fabila Castillo Director de Investigación Científica Básica Enero 2013 EL CAMINO DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y

Más detalles

Salmonella entérica serotipo Typhi, Semana epidemiológica 38, 2011.

Salmonella entérica serotipo Typhi, Semana epidemiológica 38, 2011. Salmonella entérica serotipo Typhi, 2-211. Semana epidemiológica 38, 211. Este reporte considera los casos confirmados de Salmonella Typhi recibidos hasta la semana 38, que finaliza el sábado 24 de septiembre

Más detalles

Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo

Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Objetivo general Obtener información estadística sobre las características ocupacionales de la población a nivel nacional y estatal, así como otras variables demográficas y económicas que permitan profundizar

Más detalles

Biología Molecular en el Diagnóstico de Enfermedades Infecciosas. Bq. Ivonne Vergara P. Laboratorio Biología Molecular Clínica Las Condes

Biología Molecular en el Diagnóstico de Enfermedades Infecciosas. Bq. Ivonne Vergara P. Laboratorio Biología Molecular Clínica Las Condes Biología Molecular en el Diagnóstico de Enfermedades Infecciosas Dirección Médica Bq. Ivonne Vergara P. Laboratorio Biología Molecular Clínica Las Condes Existen diversas técnicas de Biología Molecular

Más detalles

Registro Nacional de Población n e Identificación n Personal. Avances del Programa de Modernización Integral del Registro Civil 2007

Registro Nacional de Población n e Identificación n Personal. Avances del Programa de Modernización Integral del Registro Civil 2007 Avances del Programa de Modernización Integral del Registro Civil 27 Zona I Noroeste 91% 9% Capturado 25.7 M Avance Regional Por turar 2.2 M 1 9 8 7 6 5 4 3 2 1 81% Inventario 25,798,359 Capturado 23,521,653

Más detalles

Sistema de Información en Salud, Secretaría de Salud. 11ª Reunión Binacional México DF, Marzo 2005

Sistema de Información en Salud, Secretaría de Salud. 11ª Reunión Binacional México DF, Marzo 2005 Sistema de Información en Salud, Secretaría de Salud 11ª Reunión Binacional México DF, Marzo 2005 Que es un Sistema de Información en Salud? DATOS Análisis Un esfuerzo integrado de recolectar, procesar,

Más detalles

MALA REGULACIÓN Y FALTA DE DE LA CORRUPCIÓN

MALA REGULACIÓN Y FALTA DE DE LA CORRUPCIÓN MALA REGULACIÓN Y FALTA DE TRANSPARENCIA COMO PROMOTORES DE LA CORRUPCIÓN Mario Rodarte E. Octubre de 2007 Introducción: La importancia de la competencia Existe una relación positiva entre competencia,

Más detalles

Boletín del Sistema de Información Microbiológica de Aragón (SIM)

Boletín del Sistema de Información Microbiológica de Aragón (SIM) Boletín del Sistema de Información Microbiológica de Aragón (SIM) Número 7 Tercer trimestre, 2011 Semanas Epidemiológicas 27 a 39 ÍNDICE: 1. Titulares 2. Información microbiológica básica 3. Enfermedad

Más detalles

Puebla, cómo vamos? 9 de mayo de 2016

Puebla, cómo vamos? 9 de mayo de 2016 Puebla, cómo vamos? 9 de mayo de 2016 Contenido 1. Cómo va Puebla? 2. En qué podría mejorar? 3. Qué produce Puebla? Crecimiento económico promedio de los últimos 5 años BC 3.2% Gto 5.5% Ags 5.5% BCS 2.5%

Más detalles

Situación actual de la economía mexicana

Situación actual de la economía mexicana Situación actual de la economía mexicana Panel 1: La economía mexicana en el contexto internacional Valeria Moy % Crecimiento económico a nivel nacional Las tasas de crecimiento económico se encuentran

Más detalles

Día Internacional de la Alfabetización Resumen

Día Internacional de la Alfabetización Resumen Nota técnica: 16/11 Guadalajara, Jalisco, 6 de septiembre de 2011 Día Internacional de la Alfabetización Resumen El 8 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Alfabetización; este año se dedica

Más detalles

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE SINALOA (CODESIN). COMITÉ CIUDADANO DE EVALUACIÓN ESTADÍSTICA DEL ESTADO DE SINALOA (CCEEES).

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE SINALOA (CODESIN). COMITÉ CIUDADANO DE EVALUACIÓN ESTADÍSTICA DEL ESTADO DE SINALOA (CCEEES). CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE SINALOA (CODESIN). COMITÉ CIUDADANO DE EVALUACIÓN ESTADÍSTICA DEL ESTADO DE SINALOA (CCEEES). BOLETÍN No. 03/10. Culiacán. Sin. 16 de enero de 2010 REPORTE DE INFLACIÓN

Más detalles

INSTRUCTIVO IT G 001 Revisión 01. Instructivo de toma de muestras

INSTRUCTIVO IT G 001 Revisión 01. Instructivo de toma de muestras Página 1 de 9 Tipo de Evento Estudio solicitado Tiempo estimado de entrega de resultados Tipo de muestra biológica Especificaciones acerca de la muestra Oportunidad de toma de la muestra Conservación y

Más detalles

Servicio de Microbiología

Servicio de Microbiología los microorganismos más habituales Página: 1 de 15 Servicio de Microbiología Informe de la sensibilidad antibiótica de los microorganismos más habituales 1 Página: 2 de 15 ÍNDICE PRESENTACIÓN... 3 Escherichia

Más detalles

Reglamento de Competencia

Reglamento de Competencia Reglamento de Competencia Ajedrez Cuartos Juegos Deportivos Nacionales Escolares de Nivel Primaria 2010-2011 (Actualización al 27 de octubre 2010) ÍNDICE NOMBRE PÁGINA Capítulo I Los Estados Participantes.

Más detalles

MACRO Coyuntura Turismo

MACRO Coyuntura Turismo MACRO Coyuntura Turismo 1 El sector turismo es una de las fuentes de ingresos de divisas más importantes del país. En 2014 estimamos que ésta actividad generó ingresos por casi 16 mil millones de dólares

Más detalles

Clima favorable en la relación sociedad civil y gobierno

Clima favorable en la relación sociedad civil y gobierno Clima favorable en la relación sociedad civil y gobierno Clima favorable en la relación sociedad civil y gobierno Objetivo de la Línea Estratégica Coadyuvar al desarrollo de la persona a través de una

Más detalles

Programa de Prevención de Cáncer Cervical en México, evidencia previa y post.

Programa de Prevención de Cáncer Cervical en México, evidencia previa y post. Instituto Nacional de Salud Pública Programa de Prevención de Cáncer Cervical en México, evidencia previa y post. Eduardo Lazcano Ponce Septiembre, 2010 2003-2010 EL INSP ha recibido financiamiento para

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA CALIDAD REGULATORIA EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS

EVOLUCIÓN DE LA CALIDAD REGULATORIA EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS EVOLUCIÓN DE LA CALIDAD REGULATORIA EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS Septiembre 2006 Metodología del estudio Se lleva a cabo una encuesta de opinión empresarial en relación con la eficiencia de la gestión

Más detalles

Descentralización del Procedimiento de Certificación mediante el Acuerdo núm. 286

Descentralización del Procedimiento de Certificación mediante el Acuerdo núm. 286 Descentralización del Procedimiento de Certificación mediante el Acuerdo núm. 286 Agosto de 2009 Objetivo Facilitar a los sustentantes que acreditan los procesos de evaluación en el marco de los Acuerdos

Más detalles

Morelia, Michoacán Roll de Juegos Baloncesto 3 x3 FEMENIL

Morelia, Michoacán Roll de Juegos Baloncesto 3 x3 FEMENIL Jgo. Morelia, Michoacán Roll de Juegos Baloncesto 3 x3 FEMENIL GRUPO GRUPO GRUPO GRUPO GRUPO GRUPO A B C D E F 1 SIN 5 DGO 9 MEX 13 COAH 17 TAB 21 SLP 2 NL 6 QRO 10 AGS 14 BC 18 CHIH 22 TAMPS 3 TLAX 7

Más detalles

TEMAS 4 Y 5: COCOS Y BACILOS PATÓGENOS MICROBIOLOGÍA MÉDICA UIA DR. JOSÉ FABIO FERNÁNDEZ ALEMÁN MQC ESPECIALISTA

TEMAS 4 Y 5: COCOS Y BACILOS PATÓGENOS MICROBIOLOGÍA MÉDICA UIA DR. JOSÉ FABIO FERNÁNDEZ ALEMÁN MQC ESPECIALISTA TEMAS 4 Y 5: COCOS Y BACILOS PATÓGENOS MICROBIOLOGÍA MÉDICA UIA DR. JOSÉ FABIO FERNÁNDEZ ALEMÁN MQC ESPECIALISTA Cocos Gram-positivos: Estafilococos: Staphylococcus aureus, Staphylococcus epidermidis,

Más detalles

(Boletín Información Microbiológica y Consumo de Antibióticos) Javier Colomina Servicio de Microbiología Hospital Univ. de La Ribera mayo-2015

(Boletín Información Microbiológica y Consumo de Antibióticos) Javier Colomina Servicio de Microbiología Hospital Univ. de La Ribera mayo-2015 (Boletín Información Microbiológica y Consumo de Antibióticos) Javier Colomina Servicio de Microbiología Hospital Univ. de La Ribera mayo-2015 Qué es el BIMCA?: Objetivos - Mostrar datos locales de SENSIBILIDAD

Más detalles

Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Transmisibles en México

Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Transmisibles en México Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Transmisibles en México Dr. Cuitláhuac Ruiz Matus Director General de Epidemiología Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica SINAVE 199 5 1995 El Sistema

Más detalles

Reformas de los Sistemas de Salud en América Latina. Thomas Bossert, Ph.D. Harvard School of Public Health June 23, 2006

Reformas de los Sistemas de Salud en América Latina. Thomas Bossert, Ph.D. Harvard School of Public Health June 23, 2006 Reformas de los Sistemas de Salud en América Latina Thomas Bossert, Ph.D. Harvard School of Public Health June 23, 2006 Que es la reforma del sector de salud? Reforma con R Grande: Cambio de varios elementos

Más detalles

Monitoreo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Junio 2015

Monitoreo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Junio 2015 Monitoreo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio Junio 2015 1 Objetivos de Desarrollo del Milenio 189 Jefes de Estado y de Gobierno Esfuerzo mundial para erradicar la pobreza extrema y el hambre, lograr

Más detalles

Microbiological Information System

Microbiological Information System National Centre of Epidemiology Manual or electronic sending Feedback Microbiological Information System Autonomous Community Episouth Project First Training Module Madrid, 10-14 September, 2007 Manual

Más detalles

AGRICULTURA POR CONTRATO CICLO AGRÍCOLA PRIMAVERA- VERANO 2014

AGRICULTURA POR CONTRATO CICLO AGRÍCOLA PRIMAVERA- VERANO 2014 AGRICULTURA POR CONTRATO CICLO AGRÍCOLA PRIMAVERA- VERANO 2014 México, D.F. a 20 de mayo de 2014 Maíz y Sorgo, operarán con referencia de precio Marzo 2015. Precio Futuro del CME Marzo 15 (dls/ton) Base

Más detalles

Caracterización de la población femenina en México (2014)

Caracterización de la población femenina en México (2014) Caracterización de la población femenina en México (2014) Coordinación Sectorial precefp / 003 / 2016 El objetivo del presente documento es describir las características socioeconómicas de la población

Más detalles

PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO Y ESTADÍSTICO DE LA MORTALIDAD POR CAUSAS SUJETAS A VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN MÉXICO, 2013

PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO Y ESTADÍSTICO DE LA MORTALIDAD POR CAUSAS SUJETAS A VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN MÉXICO, 2013 PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO Y ESTADÍSTICO DE LA MORTALIDAD POR CAUSAS SUJETAS A VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN MÉXICO, 2013 Julio, 2016 D.R. SECRETARÍA DE SALUD SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA

Más detalles

Flash Inmobiliario México

Flash Inmobiliario México Análisis Económico 4 de junio de 213 Flash Inmobiliario México Fuerzas de empuje y arrastre en el mercado de vivienda, Quién domina? 213 ha sido un año de grandes sorpresas en el mercado de la vivienda.

Más detalles

Situación Epidemiológica de Cólera EN ÁFRICA Y AMÉRICA.

Situación Epidemiológica de Cólera EN ÁFRICA Y AMÉRICA. Situación Epidemiológica de Cólera EN ÁFRICA Y AMÉRICA. Para: Todas la Unidades de Vigilancia Epidemiológica del país y los Centros Estatales de Enlace para Reglamento Sanitario Internacional. Estimados

Más detalles

Análisis de resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) de diciembre 2016

Análisis de resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) de diciembre 2016 Análisis de resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) de diciembre La ENSU se aplica en 51 ciudades del país (con la Ciudad de México dividida en 4 regiones), distribuidas en

Más detalles

PRODUCCION DE AGUACATE EN EL ANO AGRICOLA POR ENTIDAD FEDERATIVA ENTIDAD

PRODUCCION DE AGUACATE EN EL ANO AGRICOLA POR ENTIDAD FEDERATIVA ENTIDAD PRODUCCION DE AGUACATE EN EL ANO AGRICOLA 1990-1991 POR ENTIDAD FEDERATIVA ENTIDAD D F TLAX BC AGS CHIH COAH ZAC SCN BCS QRO COL HGO DGO CAM TAM SLP Q ROO N L GRO SIN TAB OAX MOR CHIS JAL GTO MÉX VER YUC

Más detalles

Para las 4 Categorías

Para las 4 Categorías 1. Categorías y Ramas Anexo Técnico 2006 Frontón Categorías (Cumplidos al año de competencia) 1991-1992 (14-15 años) 1989-1990 (16-17 años) 1987-1988 (18-19 años) Elite 1985-1986 (20-21 años) Ramas Femenil

Más detalles

DIRECTORIO PARA DENUNCIA CIUDADANA.

DIRECTORIO PARA DENUNCIA CIUDADANA. Página 1 DIRECTORIO PARA DENUNCIA CIUDADANA. SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL "LÍNEA DE DENUNCIA CIUDADANA". TELÉFONO: 018008324771. : denuncia.sdn@mail.sedena.gob.mx 1/o. DE JULIO DE 2011: 22,504 CUARTEL

Más detalles

Reunión de Trabajo AMFE CANADEVI - CMIC

Reunión de Trabajo AMFE CANADEVI - CMIC Reunión de Trabajo AMFE CANADEVI - CMIC Martes 29 de septiembre de 2009 Orden del día 1. Oficina virtual Fovissste 2. Registro de oferentes Claves de acceso al Sistema de Originación tipo Desarrollador

Más detalles

Rol del Laboratorio en el abordaje de la enfermedad diarreica Programa de Bioquímica. Dra. Jorgelina Mulki

Rol del Laboratorio en el abordaje de la enfermedad diarreica Programa de Bioquímica. Dra. Jorgelina Mulki Rol del Laboratorio en el abordaje de la enfermedad diarreica Programa de Bioquímica Dra. Jorgelina Mulki COPROCULTIVO SU VALOR EPIDEMIOLOGICO SU VALOR CLINICO VISTA PANORAMICA DE LA PROBLEMATICA TOMA

Más detalles

El aborto como causa de muerte materna

El aborto como causa de muerte materna X Foro Interinstitucional de Investigación en Salud Epidemiología de la Mortalidad Mt Materna Aborto Dr Carlos Ramos Pérez Instituto Nacional de Perinatologia 7 Noviembre 2007 Contenido Definiciones Contexto

Más detalles

Planificación Familiar en la reducción de muerte materna. Dra. Esmeralda Fabiola García Molina HMI ISSEMYM

Planificación Familiar en la reducción de muerte materna. Dra. Esmeralda Fabiola García Molina HMI ISSEMYM Planificación Familiar en la reducción de muerte materna Dra. Esmeralda Fabiola García Molina HMI ISSEMYM Resultados a nivel mundial Alrededor de 358,000 mujeres fallecen al año, por complicaciones durante

Más detalles

ASPECTOS METODOLÓGICOS 06/11/12

ASPECTOS METODOLÓGICOS 06/11/12 ASPECTOS METODOLÓGICOS 06/11/12 Las encuestas han sido una herramienta clave en México para monitorear las condiciones de salud y nutrición de la población, así como para la formulación de políticas en

Más detalles

Tratamiento antibiótico de la meningitis bacteriana. José María Molero García Médico de familia CS San Andrés

Tratamiento antibiótico de la meningitis bacteriana. José María Molero García Médico de familia CS San Andrés Tratamiento antibiótico de la meningitis bacteriana José María Molero García Médico de familia CS San Andrés Tratamiento de la meningitis bacteriana según la etiología Etiología Tratamiento Duración Alternativas

Más detalles

ROBO DE VEHÍCULOS ASEGURADOS 1

ROBO DE VEHÍCULOS ASEGURADOS 1 Nov-09 Ene-10 Mar-10 May-10 Jul-10 Sep-10 Nov-10 Ene-11 Mar-11 May-11 Jul-11 Sep-11 Nov-11 Ene-12 Mar-12 May-12 Jul-12 Sep-12 Nov-12 Ene-13 Mar-13 May-13 Jul-13 Sep-13 Nov-13 Ene-14 Mar-14 May-14 Jul-14

Más detalles

Implementación de la vigilancia de NB y MB en la Región de las Americas

Implementación de la vigilancia de NB y MB en la Región de las Americas .. Implementación de la vigilancia de NB y MB en la Región de las Americas Simposio Subregional de Nuevas Vacunas: neumococo y rotavirus San Jose, Costa Rica, 20 y 21 de Agosto de 2007 Lucia De Oliveira

Más detalles

PRODUCCION GUAYABO TOTAL 17 833.074 129 798.088 AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA 6 781.513 18.934 98 986.367 15.524 BAJA CALIFORNIA SUR 110.

PRODUCCION GUAYABO TOTAL 17 833.074 129 798.088 AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA 6 781.513 18.934 98 986.367 15.524 BAJA CALIFORNIA SUR 110. SUPERFICIE UNIDADES DE CON PLANTACIONES PRODUCCION GUAYABO PRODUCCIÓN TOTAL OBTENIDA EN DESARROLLO EN PRODUCCION (ton) ESTADOS UNIDOS MEXICANOS 94 949 17 833.074 3 050.287 14 782.770 129 798.088 AGUASCALIENTES

Más detalles

REGLAMENTO SOBRE NOTIFICACION DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES DE DECLARACION OBLIGATORIA

REGLAMENTO SOBRE NOTIFICACION DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES DE DECLARACION OBLIGATORIA REPUBLICA DE CHILE MINISTERIO DE SALUD DPTO. ASESORIA JURIDICA mmh. REGLAMENTO SOBRE NOTIFICACION DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES DE DECLARACION OBLIGATORIA MODIFICACIONES: - Dto. 139/02, Minsal, D.OF. 17.07.02

Más detalles

DIRECTORIO PARA DENUNCIA CIUDADANA.

DIRECTORIO PARA DENUNCIA CIUDADANA. Página 1 DIRECTORIO PARA DENUNCIA CIUDADANA. SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL "LÍNEA DE DENUNCIA CIUDADANA". TELÉFONO: 188324771. CORREO ELECTRÓNICO: denuncia.sdn@mail.sedena.gob.mx DENUNCIAS RECIBIDAS

Más detalles

Informe de recepción

Informe de recepción Informe de recepción 2015 Unidad de Inteligencia Financiera Resumen En 2015, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) recibió un total de 167 mil 295 reportes de operaciones inusuales, lo cual representa

Más detalles

Diagnóstico de las Enfermedades Gastrointestinales por PCR

Diagnóstico de las Enfermedades Gastrointestinales por PCR Diagnóstico de las Enfermedades Gastrointestinales por PCR M. en C. Roger Ivan Lopez Diaz Responsable del departamento de Biología Molecular Laboratorios Biomédicos de Mérida Generalidades Las enfermedades

Más detalles

A.1 ESTABLECIMIENTOS CERTIFICADOS iso 9000 EN MÉXICO

A.1 ESTABLECIMIENTOS CERTIFICADOS iso 9000 EN MÉXICO A.1 ESTABLECIMIENTOS CERTIFICADOS iso 9000 EN MÉXICO A.1.1 EVOLUCIÓN DE LAS CERTIFICACIONES DE LOS ESTABLECIMIENTOS EN MÉXICO, 2000-2012 Número de establecimientos Tipo de actividad Norma ISO 9001-2000

Más detalles

MORTALIDAD EN MÉXICO

MORTALIDAD EN MÉXICO DIRECCIÓN GENERAL DE INFORMACIÓN EN SALUD DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN SOBRE NECESIDADES DE SALUD Y POBLACIÓN SUBSISTEMA EPIDEMIOLÓGICO Y ESTADÍSTICO DE LAS DEFUNCIONES (SEED) Y CENTRO MEXICANO PARA LA CLASIFICACIÓN

Más detalles

SUPERFICIE PLANTADA CON TORONJO

SUPERFICIE PLANTADA CON TORONJO SUPERFICIE PLANTADA CON TORONJO En el año agrícola 1990-1991 se presentó superficie plantada con toronjo en las treinta y dos entidades, la superficie nacional plantada fue de 7 661 ha. La entidad que

Más detalles

( Exposición de Motivos )

( Exposición de Motivos ) Iniciativa que reforma diversos Artículos de la Ley de Coordinación Fiscal ( Exposición de Motivos ) Comisión de Fortalecimiento al Federalismo. H. Cámara de Diputados LXll Legislatura Abril 2013 OBJETIVOS

Más detalles

INFORME DE LA RESISTENCIA ANTIMICROBIANA EN HOSPITALES EN PERU

INFORME DE LA RESISTENCIA ANTIMICROBIANA EN HOSPITALES EN PERU INFORME DE LA RESISTENCIA ANTIMICROBIANA EN HOSPITALES EN PERU - 27 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD 1 CONTENIDO INTRODUCCIÓN 3 OBJETIVO 4 METODOLOGÍA 4 RESULTADOS 5 A. RESULTADOS DEL PROGRAMA DE EVALUACION

Más detalles

Índice de Información Presupuestal Municipal 2012. Diciembre 11, 2012

Índice de Información Presupuestal Municipal 2012. Diciembre 11, 2012 Índice de Información Presupuestal Municipal 2012 Diciembre 11, 2012 Ingresos tributarios municipales Recaudación total municipal % PIB (2009) 17% 4% 0.2% Guatemala Grecia México República Checa Costa

Más detalles

INFORME ANUAL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN MICROBIOLÓGICA 2014

INFORME ANUAL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN MICROBIOLÓGICA 2014 Madrid, julio de 215 INFORME ANUAL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN MICROBIOLÓGICA 214 MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD Instituto de Salud Carlos III ENS Escuela Nacional de Sanidad Informe anual del

Más detalles

Qué se conoce de la estructura poblacional de pneumoniae?

Qué se conoce de la estructura poblacional de pneumoniae? DISPERSIÓN DE KLEBSIELLA PNEUMONIAE SECUENCIOTIPO 11 CON RESISTENCIA A MÚLTIPLES ANTIBIÓTICOS PRODUCTORA DE DIVERSAS BETA-LACTAMASAS DE AMPLIO ESPECTRO. CASO 574 Varón de 74 años de edad sin antecedentes

Más detalles

Resistencia a los antimicrobianos nuevos desafíos. Dra. Paola Pidal. Instituto de Salud Pública P 2011

Resistencia a los antimicrobianos nuevos desafíos. Dra. Paola Pidal. Instituto de Salud Pública P 2011 Resistencia a los antimicrobianos nuevos desafíos Dra. Paola Pidal. Instituto de Salud Pública P de Chile. 2011 La era de los antibióticos ticos data de 1928, cuando se descubrió los efectos del hongo

Más detalles

Evidencia y Manejo de Riesgos en Alimentos. Dr. Marcelo Signorini Subdirector Ejecutivo de Efectos Poblacionales COFEPRIS

Evidencia y Manejo de Riesgos en Alimentos. Dr. Marcelo Signorini Subdirector Ejecutivo de Efectos Poblacionales COFEPRIS Evidencia y Manejo de Riesgos en Alimentos Dr. Marcelo Signorini Subdirector Ejecutivo de Efectos Poblacionales COFEPRIS Epidemiología de las Enfermedades Transmitidas por Alimentos en México Introducción

Más detalles

Papel de Laboratorio: Chikungunya Logros y retos para la vigilancia por laboratorio

Papel de Laboratorio: Chikungunya Logros y retos para la vigilancia por laboratorio Papel de Laboratorio: Chikungunya Logros y retos para la vigilancia por laboratorio Reunión de la Sala Regional de Situación de Salud Tema: Chikungunya 2 de julio del 2015 Naomi Iihoshi SE-COMISCA Chikungunya

Más detalles

Programa de Modernización Catastral

Programa de Modernización Catastral Programa de Modernización Catastral el federalismo que vive nuestro país no es un anhelo, sino es una realidad, y al que hay que imprimir o acreditar dentro de él una visión compartida del desarrollo,

Más detalles

De las entidades que produjeron arriba de las ton anuales, referencia, fue de ton. En el país se registraron veintinueve

De las entidades que produjeron arriba de las ton anuales, referencia, fue de ton. En el país se registraron veintinueve SUPERFICIE SEMBRADA CON CEBADA GRANO En el año agrícola 1990-1991 la superficie nacional sembrada con cebada grano fue de 00 988 ha. Las entidades que presentaron mayor superficie sembrada fueron: Hidalgo

Más detalles

Oportunidades para 3G y CDMA450 en México

Oportunidades para 3G y CDMA450 en México Oportunidades para 3G y CDMA450 en México José Luis Peralta Higuera Comisionado Pag. 1 Introducción Únicamente el 27.3% de las poblaciones del país cuentan con servicio telefónico. Hacia el final de 2006,

Más detalles

Enfermedad de Transmisión por alimentos (ETA)

Enfermedad de Transmisión por alimentos (ETA) Acumulado a la semana epidemiológica (SE) 27 (3 al 9 de julio del 2011) Para acceder al evento, haga clic en el nombre. Dengue Meningitis Varicela Leptospirosis Hepatitis A Infección Respiratoria Aguda

Más detalles

En febrero, ahora el número de créditos supera la tasa del 15%

En febrero, ahora el número de créditos supera la tasa del 15% 19..1 INMOBILIARIO En febrero, ahora el número de créditos supera la tasa del 1% Fernando Balbuena / Samuel Vázquez Introducción Al primer bimestre de 1, el número de créditos hipotecarios aumentó 1.%

Más detalles

RETC en México, 2009 REGISTRO DE EMISIONES Y TRANSFERENCIA DE CONTAMINANTES DGGCARETC/SGPA SEMARNAT

RETC en México, 2009 REGISTRO DE EMISIONES Y TRANSFERENCIA DE CONTAMINANTES DGGCARETC/SGPA SEMARNAT RETC en México, 2009 REGISTRO DE EMISIONES Y TRANSFERENCIA DE CONTAMINANTES DGGCARETC/SGPA SEMARNAT Publicación RETC 2005 y 2006 Acciones Mayor uso Institucional y Comunicación Calidad de la información

Más detalles

BROTES DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS

BROTES DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS BROTES DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS Número de brotes notificados según agente causal y año España. 1994-2003 Agente causal 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 1994-2003 Bacillus

Más detalles

Situación Migración México

Situación Migración México Situación Migración México Primer semestre 2014 México, D.F., 2 de julio de 2014 Mensajes Principales Las remesas a México tendrán una tendencia creciente entre 2014 y 2015, debido a indicadores favorables

Más detalles

La Balanza de Pagos en 2005

La Balanza de Pagos en 2005 Comunicado de Prensa 24 de febrero de 26 La Balanza de Pagos en 25 En 25 se redujo el déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos de México, medido tanto en dólares como con relación al PIB.

Más detalles

Flash Inmobiliario México

Flash Inmobiliario México Análisis Económico de febrero de 1 Flash Inmobiliario México Hasta noviembre, el crédito hipotecario de la banca crece.1% El número total de hipotecas otorgadas al mes de noviembre disminuyó 9.9% respecto

Más detalles