CMPC Mantener - Riesgo Bajo Precio Objetivo Ch$ / US$20,5 07 de Enero de 2009

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CMPC Mantener - Riesgo Bajo Precio Objetivo Ch$ / US$20,5 07 de Enero de 2009"

Transcripción

1 CMPC Mantener - Riesgo Bajo Precio Objetivo Ch$ / US$20,5 07 de Enero de 2009 Débil escenario de corto plazo incorporado en valoraciones Ticker Bloomberg CMPC CI Precio Actual (Local / US$) Ch$11.350/US$18.0 Retorno Potencial 11,9% Retorno por Div. 2009E 2,3% Retorno Total Esperado 14,2% Market Cap. (US$ millones) 3.600,3 Ponderación IPSA 4,5% Política de Dividendos 40,0% Ratio ADR (Acciones Locales por ADR) NA Precio Min - Max 12M (Ch$/acción) Retorno ,5% Retorno YTD 10,1% Volumen Diario 12M (US$ millones) 2,7 Total Acciones (millones) 200 Free Float 44,6% Estimaciones E 2009E 2010E Ventas (US$MM) EBITDA (US$MM) Margen EBITDA 27,0% 21,8% 16,7% 19,0% Ut. Neta (US$MM) Margen Neto 15,6% 9,0% 5,4% 10,7% UPA (Ch$) Div./acción (Ch$) 328,8 333,0 247,1 335,4 Div. Yield 1,6% 3,3% 2,5% 3,5% Múltiplos E 2009E 2010E VE/EBITDA (x) 11,0 5,8 9,6 7,2 P/Utilidad (x) 15,9 9,9 22,2 9,6 Bolsa/Libro (x) 1,4 0,7 0,7 0,6 P/Ventas (x) 2,5 0,9 1,2 1,0 FCL Yield 2,4% 1,1% 7,2% 6,2% CMPC vs. IPSA 12M CMPC 40 Ene-08 Mar-08 May-08 Jul-08 Sep-08 Nov-08 Fuente: Economatica, serie diaria de precios ajustada por dividendos. Felipe Mercado +56 (02) felipe.mercado@banchile.cl Rodrigo Martin +56 (02) rodrigo.martin@banchile.cl IPSA Estamos reiterando nuestra recomendación de Mantener/Riesgo Bajo para las acciones de CMPC, y fijando un precio objetivo de Ch$ por acción para diciembre de Aún cuando esperamos un escenario de corto plazo bastante ajustado para la compañía, con una importante caída en resultados durante 2009, creemos que la fuerte corrección observada en el precio de la acción en 2008 ya incorpora la débil visibilidad de resultados esperada para CMPC en los próximos trimestres. Así, estamos reiterando nuestra visión neutral en la acción. Nuestras nuevas estimaciones incorporan un retroceso de 35,2% en el EBITDA consolidado en 2009 (-24,3% en pesos reales), explicado principalmente por una disminución de 12,6% en los volúmenes de venta de celulosa, junto con una caída de 20,6% en el precio promedio de venta. Para el año 2010, proyectamos un crecimiento de 32,7% en el EBITDA (+24,5% en pesos reales), impulsado principalmente por la recuperación de los negocios celulosa y forestal, junto con tissue. A pesar de la recuperación esperada en los resultados del año 2010, la compañía no cuenta con programas para incrementar la capacidad de forma relevante. En efecto, el principal proyecto, que hoy se encuentra en tramitación ambiental, es la inversión de US$400 millones para renovar la planta de celulosa de Laja, que actualmente tiene cerrada una de sus líneas de producción. Considerando que estimamos este proyecto finalizará en 2012, y que implicará un aumento marginal de producción de celulosa, la visibilidad de resultados se verá bastante moderada más allá de En nuestra opinión, a pesar del fuerte ajuste en valoraciones, el descuento que hoy muestra la acción respecto a su historia se justifica en parte por el débil escenario esperado para 2009, en que incorporamos el cierre permanente de la línea 1 de la planta de celulosa de Laja, y el cierre de faenas en tres de sus aserraderos. Asimismo, creemos existen otras dos razones que justificarían este descuento, que son: (i) La exposición al consumo privado a través del negocio de tissue, que estimamos se verá afectado por un menor dinamismo producto de la crisis financiera global; y (ii) La mayor exposición a celulosa de fibra corta, que estimamos implicará un menor precio promedio de venta para la compañía en el mediano-largo plazo, considerando que las grandes inversiones del sector son para expandir capacidad en este tipo de fibra. Principales riesgos de inversión Precios promedio de venta de celulosa por sobre nuestras expectativas, como consecuencia de una recuperación de la demanda desde China, mejorarían la visibilidad de resultados de la compañía. Una normalización más rápida que la anticipada en el sector construcción en países desarrollados, implicaría una recuperación en los volúmenes de venta de madera aserrada y sólida. Limitado espacio para crecer en el negocio de celulosa. Ver Información Importante al Final del Documento

2 Tesis de Inversión Gráfico 1: VE/EBITDA (x) Prospective 12 Meses 14,0 13,0 12,0 11,0 10,0 9,0 8,0 1T05 3T05 1T06 3T06 1T07 3T07 Fuente: Reportes de compañía, Departamento de Estudios Banchile. 1T08 3T08 Descripción de la Compañía CMPC es un holding industrial que, a partir de su patrimonio forestal, integra verticalmente la producción y comercialización de productos forestales, celulosa, papeles, productos de papel y tissue, administrando bosques en Chile y Argentina. La empresa cuenta con cinco centros de negocio autónomos: Área Forestal: Tiene como objetivo formar y administrar un patrimonio forestal para respaldar el desarrollo industrial de la compañía. Área Celulosa: Es un productor relevante de celulosa a nivel mundial, con tres plantas (Laja, Pacífico y Santa Fe), y una capacidad instalada de cerca de 2 millones de ton/año. Área Papel: Tiene cinco filiales y fabrica papel periódico, cartón corrugado, papeles y cartulinas. Área Tissue: Fabrica y comercializa productos como papel higiénico, pañuelos desechables, servilletas y toallas de papel. Área Productos de Papel: Produce cartón corrugado, artículos escolares y de oficina, sacos de papel y papeles laminados para embalaje. En nuestra opinión, si bien esperamos un año 2009 bastante complejo para la compañía, con una importante caída de resultados, creemos que la fuerte corrección anotada por el precio de la acción en el año 2008 incorpora gran parte de la debilidad de resultados que esperamos muestre este año. De este modo, reiteramos nuestra recomendación de Mantener/Riesgo Bajo para las acciones de CMPC y fijamos un precio objetivo de Ch$ por acción para diciembre de Estamos esperando una caída de 35,2% a/a en el EBITDA consolidado en 2009 (-24,3% en pesos reales), que se explica principalmente por la debilidad del negocio de celulosa (que esperamos retroceda 47,3%) y la división forestal (con una caída de 44,3%). La razón principal tras el bajo desempeño de estos negocios son los menores volúmenes de venta y menores precios promedio de venta. En el negocio de celulosa esperamos que el precio promedio de venta muestre una caída de 20,6%, mientras que los volúmenes de venta mostrarían una disminución de 12,6%, como consecuencia de la menor demanda por celulosa y el cierre de la línea 1 de producción de celulosa de la planta Laja (decretado a fines de diciembre de 2008), que asumimos se prolongará durante todo el año En cuanto al negocio de tissue, esperamos que mantenga un desempeño plano en 2009, con el EBITDA retrocediendo un 1,0% a/a (+15,6% en pesos reales), producto de la menor demanda como consecuencia del impacto de la crisis financiera global en el dinamismo del consumo privado en la región. Así, este débil desempeño se explicaría tanto por menores precio promedio de venta (en dólares), como por una desaceleración en el crecimiento de volúmenes (+7,5%, que se compara con las tasas de 10,7% y 13,4% en 2007 y 2008E). Mirando a 2010, esperamos una recuperación importante en los resultados (+32,7% en el EBITDA consolidado), producto del mayor dinamismo que mostraría la industria forestal y celulosa como resultado de la mejoría esperada en los sectores inmobiliario y construcción en EE.UU. y otras economías desarrolladas, y una recuperación en la demanda por celulosa desde países emergentes como China. Sin embargo, considerando que la compañía no tiene en carpeta proyectos importantes que impliquen aumentos relevantes en capacidad de producción (en sus distintas unidades de negocio), la visibilidad de resultados en el largo plazo sería bastante moderada. Por último, nuestro nuevo precio objetivo tiene implícito un múltiplo FV/EBITDA 2009E de 10,7 veces, en línea con el múltiplo histórico de 11,2 veces. Creemos que el múltiplo objetivo es consistente con nuestras expectativas de precios de la celulosa que no volverán a registrar los niveles récord observado durante el primer semestre de 2008, que se suman a la falta de proyectos de inversión relevantes, a la mayor exposición a celulosa de fibra corta, y la exposición al consumo privado por medio del negocio de tissue. (1) Dicha recomendación incorpora el potencial de alza para la acción a partir de nuestro precio objetivo y el retorno esperado por dividendos. Asimismo, esta recomendación es consistente con el riesgo asignado a la fecha de publicación del presente informe. Destacamos que el Departamento de Estudios de Banchile revisa periódicamente las empresas bajo cobertura, pudiendo modificar la recomendación de la compañía en los informes de Apertura Bursátil, Semanal o en un nuevo informe de la compañía. PAG 12 Departamento de Estudios Banchile Inversiones

3 Principales Supuestos de Valoración Gráfico 2: Evolución EBITDA y Margen EBITDA Celulosa Tissue 37,5% Otros Mg. EBITDA ,0% ,5% ,0% 250 7,5% 0 0,0% E 2009E 2010E 2011E 2012E Fuente: Bloomberg. Estamos incorporando una caída de 20,8% en el precio de celulosa promedio de CMPC en 2009, hasta US$580,9 por ton desde niveles de US$733,5 por ton en 2008E. Este ajuste en el precio está en línea con la caída esperada de 22,3% y 21,2% en el precio de la celulosa de fibra larga y corta, respectivamente. Para 2010, basados en expectativas de una recuperación en el dinamismo de las economías emergentes, en particular de China, esperamos que el precio de celulosa relevante para la compañía muestre un aumento de 13,5%. En el largo plazo, estamos utilizando un precio promedio de venta de celulosa de US$574,4 por ton. En cuanto a volúmenes de celulosa, estamos asumiendo el cierre total de la línea 1 de producción de la planta Laja durante 2009 (se decretó su cierre a fines de diciembre de 2008, con la posibilidad de ser reabierta a fines de enero de 2009), lo que explica gran parte de la caída de 12,6% esperada para este año. Asimismo, considerando que la planta de Laja (18,5% de la capacidad instalada de CMPC) debe ser renovada, destinándose US$400 millones en el período , estimamos que la producción de dicha planta alcanzará su plena capacidad durante el año Cuadro 1. CMPC: Desglose de Ventas y EBITDA por Unidad de Negocio ( E) E 2009E 2010E 2011E 2012E PRODUCTOS DE PAPEL Ventas (US$ Millones) 275,9 357,9 348,0 372,7 397,2 421,2 Precio Promedio (US$ por Ton) 1.029, , , , , ,4 EBITDA (US$ Millones) 38,7 37,1 35,4 37,9 40,4 42,9 Margen EBITDA 14,0% 10,4% 10,2% 10,2% 10,2% 10,2% PAPEL Ventas (US$ Millones) 637,2 702,5 653,2 699,6 759,8 844,2 Precio Promedio (US$ por Ton) 896,2 905,5 842,0 884,1 946, ,6 EBITDA (US$ Millones) 136,7 132,1 108,8 116,6 126,6 140,6 Margen EBITDA 21,4% 18,8% 16,7% 16,7% 16,7% 16,7% TISSUE Ventas (US$ Millones) 692,4 939,6 896, , , ,9 Precio Promedio (US$ por Ton) 2.521, , , , , ,9 EBITDA (US$ Millones) 99,9 117,6 116,4 137,5 165,2 184,1 Margen EBITDA 14,4% 12,5% 13,0% 12,4% 13,4% 14,4% CELULOSA Ventas (US$ Millones) 1.039, ,4 734,5 877,3 890,7 967,3 Precio Promedio (US$ por Ton) 671,8 733,5 580,9 659,1 614,7 616,9 EBITDA (US$ Millones) 521,7 437,9 230,9 337,2 369,1 429,8 Margen EBITDA 50,2% 41,3% 31,4% 38,4% 41,4% 44,4% FORESTAL Ventas (US$ Millones) 429,8 440,7 328,5 402,0 464,4 515,9 Precio Promedio (US$ por m3) 116,9 129,4 108,8 119,6 131,6 144,8 EBITDA (US$ Millones) 83,1 92,2 51,3 77,7 89,8 99,8 Margen EBITDA 19,3% 20,9% 15,6% 19,3% 19,3% 19,3% Ventas Totales 3.074, , , , , ,4 Ajustes Consolidación -51,2-47,9-44,5-45,6-49,9-53,2 EBITDA Consolidado 828,9 768,9 498,4 661,3 757,5 866,0 Margen EBITDA 27,0% 22,0% 16,8% 19,1% 20,0% 21,2% Fuente: Reportes de la compañía, Departamento de Estudios Banchile. Departamento de Estudios Banchile Inversiones PAG 13

4 Valoración Tasa de Descuento Tasa Libre de Riesgo 6,5% Beta 0,94 Premio por Riesgo 5,5% Costo Patrimonio 11,7% Costo Deuda 7,5% Tasa de Impuestos 20,0% Costo Deuda después de Impuestos 6,0% Capitalización de Largo Plazo 70,0% WACC 10,0% Utilizando un método de flujo de caja descontado, hemos obtenido un precio objetivo de Ch$ por acción a diciembre de Desde el nivel actual, esperamos un alza potencial total de 14,2% que incluye un retorno por dividendos de 2,3%. Nuestro precio objetivo tiene implícito un múltiplo VE/EBITDA 2009E de 10,7 veces, 5,0% inferior al promedio histórico de 11,2x (desde 2005). En nuestra opinión, este descuento se justifica por: (i) La falta de inversiones que impulsen significativamente los resultados de la empresa en el mediano-largo plazo; (ii) La mayor exposición a fibra corta, que enfrentaría menores precios promedio y mayores descuento frente a los indicadores de referencia, considerando que las mayores expansiones en el mundo son en fibra corta; y (iii) La mayor exposición al consumo privado en Latinoamérica por medio de la división de Tissue. Hemos descontado los flujos a partir del año 2010 hasta 2019, utilizando una tasa de descuento ponderada promedio (WACC) en dólares de 10,0%, un beta de 0,94 veces, un premio por riesgo de 5,5%, una estructura de capital de largo plazo de 70%, y un crecimiento perpetuo de 1,5% nominal anual. Cuadro 2. CMPC: Análisis de Flujo de Caja Descontado (US$ millones) 2010E 2011E 2012E 2013E 2014E 2015E 2016E 2017E 2018E 2019E Resultado Operacional Impuestos Depreciación y Consumo de Materia Propia CAPEX Variación Capital de Trabajo FCL FCL Descontado Valor Residual VAN FCL Menos: Deuda Neta + Interés Min Más: Inversión en Empresas Relacionadas 28 Market Cap Objetivo Market Cap Actual Premio (Descuento) -12,1% Precio Objetivo (Ch$) Precio Actual (Ch$) Retorno Esperado 11,9% Retorno por Dividendos 2,3% Retorno Total 14,2% PAG 14 Departamento de Estudios Banchile Inversiones

5 Principales Riesgos de Inversión Gráfico 3: Composición Ventas 2009E Papel 22,1% P. de Papel 11,8% Forestal 11,1% Celulosa 24,8% Gráfico 4: Composición EBITDA 2009E Forestal 9,5% Papel 20,0% P. de Papel 6,5% Tissue 21,4% Tissue 30,3% Celulosa 42,5% Volatilidad en el precio de la celulosa. Si bien nuestro modelo está incorporando una caída de 22,3% y 21,2% en el precio de la celulosa de fibra larga y corta, respectivamente, en el año 2009, una recuperación más pronta que la esperada en la demanda por esta materia prima podría implicar mejores precios promedio de venta. Considerando que esperamos que el negocio de celulosa de CMPC explique el 42,5% del EBITDA consolidado en 2009, un mayor precio de venta impactaría positivamente los resultados de la compañía. Asimismo, a pesar que incorporamos el cierre de la línea 1 de producción de la planta de Laja por todo 2009, no descartamos que se reinicien sus operaciones producto de una potencial mejora en las condiciones de la industria. En caso que los precios de esta materia prima muestren una caída más profunda que la anticipada en nuestra valoración, la visibilidad de resultados empeoraría bastante. Normalización del sector construcción de economías desarrolladas. En nuestra opinión, si el sector construcción en EE.UU. y otras economías desarrolladas comienzan a recuperarse a un ritmo mayor al incorporado en nuestra valoración durante 2009, es posible que se reabran faenas forestales, principalmente madera sólida y aserrada, lo que también se traduciría en una mejor visibilidad de resultados en el corto plazo. Por el contrario, en caso de empeorar las condiciones de este sector, no descartamos que ocurran nuevos cierres de operaciones. Pocas posibilidades de aumentar su participación en la industria de la celulosa. Bajo el supuesto de una mejora en las condiciones de la industria forestal en el mundo, creemos que de no aprovechar alguna oportunidad de crecimiento vía adquisición, CMPC estaría en desventaja respecto a sus pares en la región, particularmente en Brasil. Mientras en Chile crecer de modo orgánico en el negocio de celulosa es prácticamente imposible, las compañías brasileras tienen en carpeta inversiones que añadirían más de 3 millones de toneladas anuales en 2012 (prácticamente 100% en fibra corta, lo que además afectaría el precio de la fibra a la que CMPC tiene mayor exposición). Por su parte, como se puede observar en el cuadro 3, CMPC muestra un múltiplo EV/EBITDA 2009E de 9,6 veces, que se compara desfavorablemente con el promedio de 6,1x de sus competidoras brasileras, lo que la ubica en desventaja desde una perspectiva que combina valoraciones y crecimiento de mediano-largo plazo. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el fuerte ajuste en valoraciones observado en Brasil se debe en gran parte por las fuertes pérdidas no operacionales debido a la alta exposición a instrumentos de cobertura cambiaria (pérdidas estimadas en más de US$2.000 millones en 2008, razón por la que la P/U 2008 no es representativa en los casos de Suzano, Aracruz y VCP). Cuadro 3. Comparativo de Valoraciones EV/EBITDA P/U Empresa Ticker E 2009E 2010E E 2009E 2010E Suzano SUZB5 BZ 12,8 5,4 5,0 5,0 18,4 NM 7,9 5,8 Aracruz ARA US 11,1 6,5 6,5 7,1 15,5 NM 9,0 3,0 VCP VCP US 12,8 8,1 6,8 4,3 14,5 NM 15,7 4,8 Brasil 12,2 6,7 6,1 5,5 16,1 NM 10,9 4,5 Copec COPEC CI 15,3 7,8 14,1 9,8 23,0 12,1 22,0 14,0 CMPC CMPC CI 11,0 5,8 9,6 7,2 15,9 9,9 22,2 9,6 Chile 13,2 Fuente: Bloomberg, Departamento de Estudios Banchile. 6,8 11,9 8,5 19,4 11,0 22,1 11,8 Departamento de Estudios Banchile Inversiones PAG 15

6 Resumen Financiero Estado de Resultados (Ch$ millones) 2007 % 2008E % 2009E % 2010E % Ingresos de Explotación ,0% ,0% ,0% ,0% Costos de Explotación ,9% ,7% ,3% ,8% Margen de Explotación ,1% ,3% ,7% ,2% Gastos Administración y Ventas ,8% ,9% ,9% ,9% RESULTADO OPERACIONAL ,3% ,4% ,9% ,3% Depreciación ,7% ,4% ,8% ,7% EBITDA ,0% ,8% ,7% ,0% Ingresos Financieros ,3% ,5% ,5% ,4% Ut. Neta. Inver. Emp. Relacionadas ,4% ,1% ,1% ,1% Otros Ing/Eg fuera de Expl ,3% ,2% ,2% 665 0,0% Amort. Menor Valor de Inversiones ,3% ,3% ,3% ,1% Gastos Financieros ,5% ,2% ,0% ,7% Correc. Monetaria y Dif. Cambio ,0% ,1% ,1% 349 0,0% Resultado antes del Impuesto ,8% ,3% ,8% ,5% Impuesto a la Renta ,3% ,3% ,4% ,7% Utilidad (Pérdida) Consolidada ,6% ,0% ,5% ,8% Itemes Extraordinarios 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% Interés Minoritario ,1% ,1% ,1% ,1% UTILIDAD (PERD.) DEL EJERCICIO ,6% ,0% ,4% ,7% Balance General (US$ millones) 2007 % 2008E % 2009E % 2010E % TOTAL ACTIVOS ,0% ,0% ,0% ,0% Caja y Equivalente ,2% ,0% ,1% ,0% Cuentas por Cobrar ,1% ,0% ,8% ,4% Existencias (Neto) ,2% ,1% ,2% ,5% Otros Activos Circulantes ,8% ,0% ,0% ,0% Total Activos Circulantes ,2% ,1% ,0% ,8% Total Activos Fijos ,8% ,9% ,0% ,2% Total Otros Activos ,8% ,8% ,7% ,7% Total Activos de Largo Plazo ,0% ,1% ,3% ,6% TOTAL PASIVOS ,2% ,0% ,7% ,0% Total Pasivos Circulantes ,2% ,5% ,9% ,7% Deuda Financiera CP ,2% ,2% ,0% ,6% Cuentas por Pagar ,8% ,3% ,0% ,1% Otros Pasivos Circulantes ,0% ,3% ,0% ,1% Deuda Financiera LP ,5% ,1% ,3% ,0% Cuentas por Pagar LP ,7% ,9% ,3% ,0% TOTAL PATRIMONIO ,0% ,4% ,6% ,3% INTERÉS MINORITARIO ,8% ,6% ,7% ,6% Flujo de Caja (US$ millones) E 2009E 2010E UTILIDAD (PERD.) DEL EJERCICIO Depreciación Cambio en Capital del Trabajo Otros Ítems no Caja Flujo por Act. de la Operación Capex FLUJO DE CAJA PAG 16 Departamento de Estudios Banchile Inversiones

7 Información Importante El Departamento de Estudios es independiente de las unidades de negocios de Inversiones e Investment Banking. Lo anterior significa que el Departamento de Estudios no tiene vínculos de subordinación ni dependencia con las áreas antes indicadas. A la fecha de publicación de este informe, 13 de noviembre de 2008, la cartera propia de Banchile Corredores de Bolsa no posee posición en acciones de CMPC. Dicha posición puede tener, total o parcialmente, el carácter de trading y/o de inversión de mediano o largo plazo Asimismo, la Corredora no puede comprar o vender títulos de esta empresa para la cartera propia de Banchile hasta 24 horas luego de emitido este estudio, con excepción que Banchile actúe como Market Maker a petición expresa de clientes de esta corredora. Banchile Corredores de Bolsa puede realizar transacciones de compra y venta y mantener posiciones largas o cortas en los instrumentos financieros mencionados en este informe, las que pueden ser contrarias a la (s) recomendación (es) aquí contenidas. En los últimos doce meses, CMPC no ha sido cliente de la unidad de Investment Banking de Banchile Corredores de Bolsa. Las opiniones que los Analistas del Departamento de Estudios de Banchile Corredores de Bolsa emiten en cada informe reflejan verazmente sus visiones personales acerca de la (s) empresa (s) mencionada (s). Los analistas del Departamento de Estudios de Banchile Corredores de Bolsa no han recibido, reciben o recibirán compensación directa o indirecta por expresar recomendaciones o visiones específicas en cada informe. El (los) Analista (s) del Departamento de Estudios de Banchile Corredores de Bolsa responsable (s) de la preparación de este informe recibe (n) incentivos basados sólo en la calidad de sus estudios y competencia personal, certeza de sus proyecciones y evaluaciones de desempeño por parte de diversas unidades de Banchile. Por lo anterior, dichos incentivos no están ligados a las utilidades de la compañía ni por ende al resultado de la gestión de la cartera propia de Banchile Corredores de Bolsa ni a las actividades desarrolladas por la unidad de Investment Banking. Asimismo, estas dos áreas de la empresa (Cartera Propia e Investment Banking) no evalúan el desempeño del Departamento de Estudios. El Analista del Departamento de Estudios de Banchile Corredores de Bolsa no puede adquirir acciones ni instrumentos de deuda emitidos por compañías que estén bajo su cobertura de análisis. En tanto, el Gerente de Estudios de Banchile Corredores de Bolsa no puede adquirir acciones ni instrumentos de deuda emitidos por compañías chilenas que coticen sus títulos en bolsa. El instructivo de carácter interno denominado Normas para Transacciones de Valores y de Moneda Extranjera de los Empleados de Banchile tiene como objeto regular todas aquellas transacciones de valores y de moneda extranjera que realice un empleado de Banchile de tal forma de evitar conflictos de intereses. En particular, respecto de las transacciones de acciones, y entre otras disposiciones, un empleado de Banchile no puede vender los valores en un plazo inferior a 180 días contados desde la respectiva fecha que los adquirió, en tanto toda orden para compra/venta de acciones u opciones en el mercado nacional debe ser enviada al agente atención de empleados de Banchile con siete días de anticipación a la fecha que el empleado desee que se realice la transacción. Todo empleado de Banchile sólo puede adquirir acciones de compañías que componen el índice IPSA, limitación que rige también para los Analistas del Departamento de Estudios de Banchile Corredores de Bolsa. Este informe ha sido elaborado con el propósito de entregar información que contribuya al proceso de evaluación de alternativas de inversión. Entendiendo que la visión entregada en este informe no debe ser la única base para la toma de una apropiada decisión de inversión y que cada inversionista debe hacer su propia evaluación en función de su tolerancia al riesgo, estrategia de inversión, situación impositiva, entre otras consideraciones, Banchile Corredores de Bolsa ni ninguno de sus empleados es responsable del resultado de cualquier operación financiera. Este informe no es una solicitud ni una oferta para comprar o vender ninguno de los instrumentos financieros a los que se hace referencia en él. Aunque los antecedentes sobre los cuales ha sido elaborado este informe fueron obtenidos de fuentes que nos parecen confiables, no podemos garantizar que éstos sean exactos ni completos. Cualquier opinión, expresión, estimación y/o recomendación contenida en este informe constituyen nuestro juicio o visión a su fecha de publicación y pueden ser modificadas sin previo aviso. La frecuencia de los informes, si la hubiere, queda a discreción del Departamento de Estudios de Banchile Corredores de Bolsa. Se prohíbe la reproducción total o parcial de este informe sin la autorización expresa previa por parte de Banchile Corredores de Bolsa. Departamento de Estudios Banchile Inversiones PAG 17

CAP Reducir - Riesgo Alto Precio Objetivo Ch$9.500/US$17,0 24 de abril de 2009

CAP Reducir - Riesgo Alto Precio Objetivo Ch$9.500/US$17,0 24 de abril de 2009 CAP Reducir - Riesgo Alto Precio Objetivo Ch$9.5/US$17, 24 de abril de 29 Mismo escenario, elevadas valoraciones Ticker Bloomberg CAP CI Precio Actual Ch$1.84/US$17,2 Retorno Potencial -5,8% Retorno por

Más detalles

Monitor Security: LA POLAR Paulina Rojas S. Octubre 2009

Monitor Security: LA POLAR Paulina Rojas S. Octubre 2009 INFORME SECURITY Monitor Security: LA POLAR Paulina Rojas S. (paulinarojas@security.cl) Octubre 2009 RECOMENDACIÓN: COMPRAR Precio Objetivo a 12 Meses: $ 3.400 Valor Justo Hoy: $ 3.013 2008 2009E 2010E

Más detalles

INFORME SECURITY. Departamento de Estudios. sep-12. may-13. may-12. ene-12. ene-13. Av. Apoquindo 3150 Piso 14

INFORME SECURITY. Departamento de Estudios. sep-12. may-13. may-12. ene-12. ene-13. Av. Apoquindo 3150 Piso 14 ene-12 may-12 sep-12 ene-13 may-13 INFORME SECURITY 120 110 100 90 80 70 60 50 LAN IPSA Departamento de Estudios Av. Apoquindo 3150 Piso 14 www.security.cl Editor: yegonzalez@security.cl VALORIZACIÓN LATAM

Más detalles

6 de Noviembre 2014 Resultados 9 Meses 2014

6 de Noviembre 2014 Resultados 9 Meses 2014 6 de Noviembre 2014 Resultados 9 Meses 2014 Aspectos destacados Crecimiento Orgánico Crecimiento Orgánico Consolidado del 10,5% Manteniendo la tendencia del primer semestre Mejora de Márgenes EBITDA, Margen

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO. Viña San Pedro Tarapacá S.A. A. COMENTARIOS

ANÁLISIS RAZONADO. Viña San Pedro Tarapacá S.A. A. COMENTARIOS ANÁLISIS RAZONADO A. COMENTARIOS Estamos satisfechos con los resultados del grupo para el segundo trimestre 2015. Nuestro EBITDA decreció desde MM$ 9.066 millones a MM$ 8.911 millones, pero manteniendo

Más detalles

Grupo Bafar reporta crecimientos de doble dígito

Grupo Bafar reporta crecimientos de doble dígito RESULTADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 20 Grupo Bafar reporta crecimientos de doble dígito Primer semestre de 20 vs Primer semestre de 2009 Los volúmenes de venta se incrementaron 15% Las ventas se incrementaron

Más detalles

Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015

Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015 Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015 A diciembre de 2015 Viñedos Emiliana S.A. obtuvo una utilidad consolidada neta de M$ 1.373.277, lo que se compara positivamente respecto a la utilidad alcanzada

Más detalles

Resumen de la Ficha: Fecha Ultima Actualización:

Resumen de la Ficha: Fecha Ultima Actualización: Resumen de la Ficha: Fecha Ultima Actualización: 22-1-16 Desempeño Durante el último año, esta acción se desempeñó mejor que el IPSA subiendo 77,8% mientras el índice rentó 1,% La acción tuvo un retorno

Más detalles

Resumen de la Ficha: Fecha Ultima Actualización:

Resumen de la Ficha: Fecha Ultima Actualización: FICHAS DE EMPRESAS - CENCOSUD Resumen de la Ficha: Fecha Ultima Actualización: 22-11-16 Desempeño Durante el último año, esta acción se desempeñó mejor que el IPSA subiendo 21,4% mientras el índice rentó

Más detalles

ANALISIS RAZONADOS CLARO 155 S.A.

ANALISIS RAZONADOS CLARO 155 S.A. ANALISIS RAZONADOS CLARO 155 S.A. EJERCICIO TERMINADO EL 31 DICIEMBRE DE 2011 I. RESULTADOS DEL EJERCICIO Los ingresos ordinarios en el ejercicio 2011 de Claro 155 S.A. y filial ascendieron a M$ 2.690.509

Más detalles

VALORIZACIÓN DE EMPRESAS POR EL METODO DE FLUJOS DESCONTADOS

VALORIZACIÓN DE EMPRESAS POR EL METODO DE FLUJOS DESCONTADOS VALORIZACIÓN DE EMPRESAS POR EL METODO DE FLUJOS DESCONTADOS I. VALORIZACION DE EMPRESAS Valorizar una empresa significa realizar un análisis que permita poder cuantificar el valor de la misma, midiéndolo

Más detalles

CONTENIDOS. Desafíos Estrategia. Desempeño operacional y financiero. Escenario macro económico

CONTENIDOS. Desafíos Estrategia. Desempeño operacional y financiero. Escenario macro económico 1 CONTENIDOS Escenario macro económico Estrategia Desempeño operacional y financiero Desafíos 2017 ESCENARIO MACROECONOMICO MACROECONOMIA EN LATINOAMERICA Situación Macroeconómica Países en recesión: Venezuela,

Más detalles

Resumen de la Ficha: Fecha Ultima Actualización:

Resumen de la Ficha: Fecha Ultima Actualización: Resumen de la Ficha: Fecha Ultima Actualización: 24-09-16 Desempeño Durante el último año, esta acción se desempeñó peor que el IPSA subiendo 7,9% mientras el índice rentó9,8% La acción tuvo un retorno

Más detalles

Efectos NIIF. 23 de Abril, 2009

Efectos NIIF. 23 de Abril, 2009 Efectos NIIF >> 23 de Abril, 2009 Índice 1. Consideraciones Generales 2. Principales efectos en el Estado de Situación Financiera (Balance) 3. Comparación del Estado de Situación Financiera bajo criterio

Más detalles

Sector Bancario Resultados Enero 2014

Sector Bancario Resultados Enero 2014 2014-03 2014-03 2014-03 2014-03 Sector Bancario Resultados Enero 2014 Informe Mensual de Resultados 6 de marzo de 2014 Cristóbal Casassus cristobal.casassus@corpgroup.cl +56 2 26603617 Precio Acción Precio

Más detalles

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *)

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *) GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *) Resultados del primer trimestre de 2016 RESULTADOS DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2016 Chihuahua, Chihuahua, México, 26 de abril de 2016 Grupo Cementos

Más detalles

En 2011: ISA obtuvo ingresos operacionales consolidados por $4,368,600 millones.

En 2011: ISA obtuvo ingresos operacionales consolidados por $4,368,600 millones. 28/02/2012 En 2011: ISA obtuvo ingresos operacionales consolidados por $4,368,600 millones. El EBITDA acumuló $ 3,027,413 millones, con un margen EBITDA de 69.3%. La utilidad neta ascendió a $ 336,776

Más detalles

Expansión Internacional de CMPC. Hernán Rodríguez W. 7ª Cumbre de Inversionistas Santander GBM Mayo 2012

Expansión Internacional de CMPC. Hernán Rodríguez W. 7ª Cumbre de Inversionistas Santander GBM Mayo 2012 Expansión Internacional de CMPC Hernán Rodríguez W. 7ª Cumbre de Inversionistas Santander GBM Mayo 2012 CMPC actor relevante en la industria de celulosa y papel mundial CMPC es una empresa integrada desde

Más detalles

Aguas Andinas PO 2013: $393 Mantener (Riesgo Bajo) IAM PO 2013: $1.032

Aguas Andinas PO 2013: $393 Mantener (Riesgo Bajo) IAM PO 2013: $1.032 Aguas Andinas PO 2013: $393 Mantener (Riesgo Bajo) IAM PO 2013: $1.032 Mantener (Riesgo Bajo) Descripción Empresa sanitaria líder en Chile. Provee servicios a más de 6,8 MM de habitantes en las regiones

Más detalles

Cuarto trimestre 2016 Resumen de actividad

Cuarto trimestre 2016 Resumen de actividad Cuarto trimestre 2016 Resumen de actividad Principales hitos operativos y financieros - 2016 El beneficio neto aumenta un +2,5% hasta 545,5 millones de euros Los ingresos recurrentes (excluyen Raw Materials

Más detalles

Actualización de cobertura Ecopetrol

Actualización de cobertura Ecopetrol 14 de Julio de Actualización de cobertura Ecopetrol Ecopetrol S.A. Ultimo Precio de Cierre: $3.250 Actualización de la valoración de Ecopetrol Durante el primer semestre se han presentado situaciones que

Más detalles

ANÁLISIS DEL RIESGO DE MERCADO, CAMBIARIO Y DE TASAS DE INTERÉS

ANÁLISIS DEL RIESGO DE MERCADO, CAMBIARIO Y DE TASAS DE INTERÉS ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS INDURA S.A. INDUSTRIA Y COMERCIO Y FILIALES FINALIZADOS AL 31 DE MARZO DE 2009 El resultado consolidado obtenido por la sociedad en el primer trimestre del

Más detalles

Consolidado Millones de Pesos %Var.

Consolidado Millones de Pesos %Var. Resultados Consolidados Consolidado Millones de Pesos 2011 2010 %Var. Ventas netas 12,187 7,995 52% Utilidad bruta 3,941 2,896 36% Utilidad Neta 1,245 909 37% EBITDA 2,595 1,774 46% Flujo de efectivo libre

Más detalles

RESULTADOS ENERO-SEPTIEMBRE 2011

RESULTADOS ENERO-SEPTIEMBRE 2011 RESULTADOS ENERO-SEPTIEMBRE 2011 15 Noviembre 2011 1 Disclaimer La información del presente informe contiene expresiones que suponen estimaciones, proyecciones o previsiones sobre la posible evolución

Más detalles

Utilidad neta de ISA fue de $ 296,343 millones

Utilidad neta de ISA fue de $ 296,343 millones 31/10/2011 Utilidad neta de ISA fue de $ 296,343 millones Los ingresos operacionales consolidados fueron de $ 3,246,922 millones. El EBITDA acumuló $ 2,298,055 millones, con un margen EBITDA de 70.8%.

Más detalles

MASISA EN RESUMEN Y DESTACADOS ESTRATEGIA FINANCIERA PERFIL FINANCIERO Y PROYECCIONES

MASISA EN RESUMEN Y DESTACADOS ESTRATEGIA FINANCIERA PERFIL FINANCIERO Y PROYECCIONES Octubre 2016 MASISA EN RESUMEN Y DESTACADOS ESTRATEGIA FINANCIERA PERFIL FINANCIERO Y PROYECCIONES Highlights de Masisa Masisa es líder en la producción y comercialización de tableros de fibra y partículas

Más detalles

Informe Económico: Colocaciones bancarias

Informe Económico: Colocaciones bancarias Informe Económico: Colocaciones bancarias Las colocaciones de la banca en Chile están compuestas en este momento en un 56% por colocaciones comerciales, 12% por las de consumo, 25% por las de vivienda

Más detalles

Actualización Precio Objetivo Departamento de Estudios

Actualización Precio Objetivo Departamento de Estudios Actualización Precio Objetivo Departamento de Estudios MADECO: CRECIENDO JUNTO A LOS CABLES MANTENER SECTOR METALÚRGICO PRECIO ACTUAL: $79 25 DE JULIO DE 2007 PRECIO OBJETIVO: $88 Felipe Tornero O. Alvaro

Más detalles

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2014-2016 Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Octubre de 2014 1. Entorno Internacional 2. Sector Externo 3. Actividad

Más detalles

Monitor Security: Banco Santander

Monitor Security: Banco Santander INFORME SECURITY Monitor Security: Banco Departamento de Estudios Diciembre 2006 Precio Actual de Mercado: $ 25 Precio Objetivo a Diciembre de 2007: $ 27,7 240 220 200 MÚLTIPLOS DE BSANTANDER Y LA INDUSTRIA

Más detalles

P R E S E N T A C I Ó N D E R E S U L T A D O S 3 T M D E O C T U B R E,

P R E S E N T A C I Ó N D E R E S U L T A D O S 3 T M D E O C T U B R E, P R E S E N T A C I Ó N D E R E S U L T A D O S 3 T 6 9 M 6 2 6 D E O C T U B R E, 2 0 6 9 M 6 R E S U L T A D O S C O N S O L I D A D O S Los Ingresos Consolidados alcanzan US$92,8 millones,el Resultado

Más detalles

Contenido general. 15. Fundamentos de valoración de empresas 343. Indice temático 365 Lista de abreviaturas 371

Contenido general. 15. Fundamentos de valoración de empresas 343. Indice temático 365 Lista de abreviaturas 371 Contenido general 1. Función financiera, economía y mercados 1 I. OBJETIVO DE LAS FINANZAS 2. Creación de valor y maximización de la riqueza 27 II. COMPONENTES DEL VALOR 3. Flujo de caja 51 4. Riesgo empresarial

Más detalles

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los

Más detalles

Resultados Enero-Junio 2010

Resultados Enero-Junio 2010 Resultados Enero-Junio 2010 Resultados 28 julio enero-junio 2010 2010 1 Aviso legal El presente documento puede contener manifestaciones de futuro sobre intenciones, expectativas o previsiones de la Compañía

Más detalles

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS 2T2016

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS 2T2016 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS 2T2016 AGENDA 1. Entorno 2. Información Relevante 3. Consolidado Grupo 4. Producción 5. Resultados Financieros MINEROS S.A. 6. Resultados Financieros HEMCO 7. Perspectivas 1.

Más detalles

GRUPO ARGOS S.A. ESTADO DE RESULTADOS INDIVIDUAL En millones de pesos colombianos

GRUPO ARGOS S.A. ESTADO DE RESULTADOS INDIVIDUAL En millones de pesos colombianos ESTADO DE RESULTADOS INDIVIDUAL En millones de pesos colombianos mar-15 mar-14 Var. % Ingresos de actividades ordinarias 125.842 235.101-46% US$ dólares 47,7 116,0-59% Ingresos de actividad financiera

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BALANCE GENERAL TRIMESTRE: 4 AÑO: 211 AL 31 DE DICIEMBRE DE 211 Y 21 REF S CONCEPTOS TRIMESTRE AÑO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR IMPORTE IMPORTE s1 ACTIVO TOTAL

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO. El presente análisis razonado se realiza para el periodo de Marzo de 2016 y sus respectivos comparativos.

ANÁLISIS RAZONADO. El presente análisis razonado se realiza para el periodo de Marzo de 2016 y sus respectivos comparativos. ANÁLISIS RAZONADO El presente análisis razonado se realiza para el periodo de y sus respectivos comparativos. Análisis de resultados 01-01- 01-01- ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES 31-03- 31-03- M$ M$ Ingresos

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 Consideraciones Importantes NIIF Los estados financieros fueron preparados bajo las Normas Internacionales de Información Financiera, de acuerdo

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN Y RENDICIÓN N DE CUENTAS

INFORME DE GESTIÓN Y RENDICIÓN N DE CUENTAS FONDO DE INVERSION COLECTIVA GLOBAL SECURITIES ACCIONES ECOPETROL INFORME DE GESTIÓN Y RENDICIÓN N DE CUENTAS JUNIO 2015 El presente documento tiene como objetivo mostrar a los inversionistas una explicación

Más detalles

Corporación Moctezuma, S.A.B. de C.V.

Corporación Moctezuma, S.A.B. de C.V. ene.-13 may.-13 sep.-13 ene.-14 may.-14 sep.-14 ene.-15 may.-15 sep.-15 ene.-16 may.-16 sep.-16 ene.-17 Comentario Precio Objetivo Recomendación Estimados Corporación Moctezuma, S.A.B. de C.V. CMOCTEZ*

Más detalles

GRUPO LALA REPORTA RESULTADOS DEL TERCER TRIMESTRE DE 2014

GRUPO LALA REPORTA RESULTADOS DEL TERCER TRIMESTRE DE 2014 GRUPO LALA REPORTA RESULTADOS DEL TERCER TRIMESTRE DE 2014 INFORMACIÓN RELEVANTE 227 millones de pesos de crecimiento en las Ventas Netas para alcanzar los 11,329 millones de pesos. México D.F., a 27 de

Más detalles

CEMEX LATAM. CLH ya no recibirá su regalo de navidad en Maceo

CEMEX LATAM. CLH ya no recibirá su regalo de navidad en Maceo CEMEX LATAM CLH ya no recibirá su regalo de navidad en Maceo CEMEX LATAM 27 de octubre de 2016 CLH ya no recibirá su regalo de navidad en Maceo Consideramos los resultados de Cemex Latam como Neutrales.

Más detalles

RESULTADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE

RESULTADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE 2015 RESULTADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE Información de la acción Bolsa de Valores de Colombia S.A. Símbolo: CLH Relación con Inversionistas Jesús Ortiz de la Fuente +57 (1) 603-9051 E-mail: jesus.ortizd@cemex.com

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS (Miles de pesos al 31 de marzo de 2008) AL 31 DE MARZO CONCEPTO

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS (Miles de pesos al 31 de marzo de 2008) AL 31 DE MARZO CONCEPTO BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. RAZON SOCIAL: GRUPO PROFUTURO, S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS CLAVE DE COTIZACION: GPROFUT TRIMESTRE: 1er. AÑO: 2008 BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS (Miles de pesos

Más detalles

30 de Julio 2015 Resultados 1S 2015

30 de Julio 2015 Resultados 1S 2015 30 de Julio 2015 Resultados 1S 2015 1 Aspectos destacados CRECIMIENTO RENTABILIDAD Crecimiento de las ventas cercano al 8% Fuerte recuperación de las Soluciones Integrales de Seguridad en LatAm Los márgenes

Más detalles

Recomendación y Tesis de Inversión

Recomendación y Tesis de Inversión AGUAS ANDINAS Precio Objetivo: CLP 370 Recomendación: Mantener Riesgo: Bajo 26 de Diciembre de 2012 Sector: Sanitarias/Utilities Analista: Sergio Zapata sergio.zapata @corpgroup.cl T: (562) 2660 2243 Información

Más detalles

Chile y la nueva normalidad

Chile y la nueva normalidad Chile y la nueva normalidad Nathan Pincheira G. Economista Jefe Junio 2016 Que pensaría usted si lee lo siguiente: La nueva normalidad Estos factores nos llevan a revisar una vez más a la baja y en forma

Más detalles

Más alto, más rápido. Recomendación y tesis de inversión. Fortalezas y oportunidades. Debilidades y amenazas

Más alto, más rápido. Recomendación y tesis de inversión. Fortalezas y oportunidades. Debilidades y amenazas Lan Precio objetivo: CLP 11.740 Recomendación: Comprar Riesgo: Medio Sector: Transporte Informe de Actualización Analista: Cristina Acle Antecedentes bursátiles Precio Cierre (CLP/acción) 9.525 Precio

Más detalles

LOS BONOS EN DÓLARES DE MEDIANO PLAZO PRESENTAN EL MAYOR ATRACTIVO BAJO DIFERENTES ESCENARIOS

LOS BONOS EN DÓLARES DE MEDIANO PLAZO PRESENTAN EL MAYOR ATRACTIVO BAJO DIFERENTES ESCENARIOS Julio 1, 2015 Overview de Renta Fija de Uruguay RESEARCH Leonardo Bazzi Head Martina Garone Analista LOS BONOS EN DÓLARES DE MEDIANO PLAZO PRESENTAN EL MAYOR ATRACTIVO BAJO DIFERENTES ESCENARIOS Los bonos

Más detalles

Crecimiento anual en ventas totales y ventas de exportación del 9% y 14%. Desapalancamiento de la compañía con reducción de la deuda en un 16%.

Crecimiento anual en ventas totales y ventas de exportación del 9% y 14%. Desapalancamiento de la compañía con reducción de la deuda en un 16%. Resultados 4T1 Precio de la acción al 28 de febrero de 211: $2.4 Total de acciones: 37.9 millones Crecimiento anual en ventas totales y ventas de exportación del 9% y 14%. Desapalancamiento de la compañía

Más detalles

Comentario al reporte 2015-IV. CEMEX, S.A.B. de C.V. CEMEX CPO

Comentario al reporte 2015-IV. CEMEX, S.A.B. de C.V. CEMEX CPO Febrero 05, 2016 Precio Objetivo Recomendación Estimados CEMEX, S.A.B. de C.V. CEMEX CPO SIN RECOMENDACIÓN Precio Cierre (04/02/2016): P$ 9.42 Precio Objetivo al 2016-IV: nd Dividend Est. nd Potencial

Más detalles

Activos y Mercados. Noviembre de Claudio Guglielmetti V. Gerente Comercial Noviembre de 2009

Activos y Mercados. Noviembre de Claudio Guglielmetti V. Gerente Comercial Noviembre de 2009 Activos y Mercados Noviembre de 2009 Claudio Guglielmetti V. Gerente Comercial Noviembre de 2009 1 Deuda Gobierno EEUU: 10 años 2 Deuda Gobierno EEUU: 3 meses No queda espacio para nuevas bajas en las

Más detalles

LOS TÍTULOS EN DÓLARES DE CORTO PLAZO DE PARAGUAY RESISTIRÍAN MEJOR UN ESCENARIO DE AVERSIÓN GLOBAL AL RIESGO

LOS TÍTULOS EN DÓLARES DE CORTO PLAZO DE PARAGUAY RESISTIRÍAN MEJOR UN ESCENARIO DE AVERSIÓN GLOBAL AL RIESGO Mayo 7, 2015 Overview de Renta Fija de Paraguay RESEARCH Leonardo Bazzi Head Martina Garone Analista LOS TÍTULOS EN DÓLARES DE CORTO PLAZO DE PARAGUAY RESISTIRÍAN MEJOR UN ESCENARIO DE AVERSIÓN GLOBAL

Más detalles

Cementos Argos Volúmenes en Colombia viven difícil entorno económico

Cementos Argos Volúmenes en Colombia viven difícil entorno económico Cementos Argos Volúmenes en Colombia viven difícil entorno económico Resultados Coporativos 3T16 CEMENTOS ARGOS 24 de noviembre de 2016 Volúmenes en Colombia viven difícil entorno económico Consideramos

Más detalles

GRUPO COMERCIAL CHEDRAUI, S.A.B. DE C.V. RESULTADOS Y HECHOS RELEVANTES DEL TERCER TRIMESTRE DE 2015

GRUPO COMERCIAL CHEDRAUI, S.A.B. DE C.V. RESULTADOS Y HECHOS RELEVANTES DEL TERCER TRIMESTRE DE 2015 GRUPO COMERCIAL CHEDRAUI, S.A.B. DE C.V. RESULTADOS Y HECHOS RELEVANTES DEL TERCER TRIMESTRE DE 2015 Crecimiento en ventas totales consolidadas de 12.2 Crecimiento en ventas a tiendas iguales en México

Más detalles

Se da mayor importancia al Dividend Yield de las compañías, reportado durante los últimos tres años.

Se da mayor importancia al Dividend Yield de las compañías, reportado durante los últimos tres años. Características del Fondo Mutuo Objetivo: Buscar una cartera de inversiones enfocada en Acciones en el Mercado Chileno y que concentre mayoritariamente empresas con solidez financiera, estables y que tengan

Más detalles

INFORME. Valor y Rentabilidad de los Fondos de Pensiones ... Noviembre de

INFORME. Valor y Rentabilidad de los Fondos de Pensiones ... Noviembre de + INFORME...................... Valor y Rentabilidad de los Noviembre de 2016 Santiago, 06 de diciembre de 2016 www.spensiones.cl 1. Valor de los El valor de los alcanzó a $ 115.105.961 millones al 30

Más detalles

Overview de Renta Variable de Perú

Overview de Renta Variable de Perú Overview de Renta Variable de Perú Marzo 26, 2015 Las empresas de consumo básico podrían resistir mejor el dinamismo moderado de la economía esperado para 2015 La economía peruana exhibió una leve aceleración

Más detalles

RESULTADOS DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2009

RESULTADOS DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2009 Para más información: inversionistas@gcc.com Luis Carlos Arias: (52) 614.442.3217 Víctor Barriguete: (52) 614.442.3189 RESULTADOS DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2009 GCC registra crecimiento de doble dígito en

Más detalles

Valorización CDF y ANFP Resumen ejecutivo

Valorización CDF y ANFP Resumen ejecutivo www.pwc.com Valorización CDF y ANFP Resumen ejecutivo Contenido Resultados Preliminares (sólo para discusión con pwc) Sección 1: Resumen ejecutivo Sección 2: Valorización CDF 2.1 Supuestos de valorización

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN INTERMEDIO GRUPO PRIM

INFORME DE GESTIÓN INTERMEDIO GRUPO PRIM INFORME DE GESTIÓN INTERMEDIO GRUPO PRIM PRIMER TRIMESTRE 2016 1 1. Evolución del entorno En el momento de redactar el presente informe de gestión, los puntos que nos parecen más destacables en cuanto

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO EMPRESAS CAROZZI S.A. CONSOLIDADO 30 de junio de 2016

ANÁLISIS RAZONADO EMPRESAS CAROZZI S.A. CONSOLIDADO 30 de junio de 2016 ANÁLISIS RAZONADO EMPRESAS CAROZZI S.A. CONSOLIDADO 30 de junio de 2016 Resultados Respecto del mismo período del año anterior, los ingresos consolidados se incrementaron en un 9,6% pese al entorno económico

Más detalles

Para mayor información contactar a: Investor Relations Carolina Gálvez (56-2) Juan Carlos Toro (56-2)

Para mayor información contactar a: Investor Relations Carolina Gálvez (56-2) Juan Carlos Toro (56-2) Para mayor información contactar a: Investor Relations Carolina Gálvez (56-2) 23506019 Juan Carlos Toro (56-2) 23506012 investor.relations@masisa.com Santiago, 25 de noviembre de 2015.- MASISA, uno de

Más detalles

La Balanza de Pagos en el Tercer Trimestre de

La Balanza de Pagos en el Tercer Trimestre de 25 de noviembre de 2015 La Balanza de Pagos en el Tercer Trimestre de 2015 1 En el tercer trimestre de 2015, la reserva internacional bruta del Banco de México mostró una disminución de 12,377 millones

Más detalles

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública precefp / 005 / 2016 Aspectos Relevantes Pre-Criterios 2017 Abril, 2016. 1 Contenido I. PRIORIDADES DE POLÍTICA ECONÓMICA Y ENTORNO EXTERNO II. ANÁLISIS DE VARIABLES

Más detalles

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente Balance Económico 2012 y Perspectivas 2013 Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente Contexto Externo Persiste la Incertidumbre 2012: Revisión a la baja de las perspectivas de crecimiento mundial

Más detalles

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *)

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *) GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *) Resultados del cuarto trimestre de 2015 RESULTADOS DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2015 Chihuahua, Chihuahua, México, 28 de enero de 2016 Grupo Cementos

Más detalles

Evolución de los Negocios Resultados 9M 2014 (Enero-Septiembre)

Evolución de los Negocios Resultados 9M 2014 (Enero-Septiembre) Evolución de los Negocios Resultados 9M 2014 (Enero-Septiembre) Índice de Contenidos 1. Principales Magnitudes 3 Magnitudes Operativas 3 2. Cuenta de Resultados Consolidada 5 Ventas 5 Ebitda 6 Resultados

Más detalles

EMPRESAS LIPIGAS S.A. ANUNCIA RESULTADOS AL CIERRE DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2016

EMPRESAS LIPIGAS S.A. ANUNCIA RESULTADOS AL CIERRE DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2016 EMPRESAS LIPIGAS S.A. ANUNCIA RESULTADOS AL CIERRE DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2016 Santiago, Chile, 16 de mayo de 2016 Empresas Lipigas S.A. ( Lipigas o la Compañía ), líder en comercialización y distribución

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS SEGUNDO TRIMESTRE de Septiembre de 2016

INFORME DE RESULTADOS SEGUNDO TRIMESTRE de Septiembre de 2016 INFORME DE RESULTADOS SEGUNDO TRIMESTRE 2016 28 de Septiembre de 2016 Contenido 1. Hechos Relevantes 2. Resumen Resultado Consolidado Primer Semestre 2016 3. Resumen Resultado Consolidado periodo Jul15-Jun16

Más detalles

Recomendación y tesis de inversión

Recomendación y tesis de inversión Colbún Precio objetivo: CLP 157 Recomendación: Comprar Riesgo: Alto Sector: Eléctrico Actualización Analista: Rosario Letelier Antecedentes bursátiles Precio Cierre (CLP/acción) 135 Variación Precio a

Más detalles

Empresa de los Ferrocarriles del Estado

Empresa de los Ferrocarriles del Estado Razón reseña: Clasificación de un nuevo instrumento A n a l i s t a Ignacio Peñaloza F. Tel. (56-2) 2433 5200 ignacio.penaloza@humphreys.cl Empresa de los Ferrocarriles del Estado Isidora Goyenechea 3621

Más detalles

Chile y las turbulencias globales:

Chile y las turbulencias globales: Chile y las turbulencias globales: Se acaba la liquidez? Julio 2013 Nathan Pincheira G. Economista Senior El fin de la liquidez? Estos últimos años han estado marcados por situaciones excepcionales: bajo

Más detalles

MASISA EN RESUMEN Y DESTACADOS ESTRATEGIA FINANCIERA PERFIL FINANCIERO Y PROYECCIONES

MASISA EN RESUMEN Y DESTACADOS ESTRATEGIA FINANCIERA PERFIL FINANCIERO Y PROYECCIONES Octubre 2016 MASISA EN RESUMEN Y DESTACADOS ESTRATEGIA FINANCIERA PERFIL FINANCIERO Y PROYECCIONES Highlights de Masisa Masisa es líder en la producción y comercialización de tableros de fibra y partículas

Más detalles

Reporte de Cobertura Davivienda

Reporte de Cobertura Davivienda Reporte de Cobertura Davivienda Resumen En pocas palabras: luego de las adquisiciones realizadas por Davivienda en Centroamérica, el banco ha demostrado su capacidad para mejorar la rentabilidad de estas

Más detalles

GRUPO BIMBO, S.A.B. de C.V. BIMBO

GRUPO BIMBO, S.A.B. de C.V. BIMBO jul- sep no en jul- sep no en jul- Comentario al Reporte, 2015-II 22 de julio de 2015 GRUPO BIMBO, S.A.B. de C.V. BIMBO PRECIO: BIMBO A MANTENER Precio Objetivo al 2016-IV: P$ 45.00 Precio Cierre (21/07/2015):

Más detalles

Gerencia Economista Jefe 10 de abril de 2015

Gerencia Economista Jefe 10 de abril de 2015 Análisis del Mercado del Cobre Gerencia Economista Jefe 10 de abril de 2015 NUESTRA VISIÓN Durante el 2014 hubo una baja generalizada en los precios de las materias primas, donde el cobre no fue la excepción,

Más detalles

CMR, S.A.B. de C.V. reporta resultados del primer trimestree de 2014

CMR, S.A.B. de C.V. reporta resultados del primer trimestree de 2014 CMR, S.A.B. de C.V. reporta resultados del primer trimestree de 2014 En los primeros tres mesess del año las ventas netas aumentaron 11.5% El EBITDA creció 13.2% respecto al primer trimestre del año anterior

Más detalles

GRUPO COMERCIAL CHEDRAUI, S.A.B. DE C.V. RESULTADOS Y HECHOS RELEVANTES DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2013

GRUPO COMERCIAL CHEDRAUI, S.A.B. DE C.V. RESULTADOS Y HECHOS RELEVANTES DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2013 GRUPO COMERCIAL CHEDRAUI, S.A.B. DE C.V. RESULTADOS Y HECHOS RELEVANTES DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2013 Crecimiento en ventas totales consolidadas del 7.2% Crecimiento en ventas mismas tiendas de Estados

Más detalles

Los sectores cíclicos continúan siendo atractivos

Los sectores cíclicos continúan siendo atractivos Septiembre 10, 2015 Overview de Renta Variable Internacional RESEARCH Ezequiel Zambaglione Head Leonardo Bazzi Team Leader Martina Garone Analista Los sectores cíclicos continúan siendo atractivos La incertidumbre

Más detalles

Presentación Resultados Marzo Asesores Financieros

Presentación Resultados Marzo Asesores Financieros Presentación Resultados Marzo 2014 Asesores Financieros Agenda Destacados a Mar-14 Principales Cifras Consolidadas Empresas SK Anexo Antecedentes Estados Financieros 2 Destacados de SK a Marzo 2014 Resumen

Más detalles

INVERSIONES Y RENTABILIDAD DE LOS FONDOS DE PENSIONES

INVERSIONES Y RENTABILIDAD DE LOS FONDOS DE PENSIONES INVERSIONES Y RENTABILIDAD DE LOS FONDOS DE PENSIONES Junio de 2017 REPORTE MENSUAL 1. Valor de los Fondos de Pensiones El valor de los Fondos de Pensiones alcanzó a $ 126.057.559 millones al 30 junio

Más detalles

DAVIVIENDA. Davivienda lucha contra la corriente

DAVIVIENDA. Davivienda lucha contra la corriente Davivienda lucha contra la corriente 28 de noviembre de 2016 Davivienda lucha contra la corriente Consideramos los resultados financieros de Davivienda como Neutrales. A pesar de que la cartera en Colombia

Más detalles

Resultados Consolidados (miles de US$) 3T'11 2T'12 3T'12 % A/A % T/T Acum Acum % A/A

Resultados Consolidados (miles de US$) 3T'11 2T'12 3T'12 % A/A % T/T Acum Acum % A/A HECHOS DESTACADOS UTILIDAD: La utilidad neta después de interés minoritario del trimestre alcanzó US$ 20,3 millones, nivel superior al resultado obtenido en igual período del año anterior, cuando llegó

Más detalles

MASISA EN RESUMEN Y DESTACADOS ESTRATEGIA PERFIL FINANCIERO Y PROYECCIONES

MASISA EN RESUMEN Y DESTACADOS ESTRATEGIA PERFIL FINANCIERO Y PROYECCIONES Noviembre 2015 MASISA EN RESUMEN Y DESTACADOS ESTRATEGIA PERFIL FINANCIERO Y PROYECCIONES Highlights de Masisa Masisa es una compañía integrada líder enfocada en la producción y comercialización de tableros

Más detalles

Monitor Security: CENCOSUD

Monitor Security: CENCOSUD INFORME SECURITY Monitor Security: CENCOSUD Paulina Rojas S. (paulinarojas@security.cl) 10 de Diciembre de 2007 RECOMENDACIÓN: COMPRAR Precio Objetivo a 12 meses : $ 2.600 Precio Actual de Mercado: $ 2.015

Más detalles

INFORME. Valor y Rentabilidad de los Fondos de Pensiones ... Mayo de

INFORME. Valor y Rentabilidad de los Fondos de Pensiones ... Mayo de + INFORME...................... Valor y Rentabilidad de los Mayo de 2016 Santiago, 06 de junio de 2016 www.spensiones.cl 1. Valor de los El valor de los alcanzó a $ 112.673.743 millones al 31 de mayo de

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: 99.513.400-4 1.- RESUMEN La utilidad a septiembre de 2015 alcanzó $ 19.155 millones, inferior

Más detalles

GRUPO BIMBO REPORTA RESULTADOS DE LOS PRIMEROS NUEVE MESES DE 2015

GRUPO BIMBO REPORTA RESULTADOS DE LOS PRIMEROS NUEVE MESES DE 2015 B GRUPO BIMBO REPORTA RESULTADOS DE LOS PRIMEROS NUEVE MESES DE 2015, D.F., a 22 de octubre de 2015 Grupo Bimbo S.A.B. de C.V. ( Grupo Bimbo o la Compañía ) (BMV: BIMBO) reportó hoy sus resultados acumulados

Más detalles

Ayudantía N 3 Contabilidad ICS2522

Ayudantía N 3 Contabilidad ICS2522 Pontificia Universidad Católica de Chile Escuela de Ingeniería Departamento de Ingeniería Industrial y Sistemas Profesores: Manuel Ariztia, María Eliana Lisboa Ayudante: Sebastián Álvarez Mail: sialvare@uc.cl

Más detalles

NOTAS EXPLICATIVAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS. 30 de septiembre de 2016.

NOTAS EXPLICATIVAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS. 30 de septiembre de 2016. NOTAS EXPLICATIVAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS 30 de septiembre de 2016. 1 EVOLUCIÓN DE LOS NEGOCIOS (Informe al 30/09/2016) A pesar del endurecimiento del mercado, la evolución del Grupo Iberpapel

Más detalles

INVERSIONES Y RENTABILIDAD DE LOS FONDOS DE PENSIONES

INVERSIONES Y RENTABILIDAD DE LOS FONDOS DE PENSIONES INVERSIONES Y RENTABILIDAD DE LOS FONDOS DE PENSIONES Marzo de 2017 REPORTE MENSUAL 1. Valor de los Fondos de Pensiones El valor de los Fondos de Pensiones alcanzó a $ 123.414.480 millones al 31 de marzo

Más detalles

CEMEX, S.A.B. DE C.V. Estamos introduciendo nuestro precio objetivo de P$ 21.0 para 2014 con recomendación de COMPRA COMPRA.

CEMEX, S.A.B. DE C.V. Estamos introduciendo nuestro precio objetivo de P$ 21.0 para 2014 con recomendación de COMPRA COMPRA. CEMEX S.A.B. DE C.V. Estamos introduciendo nuestro precio objetivo de P$ 21.0 para 2014 con recomendación de COMPRA Febrero 6, 2014 Seguimos con una perspectiva positiva para las operaciones de CEMEX en

Más detalles

INFORME. Valor y Rentabilidad de los Fondos de Pensiones ... Diciembre de

INFORME. Valor y Rentabilidad de los Fondos de Pensiones ... Diciembre de + INFORME...................... Valor y Rentabilidad de los Diciembre de 2013 Santiago, 07 de enero de 2014 www.spensiones.cl 1. Valor de los El valor de los alcanzó a $ 85.366.585 millones al 31 de diciembre

Más detalles

MASISA EN RESUMEN ATRACTIVOS DE INVERSIÓN DESEMPEÑO FINANCIERO

MASISA EN RESUMEN ATRACTIVOS DE INVERSIÓN DESEMPEÑO FINANCIERO Junio 2014 MASISA EN RESUMEN ATRACTIVOS DE INVERSIÓN DESEMPEÑO FINANCIERO Highlights de Masisa Compañía enfocada en la industria de tableros de fibra y partículas de madera para muebles y arquitectura

Más detalles

ECONÓMICA. Visión de los Mercados VISIÓN. Economía Internacional

ECONÓMICA. Visión de los Mercados VISIÓN. Economía Internacional 1 VISIÓN ECONÓMICA Visión de los Mercados Economía Internacional La economía de Estados Unidos continúa mostrado positivas cifras en el último mes, destacando la creación de empleo. Durante el mes de diciembre

Más detalles

Banco Davivienda S.A. y sus subordinadas

Banco Davivienda S.A. y sus subordinadas Banco Davivienda S.A. y sus subordinadas Estados financieros consolidados intermedios al 31 de marzo de 2015 No auditados La información financiera contenida en este informe puede ser modificada por cambios

Más detalles

Agenda. Propuesta de valor Cómo funciona Ventajas de las Estructuras Mercado Objetivo Tesis de Inversión Características específicas

Agenda. Propuesta de valor Cómo funciona Ventajas de las Estructuras Mercado Objetivo Tesis de Inversión Características específicas Agenda Propuesta de valor Cómo funciona Ventajas de las Estructuras Mercado Objetivo Tesis de Inversión Características específicas Propuesta de valor Propuesta Aprovechar la oportunidad de invertir localmente

Más detalles