Capacitar a responsables públicos en el área de la financiación y gestión de infraestructuras.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Capacitar a responsables públicos en el área de la financiación y gestión de infraestructuras."

Transcripción

1

2 En el entorno económico global actual es indispensable evaluar con precisión, definir, proponer, estructurar y gestionar infraestructuras de forma eficiente, permitiendo así obtener medios de financiación que procuren prestar los servicios que la sociedad necesita. La colaboración entre el sector público y el sector privado, en sus múltiples modalidades, mediante contratos a mediano y largo plazo se han convertido en uno de los instrumentos que permite mitigar la carencia de recursos económicos disponibles en las Administraciones Públicas. Inmersos en este contexto, resulta imprescindible aunar la cooperación entre ambos sectores para la identificación de soluciones que permitan satisfacer demandas en actividad tales como Transporte, Energía, Agua y Saneamiento, Vivienda, Sanidad, Desarrollo Urbano, etc. Las alianzas entre sectores público y privado se presentan en los últimos años como un instrumento propulsor del desarrollo económico y social, pero también como un desafío a la responsabilidad y una apuesta que requiere de profesionales capacitados y abordajes multidisciplinarios. La propuesta de la especialización se dirige a obtener una visión integral de la gestión y financiamiento de contratos mediante esquemas de asociaciones público privadas (contratos de PPP, concesiones, fideicomisos, etc), con un enfoque a nivel técnico, económico, jurídico y financiero. A través de la experiencia de profesionales expertos en la materia podrá comprender la complejidad de este tipo de negocios, analizar y desarrollar una adecuada gestión de las

3 infraestructuras, identificar fuentes de financiación y visualizar una apropiada interacción entre los diversos actores involucrados: Administraciones Públicas, Sector Financiero, Organismos Multilaterales de crédito, Fondos de Pensiones, Empresas Constructoras, Inversores, desde cualquier sector donde desarrolle su actividad. A todos aquellos profesionales del sector público que se encuentren vinculados o estén interesados en la gestión y financiamiento de infraestructuras en el marco de las Asociaciones Público Privadas. Capacitar a responsables públicos en el área de la financiación y gestión de infraestructuras. Preparar y transmitir a los participantes en un entorno dinámico, participativo y práctico, una visión general sobre las posibles fuentes de financiación, evaluación y estructuración de proyectos, gestión de riesgos y marcos normativos aplicables. Como parte del aprendizaje, a través de los diversos módulos que integran el programa, adquirirá las capacidades necesarias para desarrollarse profesionalmente de forma adecuada en las distintas fases de un proyecto de cualquier tipo: carreteras, ferrocarriles, cárceles, aeropuertos, puertos, escuelas, hospitales y demás infraestructura que redunde en satisfacer necesidades de la sociedad.

4 osé Luis Guasch. PhD en Economía de la Universidad de Stanford, California, EE.UU. e Ingeniero Industrial graduado en la Universidad Politécnica de Barcelona, España. Fue Asesor Regional Superior en América Latina y el Caribe en el Banco Mundial en Washington, DC, responsable de la regulación, la competitividad, la infraestructura / PPP, innovación, la tecnología y el clima de inversión para la región de LAC. Formó parte del Equipo Global de Expertos del Banco Mundial sobre las PPP. Profesor de Economía en la Universidad de California, San Diego, desde Más de 30 años de experiencia asesorando los gobiernos de más de 50 países en una variedad de temas, entre ellos en la competitividad, y la infraestructura y las APP. S ergio Hinojosa. Socio Director de IKONS ATN. Es Ph.D. en Management Sciences por ESADE Bunisess School (Barcelona); es Master of Science in Finance por The George Washington University (USA); tiene estudios de Master of Arts in Economics por la Georgetown University (USA); Licenciado en Economía e Ingeniero Comercial por la Universidad de Concepción (Chile). Asimismo, cuenta con postgrados especializados como el Diploma de Infrastructure in a Market Economy otorgado por la Escuela de Gobierno John F. Kennedy School of Government de la Universidad de Harvard (USA)), el Diploma en Economía para la Infraestructura por la Universidad de Chile, en Preparación y Evaluación de Proyectos, en Teoría de Opciones y Aplicaciones y en Finanzas Avanzadas por la Pontificia Universidad Católica de Chile (CIAPEP). Con amplia experiencia en los rubros de transporte público, vías urbanas, ferrocarriles, puertos, carreteras, aeropuertos, conectividad marítima, defensa, energía, cárceles,

5 escuelas, entre otros como Consultor Internacional en Finanzas para Infraestructura y Asociaciones Público-Privadas (APP), en las áreas financiera, económica e institucional, en temas de Impulso de asociaciones público-privada, en Valor por dinero, Riesgos y elegibilidad, en Análisis multicriterio para esquemas de APP en carreteras, puertos fluviales, aeropuertos y ferrocarriles, en Evaluación de inversiones, Análisis de riesgos y pasivos contingentes para APP, en el Fomento de la inversión privada, Modelación financiera y Promoción de APP, en Evaluación de proyectos y esquemas de APP, etc. Ha participado en diversas conferencias y seminarios a nivel mundial en calidad de Ponente y asistente, Autor de un extenso legado académico y diversos documentos especializados. Desde 1987 a la fecha se ha desempeñado como profesor de diversas materias en universidades en Perú, México, Chile entre otros. Ha sido el líder de equipo para el desarrollo de las metodologías del Comparador Público Privado (CPP) para los gobiernos de Perú, Colombia, El Salvador, Uruguay y México en América Latina y para Ucrania en Europa del Este, y actualmente se encuentra desarrollando la metodología del CPP para Chile. Cuenta con amplia experiencia en modelación financiera y estructuración de transacciones APP. M arcelo Pérez. Marcelo Pérez es Economista especializado en Economía del Transporte e Infraestructura con particular énfasis en análisis de riesgos, elegibilidad de proyectos PPP y análisis de valor por dinero. Desde el año 2006, ha sido asesor económico de la Corporación Vial del Uruguay. Entre los años 2008 y 2010, ha trabajado como especialista para la firma consultora CSI Ingenieros donde participó en estudios sobre aspectos relacionados con la fijación de tarifas en peajes carreteros y sus impactos en los ingresos futuros, la eficiencia económica y su viabilidad. Desde el año 2008 trabajó en proyectos vinculados a las áreas de Economía del Transporte, Medio Ambiente y Energía, tanto en el ámbito académico como profesional. Ha realizado consultorías para el Banco Mundial, el BID y CEPAL. Entre los años 2010 y 2014, fue Gerente de Evaluación de Proyectos de la Corporación Nacional para el Desarrollo. En esta institución ha liderado los estudios de factibilidad, elegibilidad y

6 comparador público privado en más de 15 proyectos de infraestructura de diversas áreas (carreteras, vías férreas, cárceles y hospitales). Ha realizado la Maestría en Econometría de la Universidad Torcuato Di Tella de Argentina, y las especializaciones en Financiación de Infraestructuras Equipamientos y Servicios de la Fundación CEDDET en Madrid y Regulación del Transporte de la Universidad de Valencia. Es profesor e investigador de la Facultad de Ciencias Sociales y Administración de la Universidad ORT Uruguay, y profesor invitado de Economía del Transporte en la Maestría en Economía de la Universidad de la República en Uruguay. H einz Roque. Licenciado en Matemática de la Universidad Nacional de Ingeniería, Lima Perú, con estudios en Magister en Estadística en la Pontificia Universidad Católica de Chile y de Master en Dirección Financiera en IEDE Business School Universidad Europea de Madrid. El Sr. Roque se desempeña el cargo de Analista Senior en Riesgos para Infraestructura en IKONS ATN, cuenta con más de 10 años de experiencia profesional y se ha desempeñado como asesor para diferentes Agencias Gubernamentales (Uruguay, Argentina, Panamá, Chile, El Salvador, Nicaragua, Perú, Guatemala, México, Honduras y Colombia) y Organismos Multilaterales (BID, BM) sobre proyectos mediante el esquema de Asociaciones Público Privadas como: Modelador Financiero, Analista de Riesgos en Proyectos de Infraestructura y Servicios, Analista Cuantitativo y Cualitativo de Información y Desarrollador de aplicaciones y/o complementos para la Toma de Decisiones (Análisis Multicriterio y Multivariado) mediante VBA para Microsoft Office Excel, C++, R y SAS. J orge Montecinos. Consultor asociado de IKONS ATN para temas de Evaluación de Proyecto y Economía de las Infraestructuras. Tiene experiencia internacional en evaluación de proyectos de concesiones y pasivos contingentes, y ha trabajado en temas de concesiones de obras públicas tanto en el Ministerio de Hacienda y en el

7 Ministerio de Obras Públicas (MOP). Ha sido contratado como experto asociado al Departamento de Asuntos Fiscales del Fondo Monetario Internacional donde ha asesorado a los Ministerios de Finanzas de Zimbabwe y Colombia en la gestión de los compromisos fiscales derivados de la implementación de mecanismos de APPs, con particular énfasis en el análisis comparado de estos países y el caso chileno. Jorge Montecinos es Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de Chile, tiene un Master of Science en Finanzas en The University of Illinois, Urbana-Champaign, USA, un Master en Gestión y Financiación de Proyectos Privados y Concesiones en la Universidad Europea de Madrid, y es PhD Candidate in Economics en The University of Queensland, Brisbane, Australia. A lejandro Hernández Ramírez. Jefe del Área de Modelación Financiera de IKONS ATN. Tiene estudios de Master en Dirección Financiera en IEDE Universidad Europea de Madrid; Licenciado en Ciencias de la Ingeniería e Ingeniero Civil de la Universidad de Santiago de Chile. Posee más de 11 años de experiencia en la modelación financiera para la estructuración de proyectos en distintos sectores como transporte público, ferrocarriles, puertos, carreteras, aeropuertos, conectividad marítima, defensa, desarrollando a la fecha más de 30 modelos financieros en las dichas áreas Consultor Internacional para organismos multilaterales en el tema de Modelación Financiera y Asociaciones Público-Privadas (APP), en Valor por Dinero y Riesgos. Ha participado en seminarios como expositor en relación al tema de modelación financiera en proyectos APP, siendo las últimas experiencias desarrolladas en Guatemala y Uruguay. Asimismo ha participado en el equipo que desarrolló las metodologías del Comparador Público Privado (CPP) para los gobiernos de Perú, Colombia, El Salvador, Uruguay y México en América Latina y para Ucrania en Europa del Este, y actualmente se encuentra desarrollando la metodología del CPP para Chile.

8 K arina Martínez Caballero. Doctora en Derecho y Ciencias Sociales, Abogada por la Universidad de la República en Uruguay. Máster en Gestión de infraestructuras, Equipamientos y Servicios de la Universidad Politécnica de Madrid, España, y Máster en Derecho Administrativo Económico de la Universidad de Montevideo. Cuenta con amplia experiencia en diseño y estructuración de proyectos mediante instrumentos de APP, asesorando a entidades públicas y privadas en países de América Latina. Ha dictado cursos y publicado artículos vinculados a su especialidad. E duardo Abedrapo. Abogado con vasta experiencia a nivel internacional en asesoría jurídica para el diseño y desarrollo de proyectos de inversión pública, infraestructura y transportes, particularmente mediante esquemas contractuales de asociación público privada. Especialista en temas de regulación económica, cuenta con una amplia trayectoria docente en el campo del derecho económico (orden público económico, regulación económica y libre competencia) a nivel de pregrado y posgrado. Adicionalmente, su desempeño profesional se ha centrado en la generación de desarrollos institucionales a nivel gubernamental y en el diseño y aplicación de políticas públicas. Consultor del Banco Interamericano de Desarrollo en materia de políticas de inversión y estructuración de proyectos de infraestructura pública, logística y transporte (2010 a la fecha). También ha sido Consultor del Banco Mundial en materia de desarrollo institucional para la implementación de proyectos de inversión pública mediante modalidades de Asociación Público Privada ( ). Ha ocupado diversos cargos de relevancia en el Gobierno de Chile entre los que destacan: Viceministro de Planificación del Gobierno de Chile ( ); Director de la Empresa Portuaria Antofagasta ( ); Secretario del Directorio de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado de Chile ( ); Miembro del Comité de Inversiones Extranjeras de Chile ( ); Jefe del Área Jurídica de Proyectos de la Coordinación de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas ( ).

9 V íctor Tapia. Es licenciado en diseño industrial por la UAG y con estudios en maestría en administración de eficiencia energética.se ha desempeñado como asesor de los gobiernos de Guatemala y Honduras. Recientemente ha participado por encargo del BID como instructor en un curso de APP en El Salvador. En México ha asesorado a dependencias del gobierno Federal, como la Secretaria de Seguridad Pública, la Secretaria de la Defensa Nacional y al ISSSTE (Instituto de Seguridad Social del Sindicato de Trabajadores del Estado), en la estructuración del proyecto del Hospital Dr. Gonzalo Castañeda Escobar, el primer APP en el Marco de la Ley Federal de Asociaciones Público Privadas. Ha asesorado a gobiernos estatales, como lo fue el APP para el Museo Internacional del Barroco en Puebla. Se ha especializado en Facility Management, definición de especificaciones funcionales, descripción de servicios y sus indicadores de desempeño. Es director de Operaciones en la empresa GAIP. J ulio Toro. Es Licenciado en Ciencias de la Ingeniería e Ingeniero Civil con postgrado en Dirección de Empresas, con más de 21 años de experiencia profesional. Posee maestrías en Dirección de Empresas en la Escuela de Negocios Española IEDE y en la Universitat de LLeida, España. También tiene un diploma en asociación pública privada en infraestructura en Harvard University. Su principal campo de especialidad está en aplicaciones de esquemas de Asociación Público Privada (APP) en carreteras, vías urbanas, ferrocarriles, puertos, aeropuertos, salud, saneamiento, obras hidráulicas, edificación pública y recintos penitenciarios. Posee más de 20 años de experiencia profesional en el área de diseño, evaluación y gestión de proyectos de infraestructura, de los cuales en los últimos 15 años ha estado participando en esquemas institucionales y diseño de transacciones de proyectos de asociación público - privados en el área de infraestructura y servicios, que representan inversiones por más de 2 mil millones de dólares en más de 10 proyectos de concesiones en América Latina.

10 En el ámbito de la consultoría, se ha desempeñado como consultor independiente para el Banco Mundial (WB), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Corporación Andina de Fomento (CAF), el Instituto América Libre y Chemonics International-USAID, asesorando a diferentes gobiernos latinoamericanos, entre los que se cuentan Perú, Paraguay, México, Colombia, Costa Rica y Honduras. Además se desempeñó durante más de 7 años en la Coordinación General de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas de Chile, inicialmente participando en el Programa de Concesiones Viales Urbanas, donde estuvo a cargo del diseño del modelo de negocio y de la licitación del primer proyecto de este programa, Costanera Norte, posteriormente a cargo de la Unidad de Nuevos Negocios, responsable de la identificación, análisis y evaluación de nuevos proyectos a ser realizados mediante esquemas de concesión, como la infraestructura penitenciaria, proyectos de transporte público, edificación pública y otros. También estuvo a cargo de la Coordinación de Desarrollo y Gestión de Proyectos, liderando un equipo multidisciplinario responsable de la búsqueda de nuevos proyectos y de la licitación de una cartera de proyectos a ser entregados en concesión entre los que se cuentan proyectos viales, viales urbanos, aeropuertos, ferrocarriles e infraestructura penitenciaria. Actualmente es consultor internacional, participando en diferentes asesorías a Empresas Públicas y Privadas en el ámbito de procesos de Participación Público Privada (PPP), específicamente en esquemas institucionales, Estructuración de Transacciones, Estudios de Prefactibilidad, Evaluación de Proyectos y Estudios Económico / Financieros, donde los casos más reciente son asesorías en temas institucionales para proyectos APP al Ministerio de Hacienda y Crédito Público de Colombia, a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México y al Instituto de Concesiones de Colombia (INCO), a través de una consultoría del Banco Mundial. Además de una asesoría a Corporación América (Argentina) para el diseño de la transacción de un tren de baja altura entre Chile y Argentina.

11 E ugenio De Medina es economista, administrador, politólogo y comunicador. Consultor asociado de IKONS ATN (Chile), experto en políticas públicas y desarrollo de asociaciones público-privadas, fue durante años directivo con responsabilidades importantes en entidades públicas del Perú. Speaker de programas de capacitación especializada del BID sobre Asociaciones Público-Privadas. Columnista del Diario Correo desde 2012, presenta el comentario económico semanal de Buenos Días Perú en Panamericana Televisión desde el mismo año. Desde 1995 fue articulista de varios medios escritos como Gestión, Expreso y La Industria y eventualmente de otros de extranjero. Es autor del libro El hilo conductor: la viabilidad del liberalismo en América Latina (Unión Editorial, Madrid: 2013) y co autor de "Nación y Región en América del Sur" (Teseo, Buenos Aires: 2010). Ganador del Premio Internacional de Ensayo Caminos de la Libertad (México DF: 2010). Licenciado en Economía, MBA y candidato a doctor en Ciencia Política y Relaciones Internacionales, con estudios doctorales en Gobernabilidad y Políticas Públicas y otros estudios de posgrado de especialidad en Finanzas y Proyectos de Inversión.

12 CAPACITACIÓN 1: INICIAL Contenidos Expositores Horario Fecha: Lunes 25 de mayo de 2015 Panorama Internacional de las APP Lecciones aprendidas y tendencias El modelo PFI del Reino Unido Principales modelos de APP a nivel internacional Principales características de las APP a nivel internacional Tendencias actuales en APP Diseño de una transacción APP: Fundamentos y aplicaciones Definición de las principales variables de un modelo de negocio Plazo Inversiones, secuencialidad y ampliaciones Nivel tarifario, reajustes y revisiones Riesgos principales Aportes del gobierno en la forma de subsidios y pagos Garantías estatales Seguros necesarios Análisis de conveniencia para una APP: Metodologías y enfoques integrales La evaluación de las APPs Enfoque integral y secuencial Análisis General de Riesgos y Renegociaciones Cuándo renegociar? Causas más comunes para renegociar Cómo evitar la renegociación? Diferencias entre riesgo e incertidumbre Qué es el análisis de riesgos? Las diferentes etapas del análisis de riesgos José Luis Guasch 09:00-10:30 Sergio Hinojosa 11:00-12:30 Sergio Hinojosa 14:00-15:30 José Luis Guasch 16:00-17:30

13 Project Finance y costo de capital para APP Ámbito del Project Finance La sociedad de propósito específico Características del Project Finance Elementos distintivos de algunas experiencias en América Latina El marco legal de concesiones en Chile Sectores de aplicación y principales elementos distintivos Contenidos Expositores Horario El rol de los financiamientos de largo plazo, agencias de rating y bonos de infraestructura Casos de estudio de infraestructura vial urbana El marco legal en Colombia Las generaciones de concesiones El programa 4G Un caso de estudio de estructuración reciente de concesiones Organismos institucional y el rol de los organismos reguladores Elementos de financiamiento de proyectos con pagos diferidos en el tiempo: CRPAO y RPI La experiencia en estructuración y regulación en puertos aeropuertos y carreteras Fecha: Martes 26 de mayo de 2015 Sergio Hinojosa 09:00-11:00 José Luis Guasch y/o Sergio Hinojosa 11:30-13:30 CAPACITACIÓN 2: MARCO LEGAL Contenidos Expositores Horario Fecha: Jueves 25 de junio de 2015 (A CONFIRMAR) Karina Martínez y/o Eduardo Marco legal de APP en Paraguay Abedrapo Principales aspectos de la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento Contratos Brownfield y Greenfield Contratos de Gestión Contratos de Operación y Mantenimiento Concesiones Figuras contractuales en Paraguay, principios y base legal Pliegos, bases y contratos APP I Naturaleza jurídica del contrato APP Contenidos clave Clausulas generales del contrato Karina Martínez y/o Eduardo Abedrapo 09:00-10:30 10:45-12:15

14 Marco jurídico Pliegos, bases y contratos APP II Obligaciones y responsabilidad del contratista privado Cláusulas Técnico- Ambientales Cláusula Económico-Financieras Solución de controversias Derechos y responsabilidades Contenidos Expositores Horario Karina Martínez y/o Eduardo Abedrapo 14:00-15:30 Pliegos, bases y contratos APP III Aportes de capital Fuerza mayor Seguros Equilibrio económico financiero Pliegos, bases y contratos APP IV Sobre el régimen tarifario Tratamiento de los riesgos Cláusula de salida Terminación anticipada Fecha: Viernes 26 de junio de 2015 (A CONFIRMAR) Karina Martínez y/o Eduardo Abedrapo Karina Martínez y/o Eduardo Abedrapo 09:00-10:30 10:45-12:15 CAPACITACIÓN 3: REGULACIÓN Contenidos Expositores Horario Fecha: Lunes 3 de agosto de 2015 (A CONFIRMAR) Jorge Montecinos 09:00-10:30 Regulación económica de una APP. Por qué y cómo? Fracasos de mercado El problema del monopolio natural Regulación e incentivos Tarificación Integración vertical y facilidades esenciales Técnicas de regulación de monopolios Problemas de renegociación y hold up Ejemplos de regulación La importancia de las licitaciones en APP Jorge Montecinos 10:45-12:15 Aspectos conceptuales de las licitaciones

15 Contenidos Expositores Horario Ventajas de las licitaciones competitivas Tipos de licitaciones El concepto de competir por la cancha y no en la cancha Variables de licitación en APP Licitación por tramos Maldición del ganador y Lowballing Ejemplos de licitaciones competitivas Regulación técnica y supervisión de contratos Víctor Tapia 14:00-15:30 El concepto de gerencia de proyectos Cómo organizarse para supervisar los contratos? Qué supervisar, cómo y cuándo? Estructura organizacional para la supervisión Modelos de supervisión Asesorías a la supervisión, fiscalización e interventorías Ejemplos de supervisión de APP en América Latina Fecha: Martes 4 de agosto de 2015 (A CONFIRMAR) Regulación y renegociación de contratos Jorge Montecinos 09:00-10:30 Cuándo renegociar? Causas más comunes para renegociar Cómo evitar la renegociación? Organización para una renegociación Controversias y renegociación Contratos incompletos Casos en renegociación de contratos Jorge Montecinos 10:45-12:15 Regulación de la contabilidad pública y pasivos contingentes Normas internacionales contables y estadísticas Aplicación de IPSAS 32 Normas Eurostat Evitando Iceberg fiscales Contabilidad de pasivos contingentes Algunos ejemplos

16 CAPACITACIÓN 4: EVALUACIÓN Y RIESGOS Contenidos Expositores Horario Fecha: Martes 13 de octubre de 2015 (A CONFIRMAR) Sergio Hinojosa 09:00-10:30 Evaluación de esquema APP, enfoque integral La evaluación de las APPs Enfoque integral y secuencial Metodologías para analizar la conveniencia Evaluación cuantitativa y cualitativa Experiencia internacional Evaluación socioeconómica de proyectos APP Que es la evaluación socioeconómica Porque evaluar socioeconómicamente los proyectos APP Indicadores de evaluación Enfoque de eficiencia Diferencias en la evaluación para proyectos productivos y proyectos sociales Análisis de casos para los sectores aeroportuario, salud, educación y cárceles Evaluación cualitativa en etapas tempranas Definición del análisis de elegibilidad y multicriterio Metodología y variables para la construcción del índice Metodología de análisis multicriterio El proceso jerárquico analítico Escala de nueve puentes y algoritmo de solución Definición de criterios y alternativas Ejemplos de aplicación Caso de estudio de elegibilidad Caso de estudio para un análisis de elegibilidad Discusión general sobre las ventajas y desventajas de análisis de variables cualitativas Principales criterios cualitativos Un ejemplo de aplicación de análisis multicriterio Marcelo Pérez y/o Franco De Crescenzo 10:45-12:15 Sergio Hinojosa 14:00-15:30 Marcelo Pérez 15:45-17:15 Project finance y APP Ámbito del Project Finance La sociedad de propósito específico Características del Project Finance Fecha: Jueves 15 de octubre de 2015 (A CONFIRMAR) Sergio Hinojosa y Alejandro Hernandez 09:00-10:30

17 Estructura de transacciones Financiamiento de la deuda y del capital Consideraciones sobre tasa de descuento Introducción a la modelación financiera Definición y utilidad de un modelo financiero Estructura general de un modelo financiero Descripción de principales planillas de un modelo financiero Estructura de flujos de caja Cálculo de costos financieros Modelación de la deuda Principales funciones Excel en modelación financiera Análisis de riesgos: identificación y jerarquización Diferencias entre riesgo e incertidumbre Qué es el análisis de riesgos? Las diferentes etapas del análisis de riesgos Riesgos basales de sobrecostos, sobreplazos e ingresos Causas de riesgos basales Proceso de identificación de causas/riesgos La matriz de identificación de causas/riesgos Ejemplo de mapa y taller de riesgos Jerarquización de riesgos Mapa de riesgos El taller de riesgos en la identificación Ejercicio general de taller de riesgos Contenidos Expositores Horario Alejandro Hernandez 10:45-12:15 Marcelo Pérez 14:00-15:30 Marcelo Pérez 15:45-17:15 Fecha: Viernes 16 de octubre de 2015 (A CONFIRMAR) Heinz Roque 09:00-10:30 Valoración de riesgos de sobrecostos y sobreplazos Definición del costo del riesgo El cálculo de las consecuencias y las probabilidades Secuencialidad en la valoración de riesgos de sobrecostos y sobreplazos Técnicas para la valoración de riesgos de sobrecostos bajo diferentes supuestos de distribución de probabilidad Técnicas para la valoración de riesgos de sobreplazos Expresiones analíticas para la valoración de riesgos de sobrecostos y sobreplazos Valoración de riesgos de demanda, ingresos y asignación Heinz Roque 10:45-12:15

18 Contenidos Expositores Horario Qué es el riesgo de ingresos y de demanda? Modelos aleatorios para estimación de riesgos de demanda e ingresos Qué es la asignación de riesgos? Principios para la asignación de riesgos Ejemplos de asignación de riesgos Riesgos retenidos y riesgos transferidos Valor por dinero Marcelo Pérez 14:00-15:30 Presentación de metodologías a nivel internacional Explicación conceptual del VPD Explicación gráfica del CPP y VPD Explicación analítica del CPP y VPD Ejemplo de aplicación Comparador público privado Marcelo Pérez 15:45-17:15 Elementos que generan Valor por Dinero Consideraciones sobre la tasa en el CPP El concepto del costo de la espera pública: discusión y aplicabilidad

19 La capacitación se realizará en modalidad Presencial y estará organizada en 4 sesiones de dos o tres días de duración cada una dependiendo del caso, a realizarse en los próximos 5 meses con un total de 40 horas lectivas de acuerdo al programa detallado en el punto anterior.

TALLER DE INDUCCIÓN EN ANÁLISIS COSTO-BENEFICIO PARA PROYECTOS DE ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS. Ciudad de México México Abril 10 y 11 de 2014

TALLER DE INDUCCIÓN EN ANÁLISIS COSTO-BENEFICIO PARA PROYECTOS DE ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS. Ciudad de México México Abril 10 y 11 de 2014 TALLER DE INDUCCIÓN EN ANÁLISIS COSTO-BENEFICIO PARA PROYECTOS DE ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS Ciudad de México México Abril 10 y 11 de 2014 Patrocinado por el Fondo Multilateral de Inversiones del Banco

Más detalles

Curso. Análisis Económico y Financiero para Asociaciones Público Privadas en Infraestructuras y Servicios PROGRAMA ADAPTADO PARA BANOBRAS.

Curso. Análisis Económico y Financiero para Asociaciones Público Privadas en Infraestructuras y Servicios PROGRAMA ADAPTADO PARA BANOBRAS. Curso Análisis Económico y Financiero para Asociaciones Público Privadas en Infraestructuras y Servicios PROGRAMA ADAPTADO PARA BANOBRAS Contexto A través del Programa para el Impulso de Asociaciones Público-Privadas

Más detalles

Etapas de Estructuración de proyectos de Asociación Público-Privada

Etapas de Estructuración de proyectos de Asociación Público-Privada Etapas de Estructuración de proyectos de Asociación Público-Privada ENFOQUE INTEGRAL PARA CONTRATAR LA PROVISIÓN DE INFRAESTRUCTURA MEDIANTE APPs Criterios de Evaluación Objetivos y restricciones Equipo

Más detalles

Introducción a las mejores prácticas de los modelos internacionales de Asociaciones Público-Privadas

Introducción a las mejores prácticas de los modelos internacionales de Asociaciones Público-Privadas TERCER ENCUENTRO TÉCNICO SOBRE LA ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS DE ASOCIACIÓN PÚBLICO-PRIVADA Introducción a las mejores prácticas de los modelos internacionales de Asociaciones Público-Privadas Daniel Vieitez

Más detalles

Seminario. Formulación y Evaluación de Proyectos, Programas y Políticas Públicas 5-8 de mayo de 2015. Organización. Antecedentes.

Seminario. Formulación y Evaluación de Proyectos, Programas y Políticas Públicas 5-8 de mayo de 2015. Organización. Antecedentes. Formulación y Evaluación de Proyectos, Programas y Políticas Públicas 5-8 de mayo de 2015 Organización La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) a través del Instituto Latinoamericano

Más detalles

PROGRAMA DE DOCENCIA Y EXTENSIÓN FLACSO-CHILE. Santiago de Chile F A C U L T A D L A T I N O A M E R I C A N A D E C I E N C I A S S O C I A L E S

PROGRAMA DE DOCENCIA Y EXTENSIÓN FLACSO-CHILE. Santiago de Chile F A C U L T A D L A T I N O A M E R I C A N A D E C I E N C I A S S O C I A L E S CURSO: MARCO LÓGICO Y CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES DE DESEMPEÑO PROGRAMA DE DOCENCIA Y EXTENSIÓN FLACSO-CHILE Santiago de Chile F A C U L T A D L A T I N O A M E R I C A N A D E C I E N C I A S S O C I

Más detalles

CICLO DE SEMINARIOS: EL FUTURO DE LAS ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS -APP- EN COLOMBIA ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS DE APP

CICLO DE SEMINARIOS: EL FUTURO DE LAS ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS -APP- EN COLOMBIA ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS DE APP CICLO DE SEMINARIOS: EL FUTURO DE LAS ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS -APP- EN COLOMBIA ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS DE APP Organizan Invita En los últimos años se han hecho grandes avances en la implementación

Más detalles

SEMINARIO TALLER INTERNACIONAL NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD PARA EL SECTOR PÚBLICO

SEMINARIO TALLER INTERNACIONAL NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD PARA EL SECTOR PÚBLICO SEMINARIO TALLER INTERNACIONAL NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD PARA EL SECTOR PÚBLICO Por Carmen Inés Giachino de Palladino San José de Costa Rica, agosto 2010 OBJETIVO GENERAL (FINALIDAD) El presente

Más detalles

Gestión y Regulación del Sector Eléctrico: Visión 360º

Gestión y Regulación del Sector Eléctrico: Visión 360º Diplomado Gestión y Regulación del Sector Eléctrico: Visión 360º inicio de clases 4 de agosto En sociedad con Si la economía de un país crece, la demanda de energía eléctrica en los sectores productivos

Más detalles

Centro de Desarrollo Jurídico y Empresarial

Centro de Desarrollo Jurídico y Empresarial A. INFORMACIÓN GENERAL 1. Evento : DIPLOMADO EN GESTIÓN PÚBLICA 2. Duración : 12 sesiones presenciales y/o virtuales (simultáneo) 3. Docentes : Dr. Percy Bobadilla Díaz Dr. Miguel Ángel Salas Machiavello

Más detalles

CURRÍCULUM VÍTAE CALIFICACIONES ESENCIALES

CURRÍCULUM VÍTAE CALIFICACIONES ESENCIALES CURRÍCULUM VÍTAE Nombres y apellidos Profesión Nacionalidad Edad : SERGIO RAFAEL BRAVO ORELLANA : Ingeniero Mecánico : Peruana : 53 años CALIFICACIONES ESENCIALES Sergio Bravo Orellana cuenta con una sólida

Más detalles

CURSO ESPECIALISTA EN PROJECT MANAGEMENT

CURSO ESPECIALISTA EN PROJECT MANAGEMENT CURSO ESPECIALISTA EN PROJECT MANAGEMENT PRESENTACIÓN l principal objetivo del Curso Especialista en Project Management es entregar los conocimientos requeridos para desempeñarse exitosamente en la emergente

Más detalles

MERCADO DE CAPITALES OCTUBRE Inicio DICIEMBRE Finaliza 30 Hs. Duración JUEVES Frecuencia 19 a 22 Horario

MERCADO DE CAPITALES OCTUBRE Inicio DICIEMBRE Finaliza 30 Hs. Duración JUEVES Frecuencia 19 a 22 Horario MERCADO DE CAPITALES Inicio Finaliza Duración Frecuencia Horario OCTUBRE DICIEMBRE 30 Hs. JUEVES 19 a 22 Coordinador de UADE Executive Education Responsable del Programa DANIEL ESTEBAN MARCELO PERILLO

Más detalles

curso/ evaluación de proyectos contabilidad finanzas escuela de negocios desde 1953 sabemos de negocios

curso/ evaluación de proyectos contabilidad finanzas escuela de negocios desde 1953 sabemos de negocios curso/ contabilidad finanzas evaluación de proyectos 2015 1 escuela de negocios desde 1953 sabemos de negocios universidad adolfo ibáñez / escuela de negocios 2 la importancia de una adecuada evaluación,

Más detalles

CURSO AVANZADO LOGISTIC AND SUPPLY CHAIN MANAGEMENT

CURSO AVANZADO LOGISTIC AND SUPPLY CHAIN MANAGEMENT CURSO AVANZADO LOGISTIC AND SUPPLY CHAIN MANAGEMENT Fecha de Inicio: 9 de mayo de 2014 PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA El concepto de cadena de abastecimiento tratado en sus comienzos por Michael Porter, se

Más detalles

Diplomado en Finanzas

Diplomado en Finanzas Diplomado en Finanzas Piura, 2015 II Las empresas deben obtener el máximo rendimiento de sus recursos si es que desean crear valor para los accionistas, así como para los otros partícipes de la organización.

Más detalles

ANÁLISIS FINANCIERO ABRIL. Inicio JUNIO. Finaliza. 27 Hs. Duración JUEVES. Frecuencia. 19 a 22. Horario. Coordinador de UADE Executive Education

ANÁLISIS FINANCIERO ABRIL. Inicio JUNIO. Finaliza. 27 Hs. Duración JUEVES. Frecuencia. 19 a 22. Horario. Coordinador de UADE Executive Education ANÁLISIS FINANCIERO Inicio Finaliza Duración Frecuencia Horario ABRIL JUNIO 27 Hs. JUEVES 19 a 22 Coordinador de UADE Executive Education Responsable del Programa DANIEL ESTEBAN MARCELO PERILLO Introducción

Más detalles

Curso Taller Internacional: Aspectos fundamentales en Defensa de la Competencia y Regulación

Curso Taller Internacional: Aspectos fundamentales en Defensa de la Competencia y Regulación Curso Taller Internacional: Aspectos fundamentales en Defensa de la Competencia y Regulación PROGRAMA Arequipa, del 11 de septiembre al 14 de noviembre de 2015 Viernes 11 de septiembre De 9.00 a 13.00

Más detalles

Luis Eduardo Ruiz Vega

Luis Eduardo Ruiz Vega Luis Eduardo Ruiz Vega Luis Eduardo Ruiz Vega es licenciado en derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México y obtuvo el grado de maestro en derecho corporativo y regulación financiera por la

Más detalles

Seminario -Taller de Planificación Estratégica. Desarrollo Directivo y Modelos de Gerenciamiento Estratégico para la Alta Dirección de Organizaciones

Seminario -Taller de Planificación Estratégica. Desarrollo Directivo y Modelos de Gerenciamiento Estratégico para la Alta Dirección de Organizaciones Seminario -Taller de Planificación Estratégica Desarrollo Directivo y Modelos de Gerenciamiento Estratégico para la Alta Dirección de Organizaciones El Centro Empresarial de Educación Continua de la Facultad

Más detalles

INFORMACIÓN GENERAL:

INFORMACIÓN GENERAL: EL INSTITUTO BANCARIO INTERNACIONAL Centro de Estudios Superiores Asociación Bancaria de Panamá OFRECE LUGAR: INSTITUTO BANCARIO INTERNACIONAL CIUDAD DE PANAMÁ, REP. DE PANAMÁ COSTO: US$.1,000.00 MÓDULO

Más detalles

Académicos. Educación Ejecutiva. Sede Puerto Montt

Académicos. Educación Ejecutiva. Sede Puerto Montt Resumen Ejecutivo Académicos Educación Ejecutiva Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt 1. Héctor Almonacid Carrasco, Mágister en Control de Gestión Magister en Control de Gestión de la Escuela

Más detalles

DIPLOMADO EN GERENCIA FINANCIERA Aplique la gestión financiera moderna

DIPLOMADO EN GERENCIA FINANCIERA Aplique la gestión financiera moderna Modalidad Presencial DIPLOMADO EN GERENCIA FINANCIERA Aplique la gestión financiera moderna Justificación Los cambios ocurridos en el ambiente empresarial en los últimos años han introducido factores de

Más detalles

UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES MAGÍSTER EN DIRECCIÓN FINANCIERA

UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES MAGÍSTER EN DIRECCIÓN FINANCIERA UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES MAGÍSTER EN DIRECCIÓN FINANCIERA El desarrollo de la actividad económica ha permitido logros significativos en el ámbito financiero por lo que, para comprender la gestión financiera

Más detalles

Curso. Gestión Estratégica del Desarrollo Territorial Fase a distancia: 10-21 de agosto de 2015 Fase presencial: 24-28 agosto de 2015.

Curso. Gestión Estratégica del Desarrollo Territorial Fase a distancia: 10-21 de agosto de 2015 Fase presencial: 24-28 agosto de 2015. Gestión Estratégica del Desarrollo Territorial Fase a distancia: 10-21 de agosto de 2015 Fase presencial: 24-28 agosto de 2015 Organización El es organizado por la Universidad de Guanajuato y el Instituto

Más detalles

PROGRAMA DE EFICIENCIA EN OPERACIONES

PROGRAMA DE EFICIENCIA EN OPERACIONES PROGRAMA DE EFICIENCIA EN OPERACIONES PROGRAMA DE EFICIENCIA EN OPERACIONES Cómo maximizar la estrategia competitiva de la empresa? La mejora de la gestión de las operaciones descubre las oportunidades

Más detalles

El programa de Especialización en Gerencia de Proyectos, iniciado en el año de 1996, es la respuesta a la necesidad de preparar profesionales en la

El programa de Especialización en Gerencia de Proyectos, iniciado en el año de 1996, es la respuesta a la necesidad de preparar profesionales en la El programa de Especialización en Gerencia de Proyectos, iniciado en el año de 1996, es la respuesta a la necesidad de preparar profesionales en la dirección y gestión de proyectos de inversión que requiere

Más detalles

CURSO GESTIÓN DE RIESGO Desde el modelo a su aplicación

CURSO GESTIÓN DE RIESGO Desde el modelo a su aplicación w w w.cg cuchile.cl CURSO GESTIÓN DE RIESGO Desde el modelo a su aplicación F A C U L T A D D E DERECHO UNIVERSIDAD DE CHILE En la actualidad, empresas y organizaciones, brindan reconocimiento a nivel

Más detalles

CURSO: GESTIÓN PÚBLICA. (96 Hrs) Miércoles 21 de Octubre 2015. Presentación. 1. Planeamiento Estratégico en el Sector Público (12 horas)

CURSO: GESTIÓN PÚBLICA. (96 Hrs) Miércoles 21 de Octubre 2015. Presentación. 1. Planeamiento Estratégico en el Sector Público (12 horas) CURSO: ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA (96 Hrs) Miércoles 21 de Octubre 2015 Presentación El Centro de Extensión Universitaria y Proyección Social de la Universidad Nacional Federico Villarreal, tiene

Más detalles

TRUJILLO. septiembre. Hotel Costa del Sol

TRUJILLO. septiembre. Hotel Costa del Sol TRUJILLO 09 septiembre Hotel Costa del Sol El 2016 se presenta como un año sumamente retador para el entorno de negocios a nivel nacional. El crecimiento de la Zona Norte en el 2016 y, en particular de

Más detalles

Diplomado en Finanzas

Diplomado en Finanzas Diplomado en Finanzas Piura - Marzo - Mayo 2015 Las empresas deben obtener el máximo rendimiento de sus recursos si es que desean crear valor para los accionistas, así como para los otros partícipes de

Más detalles

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS CARRERA BINACIONAL DE DOBLE TITULACIÓN CON LA UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS DE KAISERSLAUTERN (ALEMANIA). ACREDITADA (PROV.) POR CONEAU RESOLUCIÓN N 1010/13 UNIVERSIDAD

Más detalles

ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS (APP) DICIEMBRE 2013

ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS (APP) DICIEMBRE 2013 ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS (APP) DICIEMBRE 2013 Generalidades CONTENIDO Definición de APP Características de las APP Requerimientos de las APP Implicancias Institucionales Condiciones de Éxito de las

Más detalles

PROGRAMA EJECUTIVO DE FINANZAS

PROGRAMA EJECUTIVO DE FINANZAS PROGRAMA EJECUTIVO DE FINANZAS Para tener éxito en el actual entorno dinámico empresarial los profesionales necesitan dominar una amplia gama de aspectos financieros cada vez más complejos. El presente

Más detalles

ESCUELA INTERNACIONAL DE NEGOCIOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLA MARÍA PROGRAMA DE FORMACIÓN Y ENTRENAMIENTO DE MANDOS MEDIOS.

ESCUELA INTERNACIONAL DE NEGOCIOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLA MARÍA PROGRAMA DE FORMACIÓN Y ENTRENAMIENTO DE MANDOS MEDIOS. ESCUELA INTERNACIONAL DE NEGOCIOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLA MARÍA PROGRAMA DE FORMACIÓN Y ENTRENAMIENTO DE MANDOS MEDIOS. DIRIGIDO A: Ejecutivos, Supervisores, Mandos medios, Profesionales y Estudiantes

Más detalles

Curso de Posgrado en Contabilidad, Economía y Finanzas para No Especialistas

Curso de Posgrado en Contabilidad, Economía y Finanzas para No Especialistas DEPARTAMENTO DE ÁREA CONTABILIDAD, ECONOMÍA Y FINANZAS Curso de Posgrado en Contabilidad, Economía y Finanzas para No Especialistas 22 Edición Objetivos Contabilidad, Economía y Finanzas para No Especialista

Más detalles

Metodología Integral para la Evaluación de Proyectos de Asociación Público Privada (APP)

Metodología Integral para la Evaluación de Proyectos de Asociación Público Privada (APP) Metodología Integral para la Evaluación de Proyectos de Asociación Público Privada (APP) En este módulo conoceremos una Metodología integral para la evaluación de proyectos de APP. Esta metodología consiste

Más detalles

Diplomado en Emprendimiento Social y Economía Solidaria

Diplomado en Emprendimiento Social y Economía Solidaria Diplomado en Emprendimiento Social y Economía Solidaria Antecedentes Los emprendimientos sociales son aquellos proyectos, empresas y organizaciones que desarrollan su quehacer en el contexto de la economía

Más detalles

Diplomado en. Septiembre 2012. Concesiones

Diplomado en. Septiembre 2012. Concesiones Diplomado en Septiembre 2012 Concesiones Diplomado en Concesiones A comienzos de la década de los 90 el sistema de infraestructura de Chile evidenció fuertes síntomas de deterioro, producto de una insuficiente

Más detalles

DIPLOMADOS. Universidad de Chile. Diplomado en Gestión de Auditoría Interna

DIPLOMADOS. Universidad de Chile. Diplomado en Gestión de Auditoría Interna DIPLOMADOS Universidad de Chile Diplomado en Gestión de Auditoría Interna 2015 Por qué La Universidad de Chile? No cualquier Diplomado No cualquier Universidad Es la institución de educación superior más

Más detalles

MBA Internacional. [Modalidad Presencial] Master en Administración y Dirección Internacional de Empresas (MBA Internacional)

MBA Internacional. [Modalidad Presencial] Master en Administración y Dirección Internacional de Empresas (MBA Internacional) MBA Internacional [Modalidad Presencial] Master en Administración y Dirección Internacional de Empresas Título Propio de la Universidad Politécnica de Madrid Curso 2015-2016 Master en Administración y

Más detalles

GESTION DE PROGRAMAS SOCIALES: DEL DIAGNÓSTICO A LA EVALUACIÓN DE IMPACTOS

GESTION DE PROGRAMAS SOCIALES: DEL DIAGNÓSTICO A LA EVALUACIÓN DE IMPACTOS PROGRAMA CURSO REGIONAL GESTION DE PROGRAMAS SOCIALES: DEL DIAGNÓSTICO A LA EVALUACIÓN DE IMPACTOS DIVISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Santiago de Chile, 8 de mayo al 1 de junio de 2007 Presentación En el marco

Más detalles

Educación Ejecutiva 2016

Educación Ejecutiva 2016 Educación Ejecutiva 2016 UBA Update in Business Administration El Update in Business Administration (UBA) es un programa de altísimo nivel en el que, por lo adecuado de su enfoque y la particularidad del

Más detalles

ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS (APP)

ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS (APP) ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS (APP) Para la construcción y mantenimiento de la infraestructura nacional ASOCIACIONES PÚBLICO- PRIVADAS (APP S) Asociaciones Público Privadas APP s Una Asociación Público

Más detalles

COLOMBIA. Nota Técnica: Análisis de Elegibilidad para la Preselección de Proyectos de APP. Noviembre 2010. Diciembre 2010.

COLOMBIA. Nota Técnica: Análisis de Elegibilidad para la Preselección de Proyectos de APP. Noviembre 2010. Diciembre 2010. COLOMBIA Público Privadas en Asociaciones Nota Técnica: Análisis de Elegibilidad para la Preselección de Proyectos de APP Noviembre 2010 Diciembre 2010 TABLA DE CONTENIDO NOTA TÉCNICA: ANÁLISIS DE ELEGIBILIDAD

Más detalles

ESPECIALIZACIÓN GERENCIA DE PROYECTOS

ESPECIALIZACIÓN GERENCIA DE PROYECTOS ESPECIALIZACIÓN GERENCIA DE PROYECTOS Convenio Universidad del Cauca Universidad de Nariño Código SNIES: 111056580401900111100 El Programa Especialización en Gerencia de Proyectos se caracteriza por tener

Más detalles

DIPLOMADOS. Universidad de Chile. Diplomado en Control de Gestión para Profesionales Puerto Varas

DIPLOMADOS. Universidad de Chile. Diplomado en Control de Gestión para Profesionales Puerto Varas DIPLOMADOS Universidad de Chile Diplomado en Control de Gestión para Profesionales Puerto Varas 2015 Por qué La Universidad de Chile? No cualquier Diplomado No cualquier Universidad Es la institución de

Más detalles

Gestión Estratégica, Riesgo y Finanzas Corporativas

Gestión Estratégica, Riesgo y Finanzas Corporativas DIPLOMADO Gestión Estratégica, Riesgo y Finanzas Corporativas Estrategias que crean valor y fortalecen la Gestión Financiera En tiempos de crisis los recursos deben ser utilizados cuidadosamente. Por tanto,

Más detalles

PROGRAMA. 12 de diciembre de 2011

PROGRAMA. 12 de diciembre de 2011 PROGRAMA 12 de diciembre de 2011 08:00 09:00 Acreditación de participantes 09:30 11:00 Ceremonia de Inauguración Excelentísimo señor Ollanta Humala Tasso, Presidente de la República del Perú Elizabeth

Más detalles

CONCEPTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS PARA DIRECTIVOS DE EMPRESA

CONCEPTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS PARA DIRECTIVOS DE EMPRESA Centro de Investigaciones Económicas Area de formación cinve CONCEPTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS PARA DIRECTIVOS DE EMPRESA Centro de Investigaciones Económicas Area de formación Presentación Institucional

Más detalles

CURRICULUM VITAE JORGE NICOLÁS AMADO

CURRICULUM VITAE JORGE NICOLÁS AMADO CURRICULUM VITAE JORGE NICOLÁS AMADO IDENTIFICACIÓN E INFORMACIÓN BÁSICA Nombres y Apellido Jorge Nicolás Amado Lugar de Nacimiento Santiago del Estero, Argentina. Nacionalidad Argentina Documento de Identidad

Más detalles

Misión, Visión y Resultados de Aprendizaje de las Carreras FCSH- ESPOL

Misión, Visión y Resultados de Aprendizaje de las Carreras FCSH- ESPOL ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL, Visión y Resultados de Aprendizaje de las Carreras FCSH- AGOSTO - 2013 Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas Guayaquil - Ecuador Contenido 1. ANTECENDENTES...

Más detalles

Analista en Comercio Exterior 1 año y medio

Analista en Comercio Exterior 1 año y medio 1 año y medio facs.ort.edu.uy/comercioexterior UNIVERSIDAD ORT Uruguay Facultad de Administración y Ciencias Sociales ANALISTA EN COMERCIO EXTERIOR (1 AÑO Y MEDIO) 2 Objetivos La carrera brinda una capacitación

Más detalles

INVERSIÓN INMOBILIARIA Y FAMILY OFFICE:

INVERSIÓN INMOBILIARIA Y FAMILY OFFICE: INVERSIÓN INMOBILIARIA Y FAMILY OFFICE: PRESENTE Y FUTURO 9 I 10 I 11 I ABRIL 2014 MIAMI. FL Organizador: Patrocinador de honor: Instituciones colaboradoras: EL SEMINARIO MOTIVACIÓN La inversión inmobiliaria

Más detalles

Aspectos generales de PPP SERGIO ALEJANDRO HINOJOSA; PHD MAYO 2015

Aspectos generales de PPP SERGIO ALEJANDRO HINOJOSA; PHD MAYO 2015 Aspectos generales de PPP SERGIO ALEJANDRO HINOJOSA; PHD MAYO 2015 Agenda 1 Resumen Experiencia Internacional 2 Estructura de una transacción 3 Enfoques para PPPs y los PPP en Paraguay 4 Análisis Costo

Más detalles

CURSO DE PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS PYEP

CURSO DE PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS PYEP CURSO DE PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS PYEP 2015 MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DIVISION EVALUACION SOCIAL DE INVERSIONES ANTECEDENTES La búsqueda del progreso económico y social, lleva

Más detalles

» MAGÍSTER MASTER EN ECONOMÍA UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO OF ARTS IN ECONOMICS GEORGETOWN UNIVERSITY FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS

» MAGÍSTER MASTER EN ECONOMÍA UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO OF ARTS IN ECONOMICS GEORGETOWN UNIVERSITY FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS «PROGRAMA ACREDITADO, DESDE DICIEMBRE DE 2008 HASTA DICIEMBRE DEL 2015 MAGÍSTER EN ECONOMÍA UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO MASTER OF ARTS IN ECONOMICS GEORGETOWN UNIVERSITY FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS

Más detalles

DIPLOMADO FINANZAS PARA NO ESPECIALISTAS

DIPLOMADO FINANZAS PARA NO ESPECIALISTAS DIPLOMADO FINANZAS PARA NO ESPECIALISTAS DIPLOMADO FINANZAS PARA NO ESPECIALISTAS Escuela de Administración y Negocios La gestión financiera de recursos en cualquier organización es un elemento transversal

Más detalles

Máster en Gestión y Financiación de Concesiones - MGC

Máster en Gestión y Financiación de Concesiones - MGC Página 1 de 2 Máster en Gestión y Financiación de Concesiones - MGC 902 100 084 Solicita más información Introducción Datos clave Metodología Programa Claustro Admisiones y Tasas Partners De un vistazo

Más detalles

DIPLOMADOS. Universidad de Chile. Diplomado en Contabilidad y Finanzas para Profesionales

DIPLOMADOS. Universidad de Chile. Diplomado en Contabilidad y Finanzas para Profesionales DIPLOMADOS Universidad de Chile Diplomado en Contabilidad y Finanzas para Profesionales 2015 Por qué La Universidad de Chile? No cualquier Diplomado No cualquier Universidad Es la institución de educación

Más detalles

RESOLUCIÓN N : 535/04 ASUNTO

RESOLUCIÓN N : 535/04 ASUNTO 1 RESOLUCIÓN N : 535/04 ASUNTO: Acreditar la Carrera de Maestría en Administración y Dirección de Empresas y Negocios de la Universidad de Concepción del Uruguay, Facultad de Ciencias Económicas, que se

Más detalles

Analista en Comercio Exterior

Analista en Comercio Exterior Analista en Comercio Exterior 1 año y medio UNIVERSIDAD ORT Uruguay FACULTAD DE ADMINISTRACION Y CIENCIAS SOCIALES ANALISTA EN COMERCIO EXTERIOR (1 AÑO Y MEDIO) 2 Objetivos La carrera brinda una capacitación

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Escuela de Administración Pontificia Universidad Católica de Chile CÁTEDRA UC- FUNDACIÓN CARLOS VIAL ESPANTOSO DE RELACIONES LABORALES

Más detalles

Programa de Desarrollo Profesional en Mejora del Proceso de Software

Programa de Desarrollo Profesional en Mejora del Proceso de Software Programa de Desarrollo Profesional en Mejora del Proceso de Software - Inicio: 24 de Abril - El Programa de Desarrollo Profesional (PDP) propone soluciones concretas a los problemas de definición de procesos,

Más detalles

PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL - PGD-

PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL - PGD- PROGRAMA DE GESTIÓN PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL -PGD- El Mapa de Ruta de la Gestión Documental en SU Empresa Cómo hacerlo? Por Eliana Salgado ChannelPlanet. El Programa de Gestión Documental -PGD- es

Más detalles

ASPECTOS LEGALES EN LA ESTRUCTURACIÓN DE NEGOCIOS CORPORATIVOS Y FINANCIEROS GUIA PRÁCTICA PARA NO ABOGADOS RODOLFO G. PAPA (1)

ASPECTOS LEGALES EN LA ESTRUCTURACIÓN DE NEGOCIOS CORPORATIVOS Y FINANCIEROS GUIA PRÁCTICA PARA NO ABOGADOS RODOLFO G. PAPA (1) POSGRADO DE MAESTRÍA Y ESPECIALIZACIÓN EN FINANZAS CICLO DE SEMINARIOS 2009 ASPECTOS LEGALES EN LA ESTRUCTURACIÓN DE NEGOCIOS CORPORATIVOS Y FINANCIEROS GUIA PRÁCTICA PARA NO ABOGADOS RODOLFO G. PAPA (1)

Más detalles

Diplomado Finanzas para no especialistas

Diplomado Finanzas para no especialistas 2015 Diplomado Finanzas para no especialistas Escuela de Administración y Negocios Duoc UC Educación continua w w w. d u o c. c l / e d u c a c i o n c o n t i n u a Diplomado Finanzas para no especialistas

Más detalles

global MBA IN FOOD MANAGEMENT PRESTIGIAMOS A LA EDUCACIÓN SUPERIOR DE POSGRADO DEL PERÚ EN EL MUNDO

global MBA IN FOOD MANAGEMENT PRESTIGIAMOS A LA EDUCACIÓN SUPERIOR DE POSGRADO DEL PERÚ EN EL MUNDO global MBA IN FOOD MANAGEMENT Escuela de Negocios N 1 del Perú y Latinoamérica (Ranking Eduniversal Business Schools Ranking 2014-2015) Nº 11 en el mundo (Eduniversal Best Masters Ranking 2015) FORMAMOS

Más detalles

Propuesta Técnica Curso Dirección Estratégica y Control de Gestión para el Sector Público

Propuesta Técnica Curso Dirección Estratégica y Control de Gestión para el Sector Público Propuesta Técnica Curso Dirección Estratégica y Control de Gestión para el Sector Público Concepción, Septiembre de 2014 Presentación La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la UCSC, a

Más detalles

Bases del Llamado a Aspirantes Interesados para CONSULTOR ECONOMISTA EN ESTRATEGIA DE INSERCIÓN ECONÓMICA INTERNACIONAL

Bases del Llamado a Aspirantes Interesados para CONSULTOR ECONOMISTA EN ESTRATEGIA DE INSERCIÓN ECONÓMICA INTERNACIONAL Bases del Llamado a Aspirantes Interesados para CONSULTOR ECONOMISTA EN ESTRATEGIA DE INSERCIÓN ECONÓMICA INTERNACIONAL Programa Apoyo a la Gestión del Comercio Exterior Préstamo BID 1971/OC-UR En régimen

Más detalles

PROYECTO: PLAN DE PROMOCION DE LAS ASOCIACIONES PUBLICA- PRIVADAS EN URUGUAY

PROYECTO: PLAN DE PROMOCION DE LAS ASOCIACIONES PUBLICA- PRIVADAS EN URUGUAY PROYECTO: PLAN DE PROMOCION DE LAS ASOCIACIONES PUBLICA- PRIVADAS EN URUGUAY ATN/ME 12386-UR Términos de Referencia Consultor internacional / nacional CONSULTOR PARA EL ANALISIS DE OPCIONES DE FINANCIAMIENTO

Más detalles

MÁSTER EN GOBERNABILIDAD Y PROCESOS ELECTORALES

MÁSTER EN GOBERNABILIDAD Y PROCESOS ELECTORALES MÁSTER EN GOBERNABILIDAD Y PROCESOS ELECTORALES (5ta EDICIÓN) El Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset de España en convenio con el Jurado Nacional de Elecciones a través de la Escuela

Más detalles

Curso de Educación Continua (CEC) CONTROL INTERNO Y GESTIÓN DEL RIESGO. Del 21 de abril al 19 de mayo de 2015 Martes y jueves de 19.00 a 22.

Curso de Educación Continua (CEC) CONTROL INTERNO Y GESTIÓN DEL RIESGO. Del 21 de abril al 19 de mayo de 2015 Martes y jueves de 19.00 a 22. Centro Integral de Educación Continua (CIEC) Curso de Educación Continua (CEC) CONTROL INTERNO Y GESTIÓN DEL RIESGO Del 21 de abril al 19 de mayo de 2015 Martes y jueves de 19.00 a 22.00 horas DURACIÓN

Más detalles

DIRECTORIO DE COFIDE 2015. NOMBRE : JOSÉ GIANCARLO GASHA TAMASHIRO Presidente del Directorio de COFIDE

DIRECTORIO DE COFIDE 2015. NOMBRE : JOSÉ GIANCARLO GASHA TAMASHIRO Presidente del Directorio de COFIDE DIRECTORIO DE COFIDE 2015 NOMBRE : JOSÉ GIANCARLO GASHA TAMASHIRO Presidente del Directorio de COFIDE INSTITUCIÓN : Ministerio de Economía y Finanzas Viceministro de Economía Jr. Junín 319, Edificio principal

Más detalles

Máster en Gestión de Proyectos-Project Management-MPM

Máster en Gestión de Proyectos-Project Management-MPM Página 1 de 2 Máster en Gestión de Proyectos-Project Management-MPM 902 100 084 Solicita más información Introducción Datos clave Metodología Programa Claustro Admisiones y Tasas Partners De un vistazo

Más detalles

Catedrático de Economía Aplicada. Departamento de Estadística y Econometría. Universidad de Málaga Rafael Moreno Ruiz

Catedrático de Economía Aplicada. Departamento de Estadística y Econometría. Universidad de Málaga Rafael Moreno Ruiz Denominación del Título Máster Universitario en Finanzas, Banca y Seguros por la Universidad de Málaga Rama de Conocimiento Ciencias Sociales y Jurídicas Centro Responsable Facultad de Ciencias Económicas

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES CARRERA: ADMINISTRACION DE EMPRESAS Asignatura/Módulo: DISEÑO ORGANIZACIONAL Código: 16259

Más detalles

EXECUTIVE MBA Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio de Loyola

EXECUTIVE MBA Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio de Loyola En 1996, la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio de Loyola inició en el Perú la primera Maestría en Administración de Negocios. Desde entonces, nuestras maestrías, diplomados y programas

Más detalles

MOP EN ANÁLISIS ECONÓMICO Y EMPRESARIAL

MOP EN ANÁLISIS ECONÓMICO Y EMPRESARIAL MOP EN ANÁLISIS ECONÓMICO Y EMPRESARIAL En este Máster dotamos al alumno de capacidad de realización de diagnósticos y análisis a nivel cuantitativo, aplicando un amplio conjunto de herramientas de análisis

Más detalles

PROPÓSITO DE LA ESPECIALIZACIÓN

PROPÓSITO DE LA ESPECIALIZACIÓN PROPÓSITO DE LA ESPECIALIZACIÓN Las empresas de manufactura y de servicios experimentan día a día el impacto de la competencia y la necesidad de responder oportuna y eficazmente a los cambios dinámicos

Más detalles

Santiago, Noviembre de 2012

Santiago, Noviembre de 2012 Versión I Programa de Derivados en Bolsa Futuros de IPSA Santiago, Noviembre de 2012 PUNTO DE PARTIDA... + OPORTUNIDADES Desarrollar un Mercado de Derivados financieros que se transen en mercados abiertos

Más detalles

Máster en MICROFINANZAS Y DESARROLLO SOCIAL. Edición 2015/ 2016. Claustro de Profesores

Máster en MICROFINANZAS Y DESARROLLO SOCIAL. Edición 2015/ 2016. Claustro de Profesores Máster en MICROFINANZAS Y DESARROLLO SOCIAL Edición 2015/ 2016 Claustro de Profesores Santiago Ramón Torres (Dirección) Actualmente es Director General en CIFF Business School y Profesor Asociado en Universidad

Más detalles

PROGRAMA INTERNACIONAL DE MAESTRÍA EN AGRONEGOCIOS Y DESARROLLO RURAL (AGRIBUSINESS AND RURAL DEVELOPMENT).

PROGRAMA INTERNACIONAL DE MAESTRÍA EN AGRONEGOCIOS Y DESARROLLO RURAL (AGRIBUSINESS AND RURAL DEVELOPMENT). 1. PRESENTACIÓN L a globalización económica mundial, la apertura de nuevos mercados y la necesidad de contar con un mayor nivel de competitividad tanto de los grandes como pequeños productores, exigen

Más detalles

COORDINADORES ACADÉMICOS SITUACIÓN ACTUAL DEL MÁSTER. Catedrático de Economía Aplicada. Departamento de

COORDINADORES ACADÉMICOS SITUACIÓN ACTUAL DEL MÁSTER. Catedrático de Economía Aplicada. Departamento de Denominación del Título Máster Universitario en Finanzas, Banca y Seguros por la Universidad de Málaga Rama de Conocimiento Ciencias Sociales y Jurídicas Centro Responsable Facultad de Ciencias Económicas

Más detalles

Experiencia de la FDN en la estructuración financiera de proyectos APP Aspectos a tener en cuenta en el sector APSB

Experiencia de la FDN en la estructuración financiera de proyectos APP Aspectos a tener en cuenta en el sector APSB Experiencia de la FDN en la estructuración financiera de proyectos APP Aspectos a tener en cuenta en el sector APSB CLEMENTE DEL VALLE PRESIDENTE Agosto 27 de 2015 El esquema de Asociaciones Público Privadas

Más detalles

La RICG y el Panorama de las Compras Públicas Sustentables en Latinoamérica. www.ricg.org

La RICG y el Panorama de las Compras Públicas Sustentables en Latinoamérica. www.ricg.org La RICG y el Panorama de las Compras Públicas Sustentables en Latinoamérica www.ricg.org Qué es la RICG? Facilitación, acceso, asistencia, generación, diseminación, investigación, promoción, enlaces, capacitación,

Más detalles

14-A NOTA 17 CONTROLES DE LEY Durante los ejercicios comprendidos entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2011 y 2010, la Compañía ha dado debido cumplimiento a los controles de ley que le son aplicables,

Más detalles

Máster en Dirección Aseguradora Profesional MDA. XXVII Promoción 2015/16

Máster en Dirección Aseguradora Profesional MDA. XXVII Promoción 2015/16 Máster en Dirección Aseguradora Profesional MDA XXVII Promoción 2015/16 2 Máster en Dirección Aseguradora Profesional - MDA / XXVII Promoción 2015/16 ICEA ICEA es una asociación de entidades de seguros

Más detalles

PROYECTO MEJORA DE LAS ESTRATEGIAS LEGALES PARA LOS MÁS POBRES

PROYECTO MEJORA DE LAS ESTRATEGIAS LEGALES PARA LOS MÁS POBRES FONDO JAPONES PARA EL DESARROLLO SOCIAL Contrato de Donación N TF099277 ENTRE LA REPÚBLICA DEL PERU Y EL BANCO INTERNACIONAL PARA LA RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO PROYECTO MEJORA DE LAS ESTRATEGIAS LEGALES

Más detalles

Alfredo Solar Pinedo (Sunedison)

Alfredo Solar Pinedo (Sunedison) Noviembre de 2014 Alfredo Solar Pinedo (Sunedison) Chileno, Ingeniero Civil de la Universidad de Chile, asumió en Octubre de 2010 como Presidente de la Asociación Chilena de Energías Renovables y en la

Más detalles

IEM Business School IEM BUSINESS SCHOOL PROGRAMA SUPERIOR: DIRECCIÓN DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA. www.iembs.com. Valencia 2009-2010

IEM Business School IEM BUSINESS SCHOOL PROGRAMA SUPERIOR: DIRECCIÓN DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA. www.iembs.com. Valencia 2009-2010 BUSINESS SCHOOL PROGRAMA SUPERIOR: DIRECCIÓN DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA Valencia 2009-2010 BUSINESS SCHOOL 1 LA ESCUELA DE NEGOCIOS Nuestra Escuela de Negocios se ha fundado con la misión principal

Más detalles

ABC ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS (APP)

ABC ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS (APP) ABC ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS (APP) Con el fin de incentivar la participación del sector privado en el desarrollo de la infraestructura tanto productiva como social que requiere el país, el Congreso

Más detalles

programa/ planificación de inversiones contabilidad finanzas escuela de negocios desde 1953 sabemos de negocios

programa/ planificación de inversiones contabilidad finanzas escuela de negocios desde 1953 sabemos de negocios programa/ contabilidad finanzas planificación de inversiones 2015 1 escuela de negocios desde 1953 sabemos de negocios universidad adolfo ibáñez / escuela de negocios 2 cuando los mercados alcanzan los

Más detalles

FUNDACIÓN EMPRETEC ARGENTINA

FUNDACIÓN EMPRETEC ARGENTINA FUNDACIÓN EMPRETEC ARGENTINA Presentación II Encuentro de Gestores Tecnológicos San Luis 30 y 31 de octubre de 2014 Qué es la Fundación Empretec Argentina? Es una organización sin fines de lucro, creada

Más detalles

curso/ gerenciamiento de proyectos escuela de negocios desde 1953 sabemos de negocios

curso/ gerenciamiento de proyectos escuela de negocios desde 1953 sabemos de negocios curso/ gerenciamiento de proyectos 2015 1 escuela de negocios desde 1953 sabemos de negocios universidad adolfo ibáñez / escuela de negocios 2 las empresas viven un fenómeno creciente de proliferación

Más detalles

Serie Casos de Estudio: Edición 2012. El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina:

Serie Casos de Estudio: Edición 2012. El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina: Serie Casos de Estudio: Edición 2012 El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina: Acciones de Desarrollo de Capacidades dirigidas a Tomadores de Decisión y su Impacto en Cambios

Más detalles

PROGRAMA DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE PERSONAS

PROGRAMA DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE PERSONAS PROGRAMA DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE PERSONAS Programa de Dirección Estratégica de PDEP Personas A medida que el directivo asciende en la organización debe evaluarse a sí mismo y potenciar las habilidades

Más detalles

AUTORIDADES. Rector de la Universidad Católica Argentina Pbro. Dr. Víctor Manuel Fernández

AUTORIDADES. Rector de la Universidad Católica Argentina Pbro. Dr. Víctor Manuel Fernández AUTORIDADES Rector de la Universidad Católica Argentina Pbro. Dr. Víctor Manuel Fernández Decano de la Facultad de Ciencias Económicas Dr. Carlos Garaventa Directora de la Escuela de Negocios Dra. Alicia

Más detalles

CURSO: Project Finance y Modelación Financiera para Asociaciones Público Privadas en el Sector Energía

CURSO: Project Finance y Modelación Financiera para Asociaciones Público Privadas en el Sector Energía CURSO: Project Finance y Modelación Financiera para Asociaciones Público Privadas en el Sector Energía México, D.F. Julio, 2015 Patrocinado por el Fondo Multilateral de Inversiones del Banco Interamericano

Más detalles

DIPLOMADOS. Universidad de Chile. Diplomado en Control de Gestión Gerencial. Colección: Postales

DIPLOMADOS. Universidad de Chile. Diplomado en Control de Gestión Gerencial. Colección: Postales DIPLOMADOS Universidad de Chile Diplomado en Control de Gestión Gerencial 2015 Colección: Postales Por qué La Universidad de Chile? No cualquier Diplomado No cualquier Universidad Es la institución de

Más detalles