ACTA DE REUNION DEL EHL DE VALLE DEL CAUCA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ACTA DE REUNION DEL EHL DE VALLE DEL CAUCA"

Transcripción

1 I. CONSIDERACIONES GENERALES ACTA DE REUNION DEL EHL DE VALLE DEL CAUCA y CAUCA Marzo 21 de 2014 Agenda: Presentación del monitor y Sala Humanitaria. Presentación del Contexto de Valle del Cauca y Cauca en marzo de Revisión del Plan de Trabajo del Equipo Humanitario para el 2014 Avances del Plan de Trabajo-Misiones OCHA-Cluster Presentación de la Ruta de Protección para defensores y defensoras de derechos humanos, víctimas y testigos de violaciones de derechos humanos Varios Compromisos Desarrollo 1. Presentación de monitor y Sala Humanitaria: Se presentaron las 2 herramientas virtuales de OCHA: Salahumanitaria.co y el Monitor de Violencia Armada. Se señaló el uso de para consulta de los documentos producidos tanto por el EHP, como por los EHL. Se recomendó la suscripción para recibir los más recientes informes MIRA, flash update, sitrep etc, donde se explicitan las brechas en las comunidades, siendo importantes insumos para propuestas entregadas a donantes. En cuanto al Monitor de Desastres y Violencia Armada se enfatizó en la posibilidad de mostrar un panorama de la violencia armada en el país a través de unas categorías generales de violencia que permiten un acercamiento del área municipal. 2. Presentación de contexto: Se hizo una presentación sobre los casos de MAP/MUSE en Cauca y Valle del Cauca pues para marzo esta ha sido la tendencia. Para el Cauca las zonas de mayor incidencia son Buenos Aires, Suárez, Jambaló y Toribío, siendo una constante a lo largo del mes, mientras que en el Valle del Cauca la presencia de MAP/MUSE ha estado relacionada con las elecciones del 9 de marzo para congreso emitiéndose en los municipios de

2 Pradera y Ginebra. Presentación sobre los casos de desplazamiento en Valle del Cauca y Cauca en marzo del En Cauca se presentaron desplazamientos por combates entre Fuerzas Armadas y Grupos ilegales armados: Guapi y Morales, y por amenazas a funcionarios públicos y lideres en El Tambo. En el Valle del Cauca se presentaron desplazamientos en Buenaventura, tanto en zona urbana como en zona rural, debido a la presencia de FFMM, Bajo Calima, y la oleada de violencia que atraviesa el Puerto, Muro Yusti. Difusión de la situación de los desplazados Embera de Risaralda asentados desde el año pasado en el Barrio El Calvario de Cali. Son 190 personas, las cuales actualmente se encuentran en condiciones de hacinamiento y vulnerabilidad. La UARIV está prestando una ayuda monetaria para manutención y aún se están gestionando las brigadas de salud. La Defensoría y la Alcaldía están tratando de coordinar esfuerzos con las autoridades risaraldenses para el retorno. 3. Revisión del Plan de Trabajo del Equipo Humanitario para el año El objetivo es revisar cada una de las acciones propuestas en los objetivos y ratificarlas o adicionar algunas otras, sobre todo haciendo énfasis en las responsabilidades que se asumen con cada acción. El primer objetivo del Plan de Trabajo del EHL es fortalecer los planes de prevención y contingencia y recoger los PAT departamentales y municipales, se esperara la revisión que tiene que hacer la UARIV y un documento se está recogiendo recomendaciones de la Defensoría y diferentes autoridades de derechos humanos. OACNUDH se comprometió a conseguir el PAT del Valle del Cauca. Y ACNUR el de Buenaventura, ACNUR propone incluir en la revisión de los PAT y planes de contingencia al municipio de Timbiquí, teniendo en cuenta que han ido avanzando en asesorías técnicas al respecto. También se estableció la necesidad de un conocimiento unificado de las rutas de protección dentro del EHL y con contribución del Cluster de Protección. En acciones de prevención se incluyeron también acciones que realiza la Fundación Plan en el norte del Cauca (Buenos Aires, Suárez y Padilla) y ACNUR con jóvenes en Guapi. El objetivo 2 trato la respuesta a las necesidades humanitarias de las poblaciones desplazadas y afectadas por el conflicto, en el cual OCHA presenta la respuesta humanitaria de los desplazamientos masivos ocurridos desde enero a la fecha para Cauca y Valle del Cauca. Se habla de avanzar en el mapeo de Quién hace qué, que se maneja con la UARIV. También la necesidad de conocer mejor el lenguaje y evaluación que realiza el clúster de SAN. El tercer objetivo, en lo que concierne a acciones de recuperación temprana en zonas priorizadas por el EHL, es necesario tener un lenguaje unificado sobre criterios, definición de la zona de influencia, intervención del EHL visibilizada. Se ratifica la necesidad de la capacitación del Cluster al EHL En el cuarto objetivo se habló sobre la importancia de la participación del SAT en las reuniones del EHL. Evaluación de necesidades en comunidades por presencia de Grupos Armados posdesmovilización, se señaló que era importante acercarse a través de las organizaciones que ya están presentes, en el caso de Potrero Grande en Cali la

3 Arquidiócesis invita a conocer el contexto, OCHA invita a Save the Children y Help Age a participar en este espacio. En Cali y Buenaventura una intervención conjunta con el CIH, evaluación MIRA y programación de misiones a terreno con donantes. Finalmente en cuanto al documento de minería y ruta de incidencia es importante informar que el documento del GTP no circuló para el EHL. LA coordinadora del clúster de protección nacional informa que es importante que los estudios iníciales sean cortos y concretos para hacer incidencia, igualmente se señaló los grandes impactos de la minería en la seguridad alimentaria y lo complicado y riesgoso de intervenir en esos temas. Lo dejan a discreción del EHL, los miembros detectarán los casos y los pasarán al GTP. Objetivo 5, respuesta a desastres de origen natural. Objetivo 6, disponibilidad de información de necesidades humanitarias por sector. MIRA. la coordinadora del clúster protección informa que el clúster, en Bogotá, está revisando la MIRA, dado que el componente de protección era muy débil en la encuesta y se debería adaptar al contexto. 4. Avances Plan de Trabajo: Misiones OCHA, Avances Clúster En marzo la oficina OCHA Cali realizó tres misiones a terreno, una en el Valle del Cauca y dos en Cauca. En el Valle del Cauca se hizo una visita a Pradera, 13 de marzo, veredas Nogal y Carbonera. Los tres temas tratados fueron protección (riesgo de MAP/MUSE), Salud (La construcción de un centro de salud en La Carbonera y la habilitación del puesto de salud del nogal y atención diferenciada) y Albergue (Dotación del albergue del Nogal). La población se encuentra intimidada por la presencia de la FF.MM y las FARC. En el Cauca se realizó una visita a Jambaló el 11 de marzo por la situación de las veredas: Chimicueto, Guayope, La Mina, Epiro y Maco. Las necesidades priorizadas fueron: Albergue y Saneamiento (dotación de albergues), Protección (advertencia de reclutamiento forzado de menores), Educación (hacinamiento de escuelas, dificultades de transporte escolar, 384 estudiantes afectados). Del 4-7 de marzo se realizó la visita a Guapi-Timbiqui con Diakonie, Pastoral Social, Minext, OCHA/ERF y Consejo Noruego para tratar el tema de la situación de las veredas: San Miguel del Río, Bagrero y Vuelta Larga. Se ha dado presencia de explosivos en la Escuela Normal, y presencia del Ejército- infantería de Marina, dentro de la Normal. OCHA expone la necesidad de trabajar los casos de Jambaló y la zona urbana de Guapi en la mesa de Educación de Emergencias. Avances con Clúster. De acuerdo con la planeación del EHL, se propuso que el clúster SAN hiciera evaluaciones a profundidad en Cauca. Se sostuvo reunión virtual de OCHA con la coordinadora del clúster Manuela Ángel para transmitir la inquietud, ante lo cual se informa que en Julio se realizará una capacitación con UARIV, en Wash y SAN, y sería importante que pudiera difundir la convocatoria entre el EHL, para así compartir definiciones, objetivos, etc. del clúster. Con esos elementos, el EHL definiría la necesidad y la zona, para la intervención como clúster. Sobre el clúster de RT, se gestionó la capacitación con agencia líder PNUD, se espera la respuesta para precisar fecha. 5. Presentación de la Ruta de Protección para defensores y defensoras de derechos humanos,

4 víctimas y testigos de violaciones de derechos humanos 6. Varios: OACNUDH presentó la Ruta de Protección para defensores y defensoras de derechos humanos, víctimas y testigos de violaciones de derechos humanos Nacional. Explicación de que es la Unidad Nacional de Protección adscrita al ministerio del interior, los contactos con ella y los documentos que se deben diligenciar. OCHA presenta el informe acta que fue remitida por Diakonie en nombre de grupo del EHL grupo focal-que hace presencia en Guapi que nace por la necesidad de coordinación, compartir información de contexto, metodologías y hacer incidencia conjunta. Se han reunido UNICEF-CRC; NRC; Diakonie-Pastoral social. Se reunirán periódicamente el primer viernes de cada mes. Proponen realizar un mapeo de proyectos locales el cual permita identificar las acciones realizadas tanto en la zona Urbana como en la zona Rural y así mismo servirá como herramienta o insumo para el EHL del valle del Cauca y Cauca para tener información clara y detallada de las acciones realizadas en la zona y zonas priorizadas para futuros proyectos La secretaría técnica se rotara entre las organizaciones y la próxima reunión será el 4 de abril en las oficinas del NRC. El EHL acoge esa iniciativa, y se invita a ACNUR que se vincule en lo posible con el espacio y que en un futuro puedan tocar temas de Timbiqui y López. Se entregaron los TR de los EHL, que incluyen el enfoque de derechos y protección La coordinadora del Clúster de Protección-Bogotá informa sobre el evento que realizará el clúster en Bogotá, e invita a que se delegue a una agencia /ONG que sea diferente a NRC, ACNUR. El Objetivo es la construcción del Plan de Trabajo. Menciona que lo planteado por el clúster de protección en la SRP, corresponde al plan anterior y no tendría vigencia durante el Médicos Sin Fronteras (Francia) anunció el cierre de sus oficinas en Colombia en el transcurso del Heartland Alliance reiteró su solicitud de ingresar como miembro pleno del EHL por el trabajo permanente en oficinas de Cali y Buenaventura. El EHL lo considera pertinente. Se enviara la comunicación a OCHA Bogotá, para que surta el trámite respectivo. 7. Compromisos: Envío y actualización del 4W de presencia y proyectos de agencias y organizaciones internacionales en Valle y Cauca. OCHA FECHAS PROXIMOS EVENTOS Próxima reunión 25 de Abril en Popayán Miembros del Equipo (Presentes en la reunión): HelpAge, OACNUDH, ACNUR Valle y Cauca, ACNUR Bogotá, Médicos Sin Fronteras (MSF obs). Save The Children, NRC, PLAN, Heartland Alliance y OCHA. - Anexos: Presentación contexto; Plan de trabajo y asistencia

5

REUNIÓN DEL EHL DE VALLE DEL CAUCA y CAUCA Junio 18 de 2015

REUNIÓN DEL EHL DE VALLE DEL CAUCA y CAUCA Junio 18 de 2015 REUNIÓN DEL EHL DE VALLE DEL CAUCA y CAUCA Junio 18 de 2015 Agenda: 1- Saludo, Presentación de asistentes. 2- Presentación situación humanitaria periodos Mayo22-Junio17 2015 Pos levantamiento del cese

Más detalles

REUNIÓN DEL EHL DE VALLE DEL CAUCA y CAUCA. Septiembre 10 de 2015-Cali

REUNIÓN DEL EHL DE VALLE DEL CAUCA y CAUCA. Septiembre 10 de 2015-Cali REUNIÓN DEL EHL DE VALLE DEL CAUCA y CAUCA Septiembre 10 de 2015-Cali Agenda: 1.Presentación asesor de paz (retornados de Venezuela) 2. Presentación de las tendencias humanitarias del país (OCHA) 3. Presentación

Más detalles

CLUSTER DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIÓN, COLOMBIA. Liderada por FAO, PMA y UNICEF, con ACH España.

CLUSTER DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIÓN, COLOMBIA. Liderada por FAO, PMA y UNICEF, con ACH España. CLUSTER DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIÓN, COLOMBIA. Liderada por FAO, PMA y UNICEF, con ACH España. Enero 2013 Contexto Humanitario 2012-2013 Continúa el conflicto armado en medio de los diálogos de

Más detalles

Responsabilidades en el

Responsabilidades en el Responsabilidades en el Manejo de Información Antecedentes Recomendaciones de la misión Inter Clúster 2010 Diseminar información de contexto (vulnerabilidades, patrón de subsistencia, capacidades del clúster,

Más detalles

MESA NACIONAL DE EDUCACIÓN EN SITUACIONES DE EMERGENCIA EN COLOMBIA

MESA NACIONAL DE EDUCACIÓN EN SITUACIONES DE EMERGENCIA EN COLOMBIA MESA NACIONAL DE EDUCACIÓN EN SITUACIONES DE EMERGENCIA EN COLOMBIA Líderes y co líderes: UNICEF, NRC y MEN. Integrantes: ACNUR, OCHA, OIM, MERCY CORPS, RET, SAVE THE CHILDREN, PLAN INTERNACIONAL, TERRES

Más detalles

3. Presentación arquitectura humanitaria, humanitarian Needs Overview (HNO) y Strategic Response Plan (SRP)

3. Presentación arquitectura humanitaria, humanitarian Needs Overview (HNO) y Strategic Response Plan (SRP) ACTA DE REUNION # 2 Equipo Humanitario Local Norte de Santander 04/03/2014 Miembros Participantes: Lugar: Oficina OCHA Avda 6E No.5-34 Barrio Popular Cúcuta. Hora inicio: Hora final: 08:20 horas 12:36

Más detalles

GOBERNACION DEL VALLE DEL CAUCA OFICINA GESTION DE PAZ Y CONVIVENCIA

GOBERNACION DEL VALLE DEL CAUCA OFICINA GESTION DE PAZ Y CONVIVENCIA 1. LOGROS DE CARÁCTER CUALITATIVO Y CUANTIVIVO DEL OBJETIVO CAPITULO I. CONVIVENCIA PACIFICA Y SEGURIDAD OBJETIVO GENERAL Garantizar la convivencia pacífica, la seguridad, la participación ciudadana, la

Más detalles

1. PASANTE PRACTICANTE PARA EL EQUIPO SJR SOACHA

1. PASANTE PRACTICANTE PARA EL EQUIPO SJR SOACHA AÑO PROGRAMADO: Enero 2013 Diciembre 2013 PERFIL PASANTES SJR COLOMBIA II semestre 2013 1. PASANTE PRACTICANTE PARA EL EQUIPO SJR SOACHA Número de personas solicitadas: 1 estudiante de ciencias políticas.

Más detalles

2 mil personas beneficiadas por proyectos ERF durante este trimeste

2 mil personas beneficiadas por proyectos ERF durante este trimeste Fondo de Respuesta a Emergencias-ERF Colombia Crédito: Federación Luterana Mundial Publicado: 10/04/2015 Producto de información elaborado por OCHA Período: 1 enero 31 de marzo de 2015 2 mil personas beneficiadas

Más detalles

Muncipio de Ricaurte, Nariño. Mujeres gestantes

Muncipio de Ricaurte, Nariño. Mujeres gestantes Colombia: Desplazamiento masivo indígenas Awá (Resguardo Nulpe Medio Alto del rio San Juan) Ricaurte (Nariño) Informe de situación No. 1 (15/03/2013) Este informe fue elaborado por OCHA Colombia, con insumos

Más detalles

Ayuda de memoria No 1.

Ayuda de memoria No 1. Ayuda de memoria No 1. 2014 Clúster Albergues/CCCM Fecha: 28 de Enero de 2014. Hora: 3:00 a 5:00 pm. Asistentes: Jackeline Saavedra (CARITAS COLOMBIANA/Pastoral Social) Fiedrich Kircher (CARITAS ALEMANA)

Más detalles

1 9 de abril de 2014

1 9 de abril de 2014 1 I. Justificación A través de este documento la Junta Asesora define la dirección estratégica y prioridades del Fondo de Respuesta a Emergencias (ERF) para el. Su propósito es dar orientaciones claras

Más detalles

Cluster de Seguridad Alimentaria y Nutrición, SAN EHP - 30 de Mayo de 2013

Cluster de Seguridad Alimentaria y Nutrición, SAN EHP - 30 de Mayo de 2013 Cluster de Seguridad Alimentaria y Nutrición, SAN EHP - 30 de Mayo de 2013 NECESIDADES Y VACIOS EN SAN EJES DE LA SAN: 1). Asistencia alimentaria: 2). Nutrición en Emergencias: 3). Rehabilitación Rápida

Más detalles

Los Actores Respuesta Conjunta. Los Actores - Respuesta Conjunta

Los Actores Respuesta Conjunta. Los Actores - Respuesta Conjunta Los Actores - Respuesta Conjunta 1 Objetivos Mostrar los principales actores y sus responsabilidades a nivel nacional e internacional dentro de este enfoque Mostrar la razón para tener una respuesta conjunta

Más detalles

COLOMBIA BOLETÍN HUMANITARIO abril 2011

COLOMBIA BOLETÍN HUMANITARIO abril 2011 PUNTOS DESTACADOS: Desplazamiento forzado: Más de 1.000 personas se desplazaron en la Costa Pacífica. En Córdoba, se mantiene la tendencia de desplazamientos gota a gota en el sur, como consecuencia de

Más detalles

INFORME SIMULACIÓN PLAN DE CONTINGENCIA CLUSTER WASH COLOMBIA. Hotel Tryp Embajada, Bogotá D.C. - Colombia 04 Y 05 de Noviembre de 2014

INFORME SIMULACIÓN PLAN DE CONTINGENCIA CLUSTER WASH COLOMBIA. Hotel Tryp Embajada, Bogotá D.C. - Colombia 04 Y 05 de Noviembre de 2014 INFORME SIMULACIÓN PLAN DE CONTINGENCIA CLUSTER WASH COLOMBIA Hotel Tryp Embajada, Bogotá D.C. - Colombia 04 Y 05 de Noviembre de 2014 Fecha del informe: 15 de diciembre de 2014 CONTENIDO 1. AGRADECIMIENTOS...

Más detalles

Gráfica 2: Recursos invertidos por el gobierno nacional en atención a la Población Desplazada: Total y Per Cápita ( )

Gráfica 2: Recursos invertidos por el gobierno nacional en atención a la Población Desplazada: Total y Per Cápita ( ) Gráfica 1: Estructura del SNAIPD Secretarías, departamentos Administrativos/ Entidades descentralizadas Ente territorial Comité Territorial PIU Ministerios, departamentos Administrativos/ Entidades descentralizadas

Más detalles

PROCEDIMIENTO ESTRATEGIA DE CORRESPONSABILIDAD PROCESO GESTIÓN INTERINSTITUCIONAL

PROCEDIMIENTO ESTRATEGIA DE CORRESPONSABILIDAD PROCESO GESTIÓN INTERINSTITUCIONAL PÁGINA 1 de 5 Nación 1. OBJETIVO Prestar asistencia técnica a las entidades territoriales en la reglamentación e implementación de, procedimientos, criterios y mecanismos establecidos por el decreto reglamentario

Más detalles

Niños y niñas. Personas desplazadas. desplazados

Niños y niñas. Personas desplazadas. desplazados Colombia: Desplazamiento masivo Tadó (Chocó) Nota de Situación 3 (al 19/12 2/2012) Este informe es producido por OCHA Colombia con información del la UARIV, Defensoría del Pueblo, Personería, ACNUR ACNUR,

Más detalles

VIAS DE ACCESO SITIOS ALBERGUE HABITAT SALUD EDUCACION ECONOMIA GOBERNABILIDAD

VIAS DE ACCESO SITIOS ALBERGUE HABITAT SALUD EDUCACION ECONOMIA GOBERNABILIDAD CORREGIMIENTO AGUACLARA Límites: Ubicado en la Cuenca del Río en la desembocadura del Río al Río, en la carretera Simón Bolívar. Limita Al Norte el Corregimiento de Zabaletas, Al Oriente el Corregimiento

Más detalles

ANUNCIO DE VACANTE. Bogotá, Colombia. Consultor ACNUR. Oficial Regional de Gestión de Información

ANUNCIO DE VACANTE. Bogotá, Colombia. Consultor ACNUR. Oficial Regional de Gestión de Información UNHCR ACNUR COLOMBIA ANUNCIO DE VACANTE Vacante No. 017/16: Título: Asesor para caracterización de población desplazada en Colombia Lugar Bogotá, Colombia Tipo de Contrato: Duración: Consultor ACNUR 10

Más detalles

Acciones de cooperación por parte de los miembros del Cluster de agua, saneamiento e higiene en Colombia durante el primer semestre de 2013

Acciones de cooperación por parte de los miembros del Cluster de agua, saneamiento e higiene en Colombia durante el primer semestre de 2013 Acciones de cooperación por parte de los miembros del Cluster de agua, saneamiento e higiene en Colombia durante el primer semestre de 2013 Ing. Diego Camilo Sarmiento Melo Coordinador Cluster WASH Junio

Más detalles

Datos de la misión. Información de contacto. Datos de la zona visitada 1. Contenidos

Datos de la misión. Información de contacto. Datos de la zona visitada 1. Contenidos Informe Final: Vereda Charras, Municipio de San José del Guaviare (Guaviare), Contenidos Datos de la misión... 1 Información de contacto... 1 Datos de la zona visitada... 1 Ubicación de la zona evaluada...

Más detalles

CLAUDIA MARCELA PÁEZ BRAVO

CLAUDIA MARCELA PÁEZ BRAVO CLAUDIA MARCELA PÁEZ BRAVO mache166@gmail.com FORMACIÓN ACADÉMICA MAESTRÍA EN SISTEMA DE JUSTICIA PENAL, En curso (segundo ciclo académico) Universidad de Lleida (España) MAGÍSTER EN DERECHOS HUMANOS Y

Más detalles

NOMBRE DEL TRÁMITE: ENTREGA DE AUXILIO FUNERARIO Código:

NOMBRE DEL TRÁMITE: ENTREGA DE AUXILIO FUNERARIO Código: NOMBRE DEL TRÁMITE: ENTREGA DE AUXILIO FUNERARIO Código: Ayuda humanitaria que entrega el Distrito a los familiares de poblaciones en condiciones extremas de vulnerabilidad. Especialmente Habitantes de

Más detalles

Un proyecto del RED NACIONAL DE OBSERVATORIOS

Un proyecto del RED NACIONAL DE OBSERVATORIOS Un proyecto del RED NACIONAL DE OBSERVATORIOS CONTENIDO EXPERIENCIAS PREVIAS RED NACIONAL DE OBSERVATORIOS MONITOR EXPERIENCIAS EXPERIENCIA CON PLATAFORMAS DE MAPEO DE CRISIS MAPEO DE CRISIS TERREMOTO

Más detalles

Cooperación de Japón en Colombia

Cooperación de Japón en Colombia Cooperación de Japón en Colombia Embajada del Japón en Colombia Embajada del Japón en Colombia Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana PROYECTOS DE ESCUELAS

Más detalles

Lic. Gloria de Calles SALAS DE SITUACION Y CENTROS DE OPERACIONES DE EMERGENCIA DEL SECTOR SALUD. Jefe Unidad Técnica de Desastres

Lic. Gloria de Calles SALAS DE SITUACION Y CENTROS DE OPERACIONES DE EMERGENCIA DEL SECTOR SALUD. Jefe Unidad Técnica de Desastres Lic. Gloria de Calles SALAS DE SITUACION Y CENTROS DE OPERACIONES DE EMERGENCIA DEL SECTOR SALUD Jefe Unidad Técnica de Desastres 1 Sala de Situación n de Salud La Sala de Situación de Salud es un espacio

Más detalles

Ubicación de la zona visitada

Ubicación de la zona visitada Ubicación de la zona visitada Mapa: Elaborado por OCHA. Los límites y nombres mostrados y las designaciones usadas en este mapa no implican apoyo o aceptación oficial por parte de las Naciones Unidas con

Más detalles

Ubicación de la zona visitada

Ubicación de la zona visitada Municipio de Timbiquí. Resguardo Calle Santa Rosa, comunidades de los cabildos de las Peñas, Unión Málaga, La Sierpe y Ubicación de la zona visitada Datos de la misión. Fecha de inicio: 22/04/2015 Fecha

Más detalles

Espacios de Participación Ciudadana en Bogotá SECTOR ESPACIO NORMA FUNCIÓN PRINCIPAL NIVEL. Ley 101/93 y Ley 160/94

Espacios de Participación Ciudadana en Bogotá SECTOR ESPACIO NORMA FUNCIÓN PRINCIPAL NIVEL. Ley 101/93 y Ley 160/94 A continuación se presentan los espacios de participación ciudadana reglamentados en Bogotá. La tabla presenta el Sector, el nombre del espacio, la norma que lo reglamenta, la función principal y el nivel

Más detalles

Desplazamiento Forzado en Colombia

Desplazamiento Forzado en Colombia Desplazamiento Forzado en Colombia Registro y georeferenciación del desplazamiento forzado en Colombia desde 2010 hasta 2013 Por: Ingrid Paola Hurtado y Carlos Enrique Núñez: Analistas de CODHES. El presente

Más detalles

Presentación Oficina País Reunión Sub/regional violencia, comunicación y abogacía COSTA RICA

Presentación Oficina País Reunión Sub/regional violencia, comunicación y abogacía COSTA RICA Presentación Oficina País Reunión Sub/regional violencia, comunicación y abogacía COSTA RICA 1 Descripción de la Campaña Área Temática: Protección Duración: 2008 al 2011 Alcance: Área de Enfoque: Nombre:

Más detalles

Reunión EHL Nariño Pasto, 2 de Octubre de 2013

Reunión EHL Nariño Pasto, 2 de Octubre de 2013 Reunión EHL Nariño Pasto, 2 de Octubre de 2013 Participantes: ACNUR Carolina Pérez ACNUR Helene Songe ACNUR Manolo Nucamendi ACNUR Ricardo Rojas CCCM Álvaro Cabrera CICR Olivier Dorighel CNR Claudia Vinasco

Más detalles

CREACIÓN DE LA DEFENSORÍA DE LA MUJER INDÍGENA. [265] Acuerdo Gubernativo No de julio de El Presidente de la República, CONSIDERANDO:

CREACIÓN DE LA DEFENSORÍA DE LA MUJER INDÍGENA. [265] Acuerdo Gubernativo No de julio de El Presidente de la República, CONSIDERANDO: CREACIÓN DE LA DEFENSORÍA DE LA MUJER INDÍGENA [265] Acuerdo Gubernativo No. 525-99 19 de julio de 1999 VIGENTE El Presidente de la República, Que en el Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos

Más detalles

Proyecto Jornada Escolar Extendida Plan de Acción Dirección de Calidad Bogotá enero 25 de 2011

Proyecto Jornada Escolar Extendida Plan de Acción Dirección de Calidad Bogotá enero 25 de 2011 Proyecto Jornada Escolar Extendida Plan de Acción 2011 Dirección de Calidad Bogotá enero 25 de 2011 ! Presentación! Objetivo general Contenido! Qué se busca con su implementación! Ruta para la implementación

Más detalles

DEFINICIÓN DE VÍCTIMA DEL DELITO DE DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA CONSIDERACIONES DE LA CORTE CONSTITUCIONAL AUTO 119 DE 2013

DEFINICIÓN DE VÍCTIMA DEL DELITO DE DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA CONSIDERACIONES DE LA CORTE CONSTITUCIONAL AUTO 119 DE 2013 DEFINICIÓN DE VÍCTIMA DEL DELITO DE DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA CONSIDERACIONES DE LA CORTE CONSTITUCIONAL AUTO 119 DE 2013 QUIÉNES SON DESPLAZADOS INTERNOS? La primera definición compuesta la incorporó

Más detalles

MUNICIPIO DE CONSACA PLAN DE ACCION POBLACION EN SITUACION VICTIMADE DESPLAZAMIENTO

MUNICIPIO DE CONSACA PLAN DE ACCION POBLACION EN SITUACION VICTIMADE DESPLAZAMIENTO MUNICIPIO DE CONSACA PLAN DE ACCION POBLACION EN SITUACION VICTIMADE DESPLAZAMIENTO Abril de 2012 HUMBERTO BENAVIDES PEÑA Secretario de Gobierno EQUIPO DETRABAJO PAT Coordinación General PLAN DE ACCIÓN

Más detalles

Agenda Propuesta. pág. Desarrollo de la reunión. 1. Presentación de los participantes... 1

Agenda Propuesta. pág. Desarrollo de la reunión. 1. Presentación de los participantes... 1 Acta Reunión Grupo Temático de Manejo de Información-SSH Fecha: 21 de mayo de 2013 Lugar: Auditorio UNODC Calle 102 No 17A-61 Primer Piso Ed. Rodrigo Lara Bonilla Agenda Propuesta pág. 1. Presentación

Más detalles

CONVOCATORIA DE CONSULTORIA N 01 Arauca - Febrero de 2014

CONVOCATORIA DE CONSULTORIA N 01 Arauca - Febrero de 2014 CONVOCATORIA DE CONSULTORIA N 01 Arauca - Febrero de 2014 CONSULTORES PARA ACTIVIDADES DE IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO NIÑOS, NIÑAS GESTORES DE PAZ Y CONVIVENCIA EL DEPARTAMENTO DE ARAUCA. (MUNICIPIOS DE

Más detalles

SECRETARIA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL MUNICIPIO DE TELLO HUILA

SECRETARIA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL MUNICIPIO DE TELLO HUILA SECRETARIA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL MUNICIPIO DE TELLO HUILA Nombre: MARISOL RINCON CELADA Administradora Pública Auxiliar Administrativo Educación, Agua Potable y Saneamiento Básico Fecha Ingreso

Más detalles

Informe Final MIRA: Municipio de Turbo (Antioquia), Colombia Desplazamiento masivo de Rio Sucio (Chocó) a Turbo (Antioquia) enero de 2014

Informe Final MIRA: Municipio de Turbo (Antioquia), Colombia Desplazamiento masivo de Rio Sucio (Chocó) a Turbo (Antioquia) enero de 2014 Ubicación de la zona evaluada Mapa: Elaborado por OCHA. Los límites y nombres mostrados y las designaciones usadas en este mapa no implican apoyo o aceptación oficial por parte de las Naciones Unidas con

Más detalles

Jesús Herney Moreno Rojas. MD. MSP Profesor Titular Director Especialización en Gerencia en Prevención y Atención de Desastres

Jesús Herney Moreno Rojas. MD. MSP Profesor Titular Director Especialización en Gerencia en Prevención y Atención de Desastres LAS EMERGENCIAS Y DESASTRES UN ACERCAMIENTO A LA SENSIBILIZACIÓN Seminario Internacional "La Reducción de los Riesgos de Desastres como un Punto de Encuentro para la Sostenibilidad Jesús Herney Moreno

Más detalles

Más de 100 familias desplazadas, afectadas por el conflicto armado interno de Colombia, viven en extrema pobreza en Tumaco, Colombia.

Más de 100 familias desplazadas, afectadas por el conflicto armado interno de Colombia, viven en extrema pobreza en Tumaco, Colombia. Más de 100 familias desplazadas, afectadas por el conflicto armado interno de Colombia, viven en extrema pobreza en Tumaco, Colombia. 310 ACNUR Informe Mundial 2009 ACNUR ACNUR Informe Mundial 2009 311

Más detalles

IV CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÒN RURAL 21, 22 y 23 DE NOVIEMBRE DE 2016 BOGOTÀ D.C. Sede Conferencia Episcopal de Colombia

IV CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÒN RURAL 21, 22 y 23 DE NOVIEMBRE DE 2016 BOGOTÀ D.C. Sede Conferencia Episcopal de Colombia 1. ORGANIZADOR: IV CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÒN RURAL 21, 22 y 23 DE NOVIEMBRE DE 2016 BOGOTÀ D.C. CORPORACIÒN NACIONAL PARA LA EDUCACIÒN RURAL COREDUCAR 2. APOYAN: 3. PARTICIPANTES: Ministerios Educación

Más detalles

Ubicación de la zona visitada Municipio Medio Atrato (Chocó)

Ubicación de la zona visitada Municipio Medio Atrato (Chocó) Seguimiento desplazamiento y confinamiento veredas La Peña y La Villa Río Bebará Ubicación de la zona visitada Municipio Medio Atrato (Chocó) Datos de la misión Mapa: Elaborado por OCHA. Los límites y

Más detalles

Organización Panamericana de Salud

Organización Panamericana de Salud Sistema Naciones Unidas Chile y presentación del Marco de Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDAF) Organización Panamericana de Salud 26 de septiembre 2014 Las Naciones Unidas en Chile

Más detalles

Implementación de la Reforma Humanitaria en Colombia

Implementación de la Reforma Humanitaria en Colombia Mecanismos de Coordinación Humanitaria IASC Inter Agency Standing Committee Implementación de la Reforma Humanitaria en Colombia Avances 2006-2008 Por: Héctor Latorre OCHA Colombia Pilares de la Reforma

Más detalles

Antecedentes. Fecha: Octubre 20 /2012. Lugar: Auditorio del Colegio COLCARMEN- Pailitas. Hora: 10:00am- 3:00pm.

Antecedentes. Fecha: Octubre 20 /2012. Lugar: Auditorio del Colegio COLCARMEN- Pailitas. Hora: 10:00am- 3:00pm. Participantes:, Directora del INCODER Nacional- Dra. Miriam Villegas, Gobernador del Cesar- Luis Alberto Monsalvo, Asesor de paz de la Gobernación del Cesar Wilfred Torres, Secretario de Agricultura Departamental

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE. Illari Aguilar Soluciones Prácticas

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE. Illari Aguilar Soluciones Prácticas PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE Illari Aguilar Soluciones Prácticas Proyecto ARRIBA Los Barrios en la áreas de alto riesgo de Lima urbana son más resilientes ante peligros Resiliencia mejorada en

Más detalles

Plan Integral Hidroeléctrica Ituango

Plan Integral Hidroeléctrica Ituango Plan Integral Hidroeléctrica Ituango Es un acuerdo que une las voluntades y los esfuerzos de la Gobernación de Antioquia, la Alcaldía de Medellín, EPM, la Sociedad Hidroeléctrica Ituango y las 12 administraciones

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE PUESTO COORDINACIÓN DE ACCION HUMANITARIA.

DESCRIPCIÓN DE PUESTO COORDINACIÓN DE ACCION HUMANITARIA. DESRIPIÓN DE PUESTO OORDINAIÓN DE AION HUMANITARIA. Inducción Oxfam busca un mundo justo sin pobreza; un mundo en el que las personas puedan influir en las decisiones que afectan a sus vidas, disfrutar

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE VICERRECTORÍA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO SECCION DE SALUD OCUPACIONAL. Santiago de Cali, Enero 10 de 2013 LOGROS 2012

UNIVERSIDAD DEL VALLE VICERRECTORÍA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO SECCION DE SALUD OCUPACIONAL. Santiago de Cali, Enero 10 de 2013 LOGROS 2012 UNIVERSIDAD DEL VALLE VICERRECTORÍA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO SECCION DE SALUD OCUPACIONAL Santiago de Cali, Enero 10 de 2013 LOGROS 2012 La Sección de Salud Ocupacional propuso en su Plan de Calidad

Más detalles

BALANCE DE SEGUIMIENTO AL SECTOR: EDUCATIVO Y CULTURAL EN EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO CONTEXTO: REGIÓN PACIFICO

BALANCE DE SEGUIMIENTO AL SECTOR: EDUCATIVO Y CULTURAL EN EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO CONTEXTO: REGIÓN PACIFICO BALANCE DE SEGUIMIENTO AL SECTOR: EDUCATIVO Y CULTURAL EN EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2010-2014 CONTEXTO: REGIÓN PACIFICO JUAN SEBASTIAN FRANKY ALJURE UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Agosto 2014 ACOMPAÑAMIENTO

Más detalles

«Avances de la Gestión del Riesgo en el Sistema Nacional del Voluntariado de Colombia»

«Avances de la Gestión del Riesgo en el Sistema Nacional del Voluntariado de Colombia» Presentado por: John Alexander Galindo Vega Magister en Gestión del Riesgo y Desarrollo johngalindo@colombia.com 3203494001-3102579543 «Avances de la Gestión del Riesgo en el Sistema Nacional del Voluntariado

Más detalles

PROGRAMAS PARA EL DESARROLLO DE UNA CULTURA PREVENTIVA

PROGRAMAS PARA EL DESARROLLO DE UNA CULTURA PREVENTIVA PROGRAMAS PARA EL DESARROLLO DE UNA CULTURA PREVENTIVA Dentro del Programa de Formación Técnica Especializada que dirige la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y en

Más detalles

Diciembre 6-7 de 2012

Diciembre 6-7 de 2012 Protección y promoción de la nutrición de las madres y los niños: Herramientas para el control de crisis Instrumento para situaciones estables, de emergencia y crisis en América Latina y El Caribe The

Más detalles

MATRIZ GENERAL DE PLAN INTERAMERICANO PARA LA PREVENCIÓN, LA ATENCIÓN DE LOS DESASTRES Y LA COORDINACIÓN DE LA ASISTENCIA HUMANITARIA

MATRIZ GENERAL DE PLAN INTERAMERICANO PARA LA PREVENCIÓN, LA ATENCIÓN DE LOS DESASTRES Y LA COORDINACIÓN DE LA ASISTENCIA HUMANITARIA 1 GRUPO DE TRABAJO CONJUNTO DEL OEA/Ser.W/IV CONSEJO PERMANENTE Y LA CEPCIDI SOBRE CEPCIDI/1053/12 1 LOS MECANISMOS EXISTENTES SOBRE PREVENCIÓN, 9 mayo 2012 ATENCIÓN DE LOS DESASTRES Y ASISTENCIA Original:

Más detalles

CARE EL SALVADOR. Proyectos Desarrollados con el enfoque de ALERTA TEMPRANA:

CARE EL SALVADOR. Proyectos Desarrollados con el enfoque de ALERTA TEMPRANA: CARE EL SALVADOR CARE inicia programas en América Latina en 1951, pero llega a El Salvador en el año 1954. Al año siguiente se firma un convenio con el Gobierno de El Salvador el día 12 de septiembre.

Más detalles

1. Marco conceptual sobre liderazgo facultado

1. Marco conceptual sobre liderazgo facultado COMITÉ PERMANENTE ENTRE ORGANISMOS DOCUMENTO DE REFERENCIA DE LA AGENDA TRANSFORMATIVA 1. Marco conceptual sobre liderazgo facultado Esta serie de documentos de referencia ha sido elaborada por el Grupo

Más detalles

Sesión 1.4. Roles y responsabilidades del Coordinador del Grupo sectorial de Agua, Saneamiento e Higiene.

Sesión 1.4. Roles y responsabilidades del Coordinador del Grupo sectorial de Agua, Saneamiento e Higiene. Sesión 1.4. Roles y responsabilidades del Coordinador del Grupo sectorial de Agua, Saneamiento e Higiene. 08.30-09.50 Inauguración del evento 1.1 Sesión de Bienvenida, Introducción y presentación 09.50

Más detalles

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN Nombre Proyecto: APOYO, PARTICIPACIÓN Y VISIBILIZACIÓN DE LAS VÍCTIMAS Código BPIN: 2013011000222 Año del Reporte 2014 Programa: 0310 - DIVULGACION, ASISTENCIA

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA Héctor Abad Gómez Departamento de Ciencias Específicas Página 1 de 6

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA Héctor Abad Gómez Departamento de Ciencias Específicas Página 1 de 6 Página 1 de 6 APROBADO EN EL COMITÉ DE CARRERA ACTA NRO. 14-2011 12 de Mayo de 2011 PROGRAMA DE PROGRAMA ADMINISTRACION EN SALUD SEDE MEDELLÍN El presente formato tiene la finalidad de unificar la presentación

Más detalles

REUNIÓN DEL ELC DE CAUCA

REUNIÓN DEL ELC DE CAUCA Observadores: REUNIÓN DEL ELC DE CAUCA Popayán, Mayo 12 de 2016 Agenda: 1. Presentación 2. Repaso que es ELC 3. Presentación MAPP OEA 4. Presentación Colombia Responde 5. Presentación UNDOC 6. Plan de

Más detalles

Inspección General. Estrategia de protección a poblaciones vulnerables

Inspección General. Estrategia de protección a poblaciones vulnerables Inspección General Mayor General EDGAR ORLANDO VALE MOSQUERA Estrategia de protección a poblaciones vulnerables Bogotá D.C., marzo de 2012 OFPLA DIPON 062 1 CONTENIDO 1. Alineación estratégica 2. Diagnostico

Más detalles

ENFOQUE DE UNICEF HACIA LAS EMERGENCIAS

ENFOQUE DE UNICEF HACIA LAS EMERGENCIAS ENFOQUE DE UNICEF HACIA LAS EMERGENCIAS 1 EL MARCO NORMATIVO LEGAL ÉTICO OTROS ESTÁNDARES UNICEF 2 CÓDIGO DE CONDUCTA DE LOS PRINCIPIOS HUMANITARIOS DE UNICEF Imperativo Humanitario Neutralidad Imparcialidad

Más detalles

COMITÉ NACIONAL PRINCIPOS VOLUNTARIOS EN SEGURIDAD Y DERECHOS HUMANOS. Bogotá, marzo de 2.003

COMITÉ NACIONAL PRINCIPOS VOLUNTARIOS EN SEGURIDAD Y DERECHOS HUMANOS. Bogotá, marzo de 2.003 COMITÉ NACIONAL PRINCIPOS VOLUNTARIOS EN SEGURIDAD Y DERECHOS HUMANOS Bogotá, marzo de 2.003 Agenda 1. Alcance de los Principios Voluntarios en Seguridad y Derechos Humanos. 2. Avances PV s en Colombia.

Más detalles

ENFERMERÍA Y SALUD MENTAL en el Contexto Nacional

ENFERMERÍA Y SALUD MENTAL en el Contexto Nacional ENFERMERÍA Y SALUD MENTAL en el Contexto Nacional DÍA INTERNACIONAL DE LA ENFERMERÍA. Dra. Gina Watson Representante OPS/OMS Colombia Bogotá D.C., Mayo 12 de 2014 Concepto de Salud OMS 1946 Estado de completo

Más detalles

ACTA ACUERDO INTERINSTITUCIONAL

ACTA ACUERDO INTERINSTITUCIONAL Página 1 de 5 ACTA DE ACUERDO ENTRE LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA DEL NORTE, LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL DEPARTAMENTO y/o MUNICIPIO DE Y LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PARTICIPANTES DEL PROGRAMA

Más detalles

SENA HUMANITARIO ACCIONES PARA APOYAR ATENCIÓN DE AFECTADOS OLAS INVERNALES NIÑA

SENA HUMANITARIO ACCIONES PARA APOYAR ATENCIÓN DE AFECTADOS OLAS INVERNALES NIÑA SENA HUMANITARIO ACCIONES PARA APOYAR ATENCIÓN DE AFECTADOS OLAS INVERNALES NIÑA 2010 2011 RELACIONAMIENTOS NORMAS SISTEMA NACIONAL PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DESASTRES PLAN NACIONAL DESARROLLO 2010 2014 SENA

Más detalles

EQUIPO HUMANITARIO DE PAÍS GUATEMALA

EQUIPO HUMANITARIO DE PAÍS GUATEMALA EQUIPO HUMANITARIO DE PAÍS GUATEMALA BOLETÍN NO. 5 MESES ENERO - ABRIL 2015 DESTACADOS: Próximas actividades: Socialización Manual Equipo Humanitario de País Día Mundial Humanitario 19 de Agosto Taller

Más detalles

9ª CÁTEDRA MERCEDES RODRIGO CONFLICTO ARMADO Y REGIÓN UNA LECTURA NECESARIA 2013 PROPUESTA DE PROGRAMA

9ª CÁTEDRA MERCEDES RODRIGO CONFLICTO ARMADO Y REGIÓN UNA LECTURA NECESARIA 2013 PROPUESTA DE PROGRAMA 9ª CÁTEDRA MERCEDES RODRIGO CONFLICTO ARMADO Y REGIÓN UNA LECTURA NECESARIA 2013 PROPUESTA DE PROGRAMA UNIVERSIDAD ICESI UNIVERSIDAD LIBRE - CALI UNIVERSIDAD SAN BUENAVENTURA CALI MARZO DE 2013 JUSTIFICACIÓN

Más detalles

INFORME DE AVANCE EN LA IMPLEMENTACION DEL MARCO DE ACCION DE HYOGO PARAGUAY

INFORME DE AVANCE EN LA IMPLEMENTACION DEL MARCO DE ACCION DE HYOGO PARAGUAY INFORME DE AVANCE EN LA IMPLEMENTACION DEL MARCO DE ACCION DE HYOGO PARAGUAY ABRIL 2006 INDICE Parte A: Nota Introductoria Parte B: Resumen Analítico Parte C: Recopilación de Información PARTE A Nota Introductoria

Más detalles

Ministerio de la Protección Social República de Colombia. Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Ministerio de la Protección Social República de Colombia. Ministerio de la Protección Social República de Colombia Ministerio de la Protección Social ACCIONES ADELANTADAS CON GRUPOS ÉTNICOS Reglamentación Ley 691 de 2001 1. Realización de reuniones de concertación con la mesa de salud indígena y la mesa permanente

Más detalles

Proyecto - Recolección de Datos Geográficos

Proyecto - Recolección de Datos Geográficos Proyecto - Recolección de Datos Geográficos En el momento de una crisis debe estar disponible toda la información geoespacial necesaria para apoyar la toma de decisiones. No solamente debe estar disponible

Más detalles

La Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea en Sudamérica

La Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea en Sudamérica Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen La Ayuda Humanitaria

Más detalles

TERCERA REUNIÓN CON DIRECTIVOS DE ESCUELAS INCORPORADAS

TERCERA REUNIÓN CON DIRECTIVOS DE ESCUELAS INCORPORADAS TERCERA REUNIÓN CON DIRECTIVOS DE ESCUELAS INCORPORADAS Coordinación de Planeación y Evaluación Educativa Dirección General de Evaluación Educativa Junio 2016 EVALUACIONES EDUCATIVAS ESTATALES Y NACIONALES

Más detalles

Documento. Conpes República de Colombia Departamento Nacional de Planeación

Documento. Conpes República de Colombia Departamento Nacional de Planeación Documento Conpes 3115 República de Colombia Departamento Nacional de Planeación DISTRIBUCIÓN PRESUPUESTAL SECTORIAL PARA EL CUMPLIMIENTO DEL CONPES 3057,, PLAN DE ACCIÓN PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DEL

Más detalles

Programa: Ayuda a la población desplazada y protección de los derechos humanos.

Programa: Ayuda a la población desplazada y protección de los derechos humanos. Programa: Comedores Populares. Proyecto 2010: apoyo y coordinación del programa comedores populares para atender al adulto mayor de escasos recursos del municipio de Fusagasugá. Objetivo: Disminuir los

Más detalles

QUIENES SOMOS? FUNDACION MUJER, ARTE Y VIDA MAVI-

QUIENES SOMOS? FUNDACION MUJER, ARTE Y VIDA MAVI- FUNDACION MUJER, ARTE Y VIDA MAVI- QUIENES SOMOS? Un grupo de mujeres que desde diferentes disciplinas trabajamos en proyectos y programas de carácter social. La Fundación viene trabajando desde el año

Más detalles

Ayuda de memoria No 2.

Ayuda de memoria No 2. Cluster Albergues Fecha: 14 de diciembre de 2011. Hora: 8:30 a 11:00 am. Ayuda de memoria No 2. Asistentes: Janeth Salgado, Andres Botero, Yira Aladino, Sandra Castañeda, Hugo Sánchez, Catalina Sierra,

Más detalles

ANDRÉS ALFREDO CASTAÑEDA CALDERÓN

ANDRÉS ALFREDO CASTAÑEDA CALDERÓN ANDRÉS ALFREDO CASTAÑEDA CALDERÓN Perfil Soy una persona digna de confianza, sincera, honesta, íntegra, y con disposición constante de mi ser, para realizar las labores asignadas conforme a las leyes morales

Más detalles

CONVOCATORIA PROGRAMA DE PASANTIAS GESTORES DE EDUCACION CONTINUA 2015

CONVOCATORIA PROGRAMA DE PASANTIAS GESTORES DE EDUCACION CONTINUA 2015 CONVOCATORIA PROGRAMA DE PASANTIAS GESTORES DE EDUCACION CONTINUA 2015 Antecedentes y objetivo del Programa La oferta de educación continua es cada vez mayor y en América Latina y Europa se caracteriza

Más detalles

PROFAMILIA JOVEN. Intervenciones Integrales para la Reducción del Embarazo Adolescente en Colombia. 26 de JULIO DE 2016

PROFAMILIA JOVEN. Intervenciones Integrales para la Reducción del Embarazo Adolescente en Colombia. 26 de JULIO DE 2016 PROFAMILIA JOVEN Intervenciones Integrales para la Reducción del Embarazo Adolescente en Colombia 22 Años aportando a la Sexualidad de adolescentes y jóvenes 26 de JULIO DE 2016 AGENDA 1. Contexto Nacional

Más detalles

PLAN QUINQUENAL DE SALUD PARA LA ZONA DE FRONTERA ECUADOR-COLOMBIA LÍNEA ESTRATÉGICA DE SALUD SEXUAL Y SALUD REPRODUCTIVA

PLAN QUINQUENAL DE SALUD PARA LA ZONA DE FRONTERA ECUADOR-COLOMBIA LÍNEA ESTRATÉGICA DE SALUD SEXUAL Y SALUD REPRODUCTIVA - PLAN QUINQUENAL DE SALUD PARA LA ZONA DE FRONTERA ECUADOR-COLOMBIA 2015-2019 LÍNEA ESTRATÉGICA DE SALUD SEUAL Y SALUD REPRODUCTIVA TERMINOS DE REFERENCIA Consultoría para realizar un diagnóstico binacional

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN VIGILANCIA Y CONTROL DE LA RABIA DE ORIGEN SILVESTRE EN COLOMBIA

PROGRAMA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN VIGILANCIA Y CONTROL DE LA RABIA DE ORIGEN SILVESTRE EN COLOMBIA PROGRAMA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN VIGILANCIA Y CONTROL DE LA RABIA DE ORIGEN SILVESTRE EN COLOMBIA Adriana Deluque Fernández Líder Nacional del Programa Dirección Técnica de Sanidad Animal Subgerencia

Más detalles

LEY 1257 DE 2008 en las agendas programáticas de las elecciones de 2011

LEY 1257 DE 2008 en las agendas programáticas de las elecciones de 2011 LEY 1257 DE 2008 en las agendas programáticas de las elecciones de 2011 Contenido de la presentación 1. Objetivos 2. Medidas de sensibilización y prevención 3. Medidas de protección y acceso a la justicia

Más detalles

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE GRADO MEDIO Técnico en Emergencias y Protección Civil GRADO SUPERIOR Técnico Superior en Coordinación de Emergencias y Protección Civil Técnico Superior en Educación y Control Ambiental Página 1 de 5 TÉCNICO

Más detalles

PROPUESTA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS MANUALES DE ORGANIZACIÓN, DE NIVELES DE AUTORIDAD Y DE PROCESOS

PROPUESTA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS MANUALES DE ORGANIZACIÓN, DE NIVELES DE AUTORIDAD Y DE PROCESOS PROPUESTA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS MANUALES DE ORGANIZACIÓN, DE NIVELES DE AUTORIDAD Y DE PROCESOS I. ANTECEDENTES La Comisión Permanente de Contingencias (COPECO) ha iniciado un proceso de mejoramiento

Más detalles

Citizen Security from the Ground-Up: Improving Practice at the Local Level

Citizen Security from the Ground-Up: Improving Practice at the Local Level Citizen Security from the Ground-Up: Improving Practice at the Local Level Tuesday, June 23, 2015 9:00 a.m. 11:00 a.m. Follow the Conversation on Twitter @LATAMProg #CitSec Like us on Facebook: facebook.com/latinamericanprogram

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS DEPARTAMENTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE RECOMENDACIONES DEL TALLER DE EXPERTOS:

ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS DEPARTAMENTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE RECOMENDACIONES DEL TALLER DE EXPERTOS: ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS DEPARTAMENTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE RECOMENDACIONES DEL TALLER DE EXPERTOS: Desarrollo de Políticas y Prácticas para Reducir el Impacto de los Desastres Naturales:

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL 1022-JURÍDICA-F10 Actualización 17/07/2016 10/01/2017 Fecha: CONVOCATORIA 007-2017 CORPORACIÓN OPCIÓN LEGAL (COL) La Corporación Opción Legal (COL) es una

Más detalles

CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECTOR 19 FEDERALIZADO

CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECTOR 19 FEDERALIZADO CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECTOR 19 FEDERALIZADO Presentaciones: > Trabajo que se realiza en la Jefatura del Sector: Aplicación de la Normatividad establecida para el Buen funcionamiento de las Escuelas

Más detalles

Llevan apoyos a damnificados e inician trabajos de reconstrucción

Llevan apoyos a damnificados e inician trabajos de reconstrucción Llevan apoyos a damnificados e inician trabajos de reconstrucción Gobernador y titular del Fonden recorren infraestructura dañada en Huixtla y Unión Juárez El gobernador Manuel Velasco Coello y el director

Más detalles

DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL

DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL Código MFCTRL-APM/14-18 Página 1 de 18 DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL OBJETIVO Brindar atención y gestión a la ciudadanía con eficiencia, amabilidad en los servicios que presta la dirección, así como

Más detalles

DIPLOMADO Escuela de Liderazgo para la Paz: Conflicto Armado y Proceso de Negociación en Colombia Cohorte 2

DIPLOMADO Escuela de Liderazgo para la Paz: Conflicto Armado y Proceso de Negociación en Colombia Cohorte 2 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA Facultad De Bellas Artes Y Humanidades Departamento De Humanidades E Idiomas SUEJE. Sistema Universitario del Eje Cafetero DIPLOMADO Escuela de Liderazgo para la Paz:

Más detalles

664 PERSONAS RED HUMANITARIA (EHP) INVENTARIO DE RECURSOS. En apoyo a las autoridades nacionales en la respuesta a emergencias en la

664 PERSONAS RED HUMANITARIA (EHP) INVENTARIO DE RECURSOS. En apoyo a las autoridades nacionales en la respuesta a emergencias en la HONDURAS Recursos y servicios del EHP disponibles por sector (al de julio 0). MM PERSONAS RECURSOS FINANCIEROS RECURSO HUMANO TONELADAS METRICAS RECURSO ALIMENTARIO Agua, saneamiento y higiene,0 Kits de

Más detalles

BOLÍVAR. Mesa Regional de Madres Sustitutas y Tutoras para brindar un mejor servicio.

BOLÍVAR. Mesa Regional de Madres Sustitutas y Tutoras para brindar un mejor servicio. MARZO 2016 BOLÍVAR Mesa Regional de Madres Sustitutas y Tutoras para brindar un mejor servicio. META Participación de la Regional en la Mesa de Incidencia de Primera Infancia y Adolescencia del Plan de

Más detalles

Mesas de Salud. Documento marco sobre Estructuras de coordinación Interinstitucional en promoción de la salud en la escuela. Mesas de Salud Escolar

Mesas de Salud. Documento marco sobre Estructuras de coordinación Interinstitucional en promoción de la salud en la escuela. Mesas de Salud Escolar Mesas de Salud Documento marco sobre Estructuras de coordinación Interinstitucional en promoción de la salud en la escuela Mesas de Salud Escolar Documento definitivo 7 de abril de 1999 Índice General:

Más detalles