Reunión EHL Nariño Pasto, 2 de Octubre de 2013

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Reunión EHL Nariño Pasto, 2 de Octubre de 2013"

Transcripción

1 Reunión EHL Nariño Pasto, 2 de Octubre de 2013 Participantes: ACNUR Carolina Pérez ACNUR Helene Songe ACNUR Manolo Nucamendi ACNUR Ricardo Rojas CCCM Álvaro Cabrera CICR Olivier Dorighel CNR Claudia Vinasco FAO Ernesto Sánchez FAO Milton Pantoja Help Age Maria Inés Urrego Help Age Oscar Bermeo OCHA Martin Buettner OIM Edgar Jiménez OPS Francisca Arboleda Pastoral Social Víctor Acosta PMA Andrés Mosquera PMA Melissa David PNUD Andrés Herrera PNUD Borja Paladini Solidaridad Internacional Pilar Vargas UNDSS Gonzalo Ramos Compromisos / Acción: EHL: próxima reunión viernes, 1 de nov, 8:30-11:00, OCHA Pasto. (última reunión de 2013: 6 dic). OIM: compartirá información de la UARIV frente a desplazamientos individuales y masivos en [también ver OCHA: propondrá estructura/contenido para un boletín humanitario Nariño (bi/trimestral) en nombre del EHL (borrador para próxima reunión EHL). Seguimiento a compromisos dentro del Plan de Trabajo 2013 que presentan retrasos: o ACNUR: definirá fecha para próximo GTP (temas que surgieron durante la discusión del EHL: avances en estrategia/división interna de trabajo del EHL en implementación ley 1448, incluyendo apoyo a CTJTs, personeros, PIRC; monitoreo de retornos; retroalimentación TSI). o CCCM, Pastoral, Llamamiento Ginebra, CICR-CRC, apoyo OCHA): acordar reunión de análisis y planeación 2014 para tema de educación en riesgo MAP/AEI/MUSE. o PMA: definirá fechas para 1) presentación de Global Humanitaria sobre Plan de Seguridad Alimentaria Tumaco, y 2) consolidar datos pendientes en seguridad alimentaria y desnutrición entre las respectivas orgs (Helpage, MdM, FAO, Soli, GH, Plan) para llegar a una lectura global consolidada e independiente. o Solidaridad Internacional (Ricaurte), OPS/Oxfam (Tumaco), ACF/OPS (Mallama); OIM (Cumbal); Helpage (Barbacoas) informarán en próxima reunión del EHL sobre avances en la capacitación de los CMGRDs enumerados. o OPS: socializará material de viviendas saludables en Awá pit una vez esté terminado. o ACNUR/PNUD: socializarán estado de discusión proyecto TSI para retroalimentación técnica de orgs. sectoriales. o FAO/ACNUR: compartirán borrador frente a impacto de fumigación y erradicación a finales de noviembre. o UNFPA: confirmará fecha para borrador sobre afectación por VBG. o PNUD: compartirá informe sobre minería. o OCHA: incluirá información sobre tendencias desplazamientos/confinamientos en boletín bi/trimensual. o OPS: consolidará información estadística sobre infracciones a la misión médica (en coordinación con CICR) y confirmará fecha para borrador. o OCHA: propondrá fecha para reunión a final de año entre el EHL y la institucionalidad. 1. Presentación nuevos colegas ACNUR y OACNUDH Se presenta a los nuevos colegas de ACNUR, Manolo Nucamendi y Helene Songe. Se informa también sobre la llegada de Sebastien Coquez por parte de OACNUDH quien no pudo participar en la reunión. 1

2 2. Tendencias humanitarias Ver presentación OCHA PPT adjunta. Discusión: Se resalta la tensa situación en el sector del rio Chagui/Tumaco. Por el momento los respectivos movimientos de la población no se han reconocido como desplazamiento. También se hace énfasis en la situación de la cabecera de Tumaco, donde se han reportado fuertes protestas sociales en barrios tradicionalmente bajo control de actores armados no-estatales (AANE) opuestos (particularmente Viento Libre y Panamá). En estos barrios, la población se movilizó y detuvo a supuestos integrantes de los AANE (múltiples menores), entregándolos a la Fiscalía y pidiendo su detención/juicio. La Fiscalía por falta de evidencia concreta, dejó en libertad a los integrantes del AANE, por lo cual hay fuertes temores en las comunidades por represalias de los AANE y/o grupos asociados. Las comunidades también han acusado a las FFMM de usar menores para motivos de inteligencia militar. Hasta la fecha se cuentan aprox personas afectadas por restricción de movilidad/confinamiento en De éstas, aprox personas como consecuencia del paro en agosto y septiembre. Se resalta que esta cifra es una aproximación, dado que a) hay información altamente incompleta sobre restricción de movilidad, y que b) todavía no hay una definición consensualmente acordada del EHP. OIM resalta la importancia de incluir cifras de desplazamientos individuales. Se aclara que éstos se pueden incluir en la medida que la UARIV los pueda compartir en tiempo real, y tomando en cuenta que probablemente se incrementarán por demoras en las declaraciones y en el proceso de evaluación. OIM compartirá las cifras oficiales de la UARIV de enero-junio Se presentan diferentes herramientas de manejo de información y visibilización humanitaria (Monitor, boletines mensuales Colombia, Snapshot, SIDIH). 3. Visibilización afectación humanitaria en Nariño OCHA propone la elaboración de un boletín humanitario bimensual o trimestral que visibilice la situación humanitaria en el departamento de manera periódica y en nombre del EHL. Sería un formato corto (1 a 1.5 páginas), resaltando principales tendencias, necesidades, así como la respuesta que se ha dado como EHL y las brechas que queden (para consideración de acciones adicionales por parte del EHP). El EHL manifiesta interés para realizar este producto. OCHA elaborará un borrador para ser discutido en la próxima reunión del EHL (1 de noviembre). 4. Planeación Humanitaria 2014 OCHA informa sobre el actual proceso de planeación humanitaria estratégica 2014, con base en los lineamientos globales para el ciclo de programación humanitaria. Habrá esencialmente dos pasos: 1). Análisis de necesidades y priorización de sectores/zonas geográficas, y 2). la definición de una estrategia de respuesta. Se solicitará la retroalimentación técnica por parte de los EHLs en ambas fases. 5. Seguimiento Plan de Trabajo 2013 EHL Nariño: avances y retrasos Existen retos/retrasos frente a las siguientes actividades y se acordaron los siguientes compromisos: Obj. 1: Proveer asistencia humanitaria en emergencia con base en procesos eficientes de coordinación y el fortalecimiento de la capacidad institucional de respuesta rápida Fortalecer a CMGRDs y CTJTs: o CTJTs: El tema del fortalecimiento de los CTJTs se retomará en el próximo GTP (ACNUR concertará fecha) con base en la estrategia inicial del EHL para apoyar la implementación 2

3 o de la ley 1448 en Nariño (proceso feb-mayo de 2013). OIM observa que el ejercicio actual del Plan Dptal de Contingencia es relevante. CMGRDs: Se pide a las siguientes organizaciones informar sobre los avances frente a los procesos de fortalecimiento de los CMGRDs en: Solidaridad Internacional (Ricaurte) OPS/Oxfam (Tumaco) ACF/OPS (Mallama) OIM (Cumbal) Helpage (Barbacoas) Obj. 2: Implementar estrategias de prevención, protección y gestión del riesgo Política Publica Victimas: o Se tratarán en el próximo GTP (fecha por confirmar): avances estrategia coordinada EHL Nariño implementación ley 1448 (retomar compromisos reunión EHL-UARIV-Gobernación de abril 2013), incluyendo frente a los PIRC; tema de monitoreo de retornos (responsabilidad ACNUR-PNUD). o OIM resalta que el ejercicio de coordinación interna frente a la ley 1448 al inicio de año fue bueno pero que se perdió el ritmo. Es necesario actualizarnos internamente, dado que han habido avances importantes tanto institucionales como dentro de las orgs. del EHL que trabajan el tema. MAP/MUSE/AIE: o UNDSS ha realizado varias capacitaciones internas en primeros aux; se realizará otro evento el 21 oct incluyendo el tema de incidentes ofídicos. o Identificación de brechas y movilización de recursos adicionales: Pastoral informa sobre actividades y posibles brechas en Se acuerda la necesidad de otra reunión de análisis, planeación y división de trabajo entre los actores en ERM (Pastoral, CCCM, Llamamiento Ginebra, CICR/CRC con apoyo OCHA) fecha por confirmar. Esta reunión también daría luces frente a posibles brechas prioritarias (recursos ERF). VSBG: o Se pide aclaración a PNUD/OIM/UNFPA frente a avances en estrategia dptal. o Se informa que la intervención multi-sectorial del CERF incluirá un componente de prevención de violencia sexual y que hay la necesidad de una estrecha coordinación UNFPA-ACNUR-PNUD-OIM. Fortalecer vínculos WASH Salud-SAN: o OPS trabaja material en viviendas saludables en lengua Awá (Awá pit), el cual estaría a disposición de otros socios que trabajen con población Awá. o No ha sido posible lograr la coordinación para apoyar los diferentes planes municipales de seguridad alimentaria. PMA definirá fecha para 1) presentación de la experiencia de Global Humanitaria en el plan de Tumaco, y 2) consolidar datos pendientes en seguridad alimentaria y desnutrición entre los respectivos socios (Helpage, MdM, FAO, Soli, GH, Plan) para llegar a una lectura departamental consolidada e independiente. Obj. 3: Recuperación dirigida a soluciones duraderas PIRC: OACNUDH, ACNUR, Oxfam, NRC informarán sobre avances en sus respectivas zonas en próxima reunión del GTP. Proyecto TSI: OPS/OIM resaltan la importancia de poder retroalimentar la iniciativa, dado que entran temas como salud, WASH (servicios públicos), tierra y gestión de riesgo (clasificación Incoder), entre otros. ACNUR propone presentar el estado de avance de la discusión en el próximo EHL para retroalimentación. Monitoreo retornos (ACNUR/PNUD): no se ha logrado este ejercicio, se replanteará en GTP. 3

4 Obj. 4: Visibilizacion humanitaria Consolidar información SAN: PMA acordará fecha para discutir datos/proceso con las orgs relevantes. Diferentes documentos temáticos: o Impacto fumigación y erradicación: FAO/ACNUR compartirán borrador a finales de noviembre. o VBG: UNFPA confirmará fecha para borrador. o Minería: PNUD compartirá un informe realizado por pasantes. o Tendencias desplazamientos/confinamientos: OCHA incluirá información respectiva en los boletines bi/trimestrales. o Infracción misión médica: OPS consolida información estadística (en coordinación con CICR) y confirmará fecha para borrador. Reuniones periódicas entre EHL e institucionalidad: se acordará realizar una reunión al final del año y enfocar en presentar de manera resumida el trabajo del EHL alrededor de ley 1448 e intervenciones específicas (ej. CERF, otras respuestas en emergencia); OCHA propondrá fecha. 6. Actualización intervenciones en marcha CERF Se socializa el enfoque multisectorial de la intervención con fondos CERF UFE en Nariño , la cual busca el impacto integral (WASH-salud-SAN-protección) en resguardos indígenas Awá de Barbacoas y Tumaco (UNIPA) y Ricaurte (CAMAWARI). Se ha priorizado un numero de resguardos de acuerdo a los siguientes criterios: o Afectación directa y reciente por conflicto ( ). o Datos de vulnerabilidad estructural y de mortalidad/morbilidad, incl. nivel de desnutrición aguda. o Condiciones de acceso logístico. o Falta de intervención histórica estatal y/o del EHL. La mayoría de las organizaciones receptoras de los fondos CERF (UNFPA, PMA, UNICEF, FAO, OPS) trabajarán en las mismas comunidades (aprox ) para maximizar impacto, ejemplo: alimentos por trabajo (PMA) para construcción de Unidades Básicas de Atención en Salud (dotación OPS). ACNUR coincide en algunas comunidades, también trabajará con población indígena Eperara Siapidara en la costa pacífica. Los resguardos Awá focalizados son: o CAMAWARI: Vegas-Chimbuza, Nulpe Medio, Cuaiquer Viejo, Cuascuabi-Paldubi, Cuchilla- Palmar. o UNIPA: Gran Sabalo, Alto Albi, por confirmar: La Brava y Pipalta Palbi. Se resalta la importancia de trabajar con socios que tengan capacidad de implementación inmediata y efectiva, dada la corta duración del proyecto (9 meses), cobertura geográfica y complejidad de acceso logística en la zona de intervención. Idealmente, se trabajaría con socios comunes para diferentes sectores (Oxfam se ha definido como socio en WASH en territorio CAMAWARI (OPS) y protección (ACNUR, UNFPA); MdM para salud, desnutrición y WASH (OPS, UNICEF) en territorio de UNIPA; queda por confirmar socio en producción (FAO) y alimentos (PMA)). Se presentan las diferentes intervenciones por org/sector (se compartirán los respectivos proyectos aprobados aparte). Se observa la necesidad de aclarar temas de coordinación operativa entre ACNUR y UNFPA para el tema de prevención de violencia sexual. Se presentarán en próxima reunión GTP. 4

5 Se aclara que cada organización deberá demostrar los resultados logrados con financiación específica del CERF. Los recursos CERF son absorbidos a través de proyectos específicos diseñados por cada organización, incluyendo líneas de base, resultados e indicadores específicos. Se acuerdan reuniones de concertación técnica en SAN y WASH entre FAO/OPS y el CICR, el cual adelanta una intervención similar en el resguardo de Magui (Ricaurte). Soluciones Duraderas (TSI) (ACNUR/PNUD) Enfocados: 2 barrios de Tumaco y 1 Ricaurte (predio Eden Cartagena). ACNUR ampliará su presencia con 2 personas en Tumaco (en la oficina de NRC). OPS/OIM: importante incluir aspecto de gestión del riesgo (ej. deslizamientos) y respectivos lineamientos de CDGRD/Planeación. ACNUR: minuta de discusión interna ACNUR-PNUD-Solidaridad se compartirá para retroalimentación desde diferentes sectores. Solidaridad Internacional (ERF Charco, TSI y proyecto ECHO Tumaco) ERF (El Charco): baterías sanitarias y restaurantes escolares en 3 veredas; 1 puente peatonal en cemento; capacitación CMGRD (con OCHA) y fortalecimiento a enlace UARIV. ECHO: Capacitaciones en viviendas saludables en el Barrio 11 de Noviembre en Tumaco + iniciativas productivas unifamiliares para 160 familias recientemente desplazadas a través de vouchers. Soli pide apoyo al EHL para la identificación de familias y frente a experiencia técnica en vouchers. PMA sugiere misión conjunta a Tulcan (Ecuador) donde se ha experimentado con vouchers. Soli pasará ficha de proyecto al EHL para revisión. TSI: Construcción de viviendas depende del reconocimiento legal del resguardo. Diagnóstico ASD Awa: será compartido para tener aportes de las organizaciones. Proyecto generó (PNUD) Se desarrollará en Leiva, Rosario, Policarpa y Cumbitara. 7. Próximas fechas: EHL: próxima reunión viernes, 1 de nov, 8:30-11:00, OCHA Pasto. EHL: última reunión de 2013 será el viernes 6 de dic, (incl. capacitación en arquitectura/planeación y financiamiento humanitario. OCHA: Capacitación del EHL en Evaluación Rápida MIRA el 16 de Octubre, Pasto. 5

1 9 de abril de 2014

1 9 de abril de 2014 1 I. Justificación A través de este documento la Junta Asesora define la dirección estratégica y prioridades del Fondo de Respuesta a Emergencias (ERF) para el. Su propósito es dar orientaciones claras

Más detalles

1. Marco conceptual sobre liderazgo facultado

1. Marco conceptual sobre liderazgo facultado COMITÉ PERMANENTE ENTRE ORGANISMOS DOCUMENTO DE REFERENCIA DE LA AGENDA TRANSFORMATIVA 1. Marco conceptual sobre liderazgo facultado Esta serie de documentos de referencia ha sido elaborada por el Grupo

Más detalles

Observación adicional sobre las líneas de comunicación: RENDICIÓN DE CUENTAS Y RESULTADOS FINALES CLAVE

Observación adicional sobre las líneas de comunicación: RENDICIÓN DE CUENTAS Y RESULTADOS FINALES CLAVE FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA PERFIL GENERAL DEL PUESTO DE TRABAJO AGUA, SANEAMIENTO E HIGIENE EN SITUACIONES DE EMERGENCIA COORDINADOR DEL GRUPO WASH PUESTO DE TRABAJO: Coordinador del

Más detalles

Los Equipos Nacionales de Intervención en Desastres (ENI), están formados por personal capacitado y entrenado por las Sociedades Nacionales, con la

Los Equipos Nacionales de Intervención en Desastres (ENI), están formados por personal capacitado y entrenado por las Sociedades Nacionales, con la Los Equipos Nacionales de Intervención en Desastres (ENI), están formados por personal capacitado y entrenado por las Sociedades Nacionales, con la colaboración del Centro Regional de Referencia en Preparación

Más detalles

DIPLOMADO EN FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO E INFANCIA

DIPLOMADO EN FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO E INFANCIA DIPLOMADO EN FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO E INFANCIA Resumen: Entre los años 2007-2012 se desarrollaron 21 diplomados en formulación de proyectos de inversión

Más detalles

Photo: NRC / Christian Jepsen. South Sudan. NRC como valiente defensor de los derechos de los desplazados

Photo: NRC / Christian Jepsen. South Sudan. NRC como valiente defensor de los derechos de los desplazados Photo: NRC / Christian Jepsen. South Sudan. NRC como valiente defensor de los derechos de los desplazados Estrategia Global para la Incidencia 2015-2017 Establecido en 1946, el Consejo Noruego para Refugiados

Más detalles

RED LATINOAMERICANA DE SERVICIOS DE EXTENSIÓN RURAL FORO COLOMBIA PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO 2014 2015

RED LATINOAMERICANA DE SERVICIOS DE EXTENSIÓN RURAL FORO COLOMBIA PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO 2014 2015 RED LATINOAMERICANA DE SERVICIOS DE ETENSIÓN RURAL FORO COLOMBIA PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO 2014 2015 1. OBJETIVO GENERAL Contribuir a la consolidación de los sistemas de extensión rural públicos y privados

Más detalles

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE TERMINOS DE REFERENCIA. Coordinador Técnico del Apoyo Específico MINAM - PNUMA

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE TERMINOS DE REFERENCIA. Coordinador Técnico del Apoyo Específico MINAM - PNUMA PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE TERMINOS DE REFERENCIA Coordinador Técnico del Apoyo Específico MINAM - PNUMA Anuncio de Vacante de Consultoría: ROLAC 2015-013 Cargo: Coordinador

Más detalles

Declaración final. Encuentro Desminado humanitario, procesos de paz y territorio. Bogotá, 28 y 29 de enero de 2016

Declaración final. Encuentro Desminado humanitario, procesos de paz y territorio. Bogotá, 28 y 29 de enero de 2016 Declaración final Encuentro Desminado humanitario, procesos de paz y territorio Bogotá, 28 y 29 de enero de 2016 En el centro del proceso de desminado humanitario debe estar el territorio, entendido como

Más detalles

Proyecto de Fortalecimiento de la Red de Salud Mental.

Proyecto de Fortalecimiento de la Red de Salud Mental. Proyecto de Fortalecimiento de la Red de Salud Mental. Departamento de Estelí. Nicaragua. Mayo 2013. Dónde se está trabajando? Nicaragua: Extensión: 130 682 km2 Población: 5,4 millones de habitantes (INEC

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA SERVICIOS

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA SERVICIOS TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA SERVICIOS PROYECTO: OBJETO: GLOZ43 Programa Global Conjunto de UNODC y UNICEF para la Eliminación de la Violencia contra los Niños en el Ámbito de la Prevención del Delito y

Más detalles

ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INICIAL

ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INICIAL MESA DE TRABAJO NO.4 ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INICIAL Punto Focal: Clara Báez Facilitador: Mercedes Alvarez Mesa 4 Estimulación Temprana y Educación Inicial Desde la aprobación de la Convención

Más detalles

Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana. Embajada del Japón en Colombia Marzo,2014

Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana. Embajada del Japón en Colombia Marzo,2014 Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana Embajada del Japón en Colombia Marzo,2014 Qué es APC? El esquema de Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE FISCALIZACIÓN 2015 (PEF 2015)

PLAN ESTRATÉGICO DE FISCALIZACIÓN 2015 (PEF 2015) PLAN ESTRATÉGICO DE FISCALIZACIÓN 2015 (PEF 2015) División de Fiscalización Diciembre de 2014 Plan Estratégico de Fiscalización 2015 1 Tabla de contenido I. Resumen Ejecutivo... 3 II. Contexto SCJ... 4

Más detalles

Términos de Referencia

Términos de Referencia Términos de Referencia Capacitación sobre Derechos laborales de Trabajadoras Domésticas Remuneradas dirigida a funcionarias/os públicos Capacitadores/as del Sistema Nacional de formación técnica y laboral

Más detalles

INFORME MENSUAL DE OPERACIÓN. Municipios de: SAHAGÚN, SAN ANDRÉS DE SOTAVENTO, TUCHIN Y CHINU

INFORME MENSUAL DE OPERACIÓN. Municipios de: SAHAGÚN, SAN ANDRÉS DE SOTAVENTO, TUCHIN Y CHINU INFORME MENSUAL DE OPERACIÓN Municipios de: SAHAGÚN, SAN ANDRÉS DE SOTAVENTO, TUCHIN Y CHINU (Del 1 al 15 de febrero de 2012) Presentado a: Sandra patricia Periñan Negrete Coordinadora general para la

Más detalles

Implementación de la Reforma Humanitaria en Colombia

Implementación de la Reforma Humanitaria en Colombia Mecanismos de Coordinación Humanitaria IASC Inter Agency Standing Committee Implementación de la Reforma Humanitaria en Colombia Avances 2006-2008 Por: Héctor Latorre OCHA Colombia Pilares de la Reforma

Más detalles

Manual Organización y Funciones RP MSPAS

Manual Organización y Funciones RP MSPAS 2010 20 Manual Organización y Funciones RP MSPAS Manual de organización y funciones del Receptor Principal Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social, Proyecto FM/VIH Guatemala como parte del nuevo

Más detalles

REQUISITOS. Oficina de Planeamiento y Presupuesto de la Presidencia de la República (OPP)

REQUISITOS. Oficina de Planeamiento y Presupuesto de la Presidencia de la República (OPP) REQUISITOS CONSULTOR INDIVIDUAL PARA DESARROLLO DE PRODUCTOS EN EL ÁREA DE COMUNICACIÓN DE DEDPI PROYECTO PNUD URU/10/005 APOYO A LA EJECUCIÓN DEL SISTEMA DE INVERSIÓN PÚBLICA - SNIP" OBJETIVO DEL PROGRAMA

Más detalles

INFORME DE SITUACIÓN No.4 EFECTOS PROVOCADOS POR LA DEPRESIÓN TROPICAL No.16

INFORME DE SITUACIÓN No.4 EFECTOS PROVOCADOS POR LA DEPRESIÓN TROPICAL No.16 INFORME DE SITUACIÓN No.4 EFECTOS PROVOCADOS POR LA DEPRESIÓN TROPICAL No.16 FECHA/HORA a. Martes 4 de Noviembre de 2008 b. 23:00 Horas SITUACION a. Naturaleza del desastre i. Más de 15 días consecutivos

Más detalles

PLAN DE REFORMA DE GESTION DE LA DEUDA

PLAN DE REFORMA DE GESTION DE LA DEUDA PERFIL DEL PAÍS, SITUACIÓN ACTUAL DE LA DEUDA. El Ministerio de Hacienda (MH) y el Banco Central de La República del Paraguay (BCP) han colaborado exitosamente para mejorar la gestión de la deuda pública

Más detalles

Acta de Constitución. Red Humanitaria Nacional en el Perú

Acta de Constitución. Red Humanitaria Nacional en el Perú Acta de Constitución Red Humanitaria Nacional en el Perú Antecedentes La creación de un Equipo Humanitario de País, aquí denominado Red Humanitaria Nacional, responde a la obligación compartida de aliviar

Más detalles

Ministerio de la Protección Social República de Colombia Dirección General de Salud Pública Grupo de Gestión Integral en Salud Pública

Ministerio de la Protección Social República de Colombia Dirección General de Salud Pública Grupo de Gestión Integral en Salud Pública ESTRATEGIA DE MOVILIZACIÓN SOCIAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN NACIONAL DE SALUD PÚBLICA ANTECEDENTES El Presidente de la República, Dr. Álvaro Uribe Vélez sancionó el 10 de agosto de 2007el Decreto

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VICEMINISTERIO DE GESTIÓN COMUNICACIONAL VICEMINISTERIO DE GESTIÓN COMUNICACIONAL DIRECCION GENERAL DE MEDIOS ESTATALES DIRECCION GENERAL DE ESTUDIOS Y PROYECTOS UNIDAD DE COMUNICACIÓN MOVIL UNIDAD DE

Más detalles

Nombre del proyecto: Fortalecimiento de la Reducción del Riesgo de Desastre en el Caribe en los niveles Subregional, Nacional y Local.

Nombre del proyecto: Fortalecimiento de la Reducción del Riesgo de Desastre en el Caribe en los niveles Subregional, Nacional y Local. Términos de Referencia Naciones Unidas, secretaría de la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres, UNISDR DIPECHO Caribe 2011-2012 Oficial Nacional de Enlace República Dominicana Nombre

Más detalles

Elaboración de manual para Monitoreo y Evaluación del Programa Acción Joven.

Elaboración de manual para Monitoreo y Evaluación del Programa Acción Joven. Departamento de Educación y Proyección Social Términos de Referencia para la contratación de un/a consultor/a para los servicios de: Elaboración de manual para Monitoreo y Evaluación del Programa Acción

Más detalles

Descripción de la Asignación

Descripción de la Asignación Descripción de la Asignación Preámbulo: El programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (VNU) es la organización de la ONU que contribuye a la paz y al desarrollo en todo el mundo por medio del voluntariado.

Más detalles

DIRECCION DE INVESTIGACIÓN (DI/11/12) INFORMACIÓN PARA LA APLICACIÓN

DIRECCION DE INVESTIGACIÓN (DI/11/12) INFORMACIÓN PARA LA APLICACIÓN DIRECCION DE INVESTIGACIÓN (DI/11/12) INFORMACIÓN PARA LA APLICACIÓN Introducción Grupo FARO es un centro de políticas públicas independiente, apartidista y laico que realiza investigación aplicada, desarrollo

Más detalles

Del monitoreo de emergencias a los proyectos que salvan vidas: Herramientas y mapas en internet para la acción humanitaria

Del monitoreo de emergencias a los proyectos que salvan vidas: Herramientas y mapas en internet para la acción humanitaria Del monitoreo de emergencias a los proyectos que salvan vidas: Herramientas y mapas en internet para la acción humanitaria UNGRD SNPAD 30/10/2014 Qué es la acción humanitaria? La acción humanitaria es

Más detalles

Análisis tiempo de graduación y condiciones de inserción laboral estudiantes de doctorado en Chile y en el extranjero

Análisis tiempo de graduación y condiciones de inserción laboral estudiantes de doctorado en Chile y en el extranjero Informe Final Diciembre 2008 PricewaterhouseCoopers RUT: 81.513.400-1 Santiago de Chile Av. Andrés Bello 2711 Torre Costanera Pisos 3, 4 y 5 Las Condes Teléfono [56] (2) 940 0000 Análisis tiempo de graduación

Más detalles

Secretaría de Planeación ypresupuesto. Uso de los resultados de S&E en el ciclo de las políticas públicas 1

Secretaría de Planeación ypresupuesto. Uso de los resultados de S&E en el ciclo de las políticas públicas 1 Secretaría de Planeación ypresupuesto Uso de los resultados de S&E en el ciclo de las políticas públicas 1 2 Contexto 2007 Nacional Modificaciones a la Carta Magna que hacen obligatorio el Presupuesto

Más detalles

Lineamientos para la formulación del informe de Empalme Asunto: Balance Plan de Desarrollo Territorial

Lineamientos para la formulación del informe de Empalme Asunto: Balance Plan de Desarrollo Territorial Lineamientos para la formulación del informe de Empalme Asunto: Balance Plan de Desarrollo Territorial Objetivos: 1. Hacer entrega de la Administración territorial de manera eficiente, transparente y útil

Más detalles

5. Respuesta a emergencias de Nivel 3: El ciclo del programa humanitario

5. Respuesta a emergencias de Nivel 3: El ciclo del programa humanitario COMITÉ PERMANENTE ENTRE ORGANISMOS DOCUMENTO DE REFERENCIA DE LA AGENDA TRANSFORMATIVA 5. Respuesta a emergencias de Nivel 3: El ciclo del programa humanitario Noviembre de 2012 I Propósito Este documento

Más detalles

Agenda Propuesta. pág. Desarrollo de la reunión. 1. Presentación de los participantes... 1

Agenda Propuesta. pág. Desarrollo de la reunión. 1. Presentación de los participantes... 1 Acta Reunión Grupo Temático de Manejo de Información-SSH Fecha: 21 de mayo de 2013 Lugar: Auditorio UNODC Calle 102 No 17A-61 Primer Piso Ed. Rodrigo Lara Bonilla Agenda Propuesta pág. 1. Presentación

Más detalles

I. INTRODUCCIÓN DEFINICIONES

I. INTRODUCCIÓN DEFINICIONES REF.: INSTRUYE SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESGO OPERACIONAL EN LAS ENTIDADES DE DEPÓSITO Y CUSTODIA DE VALORES Y EN LAS SOCIEDADES ADMINISTRADORAS DE SISTEMAS DE COMPENSACIÓN Y LIQUIDACIÓN

Más detalles

SUBSECRETRIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural TÉRMINOS DE REFERENCIA

SUBSECRETRIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural TÉRMINOS DE REFERENCIA SUBSECRETRIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría Facilitador de Gestión de Riesgo I. ANTECEDENTES: La Secretaria

Más detalles

Anexo II del Plan Estratégico de ONU-Mujeres, 2011-2013. Marco de gestión de resultados de ONU-Mujeres

Anexo II del Plan Estratégico de ONU-Mujeres, 2011-2013. Marco de gestión de resultados de ONU-Mujeres Anexo II del Plan Estratégico de ONU-Mujeres, 2011-2013 Marco de gestión de resultados de ONU-Mujeres Rendimiento Indicadores Bases Meta 2013 1. Contribución de ONU-Mujeres a una coordinación más efectiva

Más detalles

ES CD/11/11.3 Original: inglés Para información

ES CD/11/11.3 Original: inglés Para información ES CD/11/11.3 Original: inglés Para información CONSEJO DE DELEGADOS DEL MOVIMIENTO INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA Y DE LA MEDIA LUNA ROJA Ginebra, Suiza 26 de noviembre de 2011 Código de Buena Cooperación

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍA INTERNA DE CALIDAD

PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍA INTERNA DE CALIDAD Página 1 de 9 1. OBJETIVO Establecer el proceso para realizar las auditorias internas de calidad a fin de que permitan verificar que el Sistema de Gestión de la Calidad cumple con lo establecido en la

Más detalles

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere.

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DIRECCION DE EXTENSION COORDINACION DE PASANTIAS Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. Pasante:

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESTACIÓN DE UN SERVICIO DE ASESORÍA/CONSULTORÍA EN EL MARCO DEL PROGRAMA EUROSOCIAL II

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESTACIÓN DE UN SERVICIO DE ASESORÍA/CONSULTORÍA EN EL MARCO DEL PROGRAMA EUROSOCIAL II TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESTACIÓN DE UN SERVICIO DE ASESORÍA/CONSULTORÍA EN EL MARCO DEL PROGRAMA EUROSOCIAL II El Observatorio Internacional de Justicia Juvenil (OIJJ), en el marco del programa

Más detalles

INFORME SOBRE LA PLANIFICACIÓN OPERATIVA 2015 COORDINACIÓN DEPARTAMENTO DE COOPERACIÓN SUR

INFORME SOBRE LA PLANIFICACIÓN OPERATIVA 2015 COORDINACIÓN DEPARTAMENTO DE COOPERACIÓN SUR INFORME SOBRE LA PLANIFICACIÓN OPERATIVA 2015 COORDINACIÓN DEPARTAMENTO DE COOPERACIÓN SUR Ante el avance de la crisis capitalista y el desmantelamiento de la cooperación como política pública de solidaridad

Más detalles

Boletín de Asesoría Gerencial* Implementación de la Norma Técnica para la Elaboración del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo

Boletín de Asesoría Gerencial* Implementación de la Norma Técnica para la Elaboración del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo Espiñeira, Sheldon y Asociados No. 13-2009 *connectedthinking Contenido Haga click en los enlaces para navegar a través del documento Haga click en los enlaces para llegar directamente a cada sección 4Introducción

Más detalles

Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur

Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur Fases del Ciclo de Gestión de Proyectos Triangulares Bogotá, 3 y 4 de Julio Daliver Flores Integrante del Grupo de Referencia Fases

Más detalles

Suplemento Metodológico: Análisis de Involucrados

Suplemento Metodológico: Análisis de Involucrados Suplemento Metodológico: Análisis de Involucrados Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional Dirección de Formación Profesional y Desarrollo de los Recursos Humanos Lima - 2008

Más detalles

MANUAL DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

MANUAL DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN MANUAL DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN INDICE 1. INTRODUCCIÓN Pág. 3 2. QUÉ ES ACTIVE PROGRESS? Pág. 6 3. FASES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN Pág. 9 4. SUBCOMITÉ DE SEGUIMIENTO Pág.12 5. CUESTIONARIOS DE SEGUIMIENTO

Más detalles

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG La política de rendición de cuentas establecida por el Gobierno Nacional a través del documento CONPES 3654 de 2010 busca consolidar una cultura de apertura

Más detalles

FASE SEIS ACOMPAÑAMIENTO EN LA GESTIÓN DEL NEGOCIO. I. Metodología. 1. Objetivo de la fase. 2. Descripción de la fase

FASE SEIS ACOMPAÑAMIENTO EN LA GESTIÓN DEL NEGOCIO. I. Metodología. 1. Objetivo de la fase. 2. Descripción de la fase FASE SEIS ACOMPAÑAMIENTO EN LA GESTIÓN DEL NEGOCIO I. Metodología 1. Objetivo de la fase Asegurar que las redes sean capaces de ejecutar el negocio planificado de manera sostenible. 2. Descripción de la

Más detalles

ELEMENTOS MÍNIMOS A CONSIDERAR EN LA ELABORACIÓN DE DIAGNÓSTICOS DE PROGRAMAS NUEVOS

ELEMENTOS MÍNIMOS A CONSIDERAR EN LA ELABORACIÓN DE DIAGNÓSTICOS DE PROGRAMAS NUEVOS ELEMENTOS MÍNIMOS A CONSIDERAR EN LA ELABORACIÓN DE DIAGNÓSTICOS DE PROGRAMAS NUEVOS 1. Antecedentes De acuerdo con lo establecido en la Ley General de Desarrollo Social, el Estatuto Orgánico del Consejo

Más detalles

TRANSPORTE PÚBLICO REGIONAL

TRANSPORTE PÚBLICO REGIONAL PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA TRANSPORTE PÚBLICO REGIONAL... Marzo 2014 Organigrama 47 Jefe División Transporte Público Regional # Dotación Actual 3 Control de Gestión 3 Fiscalía Desarrollo Tpte. Público Administración

Más detalles

Serie Casos de Estudio: Edición 2012. El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina:

Serie Casos de Estudio: Edición 2012. El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina: Serie Casos de Estudio: Edición 2012 El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina: Acciones de Desarrollo de Capacidades dirigidas a Tomadores de Decisión y su Impacto en Cambios

Más detalles

126.º período de sesiones. Roma 11 15 de mayo de 2009. Mandato para la realización de un estudio de la gestión de riesgos institucionales (GRI)

126.º período de sesiones. Roma 11 15 de mayo de 2009. Mandato para la realización de un estudio de la gestión de riesgos institucionales (GRI) Marzo de 2009 S COMITÉ DE FINANZAS 126.º período de sesiones Roma 11 15 de mayo de 2009 Mandato para la realización de un estudio de la gestión de riesgos institucionales (GRI) RESUMEN EJECUTIVO i) En

Más detalles

A continuación se describen los numerales y actividades desarrolladas según cronograma del Proyecto (ver anexo 1).

A continuación se describen los numerales y actividades desarrolladas según cronograma del Proyecto (ver anexo 1). INFORME DE GESTIÓN Período reportado: 01 al 30 de Septiembre de 2013 Avances A continuación se describen los numerales y actividades desarrolladas según cronograma del Proyecto (ver anexo 1). Diagnóstico

Más detalles

Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio Oficina Asesora de Planeación República de Colombia

Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio Oficina Asesora de Planeación República de Colombia ANEXO DE INFORMACIÓN BÁSICA INFORMACIÓN BÁSICA REQUERIDA POR EL SUIFP PARA PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADOS CON RECURSOS DEL PRESUPUESTO GENERAL DE LA NACIÓN Con el ánimo de estandarizar los contenidos

Más detalles

DECLARACIÓN DE KINGSTON VI REUNIÓN REGIONAL SOBRE MECANISMOS INTERNACIONALES DE ASISTENCIA HUMANITARIA EN AMÉRCA LATINA Y EL CARIBE (MIAH)

DECLARACIÓN DE KINGSTON VI REUNIÓN REGIONAL SOBRE MECANISMOS INTERNACIONALES DE ASISTENCIA HUMANITARIA EN AMÉRCA LATINA Y EL CARIBE (MIAH) DECLARACIÓN DE KINGSTON VI REUNIÓN REGIONAL SOBRE MECANISMOS INTERNACIONALES DE ASISTENCIA HUMANITARIA EN AMÉRCA LATINA Y EL CARIBE (MIAH) Nosotros, los Ministros y Jefes de Delegaciones de los países

Más detalles

DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO DE EVALUACIÓN PARA LA MEDICIÓN DE RESULTADOS E IMPACTOS DE PROYECTOS SOBRE EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES

DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO DE EVALUACIÓN PARA LA MEDICIÓN DE RESULTADOS E IMPACTOS DE PROYECTOS SOBRE EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO DE EVALUACIÓN PARA LA MEDICIÓN DE RESULTADOS E IMPACTOS DE PROYECTOS SOBRE EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES CÓDIGO PROYECTO USA0714 DURACION PROYECTO 12 MESES

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA REALIZACIÓN DE UN ESTUDIO DIAGNÓSTICO DE OPORTUNIDADES DE ACCESO A LOS SERVICIOS DE SALUD, INCLUYENDO DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA PARA ADOLESCENTES

Más detalles

PLAN DE ACCION. El plan de acción contiene sobretodo actividades concretas regionales y de país para el periodo 2013 2014 y 2015-2017

PLAN DE ACCION. El plan de acción contiene sobretodo actividades concretas regionales y de país para el periodo 2013 2014 y 2015-2017 PLAN DE ACCION PLAN ANDINO PARA LA GESTION DE RIESGOS DE DESASTRES EN EL SECTOR SALUD 2013 2017 El plan de acción, del Plan Andino para la Gestión de Riesgos de Desastres en el Sector Salud que fue aprobado

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CLE# 34 SOLICITUD DE SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE ESCALAMIENTO DEL PROGRAMA UREPORT EN CHILE

TÉRMINOS DE REFERENCIA CLE# 34 SOLICITUD DE SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE ESCALAMIENTO DEL PROGRAMA UREPORT EN CHILE TÉRMINOS DE REFERENCIA CLE# 34 SOLICITUD DE SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE ESCALAMIENTO DEL PROGRAMA UREPORT EN CHILE 1.- ANTECEDENTES El derecho de todos los Niños, Niñas

Más detalles

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO Noviembre de 2014 a febrero de 2015 1. MÓDULO DE CONTROL DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO Noviembre de 2014 a febrero de 2015 1. MÓDULO DE CONTROL DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO Noviembre de 2014 a febrero de 2015 En cumplimiento de lo dispuesto en al artículo 9 de la Ley 1474 de 2011, a continuación se presenta el informe del

Más detalles

Modelo de Seguridad de la Información. Luis Mauricio Vergara Jiménez lvergara@mintic.gov.co @maovergara Enero de 2013

Modelo de Seguridad de la Información. Luis Mauricio Vergara Jiménez lvergara@mintic.gov.co @maovergara Enero de 2013 Modelo de Seguridad de la Información Luis Mauricio Vergara Jiménez lvergara@mintic.gov.co @maovergara Enero de 2013 AGENDA Modelo de Seguridad de la Información para la Estrategia de Gobierno en línea

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. (i) Resultados de Operación Análisis Comparativo de los Ejercicios Terminados el 31 de diciembre de 2004 y 2003 Las cifras en pesos en esta sección se expresan en miles de pesos constantes al 31 de diciembre

Más detalles

PROGRAMA PREVENCION DE FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDADES CRONICAS Y PROMOCION DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLES

PROGRAMA PREVENCION DE FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDADES CRONICAS Y PROMOCION DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLES PROGRAMA PREVENCION DE FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDADES CRONICAS Y PROMOCION DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLES A fin de planificar una evaluación que fuera coherente con la naturaleza y alcance del programa,

Más detalles

PREPARADO POR: FECHA DE EMISIÓN: 20-05-05 FECHA DE VALIDACIÓN: 20-05-05

PREPARADO POR: FECHA DE EMISIÓN: 20-05-05 FECHA DE VALIDACIÓN: 20-05-05 3. MONITORÍA Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN SS-UPEG-3 PREPARADO POR: EQUIPO CONSULTOR FECHA DE EMISIÓN: 20-05-05 FECHA DE VALIDACIÓN: 20-05-05 VERSIÓN Nº: 1 Secretaría de Salud de Honduras - 2005 PÁGINA 2

Más detalles

Programa emergente. para mejorar el logro educativo DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA GESTIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DIRECCIÓN GENERAL DE

Programa emergente. para mejorar el logro educativo DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA GESTIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DIRECCIÓN GENERAL DE DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA GESTIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN CONTINUA DE MAESTROS EN SERVICIO DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA GESTIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA

Más detalles

Coalición por la Corte Penal Internacional (CCPI) Cuestionario para los candidatos judiciales de la CPI Elecciones de diciembre de 2011

Coalición por la Corte Penal Internacional (CCPI) Cuestionario para los candidatos judiciales de la CPI Elecciones de diciembre de 2011 Elecciones de diciembre de 2011 Teniendo en cuenta las restricciones que tienen los magistrados de la CPI para realizar comentarios extra judiciales que podrían afectar la independencia establecida en

Más detalles

Proyecto de Acceso a la Justicia Contrato No. AID-514-C-13-00001

Proyecto de Acceso a la Justicia Contrato No. AID-514-C-13-00001 Proyecto de Acceso a la Justicia Contrato No. AID-514-C-13-00001 TÉRMINOS DE REFERENCIA: CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Antecedentes La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional

Más detalles

FUNDACION OXFAM INTERMON GUATEMALA PROGRAMA DERECHOS DE LAS MUJERES

FUNDACION OXFAM INTERMON GUATEMALA PROGRAMA DERECHOS DE LAS MUJERES FUNDACION OXFAM INTERMON GUATEMALA PROGRAMA DERECHOS DE LAS MUJERES TERMINOS DE REFERENCIA: EVALUACION FINAL DEL PROGRAMA: MUJERES GUATEMALTECAS DEFENDIENDO SU DERECHO A VIVIR LIBRES DE VIOLENCIA Guatemala

Más detalles

PLANEACIÓN INTEGRAL FECHA DE APROBACIÓN: 03/02/2015

PLANEACIÓN INTEGRAL FECHA DE APROBACIÓN: 03/02/2015 1. Introducción Teniendo en cuenta que la administración de riesgos es estratégica para el logro de los objetivos institucionales a continuación se enuncian las principales guías o marcos de acción que

Más detalles

XáàtwÉ cäâü Çtv ÉÇtÄ wx UÉÄ ä t ` Ç áàxü É wx ftäâw ç WxÑÉÜàxá

XáàtwÉ cäâü Çtv ÉÇtÄ wx UÉÄ ä t ` Ç áàxü É wx ftäâw ç WxÑÉÜàxá DECRETO SUPREMO NO. 0335 ESTRATEGIA PARA LA RECUPERANCION INTEGRAL DE LA CUENCIA HUANUNI LINEA ESTRATÉGICA No. 5 ATENCION EN SALUD AMBIENTAL DECRETO SUPREMO No. 0335 El 21 de Octubre del año 2009, se aprueba

Más detalles

PLAN TERRITORIAL DE FORMACION Y ACTUALIZACION DOCENTE PTFAD - 2008-2011

PLAN TERRITORIAL DE FORMACION Y ACTUALIZACION DOCENTE PTFAD - 2008-2011 PLAN TERRITORIAL DE FORMACION Y ACTUALIZACION DOCENTE PTFAD - 2008-2011 ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Elaborado Por: Revisado por: Aprobado por: Jaime Jaramillo Cardona Maria Cristina Jaramillo Patiño

Más detalles

AGENTES PARTICIPANTES PP 2015. MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana

AGENTES PARTICIPANTES PP 2015. MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana AGENTES PARTICIPANTES PP 2015 MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA TIPO DE PROPUESTAS PRESENTADAS Eje estratégico PP 2012 PP 2013 PP 2014 PP 2015 Cantidad % Cantidad % Cantidad % Cantidad % Movilidad y

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA DE INVERSIONES EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA DE INVERSIONES EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA DE INVERSIONES EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA Armandina Guevara C. Unidad de Capacitación y Asistencia Técnica Dirección de Normatividad,

Más detalles

y Cooperación Internacional

y Cooperación Internacional Actores en la Gestión de Riesgo y Cooperación Internacional Dr. Ciro Ugarte Asesor Regional Preparativos para Emergencia y Socorro en Casos de Desastre Los desastres no son naturales Riesgo ƒ Amenaza.

Más detalles

Que es el Seguro Nacional de Salud?

Que es el Seguro Nacional de Salud? Que es el Seguro Nacional de Salud? Es una Administradora de Riesgos de Salud, pública, autónoma, cuya base legal se sustenta en la Ley 87-01 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social. MISION

Más detalles

ESTRATEGIAS DE VACUNACION

ESTRATEGIAS DE VACUNACION SECRETARIA DE ESTADO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL SUB-SECRETARIA DE SALUD COLECTIVA Año Nacional del Natalicio del Prof. Juan Bosch PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACION (PAI) ESTRATEGIAS DE VACUNACION

Más detalles

FUNDACION OXFAM INTERMON GUATEMALA PROGRAMA DERECHOS DE LAS MUJERES

FUNDACION OXFAM INTERMON GUATEMALA PROGRAMA DERECHOS DE LAS MUJERES FUNDACION OXFAM INTERMON GUATEMALA PROGRAMA DERECHOS DE LAS MUJERES TERMINOS DE REFERENCIA: EVALUACION FINAL DEL PROYECTO: Organizaciones de mujeres juntando poderes por la vigencia de los derechos humanos

Más detalles

Calle 94 A No 11 A - 66. Primer Piso. Celular: (57) 310 880 5255 Tel: (571) 6 01 73 04 Fax: (571) 6 22 22 06 Etx. 174. criteriosderuta@gmail.

Calle 94 A No 11 A - 66. Primer Piso. Celular: (57) 310 880 5255 Tel: (571) 6 01 73 04 Fax: (571) 6 22 22 06 Etx. 174. criteriosderuta@gmail. Criterios de Ruta es un grupo de profesionales que cuenta con trayectoria en el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de programas y proyectos que contribuyen en el mejoramiento de condiciones

Más detalles

PROYECTO GESTIÓN POR PROCESOS: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN MEDIANTE CUESTIONARIO

PROYECTO GESTIÓN POR PROCESOS: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN MEDIANTE CUESTIONARIO PROYECTO GESTIÓN POR PROCESOS: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN MEDIANTE CUESTIONARIO UNIDAD: TÉCNICOS DE LABORATORIOS DE DEPARTAMENTOS, CENTROS E INSTITUTOS DE INVESTIGACIÓN (UTLA). Fecha de realización: DICIEMBRE

Más detalles

Consultor especialista en SRHR y en incidencias pública

Consultor especialista en SRHR y en incidencias pública TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultor especialista en SRHR y en incidencias pública I. Antecedentes: Asociación CUNA, es una organización no gubernamental sin fines de lucro, que promueve el desarrollo integral

Más detalles

Formato: Evaluación del Desempeño Director Ejecutivo / Presidente Ejecutivo

Formato: Evaluación del Desempeño Director Ejecutivo / Presidente Ejecutivo Formato: Evaluación del Desempeño Director Ejecutivo / Presidente Ejecutivo Nota: Este documento se proporciona únicamente para fines informativos. Las asociaciones profesionales de la salud que utilicen

Más detalles

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA FUNCION PÚBLICA. DECRETO No. 3622 DE 2005 10 OCT 2005

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA FUNCION PÚBLICA. DECRETO No. 3622 DE 2005 10 OCT 2005 REPUBLICA DE COLOMBIA I DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA FUNCION PÚBLICA DECRETO No. 3622 DE 2005 10 OCT 2005 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA, en ejercicio de las facultades que le confiere

Más detalles

Consultoría para asesoría especializada de proyecto de protección social para la Niñez y adolescencia en UNICEF Honduras. Términos de Referencia

Consultoría para asesoría especializada de proyecto de protección social para la Niñez y adolescencia en UNICEF Honduras. Términos de Referencia Consultoría para asesoría especializada de proyecto de protección social para la Niñez y adolescencia en UNICEF Honduras Términos de Referencia I. Contexto y antecedentes UNICEF 1 ha definido la protección

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO Y GENERACIONES AÑO 2013

ENCUESTA NACIONAL DE VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO Y GENERACIONES AÑO 2013 ENCUESTA NACIONAL DE VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO Y GENERACIONES AÑO 2013 URUGUAY UNIDO PARA PONER FIN A LA VIOLENCIA HACIA MUJERES, NIÑAS Y ADOLESCENTES POR QUÉ UNA ENCUESTA DE VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO?

Más detalles

Sistema de Gestión de Proyectos Estratégicos.

Sistema de Gestión de Proyectos Estratégicos. [Documento versión 2.0 del 24/06/2015] Sistema de Gestión de Proyectos Estratégicos. El sistema de Gestión de Proyectos Estratégicos (GPE), es una poderosa herramienta para administrar y gestionar los

Más detalles

ÁREA: CALIDAD DE ATENCIÓN DE USUARIOS SISTEMA: SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN

ÁREA: CALIDAD DE ATENCIÓN DE USUARIOS SISTEMA: SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN ETAPA I OBJETIVOS REQUISITOS TÉCNICOS 2012 1. La institución, en conjunto con las áreas que la componen, realiza un Diagnóstico de la situación de seguridad de la información institucional, e identifica

Más detalles

Tú eres la noche de Imagina 2011

Tú eres la noche de Imagina 2011 FICHA ACCION / PROYECTO DE PARTICIPACIÓN NOMBRE ACCION / PROYECTO Tú eres la noche de Imagina 2011 Fecha Inicio Febrero 2008 Fecha Estimada Cierre ÁMBITO DE PARTICIPACIÓN - Participación Estratégica -

Más detalles

CAPÍTULO 6 MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS

CAPÍTULO 6 MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS CAPÍTULO 6 MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS Artículo 6.1: Objetivos Los objetivos de este Capítulo son: (a) (b) (c) (d) mantener y fortalecer la implementación del Acuerdo MSF y la aplicabilidad de

Más detalles

PROYECTO DESARROLLO CON IDENTIDAD REGIONAL ENTRE ESPAÑA Y NARIÑO- DIRENA- AECID. Fase IV: Identificación de buenas prácticas para transferencia

PROYECTO DESARROLLO CON IDENTIDAD REGIONAL ENTRE ESPAÑA Y NARIÑO- DIRENA- AECID. Fase IV: Identificación de buenas prácticas para transferencia PROYECTO DESARROLLO CON IDENTIDAD REGIONAL ENTRE ESPAÑA Y NARIÑO- DIRENA- AECID Fase IV: Identificación de buenas prácticas para transferencia CONFESAL Fomento del emprendimiento femenino y apoyo en los

Más detalles

POLÍTICA DE MODERNIZACIÓN Y SECTOR EDUCACIÓN DE LA GESTIÓN EN EL DESCENTRALIZACIÓN GESTIÓN EDUCATIVA MODERNA Y DESCENTRALIZADA

POLÍTICA DE MODERNIZACIÓN Y SECTOR EDUCACIÓN DE LA GESTIÓN EN EL DESCENTRALIZACIÓN GESTIÓN EDUCATIVA MODERNA Y DESCENTRALIZADA POLÍTICA DE MODERNIZACIÓN Y DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN EN EL SECTOR EDUCACIÓN GESTIÓN EDUCATIVA MODERNA Y DESCENTRALIZADA EMMA PATRICIA SALAS O BRIEN JOSÉ MARTÍN VEGAS TORRES POLÍTICA DE MODERNIZACIÓN

Más detalles

PUD / CAYMA 2006-2015 Plan Urbano Distrital de Cayma

PUD / CAYMA 2006-2015 Plan Urbano Distrital de Cayma La Gestión del PUD / Cayma PUD / CAYMA 2006-2015 307 Municipalidad Distrital de la Villa de Cayma PUD / CAYMA 2006-2015 308 Municipalidad Distrital de la Villa de Cayma VIII. LA GESTIÓN DEL PUD / CAYMA

Más detalles

DESCRIPCIONES DE PUESTOS

DESCRIPCIONES DE PUESTOS Puesto ASESORÍA NACIONAL GESTIÓN DE RIESGOS A DESASTRES- GRD CODIGO GRADO Grupo de Puestos Oficina / Unidad Reporta a Líderes de Programas - Asesorías - Gerencias Medias Oficina de país Gerencia de programas

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA ESPERANZA AUDITORIAS INTERNAS. CÓDIGO: A1-IN01 VERSIÓN: 1 PÁGINA 1 de 6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA ESPERANZA AUDITORIAS INTERNAS. CÓDIGO: A1-IN01 VERSIÓN: 1 PÁGINA 1 de 6 CÓDIGO: A1-IN01 VERSIÓN: 1 PÁGINA 1 de 6 1. ESPECIFICACIONES GENERALES NOMBRE: AUDITORÌAS INTERNAS OBJETIVO: Evaluar el nivel de implementación y eficacia del S.G.C RESPONSABLE: Líder de la Gestión de

Más detalles

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente!

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente! Versión 1.0 Página 1 de 6 1. ajustado ambiental OBJETIVO Proporcionar herramientas metodológicas para el desarrollo, organización, ejecución y evaluación de simulacros, de una forma segura y confiable,

Más detalles

DATOS GENERALES DEL PROGRAMA

DATOS GENERALES DEL PROGRAMA DATOS GENERALES DEL PROGRAMA 1. Nombre del Programa: 2. Dependencia:. 3.Unidad Administrativa Responsable: 4. Datos del(a) Titular 1 Nombre: Miguel Agustín Limón Macías Teléfono: 55 54810400 6442 Correo

Más detalles

Ayuda de memoria No 2.

Ayuda de memoria No 2. Cluster Albergues Fecha: 14 de diciembre de 2011. Hora: 8:30 a 11:00 am. Ayuda de memoria No 2. Asistentes: Janeth Salgado, Andres Botero, Yira Aladino, Sandra Castañeda, Hugo Sánchez, Catalina Sierra,

Más detalles

Inter American Accreditation Cooperation

Inter American Accreditation Cooperation PROCEDIMIENTO PARA LA SELECCIÓN, CAPACITACIÓN, CALIFICACIÓN Y MONITOREO DEL DESEMPEÑO DE EVALUADORES PARES DE IAAC CLASIFICACIÓN Este documento está clasificado como un Documento de Procedimientos de IAAC.

Más detalles

PLAN DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO. 2014-2015 INTRODUCCIÓN

PLAN DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO. 2014-2015 INTRODUCCIÓN PLAN DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO. 2014-2015 INTRODUCCIÓN El presente Plan de Educación, constituye en esencia una actualización de los mecanismos a desarrollar por la organización a lo largo de los

Más detalles

Medidas socio educativas y sistema de Justicia Penal Juvenil. Defensa de Niñas y Niños Internacional Sección Argentina AÑO 2010

Medidas socio educativas y sistema de Justicia Penal Juvenil. Defensa de Niñas y Niños Internacional Sección Argentina AÑO 2010 Medidas socio educativas y sistema de Justicia Penal Juvenil Defensa de Niñas y Niños Internacional Sección Argentina AÑO 2010 Experiencias en justicia penal juvenil Defensa de los Niños y Niñas Internacional

Más detalles

Política de Gestión Integral de Riesgos Compañía Sud Americana de Vapores S.A.

Política de Gestión Integral de Riesgos Compañía Sud Americana de Vapores S.A. de Riesgos Compañía Sud Americana de Vapores S.A. Elaborado Por Revisado Por Aprobado por Nombre Cargo Fecha Claudio Salgado Comité de Directores Contralor Comité de Directores Diciembre 2015 21 de diciembre

Más detalles