1ª ; PAR DE LA AGLOMERACIÓN DE MÁLAGA 1ª ; MER

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1ª ; PAR DE LA AGLOMERACIÓN DE MÁLAGA 1ª ; MER"

Transcripción

1

2 MER de la Aglomeración de Málaga 1ª fase Fecha de Entrega: 30 junio Aprobación Inicial 2007; Aprobación Definitiva: 29 de mayo PAR DE LA AGLOMERACIÓN DE MÁLAGA 1ª fase Fecha de Entrega: 18 julio 2008 Aprobación Inicial 2009; Aprobación Definitiva 27 octubre MER de la Aglomeración de Málaga - 2ª fase Fecha de entrega: 30 junio 2012 Aprobación inicial Aprobación definitiva 30 abril PAR DE LA AGLOMERACIÓN DE MÁLAGA -2ª fase Fecha de entrega: 18 julio 2013 Aprobación inicial 29/10/2015. Actualmente en fase de información Pública.

3 SOBRE EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO APROBACIÓN DE LOS PLANES DE ACCIÓN DE Aprobación del Proyecto de Planes de Acción contra el ruido por la Junta de Gobierno Local. Aprobación inicial por el Pleno. Informe preceptivo de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Información Pública, por un período mínimo de 30 días: art. 22 de la Ley 37/2003. Contestación de Alegaciones y Aprobación Definitiva.

4 P.A.R AGLOMERACIÓN MÁLAGA 1ª FASE El Ayuntamiento de Málaga adjudica en mayo de 2008 la redacción de los Planes de Acción contra el Ruido a la UTE PdAudio Eygema - Tecnitax, por un importe de y un período de duración de 7 meses.

5 Planes de Acción contra el Ruido en Málaga Grupos de Trabajo Fuentes/ tipos de ruido 1. Área de Movilidad 2. Limasa 3. Centro Municipal de Formación 4. Vía Pública 5. Gerencia Municipal de Urbanismo 6. Policía Local (GRUPRONA) 7. Juntas Municipales de Distrito 1. Directiva 2002/49/CE (tráfico rodado y actividades industriales) 2. Los demandados por la ciudadanía (ocio, RSU, )

6 P.A.R 1ª FASE MODIFICACIÓN DE LA ORDENANZA MUNICIPAL DE RUIDOS Y VIBRACIONES APROBÁNDOSE DEFINITIVAMENTE Y PUBLICADA EN EL BOP DE 19 MAYO DE 2009.

7 El ruido por tráfico rodado es uno de los mejores ejemplos de transversalidad: - Gestores: Área de Movilidad, Área de Medio Ambiente, Área de Nuevas Tecnologías, Agencia Municipal de la Energía, Gerencia Municipal de Urbanismo, etc. PEPRI-CENTRO v.g., (usos preexistentes.) - Proyectos con otros objetivos pero cuya implantación incide directamente en los niveles de ruido ambiental: PLAN DE MOVILIDAD SOSTENIBLE, v.g. Planes anuales de Asfaltado. Introducción de asfalto fonoabsorbente

8 Introducción progresiva de Ecobuses, disminuyen las emisiones contaminantes, entre ellas las emisiones sonoras. Construcción de zonas 20, 30. Peatonalización de calles y calles de preferencia peatonal. Control/ Limitación de acceso de vehículos al Centro Histórico. Controles periódicos de emisión de ruidos de vehículos por parte de la Policía Local.

9 Se están realizando grandes avances en la implantación de carriles bici y aparcamientos para bicicleta en el marco del Plan Municipal de Movilidad Sostenible. Asimismo, se puso en marcha el sistema:

10 Fomento del transporte público: - Las intensidades de tráfico disminuyen. - Los usuarios de autobuses aumentan. N. Viajeros en bus 1995: N. Viajeros en bus 2013: Vehículos/día/ciudad 2005: Vehículos/día/ciudad 2012:

11 Creación de Metro de Málaga 1. El metro de Málaga transportó en 2014, desde su inauguración el 30 de julio hasta el 31 de diciembre, a un total de usuarios, 2. En los tres primeros meses de funcionamiento se superó el millón de usuarios. 3. El promedio en día laborable se sitúa en usuarios/día.

12 Introducción del coche eléctrico: Proyecto Zem2All El Proyecto Zem2ALL tiene como objetivo la reducción de CO 2, pero también favorece la reducción de las emisiones sonoras. Actualmente, participan 211 vehículos en el proyecto.

13 Plan de actuación en el Túnel de la Alcazaba: Longitud del túnel: 240 metros. Niveles medios medidos: en torno a los 85 a 95 dba en función de la franja horaria (y picos Lmax 100 dba y Lmin 62,9 dba). Actuaciones: Más espacio peatonal mediante la ampliación de una de las aceras Eliminación de un carril de tráfico Introducción de carril bici Posible instalación de pantallas que aíslen la zona peatonal de los carriles de tráfico rodado.

14 Se puso en marcha una campaña de concienciación dirigida a los operarios de la limpieza y recogida de residuos: - Entrega de escritos de buenas prácticas, - Visitas a los centros de trabajo, - Colocación de cartelería, - Pautas y recomendaciones para evitar ruidos molestos en los boletines internos de la empresa, - Amonestaciones. Intensificación de la atención prestada para la recogida de quejas ciudadanas sobre ruido a través de la línea gratuita puesta a disposición por el Área de Medio Ambiente y Sostenibilidad

15 Se adquirió una importante flota de vehículos híbridos y eléctricos. Estudios de trazados alternativos y modificaciones de horarios de los servicios o de ubicaciones de contenedores tras el análisis de quejas en las reuniones del Grupo de Trabajo. El Área de Medio Ambiente pone sobre la mesa aspectos como la incidencia de construir contenedores soterrados en determinadas vías estrechas o en ubicaciones muy próximas a edificios residenciales.

16 En 2011, se constituyó el Grupo de Trabajo con el Centro Municipal de Formación, a través del cual se planifican jornadas periódicas: Ruido y urbanismo (aislamientos en rehabilitaciones, licencia de 1ª ocupación, diseño de ciudad, ) (abril 2015) Jornada Técnica sobre contaminación acústica y su vinculación a la planificación urbanística. Seminario sobre contaminación acústica. Su incidencia en la Administración Local. Aspectos jurídicos. Jornada sobre el nuevo Reglamento de Protección contra la Contaminación Acústica en Andalucía. Novedades y efectos punitivos. Seminario sobre Mapas de Ruido en Málaga

17 Ciclos de sesiones informativas en los Distritos Municipales con motivo de la aprobación de los I PAR (2012) y II MER (2013) Celebración del Día Internacional de Concienciación sobre Ruido desde 2010 con jornadas técnicas y actos en Colegios, siguiendo las propuestas de la Sociedad Española de Acústica. Programa Educativo de Prevención y Sensibilización sobre Ruido Esto me suena, ofertado a los Centros Educativos desde el curso

18 Meta: reforzar el trabajo con los departamentos de Vía pública y Aperturas. Controlar distancias, número de aperturas, evitar concentraciones de establecimientos y terrazas,, sobretodo en zonas donde se prevé conflicto acústico. Campañas de concienciación: Control de los limitadores acústicos de establecimientos con música.

19 Proyecto Plutarco en colaboración con Proyecto Sensibilización en Terrazas en colaboración con El proyecto consistió en la instalación de una pantalla que además de avisar de los niveles medidos, a partir de un límite previamente configurado emitía un aviso sonoro para pedir silencio. Se instalaron en 4 terrazas de la ciudad durante un periodo de 2 meses.

20 Convenio de colaboración con la Universidad de Málaga. Realización de prácticas, Máster de acústica. Red Móvil de Monitorización del Ruido. En 2014, FONDOS EUROPEOS pliego, reuniones con empresas del sector previas y paralelas a la redacción del pliego de la contratación.

21 ENTREGADOS 1º (JULIO 2015), 2º (SEPTIEMBRE 2015) Y 3 ER (NOVIEMBRE 2015) INFORMES DE LOS TRABAJOS ADJUDICADOS A VATIA, CON LA ASISTENCIA TÉCNICA DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID: -EN 40 UBICACIONES DEL CENTRO Y TEATINOS -MEDIANTE LA COLOCACIÓN DE 15 SONÓMETROS -A LO LARGO DE TRES CAMPAÑA

22 Implantación de una Red Móvil de Monitorización de Ruido de Ocio 1. Recopilar, analizar y dar a conocer los niveles sonoros producidos por el ocio. 2. Habilitar la interactuación, participación y consulta de la ciudadanía y colectivos como asociaciones vecinales y de hostelería. 3. Promover la toma de decisiones para mejorar la situación acústica de las zonas de conflicto acústico por ruido de ocio.

23 Cumplimiento de Objetivos de Calidad Acústica

24 Participación en Congresos: Socios de la Sociedad Española de Acústica - Congreso Nacional del Medio Ambiente TecniAcústica CONAMA Local Eurocities Barcelona 2015 Colaboración con Universidades (Málaga, Granada, Extremadura, UPM) Participación en Programas Europeos para la aplicación de la Directiva 2002/49/CE, mostrando el trabajo del Área de Medio Ambiente en materia de evaluación, control y gestión del ruido a: - Serbia: a través del Programa TAIEX se recibió al Ministerio de Medio Ambiente, Minería y Planificación de Serbia. - Turquía: a través de una colaboración con INERCO se recibió al Ministerio de Medio Ambiente y Urbanización, y a representantes de las principales ciudades turcas.

25 Directiva 2002/49/CE (12) A fin de conseguir una amplia difusión de la información a la población, es preciso elegir los canales de información más adecuados. (artículo 9) Información a la población. 1. Los Estados miembros velarán por que los mapas estratégicos de ruido [ ] y los planes de acción que hayan elaborado se pongan a disposición y se divulguen entre la población de acuerdo con la legislación comunitaria pertinente, en particular la Directiva 90/313/CEE del Consejo, de 7 de junio de 1990, sobre libertad de acceso a la información en materia de medio ambiente y de conformidad con los anexos IV y V de la presente Directiva, incluso mediante las tecnologías de la información disponibles.

26 20

27 - En los trabajos de revisión y actualización de los Planes de Acción contra el Ruido, los objetivos marcados, en líneas generales, han sido: 1. Estudio de Zonas de Conflicto 2. Estudio de Zonas Tranquilas 3. Estudio de quejas y denuncias 4. Establecer un SISTEMA DE PRIORIZACIÓN DE ACTUACIONES 5. Confeccionar el documento resumen para la población (Anexo V RD 1513/2005, de 16 de diciembre). - Aprobación inicial por Pleno en sesión ordinaria de 29/10/ Actualmente a la espera de publicación en el BOP para que dé comienzo el periodo de información pública.

28 Ayto. de Málaga pone en marcha la Revisión y Actualización de los Planes de Acción contra el Ruido en Málaga a partir de los resultados obtenidos por el Mapa Estratégico de Ruido. Adjudicado mediante licitación pública a SINCOSUR Ingeniería Sostenible S.L. por un importe de y un plazo de ejecución de 7 meses Estos planes se realizan con vistas a prevenir y reducir el ruido ambiental siempre que sea necesario y, en particular, cuando los niveles de exposición puedan tener efectos nocivos en la salud humana.

29 Objetivo Estudio pormenorizado de los resultados del II Mapa Estratégico de Ruido en lo referente a conflicto acústico y el estudio de las Zonas Tranquilas declaradas. Estudio de quejas y denuncias por ruidos registradas en el periodo 2013 / Establecimiento de un sistema de priorización de actuaciones. Definición de actuaciones correctivas y preventivas, para los conflictos acústicos detectados.

30 Puntos de conflicto por ruido Se han puesto en práctica técnicas de búsqueda de puntos de conflicto acústico dentro del municipio, que mediante los resultados del MER, permiten conocer aquellas zonas de actuación prioritaria contra el ruido. Puntos de conflicto residenciales Puntos de conflicto docentes Puntos de conflicto sanitarios

31 Cada uno de los puntos de conflicto se ha localizado y validado como tal mediante estudios pormenorizados que han caracterizado adecuadamente el problema acústico de cada situación:

32 Para definir propuestas de actuación, se ha hecho uso de los proyectos europeos SILENCE y SMILE, de lucha contra la contaminación acústica:

33 Propuestas de actuación en Málaga: CARRIL BICI, en calle Juan de Austria PANTALLA, en Avda. Valle Inclán CARRIL BUS, en calle Camino Suárez SENTIDO ÚNICO, en C/ Armengüal de la Mota, Martínez Maldonado, CONTROL DE TRÁFICO, ondas verdes, ciclos PP SOBREELEVADO y v=30 calle Pelayo, colegio Benjamín

34 Se han establecido 9 puntos de máxima prioridad, que abarcan el 15,01 % del total de la población expuesta a niveles superiores a los marcados por los Objetivos de Calidad Acústica. Se han definido 10 puntos de prioridad media, que suponen el 7,43 % del total de la población expuesta a niveles superiores a los marcados por los Objetivos de Calidad Acústica. Finalmente, los últimos 9 puntos, de baja prioridad dentro del escenario urgente, abarcan el 4,56% del total de la población expuesta a niveles superiores a los marcados por los Objetivos de Calidad Acústica.

35 Las propuestas se han cuantificado económicamente para cada punto de conflicto y se han determinado indicadores como el impacto visual, la facilidad de implantación/construcción, la eficacia, la eficiencia y el nivel acústico de la afección:

36 Finalmente, un análisis multicriterio ha establecido el orden final de priorización de ejecución de actuaciones. Variables: Urgencia de actuación (Sistema de Valoración del Ruido Ambiental y nivel acústico). Facilidad de implantación. Impacto visual. Eficacia (% de población que deja de estar expuesta, según los objetivos de calidad acústica). Eficiencia (coste de bajar el nivel de exposición de una persona en un dba).

37 Estudio de Quejas y Denuncias Se amplía el estudio realizado en el periodo : Tratamiento estadístico y espacial de las diferentes quejas y denuncias, en materia de contaminación acústica, canalizadas a través del Área de Sostenibilidad Ambiental del Ayuntamiento de Málaga. Permite conocer, desde un punto de vista cuantitativo y cualitativo, la percepción ciudadana en torno al problema del ruido, y determinar planes de acción específicos.

38 Total registros en : Total registros en :

39 Todos los registros de quejas y denuncias se han incorporado en el SIG, con información atributiva de la tipología, motivo de la incidencia, fecha, localización, distrito, barrio

40 La línea 092 fue el medio más utilizado por los ciudadanos para denunciar molestias provocadas por ruidos: Medio canalizador Número de quejas / denuncias Porcentaje Los distritos con mayor número de quejas y denuncias son: 1 Centro (37 %) 6 Cruz de Humilladero (13 %) 7 Carretera de Cádiz (13 %) Línea Policía % Línea % Denuncias M.A 303 1% Denuncias Policía Local % Total %

41 Atendiendo a la categorización de las denuncias se observa que el mayor número de quejas y denuncias se concentra en las actividades y comportamientos incívicos (70%), seguido de las actividades vecinales (16%) y de las actividades de hostelería (12%).

42 Distribución de las quejas y denuncias considerando todos los medios canalizadores

43 El resto de tipologías de quejas y denuncias únicamente representa menos de un 3% del total de incidencias registradas De ese 3%, únicamente un 0,04% se corresponde con quejas / denuncias relativas a las fuentes de ruido consideradas en el Mapa Estratégico de Ruido (MER): tráfico viario, ferroviario, aeroportuario, actividades industriales y portuarias La población no considera que las fuentes sonoras del MER representen un problema de contaminación acústica, aunque los resultados de estos mapas y del Plan de Acción demuestre que existe afección. El ruido de la actividad humana (de carácter puntual e impredecible) resulta más molesto que el de las infraestructuras (de carácter estable en el tiempo, predecible y, ocasionalmente, de mayor nivel sonoro)

44 ESTUDIO SOBRE ZONAS TRANQUILAS Las áreas de uso público y acceso libre de Málaga con superficie superior a m 2 en los que existen niveles por debajo de 60 dba en periodo día y tarde son: Metodología del proyecto LIFE QUADMAP cuyo objetivo es el desarrollo de una metodología armonizada a nivel europeo para la selección de zonas tranquilas, su evaluación y su gestión. Nº Nombre 1 Parque Litoral 2 Parque Huelin 3 Parque del Norte 4 Parque del Oeste 5 Parque Andrés Jiménez Díaz 6 Parque de la Laguna de la Barrera 7 Hacienda Miramar 8 Parque del Morlaco 9 Monte Gibralfaro 10 Monte Victoria 11 Monte de San Antón 12 Parque las Virreinas 13 Parque Cementerio 14 Parque Tecnológico 15 Jardín Botánico-Histórico La Concepción 16 Pinar de los Almendrales 17 Parque Forestal Ciudad de Málaga 18 Paraje natural Desembocadura del Río Guadalhorce 19 Parque Natural Montes de Málaga

45 Objetivo a corto plazo Actuaciones Correctivas: Realizar estudios específicos sobre las distintas tipologías de quejas y denuncias registradas. Poner en marcha el Plan de Acción de las infraestructuras no municipales (carreteras competencia Ministerio de Fomento y de la Junta de Andalucía) Actuaciones Preventivas: Realización de mapas no estratégicos y sus respectivos planes zonales (ZPAE) Poner en marcha campañas de sensibilización de los ciudadanos sobre buenas practicas que ayuden a la reducción del ruido. Identificar las zonas tranquilas dentro del Planeamiento vigente como una figura a preservar Realizar estudios de percepción ciudadana de la tranquilidad dentro de estas áreas Medidas de Control: Poner en marcha el Órgano Transversal de Gestión de Ruido Implantación de una Red Móvil de Monitorización de ruido del ocio u otras fuentes

46 Objetivo a largo plazo (5 años) Actuaciones Correctivas: Ejecutar progresivamente las actuaciones comprendidas dentro de las memorias valoradas en los Puntos de Conflicto de edificios residenciales y sensibles previo estudio de viabilidad de acuerdo con el Plan Municipal de Movilidad Sostenible. Plan de subvención municipal para la instalación de ventanas de doble acristalamiento o doble ventana en las zonas y puntos de conflicto que se han definido. Actuaciones Preventivas: Dar continuidad a la introducción de pavimentos fonoabsorbentes en las nuevas obras que se ejecuten en la ciudad. Plan para controlar la presencia de tráfico de vehículos pesados en el viario de la ciudad. Dar continuidad a la promoción del uso de transporte público. Dar prioridad a las actuaciones previstas en el PMUS para la movilidad peatonal y ciclista. Medidas de Control: Revisión del MER y del PAR Sistema de evaluación de la percepción del ciudadano sobre la molestia por el ruido.

47

Plan de movilidad urbana sostenible (PMUS) de Lorca

Plan de movilidad urbana sostenible (PMUS) de Lorca Plan de movilidad urbana sostenible (PMUS) de Lorca La realización e implantación del Plan de Movilidad Urbana Sostenible en la ciudad de Huesca e infraestructuras Manuel Pineda, DOYMO Sesión Informativa

Más detalles

Congreso Nacional del Medio Ambiente (CONAMA 2012) Madrid, del 26 al 30 de noviembre de 2012

Congreso Nacional del Medio Ambiente (CONAMA 2012) Madrid, del 26 al 30 de noviembre de 2012 Congreso Nacional del Medio Ambiente (CONAMA 2012) Madrid, del 26 al 30 de noviembre de 2012 Grupo de trabajo de Acústica Resultados y experiencias en la gestión de la contaminación acústica urbana. Perspectivas

Más detalles

Jornadas en Madrid CIUDADES EN BICICLETA PERSONA, CIUDAD, BIENESTAR

Jornadas en Madrid CIUDADES EN BICICLETA PERSONA, CIUDAD, BIENESTAR Jornadas en Madrid CIUDADES EN BICICLETA PERSONA, CIUDAD, BIENESTAR 2015 Elisa Barahona Nieto DG de Sostenibilidad y Planificación de la Movilidad Ayuntamiento de Madrid MADRID Retos Motor económico, centro

Más detalles

PACES Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenibles de Sevilla. Agencia Local de la Energía y para la Sostenibilidad de Sevilla

PACES Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenibles de Sevilla. Agencia Local de la Energía y para la Sostenibilidad de Sevilla Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenibles de Sevilla Agencia Local de la Energía y para la Sostenibilidad de Sevilla Sevilla, junio de 2016 Introducción histórica: PACES 2016 - Adhesión al Pacto

Más detalles

Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Bilbao

Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Bilbao Proceso participativo para la elaboración del Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Bilbao Jornada con Consejos de Distrito (26/10/2016) MESA 3. SEGURIDAD VIAL Y MEDIO AMBIENTE 1 1. ELEMENTOS DESCRIPTIVOS

Más detalles

EXPERIENCIA DE VALENCIA EN PLANES Y ACTUACIONES CONTRA EL RUIDO

EXPERIENCIA DE VALENCIA EN PLANES Y ACTUACIONES CONTRA EL RUIDO EXPERIENCIA DE VALENCIA EN PLANES Y ACTUACIONES CONTRA EL RUIDO Ana Viciano Pastor Jefa Servicio de Calidad y Análisis medioambiental, Contaminación Acústica y Playas. VALENCIA El término Municipal de

Más detalles

CLASIFICACIÓN POR PROGRAMAS. PRESUPUESTO 2015

CLASIFICACIÓN POR PROGRAMAS. PRESUPUESTO 2015 0. DEUDA PÚBLICA 01 DEUDA PÚBLICA 011. DEUDA PÚBLICA 0111. DEUDA PÚBLICA 1. SERVICIOS PÚBLICOS BÁSICOS 13. SEGURIDAD Y MOVILIDAD CIUDADANA 130. ADMINISTRACIÓN GENERAL DE LA SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIVIL

Más detalles

PMUS Valencia. Por una Movilidad Sostenible, por un aire urbano más limpio

PMUS Valencia. Por una Movilidad Sostenible, por un aire urbano más limpio PMUS Valencia Por una Movilidad Sostenible, por un aire urbano más limpio Valencia 4de febrero de 2016 Las fuentes de contaminación 1. Fuentes fijas: industria, calefacción en reducción 2. Fuentes móviles:

Más detalles

C O N S E J E R I A D E M E D I O A M B I E N T E

C O N S E J E R I A D E M E D I O A M B I E N T E Indice I. Programa de Sostenbilidad Ambiental 5 II. Objetivos e Instrumentación 9 III. Fases del Programa 13 Anexo I Metas Objetivo del Programa Ciudad 21 1. EL USO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES

Más detalles

Actuación contra el ruido de Ocio Nocturno en Madrid

Actuación contra el ruido de Ocio Nocturno en Madrid Actuación contra el ruido de Ocio Nocturno en Madrid Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 Sesión Técnica de Acústica 1 Índice 01. Presentación 02.

Más detalles

plan de movilidad urbana sostenible de Vejer de la Frontera

plan de movilidad urbana sostenible de Vejer de la Frontera 1 plan de movilidad urbana sostenible de Vejer de la Frontera 2 índice de la presentación 1. introducción 2. objetivos del plan 3. programa de actuaciones 3 introducción 4 un Plan de Movilidad urbana sostenible,

Más detalles

EXTRACTO DE ACUERDOS DE LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL SESION ORDINARIA DEL DIA 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016

EXTRACTO DE ACUERDOS DE LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL SESION ORDINARIA DEL DIA 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016 EXTRACTO DE ACUERDOS DE LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL SESION ORDINARIA DEL DIA 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016 SE ACUERDA: 1º.- Aprobar el acta de la sesión anterior, celebrada el 23 de septiembre de 2016.- CONCEJALÍA

Más detalles

20.1 Normativa General

20.1 Normativa General ANEXO 20 NORMATIVA ANEXO 20 NORMATIVA 20.1 Normativa General Entre el amplio abanico jurídico de aplicación en este tipo de contratos, se toman unas normas de referencia para que la gestión de servicio

Más detalles

PLAN MUNICIPAL INTEGRAL PARA LA ACCESIBILIDAD DE TOLEDO.

PLAN MUNICIPAL INTEGRAL PARA LA ACCESIBILIDAD DE TOLEDO. PLAN MUNICIPAL INTEGRAL PARA LA ACCESIBILIDAD DE TOLEDO. MEMORIA SOLUCIONES NORMATIVA COMUNICACIÓN PLAN ACCESIBILIDAD VIARIO SIGMA TRANSPORTE EDIFICIOS SÍNTESIS 2 I.1. Presentación. I.1.1. Introducción.

Más detalles

Intercambio de experiencias municipales por el cambio de movilidad. El caso de Valencia

Intercambio de experiencias municipales por el cambio de movilidad. El caso de Valencia Intercambio de experiencias municipales por el cambio de movilidad. El caso de Valencia Jornada El papel del coche en la nueva movilidad: de anfitrión a invitado 6 de abril de 2016 Punto de partida. Cómo

Más detalles

CLASIFICACIÓN POR PROGRAMAS. PRESUPUESTO 2016

CLASIFICACIÓN POR PROGRAMAS. PRESUPUESTO 2016 0. DEUDA PÚBLICA 01. DEUDA PÚBLICA 011. DEUDA PÚBLICA 0111. DEUDA PÚBLICA 1. SERVICIOS PÚBLICOS BÁSICOS 13. SEGURIDAD Y MOVILIDAD CIUDADANA 130. ADMINISTRACIÓN GENERAL DE LA SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIVIL

Más detalles

Proyecto Mi Ciudad AC2. Objetivos, acciones y resultados del proyecto

Proyecto Mi Ciudad AC2. Objetivos, acciones y resultados del proyecto Objetivos, acciones y resultados del proyecto Proyecto Mi Ciudad AC2 Objetivos, acciones y resultados del proyecto Filippo María Contenti Coordinador Técnico del Proyecto Mi Ciudad AC2 Servicio de Programas

Más detalles

Pactos de los Alcaldes - Plan de Acción de Energía Sostenible PLAN DE ACCIÓN DE ENERGÍA SOSTENIBLE

Pactos de los Alcaldes - Plan de Acción de Energía Sostenible PLAN DE ACCIÓN DE ENERGÍA SOSTENIBLE PLAN DE ACCIÓN DE ENERGÍA SOSTENIBLE www.eumayors.eu marzo 2010 octubre 2011 agosto 2012 20% reducción emisiones CO 2 20% incremento de la eficiencia energética 20% incremento uso energías renovables 20

Más detalles

ACTUALIZACIÓN DEL MAPA DE RUIDO DE ERANDIO EN BASE AL DECRETO 213/2012

ACTUALIZACIÓN DEL MAPA DE RUIDO DE ERANDIO EN BASE AL DECRETO 213/2012 ACTUALIZACIÓN DEL MAPA DE RUIDO DE ERANDIO EN BASE AL DECRETO 213/2012 ALCANCE El objeto de este proyecto es presentar la metodología y resultados del diagnóstico acústico del Municipio de Erandio basado

Más detalles

carta de servicios salamanca centro de información y asesoramiento a la mujer (CIAM) Ayuntamiento de Salamanca

carta de servicios salamanca centro de información y asesoramiento a la mujer (CIAM) Ayuntamiento de Salamanca carta de servicios centro de información y asesoramiento a la mujer (CIAM) Ayuntamiento de Salamanca salamanca Centro de Información y Asesoramiento a la Mujer (CIAM) I.- DATOS IDENTIFICATIVOS Y FIN DEL

Más detalles

12.1 Condiciones generales de los niveles de ruido en el municipio

12.1 Condiciones generales de los niveles de ruido en el municipio 12. ACÚSTICA 12.1 Condiciones generales de los niveles de ruido en el municipio... 1 12.2 Análisis de los niveles acústicos ambientales... 2 12.3 Percepción de la incidencia del ruido... 3 12.4 Normativa

Más detalles

FICHA PROPUESTA PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE

FICHA PROPUESTA PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE Aparcamiento y Movilidad ciclista. No sólo aumentar el número de aparcamientos para bicicletas, sino aumentar en la medida de lo posible la seguridad, incluyendo aparcamientos para bicicletas en las instalaciones

Más detalles

Este Plan (PMUS), que se desarrollará por mandato del Pleno del Ayuntamiento y siguiendo las recomendaciones de la Unión Europea y otras normas

Este Plan (PMUS), que se desarrollará por mandato del Pleno del Ayuntamiento y siguiendo las recomendaciones de la Unión Europea y otras normas Este Plan (PMUS), que se desarrollará por mandato del Pleno del Ayuntamiento y siguiendo las recomendaciones de la Unión Europea y otras normas estatales y autonómicos (Ley 2/2011 de Economía Sostenible..

Más detalles

CAPITULO I. DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL

CAPITULO I. DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL CAPITULO I. DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL 1. REGIMEN JURIDICO 1.1 DEFINICION, NATURALEZA Y AMBITO 1.2 VIGENCIA 1.3 EFECTOS DE LA APROBACION 1. PUBLICIDAD 2. OBLIGATORIEDAD 3. EJECUTORIEDAD 1.4 REVISION

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO: MEDIO AMBIENTE URBANO PROYECTO MOVILIDAD ESCOLAR: DISEÑO DE ITINERARIOS SEGUROS

GRUPO DE TRABAJO: MEDIO AMBIENTE URBANO PROYECTO MOVILIDAD ESCOLAR: DISEÑO DE ITINERARIOS SEGUROS PROYECTO MOVILIDAD ESCOLAR: DISEÑO DE ITINERARIOS SEGUROS OBJETIVOS Respecto de los niños/as y jóvenes pretende: 1 1. Aumento del estado de salud de los niños. 2. Propiciar la autonomía de movimiento entre

Más detalles

El Plan de Transporte Metropolitano del Área de Sevilla

El Plan de Transporte Metropolitano del Área de Sevilla Soluciones para una movilidad sostenible en Europa El Plan de Transporte Metropolitano del Área de Sevilla Armando Gutiérrez Director gerente Consorcio Transporte Metropolitano del Área de Sevilla Desde

Más detalles

Área de Medio Ambiente y Movilidad

Área de Medio Ambiente y Movilidad 2 Pleno Extraordinario en materia de circulación Madrid a 24 de Noviembre de 2016 03 Acerca de la exposición de motivos 1. El escenario 3 del protocolo no ha sido activado aún 2. La circulación en Madrid

Más detalles

EXTRANJERO; 9,1% NACIONAL; 90,9%

EXTRANJERO; 9,1% NACIONAL; 90,9% Estudio de Demanda de Movilidad en la ciudad de Málaga. 9 de Octubre 2014 Consultoría : Movilidad URBANA Movilidad Metropolitana Peatón Bicicleta Coche Bus Urbano Moto Bus Discrecional Taxi Cercanías Bus

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID I. COMUNIDAD DE MADRID. A) Disposiciones Generales. Consejería de Transportes, Infraestructuras y Vivienda

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID I. COMUNIDAD DE MADRID. A) Disposiciones Generales. Consejería de Transportes, Infraestructuras y Vivienda Pág. 9 I. COMUNIDAD DE MADRID A) Disposiciones Generales Consejería de Transportes, Infraestructuras y Vivienda ORGANISMO AUTÓNOMO CONSORCIO REGIONAL DE TRANSPORTES DE MADRID 1 RESOLUCIÓN de 7 de agosto

Más detalles

Qué es la movilidad sostenible?

Qué es la movilidad sostenible? Qué es la movilidad sostenible? Este concepto engloba un conjunto de procesos y acciones orientados para conseguir como objetivo final un uso racional de los medios de transporte por parte tanto de los

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LOS LOCALES COMERCIALES SITUADO EN LOS BAJOS DE UN EDIFICIO PLURIFAMILIAR

DESCRIPCIÓN DE LOS LOCALES COMERCIALES SITUADO EN LOS BAJOS DE UN EDIFICIO PLURIFAMILIAR DESCRIPCIÓN DE LOS LOCALES COMERCIALES SITUADO EN LOS BAJOS DE UN EDIFICIO PLURIFAMILIAR SITUACION: CALLE BARROSO Nº2 ESQUINA CALLE CORDOBA, CALLE SIMONET Y CALLE BLASCO DE GARAY POBLACION: MALAGA CENTRO

Más detalles

BOE, BOJA, DOE, BOP Sevilla y BOP Córdoba enero de 2017.

BOE, BOJA, DOE, BOP Sevilla y BOP Córdoba enero de 2017. En las páginas siguientes se recogen las novedades normativas publicadas en los Boletines Oficiales BOE, BOJA, DOE, BOP Sevilla y BOP Córdoba, siempre que en los mencionados boletines aparezcan disposiciones,

Más detalles

Políticas comunitarias de compra pública verde. El Plan de Contratación PúblicaVerde de la AGE. Barcelona, 28 de octubre de 2010

Políticas comunitarias de compra pública verde. El Plan de Contratación PúblicaVerde de la AGE. Barcelona, 28 de octubre de 2010 Políticas comunitarias de compra pública verde. El Plan de Contratación PúblicaVerde de la AGE Barcelona, 28 de octubre de 2010 1 El gasto de las Administraciones Públicas representa el 17% del Producto

Más detalles

LISTADO DE TEMAS. Tema 4.- La relación orgánica: los órganos administrativos: las relaciones interorgánicas.

LISTADO DE TEMAS. Tema 4.- La relación orgánica: los órganos administrativos: las relaciones interorgánicas. TEMARIO OPOSICIONES JCCM LISTADO DE TEMAS TEMARIO DE LA PARTE COMÚN Tema 1.- La Unión Europea: las instituciones comunitarias, las libertades básicas del sistema comunitario, las fuentes del derecho comunitario

Más detalles

Cuerpo de Policía Local SISTEMA DE SUPERVISIÓN MEDIOAMBIENTAL EN MATERIA DE RUIDOS AYUNTAMIENTO DE BENIDORM POLICÍA LOCAL 1. PRESENTACIÓN.

Cuerpo de Policía Local SISTEMA DE SUPERVISIÓN MEDIOAMBIENTAL EN MATERIA DE RUIDOS AYUNTAMIENTO DE BENIDORM POLICÍA LOCAL 1. PRESENTACIÓN. SISTEMA DE SUPERVISIÓN MEDIOAMBIENTAL EN MATERIA DE RUIDOS AYUNTAMIENTO DE BENIDORM POLICÍA LOCAL 1. PRESENTACIÓN. 2. CRONOGRAMA. HASTA 1995 AÑO 1996 AÑO 1997 El problema del ruido. Decretos de Cese de

Más detalles

La labor de la DGT en la prevención de accidentes laborales de tráfico. DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO JEFE PROVINCIAL DE TRÁFICO DE PONTEVEDRA

La labor de la DGT en la prevención de accidentes laborales de tráfico. DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO JEFE PROVINCIAL DE TRÁFICO DE PONTEVEDRA La labor de la DGT en la prevención de accidentes laborales de tráfico. DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO JEFE PROVINCIAL DE TRÁFICO DE PONTEVEDRA CIFRAS DE SINIESTRALIDAD EN ESPAÑA 2005-2015 2005 2006 2007

Más detalles

PROCEDIMIENTO OPERATIVO CONTROL DE RUIDOS

PROCEDIMIENTO OPERATIVO CONTROL DE RUIDOS SERVICIO ANDALUZ DE SALUD PO 05 Fecha: 15/02/2.006 PROCEDIMIENTO OPERATIVO Nombre y Cargo Firma Fecha Elaborado Revisado Aprobado Coordinadora de Gestión Ambiental. Grupo de Trabajo de Mantenimiento. Comité

Más detalles

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN Con la firma de la Carta de las Ciudades y Pueblos hacia la Sostenibilidad (Carta de Aalborg) el municipio de Torrella emprende el proceso de cambio hacia la consecución de un desarrollo

Más detalles

6. Calidad del entorno acústico

6. Calidad del entorno acústico Proyecto Urban Audio Zaragoza. Convertir el ruido ambiente en melodía relajante F. Tuercke Premio Capital Verde Europea 2016 6. Calidad del entorno acústico Spain 6. CALIDAD DEL ENTORNO ACÚSTICO 6A. Situación

Más detalles

III. Otras Resoluciones

III. Otras Resoluciones 8505 III. Otras Resoluciones Consejería de Obras Públicas, Transportes y Política Territorial 1973 Dirección General de Ordenación del Territorio.- Resolución de 1 de abril de 2013, por la que se somete

Más detalles

Aprobación de las siguientes propuestas:

Aprobación de las siguientes propuestas: EXTRACTO DE ACUERDOS ADOPTADOS EN SESIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA DE GOBIERNO DEL DÍA 2 DE NOVIEMBRE DE 2009 Aprobación de las siguientes propuestas: - Lectura y aprobación, del Acta de la sesión ordinaria

Más detalles

Luis Ramajo Rodríguez Consejería de Fomento y Vivienda

Luis Ramajo Rodríguez Consejería de Fomento y Vivienda Luis Ramajo Rodríguez Consejería de Fomento y Vivienda Acuerdo de 11 de diciembre 2012, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba la formulación del Plan Andaluz de la Bicicleta. Plan Andaluz de la

Más detalles

Ejecución de Áreas Verdes, Parques y Jardines

Ejecución de Áreas Verdes, Parques y Jardines Ejecución de Áreas Verdes, Parques y Jardines Los objetivos básicos planteados en los proyectos de parques, espacios públicos y jardines que desarrollamos en lba urbanismo en los últimos años se pueden

Más detalles

La Contaminación Acústica. Fuentes, Evaluación, Efectos y Control por Amando García Rodríguez

La Contaminación Acústica. Fuentes, Evaluación, Efectos y Control por Amando García Rodríguez La Contaminación Acústica. Fuentes, Evaluación, Efectos y Control por Amando García Rodríguez Sociedad Española de Acústica Madrid, 2006 encuadernación en rústica 320 páginas 40 Pedidos a secretaria@sea-acustica.org

Más detalles

Informe de Seguimiento Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales. Universidad de Cádiz

Informe de Seguimiento Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales. Universidad de Cádiz Informe de Seguimiento Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad de Cádiz 1. ÁMBITO NORMATIVO El artículo 27 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, modificado por

Más detalles

CONAMA Calidad Ambiental, Salud y Bienestar

CONAMA Calidad Ambiental, Salud y Bienestar CONAMA 2014 Calidad Ambiental, Salud y Bienestar Ángeles Cristóbal López Servicio de Protección de la Atmósfera D. G. de Sostenibilidad y Planificación de la Movilidad AYUNTAMIENTO DE MADRID Calidad del

Más detalles

P R E S U P U E S T O

P R E S U P U E S T O EXCMO. AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA P R E S U P U E S T O 2 0 1 5 DE GASTOS DELEGACIÓN DE ECONOMÍA Y HACIENDA DE GASTOS 0 DEUDA PUBLICA 01 DEUDA PUBLICA 011 DEUDA PUBLICA 0111 DEUDA PUBLICA 1 SERVICIOS PUBLICOS

Más detalles

CUMPLIMIENTO ART.7 DE LA LEY 5/2009 DEL RUIDO DE CASTILLA Y LEÓN. EN EL ESTUDIO DE DETALLE DE MARIA TERESA RUIZ DE LA PARTE

CUMPLIMIENTO ART.7 DE LA LEY 5/2009 DEL RUIDO DE CASTILLA Y LEÓN. EN EL ESTUDIO DE DETALLE DE MARIA TERESA RUIZ DE LA PARTE CUMPLIMIENTO ART.7 DE LA LEY 5/2009 DEL RUIDO DE CASTILLA Y LEÓN. EN EL ESTUDIO DE DETALLE DE MARIA TERESA RUIZ DE LA PARTE TIPOS DE ÁREAS ACÚSTICAS El artículo 5 del Real Decreto 1367/2007 establece que

Más detalles

Activación y Dinamización del Comercio Local

Activación y Dinamización del Comercio Local Activación y Dinamización del Comercio Local Introducción ACTIVACIÓN Y DINAMIZACIÓN DEL COMERCIO LOCAL.SAN JUAN DEL PUERTO Dos Décadas de Cambios en la Distribución Comercial y los Servicios, siendo el

Más detalles

RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN

RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN Pág. 1 de 13 CAPÍTULO 5: RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN 5.0. ÍNDICE 5.1. COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN 5.2. ENFOQUE AL CLIENTE 5.3. POLÍTICA DE LA CALIDAD Y DEL 5.4. PLANIFICACIÓN 5.4.1. Aspectos Medioambientales

Más detalles

ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE MOVILIDAD SOSTENIBLE

ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE MOVILIDAD SOSTENIBLE ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE MOVILIDAD SOSTENIBLE Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino San Sebastián, junio 2010 Estrategia Española sobre El Consejo de Ministros aprobó el 30 de abril de 2009

Más detalles

Herramientas para los sistemas de gestión

Herramientas para los sistemas de gestión Herramientas para los sistemas de gestión 2014 Metodología de auditoría ISO 19011 TR-02 Adquirir los conocimientos necesarios para la planificación y realización de auditorías de sistemas de gestión, tomando

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE EL PLAN DE EMERGENCIA MUNICIPAL

INFORMACIÓN SOBRE EL PLAN DE EMERGENCIA MUNICIPAL INFORMACIÓN SOBRE EL PLAN DE EMERGENCIA MUNICIPAL La necesidad de realizar un Plan de Emergencia Municipal, surge de la legislación de carácter estatal y autonómica que encomiendan a las entidades locales

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE MADRID. Decretos de Alcaldía. Marginal: ANM 2015\27. Tipo de Disposición: Decretos de Alcaldía / Organización y competencias

AYUNTAMIENTO DE MADRID. Decretos de Alcaldía. Marginal: ANM 2015\27. Tipo de Disposición: Decretos de Alcaldía / Organización y competencias Decretos de Alcaldía Decreto de la Alcaldesa, por el que se establece el número, denominación y competencias de las Áreas en las que se estructura la Administración del Ayuntamiento de Madrid. Marginal:

Más detalles

Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido.

Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido. Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido. 1. Índice CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1 Objeto y finalidad Artículo 2 Ámbito Artículo 3 Definiciones Artículo 4 Atribuciones competenciales

Más detalles

BENCHMARKING DE PLANES DE SEGURIDAD VIAL (02/05/2017)

BENCHMARKING DE PLANES DE SEGURIDAD VIAL (02/05/2017) BENCHMARKING DE PLANES DE SEGURIDAD VIAL (02/05/2017) 1 0. INTRODUCCIÓN Para la elaboración del presente benchmarking se han analizado los SIGUIENTES PLANES: Plan de Seguridad Vial del Ayuntamiento de

Más detalles

Se entiende como Salud Pública toda intervención sanitaria cuyo objetivo fundamental

Se entiende como Salud Pública toda intervención sanitaria cuyo objetivo fundamental A S P E C T O S G E N E R A L E S 1 Introducción Se entiende como Salud Pública toda intervención sanitaria cuyo objetivo fundamental vaya dirigido a la mejora de la salud individual y colectiva de los

Más detalles

N P A M. nuevo plano acústico de madrid. Área de Medio Ambiente Dirección de Servicios de Gestión de Residuos y Calidad Ambiental

N P A M. nuevo plano acústico de madrid. Área de Medio Ambiente Dirección de Servicios de Gestión de Residuos y Calidad Ambiental N P A M nuevo plano acústico de madrid Área de Medio Ambiente Dirección de Servicios de Gestión de Residuos y Calidad Ambiental antecedentes El primer Plano Acústico de la ciudad de Madrid fue elaborado

Más detalles

Jornada sobre COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS PARA UNA MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE

Jornada sobre COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS PARA UNA MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE TOOL ALFA Jornada sobre COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS PARA UNA MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE Madrid, 21 de mayo de 2014 Accesibilidad, movilidad y trasporte sostenible Oscar Martínez Alvaro Borja Moreno Moreno

Más detalles

MAPA ESTRATÉGICO DE RUIDO AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS. Antonio Pedrero González

MAPA ESTRATÉGICO DE RUIDO AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS. Antonio Pedrero González MAPA ESTRATÉGICO DE RUIDO AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS Antonio Pedrero González Contenidos 1 2 3 Qué es un mapa de ruido? Cómo se hace un mapa de ruido? El mapa estratégico de ruido de Leganés Qué es un mapa

Más detalles

DÍA SIN COCHES POR UNA MAYOR PARTICIPACIÓN SOCIAL. POR LA REDUCCIÓN DE LOS ACCIDENTES LABORALES IN ITINERE.

DÍA SIN COCHES POR UNA MAYOR PARTICIPACIÓN SOCIAL. POR LA REDUCCIÓN DE LOS ACCIDENTES LABORALES IN ITINERE. DÍA SIN COCHES POR UNA MAYOR PARTICIPACIÓN SOCIAL. POR LA REDUCCIÓN DE LOS ACCIDENTES LABORALES IN ITINERE. Zaragoza, 22 de septiembre de 2003 UN DÍA SIN COCHES Y SIN PARTICIPACIÓN SOCIAL CC.OO. de Aragón

Más detalles

El Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria

El Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria PRESENTACIÓN lmarcosg@grancanaria.com Misión _ Objeto Máxima soberanía energética de Gran Canaria Dinamizar la implantación de un Modelo energético alternativo Empleo de Energías Renovables 2 Configuración

Más detalles

MAPA ESTRATÉGICO DE RUIDO DE LA AGLOMERACIÓN URBANA DE CARTAGENA

MAPA ESTRATÉGICO DE RUIDO DE LA AGLOMERACIÓN URBANA DE CARTAGENA MAPA ESTRATÉGICO DE RUIDO DE LA AGLOMERACIÓN URBANA DE CARTAGENA 01-Octubre-2012 1.- ANTECEDENTES El ruido ambiental - agente contaminante de primer orden. Directiva Europea 2002/49/CE (25/06/02), sobre

Más detalles

Programa Electoral Elecciones Municipales 2011

Programa Electoral Elecciones Municipales 2011 Página 1 de 8 UPyD Majadahonda Programa Electoral Elecciones Municipales 2011 1 Página 2 de 8 ÍNDICE Introducción......3 I.- Regeneración Democrática.. 4 II.- Educación.... 18 III.- Sanidad.... 25 IV.-

Más detalles

AJUNTAMENT D ALCOI INFORMACIÓN PÚBLICA DE LA VERSIÓN PRELIMINAR DEL PLAN GENERAL ESTRUCTURAL MAYO 2016

AJUNTAMENT D ALCOI INFORMACIÓN PÚBLICA DE LA VERSIÓN PRELIMINAR DEL PLAN GENERAL ESTRUCTURAL MAYO 2016 AJUNTAMENT D ALCOI INFORMACIÓN PÚBLICA DE LA VERSIÓN PRELIMINAR DEL PLAN GENERAL ESTRUCTURAL MAYO 2016 PLANEAMIENTO URBANÍSTICO VIGENTE EN ALCOY: Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de 1989. LA REVISIÓN

Más detalles

OPERACIONES DE TRANSFORMACIÓN URBANA EN MADRID

OPERACIONES DE TRANSFORMACIÓN URBANA EN MADRID Prolongación de la Castellana Campamento Carabanchel OPERACIONES DE TRANSFORMACIÓN URBANA EN MADRID 2 Estación de Fuencarral Ámbito del Plan Parcial Estación de Chamartín UN ESPACIO DE OPORTUNIDAD DE MÁS

Más detalles

(Elaboración y puesta en marcha del Plan de Evacuación en el Parque Natural Lagunas de Ruidera)

(Elaboración y puesta en marcha del Plan de Evacuación en el Parque Natural Lagunas de Ruidera) AGENDA 21 LOCAL Ossa de Montiel PROYECTO DE LA ACCIÓN 2.5.1. DEL PLAN DE ACCIÓN Ampliar y reforzar los recursos humanos en medio ambiente y sostenibilidad que dispone el Ayuntamiento (Elaboración y puesta

Más detalles

CONTRATO TEMPORAL: Cláusulas específicas

CONTRATO TEMPORAL: Cláusulas específicas CONTRATO TEMPORAL: Cláusulas específicas DE TRABAJOS DE INTERES SOCIAL/FOMENTO DE EMPLEO AGRARIO 1.-COLABORACIÓN CON ÓRGANOS DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO, ORGANISMOS AUTÓNOMOS Y ENTIDADES SIN

Más detalles

La Movilidad Sostenible como factor estratégico de desarrollo. Nuevas tendencias para la ciudad y la empresa.

La Movilidad Sostenible como factor estratégico de desarrollo. Nuevas tendencias para la ciudad y la empresa. La Movilidad Sostenible como factor estratégico de desarrollo. Nuevas tendencias para la ciudad y la empresa. Planes Urbanísticos de Movilidad Sostenible. El ejemplo de Vitoria-Gasteiz Juan Carlos Escudero

Más detalles

CARTA DE SERVICIOS CONCEJALIA DE MEDIO AMBIENTE

CARTA DE SERVICIOS CONCEJALIA DE MEDIO AMBIENTE CARTA DE SERVICIOS CONCEJALIA DE MEDIO AMBIENTE Ayuntamiento de Ciudad Real INDICE 1. DECLARACION INSTITUCIONAL. 2. DATOS IDENTIFICATIVOS Y ORGANIZACIÓN DE LA CONCEJALÍA 3. RELACION DE SERVICIOS PRESTADOS

Más detalles

Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Bilbao

Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Bilbao Proceso participativo para la elaboración del Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Bilbao Jornada Jóvenes (16/11/2016) MESA 4. MOVILIDAD PEATONAL Y APARCAMIENTO 1 1. ELEMENTOS DESCRIPTIVOS DE LA MESA

Más detalles

EL MODELO DE GESTIÓN N ENERGÉTICA DEL AYUNTAMIENTO DE SEVILLA. La experiencia de la Agencia de la Energía a del Ayuntamiento de Sevilla.

EL MODELO DE GESTIÓN N ENERGÉTICA DEL AYUNTAMIENTO DE SEVILLA. La experiencia de la Agencia de la Energía a del Ayuntamiento de Sevilla. EL MODELO DE GESTIÓN N ENERGÉTICA DEL AYUNTAMIENTO DE SEVILLA. La experiencia de la Agencia de la Energía a del Ayuntamiento de Sevilla. Sevilla, 4 de noviembre de 2008 Graciano Carmona Vázquez. V Ingeniero

Más detalles

Madrid, accesible? Ciclo de sesiones sobre Ingeniería y Accesibilidad Sesión 2 Accesibilidad en la ciudad. 1 de diciembre de 2015

Madrid, accesible? Ciclo de sesiones sobre Ingeniería y Accesibilidad Sesión 2 Accesibilidad en la ciudad. 1 de diciembre de 2015 Real Academia de Ingeniería Ciclo de sesiones sobre Ingeniería y Accesibilidad Sesión 2 Accesibilidad en la ciudad Madrid, accesible? 1 de diciembre de 2015 Se puede medir el nivel de accesibilidad de

Más detalles

LA ORDENANZA MUNICIPAL DE APERTURA DE ESTABLECIMIENTOS DEL AYTO. DE ALMERIA

LA ORDENANZA MUNICIPAL DE APERTURA DE ESTABLECIMIENTOS DEL AYTO. DE ALMERIA LA ORDENANZA MUNICIPAL DE APERTURA DE ESTABLECIMIENTOS DEL AYTO. DE ALMERIA COLEGIO OFICIAL DE APAREJADORES, ARQUITECTOS TÉCNICOS E INGENIEROS DE EDIFICACIÓN DE ALMERIA 22 DE MARZO DE 2.012 Francisco Javier

Más detalles

Informe de Seguimiento del desarrollo del PDMC ( ) Abril 2014

Informe de Seguimiento del desarrollo del PDMC ( ) Abril 2014 Informe de Seguimiento del desarrollo del PDMC (2008-2016) Abril 2014 1 El Ayuntamiento de Madrid ha venido promoviendo, durante los últimos años, y desde la aprobación del Plan Director de Movilidad Ciclista

Más detalles

CRITERIOS DE ELABORACIÓN DEL MAPA DE RUIDO Y PLANES DE ACCIÓN: CIUDAD DE VALENCIA

CRITERIOS DE ELABORACIÓN DEL MAPA DE RUIDO Y PLANES DE ACCIÓN: CIUDAD DE VALENCIA CRITERIOS DE ELABORACIÓN DEL MAPA DE RUIDO Y PLANES DE ACCIÓN: CIUDAD DE VALENCIA VALENCIA El término Municipal de Valencia engloba la ciudad y sus pedanías, extendiéndose por el Sur hasta el Parque Natural

Más detalles

Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela. Documento 16. Mapa de Procesos

Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela. Documento 16. Mapa de Procesos Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela Documento 16. Mapa de Procesos Contenido 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. DEFINICIONES... 3 3. METODOLOGÍA... 4 4. DESCRIPCIÓN DEL MAPA DE PROCESOS

Más detalles

CONSEJERÍA DE FOMENTO

CONSEJERÍA DE FOMENTO 15059 CONSEJERÍA DE FOMENTO RESOLUCIÓN de 31 de mayo de 2002, de la Dirección General de Urbanismo, Arquitectura y Ordenación del Territorio, por la que se aprueba definitivamente la modificación del Proyecto

Más detalles

Confort Acústico. r))) r))) r))) r))) r))) r))) r))) r))) r))) CARACTERIZACIÓN DEL TRAMARIO:

Confort Acústico. r))) r))) r))) r))) r))) r))) r))) r))) r))) CARACTERIZACIÓN DEL TRAMARIO: Confort Acústico CARACTERIZACIÓN DEL TRAMARIO: DESCRIPCIÓN: Representa el nivel de ruido a partir del cual el sonido provocado por las actividades humanas resulta pernicioso para el descanso, la comunicación

Más detalles

Acústica Ambiental: análisis, legislación y soluciones. índice

Acústica Ambiental: análisis, legislación y soluciones. índice Indice Acústica Ambiental: análisis, legislación y soluciones f índice Capítulo 1. La acústica ambiental en España. Una mirada retrospectiva. Amando García Rodríguez 1.1. Introducción general 15 1.2. Las

Más detalles

Medio Ambiente CHUNTA ARAGONESISTA. Fecha: 15/05/07. Ligallo de Redolada de la Comarca de la Hoya de Huesca/Plana de Uesca.

Medio Ambiente CHUNTA ARAGONESISTA. Fecha: 15/05/07. Ligallo de Redolada de la Comarca de la Hoya de Huesca/Plana de Uesca. Título del documento CHUNTA ARAGONESISTA Fecha: 15/05/07 Ligallo de Redolada de la Comarca de la Hoya de Huesca/Plana de Uesca Medio Ambiente Organización Medio Ambiente Página 2 Los Ayuntamientos, como

Más detalles

Estrategia de Desarrollo Sostenible y Programa CIUDAD 21 de Andalucía

Estrategia de Desarrollo Sostenible y Programa CIUDAD 21 de Andalucía RED DE AUTORIDADES AMBIENTALES Sevilla, 10 de marzo de 2005 Estrategia de Desarrollo Sostenible y Programa CIUDAD 21 de Andalucía Agenda 21 Local: del compromiso a la acción. Antonio Llaguno Rojas Secretario

Más detalles

LA LEY 37/2003 DEL RUIDO

LA LEY 37/2003 DEL RUIDO REAL DECRETO 1367/2007, POR EL QUE SE DESARROLLA LA LEY 37/2003 DEL RUIDO Un paso más en la protección frente al ruido ambiental Texto: José Manuel Sanz Sa Ingeniero Industrial Jefe de Área de la DGCYEA

Más detalles

IRUN Carreteras Diputación

IRUN Carreteras Diputación IRUN CIUDAD 30 IRUN IRUN Carreteras Diputación IRUN Ejes Principales IRUN Ejes Principales IRUN Calmado de Tráfico Actuaciones para el calmado del tráfico Sentido único de circulación Sección transversal

Más detalles

plan de movilidad urbana sostenible de Vejer de la Frontera

plan de movilidad urbana sostenible de Vejer de la Frontera 1 plan de movilidad urbana sostenible de Vejer de la Frontera 2 índice de la presentación 1. introducción 2. análisis de la situación actual 3. diagnóstico 4. objetivos del plan 3 introducción 4 un Plan

Más detalles

CRITERIOS TÉCNICOS PARA LA APLICACIÓN DE LA NORMATIVA DE PREVENCIÓN AMBIENTAL EN LA REDACCIÓN DEL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO

CRITERIOS TÉCNICOS PARA LA APLICACIÓN DE LA NORMATIVA DE PREVENCIÓN AMBIENTAL EN LA REDACCIÓN DEL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO CRITERIOS TÉCNICOS PARA LA APLICACIÓN DE LA NORMATIVA DE PREVENCIÓN AMBIENTAL EN LA REDACCIÓN DEL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO Estela Carnero Fuente Jefa de Sección de Evaluación de Planes y Programas D.G.

Más detalles

D JESÚS URIARTE ARCINIEGA. ARQUITECTO MUNICIPAL DEL AYUNTAMIENTO DE ORTUELLA (BIZKAIA)

D JESÚS URIARTE ARCINIEGA. ARQUITECTO MUNICIPAL DEL AYUNTAMIENTO DE ORTUELLA (BIZKAIA) A2451812.15 D JESÚS URIARTE ARCINIEGA. ARQUITECTO MUNICIPAL DEL AYUNTAMIENTO DE ORTUELLA (BIZKAIA) ASUNTO: Alegaciones al Estudio informativo de la Variante Sur de Bilbao Primera Fase presentado por el

Más detalles

Madrid, 30 de abril de 2010 (Ministerio de Fomento). Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

Madrid, 30 de abril de 2010 (Ministerio de Fomento). Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes Estas actuaciones son complementarias a la construcción del edificio de viajeros de la futura estación Fomento adjudica por más de 53 millones de euros las obras de la nueva estación de alta velocidad

Más detalles

ANEJO Nº 5 RED VIARIA. CÁLCULO DE FIRMES

ANEJO Nº 5 RED VIARIA. CÁLCULO DE FIRMES Documento 1: Anejo Red Viaria. Cálculo de Firmes ANEJO Nº 5 RED VIARIA. CÁLCULO DE FIRMES Documento 1: Anejo Red Viaria. Cálculo de Firmes Página nº 5.1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. SECCIONES TRANSVERSALES...

Más detalles

CURSO/GUÍA PRÁCTICA GOLF INMOBILIARIO.

CURSO/GUÍA PRÁCTICA GOLF INMOBILIARIO. SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. CURSO/GUÍA PRÁCTICA GOLF INMOBILIARIO. TURISMO INMOBILIARIO Y URBANISMO MEDIOAMBIENTAL. PARTE PRIMERA. Golf: motor

Más detalles

BURGOS: ZONAS PEATONALES JOSE ESCALANTE CASTARROYO JEFE DEL SERVICIO DE MOVILIDAD Y TRANSPORTES

BURGOS: ZONAS PEATONALES JOSE ESCALANTE CASTARROYO JEFE DEL SERVICIO DE MOVILIDAD Y TRANSPORTES BURGOS: ZONAS PEATONALES JOSE ESCALANTE CASTARROYO JEFE DEL SERVICIO DE MOVILIDAD Y TRANSPORTES ZONAS PEATONALES Antes que conductores, todos somos peatones LA CIUDAD DE BURGOS Indicadores 2011 (*) Resultados

Más detalles

Vitoria-Gasteiz Un Compromiso por la movilidad activa, segura y responsable Álvaro Iturritxa

Vitoria-Gasteiz Un Compromiso por la movilidad activa, segura y responsable Álvaro Iturritxa Vitoria-Gasteiz Un Compromiso por la movilidad activa, segura y responsable Álvaro Iturritxa Coordinador General de Urbanismo, Medio Ambiente y de Espacio Público del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz J.

Más detalles

VIII. Presupuesto Ayuntamiento de Zaragoza. Estado de Gastos. Clasificación Funcional

VIII. Presupuesto Ayuntamiento de Zaragoza. Estado de Gastos. Clasificación Funcional VIII Presupuesto Ayuntamiento de Zaragoza. Estado de. Clasificación Funcional Presupuesto General 2008 Estado de 2008. Clasificación Funcional G. Función Denominación Euros % 1 2 3 4 5 6 7 0 Servicios

Más detalles

Una empresa que nunca se para

Una empresa que nunca se para Una empresa que nunca se para Transportes Urbanos de Sevilla S. A. M. (TUSSAM), es una empresa pública perteneciente al Ayuntamiento de Sevilla. Constituida en 1975, presta el servicio de transporte urbano

Más detalles

NORMAS PARA REGULAR EL FUNCIONAMIENTO DE LA MESAS SECTORIALES DEL CONSEJO MUNICIPAL DE MEDIO AMBIENTE DE CUENCA (CMMA)

NORMAS PARA REGULAR EL FUNCIONAMIENTO DE LA MESAS SECTORIALES DEL CONSEJO MUNICIPAL DE MEDIO AMBIENTE DE CUENCA (CMMA) NORMAS PARA REGULAR EL FUNCIONAMIENTO DE LA MESAS SECTORIALES DEL CONSEJO MUNICIPAL DE MEDIO AMBIENTE DE CUENCA (CMMA) Artículo 1. Objetivo. Las normas tienen por objetivo regular el funcionamiento de

Más detalles

4.1. Relación de expedientes urbanísticos vigentes en el municipio de Mundaka

4.1. Relación de expedientes urbanísticos vigentes en el municipio de Mundaka PLAN GENERAL DE ORDENACION URBANA DE MUNDAKA INDICE DE LA MEMORIA INFORMATIVA Y JUSTIFICATIVA 1. ENCARGO Y EQUIPO REDACTOR 2. ANTECEDENTES Y PROCESO DE LA REDACCIÓN DEL PLAN GENERAL 2.1. Introducción 2.2.

Más detalles

Iniciativas de apoyo a las empresas de servicios energéticos en Andalucía. Mayo 2010

Iniciativas de apoyo a las empresas de servicios energéticos en Andalucía. Mayo 2010 Iniciativas de apoyo a las empresas de servicios energéticos en Andalucía Mayo 2010 10/05/2010 Evolución del consumo de energía primaria en Andalucía Unidad: ktep 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Más detalles

REFLEXIONES SOBRE LA SOSTENIBILIDAD EN LA CIUDAD DE ZARAGOZA. Mariano Mérida Salazar. Asociación Naturalista de Aragón

REFLEXIONES SOBRE LA SOSTENIBILIDAD EN LA CIUDAD DE ZARAGOZA. Mariano Mérida Salazar. Asociación Naturalista de Aragón REFLEXIONES SOBRE LA SOSTENIBILIDAD EN LA CIUDAD DE ZARAGOZA Mariano Mérida Salazar. Asociación Naturalista de Aragón 1 La ciudad es como un gran espejo que refleja las pautas que han marcado su modelo

Más detalles

Políticas públicas de la Comunidad de Madrid en Prevención de Riesgos Laborales IV Plan Director de Prevención de riesgos laborales ( )

Políticas públicas de la Comunidad de Madrid en Prevención de Riesgos Laborales IV Plan Director de Prevención de riesgos laborales ( ) Políticas públicas de la Comunidad de Madrid en Prevención de Riesgos Laborales IV Plan Director de Prevención de riesgos laborales (2013-2016) Luis Miguel González Durán Secretaría General del Instituto

Más detalles

Ekitalde Municipio y Clima Ana Juaristi, medio ambiente del Ayto. de Donostia-San Sebastián Coordinadora del Ekitalde

Ekitalde Municipio y Clima Ana Juaristi, medio ambiente del Ayto. de Donostia-San Sebastián Coordinadora del Ekitalde Abril de 2007 Ekitalde Municipio y Clima Ana Juaristi, medio ambiente del Ayto. de Donostia-San Sebastián Coordinadora del Ekitalde Índice Qué es el Ekitalde Municipio y Clima? Cuál es la metodología de

Más detalles