CONTRAMEDIDAS. Se entiende por contramedida acciones particulares que se realizan sobre un sistema,

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CONTRAMEDIDAS. Se entiende por contramedida acciones particulares que se realizan sobre un sistema,"

Transcripción

1 VI. CONTRAMEDIDAS Se entiende por contramedida acciones particulares que se realizan sobre un sistema, para minimizar e eliminar las causas principales de un problema. Una vez identificada las causas, se establecen las contramedidas, para así, poder atacar a nuestro problema, considerando las ventajas y desventajas de las alternativas de solución. En la siguiente tabla se muestran las consideraciones a tomar y su aprobación en Sanko. TABLA 6.1 Establecimiento de propuestas de solución. CAUSAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN VENTAJAS DESVENTAJAS SE APRUEBA? Contenedor de materia prima no sellada completamente Cambiar el tipo de tapa para el cilindro Con otro tipo de tapa evitara que se contamine el material con otros de diferente color. El costo de la nueva tapa SI Falta de 5 s en área de Almacén (Molidos) Acomodar todos los cilindros en el área de almacén por la misma categoría de colores. Los contenedores al estar acomodadas por misma categoría de color, no impactara si se llegara contaminar. Ninguna Desventaja SI No evidencia de entrenamiento de Técnicos de cambio de color Dar entrenamiento a todos los técnicos, documentar entrenamiento y crear una matriz de entrenamiento. Se tendrá a todos los técnicos capacitados y se tendrá una matriz de entrenamiento Ninguna Desventaja SI 6.1. Plan de acción Un plan de acción es un tipo de plan que prioriza las iniciativas más importantes a cumplir con ciertos objetivos y metas. Este se constituye como una especie de guía que brinda un marco o estructura a la hora de llevar a cabo un proyecto. En una empresa, un plan de acción puede involucrar distintos departamentos y áreas. El plan establece quienes serán los responsables que se encargaran en tiempo y forma. Por lo

2 general, también incluye algún mecanismo o método de seguimiento y control, para que estos responsables puedan analizar las acciones siguen el camino correcto. El plan propone una forma de alcanzar los objetivos establecidos con anterioridad y supone el paso previo a la ejecución efectiva de una idea o propuesta. Una vez aprobadas alternativas de solución del equipo de Sanko con respecto a las causas del problema, se realiza una planificación de contramedidas, elaborando un plan de actividades programando fechas y responsables de las acciones que se llevaran a cabo, tal como se muestra en la siguiente tabla. TABLA 6.2 Plan de Acción Sanko. PLAN DE ACTIVIDADES CAUSA ACCIONES RESPONSABLE AGOSTO SEPTIEMBRE Sem 1 Sem 2 Sem 3 Sem 4 Sem 1 Sem 2 Sem 3 Sem 4 1 Contenedor de materia prima no sellada completamente Cambiar el tipo de tapa para el cilindro Gabriel Hernández Plan 2 Falta de 5's en Almacén de MP (Molidos) Acomodar todos los cilindros en el área de almacén por la misma categoría de colores. Gabriel Hernández Plan l 3 No evidencia de entrenamiento de Técnicos de cambio de color Dar entrenamiento a todos los técnicos, documentar entrenamiento y crear una matriz de entrenamiento. Julio Picazo Plan 6.2. Ejecución de contramedidas Este punto se refiere a la implementación de las soluciones elegidas anteriormente para supervisar su progreso así como dar seguimiento correcto al plan del proyecto.

3 De acuerdo al plan de acción la primera causa del problema es que los contenedores de materia prima no se encuentran sellados completamente y esto puede estar provocando que los cilindros se estén contaminando. La acción a seguir fue cambiar la tapa actual por una con un mejor cubrimiento, más económica y que previene la contaminación de los materiales que se encuentra dentro de los contenedores en la figura 6.1. se muestran el cambio de tapas para los cilindros de materia prima. ANTES Tapas de cilindro no sellan adecuadamente, contaminando el material dentro de ellos (molido).. DESPUÉS Nuevas tapas para cilindros que cubrirán mejor previniendo la contaminación de los materiales molidos.` FIGURA 6.1. Cilindros de materia prima con tapa anterior vs. actual.

4 Posteriormente en el plan de acción para dar solución a la segunda causa de falta de implementación de 5 s se programó el acomodo de cilindros en el área de almacén de materia prima (molidos). Se obtiene como resultado un área más organizada, limpia y eficiente, tal como se muestra en la figura 6.2. ANTES Cilindros de materia prima acomodados por diferentes categoría de color (colores claros con obscuros) DESPUÉS Cilindro de molidos acomodados por tonos semejantes FIGURA 6.2 Cilindros de materia prima con acomodo anterior v.s. actual. Para atacar la tercera causa se creó matriz de entrenamiento de personal que fue autorizada e implementada en la empresa ya que no se encontró evidencia de haber sido utilizada anteriormente.

5 TABLA 6.3 Matriz de entrenamiento. DESPUÉS Matriz de entrenamiento actualizada La tabla 6.3 muestra la matriz de entrenamiento de personal elaborada por el equipo de Sanko donde se evalúan las habilidades y conocimientos que deben de tener dependiendo de su puesto Áreas de oportunidad En la auditoria 5 s realizada en línea se encontraron áreas de mejora y se implementaron cambios en diversas áreas de la empresa.

6 ANTES Falta de Identificación DESPUÉS Áreas Identificadas FIGURA 6.3. Almacén.

7 ANTES Falta de muestrarios, cables sueltos DESPUÉS Se colocó muestrario en línea modelo y se aplico 5 s en toda la planta FIGURA 6.4. Línea de producción Verificación de resultados Una vez implementadas las acciones se realizó una segunda auditoría en la cual evidencia el incremento de las calificaciones obtenidas en cada una de las áreas donde se aplicaron dichas acciones. TABLA 6.4. Check List de auditoria 5 s antes de implementar las contramedidas.

8 ANTES CHECK LIST 5 "S" AREA / LÍNEA: ELABORO:T/1 AMANDA TRUJILLO RESPONSABLE:T/1 Semana del: al de 20 ELABORO:T/2 RESPONSABLE:T/2 NIVEL PUNTUACION MALO 0 BUENO 1 26 Pts 100% 21 al 24 95% 16 al 20 85% 11 al 15 75% 6 al 10 65% 0 al 5 0% Puntuacion en % Desperdicio es cualquier cosa que no sea la misma cantidad de equipo, materialies, partes, espacio y tiempo del asociado, los cuales son: absolutamente esenciales para agregar valor al producto. Categoría CLASIFICAR CUANDO TENGAS DUDA SEPÁRALO ORGANIZACIÓN UN LUGAR PARA CADA COSA Y TODA COSA EN SU LUGAR LIMPIEZA INSPECCIONA MIENTRAS LIMPIES ESTANDARIZAR CUALQUIER COSA EN ESTADO LISTO PARA MEJORAR DISCIPLINA ENTRENAMIENTO, REFUERZOS Y MEDICIONES CONDICIONES DE LINEA COMUNICACIÓN DIARIA PUNTOS A REVISAR Separar lo que no se necesite hay cables que sobran en la línea (Revisa que este bien cableada la línea) Existen fixturas,materiales,mesas etc que sobran en línea Sin artículos en pasillos (cartón, charolas etc.). Revisar el pasillo derecho de la línea Material identificado (agua,aceite,limpia pizarron,etc.) revisar en gaveta de limpieza Organizando y etiquetando con líneas divisoras Tableros en buen estado Artículos de limpieza identificados (Revisar físicamente en gaveta de limpieza) No hay artículos fuera de su lugar (revisa que no este nada fuera de la líneas amarillas) Se respeta el acomodo en kan ban (Revisa que este todo en su lugar) Revizar si los componentes en linea y racks estan bien identificados Se encuentran herramientas o materiales sin retirar inmediatamente después de su uso Limpiar todo de adentro y afuera No hay componentes tirados (Revisa bajo las maquinas) Maquinaria, computadoras y estructuras libres de polvo (revisar detalle) Fixturas,muestras limites, muestras maestras libres de polvo Maniful libre de polvo e identificados los contactos de energía eléctrica Mantener check list para 3 'S (otros) El formato de auditoria esta disponible para el personal Los artículos necesarios están a menos de 30 segundos del personal de operación Mantener la disciplina a través de cultura de apoyo Se esta dando seguimiento a las no conformidades del día anterior Personal con uniforme ( playera de takata, bata y gaffet visible ) No hay articulos personales en linea Personal sin accesorios (aretes, relojes, cadenas,esclavas.etc.) y no tacones Mantener en excelentes condiciones Pintura de maquinaria Racks de material en buen estado Contenedores y botes en buenas condiciones Piso pintado no rayado o dañado Aluminio en buen estado Cinta amarilla o gris completas y limpias Total:% L L M M M M J J V V % 75% 75% 63% TABLA 6.5. Check List de auditoria 5 s una vez ejecutadas las contramedidas.

9 DESPUÉS 95% En la tabla figura 6.5 se muestra de abril a junio el incremento en el porcentaje de contaminación, y como disminuye durante y después de la implementación de contramedidas el porcentaje de contaminación en el número de parte

10 80 70 % DE CONTAMINACIÓN ABRIL - NOVIEMBRE FIGURA 6.5. Porcentaje de Contaminación abril noviembre Estandarización de Contramedidas La estandarización se refiere a la homogenización de los criterios de producción para asegurar el equilibrio y la uniformidad que cualquier cliente busca en los productos. La estandarización no surge de la nada, es imprescindible identificar todos los procesos de producción internos y deben de ser documentados para que sea posible conseguir y acceder a la información total de manera precisa. Algo tan simple como la realización de manuales de procesos y procedimientos puede mejorar la comunicación de todos los integrantes físicos y técnicos de la organización. Al mismo tiempo, se consiguen disminuir los tiempos de proceso de creación de los productos pues se detectan aquellas actividades que pueden ser realizadas automáticamente,

11 si no en su totalidad, sí en buena parte. Al tener todos los procesos definidos también es más fácil detectar los errores e intentar mejorar las fases de esta estandarización. Para la estandarización del procesoo en Sanko se piensan implementar el uso del nuevo tipo de tapa en todos los cilindros de materia prima y utilizar las 5 s en todas las líneas de covers y las áreas involucradas. FIGURA 6.6. Lay-out de Sanko. FIGURA 6.7. Cilindros de materia prima y calendario de limpieza semanal

12 6.6. Beneficios obtenidos La meta planeada fue reducir el scrap del número de parte en línea 28 y mejorar porcentaje de calificación de 5 s. Los beneficios obtenidos después de la ejecución de las contramedidas fueron: 1. En calidad se redujo el scrap teniendo como resultado un producto más confiable 2. Se logra personal más satisfecho con las actividades que desempeña ya que el asociado en línea está más tranquilo de no originar un rechazo interno. 3. Se obtienen satisfacción por parte del cliente ya que el producto será más confiable. 4. En referencia a la implementación de 5 s se tiene una planta más limpia y segura ya que no se encuentran los cables, mangueras y obstáculos entre líneas. La figura 6.8 la primera barra muestra el porcentaje de scrap producido antes de realizar mejoras en la línea; la segunda es la meta propuesta a alcanzar una vez implementados los cambios; la ultima barra muestra los resultados reales obtenidos una vez ejecutadas las contramedidas.

13 FIGURA 6.8. % de scrap antes, meta establecida y después de la mejora.

ISO Por: José de Jesús García Hernández Carlos Enrique Juárez Jiménez Andrés Hernández Hernández. Qué es ISO 9000?

ISO Por: José de Jesús García Hernández Carlos Enrique Juárez Jiménez Andrés Hernández Hernández. Qué es ISO 9000? ISO 9000 Por: José de Jesús García Hernández Carlos Enrique Juárez Jiménez Andrés Hernández Hernández Qué es ISO 9000? Son normas genéricas complementarias a las especificaciones de los productos, que

Más detalles

CAUSA RAIZ DEL PROBLEMA

CAUSA RAIZ DEL PROBLEMA IV. CAUSA RAIZ DEL PROBLEMA Causa raíz de un problema es la causa principal y subyacente de un problema. El cuestionarse sobre la raíz de la causa es válido debido a que en lugar de trabajar únicamente

Más detalles

Susan Quinteros Garay Paola Viteri Serna

Susan Quinteros Garay Paola Viteri Serna Susan Quinteros Garay Paola Viteri Serna 17 de junio de 2010 OHSAS Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. DISEÑAR EVALUAR CERTIFICAR OHSAS OHSAS 18001 OHSAS 18002 OHSAS 18003 Riesgo aceptable

Más detalles

FUNDACION CENTRO COLOMBIANO DE ESTUDIOS PROFESIONALES Aquí Comienzan a ser realidad tus sueños ACCIONES CORRECTIVAS

FUNDACION CENTRO COLOMBIANO DE ESTUDIOS PROFESIONALES Aquí Comienzan a ser realidad tus sueños ACCIONES CORRECTIVAS Página: 2 de 17 TABLA DE CONTENIDO 1 Datos de identificación 1.1 Nombre del procedimiento 1.2 Objetivo 1.3 Alcance 1.4 Responsable del procedimiento 1.5 Relación con otros macroprocesos procesos o subprocesos

Más detalles

MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DESEMPEÑO

MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DESEMPEÑO MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DESEMPEÑO 1. OBJETIVO Y ALCANCE El presente procedimiento tiene por objeto establecer la metodología empleada para el monitoreo, medición y seguimiento del desempeño del Sistema

Más detalles

Norma ISO 14001:2004. Blga. Sonia Palomino Salcedo CONSLTOR - FOOD SOLUTIONS SAC

Norma ISO 14001:2004. Blga. Sonia Palomino Salcedo CONSLTOR - FOOD SOLUTIONS SAC Norma ISO 14001:2004 Blga. Sonia Palomino Salcedo CONSLTOR - FOOD SOLUTIONS SAC Antecedentes Normas de SGA ISO 14000 1996 Primera Revisión de ISO 14001:2004 Por qué un Sistema de Gestión Ambiental - SGA?

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

PROCEDIMIENTO PARA ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 12 Fecha: Código: SGC-PRO-006 Página: 1 de 8 PROCEDIMIENTO PARA ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD NTC ISO - 9001:2008 NTC GP - 1000:2009 NTC-ISO/IEC

Más detalles

Proceso de implantación y acreditación ISO 17025

Proceso de implantación y acreditación ISO 17025 PROCESO DE IMPLANTACIÓN Y ACREDITACIÓN NORMA ISO 17025 1. Introducción: La Acreditación de Laboratorios permite determinar sus competencias para realizar determinados tipos de ensayos, mediciones y calibraciones.

Más detalles

las Ganancias es la Calidad

las Ganancias es la Calidad Seminario 5 S s El origen de las Ganancias es la Calidad DE DÓNDE VIENEN LAS GANANCIAS? DE LAS OFICINAS? PLANTAS DE PRODUCCIÓN? DE LA INTELIGENCIA DEL GERENTE? DE LOS SOFTWARES QUE USAN? Ambiente Satisfacción

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS PÁGINA 1 DE 5 1. OBJETIVO Establecer un método unificado para identificar, analizar y tratar las causas de No conformidades reales o potenciales, observaciones, u objeto de mejora para el Sistema Integrado

Más detalles

CURSO: INTERPRETACIÓN NORMA ISO

CURSO: INTERPRETACIÓN NORMA ISO MÓDULO 2: REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Una institución como la debe establecer, documentar, implementar y mantener un SGC y mejorar continuamente su eficacia. Por eso, cuando se habla que

Más detalles

DESPLIEGUE DE OBJETIVOS DE CALIDAD

DESPLIEGUE DE OBJETIVOS DE CALIDAD DESPLIEGUE DE OBJETIVOS DE CALIDAD VERSIÓN: 01 : 31-05- CÓDIGO: D-PE-08 DIRECTRIZ DE LA POLÍTICA OBJETIVO INDICADOR FORMULA DE CALCULO META RESPONSABLE PERIODICIDA D FUENTE DE DATOS Brindar soluciones

Más detalles

PROGRAMA. Dr. ROBERTO CARLOS PALACIO Psicólogo Organizacional Admón. de Empresas

PROGRAMA. Dr. ROBERTO CARLOS PALACIO Psicólogo Organizacional Admón. de Empresas PROGRAMA Dr. ROBERTO CARLOS PALACIO Psicólogo Organizacional Admón. de Empresas PROGRAMA El Ambiente de la Calidad Que es 6S? Es una Metodología de origen Japonés, que permite mejorar y conservar en óptimas

Más detalles

La organización debe planificar e implementar los procesos de seguimiento, medición, análisis y mejora necesarios para:

La organización debe planificar e implementar los procesos de seguimiento, medición, análisis y mejora necesarios para: MÓDULO 6: MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA. La organización debe planificar e implementar los procesos de seguimiento, medición, análisis y mejora necesarios para: Demostrar la conformidad con los requisitos

Más detalles

Auditoría» ISO/IEC 27001» Requerimientos

Auditoría» ISO/IEC 27001» Requerimientos Auditoría» ISO/IEC 27001» Requerimientos El análisis de brechas: estado de aplicación de ISO/IEC 27001. 4: Sistema de Gestión de Seguridad de la Información 4.1: Requisitos generales 4.1.1 La organización

Más detalles

Gestión de la Calidad: Herramienta para mejorar la eficiencia de las fincas lecheras

Gestión de la Calidad: Herramienta para mejorar la eficiencia de las fincas lecheras Gestión de la Calidad: Herramienta para mejorar la eficiencia de las fincas lecheras Lo que no se define no se puede medir. Lo que no se mide, no se puede mejorar. Lo que no se mejora, se degrada siempre.

Más detalles

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I.

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I. INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I. Menac Lumbreras Especializados 1 TEMA 1 Contenidos INTRODUCCIÓN A LA NORMA OHSAS

Más detalles

libreriadelagestion.com

libreriadelagestion.com Contents 1. OBJETIVO... 2 2. ALCANCE... 2 3. DEFINICIONES... 2... 3 4. CONDICIONES GENERALES... 3 4.1 Descripción de actividades... 3 4.1.1 Identificar necesidades de capacitación y/ formación... 3 4.1.2

Más detalles

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación Objetivo: Establecer los lineamientos para realizar las actividades necesarias para asegurar la funcionalidad de los equipos e infraestructura

Más detalles

Lista de la Verificación de la Gestión Ambiental 1

Lista de la Verificación de la Gestión Ambiental 1 Lista de la Verificación de la Gestión Ambiental 1 Sección Punto de Control Cumplimiento 4. Requisitos del Sistema de Gestión Ambiental 4.1 Requisitos generales La organización, ha establecido, puesto

Más detalles

EDESUR DOMINICANA Dirección de Planificación y Control de Gestión

EDESUR DOMINICANA Dirección de Planificación y Control de Gestión EDESUR DOMINICANA Dirección de Planificación y Control de Gestión TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACION DE CONSULTORIA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD Santo Domingo, DN

Más detalles

Introducción. La mejora de los Procesos Un ejemplo real! Preguntas sobre la mejora del proceso. Asignación 1. Asignación 2a: El papel del observador

Introducción. La mejora de los Procesos Un ejemplo real! Preguntas sobre la mejora del proceso. Asignación 1. Asignación 2a: El papel del observador Introducción Qué vamos a hacer Producir coches en una fabrica (nuestro proceso). Simular la mejora de este proceso. La mejora de los Procesos Un ejemplo real! V1.2 Bob Alisic Algunas reglas de este taller:

Más detalles

BALANCED SCORECARD. Planes de Acción Tablero de Indicadores. Cartilla I

BALANCED SCORECARD. Planes de Acción Tablero de Indicadores. Cartilla I BALANCED SCORECARD Planes de Acción Tablero de Indicadores Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué son Planes de Acción? 3. Cuál es la Ruta Para Crear Planes? 4. Cuáles son los Datos que Solicita

Más detalles

EXPERIENCIA EN LA INPLEMENTACION DE TPM EN ASTORGA S.A.

EXPERIENCIA EN LA INPLEMENTACION DE TPM EN ASTORGA S.A. EXPERIENCIA EN LA INPLEMENTACION DE TPM EN ASTORGA S.A. ING. CARLOS A. BUITRAGO R. COORDINADOR PLANTA DE BENEFICIO VII REUNION TECNICA NACIONAL DE ACEITE DE PALMA. SANTAFE DE BOGOTA, OCTUBRE 29, 30 Y 31

Más detalles

Procedimiento para la Gestión del Clima Laboral

Procedimiento para la Gestión del Clima Laboral Procedimiento para la Gestión del Clima Laboral Objetivo: Establecer los lineamientos para identificar los factores de observación, la definición de encuestas, recopilación, procesamiento, análisis y planes

Más detalles

RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN

RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN Pág. 1 de 13 CAPÍTULO 5: RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN 5.0. ÍNDICE 5.1. COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN 5.2. ENFOQUE AL CLIENTE 5.3. POLÍTICA DE LA CALIDAD Y DEL 5.4. PLANIFICACIÓN 5.4.1. Aspectos Medioambientales

Más detalles

Sistema de Gestión de la Calidad SGC

Sistema de Gestión de la Calidad SGC Sistema de Gestión de la Calidad SGC QUÉ ES UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD? SISTEMA: Es un conjunto de elementos mutuamente relacionados o que interactúan entre sí. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD:

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN DE TRABAJOS

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN DE TRABAJOS PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN DE TRABAJOS MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE EQUIPO DE SE SOCABAYA Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Paulo Ramiro Chacón Cornejo Flor Angela Enriquez Chávez Carlos Chancasana

Más detalles

Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos

Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos Página 1 de 7 Fecha de la auditoria: d d m m a a Proceso Auditado: rma auditada: 4.2 Política ambiental La alta dirección debe tener definida una política ambiental La política ambiental debe ser apropiada

Más detalles

ESTÁNDARES SISTÉMICOS. Definición: Es un nivel de calidad de un conjunto de actividades relacionadas entre sí para cumplir un objetivo común.

ESTÁNDARES SISTÉMICOS. Definición: Es un nivel de calidad de un conjunto de actividades relacionadas entre sí para cumplir un objetivo común. ESTÁNDARES SISTÉMICOS Definición: Es un nivel de calidad de un conjunto de actividades relacionadas entre sí para cumplir un objetivo común. Qué evaluar? Documentos que evidencien el funcionamiento del

Más detalles

GESTIÓN DE RIESGOS UNIDAD Nº II

GESTIÓN DE RIESGOS UNIDAD Nº II GESTIÓN DE RIESGOS UNIDAD Nº II Gestión de prevención de riesgos en las empresas SEMANA 2 Introducción Durante los inicios de la prevención de riesgos laborales al interior de una empresa se entendía como

Más detalles

5 S s + 1 INICIANDO EL ESFUERZO HACIA LA CALIDAD...

5 S s + 1 INICIANDO EL ESFUERZO HACIA LA CALIDAD... 5 S s + 1 INICIANDO EL ESFUERZO HACIA LA CALIDAD... 5 S s + 1 UN LUGAR PARA CADA COSA Y CADA COSA EN SU LUGAR 5s+1 LA METODOLOGÍA DE 5S+1 IMPLICA EL DESARROLLO DE UN CONJUNTO DE ACTIVIDADES ENCAMINADAS

Más detalles

Gestión y Control de Proyectos Consultoría & Software

Gestión y Control de Proyectos Consultoría & Software Gestión y Control de Proyectos Consultoría & Software El servicio de consultoría y software para gestión y control de proyectos preferido por los inversores. CONTROL DE PROYECTOS DESDE EL PLAN HASTA LA

Más detalles

INSTITUCIÓN GUANAJUATO PARA LA CALIDAD Y LA COMPETITIVIDAD A. C.

INSTITUCIÓN GUANAJUATO PARA LA CALIDAD Y LA COMPETITIVIDAD A. C. MODELO Distintivo Guanajuato Crece ENERO DEL 2006 INSTITUCIÓN GUANAJUATO PARA LA CALIDAD Y LA COMPETITIVIDAD A. C. 1 REQUISITOS Y GUÍA DE APOYO PARA FACILITAR SU IMPLEMENTACIÓN INTRODUCCIÓN LA INSTITUCIÓN

Más detalles

PROCEDIMIENTO ACCIONES PREVENTIVAS, CORRECTIVAS Y DE MEJORA

PROCEDIMIENTO ACCIONES PREVENTIVAS, CORRECTIVAS Y DE MEJORA Página 1 de 6 1. OBJETIVO Describir los criterios y metodología para la formulación de acciones preventivas y correctivas, que permitan eliminar la causa de una no conformidad real o potencial del SGC.

Más detalles

TEMA 6. SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD: NORMAS ISO 9000

TEMA 6. SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD: NORMAS ISO 9000 TEMA 6. SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD: NORMAS ISO 9000 6.1. Sistema de Gestión de la Calidad. Un Sistema de Gestión de la Calidad es el conjunto formado por la estructura organizativa de la empresa,

Más detalles

DOCUMENTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

DOCUMENTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS 1 de 7 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos a seguir para realizar las acciones correctivas y preventivas y eliminar las causas de No conformidades reales o potenciales para la operación adecuada de

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Página : 1 de 10 MANUAL DE ORGANIZACIÓN Empresa S.A. Esta es una copia no controlada si carece de sello en el reverso de sus hojas, en cuyo caso se advierte al lector que su contenido puede ser objeto

Más detalles

Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001

Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001 Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001 La norma ISO 14001 proporciona un marco de referencia para proteger el medio ambiente y responder a las condiciones ambientales cambiantes, en equilibrio con las

Más detalles

SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ BAJO LA NORMA UNE EN ISO 14001:2004.

SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ BAJO LA NORMA UNE EN ISO 14001:2004. SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ BAJO LA NORMA UNE EN ISO 14001:2004. Fase de Implantación Servicio de Prevención Universidad de Cádiz ISO 14000 Qué es? ES EL COMPENDIO DE UNA SERIE

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD

PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD Código: SAI-PR-01 Fecha: 15/Octubre/2015 Versión: 1 PROCEDIMIENTO DE DE CALIDAD Elaboró Revisó Autorizó Cristina Rodríguez Narváez Blanca Eda Domínguez Ma. Yolanda Ríos Gómez 1 1. OBJETIVO Establecer los

Más detalles

ISO 9000 es un conjunto de normas de calidad establecidas por la ISO que se pueden aplicar en cualquier tipo de organización (empresa de producción o

ISO 9000 es un conjunto de normas de calidad establecidas por la ISO que se pueden aplicar en cualquier tipo de organización (empresa de producción o NORMA ISO 9000 ISO 9000 es un conjunto de normas de calidad establecidas por la ISO que se pueden aplicar en cualquier tipo de organización (empresa de producción o manufactura, empresa de ventas o servicios,

Más detalles

5S SALAS DE JUNTAS. Ashimori Industria de México, S. A. de C. V.

5S SALAS DE JUNTAS. Ashimori Industria de México, S. A. de C. V. Ashimori Industria de México, S. A. de C. V. 5S SALAS DE JUNTAS SEIRI - CLASIFICACIÓN SEITON - ORDEN SEISŌ - LIMPIEZA SEIKETSU - ESTANDARIZACIÓN SHITSUKE - MANTENER LA DISCIPLINA El método de las 5S, así

Más detalles

CONGREGACION DE RELIGIOSOS TERCIARIOS CAPUCHINOS PROVINCIA SAN JOSE

CONGREGACION DE RELIGIOSOS TERCIARIOS CAPUCHINOS PROVINCIA SAN JOSE en alto Página 1 de 6 3.1. REQUISITOS DE GESTIÓN 1 2 3 4 5 OBSERVACIONES GENERALES Personería Jurídica SE LE DA RESPUESTA ALGUNOS REQUISITOS Licencia de funcionamiento vigente ACORDES A LA INSTITUCIÓN.

Más detalles

FICHAS DE PLANIFICACIÓN DE OBJETIVOS DE CALIDAD 2014.

FICHAS DE PLANIFICACIÓN DE OBJETIVOS DE CALIDAD 2014. FP OC-2014- Fecha: 07/03/2014 FICHAS DE PLANIFICACIÓN DE OBJETIVOS DE CALIDAD 2014. Control de documentación. Antecedentes: Propuesta para el desarrollo de objetivos de calidad 2014. Aprobados por el Comité

Más detalles

CURSO DE CONOCIMIENTO E INTERP. ISO TS Primitivo Reyes A.

CURSO DE CONOCIMIENTO E INTERP. ISO TS Primitivo Reyes A. CURSO DE CONOCIMIENTO E INTERPRETACIÓN DE ESPECIFICACIÓN TÉCNICA ISO TS 16949 Duración 24 Horas MATERIAL DEL CURSO Los materiales de referencia a utilizar en el curso son las normas internacionales ISO

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA ACCIONES CORRECTIVAS

PROCEDIMIENTO PARA ACCIONES CORRECTIVAS Código: ES- MC-PR03 Página: 1 de 5 1. OBJETIVO Establecer la metodología para identificar, analizar y eliminar las causas de los problemas o no conformidades que se presenten en el Sistema integrado de

Más detalles

INSPECCIONES DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE (HSE)

INSPECCIONES DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE (HSE) Página 1 de 6 INSPECCIONES DE SEGURIDAD, SALUD EN EL Y MEDIO AMBIENTE (HSE) Revisión: 00 Modificación actual: Elaboración: Nombre y Cargo Tony Marín Analista HSQE Revisión: Nombre y Cargo Jorge Castillo

Más detalles

Manual de Calidad. Manual de Calidad. Aprobado por: firma Nombre y cargo. Elaborado por: firma Nombre y cargo

Manual de Calidad. Manual de Calidad. Aprobado por: firma Nombre y cargo. Elaborado por: firma Nombre y cargo Aprobado por: firma Nombre y cargo Elaborado por: firma Nombre y cargo Fecha Modificaciones Sustituye a revisión Copia controlada SI NO Copia distribuida a : Nombre, dirección, teléfono, fax y Web de la

Más detalles

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS INTRODUCCIÓN El Grupo Empresarial Argos está comprometido con la generación de valor y la sostenibilidad de los negocios en los que participa. Para lograr este fin, la gestión integral de riesgos es un

Más detalles

NMX-J-SAA ANCE-IMNC-2011

NMX-J-SAA ANCE-IMNC-2011 NMX-J-SAA-50001-ANCE-IMNC-2011 SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA REQUISITOS CON ORIENTACIÓN PARA SU USO (ISO 50001) Ing. Abel HERNÁNDEZ PINEDA. ANCE, A.C. Tendencias El consumo de energía total se duplicará

Más detalles

INGENIERÍA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INGENIERÍA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES INGENIERÍA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA INTEGRADORA I UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Administrar los recursos necesarios de la organización para asegurar la producción planeada

Más detalles

Control Interno basado en COSO en las Entidades Municipales

Control Interno basado en COSO en las Entidades Municipales Control Interno basado en COSO en las Entidades Municipales Febrero 2016. Antecedentes La ASF y el OSFEM, efectúan desde el 2013, la evaluación del Control Interno. Para la evaluación del CI, la ASF diseñó

Más detalles

ETAPA I OBJETIVOS 2012 REQUISITOS TÉCNICOS La institución constituye y dispone formalmente el

ETAPA I OBJETIVOS 2012 REQUISITOS TÉCNICOS La institución constituye y dispone formalmente el Sistema de Gestión de Excelencia ÁREA: GESTIÓN DE LA CALIDAD SISTEMA: GESTION DE EXCELENCIA ETAPA I OBJETIVOS 2012 REQUISITOS TÉCNICOS 2012 1. La institución constituye y dispone formalmente el funcionamiento

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA INSTAURACION DEL PROCESO DE MEJORA CONTINUA

PROCEDIMIENTO PARA LA INSTAURACION DEL PROCESO DE MEJORA CONTINUA S I S T E M A D E G E S T I Ó N D E C A L I D A D CODIGO EDICION NIVEL DE REVISION FECHA DE EMISION 0 FEBRERO 010 NIVEL DE REVISION CONTROL DE MODIFICACIONES ACTUALIZACIONES Y MEJORAS CAUSA DE LA DESCRIPCION

Más detalles

ESCUELA DE INGENIERIA AMBIENTAL CURSO: SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL. DOCENTE: MSc. Javier Orccosupa Rivera

ESCUELA DE INGENIERIA AMBIENTAL CURSO: SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL. DOCENTE: MSc. Javier Orccosupa Rivera ESCUELA DE INGENIERIA AMBIENTAL CURSO: SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL UNIDAD : I IMPLANTACIÓN DEL SGA DOCENTE: MSc. Javier Orccosupa Rivera jorccosupar@ucv.edu.pe pe // Revisión ambiental continuación Una

Más detalles

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN. Un proceso productivo hace uso de varios recursos, por ejemplo: materias

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN. Un proceso productivo hace uso de varios recursos, por ejemplo: materias CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN Un proceso productivo hace uso de varios recursos, por ejemplo: materias primas, mano de obra, máquinas, recursos naturales, tecnología, etc. Dando como resultado de su combinación,

Más detalles

INSPECCIONES DE SEGURIDAD

INSPECCIONES DE SEGURIDAD INSPECCIONES DE SEGURIDAD OBJETIVOS Conocer los fundamentos básicos y la metodología en la realización de Visitas de Inspección. Facilitar la identificación de los factores de riesgo y seguir medidas de

Más detalles

PERSONERIA MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO INFORME ANUAL CONTROL INTERNO CONTABLE FORTALEZAS

PERSONERIA MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO INFORME ANUAL CONTROL INTERNO CONTABLE FORTALEZAS 1 PERSONERIA MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO INFORME ANUAL CONTROL INTERNO CONTABLE FORTALEZAS El Sistema de Control Interno Contable, para la vigencia 2014 presenta un nivel ADECUADO de desarrollo conforme

Más detalles

ENCUESTA PARA LA REALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO A LA NORMA TÉCNICA DE EMPRESA INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR

ENCUESTA PARA LA REALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO A LA NORMA TÉCNICA DE EMPRESA INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR frente a la Norma Técnica de Empresa. en alto grado plenamente Requisitos de Gestión Personería Jurídica Licencia de funcionamiento vigente Existe habilitación de salud Existe Licencia de educación (Si

Más detalles

Comparación de los requisitos de la ISO 14001:2004 y la ISO DIS 14001:2014

Comparación de los requisitos de la ISO 14001:2004 y la ISO DIS 14001:2014 ISO 14001 Guía de Comparación Revisiones ISO Comparación de los requisitos de la ISO 14001:2004 y la ISO DIS 14001:2014 Introducción Este documento presenta una comparación entre la ISO 14001:2004 y el

Más detalles

TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II): LA NORMA ISO Y EL REGLAMENTO EMAS

TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II): LA NORMA ISO Y EL REGLAMENTO EMAS TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II): LA NORMA ISO 14001 Y EL REGLAMENTO EMAS 5.1.- Reseña histórica 5.2.- La norma ISO 14001 5.3.- El reglamento EMAS 5.4.- Proceso de implantación y certificación

Más detalles

PAMEC. Aseguramiento de Calidad de Servicios de Salud

PAMEC. Aseguramiento de Calidad de Servicios de Salud Aseguramiento de Calidad de Servicios de Salud PAMEC Fuente: Guía Básica para implementar las Pautas de Auditoria para el Mejoramiento de la Calidad de la Atención en Salud - Ministerio de Protección Social,

Más detalles

Planificación ÍNDICE: 13.1 Aspectos ambientales Requisitos legales y otros requisitos Objetivos, metas y programas. Educaguia.

Planificación ÍNDICE: 13.1 Aspectos ambientales Requisitos legales y otros requisitos Objetivos, metas y programas. Educaguia. 13 Planificación ÍNDICE: 13.1 Aspectos ambientales 13.2 Requisitos legales y otros requisitos 13.3 Objetivos, metas y programas Educaguia.com 1 / 10 13.1 Aspectos ambientales ISO 14001:2004 Sistemas de

Más detalles

CICLO DE MEJORA CONTINUA

CICLO DE MEJORA CONTINUA OFICINA DE CALIDAD Y SEGURIDAD EL PACIENTE La calidad comienza y termina en nuestra propia conciencia propia conciencia CICLO DE MEJORA CONTINUA Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente Historia de

Más detalles

PROYECTO GESTIÓN POR PROCESOS AUDITORÍA DE VERIFICACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DEL PROYECTO GESTIÓN POR PROCESOS EN LAS UNIDADES DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN

PROYECTO GESTIÓN POR PROCESOS AUDITORÍA DE VERIFICACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DEL PROYECTO GESTIÓN POR PROCESOS EN LAS UNIDADES DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN PROYECTO GESTIÓN POR PROCESOS AUDITORÍA DE VERIFICACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DEL PROYECTO GESTIÓN POR PROCESOS EN LAS UNIDADES DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN Febrero 2010 INFORME DE AUDITORÍA DE VERIFICACIÓN

Más detalles

MATRIZ DE DESPLIEGUE DE OBJETIVOS PARA SU CUMPLIMIENTO

MATRIZ DE DESPLIEGUE DE OBJETIVOS PARA SU CUMPLIMIENTO OBJETIVOS GENERALES DE CALIDAD PROCESOS INVOLUCRADOS MATRIZ DE DESPLIEGUE DE OBJETIVOS PARA SU CUMPLIMIENTO NOMBRE Cumplimiento de compro misos de la revision por la direccion INDICADOR FORMULA (Tareas

Más detalles

La gestión por procesos

La gestión por procesos 1 La gestión por procesos 2 Entradas PROCESO Conjunto de actividades mutuamente interrelacionadas Salidas Está definido un responsable Conjunto de actividades mutuamente interrelacionadas y orientadas

Más detalles

Nuevos enfoques en la gestión de activos. La serie de normas ISO

Nuevos enfoques en la gestión de activos. La serie de normas ISO Nuevos enfoques en la gestión de activos. La serie de normas ISO 55000. Antonio Sola Vicepresidente de INGEMAN antonio.sola@movistar San Sebastián 3-4 de Diciembre del 2014 INGEMAN: Asociación para el

Más detalles

3er Congreso Nacional de Auditoría Interna CONAI. Mayo 29, Las Tres Líneas de Defensa: Quién tiene que hacer qué?

3er Congreso Nacional de Auditoría Interna CONAI. Mayo 29, Las Tres Líneas de Defensa: Quién tiene que hacer qué? 3er Congreso Nacional de Auditoría Interna CONAI Mayo 29, 2014 Las Tres Líneas de Defensa: Quién tiene que hacer qué? 3er Congreso Nacional de Auditoría Interna CONAI 2014 Agenda Introducción Elementos

Más detalles

Formación de auditores internos OHSAS 18001:2007 Parte 1

Formación de auditores internos OHSAS 18001:2007 Parte 1 Formación de auditores internos OHSAS 18001:2007 Parte 1 Normas de Seguridad 1-Ubicar salidas de emergencia 2-identificar sistema contraincendios 3-Ubicar zona segura Y ruta de evacuación 4-Ubicar botiquín

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA PÁGINA: 1 DE 8 ACTIVIDAD II 2º PARTE AUDITORIA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD BAJO ISO 9001:2008 1- INFORMACIÓN DE ENTRADA En la siguiente lista de comprobación el auditor recorre los puntos de la norma ISO

Más detalles

ESTRATÉGICO MISIONAL DE APOYO CARGOS QUE COORDINA NIVEL DEL RIESGO ARL

ESTRATÉGICO MISIONAL DE APOYO CARGOS QUE COORDINA NIVEL DEL RIESGO ARL Página 1 de 5 1. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO NOMBRE DEL CARGO: TIPO DE PROCESO al cual se asocia este cargo PROCESO AL QUE PERTENECE: NIVEL: CARGO DEL JEFE INMEDIATO: CARGOS QUE COORDINA NIVEL DEL RIESGO

Más detalles

PROCEDIMIENTO PLANEACIÓN, MANTENIMIENTO Y REVISIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL PROCESO GESTION MEJORAMIENTO CONTINUO

PROCEDIMIENTO PLANEACIÓN, MANTENIMIENTO Y REVISIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL PROCESO GESTION MEJORAMIENTO CONTINUO Página: 1 de 8 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos para planear, mantener, revisar y fortalecer el Sistema de Gestión Integral asegurando su conveniencia, adecuación, eficacia, eficiencia y efectividad

Más detalles

Diplomado Gerencia de Calidad para Banco de Sangre

Diplomado Gerencia de Calidad para Banco de Sangre Diplomado Gerencia de Calidad para Banco de Sangre Nº de la UNIDAD Número y Nombre del Módulo Temario Fechas DD/MM/AAAA Intensidad Horaria MODULO 0 Inducción Plataforma 28/07/2014 al 02/08/2014 6 HORAS

Más detalles

PROCEDIMIENTO GENERAL PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE LAS NO CONFORMIDADES, ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

PROCEDIMIENTO GENERAL PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE LAS NO CONFORMIDADES, ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS PROCEDIMIENTO GENERAL PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE LAS NO CONFORMIDADES, ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS Propuesto por: Director Gabinete Ordenación Académica Revisado por: Unidad de Calidad y Evaluación

Más detalles

DEPARTAMENTO HSEC. Roles y Funciones

DEPARTAMENTO HSEC. Roles y Funciones DEPARTAMENTO HSEC Roles y Funciones INGENIERÍA CIVIL VICENTE 1 MISION Constituir una Unidad multifuncional y altamente especializada, que ayude a la organización a desplegar en forma ágil y responsable,

Más detalles

Procedimiento para la Gestión de la Seguridad Laboral

Procedimiento para la Gestión de la Seguridad Laboral Procedimiento para la Gestión de la Seguridad Laboral Objetivo: Establecer los lineamientos para la aplicación de técnicas y actividades para la prevención de accidentes, enfermedades profesionales, riesgos

Más detalles

AUDITORIA INTERNAS DE CALIDAD Seguridad del Sur Ltda.

AUDITORIA INTERNAS DE CALIDAD Seguridad del Sur Ltda. AUDITORIA INTERNAS DE CALIDAD Seguridad del Sur Ltda. MODULO I FUNDAMENTOS DE UN SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD. REQUISITOS NORMA ISO 9001. CONTENIDO CURSO MODULO 1 FUNDAMENTOS DE UN SISTEMA DE GESTION

Más detalles

CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD

CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD Tener en cuenta Uso de equipos de comunicación Utilización del tiempo Intervenciones constructivas Finalidad Alcanzar Calidad en la Gestión de la Institución Educativa, con

Más detalles

TALLER CAPACITACIÓN : USO DE LA GUÍA PARA EL ANÁLISIS DE CAUSAS EN LA TOMA DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS. Ing. Emperatriz Zapata Zapata

TALLER CAPACITACIÓN : USO DE LA GUÍA PARA EL ANÁLISIS DE CAUSAS EN LA TOMA DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS. Ing. Emperatriz Zapata Zapata ANÁLISIS DE CAUSAS EN LA TOMA DE ACCIONES Ing. Eira Madera Reyes Ing. Emperatriz Zapata Zapata Diciembre de 2010 Objetivo Capacitar al personal de la universidad, en el uso de la Guía para el análisis

Más detalles

FORMULACIÓN DE LA ESTRATEGIA

FORMULACIÓN DE LA ESTRATEGIA CAPÍTULO 6 Capítulo 6 - Formulación de la estrategia FORMULACIÓN DE LA ESTRATEGIA La identificación y evaluación de las alternativas (ver sección 5, Capítulo 5) ha concluido con una relación reducida o

Más detalles

Plan de transición de la certificación con la norma ISO (Fecha de generación )

Plan de transición de la certificación con la norma ISO (Fecha de generación ) 1. Revisión de :2003 El primero de marzo de 2016, se publicó la nueva versión de la norma internacional de requisitos de sistema de gestión de la calidad para dispositivos médicos (ISO 13485), por parte

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

PROCEDIMIENTO DE ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS INDICE 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. DOCUMENTACIÓN APLICABLE 4. RESPONSABILIDADES 5. DEFINICIONES 6. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO. 7. ANEXOS Confeccionado por: Revisado por: Aprobado por: Nombre Carolina

Más detalles

ISO Daniel Pedrajas Van de Velde Sara Estellés Rojas Carlos García

ISO Daniel Pedrajas Van de Velde Sara Estellés Rojas Carlos García ISO 20000 Daniel Pedrajas Van de Velde Sara Estellés Rojas Carlos García Introducción Introducción, no llores = Introducción Requisitos del SGS objetivo + eficiencia y eficacia Reemplaza por completo a

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE INSTALACIONES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA (SGIEE)

SISTEMA DE GESTIÓN DE INSTALACIONES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA (SGIEE) SISTEMA DE GESTIÓN DE INSTALACIONES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA (SGIEE) Procesos del SGIEE Revisión por la Dirección Dirección General de Infraestructuras, Campus y Sostenibilidad Título Entregable Nombre

Más detalles

Guía para elaborar el proyecto de acción social del TCU

Guía para elaborar el proyecto de acción social del TCU Guía para elaborar el proyecto de acción social del TCU Por favor, lea detenidamente cada instrucción antes de completar este formulario. Recuerde que debe exponer este proyecto en semana 6 (tendrá 5 minutos

Más detalles

Curso de Gestión ambiental aplicación de la norma ISO :2015. Duración: 40 horas Modalidad: on line. 1

Curso de Gestión ambiental aplicación de la norma ISO :2015. Duración: 40 horas Modalidad: on line.  1 Curso de Gestión ambiental aplicación de la norma ISO 14.001:2015 Duración: 40 horas Modalidad: on line www.tecpa.es 1 PRESENTACIÓN DEL CURSO Las empresas cada día tienen que cumplir con un mayor número

Más detalles

MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION ISO 9001:2008 Y OHSAS 18001:2007 CAPITULO V

MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION ISO 9001:2008 Y OHSAS 18001:2007 CAPITULO V PAGINA: 1 INTEGRADO DE GESTION ISO 9001:2008 Y OHSAS 18001:2007 CAPITULO V ELABORO REVISÒ APROBÒ NOMBRE CARGO FIRMA PAGINA: 2 5.0 RESPONSABILIDAD DE LA GERENCIA 5.1 COMPROMISO DE LA GERENCIA La finalidad

Más detalles

TABLERO DE CONTROL CORPORATIVO - ACTUALIZADO 2015

TABLERO DE CONTROL CORPORATIVO - ACTUALIZADO 2015 TABLERO DE CONTROL CORPORATIVO - ACTUALIZADO 2015 VISIÓN Aguas de Barrancabermeja S.A. E.S.P. para el año 2018 será reconocida como una empresa global y líder en la prestación de servicios públicos domiciliarios,

Más detalles

VALIDACIÓN DE MÉTODOS DE LIMPIEZA

VALIDACIÓN DE MÉTODOS DE LIMPIEZA 3 er. SEMINARIO GESTIÓN DE LA INOCUIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA Martes 31 de Mayo de 2016 VALIDACIÓN DE MÉTODOS DE LIMPIEZA María Cristina López CONTROL DE ALÉRGENOS EN LA INDUSTRIA DOS ENFOQUES DEDICACIÓN-

Más detalles

Universidad Nacional del Litoral

Universidad Nacional del Litoral Universidad Nacional del Litoral Documento de Proyecto y Acción. Código y título del proyecto Código Título Programa integral de Higiene y Seguridad de la FCE. 2. Propósitos Incorporar un programa integral

Más detalles

AUDITORÍA AMBIENTAL CRITERIOS DE LA NMX-AA-162-SCFI-2013 DICIEMBRE DEL 2013

AUDITORÍA AMBIENTAL CRITERIOS DE LA NMX-AA-162-SCFI-2013 DICIEMBRE DEL 2013 AUDITORÍA AMBIENTAL CRITERIOS DE LA NMX-AA-162-SCFI-2013 DICIEMBRE DEL 2013 NIVEL DE DESEMPEÑO AMBIENTAL 1 (NDA1) La Empresa demuestra que : a) Cumple con los requisitos y parámetros establecidos en el

Más detalles

ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS Hoja de Control de Actualizaciones del Documento VERSION FECHA DESCRIPCION DE LA MODIFICACION ELABORO REVISO APROBO NOMBRE: Jorge Gómez Hernández NOMBRE: Jorge Gómez Hernández NOMBRE: José Arturo Restrepo

Más detalles

2. Cuáles son las etapas típicas de un proyecto de PML? 3. Describa y explique las diferentes estrategias para la PML

2. Cuáles son las etapas típicas de un proyecto de PML? 3. Describa y explique las diferentes estrategias para la PML 1 - Preguntas Preguntas 1. Explique las diferencias entre PML y tecnología al final del tubo y dé ejemplos. 2. Cuáles son las etapas típicas de un proyecto de PML? 3. Describa y explique las diferentes

Más detalles

Alcances y Beneficios de la Normalización y las Certificaciones Internacionales. Mayo, 2013

Alcances y Beneficios de la Normalización y las Certificaciones Internacionales. Mayo, 2013 Alcances y Beneficios de la Normalización y las Certificaciones Internacionales Mayo, 2013 Objetivos Presentar diferentes normativas internacionales Mostrar las implicaciones de cada una de las normas

Más detalles

Monitorización continua las 24 Horas del día Capacidad de operar en redes de área extensa, a través de diferentes vías de comunicación

Monitorización continua las 24 Horas del día Capacidad de operar en redes de área extensa, a través de diferentes vías de comunicación 1.0 Introducción Hoy en día es difícil imaginar una actividad productiva sin el apoyo de un computador o de una máquina, en la actualidad estas herramientas no sólo están al servicio de intereses económicos,

Más detalles

Calidad y Desarrollo en la Globalización. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

Calidad y Desarrollo en la Globalización. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth 1 Calidad y Desarrollo en la Globalización L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth Situación Actual. 2 Globalización. + Apertura comercial. + Intercambios comerciales. Innovación para permanecer en el mercado.

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA Página 1 de 5 1. OBJETIVO Definir las actividades para identificar, controlar, analizar y eliminar las causas de las No Conformidades reales o potenciales detectadas en el Sistema de Gestión de Calidad,

Más detalles

OFS Órgano de Fiscalización Superior

OFS Órgano de Fiscalización Superior OFS Órgano de Fiscalización Superior Presupuesto Basado En Resultados (PbR) Antecedentes CONSTITUCIÓN MEXICANA Artículo 134 Establece que los recursos de que dispongan los 3 ordenes de gobierno se administrarán:

Más detalles