CHLORINEMETERS CL 28-CL 28 P

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CHLORINEMETERS CL 28-CL 28 P"

Transcripción

1 CHLORINEMETERS CL 28-CL 28 P Manual del usuario

2 Garanía Los Chlorinemeer CL 28 y CL 28 P esán garanizados conra cualquier defeco de fabricación o fallo de componenes. CRISON reparará o reemplazará grauiamene los elemenos o piezas defecuosas de los insrumenos en garanía. La garanía no cubre los daños causados por accidene, uso inadecuado o por la manipulación inerna a cargo de personas no auorizadas. Los sensores ambién esán garanizados conra cualquier defeco de fabricación. CRISON reemplazará grauiamene los sensores que, una vez verificados por nuesro servicio posvena, sean considerados con defeco de origen. La garanía de los sensores no cubre los defecos causados por: - un uso inadecuado, - el desgase normal del sensor, - el lógico desgase premauro que provocan cieras muesras, - los daños causados por accidene. Validez Insrumeno: 5 años. Sensores: 6 meses. En caso de avería Conacar con el Servicio Posvena de CRISON. Si el equipo debe enviarse a Alella le adjudicaremos un Número de Inervención. Enviar el equipo a Alella, a pores pagados, indicando el Número de Inervención adjudicado. CRISON INSTRUMS, S.A. Riera Principal E Alella BARCELONA (SPAIN) SERVICIO POSTVA Tel Fax service@crison.es La coninua mejora de nuesros insrumenos puede provocar diferencias enre la información descria en el presene manual y el insrumeno adquirido. Los daos, esquemas y descripciones conenidos en el presene manual no pueden ser uilizados jurídicamene. CRISON INSTRUMS, S.A. se reserva el derecho de efecuar modificaciones o correcciones sin previo aviso. 2

3 Indice Garanía Información general CL 28 Dimensiones Monaje Insalación CL 28 P Dimensiones Monaje Insalación Conexiones Descripción Puesa en marcha Guía rápida Calibración del sensor de Cloro Temperaura manual y coeficiene de compensación.16 Programación Accionamieno manual de los relés y es 4-20 ma..18 Medida de Cloro Códigos de acceso Manenimieno Mensajes de aención y error Especificaciones écnicas Declaración de conformidad La medida de O.D., un poco de eoría El elecrodo de O.D Términos écnicos

4 Información general Uso de avisos de peligro PELIGRO Indica una siuación inminene o poencialmene peligrosa que, de no eviarse, provocará la muere o lesiones graves. ADVERTENCIA Indica una siuación inminene o poencialmene peligrosa que, de no eviarse, podría provocar la muere o lesiones graves. ATENCIÓN Indica una siuación poencialmene peligrosa que, de no eviarse, puede provocar lesiones leves o menos graves. Noa imporane: Indica una siuación que, de no eviarse, podría averiar el insrumeno. Información imporane que el usuario debe ener en cuena al manejar el insrumeno. Noa: Información adicional para el usuario sobre el manejo del insrumeno. Símbolos de seguridad Leer deenidamene los símbolos y eiqueas que hay en el insrumeno. Hace referencia al manual de insrucciones, para operación del insrumeno o seguridad. Indica riesgo de elecrocución o choque elécrico. Indica la localización del ierra. Indica la conexión a masa analógica. Idenifica la localización del fusible. 4 El equipo elécrico marcado con ese símbolo no puede ser desechado en los sisemas públicos europeos de desechos desde el 12 de agoso de Conforme a los reglamenos locales y nacionales europeos (direciva de la UE 2002/96/EC), los usuarios de equipos elécricos en Europa deben devolver al producor odo equipo viejo o cuya vida úil haya erminado para que sea desechado sin cargo para el usuario. Noa: Para devolver equipos para su reciclaje, conácese con el fabricane o disribuidor para así obener insrucciones acerca de cómo devolverlos y desecharlos correcamene. Eso se aplica a equipos que hayan alcanzado el érmino de su vida úil, accesorios elécricos suminisrados por el fabricane o disribuidor y odo elemeno auxiliar.

5 Información de seguridad Por favor asegúrese de leer compleamene el siguiene manual anes de insalar el insrumeno. Esé aeno a odos los símbolos de seguridad. Siga odas las insrucciones y recomendaciones del presene manual. En caso conrario puede verse compromeida la proección asegurada y dañarse el insrumeno. PELIGRO No abrir el insrumeno si esá conecado a la red ya que quedan expuesas zonas cuyo volaje puede ser causa de muere. Si es ineviable abrir el insrumeno, primero se desconecará de odas las fuenes de volaje. Cualquier manipulación inerna la efecuará únicamene una persona especialmene preparada que conozca los peligros inherenes a la operación. No rabajar nunca en un ambiene sujeo a peligro de explosión. La carcasa del insrumeno no es herméica a la peneración de gases. La empresa no se hace responsable de ningún daño físico ocasionado por la manipulación del insrumeno por personal no auorizado. El usuario iene la responsabilidad de omar las medidas suficienes para su seguridad y su salud, así como de deerminar las limiaciones correspondienes anes de su uilización Anes de dar ensión al insrumeno, asegúrese de que el volaje esé enre: 230 V AC ±10%, Hz (versión esándar) 24 V AC ±10%, Hz (versión esándar) 115 V AC ±10%, Hz (bajo pedido). Noas Imporanes: Leer cuidadosamene las insrucciones de manejo del insrumeno. Eviar las siguienes perurbaciones sobre el insrumeno: vibraciones, humedad amosférica superior al 80%, gases corrosivos, emperauras < 0 C, ó > 50 C (< 32 F, ó > 122 F) y campos magnéicos o elécricos fueres. Uilizar sólo recambios y accesorios originales. Para su revisión envíe el insrumeno al Servicio Técnico de la empresa. Insalación elécrica La reglea de conexión a red va proegida por una carcasa proecora. No eliminar dicha carcasa excepo para que personal cualificado efecúe las areas de insalación. Mienras se efecúen conexiones elécricas es necesario manener el aparao desconecado de la red. Toma de ierra. Los Oxymeer CL 28 y CL 28 P requieren conexión a ierra, ver Insalación. Cable de alimenación del equipo. Debe cumplir las normas CEI o CEI y esar diseñado para soporar, al menos, una corriene de 0.5 A con una ensión de 265 V. Noa Imporane: En la insalación elécrica donde se conece el insrumeno se debe poner un inerrupor auomáico que debe cumplir: - Debe esar en la proximidad inmediaa del equipo y debe ser fácilmene accesible para el operador. - Debe esar marcado como disposiivo de desconexión del equipo. 5

6 Dimensiones CL Aplicaciones del medidor de cloro El CL 28 se uiliza para medir cloro libre en aguas en general. Dealles Para abrir la puera fronal ransparene, presionar con dos dedos en la pare señalada ( ) en la figura. Â Prensaesopas. En la pare inferior del insrumeno se hallan 5 prensaesopas, 3 PG7 y 2 PG9 Â Â PG7 (3 unidades) PG9 (2 unidades) 6

7 Monaje CL 28 PELIGRO La insalación de ese insrumeno debe ser efecuada únicamene por personal auorizado. No efecuar la insalación ni susiuir componenes a menos que el insrumeno esé desconecado de la red. Insalar el insrumeno en ambienes proegidos de fluidos corrosivos. En pared Abrir por la miad el conenedor desenroscando los 4 ornillos A A Visa fronal Visa laeral B Visa poserior Uilizar los aladros B indicados en el esquema para sujear el insrumeno. 7

8 Insalación CL 28 Durane el conexionado del insrumeno deben cumplirse odas las recomendaciones de seguridad que aparecen en ese manual. Es necesario leer la información de seguridad que aparece en la página 4 del presene manual. PELIGRO. Mienras se efecúen conexiones elécricas es necesario manener el insrumeno desconecado de la red. Diagrama de bloques Cloro P VCA CL 28 ma A.Caud. Límie Alar ,2 3 4,5 6,7 8 9,10 11,12 13,14 15,16 Alimenación 230 ó 24 VCA ± 10%. (115 VCA bajo pedido). Conexión para ierra, ver Precaución. Salida de corriene 4-20 ma. Enrada para sonda de emperaura. Blindaje de la sonda de cloro. Enrada elecrodo de cloro. Conacos relé alarma caudal. Conacos relé límie. Conacos relé alarma. Asignación de los bornes (panel inerior) Noas imporanes: El CL 28 requiere conexión a ierra (borne 3). En ambienes con problemas de inerferencias se recomienda conecar el blindaje de la sonda de cloro en el borne 8. Chlorinemeer CL 28 CRISON INSTRUMS, S.A. E ALELLA - Barcelona Made in Spain S/N: 230 IP 55 PELIGRO Limiar la corriene de los relés a 3 A mediane el uso de un fusible. No conecar cables con una ensión superior a 24 V. 8

9 Dimensiones CL 28 P 90 CL 28 P Noa: Ver longiud oal en esquema de monaje (pág. 9). + Aplicaciones del medidor de cloro El CL 28 P se uiliza para medir cloro en aguas en general. 9

10 Monaje CL 28 P PELIGRO La insalación de ese insrumeno debe ser efecuada únicamene por personal auorizado. No efecuar la insalación ni susiuir componenes a menos que el insrumeno esé desconecado de la red. Insalar el insrumeno en ambienes proegidos de fluidos corrosivos. Para la insalación del CL 28 P en panel se requiere un aladro previo según el esquema Taladro Panel Una vez colocado el insrumeno en el panel es necesario fijarlo uilizando las dos grapas indicadas en la figura Regleas insaladas Visa laeral Grapa para fijación a panel 10

11 Insalación CL 28 P Durane el conexionado del insrumeno deben cumplirse odas las recomendaciones de seguridad que aparecen en ese manual. Es necesario leer la información de seguridad que aparece en la página 4 del presene manual. PELIGRO. Mienras se efecúen conexiones elécricas es necesario manener el insrumeno desconecado de la red. Diagrama de bloques Cloro P VCA CL 28 P ma A.Caud. Límie Alar ,3 4,5 6,7 8,9 10, ,14 15,16 Conexión para ierra, ver Precaución. Alimenación 230 ó 24 VCA ± 10%. (115 VCA bajo pedido). Conacos relé alarma. Conacos relé límie. Conacos relé alarma caudal. Enrada elecrodo de cloro. Blindaje de la sonda de cloro. Enrada para sonda de emperaura. Salida de corriene 4-20 ma. Asignación de los bornes (panel poserior) Chlorinemeer CL 28 P CRISON INSTRUMS, S.A. S/N: E ALELLA - Barcelona Made in Spain 230 IP Noas imporanes: El CL 28 P requiere conexión a ierra (borne 1). En ambienes con problemas de inerferencias se recomienda conecar el blindaje de la sonda de cloro ambién en el borne 12. PELIGRO. Limiar la corriene de los relés a 3 A mediane el uso de un fusible. No conecar cables con una ensión superior a 24 V. 11

12 Conexiones Conexión con cable MP-5 Es un cable de 3 conducores con conecor MP-5 de 5 conacos, IP 67 (ver esquema). El cable se coneca de la misma manera a las regleas inernas del conducímero CL 28 y CL 28 P, según los colores y el nº del borne indicados en el esquema. Conecor MP-5 B O R N E S COLOR CL 28 CL 28 P 6 14 Blanco/Marrón 7 13 Rosa/Amarillo 8 12 Negro (blindaje) 9 11 Gris/Rojo Verde/Azul Monaje de proecores para los conacos de conmuación Los conacos de los relés esán someidos a erosión elécrica. Las cargas inducivas y capaciivas reducen especialmene la vida úil de los conacos. Para eliminar chispas y arcos elécricos, se usan componenes ales como combinaciones de resisencias y condensadores (RC), resisencias no lineales, resisencias en serie y diodos. Conexionado de proecores ípicos En corriene alerna (CA) y carga induciva ~ ~ En CC y carga induciva En CA/CC y carga capaciiva ~ Carga RC RC Diodo 1N4007 Carga R Conaco relé ~ RC ípica a 230 VCA: ~ Condensador 0.1 µf/630 V Resisencia 100 Ω/1 W Carga máxima de los relés: en CA < 24 V / < 3 A / < 72 VA. ~ R R de ejemplo: 5 Ω / 1 W a 24 V / 0.4 A 12

13 Descripción Panalla La panalla del CL 28 es alfanumérica. Se explica por sí sola. A coninuación describimos, a modo de ejemplo, una panalla con el insrumeno midiendo: Valor medido. MIDIENDO Cl ppm 25 C Función en curso. Unidad de medida. Temperaura de la muesra. Teclas ER. Avance horizonal denro del organigrama. Acepación de valores numéricos. APE. Reroceso horizonal denro del organigrama. Desplazamieno verical denro del organigrama. Borrado de valores numéricos. Modificación de valores numéricos. Desplazamienos del cursor > en panalla. Puesa en marcha Conecar el CL 28 a la red. En la primera puesa en marcha (y sólo en la primera) aparecerá la secuencia: CRISON INSTRUMS CL 28 P V X.X Posibilidad de seleccionar oro idioma mediane las eclas s IDIOMA >Español Ialiano MEDIR Cl 2 y C Français English MIDIENDO Cl ppm 25 C El insrumeno ya esá midiendo cloro, con la configuración siguiene: Límie: acivación a 1.50 ppm de cloro; desacivación a 2.50 ppm de cloro. Alarma: acivación a los 10 minuos de lecura fuera de límie. Salida corriene: 4 ma = 0 ppm; 20 ma = 3 ppm. Hold: fijo a 21 ma. Para modificar la configuración original ver páginas 15, 16 y

14 Guía rápida En esa página se presena el sofware del insrumeno por bloques. El objeivo es orienar rápidamene al usuario sobre odas las posibilidades del insrumeno y cómo acceder a ellas. MIDIENDO Cl ppm 25 C MEDIR Cl 2 y C Código de acceso. CODIGO 000 El código es una Variar el dígio subrayado con proección para s y acepar con. impedir la salida de Código auorizado = 100. Midiendo Cl 2 y el acceso a la calibración o programación del equipo por personal no auorizado. Si el iempo de permanencia en la panalla Código es superior a 30 s el insrumeno volverá auomáicamene a Midiendo Cl 2 Panallas con insrumeno en suspenso. Hold. Al acceder a las panallas de la zona sombreada de gris, el insrumeno queda en suspenso : - Los conacos de los relés de límie y alarma caudal esán abieros (Alarma OFF). - La salida de corriene queda fija a 21 ma o en el valor de ma equivalene al úlimo valor medido, según se haya programado en Hold. (*) En la opción Tes 4-20 se maniene la corriene programada manualmene para poder realizar los es. Para salir de suspenso es imprescindible volver a Midiendo Cl 2 CALIBRAR TEMP. MANUAL COMP. TEMPERATURA LIMITE ALARMA LÍMITE ALARMA CAUDAL SALIDA 4-20 ma HOLD IDIOMA RELE MANUAL TEST 4-20 ma Ver Calibrar (pág. 14) Ver Temp. manual (pág. 15) Ver Comp. emperaura (pág. 15) Ver Programación... (página 16) Ver Accionamieno manual de los relés (pág. 17) Ver Tes 4-20 ma (pág. 17) (*) 14

15 Calibración del sensor de Cl 2 Anes de calibrar es necesario que el sisema elecrodo-insrumeno esé funcionando un mínimo de 15 min. Con la calibración el insrumeno se adapa al elecrodo y a las variaciones que ése va sufriendo con el iempo. De ahí la necesidad de calibrar periódicamene. Para ello se aconseja calibrar el sensor en dos punos: 1. Disolución exena de cloro. Valor analizado previamene mediane DPD Disolución de concenración conocida de cloro. Valor analizado previamene mediane DPD 1. + Noa: En Calibración el insrumeno esá en suspenso : - Los conacos de los relés de límie y alarma caudal esán abieros (Alarma OFF). - La salida de corriene queda fija en el valor programado en Hold. Para salir de suspenso es imprescindible volver a Midiendo Cl 2 MIDIENDO Cl ppm 25 C CODIGO 000 CALIBRAR Inroducir el código 100. Hacer pasar a ravés de la cámara del sensor un agua con concenración de cloro de 0.0 ppm. Previamene ese valor debe deerminarse mediane DPD 1. CAL >0.00 ppm Cl 2 REF CALIBRACION 0 ppm ppm CALIBRACION 0.00 ppm 0.2 Tiempo aprox s. ESTABLE <> 0.00 ppm 0.2 Guardando daos Hacer pasar a ravés de la cámara del sensor un agua con concenración de cloro conocida. Previamene ese valor debe deerminarse mediane DPD 1. CAL 0.00 ppm > Cl 2 REF CALIBRACION REF ppm 50.3 TEMP. MANUAL Inroducir el valor de cloro conocido y acepar con. 15

16 Temperaura manual y coeficiene de compensación Si no se dispone de una sonda de emperaura, el valor de la emperaura de la muesra debe inroducirse manualmene. Coeficiene de compensación: para compensar el efeco de la emperaura sobre el sensor. Valor recomendado 1%. La compensación se efecúa respeco a la emperaura de calibración. MIDIENDO Cl ppm 25 C CODIGO 000 TEMP. MANUAL Inroducir el código 100 y acepar con Pulsar hasa llegar a la opción deseada. Inroducir la emperaura a la que se encuenra la muesra. TEMP. MANUAL 25 C TEMP. MANUAL 30 C COMP. TEMPERATURA Valor recomendado: 1.0 %/ C. El insrumeno aplicará ese coeficiene respeco a la emperaura a la que se efecúa la calibración. COEF. COMPENSACION 1.0 % / C COEF. COMPENSACION 1.5 % / C LIMITE MEDIR Cl 2 y C MIDIENDO Cl ppm 25 C Pulsar hasa volver a la panalla de MEDIR. Noa: Durane la Configuración de medida el insrumeno esá en suspenso : + - Los conacos de los relés de límie y alarma caudal esán abieros (Alarma OFF). - La salida de corriene queda fija en el valor programado en Hold. Para salir de suspenso es imprescindible volver a Midiendo Cl 2 16

17 Programación El insrumeno se suminisra con la programación que se cia en la Puesa en marcha, pág. 12. Para modificar la programación original y adaparla a aplicaciones concreas, seguir el diagrama: MIDIENDO Cl ppm 25 C Límie (conaco NO). Selección de los valores del relé. Enrada ON (conaco cerrado). Salida OFF (conaco abiero). Valores seleccionables enre 0 y 3 ppm. Alarma límie (conaco NC). Selección del iempo previo a la acivación de la alarma. Seleccionable enre seg, min. u horas. 0=desacivado. Alarma caudal (conaco NO). Cuando no exise caudal, la lecura del sensor iende a caer a 0. El relé se coneca cuando la lecura es inferior al valor programado en ON. El insrumeno deja de regular. Enrada ON (conaco cerrado). Salida OFF (conaco abiero). Salida de corriene. Selección de los valores de cloro correspondienes a 4 y 20 ma. Valores seleccionables enre ppm. Hold. Selección de la salida de corriene cuando el equipo esá en suspenso: fija a 21 ma o en el valor de ma equivalene al úlimo valor medido. Idioma. Selección del idioma de rabajo enre Español, Ialiano, Francés o Inglés. CODIGO 000 LIMITE ALARMA LÍMITE ALARMA CAUDAL SALIDA 4-20 ma HOLD IDIOMA MEDIR Cl 2 y C MIDIENDO Cl ppm 25 C Inroducir el código 100 y acepar con Pulsar hasa llegar a la opción deseada. ON -- OFF Lim 1.50 ppm ppm ALARMA LÍMITE 10 min ON -- OFF A.C ppm ppm 4 ma - 20 ma 0.00 ppm ppm IDIOMA > Español Ialiano Pulsar hasa volver a la panalla de MEDIR. G U A R D A N D O D A T O S Noa: Durane la Programación el insrumeno esá en suspenso : - Los conacos de los relés de límie y alarma caudal esán abieros (Alarma OFF). - La salida de corriene queda fija en el valor programado en Hold. Para salir de suspenso es imprescindible volver a Midiendo Cl 2 + HOLD > 21 ma ÚLTIMO 17

18 Accionamieno manual de los relés y es 4-20 ma Para verificar el correco funcionamieno de los relés y la salida , enrar en las opciones: Relé Manual Pulsando el relé seleccionado se aciva (se desaciva en el caso de relé de alarma). Al dejar de pulsar se desaciva. Tes ma Seleccionar, en panalla, el valor de cloro que se desea simular. La corriene de salida debe ser la indicada en panalla según los valores seleccionados en Programación, Salida , ver pág. 16. MIDIENDO Cl ppm 25 C CODIGO 000 Inroducir el código 100 y acepar con Pulsar hasa llegar a la opción deseada. RELE MAN. R. MAN. > LIMITE ALARMA LÍMITE ALARMA CAUDAL RELE LIMITE OFF 1.50 ppm 25 C RELE A.LIMITE ON 1.50 ppm 25 C RELE A.CAUDAL OFF 1.50 ppm 25 C Pulsar para acivar cualquiera de los relés (ON). Al dejar de pulsar se desaciva (OFF). TEST 4-20 ma Io (4-20) = 4.00 ma Cl 2 = 0.00 ppm Io (4-20) = ma Cl 2 = 2.00 ppm Con las eclas s se selecciona el valor de cloro que se desea simular. MEDIR Cl 2 y C MIDIENDO Cl ppm 25 C Pulsar hasa volver a la panalla de MEDIR. Noa: Durane el Accionamieno manual de los relés y el Tes el insrumeno esá en suspenso : - Los conacos de los relés de límie y alarma caudal esán abieros (Alarma OFF). La salida de corriene queda fija en el valor programado en Hold, excepo en la opción Tes 4-20 que maniene salida de corriene programada manualmene para poder realizar los es. Para salir de suspenso es imprescindible volver a Midiendo Cl

19 Medida de cloro Insalación del sensor Cuando se insala el sisema por primera vez o se ha desconecado el medidor de cloro de la red es necesario esperar al menos 15 minuos anes de la calibración o de la primera medida. Para una correca medida el caudal de muesra debe esar enre l/h. Medida de cloro en ppm En panalla aparecen simuláneamene ppm y la emperaura en C. MIDIENDO Cl ppm 25 C Inroducción manual de la emperaura. MIDIENDO Cl ppm 23.5 C Sensor de emperaura conecado. Códigos de acceso Código de acceso El código es una proección para impedir la salida de MIDIENDO y el acceso a la calibración, programación u oras posibles modificaciones del equipo. El código de acceso 100 es el esandar para acceder a la calibración y programación del equipo, sin embargo exisen oros códigos que permien modificaciones menos frecuenes: Código Acción 401 Modificación del iempo de reardo en la acivación y desacivación de los relés de límie. Valor esandar: 2 s Valores programables: s 413 Modificación del iempo de acivación de la alarma, cuando esa se produce por lecura fuera de escala. Valor esandar: 60 s Valores programables: s/m/h 473 Modificación del iempo de reardo en la acivación de la salida ma después de salir de Hold. Valor esandar: 10 s Valores programables: s 497 Posibilidad de ajusar la emperaura para minimizar el efeco de largas longiudes de cable. 19

20 Manenimieno Limpieza de insrumeno y accesorios Limpie la caja y los accesorios únicamene con un paño suave y húmedo. También se puede uilizar una solución jabonosa suave. Seque con cuidado con un paño suave de algodón. Noa imporane: Nunca uilice producos de limpieza como aguarrás, aceona o producos similares para limpiar el insrumeno, incluidos la panalla y los accesorios. ATENCIÓN Observar las adverencias de peligro, las reglas de seguridad generales y las indicaciones de los fabricanes de reacivos. Cambio de fusible El Chlorinemeer CL 28 posee un esigo que indica que el fusible esá fundido. Cuando se encienda se deberá proceder a la susiución del fusible: T100L 250V, Fusible para 220V y 110V, referencia C T500L 250V, Fusible para 24 V, referencia C PELIGRO La insalación de ese insrumeno debe ser efecuada únicamene por personal auorizado. No efecuar la insalación ni susiuir componenes a menos que el insrumeno esé desconecado de la red. Desenroscar para la susiución del fusible Indicador de fusible fundido 20

21 Mensajes de aención y error Panalla Problema Posibles causas ERROR CALIBRADO Corriene medida > 100 µa Tiempo de conexión del insrumeno < 15 min. Verificar que el caudal de la muesra es l/h. MEDIDA INESTABLE En calibración, lecura inesable durane más de 30 s. C L 2 FUERA ALA Valor medido de cloro fuera de escala. (1) Lecura ppm >XX.XX. La salida de corriene quedará fija a 22 ma. C FUERA DE ALA Valor medido de emperaura fuera de escala. (1) Lecura de emperaura < 0 C o > 50 C. La salida de corriene quedará fija a 22 ma. L MIDIENDO C L ppm 25 C ALARMA 0.60 ppm 25 C ALARMA CAUDAL 0.20 ppm 25 C MEDIDA < 0 ppm Valor medido de cloro fuera del límie programado. El relé pasa de NC a NO (circuio abiero). Relé de alarma caudal acivado.(2) La medida es inferior al valor calibrado como 0 ppm. Revisar valor de límie programado. Verificar evolución del proceso. Se ha sobrepasado el iempo de acivación del relé de alarma, por lecura fuera de límie. Lecura fuera de límie. La salida de corriene quedará fija a 22 ma. La lecura ha caido por debajo del valor mínimo seleccionado. Con ese relé acivado el relé de límie no acúa y la salida de corriene se fija a 22 ma. La calibración del 0 no es correca. La muesra medida iene una conducividad muy inferior a la usasda para calibrar el 0. (1) Esado de los relés: Límie OFF, alarma ON. (2) Esado de los relés: Límie OFF, alarma caudal ON. 21

22 Especificaciones écnicas Escalas de medida Resolución Cl ppm 0.01 ppm C C 0.1 C Error de medida Cl 2 1 % ± 1 dígio. Reproducibilidad Cl 2 ± 0.2 % ± 1 dígio. C 0.5 C. C ± 0.1 C. Compensación auomáica de emperaura Manual o con sonda P Posibilidades en calibración Código de acceso fijo de 3 dígios. En uno o dos punos, valores previamene conocidos por DPD1. Crierios de acepación de calibración Corriene < 100 µa. Modo de conrol ON/OFF. 1 relé programable como máximo o mínimo. Reardo en la acuación de los relés, 2 s. Hiséresis programable. Idiomas Español, ialiano, inglés y francés. Panalla LCD, alfanumérica reroiluminada, 2 líneas de 16 caraceres. Enradas y Salidas Elecrodo de cloro, conexión reglea. Sensor emperaura P 1000, conexión reglea. 3 relés: 1 de límie, 1 de alarma y 1 de alarma de caudal. Señal analógica aislada galvánicamene ma para la medida (R máx.= 500 Ω) ma o el valor en ma equivalene al úlimo valor medido para insrumeno en suspenso (hold) ma para alarma. Con opción a desacivarla. Relés 1 relé de límie, libre de poencial. Conaco NO. 1 relé de alarma, libre de poencial. Conaco NC. 1 relé de alarma de caudal, libre de poencial. Conaco NO. Carga máxima: en CA < 24 V / < 3 A / < 72 VA. Longiud de cable máximo 5 m. Alimenación 230 ó 24 VCA ±10 %, Hz, (115 VCA bajo pedido). Consumo 6 VA. Proección: Clase II. Caegoría de sobreensión: II. Seguridad elécrica Conforme a la normaiva EN C.E.M (compaibilidad elecromagnéica) Según EN , EN Según EN , EN Condiciones ambienales Temperaura de rabajo C. Temperaura almacenamieno C. Humedad relaiva, no condensada 80 %. Aliud máx m. a 230 V; m. a 24 V. Conenedor CL 28: Maerial ermoplásico, proección IP55. CL 28 P: Nirilo aniinflamable, proección IP54. Peso CL 28: 700 g. CL 28 P: 600 g. Dimensiones CL 28: 105 x 170 x 100 mm. CL 28 P: 96 x 96 x 100 mm. 22

23 Declaración de conformidad Dichiarazione di conformià Declaraion of conformiy Déclaraion de conformié Declaració de conformia Nosoros/Noi/We/Nous/Nosalres CRISON INSTRUMS, S.A. Riera Principal, ALELLA (Barcelona) España declaramos bajo nuesra sola responsabilidad que el produco, dichiariamo soo nosra unica responsabilià che il prodoo, déclarons sous nore seule responsabilié que le produi, declare under our sole responsibiliy ha he produc, declarem soa la nosra única responsabilia que el produce, Descripción/Descrizione Descripion/Descripion/Descripció CL 28 y CL 28 P al cual se refiere esa declaración cumple con los siguienes esándares o normas: al quale si riferisce quesa dichiarazione è conforme alle segueni norme: auquel se réfère cee déclaraion es conforme aux documens normaifs: o which his declaraion relaes is in conformiy wih he following normaive documens: al qual fa referència aquesa declaració compleix amb les següens normes: Direciva CEM/Direiva CEM EMC Direcive/Direcive CEM Direciva CEM 2004/108/EC 2006/95/EC Norma/Norma/Sandard Norme/Norma UNE-EN UNE-EN Lugar y fecha/luogo e daa Place and dae/lieu e dae Lloc i daa Alella, CRISON INSTRUMS, S.A. Francesc Pau, Compliance Manager. 23

24 La medida de cloro, un poco de eoría Los producos clorados son los uilizados con mayor frecuencia en el raamieno químico del agua. Todos esos producos producen ácido hipocloroso al reaccionar con el agua. La canidad de ácido hipocloroso depende direcamene del ph. En aguas con un ph alo la mayor pare de ese ácido (cloro acivo) se conviere en ión hipoclorio con muy bajo poder desinfecane. Esas dos formas de cloro se encuenran en el agua en equilibrio, dependiendo de los valores de ph. % HOCl (ácido hipocloroso) ph % OCl - (ión hipoclorio) a ph < 2: odo el cloro se encuenra en forma molecular Cl 2. a ph 5: el cloro molecular desaparece y aparece la foma HClO. a ph > 10: odo el cloro se encuenra en forma de OCl- 24

25 Sensor de cloro El modelo es una célula galvánica para medición de cloro libre en aguas. Insalación del sensor El elecrodo se enrega liso para su insalación. Debe insalarse en bypass. Se suminisra con racores de 8 mm. Caudal mínimo: l/h. Es imprescindible la insalación de un filro previo al sensor. También se recomienda la insalación de un roámero para garanizar el caudal. Puesa en marcha Cuando se insala el sensor por primera vez o se desconeca el insrumeno de la red debe esperarse un mínimo de 15 minuos anes de la calibración o de la primera medida. Calibración Anes de calibrar, la primera vez, es necesario que el insrumeno esé conecado y midiendo durane al menos 15 min. La calibración se realiza con disoluciones de concenración conocida de cloro, mediane DPD 1. Se recomienda recalibrar el insrumeno semanalmene. Para calibrar seguir las insrucciones del CL 28. Medida Para medir seguir las insrucciones del CL 28. Es necesario garanizar un caudal de muesra de l/h. Alarma caudal. Cuando el caudal se inerrumpe la lecura del sensor cae. El CL 28 dispone de un relé de alarma que evia la cloración excesiva de la muesra durane una inerrupción de caudal. Si la lecura cae por debajo del valor programado el relé de alarma de caudal se coneca y el relé de límie se desconeca. 25

26 Sensor de cloro Enrada de agua Racores de conexión 8-8 mm Perlas de vidrio Ø 3mm Placa de oro Placa de cobre Sensor P 1000 en el inerior. Salida de agua 160 Precaución En el inerior de la cámara hay 90 perlas de vidrio. En caso de desmonar el sensor ener la precaución de no perderlas. Especificaciones 55 Para un correco funcionamieno debe insalarse el sensor en la posición que indica la figura. Modelo Tipo Galvánica Escala de medida 0 3 mg/l cloro libre residual Maerial elecrodos Cu / P Maerial cámara PVC Temperaura de rabajo 5-60 ºC Caudal mínimo muesra 90 l/h Presión de rabajo Hasa 5 bar Sensor de emperaura P 1000 Conexion a la insalación Racores 8 mm Conecor MP-5 (IP-67) Dimensiones 160 x 55 mm 26

27 Terminos écnicos Ajuse Inervención realizada sobre un insrumeno a fin de conseguir que los valores indicados por el mismo coincidan o se acerquen a los valores parón, denro de la olerancia propuesa por el fabricane. Blindaje Panalla proecora de inerferencias elecromagnéicas en conducores y/o circuios elecrónicos. Siempre debe conecarse a una ensión de referencia ( Cero elécrico o oma de ierra). C.E.M. (E.M.C.), compaibilidad elecromagnéica Normas para que un equipo no inerfiera ni sea inerferido por oros equipos. Calibración Ajuse del oxímero a las caracerísicas del elecrodo en uso. Se efecúa en aire saurado de vapor de agua. Cloración Aplicación de cloro o compuesos de cloro al agua, generalmene con fines de desinfección. Cloro libre Corresponde al cloro acivo disponible después de haberse compleado oalmene la desinfección. Esa forma de cloro, que posee el mayor poder desinfecane, corresponde fundamenalmene a la presencia de ácido hipocloroso y al anión hipoclorio. DPD Méodo analíico para deerminar el cloro libre que uiliza el reacivo DPD (n-n-dieil-pfenilendiamina). Es el ensayo más común y esá reconocido oficialmene para la deección del cloro libre. Emisión (denro de C.E.M.) Propiedad de un equipo que hace que sus emisiones elécricas y/o magnéicas no aleren el buen funcionamieno de oros equipos. Hiséresis Diferencia del valor medido enre la acivación y desacivación de los relés uilizados en un regulador. Hold (insrumeno en Hold) Insrumeno en suspenso. Los conacos de los relés de límie y lavado esán abieros. La salida de corriene queda fija en el valor programado en Hold. Inmunidad (denro de C.E.M.) Capacidad de un equipo para funcionar correcamene en presencia de cieras inerferencias elécricas y/o magnéicas. Relé Inerrupor conrolado por ensión.... de conaco NO (normalmene abiero). Desacivado, queda con el conaco abiero.... de conaco NC (normalmene cerrado). Desacivado, queda con el conaco cerrado Sonda de emperaura Informa de la emperaura y sirve para compensar el efeco de la misma sobre el oxígeno disuelo y sobre la permeabilidad de la membrana. Toma de ierra Tensión de referencia de la red elécrica. Transmisor acivo Equipo que genera una corriene de salida de ó ma, proporcional al parámero medido. Transmisor pasivo Equipo que se alimena del exerior a ravés de su circuio de corriene de ma. Para ello se precisa una fuene de alimenación exerior (de un PLC u oras) de VCC. 27

28 Insrumeno suminisrado por: CRISON INSTRUMS, S.A. Riera Principal Alella - Barcelona Spain Service Tel.: Fax: service@crison.es Tel.: Fax: crison@crison.i Código: Edición: Noviembre 2011

ph-metros PH 28 y PH 28 P Manual del usuario

ph-metros PH 28 y PH 28 P Manual del usuario ph-metros PH 28 y PH 28 P Manual del usuario Garanía Los ph-meros PH 28 y PH 28 P esán garanizados conra cualquier defeco de fabricación o fallo de componenes. CRISON reparará o reemplazará grauiamene

Más detalles

Declaración de conformidad Dichiarazione di conformità Declaration of conformity Déclaration de conformité Declaració de conformitat

Declaración de conformidad Dichiarazione di conformità Declaration of conformity Déclaration de conformité Declaració de conformitat Declaración de conformidad Dichiarazione di conformià Declaraion of conformiy Déclaraion de conformié Declaració de conformia Nosoros/Noi/We/Nous/Nosalres CRISON INSRUMENS, S.A. Riera Principal, 34-36

Más detalles

Relés de medida y control Zelio Control

Relés de medida y control Zelio Control Presenación elés de medida y conrol Zelio Conrol elés de conrol de redes rifásicas, modelo M T 560 Funciones Esos aparaos esán desinados al conrol de las redes rifásicas y a la proección de moores y oros

Más detalles

Relés de medida y de control Zelio Control Relé modelo RM4

Relés de medida y de control Zelio Control Relé modelo RM4 Caracerísicas generales elés de medida y de conrol Zelio Conrol elé modelo M Enorno Conformidad con las normas IEC 6055-6, EN 6055-6 Homologaciones Marcado e CSA, GL, UL, en curso Los relés de medida Zelio

Más detalles

Índice ESPAÑOL. Conductímetro. . Manual del usuario

Índice ESPAÑOL. Conductímetro. . Manual del usuario Índice Especificaciones................................ 2 Presenación................................... 3 Conenido................................... 3 Composición del equipo...................... 3 Accesorios...............................

Más detalles

excellence in hot water ENERGIA AUX. TEMP. S1 FALLO SISTEMA WEB www.acv.com

excellence in hot water ENERGIA AUX. TEMP. S1 FALLO SISTEMA WEB www.acv.com Regulación solar R Manual Técnico: - Conexiones elécricas - Ajuse de parámeros - Monaje hidráulico calefacción y ACS excellence in ho waer R TEMP. TEMP. AUX WEB 0/0/2007 R v2.2 ACV ESPAÑA, S.A. C/. Teixidora,

Más detalles

CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR

CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR 1. Objeivos CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR Esudiar los procesos de carga y de descarga de un condensador. Deerminar el iempo caracerísico, τ, del circuio. 2. Fundameno eórico Un condensador es un sisema

Más detalles

Sensor Foto Puente. Experimentos típicos. Modo de funcionamiento

Sensor Foto Puente. Experimentos típicos. Modo de funcionamiento Sensor Foo Puene DT37 El sensor foo puene puede ser conecado a los recolecores de daos ITP-C, MuliLogPRO o TriLink. Es un foopuene para propósios generales, que mide el iempo que arda un objeo en pasar

Más detalles

2/2 VALVULA MOTORIZADA. cuerpo de acero inox. orificio, 3/8-1/2-3/4. Serie

2/2 VALVULA MOTORIZADA. cuerpo de acero inox. orificio, 3/8-1/2-3/4. Serie VALVULA MOTORIZAA cuerpo de acero inox. orificio, /8 / / / Serie 9 PRESETACIÓ Gran caudal por consrucción del cuerpo de válvula de asieno inclinado Válvula anigolpes de ariee (uilización: enrada del fluido

Más detalles

Temporizador de estado sólido H3CR

Temporizador de estado sólido H3CR Temporizador de esado sólido H3CR Lea deenidamene el conenido de ese caálogo anes de adquirir los producos. Consule al represenane de OMRON si iene alguna duda o comenario que hacer. Consule Garanía y

Más detalles

El OSCILOSCOPIO * X V d

El OSCILOSCOPIO * X V d UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Deparameno de Física Fundamenos de Elecricidad y Magneismo Guía de laboraorio N o 10 Objeivos 1. Conocer y aprender a usar el osciloscopio. 2. Aprender a medir volajes

Más detalles

Tema 3. Circuitos capacitivos

Tema 3. Circuitos capacitivos Inroducción a la Teoría de ircuios Tema 3. ircuios capaciivos. Inroducción... 2. Inerrupores... 3. ondensadores... 2 3.. Asociación de capacidades.... 5 ondensadores en paralelo... 5 ondensadores en serie...

Más detalles

Circuitos para observar la descarga y carga de un capacitor.

Circuitos para observar la descarga y carga de un capacitor. IUITO Objeivo Enconrar el comporamieno de la diferencia de poencial en función del iempo, (), enre los exremos de un capacior cuando en un circuio se carga y cuando se descarga el capacior. INTODUION onsidere

Más detalles

OMRON GUÍA APLICACIÓN MX2. Ascensor Hidráulico. REFERENCIA: GuiaAplicacionMX2_Hydraulic_Rev01

OMRON GUÍA APLICACIÓN MX2. Ascensor Hidráulico. REFERENCIA: GuiaAplicacionMX2_Hydraulic_Rev01 GUÍA APLICACIÓN MX2 Ascensor Hidráulico REFERENCIA: GuiaAplicacionMX2_Hydraulic_Rev01 Field Applicaion Engineer: Oscar Ruiz Fecha: 08-05-2014 Nº revisión: 01 Regisrado en: -- 1.- Inroducción Para resolver

Más detalles

Usar RCtime para medir la resistencia.

Usar RCtime para medir la resistencia. Basic Express Noa de aplicación Usar RCime para medir la resisencia. Inroducción Una aplicación común de los pines I/O es para medir el valor analógico de una resisencia variable. Aunque el uso de un converidor

Más detalles

En esta sección inicial el estudiante se va a familiarizar con el uso de algunos instrumentos de laboratorio.

En esta sección inicial el estudiante se va a familiarizar con el uso de algunos instrumentos de laboratorio. Prácica de Laboraorio Nº 1. INSTRUMENTOS DE LORTORIO EL INVERSOR LÓGIO. Objeivos : - Familiarizarse con el uso de algunos insrumenos de laboraorio. - Funcionamieno del inversor lógico. Medición de algunos

Más detalles

TEMA 1: CARACTERIZACIÓN INDUSTRIAL DE LOS MOTORES ELÉCTRICOS

TEMA 1: CARACTERIZACIÓN INDUSTRIAL DE LOS MOTORES ELÉCTRICOS TEMA 1: CARACTERIZACIÓN INDUSTRIAL DE LOS MOTORES ELÉCTRICOS LA PLACA DE CARACTERÍSTICAS Nombre o marca del fabricane 132M / IM B3 50 Hz 7,5 Kw S1 cos φ 0,82 3 ~ Mo. IP 55 Código o referencia Nº y fecha

Más detalles

domótico Extras 2.1 Unidad de control 2.2 Dispositivos de entrada 2.4 Electrodomésticos domóticos 2.5 Medios de comunicación en redes domésticas

domótico Extras 2.1 Unidad de control 2.2 Dispositivos de entrada 2.4 Electrodomésticos domóticos 2.5 Medios de comunicación en redes domésticas 2 Elemenos de un sisema domóico Conenidos 2.1 Unidad de conrol 2.2 Disposiivos de enrada 2.3 Acuadores 2.4 Elecrodomésicos domóicos 2.5 Medios de comunicación en redes domésicas 2.6 Tecnologías aplicadas

Más detalles

U R U L. Figura 4.1 Agrupamiento de impedancias en serie. La impedancia de un circuito serie está dada por la siguiente expresión: 1 L.

U R U L. Figura 4.1 Agrupamiento de impedancias en serie. La impedancia de un circuito serie está dada por la siguiente expresión: 1 L. ESONANA EN EDES ESONANA EN EDES A EGMEN SENODA 4. esonancia por variación de la frecuencia Agrupamieno en serie En ese ipo de agrupamieno los elemenos se conecan uno a coninuación del oro de forma al que

Más detalles

V () t que es la diferencia de potencial entre la placa positiva y la negativa del

V () t que es la diferencia de potencial entre la placa positiva y la negativa del :: OBJETIVOS [7.1] En esa prácica se deermina experimenalmene la consane de descarga de un condensador, ambién llamado capacior ó filro cuando esá conecado en serie a una resisencia R. Se esudian asociaciones

Más detalles

TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA DIGITAL. 1. Sistemas analógicos y digitales.

TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA DIGITAL. 1. Sistemas analógicos y digitales. T-1 Inroducción a la elecrónica digial 1 TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA DIGITAL El raamieno de la información en elecrónica se puede realizar de dos formas, mediane écnicas analógicas o mediane écnicas

Más detalles

Puesta a punto para una mejor calidad de la energía

Puesta a punto para una mejor calidad de la energía Technology Review Filros del ercer armónico Puesa a puno para una mejor calidad de la energía Jouko Jaakkola La panalla de su PC parpadea, deja de parpadear, vuelve a hacerlo ora vez... Se raa de un fenómeno

Más detalles

MIDI S-35. Canal MIDI 1 Melodía Canal MIDI 2 Bajo Canal MIDI 10 Baterías MIDI IN. Canal de recepción MIDI =1 Ejecuta la melodía.

MIDI S-35. Canal MIDI 1 Melodía Canal MIDI 2 Bajo Canal MIDI 10 Baterías MIDI IN. Canal de recepción MIDI =1 Ejecuta la melodía. / VARIATION/ ACCOMP PLAY/PAUSE REW TUNE/MIDI 3- LESSON 1 2 3 MIDI Qué es la MIDI? La sigla MIDI significa Inerfaz Digial para los Insrumenos Musicales, que es el nombre de una norma mundial para las señales

Más detalles

Capítulo H La aparamenta de BT

Capítulo H La aparamenta de BT Capíulo H La aparamena de BT 1 2 3 4 Índice Funciones básicas de la aparamena de BT 1.1 Proección elécrica H2 H2 1.2 Aislamieno H3 1.3 Conrol de la aparamena H4 La aparamena H5 2.1 Disposiivos de conmuación

Más detalles

PRÁCTICA 5. Carga y descarga del condensador

PRÁCTICA 5. Carga y descarga del condensador PRÁCTICA 5 Carga y descarga del condensador Un condensador es un dipolo consiuido por dos armaduras meálicas separadas por un aislane. Eso nos debería inducir a pensar que no puede circular la corriene

Más detalles

Unidad de control de detección de incendios

Unidad de control de detección de incendios Unidad de conrol de deección de incendios FC121-ZA / FC122-ZA / FC123-ZA / FC124-ZA Manual écnico Building Technologies A6V10393190_f_es_-- 2015-09-09 Conrol Producs and Sysems Aviso legal Reservadas las

Más detalles

Temporizador de estado sólido H3CR

Temporizador de estado sólido H3CR Temporizador de esado sólido H3CR Lea deenidamene el conenido de ese caálogo anes de adquirir los producos. Consule al represenane de OMRON si iene alguna duda o comenario que hacer. Consule Términos y

Más detalles

DMV 2322 / DMV 2342 Variadores de velocidad trifásicos para motor de corriente continua Instalación y mantenimiento

DMV 2322 / DMV 2342 Variadores de velocidad trifásicos para motor de corriente continua Instalación y mantenimiento Réf 330 - O33 / a - 593 L3 L2 L E3 E2 E Medida de inensidad cresa Alimenación elecrónica L2 L Limiador Mando puera irisores Puene Mando puera irisores Puene 2 Variadores de velocidad rifásicos para moor

Más detalles

GUÍA APLICACIÓN MX2. Lift Application. REFERENCIA: GuiaAplicacionMX2_Lift_Rev05

GUÍA APLICACIÓN MX2. Lift Application. REFERENCIA: GuiaAplicacionMX2_Lift_Rev05 GUÍA APLICACIÓN MX Lif Applicaion REFERENCIA: GuiaAplicacionMX_Lif_Rev5 Field Applicaion Engineer: Oscar Ruiz Fecha: -4-14 Nº revisión: 5 Regisrado en: -- Page 1 of 5 1.- Inroducción Para resolver las

Más detalles

Medición del tiempo de alza y de estabilización.

Medición del tiempo de alza y de estabilización. PRÁCTICA # 2 FORMAS DE ONDA 1. Finalidad Esudiar la respuesa de configuraciones circuiales simples a diferenes formas de exciación. Medición del iempo de alza y de esabilización. Medición del reardo. Medición

Más detalles

Tanques de material composite presurizados para sistemas de agua Para sistemas de perforación, almacenamiento de agua e incremento de presión.

Tanques de material composite presurizados para sistemas de agua Para sistemas de perforación, almacenamiento de agua e incremento de presión. Tanques de maerial composie presurizados para sisemas de agua Para sisemas de perforación, almacenamieno de agua e incremeno de presión. Residencial Comercial Agrícola WELLMATE ofrece a los disribuidores

Más detalles

Señales eléctricas y funcionamiento de los aparatos de medida de dichas señales

Señales eléctricas y funcionamiento de los aparatos de medida de dichas señales Señales elécricas y funcionamieno de los aparaos de medida de dichas señales Exisen dos clases fundamenales de señales elécricas: corriene coninua o DC y corriene alerna o AC. Denro de cada uno de esos

Más detalles

3. EL OSCILOSCOPIO DIGITAL. CIRCUITO RC

3. EL OSCILOSCOPIO DIGITAL. CIRCUITO RC 3.- El osciloscopio digial. Circuio RC. 3. EL OSCILOSCOPIO DIGITAL. CIRCUITO RC DESCRIPCION DEL EXPERIMENTO El osciloscopio es un insrumeno de aplicación inmediaa al cálculo de las magniudes físicas asociadas

Más detalles

6.002 CIRCUITOS Y. Diodos y circuitos conversores de potencia ELECTRÓNICA Otoño 2000 Clase 24

6.002 CIRCUITOS Y. Diodos y circuitos conversores de potencia ELECTRÓNICA Otoño 2000 Clase 24 6.00 CIRCUIS Y ELECRÓNICA Diodos y circuios conversores de poencia 6.00 oño 000 Clase 4 Circuios conversores de poencia (PCC) PCC 5V DC 0V 60Hz células solares, baería 3V DC PCC 5V DC converidor elevador

Más detalles

Práctica 20. CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR ELÉCTRICO

Práctica 20. CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR ELÉCTRICO Prácica 20. CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR ELÉCTRICO OBJETIVOS Esudiar los procesos de carga y de descarga de un condensador. Medida de capacidades por el méodo de la consane de iempo. MATERIAL Generador

Más detalles

Prácticas de Tecnología de Fluidos y Calor (Departamento de Física Aplicada I - E.U.P. Universidad de Sevilla)

Prácticas de Tecnología de Fluidos y Calor (Departamento de Física Aplicada I - E.U.P. Universidad de Sevilla) TERMOGENERADOR DE SEMICONDUCTORES. Objeivos Poner de manifieso el efeco Seebeck. Deerminar el coeficiene Seebeck, α, la f.e.m, la resisencia inerna, r, y el rendimieno, η, del ermogenerador (o ermopila).

Más detalles

Aislante. Coulomb voltio

Aislante. Coulomb voltio UTOS ELÉTOS ONDENSADOES Los condensadores, ambién denominados capaciares, son componenes elécricos que ienen la capacidad de almacenar energía elécrica en forma de campo elécrico, carga elécrica. Un condensador

Más detalles

ACCESORIOS MEDIO AMBIENTE, S.L MANUAL DE INSTRUCCIONES MANÓMETRO DIFERENCIAL MPD 1326

ACCESORIOS MEDIO AMBIENTE, S.L MANUAL DE INSTRUCCIONES MANÓMETRO DIFERENCIAL MPD 1326 ACCESORIOS MEDIO AMBIENTE, S.L MANUAL DE INSTRUCCIONES MANÓMETRO DIFERENCIAL MPD 1326 CARACTERÍSTICAS El manómetro de presión diferencial MPD 1326 está indicado para la medida y control de la presión diferencial

Más detalles

CINEMÁTICA Y DINÁMICA DE UNA PARTÍCULA

CINEMÁTICA Y DINÁMICA DE UNA PARTÍCULA Inroducción a la Física Experimenal Universidad de La Laguna CINEMÁTIC Y DINÁMIC DE UN PRTÍCUL Para la realización de esa prácica el alumno deberá venir al laboraorio proviso con hojas de papel milimerado

Más detalles

Estufas UIS. Estufas universales U. Incubadores I. Esterilizadores S. para todos los usos. para tratamientos delicados. ajustados a la normativa

Estufas UIS. Estufas universales U. Incubadores I. Esterilizadores S. para todos los usos. para tratamientos delicados. ajustados a la normativa Esufas UIS Esufas universales U Incubadores I Eserilizadores S para odos los usos para raamienos delicados ajusados a la normaiva >>>> www.memmer.com Eserilizadores S ajusados a la normaiva 14 hasa 749

Más detalles

Relés de control y protección. material eléctrico de distribución

Relés de control y protección. material eléctrico de distribución maerial elécrico de disribución elés de conrol y proección elés de conrol y proección 2 maerial elécrico de disribución maerial elécrico de disribución Conenidos elés de conrol Panorámica 4 elés de conrol

Más detalles

En el campo del control industrial se diferencian dos tipos de sistemas: MONITORIZACIÓN. Display S A L I D A. Alarmas S A L I D A

En el campo del control industrial se diferencian dos tipos de sistemas: MONITORIZACIÓN. Display S A L I D A. Alarmas S A L I D A MUESTREO DE SEÑALES Tipos de Señales de los Procesos Indusriales El ipo de señales usadas en conrol de procesos dependen del nivel en el que nos siuemos. Así, a nivel alo se uilizan señales de comunicación

Más detalles

FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA ELÉCTRICA. José Francisco Gómez González Benjamín González Díaz María de la Peña Fabiani Bendicho Ernesto Pereda de Pablo

FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA ELÉCTRICA. José Francisco Gómez González Benjamín González Díaz María de la Peña Fabiani Bendicho Ernesto Pereda de Pablo FUNDAMENTOS DE INGENIEÍA ELÉCTICA José Francisco Gómez González Benjamín González Díaz María de la Peña Fabiani Bendicho Erneso Pereda de Pablo Tema 0: epaso de concepos PUNTOS OBJETO DE ESTUDIO 3 Inroducción

Más detalles

Circuitos eléctricos paralelos RLC en Corriente Alterna

Circuitos eléctricos paralelos RLC en Corriente Alterna Circuios elécricos paralelos RLC en Corriene Alerna Beelu Gonzalo Esudiane de Ingeniería en Sisemas de Compuación Universidad Nacional del Sur, Avda. Alem 253, B8000CPB Bahía Blanca, Argenina beelugonzalo@gmail.com

Más detalles

AMPLIFICADORES OPERACIONALES CON DIODOS. Al terminar la lectura de este capítulo sobre amplificadores operacionales con diodos, será capaz de:

AMPLIFICADORES OPERACIONALES CON DIODOS. Al terminar la lectura de este capítulo sobre amplificadores operacionales con diodos, será capaz de: 1 MPLIFICDOES OPECIONLES CON DIODOS OJEIVOS DE PENDIZJE l erminar la lecura de ese capíulo sobre amplificadores operacionales con diodos, será capaz de: Dibujar el circuio de un recificador de media onda

Más detalles

Protección antirrayos para compañías eléctricas y aplicaciones industriales

Protección antirrayos para compañías eléctricas y aplicaciones industriales Proección anirrayos para compañías elécricas y aplicaciones indusriales Los impacos del rayo producen inerferencias de ala ensión en las planas indusriales y en las subesaciones de ala ensión. Las caracerísicas

Más detalles

En esta práctica vamos a analizar el comportamiento del diodo obteniendo la curva característica tensión-intensidad.

En esta práctica vamos a analizar el comportamiento del diodo obteniendo la curva característica tensión-intensidad. PÁTI 4 aracerización del diodo. plicaciones Un diodo recificador es un dipolo basado en las propiedades de los maeriales semiconducores. Tiene la propiedad de conducir la corriene con una polaridad (polarización

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO N 1 Introducción al Control de Procesos

TRABAJO PRÁCTICO N 1 Introducción al Control de Procesos TRABAJO PRÁCTICO N Inroducción al Conrol de Procesos OBJETIVOS: Adquirir una primera aproximación de la forma en que acúan los sisemas de conrol realimenados, aprendiendo a idenificar ipos de variables.

Más detalles

Diagnóstico y reparaciones automotrices con osciloscopio

Diagnóstico y reparaciones automotrices con osciloscopio Tu Manual combo Fascículo + DD Diagnósico y reparaciones auomorices con osciloscopio Los conroles del osciloscopio Cómo inerprear los oscilogramas Pruebas a sensores y acuadores Mediciones en el bus CAN

Más detalles

Análisis de la carga de una batería por una corriente continua pulsante

Análisis de la carga de una batería por una corriente continua pulsante Análisis de la cara de una aería por una corriene coninua pulsane ara carar una aería se uiliza una corriene coninua. sa corriene coninua puede ser coninua consane, como la que suminisran placas solares,

Más detalles

Tecmap Automación y control

Tecmap Automación y control - Funciones pariculares Deecores de alcance aumenado Inroducción Definición Deecores en los cuales el alcance es en general el doble que en los mismos amaños en ipo esandar (ver el principio de funcionamieno

Más detalles

Práctica 4: Sistemas telescópicos. Objeto próximo.

Práctica 4: Sistemas telescópicos. Objeto próximo. LABORATORO D ÓPTCA (ÓPTCA NSTRUMNTAL) CURSO 2009/10 Prácica 4: Sisemas elescópicos. Objeo próximo. 1 Objeivo de la prácica n esa prácica se comprueba que cuando el aneojo rabaja con jeos próximos, es necesario

Más detalles

CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE

CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE Deparameno de Tecnología Curso: Asignaura: Tema: 4º EO nsalaciones elécricas y auomaismos CONOCMENTO BÁCO DE ELECTCDAD PEGUNTA DE EXAMEN.E.. BUTAQUE 1. Cuando un áomo pierde elecrones se queda con carga

Más detalles

TEMA 10. CONTROL TÉRMICO DE LOS SEMICONDUCTORES DE POTENCIA

TEMA 10. CONTROL TÉRMICO DE LOS SEMICONDUCTORES DE POTENCIA INTODUCCIÓN TEMA. CONTOL TÉMICO DE LOS SEMICONDUCTOES DE POTENCIA.. INTODUCCIÓN.2. MECANISMOS DE TANSFEENCIA DEL CALO.2.. Convección..2.2. adiación..2.3. Conducción..2.3.. Modelo Térmico Esáico.2.3.2.

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA SISTEMA DE METADATOS HIDROCARBUROS. 1.0 Agregado Estadístico- Estadísticas e Indicadores de Hidrocarburos

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA SISTEMA DE METADATOS HIDROCARBUROS. 1.0 Agregado Estadístico- Estadísticas e Indicadores de Hidrocarburos INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA SISTEMA DE METADATOS HIDROCARBUROS.0 Agregado Esadísico- Esadísicas e Indicadores de Hidrocarburos. Marco concepual El Deparameno de indicadores por acividad económica,

Más detalles

Medida de magnitudes mecánicas

Medida de magnitudes mecánicas Medida de magniudes mecánicas Inroducción Sensores poencioméricos Galgas exensioméricas Sensores piezoelécricos Sensores capaciivos Sensores inducivos Sensores basados en efeco Hall Sensores opoelecrónicos

Más detalles

i D 0,7 1 V D [V] 3. Un puente rectificador de onda completa con una entrada senoidal de 120 V RMS tiene una resistencia de carga de 1 kω.

i D 0,7 1 V D [V] 3. Un puente rectificador de onda completa con una entrada senoidal de 120 V RMS tiene una resistencia de carga de 1 kω. Insiuo Tecnológico de Cosa ica Escuela de Ingeniería Elecrónica EL2207 Elemenos Acivos I Semesre, 2014 Tuoría 4 1. Deermine el valor de para el siguiene circuio, que resulará en una corriene de diodo de

Más detalles

12a. RASCADOR LAMINADO DE CONTACTO LACS

12a. RASCADOR LAMINADO DE CONTACTO LACS 12a. RASCADOR LAMINADO DE CONTACTO LACS ha desarrollado el Rascador laminado de conaco LaCS que presena capacidades superiores para eliminar objeos y que se puede insalar en la guía de movimieno lineal

Más detalles

Laboratorio de Automatización industrial Experiencia 3

Laboratorio de Automatización industrial Experiencia 3 UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE Deparameno de Ingeniería Elécrica Laboraorio de Auomaización indusrial Experiencia 3 Acualizado al 4 de mayo de 003 Hugo Caro Veloz Ingeniero de Ejecución en Elecricidad

Más detalles

Experimento 3. Análisis del movimiento en una dimensión. Objetivos. Teoría

Experimento 3. Análisis del movimiento en una dimensión. Objetivos. Teoría Experimeno 3 Análisis del movimieno en una dimensión Objeivos. Esablecer la relación enre la posición y la velocidad de un cuerpo en movimieno 2. Definir la velocidad como el cambio de posición en un inervalo

Más detalles

GUÍA Nº 5 CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR

GUÍA Nº 5 CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR 1.- Inroducción GUÍA Nº 5 CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR Un condensador es un disposiivo que permie almacenar cargas elécricas de forma análoga a como un esanque almacena agua. Exisen condensadores

Más detalles

FÍSICA. PRUEBA ACCESO A UNIVERSIDAD +25 TEMA 8. Corriente eléctrica

FÍSICA. PRUEBA ACCESO A UNIVERSIDAD +25 TEMA 8. Corriente eléctrica FÍSC. PUEB CCESO UNESDD +5 TEM 8. Corriene elécrica Una corriene elécrica es el desplazamieno de las cargas elécricas. La eoría aómica acual supone ue la carga elécrica posiiva esá asociada a los proones

Más detalles

ANEXO Las instituciones calcularán mensualmente los puntos en riesgo utilizando el procedimiento que a continuación se detalla:

ANEXO Las instituciones calcularán mensualmente los puntos en riesgo utilizando el procedimiento que a continuación se detalla: ANEXO 5 METODOLOGIA A SEGUIR PARA DETERMINAR EL MONTO MÍNIMO DEL FIDEICOMISO, ASÍ COMO EL IMPORTE DE LAS CUOTAS SOBRE LAS CUALES SE CALCULARÁN LAS APORTACIONES A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 55 BIS DE LA

Más detalles

USO DE LAS TRANSFORMADAS DE LAPLACE Y Z EN EL ÁREA DE PROBABILIDAD

USO DE LAS TRANSFORMADAS DE LAPLACE Y Z EN EL ÁREA DE PROBABILIDAD USO DE LAS TRANSFORMADAS DE LAPLACE Y Z EN EL ÁREA DE PROBABILIDAD Inroducción. En muchas áreas de ingeniería se uilizan procesos esocásicos o aleaorios para consruir modelos de sisemas ales como conmuadores

Más detalles

Partes por. mil millones. Medición de compuestos de nitrógeno en gases de escape. Revista ABB 3/2004

Partes por. mil millones. Medición de compuestos de nitrógeno en gases de escape. Revista ABB 3/2004 Pares por Medición de compuesos de nirógeno en gases de escape mil millones Berhold Andres, Thomas Weyrauch Las normas medioambienales y los avances ecnológicos siguen reduciendo los niveles de emisión

Más detalles

CONTROL ELECTRÓNICO DE UN ALTERNADOR DE CARGA AUTOMÁTICO

CONTROL ELECTRÓNICO DE UN ALTERNADOR DE CARGA AUTOMÁTICO CONTROL ELECTRÓNICO DE UN ALTERNADOR DE CARGA AUTOMÁTICO Luis M. Peña (lpena@cenam.mx), Luz M. Ceneno (lceneno@cenam.mx), Luis O. Becerra (lbecerra@cenam.mx) Cenro Nacional de Merología (CENAM) Km 4,5

Más detalles

EL TEMPORIZADOR 555. Figura 1. MODOS DE OPERACIÓN DEL TEMPORIZADOR 555

EL TEMPORIZADOR 555. Figura 1. MODOS DE OPERACIÓN DEL TEMPORIZADOR 555 Universidad Técnica Federico Sana María EL TEMPOIZADO 555 El emporizador 555 es un circuio inegrado muy versáil que iene un gran número de aplicaciones en los circuios elecrónicos, sobre odo para generar

Más detalles

Definición. Elementos de un Sistema de Control

Definición. Elementos de un Sistema de Control TEORÍA DE CONTROL. Tema 1. Inroducción a los Sisemas de Conrol Sisema de Conrol Los conroles auomáicos o sisemas de conrol consiuyen una pare muy imporane en los procesos indusriales modernos, donde se

Más detalles

EFG 535-550. Instrucciones de servicio 10.09 - 04.13 EFG 535 EFG 540 EFG 545 EFG 550

EFG 535-550. Instrucciones de servicio 10.09 - 04.13 EFG 535 EFG 540 EFG 545 EFG 550 EFG 535-550 10.09 - Insrucciones de servicio 51151564 04.13 EFG 535 EFG 540 EFG 545 EFG 550 E Declaración de conformidad Jungheinrich AG, Am Sadrand 35, D-22047 Hamburgo Fabricane o represenane esablecido

Más detalles

Sub Estaciones Eléctricas de Distribución

Sub Estaciones Eléctricas de Distribución Sub Esaciones Elécricas de Disribución Convencionales Compacas Mini - compacas Modulares Móviles Para: La Indusria en general Hoeles Cenros Comerciales Cenros mineros Campamenos peroleros Planas de gas

Más detalles

Tema 5. Autómatas Programables. (PLC). Implementación II.

Tema 5. Autómatas Programables. (PLC). Implementación II. Auómaas Programables. (PLC). Implemenación II.- Página 1 de 5 ema 5. Auómaas Programables. (PLC). Implemenación II. 5.1 Inroducción. Hasa ahora hemos usado solo algunas de las posibilidades del PLC que

Más detalles

Electrónica Digital. Universidad de Alcalá (19/06/2012)

Electrónica Digital. Universidad de Alcalá (19/06/2012) Elecrónica Digial Universidad de Alcalá (19/06/2012) Índice Ejercicios del Tema 3... 2 Cuesión 1... 2 Cuesión 2... 3 Cuesión 3... 4 Cuesión 4... 5 Cuesión 5... 6 Cuesión 6... 7 Cuesión 7... 8 Cuesión 8...

Más detalles

INSTALACIONES DE PUESTA A TIERRA

INSTALACIONES DE PUESTA A TIERRA NSTALACONES DE PUESTA A TERRA NTRODUCCÓN Normaiva. ME BT 039. ME BT 0008 UNE 20-460 ME RAT 13 Recomendaciones UNESA Puesa a ierra Toda ligazón meálica direca, sin fusible ni proección alguna, de sección

Más detalles

Un algoritmo para la Planificación de Producción en un Sistema en Red de Fabricación basada en Sistemas Multiagente 1

Un algoritmo para la Planificación de Producción en un Sistema en Red de Fabricación basada en Sistemas Multiagente 1 X Congreso de Ingeniería de Organización Valencia, 7 y 8 de sepiembre de 2006 Un algorimo para la Planificación de Producción en un Sisema en Red de Fabricación basada en Sisemas Muliagene 1 Julio J. García-Sabaer

Más detalles

No Ferrosos. clasificacion

No Ferrosos. clasificacion PLOMO No Ferrosos clasificacion El plomo es un meal gris azulado, pesado, ducil, maleable, blando, muy fusible, en conaco con el aire se oma y empaña con facilidad, los compuesos son muy venenosos. Indusrialmene,

Más detalles

Tema 4: Fuentes y generadores

Tema 4: Fuentes y generadores Tema 4: Fuenes y generadores Fuenes de alimenación: : convieren ensión ac en ensión dc E. Mandado, e al. 995 Generadores de funciones: Fuene de señal calibrada y esable Aplicaciones: obención de respuesa

Más detalles

Documentación. . Servidores dedicados ] Servidor dedicado. . Presentación de la empresa ] Acerca de Visual Hosting

Documentación. . Servidores dedicados ] Servidor dedicado. . Presentación de la empresa ] Acerca de Visual Hosting Documenación. Presenación de la empresa ] Acerca de Visual Hosing. Servicios Cloud ] Cloud VPS (Virual Privae Server). Virual Daacener ] Daacener Cloud. Backups online (cloud) ] Backup online en la Nube.

Más detalles

Fundamentos de Electrónica - Análisis de Circuitos en Corriente Alterna 2

Fundamentos de Electrónica - Análisis de Circuitos en Corriente Alterna 2 Fundamenos de Elecrónica - Análisis de Circuios en Corriene Alerna 1 Análisis de Circuios en Corriene Alerna 1. Inroducción: Coninuando con el esudio de los principios básicos que rigen el comporamieno

Más detalles

Manual del usuario. easy / easy compact / easy split. Termostatos electrónicos digitales con control de desescarche

Manual del usuario. easy / easy compact / easy split. Termostatos electrónicos digitales con control de desescarche easy / easy compac / easy spli Termosaos elecrónicos digiales con conrol de desescarche Manual del usuario NO POWER & SIGNAL CABLES TOGETHER READ CAREFULLY IN THE TEXT! Inegraed Conrol Soluions & Energy

Más detalles

CORRIENTE CONTINUA. r r

CORRIENTE CONTINUA. r r COENTE CONTNU Una corriene coninua no es más que un movimieno macroscópico neo de cargas en una dirección dada. Para enenderlo vamos a compararlo con un una peloa que cae por un obogán: Una vez que la

Más detalles

Objetivos. El alumno planteará, mediante un diagrama de flujo, los pasos que deberán seguirse para resolver un problema de ingeniería sencillo.

Objetivos. El alumno planteará, mediante un diagrama de flujo, los pasos que deberán seguirse para resolver un problema de ingeniería sencillo. Objeivos El alumno planeará, mediane un diagrama de flujo, los pasos que deberán seguirse para resolver un problema de ingeniería sencillo. Al final de esa prácica el alumno podrá: 1. Analizar el problema

Más detalles

REDUCTORAS DE PRESIÓN

REDUCTORAS DE PRESIÓN REDUCTORAS DE PRESIÓN Reducoras de presión SOCLA, FABRICANTE... LA REDUCTORA Concebir, innovar Las herramienas más modernas en Dibujo Asisido por Ordenador para dominar conjunos con formas cada vez más

Más detalles

Universidad Nacional de Quilmes

Universidad Nacional de Quilmes Universidad Nacional de Quilmes ASIGNATURA : TENICAS DIGITALES CURSO :... AÑO LECTIVO : 2010 T. P. Nro. :... NOMBRE DEL T. P. :... Conadores Regisros de Desplazamieno......... FECHA DE ENTREGA :... PROFESOR:...

Más detalles

EFG 213-320. Instrucciones de servicio 09.09 - 03.13

EFG 213-320. Instrucciones de servicio 09.09 - 03.13 EFG 213-320 09.09 - Insrucciones de servicio 51151940 03.13 E EFG 213 EFG 215 EFG 216k EFG 216 EFG 218k EFG 218 EFG 220 EFG 316k EFG 316 EFG 318k EFG 318 EFG 320 Declaración de conformidad Jungheinrich

Más detalles

5. MODELOS DE FLUJO EN REACTORES REALES

5. MODELOS DE FLUJO EN REACTORES REALES 5. MODLOS D FLUJO N RACTORS RALS 5.1 INTRODUCCIÓN n el caso de los reacores homogéneos isoérmicos, para predecir el comporamieno de los mismos deben enerse en cuena dos aspecos: - La velocidad a la cual

Más detalles

Las señales pueden ser también, señales continuas o señales alternas.

Las señales pueden ser también, señales continuas o señales alternas. INSIUO ÉCNICO SLESINO LORENZO MSS ema 1: CONCEPOS PRELIMINRES LLER DE MEDICIONES Conenido: Concepo de señal elécrica. Valores caracerísicos de las señales elécricas: Frecuencia (período, Fase, Valor de

Más detalles

Catálogo Sistemas compactos de dosificación y control

Catálogo Sistemas compactos de dosificación y control PISCINA, SPAS Y RIEGO DE JARDINERÍA Catálogo Sistemas compactos de dosificación y control Bombas Dosificadoras SISTEMAS COMPACTOS DE DOSIFICACIÓN Y CONTROL Control Basic El Control Basic es el producto

Más detalles

6.7. ENSAYOS EN FLUJO CONVERGENTE

6.7. ENSAYOS EN FLUJO CONVERGENTE Clase 6.7 Pág. 1 de 1 6.7. ENSAYOS EN FLUJO CONVERGENTE 6.7.1. Principios Los pasos que deben seguirse para efecuar un ensayo de flujo convergene son: 1. Se bombea en un puno hasa conseguir que las condiciones

Más detalles

UD: 3. ENERGÍA Y POTENCIA ELÉCTRICA.

UD: 3. ENERGÍA Y POTENCIA ELÉCTRICA. D: 3. ENEGÍA Y OENCA ELÉCCA. La energía es definida como la capacidad de realizar rabajo y relacionada con el calor (ransferencia de energía), se percibe fundamenalmene en forma de energía cinéica, asociada

Más detalles

Electrónica Analógica 1. Interpretación de las hojas de datos de diodos

Electrónica Analógica 1. Interpretación de las hojas de datos de diodos 1 1- Diodos recificadores Elecrónica Analógica 1 Inerpreación de las hojas de daos de diodos En las hojas de daos dadas por el fabricane de cualquier disposiivo elecrónico enconramos la información necesaria

Más detalles

UNIDAD 6: CONGELACIÓN DE ALIMENTOS. GUIA DE PROBLEMAS RESUELTOS (Versión ALFA)

UNIDAD 6: CONGELACIÓN DE ALIMENTOS. GUIA DE PROBLEMAS RESUELTOS (Versión ALFA) UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS / ASIGNATURA : Ingeniería de Procesos III (ITCL 4) PROFESOR : Elon F. Morales Blancas UNIDAD 6: CONGELACIÓN DE ALIMENTOS

Más detalles

Análisis de inversiones y proyectos de inversión

Análisis de inversiones y proyectos de inversión Análisis de inversiones y proyecos de inversión Auora: Dra. Maie Seco Benedico Índice 5. Análisis de Inversiones 1. Inroducción. 2. Crierios para la valoración de un proyeco. 3. Técnicas de valoración

Más detalles

TEMA 16. CONVERTIDORES CC/AC.

TEMA 16. CONVERTIDORES CC/AC. INTRODUCCIÓN Símbolos para la Represenación de Converidores CC/C (Inversores) CC C TEM 16. CONVERTIDORES CC/C. 16.1. INTRODUCCIÓN 16.1.1. rmónicos 16.1.. Conexión de un Converidor CC/C 16.1.. Clasificación

Más detalles

Calibración de sistemas de medición Cloro Libre Memosens - Liquiline

Calibración de sistemas de medición Cloro Libre Memosens - Liquiline Productos Soluciones Servicios Calibración de sistemas de medición Cloro Libre Memosens - Liquiline 26-11-2013 (DRAFT) Alcance El presente documento se enmarca en los programas de capacitación y entrenamiento

Más detalles

Los Procesos de Poisson y su principal distribución asociada: la distribución exponencial

Los Procesos de Poisson y su principal distribución asociada: la distribución exponencial Los Procesos de Poisson y su principal disribución asociada: la disribución exponencial Lucio Fernandez Arjona Noviembre 2004. Revisado Mayo 2005 Inroducción El objeivo de esas noas es inroducir al esudio

Más detalles

Lista de Parámetros Edición 11/04. sinamics SINAMICS G110

Lista de Parámetros Edición 11/04. sinamics SINAMICS G110 Lisa de Parámeros Edición 11/04 sinamics SINAMICS G110 DOCUMENTAZIONE SINAMICS G110 Guía rápida "Geing Sared Guide" Ofrece odas las informaciones básicas necesarias para una insalación y puesa en servicio

Más detalles

Reductoras de presión

Reductoras de presión Reducoras de presión Reducoras de presión DANFOSS SOCLA, FABRICANTE... LA REDUCTORA Concebir, innovar Las herramienas más modernas en Dibujo Asisido por Ordenador para dominar conjunos con formas cada

Más detalles

Convertidores CC/CC directos

Convertidores CC/CC directos Capíulo 4 Converidores CC/CC direcos 4.1 Inroducción Deerminadas aplicaciones requieren alimenación en coninua, por ejemplo, los circuios que forman un ordenador personal. in embargo, se suele parir de

Más detalles

i = dq dt La relación entre la diferencia de potencial de las armaduras del condensador y su capacidad es V a V b =V ab = q C V c =V bc

i = dq dt La relación entre la diferencia de potencial de las armaduras del condensador y su capacidad es V a V b =V ab = q C V c =V bc aleos Física para iencias e ngeniería APÍTUL 1.09-2 UT 1 1.09 2.1 arga de un condensador a ravés de una resisencia La figura muesra un condensador descargado de capacidad, en un circuio formado por una

Más detalles

Práctica laboratorio: Propiedades eléctricas de las disoluciones de electrolitos. Aplicación: cinética de la hidrólisis del acetato de etilo

Práctica laboratorio: Propiedades eléctricas de las disoluciones de electrolitos. Aplicación: cinética de la hidrólisis del acetato de etilo Prácica laboraorio: Propiedades elécricas de las disoluciones de elecrolios. Aplicación: cinéica de la hidrólisis del aceao de eilo Auor desconocido. Public Domain. hp://pixabay.com/es/icono-luz-bombillaema-apps-idea-28020/

Más detalles