PROYECTO DE PRESUPUESTO PARA EL AÑO FISCAL 2011

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROYECTO DE PRESUPUESTO PARA EL AÑO FISCAL 2011"

Transcripción

1 GOBIERNO REGIONAL DE MADRE DE DIOS PROYECTO DE PRESUPUESTO PARA EL AÑO FISCAL 2011 GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL Octubre 2010

2 INDICE 1. CARTA RESUMEN 3 2. RESUMEN EJECUTIVO PERSPECTIVAS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO RESULTADOS OBTENIDOS A NIVEL DE OBJETIVOS ESTRATEGICOS EJECUCION PRESUPUESTAL AÑO FISCAL AVANCE AL I SEMESTRE DEL AÑO PRESUPUESTO AÑO FISCAL AVANCE DEL PRESUPUESTO POR RESULTADOS 2.6. DESCENTRALIZACION 3. FORMATOS DEL PROYECTO DE PRESUESTO AÑO FISCAL

3 3

4 Puerto Maldonado, Octubre del 2010 SEÑOR: PRESIDENTE DE LA COMISION DE PRESUPUESTO Y CUENTA GENERAL DE LA REPUBLICA CONGRESO DE LA REPUBLICA LIMA.- Estimado Señor Presidente, Es grato saludarle y comunicarle que el Pliego 454: Gobierno Regional Madre de Dios viene afrontando fuertes impactos debido principalmente a la ejecución de los megaproyectos royectos: Corredor Vial Interoceánico Sur, Construcción del Puente Billinghurst y la Interconexión con la Hidroeléctrica San Gabán, los que vienen generando impactos positivos en la interconexión de nuestro departamento con el resto del país así como con nuestros países vecinos: Brasil y Bolivia pero a la vez se están presentando impactos negativos como una elevada migración, inseguridad ciudadana, limitada cobertura de los servicios básicos, educativos y de salud. Es por ello que el Gobierno Regional de Madre de Dios conjuntamente con la Sociedad Civil, en el marco del proceso del Presupuesto Participativo Regional, han priorizado la ejecución de proyectos educativos, de salud, de saneamiento básico y viales en todo el departamento, buscando mejorar el nivel de vida de nuestros pobladores y mitigar los impactos negativos citados anteriormente. El Gobierno Regional, como ente rector y promotor del desarrollo de nuestro departamento, viene realizando los máximos esfuerzos por el cumplimiento de la normatividad vigente y de las metas trazadas, es así que la Ejecución Presupuestal del Año Fiscal 2009 a nivel de Pliego fue del 66% y a Agosto del Año Fiscal 2010 se tiene una Ejecución Presupuestal del 41%. La evaluación del cumplimiento de los Objetivos Estratégicos tégicos Institucionales nos indica que se tuvo una ejecución del 97.4% según lo programado en el año 2009, mientras que al Primer Semestre del 2010 se tiene un avance del 70.6%. En el presente año, se vienen ejecutando en diferentes localidades, importantes proyectos de Saneamiento Básico, de Infraestructura Educativa y de Mejoramiento de Vías con lo que el Gobierno Regional busca mejorar la calidad de vida de sus pobladores. Cabe destacar que en el 2010 y por primera vez, ya se tiene el estudio de Zonificación Económica Ecológica validado por la Sociedad Civil y aprobado mediante Ordenanza Regional N GRMDD/CR como instrumento base de planificación territorial. Nuestro Gobierno Regional ha sido uno de los primeros en conducir óptimamente el Proceso de Transferencia de Competencias, tal es así que se al I Semestre del 2010, se tiene un avance del 95%, quedando que el Gobierno Central transfiere sólo 5 funciones. En el marco de la Descentralización, hemos transferido recursos a Gobiernos Locales e Instituciones competentes, para la formulación de Estudios de Pre Inversión y para Ejecución de Proyectos de Inversión 4

5 Pública, dando claras muestras de voluntad política por ejecutar obras que contribuyan a mejorar la calidad de vida de nuestra población en menores tiempos y en más localidades. Lamentablemente, debido a que somos considerados uno de los departamentos menos pobres, no se nos considera como beneficiarios de importantes proyectos que busquen luchar contra la pobreza, pero conocedores de nuestras verdaderas realidades, no podemos dejar de enfatizar que si existen sectores pobres, lo cual, sumado al difícil acceso al interior de nuestro departamento, son prioritarias de atender, por lo que nuestro Gobierno Regional viene realizando estudios para ejecutar proyectos de inversión que busquen reducir los niveles de pobreza, que si deberían priorizarse por el Gobierno Central. En el marco del Presupuesto por Resultados, nuestro Gobierno Regional viene ejecutando tres (03) Programas Estratégicos, los mismos que vienen teniendo resultados positivos, pues se tiene un avance de ejecución del 69.57%, sin embargo, no podemos negar la urgente necesidad de ampliar las capacitaciones que brinde el Gobierno Central para promover una gestión por resultados eficiente. Por lo antes expuesto, se alcanza a ustedes el presente Informe, elaborado según lo dispuesto por la Directiva para la presentación de información a la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República con el objetivo de brindar la información que sustente el Proyecto de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2011, los resultados y metas de la ejecución del Presupuesto del Año Fiscal 2009 y los avances del Año Fiscal 2010 del Pliego 454: Gobierno Regional de Madre de Dios, teniendo como fin primordial, buscar conjuntamente mejorar el nivel de vida de nuestra población. Agradeciendo la atención que brinde a la presente, 5

6 6

7 2.1 PERSPECTIVAS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO 1) VISION REGIONAL 1 Madre de Dios al 2021, se encuentra físicamente articulada y plenamente comunicada, tanto con el país como con el exterior; sus actividades económicas y sociales se desarrollan en armonía con los ecosistemas de alta biodiversidad que lo caracteriza y en función a un adecuado ordenamiento de su territorio. La especialización de su base productiva, resultado de su mayor competitividad, está generando importantes niveles de exportación, lo que se refleja en mayores recursos financieros, los mismos que son reinvertidos en función al mejoramiento de los servicios sociales básicos e infraestructura urbana, manteniendo la adecuada calidad de vida de su población. Cuenta con un sector público regional y local moderno, liderados por personas con capacidad de concertación y con un desempeño transparente y efectivo, y con la ciudadanía participando activamente en la gestión de sus instituciones locales y regionales. 2) VISION INSTITUCIONAL 2 Organización moderna y líder en Gestión Pública, prestadora de servicios de calidad, con inversión pública, privada y empleo en el marco de gestión ambiental sostenible. 3) MISION INSTITUCIONAL 2 Organizar y conducir la Gestión Pública departamental de acuerdo a las competencias, para generar el desarrollo ambiental sostenible e integral. 1 Visión contenida en el Plan de Desarrollo Concertado Región Madre de Dios , aprobado mediante Ordenanza Regional N GRMDD/CR (15/12/2007). 2 Contenidas en el Documento de Trabajo: Plan Estratégico Institucional , formulado por la Sub Gerencia de Planeamiento. 7

8 4) OBJETIVO ESTRATEGICO GENERAL 3 El Gobierno Regional de Madre de Dios ha fortalecido la pluriculturalidad, ha promocionado el incremento del valor agregado de los productos regionales, defendiendo su biodiversidad, la ocupación ordenada del territorio, ha ejecutado el fortalecimiento institucional y la promoción de la defensa de los sectores más vulnerables de la población. 5) OBJETIVOS ESTRATEGICOS ESPECIFICOS 3 1. El Gobierno Regional de Madre de Dios ha ejecutado el fortalecimiento institucional (recursos humanos, infraestructura y equipamiento institucional) y mejorado los niveles de acceso a los espacios de participación ciudadana. 2. El Gobierno Regional de Madre de Dios ha implementado una región pluricultural, integrada en el marco de la interculturalidad, promoviendo el acceso del capital humano a capacitación y especialización; con una población que accede a mejores servicios básicos. 3. El Gobierno Regional de Madre de Dios ha promocionado el uso sostenible de sus recursos naturales con incremento de valor agregado de los productos regionales. 4. El Gobierno Regional de Madre de Dios ha promovido la ocupación ordenada del territorio. 5. El Gobierno Regional de Madre de Dios ha generado condiciones mínimas para el desarrollo humano y de los sectores más vulnerables y en riesgo de la población garantizando sus derechos. 3 Contenidas en el Documento de Trabajo: Plan Estratégico Institucional , formulado por la Sub Gerencia de Planeamiento. 8

9 2.2 RESULTADOS OBTENIDOS A NIVEL DE OBJETIVOS ESTRATEGICOS INSTITUCIONALES. OBJETIVO 1. El Gobierno Regional de Madre de Dios ha ejecutado el fortalecimiento institucional (recursos humanos, infraestructura y equipamiento institucional) y mejorado los niveles de acceso a los espacios de participación ciudadana. 2. El Gobierno Regional de Madre de Dios ha implementado una región pluricultural, integrada en el marco de la interculturalidad, promoviendo el acceso del capital humano a capacitación y especialización; con una población que accede a mejores servicios básicos. 3. El Gobierno Regional de Madre de Dios ha promocionado el uso sostenible de sus recursos naturales con incremento de valor agregado de los productos regionales. NOMBRE INDICADOR DOCUMENTODEGESTION APROBADO UNIDAD MEDIDA PROYECTADO ALCANZADO % EJEC PROYECTADO ALCANZADO % EJEC Doc. Gestión SUB PROGRAMA EJECUTADO Informe PROYECTOOACTIVIDAD EVALUADA POBLACIONBENEFICIADA EN EDUCACION INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA YRRECREATIVA MEJORADA POBLACIONBENEFICIADA EN SAUD FAMILIA BENEFICIADA EN SANEAMIENTOBASICO FAMILIA BENEFICIADA EN ENERGIA ELECTRICA Informe Beneficiario 39, , , , m Beneficiario 747, , , , Familia 5, , , , Familia , , VIA VECINAL MEJORADA Kilómetro 191, , , , POBLACIONBENEFICIADA EN PRODUCCIONAGRICOLA 2009 AAgosto 2010 Beneficiario 4, , , , El Gobierno Regional de Madre de Dios ha promovido la ocupación ordenada del territorio. 5. El Gobierno Regional de Madre de Dios ha generado condiciones mínimas para el desarrollo humano y de los sectores más vulnerables y en riesgo de la población garantizando sus derechos. HECTAREA PRESERVADA Hectárea POBLACIONBENEFICIADA CON PREVENCIONDEPELIGROS Beneficiario 21, , , , POBLACIONBENEFICIADA Beneficiario , , CAMPAÑA EJECUTADA Campaña TOTAL 1,010, , ,158, ,

10 CAUSAS DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN EL AÑO 2009 Y I SEMESTRE DEL AÑO 2010 PRE INVERSION 1. Algunos Proyectos de Inversión Pública (PIP) no desarrollan todos los contenidos establecidos en la directiva y anexos correspondientes. 2. Algunos proyectos presentados no se adecuan a la definición de un PIP. 3. No se entrega a OPI la versión digital de los PIPs. 4. Limitada difusión de normas técnicas y sus modificaciones para las fases de pre inversión e inversión. 5. Limitado número de profesionales para formular y evaluar Proyectos de Inversión Pública (distancia, alto costo de vida, bajas remuneraciones). 6. Centralización de algunas funciones (verificación, retiro de viabilidad) por la DGPM. 7. Carencia de pautas metodológicas para proyectos ambientales, productivos, sociales, institucionales. 8. Para Proyectos Productivos se deben considerar parámetros aplicables a la realidad regional (selva). 9. Las zonas de selva carecen de estudios de líneas de corte (costos promedios, etc.) validados, para cada tipo de proyecto. 10. Excesiva demora en las visaciones y firma de los Convenios con Municipalidades para formular y evaluar PIPs de Competencia Municipal Exclusiva. 11. Demora por parte de las Consultorías Externas para levantar las observaciones de los PIPs 12. Deficiente seguimiento a los contratos de las consultorías externas (incumplimiento de plazos). PRESUPUESTO 10

11 1. Inclusión en el PIM de los recursos provenientes de Bonos Soberanos sin haberse hecha efectiva la transferencia del Gobierno Central a las cuentas del Gobierno Regional, lo que sin duda aparenta una baja eficiencia en la ejecución presupuestal, pero se trataba de recursos no disponibles para ejecución. 2. Asignación de presupuesto en el último semestre del GESTION DE LA INVERSION 1. No se ha planteado una nueva estructura orgánica acorde al incremento de los presupuestos de inversión pública. 2. Elevada expectativa la población por los recursos asignados a los Gobiernos Regionales y además, los limitados presupuestos de los Gobiernos Regionales para inversión hacen que, en el marco del Presupuesto Participativo, se atomice el Presupuesto del Gobierno Regional en varias obras de competencia municipal. 3. Los presupuestos transferidos a Gobiernos Locales para formular Estudios de Inversión y Expedientes Técnicos sin respuesta favorable para presentar Estudios Viables. 4. Cambio continuo de profesionales integrantes del Comité Especial de Adjudicaciones de Estudios de Pre Inversión. 5. Las declaratorias de DESIERTO en muchas convocatorias que realiza el GOREMAD (debido principalmente a la no participación de proveedores por tener costos operativos elevados), retrasan la pre-inversión y la ejecución programada de las obras. 6. Limitada cantidad de profesionales y de mano de obra no calificada para la ejecución de las obras de infraestructura. 7. Limitado número de maquinaria para la ejecución física de las obras. 8. La problemática respecto a las apelaciones y arbitrajes, que se tienen con los contratistas que incumplen la ejecución de obras que generan retrasos. 9. Desactualización del SOSEM, carencia de mayor profundización de la directiva y demás mecanismos (formatos, guías, etc.) lo que limita el seguimiento y monitoreo de los PIPs. FACTORES EXTERNOS 11

12 1. Son conocidos los intempestivos cambios climáticos que se dan en la Selva tales como las lluvias torrenciales y eléctricas, que limitan el avance físico de los obras según lo programado. 2. Ausencia de Empresas con quienes se pueda contratar para la ejecución de las obras debido a los altos costos de operación y demanda adicional nacional. 3. La presencia del megaproyecto CVIS ha generado desabastecimiento de materiales y escasez de mano de obra calificada y especializada para los proyectos regionales. MEDIDAS TOMADAS PARA ASEGURAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS EN EL AÑO 2010 Y AÑO Se han formulado el POI 2009 y 2010 en función a las perspectivas de mediano y largo plazo establecidas en el PEI y el Plan de Desarrollo Concertado respectivamente. 2. La evaluación de los Proyectos de Inversión Pública (PIPs) por parte de la OPI Regional otorga especial atención a las metas de dichos PIPs, de modo que contribuyan al logro de las metas institucionales y regionales. 3. La priorización de PIPs y de las Ideas de Proyectos, realizada en el proceso de Formulación del Presupuesto Participativo Regional, obedece a la prioridad de los Objetivos Estratégicos Regionales. 4. Se viene capacitando continuamente al personal de planta, vinculado a la formulación, evaluación y ejecución de los proyectos, de modo que se fortalezcan capacidades para afrontar los retos generados por el crecimiento de la inversión pública en nuestro Gobierno Regional. 5. Se han designado profesionales específicos para el seguimiento de la Pre Inversión, de las Comisiones, Comités así como de los Contratos y Transferencias realizadas para la ejecución de obras de infraestructura. 6. La ejecución de las obras de infraestructura se vienen programando para los meses con escasa o nula presencia de lluvias torrenciales. 12

13 2.3 EJECUCION PRESUPUESTAL AÑO FISCAL 2009 UNIDAD EJECUTORA PIA PIM % RESPECTO ALPLIEGO EJECUCION (Girado) SALDO % EJECUCION 001SEDE CENTRAL 49,561, ,282, ,198, ,084, PROY. ESP. MADRE DE DIOS 16,658, ,591, ,901, , AGRICULTURA 1,756, ,797, ,237, , TRANSPORTES 3,445, ,673, ,079, ,594, EDUCACION 41,067, ,237, ,163, , SALUD 14,787, ,692, ,734, , HOSPITAL 10,445, ,846, ,973, , TOTAL 137,723, ,122, ,288, ,833, Es claro apreciar en el cuadro anterior, cómo las dificultades mencionadas anteriormente, incidieron negativamente en la ejecución presupuestal de la Sede Central del Gobierno Regional, cuyo presupuesto constituye el 58.6% del presupuesto total del Pliego. 13

14 En el año fiscal 2009, se tuvo una ejecución presupuestal total del 66.14%, y se tuvo una ejecución del 45.2% del Programa de Inversiones, lo que se debe sin duda a la problemática antes referida. 14

15 2.3.2 AVANCE DEL AÑO 2010 (A Agosto 2010) UNIDAD EJECUTORA PIA PIM % RESPECTO ALPLIEGO EJECUCION AI SEMESTRE 2010 SALDO % EJECUCION 001SEDE CENTRAL 70,260, ,542, ,926, ,616, PROY. ESP. MADRE DE DIOS 16,605, ,559, ,713, ,845, AGRICULTURA 2,028, ,626, ,475, ,151, TRANSPORTES 4,014, ,792, ,508, ,284, EDUCACION 44,505, ,967, ,465, ,502, SALUD 19,512, ,581, ,607, ,973, HOSPITAL 13,136, ,344, ,679, ,665, TOTAL 170,062, ,415, ,376, ,038, Al primer semestre del 2010, se tiene una ejecución presupuestal total del 41.4%, teniendo las unidades ejecutoras en promedio, una ejecución del 42.1% al I Semestre. 15

16 Al finalizar el Primer Semestre del año fiscal 2010, se tuvo una ejecución presupuestal total del 41.4%, y se tuvo una ejecución del 43% del Programa de Inversiones. 16

17 PRESUPUESTO PARA INVERSIONES 2010 POR OBJETIVOS INSTITUCIONALES Y FUNCIONES (A Octubre) 17

18 18

19 2.4 PRESUPUESTO AÑO FISCAL 2011 El Presupuesto para el Año Fiscal 2011 obedece a la prioridad de los Objetivos Estratégicos Institucionales y Regionales contenidos en los respectivos Planes así como a la Priorización realizada por la Sociedad Civil en el Presupuesto Participativo Regional. 19

20 1. PRIORIZACION DE PROYECTOS DE INVERSION PÚBLICA - Resultado de los Talleres Regionales del Presupuesto Participativo Regional 2011, los Agentes Participantes, priorizaron 534 Proyectos, en los que se incluyen Proyectos con Ejecución Física, Proyectos con Expediente Técnico Aprobado o en Formulación, Proyectos Viables, Observados, En Evaluación por OPI y en Formulación a cargo de las diferentes Unidades Formuladoras del Gobierno Regional y Gobiernos Locales. - De dichos proyectos, se ha priorizado la continuidad de ejecución en el 2011 de 19 proyectos que implican una inversión de S/.43,776, Dichos proyectos, priorizados por los Agentes Participantes, en un 75% de dicha inversión se orienta al Objetivo Institucional 2: Desarrollo Social buscando mejorar la infraestructura y ampliando el acceso a la educación básica, la salud, al deporte, la recreación, la seguridad ciudadana así como mejorar las principales vías urbanas de importantes ciudades como Iberia y Huepetuhe. - El 16% orientado al Objetivo Institucional 3: Desarrollo Económico, busca mejorar la productividad acuícola, ganadera, agroforestal, crianza de animales menores; promover el turismo y fortalecer las capacidades en el sector minero de modo que se disminuyan la contaminación ambiental. - Y finalmente un 9% de la inversión está orientada al Objetivo Institucional 1: Fortalecimiento Institucional, mediante la formulación y evaluación de Estudios de Pre Inversión así como en el fortalecimiento de capacidades para el Ordenamiento Territorial y la Prevención de desastres. - Sin embargo, existe la urgente ejecución de más de 500 proyectos por un monto de más de S/.1,250,000,000 que sin duda permitirán mejorar la calidad de vida de los pobladores de nuestro distante departamento y por consiguiente el logro de los objetivos institucionales y regionales de desarrollo. 20

21 PRIORIZACION DE PROYECTOS DE INVERSION PÚBLICA RESUMEN CANTIDAD DE N ESTADO INVERSION (S/.) PROYECTOS PROYECTOS CUYA EJECUCION CONTINUARA EN EL 2011 PROYECTOS PRIORIZADOS PARA INICIAR SU EJECUCION EN EL ,776, ,266,009,464 * TOTAL 534 1,309,785,983 * * EL MONTO DE LA INVERSION ES REFERENCIAL YA QUE ALGUNOS PROYECTOS EN FORMULACION AUN NO HAN DETERMINADO SU INVERSION (S/.) FUENTE: ACTA DE ACUERDOS Y COMPROMISOS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2011 PROYECTOS CUYA EJECUCION CONTINUARA EN 2011 SEGÚN OBJETIVOS ESTRATEGICOS INSTITUCIONALES OBJETIVOINSTITUCIONAL CANTIDAD DE PROYECTOS % INVERSION (S/.) % 1 FOTALECIMIENTO INSTITUCIONAL ,904, DESARROLLOSOCIAL ,849, DESARROLLO ,021, ECONOMICO 4 MEDIOAMBIENTE POBLACION VULNERABLE Y EN RIESGO TOTAL ,776, FUENTE: ACTA DE ACUERDOS Y COMPROMISOS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

22 2. INGRESOS Durante el ejercicio presupuestal 2011 se tienen previsto S/33,223,980 por concepto de Ingresos. Los mismos que se han obtenido principalmente por: - La recaudación de derechos y tasas administrativas. - La recaudación por servicios de salud brindados a la población y por la venta de productos de salud. - La recaudación por servicios agropecuarios y minería (concesiones forestales y mineras). Cabe resaltar que el 76% de dichos Ingresos están constituidos por la Transferencia de la Eliminación de Exoneraciones tributarias. Se tiene previsto una asignación de sólo S/3,682 por concepto de Canon Minero y S/162,009 por Canon Forestal, lo que constituye el 0.01% y el 0.5% respectivamente del monto total de los Ingresos del Pliego 3. GASTOS Durante el ejercicio presupuestal 2011 se tienen previsto los siguientes Gastos: - El 40% de los gastos se destina al pago del personal y de las obligaciones sociales del Pliego 454 Gobierno Regional de Madre de Dios, según sustento de las Unidades Ejecutoras. - El 39% de dichos gastos se destina a la ejecución de Proyectos de Inversión Pública y a la implementación con equipamiento. - El 17% se destina se destina al pago de los servicios básicos de todas las dependencias del Pliego y además para el pago del personal CAS. - Mientras que el 2.8% se destina al pago de Pensionistas y el 1.1% para el pago del personal CLAS y el 0.02% está referido a la transferencia del % del Canon Forestal y Minero. 22

23 4. RESULTADOS ESPERADOS EN EL 2011 Con la ejecución de los proyectos priorizados se espera lograr el cumplimiento de los siguientes indicadores de resultado que contribuirán al logro de los Objetivos Institucionales: Objetivo Institucional 1: 1 : Fortalecimiento Institucional - Aprobación de 4 documentos de gestión: Plan de Desarrollo Concertado Regional, Plan Estratégico Institucional, Plan Operativo Institucional y Reglamento de Organización y Funciones. - Emisión de 104 Informes como resultado de la coordinación y articulación funcional-administrativa de los órganos estructurales. - Emisión de 99 Informes de evaluación de Proyectos de Inversión Pública. Objetivo Institucional 2: Desarrollo Social - Beneficiar a 19,992 alumnos del Sector Educación en educación básica, en los niveles inicial, primaria, secundaria, alternativa y especial. - Construir 7,000 m 2 para promover el acceso del capital humano a la recreación y al deporte. - Beneficiar a 836,315 personas fortaleciendo el acceso a la atención integral de salud con calidad por etapas de vida. - Garantizar el abastecimiento de agua potable, la implementación y mantenimiento de alcantarillado sanitario y pluvial a 187 familias. - Contribuir en la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica para 75 familias. Objetivo Institucional 3: Desarrollo Económico - Mejorar 26 km que contribuyan a la implementación y operación de la infraestructura de la red vial departamental y multiprovincial. - Promocionar mecanismos para el incremento de la producción de los productos agrícolas, beneficiando a 100 personas con inversiones agrícolas. Objetivo Institucional 4: Medio Ambiente - Promover la protección de los recursos naturales, mediante 270 hectáreas intervenidas para preservación. - Beneficiar a 2,142 personas mediante la gestión de riesgos y emergencias, reduciendo así la vulnerabilidad de las personas y bienes expuestos a peligros. 23

24 Objetivo Institucional 5: Población Vulnerable - Beneficiar a 170 personas mediante la promoción del desarrollo de capacidades socioeconómicas que contribuyan a la promoción de la igualdad de oportunidades de la población en situación desfavorable. - Ejecutar 6 campañas para proteger a los niños, adolescentes, mujeres gestantes y ancianos en situación vulnerable. 24

25 2.4.1 EVOLUCION DEL D PRESUPUESTO INSTITUCIONAL PIA A NIVEL DE FUENTES DE FINANCIAMIENTO, RUBRO Y GENERICAS FUENTE FINANC / RUBRO/ GENERICAS FTE FINANC. : 1RECURSOS ORDINARIOS 108,534, ,742, ,722, RECURSOS ORDINARIOS 108,534, ,742, ,722, PERSONAL Y OBLIGACIONES SOCIALES 58,588, ,862, ,101, PENSIONES Y OTRAS PRESTACIONES SOCIALES 4,285, ,371, ,522, BIENES Y SERVICIOS 1,180, ,196, ,949, OTROS GASTOS 1,71, ,712, ,712, ADQUISICION DE ACTIVOS NOFINANCIEROS 32,768, ,599, ,437, FTE FINANC. : 2 RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS 4,760, ,432, ,854, RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS 4,760, ,432, ,854, PERSONAL Y OBLIGACIONES SOCIALES 735, ,196, ,10, BIENES Y SERVICIOS 3,421, ,958, ,433, OTROS GASTOS - - 2, ADQUISICION DE ACTIVOS NOFINANCIEROS 603, , , FTE FINANC. : 5 RECURSOS DETERMINADOS 24,429, ,887, ,699, CANON Y SOBRECANON, REGALIAS, RENTADE ADUANAS Y 24,429, ,887, ,699, DONACIONES Y TRANSFERENCIAS 53, , , ADQUISICION DE ACTIVOS NOFINANCIEROS 24,376, ,850, ,665, TOTAL 137,723, ,062, ,276,

26 EVOLUCION DEL PIA POR FUENTES DE FINANCIAMIENTO EVOLUCION DEL PIA Y DEL PIM 26

27 27

28 EVOLUCION DE LA EJECUCION PRESUPUESTO DE INVERSIONES POR FUNCION 28

29 PROYECTOS DE INVERSION 2011 PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA DE CONTINUIDAD Y NUEVOS PARA EJECUTAR EL AÑO 2011 Nº NOMBRE DEL PROYECTO PPTO 2011 SEDE CENTRAL 68,924,346 ESTADO SITUACIONAL DEL PROYECTO ESTUDIOS DE PRE - INVERSIÓN (POR LEY DE PPTO ASCIENDE AL 5% DEL PPTO DE INVERSIONES)) : CONSTRUCCIÓN DEL COLISEO CERRADO DE PUERTO MALDONADO, PROVINCIA DE TAMBOPATA - MADRE DE DIOS FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA PRODUCCION CION PISCICOLA EN MDD : MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LA I.E.B.R. SR. DE LOS MILAGROS-PUERTO MALDONADO MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LA I.E.I. N 310- RAYITO DE SOL EN EL AA.HH. SR. DE LOS MILAGROS REGIÓN REGIÓN MADRE DE DIOS : DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD GANADERA EN EL EJE VIAL INAMBARI - IÑAPARI : MEJORAMIENTO DE LA ACTIVIDAD AGRARIA CON AGROFORESTERIA EN BASE A SACHA INCHI EN LAS PROVINCIAS DE TAHUAMANU, TAMBOPATA Y LOS DISTRITOS DE HUEPETUHE Y MADRE DE DIOS DE LA PROVINCIA DE MANU EN LA 2,319,076 CONTINUIDAD 10,157,724 CONTINUIDAD 76,387 CONTINUIDAD 5,574,351 CONTINUIDAD 1,200,000 CONTINUIDAD 880,000 CONTINUIDAD 659,546 CONTINUIDAD

30 REGIÓN MADRE DE DIOS : APROVECHAMIENTO DE LOS ATRACTIVOS TURISTICOS DEL SECTOR BAJO TAMBOPATA 1,086,039 CONTINUIDAD Nº NOMBRE DEL PROYECTO PPTO 2011 SEDE CENTRAL 68,924,346 ESTADO SITUACIONAL DEL PROYECTO : MEJORAMIENTO DE LA RENTABILIDAD EN LA CRIANZA INTENSIVA DE ANIMALES MENORES EN LAS PROVINCIAS DE TAMBOPATA ATA Y TAHUAMANU EN LA REGION DE MADRE DE DIOS 2,000,000 CONTINUIDAD : 10 MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS APRENDIZAJES EN LA GESTIÓN PEDAGOGICA DE LA REGION DE MADRE DE DIOS 1,057,660 CONTINUIDAD : MEJORAMIENTO VIAL DE LAS AV. JORGE CHAVEZ C Y JOSE ALDAMIZ DE LA CIUDAD DE IBERIA, DISTRITO DE IBERIA, PROVINCIA DE TAHUAMANU, REGION DE MADRE DE DIOS : MEJORAMIENTO DE LA VIA DE ACCESO AL CENTRO POBLADO DE HUEPETUHE, DISTRITO DE HUEPETUHE - MANU - MADRE DE DIOS : FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS : MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES DE LOS PRODUCTORES MINEROS PARA DISMINUIR LA CONTAMINACION ION AMBIENTAL EN LA CUENCA DE RIO MADRE 7,922,735 CONTINUIDAD 3,747,216 PROY NUEVO 1,329,091 CONTINUIDAD 800,000 CONTINUIDAD

31 15 DE DIOS : ADECUADO USO DE SUELOS MEDIANTE EL ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS AGROFORESTALES EN EL CORREDOR INTEROCEANICO EN LA REGION DE MADRE DE DIOS (TAMBOPATA - LABERINTO - INAMBARI) 1,520,000 CONTINUIDAD PROYECTOS DE INVERSION 2010(Continuación) PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA DE CONTINUIDAD Y NUEVOS PARA EJECUTAR EL AÑO 2011 Nº NOMBRE DEL PROYECTO PPTO 2011 SEDE CENTRAL 68,924,346 ESTADO SITUACIONAL DEL PROYECTO : MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LA OFICINA DE DEFENSA CIVIL DEL GOBIERNO REGIONAL PARA UNA ADECUADA GESTION DE RIESGO EN LA REGION MADRE DE DIOS : MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD CIUDADANA EN MADRE DE DIOS 256,632 CONTINUIDAD 886,416 CONTINUIDAD : MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. JOSE ABELARDO QUIÑONES DEL CENTRO POBLADO MENOR LA 5,790,922 CONTINUIDAD

32 JOYA - DISTRITO TAMBOPATA- MADRE DE DIOS MEJORAR LA PRESTACION DE LOS SERVICIOS DEL CENTRO DE SALUD LA JOYA, DE LA PROVINCIA DE TAMBOPATA, DISTRITO DE TAMBOPATA, CENTRO POBLADO MENOR LA JOYA, DEL DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS : MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.B.R. PEDRO PAULET DE SAN JUAN GRANDE - MADRE DE DIOS 1,940,811 CONTINUIDAD 2,507,913 PROY NUEVO Nº NOMBRE DEL PROYECTO PPTO 2011 SEDE CENTRAL 68,924,346 ESTADO SITUACIONAL DEL PROYECTO MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL LA JOYA-CHONTA CHONTA- INFIERNO : MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EN LA INSTITUCION EDUCATIVA CARLOS FERMIN FITZCARRALD AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA Y DISPOSICION DE EXCRETAS EN LA LOCALIDAD DE DIAMANTE AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA Y DISPOSICIÓN IÓN DE EXCRETAS EN LA LOCALIDAD DE BOCA MANU DISTRITO FITCARRALD REGION MADRE DE DIOS 104,408 CONTINUIDAD 4,883,000 PROY NUEVO 540,000 PROY NUEVO 757,000 PROY NUEVO

33 AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y DESAGUE DE LA LOCALIDAD DE LA NOVIA EN EL DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ALEGRIA- DISTRITO LAS PIEDRAS FORTALECIMIENTO DEL ACAPACIDAD DE LA COMPAÑÍA DE BOMBEROS N 70 DE TAMBOPATA, PROVINCIA DE TAMBOPATA, REGION DE MADRE DE DIOS 678,000 PROY NUEVO 1,919,000 PROY NUEVO 1,500,592 PROY NUEVO Nº NOMBRE DEL PROYECTO PPTO 2011 SEDE CENTRAL 68,924,346 ESTADO SITUACIONAL DEL PROYECTO : MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVA EN LA I.E.B.R. JAVIER HERAUD DE LABERINTO 1,500,000 CONTINUIDAD 29 AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA DE LA LOCALIDAD DE HUEPETUE-MANU MANU-MADRE MADRE DE DIOS 1,198,063 CONTINUIDAD BONOS SOBERANOS 30 MEJORAMIENTO DE LAS VIAS DE LAS AVS. MADRE DE DIOS, LA JOYA, AREOPUERTO. 3,289,087 CONTINUIDAD BONOS

34 SOBERANOS 31 MEJORAMIENTO DEL JR. SINCHI ROCA EN LA CIUDAD DE PTO. MALDONADO 262,925 CONTINUIDAD BONOS SOBERANOS 32 MEJORAMIENTO DEL ACCESO VIAL URBANO A LOS SERVICIOS PUBLICOS HOSPITAL SANTA ROSA E.I.B.R.GUILLERMO BILLINGHURST DE LA CIUDAD DE PTO. MALDONADO-REGION MADRE DE DIOS. 566,418 CONTINUIDAD BONOS SOBERANOS 33 MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DEL CC.VV. SANTA RITA-SAN JUAN/CENTROMIN Y PONAL-SAN JUAN 13,334 CONTINUIDAD BONOS SOBERANOS

35 2.5 AVANCE DEL PRESUPUESTO POR RESULTADO PRESUPUESTO POR RESULTADOS DESARROLLADO EN EDUCACION MADRE DE DIOS Durante el 2010 se viene desarrollando el Programa 0003 Logros de Aprendizaje al Finalizar el III Ciclo, dentro de la Educación Básica de Educación Inicial Escolarizada y No Escolarizada, conforme los lineamientos de la política Educativa Nacional y Regional. 35

36 2.5.2 PRESUPUESTO POR RESULTADOS DESARROLLADO EN SALUD MADRE DE DIOS La Dirección Regional de Salud de Madre de Dios, viene desarrollando durante el periodo 2010 dos programas estratégicos: Programa Articulado Nutricional (PAN) y Programa Materno Neonatal, con los objetivos de disminuir la morbimortalidad materno neonatal y, contribuir en la disminución de la desnutrición crónica en menores de cinco años, basados en enfoque de derechos, equidad de género e interculturalidad priorizando las poblaciones de pobreza y extrema pobreza. 36

37 37

38 38

39 2.6 DESCENTRALIZACION Acciones realizadas a nivel de Pliego en el tema de Descentralización 2008 y 2009: Se transfirieron recursos para Pre Inversión a todos los Gobiernos Locales con la finalidad de apoyar a los Municipios en la formulación de sus Proyectos de Inversión Pública. 2009: Se transfirieron los recursos a las Direcciones Regionales de Salud, Educación, Turismo, Transportes y Proyecto Especial para que formulen Proyectos de Inversión Pública. 2009: Se suscribió Convenio con FONCODES con la finalidad de transferir Recursos Financieros para la ejecución de Proyectos de Inversión Pública por un monto de S/2 243, : Se transferirán Recursos Financieros a la UNAMAD (Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios) para formular Estudios de Investigación, según la Ley del Canon Nº y su modificatoria Ley : Transferencia de S/10,722,085 a EMAPAT (Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Tambopata) para la ejecución del Proyecto MEDIDAS DE RAPIDO IMPACTO PARA MEJORAR LA COBERTURA Y CALIDAD DE AGUA POTABLE DE LA CIUDAD DE PUERTO MALDONADO 39

40 ENTIDAD CONVENIO PIM MONTO DEL CONVENIO Transferido Por Transferir PROYECTO Municipalidad Provincial de Tambopata GOREMAD/PR 677,988 1,921, , MEJORAMIENTO VIAL JR. AREQUIPA DE PUERTO RER MALDONADO Municipalidad Provincial de Tambopata GOREMAD/PR 2,883,687 2,883, ,848, ,035, RER RER Municipalidad Provincial de Tahuamanu GOREMAD/PR 2,575,146 2,575, ,575, RER RER RER Municipalidad Distrital de Inambari GOREMAD/PR 1,812,375 1,812, ,671, , Adenda al Convenio RER RER RER Municipalidad Distrital de Inambari GOREMAD/PR 1,172,330 1,172, , , Adenda al Convenio RER RER RER UNAMAD GOREMAD/PR 1,304,306 1,304, ,304, RER FONCODES Convenio de Cooperación 4,181,458 4,181, ,181, Interinstitucional RER TOTAL 14,607,290 15,850, ,214, ,392, AMPLIACION DE REDES DE ALCANTARILLADO EN EL SECTOR OESTE DE LA CIUDAD DE PUERTO MALDONADO MEJORAMIENTO INTEGRAL DE DRENAJE Y EVACUACION DE AGUAS PLUVIALES EN IÑAPARI MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y DESAGUE DE MAZUKO MADRE DE DIOS MEJORAMIENTO DE LAS PRINCIPALES VIAS DEL CASCO URBANO DE LA LOCALIDAD DE MAZUKO INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE PLANTA PILOTO DE FRUTAS EJECUCION DE 8 PROYECTOS INVERSION PUBLICA

41 41

42 2.7 LUCHA CONTRA LA POBREZA Resultados e Indicadores de los Ejes Estratégicos de la Estrategia Regional de Seguridad Alimentaria Madre de Dios. Eje Estratégico Objetivo Estratégico Resultados Indicadores Programas y/o Proyectos Protección Social Competitividad de la Oferta alimentaria Regional. Mejorar las condiciones y prácticas nutricionales de la población y la inocuidad de los alimentos. Mejorar la capacidad económica y la calidad de vida de las familias urbanas y rurales en situación de inseguridad alimentaria Población en general con énfasis a grupos vulnerables y familia en extrema pobreza debidamente informada sobre calidad nutricional e inocuidad de alimentos. Mujeres gestantes con adecuadas prácticas de alimentación e higiene. Población Vulnerable desarrolla capacidades para la prevención de situaciones de emergencia y riesgos ambientales que comprometan la seguridad alimentaria. Madres interiorizan importancia del buen estado nutricional de sus hijos. Familias mejoran condiciones de servicios básicos (agua, desagüe, luz, etc.) Unidades económicas en situación de pobreza desarrollan capacidades para su seguridad alimentaria y la inserción competitiva en el mercado. Infraestructura social y de comercialización orientada a la cadena alimentaria ampliada y mejorada. Infraestructura productiva con potencial competitivo orientado a la cadena alimentaria ampliada y mejorada. % de niños de 0-24 meses con lactancia materna exclusiva. % de niños menores de cinco años que mejoran su estado nutricional. % de mujeres gestantes que mejoran su estado nutricional. % de la población con mejora de sus condiciones sanitarias y ambientales. % de ingresos familiares destinados a la mejora del consumo de alimentos. N de infraestructura construidas rehabilitadas o ampliadas. % de reducción en los costos de producción. Incorporar en los programas educativos, formales y no formales, contenidos temáticos orientados a mejorar las prácticas y patrones de alimentación, nutrición, salud e higiene. Promover y revalorar patrones de consumo de alimentos regionales con alto valor nutricional. Asegurar el acceso del saneamiento básico y servicios de salud y educación de la población. Generar oportunidades económicas para la población urbana y rural en inseguridad alimentaria. Facilitar a los grupos vulnerables el acceso sostenible a los mercados de bienes y servicios, potenciando la sinergia rural y urbana a través de corredores económicos. Garantizar asistencia alimentaria y nutricional directa para grupos altamente vulnerables de la sociedad y en situación de emergencia.

43 Eje Estratégico Objetivo Estratégico Resultados Indicadores Programas y/o Proyectos Fortalecimiento de Capacidades Fortalecer la capacidad de gestión de los actores sociales e institucionales de manera concertada bajo el enfoque de seguridad alimentaria para ser promovidas en la población de la región. Gobiernos locales gestionan eficientemente los programas sociales con la participación de la sociedad civil. Agentes de la Cadena alimentaria aplican prácticas normalizadas de seguridad alimentaria en todo los procesos. Actores involucrados sensibilizados mejoran sus patrones y practicas alimentarias. % de programas alimentaria transferidos a gobiernos locales que cumplen las normas de salud, alimentación e higiene. % de gobiernos municipales que cuentan con normas de control en cuanto a cadena alimentaria. % de población vulnerable capacitada y sensibilizada. Desarrollar Sistemas de Información de inseguridad y vulnerabilidad alimentaria en la región. Asistencia técnica para la formulación de planes de desarrollo de capacidades a nivel regional. Marco Institucional de la Estrategia Regional de Seguridad Alimentaria. Mejorar la eficiencia de la intervención multisectorial y concertado en seguridad alimentaria. Marco normativo a nivel regional favorable a la seguridad alimentaria, establecido, actualizado y operando. Entidades del sector publico con roles definidos en seguridad alimentaria. Universidades e institutos superiores cuentan con estudios y propuestas alternativas validadas en seguridad alimentaria. El Gobierno Regional y Gobiernos Locales se encuentran articulados con el sistema de financiamiento de Cooperación Internacional para la intervención de la Seguridad Alimentaria. N de normas regionales que promueven la calidad e inocuidad de los alimentos de consumo humano. % de entidades que han suscrito y cumplen acuerdos de gestión por resultados. % de gobierno locales que tienen establecido y operando su Consejo de Seguridad Alimentaria multisectorial. % de sectores que incorporen indicadores de seguridad alimentaria en los planes estratégicos y planes operativos anuales. N de convenios firmados con entidades financieras y/o cooperantes. Fortalecer los mecanismos de focalización y acción coordinada y complementaria de intervenciones multisectoriales. Ampliar y optimizar los sistemas de información relevantes para la seguridad alimentaria y nutricional dirigida a los usuarios. Desarrollar políticas e instrumentos que permitan monitorear y amortiguar los efectos sobre la seguridad alimentaria resultantes de las emergencias naturales, económicas y sociales. Establecer convenios a través de la Oficina de Cooperación Técnica Internacional (OCTI), para el financiamiento del Proyector de seguridad alimentaria.

44 CON LAS INVERSIONES EJECUTADAS, EL GOBIERNO REGIONAL HA LOGRADO MEJORAR LOS INDICADORES, TALES COMO: INDICADORES AÑO CON AGUA POTABLE CON DESAGUE CON ELECTRICIDAD DESNUTRICION CRONICA PBI CRECIMIENTO PBI % 36.40% 68.30% 12.60% % % 63.02% 73.01% 7.90% % 44

45 45

46 46

Gobierno Regional de Ica

Gobierno Regional de Ica COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA GENERAL DE LA REPUBLICA Gobierno Regional de Ica Ing. FERNANDO JOSÉ CILLONIZ BENAVIDES Gobernador Regional de Ica 25 de Setiembre del 2017 LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS DE

Más detalles

PROYECTO DEL PRESUPUESTO PARA EL AÑO 2017 LUIS OTSUKA SALAZAR GOBERNADOR DEL GOBIERNO REGIONAL DE MADRE DE DIOS SETIEMBRE 2016

PROYECTO DEL PRESUPUESTO PARA EL AÑO 2017 LUIS OTSUKA SALAZAR GOBERNADOR DEL GOBIERNO REGIONAL DE MADRE DE DIOS SETIEMBRE 2016 PROYECTO DEL PRESUPUESTO PARA EL AÑO 2017 LUIS OTSUKA SALAZAR GOBERNADOR DEL GOBIERNO REGIONAL DE MADRE DE DIOS SETIEMBRE 2016 GOBIERNO REGIONAL DE MADRE DE DIOS PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL (2015 2018)

Más detalles

PRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN A LA COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA GENERAL DE LA REPUBLICA

PRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN A LA COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA GENERAL DE LA REPUBLICA GOBIERNO REGIONAL MADRE DE DIOS PRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN A LA COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA GENERAL DE LA REPUBLICA Dr. Jorge Aldazabal Soto Presidente Regional RESUMEN EJECUTIVO VISIÓN Al 2016,

Más detalles

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL I. EJES ESTRATÉGICOS DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL EJES ESTRATEGICOS TEMATICA EJE 1: INTEGRACIÓN, FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y EJE 2: ECONÓMICO Y EJE 3: VALORACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANO - AMBIENTAL

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA 2008-2021 Es el instrumento que orienta el desarrollo local. Es elaborado por las autoridades y la sociedad civil. Art. IX.- El proceso de planeación

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH

GOBIERNO REGIONAL DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH GOBIERNO REGIONAL DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH PRESUPUESTO 2017 Enrique Vargas Barrenechea Octubre de 2016 VISIÓN: Gobierno Regional de Ancash Es un organismo líder en el desarrollo regional con una gestión

Más detalles

PRIMERA AUDIENCIA PUBLICA REGIONAL AÑO 2009 DISTRITO SAN JOSE DE LOS MOLINOS - ICA

PRIMERA AUDIENCIA PUBLICA REGIONAL AÑO 2009 DISTRITO SAN JOSE DE LOS MOLINOS - ICA PRIMERA AUDIENCIA PUBLICA REGIONAL AÑO 2009 DISTRITO SAN JOSE DE LOS MOLINOS - ICA PRESENTACIÓN CONSTITUYENDO LAS AUDIENCIAS PÚBLICAS UN MECANISMO DE RENDICIÓN DE CUENTAS, EL GOBIERNO REGIONAL DE ICA ELABORA

Más detalles

RELACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA EN LA FASE DE INVERSIÓN (PRIMER TRIMESTRE DEL 2014)

RELACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA EN LA FASE DE INVERSIÓN (PRIMER TRIMESTRE DEL 2014) Anual 2013 PIP PIM Monto Monto (*) 1 75522 MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EN LA INSTITUCION EDUCATIVA CARLOS FERMIN FITZCARRALD 77564 2659565 10159316 13609603 9767960 25024192 19135159 76% 2 120744

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA AL 2021

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA AL 2021 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO AÑOS FISCAL 2017 PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA AL 2021 Expo: Marcos Meza Chuquimia Abril 2016 Política Nacional

Más detalles

VISION DE ACUERDO AL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CORONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA AL AÑO 2016 VISION

VISION DE ACUERDO AL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CORONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA AL AÑO 2016 VISION 1.3.2. VISION DE ACUERDO AL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CORONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA AL AÑO 2016 VISION GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA, DISTRITO CON DESARROLLO SOSTENIBLE, SEGURO,

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO DE JUNIN GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL

PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO DE JUNIN GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL GOBIERNO REGIONAL JUNIN PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO DE JUNIN 2008-2015 GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL 27 de mayo de 2010 ENRUMBANDO LA RESPONSABILIDAD

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL JUNIN

GOBIERNO REGIONAL JUNIN GOBIERNO REGIONAL JUNIN ARTICULACION DE LA PLANIFICACION ESTRATEGICA Y EL PRESUPUESTO PUBLICO Ing. Jorge Zapata Gallo GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL Abril

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC

GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC Sustentación del Proyecto de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal Ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso de la República

Más detalles

ECO. EDEN VICENTE CORI Gerente de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

ECO. EDEN VICENTE CORI Gerente de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL ECO. EDEN VICENTE CORI Gerente de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Gerente de Planeamiento, Presupuesto

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO 2010

PROYECTO DE PRESUPUESTO 2010 Pliego 453 Gobierno Regional del Departamento de Loreto PROYECTO DE PRESUPUESTO 2010 Expositor : Yvan Vasquez Valera Presidente del Gobierno Regional de Loreto PRESUPUESTO INSTITUCIONAL AÑO FISCAL 2008

Más detalles

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS 2011 Chiclayo Junio 2010 BASE NORMATIVA Ley 27972 Ley Orgánica de Municipalidades

Más detalles

VISION DE DESARROLLO

VISION DE DESARROLLO VISIÓN, Y S ESTRATEGICOS INSTITUCIONALES DEL PLAN DE Barranca provincia amigable, próspera y segura, orgullosa de Caral patrimonio de la humanidad, con un territorio ordenado en un ambiente saludable,

Más detalles

GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL

GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL EXPOSICION DEL SEÑOR PRESIDENTE DEL GOBIERNO REGIONAL MADRE DE DIOS: CPC. SANTOS KAWAY KOMORI, ANTE LA COMISION DE PRESUPUESTO Y CUENTA GENERAL DE LA REPUBLICA GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO

Más detalles

La Molina, al año 2021, será una ciudad segura, integrada, inteligente, ecológicamente sostenible; con un desarrollo urbano ordenado, actividades

La Molina, al año 2021, será una ciudad segura, integrada, inteligente, ecológicamente sostenible; con un desarrollo urbano ordenado, actividades Definición Es una herramienta de planificación elaborada participativamente y constituye una guía para la acción en el largo plazo. Esta orientada a convocar y enfocar recursos y esfuerzos individuales

Más detalles

12. Ministerio Agropecuario

12. Ministerio Agropecuario 12. Ministerio Agropecuario 12.1 Misión Formular, coordinar, promover, dar seguimiento y evaluar las políticas que orientan la transformación para el desarrollo agropecuario, aportando al incremento de

Más detalles

PROCESO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2011 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUENTE PIEDRA

PROCESO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2011 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUENTE PIEDRA PROCESO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2011 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUENTE PIEDRA BASE LEGAL DEL PROCESO Ley N 27783, Ley de Bases de la Descentralización Ley N 27972, Ley Orgánica de Municipalidades

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA Y EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO. Municipalidad Provincial de Huancayo

SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA Y EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO. Municipalidad Provincial de Huancayo SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA Y EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Municipalidad Provincial de Huancayo El Sistema Nacional de Inversión Pública Estado Proyecto de Inversión Pública Ciudadano El SNIP

Más detalles

Bajos ingresos economicos de los productores de quinua. Escaso aprovechamiento de la potencialidad de la quinua

Bajos ingresos economicos de los productores de quinua. Escaso aprovechamiento de la potencialidad de la quinua Proyecto FPA2-C5L1-2013: Mejoramiento de gestión municipal para promoción de la cadena en el distrito de Tambillo - Huamanga Ayacucho. Árbol ARBOL de Causas DE PROBLEMAS - Efecto BAJA COMPETITIVIDAD ECONÓMICA

Más detalles

Planeamiento Estratégico

Planeamiento Estratégico Planeamiento Estratégico El planeamiento estratégico es el proceso sistemático construido sobre el análisis continuo de la situación actual y del pensamiento orientado al futuro, el cual genera información

Más detalles

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO JAIME PUICÓN Asesor Técnico C1 PDRS -GTZ SECUENCIA DEL PROCESO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 6 1 2 PREPARACIÓN 5 4 3 Conformación del Equipo Técnico,

Más detalles

PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO. 21_Convencion Nacional del Café y Cacao. Cámara Peruana de Café y Cacao

PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO. 21_Convencion Nacional del Café y Cacao. Cámara Peruana de Café y Cacao PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO Lima 17, Mayo 2018 EJES ESTRATEGICOS DEL MINAGRI ARTICULACIÓN GGRR Y GGLL ASOCIATIVIDAD PERSONERÍA JURÍDICA ACCESO A CRÉDITO ECONOMÍAS DE ESCALA FORMALIZACIÓN AGRICULTURA

Más detalles

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCION NACIONAL DEL PRESUPUESTO PUBLICO PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS Héctor Huamán Valencia HECTOR HUAMAN VALENCIA Héctor Guillermo Huamán Valencia

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO ALTERNATIVO SATIPO

PROGRAMA DE DESARROLLO ALTERNATIVO SATIPO PROGRAMA DE DESARROLLO ALTERNATIVO SATIPO UNIDAD EJECUTORA 004 Convenio de Financiación DCI-ALA/2010/022-032 Plan Operativo Anual 2014 PROGRAMACION DE ACTIVIDAD AÑO 2014 1. Órgano u Unidad: UNIDAD EJECUTORA

Más detalles

PERU NACION PLAN DE GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA

PERU NACION PLAN DE GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA PERU NACION PLAN DE GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA 2018-20122 I.- PARTIDO POLITICO PERU NACION Art. 1. El Partido político Perú Nación es una organización democrática cuya finalidad es actuar en la vida política

Más detalles

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2014 POR RESULTADO DISTRITO DE MALA

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2014 POR RESULTADO DISTRITO DE MALA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2014 POR RESULTADO DISTRITO DE MALA Principios del Presupuesto Participativo Ley Nº 29298 Ley que Modifica la Ley Marco del Presupuesto Participativo Ley Nº 28556 Participación

Más detalles

VISIÓN ESTRATÉGICA DEL PLANEAMIENTO EL PEDN al Carlos A. Cabrera S. Coordinador de Articulación de Planes Estratégicos

VISIÓN ESTRATÉGICA DEL PLANEAMIENTO EL PEDN al Carlos A. Cabrera S. Coordinador de Articulación de Planes Estratégicos VISIÓN ESTRATÉGICA DEL PLANEAMIENTO EL PEDN al 2021 Carlos A. Cabrera S. Coordinador de Articulación de Planes Estratégicos Centro Nacional de Planeamiento Estratégico Enero 2015 1 CONTENIDO I. CEPLAN

Más detalles

PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL- PROVINCIA DE MELGAR. Asociación Servicios Educativos Rurales Municipalidad Provincial de Melgar

PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL- PROVINCIA DE MELGAR. Asociación Servicios Educativos Rurales Municipalidad Provincial de Melgar PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL- Asociación Servicios Educativos Rurales Municipalidad Provincial de Melgar MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MELGAR PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL (PAAL) COMISION AMBIENTAL MUNICIPAL

Más detalles

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO POR RESULTADOS 2013

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO POR RESULTADOS 2013 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUENTE PIEDRA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO POR RESULTADOS 2013 Abril 2012 1 BASE LEGAL Ley Nº 28056: Ley Marco del Presupuesto Participativo (2003-08-07) Ley Nº 29298: Modificatoria

Más detalles

SEGUIMIENTO AL CONTROL DE LA PROPUESTA ELECTORAL

SEGUIMIENTO AL CONTROL DE LA PROPUESTA ELECTORAL SEGUIMIENTO AL CONTROL DE LA PROPUESTA ELECTORAL GOBERNACIÓN DE CHUQUISACA Candidato: Esteban Urquizu, Movimiento al Socialismo (MAS) Programa de Gobierno Departamental: Con Esteban Vamos Bien 2015-2020

Más detalles

Presupuesto Participativo

Presupuesto Participativo MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURÍN GERENCIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Talleres de Capacitación Presupuesto Participativo «Gobierno Local y Sociedad Civil Organizada Fortalecen los Espacios de Concertación»

Más detalles

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCION NACIONAL DEL PRESUPUESTO PUBLICO MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS 2016 Sergio Edgar Limachi Pérez 1 Especialista

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL

RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL Contenido I PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS II INFORMACIÓN PRESUPUESTAL DEL AÑO FISCAL

Más detalles

Apoyo Presupuestario para la Promoción de la Producción y Exportación de Productos Orgánicos

Apoyo Presupuestario para la Promoción de la Producción y Exportación de Productos Orgánicos Apoyo Presupuestario para la Promoción de la Producción y Exportación de Productos Orgánicos SONIA ARCE SERPA Dirección General de Presupuesto Público Noviembre 2017 Qué es el Apoyo Presupuestario a Programas

Más detalles

TALLER DISTRITAL DE PRESENTACION Y CAPACITACION DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DEL AÑO FISCAL 2018

TALLER DISTRITAL DE PRESENTACION Y CAPACITACION DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DEL AÑO FISCAL 2018 TALLER DISTRITAL DE PRESENTACION Y CAPACITACION DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DEL AÑO FISCAL 2018 1 RESULTADOS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DEL AÑO FISCAL 2017 2 Total de Agente Participantes inscritos

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y EL ENFOQUE DE RESULTADOS

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y EL ENFOQUE DE RESULTADOS MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y EL ENFOQUE DE RESULTADOS 2009 1 Presupuesto Participativo Presupuesto Participativo Convocatoria e inscripción de agentes participantes Talleres

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA

GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA PROYECTO PRESUPUESTO INSTITUCIONAL 2013 Gregorio Santos Guerrero. PRESIDENTE GOBIERNO REGIONAL Cajamarca, 26 de Setiembre 2012 CONTENIDO 1. Ejecución Financiera 2011 Ejecución

Más detalles

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS Qué es el Presupuesto Participativo? El Presupuesto Participativo es un proceso que fortalece las relaciones Estado Sociedad, mediante el cual se definen

Más detalles

Indicador. Miles de Nuevos Soles 183,162 82,801. Recursos

Indicador. Miles de Nuevos Soles 183,162 82,801. Recursos FORMATO 2: OBJETIVOS ESTRATÉGICOS GENERALES /OBJETIVOS ESTRATÉGICOS ESPECIFICOS PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 2007-2011 EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL AL I SEMESTRE DEL AÑO 2008 INSTITUCIÓN:

Más detalles

TALLER DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

TALLER DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO TALLER DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO - 2009 DIAGNOSTICO, DEFINICION DE CRITERIOS DE PRIORIZACION E IDENTIFICACION DE ACCIONES Y PROYECTOS PROVINCIA DE ICA ENFOQUES DE DESARROLLO Existen diversos enfoques:

Más detalles

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS Qué es el Presupuesto Participativo? El Presupuesto Participativo es un instrumento de gestión a través del cual las autoridades regionales y locales, así

Más detalles

AVANCES DE FORMULACION PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO, PIURA

AVANCES DE FORMULACION PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO, PIURA AVANCES DE FORMULACION PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO, PIURA 2012-2016 www.regionpiura.gob.pe Esquema Metodológico del Proceso de Formulación (*) PLAN DE GOBIERNO 2011 2014 ALIANZA UNIDOS CONSTRUYENDO

Más detalles

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Taller de Capacitación

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Taller de Capacitación PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2016 Taller de Capacitación Qué es el Presupuesto Participativo? ES UN PROCESO CONCERTADO ENTRE LAS AUTORIDADES Y LA SOCIEDAD CIVIL, PARA PRECISAR CÓMO Y PARA QUÉ SE INVERTIRAN

Más detalles

PLAN DE GOBIERNO ( ) MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE APATA JAUJA

PLAN DE GOBIERNO ( ) MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE APATA JAUJA MOVIMIENTO INDEPENDIENTE UNIDOS POR JUNIN SIERRA Y SELVA PLAN DE GOBIERNO (2011-2014) MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE APATA JAUJA INTRODUCCIÓN El Plan de Gobierno Municipal de la Municipalidad Distrital de

Más detalles

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial PRESUPUESTO Y EJECUCION POR ASIGNACIONES GENERICAS EJERCICIO FISCAL 2013 PLIEGO: 455 GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA INCLUYE: Actividades

Más detalles

OCTAVA POLÍTICA DE ESTADO

OCTAVA POLÍTICA DE ESTADO Nos comprometemos a desarrollar una integral descentralización política, económica y administrativa, transfiriendo progresivamente competencia y recursos del gobierno nacional a y locales con el fin de

Más detalles

Proceso de Presupuesto Participativo Basado en Resultados para el Año Fiscal 2011

Proceso de Presupuesto Participativo Basado en Resultados para el Año Fiscal 2011 Proceso de Presupuesto Participativo Basado en Resultados para el Año Fiscal 2011 Taller de identificación y priorización de resultados 30 de junio de 2010 Gerencia de Planeamiento, Presupuesto y Desarrollo

Más detalles

Programa Presupuestal

Programa Presupuestal Ministerio del Ambiente Viceministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales Programa Presupuestal Gestión Sostenible de los Recursos Naturales y Diversidad Biológica Nombre del Programa

Más detalles

MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO Decenio de las personas con discapacidad en el Perú - Año de la Consolidación del Mar de Grau MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO REGIÓN: TOTAL DE INTERVENCIONES AGOSTO 2016 Fuente: Sistema

Más detalles

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COMAS

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COMAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COMAS PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2017 OSCAR BUTTELER HERNANDEZ ESPECIALISTA EN PLANIFICACION DE DESARROLLO LOCAL Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

Más detalles

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DEL 2016

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DEL 2016 LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DEL 2016 1. DISPOSICIONES GENERALES Excepcionalmente las Entidades Públicas que no realizaron las fases de análisis prospectivo

Más detalles

LEY N LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES

LEY N LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES Publicado 27 de mayo de 2003 LEY N 27972 LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES ARTÍCULO 82.- EDUCACIÓN, CULTURA, DEPORTES Y RECREACIÓN Las municipalidades, en materia de educación, cultura, deportes y recreación,

Más detalles

Educación METODOLOGIA DE TRABAJO

Educación METODOLOGIA DE TRABAJO AYUDA MEMORIA DEL PROYECTO MEJORA DE LOS INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN, PROGRAMACIÓN SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LA CALIDAD DEL GASTO Y LA INVERSIÓN PÚBLICA CONVENIO MEF U.E. METODOLOGIA DE TRABAJO El proyecto

Más detalles

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS Qué es el Presupuesto Participativo? El Presupuesto Participativo es un proceso que fortalece las relaciones Estado-Sociedad, mediante el cual se definen

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS

LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS CENEPRED 1 LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS PRESUPUESTOS

Más detalles

Presupuesto Participativo Basado en Resultados 2014

Presupuesto Participativo Basado en Resultados 2014 Presupuesto Participativo Basado en Resultados 2014 Municipalidad de Santiago de Surco Gerencia de Planeamiento, Presupuesto y Desarrollo Institucional SISTEMA NACIONAL DE PRESUPUESTO PUBLICO - Presupuesto

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS DE INVERSIÓN REGIONAL Y LOCAL

BUENAS PRÁCTICAS DE INVERSIÓN REGIONAL Y LOCAL BUENAS PRÁCTICAS DE INVERSIÓN REGIONAL Y LOCAL PARA LA DESCENTRALIZACIÓN, EL DESARROLLO Y LA GOBERNABILIDAD CARLOS ARANA VIVAR Director Ejecutivo QUE ES FONCODES? Es una Unidad Ejecutora, encargada de

Más detalles

Municipalidad Metropolitana de Lima PLAN REGIONAL DE DESARROLLO CONCERTADO DE LIMA LIMA SOMOS TODOS

Municipalidad Metropolitana de Lima PLAN REGIONAL DE DESARROLLO CONCERTADO DE LIMA LIMA SOMOS TODOS Municipalidad Metropolitana de Lima PLAN REGIONAL DE DESARROLLO CONCERTADO DE LIMA 2012-2025 LIMA SOMOS TODOS Instituto Metropolitano de Planificación Abril 2013 1 Municipalidad Metropolitana de Lima PROCESO

Más detalles

ESTRATEGIA SANITARIA DE ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE.

ESTRATEGIA SANITARIA DE ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE. ESTRATEGIA SANITARIA DE ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE. La Estrategia Sanitaria "Alimentación y Nutrición Saludable" es una de las 10 estrategias del Ministerio de Salud que integra intervenciones

Más detalles

Municipalidad Provincial de Rioja PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL LOCAL

Municipalidad Provincial de Rioja PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL LOCAL Municipalidad Provincial de Rioja PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL LOCAL 2016-2025 Rioja - 2016 INTRODUCCIÓN: El Plan de Acción Ambiental Local (PAAL), es el instrumento de planificación ambiental a mediano y

Más detalles

Construyendo los Cimientos de la Nueva Agricultura en el Perú

Construyendo los Cimientos de la Nueva Agricultura en el Perú Ministerio de Agricultura Construyendo los Cimientos de la Nueva Agricultura en el Perú Asesoria Jurídica Junio 2009 Diagnóstico del Agro En el pasado las políticas tradicionales en el agro han fracasado

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL PIURA

GOBIERNO REGIONAL PIURA GOBIERNO REGIONAL PIURA REGLAMENTO DE LA ORDENANZA Nº 119-2007-GRP/CR QUE DISPONE LA PROMOCION Y UTILIZACION DE RIEGO TECNIFICADO EN EL AMBITO JURISDICCIONAL DEL GOBIERNO REGIONAL DE PIURA TITULO I DISPOSICIONES

Más detalles

EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA. Dirección General de Política de Inversiones

EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA. Dirección General de Política de Inversiones EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA Dirección General de Política de Inversiones PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Instrumento de política y de gestión, a través del cual las autoridades regionales y locales,

Más detalles

PRIORIZACION DE PROBLEMAS Y RESULTADOS

PRIORIZACION DE PROBLEMAS Y RESULTADOS PRIORIZACION DE Y TALLER N 1 Gerencia De Planeamiento Y Presupuesto GRUPO 2 Distritos Integrantes: - Chupuro - Cullhuas - Huacrapuquio - Huancán - Huayucachi - Pucará - Sapallanga - Viques - Chilca EJE

Más detalles

En adelante se definen cada uno de los componentes del algoritmo:

En adelante se definen cada uno de los componentes del algoritmo: ANEXO N 02 Especificación de jerarquía y ponderación de los criterios de asignación de los recursos del FONIPREL: Definición del algoritmo para asignar los recursos del FONIPREL De conformidad con los

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DEL SECTOR AGRICULTURA AÑO 2011

PROYECTO DE PRESUPUESTO DEL SECTOR AGRICULTURA AÑO 2011 PROYECTO DE PRESUPUESTO DEL SECTOR AGRICULTURA AÑO 2011 Ing. Rafael Quevedo Flores Ministro de Agricultura Noviembre, 2010 Marco Estratégico Visión n del Sector Agrario Perú, país s líder l en la producción

Más detalles

28. Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal

28. Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal 28. Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal 28.1 Misión Fomentar y fortalecer la gestión y la administración de los gobiernos municipales, mediante la vinculación directa y el ejercicio del poder de

Más detalles

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social PROGRAMA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social PROGRAMA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social PROGRAMA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Dirección General de Vigilancia, Regulación y Control de la Salud Departamento de Regulación de los Programas

Más detalles

ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERÚ MARCO LEGAL

ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERÚ MARCO LEGAL ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERÚ MARCO LEGAL Avances en el Marco Legal y Político sobre Ordenamiento Territorial en el País Marco Legal y Político sobre OT Constitución Política del Perú DL 1013 Ley

Más detalles

FORMULACIÓN DEL PRESUPUESTO

FORMULACIÓN DEL PRESUPUESTO Reporte La población, principalmente en condición de pobreza y vulnerabilidad, accede a servicios sociales básicos de calidad brindados articuladamente por el Gobierno Regional Piura. Porcentaje de estudiantes

Más detalles

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO IDEAS PRELIMINARES El Presupuesto Participativo es una forma de participación, con efectos manifiestos en la comunidad. El Desarrollo es una consecuencia de interacciones en el nivel: político, económico,

Más detalles

(En Nuevos Soles) (A NIVEL DISTRITAL)

(En Nuevos Soles) (A NIVEL DISTRITAL) 1 de 9 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE - TARAPOTO [301759] 03 PLANEAMIENTO, GESTION Y RESERVA DE CONTINGENCIA 5,034,496 004 PLANEAMIENTO GUBERNAMENTAL 515,439 0005 PLANEAMIENTO INSTITUCIONAL 515,439 0000 SIN

Más detalles

FORMATO N 03 PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2005 FICHA DESCRIPTIVA DE ACTIVIDAD / PROYECTO

FORMATO N 03 PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2005 FICHA DESCRIPTIVA DE ACTIVIDAD / PROYECTO FICHA DESCRIPTIVA DE ACTIVIDAD / PROYECTO 1. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD : ELABORACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS 2. UNIDAD ORGANICA RESPONSABLE : OFICINA DE CONTABILIDAD 3. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD Consiste

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL HUÁNUCO

GOBIERNO REGIONAL HUÁNUCO GOBIERNO REGIONAL HUÁNUCO GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL REGLAMENTO PARA EL DESARROLLO DEL PROCESO DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN

Más detalles

1. CONSIDERACIONES BÁSICAS

1. CONSIDERACIONES BÁSICAS Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública ANEXO SNIP 26 LINEAMIENTOS PARA LA CONFORMACIÓN DE PROGRAMAS DE INVERSIÓN EN EL MARCO DEL SNIP (Anexo aprobado por la Resolución Directoral Nº

Más detalles

PLAN DE GOBIERNO DE ACCION POPULAR PARA LA MUNICIPALIDAD DE LANGA GÉSTION:

PLAN DE GOBIERNO DE ACCION POPULAR PARA LA MUNICIPALIDAD DE LANGA GÉSTION: PLAN DE GOBIERNO DE ACCION POPULAR PARA LA MUNICIPALIDAD DE LANGA GÉSTION: 2019 2022 I.- SINTESIS DE LOS PRINCIPIOS Y VALORES 1.1 Principios y valores Nuestro principal objetivo para el distrito de Langa

Más detalles

ALINEACIÓN DE LAS METAS E INDICADORES DEL PDOT DEL CANTÓN PALORA AL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

ALINEACIÓN DE LAS METAS E INDICADORES DEL PDOT DEL CANTÓN PALORA AL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO ALINEACIÓN DE LAS METAS E INDICADORES DEL PDOT DEL CANTÓN PALORA AL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2017-2021 CONSTITUCION 2008 MARCO LEGAL CODIGO ORGANICO DE ORGANIZACIÓN TERRITORIAL, AUTONOMIA Y DESCENTRALIZACION

Más detalles

2.1 PARTICIPACIÓN DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOS BENEFICIARIOS

2.1 PARTICIPACIÓN DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOS BENEFICIARIOS 2.1 PARTICIPACIÓN DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOS BENEFICIARIOS a) IDENTIFICACIÓN DE LOS INVOLUCRADOS Para hacer viable el Proyecto se ha considerado la Participación de los siguientes involucrados:

Más detalles

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS Qué es el Presupuesto Participativo? El Presupuesto Participativo es un proceso que fortalece las relaciones Estado Sociedad, mediante el cual se definen

Más detalles

QUÉ ES PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO?

QUÉ ES PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO? QUÉ ES PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO? Es la propuesta de desarrollo de largo plazo del distrito de Socabaya, que ha sido concertada entre todos los ciudadanos mediante mecanismos de participación ciudadana.

Más detalles

PRESUPUESTOS A FAVOR DE LAS NIÑAS Y NIÑOS DEL PERÚ

PRESUPUESTOS A FAVOR DE LAS NIÑAS Y NIÑOS DEL PERÚ PRESUPUESTOS A FAVOR DE LAS NIÑAS Y NIÑOS DEL PERÚ Resumen: Dentro del marco del Acuerdo Nacional se establece como política de estado la mejorar de la calidad de vida de la niñez peruana. En 2006 se firma

Más detalles

POLÍTICA INSTITUCIONAL DE HOSPITAL SEGURO CAJA COSTARRICENSE DE SEGURIDAD SOCIAL

POLÍTICA INSTITUCIONAL DE HOSPITAL SEGURO CAJA COSTARRICENSE DE SEGURIDAD SOCIAL POLÍTICA INSTITUCIONAL DE HOSPITAL SEGURO CAJA COSTARRICENSE DE SEGURIDAD SOCIAL San José, Costa Rica, 06 de Julio de 2006 Con la colaboración de la Organización Panamericana de la Salud. OPS/OMS POLÍTICA

Más detalles

Presidencia de la República

Presidencia de la República 0500 Presidencia de la República A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Encaminar el logro de los objetivos establecidos en el Plan de Gobierno, a una visión integral de las acciones, en las diversas áreas

Más detalles

Movilización de Inversión Pública para Residuos Sólidos

Movilización de Inversión Pública para Residuos Sólidos POLÍTICAS Y MECANISMOS DE FINANCIAMIENTO PÚBLICO Movilización de Inversión Pública para Residuos Sólidos Proyecto STEM USAID - MINAM 31 de Octubre del 2012 1.1 Nombre, Ubicación y Alcance a. Nombre: PROGRAMA

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA

MINISTERIO DE AGRICULTURA MINISTERIO DE AGRICULTURA Priorizando el Modelo de Intervención Local con Impacto Territorial Abril 2009 PRINCIPIOS CONCEPTUALES DEL PROGRAMA - Desarrollo Rural con enfoque territorial - Inversión Pública

Más detalles

Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local

Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local 0505 Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas más necesitadas y vulnerables en las comunidades de El

Más detalles

TALLER DE PRESENTACION DE LOS PORGRAMAS PRESUPUESTALES A LOS GOBIERNOS REGIONALES PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO RURAL

TALLER DE PRESENTACION DE LOS PORGRAMAS PRESUPUESTALES A LOS GOBIERNOS REGIONALES PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO RURAL TALLER DE PRESENTACION DE LOS PORGRAMAS PRESUPUESTALES A LOS GOBIERNOS REGIONALES NUEVO PROGRAMA PRESUPUESTAL POR ENFOQUE POR RESULTADOS - ANEO 2 PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO RURAL Julio 2012 Programa

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS Proceso del Presupuesto Participativo Basado en Resultados para el año fiscal 2018

RENDICIÓN DE CUENTAS Proceso del Presupuesto Participativo Basado en Resultados para el año fiscal 2018 RENDICIÓN DE CUENTAS Proceso del Presupuesto Participativo Basado en Resultados para el año fiscal 2018 CONTENIDO I INFORMACIÓN PRESUPUESTAL DEL AÑO FISCAL 2017 II PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS

Más detalles

NIVELES DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE LA GESTION MUNICIPAL

NIVELES DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE LA GESTION MUNICIPAL Ministerio de Salud DIRECCION GENERAL DE PROMOCION DE LA SALUD DIRECCION EJECUTIVA DE PARTICIPACION COMUNITARIA EN SALUD NIVELES DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE LA GESTION MUNICIPAL 2013 PROCESO DE ACREDITACIÓN

Más detalles

http://www.munibrena.gob.pe/ Cronograma de Actividades del Presupuesto Participativo 2018 FASES ACTIVIDADES FECHAS RESPONSABLE PREPARACION CONCERTACION COORDINACION FORMALIZACION Conformación del Equipo

Más detalles

PROCESO PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO APROBACIÓN INSTITUCIONAL DEL PRESUPUESTO DE LOS GOBIERNOS LOCALES PARA EL AÑO FISCAL 2015

PROCESO PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO APROBACIÓN INSTITUCIONAL DEL PRESUPUESTO DE LOS GOBIERNOS LOCALES PARA EL AÑO FISCAL 2015 SIAF - Módulo de ción y Formulación Página: 1de 9 1 PROGRAMAS PRESUPUESTALES CON ENFOQUE A RESULTADOS 10 423 979 0001 PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL 67 734 3.000609 COMUNIDAD ACCEDE A AGUA PARA EL CONSUMO

Más detalles

TALLER EVALUACIÓN CAM ANEXOS. 3 de Mayo del 2013

TALLER EVALUACIÓN CAM ANEXOS. 3 de Mayo del 2013 TALLER EVALUACIÓN CAM ANEXOS 3 de Mayo del 2013 MATRIZ 1 Espacio de Participación de la Sociedad Civil en la Gestión Ambiental CAM: HUALGAYOC - BAMBAMARCA POCO REGULAR BUENO MUY BUENO VARIABLES (25%) (50%)

Más detalles

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CALLAO

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CALLAO MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CALLAO MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CALLAO EJECUCION DE INGRESOS Y GASTOS POR RUBROS AL II SEMESTRE DEL EJERCICIO 2012 EJECUCION RUBROS INGRESOS GASTOS SALDO (1) (2) (3) =

Más detalles

ORDENANZA N 178-MPL (y modificatoria ORDENANZA 225-MPL) REGLAMENTO DEL PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN EL DISTRITO DE PUEBLO LIBRE.

ORDENANZA N 178-MPL (y modificatoria ORDENANZA 225-MPL) REGLAMENTO DEL PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN EL DISTRITO DE PUEBLO LIBRE. ORDENANZA N 178-MPL (y modificatoria ORDENANZA 225-MPL) REGLAMENTO DEL PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN EL DISTRITO DE PUEBLO LIBRE. TÍTULO I ASPECTOS GENERALES CAPÍTULO I DEFINICIÓN Artículo 1.-

Más detalles