PRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN A LA COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA GENERAL DE LA REPUBLICA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN A LA COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA GENERAL DE LA REPUBLICA"

Transcripción

1 GOBIERNO REGIONAL MADRE DE DIOS PRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN A LA COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA GENERAL DE LA REPUBLICA Dr. Jorge Aldazabal Soto Presidente Regional

2 RESUMEN EJECUTIVO

3 VISIÓN Al 2016, el pliego del Gobierno Regional de Madre de Dios se consolida como una organización institucional moderna y líder en gestión publica, prestadora de servicios de calidad, con inversión publica, privada y empleo, en el marco de una gestión ambiental sostenible.

4 MISIÓN Planificar, organizar y conducir la gestión pública de acuerdo a sus competencias, en el marco de las políticas nacionales y regionales para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población del departamento.

5 INCLUSIÓN SOCIAL Y DISCAPACIDAD Para el año 2014 se ha previsto la ejecución del proyecto Mejora del servicio de atención a las personas con discapacidad en la Sub-Gerencia de Programas Sociales del Gobierno Regional de Madre de Dios en la provincia de Tambopata para lo cual se le ha asignado en el Presupuesto Inicial de Apertura PIA, S/. 500,000.00, faltando una asignación de S/. 1,123, para completar el total de las metas previstas para el 2014.

6 INCLUSIÓN SOCIAL También se han incluido proyectos de instalación del servicio de energía eléctrica a las comunidades nativas del Pilar y a las comunidades campesinas de Alta Pastora, Baja Pastora y asociación de agricultores Buen Futuro Porvenir, por un monto de S/. 1,092,278.00

7 INCLUSIÓN SOCIAL Electrificación caserío Sarayacu por S/. 830, Proyecto Disminución de la incidencia de desnutrición crónica y mejoramiento de la calidad nutricional de la población vulnerable de Madre de Dios por un monto de S/ 2,016,708.00

8 INCLUSIÓN SOCIAL Mejoramiento y ampliación del sistema de electrificación rural en la provincia de Manu con un monto de S/ 2,500, Instalación del servicio de energía eléctrica a los poblados de Izuyama e Infierno con S/. 1,010, Ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable y desagüe en Sintuya con S/. 1,732,540.00

9 INCLUSIÓN SOCIAL Instalación del servicio de energía eléctrica al caserío Jayave, distrito de Inambari por S/. 437, Además, en la demanda adicional se esta considerando el proyecto MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD EL TRIUNFO DEL DISTRITO DE LAS PIEDRAS, TAMBOPATA, REGION MADRE DE DIOS con un monto de S/.6,846,082.00

10 INCLUSIÓN SOCIAL INSTALACION Y AMPLIACION DEL SISTEMA ELECTRICO RURAL (SER) MEDIANTE SISTEMA CONVENCIONAL EN 21 LOCALIDADES DE LOS DISTRITOS DE TAMBOPATA, LABERINTO, INAMBARI Y HUEPETUHE, PROVINCIA TAMBOPATA Y MANU, REGION MADRE DE DIOS con un monto de S/ , INSTALACIÓN, MEJORAMIENTO DE ENERGÍA ELÉCTRICA MEDIANTE EL SISTEMA CONVENCIONAL EN LAS LOCALIDADES EL PRADO, TRES ISLAS Y JUAN VELASCO ALVARADO; DISTRITO Y PROVINCIA DE TAMBOPATA, REGION MADRE DE DIOS con un monto de S/ ,938.95

11 DESCENTRALIZACIÓN En cuanto al proceso de transferencia de funciones del Gobierno Central a los Gobiernos Regionales, se precisa que hasta la fecha se han transferido 185 funciones al Gobierno Regional Madre de Dios, faltando transferir 9 funciones, correspondientes a los sectores del MINCETUR, MTC, PRODUCCION, y VIVIENDA Y SANEAMIENTO. Se precisa que las funciones transferidas al Gobierno Regional Madre de Dios, no han tenido el acompañamiento de los presupuestos requeridos para su implementación.

12 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL

13 FORTALEZAS 1. Lineamientos de políticas regionales aprobados. 2. Ámbito de competencias del Gobierno Regional en un espacio físico-geopolítico, estratégico y bifronterizo. 3. Apertura institucional para espacios de participación y concertación 4. Procesos de Zonificación Económico-Ecológica (ZEE), Ordenamiento Territorial (OT) y Demarcación Territorial (DT), en marcha. 5. Estudios de Pre Inversión Pública Viables para la ejecución de Proyectos de Inversión 6. Convenios con instituciones privadas y públicas para el desarrollo de capacidades de los servidores del Gobierno Regional. 7. Mayores competencias y funciones transferidas al Gobierno Regional en el marco del proceso de descentralización del país. 8. Transferencia del Proyecto Especial de Madre de Dios Al GOREMAD.

14 DEBILIDADES 1. Carencia de infraestructura, mobiliario y equipamiento del Gobierno Regional 2. Falta actualizar PDC. 3. Estructura organizativa y administrativa no adecuada a los cambios de modernidad del estado ni a los procesos de descentralización y transferencias. 4.-Limitada gestión e implementación de convenios con instituciones privadas y públicas para ejecución de proyectos 5.-Limitada coordinación y articulación funcional-administrativa de los órganos estructurales. 6- Inadecuada asignación de cargos del personal, distribución de recursos, servicios, capacidad de decisión y competencias en el Gobierno Regional. 7.-Documentos de gestión institucional (ROF, CAP) desactualizados y desarticulados 8.- Concentración de personal técnico-administrativa en la sede central del GOREMAD 9.-Centralización de decisiones, con escasa delegación de funciones. 10.-Duplicidades en procesos y procedimientos administrativos.

15 DEBILIDADES 11.-Servidores públicos con escasa identificación con su institución y con el desarrollo regional. 12.-Descontinuidad del Gobierno Regional de turno en la aplicación de los Planes Concertados y Políticas Regional 13.-Inestabilidad de funcionarios en cargos Gerenciales y Directivos 14.-Capital Humano en su mayoría con bajos niveles de productividad y competitividad 15.- Limitada formación especializada del capital Humano 16.-Deficiente coordinación con instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil, así como en Iniciativas de Integración fronteriza. 17.-Carencia de indicadores y metas en los planes que midan avances de gestión por resultados. 18.-Limitada coordinación entre los órganos estructurales para el manejo deformación socioeconómica regional. 19.-Limitadas e inadecuadas tecnologías de información y de comunicación entre los órganos estructurales. 20.-Proyectos formulados sin enfoque de cadenas productivas.

16 21.-Limitada gestión para la promoción de la Inversión Privada. 22.-Limitada capacidad de gestión para acceder a la cooperación técnica y financiera internacional. 23.-Falta de Monitoreo y Seguimiento de los presupuestos transferidos mediante convenios a los Gobiernos Locales. 24.-Deficiente formulación y aplicación de Manual de Procedimientos Administrativos. 25.-Carencia de plan regional de saneamiento 26.-Débil desconcentración administrativa del Gobierno Regional a nivel de ámbitos provinciales (Gerencias Sub Regionales) DEBILIDADES 27.-Escasa voluntad política para mejorar la operatividad de la institución y la actualización del capital humano: Proceso de Reestructuración Orgánica y Reorganización Administrativa y de Gestión del Conocimiento. 28.-Debil fortalecimiento institucional en marcha. 29- Falta de políticas regionales adecuadas ante los procesos de migración poblacional

17 OPORTUNIDADES 1.- Asignación de mayores recursos presupuestales al Gobierno Regional. 2.-Existencia de marco jurídico para el desarrollo de actividades socioeconómicas y ambientales 3.-Financiamiento Nacional e Internacional para Proyectos Socio Económicos Ambientales y de Conservación 4- Presencia de Cooperación Técnica Internacional. 5.- Acceso al Corredor Interoceánico de Integración Nacional e Internacional. 6.- Interconexión al Sistema Energético Nacional. 7.- Demanda del mercado internacional de productos/ servicios ambientales, ecológicos, amazónicos y certificados. 8- Acuerdos bilaterales con los países vecinos.

18 AMENAZAS 1.- Insuficiente asignación de presupuesto para el proceso de transferencia de funciones y competencia. 2.-Planes, programas y políticas nacionales no concertadas y desarticulados con la realidad regional. 3.-La innovación tecnológica no cobertura plenamente las necesidades regionales. 4.-Administración centralista de las Áreas Naturales Protegidas ANP de la región 5.-Limitada implementación de políticas de desarrollo en zonas de frontera. 6- Crecimiento del Narcotráfico 7 -Crecimiento de la Minería Informal 8- Inseguridad poblacional en el tema de seguridad ciudadana. 9 -Crecimiento del tráfico de personas.

19 IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMÁTICA Y PERSPECTIVAS

20 CAUSALIDAD Problema 1. Inestabilidad Política. Problema 2. Escasos Presupuestos para el Desarrollo de la Gestión Pública. Problema 3. Informalidad e Ilegalidad en el Sector Minero.

21 EFECTO Efecto principal del problema 1. Disminución de la productividad pública en favor del desarrollo regional. Efecto principal de problema 2. Insuficiente número de proyectos en ejecución que limita el Desarrollo Regional. Efecto principal de Problema 3. Impactos negativos al medio ambiente, inexistencia de CANON Minero.

22 PERSPECTIVAS Al solucionar el problema 3, Siendo una competencia compartida tanto Gobierno Central y Gobierno Regional, es prioritario encaminar adecuadamente la erradicación de la minería ilegal y promover la formalización en los espacios permitidos. Los impactos serán inmediatos en lo ambiental como económico. Permitiría, que el Gobierno Regional, Locales y Universidad de Madre de Dios cuenten con CANON Minero que permita desarrollar una inversión pública oportuna, adecuada y homogénea así como también tendría incidencia en la mejora de los niveles de investigación científica en nuestra primera casa superior de estudios.

23 OBJETIVOS INSTITUCIONALES

24 OBJETIVO GENERAL 1 Atención oportuna de los servicios básicos y sociales de calidad para mejorar los índices de desarrollo humano y social, con reducción de la pobreza. PROGRAMAS Educación Básica Educación Técnica Productiva Educación Superior Salud Colectiva Salud Individual Asistencia Social Previsión Social Saneamiento

25 OBJETIVO GENERAL 2 Reforzamiento de las capacidades humanas para mejorar la gestión institucional y la prestación de los servicios públicos, en beneficio de las poblaciones más pobres. PROGRAMAS Planeamiento Gubernamental Gestión Pública

26 OBJETIVO GENERAL 3 Ocupación ordenada del territorio, a través de la implementación de instrumentos de planeamiento territorial, para el aprovechamiento sostenible de los recursos, elevar los índices de producción y reducir la pobreza. PROGRAMAS Medio Ambiente Gestión de Riesgos y Emergencias Desarrollo Urbano

27 OBJETIVO GENERAL 4 Fortalecimiento del desarrollo económico con intervención de la cooperación técnica y financiera internacional, la existencia de espacios de participación y concertación, para reducir la pobreza de la población. PROGRAMAS Comercio Turismo Agrario Pecuario Acuicultura Minería Industria

28 OBJETIVO GENERAL 5 Fortalecimiento de la infraestructura económica con participación de la inversión privada, como apoyo a la producción, para generar oportunidades y bienestar de la población. PROGRAMAS Transporte Terrestre Energía Eléctrica

29 EJES Y OBJETIVOS ESTRATEGICOS

30 EJE 01 Fortalecimiento de la integración pluricultural, desarrollo de capacidades y acceso a servicios sociales. OBJETIVO ESTRATEGICO Al 2021, Madre de Dios es una región pluricultural, integrada e incluyente en el marco de la interculturalidad, con capital humano competitivo y la población tiene acceso a los servicios sociales con calidad, equidad y sostenibilidad.

31 EJE 02 Exportaciones con valores agregados y posicionamiento en el mercado local, nacional e internacional. OBJETIVO ESTRATEGICO Se cuenta con una plataforma productiva, transformadora y exportadora de bienes y servicios con alto valor agregado, generando empleo, ventajas competitivas y posicionamiento en el mercado nacional e internacional.

32 EJE 03 Uso sostenible de los recursos de la biodiversidad y ocupación ordenada del territorio. OBJETIVO ESTRATEGICO Al 2021, Madre de Dios consolida su condición de Capital de la Biodiversidad del Perú, aprovechando sosteniblemente sus recursos y presentando un patrón ordenado en la ocupación de su territorio.

33 EJE 04 El fortalecimiento institucional y logístico del Gobierno Regional y de los Gobierno Locales OBJETIVO ESTRATEGICO Garantizar la protección y promoción de la igualdad de oportunidades sin discriminación a través de la atención integral en los servicios sociales a fin de mejorar los indicadores socio-económicos.

34 EJE 05 Protección y promoción de la igualdad de oportunidades sin discriminación, a favor de los sectores más vulnerables de la población. OBJETIVO ESTRATEGICO Garantizar la protección y promoción de la igualdad de oportunidades sin discriminación a través de la atención integral en los servicios sociales a fin de mejorar los indicadores socio-económicos

35 ESTRATEGIAS El Gobierno Regional de Madre de Dios, como política de gestión en la ejecución presupuestal actúa del modo siguiente: Programación de las actividades, acciones, programas y proyectos de manera Multianual y que sean efectivizadas anualmente a través del presupuesto anual correspondiente, el mismo que será evaluado en función a sus avances y resultados, plasmados en los indicadores de desempeño, que permita medir la efectividad de la gestión planificada.

36 META PRESUPUPESTARIA Las actividades, acciones, programas, proyectos programados para el ejercicio fiscal 2014, están proyectadas a cumplir un avance presupuestal tanto físico como financiero del 100%.

37 ACTIVIDADES Para lograr el cumplimiento de metas se han proyectado actividades permanentes, como reuniones de nivel ejecutivo y operativo en el que se hace seguimiento a los avances de la actividades, acciones, programas, proyectos programados y en ejecución para proveer y corregir eventualidades en el proceso y asegurar el cumplimiento del programa presupuestal anual.

38 INFORMACIÓN PRESUPUESTAL AÑO 2012, 2013 (Toda Fte. Fto.)

39 2012

40 Año de ejecución (Pliego GOREMAD) Pliego 454: GOBIERNO REGIONAL M ADRE DE DIOS 161,378, ,346, ,710, ,735, ,443, Unidad Ejecutora PIA PIM Certificación Compromiso Anual Devengado Avance % : REGION MADRE DE DIOS-SEDE CENTRAL 57,469, ,702,941 96,395,086 95,495,523 95,495, : GOB.REG. MADRE DEDIOS - SUB REGION MANU 501,880 8,496,532 7,398,838 7,398,838 7,398, : REGION MADRE DE DIOS-PROY. ESP. MADRE DE DIOS 11,550,000 17,978,423 16,573,431 16,573,431 16,573, : REGION MADRE DE DIOS-AGRICULTURA 2,283,921 5,561,986 5,323,941 5,323,941 5,323, : REGION MADRE DE DIOS-TRANSPORTES 4,039,772 13,507,461 12,636,268 12,632,700 12,632, : REGION MADRE DE DIOS-EDUCACION 48,410,352 56,618,638 56,538,044 56,482,856 56,482, : REGION MADRE DE DIOS-SALUD 22,111,097 36,409,929 30,513,785 30,498,591 30,206, : REGION MADRE DE DIOS-HOSPITAL SANTA ROSA DE 15,012,391 22,070,197 21,330,781 21,329,409 21,329, Fuente: MEF; SIAF.

41 Actividades (Pliego GOREMAD) Unidad Ejecutora PIA PIM Certificación Compromiso Anual Devengado Avance % : REGION MADRE DE DIOS-SEDE CENTRAL 13,509,250 16,898,377 15,759,531 15,362,287 15,362, : GOB.REG. MADRE DEDIOS - SUB REGION MANU 501, , , , , : REGION MADRE DE DIOS-AGRICULTURA 2,283,921 3,263,616 3,026,392 3,026,392 3,026, : REGION MADRE DE DIOS-TRANSPORTES 4,039,772 9,566,964 8,877,850 8,874,282 8,874, : REGION MADRE DE DIOS-EDUCACION 48,410,352 56,618,638 56,538,044 56,482,856 56,482, : REGION MADRE DE DIOS-SALUD 22,111,097 35,310,455 29,460,130 29,444,936 29,152, : REGION MADRE DE DIOS-HOSPITAL SANTA ROSA DE 15,012,391 22,070,197 21,330,781 21,329,409 21,329, Fuente: MEF; SIAF.

42 Proyectos (Pliego GOREMAD) Unidad Ejecutora PIA PIM Certificación Compromiso Anual Devengado Avance % : REGION MADRE DE DIOS-SEDE CENTRAL 43,959, ,804,564 80,635,555 80,133,236 80,133, : GOB.REG. MADRE DEDIOS - SUB REGION MANU 0 7,992,889 6,895,924 6,895,924 6,895, : REGION MADRE DE DIOS-PROY. ESP. MADRE DE DIOS 11,550,000 17,978,423 16,573,431 16,573,431 16,573, : REGION MADRE DE DIOS-AGRICULTURA 0 2,298,370 2,297,548 2,297,548 2,297, : REGION MADRE DE DIOS-TRANSPORTES 0 3,940,497 3,758,418 3,758,417 3,758, : REGION MADRE DE DIOS-SALUD 0 1,099,474 1,053,655 1,053,655 1,053, Fuente: MEF; SIAF.

43 2013

44 Año de Ejecución 2013 Incluye Actividades y Proyectos Fuente: MEF; SIAF.

45 Año de Ejecución 2013 Incluye Sólo Proyectos Fuente: MEF; SIAF.

46 Año de Ejecución 2013 Incluye Sólo Actividades Fuente: MEF; SIAF.

47 Actividades por trimestres 2013 Fuente: MEF; SIAF.

48 Proyectos por trimestres 2013 Fuente: MEF; SIAF.

49 PRESUPUESTO 2014

50 UNIDAD EJECUTORA 1. PERSONAL Y OBLIGACIONES SOCIALES 2. PENSIONES Y OTRAS PRESTACIONES SOCIALES 3. BIENES Y SERVICIOS 5. OTROS GASTOS 6. ADQUISICIÓN DE ACTIVOS NO FINANCIEROS TOTAL GENERAL ASIGNACIÓN PRESUPUESTARIA 78,310, ,341, ,658, ,591, ,510, ,410, Sede Madre de Dios 5,618, , ,769, , ,107, ,254, Sub Región Manú 287, , ,344, ,973, Proyecto Especial Madre de Dios 7,550, ,550, Agricultura Madre de Dios 1,087, , ,627, ,635, ,539, Transportes Madre de Dios 1,001, , ,454, ,872, ,473, Educación Madre de Dios 48,338, ,724, ,382, ,445, Salud Madre de Dios 13,313, , ,890, ,587, ,317, Hospital Sta. Rosa de PEM 8,663, , ,191, ,855, ADICIONALES 57,071, PROYECTOS DE INVERSIÓN 57,000, ,000, Sede Madre de Dios 37,806, ,806, Sub Región Manú 6,141, ,141, Proyecto Especial Madre de Dios 13,051, ,051, NOMBRAMIENTO PERSONAL DE SALUD ,279, ,279, Salud Madre de Dios 1,279, ,279, Ascensos, CCSS Aetas, DS EF. 582, , Salud Madre de Dios 383, , Hospital Sta. Rosa de PEM 199, , EQUIPAMIENTO VINCULADO A APNOP Y ACCIONES CENTRALES 71, , SEDE MADRE DE DIOS 25, , SUB REGION MANU 1, , AGRICULTURA MADRE DE DIOS 4, , TRANSPORTES MADRE DE DIOS 4, , EDUCACIÓN MADRE DE DIOS 36, , PROGRAMAS PRESUPUESTALES DE SALUD 100, PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL 50, Hospital Sta Rosa de PEM 50, SALUD MATERNO NEONATAL 50, Hospital Sta Rosa PEM. 50, REDUCCIÓN DE VULNERABILIDAD Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS POR DESASTRES 327, , , EDUCACIÓN MADRE DE DIOS 327, , , SALUD MADRE DE DIOS 57, , HOSPITAL SANTA ROSA DE PUERTO MALDONADO 50, , Incremento en el acceso de la población de 3 a 16 años a los servicios educativos 240, , EDUCACIÓN MADRE DE DIOS 240, ,000.00

51 PROYECTO DE PRESUPUESTO 2014 (Fuente de Fto. Recursos Ordinarios) Fuente: MEF; SIAF.

52 Comparativo de PIA entre los años Por la Fte. de Fto. Recursos Ordinarios. Recursos Ordinarios PIA ,451, ,343, (*) 222,277,802 Fuente: MEF; SIAF.

53 DEMANDA ADICIONAL DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA (PIP S INCLUIDOS EN EL PMIP)

54 DEMANDA ADICIONAL DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA (PIP S NUEVOS)

55

56 DEMANDA ADICIONAL DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA (PIP S NUEVOS)

57 DEMANDA ADICIONAL DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA (PIP S NUEVOS)

58 DEMANDA ADICIONAL DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA (PIP S NUEVOS)

59

60 DEMANDA ADICIONAL DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA (PIP S NUEVOS)

61 DEMANDA ADICIONAL DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA (PIP S NUEVOS)

62 DEMANDA ADICIONAL DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA (PIP S NUEVOS)

63 MUCHAS GRACIAS!

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL I. EJES ESTRATÉGICOS DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL EJES ESTRATEGICOS TEMATICA EJE 1: INTEGRACIÓN, FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y EJE 2: ECONÓMICO Y EJE 3: VALORACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANO - AMBIENTAL

Más detalles

PRESUPUESTOS A FAVOR DE LAS NIÑAS Y NIÑOS DEL PERÚ

PRESUPUESTOS A FAVOR DE LAS NIÑAS Y NIÑOS DEL PERÚ PRESUPUESTOS A FAVOR DE LAS NIÑAS Y NIÑOS DEL PERÚ Resumen: Dentro del marco del Acuerdo Nacional se establece como política de estado la mejorar de la calidad de vida de la niñez peruana. En 2006 se firma

Más detalles

Avances en la implementación de los Programas Presupuestales orientados a mejorar la Salud Materno Infantil

Avances en la implementación de los Programas Presupuestales orientados a mejorar la Salud Materno Infantil Ministerio de Economía y Finanzas Viceministerio de Hacienda Avances en la implementación de los Programas Presupuestales orientados a mejorar la Salud Materno Infantil Victor Bocangel Puclla Líder Temático

Más detalles

FASE 2 Concertación. Desarrollo de Talleres de Trabajo. Taller de identificación de Resultados. Evaluación Técnica de Pys

FASE 2 Concertación. Desarrollo de Talleres de Trabajo. Taller de identificación de Resultados. Evaluación Técnica de Pys Instrumento de política y de gestión FASE 1 Preparación FASE 2 Concertación FASE 3 Coordinación FASE 4 Formalización Autoridades y población definen que se quiere alcanzar, como y en que se invertirá Comunicación

Más detalles

PRIORIZACION DE PROBLEMAS Y RESULTADOS

PRIORIZACION DE PROBLEMAS Y RESULTADOS PRIORIZACION DE Y TALLER N 1 Gerencia De Planeamiento Y Presupuesto GRUPO 2 Distritos Integrantes: - Chupuro - Cullhuas - Huacrapuquio - Huancán - Huayucachi - Pucará - Sapallanga - Viques - Chilca EJE

Más detalles

Gerencia de Planificación y Presupuesto

Gerencia de Planificación y Presupuesto Gerencia de Planificación y Presupuesto Chulucanas, Octubre del 2012 PRESIDENCIA REGIONAL LIC. ADM. JAVIER ATKINS LERGGIOS Presidente Regional de Piura ALTA DIRECCIÓN DEL PEIHAP ING. PEDRO MENDOZA GUERRERO

Más detalles

«Mejora de la calidad del gasto público» La experiencia del Presupuesto por Resultados en Perú

«Mejora de la calidad del gasto público» La experiencia del Presupuesto por Resultados en Perú Ministerio de Economía y Finanzas Viceministerio de Hacienda XXVI SEMINARIO REGIONAL DE POLÍTICA FISCAL CEPAL, Naciones Unidas «Mejora de la calidad del gasto público» La experiencia del Presupuesto por

Más detalles

FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEIE

FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEIE 1 FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEDER FSE FEIE FEADER FEMP 2 OBJETIVOS DE LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEDER Ámbitos de inversión vinculados a las empresas Prestación de servicios a los

Más detalles

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO JAIME PUICÓN Asesor Técnico C1 PDRS -GTZ SECUENCIA DEL PROCESO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 6 1 2 PREPARACIÓN 5 4 3 Conformación del Equipo Técnico,

Más detalles

TALLER PROVINCIAL: EL PLANAGERD y PLANES DE CONTINGENCIA

TALLER PROVINCIAL: EL PLANAGERD y PLANES DE CONTINGENCIA DIRECCION DESCONCENTRADA PASCO TALLER PROVINCIAL: EL PLANAGERD y PLANES DE CONTINGENCIA EXPOSITOR: ARQ. ANIBAL A. MALLQUI SHICSHE DIRECTOR INDECI PASCO YANAHUANCA, FEBRERO DE 2016 Nonagésima primera sesión

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL PIURA

GOBIERNO REGIONAL PIURA GOBIERNO REGIONAL PIURA REGLAMENTO DE LA ORDENANZA Nº 119-2007-GRP/CR QUE DISPONE LA PROMOCION Y UTILIZACION DE RIEGO TECNIFICADO EN EL AMBITO JURISDICCIONAL DEL GOBIERNO REGIONAL DE PIURA TITULO I DISPOSICIONES

Más detalles

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA El Plan de Desarrollo Departamental 2005 2009 fue aprobado mediante Resolución de Consejo Departamental 076/2005. Posteriormente

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA AL 2021

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA AL 2021 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO AÑOS FISCAL 2017 PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA AL 2021 Expo: Marcos Meza Chuquimia Abril 2016 Política Nacional

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO 2017 DEL MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

PROYECTO DE PRESUPUESTO 2017 DEL MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO PROYECTO DE PRESUPUESTO 2017 DEL MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO Edmer Trujillo Mori Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento 24 de noviembre de 2016 MINISTERIO DE VIVIENDA,

Más detalles

IECE PLAN ESTRATÉGICO

IECE PLAN ESTRATÉGICO IECE PLAN ESTRATÉGICO 2012-2016 VISIÓN El IECE, será el gestor de la formación y especialización del talento humano a través de la colocación de productos y servicios financieros y no financieros como

Más detalles

Los programas presupuestales con enfoque de resultados y su relación con los gobiernos locales y regionales. San José de Sisa.

Los programas presupuestales con enfoque de resultados y su relación con los gobiernos locales y regionales. San José de Sisa. Los programas presupuestales con enfoque de resultados y su relación con los gobiernos locales y regionales San José de Sisa. ARTICULACION ENTRE LOS NIVELES DE GOBIERNO PLANDES PLAN BICENTENARIO 2021 DISTRITO

Más detalles

Sistema Nacional de Inversión Pública

Sistema Nacional de Inversión Pública Sistema Nacional de Inversión Pública SNIP Abril 2013 Qué ES EL SNIP? Sistema administrativo del Estado que actúa como un sistema de certificación de calidad de los proyectos de inversión pública Su finalidad

Más detalles

Comisión Colombiana del Océano Colombia de Cara al Mar! Institucionalidad de los Territorios Costeros

Comisión Colombiana del Océano Colombia de Cara al Mar! Institucionalidad de los Territorios Costeros Comisión Colombiana del Océano Colombia de Cara al Mar! Institucionalidad de los Territorios Costeros VIII SECCIÓN MANEJO INTEGRAL DE TERRITORIOS COSTEROS PLAYAS Y OCÉANOS, CONGRESO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS

Más detalles

Articulación de los niveles de gobierno para la gestión del territorio en un contexto de descentralización. Raúl Molina M.

Articulación de los niveles de gobierno para la gestión del territorio en un contexto de descentralización. Raúl Molina M. Articulación de los niveles de gobierno para la gestión del territorio en un contexto de descentralización Raúl Molina M. En descentralización la relación dominante entre los niveles de organización del

Más detalles

Plan Estratégico Ministerio de Desarrollo Social

Plan Estratégico Ministerio de Desarrollo Social Plan Estratégico 2010 2014 Ministerio de Desarrollo Social 1 El desarrollo del Plan Estratégico 2010 2014 del MIDES se construyó considerando la Estrategia Social del Gobierno Nacional, con mayor énfasis

Más detalles

Hora : Página: 10:37:07

Hora : Página: 10:37:07 SIAF - Módulo de ción y Formulación 1 de 7 (2) (3)Producto (4)Obra (5)Actividades (6)Acciones de Inversión PROGRAMAS PRESUPUESTALES 0001 PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL 3.033248 MUNICIPIOS SALUDABLES PROMUEVEN

Más detalles

Alineación Estratégica

Alineación Estratégica PLAN DE ACCIÓN 2016 Alineación Estratégica 2 Contexto Plan Nacional de Desarrollo Alineación con las directrices del Estado Plan Nacional de Desarrollo Proyectos de Inversión Cadena de valor Plan Estratégico

Más detalles

Colombia: Plan Nacional de Desarrollo Todos por un nuevo país Simón Gaviria. Director General Departamento Nacional de Planeación

Colombia: Plan Nacional de Desarrollo Todos por un nuevo país Simón Gaviria. Director General Departamento Nacional de Planeación Colombia: Plan Nacional de Desarrollo Todos por un nuevo país 2014-2018 Simón Gaviria Director General Departamento Nacional de Planeación Santiago de Chile, agosto de 2015 Octubre 28 de 2014 2 Estructura

Más detalles

PLAN DE TRABAJO 2014 GRUPO DE TRABAJO ESPECIALIZADO EN MATERIA DE DESCENTRALIZACIÓN

PLAN DE TRABAJO 2014 GRUPO DE TRABAJO ESPECIALIZADO EN MATERIA DE DESCENTRALIZACIÓN PLAN DE TRABAJO 2014 GRUPO DE TRABAJO ESPECIALIZADO EN MATERIA DE DESCENTRALIZACIÓN PRESENTACIÓN El desarrollo del Proceso de Descentralización iniciado hace 12 años, sigue demandando el empoderamiento

Más detalles

Marco conceptual: definiciones, conceptos, principios, enfoques y objetivos del Ordenamiento Territorial

Marco conceptual: definiciones, conceptos, principios, enfoques y objetivos del Ordenamiento Territorial 1 Marco conceptual: definiciones, conceptos, principios, enfoques y objetivos del Ordenamiento Territorial 1. Territorio/Espacio: DEFINICION contenida en la Constitución peruana (TÍTULO II, DEL ESTADO

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD DISA I CALLAO OFICINA EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO UNIDAD DE ORGANIZACION

MINISTERIO DE SALUD DISA I CALLAO OFICINA EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO UNIDAD DE ORGANIZACION MINISTERIO DE SALUD DISA I CALLAO OFICINA EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO UNIDAD DE ORGANIZACION ESQUEMA DEL PLAN DE TRABAJO AÑO - 2009 EXPLICACION DEL ESQUEMA DEL PLAN DE TRABAJO 1. PRESENTACION.-

Más detalles

REPORTE SEGUIMIENTO DEL PRESUPUESTO AL MES DE ENERO 2015 GOBIERNO REGIONAL DE LORETO

REPORTE SEGUIMIENTO DEL PRESUPUESTO AL MES DE ENERO 2015 GOBIERNO REGIONAL DE LORETO REPORTE SEGUIMIENTO DEL PRESUPUESTO AL MES DE ENERO 2015 GOBIERNO REGIONAL DE LORETO Superficie de 368,851.95 Km 2. (36% de la superficie nacional) Población aproximada al 2015 de 1 039,372 habitantes

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO NACIONAL META AL % en pobreza 5 % en pobreza extrema

PLAN DE DESARROLLO NACIONAL META AL % en pobreza 5 % en pobreza extrema PORCENTAJE PORCENTAJE DE POBREZA Y POBREZA EXTREMA Objetivo Específico 1.1: Pobreza y pobreza extrema de reducida significativamente 45.0 40.0 35.0 POBREZA 39.9 POBREZA EXTREMA Nivel educativo Ingreso

Más detalles

Presupuesto por Resultados en el Perú: Plan de Implementación

Presupuesto por Resultados en el Perú: Plan de Implementación MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS Presupuesto por Resultados en el Perú: Plan de Implementación LUIS CARRANZA Ministro de Economía y Finanzas 29 Mayo 2007 1 El programa social y económico Estabilidad Macroeconómica

Más detalles

LEY DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DOCUMENTO DE TRABAJO COMISIÓN DE PUEBLOS ANDINOS, AMAZÓNICOS Y AFROPERUANOS, AMBIENTE Y ECOLOGÍA

LEY DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DOCUMENTO DE TRABAJO COMISIÓN DE PUEBLOS ANDINOS, AMAZÓNICOS Y AFROPERUANOS, AMBIENTE Y ECOLOGÍA LEY DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DOCUMENTO DE TRABAJO COMISIÓN DE PUEBLOS ANDINOS, AMAZÓNICOS Y AFROPERUANOS, AMBIENTE Y ECOLOGÍA AUDIENCIA PÚBLICA DESCENTRALIZADA, EL SAUCE, SAN MARTIN 30 DE ABRIL DE 2013

Más detalles

Acciones a considerar para la Programación Multianual. Dirección General de Presupuesto Público - MEF

Acciones a considerar para la Programación Multianual. Dirección General de Presupuesto Público - MEF Acciones a considerar para la Programación Multianual Dirección General de Presupuesto Público - MEF Abril 2013 Crecimiento con inclusión social en democracia Crecimiento debe continuar; es la garantía

Más detalles

En la búsqueda de un Presupuesto por Resultados: caso Perú

En la búsqueda de un Presupuesto por Resultados: caso Perú 1 En la búsqueda de un Presupuesto por Resultados: caso Perú Hacia una mejora en la calidad del Gasto Público Octubre - 2011 Perú: Evolución macroeconómica reciente Variables 2007 2008 2009 2010 2011 (1)

Más detalles

PRESUPUESTO Y EJECUCION PRESUPUESTAL AÑOS FISCALES PLIEGO 443 GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA

PRESUPUESTO Y EJECUCION PRESUPUESTAL AÑOS FISCALES PLIEGO 443 GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA PRESUPUESTO Y EJECUCION PRESUPUESTAL AÑOS FISCALES 2015 2016 PLIEGO 443 GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA Fuente: SIAF - SP CPC INÉS ABARCA SALAS JEFE OFICINA PRESUPUESTO Y TRIBUTACION EJECUCIÓN PRESUPUESTAL

Más detalles

Presupuesto por Resultados en el Perú: Plan de Implementación

Presupuesto por Resultados en el Perú: Plan de Implementación MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS Presupuesto por Resultados en el Perú: Plan de Implementación Juan Muñoz Romero Director General Dirección Nacional del Presupuesto Público Lima, 30 Marzo de 2007 1 CONTENIDO

Más detalles

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS 02 DESARROLLO SOCIAL 438,352,452.00 02 VIVIENDA Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD 280,000,000.00 0503 SUBSECRETARIA DE DESARROLLO HUMANO 55,000,000.00 KF87 MEJORAMIENTO DE LA VIVIENDA 40,000,000.00 1.3.1 IMPULSAR

Más detalles

QUÉ ES PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO?

QUÉ ES PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO? QUÉ ES PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO? Es la propuesta de desarrollo de largo plazo del distrito de Socabaya, que ha sido concertada entre todos los ciudadanos mediante mecanismos de participación ciudadana.

Más detalles

FORTALECIENDO LAS REGIONES PARA LA DEMOCRACIA Y MEJORANDO EL GASTO PÚBLICO

FORTALECIENDO LAS REGIONES PARA LA DEMOCRACIA Y MEJORANDO EL GASTO PÚBLICO FORTALECIENDO LAS REGIONES PARA LA DEMOCRACIA Y MEJORANDO EL GASTO PÚBLICO María Ignacia Fernández Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo Ministerio del Interior Octubre, 2007 1 Organización

Más detalles

GRAN AMAZONIA: Desafíos y Perspectivas de la Integración Regional. Noviembre de Luz Marina Mantilla Cárdenas

GRAN AMAZONIA: Desafíos y Perspectivas de la Integración Regional. Noviembre de Luz Marina Mantilla Cárdenas GRAN AMAZONIA: Desafíos y Perspectivas de la Integración Regional Noviembre de 2009 Luz Marina Mantilla Cárdenas Directora Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas Sinchi 2 Anillo de Poblamiento

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE 4 DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS Objetivos Definir el marco conceptual del desarrollo de los recursos humanos que permita a las instancias de Recursos Humanos, contribuir con

Más detalles

Diplomado de Alta Especialización en el Sistema Integrado de Administración Financiera

Diplomado de Alta Especialización en el Sistema Integrado de Administración Financiera Diplomado de Alta Especialización en el Sistema Integrado de Administración Financiera El Diplomado de Alta Especializacion en el Sistema Integrado de Administración Financiera SIAF, es un programa de

Más detalles

Victor Galarreta Secretario Técnico del Consejo Interregional Amazónico

Victor Galarreta Secretario Técnico del Consejo Interregional Amazónico Victor Galarreta Secretario Técnico del Consejo Interregional Amazónico El Consejo Interregional Amazónico (CIAM) es una Junta de Coordinación Interregional constituida al amparo de la Ley No 27867 y No

Más detalles

Dinamiza el ciclo de políticas, planificación, programación, presupuesto y evaluación.

Dinamiza el ciclo de políticas, planificación, programación, presupuesto y evaluación. Qué es el K atun? El Plan Nacional de Desarrollo K atun, Nuestra Guatemala 2032 se ha formulado en el marco del Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural. Constituye la política nacional de desarrollo

Más detalles

MEGAOBJETIVO: Mecanismos que fortalecen la Cohesión Social. La Antigua - Guatemala Agosto de 2008

MEGAOBJETIVO: Mecanismos que fortalecen la Cohesión Social. La Antigua - Guatemala Agosto de 2008 MEGAOBJETIVO: Mecanismos que fortalecen la Cohesión Social La Antigua - Guatemala Agosto de 2008 Concepto Involucra dos dimensiones: Inclusión social Acceso a bienes y servicios Igualdad de oportunidades

Más detalles

Carlos Miguel Basombrío Iglesias Ministro del Interior Comisión de Presupuesto y Cuenta General Congreso de la República

Carlos Miguel Basombrío Iglesias Ministro del Interior Comisión de Presupuesto y Cuenta General Congreso de la República PRESUPUESTO DEL SECTOR INTERIOR - 2017 Carlos Miguel Basombrío Iglesias Ministro del Interior Comisión de Presupuesto y Cuenta General Congreso de la República 1 TEMARIO I. La ejecución financiera de las

Más detalles

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria Junio del 2010 Antecedentes de diagnóstico del Sector Agroalimentario en la Región del Bío Bío De la superficie regional, El 29% es de uso

Más detalles

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO JAIME PUICÓN Asesor Técnico C1 PDRS -GTZ SECUENCIA DEL PROCESO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO CONFORMACIÓN DEL EQUIPO TÉCNICO CAPACITACIÓN DEL EQUIPO

Más detalles

Instrumento de Gestión n para el Desarrollo Local

Instrumento de Gestión n para el Desarrollo Local Instrumento de Gestión n para el Desarrollo Local Articulación n en los procesos locales: Presupuesto Participativo PPP y Plan de Desarrollo Concertado PDC Elaboración: OSEL Lima Sur Exposición: Andrés

Más detalles

Sistema Local de Gestión Ambiental - SLGA

Sistema Local de Gestión Ambiental - SLGA Sistema Local de Gestión Ambiental - SLGA Contexto Actual de la Gestión Ambiental Dirección General de Políticas Normas e Instrumentos de Gestión Ambiental Viceministerio de Gestión Ambiental MARCO PROGRAMÁTICO

Más detalles

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO Posición Oficial de Bolivia en el Contexto Internacional Los mecanismos de mercado aplicados en los países en desarrollo no han logrado la disminución de

Más detalles

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO PROBLEMÁTICA DEL DEPARTAMENTO 1.Ingresos: Pobreza Multidimensional 6 de cada 10 pobladores son

Más detalles

Lineamientos de Política para la Transferencia Tecnológica en el Instituto Nacional de Salud

Lineamientos de Política para la Transferencia Tecnológica en el Instituto Nacional de Salud Lineamientos de Política para la Transferencia Tecnológica en el Instituto Nacional de Salud 2009-2014 Oficina General de Investigación y Transferencia Tecnológica Transferencia Tecnológica Es el proceso

Más detalles

ART GOLD Republica Dominicana ART GOLD RD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

ART GOLD Republica Dominicana ART GOLD RD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Apoyo a Redes Territoriales y Temáticas para el Desarrollo Humano (ART) ART GOLD Republica Dominicana ART GOLD RD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo IDH 2008 República Dominicana Desarrollo

Más detalles

GABINETE MUNICIPAL

GABINETE MUNICIPAL 1 2 GABINETE MUNICIPAL 2016 2019 Administración central Empresas e instituciones descentralizadas Otras Empresas e Instituciones 3 CONCEJO DE ARMENIA ENTES DE CONTROL 4 CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

Plan de Desarrollo Estratégico Institucional (DGDF ) Santo Domingo, D.N. 3 de diciembre de 2009

Plan de Desarrollo Estratégico Institucional (DGDF ) Santo Domingo, D.N. 3 de diciembre de 2009 Plan de Desarrollo Estratégico Institucional (DGDF 2008-2012) Santo Domingo, D.N. 3 de diciembre de 2009 Marco Legal Ley 42-01, General de Salud. Promulgada en el 2001, define las responsabilidades de

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS PLANES DE DESARROLLO CONCERTADO

LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS PLANES DE DESARROLLO CONCERTADO LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS PLANES DE DESARROLLO CONCERTADO CENEPRED 1 LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) PROYECTO DE INNOVACION Y SERVICIOS AGRICOLAS (PISA)

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) PROYECTO DE INNOVACION Y SERVICIOS AGRICOLAS (PISA) INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) PROYECTO DE INNOVACION Y SERVICIOS AGRICOLAS (PISA) TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR INDIVIDUAL COORDINADOR DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN Y

Más detalles

RESOLUCION DIRECTORAL

RESOLUCION DIRECTORAL RESOLUCION DIRECTORAL Nº 003-2003-EF/68.01 Reformulación de los Planes Estratégicos Sectoriales Multianuales para el período 2004-2006 Lima, CONSIDERANDO Que, el artículo 3 de la Ley Nº 27293, Ley del

Más detalles

Qué es el Presupuesto Participativo basado en Resultados?

Qué es el Presupuesto Participativo basado en Resultados? Presupuesto Participativo Regional y Municipal 2012 Taller de Capacitación a Agentes Participantes del Cercado de Lima Qué es el Presupuesto Participativo basado en Resultados? SAMUEL TORRES TELLO Director

Más detalles

Entidad Federativa: Zacatecas

Entidad Federativa: Zacatecas 1 Jefatura de la Oficina del Gobernador Coordinación Institucional Comunicación con Imagen Institucional Agenda Digital Sistema de Planeación Democrática del Estado 2 Secretaría General de Gobierno Gestión

Más detalles

Gobierno Regional de Arequipa Centro Nacional de Planeamiento Estratégico CEPLAN

Gobierno Regional de Arequipa Centro Nacional de Planeamiento Estratégico CEPLAN Gobierno Regional de Arequipa Centro Nacional de Planeamiento Estratégico CEPLAN Seminario: Innovación, competitividad y conglomerados productivos en el planeamiento regional Universidad Católica Santa

Más detalles

AGENDA DE COMPETITIVIDAD DE LA REGIÓN TACNA TACNA : REGIÓN INNOVADORA Y COMPETITIVA

AGENDA DE COMPETITIVIDAD DE LA REGIÓN TACNA TACNA : REGIÓN INNOVADORA Y COMPETITIVA AGENDA DE COMPETITIVIDAD DE LA REGIÓN TACNA 2015 2018 TACNA : REGIÓN INNOVADORA Y COMPETITIVA Setiembre 2015 CONTENIDO Punto de partida El proceso de formulación Agenda Regional de competitividad 2015

Más detalles

FICHA EBI SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP

FICHA EBI SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO Horizonte 2012-2018 Sector Entidad Responsable Programa SubPrograma VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO 400101-MINISTERIO DE VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO - GESTIÓN GENERAL 0520-ADMINISTRACIÓN,

Más detalles

Avances en la descentralización y gestión pública: el caso de salud en Lambayeque. 28 de octubre de 2008 Midori de Habich

Avances en la descentralización y gestión pública: el caso de salud en Lambayeque. 28 de octubre de 2008 Midori de Habich Avances en la scentralización y gestión pública: el caso salud en Lambayeque 28 octubre 2008 Midori Habich Objetivos la scentralización Mejorar Mejorar equidad, equidad, eficiencia eficiencia y y calidad

Más detalles

FINANCIAMIENTO Y CONDICIONES PARA LA GESTIÓN DE LA POLÍTICA EDUCATIVA EDUARDO BALLON SECRETARIO TÉCNICO ASAMBLEA NACIONAL DE GOBIERNOS REGIONALES

FINANCIAMIENTO Y CONDICIONES PARA LA GESTIÓN DE LA POLÍTICA EDUCATIVA EDUARDO BALLON SECRETARIO TÉCNICO ASAMBLEA NACIONAL DE GOBIERNOS REGIONALES FINANCIAMIENTO Y CONDICIONES PARA LA GESTIÓN DE LA POLÍTICA EDUCATIVA EDUARDO BALLON SECRETARIO TÉCNICO ASAMBLEA NACIONAL DE GOBIERNOS REGIONALES PUNTO DE PARTIDA: 8 Fallas de origen del proceso de Descentralización

Más detalles

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2013 DEL GOBIERNO REGIONAL CUSCO PLAN OPERATIVO 2013 OFICINA DE REGIONAL DE ADMINISTRACION

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2013 DEL GOBIERNO REGIONAL CUSCO PLAN OPERATIVO 2013 OFICINA DE REGIONAL DE ADMINISTRACION PLAN OPERATIVO 2013 OFICINA DE REGIONAL DE ADMINISTRACION 127 I. INTRODUCCION El "Plan Operativo Institucional 2013" de la Oficina Regional de Administración del Gobierno Regional Cusco es un documento

Más detalles

LEY N LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES

LEY N LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES Publicado 27 de mayo de 2003 LEY N 27972 LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES ARTÍCULO 82.- EDUCACIÓN, CULTURA, DEPORTES Y RECREACIÓN Las municipalidades, en materia de educación, cultura, deportes y recreación,

Más detalles

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS Qué es el Presupuesto Participativo? El Presupuesto Participativo es un proceso que fortalece las relaciones Estado Sociedad, mediante el cual se definen

Más detalles

Educación METODOLOGIA DE TRABAJO

Educación METODOLOGIA DE TRABAJO AYUDA MEMORIA DEL PROYECTO MEJORA DE LOS INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN, PROGRAMACIÓN SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LA CALIDAD DEL GASTO Y LA INVERSIÓN PÚBLICA CONVENIO MEF U.E. METODOLOGIA DE TRABAJO El proyecto

Más detalles

OFICINA APOYO TECNICO Y PROGRAMACION

OFICINA APOYO TECNICO Y PROGRAMACION PERÚ Ministerio de Transportes y Comunicaciones Gobiernos Regionales Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones - Piura Programas Presupuestales con Enfoque a Resultados Articulación Territorial

Más detalles

Visión Territorial y Plan de Competitividad para el municipio de Arauca

Visión Territorial y Plan de Competitividad para el municipio de Arauca Visión Territorial y Plan de Competitividad para el municipio de Arauca Síntesis y resultados del proceso Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas, CEPEC Universidad del Rosario Junio 12 de 2014

Más detalles

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL 2014-2020 DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA 1. EL CONTEXTO COMUNITARIO EL NUEVO MARCO DE LA PROGRAMACIÓN Estrategia 2020 Marco

Más detalles

DIRECTIVA QUE ESTABLECE CRITERIOS Y RESPONSABILIDADES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA

DIRECTIVA QUE ESTABLECE CRITERIOS Y RESPONSABILIDADES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA DIRECTIVA QUE ESTABLECE CRITERIOS Y RESPONSABILIDADES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA Directiva Nº 003-2010-EF/68.01 Artículo 1º.- Objeto La presente Directiva

Más detalles

Sistema Nacional de la Calidad Avances para el sector Salud Tercera Jornada para la Calidad en Salud 2014 Segundo Encuentro con el Sector Salud Agnes

Sistema Nacional de la Calidad Avances para el sector Salud Tercera Jornada para la Calidad en Salud 2014 Segundo Encuentro con el Sector Salud Agnes Sistema Nacional de la Calidad Avances para el sector Salud Tercera Jornada para la Calidad en Salud 2014 Segundo Encuentro con el Sector Salud Agnes Franco Temple Viceministerio de MYPE e Industria Lima,

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Segundo Trimestre 2017

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Segundo Trimestre 2017 Segundo Trimestre 17 Ultima Actualización 3/9/17 Hoja No. 1 de 16 Fecha Impresión 3/8/17 1117 / E311 APOYO INSTITUCIONAL AL SISTEMA EDUCATIVO / EDUCACION Definición del Programa Beneficiarios Población

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas.

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas. EJE RECTOR: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE PROGRAMA: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE SUBPROGRAMA: 21. CRECIMIENTO, INVERSIÓN Y EMPLEO Misión. Somos un equipo comprometido con la creación

Más detalles

Arauca. Información Departamental

Arauca. Información Departamental Ciudad Capital Información Departamental Municipios 7 Área (Km2) 23.818 Población (Censo 2005 Dane) 253.565 Cabecera 158.072 Resto 95.493 PIB Departamental Anual 2009 (p) Millones de Pesos (Dane) 4.879.000

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO 2010-2015 V.- EFICIENCIA FINANCIERA Y ADMINISTRATIVA, INNOVACIÓN Y CALIDAD I.- GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA, ORDEN Y SEGURIDAD IV.- COLIMA

Más detalles

Estado Plurinacional de Bolivia. DIRECCION GENERAL DE PLANIFICACION 2017,2 Página 1

Estado Plurinacional de Bolivia. DIRECCION GENERAL DE PLANIFICACION 2017,2 Página 1 Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Planificación del Desarrollo DIRECCION GENERAL DE PLANIFICACION 207,2 Página MINISTERIO DE PLANIFICACION DEL DESARROLLO PROGRAMACION DE OPERACIONES ANUAL OBJETIVOS

Más detalles

EL ESTUDIO SOBRE GOBERNANZA PÚBLICA DE PERÚ. Sara Arobes Escobar Secretaria de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros

EL ESTUDIO SOBRE GOBERNANZA PÚBLICA DE PERÚ. Sara Arobes Escobar Secretaria de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros EL ESTUDIO SOBRE GOBERNANZA PÚBLICA DE PERÚ Sara Arobes Escobar Secretaria de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros Contenido de la Presentación 1. El Perú y la Organización para la Cooperación

Más detalles

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia PARA LA SOCIALIZACION E IMPLEMENTACION DEL PLAN DECENAL Un acuerdo nacional El plan decenal es resultado de un año de consultas y concertación nacional con los departamentos, los municipios y los organismos

Más detalles

Mejoramiento de la eficiencia educativa en el municipio de Circasia.

Mejoramiento de la eficiencia educativa en el municipio de Circasia. CODIGO 2012631900005 2012631900006 2012631900007 2012631900008 2012631900009 20126319000010 20126319000011 20126319000012 20126319000013 NOMBRE Compromiso con los derechos, deberes. la protección y participación

Más detalles

UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR) Y CONSEJO DE DEFENSA SURAMERICANO (CDS)

UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR) Y CONSEJO DE DEFENSA SURAMERICANO (CDS) UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR) Y CONSEJO DE DEFENSA SURAMERICANO (CDS) SUMARIO 1. Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR). 2. Consejo de Defensa Suramericano (CDS). 3. Centro de Estudios Estratégicos

Más detalles

Identificación y Protección de los Recursos Naturales

Identificación y Protección de los Recursos Naturales Identificación y Protección de los Recursos Naturales PRESENTACIÒN La gran biodiversidad de la Amazonas, determinada por la presencia de diferentes pisos ecológicos, variedad de climas, suelos y abundante

Más detalles

EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA - SNIP

EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA - SNIP MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DEL SECTOR PÚBLICO EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA - SNIP GOBIERNO REGIONAL DE PIURA OFICINA DE PROGRAMACION E INVERSIONES

Más detalles

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO PROCOMPITE

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO PROCOMPITE MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO PROCOMPITE Sub sector Cuyicultores Sub sector Fibra de alpaca Sub sector Maiz amiláceo Sub sector Ganado Lechero Sub sector Papa nativa

Más detalles

Proyecto: Mejoramiento del Servicio de Ordenamiento Territorial en la Provincia de Tacna

Proyecto: Mejoramiento del Servicio de Ordenamiento Territorial en la Provincia de Tacna Proyecto: Mejoramiento del Servicio de Ordenamiento Territorial en la Provincia de Tacna Componente 3: Desarrollo de Información para la Formulación de Instrumentos Técnicos de Ordenamiento Territorial

Más detalles

INFORME PROGRAMA MEJORAMIENTO DEL TRANSPORTE EN LA CIUDAD DEL CUSCO

INFORME PROGRAMA MEJORAMIENTO DEL TRANSPORTE EN LA CIUDAD DEL CUSCO INFORME PROGRAMA MEJORAMIENTO DEL TRANSPORTE EN LA CIUDAD DEL CUSCO I ANTECEDENTES: 1.1 Estrategia y Alineamiento del Desarrollo Regional Dimensión de Articulación Orientada a mejorar la integración territorial,

Más detalles

Web: parlu.org wwf.org.py

Web: parlu.org wwf.org.py Web: parlu.org wwf.org.py Conferencia sobre Bosques y Cambio Climático Biografía de expositores Ethel Estigarribia SEAM Es Directora del Dpto. de adaptación de la SEAM. Es Abogada, especialista en política,

Más detalles

REFORMA DEL SECTOR SALUD EN GUATEMALA

REFORMA DEL SECTOR SALUD EN GUATEMALA REFORMA DEL SECTOR SALUD EN GUATEMALA 1996-2000 I. Propósito La Reforma del Sector Salud en Guatemala tiene como propósito político, la transformación integral del modelo de producción social de la salud,

Más detalles

Amazonas. Información Departamental

Amazonas. Información Departamental Información Departamental Ciudad Capital Leticia Municipios 2 Área (Km2) 109.665 Población (Censo 2005 Dane) 73.699 Cabecera 27.679 Resto 46.020 PIB Departamental Anual 2009 (p) Millones de Pesos (Dane)

Más detalles

En alineación al Plan Nacional de Desarrollo

En alineación al Plan Nacional de Desarrollo Orientaciones para formulación de Plan Estratégico Institucional -PEI- Plan Operativo Multianual-POM- y Plan Operativo Anual-POAdel Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural En alineación al Plan

Más detalles

Evaluación de Asistencia Técnica y Extensión Rural. 26 de Noviembre ma Reunión Anual de RELASER John Preissing

Evaluación de Asistencia Técnica y Extensión Rural. 26 de Noviembre ma Reunión Anual de RELASER John Preissing Evaluación de Asistencia Técnica y Extensión Rural 26 de Noviembre 2016 7ma Reunión Anual de RELASER John Preissing Reformas e inversiones de los sistemas de extensión rural y asistencia técnica RELASER

Más detalles

Experiencias de Articulación Universidad Empresa - Estado Centro Industrial y del Desarrollo Tecnológico SENA Barrancabermeja, Santander.

Experiencias de Articulación Universidad Empresa - Estado Centro Industrial y del Desarrollo Tecnológico SENA Barrancabermeja, Santander. Redes de Conocimiento Iniciativa estratégica para desplegar la gestión del conocimiento tanto sectorial como institucional soportadas sobre las capacidades institucionales, entre ellas: la cultura organizacional,

Más detalles

QUE ES EL MINISTERIO DE TRABAJO Y DESARROLLO LABORAL?

QUE ES EL MINISTERIO DE TRABAJO Y DESARROLLO LABORAL? QUE ES EL MINISTERIO DE TRABAJO Y DESARROLLO LABORAL? El 15 de enero de 1969, mediante decreto gabinete No. 2 se creó el Ministerio de Trabajo y Bienestar Social como un organismo de administración central

Más detalles

POLITICA DE NUTRICION Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN PERU

POLITICA DE NUTRICION Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN PERU PERÚ Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social POLITICA DE NUTRICION Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN PERU Uruguay, Octubre de 2012 MIDIS: Misión Garantizar que las políticas y programas sociales de los diferentes

Más detalles

GESTION PRESUPUESTARIA INSTITUCIONAL

GESTION PRESUPUESTARIA INSTITUCIONAL GESTION PRESUPUESTARIA INSTITUCIONAL EXPOSICION DE LA OFICINA CENTRAL DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO Econ. Juan de Dios Hernández Palomino Lima, Marzo 2015 QUE ES EL PRESUPUESTO PÚBLICO? El Presupuesto

Más detalles

estadísticas sticas de financiamiento educativo

estadísticas sticas de financiamiento educativo Proyecto de fortalecimiento de las capacidades nacionales en la producción n y análisis de estadísticas sticas de financiamiento educativo Ministerio de Educaci Ministerio de Educación del Ecuador n del

Más detalles

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Enfoque de la política de calidad: Fortalecer la gestión de la institución educativa abierta, incluyente, donde todos puedan aprender, desarrollar

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE PROCESOS

CARACTERIZACIÓN DE PROCESOS 1. IDENTIFICAR CONDICIONES ESENCIALES PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DEL IDU. 1.Consejo directivo del IDU. 2.Dirección General del IDU. 1.Proceso de Planeación 2. Secretaría Distrital de Movilidad.

Más detalles