Programa de Formación. Productor Agrícola Pecuario CICLOS: BÁSICO/ESPECÍFICO COMPONENTE: TÉCNICO PRODUCTIVO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Programa de Formación. Productor Agrícola Pecuario CICLOS: BÁSICO/ESPECÍFICO COMPONENTE: TÉCNICO PRODUCTIVO"

Transcripción

1 República Bolivariana de Venezuela Ministerio para la Economía Popular Instituto Nacional de Cooperación Educativa Programa de Formación Salida Ocupacional Productor Agrícola Pecuario CICLOS: BÁSICO/ESPECÍFICO COMPONENTE: TÉCNICO PRODUCTIVO SECTOR ECONÓMICO: AGRÍCOLA CÓDIGO: DURACIÓN: 880 Horas 2005

2 Equipo Participante en la Elaboración del Perfil de Competencias Nombres y Apellidos Procedencia Facilitadores Mariela Luna Marilin Tovar Gerencia Regional INCE Anzoátegui Gerencia Regional INCE Distrito Capital Nombres y Apellidos Cargo Organismo Especialistas en Contenido América Viloria Rodulfo Flores Ángel Martínez Agustín Pino Manuel Franco Instructora Instructor Instructor Instructor Instructor Gerencia Regional INCE Aragua Gerencia Regional INCE Cojedes Gerencia Regional INCE Cojedes Gerencia Regional INCE Sucre Gerencia Regional INCE Sucre 2

3 Equipo Participante en la Elaboración del Componente Técnico Productivo Analista Integral Martín Contreras Mary C. Martínez B Nombres y Apellidos Procedencia Gerencia Regional INCE Aragua Gerencia Regional INCE Aragua Especialistas en Contenido Nombres y Apellidos Cargo Organismo América Viloria Instructora Gerencia Regional INCE Aragua Nombres y Apellidos Cargo Organismo Especialistas Validadores Violeta Perdomo Suárez Jacobo José Cortez Wilmer José Asuaje Instructora Instructor Instructor Gerencia Regional INCE Lara Gerencia Regional INCE Yaracuy Gerencia Regional INCE Yaracuy 3

4 Presentación El Programa de Formación que a continuación se presenta, persigue como objetivo fundamental, que los lanceros y lanceras que participen en la acción formativa adquieran los conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores para desempeñarse como Productor Agrícola Pecuario. Está concebido para responder a los lineamientos establecidos por el Ministerio para la Economía Popular, en cuanto a ampliar y profundizar la democracia económica, enfatizando la cultura del trabajo para la producción, la cual se logra a través de un proceso de formación en el que se consideran las capacidades y necesidades comunitarias, utilizando los recursos del entorno y las condiciones de cada región en particular. En consecuencia, el Programa de Formación para la Salida Ocupacional Productor Agrícola Pecuario, se enmarca en un enfoque curricular que concibe el diseño de la acción formativa como un proceso dinámico que propicia las condiciones para el aprendizaje significativo, la resolución de problemas, el descubrimiento y la utilización de la investigación, a través del aprendizaje por proyectos. Se orienta también hacia las demandas y necesidades concretas del sistema productivo de la Economía Social, estrechamente conectadas a los Núcleos de Desarrollo Endógeno (NUDE) Los planteamientos anteriores son el fundamento para la construcción de saberes vivenciales y experienciales, los cuales se alcanzan con una direccionalidad del aprendizaje, que toma en cuenta además de los contenidos declarativos (saber) y procedimentales (hacer), aquellos de orden actitudinal (ser) que permiten al sujeto de aprendizaje que se está formando, generar una nueva manera de conocer, hacer, ser y convivir, partiendo de sus experiencias previas y considerando tanto sus características como las de su entorno local. En razón de lo anterior, los Ejes Temáticos establecidos en este Programa de Formación, constituyen los elementos esenciales para construir y generar conocimientos, pasando de esta manera de ser un fin a un medio, centrados en problemas y orientados hacia el logro de procesos reflexivos y colaborativos. La Salida Ocupacional Productor Agrícola Pecuario, se inscribe en el sector AGRÍCOLA, permite el desarrollo del mismo, a través de la ejecución de la Cría y Manejo de Especies: Bovinos, Caprinos, Porcinos, Aves, Conejos y Abejas, y para la ejecución de la formación se estima una duración de ochocientas ochenta (880) horas, lo cual permitirá el desarrollo integral de los sujetos que participan en un proceso de construcción colectiva del aprendizaje. Su propósito, se orienta no sólo a responder a las demandas laborales y productivas del sector económico respectivo, sino también a la problemática social, cultural, 4

5 política, ética y económica del área de influencia donde se desarrolla. Este Programa de Formación presenta una estructura de carácter modular, con cinco (5) Módulos de Aprendizaje que se direccionan hacia la apropiación de Competencias Técnico-Productivas, como parte del Ciclo Básico de Formación. Cada Módulo de Aprendizaje presenta una Guía de Formación, contentiva de elementos sugeridos (Ejes Temáticos, Acciones Constructivas y Referencias Bibliográficas) que serán utilizados como insumo para la Construcción Colectiva de la Acción Docente, en atención a la Evidencia de Aprendizaje formulada como manifestación del desempeño eficiente de la función productiva a la cual se refiera el Módulo. Para ello, será necesario la utilización de estrategias metodológicas que permitirán el proceso de adquisición y construcción de saberes en los sujetos, mediante aprendizajes cooperativos o colaborativos. Así mismo, se prevé el uso y aplicación de Recursos Didácticos orientados hacia una mayor y rápida comprensión e interpretación del proceso de aprendizaje significativo. La selección de los mismos deberá ser congruente con los Resultados de Aprendizaje, Ejes Temáticos, Estrategias Metodológicas y su localización en la región donde se lleve a cabo la formación en esta Salida Ocupacional. También es importante resaltar, que se utilizarán Estrategias de Evaluación centradas en procesos y en el criterio el saber se construye, orientadas a los Resultados de Aprendizaje esperados. Finalmente, resulta de interés expresar, que este Programa se ha diseñado con criterios de flexibilidad, para ser adecuado a las necesidades formativas de los lanceros y lanceras en sus respectivas comunidades, con lo cual se aspira promover el desarrollo endógeno y sustentable del país, a través de la formación integral de los ciudadanos y ciudadanas en el dominio de competencias cognitivas, habilidades y destrezas, actitudes, promoción de valores patrios y una nueva cultura política como cimiento de la democracia participativa. 5

6 Propósito de la Formación El Sujeto de Aprendizaje adquirirá los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes necesarias para su desempeño eficiente en la Cría y Manejo de Especies: Bovinos, Caprinos, Porcinos, Aves, Conejos y Abejas, garantizando su óptimo aprovechamiento y calidad de los productos generados. 6

7 Competencias Técnicas del Facilitador CONOCIMIENTOS HABILIDADES Y DESTREZAS Reproductores de bovino, ovino, caprino, porcino, aves y conejos Acondicionamiento de las instalaciones Cría y manejo de bovinos, ovinos, caprinos, porcinos, aves, conejos y abejas Alimento de bovinos, ovinos, caprinos, porcinos, aves, conejos y abejas Enfermedades en bovinos, ovinos, caprinos, porcinos, aves, conejos y abejas Gestación, parto, post parto, y lactancia de bovino, ovino, caprino, porcino y conejo Ordeño de bovino, ovino y caprino Registro e identificación de ganado bovino Mercadeo de bovinos, ovinos, caprinos, porcinos, aves, conejos, abejas y productos Seleccionar reproductores de bovino, ovino, caprino, porcino, aves y conejos Acondicionar las instalaciones Criar y manejar bovinos, ovinos, caprinos, porcinos, aves, conejos y abejas Alimentar bovinos, ovinos, caprinos, porcinos, aves, conejos y abejas Controlar enfermedades de bovinos, ovinos, caprinos, porcinos, aves, conejos y abejas Controlar gestación, parto, post parto y lactancia de bovino, ovino, caprino, porcino y conejo Ordeñar bovino, ovino y caprino Registrar e identificar ganado bovino Realizar mercadeo de bovinos, ovinos, caprinos, porcinos, aves conejos abejas y productos 7

8 CONOCIMIENTOS HABILIDADES Y DESTREZAS Comercialización Cálculo de Costos Cálculo de precios Cadenas productivas Cadenas de comercialización Estudios de mercados Desarrollo endógeno Organizaciones comunitarias Técnicas de negociación Competencia comunicacional Manejo de grupos Comercializar Calcular costos Calcular precios Realizar estudios de mercado Negociar Manejar grupos 8

9 Competencias del Egresado CONOCIMIENTOS HABILIDADES Y DESTREZAS ACTITUDES/VALORES Reproductores de bovino, ovino, caprino, porcino, aves y conejos Acondicionamiento de las instalaciones Cría y manejo de bovinos, ovinos, caprinos, porcinos, aves, conejos y abejas Alimento de bovinos, ovinos, caprinos, porcinos, aves, conejos y abejas Enfermedades en bovinos, ovinos, caprinos, porcinos, aves, conejos y abejas Gestación, parto, post parto, y lactancia de bovino, ovino, caprino, porcino y conejo Ordeño de bovino, ovino y caprino Registro de ganado bovino Mercadeo de bovinos, ovinos, caprinos, porcinos, aves, conejos, abejas y productos Selección de reproductores de bovino, ovino, caprino y porcino, conejo y aves Acondicionar instalaciones Criar y manejar bovinos, ovinos, caprinos, porcinos, aves, conejos y abejas Alimentar bovinos, ovinos, caprinos, porcinos, aves, conejos y abejas Controlar enfermedades de bovinos, ovinos, caprinos, porcinos, aves, conejos y abejas Controlar gestación, parto, post parto y lactancia de bovino, ovino, caprino, porcino y conejo Ordeñar bovino, ovino y caprino Registrar ganado bovino Realizar mercadeo de bovinos, ovinos, caprinos, porcinos, aves conejos abejas y productos Proactividad Responsabilidad social compartida Honestidad Cooperación Orden y limpieza 9

10 CONOCIMIENTOS HABILIDADES Y DESTREZAS Comercialización Cálculo de Costos Cálculo de precios Cadenas productivas Cadenas de comercialización Estudios de mercados Desarrollo endógeno Organizaciones comunitarias Técnicas de negociación Competencia comunicacional Manejo de grupos Comercializar Calcular costos Calcular precios Realizar estudios de mercado Negociar Manejar grupos 10

11 Salida Ocupacional: Productor Agrícola Pecuario ESTRUCTURACIÓN DE LA FORMACIÓN CICLOS DE FORMACIÓN BÁSICO COMPONENTES TÉCNICO- PRODUCTIVO MÓDULOS DE APRENDIZAJE Nº DENOMINACIÓN HORAS MAB-TP-1 Cría de Ganado Bovino 300 MAB-TP-2 Cría de Ovino, Caprino y Porcino, 230 MAB-TP-3 Cría de Aves 150 TOTAL CICLO BÁSICO 680 ESPECIFICO MAE-TP-1 Cunicultura 100 MAE-TP-2 Apicultura 100 TOTAL CICLO ESPECÍFICO 200 TOTAL DURACIÓN

12 Estrategias Metodológicas Para el logro de Aprendizaje Cooperativo o Colaborativo: Proyectos de investigación en grupo orientados hacia la comunidad Desarrollo de modelos de intervención en las comunidades Desempeño de roles y simulaciones para aprender a aprender juntos Cooperación guiada o estructurada mediante la lectura crítica de textos Visitas guiadas Juegos cooperativos Lluvia o torbellino de ideas Resolución de problemas Diálogo o debates públicos Discusión guiada sobre un video o una película Cuchicheo o diálogo simultáneo Phillips 66 Estudio de casos Foros Chats Exposiciones en equipo Negociación Prácticas Estrategias para la Adquisición y /o Construcción del Conocimiento: Elaboración y organización de ensayos críticos Elaboración y organización de resúmenes (síntesis y abstracción de la información) tanto orales como escritos Ilustraciones o representación visual de conceptos, objetos o situaciones mediante fotografías, dibujos, esquemas, gráficas, dramatizaciones, entre otros Lecturas críticas con preguntas intercaladas en una situación de enseñanza o mediante un texto Mapas conceptuales Mapas mentales Redes semánticas Discursos orales y escritos Desarrollo de imágenes mentales sobre situaciones de aprendizaje determinadas Matrices de comparación y contraste Esquemas Resolución de problemas 12

13 Estrategias de Evaluación Las Estrategias de Evaluación para los conocimientos declarativos o conceptuales son entre otros los siguientes: Resúmenes Ensayos Críticos Diagramas Mapas de Conceptos Pruebas Escritas Pruebas Orales Pruebas de Respuesta Simple Pruebas de Selección Múltiple Prueba de Asociación de Hechos Pruebas de Libro Abierto Elaboración de Mapas Conceptuales Análisis de Artículos, Gráficos, Figuras Informe y auto informe Los Recursos de Evaluación para los conocimientos procedimentales son entre otros los siguientes: Pruebas Prácticas Dramatizaciones Simulaciones Laboratorio Modelos Maquetas Registros diarios y Anecdóticos Lista de Cotejo Escalas valorativas Portafolio Notas de campo Test situacionales Test preparados de ejecución Pruebas de lápiz y papel Inventarios Reconocimiento de las partes de una maquinaria (por ejemplo) Los Recursos de Evaluación para los contenidos actitudinales son entre otros los siguientes: Listas de cotejo Escala de Actitudes Registros Diarios y Anecdóticos Autoinformes o autorreportes Tests de situación Autoevaluaciones 13

14 Recursos Didácticos Materiales Convencionales: Impresos: libros, fotocopias, periódicos, documentos Tableros didácticos: pizarra, franelograma Materiales manipulativos: recortables, cartulinas Juegos: arquitecturas, juegos didácticos Materiales de laboratorio, entre otros Cartulinas, pizarrón, prensa Materiales utilizados en la salida ocupacional (herramientas de trabajo para la formación) Materiales Audiovisuales: Imágenes fijas proyectables: diapositivas, fotografías Materiales sonoros: casetes, discos, programas de radio Materiales audiovisuales: montajes audiovisuales, películas, vídeos, programas de televisión Teleconferencias: audioconferencias y videoconferencias Nuevas Tecnologías: Programas informáticos Servicios telemáticos: páginas Web, correo electrónico, chats, foros TV y vídeo interactivos La computadora multimedia 14

15 Bibliografía General Koeslag, Johan (1990) Manual para Educación Agropecuaria Caprinos (2da Edición Vol. 7) México. Editorial Trillas Koeslag, Johan (1990) Manual para Educación Agropecuaria Ovinos (2da Edición Vol. 7) México. Editorial Trillas Koeslag, Johan (2001) Manual para Educación para Educación Agropecuaria Aves de corral México. Editorial Trillas Koeslag, Johan (2003) Manual para Educación Agropecuaria Conejos (2da Edición Vol. 7) México. Editorial Trillas Koeslag, Johan. (1990) Manual para Educación Agropecuaria Bovinos de Leche (2da Edición Vol. 7). México. Editorial Trillas Volvamos al Campo (2003) Manejo y Nutrición de Aves de Corral. Colombia: Editorial Grupo Latino 15

16 MÓDULOS DE APRENDIZAJE Ciclo Básico Componente Técnico Productivo 16

17 GUIA DE FORMACIÓN Módulo de Aprendizaje MAB-TP-1: Cría de Ganado Bovino Evidencia de Aprendizaje: Cría Ganado Bovino de doble propósito, aplicando indicaciones sanitario - nutricionales, garantizando la óptima producción de leche y carne, cumpliendo las normas de seguridad e higiene Duración Horas 300 Teoría Práctica EJES TEMÁTICOS ACCIONES CONSTRUCTIVAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS GANADO BOVINO 1. Selección de razas 1.1 Definición 1.2 Características fenotípicas Origen 1.3 Tipos 1.4 Normas de seguridad e higiene 1.5 Técnica de trabajo 2. Anatomía 2.1 Definición 2.2 Partes 2.3 Normas de seguridad e higiene 2.4 Técnica de trabajo 3. Instalaciones para alojamiento 3.1 Definición 3.2 Tipos 3.3 Distribución 3.4 Acondicionamiento 3.5 Normas de seguridad e higiene 2.6 Técnica de trabajo - Selección de razas, según las características fenotípicas, cumpliendo las normas de seguridad e higiene - Identificación de las partes anatómicas del ganado bovino, cumpliendo las normas de seguridad e higiene - Acondicionamiento de las instalaciones para alojamiento de ganado bovino, cumpliendo las normas de seguridad e higiene Koeslag, Johan. (1990). Manual para Educación Agropecuaria Bovinos de Leche Pág.(11 30) 17

18 EJES TEMÁTICOS ACCIONES CONSTRUCTIVAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 4. Alimentación 4.1 Definición 4.2 Tipos: Forrajes Concentrado 4.3 Propiedades 4.4 Necesidades nutritivas 4.5 Normas de seguridad e higiene 4.6 Técnica de distribución 5. Enfermedades 5.1 Definición 5.2 Tratamiento 5.3 Control 5.4 Equipo de protección personal 5.5 Normas de seguridad e higiene 5.6 Técnicas de control 6. Reproducción 6.1 Definición 6.2 Selección de reproducción 6.3 Gestación 6.4 Parto 6.5 Post-parto 6.6 Lactancia 6.7 Normas de seguridad e higiene 6.8 Técnicas de trabajo - Distribución de alimento al ganado bovino, según necesidades nutricionales, cumpliendo las normas de seguridad e higiene - Control de enfermedades en ganado bovino, cumpliendo las normas de seguridad e higiene - Control de reproducción, parto, post-parto y lactancia en el ganado bovino, cumpliendo las normas de seguridad e higiene Koeslag, Johan. (1990). Manual para Educación Agropecuaria Bovinos de Leche Pág. (55-76) 18

19 EJES TEMÁTICOS ACCIONES CONSTRUCTIVAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 7. Ordeño 7.1 Definición 7.2 Tipos: Manual Mecánico 7.3 Utensilios 7.4 Equipo de protección personal 7.5 Condiciones 7.6 Normas de seguridad e higiene 7.7 Técnicas de trabajo 8. Destete 8.1 Definición 8.2 Condiciones Edad Peso 8.3 Normas de seguridad e higiene 8.4 Técnica de trabajo 9. Descornado 9.1 Importancia 9.2 Utensilios y materiales 9.3 Normas sanitarias 9.4 Normas de seguridad e higiene 9.5 Técnica de trabajo 10. Identificación 10.1 Características 10.2 Condiciones 10.3 Equipo de protección personal 10.4 Normas de seguridad e higiene 10.5Técnicas de identificación - Ordeño de ganado bovino, según tipos, cumpliendo las normas de seguridad e higiene - Destete del ganado bovino, de acuerdo a las condiciones de edad y peso, cumpliendo las normas de seguridad e higiene - Descornado del ganado bovino, cumpliendo normas sanitarias y las de seguridad e higiene - Identificación de ganado bovino, cumpliendo las normas de seguridad e higiene Koeslag, Johan. (1990). Manual para Educación Agropecuaria Bovinos de Leche Pág. (77-88) 19

20 EJES TEMÁTICOS ACCIONES CONSTRUCTIVAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 11. Registro 11.1 Importancia 11.2 Formatos 11.3 Técnica de registro - Registro del ganado bovino, cumpliendo las normas de seguridad e higiene 12. Beneficio 12.1 Definición 12.2Tipos: Manual Mecánico 12.2 Herramientas y utensilios 12.3 Normas sanitarias 12.4 Equipo de protección personal 12.5 Normas de seguridad e higiene 12.6 Técnica de trabajo - Beneficio del ganado bovino, según tipos, cumpliendo normas sanitarias y las de seguridad e higiene 20

21 LISTA DE DOTACIÓN MATERIAL DE CONSUMO MAQUINARIAS Y EQUIPOS HERRAMIENTAS Pasto seco Etiquetas identificadoras Desinfectante Guantes quirúrgicos Insecticida Alambre dulce Inyectadoras Mecatillo Grapas para alambre de púas Alambre de púas Mata gusanos Vitaminas Jeringas (Reusables) Agujas (Reusables) Equipo de protección personal Ordeño mecánico Zorra de madera Asperjadora para espalda Tanque para enfriamiento de leche Tractor agrícola Henificadora Rastra Cántara Surcadora Abonadora Picadora para pasto Romana Tenaza Equipo de cirugía menor Tatuador Chicura Palín Pala Escardilla Carretilla Hierro identificador Tubo de ensayo Narigón 21

22 CONSTRUCCION COLECTIVA DE LA ACCION DOCENTE Proyecto: Duración Horas Teoría Práctica Resultados de Aprendizaje Ejes Temáticos Acciones Constructivas Estrategias de Aprendizaje Recursos Didácticos Evaluación 22

23 Resultados de Aprendizaje Ejes Temáticos Acciones Constructivas Estrategias de Aprendizaje Recursos Didácticos Evaluación 23

24 GUIA DE FORMACIÓN Módulo de Aprendizaje MAB-TP-2: Cría de Ovino, Caprino y Porcino Evidencia de Aprendizaje: Cría ovino, caprino y porcino aplicando indicaciones sanitario - nutricionales, garantizando la óptima producción de carne, cumpliendo las normas de seguridad e higiene Duración Horas 230 Teoría Práctica EJES TEMÁTICOS ACCIONES CONSTRUCTIVAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS GANADO OVINO, CAPRINO Y PORCINO 1. Selección de razas 1.1 Importancia 1.2 Características fenotípicas Origen 1.3 Normas de seguridad e higiene 1.4 Técnica de trabajo 2. Anatomía digestiva del cerdo 2.1 Definición 2.2 Partes 2.3 Normas de seguridad e higiene 2.4 Técnicas de trabajo - Selección de razas según características fenotípicas, cumpliendo las normas de seguridad e higiene - Identificación de las partes anatómicas digestivas del cerdo, cumpliendo las normas de seguridad e higiene Koeslag, Johan. (2001). Manual para Educación Agropecuaria Ovino Pág. (11-20) Caprino Pág. (27-47) Porcino Pág. (17-28) 3. Instalaciones para alojamiento 3.1 Importancia 3.2 Tipos 3.3 Acondicionamiento 3.4 Distribución 3.5 Normas de seguridad e higiene 3.6 Técnica de trabajo - Acondicionamiento de las Instalaciones para alojamiento de ganado ovino, caprino y porcino, cumpliendo las normas de seguridad e higiene 24

25 EJES TEMÁTICOS ACCIONES CONSTRUCTIVAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 4. Alimentación 4.1 Importancia 4.2 Tipos: Forraje Concentrado 4.3 Raciones 4.4 Propiedades 4.5 Necesidades nutricionales 4.6 Normas de seguridad e higiene 4.7 Técnica de distribución 5. Enfermedades 5.1 Definición 5.2Tratamiento 5.3 Control 5.4 Normas de seguridad e higiene 5.5 Técnicas de control de enfermedades - Distribución de alimentos al ganado ovino, caprino, y porcino, según tipos, cumpliendo las normas de seguridad e higiene - Control de enfermedades en ganado ovino, caprino y porcino, cumpliendo las normas de seguridad e higiene - Koeslag, Johan. (2001). Manual para Educación Agropecuaria Ovino Pág. (24-31) Caprino Pág. (43-62) Porcino Pág. (30-44) - Volvamos al Campo (2003) Cría y Manejo de Porcino. Pág. (33-36) 6. Reproducción 6.1 Definición 6.2 Selección de reproductores 6.3 Gestación 6.4 Parto 6.5 Post parto 6.6 Lactancia 6.7 Normas de seguridad e higiene 6.8 Técnica de control - Control de reproducción, parto, post parto y lactancia en ganado ovino, caprino y porcino, cumpliendo las normas de seguridad e higiene 25

26 EJES TEMÁTICOS ACCIONES CONSTRUCTIVAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 7. Ordeño de ganado ovino y caprino 7.1 Importancia 7.2 Métodos: Manual Mecánico 7.3 Utensilios 7.4 Condiciones 7.5 Equipo de protección personal 7.6 Normas de seguridad e higiene 7.7 Técnica de trabajo 8. Destete 8.1 Definición 8.2 Condiciones: Edad Peso 8.3 Normas de seguridad e higiene 8.4 Técnica de trabajo 9. Registro 9.1 Importancia 9.2 Formatos 9.3 Normas de seguridad e higiene 9.4 Técnica de trabajo - Ordeño del ganado ovino y caprino, según métodos, cumpliendo las normas de seguridad e higiene - Destete del ganado ovino, caprino y porcino, cumpliendo las condiciones de edad y peso y las normas de seguridad e higiene - Registro del ganado ovino, caprino y porcino, cumpliendo las normas de seguridad e higiene 26

27 EJES TEMÁTICOS ACCIONES CONSTRUCTIVAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 10. Beneficio del ganado ovino, caprino y porcino 10.1 Tipos : Manual Mecánico 10.2 Herramientas y utensilios 10.3 Normas sanitarias 10.4 Equipo de protección personal 10.5 Normas de seguridad e higiene 10.6 Técnica de trabajo - Beneficio del ganado ovino, caprino y porcino, según tipos, cumpliendo las normas sanitarias y las de seguridad e higiene 27

28 LISTA DE DOTACIÓN MATERIAL DE CONSUMO MAQUINARIAS Y EQUIPOS HERRAMIENTAS Alambre de púas Desinfectante Guantes quirúrgico Cal Pintura anticorrosiva Estacas de madera Inyectadoras Grapas para alambre de púas Tubos Cepillos Tijeras Equipo de protección personal Vitaminas Jeringas (Reusables) Agujas (Reusables) Suturas Mecate Esquiladora Asperjadora Tractor Sembradora Henificadora Picadora para pasto Moto bomba Comederos Bebederos Peso de 100 kilos Cántaras Cuchillo Chicura Machete Pala Carretilla Hierro identificador Emasculadota Tubos de ensayo Equipo de cirugía menor Estetoscopio Tatuador 28

29 CONSTRUCCION COLECTIVA DE LA ACCION DOCENTE Proyecto: Duración Horas Teoría Práctica Resultados de Aprendizaje Ejes Temáticos Acciones Constructivas Estrategias de Aprendizaje Recursos Didácticos Evaluación 29

30 Resultados de Aprendizaje Ejes Temáticos Acciones Constructivas Estrategias de Aprendizaje Recursos Didácticos Evaluación 30

31 GUIA DE FORMACIÓN Módulo de Aprendizaje MAB-TP-3: Cría de Aves Evidencia de Aprendizaje: Cría Aves aplicando indicaciones sanitario - nutricionales, garantizando la optima producción de carne y huevos, cumpliendo las normas de seguridad e higiene Duración Horas 150 Teoría Práctica EJES TEMÁTICOS ACCIONES CONSTRUCTIVAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS AVES 1. Avicultura 1.1 Definición 1.2 Selección de razas Gallinas ponedoras Pollos para engorde 1.3 Características fenotípicas Origen 1.4 Normas de seguridad e higiene 1.5 Técnica de trabajo 2. Anatomía 2.1 Definición 2.2 Partes 2.3 Normas de seguridad e higiene 2.4 Técnicas de trabajo 3. Instalaciones para alojamiento 3.1 Tipos: Crianza en jaula ( gallinas) Crianza en piso (pollos y gallinas) 3.2 Distribución 3.3 Acondicionamiento 3.4 Normas de seguridad e higiene 3.5 Técnica de trabajo - Selección de aves productoras y reproductoras, según características fenotípicas, cumpliendo las normas de seguridad e higiene - Identificación de las partes anatómicas de las aves, cumpliendo las normas de seguridad e higiene - Acondicionamiento de instalaciones para alojamiento de aves, cumpliendo las normas de seguridad e higiene Koeslag, Johan. (1990). Manual para Educación Agropecuaria Aves de Corral Pág. (11-24) 31

32 EJES TEMÁTICOS ACCIONES CONSTRUCTIVAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 4. Alimentación 4.1 Tipos 4.2 Propiedades 4.3 Agua 4.4 Equipo de protección personal 4.5 Normas de seguridad e higiene 4.6 Técnica de trabajo 5. Enfermedades 5.1 Tipos 5.2 Tratamiento 5.3 Control 5.4 Equipo de protección personal 5.5 Normas de seguridad e higiene 5.6 Técnicas de control 6. Reproducción 6.1 Definición 6.2 Ciclo reproductivo 6.3 Selección de reproductores 6.4 Normas de seguridad e higiene 6.5 Técnica de trabajo - Distribución de alimentos y agua, según necesidades, cumpliendo las normas de seguridad e higiene - Control de enfermedades en aves, cumpliendo las normas de seguridad e higiene - Control reproductivo en las aves, cumpliendo las normas de seguridad e higiene 32

33 EJES TEMÁTICOS ACCIONES CONSTRUCTIVAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 7. Incubación 7.1 Definición 7.2 Condiciones ambientales 7.3 Equipo de protección personal 7.4 Normas de seguridad e higiene 7.5 Técnicas de trabajo 8. Recolección de huevos 8.1 Importancia 8.2 Tipos: Mecánica Manual 8.3 Normas de seguridad e higiene 8.4 Técnicas de trabajo - Incubación de huevo fértil para la reproducción, cumpliendo las normas de seguridad e higiene - Recolección de huevos de aves, según diversas técnicas, cumpliendo las normas de seguridad e higiene 9. Registro 9.1 Importancia 9.2 Formatos 9.3 Normas de seguridad e higiene 9.4 Técnica de trabajo - Registro de aves, cumpliendo las normas de seguridad e higiene 33

34 EJES TEMÁTICOS ACCIONES CONSTRUCTIVAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 10. Beneficio 10.1 Tipos : Manual Mecánico 10.2 Importancia 10.3 Herramientas y utensilios 10.4 Normas sanitarias 10.5 Equipo de protección personal 10.6 Normas de seguridad e higiene 10.7 Técnica de trabajo - Beneficio de aves, según tipos, cumpliendo normas sanitarias y las de seguridad e higiene 34

35 LISTA DE DOTACIÓN MATERIAL DE CONSUMO MAQUINARIAS Y EQUIPOS HERRAMIENTAS Cortinas plásticas Conchas de arroz Desinfectante Marcadores Guantes quirúrgicos Cal Tela metálica (gallinero) Alambre Bombillo 60 voltios Bloques de cemento Separadores para huevos Cajas para huevos Cesta plástica Manguera con pico Lámina de zin Antiestrés Vacunas Desplumadora Comederos Bebederos Equipo de protección personal Jaulas Criadora Tenazas Cuchillos Palas Carretilla Martillo 35

36 CONSTRUCCION COLECTIVA DE LA ACCION DOCENTE Proyecto: Duración Horas Teoría Práctica Resultados de Aprendizaje Ejes Temáticos Acciones Constructivas Estrategias de Aprendizaje Recursos Didácticos Evaluación 36

37 Resultados de Aprendizaje Ejes Temáticos Acciones Constructivas Estrategias de Aprendizaje Recursos Didácticos Evaluación 37

38 MÓDULOS DE APRENDIZAJE Ciclo Específico Componente Técnico Productivo 38

39 GUIA DE FORMACIÓN Módulo de Aprendizaje MAE-TP-1: Cría de Conejos Evidencia de Aprendizaje: Cría conejos, aplicando indicaciones sanitario - nutricionales, garantizando la producción de carne y cumpliendo las normas de seguridad e higiene Duración Horas 100 Teoría Práctica EJES TEMÁTICOS ACCIONES CONSTRUCTIVAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS CONEJOS 1. Cunicultura 1.1 Definición 1.2 Selección de razas 1.3 Características fenotípicas Origen 1.4 Normas de seguridad e higiene 1.5 Técnica de trabajo 2. Anatomía 2.1 Definición 2.2 Partes 2.3 Normas de seguridad e higiene 2.4 Técnicas de trabajo 3. Instalaciones para alojamiento 3.1 Importancia 3.2 Tipos 3.3 Distribución 3.4 Acondicionamiento 3.5 Normas de seguridad e higiene 3.6 Técnica de trabajo - Selección de razas según las características fenotípicas, cumpliendo las normas de seguridad e higiene - Identificación de las partes anatómicas del conejo, cumpliendo las normas de seguridad e higiene - Acondicionamiento de las instalaciones para alojamiento de conejos, cumpliendo las normas de seguridad e higiene Koeslag, Johan. (2003). Manual para Educación Agropecuaria Conejo Pág. (11-23) 39

40 EJES TEMÁTICOS ACCIONES CONSTRUCTIVAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 4. Alimentación 4.1 Tipos: Forraje Concentrado 4.2 Necesidades nutricionales 4.3 Normas de seguridad e higiene 4.4Técnica de distribución - Distribución de alimento a conejos, según tipos, cumpliendo las normas de seguridad e higiene 5. Enfermedades 5.1 Tipos 5.2 Tratamiento 5.3 Control 5.4 Normas de seguridad e higiene 5.5 Técnica de control 6. Reproducción 6.1 Definición 6.2 Selección de reproductores 6.3 Gestación 6.4 Parto 6.5 Post parto 6.6 Lactancia 6.7 Normas de seguridad e higiene 6.8 Técnica de control - Control de enfermedades en conejos, cumpliendo las normas de seguridad e higiene - Control reproductivo, de los conejos, cumpliendo las normas de seguridad e higiene 40

41 EJES TEMÁTICOS ACCIONES CONSTRUCTIVAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 7. Registro 7.1 Importancia 7.2 Formatos 7.3 Normas de seguridad e higiene 7.4 Técnica de trabajo - Registro de los conejos, cumpliendo las normas de seguridad e higiene 8. Beneficio 8.1 Equipos, herramientas y utensilios 8.2 Equipo de protección personal 8.3 Normas sanitarias 8.4 Normas de seguridad e higiene 8.5 Técnica de trabajo - Beneficio del conejo, cumpliendo normas sanitarias y las de seguridad e higiene 41

42 LISTA DE DOTACIÓN MATERIAL DE CONSUMO MAQUINARIAS Y EQUIPOS HERRAMIENTAS Conchas de arroz Desinfectante Marcadores Etiquetas identificadoras Guantes Cal Inyectadoras Tobos Cepillos Tijeras Vitaminas Antibióticos Desparasitantes Equipo de protección personal Sarnisida Comederos Bebederos Jaulas para aves Equipo para tatuaje Cuchillos Tenazas Pala 42

43 CONSTRUCCION COLECTIVA DE LA ACCION DOCENTE Proyecto: Duración Horas Teoría Práctica Resultados de Aprendizaje Ejes Temáticos Acciones Constructivas Estrategias de Aprendizaje Recursos Didácticos Evaluación 43

44 Resultados de Aprendizaje Ejes Temáticos Acciones Constructivas Estrategias de Aprendizaje Recursos Didácticos Evaluación 44

45 GUIA DE FORMACIÓN Módulo de Aprendizaje MAE-TP-2: Cría de Abejas Evidencia de Aprendizaje: Cría Abejas aplicando indicaciones de seguridad y nutrición, garantizando la optima producción de miel y sus derivados Duración Horas 100 Teoría Práctica EJES TEMÁTICOS ACCIONES CONSTRUCTIVAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ABEJAS 1. Apicultura 1.1 Definición 1.2 Características 1.3 Clasificación social 1.4 Reproducción 1.5 Normas de seguridad e higiene 1.6 Técnica de trabajo 2. Anatomía 2.1 Definición 2.2 Partes 2.3 Normas de seguridad e higiene 2.4 Técnicas de trabajo - Clasificación social de las abejas, cumpliendo las normas de seguridad e higiene - Identificación de las partes anatómicas de la abeja, cumpliendo las normas de seguridad e higiene Manual INCE. Apicultura.(2001) Pág. (5-16, 43-53) 45

46 EJES TEMÁTICOS ACCIONES CONSTRUCTIVAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 3. Instalaciones para alojamiento 3.1 Apario 3.2 Tipos 3.3 Condiciones climáticas 3.4 Distribución 3.5 Acondicionamiento 3.6 Normas de seguridad e higiene 3.7 Técnica de trabajo 4. Alimentación 4.1 Importancia 4.2 Tipos: Natural Azúcar 4.3 Propiedades nutricionales 4.4 Equipo de protección personal 4.5 Normas de seguridad e higiene - Instalación de los apiarios, según condiciones climáticas, cumpliendo las normas de seguridad e higiene - Distribución de alimentos, según tipos, cumpliendo las normas de seguridad e higiene Manual INCE. Apicultura. (2001) Pág. ( ) 46

47 EJES TEMÁTICOS ACCIONES CONSTRUCTIVAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 5. Plagas 5.1 Definición 5.2 Manejo 5.3 Agentes biológicos 5.4 Equipo de protección personal 5.5 Normas de seguridad e higiene 5.6 Técnicas de control 6. Cosecha 6.1 Definición 6.2 Productos 6.3 Conservación 6.4 Equipo de protección personal 6.5 Normas de seguridad e higiene 6.6 Técnica de trabajo - Control de plagas en abejas, aplicando herbicidas y agentes biológicos, cumpliendo las normas de seguridad e higiene - Cosecha de productos del apiario, cumpliendo las normas de seguridad e higiene Manual INCE. Apicultura. (2001) Pág. ( ) 47

48 LISTA DE DOTACIÓN MATERIAL DE CONSUMO MAQUINARIAS Y EQUIPOS HERRAMIENTAS Papel Marcadores Azúcar Insecticidas Herbicidas Cajas de madera 60x 40 Botellas de vidrios Agua Tobos Envases plásticos (200 litros) Equipo de protección personal Flameador para quemar Centrifugadora para miel Destancadora para miel Cuchillo Desacoplador Zaranda o cernidor Pico Rastrillo Pala Tijeras 48

49 CONSTRUCCION COLECTIVA DE LA ACCION DOCENTE Proyecto: Duración Horas Teoría Práctica Resultados de Aprendizaje Ejes Temáticos Acciones Constructivas Estrategias de Aprendizaje Recursos Didácticos Evaluación 49

50 Resultados de Aprendizaje Ejes Temáticos Acciones Constructivas Estrategias de Aprendizaje Recursos Didácticos Evaluación 50

Salida Ocupacional: Productor Agrícola Pecuario

Salida Ocupacional: Productor Agrícola Pecuario Ministerio para la Economía Popular Instituto Nacional de Cooperación Educativa Gerencia General de Formación Profesional Facilitadores: Apellidos y Nombres: Luna Mariela Tovar Marilin Hernández Alejandro

Más detalles

6. Modelo planificación evaluación emitido por la Zona Educativa Táchira (para pasantía según institución)

6. Modelo planificación evaluación emitido por la Zona Educativa Táchira (para pasantía según institución) 1. Modelo planificación anual (para trabajar UCAT) 2. Modelo planificación por lapsos (para trabajar UCAT) 3. Modelo planificación de clase (para trabajar UCAT) 4. Estrategias sugeridas para el inicio,

Más detalles

Programa de Formación. Productor Agrícola Vegetal CICLOS: BÁSICO/ESPECÍFICO COMPONENTE: TÉCNICO PRODUCTIVO

Programa de Formación. Productor Agrícola Vegetal CICLOS: BÁSICO/ESPECÍFICO COMPONENTE: TÉCNICO PRODUCTIVO República Bolivariana de Venezuela Ministerio para la Economía Popular Instituto Nacional de Cooperación Educativa Programa de Formación Salida Ocupacional Productor Agrícola Vegetal CICLOS: BÁSICO/ESPECÍFICO

Más detalles

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Integrantes: Richard García. Elibeth Castillo Erika Veliz Eligia Según la naturaleza de los datos: Cualitativa Cuantitativa Según el momento de aplicación: Diagnóstica

Más detalles

TÉCNICAS DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN

TÉCNICAS DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN TÉCNICAS DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN OBJETIVO GENERAL: El alumno analizará las principales técnicas didácticas para la educación, desde sus aspectos conceptuales hasta sus estrategias de creación y utilización

Más detalles

Programa de Formación. Productor de Alimentos Concentrados para Animales CICLOS: BÁSICO/ESPECÍFICO COMPONENTES: TÉCNICO PRODUCTIVO

Programa de Formación. Productor de Alimentos Concentrados para Animales CICLOS: BÁSICO/ESPECÍFICO COMPONENTES: TÉCNICO PRODUCTIVO República Bolivariana de Venezuela Ministerio para la Economía Popular Instituto Nacional de Cooperación Educativa Programa de Formación Salida Ocupacional Productor de Alimentos Concentrados para Animales

Más detalles

Pautas para la Elaboración de la Programación Didáctica

Pautas para la Elaboración de la Programación Didáctica REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DEL DEPORTE VICE-RECTORADO ACADÉMICO Pautas para la Elaboración de la Programación Didáctica Julio, 2008 La

Más detalles

Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006

Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006 Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006 Aspectos a presentar Evaluación Enseñanza Aprendizaje Requerimientos de

Más detalles

PROGRAMA DOCENTE DE PRODUCCION ANIMAL I CLASES TEORICAS

PROGRAMA DOCENTE DE PRODUCCION ANIMAL I CLASES TEORICAS PROGRAMA DOCENTE DE PRODUCCION ANIMAL I CLASES TEORICAS Profesor Responsable: Xavier Such Marti V - 350 I. INTRODUCCION 1. Introducción a la Producción Animal: Concepto de Zootecnia y Producción Animal.

Más detalles

Salida Ocupacional: Productor Agrícola Vegetal

Salida Ocupacional: Productor Agrícola Vegetal Ministerio para la Economía Popular Instituto Nacional de Cooperación Educativa Gerencia General de Formación Profesional Facilitadores: Nombres y Apellidos: Mariela Luna Marilín Tovar Gerencia Regional:

Más detalles

INTENSIFICACION EN PRODUCCION ANIMAL PROGRAMA DE LA MATERIA: (435) Nutrición y Alimentación Animal. Resol. (CD) Nº 880/07

INTENSIFICACION EN PRODUCCION ANIMAL PROGRAMA DE LA MATERIA: (435) Nutrición y Alimentación Animal. Resol. (CD) Nº 880/07 INTENSIFICACION EN PRODUCCION ANIMAL PROGRAMA DE LA MATERIA: (435) Nutrición y Alimentación Animal Resol. (CD) Nº 880/07 435 Nutrición y Alimentación Carga horaria: 40 hs. 1.- Denominación de la actividad

Más detalles

Programa de Formación Salida Ocupacional Elaborador de Productos Lácteos

Programa de Formación Salida Ocupacional Elaborador de Productos Lácteos República Bolivariana de Venezuela Ministerio para la Economía Popular Instituto Nacional de Cooperación Educativa Programa de Formación Salida Ocupacional Elaborador de Productos Lácteos MÓDULO: ESPECÍFICO

Más detalles

MODELO DIDÁCTICO PLANIFICACIÓN POR COMPETENCIAS A TRAVÉS DE CUADRANTES

MODELO DIDÁCTICO PLANIFICACIÓN POR COMPETENCIAS A TRAVÉS DE CUADRANTES MODELO DIDÁCTICO PLANIFICACIÓN POR COMPETENCIAS A TRAVÉS DE S PROPÓSITO Interpretar la estructura metodológica de la Planificación a través de cuadrantes didácticos para su aplicación eficaz en el proceso

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación-PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación-PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Facultad de Educación SÍLABO No.19 1. INFORMACIÓN GENERAL Nombre del curso : TIC y Aprendizajes en Educación Inicial Código del curso : Área curricular : Procesos

Más detalles

Ingeniero Agrónomo Zootecnista. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Ingeniero Agrónomo Zootecnista. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Ingeniero Agrónomo Zootecnista Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Mexicali, Unidad Ejido Nuevo León Unidad académica donde se imparte Instituto

Más detalles

MANEJO DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL

MANEJO DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL MANEJO DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL SUSTENTABLE LILIANA VALENCIA TRUJILLO Sistema Ecológico de Producción de Especies Menores Código 201522 Objetivos Conocer y aplicar el enfoque de sistemas para hacer

Más detalles

Tipo de unidad de aprendizaje:

Tipo de unidad de aprendizaje: PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Unidad Académica: Facultad de Diseño Programa Educativo: Licenciatura Nombre de la unidad de aprendizaje: Mecanismos

Más detalles

Plan de estudios Ingeniería en Producción Agropecuaria

Plan de estudios Ingeniería en Producción Agropecuaria Plan de estudios Ingeniería en Producción Agropecuaria A) Datos Generales 1. Unidad Académica Escuela de Desarrollo Productivo y Tecnológico 2. Carrera Ingeniería en Producción Agropecuaria. 3. Título/s

Más detalles

Participación en Programas de Farmacovigilancia, Tecnovigilancia y Seguimiento farmacoterapeutico. NIVEL

Participación en Programas de Farmacovigilancia, Tecnovigilancia y Seguimiento farmacoterapeutico. NIVEL Participación en Programas de Farmacovigilancia, Tecnovigilancia y Seguimiento COMPETENCIA MÓDULO FORMATIVO UNIDAD DE COMPETENCIA ASOCIADA Tecnología Participación en programas de farmacovigilancia, tecnovigilancia

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGIAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGIAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Sistemas eléctricos 2. Competencias Dirigir proyectos

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR LECTO - ESCRITURA

DISEÑO CURRICULAR LECTO - ESCRITURA DISEÑO CURRICULAR LECTO - ESCRITURA FACULTAD (ES) CARRERA (S) Humanidades, Arte y Educación. Educación Integral y Educación Preescolar. CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDADES DE CRÉDITO SEMESTRE

Más detalles

Ingeniero Agrónomo Especialista en Zootecnia

Ingeniero Agrónomo Especialista en Zootecnia Ingeniero Agrónomo Especialista en Zootecnia 5, 6 y 7 Año Primer Semestre I. DATOS GENERALES Unidad Académica Departamento de Enseñanza, Investigación y Servicio en Zootecnia Programa Educativo Ingeniero

Más detalles

MODÚLO DE APRENDIZAJE

MODÚLO DE APRENDIZAJE REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO PARA LA ECONOMÍA POPULAR INSTITUTO NACIONAL DE COOPERACIÓN EDUCATIVA MODÚLO DE APRENDIZAJE SALIDA OCUPACIONAL: PRODUCTOR AGRÍCOLA VEGETAL CICLO DE FORMACIÓN:

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR BIBLIOTECAS ESCOLARES

DISEÑO CURRICULAR BIBLIOTECAS ESCOLARES DISEÑO CURRICULAR BIBLIOTECAS ESCOLARES FACULTAD (ES) CARRERA (S) Humanidades, Arte y Educación. Educación Integral CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDADES DE CRÉDITO SEMESTRE 144543 02 02 03 IV

Más detalles

PLAN FORMATIVO PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE SEGURIDAD Y EMERGENCIAS EN EL PUESTO DE TRABAJO (INSTRUMENTAL)

PLAN FORMATIVO PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE SEGURIDAD Y EMERGENCIAS EN EL PUESTO DE TRABAJO (INSTRUMENTAL) PLAN FORMATIVO PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE SEGURIDAD Y EMERGENCIAS EN EL PUESTO DE TRABAJO (INSTRUMENTAL) MÓDULO FORMATIVO N 1 Nombre PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD Y EMERGENCIAS EN EL PUESTO DE TRABAJO (INSTRUMENTAL)

Más detalles

Carrera: AGS Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos. Academias

Carrera: AGS Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos. Academias 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Mecanización Agropecuaria Ingeniería en Agronomía AGS 0629 1 4 6 2. HISTORIA DEL

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO Área de Formación :

PROGRAMA DE ESTUDIO Área de Formación : PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Informática Administrativa General Análisis diseño de procedimientos Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de Horas: 4 Total

Más detalles

INNOVACIÓN EN FORMACIÓN SOCIAL E INTEGRAL J

INNOVACIÓN EN FORMACIÓN SOCIAL E INTEGRAL J ÍNDICE INNOVACIÓN EN FORMACIÓN SOCIAL E INTEGRAL Mensaje de CIGAE i. Presentación del Nuevo Programa de Formación Integral para Supervisores MENSAJE de CIGAE Nuestra organización Capacitación Integral

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR PRÁCTICAS PROFESIONALES I

DISEÑO CURRICULAR PRÁCTICAS PROFESIONALES I DISEÑO CURRICULAR PRÁCTICAS PROFESIONALES I FACULTAD (ES) CARRERA (S) Humanidades, Arte y Educación. Educación Integral y Preescolar CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDAS CRÉDITO SEMESTRE 135643

Más detalles

LA FORMACIÓN INTEGRAL A TRAVÉS DE LA ACTIVACIÓN FÍSICA Y EL

LA FORMACIÓN INTEGRAL A TRAVÉS DE LA ACTIVACIÓN FÍSICA Y EL DIPLOMADO LA FORMACIÓN INTEGRAL A TRAVÉS DE LA ACTIVACIÓN FÍSICA Y EL PRESENTACIÓN GENERAL 1 JUSTIFICACIÓN DEL DIPLOMADO En la actualidad y como consecuencia lógica del sistema global en que vivimos, los

Más detalles

ELEMENTOS A TOMAR EN CUENTA PARA EVALUACIÓN, SUGERIDOS EN LOS PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS DE INGENIERIA CIVIL RETICULA 2005.

ELEMENTOS A TOMAR EN CUENTA PARA EVALUACIÓN, SUGERIDOS EN LOS PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS DE INGENIERIA CIVIL RETICULA 2005. ELEMENTOS A TOMAR EN CUENTA PARA EVALUACIÓN, SUGERIDOS EN LOS PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS DE INGENIERIA CIVIL RETICULA 2005. Topografía CID 0537 4 4 12 Participación en clase y en el trabajo de campo

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR CURRICULUM EN EDUCACIÓN BÁSICA

DISEÑO CURRICULAR CURRICULUM EN EDUCACIÓN BÁSICA RIF. J-30887504-0 DISEÑO CURRICULAR CURRICULUM EN EDUCACIÓN BÁSICA FACULTAD (ES) CARRERA (S) Humanidades, Arte y Educación. Educación Integral CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDADES DE CRÉDITO

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA SILABO DE INFORMATICA I I. DATOS GENERALES 1.1 Carrera : Marketing Empresarial 1. Ciclo Académico : 015 - I 1.3 Ciclo : IV 1.4 Pre-requisito : Ninguno 1.5 Créditos : 03 1.6 Semanas : 17 1.7 Código : MKT

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÒN EDUCATIVA CRÉDITOS: 6 (8) TEÓRICAS: 48 HORAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÒN EDUCATIVA CRÉDITOS: 6 (8) TEÓRICAS: 48 HORAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÒN EDUCATIVA NOMBRE DE LA ASIGNATURA ZOOTECNIA GENERAL SEMESTRE: PRIMERO FASE DE FORMACIÓN: BASICA LÍNEA CURRICULAR: CIENCIAS

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS IDENTIFICACIÓN

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS IDENTIFICACIÓN Institución: DGETI SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS IDENTIFICACIÓN Plantel: CETIS No. 143, 133, CBTIS No. 47, 250, 102. Profesor(es): 143 Landeros

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Ciclo Común Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Metodología del Trabajo Académico Carga académica : 3 Créditos Modalidad : Semipresencial Clave

Más detalles

Salida Ocupacional: Elaborador de Productos Lácteos

Salida Ocupacional: Elaborador de Productos Lácteos Ministerio para la Economía Popular Instituto Nacional de Cooperación Educativa Gerencia General de Formación Profesional Facilitadores: Apellidos y Nombres: Rosa Ciniglio Alejandro Hernández Gerencia

Más detalles

Salida Ocupacional: Procesamiento y Conservación de Alimentos

Salida Ocupacional: Procesamiento y Conservación de Alimentos Ministerio para la Economía Popular Instituto Nacional de Cooperación Educativa Gerencia General de Formación Profesional Facilitadores: Nombres y Apellidos: Mahyka Carucí Daniel Sierra Gerencia Regional:

Más detalles

TEMAS PARA EL AXAMEN COMPLEXIVO

TEMAS PARA EL AXAMEN COMPLEXIVO ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS ESCUELA INGENIERIA ZOOTECNICA Casilla 06-014703 Telefax 965068 961969 961977 Riobamba - Ecuador ----------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

2. GUÍA DE LA CRÍA DE POLLOS Y GALLINAS Gail Damerow Ediciones Omega S.A. España. Año pp. ARN: PE LE / COD: L01623P693

2. GUÍA DE LA CRÍA DE POLLOS Y GALLINAS Gail Damerow Ediciones Omega S.A. España. Año pp. ARN: PE LE / COD: L01623P693 Edición: N 74 Agosto 2014 1. MANUALES PARA EDUCACIÓN AGROPECUARIA. TRACTORES AGRÍCOLAS. SEP Trillas Editorial Trillas S.A. Colombia. Año 2011. 143p. ARN: PE2014200179 /COD: N20T7A34 Este manual contiene

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE PROGRAMA DE ARTES VISUALES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE PROGRAMA DE ARTES VISUALES UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE PROGRAMA DE ARTES VISUALES I. Identificadores del Programa: Clave: ART 1130-00 Créditos: 10 Materia: Multidisciplinario

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO SUBDIRECCIÓN DE BACHILLERATO Escuelas Preparatorias Uno y Dos PROGRAMA DE CURSO Y UNIDAD FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION UNIVERSIDAD

Más detalles

José Antonio Espejel Santana Profesor titular de la Academia de Urgencias Médico Quirúrgicas

José Antonio Espejel Santana Profesor titular de la Academia de Urgencias Médico Quirúrgicas TERCER DIPLOMADO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE PARA UN NUEVO MODELO EDUCATIVO EN EL I. P. N. Tercera Generación José Antonio Espejel Santana Profesor titular de la Academia de Urgencias Médico Quirúrgicas

Más detalles

Plan de Trabajo con Instructores SENA Convenio de Ampliación de Cobertura. AUTOR: Oscar Diego Loaiza Aguirre

Plan de Trabajo con Instructores SENA Convenio de Ampliación de Cobertura. AUTOR: Oscar Diego Loaiza Aguirre Plan de Trabajo con Instructores SENA Convenio de Ampliación de Cobertura AUTOR: Oscar Diego Loaiza Aguirre Medellín, Antioquia 2017 Contenido Introducción al Plan de Trabajo con Instructores... 3 Bienvenida,

Más detalles

SECUENCIAS FORMATIVAS YDIDACTICAS PARA FLASH 22/08/2011 M. EN E. MERCEDES GÓMEZ BETANZOS

SECUENCIAS FORMATIVAS YDIDACTICAS PARA FLASH 22/08/2011 M. EN E. MERCEDES GÓMEZ BETANZOS SUENCIAS FORMATIVAS YDIDACTAS PARA FLASH 22/08/2011 M. EN E. MERCEDES GÓMEZ BETANZOS S.E.M.S. D.G.E.T.I. Plantel Cetis 37 SUENCIA FORMATIVA FORMATO F1A Nombre Del Profesor: Mercedes Gómez Betanzos Semestre:

Más detalles

Tipo de unidad de aprendizaje:

Tipo de unidad de aprendizaje: PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Unidad Académica: Facultad de Diseño Programa Educativo: Nombre de la unidad de aprendizaje: Laboratorio de

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA. Elementos de competencia:

SECUENCIA DIDÁCTICA. Elementos de competencia: SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Administración de Centros de Información. Antecedente: Ninguno Módulo Competencia de Módulo: Clave de curso: ADM2108C11 Clave de antecedente: Ninguna Administrar centros

Más detalles

Conservación. y preelaboración de alimentos

Conservación. y preelaboración de alimentos Conservación y preelaboración de alimentos Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Conservación y preelaboración de alimentos Francisco Salas García

Más detalles

Carrera: AGZ Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos. Academias

Carrera: AGZ Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos. Academias 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Sistemas de Producción Pecuaria I Ingeniería en Agronomía AGZ 0637 1 3 5 2. HISTORIA

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR EDUCACIÓN AMBIENTAL

DISEÑO CURRICULAR EDUCACIÓN AMBIENTAL DISEÑO CURRICULAR EDUCACIÓN AMBIENTAL FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ciencias Económicas y Sociales Ingeniería - Humanidades, Arte y Educación. Contaduría Pública, Gerencia de Recursos Humanos, Administración,

Más detalles

LICENCIATURA DE ARQUITECTURA PROGRAMA DE ASIGNATURA

LICENCIATURA DE ARQUITECTURA PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE DISEÑO Y EDIFICACIÓN LICENCIATURA DE ARQUITECTURA PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: Cuarto Instalaciones Hidrosanitaria

Más detalles

BACHILLERATO EN INGENIERÍA AGRONÓMICA II Nivel. I Ciclo.

BACHILLERATO EN INGENIERÍA AGRONÓMICA II Nivel. I Ciclo. BACHILLERATO EN INGENIERÍA AGRONÓMICA II Nivel I Ciclo. Edafología En el curso se desarrollan los conceptos básicos de la ciencia del suelo, entre ellas sus propiedades físicas y ambientales. Se enfatiza

Más detalles

Guía del Curso MF0260_2 Preelaboración y Conservación de Alimentos

Guía del Curso MF0260_2 Preelaboración y Conservación de Alimentos Guía del Curso MF0260_2 Preelaboración y Conservación de Alimentos Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Este curso

Más detalles

DOCENCIA EN MEDICINA

DOCENCIA EN MEDICINA DOCENCIA EN MEDICINA Programa elaborado por: *Seriación explícita Asignatura antecedente PROGRAMA DE ESTUDIO DOCENCIA EN MEDICINA No Asignatura Subsecuente Programa Educativo: Fecha de elaboración: Julio

Más detalles

PROGRAMA ANALITICO POR ASIGNATURA, CURSO DE INDUCCIÓN DOCENTE PARA INSTRUCTORES EN TIERRA. Información General Asignatura: REDACCIÓN DE OBJETIVOS

PROGRAMA ANALITICO POR ASIGNATURA, CURSO DE INDUCCIÓN DOCENTE PARA INSTRUCTORES EN TIERRA. Información General Asignatura: REDACCIÓN DE OBJETIVOS PROGRAMA ANALITICO POR ASIGNATURA, CURSO DE INDUCCIÓN DOCENTE PARA INSTRUCTORES EN TIERRA Carrera o Curso: CURSO DE INDUCCION DOCENTE PARA INSTRUCTORES EN TIERRA. Horas Teóricas Información General Asignatura:

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACION DE MEDELLÍN

SECRETARIA DE EDUCACION DE MEDELLÍN SECRETARIA DE EDUCACION DE MEDELLÍN INSTITUCION EDUCATIVAMARCO FIDEL SUAREZ DOCENTES: GLORIA FERNANDEZ, GESSEL FIGUEROA BOKELMAN, MARTHA ROJAS AREA: TECNOLOGIA CICLO: 5 PERIODO: 1 GRADO: 11 PERIODOS 1

Más detalles

5 ta Versión Curso de Formación en Apicultura Orgánica 2016

5 ta Versión Curso de Formación en Apicultura Orgánica 2016 5 ta Versión Curso de Formación en Apicultura Orgánica 2016 Fecha de Inscripción: Enero a Mayo 2016 Cupos Limitados Clases presenciales: Taller 1 16 17 y 18 de Junio Taller 2 18 19 y 20 de Agosto Taller

Más detalles

Manual Teórico Práctico del Módulo. Reclutamiento, Selección y Contratación de Recursos Humanos. Profesional Técnico Bachiller en Administración

Manual Teórico Práctico del Módulo. Reclutamiento, Selección y Contratación de Recursos Humanos. Profesional Técnico Bachiller en Administración Manual Teórico Práctico del Módulo Reclutamiento, Selección y Contratación de Recursos Humanos Profesional Técnico Bachiller en Administración MANUAL TEÓRICO-PRÁCTICO DEL MÓDULO RECLUTAMIENTO, SELECCIÓN

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA. Competencia de Módulo:

SECUENCIA DIDÁCTICA. Competencia de Módulo: SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Investigación de Mercados Turísticos Clave de curso: MER0304B21 Antecedente: Estadística Aplicada al Turismo Marketing Turístico Clave de antecedente: MAT0302A21 MER0204B11

Más detalles

INGENIERIA EN GESTION DE PROYECTOS

INGENIERIA EN GESTION DE PROYECTOS INGENIERIA EN GESTION DE PROYECTOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura AUDITORIA ADMINISTRATIVA 2. Competencias Desarrollar y dirigir organizaciones a través

Más detalles

SÍLABO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD

SÍLABO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD MARINA DE GUERRA DEL PERU DIRECCION GENERAL DE EDUCACION INSTITUTO DE EDUCACIÒN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO NAVAL - CITEN SÍLABO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD I. INFORMACIÓN GENERAL: Programa de Formación

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

DISEÑO CURRICULAR INVESTIGACIÓN EDUCATIVA DISEÑO CURRICULAR INVESTIGACIÓN EDUCATIVA FACULTAD (ES) CARRERA (S) Humanidades, Arte y Educación. Educación Integral y Educación Preescolar. CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDADES DE CRÉDITO SEMESTRE

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE VERAGUAS CENTRO EDUCATIVO INSTITUTO PROFESIONAL TÉCNICO DE VERAGUAS PLANIFICACIÓN ANUAL

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE VERAGUAS CENTRO EDUCATIVO INSTITUTO PROFESIONAL TÉCNICO DE VERAGUAS PLANIFICACIÓN ANUAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE VERAGUAS CENTRO EDUCATIVO INSTITUTO PROFESIONAL TÉCNICO DE VERAGUAS PLANIFICACIÓN ANUAL ASIGNATURA: Dibujo II Aplicado y Asistido por Computadora Refrigeración

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA Carrera Contabilidad y Auditoría Modalidad Presencial Módulo GERENCIA ESTRATÉGICA DE COSTOS DOCENTE 1: Dr. Mg. Carlos Barreno C. DOCENTE

Más detalles

Evaluación de los Aprendizajes:

Evaluación de los Aprendizajes: Evaluación de los Aprendizajes: Es un proceso mediante el cual se comparan los objetivos planteados en un curso con los aprendizajes logrados por los alumnos. Sugerencias para el proceso de evaluación

Más detalles

INGENIERÍA DE MÉTODOS

INGENIERÍA DE MÉTODOS 1.-Área académica Técnica 2.-Programa educativo INGENIERIA INDUSTRIAL 3.-Dependencia académica Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica Cd. Mendoza, Ver. 4.-Código 5.-Nombre de la Experiencia educativa

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE PROCESO DE ATENCIÓN EN ENFERMERÍA I. DATOS GENERALES: Nombre de la asignatura : Proceso de Atención en Enfermería Semestre Académico : 2016

Más detalles

INGENIERIA TECNICA AGRICOLA ESP. EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS TR- Curso 2 Ingeniería Agrónoma (2n ciclo) TR- Curso 1

INGENIERIA TECNICA AGRICOLA ESP. EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS TR- Curso 2 Ingeniería Agrónoma (2n ciclo) TR- Curso 1 GUIA DOCENTE. Código: 0320 Fecha última actualización: 11-02-1998 PRODUCCION DE RUMIANTES. Departamento: Producción Animal. Se da a la/ las titulaciones: INGENIERIA TECNICA AGRICOLA ESP. EXPLOTACIONES

Más detalles

Médico Veterinario Zootecnista. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Médico Veterinario Zootecnista. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Médico Veterinario Zootecnista Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Mexicali, Unidad Mexicali Unidad académica donde se imparte Instituto de Investigaciones

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RAFAEL MARÍA BARALT PROGRAMA EDUCACIÓN PROYECTO PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA CODIG MENC

Más detalles

Programa de estudio ETICA PROFESIONAL. 7.-Valores de la experiencia educativa Créditos Teoría Práctica Total horas Equivalencia (s)

Programa de estudio ETICA PROFESIONAL. 7.-Valores de la experiencia educativa Créditos Teoría Práctica Total horas Equivalencia (s) 1.-Área académica Técnica 2.-Programa educativo INGENIERIA INDUSTRIAL 3.-Dependencia académica Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica Cd. Mendoza, Ver. 4.-Código 5.-Nombre de la Experiencia educativa

Más detalles

V. TIPOS DE REPORTES. 2. Avance Mensual: En este reporte se integran los datos. Ovino Caprino Ave carne Ave de desecho Guajolote Conejo

V. TIPOS DE REPORTES. 2. Avance Mensual: En este reporte se integran los datos. Ovino Caprino Ave carne Ave de desecho Guajolote Conejo V. TIPOS DE REPORTES En la Red Agropecuaria se integran siete tipos de reportes, los cuales se enviarán al SIAP de acuerdo con el calendario de envíos del anexo 2. El contenido, características y variables

Más detalles

Ingeniero Agrónomo en Producción

Ingeniero Agrónomo en Producción Ingeniero Agrónomo en Producción Con reconocimiento de Validez Oficial de Estudios conforme al acuerdo No. 2004488 con fecha 16 de diciembre de 2004 ante la Secretaría de Educación Pública. Acreditada

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR PLANIFICACION EMPRESARIAL

DISEÑO CURRICULAR PLANIFICACION EMPRESARIAL DISEÑO CURRICULAR PLANIFICACION EMPRESARIAL FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ciencias Económicas y Sociales Administración. CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDADES DE CRÉDITO SEMESTRE PRE-REQUISITO 166343

Más detalles

PLANES FORMATIVOS COMPETENCIAS TRANSVERSALES PARA EL TRABAJO

PLANES FORMATIVOS COMPETENCIAS TRANSVERSALES PARA EL TRABAJO PLANES FORMATIVOS COMPETENCIAS TRANSVERSALES PARA EL TRABAJO MÓDULO FORMATIVO N 5 Nombre DESARROLLO DEL TRABAJO COLABORATIVO N de horas asociadas al módulo 8 Perfil ChileValora asociado al módulo UCL(s)

Más detalles

OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo.

OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo. FACULTAD PROGRAMA ACADÉMICO Todas las Facultades Todos los Programas ASIGNATURA: CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA Tipo Asignatura: Teórica Créditos: 02 TP: 32 TI: 64 Semestre académico: Varios Código asignatura:

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR MERCADEO Y PUBLICIDAD

DISEÑO CURRICULAR MERCADEO Y PUBLICIDAD DISEÑO CURRICULAR MERCAO Y PUBLICIDAD FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ciencias Económicas y Sociales Administración. CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDAS CRÉDITO SEMESTRE 166543 04 03 VI PRE-REQUISITO

Más detalles

Información básica del Sector agropecuario Estado de México

Información básica del Sector agropecuario Estado de México Información básica del Sector agropecuario Estado de México Noviembre de 2014 Instituto de Administración Pública del Estado de México. Derechos reservados Objetivo El objetivo del presente documento es

Más detalles

Carrera Plan de Estudios Contacto

Carrera Plan de Estudios Contacto Carrera Plan de Estudios Contacto Te gusta la vida al aire libre y la convivencia con especies animales?, sabías qué la Zootecnia es la ciencia que se ocupa de la cría, multiplicación y mejora de los animales

Más detalles

Programa de estudio. Total Horas Oportunidades de evaluación

Programa de estudio. Total Horas Oportunidades de evaluación Programa de estudio 1.-Área académica Ciencias de la Salud.-Programa educativo Cualquiera 3.-Dependencia académica Centro de Estudios y Servicios en Salud 4.-Código 5.-Nombre de la Experiencia educativa

Más detalles

Programa de Formación CICLO BÁSICO - COMPONENTE GENERAL

Programa de Formación CICLO BÁSICO - COMPONENTE GENERAL República Bolivariana de Venezuela Ministerio para la Economía Popular Instituto Nacional de Cooperación Educativa Programa de Formación CICLO BÁSICO - COMPONENTE GENERAL DURACIÓN: 192 Horas 2005 1 Equipo

Más detalles

IDENTIFICACIÓN. INSTITUCIÓN HERNAN TORO AGUDELO Forjando juventudes hacia la transformación social COMPONENTE DE FORMACION TECNICO CIENTIFICO

IDENTIFICACIÓN. INSTITUCIÓN HERNAN TORO AGUDELO Forjando juventudes hacia la transformación social COMPONENTE DE FORMACION TECNICO CIENTIFICO IDENTIFICACIÓN INSTITUCIÓN HERNAN TORO AGUDELO Forjando juventudes hacia la transformación social NOMBRE DEL DOCENTE: Marleny Ortega COMPONENTE DE FORMACION TECNICO CIENTIFICO AREA Tecnología informática

Más detalles

Sede donde se ofrece. Tlatlauquitepec Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco)

Sede donde se ofrece. Tlatlauquitepec Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco) Sede donde se ofrece Tlatlauquitepec Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco) Facultad de Ingeniería Agrohidráulica Perfil de Ingreso Los aspirantes a cursar la Licenciatura en Ingeniería

Más detalles

El texto paralelo. Como estrategia para el aprendizaje autónomo en un curso en línea ADVERTENCIA. Reservados todos los derechos

El texto paralelo. Como estrategia para el aprendizaje autónomo en un curso en línea ADVERTENCIA. Reservados todos los derechos El texto paralelo Como estrategia para el aprendizaje autónomo en un curso en línea ADVERTENCIA Queda prohibida, salvo excepción prevista por ley, cualquier forma de reproducción y transformación de esta

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGIAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGIAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGIAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO 1. Competencias Formular proyectos de energías

Más detalles

Preelaboración y Conservación de Alimentos. Certificados de profesionalidad

Preelaboración y Conservación de Alimentos. Certificados de profesionalidad Preelaboración y Conservación de Alimentos Certificados de profesionalidad Ficha Técnica Categoría Industria Alimentaria y Restauración Referencia 12758-1301 Precio 60.76 Euros Sinopsis En la actualidad,

Más detalles

Curso de Preelaboración y conservación de carnes, aves y caza (80 horas)

Curso de Preelaboración y conservación de carnes, aves y caza (80 horas) Curso de Preelaboración y conservación de carnes, aves y caza (80 horas) Curso de Preelaboración y conservación de carnes, aves y caza En Vértice Training, conscientes de la continua necesidad de formación

Más detalles

III. RIEGO POR SURCOS: Principales materiales constructivos a considerar y

III. RIEGO POR SURCOS: Principales materiales constructivos a considerar y UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA. FACULTAD DE AGRONOMÍA. DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN EDUCATIVA NOMBRE DE LA ASIGNATURA : INFRAESTRUCTURA PECUARIA SEMESTRE: SEPTIMO (OPTATIVA) FASE DE FORMACIÓN: ACENTUACIÓN

Más detalles

Fecha de actualización: DOMINIOS COGNITIVOS (Objetos de aprendizaje, temas y subtemas)

Fecha de actualización: DOMINIOS COGNITIVOS (Objetos de aprendizaje, temas y subtemas) UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU007H FACULTAD DE INGENIERÍA DES: Ingeniería Ingeniería en Programa(s) Educativo(s): Ciencias de la Computación Tipo de materia (Obli/Opta): Obligatoria Clave

Más detalles

FORMATO N 23 CURSO DE CAPACITACION LABORAL

FORMATO N 23 CURSO DE CAPACITACION LABORAL FORMATO N 23 CURSO DE CAPACITACION LABORAL I. DATOS GENERALES CURSO: AUXILIAR DE LOGÍSTICA, ALMACENES Y REPOSICIÓN DE MERCADERÍA OCUPACION: DURACION: GRUPOS SERVICIOS 240 HORAS PEDAGOGICAS Formación específica

Más detalles

Fecha de última actualización: Abril 2015

Fecha de última actualización: Abril 2015 PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Nutrición Sustantiva Programa elaborado por: Fecha de elaboración: NUTRICION COMUNITARIA Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 3

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE Programa de Formación: Técnico en programación de software Nombre del Proyecto: Sistema de información para la gestión empresarial Fase del proyecto: FASE

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE ECONOMÍA PROGRAMA ANALÍTICO ECONOMIA SOCIAL LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL, ESTADISTICA Y ADM.

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE ECONOMÍA PROGRAMA ANALÍTICO ECONOMIA SOCIAL LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL, ESTADISTICA Y ADM. UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE ECONOMÍA PROGRAMA ANALÍTICO ECONOMIA SOCIAL LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL, ESTADISTICA Y ADM. POLICIAL I. DATOS GENERALES: Denominación de la Asignatura: Economía Social

Más detalles

Modulo: Manejo de los reglamentos técnicos y de los requisitos sanitarios y de inocuidad de los alimentos

Modulo: Manejo de los reglamentos técnicos y de los requisitos sanitarios y de inocuidad de los alimentos Modulo: Manejo de los reglamentos técnicos y de los requisitos sanitarios y de inocuidad de los alimentos El módulo desarrolla competencias para aplicar la normalización y legislación alimentaria del nivel

Más detalles

[ ] Educación Física y su Didáctica GUÍA DOCENTE Curso

[ ] Educación Física y su Didáctica GUÍA DOCENTE Curso [206210000] Educación Física y su Didáctica GUÍA DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: GRADO EN: EDUCACIÓN PRIMARIA Asignatura: 206210000Educación Física y su Didáctica Materia: Enseñanza y aprendizaje de

Más detalles

Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia Sede donde se ofrece Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia Tecamachalco Perfil de Ingreso. Para ingresar a la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia, los aspirantes deberán tener el

Más detalles

II.- LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL. Lic. Javier Pérez Marquina

II.- LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL. Lic. Javier Pérez Marquina II.- LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL Lic. Javier Pérez Marquina Objetivos Conocer y aplicar el enfoque de sistemas para hacer la integración entre factores técnicos, socioeconómicos y ambientales de

Más detalles

Tipo de unidad de aprendizaje:

Tipo de unidad de aprendizaje: PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Unidad Académica: Facultad de Diseño Programa Educativo: Licenciatura Nombre de la unidad de aprendizaje: Design

Más detalles

INGENIERÍA EN DESARROLLO E INNOVACIÓN EMPRESARIAL

INGENIERÍA EN DESARROLLO E INNOVACIÓN EMPRESARIAL HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Creatividad Empresarial 2. Competencias Diseñar planes comerciales acordes a las capacidades de la organización, para mejorar

Más detalles