PROCEDIMIENTO. Desniveles en el lugar de trabajo/aberturas/zanjas Caídas a distinto nivel. Caída de Objetos. Atropello

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROCEDIMIENTO. Desniveles en el lugar de trabajo/aberturas/zanjas Caídas a distinto nivel. Caída de Objetos. Atropello"

Transcripción

1 Página 1 / 8 1. Objetivo y Alcance - Administrar eficientemente el despacho de cemento. - El presente documento aplica al despacho de cemento en la planta de Cementos Pacasmayo. 2. Riesgos Potencial Peligro Suelo en mal estado/irregular/acceso accidentado Caída al mismo nivel Objetos en el suelo Derrame de materiales varios Falta de orden y limpieza Caída al mismo nivel Caída al mismo nivel Caída al mismo nivel Desniveles en el lugar de trabajo/aberturas/zanjas Caídas a distinto nivel Uso de escaleras fijas Caídas a distinto nivel Manipulación de objetos y herramientas en altura Caída de Objetos Empleo de elementos de izaje: eslingas, estrobos, cables Caída de Objetos Elementos apilados inadecuadamente Caída de Objetos Transporte inadecuado de carga Cinético Tránsito de vehículos livianos o pesados Personal de piso interactuando con equipos móviles Operación inadecuada de equipos Mecánico Equipos/máquinas/objetos en movimiento Manipulación de herramientas y objetos varios Empleo de equipos/herramientas eléctricas Desprendimiento de fragmentos Sistemas presurizados Fallas mecánicas en vehículos y equipos Químico Polución Aire comprimido o a presión Derrame de materiales y químicos peligrosos Calor / radiación Fluidos o sustancias calientes Caída de Objetos Colisión/Atropello/Volcadura Atropello Colisión/Atropello/Volcadura Riesgo Atrapamiento por contacto con equipos, máquinas, objetos en movimiento Golpes por contacto con herramientas y objetos varios Atrapamiento/contacto con energía eléctrica/contacto con herramientas eléctricas Proyección de partículas Golpes/cortes por desacople fortuito de manqueras y conexiones/explosión Colisión/Atropello/Volcadura Inhalación/Ingestión de polvo/falta de visibilidad Contacto con aire comprimido o a presión Contacto con materiales peligrosos Contacto con fluido o sustancias calientes

2 Página 2 / 8 3. Equipo de Protección Personal Casco y barbiquejo elástico. Protector auditivo tipo orejera. Tapones de oído con cordón. Anteojos contra impactos luna clara. Respirador de media cara (con filtro para partículas)/ Mascarilla descartable para polvo. Guantes de látex. Botines con punta de acero. Uniforme de trabajo. Arnés con Línea. 4. Herramientas y Equipos Herramientas: No aplica Equipos: Montacargas Linterna de mano.

3 Página 3 / 8 5. Diagrama de Flujo Transportista Vigilancia Inspector/Mecánico de Embolsadura/ Operador de Montacargas/ Transportista Inicio 1. Registra sus tarjetas por el lector de código de barras. 2. Paga servicio de estiba de cemento cuando es cemento embolsado. 3 Entrega a Vigilancia Ticket, pago de estiba de cemento y documento de su transporte. 4. Entrega al transportista la ficha enumerada. 5 Hace llegar la orden de inscripción al Auxiliar de Ventas para la creación de la factura. 6. Verifica la seguridad del vehículo y autoriza el ingreso de estar conforme. 7. Registra el Peso de ingreso en balanza. 8. Pasa a la zona de Embolsadura. 9. Despacho en bolsas. 10. Despacho en bombonas. 11. Despacho en bolsones. Fin

4 Página 4 / 8 6. Descripción de Actividades 1. El transportista llega al patio de transporte, y registra sus tarjetas (Tracto, Carreta y Chofer) por el lector de código de barras. El sistema verifica el requerimiento correspondiente, incluye al transportista en el Listado Gestión de llamado de vehículos, y emite el Ticket (contiene Nro. De Orden de Recojo). 2. El transportista se dirige con el Ticket a la oficina de la Empresa de servicio de estiba de cemento y paga el servicio requerido. Nota: Cuando es cemento a granel el transportista se dirige directamente a Vigilancia. 3. El transportista entrega a Vigilancia el Ticket, Pago de Estiba y Documentos (SOAT, licencia de conducir, tarjeta de propiedad del tracto y de la carreta y tarjeta de circulación del tracto y de la carreta) los cuales son colocados ordenadamente en un fichero. 4. El vigilante entrega al transportista una ficha numerada por la documentación entregada. 5. El vigilante hace llegar la orden de inscripción al auxiliar de ventas quien crea la Factura. 6. Una vez que el transportista es llamado procede a ingresar, el vigilante realiza la verificación de seguridad del vehículo, y autoriza el ingreso del transportista de estar conforme. 7. El transportista pasa a balanza para registrar el peso de ingreso. Pasa el Ticket por lector de la Balanza y lo entrega al balancero y a cambio recibe el Ticket de balanza (el cual contiene el peso del vehículo y zona de carga). 8. La unidad pasa a la zona de carga (Embolsadura) correspondiente. 9. Despacho de cemento en bolsas. a. Cuando la unidad se encuentre en la zona de Embolsadura, el transportista se dirige hacia la cabina del Inspector para su respectivo registro. b. El Inspector registra los datos de la orden (DT, placa, cantidad) y sella el ticket. c. El Inspector indica al transportista en que máquina va a cargar. d. Una vez que el vehículo se encuentre en la máquina correspondiente el transportista pasa el ticket por el symbol (Sistema de registro hora de inicio de carga). e. Al finalizar la carga, el transportista pasa el ticket por el Symbol para dar fin a la carga y se retira de la zona de Embolsadura. f. En caso el Symbol este inoperativo, el transportista se dirige a la cabina del Inspector, para que él registre la operación en forma manual en el SAP y si en caso el transportista salga de Embolsadura sin dar fin a la carga, esta se efectuará en balanza previa coordinación con el Inspector. g. La unidad cargada se dirige a la balanza y el transportista pasa el ticket por el lector de la balanza; si el peso está dentro del rango permitido para la carga, el balancero emite la guía de remisión. h. Si el peso está fuera del rango permitido, el balancero indica al transportista regresar a la zona de carga para el cambio de bolsas. SGC-REG-10-P0008: Devolución de carros por diferencia de pesos en Embolsadura. VER ANEXO 1. i. Una vez que el transportista tenga su guía de remisión la unidad se dirige a la puerta de salida donde es revisada por el vigilante. j. El transportista reclama sus documentos al vigilante entregando la ficha numerada. Nota: En caso el cliente lo haya solicitado el auxiliar de ventas entregará la factura al transportista. 10. Despacho de cemento en bombonas: a. Cuando la unidad ya se encuentre en la zona de Embolsadura, el transportista se dirige hacia la cabina del Inspector para su respectivo registro.

5 Página 5 / 8 b. El Inspector registra los datos de la orden (DT, placa, cantidad) y sella el ticket. c. El Inspector envía un correo al Jefe de Control de Calidad y vía teléfono al Muestrero de Laboratorio comunicando el ingreso de la bombona. En caso el Muestrero de Laboratorio no conteste el anexo, el Inspector llamará directamente al Jefe de Control de Calidad para que coordine el muestreo. Esta comunicación sólo se hará para el despacho de cemento tipo I y tipo V. d. El Inspector indica al transportista en que manga retráctil se debe cuadrar la bombona. e. Una vez que la bombona se encuentre en la manga retráctil correspondiente el transportista entregar el ticket al Mecánico de Embolsadura. f. El Mecánico de Embolsadura deberá verificar que el ticket esté sellado; deberá leer que tipo de cemento lleva la bombona y verificar que la bombona se haya cuadrado en la manga retráctil que corresponde para ese tipo de cemento. Si en caso la bombona se haya cuadrado en un manga retráctil que no le corresponde el Mecánico de Embolsadura deberá indicar al transportista que se cuadre en la manga que le corresponde y comunicará este evento al Inspector. g. Una vez que la bombona se encuentre en la manga retráctil correspondiente, el chofer pasa el ticket por el Symbol. h. Antes de iniciar el llenado de la bombona el Mecánico de Embolsadura debe revisar que la bombona esté completamente limpia. SGC-REG-03-P4020: Registro de inspección de bombonas. Si hubiera alguna bombona que no está limpia el Mecánico de Embolsadura no cargará la bombona y comunicará al Inspector y a un Responsable de Aseguramiento de la Calidad Nota: El Inspector realizará las coordinaciones respectivas para que la bombona salga de planta. i. El Mecánico de Embolsadura se debe asegurar que se cargue a la bombona el peso indicado en el ticket. VER ANEXO 2. j. Al finalizar la carga el transportista pasa el ticket por el Symbol para dar fin a la carga y se retira de la zona de Embolsadura. k. En caso el Symbol este inoperativo el transportista se dirige a la cabina del Inspector, para que él registre la operación en forma manual en el SAP y si en caso el transportista sale de Embolsadura sin dar fin a la carga, esta se efectuará en balanza previa coordinación con el Inspector. l. La unidad cargada se dirige a la balanza y el transportista pasa el ticket por el lector de la balanza y el balancero emite la guía de remisión. m. Una vez que el transportista tenga su guía de remisión, la unidad se dirige a la puerta de salida donde es revisada por el Vigilante. n. El transportista reclama sus documentos al Vigilante entregando la ficha numerada. 11. Despacho de cemento en bolsones: a. Cuando la unidad ya se encuentre en la zona de Embolsadura, el transportista se dirige hacia la cabina del Inspector para su respectivo registro. b. El Inspector registra los datos de la orden (DT, placa, cantidad) y sella el ticket. c. El Inspector indica al transportista la zona donde se debe estacionar para su carguío de bolsones. d. El chofer pasa el ticket por el Symbol para dar inicio al carguío. e. El Inspector coordina con el Supervisor de la empresa contratista para que se cargue los bolsones al vehículo. f. El Supervisor de la empresa contratista coordina con el operador de montacargas de la empresa contratista para que se cargue el vehículo con los bolsones de cemento requerido. g. El operador de montacargas pide al transportista su ticket y debe verificar que el ticket esté sellado; deberá leer el tipo de cemento y a que cliente corresponde antes de cargar los bolsones. (*)Sólo para el cliente Consorcio Minera Horizonte se le despachará en bolsones laminados.

6 Página 6 / 8 h. El operador de montacargas procede a cargar los bolsones con cemento al vehículo. i. Al terminar de carguío el operador de montacargas llena su registro SGC-REG-06-G0013: Control de llenado y Despacho de bolsones, y lo lleva inmediatamente al Inspector para su conformidad y firma respectiva. j. El Inspector de embolsadura verifica el tipo de cemento cargado sea lo solicitado por el cliente y firma el SGC-REG-06-G0013: Control de llenado y Despacho de bolsones. k. El transportista pasa el ticket por el Symbol para dar fin a la carga y se retira de la zona de embolsadura. l. En caso el Symbol este inoperativo el transportista se dirige a la cabina del inspector para que él registre la operación en forma manual en el SAP y si en caso el transportista salga de embolsadura sin dar fin a la carga esta se efectuará en balanza previa coordinación con el inspector. m. La unidad cargada se dirige a la balanza y el transportista pasa el ticket por el lector de la balanza, si el peso está dentro del rango permitido el balancero emite la guía de remisión. n. Si en caso el peso está fuera del rango permitido el balancero le indica al transportista que retorne a la zona de carga para el cambio de bolsones. VER ANEXO 3 o. Una vez que el transportista tenga su guía de remisión la unidad se dirige a la puerta de salida donde es revisada por el vigilante. p. El transportista reclama sus documentos al vigilante entregando la ficha numerada. 7. Consideraciones de Seguridad, Salud y Restricciones - Está totalmente prohibido que personal no capacitado intervenga en la actividad. - No se debe usar aire comprimido para limpiarse el polvo de la ropa o del cuerpo de las personas. 8. Consideraciones Ambientales - Reducir, en la medida de lo posible, la emisión de polvo y gases. - Evitar el uso excesivo o innecesario de aire durante la actividad. - Disponer los residuos generados en el proceso en los respectivos contenedores, según la codificación de colores. 9. Control de Cambios: Versión Ítems Modificados Propósito/Razones de la Modificación h, Anexo 1 Se adecuó al nuevo modelo de procedimiento y se precisó que la decisión de trasbordar bolsas es de Aseguramiento de la Calidad.

7 Página 7 / 8 ANEXO 1 A.- VEHÍCULO QUE LLEVA BOLSAS CON ALTO O BAJO PESO a. Vehículo que lleva bolsas con alto peso: El balancero devuelve el vehículo a Embolsadura entregándole al transportista un ticket donde señala el exceso de peso y comunica al Inspector y a un Responsable de Aseguramiento de la Calidad que está regresando el vehículo por exceso de peso. El Inspector revisa la diferencia de peso indicada en el ticket y verifica que el número de bolsas sea igual a lo señalado en el ticket de despacho. El Responsable de Aseguramiento de la Calidad tomará la decisión de la cantidad de bolsas a trasbordar y se lo comunica al Inspector de Embolsadura. El Inspector coordinará con el Supervisor de la contratista la cantidad de bolsas que se debe trasbordar a otro vehículo para luego completar la carga con bolsas de menor peso (que cumplan el requisito). El Supervisor de la contratista indica a los estibadores la cantidad de bolsas a trasbordar a otro vehículo y carguen al primer vehículo el mismo número de bolsas que fueron trasbordadas inicialmente. El Inspector cuenta nuevamente las bolsas y verifica que el número de bolsas corresponda con el ticket de despacho. Seguido sella el Ticket de Diferencia de Peso para que el chofer le entregue al balancero. Luego del trasbordo de bolsas el vehículo se podrá dirigir a balanza. b. Vehículo que lleva bolsas con bajo peso: El balancero devuelve el vehículo a embolsadura entregándole al transportista un ticket donde señala la falta de peso y comunica al Inspector y a un Responsable de Aseguramiento de la Calidad que está regresando el vehículo por bajo peso. El Inspector revisa la diferencia de peso indicada en el ticket y verifica que el número de bolsas sea igual a lo señalado en el ticket de despacho. (X) El Inspector comunicará inmediatamente a un Responsable de Aseguramiento de Calidad. El Responsable de Aseguramiento de Calidad tomará la decisión si se realiza trasbordo de bolsas o se reprocesan todas las bolsas y comunica al Inspector. Si se realiza trasbordo de bolsas: El Inspector coordinará con el Supervisor de la contratista la cantidad de bolsas que se deben a trasbordar a otro vehículo para luego completar la carga con bolsas de mayor peso (que cumplan el requisito). El Supervisor de la contratista indica a los estibadores la cantidad de bolsas a trasbordar a otro vehículo y carguen al primer vehículo el mismo número de bolsas que fueron trasbordadas inicialmente. El Inspector cuenta nuevamente las bolsas y verifica que el número de bolsas corresponda con el ticket de despacho. Seguido sella el Ticket de Diferencia de Peso para que el chofer le entregue al balancero.

8 Página 8 / 8 Luego del trasbordo de bolsas el vehículo se podrá dirigir a balanza. A.- BOMBONA CON EXCESO DE PESO a. Bombona con exceso de cemento: ANEXO 2 El Mecánico de Embolsadura comunica al Inspector y Coordinador de Embolsadura el exceso de peso en la bombona. El Inspector de Embolsadura indicará al Coordinador o Mecánico de Embolsadura la zona donde se descargará el exceso de cemento de la bombona. El Coordinador o Mecánico de Embolsadura con su personal descargará el exceso de cemento en la zona indicada por el Inspector de Embolsadura. La bombona se vuelve a pesar, si es conforme podrá dirigirse a balanza. ANEXO 3 A.- VEHÍCULO QUE LLEVA BOLSONES CON EXCESO O FALTA DE PESO a. Vehículo con exceso o falta de cemento: El Supervisor de la empresa contratista comunica al Inspector de Embolsadura que el vehículo está con exceso o falta de peso. El Inspector de Embolsadura coordinará con el Supervisor de la empresa contratista para llenar un bolsón de cemento con el peso requerido. El Inspector de Embolsadura coordinará con el Supervisor de la empresa contratista para que baje del vehículo un bolsón y cargue el bolsón llenado con el peso requerido. Luego de cargar el bolsón el vehículo se podrá dirigir a balanza. Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Fecha de emisión: Vanessa Rodríguez Supervisora de Aseg. de la Calidad Andie Cipirán Ing. Asistente de Aseg. de la Calidad Zoraida Vega Jefe de Envasado Roberto Campos Jefe de Transporte William Balcázar Superintendente de Producción Fecha de próxima revisión: 13/01/ /01/2015

9 Página 1 / 8 1. Objetivo y Alcance - Administrar eficientemente el despacho de cemento. - El presente documento aplica al despacho de cemento en la planta de Cementos Pacasmayo. 2. Riesgos Potencial Peligro Suelo en mal estado/irregular/acceso accidentado Caída al mismo nivel Objetos en el suelo Derrame de materiales varios Falta de orden y limpieza Caída al mismo nivel Caída al mismo nivel Caída al mismo nivel Desniveles en el lugar de trabajo/aberturas/zanjas Caídas a distinto nivel Uso de escaleras fijas Caídas a distinto nivel Manipulación de objetos y herramientas en altura Caída de Objetos Empleo de elementos de izaje: eslingas, estrobos, cables Caída de Objetos Elementos apilados inadecuadamente Caída de Objetos Transporte inadecuado de carga Cinético Tránsito de vehículos livianos o pesados Personal de piso interactuando con equipos móviles Operación inadecuada de equipos Mecánico Equipos/máquinas/objetos en movimiento Manipulación de herramientas y objetos varios Empleo de equipos/herramientas eléctricas Desprendimiento de fragmentos Sistemas presurizados Fallas mecánicas en vehículos y equipos Químico Polución Aire comprimido o a presión Derrame de materiales y químicos peligrosos Calor / radiación Fluidos o sustancias calientes Caída de Objetos Colisión/Atropello/Volcadura Atropello Colisión/Atropello/Volcadura Riesgo Atrapamiento por contacto con equipos, máquinas, objetos en movimiento Golpes por contacto con herramientas y objetos varios Atrapamiento/contacto con energía eléctrica/contacto con herramientas eléctricas Proyección de partículas Golpes/cortes por desacople fortuito de manqueras y conexiones/explosión Colisión/Atropello/Volcadura Inhalación/Ingestión de polvo/falta de visibilidad Contacto con aire comprimido o a presión Contacto con materiales peligrosos Contacto con fluido o sustancias calientes

10 Página 2 / 8 3. Equipo de Protección Personal Casco y barbiquejo elástico. Protector auditivo tipo orejera. Tapones de oído con cordón. Anteojos contra impactos luna clara. Respirador de media cara (con filtro para partículas)/ Mascarilla descartable para polvo. Guantes de látex. Botines con punta de acero. Uniforme de trabajo. Arnés con Línea. 4. Herramientas y Equipos Herramientas: No aplica Equipos: Montacargas Linterna de mano.

11 Página 3 / 8 5. Diagrama de Flujo Transportista Vigilancia Inspector/Mecánico de Embolsadura/ Operador de Montacargas/ Transportista Inicio 1. Registra sus tarjetas por el lector de código de barras. 2. Paga servicio de estiba de cemento cuando es cemento embolsado. 3 Entrega a Vigilancia Ticket, pago de estiba de cemento y documento de su transporte. 4. Entrega al transportista la ficha enumerada. 5 Hace llegar la orden de inscripción al Auxiliar de Ventas para la creación de la factura. 6. Verifica la seguridad del vehículo y autoriza el ingreso de estar conforme. 7. Registra el Peso de ingreso en balanza. 8. Pasa a la zona de Embolsadura. 9. Despacho en bolsas. 10. Despacho en bombonas. 11. Despacho en bolsones. Fin

12 Página 4 / 8 6. Descripción de Actividades 1. El transportista llega al patio de transporte, y registra sus tarjetas (Tracto, Carreta y Chofer) por el lector de código de barras. El sistema verifica el requerimiento correspondiente, incluye al transportista en el Listado Gestión de llamado de vehículos, y emite el Ticket (contiene Nro. De Orden de Recojo). 2. El transportista se dirige con el Ticket a la oficina de la Empresa de servicio de estiba de cemento y paga el servicio requerido. Nota: Cuando es cemento a granel el transportista se dirige directamente a Vigilancia. 3. El transportista entrega a Vigilancia el Ticket, Pago de Estiba y Documentos (SOAT, licencia de conducir, tarjeta de propiedad del tracto y de la carreta y tarjeta de circulación del tracto y de la carreta) los cuales son colocados ordenadamente en un fichero. 4. El vigilante entrega al transportista una ficha numerada por la documentación entregada. 5. El vigilante hace llegar la orden de inscripción al auxiliar de ventas quien crea la Factura. 6. Una vez que el transportista es llamado procede a ingresar, el vigilante realiza la verificación de seguridad del vehículo, y autoriza el ingreso del transportista de estar conforme. 7. El transportista pasa a balanza para registrar el peso de ingreso. Pasa el Ticket por lector de la Balanza y lo entrega al balancero y a cambio recibe el Ticket de balanza (el cual contiene el peso del vehículo y zona de carga). 8. La unidad pasa a la zona de carga (Embolsadura) correspondiente. 9. Despacho de cemento en bolsas. a. Cuando la unidad se encuentre en la zona de Embolsadura, el transportista se dirige hacia la cabina del Inspector para su respectivo registro. b. El Inspector registra los datos de la orden (DT, placa, cantidad) y sella el ticket. c. El Inspector indica al transportista en que máquina va a cargar. d. Una vez que el vehículo se encuentre en la máquina correspondiente el transportista pasa el ticket por el symbol (Sistema de registro hora de inicio de carga). e. Al finalizar la carga, el transportista pasa el ticket por el Symbol para dar fin a la carga y se retira de la zona de Embolsadura. f. En caso el Symbol este inoperativo, el transportista se dirige a la cabina del Inspector, para que él registre la operación en forma manual en el SAP y si en caso el transportista salga de Embolsadura sin dar fin a la carga, esta se efectuará en balanza previa coordinación con el Inspector. g. La unidad cargada se dirige a la balanza y el transportista pasa el ticket por el lector de la balanza; si el peso está dentro del rango permitido para la carga, el balancero emite la guía de remisión. h. Si el peso está fuera del rango permitido, el balancero indica al transportista regresar a la zona de carga para el cambio de bolsas. SGC-REG-10-P0008: Devolución de carros por diferencia de pesos en Embolsadura. VER ANEXO 1. i. Una vez que el transportista tenga su guía de remisión la unidad se dirige a la puerta de salida donde es revisada por el vigilante. j. El transportista reclama sus documentos al vigilante entregando la ficha numerada. Nota: En caso el cliente lo haya solicitado el auxiliar de ventas entregará la factura al transportista. 10. Despacho de cemento en bombonas: a. Cuando la unidad ya se encuentre en la zona de Embolsadura, el transportista se dirige hacia la cabina del Inspector para su respectivo registro.

13 Página 5 / 8 b. El Inspector registra los datos de la orden (DT, placa, cantidad) y sella el ticket. c. El Inspector envía un correo al Jefe de Control de Calidad y vía teléfono al Muestrero de Laboratorio comunicando el ingreso de la bombona. En caso el Muestrero de Laboratorio no conteste el anexo, el Inspector llamará directamente al Jefe de Control de Calidad para que coordine el muestreo. Esta comunicación sólo se hará para el despacho de cemento tipo I y tipo V. d. El Inspector indica al transportista en que manga retráctil se debe cuadrar la bombona. e. Una vez que la bombona se encuentre en la manga retráctil correspondiente el transportista entregar el ticket al Mecánico de Embolsadura. f. El Mecánico de Embolsadura deberá verificar que el ticket esté sellado; deberá leer que tipo de cemento lleva la bombona y verificar que la bombona se haya cuadrado en la manga retráctil que corresponde para ese tipo de cemento. Si en caso la bombona se haya cuadrado en un manga retráctil que no le corresponde el Mecánico de Embolsadura deberá indicar al transportista que se cuadre en la manga que le corresponde y comunicará este evento al Inspector. g. Una vez que la bombona se encuentre en la manga retráctil correspondiente, el chofer pasa el ticket por el Symbol. h. Antes de iniciar el llenado de la bombona el Mecánico de Embolsadura debe revisar que la bombona esté completamente limpia. SGC-REG-03-P4020: Registro de inspección de bombonas. Si hubiera alguna bombona que no está limpia el Mecánico de Embolsadura no cargará la bombona y comunicará al Inspector y a un Responsable de Aseguramiento de la Calidad Nota: El Inspector realizará las coordinaciones respectivas para que la bombona salga de planta. i. El Mecánico de Embolsadura se debe asegurar que se cargue a la bombona el peso indicado en el ticket. VER ANEXO 2. j. Al finalizar la carga el transportista pasa el ticket por el Symbol para dar fin a la carga y se retira de la zona de Embolsadura. k. En caso el Symbol este inoperativo el transportista se dirige a la cabina del Inspector, para que él registre la operación en forma manual en el SAP y si en caso el transportista sale de Embolsadura sin dar fin a la carga, esta se efectuará en balanza previa coordinación con el Inspector. l. La unidad cargada se dirige a la balanza y el transportista pasa el ticket por el lector de la balanza y el balancero emite la guía de remisión. m. Una vez que el transportista tenga su guía de remisión, la unidad se dirige a la puerta de salida donde es revisada por el Vigilante. n. El transportista reclama sus documentos al Vigilante entregando la ficha numerada. 11. Despacho de cemento en bolsones: a. Cuando la unidad ya se encuentre en la zona de Embolsadura, el transportista se dirige hacia la cabina del Inspector para su respectivo registro. b. El Inspector registra los datos de la orden (DT, placa, cantidad) y sella el ticket. c. El Inspector indica al transportista la zona donde se debe estacionar para su carguío de bolsones. d. El chofer pasa el ticket por el Symbol para dar inicio al carguío. e. El Inspector coordina con el Supervisor de la empresa contratista para que se cargue los bolsones al vehículo. f. El Supervisor de la empresa contratista coordina con el operador de montacargas de la empresa contratista para que se cargue el vehículo con los bolsones de cemento requerido. g. El operador de montacargas pide al transportista su ticket y debe verificar que el ticket esté sellado; deberá leer el tipo de cemento y a que cliente corresponde antes de cargar los bolsones. (*)Sólo para el cliente Consorcio Minera Horizonte se le despachará en bolsones laminados.

14 Página 6 / 8 h. El operador de montacargas procede a cargar los bolsones con cemento al vehículo. i. Al terminar de carguío el operador de montacargas llena su registro SGC-REG-06-G0013: Control de llenado y Despacho de bolsones, y lo lleva inmediatamente al Inspector para su conformidad y firma respectiva. j. El Inspector de embolsadura verifica el tipo de cemento cargado sea lo solicitado por el cliente y firma el SGC-REG-06-G0013: Control de llenado y Despacho de bolsones. k. El transportista pasa el ticket por el Symbol para dar fin a la carga y se retira de la zona de embolsadura. l. En caso el Symbol este inoperativo el transportista se dirige a la cabina del inspector para que él registre la operación en forma manual en el SAP y si en caso el transportista salga de embolsadura sin dar fin a la carga esta se efectuará en balanza previa coordinación con el inspector. m. La unidad cargada se dirige a la balanza y el transportista pasa el ticket por el lector de la balanza, si el peso está dentro del rango permitido el balancero emite la guía de remisión. n. Si en caso el peso está fuera del rango permitido el balancero le indica al transportista que retorne a la zona de carga para el cambio de bolsones. VER ANEXO 3 o. Una vez que el transportista tenga su guía de remisión la unidad se dirige a la puerta de salida donde es revisada por el vigilante. p. El transportista reclama sus documentos al vigilante entregando la ficha numerada. 7. Consideraciones de Seguridad, Salud y Restricciones - Está totalmente prohibido que personal no capacitado intervenga en la actividad. - No se debe usar aire comprimido para limpiarse el polvo de la ropa o del cuerpo de las personas. 8. Consideraciones Ambientales - Reducir, en la medida de lo posible, la emisión de polvo y gases. - Evitar el uso excesivo o innecesario de aire durante la actividad. - Disponer los residuos generados en el proceso en los respectivos contenedores, según la codificación de colores. 9. Control de Cambios: Versión Ítems Modificados Propósito/Razones de la Modificación h, Anexo 1 Se adecuó al nuevo modelo de procedimiento y se precisó que la decisión de trasbordar bolsas es de Aseguramiento de la Calidad.

15 Página 7 / 8 ANEXO 1 A.- VEHÍCULO QUE LLEVA BOLSAS CON ALTO O BAJO PESO a. Vehículo que lleva bolsas con alto peso: El balancero devuelve el vehículo a Embolsadura entregándole al transportista un ticket donde señala el exceso de peso y comunica al Inspector y a un Responsable de Aseguramiento de la Calidad que está regresando el vehículo por exceso de peso. El Inspector revisa la diferencia de peso indicada en el ticket y verifica que el número de bolsas sea igual a lo señalado en el ticket de despacho. El Responsable de Aseguramiento de la Calidad tomará la decisión de la cantidad de bolsas a trasbordar y se lo comunica al Inspector de Embolsadura. El Inspector coordinará con el Supervisor de la contratista la cantidad de bolsas que se debe trasbordar a otro vehículo para luego completar la carga con bolsas de menor peso (que cumplan el requisito). El Supervisor de la contratista indica a los estibadores la cantidad de bolsas a trasbordar a otro vehículo y carguen al primer vehículo el mismo número de bolsas que fueron trasbordadas inicialmente. El Inspector cuenta nuevamente las bolsas y verifica que el número de bolsas corresponda con el ticket de despacho. Seguido sella el Ticket de Diferencia de Peso para que el chofer le entregue al balancero. Luego del trasbordo de bolsas el vehículo se podrá dirigir a balanza. b. Vehículo que lleva bolsas con bajo peso: El balancero devuelve el vehículo a embolsadura entregándole al transportista un ticket donde señala la falta de peso y comunica al Inspector y a un Responsable de Aseguramiento de la Calidad que está regresando el vehículo por bajo peso. El Inspector revisa la diferencia de peso indicada en el ticket y verifica que el número de bolsas sea igual a lo señalado en el ticket de despacho. (X) El Inspector comunicará inmediatamente a un Responsable de Aseguramiento de Calidad. El Responsable de Aseguramiento de Calidad tomará la decisión si se realiza trasbordo de bolsas o se reprocesan todas las bolsas y comunica al Inspector. Si se realiza trasbordo de bolsas: El Inspector coordinará con el Supervisor de la contratista la cantidad de bolsas que se deben a trasbordar a otro vehículo para luego completar la carga con bolsas de mayor peso (que cumplan el requisito). El Supervisor de la contratista indica a los estibadores la cantidad de bolsas a trasbordar a otro vehículo y carguen al primer vehículo el mismo número de bolsas que fueron trasbordadas inicialmente. El Inspector cuenta nuevamente las bolsas y verifica que el número de bolsas corresponda con el ticket de despacho. Seguido sella el Ticket de Diferencia de Peso para que el chofer le entregue al balancero.

16 Página 8 / 8 Luego del trasbordo de bolsas el vehículo se podrá dirigir a balanza. A.- BOMBONA CON EXCESO DE PESO a. Bombona con exceso de cemento: ANEXO 2 El Mecánico de Embolsadura comunica al Inspector y Coordinador de Embolsadura el exceso de peso en la bombona. El Inspector de Embolsadura indicará al Coordinador o Mecánico de Embolsadura la zona donde se descargará el exceso de cemento de la bombona. El Coordinador o Mecánico de Embolsadura con su personal descargará el exceso de cemento en la zona indicada por el Inspector de Embolsadura. La bombona se vuelve a pesar, si es conforme podrá dirigirse a balanza. ANEXO 3 A.- VEHÍCULO QUE LLEVA BOLSONES CON EXCESO O FALTA DE PESO a. Vehículo con exceso o falta de cemento: El Supervisor de la empresa contratista comunica al Inspector de Embolsadura que el vehículo está con exceso o falta de peso. El Inspector de Embolsadura coordinará con el Supervisor de la empresa contratista para llenar un bolsón de cemento con el peso requerido. El Inspector de Embolsadura coordinará con el Supervisor de la empresa contratista para que baje del vehículo un bolsón y cargue el bolsón llenado con el peso requerido. Luego de cargar el bolsón el vehículo se podrá dirigir a balanza. Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Fecha de emisión: Vanessa Rodríguez Supervisora de Aseg. de la Calidad Andie Cipirán Ing. Asistente de Aseg. de la Calidad Zoraida Vega Jefe de Envasado Roberto Campos Jefe de Transporte William Balcázar Superintendente de Producción Fecha de próxima revisión: 13/01/ /01/2015

17 Página 1 / 8 1. Objetivo y Alcance - Administrar eficientemente el despacho de cemento. - El presente documento aplica al despacho de cemento en la planta de Cementos Pacasmayo. 2. Riesgos Potencial Peligro Suelo en mal estado/irregular/acceso accidentado Caída al mismo nivel Objetos en el suelo Derrame de materiales varios Falta de orden y limpieza Caída al mismo nivel Caída al mismo nivel Caída al mismo nivel Desniveles en el lugar de trabajo/aberturas/zanjas Caídas a distinto nivel Uso de escaleras fijas Caídas a distinto nivel Manipulación de objetos y herramientas en altura Caída de Objetos Empleo de elementos de izaje: eslingas, estrobos, cables Caída de Objetos Elementos apilados inadecuadamente Caída de Objetos Transporte inadecuado de carga Cinético Tránsito de vehículos livianos o pesados Personal de piso interactuando con equipos móviles Operación inadecuada de equipos Mecánico Equipos/máquinas/objetos en movimiento Manipulación de herramientas y objetos varios Empleo de equipos/herramientas eléctricas Desprendimiento de fragmentos Sistemas presurizados Fallas mecánicas en vehículos y equipos Químico Polución Aire comprimido o a presión Derrame de materiales y químicos peligrosos Calor / radiación Fluidos o sustancias calientes Caída de Objetos Colisión/Atropello/Volcadura Atropello Colisión/Atropello/Volcadura Riesgo Atrapamiento por contacto con equipos, máquinas, objetos en movimiento Golpes por contacto con herramientas y objetos varios Atrapamiento/contacto con energía eléctrica/contacto con herramientas eléctricas Proyección de partículas Golpes/cortes por desacople fortuito de manqueras y conexiones/explosión Colisión/Atropello/Volcadura Inhalación/Ingestión de polvo/falta de visibilidad Contacto con aire comprimido o a presión Contacto con materiales peligrosos Contacto con fluido o sustancias calientes

18 Página 2 / 8 3. Equipo de Protección Personal Casco y barbiquejo elástico. Protector auditivo tipo orejera. Tapones de oído con cordón. Anteojos contra impactos luna clara. Respirador de media cara (con filtro para partículas)/ Mascarilla descartable para polvo. Guantes de látex. Botines con punta de acero. Uniforme de trabajo. Arnés con Línea. 4. Herramientas y Equipos Herramientas: No aplica Equipos: Montacargas Linterna de mano.

19 Página 3 / 8 5. Diagrama de Flujo Transportista Vigilancia Inspector/Mecánico de Embolsadura/ Operador de Montacargas/ Transportista Inicio 1. Registra sus tarjetas por el lector de código de barras. 2. Paga servicio de estiba de cemento cuando es cemento embolsado. 3 Entrega a Vigilancia Ticket, pago de estiba de cemento y documento de su transporte. 4. Entrega al transportista la ficha enumerada. 5 Hace llegar la orden de inscripción al Auxiliar de Ventas para la creación de la factura. 6. Verifica la seguridad del vehículo y autoriza el ingreso de estar conforme. 7. Registra el Peso de ingreso en balanza. 8. Pasa a la zona de Embolsadura. 9. Despacho en bolsas. 10. Despacho en bombonas. 11. Despacho en bolsones. Fin

20 Página 4 / 8 6. Descripción de Actividades 1. El transportista llega al patio de transporte, y registra sus tarjetas (Tracto, Carreta y Chofer) por el lector de código de barras. El sistema verifica el requerimiento correspondiente, incluye al transportista en el Listado Gestión de llamado de vehículos, y emite el Ticket (contiene Nro. De Orden de Recojo). 2. El transportista se dirige con el Ticket a la oficina de la Empresa de servicio de estiba de cemento y paga el servicio requerido. Nota: Cuando es cemento a granel el transportista se dirige directamente a Vigilancia. 3. El transportista entrega a Vigilancia el Ticket, Pago de Estiba y Documentos (SOAT, licencia de conducir, tarjeta de propiedad del tracto y de la carreta y tarjeta de circulación del tracto y de la carreta) los cuales son colocados ordenadamente en un fichero. 4. El vigilante entrega al transportista una ficha numerada por la documentación entregada. 5. El vigilante hace llegar la orden de inscripción al auxiliar de ventas quien crea la Factura. 6. Una vez que el transportista es llamado procede a ingresar, el vigilante realiza la verificación de seguridad del vehículo, y autoriza el ingreso del transportista de estar conforme. 7. El transportista pasa a balanza para registrar el peso de ingreso. Pasa el Ticket por lector de la Balanza y lo entrega al balancero y a cambio recibe el Ticket de balanza (el cual contiene el peso del vehículo y zona de carga). 8. La unidad pasa a la zona de carga (Embolsadura) correspondiente. 9. Despacho de cemento en bolsas. a. Cuando la unidad se encuentre en la zona de Embolsadura, el transportista se dirige hacia la cabina del Inspector para su respectivo registro. b. El Inspector registra los datos de la orden (DT, placa, cantidad) y sella el ticket. c. El Inspector indica al transportista en que máquina va a cargar. d. Una vez que el vehículo se encuentre en la máquina correspondiente el transportista pasa el ticket por el symbol (Sistema de registro hora de inicio de carga). e. Al finalizar la carga, el transportista pasa el ticket por el Symbol para dar fin a la carga y se retira de la zona de Embolsadura. f. En caso el Symbol este inoperativo, el transportista se dirige a la cabina del Inspector, para que él registre la operación en forma manual en el SAP y si en caso el transportista salga de Embolsadura sin dar fin a la carga, esta se efectuará en balanza previa coordinación con el Inspector. g. La unidad cargada se dirige a la balanza y el transportista pasa el ticket por el lector de la balanza; si el peso está dentro del rango permitido para la carga, el balancero emite la guía de remisión. h. Si el peso está fuera del rango permitido, el balancero indica al transportista regresar a la zona de carga para el cambio de bolsas. SGC-REG-10-P0008: Devolución de carros por diferencia de pesos en Embolsadura. VER ANEXO 1. i. Una vez que el transportista tenga su guía de remisión la unidad se dirige a la puerta de salida donde es revisada por el vigilante. j. El transportista reclama sus documentos al vigilante entregando la ficha numerada. Nota: En caso el cliente lo haya solicitado el auxiliar de ventas entregará la factura al transportista. 10. Despacho de cemento en bombonas: a. Cuando la unidad ya se encuentre en la zona de Embolsadura, el transportista se dirige hacia la cabina del Inspector para su respectivo registro.

21 Página 5 / 8 b. El Inspector registra los datos de la orden (DT, placa, cantidad) y sella el ticket. c. El Inspector envía un correo al Jefe de Control de Calidad y vía teléfono al Muestrero de Laboratorio comunicando el ingreso de la bombona. En caso el Muestrero de Laboratorio no conteste el anexo, el Inspector llamará directamente al Jefe de Control de Calidad para que coordine el muestreo. Esta comunicación sólo se hará para el despacho de cemento tipo I y tipo V. d. El Inspector indica al transportista en que manga retráctil se debe cuadrar la bombona. e. Una vez que la bombona se encuentre en la manga retráctil correspondiente el transportista entregar el ticket al Mecánico de Embolsadura. f. El Mecánico de Embolsadura deberá verificar que el ticket esté sellado; deberá leer que tipo de cemento lleva la bombona y verificar que la bombona se haya cuadrado en la manga retráctil que corresponde para ese tipo de cemento. Si en caso la bombona se haya cuadrado en un manga retráctil que no le corresponde el Mecánico de Embolsadura deberá indicar al transportista que se cuadre en la manga que le corresponde y comunicará este evento al Inspector. g. Una vez que la bombona se encuentre en la manga retráctil correspondiente, el chofer pasa el ticket por el Symbol. h. Antes de iniciar el llenado de la bombona el Mecánico de Embolsadura debe revisar que la bombona esté completamente limpia. SGC-REG-03-P4020: Registro de inspección de bombonas. Si hubiera alguna bombona que no está limpia el Mecánico de Embolsadura no cargará la bombona y comunicará al Inspector y a un Responsable de Aseguramiento de la Calidad Nota: El Inspector realizará las coordinaciones respectivas para que la bombona salga de planta. i. El Mecánico de Embolsadura se debe asegurar que se cargue a la bombona el peso indicado en el ticket. VER ANEXO 2. j. Al finalizar la carga el transportista pasa el ticket por el Symbol para dar fin a la carga y se retira de la zona de Embolsadura. k. En caso el Symbol este inoperativo el transportista se dirige a la cabina del Inspector, para que él registre la operación en forma manual en el SAP y si en caso el transportista sale de Embolsadura sin dar fin a la carga, esta se efectuará en balanza previa coordinación con el Inspector. l. La unidad cargada se dirige a la balanza y el transportista pasa el ticket por el lector de la balanza y el balancero emite la guía de remisión. m. Una vez que el transportista tenga su guía de remisión, la unidad se dirige a la puerta de salida donde es revisada por el Vigilante. n. El transportista reclama sus documentos al Vigilante entregando la ficha numerada. 11. Despacho de cemento en bolsones: a. Cuando la unidad ya se encuentre en la zona de Embolsadura, el transportista se dirige hacia la cabina del Inspector para su respectivo registro. b. El Inspector registra los datos de la orden (DT, placa, cantidad) y sella el ticket. c. El Inspector indica al transportista la zona donde se debe estacionar para su carguío de bolsones. d. El chofer pasa el ticket por el Symbol para dar inicio al carguío. e. El Inspector coordina con el Supervisor de la empresa contratista para que se cargue los bolsones al vehículo. f. El Supervisor de la empresa contratista coordina con el operador de montacargas de la empresa contratista para que se cargue el vehículo con los bolsones de cemento requerido. g. El operador de montacargas pide al transportista su ticket y debe verificar que el ticket esté sellado; deberá leer el tipo de cemento y a que cliente corresponde antes de cargar los bolsones. (*)Sólo para el cliente Consorcio Minera Horizonte se le despachará en bolsones laminados.

22 Página 6 / 8 h. El operador de montacargas procede a cargar los bolsones con cemento al vehículo. i. Al terminar de carguío el operador de montacargas llena su registro SGC-REG-06-G0013: Control de llenado y Despacho de bolsones, y lo lleva inmediatamente al Inspector para su conformidad y firma respectiva. j. El Inspector de embolsadura verifica el tipo de cemento cargado sea lo solicitado por el cliente y firma el SGC-REG-06-G0013: Control de llenado y Despacho de bolsones. k. El transportista pasa el ticket por el Symbol para dar fin a la carga y se retira de la zona de embolsadura. l. En caso el Symbol este inoperativo el transportista se dirige a la cabina del inspector para que él registre la operación en forma manual en el SAP y si en caso el transportista salga de embolsadura sin dar fin a la carga esta se efectuará en balanza previa coordinación con el inspector. m. La unidad cargada se dirige a la balanza y el transportista pasa el ticket por el lector de la balanza, si el peso está dentro del rango permitido el balancero emite la guía de remisión. n. Si en caso el peso está fuera del rango permitido el balancero le indica al transportista que retorne a la zona de carga para el cambio de bolsones. VER ANEXO 3 o. Una vez que el transportista tenga su guía de remisión la unidad se dirige a la puerta de salida donde es revisada por el vigilante. p. El transportista reclama sus documentos al vigilante entregando la ficha numerada. 7. Consideraciones de Seguridad, Salud y Restricciones - Está totalmente prohibido que personal no capacitado intervenga en la actividad. - No se debe usar aire comprimido para limpiarse el polvo de la ropa o del cuerpo de las personas. 8. Consideraciones Ambientales - Reducir, en la medida de lo posible, la emisión de polvo y gases. - Evitar el uso excesivo o innecesario de aire durante la actividad. - Disponer los residuos generados en el proceso en los respectivos contenedores, según la codificación de colores. 9. Control de Cambios: Versión Ítems Modificados Propósito/Razones de la Modificación h, Anexo 1 Se adecuó al nuevo modelo de procedimiento y se precisó que la decisión de trasbordar bolsas es de Aseguramiento de la Calidad.

23 Página 7 / 8 ANEXO 1 A.- VEHÍCULO QUE LLEVA BOLSAS CON ALTO O BAJO PESO a. Vehículo que lleva bolsas con alto peso: El balancero devuelve el vehículo a Embolsadura entregándole al transportista un ticket donde señala el exceso de peso y comunica al Inspector y a un Responsable de Aseguramiento de la Calidad que está regresando el vehículo por exceso de peso. El Inspector revisa la diferencia de peso indicada en el ticket y verifica que el número de bolsas sea igual a lo señalado en el ticket de despacho. El Responsable de Aseguramiento de la Calidad tomará la decisión de la cantidad de bolsas a trasbordar y se lo comunica al Inspector de Embolsadura. El Inspector coordinará con el Supervisor de la contratista la cantidad de bolsas que se debe trasbordar a otro vehículo para luego completar la carga con bolsas de menor peso (que cumplan el requisito). El Supervisor de la contratista indica a los estibadores la cantidad de bolsas a trasbordar a otro vehículo y carguen al primer vehículo el mismo número de bolsas que fueron trasbordadas inicialmente. El Inspector cuenta nuevamente las bolsas y verifica que el número de bolsas corresponda con el ticket de despacho. Seguido sella el Ticket de Diferencia de Peso para que el chofer le entregue al balancero. Luego del trasbordo de bolsas el vehículo se podrá dirigir a balanza. b. Vehículo que lleva bolsas con bajo peso: El balancero devuelve el vehículo a embolsadura entregándole al transportista un ticket donde señala la falta de peso y comunica al Inspector y a un Responsable de Aseguramiento de la Calidad que está regresando el vehículo por bajo peso. El Inspector revisa la diferencia de peso indicada en el ticket y verifica que el número de bolsas sea igual a lo señalado en el ticket de despacho. (X) El Inspector comunicará inmediatamente a un Responsable de Aseguramiento de Calidad. El Responsable de Aseguramiento de Calidad tomará la decisión si se realiza trasbordo de bolsas o se reprocesan todas las bolsas y comunica al Inspector. Si se realiza trasbordo de bolsas: El Inspector coordinará con el Supervisor de la contratista la cantidad de bolsas que se deben a trasbordar a otro vehículo para luego completar la carga con bolsas de mayor peso (que cumplan el requisito). El Supervisor de la contratista indica a los estibadores la cantidad de bolsas a trasbordar a otro vehículo y carguen al primer vehículo el mismo número de bolsas que fueron trasbordadas inicialmente. El Inspector cuenta nuevamente las bolsas y verifica que el número de bolsas corresponda con el ticket de despacho. Seguido sella el Ticket de Diferencia de Peso para que el chofer le entregue al balancero.

24 Página 8 / 8 Luego del trasbordo de bolsas el vehículo se podrá dirigir a balanza. A.- BOMBONA CON EXCESO DE PESO a. Bombona con exceso de cemento: ANEXO 2 El Mecánico de Embolsadura comunica al Inspector y Coordinador de Embolsadura el exceso de peso en la bombona. El Inspector de Embolsadura indicará al Coordinador o Mecánico de Embolsadura la zona donde se descargará el exceso de cemento de la bombona. El Coordinador o Mecánico de Embolsadura con su personal descargará el exceso de cemento en la zona indicada por el Inspector de Embolsadura. La bombona se vuelve a pesar, si es conforme podrá dirigirse a balanza. ANEXO 3 A.- VEHÍCULO QUE LLEVA BOLSONES CON EXCESO O FALTA DE PESO a. Vehículo con exceso o falta de cemento: El Supervisor de la empresa contratista comunica al Inspector de Embolsadura que el vehículo está con exceso o falta de peso. El Inspector de Embolsadura coordinará con el Supervisor de la empresa contratista para llenar un bolsón de cemento con el peso requerido. El Inspector de Embolsadura coordinará con el Supervisor de la empresa contratista para que baje del vehículo un bolsón y cargue el bolsón llenado con el peso requerido. Luego de cargar el bolsón el vehículo se podrá dirigir a balanza. Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Fecha de emisión: Vanessa Rodríguez Supervisora de Aseg. de la Calidad Andie Cipirán Ing. Asistente de Aseg. de la Calidad Zoraida Vega Jefe de Envasado Roberto Campos Jefe de Transporte William Balcázar Superintendente de Producción Fecha de próxima revisión: 13/01/ /01/2015

25 Página 1 / 8 1. Objetivo y Alcance - Administrar eficientemente el despacho de cemento. - El presente documento aplica al despacho de cemento en la planta de Cementos Pacasmayo. 2. Riesgos Potencial Peligro Suelo en mal estado/irregular/acceso accidentado Caída al mismo nivel Objetos en el suelo Derrame de materiales varios Falta de orden y limpieza Caída al mismo nivel Caída al mismo nivel Caída al mismo nivel Desniveles en el lugar de trabajo/aberturas/zanjas Caídas a distinto nivel Uso de escaleras fijas Caídas a distinto nivel Manipulación de objetos y herramientas en altura Caída de Objetos Empleo de elementos de izaje: eslingas, estrobos, cables Caída de Objetos Elementos apilados inadecuadamente Caída de Objetos Transporte inadecuado de carga Cinético Tránsito de vehículos livianos o pesados Personal de piso interactuando con equipos móviles Operación inadecuada de equipos Mecánico Equipos/máquinas/objetos en movimiento Manipulación de herramientas y objetos varios Empleo de equipos/herramientas eléctricas Desprendimiento de fragmentos Sistemas presurizados Fallas mecánicas en vehículos y equipos Químico Polución Aire comprimido o a presión Derrame de materiales y químicos peligrosos Calor / radiación Fluidos o sustancias calientes Caída de Objetos Colisión/Atropello/Volcadura Atropello Colisión/Atropello/Volcadura Riesgo Atrapamiento por contacto con equipos, máquinas, objetos en movimiento Golpes por contacto con herramientas y objetos varios Atrapamiento/contacto con energía eléctrica/contacto con herramientas eléctricas Proyección de partículas Golpes/cortes por desacople fortuito de manqueras y conexiones/explosión Colisión/Atropello/Volcadura Inhalación/Ingestión de polvo/falta de visibilidad Contacto con aire comprimido o a presión Contacto con materiales peligrosos Contacto con fluido o sustancias calientes

DESCARGA DE GRANEL SOLIDO POR TORRES ABSORBENTES Y DESPACHO DE SILOS

DESCARGA DE GRANEL SOLIDO POR TORRES ABSORBENTES Y DESPACHO DE SILOS 1. OBJETIVO Estandarizar el proceso por descarga de granel solido por torres absorbentes y despacho de silos. Establecer los controles para la descarga de granel sólido por torres absorbentes y despacho

Más detalles

PROTOCOLO DE TRABAJO EN IZADO DE CARGAS

PROTOCOLO DE TRABAJO EN IZADO DE CARGAS PROTOCOLO DE TRABAJO EN IZADO DE CARGAS 1 INTRODUCCIÓN El objetivo de este protocolo es mejorar la comprensión de las medidas preventivas durante el ascenso y descenso de cargas mediante elementos mecánicos

Más detalles

DESCARGA DE LIQUIDOS A GRANEL EN CAMIONES CISTERNAS

DESCARGA DE LIQUIDOS A GRANEL EN CAMIONES CISTERNAS 1. OBJETIVO Estandarizar el proceso de descarga de líquidos a granel en camiones cisterna Establecer funciones y responsabilidades a las personas involucradas en el proceso de descarga de carga fraccionada.

Más detalles

Seguridad Industrial. Elementos de protección personal ARL

Seguridad Industrial. Elementos de protección personal ARL Seguridad Industrial Elementos de protección ARL Índice Qué es un elemento de Protección Personal? Qué deben tener en cuenta el empleador y el trabajador? Cómo se pueden controlar los riesgos laborales?

Más detalles

PARA TRABAJOS DE INSTALACION DE TUBERIA MAYOR Y MENOR Y TRABAJOS EN TUBERÍAS CARGADAS DE FLUÍDOS. GUÍA NÚM.

PARA TRABAJOS DE INSTALACION DE TUBERIA MAYOR Y MENOR Y TRABAJOS EN TUBERÍAS CARGADAS DE FLUÍDOS. GUÍA NÚM. Instituto de Capacitación de la Industria de la Construcción. A.C. GUÍA DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS DE INSTALACION DE TUBERIA MAYOR Y MENOR. GUÍA NÚM. 10 La presente guía pretende brindar un apoyo para

Más detalles

CARGA Y TRANSPORTE DE MATERIAS PRIMAS

CARGA Y TRANSPORTE DE MATERIAS PRIMAS 2 CARGA Y TRANSPORTE DE MATERIAS PRIMAS PALA CARGADORA CAMIÓN Desplazamiento del material bruto desde el frente a las instalaciones de tratamiento Sus principales riesgos son caídas a distinto nivel, caída

Más detalles

PROCEDIMIENTO: ADQUISICIONES MERCADO PÚBLICO

PROCEDIMIENTO: ADQUISICIONES MERCADO PÚBLICO Página 1 de 5 PROCEDIMIENTO: ADQUISICIONES MERCADO PÚBLICO Página 2 de 5 1. PROPOSITO 1.1 Dictar las actividades relacionadas con el proceso de Adquisiciones a través del portal de Mercado Público. 2.

Más detalles

VERSIÓN OBJETIVO

VERSIÓN OBJETIVO 1 de 8 1. OBJETIVO Coordinar el suministro de combustibles y lubricantes para el normal funcionamiento de los vehículos, motos, plantas eléctricas y fumigadoras de propiedad de la Secretaria de Salud con

Más detalles

FT-2 DESCRIPCIÓN OPERATIVA PARA EL PROGRAMA DIA

FT-2 DESCRIPCIÓN OPERATIVA PARA EL PROGRAMA DIA FT-2 DESCRIPCIÓN OPERATIVA PARA EL PROGRAMA DIA Para el proceso de Operación Logística de los productos que se suministran para el programa de complementación nutricional Programa DIA el ICBF ha desarrollado

Más detalles

4.4. Estructura metálica

4.4. Estructura metálica 4.4. Estructura metálica 4.4.1. Descripción Contempla las operaciones de montaje de estructuras metálicas en obra. 53 4.4.2. Tabla resumen de equipos Maquinas/ Máquinas Herramientas/ herramientas Medios

Más detalles

Descripción de Puesto

Descripción de Puesto Descripción de Puesto DATOS GENERALES Titulo del Puesto: OPERARIO DE PRODUCCIÓN Número de Descripción: DP PDC 02 Clave Alterna: DP 002 Área al que Pertenece: PRODUCCIÓN Fecha Elaboración: 05 01 2015 Titulo

Más detalles

PROCEDIMIENTO GENERAL DE CALIDAD

PROCEDIMIENTO GENERAL DE CALIDAD REVISION 5 Pág. 1 de 7 INDICE 1. OBJETO. 2. ALCANCE. 3. REFERENCIAS. 4. RESPONSABILIDADES. 5. DESCRIPCION. 6. ARCHIVO DE DOCUMENTACION. Copia: CONTROLADA NO CONTROLADA Código de la Empresa ASIGNADA A:

Más detalles

Anexo 2. Organización del Personal Algunas Fichas Ocupacionales

Anexo 2. Organización del Personal Algunas Fichas Ocupacionales Anexo 2 Organización del Personal Algunas Fichas Ocupacionales 115 1. Nombre del cargo: Administrador, Gerente o Intendente de Mercado 2. Ubicación: Mercado Municipal 3. Cargos subordinados: Asistente,

Más detalles

NOM-017-STPS-2001 NOM-017-STPS-2001, EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL- SELECCIÓN, USO Y MANEJO EN LOS CENTROS DE TRABAJO.

NOM-017-STPS-2001 NOM-017-STPS-2001, EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL- SELECCIÓN, USO Y MANEJO EN LOS CENTROS DE TRABAJO. NOM-017-STPS-2001, EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL- SELECCIÓN, USO Y MANEJO EN LOS CENTROS DE TRABAJO Introducción La Secretaría del Trabajo y Previsión Social modificó la norma oficial mexicana NOM-017-STPS-1993,

Más detalles

ADQUISICION, ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS

ADQUISICION, ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS ADQUISICION, ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS INDICE 1.- OBJETIVO. 2.- ALCANCE. 3.- RESPONSABILIDADES. 4.- DEFINICIONES. 5.- MODO OPERATIVO. 6.- REFERENCIAS. 7.- REGISTROS. 8.- ANEXOS.

Más detalles

Gama RA. Modelo RA 10 hasta RA 750 C.T.A. REFRIGERACION INDUSTRIAL, S.L

Gama RA. Modelo RA 10 hasta RA 750 C.T.A. REFRIGERACION INDUSTRIAL, S.L Manual de instrucciones Refrigerador posterior enfriado por aire Gama RA INSTALACIÓN, UTILIZACIÓN, MANTENIMIENTO Modelo RA 10 hasta RA 750 C.T.A. REFRIGERACION INDUSTRIAL, S.L C/ Roger, 5 - Local 3 - E

Más detalles

INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍA Y MINERÍA INGEOMINAS CONTROL DE ACCESO A LAS INSTALACIONES DEL REACTOR NUCLEAR DE INVESTIGACIÓN IAN-R1

INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍA Y MINERÍA INGEOMINAS CONTROL DE ACCESO A LAS INSTALACIONES DEL REACTOR NUCLEAR DE INVESTIGACIÓN IAN-R1 Página 1 de 10 1. OBJETIVO. Establecer el procedimiento para ingresar a las instalaciones del Reactor Nuclear de Investigación IAN-R1. Definir responsabilidades de cada funcionario del Reactor Nuclear

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA ADQUISICIÓN (POR COMPRA) DE MATERIAL BIBLIOGRÁFICO

PROCEDIMIENTO PARA LA ADQUISICIÓN (POR COMPRA) DE MATERIAL BIBLIOGRÁFICO BIBLIOTECA/ PROCESAMIENTO TÉCNICO Código : PBI.02 Página de 6 Revisó: Director y Profesional Biblioteca Aprobó: Rector Fecha de aprobación: Noviembre 29 de 2007 Resolución N 842 OBJETIVO ALCANCE Indicar

Más detalles

Recomendaciones de Seguridad para Trabajos Especiales.

Recomendaciones de Seguridad para Trabajos Especiales. Recomendaciones de Seguridad para Trabajos Especiales. Objetivo: Establecer en forma rápida los reglamentos o estándares de seguridad, existentes y elaborados por el Departamento de Seguridad Industrial

Más detalles

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR DE LIMPIEZA INDUSTRIAL EN AREA DE PROCESO PETROQUÍMICO

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR DE LIMPIEZA INDUSTRIAL EN AREA DE PROCESO PETROQUÍMICO PERFIL COMPETENCIA OPERADOR DE LIMPIEZA INDUSTRIAL EN AREA DE PROCESO PETROQUÍMICO FECHA DE EMISIÓN: 28/05/2016 08:33 FICHA DE PERFIL OCUPACIONAL OPERADOR DE LIMPIEZA INDUSTRIAL EN AREA DE PROCESO PETROQUÍMICO

Más detalles

EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL: EVALUACION DE PELIGROS Y CERTIFICACION

EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL: EVALUACION DE PELIGROS Y CERTIFICACION EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL: EVALUACION DE PELIGROS Y CERTIFICACION Este modelo de programa se provee para ayudarlo en su carácter de empleador a desarrollar programas adaptados a su actividad u operación

Más detalles

INDICE. Objetivos del Procedimiento 02 Alcance. 02 Responsables 02. Ejecución del Procedimiento: Pago de Alimentos.. 03 Recepción de Alimentos 06

INDICE. Objetivos del Procedimiento 02 Alcance. 02 Responsables 02. Ejecución del Procedimiento: Pago de Alimentos.. 03 Recepción de Alimentos 06 Página - 1 INDICE Página N Objetivos del Procedimiento 02 Alcance. 02 Responsables 02 Ejecución del Procedimiento: Pago de Alimentos.. 03 Recepción de Alimentos 06 Régimen de Formularios Raúl A. Nota G.

Más detalles

Procedimiento para la recolección de residuos químicos

Procedimiento para la recolección de residuos químicos Procedimiento para la recolección de residuos químicos ELABORADO POR: Nombre IBQ. Rosa Icela Fong Amador Cargo Responsable del área de Manejo de Residuos REVISADO POR: Nombre Ing. Oscar Palomeque Morales

Más detalles

OFICINA DE ENLACE CON LA SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES. Versión 1 TRAMITE DE PASAPORTE. Página 1 de 15. Procedimiento detrámite de Pasaporte

OFICINA DE ENLACE CON LA SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES. Versión 1 TRAMITE DE PASAPORTE. Página 1 de 15. Procedimiento detrámite de Pasaporte Página 1 de 15 Procedimiento detrámite de Pasaporte Página 2 de 15 1. INTRODUCCIÓN La buena imagen del H. Ayuntamiento a través del servicio que esta Oficina de Enlace brinda a la ciudadanía ha de asegurarse

Más detalles

FORMULARIO DE REGISTRO INDIVIDUAL DE INFORMACION DE LOS RIESGOS PROFESIONALES A LOS TRABAJADORES (ODI)

FORMULARIO DE REGISTRO INDIVIDUAL DE INFORMACION DE LOS RIESGOS PROFESIONALES A LOS TRABAJADORES (ODI) ANTECEDENTES DEL CONTRATO: Contratos: Servicio Arriendo y Mantención de Generadores y Luminarias OST4500010838 Mantención y Montaje de Equipos de Aire Acondicionado Mandante: Minera Gaby SpA DESCRIPCION

Más detalles

AG ELECTRÓNICA S.A. DE C.V.

AG ELECTRÓNICA S.A. DE C.V. PROCEDIMIENTO DE COBRO EN CAJA Página 1 de 9 Emitido por: Áreas de aplicación Coordinación de Mejora Continua Área de caja de AG Electrónica. Distribución Cajeros. Áreas de recepción de documentación Contenido

Más detalles

SECRETARIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL. Ingreso y Egreso de Materiales y Suministros

SECRETARIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL. Ingreso y Egreso de Materiales y Suministros Procedimiento General: Ingreso y Egreso de Materiales y Suministros Aprobado por: Cargo: Fecha Firma Dr. Juan Rodolfo Aguilar León Secretario de SAN 23/07/2009 Revisado por: Cargo: Fecha Firma Licda. Thelma

Más detalles

MANUAL DEL PROCESO DE OBRAS DE BIENES INMUEBLES CS-STDOB-02-P01

MANUAL DEL PROCESO DE OBRAS DE BIENES INMUEBLES CS-STDOB-02-P01 MANUAL DEL PROCESO DE OBRAS DE BIENES INMUEBLES CS-STDOB-02-P01 Versión 1.0 22/07/2014 Página: Página 1 de 15 Contenido 1. INFORMACIÓN BÁSICA... 2 2. LINEAMIENTOS DEL PROCESO... 3 3. ROLES... 3 4. GLOSARIO

Más detalles

ADENDA 2 SOLICITUD PRIVADA DE OFERTAS SPVA

ADENDA 2 SOLICITUD PRIVADA DE OFERTAS SPVA ADENDA SOLICITUD PRIVADA DE OFERTAS SPVA-016-116 Mediante la presente adenda se modifican los pliegos de condiciones de contratación de la solicitud privada, cuyo objeto es la CONTRATO MARCO PARA PRESTACIÓN

Más detalles

Autor: Luis Macia ALBAÑILERIA RIESGOS

Autor: Luis Macia ALBAÑILERIA RIESGOS Autor: Luis Macia ALBAÑILERIA RIESGOS CAIDAS DEL PERSONAL AL VACIO CAIDAS DE MATERIALES EMPLEADOS EN LOS TRABAJOS CAIDAS DE PERSONAS AL MISMO Y DISTINTO NIVEL GOLPES CONTRA OBJETOS CORTES POR MANEJO DE

Más detalles

Guías para Prevención de Accidentes y/o Enfermedades Profesionales. www.redseguros.com

Guías para Prevención de Accidentes y/o Enfermedades Profesionales. www.redseguros.com ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL - E.P.P. Guías para Prevención de Accidentes y/o Enfermedades Profesionales Qué es un E.P.P.? Un Elemento de Protección Personal es aquél diseñado para proteger al trabajador

Más detalles

Coordinación de Actividades empresariales

Coordinación de Actividades empresariales OBJETO: Marcar las pautas para que la empresa integre de forma efectiva la coordinación de actividades empresariales dentro de su sistema de gestión y en el conjunto de sus actividades. (Real Decreto 171/2004

Más detalles

SOLICITUD Y DESPACHO DE MERCADERÍA DE LA SECCIÓN DE ALMACÉN

SOLICITUD Y DESPACHO DE MERCADERÍA DE LA SECCIÓN DE ALMACÉN Página 1 de 11 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO FINANCIERO UNIDAD ADMINISTRATIVA PROCEDIMIENTO MERCADERÍA DE LA PRO-DAF-ADM-004 ELABORADO POR: Sergio Danilo Herrarte Pedroza Jefe Unidad Administrativa Fecha:

Más detalles

ACTO ADMINISTRATIVO: SECCIÓN 503-13 SELLO DE FISURAS

ACTO ADMINISTRATIVO: SECCIÓN 503-13 SELLO DE FISURAS SECCIÓN 503.1 OBJETIVO Este trabajo consiste en definir el procedimiento para el sello de grietas y fisuras en los pavimentos, debidas a daños superficiales. Esta técnica de conservación tiene como principal

Más detalles

CAPÍTULO 89. PERMISO ESPECIAL PARA CONDUCIR VUELOS FERRY MEDIANTE UNA AUTORIZACIÓN CONTINUA EN LAS ESPECIFICACIONES DE OPERACIÓN

CAPÍTULO 89. PERMISO ESPECIAL PARA CONDUCIR VUELOS FERRY MEDIANTE UNA AUTORIZACIÓN CONTINUA EN LAS ESPECIFICACIONES DE OPERACIÓN CAPÍTULO 89. PERMISO ESPECIAL PARA CONDUCIR VUELOS FERRY MEDIANTE UNA AUTORIZACIÓN CONTINUA EN LAS ESPECIFICACIONES DE OPERACIÓN 1. CÓDIGOS DE ACTIVIDAD Sección 1. Antecedentes A. Mantenimiento: RESERVADO

Más detalles

Origen de los Riesgos

Origen de los Riesgos Origen de los Riesgos 1 Origen de los Riesgos Origen Riesgos Riesgos Derivados de las Condiciones de Seguridad Riesgos Derivados de las Condiciones del Medioambiente del Trabajo Riesgos Derivados de la

Más detalles

Manual de Procedimientos

Manual de Procedimientos Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente SUB GERENCIA DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS GENERALES Manual de Procedimientos 100 Metros al Sur del Estadio Nacional Error! Marcador no definido. Tegucigalpa,

Más detalles

BASES ADJUDICACIÓN MENOR CUANTÍA Nº MINCETUR/CEP ADQUISICIÓN DE MESAS DE TRABAJO Y SILLAS

BASES ADJUDICACIÓN MENOR CUANTÍA Nº MINCETUR/CEP ADQUISICIÓN DE MESAS DE TRABAJO Y SILLAS BASES ADJUDICACIÓN MENOR CUANTÍA Nº 80-2007-MINCETUR/CEP 01. ENTIDAD QUE CONVOCA Ministerio de Comercio Exterior y Turismo Oficina de Abastecimiento y Servicios Auxiliares con domicilio legal en Calle

Más detalles

1. INFORMACIÓN EMPRESA 1.1 INFORMACIÓN GENERAL

1. INFORMACIÓN EMPRESA 1.1 INFORMACIÓN GENERAL 1.1.1 Razón social de la empresa 1.1.2 Representante legal 1.1.3 RUC 1.1.4 Provincia, cantón, ciudad, parroquia 1.1.5 Dirección 1.1.6 Teléfono, fax, e-mail 1.1.7 Clasificación (PyME, grande empresa) 1.1.8

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO. Introducción. ETAPA 1: Planificación. ETAPA 2: Llegada y descargue de mercancías. ETAPA 3: Cargue y salida de mercancías

TABLA DE CONTENIDO. Introducción. ETAPA 1: Planificación. ETAPA 2: Llegada y descargue de mercancías. ETAPA 3: Cargue y salida de mercancías TABLA DE CONTENIDO Introducción ETAPA 1: Planificación ETAPA 2: Llegada y descargue de mercancías ETAPA 3: Cargue y salida de mercancías Reglamentación para los vehículos tipo carga expedido por el DATT

Más detalles

EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL EVA H DELGADO GIL BYRON ANDRADE HARO.

EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL EVA H DELGADO GIL BYRON ANDRADE HARO. EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL EVA H DELGADO GIL BYRON ANDRADE HARO. 1 GENERALIDADES Los equipos de protección individual deberán utilizarse cuando los riesgos no se puedan evitar o limitarse por medios

Más detalles

Prevención de riesgos en elaboración de bebidas

Prevención de riesgos en elaboración de bebidas de riesgos en elaboración de bebidas Introducción Son varias las actividades que se realizan en la industria de la elaboración de bebidas y su proceso de producción no está exento de riesgos. A continuación,

Más detalles

Colegio Universitario de Cartago. Fecha de emisión: Procedimiento de Conciliación de Cuentas PA-FIN /10/2016 Bancarias Versión 1 Página: 1 de 5

Colegio Universitario de Cartago. Fecha de emisión: Procedimiento de Conciliación de Cuentas PA-FIN /10/2016 Bancarias Versión 1 Página: 1 de 5 Versión 1 Página: 1 de 5 1 OBJETIVO Y ALCANCE 1.1 Objetivo Garantizar que los registros contables en libros, concuerden con los estados de cuenta que emiten las entidades bancarias para la salvaguarda

Más detalles

Elaboró. Aprobó Elías Robles Díaz Coordinador de Calidad MLCA-ISAL-05

Elaboró. Aprobó Elías Robles Díaz Coordinador de Calidad MLCA-ISAL-05 MLCA-ISAL- Fecha de Aprobación: 01/21/2013 Número de Revisión: Nombre del Documento: Instrucción de trabajo de Control de Diesel Nombre Puesto Elaboró Mario González Jefe de Calidad Aprobó Elías Robles

Más detalles

Jefe de laboratorio Coordinador del sistema de gestión de calidad e inocuidad Director de división químicos

Jefe de laboratorio Coordinador del sistema de gestión de calidad e inocuidad Director de división químicos VERSIÓN: 3 Página 1 de 5 Preparó: T.Q.I. Rubi De Luna Revisó: TQA. Cinthia Morales Autorizó: Lic. Miguel Contreras CARGO: FIRMA: FECHA: Jefe de laboratorio Coordinador del sistema de gestión de calidad

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA EL USO DE EQUIPOS DE ESTIBA Y DESESTIBA ALTERNATIVOS A LAS FAJAS TRANSPORTADORAS HERMETICAS TERMINAL INTERNACIONAL DEL SUR S.A.

PROCEDIMIENTO PARA EL USO DE EQUIPOS DE ESTIBA Y DESESTIBA ALTERNATIVOS A LAS FAJAS TRANSPORTADORAS HERMETICAS TERMINAL INTERNACIONAL DEL SUR S.A. PROCEDIMIENTO PARA EL USO DE EQUIPOS DE ESTIBA Y DESESTIBA ALTERNATIVOS A LAS FAJAS TRANSPORTADORAS HERMETICAS TERMINAL INTERNACIONAL DEL SUR S.A. PROCEDIMIENTO DESCARGA DE CARBÓN Y CLINKER A GRANEL. A

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE MANTENIMIENTO.

PROCEDIMIENTO PARA CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE MANTENIMIENTO. VO. BO. DOCUMENTÓ: AUTORIZACIONES RÚBRICA LIC. JUAN RAMÓN DE LA CRUZ TORRES COORDINADOR ADMINISTRATIVO APROBÓ: AUTORIZÓ: RÚBRICA LIC. EDUARDO HERNÁNDEZ RAMÍREZ APOYO ADMINISTRATIVO RÚBRICA DR. VÍCTOR HUGO

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Procedimiento de seguridad para izaje de Versión: 1

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Procedimiento de seguridad para izaje de Versión: 1 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha: 01.12.14 Procedimiento de seguridad para izaje de Versión: 1 cargas Página: 1 al 7 Aprobado: Nombre Firma Fecha Código: P-SSO-041 Gerente General

Más detalles

INGRESO POR BALANZA DE CONTENEDORES PARA EXPORTACIÓN

INGRESO POR BALANZA DE CONTENEDORES PARA EXPORTACIÓN 1. OBJETIVO Definir los controles y pasos a seguir para el ingreso de contenedores para exportación. 2. ALCANCE Aplica al ingreso de contenedores para exportación directa e indirecta. Comprende las actividades

Más detalles

INTENDENCIA DE ADUANAS

INTENDENCIA DE ADUANAS INTENDENCIA DE ADUANAS PROCESO DE ACTOS PREVIOS AL DESPACHO SUBPROCESO DE TRANSMISIÓN MANIFIESTO DE CARGA Procedimiento: DESCARGA DE LA MERCANCÍA Diciembre de 2005 OBJETIVOS Indicar a los operadores del

Más detalles

Procedimiento. Bóveda Combinación y. Custodio de Valores

Procedimiento. Bóveda Combinación y. Custodio de Valores COOPERATIVA DE AHORO Y CREDITO CAMARA DE COMERCIO DE AMBATO LTDA Código: DOCOGEGG7.17.01.01 Proceso: Gestión de Negocios PROCESO: GESTIÓN DE NEGOCIOS Tipo de Proceso SUBPROCESO: CAPTACIONES Status: Propuesto

Más detalles

PROCEDIMIENTO TRANSITO INTERNACIONAL DE MERCANCIAS INICIADOS EN HONDURAS ADUANAS TERRESTRES

PROCEDIMIENTO TRANSITO INTERNACIONAL DE MERCANCIAS INICIADOS EN HONDURAS ADUANAS TERRESTRES PROCEDIMIENTO TRANSITO INTERNACIONAL DE MERCANCIAS INICIADOS EN HONDURAS ADUANAS TERRESTRES 2013 Objetivo del Procedimiento Establecer los controles para los Tránsitos Internacionales que inician en las

Más detalles

CONTROL DE ACTUALIZACIONES

CONTROL DE ACTUALIZACIONES LUMINARIAS POR IZAJE Página - 1 - Elaborado por: Prevencionista de Riesgos Fecha: Revisado por: Supervisor Fecha: Aprobado por: Administrador de Contrato Fecha: CONTROL DE ACTUALIZACIONES N ACTUALIZACIONES

Más detalles

Seguridad y Salud Ocupacional SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION DE VIAS

Seguridad y Salud Ocupacional SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION DE VIAS SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION DE VIAS FASES DE LA CONSTRUCCION Replanteo y topografia. Desbroce. Movimiento de tierras Excavaciones a cielo abierto (Desmonte) Excavaciones en roca. Subrazante (acarreao

Más detalles

SOLICITUD DE COMPRA DE MATERIAL PARA EL ALMACÉN MECÁNICO, QUÍMICO Y DE PELÍCULA VIRGEN.

SOLICITUD DE COMPRA DE MATERIAL PARA EL ALMACÉN MECÁNICO, QUÍMICO Y DE PELÍCULA VIRGEN. Página 1 de 10 1. Propósito 1.1. Solicitar en tiempo y forma los productos y reactivos químicos, película virgen, así como las refacciones faltantes en Almacenes. 2. Alcance 2.1. Dirección de Post Producción

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº MTC y modificatorias.

DECRETO SUPREMO Nº MTC y modificatorias. DECRETO SUPREMO Nº 017-2009-MTC y modificatorias. REQUISITOS QUE DEBE CUMPLIR EL TRANSPORTISTA PARA REALIZAR EL TRANSPORTE DE CARGA Y MERCANCIA EN GENERAL 1. Para la prestación de servicio se requiere

Más detalles

Elaboró. Aprobó Raúl Cabada Gerente de Ingeniería MLOP-ITOL-09

Elaboró. Aprobó Raúl Cabada Gerente de Ingeniería MLOP-ITOL-09 MLOP-ITOL- Fecha de Aprobación: 15/01/2011 Número de Revisión: Nombre del Documento: Nombre Puesto Elaboró Elías Robles Díaz Coordinador de Calidad Aprobó Raúl Cabada Gerente de Ingeniería HISTORIA DE

Más detalles

MATERIALES DE SEGURIDAD Y PROTECCION

MATERIALES DE SEGURIDAD Y PROTECCION MATERIALES DE SEGURIDAD Y PROTECCION PROTECCION MANUAL GUANTES GUANTE CARNAZA Y TELA TIPO PETROLERO GUANTE CARNAZA TIPO PISTOLA GURI LARGO DEL GUANTE 10 O 25,5 CMTS. CON REFUERZO EN PALMA, INDICE Y PULGAR

Más detalles

20. RECEPCIÓN, REGISTRO Y CONTROL DE BIENES MUEBLES EN ALMACÉN

20. RECEPCIÓN, REGISTRO Y CONTROL DE BIENES MUEBLES EN ALMACÉN Página: 224 20. RECEPCIÓN, REGISTRO Y CONTROL DE BIENES MUEBLES EN ALMACÉN JUNIO 2007 Página: 225 OBJETIVO GENERAL: Recibir, registrar y controlar los bienes muebles (instrumentales o de consumo) que ingresan

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA MANUAL DE OPERACIONES PARA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA MANUAL DE OPERACIONES PARA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 1 de 9 I. OBJETIVO Saber cuáles son las actividades y requisitos con los que cada uno de los actores involucrados en el proceso, debe cumplir cada vez que un anticipo de gastos menores de operación sea

Más detalles

DEPARTAMENTO DE TOXICOLOGÍA GUÍA DEL USUARIO PARA SOLICITAR ANALISÍS TOXICOLÓGICOS

DEPARTAMENTO DE TOXICOLOGÍA GUÍA DEL USUARIO PARA SOLICITAR ANALISÍS TOXICOLÓGICOS DEPARTAMENTO DE TOXICOLOGÍA GUÍA DEL USUARIO PARA SOLICITAR ANALISÍS TOXICOLÓGICOS Estimado Usuario: El propósito de esta guía es brindarle información precisa que debe tener en cuenta cuando requiera

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Dirección Administración y Finanzas

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Dirección Administración y Finanzas Hoja: 1 de 14 56.- PROCEDIMIENTO PARA RECEPCIÓN, ALMACENAJE Y DESPACHO DE LOS MATERIALES DE CONSUMO Y/O AYUDAS EN ESPECIE. Hoja: 2 de 14 1.0 Propósito 1.1 Establecer la operación y requisitos necesarios

Más detalles

SEGURIDAD PARA TORRE GRÚA

SEGURIDAD PARA TORRE GRÚA SEGURIDAD PARA TORRE GRÚA Los elementos de protección personal que se deben utilizar para este tipo de trabajo, son los siguientes: Casco de protección Guantes. Botas con puntera Equipo de protección contra

Más detalles

GUÍA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Versión : 02 RED HIDROSANITARIA

GUÍA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Versión : 02 RED HIDROSANITARIA Revisó Jefe División de Planta Física PROCESO DE RECURSOS FÍSICOS Página 1 de 8 Aprobó Rector Fecha de Aprobación Febrero 20 2009 Resolución No 239 1. OBJETIVO Definir los lineamientos generales para el

Más detalles

MAQUINA ACTIVIDAD SUPTEMAS STATUS ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE LUBRICACION P

MAQUINA ACTIVIDAD SUPTEMAS STATUS ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE LUBRICACION P PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO P= PROGRAMADO R= REALIZADO EMISION RESPONSABLE MAQUINA ACTIVIDAD SUPTEMAS STATUS ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE

Más detalles

CÓDIGO FECHA DE REVISIÓN No. DE REVISIÓN PÁGINA. PR-CL-01 Enero 2013 03 1 de 6

CÓDIGO FECHA DE REVISIÓN No. DE REVISIÓN PÁGINA. PR-CL-01 Enero 2013 03 1 de 6 PR-CL-01 Enero 2013 03 1 de 6 1. OBJETIVO: Establecer los lineamientos a seguir para coordinar que la logística de transporte cumpla en tiempo y forma con los requerimientos de nuestros clientes. 2. ALCANCE:

Más detalles

NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS PROYECTOS CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES

NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS PROYECTOS CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa I N F R A E S T R U C T U R A E D U C A T I V A NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS PROYECTOS CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES VOLUMEN 6 EDIFICACIÓN

Más detalles

4. Definiciones IHSS: Instituto Hondureño de Seguridad Social Régimen IVM: Régimen de Invalidez, VEJEZ Y Muerte

4. Definiciones IHSS: Instituto Hondureño de Seguridad Social Régimen IVM: Régimen de Invalidez, VEJEZ Y Muerte Pagina 1 1. Introducción Se elaboró el Procedimiento Pensión por Vejez donde se identifica la actividad general del proceso y el grado de detalle de los mismos, describiendo en orden Cronológico el conjunto

Más detalles

Servicios de Seguridad Certificación Inspección. Nombre de la Empresa Ciudad SI NO N/A

Servicios de Seguridad Certificación Inspección. Nombre de la Empresa Ciudad SI NO N/A DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL DEL PERÚ (DGAC) Código: L-DSA-AVS-011 Revisión: Rev. 03 Fecha: 16.06.2010 SERVICIOS ESPECIALIZADOS AEROPORTUARIOS - PARTE 111 REV 17 Y PARTE 110 REV 18 (SERVICIOS

Más detalles

Prevención de riesgos en servicios de limpieza

Prevención de riesgos en servicios de limpieza de riesgos en servicios de limpieza SUBGERENCIA DE CAPACITACIÓN Y PUBLICACIONES Introducción Mantener la limpieza en el lugar de trabajo es un factor importante para el funcionamiento de las empresas,

Más detalles

Instructivo para transportistas de cemento en sacos y al granel.

Instructivo para transportistas de cemento en sacos y al granel. Construye con confianza. Instructivo para transportistas de cemento en sacos y al granel. Planta Guayaquil - Planta Latacunga Holcim Ecuador S.A. Reglas generales Instructivo para transportistas de cemento

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE CIENCIAS DEL MAR Y LIMNOLOGÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE CIENCIAS DEL MAR Y LIMNOLOGÍA Procedimiento clave: Fecha de emisión: Versión: 1 Sustituye a: Fecha de revisión: 22/07/2013 Nombre: Procedimiento de recolección de residuos Peligrosos para tratamiento y disposición final 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

Esta pauta se aplicará a todos los establecimientos que realicen esterilización de material clínico.

Esta pauta se aplicará a todos los establecimientos que realicen esterilización de material clínico. NORMA TECNICA ESPECÍFICA DE AUTORIZACION SANITARIA PARA ESTABLECIMIENTOS QUE EFECTUAN ESTERILIZACIÓN DE MATERIAL CLINICO I.- INTRODUCCIÓN Ámbito de aplicación: Esta pauta se aplicará a todos los establecimientos

Más detalles

DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCEDIMIENTOS. Encargado de Almacén. Recepciona el Informe Técnico con la documentación. sustentatoria

DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCEDIMIENTOS. Encargado de Almacén. Recepciona el Informe Técnico con la documentación. sustentatoria ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS MAYORES A TRES () UIT Registro de Ordenes de Servicio y compra Gerencia de Administración, Finanzas y Planeamiento Asistente Administrativo Especialista en Licitaciones

Más detalles

INACTIVACIÓN DE RESIDUOS GENERADOS POR EL USO DE LIQUIDO REVELADOR, FIJADOR Y PLACAS DE RADIOGRAFIA INFORME DE PROCEDIMIENTO

INACTIVACIÓN DE RESIDUOS GENERADOS POR EL USO DE LIQUIDO REVELADOR, FIJADOR Y PLACAS DE RADIOGRAFIA INFORME DE PROCEDIMIENTO INFORME DE PROCEDIMIENTO TABLA DE CONTENIDO 1. DATOS BÁSICOS DEL PROCEDIMIENTO 2. ASPECTOS GENERALES 3. GLOSARIO DE TÉRMINOS 4. DIAGRAMA DEL PROCEDIMIENTO 5. ACTIVIDADES DEL PROCEDIMIENTO Auditora de Calidad

Más detalles

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD DIRECCION DE RECURSOS MATERIALES CONTROL DE BIENES DE CONSUMO Y DE ACTIVO FIJO

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD DIRECCION DE RECURSOS MATERIALES CONTROL DE BIENES DE CONSUMO Y DE ACTIVO FIJO SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD DIRECCION DE RECURSOS MATERIALES CONTROL DE BIENES DE CONSUMO Y DE ACTIVO FIJO IT-DRM-02 Versión 03 Derechos Reservados 2003 Consejo de Promoción Turística de México, S.A.

Más detalles

SST en la construcción. Planificación y control del proyecto para una SST adecuada

SST en la construcción. Planificación y control del proyecto para una SST adecuada SST en la construcción Planificación y control del proyecto para una SST adecuada Elaboración de un plan de gestión de la seguridad y una declaración de métodos de trabajo seguros específicos a la obra

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE COMPRAS EN EMPRESAS DE ALIMENTACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE COMPRAS EN EMPRESAS DE ALIMENTACIÓN 2.09 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE COMPRAS EN EMPRESAS DE ALIMENTACIÓN Dr. César Augusto Lerena Dr. Joaquín I. Lerena Assistance Food Argentina S.A. Copyright 2005 Rev: 20.06.09 1 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Más detalles

Proceso de gestión financiera del proyecto/programa

Proceso de gestión financiera del proyecto/programa Proceso de gestión financiera del proyecto/programa Proyecto Control del documento Información del documento Identificación del documento Responsable del documento Fecha de emisión Fecha de última modificación

Más detalles

INSTRUCCIONES EMISIÓN DE PÓLIZAS DE SEGURO DE VEHÍCULOS LIVIANOS AUTOTAL

INSTRUCCIONES EMISIÓN DE PÓLIZAS DE SEGURO DE VEHÍCULOS LIVIANOS AUTOTAL Página 1 de 5 El presente documento es de propiedad de Aseguradora del Sur C.A. Queda expresamente prohibida su reproducción total o parcial, así como su difusión fuera de la organización, sin la autorización

Más detalles

INSTRUCTIVO DESINSTALACIÓN E INSTALACIÓN TURBOALIMENTADOR

INSTRUCTIVO DESINSTALACIÓN E INSTALACIÓN TURBOALIMENTADOR Rev.02 Pág. 1 de 6 INDICE 1 HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS 2 2 OBJETIVO 3 3 REFERENCIAS 3 4 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO (PAUTAS) 4 5 REGISTROS 6 6 ANEXO 6 Elaborado por: Aprobado por: Firma Nombre / Cargo

Más detalles

Sistema de Control Vehicular ALCANCE TÉCNICO

Sistema de Control Vehicular ALCANCE TÉCNICO ALCANCE TÉCNICO ALCANCE TÉCNICO 1. PRESENTACIÓN: El sistema Vehisoft permite controlar el ingreso y salida de las unidades vehiculares. Identificar los puntos de Control o seguimiento. Permite Manejar

Más detalles

LISTA VERIFICACIÓN. OBJETIVO 1. Verificar en terreno si el personal cuenta con conocimientos básicos para evitar golpes y caídas

LISTA VERIFICACIÓN. OBJETIVO 1. Verificar en terreno si el personal cuenta con conocimientos básicos para evitar golpes y caídas 1 PREVENCIÓN DE GOLPES Y CAÍDAS Jefe de golpes y caídas buenas prácticas para prevenir golpes y caídas Todo el personal cuenta con calzado cerrado y antideslizante Uso del calzado es ordenado, correcto

Más detalles

BASES ADJUDICACIÓN MENOR CUANTÍA Nº MINCETUR/CEP ADQUISICION DE EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO PORTATILES

BASES ADJUDICACIÓN MENOR CUANTÍA Nº MINCETUR/CEP ADQUISICION DE EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO PORTATILES 1/6 BASES ADJUDICACIÓN MENOR CUANTÍA Nº 713-2005-MINCETUR/CEP ADQUISICION DE EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO PORTATILES 01. ENTIDAD QUE CONVOCA Ministerio de Comercio Exterior y Turismo Oficina de Abastecimiento

Más detalles

CURSO MONITORES EN SEGURIDAD MIENRA INSTRUCTIVO DE POSTULACIÓN I.- REQUISITOS PARA POSTULAR AL CURSO DE MONITORES EN SEGURIDAD MINERA

CURSO MONITORES EN SEGURIDAD MIENRA INSTRUCTIVO DE POSTULACIÓN I.- REQUISITOS PARA POSTULAR AL CURSO DE MONITORES EN SEGURIDAD MINERA INSTRUCTIVO DE POSTULACIÓN CURSO MONITORES EN SEGURIDAD MIENRA Centro de Capacitación SERNAGEOMIN INSTRUCTIVO DE POSTULACIÓN El siguiente instructivo establece los requisitos e información que debe cumplir

Más detalles

PROCEDIMIENTO ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EVENTOS CULTURALES Y ARTÍSTICOS

PROCEDIMIENTO ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EVENTOS CULTURALES Y ARTÍSTICOS PROCESO GESTIÓN CULTURAL Revisó: Director Cultural Aprobó: Rector Página de 6 Fecha de aprobación: Diciembre 05 de 007 Resolución No 880 OBJETIVO ALCANCE Establecer los lineamientos para la organización

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA EL TRAMITE DE CORRESPONDENCIA INTERNA Y EXTERNA

PROCEDIMIENTO PARA EL TRAMITE DE CORRESPONDENCIA INTERNA Y EXTERNA PROCEDIMIENTO PARA EL TRAMITE DE CORRESPONDENCIA INTERNA Y EXTERNA REGISTRO DE CAMBIOS FECHA DE VIGENCIA/ VERSIÓN NUMERAL No. 30-09-2013/V1 3/ 5.1/ 6.1.3 DESCRIPCION U ORIGEN DEL CAMBIO Se ajustaron los

Más detalles

ANALISIS Y GESTION DE RIESGOS DE LOS ALERGENOS. Patricia Galán

ANALISIS Y GESTION DE RIESGOS DE LOS ALERGENOS. Patricia Galán ANALISIS Y GESTION DE RIESGOS DE LOS ALERGENOS Patricia Galán Proceso de Gestión La gestión de alérgenos integrada en las BPF y en el sistema APPCC Elementos criticos: PERSONAL Formación del personal.

Más detalles

INSTRUCTIVO PROCEDIMIENTO SOLICITUD DE RETORNO DE EQUIPO

INSTRUCTIVO PROCEDIMIENTO SOLICITUD DE RETORNO DE EQUIPO INSTRUCTIVO PROCEDIMIENTO SOLICITUD DE RETORNO DE EQUIPO A SOLICITUD Y ASIGNACION DE FECHA DE RETORNO 4º 5º 6º El cliente deberá solicitar fecha de recepción de equipo 48 horas hábiles de anticipación

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA RECIBO Y ENTREGA DE BIENES

PROCEDIMIENTO PARA RECIBO Y ENTREGA DE BIENES PROCEDIMIENTO PARA RECIBO Y ENTREGA REGISTRO DE CAMBIOS FECHA DE VIGENCIA/ VERSIÓN No. 15-07-2013/V1 NUMERAL 5.3 5.4 DESCRIPCION U ORIGEN DEL CAMBIO Se especifica que cuando se trate de activos fijos,

Más detalles

REMISIONES Y PRESTAMOS DE MERCANCIA

REMISIONES Y PRESTAMOS DE MERCANCIA 7 PAG. 1/6 1. OBJETIVO Establecer las condiciones para determinar el uso de las remisiones y prestamos de mercancía en Coéxito. 2. ALCANCE Inicia con las condiciones que deben tenerse en cuenta para la

Más detalles

MACROPROCESO GESTIÓN DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS PROCESO PRESTACIÓN DEL SERVICIO SOLICITUD Y PROGRAMACIÓN DE REFRIGERIOS

MACROPROCESO GESTIÓN DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS PROCESO PRESTACIÓN DEL SERVICIO SOLICITUD Y PROGRAMACIÓN DE REFRIGERIOS MACROPROCESO GESTIÓN DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS PROCESO PRESTACIÓN DEL SERVICIO PROCEDIMIENTO REVISADO POR Jefe APROBADO POR Directora de Servicios Universitarios 1. OBJETIVO. Realizar la programación

Más detalles

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO Y CONTABLE. PROCEDIMIENTO PARA: COMPRAS REVISIÓN 6.00 Página 1 de 1. Revisión: 6.00 INDICE HOJA PORTADA ------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

DESCARGA DE INSUMOS QUÍMICOS FISCALIZADOS EN BIG BAGS

DESCARGA DE INSUMOS QUÍMICOS FISCALIZADOS EN BIG BAGS 1. OBJETIVO Realizar la planificación de descarga de insumos químicos fiscalizados considerando los principales peligros de la operación y las características del producto indicadas en la Hoja MSDS correspondiente.

Más detalles

Formación de Rigger. Dirigido a

Formación de Rigger. Dirigido a Formación de Rigger Dirigido a Para todo trabajador que se desempeñe en el área de transferencia de cargas, operadores de equipos, Rigger o señaleros y todos aquellos que la empresa estime conveniente.

Más detalles

DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA

DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA SISTEMA DE CONTROL DE LLAMADAS DE LARGA DISTANCIA DIRECCIÓN DE FINANZAS DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL REVISIÓN, NOVIEMBRE 04. Debido a las reformas a

Más detalles

Transportistas y prevención Cómo actuar cuando están en nuestras instalaciones? Seguridad en el transporte de Mercancías Peligrosas - ADR

Transportistas y prevención Cómo actuar cuando están en nuestras instalaciones? Seguridad en el transporte de Mercancías Peligrosas - ADR Transportistas y prevención Cómo actuar cuando están en nuestras instalaciones? Seguridad en el transporte de Mercancías Peligrosas - ADR De acuerdo con la normativa de aplicación (Real Decreto 551/2006),

Más detalles

Tema 10: PROTECCIÓN INDIVIDUAL Y COLECTIVA DE LOS TRABAJADORES

Tema 10: PROTECCIÓN INDIVIDUAL Y COLECTIVA DE LOS TRABAJADORES Tema 10: PROTECCIÓN INDIVIDUAL Y COLECTIVA DE LOS TRABAJADORES TECNICAS OPERATIVAS Concepto de técnicas operativas Equipos de protección individual (EPI s) Características y regulación normativa Tipos

Más detalles

PROCEDIMIENTO DEVOLUCION DE CONSUMIBLES POR GARANTIA EPSON PERU S.A.

PROCEDIMIENTO DEVOLUCION DE CONSUMIBLES POR GARANTIA EPSON PERU S.A. 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos a seguir para el tratamiento de la política de garantías para los consumibles originales Epson que realicen los clientes, asignando responsabilidad para su operación

Más detalles