INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS"

Transcripción

1 INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS 2017 del INIFAP derivado de la ECCO (PTCCO) 23 DE JUNIO DE 2017

2 ÍNDICE PÁG. Introducción 4 Objetivos 4 Disposiciones generales 4 Responsables 5 Resultados de la ECCO 2016 INIFAP 5 Datos generales del personal 6 Factores de la encuesta 11 Comentarios generales de los encuestados 11 Comparaciones entre las ECCO de Comparación de resultados entre instituciones de la AFP 13 Comparación de resultados entre Áreas y Centros de trabajo del INIFAP 14 Comparación de resultados de 2012 a Definición de Objetivos Estratégicos y definición de Prácticas de Transformación 16 Factor 38 Adaptable al entorno 16 Factor 39 Adaptable al ciudadano 17 Factor 40 Colaborativa 18 Factor 41 Eficiente 19 Factor 42 Equilibrada 20 Factor 46 Inclusiva 21 Factor 47Motivada 22 Factor 48 Organizada 23 Factor 49 Íntegra 24 Factor 50 Profesional 25 Factor 52 Liderazgo Integral 26 Factor 53 Cooperación 27 Factor 54 Entorno Cultural y Ecológico 28 Factor 55 Equidad de género 29 Factor 56 Igualdad y no Discriminación 30 Factor57 Integridad 31 Factor 58 Interés Público 32 Factor 59 Liderazgo 33 Factor 60 Rendición de Cuentas 34 Factor 61 Respeto 35 2

3

4 INTRODUCCIÓN La Plataforma metodológica que realizó la Secretaría de la Función Pública (SFP) está orientada al Programa Nacional de Desarrollo en su Objetivo 4: Mejorar la gestión pública en la APF, instrumentando la Estrategia 4.1: Transformar los procesos de las dependencias y entidades; poniendo en ejecución la Línea de acción 4.1.7: Promover un modelo de cultura organizacional y de servidores públicos de sus instituciones en la aplicación de la Encuesta de Clima 2016 (ECCO-2016) la cual, tuvo verificativo durante los meses de agosto-octubre del año En la aplicación de la ECCO-2016, se registró un total de 624,725 servidores públicos encuestados, de los cuales: 327,070 fueron hombres lo que represento un 52% y 297,655 fueron mujeres lo que representó un 48%, participarón un total de 278 instituciones públicas de la Administración Pública Federal. Para el Instituto el resultado Global por toda la Administración Pública fue de 80%. Las (PTCCO) que se presentan a continuación, son el resultado de la aplicación de la encuesta sobre Clima que durante el mes de septiembre del año 2016 se llevó a cabo en el Instituto, en la cual, participaron un total de 976 servidores públicos adscritos al (INIFAP). Para la continuidad de este gran esfuerzo, se estructuraron las y Cultura Organizacional (PTCCO) 2017, con base a los resultados obtenidos en la Encuesta de Clima y Cultura Organizacional aplicada en 2016 en el INIFAP, instrumento que deberá de adecuarse o enriquecerse según las necesidades de cada una de las unidades administrativas para su implementación. OBJETIVOS Los objetivos de las (PTCCO) 2017 son: 1. Difundir y dar a conocer a las y los servidores públicos que laboran dentro del Instituto, las líneas estratégicas y acciones de mejora y las (PTCCO). 2. Desarrollar la aplicación de las acciones estratégicas y las y Cultura Organizacional (PTCCO) Dar seguimiento a los avances de las acciones de mejora del Instituto integrado por todas Unidades Administrativas que participaron (Oficinas Centrales, CIRS y CENID, a través, de su Coordinador responsable y Coordinadores Auxiliares). DISPOSICIONES GENERALES 1. La Coordinación de Administración y Sistemas (CAS), a través, del Coordinador de la encuesta enviará el 27 de junio del presente año, los resultados de la ECCO INIFAP 2016 a todas las Unidades Administrativas. 2. Los Centros Regionales de Investigación Regional (C.I.R.) y los Centros Nacionales de Investigación Disciplinaria (CENID), informarán a su personal el resultado de la ECCO 2016 y elaborarán las (PTCCO) 2017, a partir del 28 de junio y hasta el 05 de julio de

5 3. Los CIR S y CENID S, elaborarán y calendarizarán las y Cultura Organizacional (PTCCO) de su Centro, del 28 de junio al 05 de julio de La CAS, a través, del Coordinador responsable informará el resultado de la ECCO 2016 y las (PTCCO) en oficinas Centrales, el 27 de junio de La CAS en Oficinas Centrales elaborará, calendarizará las (PTCCO), el 28 de junio de Los CIRS y CENIDS enviarán a la CAS las (PTCCO) de su centro, a más tardar el 10 de julio de La aplicación de las (PTCCO) se realizará a partir del mes de julio conforme a las líneas de acción establecidas para el año Los CIRS y CENIDS enviarán a la CAS sus reportes del seguimiento de las acciones realizadas de su programa específico con evidencias de su cumplimiento y serán uno de los indicadores a evaluar para los Directores de los CIRS y CENID. 9. El presente Programa es un instrumento guía para que en las Unidades Administrativas lo adecuen a sus necesidades de mejora del clima y cultura organizacional de sus centros, en base a los resultados obtenidos. RESPONSABLES El responsable para la instrumentación las y Cultura Organizacional (PTCCO) es el Coordinador de la aplicación de la Encuesta de cada Unidad Administrativa en donde se aplicó la ECCO 2016, la Coordinación de Administración y Sistemas, los CIRS y CENIDS. RESULTADO DE LA ECCO 2016 La ECCO está estructurada por cuatro tipos de preguntas: 1) Generales: Son los que muestran un diagnóstico de nuestro personal. 2) Cultura Organizacional: Estas preguntas no se cuantifican para el clima organizacional y se refieren a algunas características de nuestro personal y de nuestra institución. 3) Observaciones: Es el rubro en donde cada encuestado tuvo la oportunidad de expresar libremente sus comentarios. 4) Clima organizacional: Son preguntas directas que en su conjunto dan resultados de los factores que miden el clima organizacional. Es importante señalar que los resultados que se presentan son únicamente de los 976 servidores públicos del INIFAP que participaron en la ECCO

6 DATOS GENERALES DEL PERSONAL: En este apartado se muestran los datos obtenidos durante la aplicación de la Encuesta de Clima y Cultura Organizacional En la Gráfica No. 01, se observar que, con relación al género, hubo una participación total de 976 servidores públicos de los cuales, 606 servidores públicos pertenecen al género masculino, esto representó el 62.09% y el 37.91% de los encuestados pertenecen al género femenino, lo que representó la participación de 370 servidoras públicas. Gráfica No. 01 En la Gráfica No. 02, se observa el total de encuestados por edades, en la cual, se puede observar, que la mayoría del personal que participó en la aplicación de la encuesta fue de entre 51 y 60 años, representando un 31%, seguida de 31 a 40 años el cual represento un 26% del personal que participo en dicha encuesta. Gráfica No. 02 6

7 En la Gráfica No. 03, se muestra el estado civil de los encuestados, se observar que, de un total de 976 del personal encuestado, el 69% son casados equivalentes a 678 servidores públicos, y el 31% restante representa un total de 298 servidores públicos solteros. Gráfica No. 03 En la gráfica No.04 se clasifica a los trabajadores por su nivel de escolaridad, en esta se puede observar lo siguiente: el 25% de los encuestados cuentan con estudios de licenciatura o estudios profesionales completos, lo que representa un total de 243 trabajadores, en relación a estudios en Maestría o Doctorado, tenemos un porcentaje del 24 y 18%, respectivamente, lo que representó un total de 406 trabajadores. Así mismo, se observa que el 13% cuenta con estudios preparatoria o equivalente completa lo que representa un total de 129 servidores públicos y para el caso de estudios técnicos, esto represento un 6%. Respecto a los trabajadores encuestados que no cuentan con ninguna escolaridad, se presentaron 9 casos. Gráfica No. 04 7

8 En la gráfica No. 05, se muestra el nivel de puesto, del total de encuestados, de manera descendente, 70% corresponde a nivel operativo u homólogo, que corresponde a un total de 684 servidores públicos, el 13% a Jefes de Departamento que corresponde a 131 servidores públicos, 8% corresponde a puestos de Enlace que corresponde a un total de 74 servidores públicos, 5% a Directores de Área u Homólogos lo que representa un total de 47 servidores públicos, 3% a Titular de Unidad o Superior lo que representa un total de 27 servidores públicos, 1% a Subdirector o Homólogo lo que corresponde a 11 servidores públicos. Respecto al puesto de Director General Adjunto se presentaron 2 casos y 0 casos en el nivel de Director General. Gráfica No. 05 8

9 En la Gráfica No. 06, se muestra el total de años de experiencia en el sector privado, del cual el 50% respondió que nunca ha trabajado en el Sector equivale a un total de 489 trabajadores, en cuanto a los que sí han laborado dentro del Sector, los años de experiencia que más mencionaron fue hasta 5 años y de 6 a 10 años con un total de 392 trabajadores, el número de trabajadores con experiencia entre los 11 y 40 años asciende a 95 trabajadores de un total de 976. Gráfica No 06. En cuanto a los años de experiencia en la APF, la gráfica No.07 muestra de forma descendente: que con un 29% encontramos a 284 trabajadores con experiencia de hasta 5 años, con un 20% se encuentran 199 trabajadores cuya experiencia va de entre 31 y 35 años, el 17%, señaló contar con una experiencia de 6 a 10 años lo que corresponde un total de 162 trabajadores, posteriormente se encuentra el 9% que corresponde a 91 trabajadores de entre 23 a 30 años, con un 7% que corresponde a 71 trabajadores de entre 21 a 25 años, el 6% que corresponde a 59 trabajadores de entre 11 a 15 años, el 6% que corresponde a 55 trabajadores de entre 36 a 40 años, el 4% que corresponde a 42 trabajadores de entre 16ª 20 año, y el 1% lo que corresponde a 8 trabajadores de entre 41 a 45 años Gráfica. No 07 9

10 En la gráfica No. 8, se muestra la antigüedad en el puesto actual, 428 trabajadores equivalente al 44% respondieron llevar en el puesto hasta 5 años; 182 trabajadores correspondientes al 19% llevan en el puesto de 6 a 10 años; 129 trabajadores que son igual al 13% llevan en el puesto de 31 a 35 años, un total de 59 trabajadores afirmó llevar en el puesto de 26 a 30 años y de 11 a 25 años, se ubican 146 trabajadores. Respecto a los que cuentan con experiencia de más de 36 años, solo se representaron 32 casos. Gráfica 08. Por último, en la Gráfica 09 referente a los Estudios Actuales, el 74% de los encuestados afirmó no estar cursando estudios actualmente, lo que corresponde a un total de 725 trabajadores. Por otro lado, el 12%, correspondiente a 115 trabajadores respondieron haber llevado acciones de capacitación, el 4% está llevando estudios de licenciatura lo que corresponde a 39 servidores públicos, el 4% realiza estudios de maestría y doctorado lo que corresponde a 32 servidores públicos y solo el 1% preparatoria lo que representa 11 servidores públicos. Gráfica No

11 FACTORES DE LA ENCUESTA: A continuación, en la Gráfica No 10 se presentan de manera descendente los resultados generales obtenidos de cada uno de los factores en la aplicación de la Encuesta de Clima (ECCO) 2016, sumando un total de 22 factores, siendo la calificación global para el INIFAP de 76. Gráfica No. 10. COMENTARIOS GENERALES DE LOS TRABAJADORES ENCUESTADOS: De un total de 976 trabajadores encuestados, se presentaron 140 comentarios, los cuales, de acuerdo a la Secretaría de la Función Pública, las cuales, en su mayoría fueron sugerencias sumando un total de 129, así mismo, se recibieron reconocimientos, quejas, otro y no deseo opinar. Gráfica No

12 COMPARACIONES ENTRE LAS ECCO DE En comparación con años anteriores, el 2016 presenta un número inferior de comentarios, a saber, de un total de 976 encuetados, solo hicieron algún tipo de comentario 140 personas, siendo esto, 47 comentarios menores que los registrados en (ver Gráfica No. 12). Gráfica No

13 COMPARACIÓN DE RESULTADOS ENTRE INSTITUCIONES DE LA APF Los resultados globales obtenidos en la Encuesta de Clima en la Administración Pública Federal 2016, se mencionan lo siguiente: 1. Respecto al total de las 278 Instituciones de la APF que participaron en la ECCO 2016, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) se sitúo en el lugar 174, con una calificación de 76 puntos, menor al promedio nacional de Como Sector Descentralizado, el INIFAP, se ubicó en el lugar 110, de un total de 166 Instituciones pertenecientes al Sector (ver gráfica No.13). Gráfica No

14 COMPARACIÓN DE RESULTADOS ENTRE ÁREAS Y CENTROS DE TRABAJO DEL INIFAP La Gráfica No.14 se muestra los resultados obtenidos por las Unidades Administrativas del INIFAP, Las Áreas que obtuvieron una calificación mayor o igual al promedio de la APF fueron: Coordinación de Administración y Sistemas, los CIRS Noreste y Pacífico Centro, el CENID PAVET, y el Centro Nacional de Recursos Genéticos, con índices 80, 81, 81, 83 y 85, respectivamente. Por otro lado, aquellos que obtuvieron una calificación menor al promedio global fueron: CIR Centro, obteniendo un 63.91%, así la Coordinación de Investigación, Innovación y Vinculación con 69.35%, posteriormente le sigue el CENID COMEF con un respectivamente. Por lo anterior, se puede observar que la mayor participación fue del Centro Nacional de Recursos Genéricos obteniendo un porcentaje del 85.97%. Gráfica No

15 COMPARACIÓN DE RESULTADOS DE 2012 A 2016 DE SERVIDORES PÚBLICOS A continuación, en la gráfica 15, se presenta el comportamiento de la participación de los servidores públicos a partir de Siendo 2011 el año que presentó menos participación con tan solo 177 encuestas recibidas y el 2014 el de mayor participación con 1, 375. Gráfica No

16 DEFINICIÓN DE OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Y DEFINICIÓN DE PRÁCTICAS DE TRANSFORMACIÓN La medición del Clima en el Instituto se realizó a través de la encuesta (ECCO 2016) con la propuesta metodológica que instrumentó la S.F.P., estructurada por 22 factores de la ECCO; en ese sentido el índice de los factores obtenidos por el instituto está en su mayoría por debajo del promedio de la Administración Pública Federal el cual fue de 80, y en el cual se propondrán acciones de mejora para elevar los índices en el INIFAP. Factor 38. Adaptable al entorno Evalúa la percepción de las y los servidores públicos en relación a si se tiene la capacidad de introducir cambios y aprender de los errores, de realizar acciones de mejora continua para agregar valor a los procesos de la institución, de alentar la innovación y generar espacios para compartir experiencias y conocimientos. Este año se obtuvo un puntaje del 76 Objetivo estratégico (1) Fecha de inicio de la Práctica 03/07/2017 Observaciones (Precisión) 1 Factor relacionado(seleccionar) 38 - Adaptable al entorno 2 Factor relacionado (seleccionar) 41 - Eficiente 3 Factor relacionado (seleccionar) 63 - Transparencia Dar a conocer los resultados de la Encuesta de Clima y Cultura Organizacional 2016, así como el Plan de Prácticas de Transformación de Clima Difundir los resultados de la ECCO y las Prácticas de Transformación a todo el personal, mediante correo electrónico y la Intranet del Instituto. Operativa 1- Todo el personal Promover a través del correo electrónico institucional y mediante la página Web de la Institución. 16

17 Factor 39. Adaptable al ciudadano Evalúa la percepción de las y los servidores públicos en relación a si se toman en cuenta las opiniones de los ciudadanos, para realizar acciones de mejora continua que agreguen valor a los procesos de la institución y en los servicios a la ciudadanía. Este año se obtuvo un puntaje del 74 Objetivo estratégico (11) Fecha de inicio de la Práctica 03/07/2017 Observaciones (Precisión) 1 Factor relacionado(seleccionar) 52 - Liderazgo Integral 2 Factor relacionado (seleccionar) 39 - Adaptable al ciudadano 3 Factor relacionado (seleccionar) 58 - Interés Público Promover una cultura de mejora continua a través de reuniones, en la que participe el personal mando medios y operativo, con la finalidad de identificar líderes que motiven al personal en el cumplimiento de los objetivos y metas institucionales Capacitar al personal de mando en el tema de Trabajo en equipo (liderazgo) que ayude a la consecución de objetivos y logros institucionales. Operativa Mandos Medios A través de la participación de cursos de capacitación que ofrece el SGA-INIFAP 17

18 Factor 40 Colaborativa Evalúa la percepción de las y los servidores públicos en cuanto al nivel de cooperación hacia metas comunes, el sentido de pertenencia en un equipo de trabajo, la implicación y participación de los servidores públicos en los objetivos institucionales. Así mismo evalúa la percepción sobre la información disponible y utilizada en la toma de decisiones que se toman al interior de la institución y el papel de los servidores públicos en este proceso. Este año se obtuvo un puntaje del 76 Objetivo estratégico (2) Evaluar el desempeño de los servidores públicos con la finalidad de identificar áreas de oportunidad. Aplicar a todos los servidores públicos el proceso de Evaluación del Desempeño Estratégica Mandos Medios y Operativos Fecha de inicio de la Práctica 28/02/2017 Observaciones (Precisión) A través, de la difusión del formato de Cédula de Evaluación del Desempeño así como, del curso en línea para el personal de Mando. 1 Factor relacionado(seleccionar) 40 - Colaborativa 2 Factor relacionado (seleccionar) 49 - Íntegra 18

19 Factor 41. Eficiente Evalúa la percepción de las y los servidores públicos sobre el uso responsable y claro de los servicios públicos, la disponibilidad de los recursos requeridos para realizar el trabajo, y el uso transparente de los mismos. Así mismo, el grado de claridad y comunicación respecto al logro de objetivos y la orientación a resultados. Este año se obtuvo un puntaje del 76 Objetivo estratégico (9) Asegurar que todos los servidores públicos de mando participen en cursos que propone la Secretaria de la Función Pública y el INAI en temas de transparencia y rendición de cuentas. Difundir a los servidores de mando medio el calendario de los cursos como: Ley de Transparencia y Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y su Reglamento. Estratégica Mandos Superiores y Mandos Medios Fecha de inicio de la Práctica 03/07/2017 Observaciones (Precisión) A través, del correo institucional (desarrollo.humano@inifap.gob.mx) a cada Unidad Administrativa, el calendario de los diversos cursos que ofrece el S.F.P. y el INAI. 1 Factor relacionado(seleccionar) 60 - Rendición de Cuentas 2 Factor relacionado (seleccionar) 41 - Eficiente 3 Factor relacionado (seleccionar) 63 - Transparencia 19

20 Factor 42 Equilibrada Evalúa la percepción de las y los servidores públicos sobre aspectos que inciden al interior de la institución, tales como, bienestar, salud, atención, trato digno y respetuoso, así como la carga de trabajo y su impacto en su vida personal y familiar. Este año se obtuvo un puntaje del 76 Objetivo estratégico (4) Fecha de inicio de la Práctica 01/01/2017 Observaciones (Precisión) 1 Factor relacionado(seleccionar) 42 - Equilibrada 2 Factor relacionado (seleccionar) 47 - Motivada Dar a conocer, a través, del correo institucional de desarrollo humano, las diversas prestaciones contenidas en los Contratos Colectivos de Trabajo. Difundir a través, de medios impresos y electrónicos las diversas prestaciones con las que cuenta el personal del Instituto. Operativa Todo el personal Difundir a través del correo institucional los servicios que ofrecen las instituciones privadas y públicas al personal, tales como catálogos de descuento, invitaciones a eventos culturales y eventos deportivos etc. 20

21 Factor 46 Inclusiva Evalúa la percepción de las y los servidores públicos sobre prácticas de igualdad y no discriminación, así como de igualdad de género en la institución. Este año se obtuvo un puntaje del 81 Objetivo estratégico (6) Dar a conocer los principios a los derechos humanos, la Igualdad de género y la prevención a la discriminación, con la finalidad de fomentar el respeto y la igualdad entre mujeres y hombres. Fomentar a través de los diversos medios electrónicos la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres y así como difundir el Programa Anual de Trabajo en la materia. Operativa Todo el personal Fecha de inicio de la Práctica 01/01/2017 Observaciones (Precisión) A través del correo electrónico de desarrollo humano. 1 Factor relacionado(seleccionar) 55 - Equidad de género 2 Factor relacionado (seleccionar) 56 - Igualdad y no discriminación 3 Factor relacionado (seleccionar) 46 - Inclusiva 21

22 Factor 47. Motivada Evalúa la percepción de las y los servidores públicos de aspectos que se instrumentan para motivar a los servidores públicos y responder a sus necesidades, como son la percepción de equidad en la remuneración. Así como de la libertad que tiene el servidor público en la toma de decisiones y forma de solucionar problemas (siempre y cuando no afecte el logro de objetivos y normas). Este año se obtuvo un puntaje del 73 Objetivo estratégico (4) Fecha de inicio de la Práctica 01/01/2017 Observaciones (Precisión) 1 Factor relacionado(seleccionar) 42 - Equilibrada 2 Factor relacionado (seleccionar) 47 - Motivada Dar a conocer, a través, del correo institucional de desarrollo humano, las diversas prestaciones contenidas en los Contratos Colectivos de Trabajo. Difundir a través, de medios impresos y electrónicos las diversas prestaciones con las que cuenta el personal del Instituto. Operativa Todo el personal Difundir a través del correo institucional los servicios que ofrecen las instituciones privadas y públicas al personal, tales como catálogos de descuento, invitaciones a eventos culturales y eventos deportivos etc. 22

23 Factor.48 Organizada Evalúa la percepción de las y los servidores públicos sobre una visión clara y compartida de cómo será la institución en el futuro, de un propósito y dirección para el logro de los objetivos estratégicos, así como la forma en que los servidores públicos contribuyen a estos. Así mismo, percepción de obligaciones, reglas y políticas de la institución, y hasta qué punto se explican claramente a los servidores públicos. Este año se obtuvo un puntaje del 82 Objetivo estratégico (10) Reforzar a través de la capacitación en línea y otros medios, los conceptos mandato, misión, visión, objetivos Institucionales, con la finalidad de que cada servidor público tenga una visión clara y compartida de la Institución. Fecha de inicio de la Práctica 01/01/2017 Observaciones (Precisión) 1 Factor relacionado(seleccionar) 48 - Organizada Mejorar la comprensión sobre el mandato, visión y misión del INIFAP, a través de la impartición del curso de Inducción de INIFAP, que les permita tener una visión del quehacer Institucional. Estratégica Todo el personal Dar a conocer el calendario del curso de Inducción al INIFAP que ofrece el SGA-INIFAP. 23

24 Factor 49 Integra Evalúa la percepción que las y los servidores públicos la institución tienen sobre una serie de valores compartidos, comportamientos éticos y acciones congruentes que todo servidor público debe anteponer en el desempeño de su empleo, cargo, comisión o funciones. Este año se obtuvo un puntaje del 77 Objetivo estratégico (2) Evaluar el desempeño de los servidores públicos con la finalidad de identificar áreas de oportunidad. Aplicar a todos los servidores públicos el proceso de Evaluación del Desempeño Estratégica Mandos Medios y Operativos Fecha de inicio de la Práctica 28/02/2017 Observaciones (Precisión) A través, de la difusión del formato de Cédula de Evaluación del Desempeño así como, del curso en línea para el personal de Mando. 1 Factor relacionado(seleccionar) 40 - Colaborativa 2 Factor relacionado (seleccionar) 49 - Íntegra 24

25 Factor 50. Profesional Evalúa la percepción de las y los servidores públicos sobre aspectos relacionados con la Profesionalización, entendida como la Gestión de Recursos Humanos, para que desde una dimensión organizativa, conceptual, metodológica y operativa, se cuente con servidores públicos competentes, éticamente responsables y, que potencialicen sus capacidades para el desempeño de sus funciones y, cuando corresponda, otras de distinta o mayor responsabilidad, con el fin de impulsar el desarrollo de la función pública. Este año se obtuvo un puntaje del 71 Objetivo estratégico (3) Fecha de inicio de la Práctica 01/01/2017 Observaciones (Precisión) 1 Factor relacionado(seleccionar) 50 - Profesional 2 Factor relacionado(seleccionar) 53 - Cooperación Capacitar a todo el personal del Instituto, con la finalidad de que cuenten con los conocimientos y habilidades para el desempeño de sus funciones y poder cumplir con las metas y objetivos Institucionales. Realizar y aplicar la Detección de Necesidades de Capacitación (DNC) 2017 enfocada a las capacidades del personal en sus diferentes actividades y áreas a nivel nacional, y contar con el Programa de Capacitación Anual. Estratégica Todo el personal Dar a conocer la oferta de cursos a través de la plataforma SGA-INIFAP, así como, con el apoyo de diversas dependencias públicas, organismos y empresas que ofrezcan cursos gratuitos. 25

26 Factor 52 Liderazgo Integral Evalúa la percepción de las y los servidores públicos sobre el liderazgo del jefe(a), como reforzador y promotor de las conductas y valores de la cultura organizacional, de manera continua en las actividades cotidianas en el trabajo. Este año se obtuvo un puntaje del 76 Objetivo estratégico (11) Fecha de inicio de la Práctica 03/07/2017 Observaciones (Precisión) 1 Factor relacionado(seleccionar) 52 - Liderazgo Integral 2 Factor relacionado (seleccionar) 39 - Adaptable al ciudadano 3 Factor relacionado (seleccionar) 58 - Interés Público Promover una cultura de mejora continua a través de reuniones, en la que participe el personal mando medios y operativo, con la finalidad de identificar líderes que motiven al personal en el cumplimiento de los objetivos y metas institucionales Capacitar al personal de mando en el tema de Trabajo en equipo (liderazgo) que ayude a la consecución de objetivos y logros institucionales. Operativa Mandos Medios A través de la participación de cursos de capacitación que ofrece el SGA-INIFAP 26

27 Factor 53. Cooperación Los servidores públicos colaboran entre sí y propician el trabajo en equipo para alcanzar los objetivos comunes previstos en los planes y programas gubernamentales, generando así una plena vocación de servicio público en beneficio de la colectividad y confianza de los ciudadanos en sus instituciones. Este año se obtuvo un puntaje del 78 Objetivo estratégico (3) Fecha de inicio de la Práctica 01/01/2017 Observaciones (Precisión) 1 Factor relacionado(seleccionar) 50 - Profesional 2 Factor relacionado(seleccionar) 53 - Cooperación Capacitar a todo el personal del Instituto, con la finalidad de que cuenten con los conocimientos y habilidades para el desempeño de sus funciones y poder cumplir con las metas y objetivos Institucionales. Realizar y aplicar la Detección de Necesidades de Capacitación (DNC) 2017 enfocada a las capacidades del personal en sus diferentes actividades y áreas a nivel nacional, y contar con el Programa de Capacitación Anual. Estratégica Todo el personal Dar a conocer la oferta de cursos a través de la plataforma SGA-INIFAP, así como, con el apoyo de diversas dependencias públicas, organismos y empresas que ofrezcan cursos gratuitos. 27

28 Factor 54. Entorno Cultural y Ecológico Los servidores públicos en el desarrollo de sus actividades evitan la afectación del patrimonio cultural de cualquier nación y de los ecosistemas del planeta; asumen una férrea voluntad de respeto, defensa y preservación de la cultura y del medio ambiente, y en el ejercicio de sus funciones y conforme a sus atribuciones, promueven en la sociedad la protección y conservación de la cultura y el medio ambiente, al ser el principal legado para las generaciones futuras. Este año se obtuvo un puntaje del 71 Objetivo estratégico (8) Fomentar una cultura de ahorro de los recursos naturales y públicos que permita promover la conservación cultural, los ecosistemas y el medio ambiente. Difundir vía correo electrónico mensajes, flyer, tips sobre el uso adecuados de los recursos. Operativa Todo el personal Fecha de inicio de la Práctica 03/07/2017 Observaciones (Precisión) A través, de medios de comunicación masiva, como lo son el correo institucional, boletín informativo, con la finalidad de fomentar una cultura de ahorro. 1 Factor relacionado(seleccionar) 54 - Entorno Cultural y Ecológico 28

29 Factor 55. Equidad de género Los servidores públicos, en el ámbito de sus competencias y atribuciones, garantizan que tanto mujeres como hombres accedan con las mismas condiciones, posibilidades y oportunidades a los bienes y servicios públicos; a los programas y beneficios institucionales, y a los empleos, cargos y comisiones gubernamentales. Este año se obtuvo un puntaje del 82 Objetivo estratégico (6) Dar a conocer los principios a los derechos humanos, la Igualdad de género y la prevención a la discriminación, con la finalidad de fomentar el respeto y la igualdad entre mujeres y hombres. Fomentar a través de los diversos medios electrónicos la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres y así como difundir el Programa Anual de Trabajo en la materia. Operativa Todo el personal Fecha de inicio de la Práctica 01/01/2017 Observaciones (Precisión) A través, del correo electrónico de desarrollo humano. 1 Factor relacionado(seleccionar) 55 - Equidad de género 2 Factor relacionado(seleccionar) 56 - Igualdad y no discriminación 3 Factor relacionado(seleccionar) 46 - Inclusiva 29

30 Factor 56 Igualdad y no Discriminación Los servidores públicos prestan sus servicios a todas las personas sin distinción, exclusión, restricción, o preferencia basada en el origen étnico o nacional, el color de piel, la cultura, el sexo, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, económica, de salud o jurídica, la religión, la apariencia física, las características genéticas, la situación migratoria, el embarazo, la lengua, las opiniones, las preferencias sexuales, la identidad o filiación política, el estado civil, la situación familiar, las responsabilidades familiares, el idioma, los antecedentes penales o en cualquier otro motivo. Este año se obtuvo un puntaje del 80 Objetivo estratégico (7) Fecha de inicio de la Práctica 01/01/2017 Observaciones (Precisión) Fomentar una cultura de igualdad de género entre mujeres y hombres para que accedan a las mismas condiciones, posibilidades y oportunidades a los bienes, servicios, programas y beneficios institucionales. A través, de la realización de eventos en donde se cuente con la participación tanto de mujeres y hombres, así como, dar a conocer el calendario de cursos en línea en la materia que ofrece el SGA-INIFAP Estratégica Todo el personal Llevar a cabo diversos eventos que promuevan la igualdad y equidad de género entre hombres y mujeres, así como, difundir a través del correo electrónico y oficios el calendario de cursos en línea que ofrece el SGA- INIFAP, en la materia. 1 Factor relacionado(seleccionar) 56 - Igualdad y no discriminación 2 Factor relacionado(seleccionar) 55 - Equidad de género 3 Factor relacionado(seleccionar) 61 - Respeto 30

31 Factor.57. Integridad Los servidores públicos actúan siempre de manera congruente con los principios que se deben observar en el desempeño de un empleo, cargo, comisión o función, convencidos en el compromiso de ajustar su conducta para que impere en su desempeño una ética que responda al interés público y generen certeza plena de su conducta frente a todas las personas con las que se vincule u observen su actuar. Este año se obtuvo un puntaje del 74 Objetivo estratégico (5) Promover la capacitación del INIFAP, con temas relacionados en valores y principios del Código de Ética, así como, las reglas de integración y Código de Conducta, con la finalidad dar a conocer y practicar los principios, valores y reglas de integridad. Fortalecer la Capacitación de los servidores públicos del Instituto a través del SGA-INIFAP con los cursos. Operativa Todo el personal Fecha de inicio de la Práctica 01/01/2017 Observaciones (Precisión) A través, de la plataforma SGA-INIFAP, así como, cursos presenciales con apoyo del INAI y CONAPRED. 1 Factor relacionado(seleccionar) 57 - Integridad 2 Factor relacionado(seleccionar) 59 - Liderazgo 3 Factor relacionado(seleccionar) 62 - Respeto a los Derechos Humanos 31

32 Factor 58. Interés público Los servidores públicos actúan buscando en todo momento la máxima atención de las necesidades y demandas de la sociedad por encima de intereses y beneficios particulares, ajenos a la satisfacción colectiva. Este año se obtuvo un puntaje del 74 Objetivo estratégico (11) Fecha de inicio de la Práctica 03/07/2017 Observaciones (Precisión) 1 Factor relacionado(seleccionar) 52 - Liderazgo Integral 2 Factor relacionado (seleccionar) 39 - Adaptable al ciudadano 3 Factor relacionado (seleccionar) 58 - Interés Público Promover una cultura de mejora continua a través de reuniones, en la que participe el personal mando medios y operativo, con la finalidad de identificar líderes que motiven al personal en el cumplimiento de los objetivos y metas institucionales Capacitar al personal de mando en el tema de Trabajo en equipo (liderazgo) que ayude a la consecución de objetivos y logros institucionales. Operativa Mandos Medios A través de la participación de cursos de capacitación que ofrece el SGA-INIFAP 32

33 Factor 59. Liderazgo Los servidores públicos son guía, ejemplo y promotores del Código de Ética y las Reglas de Integridad; fomentan y aplican en el desempeño de sus funciones los principios que la Constitución y la ley les impone, así como aquellos valores adicionales que por su importancia son intrínsecos a la función pública. Este año se obtuvo un puntaje del 80 Objetivo estratégico (5) Promover la capacitación del INIFAP, con temas relacionados en valores y principios del Código de Ética, así como, las reglas de integración y Código de Conducta, con la finalidad dar a conocer y practicar los principios, valores y reglas de integridad. Fortalecer la Capacitación de los servidores públicos del Instituto a través del SGA-INIFAP con los cursos. Operativa Todo el personal Fecha de inicio de la Práctica 01/01/2017 Observaciones (Precisión) A través, de la plataforma SGA-INIFAP, así como, cursos presenciales con apoyo del INAI y CONAPRED. 1 Factor relacionado(seleccionar) 57 - Integridad 2 Factor relacionado(seleccionar) 59 - Liderazgo 3 Factor relacionado(seleccionar) 62 - Respeto a los Derechos Humanos 33

34 Factor 60 Rendición de Cuentas Los servidores públicos asumen plenamente ante la sociedad y sus autoridades la responsabilidad que deriva del ejercicio de su empleo, cargo o comisión, por lo que informan, explican y justifican sus decisiones y acciones, y se sujetan a un sistema de sanciones, así como a la evaluación y al escrutinio público de sus funciones por parte de la ciudadanía. Este año se obtuvo un puntaje del 77 Objetivo estratégico (9) Asegurar que todos los servidores públicos de mando participen en cursos que propone la Secretaria de la Función Pública y el INAI en temas de transparencia y rendición de cuentas. Difundir a los servidores de mando medio el calendario de los cursos como: Ley de Transparencia y Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y su Reglamento. Estratégica Mandos Superiores y Mandos Medios Fecha de inicio de la Práctica 03/07/2017 Observaciones (Precisión) A través, del correo institucional (desarrollo.humano@inifap.gob.mx) a cada Unidad Administrativa, el calendario de los diversos cursos que ofrece el S.F.P. y el INAI. 1 Factor relacionado(seleccionar) 60 - Rendición de Cuentas 2 Factor relacionado (seleccionar) 41 - Eficiente 3 Factor relacionado (seleccionar) 63 - Transparencia 34

35 Factor 61 Respeto Los servidores públicos se conducen con austeridad y sin ostentación, y otorgan un trato digno y cordial a las personas en general y a sus compañeros de trabajo, superiores y subordinados, considerando sus derechos, de tal manera que propician el diálogo cortés y la aplicación armónica de instrumentos que conduzcan al entendimiento, a través de la eficacia y el interés público. Este año se obtuvo un puntaje del 82 Objetivo estratégico (7) Fecha de inicio de la Práctica 01/01/2017 Observaciones (Precisión) Fomentar una cultura de igualdad de género entre mujeres y hombres para que accedan a las mismas condiciones, posibilidades y oportunidades a los bienes, servicios, programas y beneficios institucionales. A través, de la realización de eventos en donde se cuente con la participación tanto de mujeres y hombres, así como, dar a conocer el calendario de cursos en línea en la materia que ofrece el SGA-INIFAP Estratégica Todo el personal Llevar a cabo diversos eventos que promuevan la igualdad y equidad de género entre hombres y mujeres, así como, difundir a través del correo electrónico y oficios el calendario de cursos en línea que ofrece el SGA- INIFAP, en la materia. 1 Factor relacionado(seleccionar) 56 - Igualdad y no discriminación 2 Factor relacionado(seleccionar) 55 - Equidad de género 3 Factor relacionado(seleccionar) 61 - Respeto 35

36 Factor 62 Respeto a los derechos humanos Los servidores públicos respetan los derechos humanos, y en el ámbito de sus competencias y atribuciones, los garantizan, promueven y protegen de conformidad con los Principios de: Universalidad que establece que los derechos humanos corresponden a toda persona por el simple hecho de serlo; de Interdependencia que implica que los derechos humanos se encuentran vinculados íntimamente entre sí; de Indivisibilidad que refiere que los derechos humanos conforman una totalidad de tal forma que son complementarios e inseparables, y de Progresividad que prevé que los derechos humanos están en constante evolución y bajo ninguna circunstancia se justifica un retroceso en su protección. Este año se obtuvo un puntaje del 74 Objetivo estratégico (5) Promover la capacitación del INIFAP, con temas relacionados en valores y principios del Código de Ética, así como, las reglas de integración y Código de Conducta, con la finalidad dar a conocer y practicar los principios, valores y reglas de integridad. Fortalecer la Capacitación de los servidores públicos del Instituto a través del SGA-INIFAP con los cursos. Operativa Todo el personal Fecha de inicio de la Práctica 01/01/2017 Observaciones (Precisión) A través, de la plataforma SGA-INIFAP, así como, cursos presenciales con apoyo del INAI y CONAPRED. 1 Factor relacionado(seleccionar) 57 - Integridad 2 Factor relacionado(seleccionar) 59 - Liderazgo 3 Factor relacionado(seleccionar) 62 - Respeto a los Derechos Humanos 36

37 Factor. 63 Transparencia Los servidores públicos en el ejercicio de sus funciones protegen los datos personales que estén bajo su custodia; privilegian el principio de máxima publicidad de la información pública, atendiendo con diligencia los requerimientos de acceso y proporcionando la documentación que generan, obtienen, adquieren, transforman o conservan; y en el ámbito de su competencia, difunden de manera proactiva información gubernamental, como un elemento que genera valor a la sociedad y promueve un gobierno abierto. Este año se obtuvo un puntaje del 80 Objetivo estratégico (9) Asegurar que todos los servidores públicos de mando participen en cursos que propone la Secretaria de la Función Pública y el INAI en temas de transparencia y rendición de cuentas. Difundir a los servidores de mando medio el calendario de los cursos como: Ley de Transparencia y Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y su Reglamento. Estratégica Mandos Superiores y Mandos Medios Fecha de inicio de la Práctica 03/07/2017 Observaciones (Precisión) A través, del correo institucional (desarrollo.humano@inifap.gob.mx) a cada Unidad Administrativa, el calendario de los diversos cursos que ofrece el S.F.P. y el INAI. 1 Factor relacionado(seleccionar) 60 - Rendición de Cuentas 2 Factor relacionado (seleccionar) 41 - Eficiente 3 Factor relacionado (seleccionar) 63 - Transparencia 37

38

39

RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL 2014

RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL 2014 RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL 2014 (ECCO 2014) Oficialía Mayor Dirección General de Recursos Humanos Dirección de Planeación y Desarrollo RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE CLIMA

Más detalles

ECCO 2012 ENCUESTA DE CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL ANÁLISIS DE RESULTADOS DATOS GENERALES DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN

ECCO 2012 ENCUESTA DE CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL ANÁLISIS DE RESULTADOS DATOS GENERALES DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN ECCO 2012 ENCUESTA DE CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL ANÁLISIS DE RESULTADOS DATOS GENERALES DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Objetivo Encuesta ECCO Se asesoró al personal de las unidades de la Secretaría de

Más detalles

ENCUESTA DE CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL 2014 PROGRAMA DE ACCIONES DE MEJORA 2015

ENCUESTA DE CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL 2014 PROGRAMA DE ACCIONES DE MEJORA 2015 Subprocuraduría de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad Dirección General de Promoción de la Cultura en Derechos Humanos, Quejas e Inspección ENCUESTA DE CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL

Más detalles

Indicadores de Cumplimiento del Código de Conducta Oficialía Mayor Dirección General de Procesos y Estructuras Organizacionales

Indicadores de Cumplimiento del Código de Conducta Oficialía Mayor Dirección General de Procesos y Estructuras Organizacionales Indicadores de Cumplimiento del Código de Conducta 2014 Oficialía Mayor Dirección General de Procesos y Estructuras Organizacionales 1. Conocimiento y Cumplimiento de Leyes y Normas 2. Apego a los Intereses

Más detalles

Código de Conducta del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL)

Código de Conducta del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) Código de Conducta del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) Comité de Ética y de Prevención de Conflictos de Interés (CEPCI) Junio de 2016 Indice I. Introducción

Más detalles

Resultados de la encuesta de clima organizacional en SAGARPA 2007

Resultados de la encuesta de clima organizacional en SAGARPA 2007 Resultados de la encuesta de clima organizacional en SAGARPA 2007 INTRODUCCIÓN DESDE EL AÑO 2002 LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA POR CONDUCTO DE LA UNIDAD DE RECURSOS HUMANOS Y PROFESIONALIZACIÓN COORDINA

Más detalles

CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL

CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL DE LA Corett ENCUESTA 2015 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS PERIODO DE APLICACIÓN SEPTIEMBRE 2015 Departamento de Enlace con Instancias de Fiscalización 1 Desarrollo de la aplicación

Más detalles

en materia de Organización y Recursos Humanos Servicio Profesional del PGCM de Carrera en la APF (Estrategias 3.1, 4.2 y 4.4)

en materia de Organización y Recursos Humanos Servicio Profesional del PGCM de Carrera en la APF (Estrategias 3.1, 4.2 y 4.4) Foro Administración de seguimiento de y los reflexión Recursos de las Humanos estrategias en materia de Organización y Recursos Humanos Servicio Profesional del PGCM de Carrera en la APF (Estrategias 3.1,

Más detalles

DE LOS (AS) SERVIDORES (AS) PÚBLICOS (AS) DEL COMITÉ NACIONAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA CAÑA DE AZÚCAR

DE LOS (AS) SERVIDORES (AS) PÚBLICOS (AS) DEL COMITÉ NACIONAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA CAÑA DE AZÚCAR DE LOS (AS) SERVIDORES (AS) PÚBLICOS (AS) DEL COMITÉ NACIONAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA CAÑA DE AZÚCAR BIEN COMÚN INTEGRIDAD HONRADEZ IMPARCIALIDAD JUSTICIA TRANSPARENCIA RENDICIÓN DE CUENTAS

Más detalles

Universidad Estatal de Sonora CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA

Universidad Estatal de Sonora CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA Universidad Estatal de Sonora CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA El contenido del presente documento es el resultado del análisis realizado por un equipo de colaboradores comprometidos con la Institución, con

Más detalles

1. ANÁLISIS CUANTITATIVO (RESULTADOS ESTADÍSTICOS)

1. ANÁLISIS CUANTITATIVO (RESULTADOS ESTADÍSTICOS) PAM - 2015 Subprocuraduría de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad. Dirección General de Atención y Seguimiento a Recomendaciones y Conciliaciones en Materia de Derechos Humanos

Más detalles

FIDEICOMISO DE RIESGO COMPARTIDO RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL 2014

FIDEICOMISO DE RIESGO COMPARTIDO RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL 2014 RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL 2014 1 PRESENTACIÓN Conforme al Manual Administrativo de Aplicación General en Materia de Control Interno, capítulo II, Primera Norma General

Más detalles

COMITÉ DE ÉTICA. Informe de actividades Ejercicio Informe de actividades. Secretaría Ejecutiva

COMITÉ DE ÉTICA. Informe de actividades Ejercicio Informe de actividades. Secretaría Ejecutiva COMITÉ DE ÉTICA Informe de actividades Ejercicio Informe de actividades Ejercicio I2014I 2014 Secretaría Ejecutiva Contenido Disposiciones aplicables. Seguimiento a la actividades contempladas en el Programa

Más detalles

INDICADORES DE CUMPLIMIENTO DEL CÓDIGO DE CONDUCTA Y MÉTODO PARA MEDIR Y EVALUAR LOS RESULTADOS OBTENIDOS

INDICADORES DE CUMPLIMIENTO DEL CÓDIGO DE CONDUCTA Y MÉTODO PARA MEDIR Y EVALUAR LOS RESULTADOS OBTENIDOS INDICADORES DE CUMPLIMIENTO DEL CÓDIGO DE CONDUCTA Y MÉTODO PARA MEDIR Y EVALUAR LOS RESULTADOS OBTENIDOS INDICADORES DE CUMPLIMIENTO DEL CÓDIGO DE CONDUCTA Página 1 CONTENIDO PORTADA 1 CONTENIDO 2 GLOSARIO

Más detalles

BOLETIN GESTIÓN TRIBUTARIA TRANSPARENTE AÑO 2012

BOLETIN GESTIÓN TRIBUTARIA TRANSPARENTE AÑO 2012 BOLETIN GESTIÓN TRIBUTARIA TRANSPARENTE AÑO 2012 ENCUESTA SATISFACCIÓN DEL CONTRIBUYENTE, VIGENCIA 2012 La realización de la encuesta de satisfacción del cliente externo, es una actividad realizada desde

Más detalles

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS 1 DE 8 MISIÓN VISIÓN EJE OBJETIVO ESTRATÉGICO ESTRATÉGIA LINEA DE ACCIÓN Prestar atención y servicios integrales a la juventud y el deporte de Quintana Roo, para fomentar entre la población la práctica

Más detalles

POLÍTICA DE IGUALDAD LABORAL Y NO DISCRIMINACIÓN DE LA SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO

POLÍTICA DE IGUALDAD LABORAL Y NO DISCRIMINACIÓN DE LA SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO POLÍTICA DE IGUALDAD LABORAL Y NO DISCRIMINACIÓN DE LA DEL ESTADO DE MÉXICO Página 1 POLÍTICA DE IGUALDAD LABORAL Y NO DISCRIMINACIÓN DE LA DEL ESTADO DE MÉXICO Convencido de la importancia que tiene el

Más detalles

Dirección General de Desarrollo de la Gestión Pública. PRIMERA REUNIÓN DE SEGUIMIENTO CON ENLACES ESTATALES de abril 2016

Dirección General de Desarrollo de la Gestión Pública. PRIMERA REUNIÓN DE SEGUIMIENTO CON ENLACES ESTATALES de abril 2016 Dirección General de Desarrollo de la Gestión Pública PRIMERA REUNIÓN DE SEGUIMIENTO CON ENLACES ESTATALES 2016 06 de abril 2016 Objetivo de la reunión: Dar conocer las estrategias y acciones que se llevarán

Más detalles

Código de Conducta de la cofemer

Código de Conducta de la cofemer Código de Conducta de la cofemer Lo establecido en el Código de Ética de los servidores públicos del Gobierno Federal, las Reglas de Integridad para el ejercicio de la función pública, y el Código de Conducta

Más detalles

PROCESO DE CALIDAD PARA LOS RECURSOS HUMANOS PC DF 04

PROCESO DE CALIDAD PARA LOS RECURSOS HUMANOS PC DF 04 Definiciones PROCESO DE CALIDAD Dependencia Conjunto de personas e instalaciones con una disposición de responsabilidades, autoridades y relaciones. Estructura de la Dependencia Disposición de responsabilidades,

Más detalles

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD)

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD) IDENTIFICACIÓN Nombre del cargo Técnico Operativo Nivel: Técnico Código y Grado 314-02 Naturaleza del Cargo: Carrera Administrativa Clase: Tiempo Completo MISIÓN O PROPÓSITO DEL CARGO Realizar labores

Más detalles

Perfil, Parámetros e Indicadores

Perfil, Parámetros e Indicadores PERFILES, PARÁMETROS E INDICADORES Concurso de Oposición para la Promoción a Cargos con Funciones de Dirección en la Educación Media Superior, ciclo Escolar 2015-2016 Perfil, Parámetros e Indicadores para

Más detalles

Manual de Operación de la Normateca Interna de la CDI

Manual de Operación de la Normateca Interna de la CDI Página: 2 de 9 ÍNDICE Pág 1. Objetivo... 3 2. Marco normativo... 3 3. Definiciones... 3 4. Funciones..... 5 A) Normateca interna... 5 B) Administrador de la normateca interna... 6 5. Operación de la normateca

Más detalles

Dirección General de Capacitación, Adiestramiento y Productividad Laboral. Plan Nacional de Desarrollo

Dirección General de Capacitación, Adiestramiento y Productividad Laboral. Plan Nacional de Desarrollo Dirección General de Capacitación, Adiestramiento y Productividad Laboral Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 PND: Instrumento La Bolsa de Planeación de Trabajo Nacional del SNE del Desarrollo Antecedentes

Más detalles

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO Código MAC-02 v.02 Página 1 de 9 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN 2.1 Objeto 2.2 Campo de Aplicación 3. ACTO ADMINISTRATIVO DE ADOPCIÓN O MODIFICACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL

Más detalles

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL INTRODUCCIÓN AL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL CONOCER Y COMPRENDER QUÉ ES Y CÓMO ESTÁ ORGANIZADO EL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACION MUNICIPAL HACIENDA PÚBLICA MUNICIPAL CONOCER Y COMPRENDER QUÉ ES,

Más detalles

La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008.

La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008. La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos Diciembre, 2008. Introducción La organización y conservación de archivos del INEGI iniciada en 2004 replanteó los procedimientos utilizados

Más detalles

subcontraloría de auditoría financiera y contable

subcontraloría de auditoría financiera y contable Manual de Organización de la subcontraloría de auditoría financiera y contable ENERO 2015 1 Manual de Organización del Departamento de Auditoria Financiera y Contable C. Gerardo Allende de la Fuente Contralor

Más detalles

MANUAL M-SGC SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN Y MEJORA

MANUAL M-SGC SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN Y MEJORA Hoja: 1 de 10 CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS NIVEL DE REVISIÓN SECCIÓN Y PÁGINA DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN Y MEJORA FECHA DE MODIFICACIÓN A Todo el documento Revisión y actualización del manual 01/12/15

Más detalles

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES. PÁGINA: 1 de 6 INTRODUCCION El Sistema de Control Interno se incorpora al Sistema Integral de Gestión de la Cámara de Comercio de Duitama y comprende el conjunto de las normas legales, planes, métodos,

Más detalles

CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL

CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL PAM CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL PROGRAMAS DE ACCIONES DE MEJORA (PAM s)» Criterios Generales» Guía 1 CAMBIAR PARA MEJORAR El tiempo no cambia las cosas, hacer cosas

Más detalles

ELEMENTOS ORIENTADORES Alineación al Plan Nacional del Buen Vivir

ELEMENTOS ORIENTADORES Alineación al Plan Nacional del Buen Vivir Alineación al Plan Nacional del Buen Vivir Objetivo 1: Auspiciar la igualdad, cohesión e integración social y territorial en la diversidad Política 1.5.: Asegurar la redistribución solidaria y equitativa

Más detalles

PERFIL DE LOS(AS) INTEGRANTES EL COMITÉ DE EQUIDAD DE GÉNERO

PERFIL DE LOS(AS) INTEGRANTES EL COMITÉ DE EQUIDAD DE GÉNERO Página 1 de 6 ORGANIGRAMA DEL COMITÉ DE EQUIDAD DE GÉNERO Coordinación de Equidad de Género Subcomité de quejas y peticiones Subcomité de comunicación, vida laboral y familiar Subcomité de planeación,

Más detalles

REPORTE AVANCE PAÍS X CONFERENCIA ANUAL DE LA RICG Octubre 28 al 30 de Asunción, Paraguay

REPORTE AVANCE PAÍS X CONFERENCIA ANUAL DE LA RICG Octubre 28 al 30 de Asunción, Paraguay REPORTE AVANCE PAÍS X CONFERENCIA ANUAL DE LA RICG Octubre 28 al 30 de 2014. Asunción, Paraguay MÉXICO Secretaría de la Función Pública Lic. Alejandro Luna Ramos Titular de la Unidad de Política de Contrataciones

Más detalles

CONTRALORIA MUNICIPAL I.-OBJETIVOS

CONTRALORIA MUNICIPAL I.-OBJETIVOS I.-OBJETIVOS Planear, evaluar, coordinar e implementar sistemas operativos, administrativos y legales, que permitan el control y vigilancia de los procesos; para garantizar el ejercicio correcto de los

Más detalles

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor SENSIBILIZACIÓN Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor Sensibilizar a los Funcionarios acerca de la Importancia del SIGEPRE y su aplicabilidad. Empoderar en los aspectos relativos al direccionamiento

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDADES 2015

INFORME DE ACTIVIDADES 2015 I.- Actividades INFORME DE ACTIVIDADES 2015 En cumplimiento a las acciones permanentes que aseguren la integridad y el comportamiento ético de los servidores públicos en el desempeño de sus empleos, cargos

Más detalles

Director Comercial Regional. Subdirector General de Comercial. Subdirector General de Comercial

Director Comercial Regional. Subdirector General de Comercial. Subdirector General de Comercial A. DATOS GENERALES Código del puesto Denominación de puesto Director Comercial Regional B. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO I. Datos de identificación del puesto Tipo de funciones X Administrativa Sustantiva Órgano

Más detalles

Código de Ética. Código de Ética para los Integrantes del SNIEG

Código de Ética. Código de Ética para los Integrantes del SNIEG Código de Ética para los Integrantes del SNIEG 1 Contenido Introducción 3 Estándares de Conducta Observancia y Vigencia 4 5 2 Introducción El segundo párrafo del artículo 7 de la Ley del Sistema Nacional

Más detalles

Proceso de Evaluación de Desempeño

Proceso de Evaluación de Desempeño Proceso de Evaluación de Desempeño Es una herramienta de gestión y aprendizaje organizacional que permite conocer y mejorar los sistemas, los procesos y la organización del trabajo, brindando información

Más detalles

INTRODUCCION VALORES

INTRODUCCION VALORES INTRODUCCION El presente Documento que contiene los Compromisos Éticos, así como los Principios de la Administración Municipal de Guadalupe, se encuentra en concordancia al objetivo fundamental de Implementar

Más detalles

Gestión por Procesos. Ing. Carlos Gómez Aquino

Gestión por Procesos. Ing. Carlos Gómez Aquino Gestión por s Ing. Carlos Gómez Aquino 1 Modernización del Estado Visión: Un Estado moderno al servicio de las personas. Satisface las necesidades de la población de manera integral adecuándose a la heterogeneidad

Más detalles

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 137 S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN

Más detalles

Vinculación de las recomendaciones con el Programa Nacional y Estatales de Derechos Humanos

Vinculación de las recomendaciones con el Programa Nacional y Estatales de Derechos Humanos Vinculación de las recomendaciones con el Programa Nacional y Estatales de Derechos Humanos 25 de noviembre de 2015 ASPECTOS GENERALES DEL PNDH Y EPU La segunda participación de México en el EPU coincidió

Más detalles

UNIDAD NACIONAL DE PROTECCIÓN UNP

UNIDAD NACIONAL DE PROTECCIÓN UNP UNIDAD NACIONAL DE PROTECCIÓN UNP DIRECCIONAMIENTO Y PLANEACION ESTRATÈGICA PLATAFORMA ESTRATÉGICA Bogotá D.C., 2015 UNIDAD NACIONAL DE PROTECCIÓN Página 2 de 12 TABLA DE CONTENIDO CONTENIDO MISIÓN...

Más detalles

POLÍTICA DE COMUNICACIÓN INTERNA DE LA SUNAT

POLÍTICA DE COMUNICACIÓN INTERNA DE LA SUNAT 1 POLÍTICA DE COMUNICACIÓN INTERNA DE LA SUNAT La comunicación interna, efectiva s. y oportuna, promueve el diálogo y la interrelación en la institución, generando sinergia, motivación y compromiso con

Más detalles

Coordinación de Relaciones Publicas INTRODUCCIÓN

Coordinación de Relaciones Publicas INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN El presente Manual tiene como finalidad, contribuir al proyecto de Modernización Administrativa del Gobierno Municipal del período 2004-2007, entendiendo por modernidad los conceptos de: Servicio

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN MANUAL DE ORGANIZACIÓN Índice I. INTRODUCCIÓN... 2 ll. ANTECEDENTES... 3 Objetivo... 4 Misión... 4 Visión... 4 Valores... 4 III. OBJETIVO DEL MANUAL... 5 IV. MARCO JURÍDICO... 6 V. ORGANIGRAMA... 9 VI.

Más detalles

CODIGO DE CONDUCTA DEL TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE COACALCO (TESCo)

CODIGO DE CONDUCTA DEL TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE COACALCO (TESCo) CODIGO DE CONDUCTA DEL (TESCo) INTRODUCCIÓN De conformidad al acuerdo del Ejecutivo estatal, por el que se publica mediante Gaceta de Gobierno de fecha treinta de noviembre del dos mil quince, el Código

Más detalles

Director de Contabilidad. Administrativa. Sustantiva Órgano Interno de Control Subdirector General de Finanzas. Dirección de Contabilidad

Director de Contabilidad. Administrativa. Sustantiva Órgano Interno de Control Subdirector General de Finanzas. Dirección de Contabilidad A. DATOS GENERALES Código del puesto Denominación de puesto Director de Contabilidad B. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO I. Datos de identificación del puesto Tipo de funciones Puesto del superior jerárquico Unidad

Más detalles

F I N. Memoria de Cálculo. Memoria de Cálculo. Memoria de Cálculo. 1 de 6. Frecuencia de medición. Tipo de indicador para resultados

F I N. Memoria de Cálculo. Memoria de Cálculo. Memoria de Cálculo. 1 de 6. Frecuencia de medición. Tipo de indicador para resultados Nivel rden ndicador Definición Variable A Variable B Método de cálculo Dimensión a medir Tipo de indicador para resultados Unidad de medida Frecuencia de medición Año de la línea base Valor de la línea

Más detalles

República de Colombia Departamento del Caquetá Municipio de El Doncello DESPACHO DEL ALCALDE

República de Colombia Departamento del Caquetá Municipio de El Doncello DESPACHO DEL ALCALDE DECRETO No. 009 de 2007 (07 Marzo de 2007) Por el cual se adopta el Código de Ética y Valores El Alcalde Municipal de El Doncello - Caqueta, en uso de sus atribuciones constitucionales y legales y en especial

Más detalles

PARA ELABORAR EL PLAN OPERATIVO 2011

PARA ELABORAR EL PLAN OPERATIVO 2011 1 PARA ELABORAR EL PLAN OPERATIVO 2011 Fundamentación Epistemológica El concepto de desarrollo depende del enfoque epistemológico que se tiene de la realidad, de la visión e interpretación de mundo para

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO QUEJAS, RECLAMOS, SUGERENCIAS Y FELICITACIONES JULIO- DICIEMBRE DE 2015

INFORME DE SEGUIMIENTO QUEJAS, RECLAMOS, SUGERENCIAS Y FELICITACIONES JULIO- DICIEMBRE DE 2015 INFORME DE SEGUIMIENTO QUEJAS, RECLAMOS, SUGERENCIAS Y FELICITACIONES JULIO- DICIEMBRE DE 2015 La Oficina de Control Interno del Hospital San Vicente de Paul de Caldas presenta el informe de seguimiento

Más detalles

PLAN ANTICORRUPCION Y DE ATENCION AL CIUDADANO 2013 PRESENTATO POR:

PLAN ANTICORRUPCION Y DE ATENCION AL CIUDADANO 2013 PRESENTATO POR: PLAN ANTICORRUPCION Y DE CIUDADANO 2013 PRESENTATO POR: DRA. ELBA XIMENA VILLACREZ DR. DARIO PORTILLA ASESOR MECI ANGELY VALLEJO COORDINADORA CENTRO DE SALUD SAGRADO CORAZON DE JESUS E.S.E. EL CONTADERO-

Más detalles

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE OAXACA. Informe de Resultado del Ejercicio de Participación Ciudadana 2016

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE OAXACA. Informe de Resultado del Ejercicio de Participación Ciudadana 2016 HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE OAXACA PROGRAMA PARA UN GOBIERNO CERCANO Y MODERNO EJERCICIO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA 2016 OPCIÓN B. ACCIÓN DE CONSULTA EN LÍNEA EN gob.mx/participa Informe

Más detalles

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA Decisión 690 Programa de Difusión Estadística de la Comunidad Andina LA COMISIÓN DE LA COMUNIDAD ANDINA, VISTOS: El Artículo 54 del Acuerdo de Cartagena, los artículos 36 y 37 de la Decisión 471, la Decisión

Más detalles

ENCUESTA DE SATISFACCION CIUDADANA DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES

ENCUESTA DE SATISFACCION CIUDADANA DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES INFORME ENCUESTA DE SATISFACCION CIUDADANA DE LOS S MUNICIPALES AGENDA PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL GOBIERNO MUNICIPAL DE TAMAZULA DE GORDIANO 2012 2015 AGOSTO DE 2014 Introducción Una de las características

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS Prácticas de Transformación de Clima y Cultura Organizacional (PTCCO) 2016 del INIFAP, derivado de la ECCO 2015. 18 DE ENERO DE 2016

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE JALISCO PROGRAMA INTERNO DE PROTECCIÓN CIVIL 2009

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE JALISCO PROGRAMA INTERNO DE PROTECCIÓN CIVIL 2009 1.2 Normatividad 1.2.1 Ley General de Educación, Capítulo I Disposiciones Generales. Articulo 7º.-La educación que imparta el estado, sus organismos descentralizados y los particulares con autorización

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA

CÓDIGO DE ÉTICA CÓDIGO DE ÉTICA ------------------------------------------------------------ PARA EL PERSONAL ADSCRITO AL SISTEMA ESTATAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO Y DESARROLLO COMUNITARIO DEL GOBIERNO DEL ESTADO Y DEL

Más detalles

GESTIÓN POR COMPETENCIAS

GESTIÓN POR COMPETENCIAS GESTIÓN POR COMPETENCIAS GESTIÓN POR COMPETENCIAS INTRODUCCIÓN El cambio acelerado que imponen mercados, cada vez más globales, competitivos y complejos a las organizaciones, inevitablemente impacta en

Más detalles

ctubre Grupo de Servicio al Ciudadano

ctubre Grupo de Servicio al Ciudadano ctubre INTRODUCCIÓN... 2 I. OBJETIVOS... 2 II. CANAL PRESENCIAL... 4 ENCUESTA DE EVALUACIÓN DEL SERVICIO PRESENCIAL (DIGITURNO)... 5 Usuarios mensuales por equipos de trabajo:... 5 CALIFICACIÓN DEL SERVICIO:...

Más detalles

PLAN ANUAL DE BIENESTAR SOCIAL E INCENTIVOS PERSONERÍA MUNICIPAL DE CUCUNUBÁ

PLAN ANUAL DE BIENESTAR SOCIAL E INCENTIVOS PERSONERÍA MUNICIPAL DE CUCUNUBÁ PLAN ANUAL DE BIENESTAR SOCIAL E INCENTIVOS PERSONERÍA MUNICIPAL DE CUCUNUBÁ El Programa de Bienestar Social e incentivos de la Personería Municipal de Cucunubá se elabora con el fin de propiciar condiciones

Más detalles

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Diciembre 2010 Oficina de Desarrollo Organizacional Gabinete 136-029/10 21/12/2010 Página 1 de 11 ÍNDICE Página Misión, Visión, Valores

Más detalles

PROCESO: GESTIÓN DE COMUNICACIONES PROCEDIMIENTO: COMUNICACIÒN ORGANIZACIONAL

PROCESO: GESTIÓN DE COMUNICACIONES PROCEDIMIENTO: COMUNICACIÒN ORGANIZACIONAL Pág. 1 de 5 1. OBJETIVO Diseñar, gestionar y aplicar las políticas y estrategias de para fortalecer las competencias comunicativas al interior de la entidad.. ALCANCE Inicia desde la definición de necesidades

Más detalles

CATÁLOGO DE CURSOS Y TALLERES SEMANAS DE LA TRANSPARENCIA

CATÁLOGO DE CURSOS Y TALLERES SEMANAS DE LA TRANSPARENCIA 2016 CATÁLOGO DE CURSOS Y TALLERES SEMANAS DE LA TRANSPARENCIA Subsecretaría de Contraloría Social y Mejoramiento de la Gestión Pública Semanas de la Transparencia Índice Presentación 3 Pasos para inscripción

Más detalles

TEMA l. Cambio Institucional TEMA II. La Resistencia TEMA III. El cambio TEMA IV. Reingeniería para Afrontar el Cambio

TEMA l. Cambio Institucional TEMA II. La Resistencia TEMA III. El cambio TEMA IV. Reingeniería para Afrontar el Cambio ASPECTOS ETICOS DE LA LEY ANTICORRUPCIÓN DESARROLLO DE HABILIDADES DE SUPERVISIÓN RESISTENCIA AL CAMBIO METODOS Y TÉCNICAS PRESUPUESTO BASE CERO Proporcionar al participante una visión integral de las

Más detalles

Ejercicio de Participación Ciudadana: Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida. 20 de julio 2016

Ejercicio de Participación Ciudadana: Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida. 20 de julio 2016 Ejercicio de Participación Ciudadana: Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida. 20 de julio 2016 Importancia de la coordinación y vinculación de la Administración Pública Federal

Más detalles

Programa Anual de Trabajo del

Programa Anual de Trabajo del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica Programa Anual de Trabajo del del Estado de Chiapas SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

Más detalles

ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO Temas de estudio para examen de Formación Cívica y Ética 3ro A

ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO Temas de estudio para examen de Formación Cívica y Ética 3ro A ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO Temas de estudio para examen de Formación Cívica y Ética 3ro A ASIGNATURA: Formación Cívica y Ética TURNO: Matutino NOMBRE DEL DOCENTE: PAMELA GARCÍA BORBOLLA CICLO

Más detalles

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN PROGRAMA DE VOLUNTARIADO. Categoría Administrativo Académico Estudiante Otros

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN PROGRAMA DE VOLUNTARIADO. Categoría Administrativo Académico Estudiante Otros ENCUESTA DE SATISFACCIÓN PROGRAMA DE VOLUNTARIADO mbres y Apellidos DATOS PERSONALES E mail Categoría Administrativo Académico Estudiante Otros Fecha Por favor, comparta con nosotros su opinión sobre el

Más detalles

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría III: Desempeño organizacional y ético

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría III: Desempeño organizacional y ético PEM-03-C INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA Categoría III: Desempeño organizacional y ético Nombre del director: Número del sistema TAL: Estatus del puesto: Número del puesto:

Más detalles

FUNCIONES DEL DIRECTOR/A DE CENTRO DE SALUD FAMILIAR

FUNCIONES DEL DIRECTOR/A DE CENTRO DE SALUD FAMILIAR FUNCIONES DEL DIRECTOR/A DE CENTRO FAMILIAR PAGINA Página 1 de 5 1. IDENTIFICACIÓN 1.1. Título del cargo Director/a de Centro de Salud Familiar del Área de Salud de la Corporación Municipal de Valparaíso.

Más detalles

Modelo Estándar Control Interno Paraguay

Modelo Estándar Control Interno Paraguay Modelo Estándar Control Interno Paraguay EJE LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD COMPONENTE 3 FORTALECER LOS SISTEMAS DE CONTROL Y LA PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LAS ACTIVIDADES DE VIGILANCIA

Más detalles

V. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO (CÓMO MEDIMOS LOS AVANCES, LA RENDICIÓN DE CUENTAS COMO PARTE DEL PROCESO DEMOCRÁTICO).

V. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO (CÓMO MEDIMOS LOS AVANCES, LA RENDICIÓN DE CUENTAS COMO PARTE DEL PROCESO DEMOCRÁTICO). V. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO (CÓMO MEDIMOS LOS AVANCES, LA RENDICIÓN DE CUENTAS COMO PARTE DEL PROCESO DEMOCRÁTICO). V. Evaluación y seguimiento (cómo medimos los avances, la rendición de cuentas como

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE ECATEPEC DE MORELOS GACETA MUNICIPAL. No. 23 ÓRGANO OFICIAL DE INFORMACIÓN DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE ECATEPEC DE MORELOS

H. AYUNTAMIENTO DE ECATEPEC DE MORELOS GACETA MUNICIPAL. No. 23 ÓRGANO OFICIAL DE INFORMACIÓN DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE ECATEPEC DE MORELOS H. AYUNTAMIENTO DE ECATEPEC DE MORELOS 2013-2015 GACETA MUNICIPAL No. 23 ÓRGANO OFICIAL DE INFORMACIÓN DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE ECATEPEC DE MORELOS RESERVA No. 01238/09 04 DE OCTUBRE DEL 2014 MAESTRO

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE CARDIOLOGÍA IGNACIO CHÁVEZ RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE CULTURA INSTITUCIONAL CON PERSPECTIVA DE EQUIDAD DE GÉNERO

INSTITUTO NACIONAL DE CARDIOLOGÍA IGNACIO CHÁVEZ RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE CULTURA INSTITUCIONAL CON PERSPECTIVA DE EQUIDAD DE GÉNERO En congruencia con del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, en el que se manifiesta el compromiso de promover acciones que fomenten una vida sin violencia ni discriminación y una autentica cultura de

Más detalles

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL,

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, Ref.N 013-2015-MTSS DECRETO N MTSS EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, En uso de las facultades conferidas por los artículos 140 incisos 3), 18), 20 y 146 y lo establecido

Más detalles

Segunda sesión ordinaria Consejo de Ética del Estado de Guanajuato. 11 de Mayo de 2016

Segunda sesión ordinaria Consejo de Ética del Estado de Guanajuato. 11 de Mayo de 2016 Segunda sesión ordinaria Consejo de Ética del Estado de Guanajuato 11 de Mayo de 2016 Orden del día HORARIO ACTIVIDAD RESPONSABLE 09:30-10:00 hrs. 1. Registro de participantes. 10:00-10:05 hrs. 2. Verificación

Más detalles

EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE APOYO AL EMPRENDEDOR

EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE APOYO AL EMPRENDEDOR EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE APOYO AL EMPRENDEDOR El presente informe se centra en los resultados sucintos de la evaluación, que como se ha explicado en el Informe general del proyecto se realizó con base

Más detalles

Metodología del Estudio de Clima Organizacional. Lic. Jessica Graña Espinoza Dirección de Calidad en Salud - MINSA

Metodología del Estudio de Clima Organizacional. Lic. Jessica Graña Espinoza Dirección de Calidad en Salud - MINSA Metodología del Estudio de Clima Organizacional Lic. Jessica Graña Espinoza Dirección de Calidad en Salud - MINSA A las relaciones personales Al Ambiente Físico Es la percepción compartida por los miembros

Más detalles

INFORME CLIMA LABORAL

INFORME CLIMA LABORAL INFORME CLIMA LABORAL La alcaldía Municipal de Caicedonia Valle, se permite presentar los resultados de la consolidación de la aplicación de las encuestas de Clima Laboral, con el fin determinar el grado

Más detalles

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL MORELOS

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL MORELOS COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL MORELOS COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL MORELOS. QUIENES SOMOS: La Coordinación Estatal de Protección Civil, es un organismo público descentralizado, con

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS Programa de Acciones de Mejora 2015 del INIFAP derivado de la ECCO 2014. 23 DE ENERO DE 2015. ÍNDICE PÁG. Introducción 3 Objetivos

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN DGP-MO Fecha de Elaboración: 15/01/2007 MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA Fecha de Actualización: 24/03/2015 Versión: 2 ÍNDICE: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO 1. Introducción... 3 2. Directorio...

Más detalles

Maxefi Consultores SC

Maxefi Consultores SC Maxefi Consultores SC www.maxefi.org.mx Director General Ángel Capetillo Acosta acapetillo@maxefi.org.mx México Distrito Federal, 30 de Mayo de 2014 Presupuesto con Enfoque de Derechos Humanos Lecciones

Más detalles

Matriz Plan de. Comunicaciones del Sistema. Integrado de Gestión Página 1 de 6

Matriz Plan de. Comunicaciones del Sistema. Integrado de Gestión Página 1 de 6 Integrado de Gestión Página 1 de 6 4.1 Requisitos generales 4.1 Requisitos generales 4.2 Gestión documental 4.2 Gestión de 4.2 Gestión documental 4.2.3 Control de. 4.2.4 Control de registros. Una vez Informe

Más detalles

PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE. Departamento Subdirección Internacional

PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE. Departamento Subdirección Internacional PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE Unidad orgánica Subdepartamento Comercio Sustentable Reporta a Unidad orgánica mayor Unidades Relacionadas (internas) Unidades Relacionadas

Más detalles

Para líderes y organizaciones de alto potencial.

Para líderes y organizaciones de alto potencial. Para líderes y organizaciones de alto potencial. Desarrollamos el talento para potenciar el Liderazgo personal y organizacional mediante la medición, expansión y gestión de. La gestión por permite: 1.

Más detalles

valores integridad confianza pasión nuestros criterio responsabilidad servicio transparencia organización La Importancia de los Valores Empresariales

valores integridad confianza pasión nuestros criterio responsabilidad servicio transparencia organización La Importancia de los Valores Empresariales integridad La Importancia de los Valores Empresariales servicio amabilidad confianza pasión respeto objetividad criterio nuestros valores responsabilidad transparencia organización 1 INTRODUCCIÓN Frente

Más detalles

La evaluación y la enseñanza

La evaluación y la enseñanza La evaluación y la enseñanza Informar los resultados. Desarrollar planes de apoyo para educandos de bajo aprovechamiento. Planear el desarrollo profesional. Fijar metas. Destacar las prioridades y los

Más detalles

Plan Nacional de Desarrollo:

Plan Nacional de Desarrollo: Ley de Planeación: n: Contiene las normas y principios básicos conforme a los cuales se llevará a cabo la planeación nacional del desarrollo y encauzar, en función de ésta, las actividades de la Administración

Más detalles

Manual de Organización de. La Dirección de Obras Y Servicios Públicos

Manual de Organización de. La Dirección de Obras Y Servicios Públicos Manual de Organización de La Dirección de Obras Y Servicios Públicos Enero 2014 PRESENTACION Con la intención de contar con un documento que nos apoye y nos permita cumplir con los objetivos se elaboro

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA CULTURA AMBIENTAL

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA CULTURA AMBIENTAL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA CULTURA AMBIENTAL SEPTIEMBRE DE 2011 SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN DE CONCERTACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA MANUAL DE

Más detalles

POLÍTICA DE CALIDAD de la BUZ

POLÍTICA DE CALIDAD de la BUZ POLÍTICA DE CALIDAD de la BUZ (Presentada en Comisión Técnica de la BUZ de 10 de junio de 2010) 1 I. INTRODUCCIÓN Concepto de la Política de Calidad La ISO 9000:2000 define Política de Calidad como el

Más detalles

Análisis de la Encuesta de Clima y Cultura Organizacional 2014

Análisis de la Encuesta de Clima y Cultura Organizacional 2014 CONADESUCA Comité Nacional para el Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar Análisis de la Encuesta de Clima y Cultura Organizacional 2014 Índice 1.- Análisis de resultados estadísticos 1.1.- Resultados

Más detalles

Enfoque de derechos humanos. Tema 1 Antecedes del EBDH. Unidad 3: El EBDH en la cooperación para el Desarrollo

Enfoque de derechos humanos. Tema 1 Antecedes del EBDH. Unidad 3: El EBDH en la cooperación para el Desarrollo Enfoque de derechos humanos Unidad 3: El EBDH en la cooperación para el Desarrollo Tema 1 Antecedes del EBDH Material elaborado por ISI Argonauta para la Red EnDerechos Este obra está bajo una licencia

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE LOGROÑO

AYUNTAMIENTO DE LOGROÑO VI JOMCAL Málaga, abril 2010 Gestión de la calidad AYUNTAMIENTO DE LOGROÑO Bernabé Palacín Sáenz MISIÓN, VISIÓN, VALORES Misión: La mejora permanente de la calidad de vida de TODOS nuestros ciudadanos,

Más detalles

Estándares de competencias directivas en planeación estratégica.

Estándares de competencias directivas en planeación estratégica. Estándares de competencias directivas en planeación estratégica. Los estándares son parámetros o puntos de comparación que sirven para reconocer los asuntos clave que es necesario lograr. Se conciben como

Más detalles