BASES DEL CONCURSO PREMIO LA BUENA ESCUELA R.D ONAGI-DGAE. ANEXO 1: Ficha de Inscripción. Concurso: Premio La Buena Escuela

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BASES DEL CONCURSO PREMIO LA BUENA ESCUELA R.D ONAGI-DGAE. ANEXO 1: Ficha de Inscripción. Concurso: Premio La Buena Escuela"

Transcripción

1 BASES DEL CONCURSO PREMIO LA BUENA ESCUELA R.D ONAGI-DGAE ANEXO 1: Ficha de Inscripción Concurso: Premio La Buena Escuela Ficha de Inscripción: Fecha: 13 de setiembre de 2013 Nombre de la I.I.E.E. I.E. Nº 1038 María Parado de Bellido Nombre del director César Napoleón Reina Santillán Dirección: Jr. Ancash 729 Cercado de Lima - Barrios Altos Distrito Lima Provincia Lima Región Lima UGEL: 03 Teléfono fijo: Celular: Dirección de correo electrónico: Tipo de Escuela: EBR EIB EBA Cesareyna2805@hotmail.com Niveles que sirve la institución: Inicial Primaria Secundaria N total de estudiantes matriculados a la fecha: N total de docentes: 25

2 N de directivos: 02 Nombre dela iniciativa/proyecto Programa de Mejoramiento de Comprensión Lectora a través de las Aulas Virtuales Categoría a la que postula: Mejora en la Gestión Escolar Convivencia Escolar Uso de las TIC en el aula Objetivos del proyecto El desarrollo de la tecnología en la comunicación, que en poco tiempo han tenido un enorme impacto social, y que nadie discute que estamos ya en una nueva etapa dominada por las telecomunicaciones: la Sociedad de la Información y el Conocimiento obliga necesariamente a las instituciones educativas a no mantenernos ajenos a un cambio tan profundo en todos los órdenes de la vida cotidiana, que además afecta de lleno al objetivo central del sistema educativo, la creación y la transmisión de la información y el conocimiento. Resumen del proyecto (máximo 300 palabras) Por ello, este proyecto tiene como objetivo central que Los niños y niñas de la I.E. Nº 1038 María Parado de Bellido desarrollen capacidades de comprensión lectora, producción de textos, expresión oral a través de sesiones innovadoras, motivadoras haciendo uso de las TICs Los objetivos específicos son: Docentes aplican y manejan estrategias metodológicas innovadoras para el desarrollo de la comprensión lectora usando las TICs. Niños y niñas del 1º al 6º elevan su nivel de comprensión lectora. Padres de familia participan activamente en el proceso de mejoramiento de comprensión lectora de sus hijos. Institución Educativa implementada con equipos multimedia para el desarrollo de La Lectura Virtual.

3 Resumen del proyecto Brevemente describir en qué consiste la iniciativa El programa consiste en incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en el proceso enseñanza-aprendizaje para mejorar la comprensión lectora, producción de textos y la expresión oral con recursos modernos, motivadores, que lleven la lectura interactiva sucesos de la realidad o fantasía al aula de manera visual, auditiva. Se espera que ésta permita desarrollar y fortalecer las capacidades en los estudiantes en el área de Comunicación en la comprensión lectora, la producción de textos y expresión oral y se convierta en una herramienta de cambio en el docente y alumno con miras a transformar la practica pedagógica en la I.E. y dar alternativas para mejorar las estrategias metodológicas y mejorar los alarmantes casos de niños y niñas desmotivados por el escaso material de lectura atractiva, motivadora por la falta de herramientas TICs. Alcances Buscamos del que proyecto los estudiantes (máximo 100 sean palabras) atraídos a la lectura a través de cuenta cuentos, lecturas interactivas, que desarrollen su creatividad a través de imágenes y/o sonidos. Que estén informados con los aspectos de su realidad inmediata que les permita opinar, argumentar, informar, debatir sobre temas de actualidad e historia o que puedan apreciar la belleza del paisaje, los animales, la vida misma con la información seleccionada del internet. Que les permita componer, describir, comparar, relatar; en general que promuevan las habilidades de comunicación integralmente. Alcances del proyecto Brevemente indicar beneficiarios, alcance temático, institucional y geográfico. La propuesta beneficiará directamente a 554 estudiantes de ambos turnos, indirectamente a 460 padres de familia. Se implementaron 06 aulas del primero al sexto grado con un kit de proyectores multimedia y accesorios conectados a internet con un sistema red inalámbrico. Se desarrollan actividades principalmente en el área de Comunicación, pero también es utilizado para tratar actividades de las demás áreas incluyendo las sesiones de tutoría con los padres de familia. Adjuntar nombre el informe (PDF)

4 Fecha de Envío 13 de setiembre de 2013 Nombre y Apellido de la persona que envía (al indicar su nombre asume la declaración oficial del envío): César Curisinche Rojas Cargo: Subdirector Se recibirán inscripciones e informes hasta el 15de setiembre 2013 a la siguiente dirección: buenaescuela@empresariosporlaeducacion.org.pe

5 ANEXO 2: FORMATO DE INFORME (MAXIMO 8 páginas, en papel A4, en letra arial11) 1. NOMBRE DE LA BUENA PRÁCTICA, PROYECTO O INICIATIVA Programa de Mejoramiento de Comprensión Lectora a través de las Aulas Virtuales 2. PERIODO EN EL QUE SE DESARROLLA LA BUENA PRACTICA FECHA DE INICIO DEL PROYECTO 3. ANTECEDENTES FECHA DE FINALIZACIÓN DEL PROYECTO Octubre 2011 Diciembre 2012 Ejecución y aplicación del proyecto Marzo 2012 a Diciembre Cómo surgeon este proyecto? La Institución Educativa N 1038 María Parado de Bellido luego de haber hecho un diagnóstico de la problemática en el plantel, ha priorizado el problema que repercute en los niños y niñas en torno al bajo nivel de comprensión lectora que se da en un 70% en nuestros estudiantes. Las causas de este problema son las siguientes: 1. Encontramos alto porcentaje de docentes con metodología tradicional que no aplican estrategias innovadoras que promuevan el desarrollo de la comprensión lectora, así como, limitado dominio de las TICs. 2. Niños y niñas con poco hábito lector, desmotivados por el limitado material de lectura atractiva de acorde a su edad. y la falta de medios TICs que promuevan y motiven las habilidades de comunicación. 3. Padres que no estimulan a sus hijos en la lectura, con poca responsabilidad en la educación de los mismos y con bajo nivel de instrucción que no asumen su verdadero rol. 4. Aulas que no cuentan con las TICs para el desarrollo de aprendizajes significativos y motivadores para los niños y niñas 4. ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA O NECESIDAD QUE AFRONTA LA INICIATIVA El PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE COMPRENSION LECTORA A TRAVES DE LAS AULAS VIRTUALES se desarrolla porque encontramos en nuestros estudiantes un bajo nivel de comprensión lectora, lo cual también constituye un problema nacional. Ante esta problemática, planteamos una propuesta tendiente a estimular el hábito lector, a fortalecer el proceso enseñanza- aprendizaje con espíritu creativo e innovador que a su vez propicie aprendizajes significativos, descubriendo e implementando nuevas

6 metodologías y estrategias y de esta manera superar los bajos niveles de comprensión a través del uso de los proyectores multimedia que permitirá que nuestros estudiantes desarrollen los conocimientos y habilidades que se requieren para el desarrollo de la comunicación Sabemos que las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) son muy importantes en el proceso educativo, porque la escuela ha sido tradicionalmente, será y debe ser el reflejo de la sociedad. Esta última ha sufrido en los últimos años como la entrada en poco más de dos décadas de las nuevas tecnologías. Esto ha dado lugar a lo que se ha denominado la sociedad del conocimiento y la información en la que todo y todos están comunicados mediante un proceso de globalización que traspasa fronteras y une países a nivel económico, social, cultural y demás ámbitos vitales. 5. PROTAGONISTAS DE LA INICIATIVA 5.1 Qué y cuántas personas de la comunidad educativa se involucraron en la iniciativa? 5.2 Qué funciones o roles cumplieron en la iniciativa? 6. OBJETIVO NOMBRES Y APELLIDOS CARGO César N. Reina Santillán Director Cesar Curisinche Rojas Subdirector Carmen Alvarado Zavaleta Docente Olga Bertha Leiva Martel Docente Miriam L. Salvador Aburto Docente Yris Beatriz Paz Roldan Docente Yolanda Saravia Ramos Docente Elizabeth E. Rodríguez Alvarado Docente Lucia Morales Huapaya Estudiante - Alcaldesa Milagros S. Huapaya Quiroz Presidenta de PP.FF NOMBRES Y APELLIDOS Funciones / rol César N. Reina Santillán Presidente Cesar Curisinche Rojas Vicepresidente Carmen Alvarado Zavaleta Secretaria Olga Bertha Leiva Martel Tesorera Turno tarde Miriam L. Salvador Aburto Tesorera Turno mañana Yris Beatriz Paz Roldan Vocal Yolanda Saravia Ramos Miembro Elizabeth E. Rodríguez Alvarado Miembro Lucia Morales Huapaya Miembro Milagros S. Huapaya Quiroz Miembro 6.1 Objetivo Central: Niños y niñas del nivel Primaria de la I.E. Nº 1038 María Parado de Bellido del Cercado de Lima UGEL 03 desarrollan capacidades de comprensión lectora a través de la Hora de la Lectura Virtual.

7 6.2 Objetivos Específicos: Docentes aplican y manejan estrategias metodológicas innovadoras para el desarrollo de la comprensión lectora usando las TICs. Niños y niñas del primero al sexto grado elevan su nivel de comprensión lectora. Padres de familia participan activamente en el proceso de mejoramiento de comprensión lectora de sus hijos. 7. BENEFICIARIOS. TIPO BENEFICIARIOS DIRECTOS BENEFICIARIOS INDIRECTOS META 554 estudiantes 23 docentes 420 padres de familia N de directivos N de Personal Administrativo y de Servicio N de Padres de Familia Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA 8.1 Fases o etapas. Fases o etapas Actividades Diagnostico Capacitación Ejecución de actividades programadas. - Se tomo una evaluación de base o diagnostico a los estudiantes del 1ro al 6to grado. - Se realizó una encuesta a los docentes sobre el manejo de las TICs (multimedia) - Se realizaron talleres y capacitaciones con los docentes en: - Estrategias innovadoras para desarrollar la comprensión lectora. - Uso y manejo del equipo multimedia e informática básica: procesador de textos, PPT Incorporación del proyecto y las actividades al PEI, PCI, Unidades de Aprendizaje. Jornada de sensibilización con padres de familia sobre la importancia del hábito lector y la comprensión lectora en la vida diaria y exposición del proyecto. Jornada de sensibilización sobre la importancia sobre la importancia de la lectura y la comprensión lectora en la vida diaria. Actividades de aprendizaje significativo de comprensión lectora con el uso del multimedia. Feria estudiantil de producción de textos virtuales. Aplicación de evaluaciones de medición en comprensión

8 lectora: Inicio, proceso y salida. Evaluación - Aplicación de evaluaciones de medición a los estudiantes en comprensión lectora: Inicio, proceso y salida. - A cada una de las actividades del proyecto. 8.2 Contenidos trabajados, metodología de trabajo que se utilizó y acciones de monitoreo en los procesos que se implementaron. RESULTADOS R1.- Docentes aplican y manejan estrategias metodológicas innovadoras para el desarrollo de la comprensión lectora usando las TICs. R2.- Niños y niñas del 1ro al 6to elevan su nivel de comprensión lectora. R3.- Padres de familia participan activamente en el proceso de mejoramiento de comprensión lectora de sus hijos. R4.- Institución Educativa implementada con equipos multimedia para las aulas virtuales y el desarrollo de La Hora de Lectura Virtual. INDICADORES DE RESULTADOS * 67% de 12 docentes aplican con eficacia estrategias innovadoras de comprensión lectora con el uso de las TIC. * 62% de 292 niños y niñas de una sección del 1 al 6 comprenden lo que leen y desarrollan adecuadamente actividades de comprensión lectora. * 62% de 292 niños y niñas mejoran el nivel de comprensión lectora. * 59% de 185 padres de familia participan activamente el proceso de mejoramiento de comprensión lectora de sus hijos. * 43% de 14 aulas son implementadas adecuadamente con equipos multimedia para el desarrollo de la comprensión lectora. RESULTADOS ACTIVIDADES INDICADORES DE ACTIVIDADES R1.- Docentes Actividad 1.1.-Taller de % de 12 docentes aplican y manejan capacitación para los manejan adecuadamente la estrategias docentes en informática informática básica y el equipo metodológicas básica: Windows, multimedia TICs. innovadoras para el presentador de % de docentes desarrollo de la diapositivas, internet y asisten al taller de comprensión lectora manejo de equipo capacitación en informática usando las TICs. multimedia. básica % de 12 docentes obtienen el calificativo A en el manejo de informática básica. Actividad % de 12 docentes Jornadas de capacitación en estrategias innovadoras de comprensión lectora relacionadas con el uso aplican estrategias innovadoras de comprensión lectora con el uso de las TICs % de docentes asisten al taller de MEDIOS DE VERIFICACIÓN * Informe consolidado de las fichas de observación. * Informe consolidado de los logros obtenidos. * Informe de las experiencias exitosas. * Informe de resultados de evaluación. * Informe consolidado de la participación de los padres * Informe técnico de la instalación de los equipos multimedia. MEDIOS DE VERIFICACIÓN Informe consolidado de la ficha de observación Informe de asistencia Informe de resultados de la evaluación Informe consolidado del monitoreo Informe de asistencia.

9 de las TICs. Actividad Reuniones técnico pedagógicas de planificación y elaboración de unidades y sesiones de aprendizaje. Actividad Elaboración de pruebas diagnosticas para niños y niñas del 1ro al 6to grado. Actividad Jornada de intercambio de experiencias exitosas en el trabajo del desarrollo de comprensión lectora. Actividad Reunión docente para la elaboración de la matriz de evaluación de comprensión lectora para los niños del 1ro al 6to grado. capacitación en informática básica % de 12 docentes incorporan estrategias de comprensión lectora con las TICs en la Sesión de Aprendizaje % de 12 docentes asisten a las reuniones técnico pedagógicas % de 12 docentes elaboran pruebas diagnosticas de comprensión lectora % de 12 docentes aplican la prueba diagnostica % de 12 docentes intercambian experiencias exitosas de comprensión lectora haciendo uso del equipo multimedia % de 12 docentes asisten a la elaboración de la matriz de evaluación % de 12 docentes elaboran adecuadamente la matriz de evaluación de comprensión lectora Informe consolidado del monitoreo Informe de asistencia Informe de la elaboración de las pruebas Informe de asistencia Informe consolidado de las fichas de observación Fichas de monitoreo. RESULTADOS ACTIVIDADES INDICADORES DE ACTIVIDADES R2.- Niños y niñas Actividad 2.1. Jornada del 1ro al 6to elevan de sensibilización con su nivel de niños y niñas sobre la comprensión lectora. importancia del hábito de la lectura y la comprensión lectora en la vida diaria % de 292 niños y niñas reconoce la importancia del hábito de lectura y la comprensión lectora en la vida diaria % de 292 niños y niñas participan activamente en las sesiones de aprendizaje significativo. MEDIOS DE VERIFICACIÓN Informe de los resultados Informe de asistencia Actividad 2.2. Actividades de aprendizaje significativo de comprensión lectora. Actividad 2.3. Feria estudiantil de producción de textos virtuales % de 292 niños y niñas sacan calificativos superiores a A en las pruebas de comprensión lectora % de 292 niños y niñas exponen con creatividad y originalidad sus Informe de resultados informe de resultados

10 Actividad 2.4. Producción del libro virtual del aula Actividad 2.5. Pasacalle de difusión del proyecto a la comunidad. producciones de textos virtuales % de 292 niños y niñas utiliza estrategias pertinentes en la elaboración de textos virtuales diversos % de 12 aulas elaboran el libro virtual del aula % de 292 niños y niñas participan activamente en la campaña de difusión del proyecto Informe de Los resultados Informe de la actividad de producción de texto Informe de la actividad del pasacalle RESULTADOS ACTIVIDADES INDICADORES DE ACTIVIDADES MEDIOS DE VERIFICACIÓN R3- Padres de Actividad % de 185 padres Informe de familia participan Jornada de de familia asisten y participan resultados de la activamente en el sensibilización con activamente en las jornadas de asistencia y proceso de padres de familia sensibilización sobre la importancia participación en la mejoramiento de comprensión sobre la importancia del hábito lector y la del habito lector y la lectora en la vida diaria. comprensión jornada. lectora de sus comprensión lectora % de padres Informe de las hijos. en la vida diaria. sensibilizados en la importancia del encuestas y entrevistas hábito lector y la comprensión lectora en la vida diaria. Actividad 3.2 Talleres de comprensión lectora entre padres y niños. Actividad 3.3 Talleres de comprensión de lectura en los niveles literal, inferencial y criterial entre padres % de 185 padres de familia interactúan con sus hijos en talleres de comprensión lectora % de padres de familia asisten a los talleres de comprensión lectora entre padres y niños % de 185 padres asisten con responsabilidad al taller de comprensión de lectura % de 185 padres de familia responden adecuadamente a preguntas de nivel literal, inferencial y criterial Informe de la actividad Informe de asistencia Informe de la asistencia de padres al taller Informe de los resultados del nivel de comprensión lectora literal, inferencial y criterial alcanzado. 8.3 Apoyo de la Municipalidad Metropolitana de Lima Para la realización de este proyecto se participó del I Concurso del Programa PEIN de la Municipalidad Metropolitana de Lima el cual otorgaba s/ como premio para ejecutar los proyectos ganadores. El concurso tuvo una convocatoria para todas las Instituciones Educativas Estatales de Lima Cercado donde nuestra I.E. Obtuvo el primer lugar presentando el Proyecto: Programa de mejoramiento de comprensión lectora a través de las aulas virtuales

11 9. EVALUACIÓN. Se realizaron 3 evaluaciones en el proyecto el cual nos permitió evidenciar el logro de las metas trazadas. COMPRENSION LECTORA INFERENCIAL I EVAL COMPRENSION LECTORA INFERENCIAL II EVAL NIVEL DE LOGRO TOTALES NIVEL DE LOGRO TOTALES GRADOS LOGRO PROCESO INICIO LOGR O PROCESO INICIO PRIMERO % 11% 15% 100% SEGUNDO % 34% 14% 100% 33% 15% 52% 100% E s t e TERCERO % 48% 100% 56% 16% 28% 100% CUARTO % 18% 23% 100% 21% 13% 66% 100% QUINTO % 38% 36% 100% 37% 25% 38% 100% SEXTO % 24% 69% 100% 78% 7% 15% 100% TOTALES % 27% 34% 100% 44% 15% 41% 100% GRADOS PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO QUINTO COMPRENSION LECTORA FINAL NIVEL DE LOGRO LOGRO PROCESO INICIO TOTALES % 9% 7% 100% % 20% 30% 100% % 16% 32% 100% % 5% 4% 100% % 4% 18% 100% SEXTO % 15% 11% 100% TOTALES % 12% 19% 100% Fuente UGEL 03

12 10. REFLEXIÓN El proyecto nos motiva a realizar una práctica pedagógica con mayor entusiasmo y dedicación, los resultados son evidentes tal es así que se ha mejorado el nivel de comprensión lectora de un39% a un 69% en el nivel de Logro. La I.E ocupo el tercer lugar en Lima Metropolitana UGEL 03 en el resultado de la Evaluación ECE del Ministerio de Educación a nivel Nacional en Comprensión Lectora y quinto puesto en matemáticas. 11. SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO Para que la propuesta de innovación Pedagógica Programa De Mejoramiento de la Comprensión Lectora a Través de las Aulas Virtuales de la I.E.N 1038 María Parado de Bellido se sostenible se han considerado realizar las siguientes acciones: Campos de Estrategia Sostenibilidad CAMPO EDUCATIVO 1.- Aprendizajes - Las acciones pedagógicas y actividades propias del proyecto se incorporarán, adecuaran y reajustaran en la Diversificación Curricular para el presente año Incorporación de la propuesta en las Unidades de Aprendizaje y Sesiones de Aprendizaje. 2.- Gestión - El Proyecto Programa De Mejoramiento de la Comprensión Lectora a Través de las Aulas Virtuales se incorporara en el Proyecto Educativo Institucional, Plan Anual de Trabajo, Plan de Aula de manera permanente y sostenida. - Se reconocerá y ejecutara el proyecto con RD. Institucional - La Institución Educativa reconocerá con una R.D. Institucional al Comité de Gestión del Proyecto como responsable de la Formulación y cumplimiento de la propuesta. - Coordinar con la APAFA a fin de crear y destinar un fondo de manera permanente para el mantenimiento, seguridad de los equipos multimedia así como, la implementación del material audio visual interactivo. - El mantenimiento de los equipos será considerado en el plan de mantenimiento anual de la Institución Educativa y será evaluado trimestralmente CAMPO SOCIAL 1.-Alianzas - Participación de los padres de familia a través de una APAFA comprometida e involucrada con el proyecto. - Involucrar a nuestras alianzas en el desarrollo de la propuesta conformada por instituciones públicas y privadas con quienes sostenemos convenios como: Municipalidad de Lima Metropolitana, el Congreso de la República, La Comisaria San Andrés, La Parroquia Nuestra Señora de las Mercedes, ARTHUR empresa de Proyectos de Ciencias. UNAMOR, CAFAE,

13 UNESCO, PELA, Universidad Cayetano Heredia, Empresa de Toallas higiénicas NOSOTRAS, Empresa nutricional CEREALEA ANGEL, ONG JUNIOR ARCHIVEMENT, FONCODES, Coalición Comunitaria del Cercado de Lima, Casa de la Literatura, Museo de la Moneda, RENIEC, Instituto Materno Peri Natal de Lima, Fundación ANAR PERU, entre otras. 2.- Redes Educativas 1.- Autoridades Locales 2.- Difusión de los Resultados - Presentar la propuesta a nivel de la Red educativa N Conformar parte del equipo de Escuelas Innovadoras y motivar la Innovación Educativa en las demás escuelas. CAMPO POLÍTICO - La ejecución y sostenibilidad del proyecto también involucra a la UGEL 03. Municipalidad metropolitana de Lima, Centro de Salud Juan Pérez Carranza, Maternidad de Lima, Parroquia Nuestra Señora de las Mercedes, Comisaria San Andrés, Campo Ferial Amazonas - La difusión de los logros y avances de la propuesta se hará a los padres de familia, estudiantes, medios de comunicación, la Municipalidad de Lima metropolitana, la Ugel 03 y el Ministerio de educación. Se recibirán inscripciones e informes hasta el 15 de setiembre 2013 a la siguiente dirección: buenaescuela@empresariosporlaeducacion.org.pe

Concurso: Premio La Buena Escuela

Concurso: Premio La Buena Escuela BASES DEL CONCURSO PREMIO LA BUENA ESCUELA R.D. 0292-2013-ONAGI-DGAE ANEXO 1: Ficha de Inscripción Concurso: Premio La Buena Escuela Ficha de Inscripción: Fecha: Nombre de la I.I.E.E. Nombre del director(a)

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN ANUAL

INFORME DE GESTIÓN ANUAL INFORME DE GESTIÓN ANUAL I. Datos informativos: 1.1. Dirección Regional de Educación de Ucayali. 1.2. Unidad de Gestión Educativa Local de Coronel Portillo. 1.3. Modalidad : EBR EBA EBE 1.4. es : (Los

Más detalles

Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES 2018-UGEL CORONEL PORTILLO

Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES 2018-UGEL CORONEL PORTILLO PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES -UGEL CORONEL PORTILLO 1. LINEAS DE ACCIÓN a. ORGANIZACIÓN DEL PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES. Cada Institución Educativa deberá conformar su Comité institucional

Más detalles

PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA

PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA I. Datos generales PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA Título del proyecto: Desarrollamos nuestras capacidades geométricas I.E. : Abraham Valdelomar Ugel: 03 Nivel: Primaria - III Ciclo Fecha de inicio:

Más detalles

CONCLUSIÓN OPORTUNA EN LA EDUCACIÓN BÁSICA ISY FAINGOLD DIRECTOR DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN

CONCLUSIÓN OPORTUNA EN LA EDUCACIÓN BÁSICA ISY FAINGOLD DIRECTOR DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN CONCLUSIÓN OPORTUNA EN LA EDUCACIÓN BÁSICA ISY FAINGOLD DIRECTOR DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN Los Adolescentes en el Perú Un tercio de jóvenes entre 17 y 19 años no ha concluido la secundaria

Más detalles

SOMOS CREATIVOS USANDO LAS TIC

SOMOS CREATIVOS USANDO LAS TIC SOMOS CREATIVOS USANDO LAS TIC Somos creativos usando las TIC EJE: TIC Autor: Alicia Edisa Alberca Reyna I.E. Fe y Alegría n 34 Contexto en el que se realiza la buena práctica En qué contexto se realizó?

Más detalles

DISEÑO DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA

DISEÑO DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA DISEÑO DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Wilfredo Rimari Arias Mayo de 2010 1 CONTENIDO I Conceptos básicos de innovación educativa II Pasos en el diseño de un proyecto de innovación I Conceptos básicos

Más detalles

FICHA TÉCNICA DEL PROYECTO

FICHA TÉCNICA DEL PROYECTO Año del Centenario de Machu Picchu para el Mundo FICHA TÉCNICA DEL PROYECTO I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1 Nombre o N de la IEI: Nº 384 LOS AMIUITOS 1.2 Nombre del Proyecto: CON LA LECTURA DE IMÁGENES COMPRENDO

Más detalles

ANEXO N 02 FICHA DE INSCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES (envío vía a

ANEXO N 02 FICHA DE INSCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES (envío vía  a ANEXO N 02 FICHA DE INSCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES (envío vía e-mail a concursosambientales@minedu.gob.pe) 1. DATOS GENERALES Fecha: / / Nombre de la II.EE Director (a) Código

Más detalles

BASES DEL SEGUNDO INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS INNOVADORAS EXITOSAS DE LIMA SUR 2012

BASES DEL SEGUNDO INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS INNOVADORAS EXITOSAS DE LIMA SUR 2012 MINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL Nº 0 SAN JUAN DE MIRAFLORES AÑO DE LA INTEGRACION NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD DECADA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA 2003-202

Más detalles

Modelo de atención integral para las escuelas polidocentes urbanas de primaria

Modelo de atención integral para las escuelas polidocentes urbanas de primaria Modelo de atención integral para las escuelas polidocentes urbanas de primaria POR LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES I. DEFINICIÓN: Las acciones de soporte pedagógico se definen como una intervención que involucra

Más detalles

PLAN DE TUTORÍA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y

PLAN DE TUTORÍA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PLAN DE TUTORÍA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y CONVIVENCIA ESCOLAR INSTITUCIONAL ESTRUCTURA DEL PLAN DE TUTORÍA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y CONVIVENCIA ESCOLAR INSTITUCIONAL PPT1 EL PLAN DE TUTORÍA INSTITUCIONAL

Más detalles

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2008 ECE 2008

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2008 ECE 2008 Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2008 ECE 2008 Segundo grado de primaria Unidad de Medición de la Calidad Educativa SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Índice Información general de

Más detalles

Bases Tercer Concurso Escolar. Buenas Prácticas para el Ahorro de Agua Potable en Instituciones Educativas a nivel nacional

Bases Tercer Concurso Escolar. Buenas Prácticas para el Ahorro de Agua Potable en Instituciones Educativas a nivel nacional Bases Tercer Concurso Escolar Buenas Prácticas para el Ahorro de Agua Potable en Instituciones Educativas a nivel nacional PRESENTACIÓN La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento Sunass,

Más detalles

FORMATO DE INFORME. (MAXIMO 8 páginas, en papel A4, en letra arial11)

FORMATO DE INFORME. (MAXIMO 8 páginas, en papel A4, en letra arial11) ANEXO 2: FORMATO DE INFORME (MAXIMO 8 páginas, en papel A4, en letra arial11) 1. NOMBRE DE LA BUENA PRÁCTICA, PROYECTO O INICIATIVA Escuelas Ecoeficientes y Productivas 2. PERIODO EN EL QUE SE DESARROLLA

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA N DE OCHO DE DICIEMBRE UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN PASCO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA N DE OCHO DE DICIEMBRE UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN PASCO INSTITUCIÓN EDUCATIVA N 34177 DE OCHO DE DICIEMBRE UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN PASCO 1. NOMBRE DE LA BUENA PRÁCTICA, PROYECTO O INICIATIVA LAPANCHI YACHAKUSHUN 2. PERIODO EN EL QUE SE DESARROLLA LA BUENA

Más detalles

Ministerio de Educación. anexos

Ministerio de Educación. anexos Ministerio de Educación aneos 67 Preguntas de análisis Cómo han evolucionado los promedios finales obtenidos por los estudiantes en los últimos tres años? Muestran crecimiento, decrecimiento o fluctuación

Más detalles

EL PLACER DE LEER Y COMPRENDER

EL PLACER DE LEER Y COMPRENDER EL PLACER DE LEER Y COMPRENDER EJE: Aprendizajes DOCENTE: Marlene Mercedes Quispe Anaya I.E. N 1001 José Jiménez Borja Contexto en el que se realiza la buena práctica Contexto Local UGEL 03 RED 02 En qué

Más detalles

Institución Educativa El Diamante

Institución Educativa El Diamante Institución Educativa El Diamante Plan Operativo 2017 I.E EL DIAMANTE MISIÓN Somos una entidad de carácter oficial que ofrece el servicio de educación preescolar, básica y media académica, dedicada a la

Más detalles

Bases IV Concurso Escolar. Buenas Prácticas para el Ahorro de Agua Potable en Instituciones Educativas a nivel nacional

Bases IV Concurso Escolar. Buenas Prácticas para el Ahorro de Agua Potable en Instituciones Educativas a nivel nacional Bases 2017 IV Concurso Escolar Buenas Prácticas para el Ahorro de Agua Potable en Instituciones Educativas a nivel nacional PRESENTACIÓN La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento Sunass,

Más detalles

«En Moquegua, la educación es primero» Liliana Julia Parras Reyes

«En Moquegua, la educación es primero» Liliana Julia Parras Reyes «En Moquegua, la educación es primero» Liliana Julia Parras Reyes I.E. Adelaida Mendoza de Barrios Creada en 1847. Escuela de Instrucción Primaria de Niñas. Ubicada a unos pasos de la Plaza de Armas. Liliana

Más detalles

II CONCURSO NACIONAL LA BUENA ESCUELA 2014 BASES

II CONCURSO NACIONAL LA BUENA ESCUELA 2014 BASES II CONCURSO NACIONAL LA BUENA ESCUELA 201 BASES 1. Organizadores El presente Concurso está organizado por la Asociación Empresarios por la Educación, Frecuencia Latina y el Ministerio de Educación. 2.

Más detalles

COMUNICADO ASGESE Área de Supervisión y Gestión del Servicio Educativo

COMUNICADO ASGESE Área de Supervisión y Gestión del Servicio Educativo COMUNICADO Se comunica a los directores de las Instituciones Educativas Públicas que de acuerdo a la inscripción para la asistencia técnica del GRUPO 1, sobre la Formulación e Implementación del Proyecto

Más detalles

RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS A LOS DIRECTIVOS

RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS A LOS DIRECTIVOS Nacer de nuevo en comunidad RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS A LOS DIRECTIVOS Comisión de Evaluación y Acreditación de la Calidad Educativa CEACE Nacer de nuevo en comunidad SOBRE LA GESTIÓN DE LA INSTITUCIÓN

Más detalles

Normas y Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar 2015 R.M. N MINEDU. Área de Gestión Pedagógica UGEL 03

Normas y Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar 2015 R.M. N MINEDU. Área de Gestión Pedagógica UGEL 03 Normas y Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar 2015 R.M. N 556-2014. MINEDU Área de Gestión Pedagógica UGEL 03 1 Los Compromisos de Gestión Escolar, se establecen en las Normas Técnicas denominada

Más detalles

TERCERA REUNIÓN CON DIRECTIVOS DE ESCUELAS INCORPORADAS

TERCERA REUNIÓN CON DIRECTIVOS DE ESCUELAS INCORPORADAS TERCERA REUNIÓN CON DIRECTIVOS DE ESCUELAS INCORPORADAS Coordinación de Planeación y Evaluación Educativa Dirección General de Evaluación Educativa Junio 2016 EVALUACIONES EDUCATIVAS ESTATALES Y NACIONALES

Más detalles

AREQUIPA, LIMA Y PUNO LIDERAN LAS POSTULACIONES AL III CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRACTICAS DOCENTES

AREQUIPA, LIMA Y PUNO LIDERAN LAS POSTULACIONES AL III CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRACTICAS DOCENTES AREQUIPA, LIMA Y PUNO LIDERAN LAS POSTULACIONES AL III CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRACTICAS DOCENTES Último mes del proceso de inscripción que finaliza el 28 de septiembre A falta de menos de un mes para

Más detalles

CONCURSO PREMIO LA BUENA ESCUELA

CONCURSO PREMIO LA BUENA ESCUELA CONCURSO PREMIO LA BUENA ESCUELA R.D. 0292-2013-ONAGI-DGAE ANEXO 2: INFORME 1. NOMBRE DE LA BUENA PRÁCTICA, PROYECTO O INICIATIVA Implementación del SIGAE: Sistema de Gestión Ambiental Escolar para la

Más detalles

Acreditación esfuerzo de todos AVANCES Y LOGROS

Acreditación esfuerzo de todos AVANCES Y LOGROS Acreditación esfuerzo de todos AVANCES Y LOGROS Proceso de acreditación EL INICIO ASPIRACIÓN DE UN GRUPO DE DOCENTES TALLERES DE SENSIBILIZACIÓN PARA INCORPORAR ACTORES EN ESTA INICIATIVA. CONFORMACION

Más detalles

NORMAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL CONCURSO NACIONAL DE COMPRENSIÓN LECTORA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE GESTIÓN PÚBLICA DE NIVEL SECUNDARIO

NORMAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL CONCURSO NACIONAL DE COMPRENSIÓN LECTORA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE GESTIÓN PÚBLICA DE NIVEL SECUNDARIO NORMAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL CONCURSO NACIONAL DE COMPRENSIÓN LECTORA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE GESTIÓN PÚBLICA DE NIVEL SECUNDARIO I. FINALIDAD Establecer normas y orientaciones para la

Más detalles

DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO EN GESTIÓN ESCOLAR

DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO EN GESTIÓN ESCOLAR DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO EN GESTIÓN ESCOLAR MONITOREO QUÉ MONITOREAMOS? IMPLEMENTACIÓN NORMAS TÉCNICAS COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR MONITOREO FINALIDAD Mejorar la gestión en las II.EE., programas

Más detalles

Programa Estratégico «Logros de Aprendizaje al finalizar el III ciclo de EBR»

Programa Estratégico «Logros de Aprendizaje al finalizar el III ciclo de EBR» Programa Estratégico «Logros de Aprendizaje al finalizar el III ciclo de EBR» Informe a la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República Congreso de la República 31 de mayo de 2011 ESQUEMA TEMÁTICO

Más detalles

Área de Ciencia, Tecnología y Ambiente

Área de Ciencia, Tecnología y Ambiente 1. Datos informativos: educativa Factor Área Responsables PLAN DE MEJORA PARA LOS APRENDIZAJES AREA DE CIENCIA, TECNOLOGIA Y AMBIENTE Cabana Mejora de los s Ciencia Tecnología y Ambiente Prof. Zenobio

Más detalles

"Dominio de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)".

Dominio de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). ~. REGiÓN ACNA Promotor del Oesarrollo DIRECTIVA N 05Y -2013-DGP-DRSET/GOB.REG.TACNA l. FINALIDAD Normar la organización, ejecución, evaluación y capacitación tecnológica dirigida a Docentes de Apoyo Tecnológico,

Más detalles

DIRECTIVA N GOREMAD/DRE-DGP

DIRECTIVA N GOREMAD/DRE-DGP DIRECTIVA N 016 2018 GOREMAD/DRE-DGP NORMA QUE ESTABLECE LOS LINEAMIENTOS Y ORIENTACIONES PARA EL PREMIO NACIONAL DE NARRATIVA Y ENSAYO JOSÉ MARÍA ARGUEDAS 2018, EN EL ÁMBITO DE LA REGIÓN MADRE DE DIOS

Más detalles

DIRECTIVA N GRA- GREA-DUGELI-AGP

DIRECTIVA N GRA- GREA-DUGELI-AGP DIRECTIVA N 002-2017-GRA- GREA-DUGELI-AGP REDES EDUCATIVAS DE INTERAPRENDIZAJE Y AUTOCAPACITACIÓN EN EDUCACIÓN BÁSICA. DIRECTIVA N 002-2017-GRA-GREA-DUGELI-AGPI REDES EDUCATIVAS DE INTERAPRENDIZAJE Y AUTOCAPACITACIÓN

Más detalles

construye a su propio ritmo de aprendizaje el conocimiento, aprovechando el trabajo en equipo y la flexibilidad de los programas de acuerdo al cumplim

construye a su propio ritmo de aprendizaje el conocimiento, aprovechando el trabajo en equipo y la flexibilidad de los programas de acuerdo al cumplim 59- BOLETÍN COMITÉ DEPARTAMENTAL DE CAFETEROS DE CALDAS Escuela Nueva y Escuela Virtual En Caldas 25 años de Metodología Escuela Nueva un Modelo Pedagógico exitoso que se ha extendido por el mundo Manizales,

Más detalles

PRIMARIA MULTIGRADO. Modelo de atención educativa para la primaria multigrado en áreas rurales

PRIMARIA MULTIGRADO. Modelo de atención educativa para la primaria multigrado en áreas rurales PRIMARIA MULTIGRADO Modelo de atención educativa para la primaria multigrado en áreas rurales Las acciones de acompañamiento y monitoreo Constituyen procesos fundamentales para mejorar el desempeño docente

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA

GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA FICHA DE MONITOREO A JEFE Y ESPECIALISTA DEL ÁREA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA DE UGEL 2013 DATOS INFORMATIVOS 1. DRE: CAJAMARCA UGEL: Provincia: 2. Director de UGEL: Teléfono: E-mail: 3. Jefe de AGP: Teléfono:

Más detalles

Bases. Cuarto Concurso Escolar. Buenas Prácticas para el Ahorro de Agua Potable en Instituciones Educativas a nivel nacional

Bases. Cuarto Concurso Escolar. Buenas Prácticas para el Ahorro de Agua Potable en Instituciones Educativas a nivel nacional Bases Cuarto Concurso Escolar Buenas Prácticas para el Ahorro de Agua Potable en Instituciones Educativas a nivel nacional PRESENTACIÓN La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento Sunass,

Más detalles

EXPOSICIÓN REGIÓN AMAZONAS PROYECTO EDUCATIVO PIP 1 PLAN CYMA ADQUISICIÓN DE LAPTOPS

EXPOSICIÓN REGIÓN AMAZONAS PROYECTO EDUCATIVO PIP 1 PLAN CYMA ADQUISICIÓN DE LAPTOPS EXPOSICIÓN REGIÓN AMAZONAS PROYECTO EDUCATIVO PIP 1 PLAN CYMA ADQUISICIÓN DE LAPTOPS Objetivo Central: Incrementar los logros de aprendizaje en las áreas básicas de Comunicación y Matemática en alumnos/as

Más detalles

PROTOCOLO PARA LA APLICACIÓN DEL KIT DE EVALUACIÓN DE SEGUNDO Y CUARTO GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA 2017

PROTOCOLO PARA LA APLICACIÓN DEL KIT DE EVALUACIÓN DE SEGUNDO Y CUARTO GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA 2017 2017 Kit de Evaluación PROTOCOLO PARA LA APLICACIÓN DEL KIT DE EVALUACIÓN DE SEGUNDO Y CUARTO GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA 2017 OFICINA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y TÉCNICO PRODUCTIVA - DRELM

Más detalles

Bases Para Participar En La Actividad De Cierre Denominada CREATON JEC 2017: Emprendimiento Digital

Bases Para Participar En La Actividad De Cierre Denominada CREATON JEC 2017: Emprendimiento Digital Bases Para Participar En La Actividad De Cierre Denominada CREATON JEC 2017: Emprendimiento Digital El objeto de la presente Base es regular la participación de los estudiantes que cursan el primer grado

Más detalles

EXPERIENCIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA LECTURA PROYECTO LA MAGIA DE LA LECTURA

EXPERIENCIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA LECTURA PROYECTO LA MAGIA DE LA LECTURA EXPERIENCIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA LECTURA PROYECTO LA MAGIA DE LA LECTURA En que consiste el Proyecto? Promover participativamente la organización de ambientes de aprendizaje de calidad, dinámicos

Más detalles

Unidad de Gestión Educativa Local 03 BIAE 2017 BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2017

Unidad de Gestión Educativa Local 03 BIAE 2017 BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2017 BIAE 2017 BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2017 OBJETIVO GENERAL: Orientar el cumplimiento de acciones para garantizar las condiciones institucionales y pedagógicas que contribuyan a mejorar el logro de los

Más detalles

PROYECTO MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES PARA LA GESTIÓN SOCIAL Y AMBIENTAL DE LA CUENCA DEL RÍO CAÑIPIA EN EL DISTRITO DE ESPINAR

PROYECTO MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES PARA LA GESTIÓN SOCIAL Y AMBIENTAL DE LA CUENCA DEL RÍO CAÑIPIA EN EL DISTRITO DE ESPINAR CONCURSO DE FORESTACIÓN ESCOLAR Promover en las Instituciones Educativas Públicas y Privadas de Educación Básica del distrito de Espinar, el desarrollo de buenas prácticas de gestión ambiental para contribuir

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA DE EXPERTO INTERNACIONAL PARA LA FORMULACIÓN DE RECOMENDACIONES TÉCNICAS AL DISEÑO DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN EN LIDERAZGO PEDAGÓGICO PARA DIRECTIVOS DE INSTITUCIONES

Más detalles

"Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria" "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú "

Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú #J REGiÓN TACNA PmmotDr del Oesat"tVllo ~~1l "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria" "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007-2016" e DIRECCiÓN REGIONAL

Más detalles

Estrategia de Acompañamiento PUCMM en el Sistema Educativo Dominicano

Estrategia de Acompañamiento PUCMM en el Sistema Educativo Dominicano Estrategia de Acompañamiento PUCMM en el Sistema Educativo Dominicano I. ANTECEDENTES CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN Y DESARROLLO HUMANO (CIEDHumano) La misión del CIEDHumano es convertir la educación

Más detalles

Guía para la formulación e implementación del PEI y PAT. anexos DOCUMENTO DE TRABAJO

Guía para la formulación e implementación del PEI y PAT. anexos DOCUMENTO DE TRABAJO Guía para la formulación e implementación del PEI y PAT anexos 70 Preguntas de análisis Cómo han evolucionado los promedios finales obtenidos por los estudiantes en los últimos tres años? Muestran crecimiento,

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DEL COMITÉ DE AULA INICIAL 5 AÑOS

PLAN DE TRABAJO DEL COMITÉ DE AULA INICIAL 5 AÑOS PLAN DE TRABAJO DEL COMITÉ DE AULA INICIAL 5 AÑOS 1. TÍTULO : SUPERANDO MIS DIFICULTADES 2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : COLEGIO PARTICULAR ANDINO 3. NIVEL : INICIAL 4. NOMBRES Y APELLIDOS DE LA TUTORA : Priscila

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA 1 TERMINOS DE REFERENCIA DOCENTE DE EDUCACIÓN PRIMARIA ESPECIALIZADO EN EL ÁREA COMUNICACIÓN PARA CAPACITACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DE DOCENTES Y DIRECTIVOS DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS, EN EL MARCO DEL PROGRAMA

Más detalles

Lineamientos estratégicos al 2021: La educación que nos merecemos en Lima Metropolitana

Lineamientos estratégicos al 2021: La educación que nos merecemos en Lima Metropolitana Lineamientos estratégicos al 2021: La educación que nos merecemos en Lima Metropolitana Taller Interregional PROYECTO Educativo REGIONAL (PER) Y EDUCACIÓN RURAL Killa Sumac Miranda Troncos Directora Regional

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA 1 TERMINOS DE REFERENCIA DOCENTE DE PRIMARIA ESPECIALISTA EN MATEMÁTICA PARA CAPACITACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DE DOCENTES Y DIRECTIVOS DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN EL MARCO DEL PROGRAMA DE LABORATORIOS

Más detalles

Ficha de presentación de evidencia para la Guía de Entrevista al directivo

Ficha de presentación de evidencia para la Guía de Entrevista al directivo Evaluación del Desempeño en Cargos Directivos de Institución Educativa Ficha de presentación de evidencia para la Guía de Entrevista al directivo > Información de Fecha de la entrevista: Día Mes Año Nombre

Más detalles

Plan Nacional de Educación Ambiental PLANEA

Plan Nacional de Educación Ambiental PLANEA Plan Nacional de Educación Ambiental PLANEA 2017-2022 Dirección de Educación y Ciudadanía Ambiental Huamanga 25 de mayo de 2017 Plan Nacional de Educación Ambiental 2017-2022 MISIÓN Promover una educación

Más detalles

BASES DEL CONCURSO PREMIO LA BUENA ESCUELA R.D ONAGI-DGAE. Concurso: Premio La Buena Escuela

BASES DEL CONCURSO PREMIO LA BUENA ESCUELA R.D ONAGI-DGAE. Concurso: Premio La Buena Escuela BASES DEL CONCURSO PREMIO LA BUENA ESCUELA R.D. 0292-2013-ONAGI-DGAE ANEXO 1: Ficha de Inscripción Concurso: Premio La Buena Escuela Ficha de Inscripción: Fecha: Nombre de la I.I.E.E. Nombre del director(a)

Más detalles

Evaluación Censal de Estudiantes (ECE 2015)

Evaluación Censal de Estudiantes (ECE 2015) Evaluación Censal de Estudiantes (ECE 2015) POR QUÉ ESTAMOS REUNIDOS? Compartir con ustedes las características generales de la ECE 2015 Compartir los resultados de la ECE 2014 Compartir pautas para el

Más detalles

Uso de evaluaciones de rendimiento escolar y las políticas de mejora de los aprendizajes. Flor Pablo Medina 26 de marzo del 2015

Uso de evaluaciones de rendimiento escolar y las políticas de mejora de los aprendizajes. Flor Pablo Medina 26 de marzo del 2015 Uso de evaluaciones de rendimiento escolar y las políticas de mejora de los aprendizajes Flor Pablo Medina 26 de marzo del 2015 Planificación y uso de evaluaciones de rendimiento escolar Centralidad en

Más detalles

1.1. Grado Académico 1.2. Título Profesional. Profesor auxiliar. Profesor auxiliar. Profesor auxiliar COMPETENCIAS:

1.1. Grado Académico 1.2. Título Profesional. Profesor auxiliar. Profesor auxiliar. Profesor auxiliar COMPETENCIAS: María Cristina Pérez Hidalgo DESCRIPCIÓN 1. Título Profesional y Grados en forma acumulativa 1.1. Grado Académico 1.2. Título Profesional : Bachiller en Ciencias de la Educación Universidad de Huánuco

Más detalles

MARCO DE TRABAJO DE LA EVALUACIÓN CENSAL REGIONAL 2018

MARCO DE TRABAJO DE LA EVALUACIÓN CENSAL REGIONAL 2018 MARCO DE TRABAJO DE LA EVALUACIÓN CENSAL REGIONAL 2018 Denominación Ámbito de ejecución Áreas y Grados : EVALUACIÓN CENSAL ESTANDARIZADA REGIONAL (ECERC) : DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DEL CALLAO UGEL

Más detalles

PROYECTO DE MEJORA DE GESTIÓN ESCOLAR CERRANDO BRECHAS EDUCATIVAS: LIDERANDO EN SAN LORENZO

PROYECTO DE MEJORA DE GESTIÓN ESCOLAR CERRANDO BRECHAS EDUCATIVAS: LIDERANDO EN SAN LORENZO PROYECTO DE MEJORA DE GESTIÓN ESCOLAR CERRANDO BRECHAS EDUCATIVAS: LIDERANDO EN SAN LORENZO Neptalí Saucedo Tirado (director) Ángel Millián Chavez Zoila Adrianzén Ramírez Devi Alva García 1. NOMBRE DE

Más detalles

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN SAN MARTÍN BIOHUERTOS ESCOLARES DE LA REGIÓN SAN MARTÍN

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN SAN MARTÍN BIOHUERTOS ESCOLARES DE LA REGIÓN SAN MARTÍN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN SAN MARTÍN I CONCURSO REGIONAL DE BIOHUERTOS ESCOLARES DE LA REGIÓN SAN MARTÍN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN SAN MARTÍN Region Verde y ACTIVIDAD: Promoción de Capacidades

Más detalles

EDUCACIÓN SANITARIA LOS NEGROS TDR1

EDUCACIÓN SANITARIA LOS NEGROS TDR1 EDUCACIÓN SANITARIA LOS NEGROS TDR1 RESULTADOS ESPERADOS PRODUCTOS ACTIVIDADES INDICADOR OBJETIVAMENTE VERIFICABLE MEDIOS DE VERIFICACIÓN NE1 Aplicación de la línea base antes del inicio del proceso 1

Más detalles

INSTRUCTIVO N AGP/DUGELH I CONCURSO DE BUENAS PRACTICAS EL TOP DE LA MEJORES ESCUELAS CHIRIWANAS -2017

INSTRUCTIVO N AGP/DUGELH I CONCURSO DE BUENAS PRACTICAS EL TOP DE LA MEJORES ESCUELAS CHIRIWANAS -2017 INSTRUCTIVO N 005-2017--AGP/DUGELH I CONCURSO DE BUENAS PRACTICAS EL TOP DE LA MEJORES ESCUELAS CHIRIWANAS -2017 I. FINALIDAD Normar la organización y desarrollo de la I CONCURSO DE BUERNAS PRACTICAS EL

Más detalles

DIRECTIVA Nº GRA- GREA-DUGELI-AGP REDES EDUCATIVAS DE INTERAPRENDIZAJE Y AUTOCAPACITACIÓN EN EDUCACIÓN BÁSICA

DIRECTIVA Nº GRA- GREA-DUGELI-AGP REDES EDUCATIVAS DE INTERAPRENDIZAJE Y AUTOCAPACITACIÓN EN EDUCACIÓN BÁSICA DIRECTIVA Nº 003-2018-GRA- GREA-DUGELI-AGP REDES EDUCATIVAS DE INTERAPRENDIZAJE Y AUTOCAPACITACIÓN EN EDUCACIÓN BÁSICA DIRECTIVA Nº 003-2018-GRA-GREA-DUGELI-AGPI REDES EDUCATIVAS DE INTERAPRENDIZAJE Y

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA N SANTA CLARA - PITIPO PLAN DE TRABAJO CENTRO DE RECURSOS TECNOLÓGICOS

INSTITUCIÓN EDUCATIVA N SANTA CLARA - PITIPO PLAN DE TRABAJO CENTRO DE RECURSOS TECNOLÓGICOS INSTITUCIÓN EDUCATIVA N 10254 SANTA CLARA - PITIPO PLAN DE TRABAJO CENTRO DE RECURSOS TECNOLÓGICOS 2013 I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1 Unidad de Gestión Educativa Local : Ferreñafe 1.2 Distrito / Lugar : Pitipo-Santa

Más detalles

Bases del V Concurso Escolar de Buenas Prácticas para el Ahorro del Agua Potable en Instituciones Educativas a nivel nacional

Bases del V Concurso Escolar de Buenas Prácticas para el Ahorro del Agua Potable en Instituciones Educativas a nivel nacional Bases del V Concurso Escolar de Buenas Prácticas para el Ahorro del Agua Potable en Instituciones Educativas a nivel nacional PRESENTACIÓN La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento Sunass,

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA COORDINACIÓN LOCAL, SEGUIMIENTO Y MONITOREO A PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA EN SAN MARCOS, ANCASH

TERMINOS DE REFERENCIA COORDINACIÓN LOCAL, SEGUIMIENTO Y MONITOREO A PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA EN SAN MARCOS, ANCASH 1 TERMINOS DE REFERENCIA COORDINACIÓN LOCAL, SEGUIMIENTO Y MONITOREO A PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA EN SAN MARCOS, ANCASH 1. Antecedentes y Justificación Las innovaciones en educación se establecen

Más detalles

ALCANCES PARA EL PROCESO DE FORMULACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN 2018 EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN BÁSICA Y TÉCNICO PRODUCTIVAS DE LA UGEL

ALCANCES PARA EL PROCESO DE FORMULACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN 2018 EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN BÁSICA Y TÉCNICO PRODUCTIVAS DE LA UGEL ALCANCES PARA EL PROCESO DE FORMULACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN 2018 EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN BÁSICA Y TÉCNICO PRODUCTIVAS DE LA UGEL 07. I. FINALIDAD: Orientar a los Directores, docentes

Más detalles

Debemos reconocer lo bueno

Debemos reconocer lo bueno Debemos reconocer lo bueno BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES Las buenas prácticas van más allá de los límites de la clase y de los modelos de educación tradicionales, logrando que la educación sea más comprometida,

Más detalles

Ejecución de un. Plan de Mejora. Red de Docentes Innovadores. Agosto 2015

Ejecución de un. Plan de Mejora. Red de Docentes Innovadores. Agosto 2015 de un Plan de Mejora Red de Docentes Innovadores Agosto 2015 Presentación Para mejorar nuestra práctica pedagógica es necesario recorrer una ruta que nos brinde la certeza de lo que estamos haciendo, además

Más detalles

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2009 ECE Segundo grado de Primaria

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2009 ECE Segundo grado de Primaria Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2009 ECE 2009 Segundo grado de Primaria Índice Información general de la ECE 2009 Resultados de la ECE 2009 2008 Resultados en las pruebas de Comprensión

Más detalles

VISIÓN INSTITUCIONAL MISION INSTITUCIONAL

VISIÓN INSTITUCIONAL MISION INSTITUCIONAL VISIÓN INSTITUCIONAL Educación Intercultural de calidad para todos, con un modelo de gestión concertada que desarrolle capacidades desde la primera infancia con identidad, autonomía y amor a la naturaleza,

Más detalles

ORIENTACIONES SOBRE INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2018

ORIENTACIONES SOBRE INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2018 ÁREA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA E INSTITUCIONAL UGEL ISLAY ORIENTACIONES SOBRE INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2018 Resolución Ministerial Nº 657-2017-MINEDU 1 1. FINALIDAD Brindar orientaciones para el desarrollo del

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN 2018 ENLACES

PLAN DE ACCIÓN 2018 ENLACES PLAN DE ACCIÓN 2018 ENLACES PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA INFORMÁTICA EDUCATIVA EN EL COLEGIO LA FUENTE ÁREA: Departamento de Informática Educativa RESPONSABLE: Cristian Palomera Dinamarca Objetivo General:

Más detalles

PLAN DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN LIMA METROPOLITANA PARA FORTALECER EL PROGRAMA QALIWARMA NIÑOS BIEN ALIMENTADOS, NIÑOS QUE APRENDEN

PLAN DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN LIMA METROPOLITANA PARA FORTALECER EL PROGRAMA QALIWARMA NIÑOS BIEN ALIMENTADOS, NIÑOS QUE APRENDEN PLAN DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN LIMA METROPOLITANA PARA FORTALECER EL PROGRAMA QALIWARMA NIÑOS BIEN ALIMENTADOS, NIÑOS QUE APRENDEN PLAN DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN LIMA METROPOLITANA

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA PROFESIONAL ESPECIALIZADO EN INVERNADEROS Y BIOHUERTOS PARA CAPACITACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Y DIRECTIVOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA DE

Más detalles

PROBLEMÁTICA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

PROBLEMÁTICA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO PROBLEMÁTICA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO ACTIVIDADES O PROGRAMAS PREVENTIVOS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL DISTRITO DE HUALMAY DIAGNÒSTICO A NIVEL DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Más detalles

ENRIQUE CAMAC OSCAR WILLIAMS

ENRIQUE CAMAC OSCAR WILLIAMS ENRIQUE CAMAC OSCAR WILLIAMS DATOS GENERALES 1.1. Lugar y fecha de nacimiento: Mito, Concepción, Junín. 12-02-1972 1.2. DNI : 09693461 1.3. Domicilio : Jr. Junín Nro. 1016, Dpto 403 1.4. Teléfonos : #976584441

Más detalles

Asistencia Técnica para el acompañamiento pedagógico Dirección de Formación Docente en Servicio: DIFODS

Asistencia Técnica para el acompañamiento pedagógico Dirección de Formación Docente en Servicio: DIFODS Asistencia Técnica para el acompañamiento pedagógico 2017 Dirección de Formación Docente en Servicio: DIFODS 2002 IIEE JEC Ruta 12 - Angel Orihuela Carrión con 16 IIEE. Ruta 13 - Nelly Mundaca Huaranccacon

Más detalles

BASES DEL CONCURSO LA BUENA ESCUELA 2016 (Cuarta Edición)

BASES DEL CONCURSO LA BUENA ESCUELA 2016 (Cuarta Edición) BASES DEL CONCURSO LA BUENA ESCUELA 2016 (Cuarta Edición) ÍNDICE 1. Presentación General 2. Finalidad 3. Público al que va Dirigido 4. Alcance Nacional 5. Cronograma 6. Procesos de Inscripción 6.1 Requisitos

Más detalles

San Juan de Lurigancho, SEÑOR(A)... DIRECTOR(A) DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA Y PRIVADA- DOCENTE COORDINADOR(A) PRESENTE.-

San Juan de Lurigancho, SEÑOR(A)... DIRECTOR(A) DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA Y PRIVADA- DOCENTE COORDINADOR(A) PRESENTE.- Área de Gestión de la EBR y Educación Especial "Año de la Consolidación del Mar de Grau" Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007-2016 San Juan de Lurigancho, OFICIO MÚLTIPLE Nº 132-2016-UGEL.05-J.AGEBRE-SJL.EA

Más detalles

LA EDUCACIÓN ES EL ARMA MÁS PODEROSA QUE PUEDES USAR PARA CAMBIAR EL MUNDO Nelson Mandela

LA EDUCACIÓN ES EL ARMA MÁS PODEROSA QUE PUEDES USAR PARA CAMBIAR EL MUNDO Nelson Mandela 05/12/2012 LA EDUCACIÓN ES EL ARMA MÁS PODEROSA QUE PUEDES USAR PARA CAMBIAR EL MUNDO Nelson Mandela GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN SEMINARIO INTERNACIONAL CONSTRUYENDO MODELOS DE GESTIÓN EDUCATIVA DESCENTRALIZADA

Más detalles

Programa presupuestal 0106

Programa presupuestal 0106 Programa presupuestal 0106 Programa presupuestal 0106 INCLUSIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES CON DISCAPACIDAD EN LA EDUCACIÓN BÁSICA Y TÉCNICO PRODUCTIVA Aspectos generales del diseño del programa presupuestal

Más detalles

Programa presupuestal 0106

Programa presupuestal 0106 Programa presupuestal 0106 Programa presupuestal 0106 INCLUSIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES CON DISCAPACIDAD EN LA EDUCACIÓN BÁSICA Y TÉCNICO PRODUCTIVA Aspectos generales del diseño del programa presupuestal

Más detalles

PROYECTO INNOVADOR I. DATOS INFORMATIVOS :

PROYECTO INNOVADOR I. DATOS INFORMATIVOS : PROYECTO INNOVADOR I. DATOS INFORMATIVOS : 1.1 Nombre del Proyecto: BLOG DEL INVESTIGADOR MATEMÁTICO 1.2 Institución Educativa: COLEGIO MAYOR SECUNDARIO PRESIDENTE DEL PERU 1.3 Lugar : Centro Vacacional

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA N SANTA CLARA - PITIPO PLAN DE CAPACITACION CENTRO DE RECURSOS TECNOLÓGICOS

INSTITUCIÓN EDUCATIVA N SANTA CLARA - PITIPO PLAN DE CAPACITACION CENTRO DE RECURSOS TECNOLÓGICOS INSTITUCIÓN EDUCATIVA N 10254 SANTA CLARA - PITIPO PLAN DE CAPACITACION CENTRO DE RECURSOS TECNOLÓGICOS 2013 I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1 Unidad de Gestión Educativa Local : Ferreñafe 1.2 Distrito / Lugar

Más detalles

FICHA DE MONITOREO DE PROCESO EDUCATIVO PRIMARIA III CICLO EBR

FICHA DE MONITOREO DE PROCESO EDUCATIVO PRIMARIA III CICLO EBR FICHA DE MONITOREO DE PROCESO EDUCATIVO PRIMARIA III CICLO EBR DATOS INFORMATIVOS: UGEL:.. FECHA:. I.E.: LUGAR:.. TIPO: DIRECTOR:. DOCENTE:.. GRADO:.. SECCIÓN: Nº ALUMNO: H:. M:.. I. DOCUMENTOS DE GESTIÓN

Más detalles

Institución Educativaa José María Arguedas

Institución Educativaa José María Arguedas Institución Educativaa José María Arguedas AULA DE INNOVACIÓNN PEDAGÓGICA PLAN ANUAL DE TRABAJO Responsable: David Alcides Contreras Navarro LA OROYA - 2012 varro 1 Respo David Alcides contreras nav Lonsable:

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA 1 TERMINOS DE REFERENCIA PROFESIONAL DE ARTE ESPECIALIZADO (habilidades socioemocionales, danza, música y expresión corporal) PARA CAPACITACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DE DOCENTES Y DIRECTIVOS DE INSTITUCIONES

Más detalles

I.E.: José Abelardo Quiñones Gonzales - Oyotún/Ch.

I.E.: José Abelardo Quiñones Gonzales - Oyotún/Ch. educandomiperu@hotmail.es RPM 956515268 I.E.: José Abelardo Quiñones Gonzales - Oyotún/Ch. INNOVACIÓN EN GESTIÓN INSTITUCIONAL: SIGAE CON ENFOQUE AMBIENTAL, SOCIO- INTERCULTURAL Y LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA 1 TERMINOS DE REFERENCIA PROFESIONAL ESPECIALIZADO EN YOGA PARA NIÑOS Y NIÑAS DE INICIAL PARA CAPACITACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Y DIRECTIVOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA

Más detalles

CONCURSO NACIONAL DOCENTE PREMIO INSPIRA

CONCURSO NACIONAL DOCENTE PREMIO INSPIRA CONCURSO NACIONAL DOCENTE PREMIO INSPIRA BASES DEL CONCURSO 2018 1. Objetivo del Concurso El Concurso Nacional Premio Inspira es una iniciativa de la Secretaría Nacional de Ciencias, Tecnología e Innovación

Más detalles