Utilidad del rastreo corporal total con Tc 99m Sestamibi en el seguimiento del cáncer diferenciado de tiroides.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Utilidad del rastreo corporal total con Tc 99m Sestamibi en el seguimiento del cáncer diferenciado de tiroides."

Transcripción

1 Revista rgentina de Endocrinología y Metabolismo Copyright 2006 por la Sociedad rgentina de Endocrinología y Metabolismo TRJO ORIGINL Utilidad del rastreo corporal total con Tc 99m Sestamibi en el seguimiento del cáncer diferenciado de tiroides. Usefulness of 99m Tc-Sestamibi whole body scan in the follow-up of differentiated thryroid cancer. * Pastore, F..; * Fernández, C.; * Ríos, V.; ** Funes Lorea,.; ** Volpe,.; *** López, S. * Servicio de Medicina Nuclear, ** Unidad Endocrinología, *** Laboratorio de ioquímica. H.I.G.. Eva Perón, Provincia de uenos ires, República rgentina. Resumen Si bien el radioiodo es y ha sido el radioisótopo de uso más difundido en el seguimiento del cáncer diferenciado de tiroides (CaDT) otros radiotrazadores como el Tc 99m Sestamibi (RCTM) han sido incorporados como métodos auxiliares en el seguimiento CaDT. Nuestro objetivo fue evaluar la utilidad diagnóstica del rastreo corporal con RCTM en el seguimiento alejado del CaDT. Fueron estudiados en forma prospectiva con RCTM 32 pacientes de 45 ± 12,6 años, 26 mujeres (81%), 2 pacientes con carcinoma folicular y 30 pacientes con carcinoma papilar. El tiempo de seguimiento desde la tiroidectomía hasta el RCTM fue de 4,6 ± 4,9 años (rango, 7 meses - 22 años). Se evaluaron: sensibilidad (S), especificidad (E), valor predictivo positivo (VPP), valor predictivo negativo (VPN) y exactitud (Ex). Para el análisis de concordancia se utilizó el tanto por ciento de acuerdo y el estadístico kappa (κ), comparando el RCTM con el rastreo con Iodo 131 (RCTI). El método patrón para indicar persistencia de enfermedad fue el dosaje de tiroglobulina sérica (Tg) por ICM, con punto de corte de 2 ng/ml off T4 y > 0,2 ng/ml on T4. En 3 pacientes con anticuerpos anti Tg positivos se consideró al RCTI y otros métodos complementarios (Ecografía, TC) como patrón. Los valores para el RCTM fueron S: 29% (26-32), E: 93% (89-96), VPP: 83% (74-91), VPN: 53% (51-55) y Ex: 59% (57-61). Para el RCTI fueron 31% (27-34), 100% (96-100), 100% (90-100), 56% (53-58) y 63% (61-65), respectivamente. El porcentaje de acuerdo entre ambos radiotrazadores fue de 76,6 % y el índice de concordancia κ 0,2 (-0,19-0,63). Concluimos que indicadores estadísticos similares del RCTM respecto de RCTI avalan al primero como método alternativo, a la vez que una regular concordancia entre ambos denota la información aditiva que brinda el RCTM en el seguimiento del CaDT. (Rev rgent Endocrinol Metab 43: , 2006) Dirección Postal: Francisco lberto Pastore, Cerro de Pasco CP Olivos. Pcia. de uenos ires. fpastore@intramed.net Palabras clave: Tc 99m Sestamibi. Rastreo corporal total. Cáncer de tiroides. Key words: 99m Tc Sestamibi. Whole body scan. Thyroid cancer. Recibido: probado:

2 188 TC 99M SESTMII - CÁNCER DIFERENCIDO DE TIROIDES REM 2006 bstract lthough radioiodine is and had been the more common used radioisotope in the follow-up of differentiated thyroid cancer (DTC), other radioisotopes, such as 99m Tc sestamibi (MII), had been incorporated as auxiliary methods. Our objective was to assess the diagnostic usefulness of MII in the long term follow-up of DTC. Thirty-two patients (26 (81%) female), mean age 45 ± 12.6 years, 2 with follicular carcinoma, and 30 with papilar carcinoma, were prospectively studied with MII. Mean time of follow-up from thyroidectomy to MII was 4.6 ± 4.9 ys. (range, 7 months to 22 y). Sensitivity (Sens), specificity (Spec), positive predictive value (PPV), negative predictive value (NPV), and accuracy () was evaluated. We assessed agreement for MII and 131 I, by means of percent agreement and Cohen s kappa (κ) statistic. The gold standard method to indicate persistent disease was serum thyroglobulin (Tg) measurement by ICM, with cut-off level of 2 ng/ml off T4, and > 0.2 ng/ml on T4. In 3 patients with positive anti-tg antibodies, 131 I scan and other auxiliary methods (Ultrasound, CT scan) were considered as gold standard. For MII the values of Sens, Spec, PPV, NPP, and were 29% (26-32), 93% (89-96), 83% (74-91), 53% (51-55), and 59% (57-61), respectively. For 131 I were 31% (27-34), 100% (96-100), 100% (90-100), 56% (53-58), and 63% (61-65), respectively. The percent agreement between both radiopharmaceuticals was 76.6%, and κ was 0.2 ( ). Similar statistical indicators for MII and 131 I warrant the use of the former as alternative method. t the same time, a fair agreement between both radiopharmaceuticals demonstrates the additive information offered by MII in the follow-up of DTC. (Rev rgent Endocrinol Metab 43: , 2006) Introducción El radioiodo ha sido el radioisótopo de uso tradicional en el tratamiento complementario del cáncer diferenciado de tiroides, así como en el seguimiento y detección de recidivas 1,2. Con el transcurso de los años se han incorporado otros radiotrazadores como el talio 201, el Tc 99m Sestamibi y más recientemente la fluorodesoxiglucosa con el uso de la Tomografía por Emisión de Positrones (P.E.T.). Esta última metodología es de uso limitado en nuestro país por razones de costos y disponibilidad. En relación al talio 201, producto de ciclotrón, es en la actualidad de costo superior y de disponibilidad menor respecto del Tc 99m Sestamibi. El rastreo corporal Tc 99m Sestamibi. (RCTM) se ha propuesto como de uso alternativo al rastreo con radioiodo (RCTI) 3 cuando este resulta negativo, con dosaje de tiroglobulina sérica (Tg) elevada. Esta última es considerada un marcador altamente sensible de persistencia de enfermedad tumoral tiroidea, en el seguimiento luego de la tiroidectomía total seguida de ablación del tejido remanente 4 con iodo 131. demás, la constatación del fenómeno de atontamiento del tejido tiroideo, es decir, la disminución o ausencia de captación de dosis terapéuticas de radioiodo por el uso previo de dosis diagnósticas, hace razonable continuar la investigación comparativa de trazadores como el Tc 99m Sestamibi, cuyo uso no conlleva el riesgo de inducir atontamiento. Objetivo La presente investigación se propuso evaluar en forma comparativa el uso del rastreo corporal total con Tc 99m Sestamibi con el método de uso tradicional (RCTI), en el seguimiento alejado de los pacientes con cáncer diferenciado de tiroides (CDT) que fueron sometidos a tiroidectomía total. Material y Métodos Se incluyeron en forma prospectiva 32 pacientes con CDT, 30 papilares y 2 foliculares, los cuales estaban en seguimiento posterior a tiroidectomía total y tratamiento con dosis ablativas de radioiodo. Tres

3 PSTORE, F.. Y COL. 189 (3) pacientes no fueron ablacionados por considerarse de riesgo bajo y con RCTI negativo luego de la cirugía. La edad promedio fue de 45 ± 12,6 años y el 81% fueron mujeres (26 pacientes). El tiempo transcurrido desde la intervención quirúrgica fue de 4,6 años, (rango, 7 meses - 22 años). El RCTM se realizó mediante el uso de una Cámara Gamma Spect General Electric Starcam 4000i. Se efectuó barrido corporal total con imágenes tipo spots, obtenidas en matriz de 128 x 128 pixeles, cuentas por imagen utilizando un colimador de propósitos generales. En el caso del RCTI, en 18 pacientes el rastreo se realizó en forma contemporánea al RCTM, utilizando colimador de alta energía, con imágenes obtenidas en matriz de 128 x 128 pixeles, cuentas o 15 minutos por imagen. En 12 pacientes el RCTI no fue contemporáneo al RCTM, sino realizado a más de 2 meses del RCTM. Sin embargo estos pacientes tenían al menos los dos últimos rastreos con radioiodo negativos y, a los fines de la comparación, fueron considerados como RCTI negativos. Sólo 2 pacientes no tuvieron RCTI y si con Tc 99m Sestamibi. Los dosajes séricos de tirotrofina (TSH), tiroglobulina (Tg) y anticuerpos antitiroglobulina (Tg) fueron realizados por ICM (INMULITE DPC), a excepción de dos pacientes de derivación externa los cuales tenían dosaje de Tg por el método de aglutinación de partículas. nálisis Estadístico Se evaluó la sensibilidad (S), especificidad (E), valor predictivo positivo y negativo (VPP) (VPN) y exactitud (Ex) para el RCTM y el RCTI. Los valores se expresan en porcentajes con sus respectivos intervalos de confianza del 95 por ciento. El método patrón para indicar persistencia de enfermedad fue el dosaje de tiroglobulina sérica (Tg) con punto de corte 2 ng/ml off T4 o > 0,2 ng/ml on T4 por ICM. En el caso de 3 pacientes con anticuerpos anti-tg positivos se consideró al RCTI y otros métodos complementarios (ecografía, TC) como patrón. Para el análisis de concordancia se utilizó el tanto por ciento de acuerdo y el estadístico kappa (κ) de Cohen, comparando el RCTM con el RCTI. El estadístico κ establece la relación entre el tanto por ciento de acuerdo observado y el acuerdo perfecto (κ = 1) ajustado por el tanto por ciento de acuerdo esperado por azar 5. κ = P o - P e P o = Proporción observada (% de acuerdo) 1 - P e P e = Proporción esperada Los valores de κ se clasificaron de la siguiente manera: 0,2 acuerdo pobre, 0,21-0,40 acuerdo regular, 0,41-0,60 acuerdo moderado, 0,61-0,8 acuerdo bueno, 0,81-1 acuerdo excelente. El Software utilizado fue Epidat versión 3.0. Resultados La tabla I muestra el listado de pacientes y los resultados de los estudios. En la tabla II se observan los valores TSH, Tg y Tg cuando fue realizado el rastreo con Tc 99m Sestamibi. En la tabla III se detallan los valores de S, E, VPP, VPN y Ex para los rastreos con Sestamibi y radioiodo. En cuanto al acuerdo, 2 pacientes tuvieron ambos estudios positivos y 21 pacientes los 2 estudios negativos, 4 pacientes fueron positivos en el RCTM y negativos en el RCTI, por último, 3 pacientes fueron positivos en el RCTI y negativos en el RCTM. El porcentaje de acuerdo entre ambos métodos fue de 76,6% y el índice de concordancia κ 0,2 (-0,19-0,63). En relación a los pacientes positivos en el RCTM y negativos en el RCTI, uno fue positivo para ganglios de la cadena cervical (pte Nº 4), otro fue positivo en el lecho glandular tiroideo (pte Nº 10), ambos tuvieron confirmación diagnóstica con la anatomía patológica, siendo el paciente Nº 10 portador de carcinoma papilar en su variante de células altas. Otro paciente, (pte Nº 12), fue positivo por captación nodular patológica en pulmón que no pudo correlacionarse con el uso de otros estudios diagnósticos y/o anatomía patológica ya que dejó de concurrir al seguimiento. Finalmente, otra paciente (Nº 17) evidenció captación patológica de Tc99m Sestamibi en lecho tiroideo; en el tiempo del RCTM tenía Tg 0,68 ng/ml y TSH 0,01 µu/l., luego de reducir la dosis de levotiroxina a 50 µg (media dosis), elevó el valor de Tg a 5,6 ng/ml con TSH de 7,18 µu/l.

4 190 TC 99M SESTMII - CÁNCER DIFERENCIDO DE TIROIDES REM 2006 Tabla I. Características de los pacientes y resultados de los rastreos. PCIENTE EDD ESTDIO TPO. SEG. RCTI RCTM DOSIS-c IV c 45 VP FN I 49 FN FN I 15 VN VN I 39 FN VP I 19 VP VP I 7 VP FN I 44 VN VN I 33 VN VN III 24 FN FN IV c 143 FN VP I 44 FN FN I 266 VN FP III 15 VN VN III 120 FN FN I 16 VN VN I 13 VP FN III 58 FN VP I 8 VN VN I 13 VN VN I 29 VN VN I 76 VN VN III 22 VN VN III 16 VN VN III 21 FN FN I 24 VP VP I 26 VN VN I 47 FN FN IVb 39 FN FN I 172 FN I 179 FN FN, I 39 VN I 29 VN VN 200 Dosis-c: Dosis acumulada; FN: Falso negativo; FP: Falso positivo; VN: Verdadero negativo; VP: Verdadero positivo; RCTI: Rastreo corporal total con iodo; RCTM: Rastreo corporal total con MII TPO. SEG.: Tiempo de seguimiento postiroidectomía (en meses). Los pacientes 29 y 31 no tuvieron RCTI. En las figuras 1 a 4 se ilustran los 4 diferentes patrones resultantes de los rastreos con ambos radiotrazadores. Discusión El iodo 131 se ha utilizado desde mucho tiempo atrás en el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad tiroidea 6. Sin embargo, se conoce que la captación de iodo por el tejido tiroideo tumoral se encuentra disminuida, siendo indetectable en un tercio de estos pacientes; además, la organificación del iodo es defectuosa, resultando en una menor vida media biológica 7. Esta situación, ha hecho necesario la utilización de otros radiotrazadores, en particular cuando el dosaje tiroglobulina sérica evidencia valores detectables y el rastreo con iodo resulta negativo. En este trabajo, nos propusimos evaluar la utili-

5 PSTORE, F.. Y COL. 191 Tabla II. Dosajes de nticuerpos antiroglobulina (Tg), tiroglobulina (Tg) y tirotrofina (TSH) y clasificación del paciente en relación al barrido con Tc 99m Sestamibi (RCTM). PCIENTE Tg Tg TSH RCTM 1 N FN 2 N 2,4 0,26 FN 3 N 1,8 100 VN 4 N VP 5 N 10,4 100 VP 6 N 2,1 68 FN 7 N 0,2 0,2 VN 8 N 0,2 0,37 VN 9 N 10,2 77 FN 10 N 2,1 5 VP 11 N 2 0,73 FN 12 N 0.7 2,4 FP 13 N 0,6 100 VN 14 N 2,5 2,7 FN 15 N 0,2 75 VN 16 N 2,8 65 FN 17 N 0,68 0,01 VP 18 1/400 0,3 150 VN 19 N 0, VN 20 1/ VN 21 N 0,2 0,05 VN 22 N 0, VN 23 N 0,32 88 VN 24 N 4,2 53 FN 25 N 3,7 195 VP 26 N 0,2 0,16 VN 27 N FN 28 N 14,6 99 FN 29 N 1,6 0,35 FN 30 N 0,49 0,3 FN, 31 N 0,2 0,08 VN ,7 0,02 VN Los valores de Tg se expresan como negativos (N) si el resultado era inferior al límite de normalidad (VN < 40 UI/ml). Los ptes. Nº 18 y 20 tenían dosajes realizados en otros centros por el método de aglutinación de partículas (VN < 1/100), ambos pacientes tenían TC toráxica y ecografía de cuello normales. Los valores TSH se expresan en µui/ml (VN 0,4-4), y los de Tg en ng/ml. Tabla III. Valores de S, E, VPP, VPN y Ex para los rastreos con Sestamibi (RCTM) y radioiodo (RCTI) expresados en porcentaje con sus respectivos intervalos de confianza del 95%. Método n S E VPP VPN Ex RCTM 32 29% 93% 83% 53% 59% (26-32) (89-96) (74-91) (51-55) (57-61) RCTI 30 31% 100% 100% 56% 63% (27-34) (96-100) (90-100) (53-58) (61-65) dad del rastreo con Tc 99m Sestamibi como método alternativo. Los valores de sensibilidad hallados resultaron bajos para ambos métodos y están por debajo de los resultados obtenidos por otros grupos 3. Entendemos que ha influido en los resultados las características de la muestra en estudio, todos pacientes en seguimiento alejado después de la cirugía, ablacionados la mayoría de ellos y con al menos dos dosis terapéuticas en el 48,6% de los casos, implicando esta situación bajo monto de tejido tiroideo remanente y con cierto grado de desdiferenciación. Por otra parte, el punto de corte del valor de la tiroglobulina utilizado, para indicar persistencia o recidiva de la enfermedad, podría hacer diferir los resultados entre las diferentes series publicadas 8,9,10. El porcentaje de acuerdo hallado (76%) está apenas por encima del acuerdo esperado (70%), este indicador adolece del defecto de no ponderar el acuerdo debido al azar. El valor de κ resultó bajo con un intervalo de confianza amplio en relación a una muestra pequeña, rondando el 0, lo que implica un grado de acuerdo que podría atribuirse al azar. Esta situación la interpretamos como debida a información disímil y no superpuesta que aportan ambos estudios en el seguimiento del CDT. Esto se debería al distinto mecanismo de incorporación que cada radiotrazador tiene en el tejido tiroideo. El radioiodo utiliza el transportador sodio-iodo (NIS), en tanto que el mecanismo de incorporación en el caso del Tc99m Sestamibi se debería a difusión pasiva en relación a diferencias de gradiente y atracción electrostática entre su carga positiva y la carga negativa de la mitocondria, ubicándose finalmente dentro de esta organela en el espacio intracelular 11.

6 192 TC 99M SESTMII - CÁNCER DIFERENCIDO DE TIROIDES REM 2006 Figura 1. mbos radiotrazadores resultaron positivos para restos en el cuello a nivel del lecho tiroideo ( y ). Este patrón se presentó en 2 pacientes. C Figura 2. Este paciente resultó negativo con radioiodo () y positivo con Tc99m Sestamibi (). Este patrón se observó en 4 pacientes. Figura 3. Paciente en su primer control postablación a los 7 meses de la cirugía. El estudio con radioiodo evidencia restos en el cuello con efecto estrella (). El estudio con Tc99m Sestamibi resultó negativo (). Se le realizaron además imágenes con Tc99m pertecneciato libre que resultaron positivas, al igual que con el radioiodo (C). Este patrón se presentó en 3 pacientes. Figura 4. mbos radiotrazadores resultaron negativos para restos en el cuello. Este patrón se presentó en 21 pacientes. Una publicación de aparición reciente en nuestro medio jerarquiza el uso del 99m Tc pertecneciato para la investigación de la existencia de tejido tiroideo preablación o en el seguimiento del CDT antes del uso de dosis terapéuticas de radio-iodo 12. Sus ventajas están vinculadas a representar una opción costo-económica, con baja radiación por su corta vida media, menor posibilidad de inducción de atontamiento tiroideo y emisión gamma propicia para la adquisición de imágenes. Sin embargo, su rol podría ser semejante al iodo 131 debido a un mecanismo común de incorporación al tejido tiroideo mediante el uso de la bomba de ioduro, con la diferencia que luego no se organifica (Fig. 3). El Tc 99m Sestamibi tendría un rol complementario ya que como hemos señalado su incorporación al tejido tiroideo obedece a un mecanismo diferente. En la actualidad el Tc 99m Sestamibi se encuentra a disposición de la mayoría de los Servicios de Medicina Nuclear y presenta las ventajas de no requerir suspensión de la opoterapia previa a su utilización y no inducir atontamiento del tejido tiroideo en el caso de requerir el paciente dosis de tratamiento de iodo 131 luego del estudio diagnóstico.

7 PSTORE, F.. Y COL. 193 Limitaciones del trabajo El tratamiento estadístico de los datos hizo necesario establecer un punto de corte arbitrario de Tg sérica utilizado como indicador de recidiva o persistencia de enfermedad. En este sentido, el hecho de utilizar un valor bajo de Tg exigió del método diagnóstico (RCTM) la detección de bajo monto de tejido tiroideo y de allí la probabilidad de tener un mayor número de falsos negativos y baja sensibilidad. No obstante lo expuesto, debe destacarse que sobre un total de 12 pacientes clasificados como falsos negativos en el RCTM, sólo 2 tenían valores de Tg por encima de 10 ng/ml. Otra limitación que queremos señalar es que debido al número limitado de pacientes, dado que fueron incorporados en un solo centro, y la heterogeneidad en el tiempo de seguimiento del grupo, se hace difícil la extrapolación de las conclusiones a la totalidad de los pacientes con cáncer diferenciado de tiroides. Conclusiones Los valores que expresan los indicadores estadísticos fueron similares con ambos radiotrazadores utilizados, avalando de esta manera al rastreo con Tc 99m Sestamibi como una opción alternativa. Por otra parte, una mala concordancia hallada entre ambos métodos, expresa la información aditiva que brinda el RCTM en el seguimiento del cáncer diferenciado de tiroides Por estas razones, a pesar de las limitaciones referidas, en nuestra opinión el papel del RCTM está vigente en la actualidad y debe considerarse alternativo al método tradicional. ibliografía 1. Wilson, M.. Thyroid and Thyroid Therapy. Textbook of Nuclear Medicine. Lippincott-Raven: Philadelphia: 1998; Sherman, S.I. Thyroid carcinoma. Lancet 2003; 361: Reynolds, J.C.; Robbins, J. The Changing Role of Radioiodine in the Management of Differentiated Thyroid Cancer. Sem Nuc Med 1997; XXVII Nº 2 (pril): Demers, L.M.; Spencer, C.. Published Guidelines Laboratory Support for the diagnosis and monitoring of Thyroid Disease. The National cademy of Clinical iochemistry. Laboratory Medicine Practice Guidelines. 2002: Roselló Urgell, J. Métodos de evaluación diagnóstica. En: Candell Riera J, Ortega lcalde D. (Ed). Cardiología Nuclear. Ediciones Doyma: arcelona.1991; Degrossi, O.J.; Niepomniszcze, H. Consideraciones sobre el tratamiento y seguimiento del carcinoma diferenciado de tiroides. Rev rgent Endocrinol Metab 1999; 36: Woodrum, D.; Gauger, P.G. Role of 131Iodo Treatment of Well Differentiated Thyroid Cancer. J. Surg. Oncol. 2005;89: Klain, M. y col. Radioiodine therapy for papillary and follicular thyroid carcinoma. Eur J Nucl Med 2002; 29 Supp 2: S 479-S Schlumberger, M. y col. Follow-up and management of differentiated Thyroid carcinoma: a European perspective in clinical practice. Eu J End 2004; 151: Fadel,.M. Niveles de corte de tiroglobulina (Tg) en el seguimiento del carcinoma diferenciado de tiroides (CaDT), correlación con barridos corporales de I 131 (CT I-131). Rev rgent Endocrinol Metab 2001; Supl 38: Goldsmith, S.J. Radionuclide Therapy: Hyperthyroidism and Thyroid Cancer. Clinical Nuclear Medicine 1997; pril 1-4: García del Río, H.; Degrossi, O.J. y col. La administración a ciegas de radioyodo para ablación o con fines terapéuticos en el carcinoma diferenciado de tiroides (CDT) puede ser evitada. Rev rgent Endocrinol Metab 2004; 41: N 2:

Nº 14. VOL. 1 NOVIEMBRE Sesión Clínica. Gada Hosauri, especialista en Cirugía General. Hospital Ramón y Cajal. Madrid

Nº 14. VOL. 1 NOVIEMBRE Sesión Clínica. Gada Hosauri, especialista en Cirugía General. Hospital Ramón y Cajal. Madrid Sesión Clínica Gada Hosauri, especialista en Cirugía General. Hospital Ramón y Cajal. Madrid Mujer de 30 años remitida iid por endocrino por bocio nodular EF: tiroides aumentado de tamaño a expensas de

Más detalles

F-FDG PET-TAC con contraste intravenoso (PET-TACciv) en la estadificación ganglionar por niveles en el cáncer de cabeza y cuello.

F-FDG PET-TAC con contraste intravenoso (PET-TACciv) en la estadificación ganglionar por niveles en el cáncer de cabeza y cuello. 18 F-FDG PET-TAC con contraste intravenoso (PET-TACciv) en la estadificación ganglionar por niveles en el cáncer de cabeza y cuello. Poster no.: S-0355 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación

Más detalles

TERAPIA ABLATIVA DEL CDT: DESDE RADIOYODO PARA TODOS HACIA RADIOYODO SELECTIVO

TERAPIA ABLATIVA DEL CDT: DESDE RADIOYODO PARA TODOS HACIA RADIOYODO SELECTIVO TERAPIA ABLATIVA DEL CDT: DESDE RADIOYODO PARA TODOS HACIA RADIOYODO SELECTIVO Dra. Mª Angustias Muros de Fuentes Servicio de Medicina Nuclear H. U. VIRGEN DE LAS NIEVES GRANADA TERAPIA CON RADIOYODO Supervivencia

Más detalles

Epidemiología. 4. Validez y confiabilidad de las pruebas diagnósticas.

Epidemiología. 4. Validez y confiabilidad de las pruebas diagnósticas. Epidemiología 4. Validez y confiabilidad de las pruebas diagnósticas. Pruebas diagnósticas. Variación biológica de la población. Variación biológica de la población. sanos enfermos resultado de la prueba

Más detalles

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA. Tiroglobulina y Seguimiento del Cáncer Tiroideo. Dra. Erika Abelleira

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA. Tiroglobulina y Seguimiento del Cáncer Tiroideo. Dra. Erika Abelleira Dra. Erika Abelleira Año 2013 - Revisión: 0 Página 1 de 6 Introducción La tiroglobulina (Tg) es una glucoproteína de gran tamaño molecular (660 kd), sintetizada por las células foliculares de la glándula

Más detalles

ACTUALIZACIÓN EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CARCINOMA DE TIROIDES HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMON Y CAJAL, 22 DE NOVIEMBRE 2010

ACTUALIZACIÓN EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CARCINOMA DE TIROIDES HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMON Y CAJAL, 22 DE NOVIEMBRE 2010 ACTUALIZACIÓN EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CARCINOMA DE TIROIDES HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMON Y CAJAL, 22 DE NOVIEMBRE 2010 ACTITUD QUIRÚRGICA EN EL MANEJO DEL CÁNCER DIFERENCIADO DE TIROIDES ROBERTO

Más detalles

Microcarcinoma Papilar de Tiroides

Microcarcinoma Papilar de Tiroides Microcarcinoma Papilar de Tiroides CASOS CLINICOS DRES. CIMARRA- ORELLANO Caso Clínico.1 SEXO FEMENINO, 23 AÑOS SIN ANTECEDENTES FAMILIARES DE CARCINOMA DE TIROIDES NI ANTECEDENTES PERSONALES DE IRRADIACION

Más detalles

de ablación de restos con I 131 y tratamiento con levotiroxina (LT4) para disminuir la hormona estimulante de la tiroides (TSH) a una concentración qu

de ablación de restos con I 131 y tratamiento con levotiroxina (LT4) para disminuir la hormona estimulante de la tiroides (TSH) a una concentración qu 145.187 Originales THE THYROGLOBULIN TEST AFTER RECOMBINANT THYROID- STIMULATING HORMONE MODIFIES THE FOLLOW-UP STRATEGY IN DIFFERENTIATED THYROID CANCER Introduction: Follow-up of patients with differentiated

Más detalles

ACTITUD ANTE LA DETECCIÓN DE INCIDENTALOMAS Teresa González Alegre Medicina Interna TIROIDEOS

ACTITUD ANTE LA DETECCIÓN DE INCIDENTALOMAS Teresa González Alegre Medicina Interna TIROIDEOS Teresa González Alegre Medicina Interna Detección nódulo tiroideo: Nota el paciente. Exploración física. Exploración radiológico: Ecografía 67% TAC y RMN 16% Eco doppler carotídeo 9,4% PET 2-3% Prevalencia:

Más detalles

4ª SESIÓN: GANGLIO CENTINELA EN CABEZA - CUELLO Y TIROIDES. SITUACIÓN ACTUAL GANGLIO CENTINELA EN CARCINOMA DE TIROIDES

4ª SESIÓN: GANGLIO CENTINELA EN CABEZA - CUELLO Y TIROIDES. SITUACIÓN ACTUAL GANGLIO CENTINELA EN CARCINOMA DE TIROIDES 4ª SESIÓN: GANGLIO CENTINELA EN CABEZA - CUELLO Y TIROIDES. SITUACIÓN ACTUAL GANGLIO CENTINELA EN CARCINOMA DE TIROIDES Dr. J. Ignacio Banzo Servicio de Medicina Nuclear. H. U. Marqués de Valdecilla. Universidad

Más detalles

Importancia de las elevaciones moderadas en la tiroglobulina estimulada en la identificación de persistencia de carcinoma papilar de tiroides

Importancia de las elevaciones moderadas en la tiroglobulina estimulada en la identificación de persistencia de carcinoma papilar de tiroides Gaceta Médica de México. 2011;147:12-6 Artículo original Importancia de las elevaciones moderadas en la tiroglobulina estimulada en la identificación de persistencia de carcinoma papilar de tiroides Paola

Más detalles

Medición clínica Diagnóstico Sensibilidad y especificidad

Medición clínica Diagnóstico Sensibilidad y especificidad Medición clínica Diagnóstico Sensibilidad y especificidad La práctica de la medicina necesita evidencias sobre tres tipos básicos de conocimiento profesional Diagnóstico : Probabilidad El diagnóstico perfecto

Más detalles

Rol de la Medicina Nuclear en el tratamiento y seguimiento del Cáncer de Tiroides

Rol de la Medicina Nuclear en el tratamiento y seguimiento del Cáncer de Tiroides VI Congreso Uruguayo de Endocrinología y Metabolismo 7 al 10 de Agosto de 2013 Rol de la Medicina Nuclear en el tratamiento y seguimiento del Cáncer de Tiroides Dra. Adriana Quagliata Prof. Adjta. Centro

Más detalles

PRUEBAS. Sandra Convers-Páez, M.D. Instituto de Investigaciones Médicas Facultad de Medicina 2009

PRUEBAS. Sandra Convers-Páez, M.D. Instituto de Investigaciones Médicas Facultad de Medicina 2009 PRUEBAS DIAGNÓSTICAS Sandra Convers-Páez, M.D. Instituto de Investigaciones Médicas Facultad de Medicina 2009 PRUEBAS DIAGNÓSTICAS Generalmente, pruebas realizadas en un laboratorio (también historia y

Más detalles

BIOESTADISTICA ( ) Evaluación de pruebas diagnósticas. 1) Características del diseño en un estudio para evaluar pruebas diagnósticas.

BIOESTADISTICA ( ) Evaluación de pruebas diagnósticas. 1) Características del diseño en un estudio para evaluar pruebas diagnósticas. Departamento de Estadística Universidad Carlos III de Madrid BIOESTADISTICA (55-10536) Evaluación de pruebas diagnósticas CONCEPTOS CLAVE 1) Características del diseño en un estudio para evaluar pruebas

Más detalles

Hipotiroidismo subclinico

Hipotiroidismo subclinico Definición Trastorno caracterizado por el hallazgo de cifras elevadas de Tirotrofina sensible (TSH-s) con niveles normales de hormonas tiroideas tiroxina libre- (T 4 libre), en individuos generalmente

Más detalles

LA EVALUACIÓN DEL PSA EN EL DIAGNÓSTICO DEL CÁNCER DE PRÓSTATA

LA EVALUACIÓN DEL PSA EN EL DIAGNÓSTICO DEL CÁNCER DE PRÓSTATA LA EVALUACIÓN DEL PSA EN EL DIAGNÓSTICO DEL CÁNCER DE PRÓSTATA Diana Predescu Isabel Martínez Sáez Centro de Salud de Onda I Unitad Docente MFYC Castellon INTRODUCCIÒN El CaP en España y Europa es el tercer

Más detalles

Evaluación del efecto de la suspensión de la hormona tiroidea en la calidad de vida de pacientes con carcinoma diferenciado de tiroides*

Evaluación del efecto de la suspensión de la hormona tiroidea en la calidad de vida de pacientes con carcinoma diferenciado de tiroides* Artículo original Evaluación del efecto de la suspensión de la hormona tiroidea en la calidad de vida de pacientes con carcinoma diferenciado de tiroides* Fabián Pitoia 1, Sandra Licht 2 1 División Endocrinología.

Más detalles

Correlación entre TCMD y anatomía patológica en la valoración de adenopatías cervicales en pacientes laringuectomizados con vaciamiento cervical.

Correlación entre TCMD y anatomía patológica en la valoración de adenopatías cervicales en pacientes laringuectomizados con vaciamiento cervical. Correlación entre TCMD y anatomía patológica en la valoración de adenopatías cervicales en pacientes laringuectomizados con vaciamiento cervical. Poster no.: S-1452 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster:

Más detalles

Características operativas de test diagnósticos Sensibilidad y Especificidad

Características operativas de test diagnósticos Sensibilidad y Especificidad Curso MBE IV Medicina Universidad de Valparaíso Características operativas de test diagnósticos Sensibilidad y Especificidad Dr. Claudio Puebla Característica operativas de los test diagnósticos Son los

Más detalles

Uso Clínico-Oncológico- Bioquímico de Marcadores tumorales. Angel Gabriel D Annunzio Médico Oncólogo

Uso Clínico-Oncológico- Bioquímico de Marcadores tumorales. Angel Gabriel D Annunzio Médico Oncólogo Uso Clínico-Oncológico- Bioquímico de Marcadores tumorales Angel Gabriel D Annunzio Médico Oncólogo Ca 19.9 Baja Especificidad Cancer de Colon Tumores de vía biliar Cáncer de estómago Tumores de la vía

Más detalles

Utilidad clínica de la prueba de Captura de Híbridos en la detección del Cáncer del Cuello Uterino

Utilidad clínica de la prueba de Captura de Híbridos en la detección del Cáncer del Cuello Uterino Utilidad clínica de la prueba de Captura de Híbridos en la detección del Cáncer del Cuello Uterino Alejandro García Carrancá, PhD Jefe del Laboratorio de Virus y Cáncer Unidad de Investigación Biomédica

Más detalles

Diagnóstico y Tratamiento del Tumor Maligno de Tiroides (Cáncer de Tiroides Bien Diferenciado)

Diagnóstico y Tratamiento del Tumor Maligno de Tiroides (Cáncer de Tiroides Bien Diferenciado) Guía de Referencia Rápida Diagnóstico y Tratamiento del Tumor Maligno de Tiroides (Cáncer de Tiroides Bien Diferenciado) Guía de Referencia Rápida C73 Tumor Maligno de Tiroides GPC Diagnóstico y tratamiento

Más detalles

Este artículo médico salió de la página web de Médicos de El Salvador. http://www.medicosdeelsalvador.com. Realizado por:

Este artículo médico salió de la página web de Médicos de El Salvador. http://www.medicosdeelsalvador.com. Realizado por: 1 Este artículo médico salió de la página web de Médicos de El Salvador. http://www.medicosdeelsalvador.com Realizado por: Dr. Nery Edgardo Ruiz Pimentel http://www.medicosdeelsalvador.com/doctor/ruizpimentel

Más detalles

Performance del diagnóstico de sexo fetal en la ecografía de semanas

Performance del diagnóstico de sexo fetal en la ecografía de semanas Performance del diagnóstico de sexo fetal en la ecografía de 11-14 semanas Giménez ML 1, Piccolini J 1, Wojakowski A 2, Cohen Salama M 3, Izbizky GH 1, Aiello HA 1 1- Servicio de Obstetricia 2-Servicio

Más detalles

Metrología de radioisótopos. Laboratorio de Metrología de Radioisótopos

Metrología de radioisótopos. Laboratorio de Metrología de Radioisótopos Metrología de radioisótopos Laboratorio de Metrología de Radioisótopos Metrología de radioisótopos Radioisótopos Breve reseña histórica del uso de los radioisótopos en medicina En 1941 se emplea una dosis

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS ESCUELA DE POSGRADO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA UNIDAD DE POSGRADO Comparación de la eficacia de 3700 MBq con 5550 MBq de radioyodo para ablación del remanente

Más detalles

PET-CT en Cáncer Pulmonar

PET-CT en Cáncer Pulmonar PET-CT en Cáncer Pulmonar Claudio Suárez Cruzat, Clínica Santa María, Santiago de Chile XV Congreso Sudamericano de Cirugía Torácica XVII Congreso Uruguayo de Neumología VII Congreso Sudamericano de Broncología

Más detalles

Thyroid Nodule: Fine-Needle Aspiration Biopsy (FNAB) vs the pathological results, after thyroidectomy or hemithyroidectomy Materiales y métodos

Thyroid Nodule: Fine-Needle Aspiration Biopsy (FNAB) vs the pathological results, after thyroidectomy or hemithyroidectomy Materiales y métodos El objetivo de este estudio fue comparar los resultados citológicos obtenidos en la biopsia por aspiración con aguja fina (BACAF) de pacientes con nódulo tiroideo con los resultados histopatológicos, luego

Más detalles

Cáncer medular de tiroides con calcitonina plasmática negativa. Tratamiento con Y-90 Y DOTATOC. Dr. Pedro Pineda

Cáncer medular de tiroides con calcitonina plasmática negativa. Tratamiento con Y-90 Y DOTATOC. Dr. Pedro Pineda Sección n Endocrinología a Hospital Clínico Universidad de Chile Cáncer medular de tiroides con calcitonina plasmática negativa. Tratamiento con Y-90 Y DOTATOC Dr. Pedro Pineda Dra. Laura Carreño o (Anatomía

Más detalles

Tumores de la tiroides. Dr. Fernando Andrés J Endocrinólogo HSJDD

Tumores de la tiroides. Dr. Fernando Andrés J Endocrinólogo HSJDD Tumores de la tiroides Dr. Fernando Andrés J Cáncer de tiroides En 4-35% de autopsias se han encontrado carcinomas ocultos menores a 1 cm. También en 4-17% de los bocios multinodulares. Cáncer de tiroides

Más detalles

Cáncer de Tiroides de Tiroides

Cáncer de Tiroides de Tiroides Cáncer de Tiroides de Tiroides Cáncer conceptos básicos para pacientes Cáncer de Tiroides Tiroides de Cáncer Si tú o algún familiar/amigo acaba de ser diagnosticado de cáncer de tiroides, debes saber que

Más detalles

EXPERIENCIA CON ÁCIDO-CIS RETINOICO EN EL TRATAMIENTO DEL CANCER DE TIROIDES

EXPERIENCIA CON ÁCIDO-CIS RETINOICO EN EL TRATAMIENTO DEL CANCER DE TIROIDES EXPERIENCIA CON ÁCIDO-CIS RETINOICO EN EL TRATAMIENTO DEL CANCER DE TIROIDES II. Moraga, MA Tapia, F. Martín-Castillo, M. Villa, A. Ramos, V. Millán*, P. Borrell*, AL Marco. Sección de Endocrinología y

Más detalles

Medicina Nuclear. Es la especialidad médica que utiliza los radionúclidos (isótopos radiactivos) en el diagnóstico, la terapia y la investigación

Medicina Nuclear. Es la especialidad médica que utiliza los radionúclidos (isótopos radiactivos) en el diagnóstico, la terapia y la investigación Medicina Nuclear Es la especialidad médica que utiliza los radionúclidos (isótopos radiactivos) en el diagnóstico, la terapia y la investigación Medicina Nuclear Diagnóstica: Estudios funcionales Radioinmunoamálisis

Más detalles

PROTOCOLO DE PAAF EN ENFERMEDAD NODULAR TIROIDEA

PROTOCOLO DE PAAF EN ENFERMEDAD NODULAR TIROIDEA 1 PROTOCOLO DE PAAF EN ENFERMEDAD NODULAR TIROIDEA Un Documento de Consenso de la Sociedad Castellano-Leonesa de Endocrinología, Diabetes y Nutrición OBJETIVOS Intentar racionalizar y dirigir la peticiones

Más detalles

Dr. JAVIER PALOMINO R. MEDICINA NUCLEAR E IMAGEN MOLECULAR. Abril 2012

Dr. JAVIER PALOMINO R. MEDICINA NUCLEAR E IMAGEN MOLECULAR. Abril 2012 Dr. JAVIER PALOMINO R. MEDICINA NUCLEAR E IMAGEN MOLECULAR Abril 2012 CLASIFICACION DE LINFOMAS Y PATRÓN DE CAPTACIÓN DE FDG. INDICACIONES DE LA 18 F-FDG PET/CT EN LINFOMAS ESTADIAJE LH LNH REESTADIAJE

Más detalles

XLIV Reunión de la SEC Seminario I Caso 2. Rocío Solórzano Mariscal María Dolores Martín Salvago

XLIV Reunión de la SEC Seminario I Caso 2. Rocío Solórzano Mariscal María Dolores Martín Salvago XLIV Reunión de la SEC Seminario I Caso 2 Rocío Solórzano Mariscal María Dolores Martín Salvago Tumoración cervical izquierda, que ha aumentado de tamaño en los últimos meses Varón de 74 años. DM, HTA,

Más detalles

CASO CLINICO: TRATAMIENTO NEOADYUVANTE EN CANCER MAMA HER-2 + Anabel Ballesteros García Hospital Universitario de La Princesa

CASO CLINICO: TRATAMIENTO NEOADYUVANTE EN CANCER MAMA HER-2 + Anabel Ballesteros García Hospital Universitario de La Princesa CASO CLINICO: TRATAMIENTO NEOADYUVANTE EN CANCER MAMA HER-2 + Anabel Ballesteros García Hospital Universitario de La Princesa CASO CLINICO 1 Mujer de 35 años ANTECEDENTES PERSONALES: Linfoma de Hodgkin

Más detalles

CAPÍTULO 13 (págs. 221-228) USO DE TSH RECOMBINANTE EN EL SEGUIMIENTO DEL CARCINOMA DIFERENCIADO DE TIROIDES. ARIEL SÁNCHEZ* Y DIEGO SCHWARZSTEIN**

CAPÍTULO 13 (págs. 221-228) USO DE TSH RECOMBINANTE EN EL SEGUIMIENTO DEL CARCINOMA DIFERENCIADO DE TIROIDES. ARIEL SÁNCHEZ* Y DIEGO SCHWARZSTEIN** En: Seguimiento en el Cáncer de Tiroides (J. L. Novelli y A. Sánchez, editores). UNR Editora; Rosario, 2005. CAPÍTULO 13 (págs. 221-228) USO DE TSH RECOMBINANTE EN EL SEGUIMIENTO DEL CARCINOMA DIFERENCIADO

Más detalles

PARTE 4: HIPOTIROIDISMO SECCIÓN V: CAUSAS DE HIPOTIROIDISMO

PARTE 4: HIPOTIROIDISMO SECCIÓN V: CAUSAS DE HIPOTIROIDISMO PARTE 4: HIPOTIROIDISMO SECCIÓN V: CAUSAS DE HIPOTIROIDISMO PARTE 4: HIPOTIROIDISMO SECCIÓN II: CAUSAS DE HIPOTIROIDISMO CAPÍTULO 36 Hipotiroidismo post-radioyodo Fabián Pitoia y Hugo Niepomniszcze En

Más detalles

Actualización en estudios de Imágenes en Paratiroides. Rodrigo Jaimovich Medicina Nuclear Clínica Las Condes

Actualización en estudios de Imágenes en Paratiroides. Rodrigo Jaimovich Medicina Nuclear Clínica Las Condes Actualización en estudios de Imágenes en Paratiroides Rodrigo Jaimovich Medicina Nuclear Clínica Las Condes Índice de la Presentación - Introducción - Imágenes anatómicas o tradicionales - Imágenes funcionales

Más detalles

R.R. 64 años,carcinoma Papilar de Tiroides. Dra. Jimena Pereda Asist. Dra. Mercedes Piñeyro

R.R. 64 años,carcinoma Papilar de Tiroides. Dra. Jimena Pereda Asist. Dra. Mercedes Piñeyro R.R. 64 años,carcinoma Papilar de Tiroides Dra. Jimena Pereda Asist. Dra. Mercedes Piñeyro Ficha patronímica R.R. SF, 64 años Rivera Ama de casa FC: 9 de diciembre de 2011 MC: Control de carcinoma papilar

Más detalles

Análogos de Somatostatina Radiomarcados y Cáncer de Tiroides

Análogos de Somatostatina Radiomarcados y Cáncer de Tiroides VI Congreso Uruguayo de Endocrinología y Metabolismo Análogos de Somatostatina Radiomarcados y Cáncer de Tiroides Prof. Adj. Dr. Juan Pablo Gambini Centro de Medicina Nuclear Hospital de Clínicas Introducción

Más detalles

VALOR DE LA ULTRASONOGRAFIA PAROTIDEA COMPARADO CON LA BIOPSIA DE GLANDULA SALIVAL MENOR EN PACIENTES CON SOSPECHA DE SINDROME DE SJÖGREN PRIMARIO

VALOR DE LA ULTRASONOGRAFIA PAROTIDEA COMPARADO CON LA BIOPSIA DE GLANDULA SALIVAL MENOR EN PACIENTES CON SOSPECHA DE SINDROME DE SJÖGREN PRIMARIO VALOR DE LA ULTRASONOGRAFIA PAROTIDEA COMPARADO CON LA BIOPSIA DE GLANDULA SALIVAL MENOR EN PACIENTES CON SOSPECHA DE SINDROME DE SJÖGREN PRIMARIO Santiago L, Secco A, Vila D, Oliver M, González P, Fernández

Más detalles

Ultrasonido Volumétrico: avances y aplicaciones en ginecología

Ultrasonido Volumétrico: avances y aplicaciones en ginecología Ultrasonido Volumétrico: avances y aplicaciones en ginecología Autores: Socolsky, GA; Ortega, MC; Jerez, JM; Arévalo, CM; Blanque, JP; Acuña, SM. Alta Gamma Tucumán Argentina Introducción Los avances en

Más detalles

Mónica López Ratón BIOSTATECH, Advice, Training & Innovation in Biostatistics, S.L. Abril 2013. monica.lopez.raton@usc.es

Mónica López Ratón BIOSTATECH, Advice, Training & Innovation in Biostatistics, S.L. Abril 2013. monica.lopez.raton@usc.es Mónica López Ratón BIOSTATECH, Advice, Training & Innovation in Biostatistics, S.L. Abril 2013 monica.lopez.raton@usc.es Selección de puntos de corte óptimos en los tests diagnósticos Índice 1. Motivación

Más detalles

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA. Seguimiento del Cáncer Diferenciado de Tiroides. Dr. Eduardo Faure

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA. Seguimiento del Cáncer Diferenciado de Tiroides. Dr. Eduardo Faure Dr. Eduardo Faure Año 2011 - Revisión: 0 Página 1 de 9 Objetivos del Seguimiento La meta principal es el monitoreo de posibles recurrencias en pacientes libres de enfermedad. La detección precoz de las

Más detalles

SERVICIO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA DR HANS DOEHNERT DEL HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITARIO ANTONIO MARÍA PINEDA (HCUAMP) DE BARQUISIMETO. PERIODO 1998-2001.

SERVICIO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA DR HANS DOEHNERT DEL HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITARIO ANTONIO MARÍA PINEDA (HCUAMP) DE BARQUISIMETO. PERIODO 1998-2001. 1PATOLOGÍA TIROIDEA DIAGNOSTICADA MEDIANTE BIOPSIAS EN EL SERVICIO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA DR HANS DOEHNERT DEL HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITARIO ANTONIO MARÍA PINEDA (HCUAMP) DE BARQUISIMETO. PERIODO 1998-2001.

Más detalles

Figura 3. Tumor en mama derecha (1/4 superointerno) de bajo grado de malignidad en PET- FDG (SUV 2.2; 1 cm) con posible diseminación subcutánea

Figura 3. Tumor en mama derecha (1/4 superointerno) de bajo grado de malignidad en PET- FDG (SUV 2.2; 1 cm) con posible diseminación subcutánea Figura 3. Tumor en mama derecha (1/4 superointerno) de bajo grado de malignidad en PET- FDG (SUV 2.2; 1 cm) con posible diseminación subcutánea medial. Estudios convencionales con imágenes sospechosas.

Más detalles

Existen suficientes evidencias sobre la eficacia de los programas de cribado mediante. las mujeres por encima de

Existen suficientes evidencias sobre la eficacia de los programas de cribado mediante. las mujeres por encima de Ventajas y desventajas sobre la salud de las acciones de cribado en la Prevención de Cáncer EFICACIA DEL CRIBADO DE CÁNCER DE MAMA. EVIDENCIAS Y CONTROVERSIAS Lola Salas Trejo. Oficina Plan de Cáncer.Dirección

Más detalles

APLICACIONES DE MEDICINA NUCLEAR EN PATOLOGIA TIROIDEA

APLICACIONES DE MEDICINA NUCLEAR EN PATOLOGIA TIROIDEA APLICACIONES DE MEDICINA NUCLEAR EN PATOLOGIA TIROIDEA Antonio Martínez. Medicina Nuclear. Hosp.San Juan SVEDyN JUNIO 2009 Anatomía Fundamentos en Medicina Nuclear Radioisótopo: Elemento radionúclido químicamente

Más detalles

Utilidad de la proteína C reactiva y recuento de leucocitos en sospecha de apendicitis aguda*

Utilidad de la proteína C reactiva y recuento de leucocitos en sospecha de apendicitis aguda* 122 Rev. Chilena Utilidad de Cirugía. de la proteína Vol 58 reactiva - Nº 2, Abril y recuento 2006; de págs. leucocitos 122-126 en sospecha... / Alex Escalona P y cols. TRABAJOS CIENTÍFICOS Utilidad de

Más detalles

SEGUIMIENTO DEL CARCINOMA DIFERENCIADO DE TIROIDES: TEST DE THYROGEN. Ana Zomeño Delgado Rosa Mª Santiago Castellanos

SEGUIMIENTO DEL CARCINOMA DIFERENCIADO DE TIROIDES: TEST DE THYROGEN. Ana Zomeño Delgado Rosa Mª Santiago Castellanos SEGUIMIENTO DEL CARCINOMA DIFERENCIADO DE TIROIDES: TEST DE THYROGEN Ana Zomeño Delgado Rosa Mª Santiago Castellanos Anatomía del tiroides El tiroides es una glándula neuroendocrina situada junto al cartílago

Más detalles

MEDICINA NUCLEAR H.M. GASTOS RADIO-F

MEDICINA NUCLEAR H.M. GASTOS RADIO-F MEDICINA NUCLEAR 88.26.01 PRUEBAS FUNCIONALES $ A- MEDICINA NUCLEAR CURVA DE CAPATACION TIROIDEA B- MEDICINA NUCLEAR PRUEBA DE INHIBICION 134 21 155 I-131 268 423 134 21 155 I-131 268 423 88.26.02 CENTELLOGRAFIA

Más detalles

Aporte de la SPECT-CT en el seguimiento del Cáncer Diferenciado de Tiroides y su relación con los niveles de Tiroglobulina

Aporte de la SPECT-CT en el seguimiento del Cáncer Diferenciado de Tiroides y su relación con los niveles de Tiroglobulina v o l u m e n 4 nº 2 Aporte de la SPECT-CT en el seguimiento del Cáncer Diferenciado de Tiroides y su relación con los niveles de Tiroglobulina Gr a c i e l a E. Me l a d o, An d r e a Pe c h i n, An a

Más detalles

PET/CT EN CANCER DE PULMON DE CELULAS NO PEQUEÑAS

PET/CT EN CANCER DE PULMON DE CELULAS NO PEQUEÑAS TOMOGRAFIA POR EMISION DE POSITRONES / TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA PET/CT EN CANCER DE PULMON DE CELULAS NO PEQUEÑAS Dr. Juan Mullo Medicina Nuclear e Imagen Molecular jmullo@petctperu.com Definiciones PET:

Más detalles

Cuidados enfermeros en medicina nuclear y radioterapia

Cuidados enfermeros en medicina nuclear y radioterapia Cuidados enfermeros en medicina nuclear y radioterapia Curso de 80 h de duración, acreditado con 4,4 Créditos CFC Programa 1. INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA NUCLEAR 1) Referencia Histórica a. Cronología del

Más detalles

El Bolson, Rio Negro, Argentina Jueves 28 de abril, 2016 Dr Fernando Morana Endocrinologo

El Bolson, Rio Negro, Argentina Jueves 28 de abril, 2016 Dr Fernando Morana Endocrinologo El Bolson, Rio Negro, Argentina Jueves 28 de abril, 2016 Dr Fernando Morana Endocrinologo Patologia tiroidea en el desarrollo Hipotiroidismo: subclinico clinico Hipertiroidismo Tiroiditis Nodulos tiroideos

Más detalles

PROTOCOLO DE CANCER DIFERENCIADO DE TIROIDES

PROTOCOLO DE CANCER DIFERENCIADO DE TIROIDES PROTOCOLO DE CANCER DIFERENCIADO DE TIROIDES 1- INTRODUCCIÓN: El carcinoma diferenciado de Tiroides (CDT) constituye la neoplasia endocrina más frecuente con una incidencia anual que oscila entre el 0.5

Más detalles

I.- META DEL TRATAMIENTO= NORMALIZAR NIVELES TSH SIN IMPORTAR CUAL ES LA CAUSA DEL HIPOTIROIDISMO.

I.- META DEL TRATAMIENTO= NORMALIZAR NIVELES TSH SIN IMPORTAR CUAL ES LA CAUSA DEL HIPOTIROIDISMO. HIPOTIROIDISMO I.- META DEL TRATAMIENTO= NORMALIZAR NIVELES TSH SIN IMPORTAR CUAL ES LA CAUSA DEL HIPOTIROIDISMO. LA VARIABILIDAD DE REQUERIMIENTOS DOSIS DEPENDE DE FACTORES QUE INTERFIEREN EN SU ABSORCION

Más detalles

PROTOCOLOS DE AUTORIZACIÓN Y AUDITORÍA

PROTOCOLOS DE AUTORIZACIÓN Y AUDITORÍA PROTOCOLOS DE AUTORIZACIÓN Y AUDITORÍA TOMOGRAFÍA POR EMISIÓN DE POSITRONES (PET/CT scan) - NORMATIVAS DE UTILIZACIÓN - REQUISITOS DE SOLICITUD CRITERIOS GENERALES NO DEBE SER UTILIZADO COMO MÉTODO DE

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE FRACTURAS DEL TERCIO DISTAL DEL ANTEBRAZO POR ECOGRAFÍA CLÍNICA

DIAGNÓSTICO DE FRACTURAS DEL TERCIO DISTAL DEL ANTEBRAZO POR ECOGRAFÍA CLÍNICA DIAGNÓSTICO DE FRACTURAS DEL TERCIO DISTAL DEL ANTEBRAZO POR ECOGRAFÍA CLÍNICA SEUP 2016 VALENCIA 1 Galletebeitia Laka I, Samson F, González Hermosa A, Plaza Fraga G, Espinosa Pousa A, Vázquez López N.

Más detalles

Seminario de Endocrinología GUÍA DE CONSENSO PARA EL DIAGNÓSTICO Y SEGUIMIENTO DE LA ENFERMEDAD TIROIDEA

Seminario de Endocrinología GUÍA DE CONSENSO PARA EL DIAGNÓSTICO Y SEGUIMIENTO DE LA ENFERMEDAD TIROIDEA GUÍA DE CONSENSO PARA EL DIAGNÓSTICO Y SEGUIMIENTO DE LA ENFERMEDAD TIROIDEA NACB (NATIONAL ACADEMY OF CLINICAL BIOCHEMESTRY) Asociación americana de Química Clínica. Asociación americana de Endocrinología

Más detalles

Utilidad de PET-TC en el estudio y tratamiento de los linfomas

Utilidad de PET-TC en el estudio y tratamiento de los linfomas Utilidad de PET-TC en el estudio y tratamiento de los linfomas Montero Juan Manuel ; FiorenzaJuliana ; Villavicencio Roberto Diagnóstico Médico Oroño Oroño1515 -Rosario - Santa Fe Introducción Los linfomas

Más detalles

LO ÚLTIMO EN PATOLOGÍA RESPIRATORIA MARÍA LIZARITURRRY R3 MEDICINA INTERNA HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ

LO ÚLTIMO EN PATOLOGÍA RESPIRATORIA MARÍA LIZARITURRRY R3 MEDICINA INTERNA HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ LO ÚLTIMO EN PATOLOGÍA RESPIRATORIA MARÍA LIZARITURRRY R3 MEDICINA INTERNA HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ 13.12.2013 VARÓN, 62 AÑOS. Fumador 30 cigarrillos/día desde hace 40 años Asintomático PRUEBA DE

Más detalles

Diagnóstico del Hipotiroidismo Congénito. Septiembre, 2015 Diego Botero, MD. Universidad de Antioquia

Diagnóstico del Hipotiroidismo Congénito. Septiembre, 2015 Diego Botero, MD. Universidad de Antioquia Diagnóstico del Hipotiroidismo Congénito Septiembre, 2015 Diego Botero, MD. Universidad de Antioquia Desarrollo embriológico de la g. tiroidea Fisiología tiroidea en el recién nacido Signos clínicos del

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA RADIOINMUNOENSAYO MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO MÓDULO I: MATERIAS TEÓRICO/PRÁCTICAS PROFESORES* 1 Radioinmunoensayo 1º 2º 1,5 Obligatoria DIRECCIÓN COMPLETA

Más detalles

EVALUACIÓN N DE LA VALIDEZ DE PRUEBAS DIAGNÓSTICAS

EVALUACIÓN N DE LA VALIDEZ DE PRUEBAS DIAGNÓSTICAS EVALUACIÓN N DE LA VALIDEZ DE PRUEBAS DIAGNÓSTICAS César Gutiérrez Villafuerte Sección n de Epidemiología a y Estadística stica Facultad de Medicina UNMSM Lima, marzo de 2006 Tuberculosis pulmonar Cáncer

Más detalles

MARCO TEÓRICO. Características del carcinoma diferenciado de tiroides

MARCO TEÓRICO. Características del carcinoma diferenciado de tiroides MARCO TEÓRICO Características del carcinoma diferenciado de tiroides El cáncer de la glándula tiroides constituye el cáncer más frecuente del sistema endócrino, representando más del 90% de todas las malignidades

Más detalles

Carcinoma diferenciado de Tiroides. Primera parte.

Carcinoma diferenciado de Tiroides. Primera parte. Carcinoma diferenciado de Tiroides. Primera parte. (Epidemiología, Enfoque Inicial, Cirugía y Ablación con Radioyodo) Autor Fabián Pitoia Encargado de la Sección Tiroides División Endocrinología Hospital

Más detalles

Grupo de cáncer de tiroides de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición

Grupo de cáncer de tiroides de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición TOMA DE POSICIÓN DEL GRUPO DE CÁNCER DE TIROIDES DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN EN RELACIÓN CON EL PROCOLO DE TRATAMIENTO ACTUAL DEL NÓDULO Y CÁNCER DIFERENCIADO DE TIROIDES Grupo

Más detalles

SIMPOSIO DE MAMA DIAGNÓSTICO Y SUBTIPOS MOLECULARES

SIMPOSIO DE MAMA DIAGNÓSTICO Y SUBTIPOS MOLECULARES UNIVERSIDAD DE COSTA RICA HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS SIMPOSIO DE MAMA DIAGNÓSTICO Y SUBTIPOS MOLECULARES Dra. Jeannina Álvarez Yannarella Residente de Patología INFORMACIÓN CLÍNICA Sexo y edad Antecedentes

Más detalles

Estudio de la función tiroidea durante el embarazo

Estudio de la función tiroidea durante el embarazo Estudio de la función tiroidea durante el embarazo MSc. Dr. Jeddú Cruz Hernández Endocrinólogo Clínico Hospital Ginecoobstétrico Docente América Arias CONAPAC 2009 Durante el embarazo se producen marcadas

Más detalles

RESONANCIA MAGNÉTICA MAMARIA Y RESPUESTA PATOLÓGICA COMPLETA

RESONANCIA MAGNÉTICA MAMARIA Y RESPUESTA PATOLÓGICA COMPLETA RESONANCIA MAGNÉTICA MAMARIA Y RESPUESTA PATOLÓGICA COMPLETA S. Pérez Rodrigo Sección de Radiología Mamaria H.U. Ramón y Cajal MD Anderson Cancer Center Madrid RM. MAMARIA CONCEPTOS BÁSICOS RM. MAMARIA

Más detalles

ARTROPLASTIA DE CADERA

ARTROPLASTIA DE CADERA 1 La degeneración articular de la esta causada fundamentalmente por la artrosis. La artrosis grave origina dolor y una importante limitación e incapacidad para el desarrollo de las actividades diarias.

Más detalles

Aportación del Diagnóstico por la Imagen en el Screening del Cáncer de Pulmón. J.Bechini

Aportación del Diagnóstico por la Imagen en el Screening del Cáncer de Pulmón. J.Bechini Aportación del Diagnóstico por la Imagen en el Screening del Cáncer de Pulmón J.Bechini Cáncer de pulmón. Introducción España : Primera causa de muerte por cáncer en varones y la tercera en mujeres. Etiología

Más detalles

Radionecrosis vs recidiva Tumoral: que hacer?

Radionecrosis vs recidiva Tumoral: que hacer? Radionecrosis vs recidiva Tumoral: que hacer? Jorge A. Villanúa, Esther Fernández, Jose A. Larrea, Edurne Pardo, Javier Masso Grupo Neuroradiológico-Unidad Donostia-Osatek SA-Unidad Neuro Rx-H. Donostia

Más detalles

TRATAMIENTO DEL HIPERTIROIDISMO EN NIÑOS

TRATAMIENTO DEL HIPERTIROIDISMO EN NIÑOS TRATAMIENTO DEL HIPERTIROIDISMO EN NIÑOS Baja (4.5 mu/l) Probable Hipertiroidismo T4-T4L Normal (0.3-4.5 mu/l) Probable Hipotiroidismo T4-T4L T3-T3L AMA Hipotiroidismo Hipertiroidismo

Más detalles

XXXVII REUNIÓN ANUAL DE LA SEAP IAP FEBRERO TíTULO: VALOR DIAGNÓSTICO DEL ESTUDIO CITOLÓGICO INTRAOPERATORIO DEL GANGLIO CENTINELA DE LA MAMA

XXXVII REUNIÓN ANUAL DE LA SEAP IAP FEBRERO TíTULO: VALOR DIAGNÓSTICO DEL ESTUDIO CITOLÓGICO INTRAOPERATORIO DEL GANGLIO CENTINELA DE LA MAMA XXXVII REUNIÓN ANUAL DE LA SEAP IAP FEBRERO 2014 TíTULO: VALOR DIAGNÓSTICO DEL ESTUDIO CITOLÓGICO INTRAOPERATORIO DEL GANGLIO CENTINELA DE LA MAMA Hilda Téllez José María Rodríguez Rosario Granados Recomendaciones

Más detalles

ANTIGENO DEL CARCINOMA DE CELULAS ESCAMOSAS

ANTIGENO DEL CARCINOMA DE CELULAS ESCAMOSAS ANTIGENO DEL CARCINOMA DE CELULAS ESCAMOSAS ANALISIS DE SUS VALORES PRETRATAMIENTO EN CANCER DE CUELLO UTERINO. Dra. Grazzia Rey 1 ; Dra. Alicia Aznárez 2, Tec. Bettina Álvarez 3, Dr. Jorge Martínez Torena

Más detalles

ESTUDIO CLÍNICO CON IMPLANTES DE SUPERFICIE OXALIFE EN PACIENTES FUMADORES Y NO FUMADORES

ESTUDIO CLÍNICO CON IMPLANTES DE SUPERFICIE OXALIFE EN PACIENTES FUMADORES Y NO FUMADORES ESTUDIO CLÍNICO CON IMPLANTES DE SUPERFICIE OXALIFE EN PACIENTES FUMADORES Y NO FUMADORES OXALIFE IMPLANTS SURFACE IN SMOKING AND NO SMOKING PATIENTS: A CLINICAL STUDY Autor: Malbos Marisel Director: Ibáñez

Más detalles

DIAGNÓSTICO MOLECULAR CMV Y EBV

DIAGNÓSTICO MOLECULAR CMV Y EBV DIAGNÓSTICO MOLECULAR CMV Y EBV DIAGNÓSTICO MOLECULAR REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) ALTA SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD DIAGNÓSTICO MOLECULAR REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) PCR PUNTO

Más detalles

CASO CLÍNICO. Pacenza NA 1, Groppo N 1, Guibourg HC 2 RESUMEN

CASO CLÍNICO. Pacenza NA 1, Groppo N 1, Guibourg HC 2 RESUMEN Revista Argentina de Endocrinología y Metabolismo Carcinoma Copyright 2011 papilar por y la enfermedad Sociedad Argentina de Graves de Endocrinología Pacenza NA y Metabolismo y col. Vol 50 Nº 351 CASO

Más detalles

INFORME DE RESULTADO. "Atlas de mortalidad por cáncer de tráquea, bronquios y pulmón" PROYECTO FONIS SA05I20030:

INFORME DE RESULTADO. Atlas de mortalidad por cáncer de tráquea, bronquios y pulmón PROYECTO FONIS SA05I20030: INFORME DE RESULTADO "Atlas de mortalidad por cáncer de tráquea, bronquios y pulmón" PROYECTO FONIS SA05I20030: Atlas de mortalidad por Cáncer. Chile 1997-2003 SA05I20030 1 AÑO 2006 NÚMERO PROYECTO DURACIÓN

Más detalles

CASO CLINICO. Mujer de 38 años que consulta por la aparición de un bultoma en cara anterior de cuello.

CASO CLINICO. Mujer de 38 años que consulta por la aparición de un bultoma en cara anterior de cuello. CASO CLINICO Mujer de 38 años que consulta por la aparición de un bultoma en cara anterior de cuello. No Antecedentes Familiares de Bocio, ni Antecedentes Personales de interés. Hace unos 3 meses notó

Más detalles

Las Las Palmas, 2 de de Diciembre A. A. Repiso. Servicio de de Aparato Digestivo. Hospital Virgen de de la la Salud.

Las Las Palmas, 2 de de Diciembre A. A. Repiso. Servicio de de Aparato Digestivo. Hospital Virgen de de la la Salud. XXVII XXVII JORNADAS DE DE LA LA SOCIEDAD CANARIA DE DE PATOLOGÍA DIGESTIVA Las Las Palmas, 2 de de Diciembre 2006 2006 A. A. Repiso Servicio de de Aparato Digestivo. Hospital Virgen de de la la Salud.

Más detalles

HIPOTIROIDISMO Y EMBARAZO. Dr. Guillermo Enrique Ortega Gu>érrez

HIPOTIROIDISMO Y EMBARAZO. Dr. Guillermo Enrique Ortega Gu>érrez HIPOTIROIDISMO Y EMBARAZO Dr. Guillermo Enrique Ortega Gu>érrez CASO CLÍNICO INICIAL Mujer de 32 años de edad. Abuela materna y madre padecieron enfermedad de Graves. AGO: Menarca a los 12 años de edad.

Más detalles

Síndrome de Sjögren en pediatría: diagnóstico y manejo

Síndrome de Sjögren en pediatría: diagnóstico y manejo María del Pilar Gómez, Juan Pablo Rojas Síndrome de Sjögren en pediatría: diagnóstico y manejo R E P O R T E D E C A S O Síndrome de Sjögren en pediatría: diagnóstico y manejo Sjögren's syndrome in children:

Más detalles

PROTECCIÓN RADIOLÓGICA OCUPACIONAL EN LA PRODUCCIÓN DE EMISORES POSITRÓNICOS Y DURANTE LA SINTESIS DE LOS RADIOFÁRMACOS PET.

PROTECCIÓN RADIOLÓGICA OCUPACIONAL EN LA PRODUCCIÓN DE EMISORES POSITRÓNICOS Y DURANTE LA SINTESIS DE LOS RADIOFÁRMACOS PET. X Congreso Regional Latinoamericano IRPA de Protección y Seguridad Radiológica Radioprotección: Nuevos Desafíos para un Mundo en Evolución Buenos Aires, 12 al 17 de abril, 2015 SOCIEDAD ARGENTINA DE RADIOPROTECCIÓN

Más detalles

Dra. Dulce María Arreguín Porras Servicio de Infectología Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga

Dra. Dulce María Arreguín Porras Servicio de Infectología Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga Dra. Dulce María Arreguín Porras Servicio de Infectología Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga Neoplasias definitorias de SIDA Neoplasias no definitorias de SIDA El grado de inmunosupresión manifestado

Más detalles

Tomografía por emisión de positrones y tomografía computada (PET/CT) en carcinoma de pulmón

Tomografía por emisión de positrones y tomografía computada (PET/CT) en carcinoma de pulmón Dr. Javier Altamirano Ley México, D.F. Tomografía por emisión de positrones y tomografía computada (PET/CT) en carcinoma de pulmón INTRODUCCIÓN El cáncer de pulmón (CP) es la causa más frecuente de muerte

Más detalles

GUÍA DE PROBLEMAS Radiodiagnóstico por Imágenes

GUÍA DE PROBLEMAS Radiodiagnóstico por Imágenes GUÍA DE PROBLEMAS Radiodiagnóstico por Imágenes Durante el desarrollo del proceso de enfermedad se producen inicialmente cambios bioquímicos y fisiológicos, que se manifiestan luego como cambios estructurales

Más detalles

Bocios. Clasificación. Bocios. Bocios simples. Quistes tiroideos. Programa 3º Curso. Aumento del tamaño del tiroides de naturaleza no

Bocios. Clasificación. Bocios. Bocios simples. Quistes tiroideos. Programa 3º Curso. Aumento del tamaño del tiroides de naturaleza no Programa 3º Curso Departamento de Cirugía Prof. M. García-Caballero B o c i o s Aumento del tamaño del tiroides de naturaleza no tumoral ni inflamatoria Bocios. Clasificación. Bocios simples. Quistes tiroideos

Más detalles

CÁNCER DE TIROIDES: CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS E HISTOPATOLÓGICAS

CÁNCER DE TIROIDES: CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS E HISTOPATOLÓGICAS Artículos de investigación científica y tecnológica Cáncer de tiroides: características clínicas e histopatológicas CÁNCER DE TIROIDES: CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS E HISTOPATOLÓGICAS SERVICIO DE ENDOCRINOLOGÍA,

Más detalles

DEDICATORIA. A mis queridos padres, por sus enseñanzas y lucha constante para ser lo que hoy soy en día.

DEDICATORIA. A mis queridos padres, por sus enseñanzas y lucha constante para ser lo que hoy soy en día. DEDICATORIA A mis queridos padres, por sus enseñanzas y lucha constante para ser lo que hoy soy en día. A mi hermano, que me motiva a seguir siempre adelante. A mi esposo, por estar a mi lado y brindarme

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO Y BIBLIOGRAFIA ESPECÍFICA DEL CURSO: RADIOFISICA SANITARIA Y BIOFÍSICA ONDULATORIA

PROGRAMA ANALÍTICO Y BIBLIOGRAFIA ESPECÍFICA DEL CURSO: RADIOFISICA SANITARIA Y BIOFÍSICA ONDULATORIA PROGRAMA ANALÍTICO Y BIBLIOGRAFIA ESPECÍFICA DEL CURSO: RADIOFISICA SANITARIA Y BIOFÍSICA ONDULATORIA NOTA: LA CÁTEDRA DE BIOFÍSICA PARTICIPA CON RESPONSABILIDAD PRIMARIA EN LOS MODULOS CUYAS BIBLIOGRAFIAS

Más detalles

Medicina nuclear. Recomendaciones del ICRP 84. Di Trano, J.L.

Medicina nuclear. Recomendaciones del ICRP 84. Di Trano, J.L. Medicina nuclear Recomendaciones del ICRP 84 Di Trano, J.L. Presentado en las Jornadas de la Sociedad Argentina de Radioprotección sobre Exposición Prenatal a las Radiaciones Ionizantes, Buenos Aires,

Más detalles

El Cáncer papilar y folicular de tiroides, referidos conjuntamente como cáncer

El Cáncer papilar y folicular de tiroides, referidos conjuntamente como cáncer 1. INTRODUCCIÓN 1 1.1.GENERALIDADES. El Cáncer papilar y folicular de tiroides, referidos conjuntamente como cáncer diferenciado de tiroides ( CDT ) suponen la neoplasia endocrina mas frecuente (1), y

Más detalles

Abordaje de hipotiroidismo y nódulo tiroideo. Curso Bianual de Medicina Familiar Departamento de Medicina Familiar UNC 2012

Abordaje de hipotiroidismo y nódulo tiroideo. Curso Bianual de Medicina Familiar Departamento de Medicina Familiar UNC 2012 Abordaje de hipotiroidismo y nódulo tiroideo Curso Bianual de Medicina Familiar Departamento de Medicina Familiar UNC 2012 Diagnóstico Se basa fuertemente en las pruebas de laboratorio, TSH mayor de 4

Más detalles

Fisiología de Tiroides. Dr. Fernando Andrés J Endocrinología Hospital San Juan de Dios

Fisiología de Tiroides. Dr. Fernando Andrés J Endocrinología Hospital San Juan de Dios Fisiología de Tiroides Dr. Fernando Andrés J Endocrinología Hospital San Juan de Dios 15-20g de peso Williams Endocrinology 2008 Peculiaridades: Glándula fácilmente explorable. Hormona requiere un elemento

Más detalles