PROGRAMACIÓN DE MATEMÁTICAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMACIÓN DE MATEMÁTICAS"

Transcripción

1 PROGRAMACIÓN DE MATEMÁTICAS Bloque 1. Procesos, métodos e actitudes en matemáticas UNIDADE 0 - PROCESOS, MÉTODOS E ACTITUDES EN MATEMÁTICAS Planificación e expresión verbal do proceso de resolución de problemas. Estratexias e procedementos postos en práctica: uso da linguaxe apropiada (gráfica, numérica, alxébrica, etc.), reformulación do problema, comezo por casos particulares sinxelos, procura de regularidades e leis, etc. Reflexión sobre os resultados: revisión das operacións utilizadas, asignación de unidades aos resultados, comprobación e interpretación das solucións no contexto da situación Formulación de proxectos e investigacións matemáticas escolares, en contextos numéricos, xeométricos, funcionais, estatísticos e probabilísticos, de xeito individual e en equipo Elaboración e presentación dos informes correspondentes. Práctica dos procesos de matematización e modelización, en contextos da realidade e en contextos matemáticos, de xeito individual e en equipo. Utilización de medios tecnolóxicos no proceso de aprendizaxe para: o Recollida ordenada e a organización de datos. o Elaboración e creación de representacións gráficas de datos numéricos, funcionais ou estatísticos. o Elaboración de informes e documentos sobre os procesos levados a cabo e os resultados e as conclusións obtidos. o Consulta, comunicación e compartición, en ámbitos apropiados, da información e das ideas matemáticas.

2 CRITERIOS DE AVALIACIÓN E ESTÁNDARES DE APRENDIZAXE 0.1. Utilizar procesos de razoamento e estratexias de resolución de problemas, realizando os cálculos necesarios e comprobando as solucións obtidas Analiza e comprende o enunciado dos problemas (datos, relacións entre os datos, e contexto do problema). CMCCT 0.2. Describir e analizar situacións de cambio, para encontrar patróns, regularidades e leis matemáticas, en contextos numéricos, xeométricos, funcionais, estatísticos e probabilísticos, valorando a súa utilidade para facer predicións Identifica patróns, regularidades e leis matemáticas en situacións de cambio, en contextos numéricos, xeométricos, funcionais, estatísticos e probabilísticos. CMCCT, CCEC 0.3. Desenvolver procesos de matematización en contextos da realidade cotiá (numéricos, xeométricos, funcionais, estatísticos ou probabilísticos) a partir da identificación de situacións problemáticas da realidade Identifica situacións problemáticas da realidade susceptibles de conter problemas de interese. CMCCT, CSC Establece conexións entre un problema do mundo real e o mundo matemático, identificando o problema ou os problemas matemáticos que subxacen nel e os coñecementos matemáticos necesarios. CMCCT,CSIEE Interpreta a solución matemática do problema no contexto da realidade. CMCCT 0.4. Desenvolver e cultivar as actitudes persoais inherentes ao quefacer matemático Desenvolve actitudes axeitadas para o traballo en matemáticas (esforzo, perseveranza, flexibilidade e aceptación da crítica razoada). CMCCT, CSC, CSIEE Desenvolve habilidades sociais de cooperación e traballo en equipo. CMCCT, CSIEE, CSC 0.5. Empregar as ferramentas tecnolóxicas axeitadas, de forma autónoma, realizando cálculos numéricos, alxébricos ou estatísticos, facendo representacións gráficas, recreando situacións matemáticas mediante simulacións ou analizando con sentido crítico situacións diversas que axuden á comprensión de conceptos matemáticos ou á resolución de problemas.

3 Selecciona ferramentas tecnolóxicas axeitadas e utilízaas para a realización de cálculos numéricos, alxébricos ou estatísticos cando a dificultade destes impida ou non aconselle facelos manualmente. CMCCT, CD Utiliza medios tecnolóxicos para facer representacións gráficas de funcións con expresións alxébricas complexas e extraer información cualitativa e cuantitativa sobre elas. CMCCT 0.6. Utilizar as tecnoloxías da información e da comunicación de maneira habitual no proceso de aprendizaxe, procurando, analizando e seleccionando información salientable en internet ou noutras fontes, elaborando documentos propios, facendo exposicións e argumentacións destes, e compartíndoos en ámbitos apropiados para facilitar a interacción Elabora documentos dixitais propios (de texto, presentación, imaxe, vídeo, son, etc.), como resultado do proceso de procura, análise e selección de información relevante, coa ferramenta tecnolóxica axeitada, e compárteos para a súa discusión ou difusión. CD, CCL Usa adecuadamente os medios tecnolóxicos para estruturar e mellorar o seu proceso de aprendizaxe, recollendo a información das actividades, analizando puntos fortes e débiles do seu proceso educativo e establecendo pautas de mellora. CD, CAA Emprega ferramentas tecnolóxicas para compartir ideas e tarefas. CD, CSC, CSIEE Bloque 2. Números e álxebra UNIDADE 1 - NÚMEROS NATURAIS. DIVISIBILIDADE 1. Divisibilidade dos números naturais. Criterios de divisibilidade. 2. Números primos e compostos. Descomposición dun número en factores primos. 3. Múltiplos e divisores comúns a varios números. Máximo común divisor e mínimo común múltiplo de dous ou máis números naturais. 4. Xerarquía das operacións. 5. Resolución de problemas de múltiplos e divisores. 6. Resolución de problemas de m.c.d. e m.c.m.

4 CRITERIOS DE AVALIACIÓN E ESTÁNDARES DE APRENDIZAXE 1.1 Manexar con soltura ás catro operacións. Utilizar con eficacia procedementos e estratexias de cálculo mental e escrito Aplica, con axilidade, os algoritmos de cálculo relativos das catro operacións e resolve expresións con parénteses e operacións combinadas. CMCCT, CAA. 1.2 Identificar relacións de divisibilidade entre números naturais e coñecer os números primos Recoñece si un número é múltiplo ou divisor doutro. CMCCT Obtén os divisores dun número e inicia a serie de múltiplos dun número CMCCT. 1.3 Coñecer os criterios de divisibilidade e aplicalos na descomposición dun número en factores primos Identifica nun conxunto de números os múltiplos de 2, 3, 5, 10 e 11. CMCCT, CAA Descompón números en produto de factores primos. CMCCT,CAA. 1.4 Coñecer os conceptos de máximo común divisor e mínimo común múltiplo de dous ou máis números e dominar estratexias para a súa obtención a. Obtén o m.c.d. e o m.c.m. de dous ou máis números sinxelos mediante o súa descomposición en produto de factores primos. CMCCT, CAA b. Obtén o m.c.d. e o m.c.m. de dous ou máis números mediante o súa descomposición en produto de factores primos. CMCCT, CAA. 1.5 Aplicar os coñecementos relativos á divisibilidade para resolver problemas a. Resolve problemas nos que se require aplicar o concepto de múltiplo e divisor. CCL, CMCCT, CAA b. Resolve problemas nos que se require aplicar o concepto de máximo común divisor e mínimo común múltiplo. CCL, CMCCT, CAA.

5 UNIDADE 2 - NÚMEROS ENTEIROS 1. O conxunto dos números enteiros. 2. Os números negativos. Utilidade. 3. Representación e orde. A recta numérica. 4. Valor absoluto dun número enteiro. 5. Oposto dun número enteiro. 6. Suma e resta de números enteiros. 7. Regras para a supresión de parénteses en expresións con sumas e restas de enteiros. 8. Multiplicación e cociente de números enteiros. 9. Regra dos signos. 10. Orde de prioridade das operacións. 11. Resolución de problemas CRITERIOS DE AVALIACIÓN E ESTÁNDARES DE APRENDIZAXE 2.1 Coñecer os números enteiros e a súa utilidade, diferenciándoos dos números naturais Utiliza os números enteiros para cuantificar e transmitir información relativa a situacións cotiás. CCL, CMCCT 2.2 Ordenar números enteiros e representalos na recta numérica Ordena series de números enteiros. Asocia os números enteiros cos correspondentes puntos da recta numérica. CMCCT, CAA Identifica o valor absoluto dun número enteiro. Coñece o concepto de oposto. Identifica pares de opostos e recoñece os seus lugares na recta. CMCCT, CAA Coñecer as operacións básicas con números enteiros Realiza sumas e restas con números enteiros, e expresa con corrección procesos e resultados. CMCCT, CAA Coñece a regra dos signos e aplícaa correctamente en multiplicacións e divisións de números enteiros. CMCCT,CAA Manexar correctamente a prioridade de operacións e o uso de parénteses no ámbito dos números enteiros.

6 Elimina parénteses con corrección e eficacia e aplica correctamente a prioridade de operacións. CMCCT, CAA a. Resolve expresións con operacións combinadas sinxelas. CMCCT, CAA b. Resolve expresións con operacións combinadas. CMCCT, CAA Resolve problemas con números enteiros a. Suscita e resolve problemas nos que interveñen números enteiros, a partir dun enunciado dunha situación cotiá. CCL, CMCCT b. Suscita e resolve problemas nos que interveñen números enteiros, a partir dun enunciado dunha situación cotiá. CCL, CMCCT UNIDADE 3 - POTENCIAS E RAÍCES 1. Potencias de base enteira e expoñente natural. Expresión e nomenclatura. 2. Potencia dun produto e dun cociente. 3. Produto e cociente de potencias da mesma base. 4. Potencia dunha potencia. 5. Raíz cadrada. Concepto. 6. Cadrado perfecto 7. Raíces exactas e enteiras. Cálculo de raíces cadradas (por tenteo). 8. Xerarquía das operacións CRITERIOS DE AVALIACIÓN E ESTÁNDARES DE APRENDIZAXE 3.1. Coñecer o concepto de potencia de base enteira e expoñente natural Distingue os elementos dunha potencia e calcula o resultado CMCCT Manexar con soltura as propiedades elementais das potencias e as súas aplicacións Calcula o valor de expresións aritméticas nas que interveñen potencias. CMCCT a. Reduce expresións aritméticas sinxelas con potencias (produto e cociente de potencias da mesma base, potencia doutra potencia, etc.). CMCCT, CAA.

7 3.2.2.b. Reduce expresións aritméticas con potencias (produto e cociente de potencias da mesma base, potencia doutra potencia, etc.). CMCCT, CAA Coñecer o concepto de raíz cadrada, e a súa aplicación a problemas sinxelos Identifica cadrados perfectos CMCCT Calcula mentalmente a raíz cadrada enteira dun número menor que 100 apoiándose nos dez primeiros cadrados perfectos. CCL, CMCCT Calcula, por tenteo, raíces cadradas enteiras de números maiores que 100. CMCCT, CAA a.Resolve operacións sinxelas con potencias e raíces cadradas aplicando a xerarquía de operacións. CMCCT b. Resolve operacións con potencias e raíces cadradas aplicando a xerarquía de operacións. CMCCT. 3.4 Expresar verbalmente, e de forma razoada, o proceso seguido na resolución dun problema Interpreta e resolve unha situación real representada por potencias e raíces. CCL, CMCCT. UNIDADE 4 - FRACCIÓNS 1. Significados dunha fracción: Como parte da unidade. Como cociente indicado. Como operador. 2. Fraccións equivalentes. Relación entre os termos de fraccións equivalentes. Cálculo do termo descoñecido. 3. Simplificación de fraccións. 4. Redución de fraccións a común denominador. 5. Comparación de fraccións, previa redución a común denominador. 6. Suma e resta de fraccións. 7. Produto e cociente de fraccións. Fracción inversa 8. Operacións combinadas. Prioridade das operacións. 9. Resolución de problemas nos que se opera con fraccións.

8 CRITERIOS DE AVALIACIÓN E ESTÁNDARES DE APRENDIZAXE 4.1. Coñecer, entender e utilizar os distintos conceptos de fracción Representa graficamente fraccións. CMCCT, Interpreta a fracción como parte dunha unidade, parte dun total ou cociente entre dous números. CMCCT Entender, identificar e aplicar a equivalencia de fraccións Calcula e recoñece si dúas fraccións son equivalentes a unha dada. CMCCT, CAA Simplifica fraccións. Obtén a fracción irredutible dunha dada. CMCCT, CAA Utiliza a igualdade dos produtos cruzados para completar fraccións equivalentes. CMCCT, CAA. 4.3.Reducir fraccións a común denominador Reduce a común denominador fraccións con denominadores sinxelos. CMCCT, CAA Reduce a mínimo común denominador calquera tipo de fraccións. CMCCT, CAA a. Ordena e compara un conxunto de fraccións reducíndoas a común denominador. CMCCT, CAA b. Ordena e compara un conxunto de fraccións reducíndoas a común denominador. CMCCT, CAA 4.4. Operar fraccións Calcula sumas e restas de fraccións de distinto denominador. Calcula sumas e restas de fraccións e enteiros. CMCCT, CAA Multiplica e divide fraccións. Multiplica e divide fraccións e enteiros. CMCCT, CAA Resolve expresións con operacións combinadas de fraccións. CMCCT, CAA Resolver problemas con números fraccionarios Resolve problemas nos que interveñen fraccións, axudándose da súa representación. CCL, CMCCT, CAA Desenvolve e resolve problemas a partir dun enunciado no tocante a unha situación cotiá. CCL, CMCCT.

9 UNIDADE 5 - NÚMEROS DECIMAIS 1. Os números decimais. Orde de unidades decimais. Equivalencias. 2. Tipos de números decimais: exactos e periódicos. 3. Lectura e escritura de números decimais. 4. Orde e representación. A recta numérica. 5. Interpolación dun decimal entre dous dados. 6. Aproximación por redondeo e truncamento. 7. Operacións con números decimais. 8. Produto e cociente pola unidade seguida de ceros. 9. Resolución de problemas aritméticos con números decimais. CRITERIOS DE AVALIACIÓN E ESTÁNDARES DE APRENDIZAXE 5.1. Coñecer a estrutura do sistema de numeración decimal para as ordes de unidades decimais Expresa números decimais en linguaxe cotiá. CCL, CMCCT Coñece as equivalencias entre as distintas ordes de unidades decimais. CMCCT Aproxima por redondeo e por truncamento. CMCCT. CAA Clasificar os números decimais Identifica números decimais. Recoñece o período dun número decimal CMCCT Escribe a fracción decimal correspondente dun número decimal. CMCCT, CAA Ordenar números decimais e representalos sobre a recta numérica Ordena series de números decimais. Asocia números decimais cos correspondentes puntos da recta numérica. CMCCT, CAA Dados dous números decimais, escribe outro entre eles. CMCCT, CAA Coñecer as operacións entre números decimais e manexalas con soltura Suma e resta, multiplica e divide números decimais. CMCCT, CAA Multiplica e divide pola unidade seguida de ceros. CMCCT.

10 Resolve expresións con operacións combinadas entre números decimais. CMCCT Resolver problemas aritméticos con números decimais Resolve problemas aritméticos con números decimais, que requiren unha ou dúas operacións. CCL, CMCCT, CAA Resolve problemas aritméticos con números decimais, que requiren máis de dúas operacións. CCL, CMCCT, CAA,CSIEE. UNIDADE 6. ECUACIÓNS 1. A linguaxe alxébrica. Utilidade. 2. Expresións alxébricas. 3. Monomios. Elementos e nomenclatura. 4. Monomios semellantes. Operacións con monomios. Suma e resta 5. Redución de expresións alxébricas sinxelas. 6. Valor numérico dunha expresión alxébricas. 7. Ecuacións. Membros, termos, incógnitas e solucións. 8. Ecuacións de primeiro grado cunha incógnita. 9. Ecuacións equivalentes. 10. Técnicas básicas para a resolución de ecuacións de primeiro grado sinxelas. Transposición de termos. Redución dunha ecuación a outra equivalente. 11. Resolución de problemas. CRITERIOS DE AVALIACIÓN E ESTÁNDARES DE APRENDIZAXE 6.1. Traducir a linguaxe alxébrica enunciados, propiedades ou relacións matemáticas Traduce de linguaxe verbal a linguaxe alxébrico enunciados de índole matemática. CCL, CMCCT Coñecer e utilizar a nomenclatura relativa ás expresións alxébricas e os seus elementos Identifica, entre varias expresións alxébricas, as que son monomios, os seus termos e os que son semellantes. CMCCT Acha o valor numérico dunha expresión alxébrica.

11 6.3. Operar con monomios Reduce ao máximo expresións con sumas e restas de monomios. CMCCT,CAA Coñecer, comprender e utilizar os conceptos e a nomenclatura relativa ás ecuacións e os seus elementos Recoñece si un valor dado é solución dunha determinada ecuación. CMCCT Resolver ecuacións de primeiro grado cunha incógnita Coñece e aplica as técnicas básicas para a transposición de termos. CMCCT,CAA Resolve ecuacións con parénteses. CMCCT,CAA Resolve ecuacións con parénteses e denominadores. CMCCT,CAA Utilizar as ecuacións como ferramentas para resolver problemas Resolve problemas de iniciación e interpreta o resultado obtido. CCL, CMCCT,CAA Resolve problemas máis avanzados e interpreta o resultado obtido. CCL, CMCCT, CAA, CSC, CSIEE. UNIDADE 7 - MAGNITUDES PROPORCIONAIS. PORCENTAXES 1. Razón e proporción. 2. Relacións de proporcionalidade directa e inversa. 3. Táboas de valores directa e inversamente proporcionais. 4. Constante de proporcionalidade. 5. Problemas de proporcionalidade directa e inversa. Método de redución á unidade. Regra de tres. 6. Concepto de porcentaxe. A porcentaxe como fracción e como número decimal. 7. Cálculo de porcentaxes. 8. Problemas de porcentaxes.

12 CRITERIOS DE AVALIACIÓN E ESTÁNDARES DE APRENDIZAXE 7.1. Identificar as relacións de proporcionalidade entre magnitudes Recoñece se entre dúas magnitudes existe relación de proporcionalidade, diferenciando a directa da inversa. CMCCT Construír e interpretar táboas de valores correspondentes a pares de magnitudes proporcionais Completa táboas de valores directamente proporcionais e obtén delas pares de razóns equivalentes. CMCCT Completa táboas de valores inversamente proporcionais. CMCCT Obtén o termo descoñecido nunha proporción. CMCCT Coñecer e aplicar técnicas específicas para resolver problemas de proporcionalidade Resolve problemas de proporcionalidade directa polo método de redución á unidade, coa regra de tres e coa constante de proporcionalidade. CCL, CMCCT Resolve problemas de proporcionalidade inversa polo método de redución á unidade e coa regra de tres. CCL, CMCCT Resolve problemas de reparto directamente proporcionais. CCL, CMCCT, CAA Comprender o concepto de porcentaxe e calcular porcentaxes directas Identifica cada porcentaxe cunha fracción e cun número decimal e viceversa. CMCCT, CD, CAA Calcula a porcentaxe indicada dunha cantidade dada. CMCCT, CD, CAA Calcula a porcentaxe indicada dunha cantidade dada e obtén a inicial dando a porcentaxe. CMCCT, CD, CAA Calcula porcentaxes coa calculadora. CMCCT, CD Resolver problemas de porcentaxes Resolve problemas de porcentaxes directas. CCL, CMCCT.CAA Resolve problemas nos que se pide a porcentaxe ou o total. CCL, CMCCT.CAA Resolve problemas de aumentos e diminucións porcentuais. CCL, CMCCT.

13 Bloque 4. Funcións UNIDADE 8 TÁBOAS E GRÁFICAS 1. Coordenadas cartesianas. 2. Representación de puntos no plano. Identificación de puntos mediante as súas coordenadas. 3. Recoñecemento de puntos que responden a un contexto. 4. Idea de función. Variables independente e dependente. 5. Gráficas funcionais. 6. Interpretación de gráficas funcionais de situacións próximas ao mundo do alumnado. 7. Elaboración dalgunhas gráficas moi sinxelas. 8. Representación de funcións lineais sinxelas a partir das súas ecuacións. CRITERIOS DE AVALIACIÓN E ESTÁNDARES DE APRENDIZAXE 8.1. Dominar a representación e a interpretación de puntos nos eixes cartesianos Representa puntos dados polas súas coordenadas. CMCCT Asigna coordenadas a puntos dados graficamente. CMCCT Interpretar puntos ou gráficas que responden a un contexto Interpreta puntos dentro dun contexto. CCL, CMCCT Interpreta unha gráfica que responde a un contexto. CCL, CMCCT Representar funcións lineais sinxelas dadas pola súa ecuación Representa unha recta a partir da súa ecuación. CCL, CMCCT.

14 Bloque 5. Estatística e probabilidade UNIDADE 9 - ESTATÍSTICA CRITERIOS DE AVALIACIÓN E ESTÁNDARES DE APRENDIZAXE 9.1. Formular preguntas adecuadas para coñecer as características de interese dunha poboación e recoller, organizar e presentar datos relevantes para respondelas, utilizando os métodos estadísticos apropiados e as ferramentas adecuadas Define poboación, mostra e individuo desde o punto de vista da estatística, e aplícaos a casos concretos. CCL, CMCCT, CSC Distingue entre variables cualitativas e cuantitativas en distribucións estatísticas concretas. CCL Elaborar e interpretar táboas estatísticas Organiza datos. Elabora táboas de frecuencias absolutas, relativas e de porcentaxes a partir dun conxunto de datos. CMCCT, CAA Interpreta e compara táboas de frecuencias sinxelas. CCL, CMCCT, CAA Representar graficamente información estatística dada mediante táboas e interpretala Representa os datos dunha táboa de frecuencias mediante un diagrama de barras. CMCCT, CAA, CSIEE Representa datos mediante un diagrama de sectores. CMCCT,CAA,CSIEE Interpreta información estatística dada graficamente (mediante diagramas de barras, polígonos de frecuencias, diagramas de sectores). CCL, CMCCT, CSIEE Coñecer e calcular os seguintes parámetros estatísticos: media, moda Calcula a media e a moda dunha variable estatística. CMCCT, CAA.

15 Bloque 3. Xeometría UNIDADE 10 MEDIDA DE MAGNITUDES 1. Concepto de magnitude. 2. Unidade de medida. O Sistema Métrico Decimal. 3. Lonxitude, masa e capacidade. Unidades e equivalencias. 4. Expresións complexas e incomplexas. Operacións. 5. Resolución de problemas con medidas de lonxitude, capacidade e peso. 6. Unidades de superficie e as súas equivalencias coas unidades agrarias. 7. Unidades de volume e as súas equivalencias coas unidades de capacidade. 8. Resolución de problemas con medidas de superficie. CRITERIOS DE AVALIACIÓN E ESTÁNDARES DE APRENDIZAXE Identificar as magnitudes e diferenciar as súas unidades de medida Asocia a cada magnitude a unidade de medida que lle corresponde. CMCCT, CAA Coñecer as unidades de lonxitude, capacidade e peso do SMD, e utilizar os seus equivalencias para efectuar cambios de unidade e para manexar cantidades en forma complexa e incomplexa Coñece as equivalencias entre os distintos múltiplos e submúltiplos do metro, o litro e o gramo. CMCCT, CAA Transforma cantidades de lonxitude, capacidade e peso de forma complexa a incomplexa, e viceversa. CMCCT, CSIEE Compara, ordena y opera con unidades dunha mesma magnitude. CMCCT, CSIEE Resolve problemas nos que utiliza correctamente as unidades de lonxitude, capacidade e peso. CCL, CMCCT, CAA Coñecer as unidades de superficie e volume do SMD. e utilizar as súas equivalencias para efectuar cambios de unidade e para manexar cantidades en forma complexa e incomplexa.

16 Transforma cantidades de superficie e volume de forma complexa a incomplexa. CMCCT, CAA, CSIEE Transforma cantidades de superficie de forma complexa a incomplexa, e viceversa así como a súa relación coas unidades agrarias. CMCCT, CAA, CSIEE Transforma cantidades de volume de forma complexa a incomplexa, e viceversa, e a súa relación coas unidades de capacidade. CMCCT, CAA, CSIEE Compara, ordena e opera con unidades de superficie e volume. CMCCT, CAA Resolve problemas nos que utiliza correctamente as unidades de superficie e volume. CCL, CMCCT, CAA. UNIDADE 11 ELEMENTOS XEOMÉTRICOS 1. Instrumentos de debuxo. - Construción de segmentos e ángulos. - Trazado da mediatriz dun segmento. Trazado da bisectriz dun ángulo. 2. Ángulos. - Elementos. Nomenclatura. Clasificación. Medida. - Construción de ángulos complementarios, suplementarios, consecutivos, adxacentes. - Construción de ángulos dunha amplitude dada. - Ángulos determinados cando unha recta corta a un sistema de paralelas. - Identificación e clasificación dos distintos ángulos, iguais, determinados por unha recta que corta a un sistema de paralelas. 3. O sistema sesaxesimal de medida. - Unidades. Equivalencias. - Expresión complexa e incomplexa de medidas de ángulos. - Operacións con medidas de ángulos: suma, resta, multiplicación e división por un nº. - Aplicación dos algoritmos para operar ángulos en forma complexa (suma e resta, multiplicación ou división por un número natural).

17 4. Ángulos nos polígonos. - Suma dos ángulos dun triángulo. Xustificación. - Suma dos ángulos dun polígono de n lados. 5. Ángulos na circunferencia. - Ángulo central. Ángulo inscrito. Relacións. CRITERIOS DE AVALIACIÓN E ESTÁNDARES DE APRENDIZAXE Coñecer os elementos xeométricos básicos e as relacións que hai entre eles e realizar construcións sinxelas utilizando os instrumentos de debuxo necesarios Coñece os conceptos de punto, recta, semirrecta, segmento, plano e semiplano, así como as propiedades da recta con respecto aos puntos por onde pasa. CMCCT, CAA Constrúe a mediatriz dun segmento e a bisectriz dun ángulo e coñece a característica común a todos os seus puntos. CMCCT, CAA, CCEC Recoñecer, medir, trazar e clasificar distintos tipos de ángulos Recoñece, clasifica e nomea ángulos segundo o seu abertura e posicións relativas. CMCCT, CAA Utiliza correctamente o transportador para medir e debuxar ángulos. CAA Operar con medidas de ángulos no sistema sesaxesimal Utiliza as unidades do sistema sexaxesimal e os seus equivalencias. Suma e resta medidas de ángulos expresados en forma complexa. CMCCT, CAA Multiplica e divide a medida dun ángulo por un número natural. CMCCT, CAA Coñecer e utilizar algunhas relacións entre os ángulos nos polígonos e na circunferencia Coñece o valor da suma dos ángulos dun polígono. CMCCT, CSIEE Coñece as relacións entre ángulos inscritos e centrais nunha circunferencia. CCL, CMCCT, CAA.

18 UNIDADE 12 FIGURAS XEOMÉTRICAS 1. Figuras planas. - Clasificación. 2. Triángulos. - Clasificación e construción. - Relacións entre lados e ángulos. - Medianas: baricentro. Alturas: ortocentro. Circunferencia inscrita e circunscrita. 3. Cuadriláteros. - Clasificación. - Paralelogramos: propiedades. Trapecios. Trapezoides. 4. Polígonos regulares. - Clasificación e elementos. CRITERIOS DE AVALIACIÓN E ESTÁNDARES DE APRENDIZAXE Coñecer os distintos tipos de polígonos, a súa clasificación segundo o número de lados e distinguilos doutras figuras planas Recoñece un polígono entre varias figuras, e clasifícao segundo o número de lados. CMCCT, CAA Coñecer os triángulos, as súas propiedades, a súa clasificación, a relación entre os seus lados e os seus ángulos, a súa construción e os seus elementos notables Dado un triángulo, clasifícao segundo os seus lados e segundo os seus ángulos e xustifica o porqué. CMCCT, CAA Dados tres segmentos, decide si con eles pódese construír un triángulo; en caso positivo, constrúeo e ordena os seus ángulos de menor a maior. CMCCT, CSIEE Identifica e debuxa as mediatrices, as bisectrices, as medianas e as alturas dun triángulo, así como os seus puntos de corte, e coñece algunhas das súas propiedades. CMCCT, CAA, CSIEE Coñecer e describir os cuadriláteros, a súa clasificación e as propiedades básicas de cada un dos seus tipos. Identificar un cuadrilátero a partir dalgunhas das súas propiedades.

19 Recoñece e identifica os paralelogramos a partir das súas propiedades básicas. CMCCT, CAA Recoñece e identifica os cuadriláteros a partir das súas propiedades básicas. CMCCT, CAA Coñecer as características dos polígonos regulares, os seus elementos, as súas relacións básicas e saber realizar cálculos e construcións baseados neles Distingue polígonos regulares de non regulares e explica por que son dun tipo ou outro. CMCCT, CAA. UNIDADE 13 - LONXITUDES E ÁREAS 1. Teorema de Pitágoras: Aplicacións do teorema de Pitágoras: 2. Áreas e perímetros nos cuadriláteros. 3. Área e perímetro do triángulo. 4. Áreas de polígonos calquera. - Área dun polígono mediante triangulación. - Área dun polígono regular. 5. Medidas no círculo e figuras asociadas. - Perímetro e área do círculo. - Área do sector circular. - Área da coroa circular. 6. Resolución de problemas con cálculo de áreas. - Cálculo de áreas e perímetros en situacións contextualizadas. - Cálculo de áreas por descomposición e recomposición. CRITERIOS DE AVALIACIÓN E ESTÁNDARES DE APRENDIZAXE 13.1.Coñecer e aplicar o teorema de Pitágoras Dadas as lonxitudes dos tres lados dun triángulo, recoñece si é rectángulo, acutángulo ou obtusángulo. CMCCT, CAA, CSIEE Calcula o lado descoñecido dun triángulo rectángulo coñecidos os outros dous. CMCCT.

20 Nos cuadriláteros, aplica o teorema de Pitágoras para calcular un elemento descoñecido. CMCCT, CAA, CSIEE Nun polígono regular, utiliza a relación entre radio, apotema e lado para, aplicando o teorema de Pitágoras, achar un destes elementos a partir dos outros. CCL, CMCCT, CAA Coñecer e aplicar os procedementos e as fórmulas para o cálculo directo de áreas e perímetros de figuras planas Calcula a área e o perímetro dunha figura plana (debuxada) dándolle todos os elementos que necesita. CMCCT, CAA Calcula a área e o perímetro de figuras circulares. CMCCT, CAA Calcula a área de figuras nas que debe descompoñer e recompoñer para identificar outra figura coñecida. CMCCT, CSIEE Resolve situacións problemáticas nas que interveñan áreas e perímetros. CCL, CMCCT, CAA, CSIEE. TEMPORALIZACIÓN POR AVALIACIÓNS EVALUACIÓN 1ª: setembro, outubro, novembro e decembro. 1. NÚMEROS NATURAIS. DIVISIBILIDADE. 2. NÚMEROS ENTEIROS. 3. POTENCIAS E RAÍZ CADRADA EN N 4. NÚMEROS DECIMALES. EVALUACIÓN 2ª: xaneiro, febreiro e marzo. 5. FRACCIÓNS. 6. ECUACIÓNS 7. MAGNITUDES PROPORCIONAIS. PORCENTAXES EVALUACIÓN 3ª: marzo, abril maio e xuño 8. MEDIDA DE MAGNITUDES. 9. ELEMENTOS XEOMÉTRICOS. 10. FIGURAS XEOMÉTRICAS. 11. LONXITUDES E ÁREAS. 12. FUNCIÓNS. TÁBOAS E GRÁFICAS. 13. ESTATÍSTICA

21 PROCEDEMENTOS E INSTRUMENTOS DE AVALIACIÓN A avaliación terá un carácter basicamente formativo, de axuda na superación das dificultades. A avaliación sumativa, contemplará tanto o proceso como o produto da actividade do alumnado e os criterios serán coñecidos por este ao comezo de cada unidade didáctica. Consideramos que a avaliación do alumnado debe sistematizarse, en torno aos seguintes criterios de avaliación: - Observación sistemática e análise de tarefas. - Participación nas actividades da aula, que son un momento privilexiado para a avaliación de actitudes. - Traballo, interese, orde e solidariedade dentro do grupo. - Caderno de clase, no que o alumno anota os datos das explicacións, as actividades e exercicios propostos. Nel consignaranse os traballos escritos, desenvolvidos individual ou colectivamente na aula ou fóra dela. O uso da correcta expresión escrita será obxecto permanente de avaliación en toda clase de actividades realizadas polo alumno. A corrección permiten avaliar o traballo, o interese e o grado de seguimento das tarefas do curso por parte de cada alumno. - Probas escritas, unha por cada tema. - Probas de información: poderán ser de forma oral ou escrita. Con elas podemos medir a aprendizaxe de conceptos e a memorización de datos importantes. - Resolución de exercicios e problemas. - Actividades interactivas realizadas na Aula Virtual ou a través de Classroom. - Traballos, de carácter absolutamente voluntario. Co fin de potenciar o uso das novas tecnoloxías, o alumno será libre de entregar os traballos solicitados impresos, gravados ou o través do correo electrónico. O alumno que os realice obterá por eles unha puntuación positiva, ou ningunha puntuación si o traballo non tivese a calidade necesaria.

22 CRITERIOS DE CUALIFICACIÓN E CRITERIOS DE CORRECCIÓN Dado que a avaliación é continua a nota de cada trimestre elaborarase considerando e valorando todo o proceso realizado desde o comezo de curso. - As probas escritas supoñerán o 70% da nota. - Realización de actividades interactivas, ata un 10% - O 20% restante será a valoración do traballo diario, caderno, a actitude de atención e participación na clase, a capacidade creativa e a tenacidade no proceso de resolución de problemas así como preguntas de contidos teóricos. O alumno que realice o traballo obterá por el unha puntuación positiva, ou ningunha puntuación si o traballo non tivese a calidade necesaria. Na corrección dos exames e na resolución de situacións problemáticas teremos en conta: - A toma de datos nun exercicio terá unha puntuación do 10% do total. - A ausencia de xustificación baixará a nota, entre un 25% e un 50%. - Unidades incorrectas ou falta de unidades restará entre un 10 a un 20% - Errores de cálculo baixará entre un 10% - 20%. - Unha boa presentación e claridade nos razoamentos poderá incrementar a nota do exame ata un 0,25.

La prueba extraordinaria de septiembre está descrita en los criterios y procedimientos de evaluación.

La prueba extraordinaria de septiembre está descrita en los criterios y procedimientos de evaluación. La prueba extraordinaria de septiembre está descrita en los criterios y procedimientos de evaluación. Los contenidos mínimos de la materia son los que aparecen con un * UNIDAD 1: LOS NÚMEROS NATURALES

Más detalles

001. Interpreta correctamente códigos (teléfonos, matrículas, NIF ).

001. Interpreta correctamente códigos (teléfonos, matrículas, NIF ). 1.6 Criterios específicos de evaluación. 001. Interpreta correctamente códigos (teléfonos, matrículas, NIF ). 002. Calcula el total de elementos que se puedan codificar con una determinada clave. 003.

Más detalles

Contenidos mínimos 1º ES0. 1. Contenidos. Bloque I: Aritmética y álgebra.

Contenidos mínimos 1º ES0. 1. Contenidos. Bloque I: Aritmética y álgebra. Contenidos mínimos 1º ES0. 1. Contenidos. Bloque I: Aritmética y álgebra. 1. Resolver expresiones con números naturales con paréntesis y operaciones combinadas. 2. Reducir expresiones aritméticas y algebraicas

Más detalles

MATEMÁTICAS 1º E.S.O.

MATEMÁTICAS 1º E.S.O. MATEMÁTICAS 1º E.S.O. UNIDAD 1: LOS NÚMEROS NATURALES CONTENIDOS Los números naturales Origen y evolución de los números. Sistemas de numeración aditivos y posicionales. El conjunto de los números naturales.

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS BLOQUE 2. NÚMEROS

CONTENIDOS MÍNIMOS BLOQUE 2. NÚMEROS CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS 1º DE ESO. Bloque 1: Contenidos Comunes Este bloque de contenidos será desarrollado junto con los otros bloques a lo largo de todas y cada una de las

Más detalles

CRITERIOS EVALUACIÓN MATEMÁTICAS

CRITERIOS EVALUACIÓN MATEMÁTICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ÁREA MATEMÁTICAS NIVEL 6º EDUCACIÓN PRIMARIA Identifica situaciones en las cuales se utilizan los números. Comprende las reglas de formación de números en el sistema de numeración

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 5º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 5º ED. PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 5º ED. PRIMARIA El cálculo y los problemas se irán trabajando y evaluando a lo largo de todo el año. 1ª EVALUACIÓN CONTENIDOS. o Los números de siete y

Más detalles

PROGRAMACION ÁREA DE MATEMÁTICAS QUINTO DE PRIMARIA TEMA 1: LOS NÚMEROS NATURALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN: MÍNIMO EXIGIBLE: EVALUACIÓN:

PROGRAMACION ÁREA DE MATEMÁTICAS QUINTO DE PRIMARIA TEMA 1: LOS NÚMEROS NATURALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN: MÍNIMO EXIGIBLE: EVALUACIÓN: PROGRAMACION ÁREA DE MATEMÁTICAS QUINTO DE PRIMARIA TEMA 1: LOS NÚMEROS NATURALES 1.1. Identifica situaciones en las cuales se emplean los números. 1.2. Interpreta la función que cumplen los números en

Más detalles

001. Interpreta correctamente códigos (teléfonos, matrículas, NIF ).

001. Interpreta correctamente códigos (teléfonos, matrículas, NIF ). 3.2.4 Criterios específicos de evaluación. 001. Interpreta correctamente códigos (teléfonos, matrículas, NIF ). 002. Calcula el total de elementos que se puedan codificar con una determinada clave. 003.

Más detalles

Colegio Juan de la Cierva. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Asignatura: Matemáticas Curso: 5º Etapa: Primaria Curso académico:

Colegio Juan de la Cierva. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Asignatura: Matemáticas Curso: 5º Etapa: Primaria Curso académico: Colegio Juan de la Cierva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Asignatura: Matemáticas Curso: 5º Etapa: Primaria Curso académico: 2016-2017 Estadística y probabilidad Geometría Números y operaciones Pro., Mét. y act.

Más detalles

CONCRECIÓN de los CRITERIOS de EVALUACIÓN

CONCRECIÓN de los CRITERIOS de EVALUACIÓN CONCRECCIÓN de los CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS º ESO Teniendo en cuenta los criterios de evaluación correspondientes a esta materia, se realizan a continuación una concreción de dichos criterios,

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 6º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 6º ED. PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 6º ED. PRIMARIA El cálculo y los problemas se irán trabajando y evaluando a lo largo de todo el año. 1ª EVALUACIÓN CONTENIDOS El Sistema de numeración decimal

Más detalles

Estándares de evaluación en la materia de MATEMÁTICAS de 1º de ESO. Curso 2016/2017.

Estándares de evaluación en la materia de MATEMÁTICAS de 1º de ESO. Curso 2016/2017. Estándares de evaluación en la materia de MATEMÁTICAS de 1º de ESO. Curso 2016/2017. Bloque 1. Procesos, métodos y actitudes en matemáticas. Los criterios correspondientes a este bloque son los marcador

Más detalles

El curso está dividido en tres evaluaciones, de acuerdo con la programación general del Colegio, temporalizados así:

El curso está dividido en tres evaluaciones, de acuerdo con la programación general del Colegio, temporalizados así: b) Distribución temporal de las unidades didácticas El curso está dividido en tres evaluaciones, de acuerdo con la programación general del Colegio, temporalizados así: 1ª EVALUACIÓN Tema 1 Tema 2 Tema

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 6º ED.

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 6º ED. . G r e d o s S a n D i e g o V a l l e c a s CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 6º ED. PRIMERA EVALUACIÓN El Sistema de numeración decimal El sistema de numeración decimal. Lectura y escritura

Más detalles

MÓDULO DE MATEMÁTICAS I Contenidos

MÓDULO DE MATEMÁTICAS I Contenidos Bloque 1. Contenidos comunes MÓDULO DE MATEMÁTICAS I Contenidos Utilización de estrategias y técnicas en la resolución de problemas tales como análisis del enunciado y comprobación de la solución obtenida.

Más detalles

Criterios de Evaluación MÍNIMOS

Criterios de Evaluación MÍNIMOS s 2º ESO / 2ºPAB Concreción : CE.1 Utilizar números enteros, fracciones, decimales y porcentajes sencillos, sus operaciones y propiedades, para recoger, transformar e intercambiar información y resolver

Más detalles

UNIDAD 1: DIVISIBILIDAD Y NÚMEROS ENTEROS

UNIDAD 1: DIVISIBILIDAD Y NÚMEROS ENTEROS UNIDAD 1: DIVISIBILIDAD Y NÚMEROS ENTEROS 1. *Representar números enteros sobre la recta numérica, compararlos y ordenarlos. 2. *Sumar y restar números enteros teniendo en cuenta el signo que presentan.

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Materia Período FBPI Tramo II Ámbito Científico-Tecnológico Bloque I Los números enteros y fraccionarios. Créditos 3 (30 horas) Bloque II Proporcionalidad y álgebra. Áreas y perímetros

Más detalles

Contenidos Mínimos MATEMÁTICAS 3º ESO ENSEÑANZAS ACADÉMICAS. U 1 Fracciones y decimales. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

Contenidos Mínimos MATEMÁTICAS 3º ESO ENSEÑANZAS ACADÉMICAS. U 1 Fracciones y decimales. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES Septiembre 2.016 Contenidos Mínimos MATEMÁTICAS 3º ESO ENSEÑANZAS ACADÉMICAS U 1 Fracciones y decimales. Números racionales. Expresión fraccionaria - Números enteros. - Fracciones. - Fracciones propias

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS 1. PRIMER CURSO 1.1. CONTENIDOS - Números naturales. - Múltiplos y divisores. Máximo común divisor y Mínimo común múltiplo. - Números enteros. - Números decimales. Aproximación

Más detalles

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º TRIMESTRE 2º TRIMESTRE 3º TRIMESTRE 1.- Realizar operaciones y cálculos

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º TRIMESTRE 2º TRIMESTRE 3º TRIMESTRE 1.- Realizar operaciones y cálculos CÓD.: C.E.I.P. César Manrique Cabrera PROGRAMACIÓN LARGA CONTENIDOS- CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS. CURSO 2013-2014 CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º TRIMESTRE 2º TRIMESTRE 3º TRIMESTRE

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO A.C. SECUNDARIA Temario Matemáticas 1

CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO A.C. SECUNDARIA Temario Matemáticas 1 BLOQUE 1 Convierte números fraccionarios a decimales y viceversa. Conoce y utiliza las convenciones para representar números fraccionarios y decimales en la recta numérica. Representa sucesiones de números

Más detalles

REFUERZO DE MATEMÁTICAS (1º DE ESO.)

REFUERZO DE MATEMÁTICAS (1º DE ESO.) REFUERZO DE MATEMÁTICAS (1º DE ESO.) La materia optativa de Refuerzo de Matemáticas se ofrece a los alumnos que han presentado dificultades en el área de Matemáticas en Educación Primaria. La materia ofrecida

Más detalles

MATERIA: MATEMÁTICAS CURSO: CONTENIDOS MÍNIMOS EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA IES VEGA DEL TÁDER 2º ESO

MATERIA: MATEMÁTICAS CURSO: CONTENIDOS MÍNIMOS EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA IES VEGA DEL TÁDER 2º ESO MATERIA: MATEMÁTICAS CURSO: 2º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS NÚMEROS. Relación de divisibilidad. Descomposición de un número natural en factores primos y cálculo del máximo común divisor y del mínimo común múltiplo

Más detalles

UNIDAD 2: SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL Y SEXAGESIMAL

UNIDAD 2: SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL Y SEXAGESIMAL UNIDAD 2: SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL Y SEXAGESIMAL OBJETIVOS Expresar, representar en la recta graduada y ordenar números decimales. Emplear los números decimales para estimar, cuantificar e interpretar

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS MATEMÁTICAS 1º DE ESO PRIMER TRIMESTRE

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS MATEMÁTICAS 1º DE ESO PRIMER TRIMESTRE DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS MATEMÁTICAS 1º DE ESO PRIMER TRIMESTRE OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DESARROLLADOS EN EL TRIMESTRE OBJETIVOS Realizar las operaciones con números naturales

Más detalles

Criterios de evaluación

Criterios de evaluación UNIDAD DIDÁCTICA 01: Siempre Sumamos Aunque Restemos. Dominar la suma y la resta de números naturales. Dominar la multiplicación de números naturales. Dominar la división de números naturales. Diferenciar

Más detalles

UNIDAD 7. SISTEMA MÉTRICO DECIMAL

UNIDAD 7. SISTEMA MÉTRICO DECIMAL UNIDAD 7. SISTEMA MÉTRICO DECIMAL Reconocer la necesidad de medir, apreciar la utilidad de los instrumentos de medida y conocer los más importantes. Definir el metro como la unidad principal de longitud,

Más detalles

COLEGIO ALEXANDER DUL

COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMER BIMESTRE CICLO ESCOLAR 2016 2017 MATEMÁTICAS ESTRUCTURA DEL APRENDIZAJES ESPERADOS PROGRAMA REALIZACIÓN 1-8 TEMA 1 2. Tema: Problemas aditivos. Tema: Problemas multiplicativos. impliquen sumar o

Más detalles

4.1 CONTENIDOS PARA PRIMERO DE LA ESO. Conceptos

4.1 CONTENIDOS PARA PRIMERO DE LA ESO. Conceptos 4.1 CONTENIDOS PARA PRIMERO DE LA ESO Conceptos I. Aritmética y álgebra. 1. Números naturales. _ Significado y uso en distintos contextos. _ El sistema de numeración decimal. 2. Operaciones con los números

Más detalles

Contenidos Mínimos de 1º ESO Matemáticas 1º E.S.O.

Contenidos Mínimos de 1º ESO Matemáticas 1º E.S.O. Contenidos Mínimos de 1º ESO Matemáticas 1º E.S.O. - Realizar operaciones básicas con números naturales. - Resolver problemas aritméticos con números naturales. - Calcular potencias y raíces cuadradas

Más detalles

Colegio de Educación Infantil y Primaria MAESTRO JUAN MARÍN DE VARGAS

Colegio de Educación Infantil y Primaria MAESTRO JUAN MARÍN DE VARGAS NÚMEROS Y OPERACIONES CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS DESDE A 6º DE PRIMARIA. E. - Oralmente sabe - Lee, escribe, contar del 0 al 10. descompone, compara y - Realiza pequeñas ordena números de hasta

Más detalles

Planificación Matemeatica 4

Planificación Matemeatica 4 Planificación Matemeatica 1 Numeración Reconocer el carácter convencional e histórico de los sistemas de numeración. Conocer la estructura y organización del sistema de numeración decimal. Conocer las

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE AULA MATEMÁTICAS 4º EP CENTRO EDUCATIVO LA AMISTAD. PLAN DE TRABAJO TRIMESTRAL MATEMÁTICAS 4º EP TRIMESTRE 1º REG0801 Pág.

PROGRAMACIÓN DE AULA MATEMÁTICAS 4º EP CENTRO EDUCATIVO LA AMISTAD. PLAN DE TRABAJO TRIMESTRAL MATEMÁTICAS 4º EP TRIMESTRE 1º REG0801 Pág. GRUPO: 4ºEP PLAN DE TRABAJO Y ACTIVIDADES PROGRAMADAS 1 er TRIMESTRE CURSO 2016-17 Temas: 1, 2, 3, 4 Y 5 ÁREA: MATEMATICAS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS TEMA

Más detalles

Números. 1. Definir e identificar números primos y números compuestos.

Números. 1. Definir e identificar números primos y números compuestos. MINIMOS DE MATEMÁTICAS DE 2º DE E.S.O. 1. Divisibilidad Números 1. Definir e identificar números primos y números compuestos. 2. Manejar con soltura el vocabulario propio de la divisibilidad: a es múltiplo/divisor

Más detalles

Planificación didáctica de MATEMÁTICAS 3º E.S.O.

Planificación didáctica de MATEMÁTICAS 3º E.S.O. Planificación didáctica de MATEMÁTICAS 3º E.S.O. (Orientadas a las enseñanzas aplicadas) Julio de 2016 Rev.: 0 Índice 1.- INTRODUCCIÓN... 1 2.- BLOQUE I. PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES EN MATEMÁTICAS...

Más detalles

Criterios de evaluación Suma o resta dos enteros Calcula expresiones con sumas y restas de varios

Criterios de evaluación Suma o resta dos enteros Calcula expresiones con sumas y restas de varios 1Números enteros Objetivos 1. Sumar y restar números enteros. 2. Multiplicar y dividir números enteros. 3. Resolver expresiones con operaciones combinadas y paréntesis. Criterios de evaluación 1.1. Suma

Más detalles

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE ADULTOS.

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE ADULTOS. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE ADULTOS. PROGRAMA DE MATEMÁTICA 1 ANO EOC II Unidad 1: Objetivos: Desarrollar habilidades en las operaciones de cálculo de adición, sustracción, multiplicación

Más detalles

SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS

SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS DEPARTAMENTO DE SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS 0. Todos aprendemos de todos 0.1. Números de hasta siete cifras 0.2. Suma, resta, multiplicación y división 0.3. Fracciones y sus términos 0.4. Números decimales

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA: Unidades 06: Metros, Gramos y Litros De Matemáticas. (T.9 y T.10)

UNIDAD DIDÁCTICA: Unidades 06: Metros, Gramos y Litros De Matemáticas. (T.9 y T.10) UNIDAD DIDÁCTICA: Unidades 06: Metros, Gramos y Litros De Matemáticas. (T.9 y T.10) Utilizar el metro como la unidad principal de medida de longitud. Utilizar el litro y el gramo unidades de principal

Más detalles

Rige a partir de la convocatoria

Rige a partir de la convocatoria TABLA DE ESPECIFICACIONES DE HABILIDADES Y CONOCIMIENTOS QUE SE MEDIRÁN EN LAS PRUEBAS DE CERTIFICACIÓN DEL PROGRAMA: I y II Ciclo de la Educación General Básica Abierta Este documento está elaborado con

Más detalles

UNIDAD 1: Siempre Sumamos Aunque Restemos. Criterios de evaluación:

UNIDAD 1: Siempre Sumamos Aunque Restemos. Criterios de evaluación: Diferenciar entre cifra y número. UNIDAD 1: Siempre Sumamos Aunque Restemos. Objetivos: Conocer los distintos valores de posición de una cifra. Comparar números naturales. Sumar, restar y multiplicar números

Más detalles

Primaria Sexto Grado Matemáticas (con QuickTables)

Primaria Sexto Grado Matemáticas (con QuickTables) Primaria Sexto Grado Matemáticas (con QuickTables) Este curso cubre los conceptos mostrados a continuación. El estudiante navega por trayectos de aprendizaje basados en su nivel de preparación. Usuarios

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES COMPETENCIAS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES COMPETENCIAS CICLO: TERCERO NIVEL: SEXTO ÁREA: MATEMÁTICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES COMPETENCIAS C.E.3.1. En un contexto de resolución de problemas sencillos, anticipar una solución razonable y buscar los

Más detalles

13. Utilizar la fórmula del término general y de la suma de n términos consecutivos

13. Utilizar la fórmula del término general y de la suma de n términos consecutivos Contenidos mínimos 3º ESO. 1. Contenidos. Bloque I: Aritmética y álgebra. 1. Utilizar las reglas de jerarquía de paréntesis y operaciones, para efectuar cálculos con números racionales, expresados en forma

Más detalles

INSTITUTO CHAPULTEPEC MIDDLE SCHOOL

INSTITUTO CHAPULTEPEC MIDDLE SCHOOL MATEMÁTICAS VII. (1er BIMESTRE) INSTITUTO CHAPULTEPEC MIDDLE SCHOOL. 2009-2010 1) SIGNIFICADO Y USO DE LOS NÚMEROS a) Lectura y escritura de números naturales. - Operaciones con números naturales. - Problemas

Más detalles

Colegio Decroly Americano Matemática 7th Core, Contenidos I Período

Colegio Decroly Americano Matemática 7th Core, Contenidos I Período Matemática 7th Core, 2015-2016 Contenidos I Período 1. Sentido Numérico a. Identificar y escribir patrones. b. Escribir números en forma de exponentes. c. Escribir cantidades en notación científica. d.

Más detalles

ÁREA: MATEMÁTICAS CURSO: 1º CONTENIDOS

ÁREA: MATEMÁTICAS CURSO: 1º CONTENIDOS COLEGIO SAGRADOCORAZÓN ÁREA: MATEMÁTICAS CURSO: 1º PRIMER TRIMESTRE CONTENIDOS Unidad 0 Iniciación al aprendizaje cooperativo: dinámicas de cohesión y juegos cooperativos para aprender a conocerse y desarrollar

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS CEIP ARRAYANES (Sevilla) 1º EDUCACIÓN PRIMARIA A) NUMERACIÓN (Hasta el 99) 1. Agrupa elementos sueltos en base 10, formando Decenas. 2. Desagrupa en base 10 (Cambia

Más detalles

índice Unidad 1 Los números naturales Unidad 3 Los números enteros Unidad 2 Divisibilidad Unidad 4 Fracciones...

índice Unidad 1 Los números naturales Unidad 3 Los números enteros Unidad 2 Divisibilidad Unidad 4 Fracciones... índice Unidad 1 Los números naturales... 10 1. QUÉ ES UN NÚMERO NATURAL?... 12 2. EL SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL... 13 3. EL SISTEMA DE NUMERACIÓN ROMANO... 14 4. EL SISTEMA BINARIO... 14 5. OPERACIONES

Más detalles

1º ESO MATEMÁTICAS. No se dan tareas, para superar la signatura se debe aprobar el examen que constará de 10 preguntas.

1º ESO MATEMÁTICAS. No se dan tareas, para superar la signatura se debe aprobar el examen que constará de 10 preguntas. 1º ESO MATEMÁTICAS CONTENIDOS MÍNIMOS. Conocer los números naturales, su utilidad y las propiedades generales del sistema de numeración decimal. Realizar correctamente operaciones con números naturales.

Más detalles

Preparación para Álgebra 1 de Escuela Superior

Preparación para Álgebra 1 de Escuela Superior Preparación para Álgebra 1 de Escuela Superior Este curso cubre los conceptos mostrados a continuación. El estudiante navega por trayectos de aprendizaje basados en su nivel de preparación. Usuarios institucionales

Más detalles

CONTENIDOS EXÁMEN DE ADMISIÓN MATEMÁTICA SEGUNDO BÁSICO 2017

CONTENIDOS EXÁMEN DE ADMISIÓN MATEMÁTICA SEGUNDO BÁSICO 2017 SEGUNDO BÁSICO 2017 DEPARTAMENTO ÁMBITO NUMÉRICO 0-50 - Escritura al dictado - Antecesor y sucesor - Orden (menor a mayor y viceversa) - Patrones de conteo ascendente (2 en 2, 5 en 5, 10 en 10) - Comparación

Más detalles

UNIDAD 1: NÚMEROS NATURALES OBJETIVOS

UNIDAD 1: NÚMEROS NATURALES OBJETIVOS UNIDAD 1: NÚMEROS NATURALES Realizar las operaciones con números naturales (suma, resta, multiplicación y división) y operaciones combinadas de las anteriores. Diferenciar entre división exacta y entera,

Más detalles

MATEMÁTICA 1º año. UNIDAD Nº 1 : Números Naturales y Números Enteros.

MATEMÁTICA 1º año. UNIDAD Nº 1 : Números Naturales y Números Enteros. MATEMÁTICA 1º año Departamento: Ciencias Exactas Profesora: Patricia I. Lastra O. de Castro y Rojas Año: 2013 OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA: Que los alumnos conozcan las propiedades de los números enteros

Más detalles

DEPARTAMENTO MATEMÁTICAS. IES GALLICUM

DEPARTAMENTO MATEMÁTICAS. IES GALLICUM MATEMÁTICAS 2º E.S.O. UNIDAD I: EL NÚMERO ENTERO (16 Horas) 1.- Conocer y distinguir las distintas clases de números (naturales y negativos). (1, 6) 2.- Realizar con soltura operaciones con los números

Más detalles

PRUEBAS EXTRAORDINARIAS CURSO 2015/16 DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: MATEMÁTICAS MATERIA: MATEMÁTICAS NIVEL: 1º ESO

PRUEBAS EXTRAORDINARIAS CURSO 2015/16 DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: MATEMÁTICAS MATERIA: MATEMÁTICAS NIVEL: 1º ESO PRUEBAS EXTRAORDINARIAS CURSO 2015/16 DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: MATEMÁTICAS MATERIA: MATEMÁTICAS NIVEL: 1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS Unidad 1: Números Naturales 1. Criterios de divisibilidad. 2. Descomposición

Más detalles

ÁREA: MATEMÁTICAS UNIDAD : 1 TEMPORALIZACIÓN: OCTUBRE 1ª QUINCENA OBJETIVOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ÁREA: MATEMÁTICAS UNIDAD : 1 TEMPORALIZACIÓN: OCTUBRE 1ª QUINCENA OBJETIVOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ÁREA: MATEMÁTICAS UNIDAD : 1 TEMPORALIZACIÓN: OCTUBRE 1ª QUINCENA Conocer los nueve primeros órdenes de unidades y las equivalencias entre ellos. Leer, escribir y descomponer números de hasta nueve cifras.

Más detalles

Contenidos mínimos Criterios de evaluación Ejemplos de preguntas

Contenidos mínimos Criterios de evaluación Ejemplos de preguntas Contenidos mínimos Criterios de evaluación Ejemplos de preguntas 1º ESO Números naturales, enteros y decimales: operaciones elementales. Fracciones: operaciones elementales. Potencias de exponente natural.

Más detalles

PENDIENTES DE MATEMÁTICAS DE 3º ESO (CURSO )

PENDIENTES DE MATEMÁTICAS DE 3º ESO (CURSO ) PENDIENTES DE MATEMÁTICAS DE 3º ESO (CURSO 2015-2016) CRITERIOS E INDICADORES Se detallan a continuación los criterios de evaluación junto con sus indicadores de contenidos asociados. Criterio 1: Identificar

Más detalles

- Primero de E.S.O. -

- Primero de E.S.O. - - - Cómo se evalúa? Procedimientos de evaluación y criterios de calificación El 20% restante valorará la actitud del alumno con ánimo de incentivar el trabajo diario en casa y de cuidar el cuaderno. Por

Más detalles

NÚCLEOS DE APRENDIZAJES PRIORITARIOS SEGUNDO CICLO E.G.B./NIVEL PRIMARIO MATEMÁTICA

NÚCLEOS DE APRENDIZAJES PRIORITARIOS SEGUNDO CICLO E.G.B./NIVEL PRIMARIO MATEMÁTICA NÚCLEOS DE APRENDIZAJES PRIORITARIOS SEGUNDO CICLO E.G.B./NIVEL PRIMARIO MATEMÁTICA VERSIÓN PARA CONSIDERACIÓN DE APROBACIÓN EN EL CONSEJO FEDERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Abril 2005 1 La escuela ofrecerá

Más detalles

BLOQUE I: GEOMETRÍA PLANA Y FIGURAS GEOMÉTRICAS. Ecuaciones y sistemas. 2 (20 horas) Funciones y gráficas. 2 (20 horas) Estadística y probabilidad

BLOQUE I: GEOMETRÍA PLANA Y FIGURAS GEOMÉTRICAS. Ecuaciones y sistemas. 2 (20 horas) Funciones y gráficas. 2 (20 horas) Estadística y probabilidad PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Materia IV Período FBPI Tramo II Ámbito Científico-Tecnológico Bloque I Geometría plana y figuras geométricas Créditos 3 (30 horas) Bloque II Créditos Ecuaciones y sistemas 2 (20

Más detalles

CMUS Profesional de Viveiro

CMUS Profesional de Viveiro CMUS Profesional de Viveiro CONCELLO DE VIVEIRO PROBAS DE ACCESO LINGUAXE MUSICAL ÍNDICE PROBAS DE ACCESO... 3 Proba de acceso a 1º de grao elemental L.O.E.... 3 Proba de acceso a 2º de grao elemental

Más detalles

MATEMÁTICAS 5. º CURSO UNIDAD 1: SISTEMAS DE NUMERACIÓN

MATEMÁTICAS 5. º CURSO UNIDAD 1: SISTEMAS DE NUMERACIÓN MATEMÁTICAS 5. º CURSO UNIDAD 1: SISTEMAS DE NUMERACIÓN OBJETIVOS Conocer los cuatro primeros órdenes de unidades y las equivalencias entre ellos. Leer, escribir y descomponer números de hasta cuatro cifras.

Más detalles

MATEMÁTICAS. PRIMERO DE E.S.O.

MATEMÁTICAS. PRIMERO DE E.S.O. MATEMÁTICAS. PRIMERO DE E.S.O. Unidad 1: Números naturales. Potencias y raíces. Números naturales. Representación geométrica. Operaciones. Sistema de numeración decimal. Operaciones combinadas. Jerarquía.

Más detalles

COLEGIO AUGUSTO WALTE INFORMACIÓN DE ASIGNATURA I PERÍOD DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS

COLEGIO AUGUSTO WALTE INFORMACIÓN DE ASIGNATURA I PERÍOD DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS COLEGIO AUGUSTO WALTE INFORMACIÓN DE ASIGNATURA I PERÍOD DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS GRADO: 5 ASIGNATURA: Matemática PERIODO: I PROFESOR: María Raquel Vigil. UNIDAD Nº 1 NOMBRE DE LA UNIDAD: JUGUEMOS CON

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS SEPTIEMBRE. DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

CONTENIDOS MÍNIMOS SEPTIEMBRE. DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CONTENIDOS MÍNIMOS SEPTIEMBRE. DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CONTENIDOS MÍNIMOS MATEMÁTICAS 1º ESO U.D. 1 Números Naturales El conjunto de los números naturales. Sistema de numeración decimal. Aproximaciones

Más detalles

Conectados con el pasado, proyectados hacia el futuro Plan Anual de Matemática II Año PAI VII Grado

Conectados con el pasado, proyectados hacia el futuro Plan Anual de Matemática II Año PAI VII Grado Actualizado en febrero del 2013 Conectados con el pasado, proyectados hacia el futuro Plan Anual de Matemática II Año PAI VII Grado CONTENIDOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS HABILIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Más detalles

COLEGIO AUGUSTO WALTE INFORMACIÓN DE ASIGNATURA III PERÍODO DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS

COLEGIO AUGUSTO WALTE INFORMACIÓN DE ASIGNATURA III PERÍODO DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS GRADO: 6º ASIGNATURA: Matemática PERIODO: 3 PROFESORA: Carina Candelario NOMBRE DE LA UNIDAD: IDENTIFIQUEMOS RAZONES Y ESTUDIEMOS UNIDAD Nº 4 PROPORCIONALIDADES Encuentra el cuarto término de una proporción

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS SUBSECRETARIA DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN TABLA DE ESPECIFICACIONES PARA CONSTRUIR REACTIVOS

SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS SUBSECRETARIA DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN TABLA DE ESPECIFICACIONES PARA CONSTRUIR REACTIVOS DRECCÓN DE EALUACÓN TABLA DE ESPECFCACONES PARA CONSTRUR REACTOS ECUACO NES Convierte números fraccionarios a decimales y viceversa. Conoce y utiliza las con venciones para repre sentar números fraccio

Más detalles

Convocatoria ordinaria de 2012

Convocatoria ordinaria de 2012 Preguntas frecuentes Probas de acceso a ciclos de grao medio Convocatoria ordinaria de 2012 Nota informativa Probas de acceso a ciclos de grao medio Convocatoria ordinaria de 2012 Consellería de Cultura,

Más detalles

Objetivos mínimos y criterios de calificación MATEMÁTICAS 1º ESO COLEGIO MARAVILLAS REALIZADA POR D. ANTONIO JAENAL

Objetivos mínimos y criterios de calificación MATEMÁTICAS 1º ESO COLEGIO MARAVILLAS REALIZADA POR D. ANTONIO JAENAL Objetivos mínimos y criterios de calificación MATEMÁTICAS 1º ESO COLEGIO MARAVILLAS REALIZADA POR D. ANTONIO JAENAL CURSO : 1 DE ESO Objetivos mínimos que el alumno debe alcanzar al finalizar el curso:

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE LOS CONTENIDOS DE MATEMÁTICAS EN LA PREPARACIÓN DE LA PARTE COMÚN DE LA PRUEBA DE ACCESO A LOS C.F.G.S. (Opción C)

PROGRAMACIÓN DE LOS CONTENIDOS DE MATEMÁTICAS EN LA PREPARACIÓN DE LA PARTE COMÚN DE LA PRUEBA DE ACCESO A LOS C.F.G.S. (Opción C) PROGRAMACIÓN DE LOS CONTENIDOS DE MATEMÁTICAS EN LA PREPARACIÓN DE LA PARTE COMÚN DE LA PRUEBA DE ACCESO A LOS C.F.G.S. (Opción C) I.E.S. Universidad Laboral de Málaga Curso 2015/2016 PROGRAMACIÓN DE LA

Más detalles

PROGRAMACIÓN MÓDULOS MATEMÁTICAS

PROGRAMACIÓN MÓDULOS MATEMÁTICAS PROGRAMACIÓN MÓDULOS MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO CIENTÍFICO-TECNICO CPEPA MIGUEL HERNÁNDEZ HUESCA 1 INDICE 1. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. PRIMER MÓDULO SEGUNDO MÓDULO.. TERCER MÓDULO.

Más detalles

LA PROGRAMACIÓN DELTALLER DE MATEMÁTICAS EN LA ESO

LA PROGRAMACIÓN DELTALLER DE MATEMÁTICAS EN LA ESO LA PROGRAMACIÓN DELTALLER DE MATEMÁTICAS EN LA ESO Mauricio Contreras del Rincón IES Benicalap (Valencia) JORNADAS SOBRE OPTATIVAS DE MATEMÁTICAS EN LA ESO 26 Y 27 DE SEPTIEMBRE DE 2008 CEFIRE DE VALENCIA

Más detalles

Distribución anual de saberes de Matemática para Segundo Ciclo según NAP CUARTO GRADO 1 TRIMESTRE. En relación con el número y las operaciones:

Distribución anual de saberes de Matemática para Segundo Ciclo según NAP CUARTO GRADO 1 TRIMESTRE. En relación con el número y las operaciones: CUARTO GRADO 1 TRIMESTRE Números Naturales * El reconocimiento y uso de los números naturales, de la organización del sistema decimal de numeración y la explicitación de sus características, en situaciones

Más detalles

NIVEL: 6º ÁREA: MATEMÁTICAS 1º TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO

NIVEL: 6º ÁREA: MATEMÁTICAS 1º TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO NIVEL: 6º ÁREA: MATEMÁTICAS 1º TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO Leer, escribir, componer, descomponer y representar números naturales. Sumar, restar, multiplicar y dividir números naturales.

Más detalles

Registros de evaluación

Registros de evaluación Registros de evaluación Se ofrecen dos tipos de registros: el informe individualizado de evaluación recoge los criterios de evaluación y las competencias trabajadas en un conjunto de unidades. Le facilitará

Más detalles

UNIDAD 1: NÚMEROS RACIONALES OBJETIVOS

UNIDAD 1: NÚMEROS RACIONALES OBJETIVOS UNIDAD 1: NÚMEROS RACIONALES Distinguir las distintas interpretaciones de una fracción. Reconocer fracciones equivalentes. Amplificar fracciones. Simplificar fracciones hasta obtener la fracción irreducible.

Más detalles

Preparación para Álgebra universitaria con trigonometría

Preparación para Álgebra universitaria con trigonometría Preparación para Álgebra universitaria con trigonometría Este curso cubre los siguientes temas. Usted puede personalizar la gama y la secuencia de este curso para satisfacer sus necesidades curriculares.

Más detalles

MATEMÁTICAS 4. º CURSO UNIDAD 7: DIVISIÓN

MATEMÁTICAS 4. º CURSO UNIDAD 7: DIVISIÓN MATEMÁTICAS 4. º CURSO UNIDAD 7: DIVISIÓN OBJETIVOS Calcular divisiones cuyo divisor es un número dígito. Reconocer si una división es exacta o entera. Conocer y aplicar la relación entre los términos

Más detalles

ÍNDICE 1. OBJETIVOS DEL ÁREA / COMPETENCIAS CLAVE... 2 2. OBJETIVOS... 3 3. CONTENIDOS... 6 4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN... 8

ÍNDICE 1. OBJETIVOS DEL ÁREA / COMPETENCIAS CLAVE... 2 2. OBJETIVOS... 3 3. CONTENIDOS... 6 4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN... 8 ÍNDICE 1. OBJETIVOS DEL ÁREA / COMPETENCIAS CLAVE... 2 2. OBJETIVOS... 3 3. CONTENIDOS... 6 4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN... 8 5. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN...

Más detalles

COMUNICADO DE MATEMÁTICAS. 1º curso EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Primer ciclo

COMUNICADO DE MATEMÁTICAS. 1º curso EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Primer ciclo COMUNICADO DE MATEMÁTICAS 1º curso EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Primer ciclo Según el currículo del Principado de Asturias 2015 LOMCE IES FERNÁNDEZ VALLÍN de GIJÓN DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Contenidos

Más detalles

COLEGIO AUGUSTO WALTE INFORMACIÓN DE ASIGNATURA I PERÍODO DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS

COLEGIO AUGUSTO WALTE INFORMACIÓN DE ASIGNATURA I PERÍODO DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS GRADO: 7º ASIGNATURA: Matemática PERIODO: 2 PROFESORA: Carina Candelario UNIDAD Nº 3 NOMBRE DE LA UNIDAD: Operemos con números Racionales Aplicar las operaciones de números fraccionarios comunes y decimales,

Más detalles

Curso 2015/16. ANEXO III: UNIDADES DIDACTICAS REFUERZO DE MATEMÁTICAS Dpto. de Matemáticas. IES Galileo Alhaurín de la Torre

Curso 2015/16. ANEXO III: UNIDADES DIDACTICAS REFUERZO DE MATEMÁTICAS Dpto. de Matemáticas. IES Galileo Alhaurín de la Torre Curso 2015/16 ANEXO III: UNIDADES DIDACTICAS REFUERZO DE MATEMÁTICAS Dpto. de Matemáticas IES Galileo Alhaurín de la Torre ÍNDICE 1. REFUERZO DE MATEMÁTICAS 1º ESO 2 2. REFUERZO DE MATEMÁTICAS 2º ESO 17

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS 1ºESO. -Realización de las cuatro operaciones (suma, resta, multiplicación y división) mediante los algoritmos tradicionales.

CONTENIDOS MÍNIMOS 1ºESO. -Realización de las cuatro operaciones (suma, resta, multiplicación y división) mediante los algoritmos tradicionales. DEPARTAMENTO DE: MATERIA: CONTENIDOS MÍNIMOS Matemáticas Matemáticas 1ºESO Números naturales y enteros: -Comparar y ordenar números. -Representar en la recta. -Realización de las cuatro operaciones (suma,

Más detalles

Unidad 1: Números y operaciones Web interactivas NUMERACIÓN: NIVEL 3

Unidad 1: Números y operaciones Web interactivas NUMERACIÓN: NIVEL 3 RECURSOS TIC Cuarto de Primaria Matemáticas Unidad 1: Números y operaciones Web interactivas NUMERACIÓN: NIVEL 3 Los números de seis y de siete cifras Los números romanos EL NOMBRE DE LOS NÚMEROS ORDENAR

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS DE ESO PARA LA EVALUACIÓN DE SEPTIEMBRE 2016

CONTENIDOS MÍNIMOS DE ESO PARA LA EVALUACIÓN DE SEPTIEMBRE 2016 CONTENIDOS MÍNIMOS DE ESO PARA LA EVALUACIÓN DE SEPTIEMBRE 2016 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. En cada uno de los tres periodos de evaluación se realizará al menos un examen escrito.

Más detalles

MATEMÁTICAS - 6º curso

MATEMÁTICAS - 6º curso MATEMÁTICAS 6º curso TEMA 1. OPERACIONES CON NÚMEROS NATURALES 1. Realizar sumas y restas dadas. 2. Efectuar multiplicaciones dadas. 3. Realizar divisiones dadas. 4. Clasificar las divisiones en exactas

Más detalles

Programación de Matemáticas de Segundo Curso de Educación Secundaria Obligatoria. Objetivos de las Matemáticas en la Educación Secundaria Obligatoria

Programación de Matemáticas de Segundo Curso de Educación Secundaria Obligatoria. Objetivos de las Matemáticas en la Educación Secundaria Obligatoria Programación de Matemáticas de Segundo Curso de Educación Secundaria Obligatoria El real decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, publicado el 5 de enero, por el que se establecen las enseñanzas mínimas

Más detalles

Matemáticas III. Geometría analítica

Matemáticas III. Geometría analítica Matemáticas III. Geometría analítica Este curso cubre los conceptos mostrados a continuación. El estudiante navega por trayectos de aprendizaje basados en su nivel de preparación. Usuarios institucionales

Más detalles

Preparación matemática para la física universitaria

Preparación matemática para la física universitaria Preparación matemática para la física universitaria Este curso cubre los siguientes temas. Usted puede personalizar la gama y la secuencia de este curso para satisfacer sus necesidades curriculares. Plan

Más detalles

F.- CONTENIDOS MÍNIMOS. CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS ESO

F.- CONTENIDOS MÍNIMOS. CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS ESO F.-. CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS ESO Los contenidos mínimos de cada curso se comunicarán al alumno a través de su profesor. No obstante, una copia de los mismos estará disponible para que pueda ser

Más detalles

TEMARIOS PRUEBAS SEMESTRALES 2015 PRIMER SEMESTRE DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA

TEMARIOS PRUEBAS SEMESTRALES 2015 PRIMER SEMESTRE DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA Saint Gaspar College Misio nero s de la Precio sa Sangre F o r m a n d o P e r s o n a s Í n t e g r a s TEMARIOS PRUEBAS SEMESTRALES 2015 PRIMER SEMESTRE DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA NIVEL FECHA *TEMARIO*

Más detalles

- Matemáticas 1º de E.S.O. -

- Matemáticas 1º de E.S.O. - - Matemáticas 1º de E.S.O. - Cómo se evalúa? Procedimientos de evaluación y criterios de calificación El 80% de la calificación corresponderá a las pruebas escritas. Con objeto de facilitar la adaptación

Más detalles

Polígonos, perímetros e áreas

Polígonos, perímetros e áreas Contidos 1. Liñas poligonais. Definición e tipos. Polígonos. 2. Triángulos. Elementos e clasificación. Construción de triángulos. Rectas e puntos notables. 3. Cuadriláteros. Elementos e clasificación.

Más detalles

CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN 5º BÁSICO

CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN 5º BÁSICO CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN 5º BÁSICO Números Naturales Leer, escribir y ordenar Descomponer en forma aditiva. Operatoria básica en los naturales (suma resta, multiplicación y división) Resolución

Más detalles

Introducción a la geometría

Introducción a la geometría Introducción a la geometría Este curso cubre los siguientes temas. Usted puede personalizar la gama y la secuencia de este curso para satisfacer sus necesidades curriculares. Plan de estudios (217 temas)

Más detalles