Nombre del Extensionista: Jesús Alberto González Arreola. Nombre del Grupo de Extensión e Innovación Territorial: GEIT Bovinos Leche de Aguascalientes

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Nombre del Extensionista: Jesús Alberto González Arreola. Nombre del Grupo de Extensión e Innovación Territorial: GEIT Bovinos Leche de Aguascalientes"

Transcripción

1 Componente de Extensionismo, Desarrollo de Capacidades y Asociatividad Productiva Informe Final Nombre del Extensionista: Jesús Alberto González Arreola Nombre del Grupo de Extensión e Innovación Territorial: GEIT Bovinos Leche de Aguascalientes Número de beneficiarios: 3 Cadena Productiva: Bovinos Leche Periodo del informe: Del 1 de Junio de 217 al 31 de Enero de 218 Extensionista asignado al grupo de trabajo Fecha de elaboración: Enero 218

2 1. Antecedentes. CONTENIDO 2. Programa De Trabajo. 3. Congruencia entre Diagnóstico y Plan de Trabajo. 4.- Capacitaciones impartidas (de acuerdo al diagnóstico). 5.- Logro de los Objetivos del Programa de Trabajo. 6.- Innovaciones Implementadas. 7.- Resultados Obtenidos. 8.- Impactos Obtenidos. 9.- Relación Beneficio Costo. 1.- Vinculación con otros actores Evaluación del objetivo del componente Informe final del GEIT Conclusiones. 2

3 1. Antecedentes. El presente Informe Final del Programa de Trabajo , tiene su base en el Programa de Apoyos a Pequeños Productores (Reglas de Operación SAGARPA 217) en su Componente Extensionismo, Desarrollo de Capacidades y Asociatividad Productiva, cuyo objetivo general del programa es que las Unidades Productivas Rurales conformadas por pequeños productores incrementen la disponibilidad de alimentos y el objetivo específico del componente es apoyar a pequeños productores(as) con servicios de extensión, innovación y capacitación para incrementar la producción de alimentos y fortalecer el desarrollo comunitario en las zonas rurales. Se analizan las actividades planteadas en el programa de trabajo para el desarrollo de capacidades que permitieran elevar la competitividad de productores lecheros a través de la implementación de innovaciones detectadas mediante análisis de sus necesidades productivas para buscar solución a problemas comunes del sector lechero en la entidad. El servicio estuvo orientado a la atención del grupo de productores cuyos datos se presentan a continuación: NOMBRE DE LA OGANIZACIÓN PRODUCTORES LECHEROS LOS OJOS DE AGUA SISTEMA PRODUCTO BOVINOS LECHE NÚMERO DE BENEFICIARIOS PARTICIPANTES 3 UBICACIÓN DE LA POBLACIÓN ATENDIDA (ESTADOS) LOCALIDADADES LOS OJOS DE AGUA (LOS CUERVOS), BAJIO DE LOS VAZQUEZ, LOS DURON, DEL MUNICIPIO DE AGUASCALIENTES, ESTADO DE AGUASCALIENTES. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA POBLACIÓN ATENDIDA PRODUCTORES Y PRODUCTORAS DE BOVINOS LECHE, CON UN PROMEDIO DE MÁS DE 19 AÑOS DE EXPERIENCIA EN LA PRODUCCIÓN DE LECHE, 8% HOMBRES Y 2% MUJERES, CON EDAD PROMEDIO DE 4 AÑOS, QUE PREDOMINANTEMENTE UTILIZAN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN TRADICIONAL, CON POTENCIAL DE INCORPORAR GRADUALMENTE INNOVACIONES TECNOLÓGICAS EN SUS UNIDADES DE PRODUCCION. PROBLEMÁTICA A RESOLVER CON EL PROGRAMA MALAS PRACTICAS EN LOS SISTEMAS DE PRODUCCION QUE DEMERITAN LA CALIDAD DEL PRODUCTO, ASI COMO EN COMERCIALIZACIÓN Y ASOCIATIVIDAD 3

4 PROPÓSITO U OBJETIVO GENERAL INTEGRAR A LOS PRODUCTORES EN LA INCORPORACION DE INNOVACIONES DE PROCESO, ORGANIZACIONALES Y ECONÓMICAS EN SUS UNIDADES PRODUCTIVAS QUE LES PERMITA CUMPLIR CON LAS CARACTERISTICAS DE CALIDAD QUE EXIGEN LOS MERCADOS META IDENTIFICADOS. R1.- MEJORAR LA CALIDAD DE LA LECHE R2.- DESARROLLAR EL MANEJO SANITARIO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DEL HATO R3.- INCREMENTAR LA EFICIENCIA REPRODUCTIVA DEL HATO RESULTADOS ESPERADOS R4.- APLICACIÓN DE PAQUETES TECNOLOGICOS QUE GENEREN RENTABILIDAD A LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA PRIMARIA R5.- REALIZAR COMPRAS Y VENTAS CONSOLIDADAS. R6- IMPLEMENTAR EL ANALISIS DE DATOS PRECISOS PARA OBETENER INFORMACION RELEVANTE, QUE PERMITA LA TOMA DE DESICIONES EN LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA. I1.- APLICACIÓN DE BUENAS PRACTICAS DE ORDEÑO I2.- PROGRAMACION DE CICLOS ZOOSANITARIOS INNOVACIONES PROPUESTAS I3.- IMPLEMENTACION Y MANEJO DE TARJETAS REPRODUCTIVAS I4.- USO DE PRACTICAS DE CONSERVACION Y MEJORAMIENTO I5.- APLICAR COMPRAS Y VENTAS CONSOLIDADAS. PERIODO DE IMPLEMENTCIÓN JUNIO 217-ENERO 218 4

5 2. Programa De Trabajo. De acuerdo con las líneas estratégicas seleccionadas para impactar sobre las problemáticas encontradas, se estableció el siguiente programa de trabajo: Resultados / Innovaciones Implementar un sistema de control para mejorar la calidad de la leche fluida Desarrollar proyecto de auto-inmunidad para bajar los costos y aumentar la sanidad del hato Fomentar la producción de forraje verde hidropónico para aumentar la calidad de la leche y bajar costos de la alimentación Actividades (de Formación, Seguimiento y Gestión) Rutina de ordeño Control sanitario del hato Compras consolidadas de insumos para el ordeño Muestreo y pruebas de calidad Control de resultados y corrección en establos Pruebas de laboratorio Curso sobre importancia de los calostros Control de aplicación de la innovación Adquisición de insumos Curso sobre importancia de la medicina preventiva Elaboración y aplicación de calendario de vacunación Fomentar participación en campañas zoosanitarias Curso Producción de Forraje Verde Hidropónico Control de aplicación de la innovación Negociación con casa comercial sobre adquisición de equipo Curso de elaboración de dietas balanceadas Control de aplicación de la innovación Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 5

6 Organizar compras consolidadas para adquirir e integrar los insumos del proceso productivo Implementación de análisis de laboratorio para determinar la calidad de leche CADENA PRODUCTIVA BOVINOS LECHE Adquisición de insumos para elaborar dietas Integrar los insumos necesarios para el grupo de acuerdo a la problemática. Cotización de productos en empresas Adquisición de lo necesario Adquirir los insumos necesarios para el grupo de acuerdo a la problemática. Cotización de productos en empresas Adquisición de lo necesario Curso taller sobre implementación de un sistema de producción de leche de alta calidad (componentes) Curso taller sobre toma de muestra, identificación y correcto almacenamiento Curso taller sobre interpretación de resultados del análisis de leche 6

7 3. Congruencia entre Diagnóstico y Plan de Trabajo. PROBLEMÁTICA POTENCIALIDADES Y OPORTUNIDADES INNOVACIONES/ACCIONES DE MEJORA CAPACIDADES A DESARROLLAR Economía 1. Desconocen el costo de producción 1%. 2. Están obteniendo pérdidas 72%. Nutrición 1. Ningún productor ofrece suplementación al ganado. Manejo Administrativo y Físico 1. Un alto porcentaje no maneja registros o no son adecuados. 2. Se desconocen los parámetros de todo tipo. Deficiente calidad de leche 1. Las instalaciones en muchos casos son inadecuadas o insuficientes. Genética y Reproducción 1. Sementales para monta directa 2%. Inadecuados canales de comercialización 1. Intermediarios en exceso). Auto producción de alimento Alimentación balanceada Falta de registros productivos (25% a 5% de productores con registro) Calidad de leche (% de Grasa 3. a 3.1, % de sólidos totales 11.8 a 12.) Mejoramiento genético de 25% a 5% Aumentar el precio de venta de 4.5 pesos a 7 pesos Producción de forraje verde hidropónico Balanceo de raciones Uso de tarjeteros Máquinas expendedoras de leche. Interpretación de catálogos y selección de semental Inseminación Artificial Desarrollar nuevos canales de comercialización Cálculo de necesidades de producción Análisis de condición corporal y requerimientos nutricionales Implementar tarjetas de registros de eventos productivos Operación de equipo despachador. Manejo de Inseminación Artificial Negociación y agregación de valor a la leche 7

8 4. Capacitaciones impartidas (de acuerdo al diagnóstico). Actividad Fecha Hora Sede Instalación formal del GEIT Bovinos Leche y Análisis de la Estrategia de Intervención 19-sep-17 5: p. m. 7: p. m. Auditorio de la Unión Ganadera Regional De Aguascalientes, Av. Universidad 64, Fracc. Unidad Ganadera, Aguascalientes, Ags. Desarrollo Presentación de los asistentes. Análisis de la Agenda de Innovación del GEIT Bovinos Leche. Análisis del resultado del Diagnóstico de los Grupos de Productores Lecheros de Aguascalientes. Análisis de la Propuesta de Mejora. Acuerdos para la estrategia de intervención Evidencias Taller para la actualización de la Agenda de Innovación del GEIT Bovinos Leche. 8

9 Actividad Fecha Hora Sede Taller sobre Rutina de Ordeño (BPO) Desarrollo 3-oct-17 11: 15: Localidad Los Ojos de Agua, Municipio de Aguascalientes Se analizaron los requerimientos normativos para la inocuidad de la leche Se analizó el procedimiento recomendado por las Buenas Prácticas de Ordeño Se acordó supervisar a productores para ayudarles a implementar una técnica correcta de ordeño Evidencias Materiales didácticos para implementación de una rutina de ordeño acorde con las Buenas Prácticas de Ordeño. 9

10 Actividad Fecha Hora Sede Curso Nutrición de Vacas Lecheras 22-oct-17 11: 18: Localidad Los Ojos de Agua, Municipio de Aguascalientes Desarrollo Se analizaron los requerimientos nutricionales de vacas en diferentes estados productivos Se analizaron los nutrientes contenidos en los alimentos Se balancearon dietas específicas para proporcionar los nutrientes requeridos Evidencias Materiales didácticos del curso Nutrición en Vacas Lecheras 1

11 Actividad Fecha Hora Sede Curso Reproducción de Vacas Lecheras 27-nov-17 18: 2: Localidad Los Ojos de Agua, Municipio de Aguascalientes Desarrollo Se presentaron los signos del celo para su oportuna detección Se presentaron los pasos a desarrollar para la inseminación artificial Se presentaron los factores a tener en cuenta para la detección de preñez Evidencias Reproducción de Vacas Lecheras, curso y materiales didácticos 11

12 Actividad Fecha Hora Sede Curso Interpretación de Resultados del Análisis de Leche Desarrollo 27-Dic-17 18: 2: Laboratorio del Sistema Producto Bovinos Leche de Aguascalientes Se capacitó al productor para extracción de muestras, controlar las fases del ordeño para lograr inocuidad del producto. Evidencias Productores en la plática Interpretación de Resultados del Análisis de Leche. 12

13 5. Logro de los Objetivos del Programa de Trabajo. Resultados / Innovaciones Mejorar la calidad de la leche en las unidades de producción bovinos leche mediante la implementación de dietas según el nivel de producción Aplicación de paquetes tecnológicos en las parcelas que generen rentabilidad económica en la producción de forraje de maíz Lograr que las organizaciones del sector mejoren sus prácticas organizacionales de forma que apliquen compras consolidadas y ventas por contrato, buscando realizar entre ellas una organización de segundo nivel que conjunte los esfuerzos de todas las organizaciones. Implementar él análisis de datos precisos para obtener información relevante, que permita la Nombre del Indicador Fórmula Linea base Meta % de upp con promedio de grasa mayor a 3.2 % de upp con promedio de proteína mayor a 3.3 % de upp con conteo de células somáticas menor a 8, Incremento en el volumen de producción % upp que aplican estiércol y/ compostas % upp que aplican practicas sustentables Organizaciones atendidas y agrupadas en la de segundo nivel Organizaciones que realizan compras de forma consolidada Organizaciones que realizan ventas por contrato % upp que aplica registros operativos (Unidades de producción con promedio mayor a 3.2 / Total de unidades de producción atendidas de la cadena bovinos leche)*1 (Unidades de producción con promedio mayor a 3.3 / Total de unidades de producción atendidas de la cadena bovinos leche)*1 (Unidades de producción con conteo menor a 8, células somáticas / Total de unidades de producción atendidas de la cadena bovinos leche)*1 (Toneladas por hectárea en el año anterior/ Toneladas producidas en el años actual)*1 (unidades de producción que aplican estiércol o composta / Total unidades de producción atendidas para maíz)*1 (unidades de producción que aplican practicas sustentables / Total de unidades de producción atendidas para maiz)*1 (organizaciones que estan agrupadas en la de segundo nivel / Total de organizaciones atendidas con el programa)*1 (organizaciones que realizan compras de forma consolidada en la de segundo nivel / Total de organizaciones atendidas con el Programa)*1 (Cantidad de ventas realizadas por contrato / Total de ventas hechas por las organizaciones atendidas por el Programa)*1 (unidades de producción que aplican registros operativos / Total unidades de producción atendidas)* Incrementar el porcentaje de grasa en un 4% de las unidades de producción atendidas. Incrementar el porcentaje de proteína en un 3% de las unidades de producción atendidas. Disminuir el conteo de células somáticas en un 3% de las unidades de producción Incremento a 4 toneladas por hectárea Aplicación de estiércol y/o composta en 3% de las unidades de producción Aplicación de prácticas sustentables en un 25% de las unidades de producción Crear una organización de segundo nivel Disminuir 15% los costos por las compras consolidadas Un 5% de las ventas se hagan bajo contrato en leche a 5 años. Un 9% de los productores lleven registros operativos de producción Resultado obtenido 9% 8% % 13

14 toma de decisiones orienta a eficientar la productividad. Levantamiento de LB y análisis de resultados Realizar muestreos mensuales de leche para análisis de calidad Fomentar las Buenas Prácticas de la Rutina de Ordeño Detección oportuna de mastitis Implementar y actualizar los registros reproductivos del hato Capacitar en el manejo de vacas frescas Fomentar el uso de inseminación artificial Realizar censo de las necesidades de insumos por organización Identificar proveedores potenciales Realizar cotizaciones para las compras Realizar negociaciones de compra CADENA PRODUCTIVA BOVINOS LECHE % upp que aplica expediente individual x animal % de upp que apliquen registros ingresos y egresos Porcentaje de Líneas Base aplicadas en la cadena leche Porcentaje de UPP que realizan muestreos/análisis de calidad de leche Porcentaje de UPP que aplican buenas prácticas de rutina de ordeño Porcentaje de UPP que realizan detección de mastitis % UPP con tarjetas reproductivas por vaca en producción % UPP con seguimiento en el manejo de vacas frescas % UPP aplicando inseminación artificial como técnica reproductiva predominante Censo de necesidades de insumos por organización Proveedores potenciales por producto Cotización de compras Negociaciones de compras (No de expedientes individuales por animal / Total de animales por unidad de producción)*1. (unidades de producción con expediente individual por animal / Total de unidades de producción atendidas)*1 (unidades de producción que aplican registros de ingresos y egresos / Total unidades de producción atendidas)*1 (Número de líneas base levantadas de la cadena leche/ Número total de beneficiarios de la cadena leche)*1 (Número de UPP con análisis mensuales de calidad de leche/total de upp de la cadena leche)*1 (Número de UPP que aplican buenas prácticas de rutina de ordeño/total de upp de la cadena leche)*1 (Número de UPP que aplican prueba de California para detectar mastitis/total de upp de la cadena leche)*1 (Número de UPP que implementan tarjetas reproductivas individuales/total de upp de la cadena leche)*1 (Número de UPP que realizan seguimiento de las vacas frescas/total de upp de la cadena leche)*1 (Número de UPP que aplican inseminación artificial como principal técnica reproductiva/total de upp de la cadena leche)*1 (Número de organizaciones con censo completo/número de organizaciones atendidas)*1 (Número de proveedores potenciales detectado/número de proveedores potenciales existente)*1 (Número de cotizaciones realizadas por producto/número de cotizaciones necesarias para abasto total)*1 (Número de negociaciones realizadas / número de negociaciones necesarias para conseguir mejores precios)*1 5 5 Un 9% de las unidades de producción atendidas implementen el expediente individual por animal Un 9% de los productores lleven registros de ingresos y egresos de la actividad productiva % 1 1 9% % de organizaciones con censo de necesidades detectado. 1% de proveedores existentes documentados 1% de productos necesarios cotizados 1% de compras realizadas con negociación 87% 14

15 Realizar censo de la cantidad y calidad de productos disponibles para venta Identificar los clientes potenciales Prospectar con los clientes para comparar los precios ofrecidos por cada uno CADENA PRODUCTIVA BOVINOS LECHE Censo del total de leche disponible en volumen y cantidad. clientes potenciales por producto Comparación de ventajas y desventajas por cada cliente potencial. (Número de organizaciones censadas/ cantidad de organizaciones atendidas en total)*1 (Número de clientes potenciales detectado/número de clientes potenciales existente)*1 (Número de clientes comparados/número de clientes prospectados)*1 1% de organizaciones censadas 1% de clientes existentes documentados 1% de clientes potenciales prospectados 15

16 6. Innovaciones Implementadas. PRODUCTOR/INNOVACION MARIO IÑIGUEZ ESPARZA SALVADOR RANGEL VILLANUEVA JERÓNIMO IÑIGUEZ VILLALPANDO ARACELI CÓRDOVA CRUZ ARTURO MEZA ARMAS AUSTREBERTO LÓPEZ MUÑIZ ERASMO ORTIZ LÓPEZ HERLINDA ROMO GALLEGOS JAIME IÑIGUEZ ESPARZA JOSÉ DE JESÚS IÑIGUEZ ESPARZA JUAN GABRIEL DE LEON LEOS JUAN JOSÉ CHÁVEZ CARMONA MARIBEL SANTOYO ESTRADA MAURICIO ZERMEÑO HERNÁNDEZ MIGUEL ANGEL LÓPEZ GONZÁLEZ Implementar un sistema de control para mejorar la calidad de la leche fluida Desarrollar proyecto de auto- Inmunidad para bajar los costos y aumentar la sanidad del hato Fomentar la producción de forraje verde hidropónico para aumentar la calidad de la leche y bajar costos de la alimentación Organizar compras consolidadas para adquirir e integrar los insumos del proceso productivo Implementación de análisis de laboratorio para determinar la calidad de leche X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X SILVIANO MEZA RIOS X X X X JUAN ANTONIO RODRÍGUEZ RIBERA 16

17 J. BERNARDO SANDOVAL GÁMEZ INDALECIO ESPARZA REYES GERARDO ESPARZA GUTIÉRREZ J. GUADALUPE MARTÍNEZ GUTIÉRREZ MARY CRUZ CASTRO JIMÉNEZ REFUGIO MARTÍNEZ GUTIÉRREZ JUANA NÁJERA SALAZAR NORMA RUTH DÍAZ MONTAÑEZ JUAN ADOLFO ESPARZA GUTIÉRREZ EBERARDO ALBA YÑIGUES MARTHA FRANCO GONZÁLEZ ELVIRA GÁMEZ CAMPOS SANDRA KARINA RANGEL LÓPEZ X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X % 9% 8% 87% 97% 17

18 7. Resultados Obtenidos. Resultados Línea base Meta Resultado obtenido 38 Incrementar el porcentaje de grasa en un 4% de las unidades de producción atendidas. Mejorar la calidad de la leche en las unidades de producción bovinos leche mediante la implementación de dietas según el nivel de producción 2 Incrementar el porcentaje de proteína en un 3% de las unidades de producción atendidas. 9% 22 Disminuir el conteo de células somáticas en un 3% de las unidades de producción 15 Incremento a 4 toneladas por hectárea Aplicación de paquetes tecnológicos en las parcelas que generen rentabilidad económica en la producción de forraje de maíz 13 3 Aplicación de estiércol y/o composta en 3% de las unidades de producción Aplicación de prácticas sustentables en un 25% de las unidades de producción 8% Lograr que las organizaciones del sector mejoren sus prácticas organizacionales de forma que apliquen compras consolidadas y ventas por contrato, buscando realizar entre ellas una organización de segundo nivel que conjunte los esfuerzos de todas las organizaciones. Crear o vincular una organización de segundo nivel Disminuir 15% los costos por las compras consolidadas Un 5% de las ventas se hagan bajo contrato en leche a 5 años Un 9% de los productores lleven registros operativos de producción Implementar él análisis de datos precisos para obtener información relevante, que permita la toma de decisiones orienta a eficientar la productividad. 5 Un 9% de las unidades de producción atendidas implementen el expediente individual por animal 9% 5 Un 9% de los productores lleven registros de ingresos y egresos de la actividad productiva Levantamiento de LB y análisis de resultados

19 Realizar muestreos mensuales de leche para análisis de calidad 1 97% Fomentar las Buenas Prácticas de la Rutina de Ordeño 1 9% Detección oportuna de mastitis 1 Implementar y actualizar los registros reproductivos del hato 2 2 Capacitar en el manejo de vacas frescas 2 2 Fomentar el uso de inseminación artificial 2 2 Realizar censo de las necesidades de insumos por organización 1% de organizaciones con censo de necesidades detectado. Identificar proveedores potenciales 1% de proveedores existentes documentados Realizar cotizaciones para las compras 1% de productos necesarios cotizados Realizar negociaciones de compra 1% de compras realizadas con negociación 87% Realizar censo de la cantidad y calidad de productos disponibles para venta 1% de organizaciones censadas Identificar los clientes potenciales 1% de clientes existentes documentados Prospectar con los clientes para comparar los precios ofrecidos por cada uno 1% de clientes potenciales prospectados 19

20 8. Impactos Obtenidos. Innovaciones Impacto Descripción Implementar un sistema de control para mejorar la calidad de la leche fluida Desarrollar proyecto de auto-inmunidad para bajar los costos y aumentar la sanidad del hato Fomentar la producción de forraje verde hidropónico para aumentar la calidad de la leche y bajar costos de la alimentación Organizar compras consolidadas para adquirir e integrar los insumos del proceso productivo Implementación de análisis de laboratorio para determinar la calidad de leche Económico, Productivo Económico, Sanitario Económico, Productivo Económico, Organizacional Económico, Social Permitirá vender en mejores condiciones el producto con valor agregado Mejorará las condiciones de inocuidad de la leche fluida así como incremento de los parámetros de calidad Permitirá bajar los costos de producción de la producción Fortalecerá a ña organización en la autogestión y negociación de mejores condiciones de compra y venta Le permitirá al grupo de productores el acceso a mejores mecanismos de defensa en la comercialización ante grandes empresas 2

21 9. Relación Beneficio Costo. Contrato individual ($131,2.) Costo promedio Implementar un sistema de control para mejorar la calidad de la leche fluida $26,24. Desarrollar proyecto de auto-inmunidad para bajar los costos y aumentar la sanidad del hato $26,24. Fomentar la producción de forraje verde hidropónico para aumentar la calidad de la leche y bajar costos de la alimentación $26,24. Organizar compras consolidadas para adquirir e integrar los insumos del proceso productivo $26,24. Implementación de análisis de laboratorio para determinar la calidad de leche $26,24. 21

22 1. Vinculación con otros actores. No Actor de la cadena Objetivo de la vinculación Lugar 1 INIFAP INVESTIGACION Y CAPACITACION A TECNICOS Y PRODUCTORES PABELLON 2 SEDRAE CAPACITACIONES Y APOYO A PRODUCTORES 3 SAGARPA CAPACITACIONES Y APOYO A PRODUCTORES AGUASCALIENTES AGUASCALIENTES 4 INCA RURAL CAPACITACIONES Y APOYO A PRODUCTORES AGUASCALIENTES 5 SINIIGA REGISTROS AGUASCALIENTES 6 CASA COMERCIAL BAYER VENTA DE INSUMOS Y MEDICAMENTOS AGUASCALIENTES 7 AGRIFARM VENTA DE INSUMOS Y MEDICAMENTOS AGUASCALIENTES 22

23 11. Evaluación del objetivo del componente. Objetivo del programa Resultados obtenidos Se cumplió si/no Por qué? Mejoras recomenda das Que las Unidades Productivas Rurales conformadas por pequeños productores incrementen la disponibilidad de alimentos Se mejoraron los aspectos productivos por medio de un mayor volumen de leche de leche de alta calidad. Si Se implementaron técnicas reproductivas para eficientar la cantidad de vacas en producción. Ampliar el tiempo de asistencia técnica para poder asesorar con mayor profundidad a los productores. Objetivo del componente Apoyar a pequeños productor es(as) con servicios de exten sión, innovación y capacitació n para incrementar la producción de alimentos y forta lecer el desarrollo comunitario en las zonas rurales Resultados obtenidos La asesoría se centró en mejorar los parámetros de productivid ad, rentabilida d y calidad de leche Se cumplió si/no Si Por qué? Se encuentran en camino de ofrecer leche de mejor calidad y poder participar en proyectos más amplios para transformar producción primaria la Mejoras recomenda das Ampliar el tiempo de asistencia técnica para poder cubrir el ciclo completo. 23

24 12. Informe final del GEIT. Se llevaron a cabo las reuniones de control para evaluar los avances en los programas de trabajo individuales así como del colectivo, de acuerdo con el siguiente cuadro: FECHA HORA SEDE OBJETIVO DESARROLLO ACUERDOS RESPONSABLES: PLAZO: AVANCES Y RESULTADOS 15-sep sep sep- 17 5: p. m. 6: p. m. 5: p. m. COMITÉ SISTEMA PRODUCTO BOVINOS LECHE Av. Prol. Independencia 215- A, Paseos de Aguascalientes, Jesús María, Ags. Teléfono: COMITÉ SISTEMA PRODUCTO BOVINOS LECHE Av. Prol. Independencia 215- A, Paseos de Aguascalientes, Jesús María, Ags. Teléfono: UNION GANADERA REGIONAL DE AGUASCALIENTES Análisis de la Estrategia de Intervención del GEIT Bovinos Leche Organización del Taller para Instalación del GEIT Instalación formal del GEIT Bovinos Leche y Se analizaron los avances en la fase de levantamiento de diagnósticos de Línea Base Se presentaron estadísticas y análisis de los problemas productivos encontrados en los grupos de productores lecheros Se integró cada estudio a la presentación del taller para análisis de la estrategia de intervención para su presentación a los grupos de productores Se discutieron las acciones para coordinar el evento entre los extensionistas Presentación de los asistentes Generar el estudio estadístico para análisis de problemas y prouestas de solución Evidencias y toma de acuerdos Generación de la minuta Lista de asistencia, Programa del taller, Materiales didácticos Cafetería del evento Evidencias y toma de acuerdos Generación de la minuta Presentar el Plan de trabajo a los grupos Extensionistas Coordinador Coordinador y Extensionistas Extensionistas Coordinador Coordinador, Extensionistas y Responsables de Grupos de 18-sep sep sep- 17 Concluido Concluido Acuerdo 24

25 Análisis de la Estrategia de Intervención Productores Av. Prol. Independencia 215- A, Paseos de Aguascalientes, Jesús María, Ags. Teléfono: Análisis de la Agenda de Innovación BL Análisis del Diagnóstico Gpos Prod Análisis de la Propuesta de Mejora Acuerdos para la estrategia de intervención Los productores se comprometen a dar seguimiento a las estrategias de innovación Se comprometió el GEIT a sesionar 1 vez al mes para analizar avances y problemas 31-oct- 17 5: p. m. COMITÉ SISTEMA PRODUCTO BOVINOS LECHE Av. Prol. Independencia 215- A, Paseos de Aguascalientes, Jesús María, Ags. Teléfono: Organización de la Granja Demostrativa GEIT Bovinos Leche Se analizaron los temas para la demostración de técnicas Se analizaron los participantes y métodos de presentación Se establecieron los tiempos para presentación de temas Se analizó la logística del evento Lista de asistencia, Programa del taller, Materiales didácticos Los extensionistas se comprometen a dar seguimiento a los acuerdos que les fueron asignados Se comprometió el GEIT a dar seguimiento a innovaciones y reunirse 1 vez al mes para analizar avances Extensionistas y Productores Cooperantes 8-nov- 17 Acuerdo 8-nov : a. m. El Salto de los Salado, Ags. Granja y Parcela del productor lechero Nelson Granja Demostrativa GEIT Bovinos Leche Plática sobre parámetros reproductivos (Estudio de caso Nelson) Parámetros de calidad de leche Extensionistas y Productores participantes 8-nov- 17 Realizado 25

26 Práctica de Balanceo de Raciones Alimenticias para vacas en producción 13-dic- 17 5: p. m. COMITÉ SISTEMA PRODUCTO BOVINOS LECHE Av. Prol. Independencia 215- A, Paseos de Aguascalientes, Jesús María, Ags. Teléfono: Revisar los avances en los programas de trabajo por grupo de productores Se analizaron los programas productivos y organizativos de los grupos de productores lecheros Acelerar el proceso de adopción de innovaciones de mejora competitiva Extensionistas y representantes de productores 31-ene- 17 Ejecución de la estrategia para la implementación de innovaciones de mejora competitiva 26

27 13. Conclusiones. En lo general, el programa concluyó con éxito para los productores involucrados en términos productivos, reproductivos y de registro de parámetros de control de calidad, en los cuales se obtuvieron logros significativos y sustentables, las innovaciones que se propusieron se establecen como una norma de operación en los establos para que sigan mejorando su competitividad. En cuanto a la consolidación de mercados alternativos que paguen el mejor precio posible para así mejorar los ingresos económicos y que estos a su vez mejoren la calidad social y sustentable para sus comunidades, se sentaron las bases para iniciar la venta a tres centros de acopio equipados con plantas procesadoras de lácteos así como con la empresa CEGALAC la cual se encuentra en proceso de integración de procesos para la transformación de volúmenes importantes de materia prima. 27

Diplomado Administración Ganadera

Diplomado Administración Ganadera Diplomado Administración Ganadera Duración 96 horas Objetivo general: Sin lugar a dudas, es la producción pecuaria, como parte del sector primario, uno de las actividades que tienen mayor impacto en el

Más detalles

HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATEPEC, VER.

HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATEPEC, VER. HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATEPEC, VER. DIRECCIÓN DE DESARROLLO AGROPECUARIO UNIDAD DE ACCESO A LA INFORMACIÓN OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA PRESENTACIÓN El Honorable Ayuntamiento de Coatepec,

Más detalles

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31.1 Misión Investigar, generar, innovar, transferir e incorporar tecnologías limpias y semillas que se adapten al cambio climático, incorporando buenas

Más detalles

Programa Anual de Trabajo del

Programa Anual de Trabajo del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica Programa Anual de Trabajo del del Estado de Chiapas SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA ENTIDAD : T4L Pemex Exploración y Producción Página 1 de 5 Misión Maximizar el valor económico a largo plazo de las reservas de crudo y gas natural del país, garantizando la seguridad de sus instalaciones

Más detalles

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria Junio del 2010 Antecedentes de diagnóstico del Sector Agroalimentario en la Región del Bío Bío De la superficie regional, El 29% es de uso

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

Sistema de Gestión de la Calidad SGC

Sistema de Gestión de la Calidad SGC Sistema de Gestión de la Calidad SGC QUÉ ES UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD? SISTEMA: Es un conjunto de elementos mutuamente relacionados o que interactúan entre sí. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD:

Más detalles

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS CONTENIDO I. Marco general del SICTA para la innovación y los agro negocios II. Acciones en ejecución a nivel regional III. Prioridades

Más detalles

DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO. Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable

DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO. Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable Contenido I. Aspectos programáticos II. Estrategia pedagógica y didácticas activas III.

Más detalles

MUNICIPIO DE TELLO MÓDULO DE CONTROL DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN COMPONENTE TALENTO HUMANO

MUNICIPIO DE TELLO MÓDULO DE CONTROL DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN COMPONENTE TALENTO HUMANO DP-MA-A2-06 1 de 11 MUNICIPIO DE TELLO PLAN DE INCENTIVOS 24 DP-MA-A2-06 2 de 11 1. OBJETIVO Elaborar el Plan de Incentivos con el fin de motivar a los funcionarios de la Administración Municipal, en pro

Más detalles

Estrategia Prospectiva frente al Cambio Climático. Propuesta de acción Coordinada SDR/CGD.

Estrategia Prospectiva frente al Cambio Climático. Propuesta de acción Coordinada SDR/CGD. Estrategia Prospectiva frente al Cambio Climático. Propuesta de acción Coordinada SDR/CGD. Dirección General de Atención al Cambio Climático Marzo de 2014 1 Contenido 1. Objetivos 2. Propuesta de Organización

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES DE CONSULTORÍA PARA: Servicios de gestión técnica y administrativa de actividades nacionales del Programa Regional de Investigación

Más detalles

Departamento Administrativo Nacional de Estadística

Departamento Administrativo Nacional de Estadística Departamento Administrativo Nacional de Estadística Informático Oficina de Sistemas OFISIS Caracterización Informático Septiembre de 2015 CÓDIGO: -000-CP-01 PÁGINA: 1 PROCESO: Informático Descripcion del

Más detalles

OPERADOR EN VENTAS POR INTERNET en el marco del Programa Empleartec PROGRAMA DE FORMACION EN

OPERADOR EN VENTAS POR INTERNET en el marco del Programa Empleartec PROGRAMA DE FORMACION EN Página 1 de 5 PROGRAMA DE FORMACION EN OPERADOR EN VENTAS POR INTERNET A QUIÉN VA DIRIGIDO?... 2 METODOLOGÍA, DURACIÓN Y PLAN DE ESTUDIOS... 2 CRONOGRAMA DE CLASES... 4 OBJETIVO GENERAL... 5 OBJETIVOS

Más detalles

Introducción a la Estrategia

Introducción a la Estrategia 1. Planeación estratégica Pet & Beyond 1.1. Giro de la empresa Pet & Beyond es una empresa que se dedica a: Ofrecer una experiencia integral (salud, diversión, alimentación, etc) para las mascotas y sus

Más detalles

Construyendo el Nuevo Extensionismo en México. Grupos de Extensión e Innovación Territorial GEIT

Construyendo el Nuevo Extensionismo en México. Grupos de Extensión e Innovación Territorial GEIT Construyendo el Nuevo Extensionismo en México Grupos de Extensión e Innovación Territorial GEIT Cd. de México, 30 de junio de 2015 2 Estudio OCDE México cuenta con todos los elementos para un sistema de

Más detalles

Entidad: Comisión Estatal de Agua de Tlaxcala - Centro de Servicios Integrales para el Tratamiento de Aguas Residuales del Estado de Tlaxcala.

Entidad: Comisión Estatal de Agua de Tlaxcala - Centro de Servicios Integrales para el Tratamiento de Aguas Residuales del Estado de Tlaxcala. Comisión Estatal de Agua de Tlaxcala: NOMBRE DEL PROYECTO: Programa de Mejora Continua de los Sistema de Agua del EJE RECTOR: I Desarrollo Económico Regional Sustentable. PROGRAMA: 4 Protección Integral

Más detalles

ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL «LA CLAVE DE LOS PEQUEÑOS EMPRESARIOS PARA ENFRENTAR GRANDES RETOS»

ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL «LA CLAVE DE LOS PEQUEÑOS EMPRESARIOS PARA ENFRENTAR GRANDES RETOS» ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL «LA CLAVE DE LOS PEQUEÑOS EMPRESARIOS PARA ENFRENTAR GRANDES RETOS» RAZON DE SER Es una de las mejores Estrategias empresariales, para enfrentar fuertes amenazas y limitaciones

Más detalles

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE VENTAS UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Dirigir proyectos de negocios y de actividades logísticas

Más detalles

Nombre de la asignatura: Simulación. Créditos: Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Simulación. Créditos: Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Simulación Créditos: 2-4-6 Aportación al perfil Analizar, diseñar y gestionar sistemas productivos desde la provisión de insumos hasta la entrega de bienes y servicios, integrándolos

Más detalles

Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales

Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales Julio 26, 2012 Ing. Enriqueta Molina Macías Directora General del SNICS Consejo

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL Universidad Politécnica de Durango I. Programa Educativo II. Requerimientos del Sector Productivo Ingeniería en Tecnología Ambiental Evaluación de

Más detalles

COMPONENTE DE EXTENCIONISMO E INOVACION PRODUCTIVA 2015 (CEIP) EXTENSIONISTA: ING. MARIO VELAZQUEZ GARCIA

COMPONENTE DE EXTENCIONISMO E INOVACION PRODUCTIVA 2015 (CEIP) EXTENSIONISTA: ING. MARIO VELAZQUEZ GARCIA COMPONENTE DE EXTENCIONISMO E INOVACION PRODUCTIVA 2015 (CEIP) EXTENSIONISTA: ING. MARIO VELAZQUEZ GARCIA FICHA TÉCNICA CADENA AGROALIMENTARIA DE CITRICOS GRUPO DE PRODUCTORES: CITRICULTORES DE LA COLONIA

Más detalles

CAPÍTULO 17 ADMINISTRACIÓN DEL TRATADO

CAPÍTULO 17 ADMINISTRACIÓN DEL TRATADO CAPÍTULO 17 ADMINISTRACIÓN DEL TRATADO Sección A- Comisión Administradora del Tratado, Coordinadores del Tratado y Administración de los Procedimientos de Solución de Controversias Artículo 17.1 Comisión

Más detalles

Ciudad Guzmán, Jalisco, México.

Ciudad Guzmán, Jalisco, México. Ciudad Guzmán, Jalisco, México. RAZÓN DE SER Jalisco al ser el principal productor agro-alimentario para México, al igual que todas las grandes industrias requiere de proveeduría especializada de clase

Más detalles

Medición de la Satisfacción del Cliente. Edición 08

Medición de la Satisfacción del Cliente. Edición 08 Medición de la Satisfacción del Cliente 1 de 13 PROCEDIMIENTO DE CALIDAD Medición de la Satisfacción del Cliente Medición de la Satisfacción del Cliente 2 de 13 INDICE OBJETIVO...3 ALCANCE...3 ABREVIATURAS...3

Más detalles

Alianza Estratégica FUPPUE - FIRA para fomentar Agronegocios en el estado de Puebla FIRA - FUPPUE A. C. 2010

Alianza Estratégica FUPPUE - FIRA para fomentar Agronegocios en el estado de Puebla FIRA - FUPPUE A. C. 2010 Alianza Estratégica FUPPUE - FIRA para fomentar Agronegocios en el estado de Puebla FIRA - FUPPUE A. C. 2010 Contenido 1. Antecedentes Visión de la Alianza Estrategia 2. Enfoque de Eventos Capacitación,

Más detalles

SISTEMAS DE PRODUCCION AGRICOLA, PECUARIA, FORESTAL, ACUICOLA Y PESQUERA. Líder: Dr. Fernando Clemente Campus SLP

SISTEMAS DE PRODUCCION AGRICOLA, PECUARIA, FORESTAL, ACUICOLA Y PESQUERA. Líder: Dr. Fernando Clemente Campus SLP SISTEMAS DE PRODUCCION AGRICOLA, PECUARIA, FORESTAL, ACUICOLA Y PESQUERA Líder: Dr. Fernando Clemente Campus SLP clemente@colpos.mx La LPI-11 SPAPFAP, estudia los sistemas de producción agropecuarios,

Más detalles

II.- MARCO JURÍDICO. Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público

II.- MARCO JURÍDICO. Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público I.- INTRODUCCIÓN La Dirección de Adquisiciones fue creada para llevar a cabo las adquisiciones, arrendamientos y contratación de servicios que requiera el Municipio mediante la aplicación de procesos licitatorios

Más detalles

Gerente del Proyecto

Gerente del Proyecto 1. IDENTIFICACIÓN. Departamento Fondo rotatorio de investigaciones Universidad Francisco de Paula Santander Área Proyecto: Consolidación del encadenamiento productivo hortifruticola en la Región Norte

Más detalles

INGENIERÍA EN ACUICULTURA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FISIOLOGÍA ACUICOLA

INGENIERÍA EN ACUICULTURA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FISIOLOGÍA ACUICOLA INGENIERÍA EN ACUICULTURA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FISIOLOGÍA ACUICOLA 1. Competencias Diseñar un paquete tecnológico acuícola a través de la selección del sistema, de especies tradicionales

Más detalles

Acerca del Programa Vínculos:

Acerca del Programa Vínculos: Acerca del Programa Vínculos: Programa de Fomento de los Vínculos V Empresariales entre las Grandes Empresas (GE) y las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMes) de Argentina para el aumento de la Competitividad

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA SERVICIOS POSVENTA AUTOMOTRIZ

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA SERVICIOS POSVENTA AUTOMOTRIZ TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ÁREA SERVICIOS POSVENTA AUTOMOTRIZ HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Oportunidades en el sector automotriz 2. Competencias

Más detalles

Identificación, Actualización y Evaluación de Requisitos de Cumplimiento Legal

Identificación, Actualización y Evaluación de Requisitos de Cumplimiento Legal 1 de 6 I. OBJETIVO: Identificar, Actualizar y Evaluar los requisitos de Cumplimiento Legal de carácter ambiental, así como otros requisitos suscritos por el ITST, relacionados con sus aspectos ambientales

Más detalles

SGC para la Formación y Actualización Profesional Docente. Revisión: 7 Referencia a la Norma ISO 9001: Página 1 de 6

SGC para la Formación y Actualización Profesional Docente. Revisión: 7 Referencia a la Norma ISO 9001: Página 1 de 6 Referencia a la Norma ISO 9001:2008 6.2.2 Página 1 de 6 1. Propósito Proporcionar formación y actualización docente y profesional a los profesores que laboran en el Instituto Tecnológico, que permita la

Más detalles

La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008.

La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008. La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos Diciembre, 2008. Introducción La organización y conservación de archivos del INEGI iniciada en 2004 replanteó los procedimientos utilizados

Más detalles

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012 Eje rector. 04 Programa. Desarrollo y crecimiento sustentable. Subprograma. Crecimiento, inversión y empleo. Misión Institucional. Somos una institución comprometida con el desarrollo humano y social de

Más detalles

Centro de Producción de Material Seminal Porcicola El Roble

Centro de Producción de Material Seminal Porcicola El Roble Municipio de Arbeláez Secretaria de Agricultura y medio Ambiente Centro de Producción de Material Seminal Porcicola El Roble OPTIMIZANDO NUESTRA EMPRESA PORCINA CAMPESINA Por un Desarrollo Agropecuario

Más detalles

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo 4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN Nivel: Directivo Denominación del Empleo: Jefe de Oficina Código: 0137 Grado: 21 Número de Cargos: 04 Cargo del Jefe Inmediato:

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas.

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas. EJE RECTOR: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE PROGRAMA: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE SUBPROGRAMA: 21. CRECIMIENTO, INVERSIÓN Y EMPLEO Misión. Somos un equipo comprometido con la creación

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO EQUIPOS DE: ASESORIA, ASISTENCIA TECNICA, INSPECCION Y VIGILANCIA JORNADA COMPLEMENTARIA ESCUELA PARA LA VIDA HERRAMIENTA INTEGRADA

Más detalles

Nombre de la asignatura: Investigación de Operaciones II. Créditos: Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Investigación de Operaciones II. Créditos: Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Investigación de Operaciones II Créditos: 2-2-4 Aportación al perfil Analizar, diseñar y gestionar sistemas productivos desde la provisión de insumos hasta la entrega de bienes

Más detalles

Contador Publico CPD

Contador Publico CPD 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 Sistemas de Costos Históricos Contador Publico CPD-1038 2-3-5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de

Más detalles

Plan de Calidad para Asistencia Técnica y Capacitación

Plan de Calidad para Asistencia Técnica y Capacitación Dirección General de Desarrollo Rural Fecha de emisión: 29/06/2012 Versión N. 2 Página: 1 de 10 Plan de Calidad para Asistencia Técnica y Capacitación Elaboró Revisó Lic. Sandra Leticia Ochoa Larios Responsable

Más detalles

Dirección General de Desarrollo de la Gestión Pública. PRIMERA REUNIÓN DE SEGUIMIENTO CON ENLACES ESTATALES de abril 2016

Dirección General de Desarrollo de la Gestión Pública. PRIMERA REUNIÓN DE SEGUIMIENTO CON ENLACES ESTATALES de abril 2016 Dirección General de Desarrollo de la Gestión Pública PRIMERA REUNIÓN DE SEGUIMIENTO CON ENLACES ESTATALES 2016 06 de abril 2016 Objetivo de la reunión: Dar conocer las estrategias y acciones que se llevarán

Más detalles

PLAN DE MUESTREO PARA EL MONITOREO DE RESIDUOS DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS Y CONTAMINANTES QUÍMICOS EN AVES

PLAN DE MUESTREO PARA EL MONITOREO DE RESIDUOS DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS Y CONTAMINANTES QUÍMICOS EN AVES PLAN DE MUESTREO PARA EL MONITOREO DE RESIDUOS DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS Y CONTAMINANTES QUÍMICOS EN AVES Grupo del Sistema de Análisis de Riesgos Químicos en Alimentos y Bebidas Dirección de Alimentos

Más detalles

Control lechero y gestión en ovino

Control lechero y gestión en ovino Control lechero y gestión en ovino PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA PARA LA REALIZACIÓN CORRECTA DEL CONTROL LECHERO OFICIAL EN VACUNO, CAPRINO Y OVINO Maria Jesús Gil Rubio Servicios Técnicos Covap Hinojosa

Más detalles

Dirección de Servicios Universitarios

Dirección de Servicios Universitarios Dirección de Servicios Universitarios Oficina de Suministros Servicios de Alimentación Oficina de Servicios Generales Coordinación Tienda Javeriana Coordinación Correspondencia Coordinación Archivos Administrativos

Más detalles

1.1. Título del cargo de Consultor Especialista en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje

1.1. Título del cargo de Consultor Especialista en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje Términos de Referencia Consultor en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje Proyecto ATN/ME-13716-ES GRUPOS DE AHORRO COMUNITARIO Y EMPODERAMIENTO ECONÓMICO DE MUJERES EN ZONAS RURALES DE EL SALVADOR Y GUATEMALA

Más detalles

CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD

CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD Tener en cuenta Uso de equipos de comunicación Utilización del tiempo Intervenciones constructivas Finalidad Alcanzar Calidad en la Gestión de la Institución Educativa, con

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA INSTAURACION DEL PROCESO DE MEJORA CONTINUA

PROCEDIMIENTO PARA LA INSTAURACION DEL PROCESO DE MEJORA CONTINUA S I S T E M A D E G E S T I Ó N D E C A L I D A D CODIGO EDICION NIVEL DE REVISION FECHA DE EMISION 0 FEBRERO 010 NIVEL DE REVISION CONTROL DE MODIFICACIONES ACTUALIZACIONES Y MEJORAS CAUSA DE LA DESCRIPCION

Más detalles

SOCIEDAD DE PRODUCCIÓN RURAL DE (S. P. R. DE R. L.) UNION GANADERA LOCAL ESPECIALIZADA DE CAPRINOCULTORES DE SALTILLO

SOCIEDAD DE PRODUCCIÓN RURAL DE (S. P. R. DE R. L.) UNION GANADERA LOCAL ESPECIALIZADA DE CAPRINOCULTORES DE SALTILLO SOCIEDAD DE PRODUCCIÓN RURAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA (S. P. R. DE R. L.) UNION GANADERA LOCAL ESPECIALIZADA DE CAPRINOCULTORES DE SALTILLO Torreón, Coah. 10 de Diciembre de 2008 ASPECTOS ORGANIZATIVOS

Más detalles

Carrera: Clave de la asignatura:

Carrera: Clave de la asignatura: Elaboración de Plan de Negocios.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Elaboración de Plan de Negocios Ingeniería Civil Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos

Más detalles

Universidad Nacional del Litoral

Universidad Nacional del Litoral Universidad Nacional del Litoral Documento de Proyecto y Acción. Código y título del proyecto Código Título Programa integral de Higiene y Seguridad de la FCE. 2. Propósitos Incorporar un programa integral

Más detalles

DESARROLLO DE CLUSTERS INDUSTRIALES PARA LA MINERÍA

DESARROLLO DE CLUSTERS INDUSTRIALES PARA LA MINERÍA Bloque: Eslabonamiento productivo - Industrialización hacia los proveedores mineros, la perspectiva desde los proveedores mineros DESARROLLO DE CLUSTERS INDUSTRIALES PARA LA MINERÍA Luis Ernesto Velit

Más detalles

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001 SIS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y S.O. DIPLOMADO EN SIS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001 1- PRESENTACIÓN Las empresas hoy, deben responder al mercado internacional con estrategias de

Más detalles

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE T.I.

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE T.I. INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE T.I. I UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Dirigir proyectos de

Más detalles

DEPARTAMENTO DE VINCULACION 1

DEPARTAMENTO DE VINCULACION 1 INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE VINCULACION 1 PROYECTOS DE ESTADÍA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Sistematizar la preparación del programa de Estructuración del plan maestro de Propuesta de proyecto

Más detalles

Sistema Producto Jitomate del Estado de Chiapas, A.C. La Trinitaria, Chiapas. Octubre 2011.

Sistema Producto Jitomate del Estado de Chiapas, A.C. La Trinitaria, Chiapas. Octubre 2011. Sistema Producto Jitomate del Estado de Chiapas, A.C. La Trinitaria, Chiapas. Octubre 2011. Agricultura Protegida Regional Ejercicio: 2008 Monto: $ 20 mdp - Construcción de 2.5 hectáreas de casa sombra

Más detalles

Financiamiento Pecuario: Llave del Éxito Ignacio M. Oliver Morales

Financiamiento Pecuario: Llave del Éxito Ignacio M. Oliver Morales LXXX ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA Financiamiento Pecuario: Llave del Éxito Ignacio M. Oliver Morales Baja California, Mayo 2016 Contenido 1. Contexto Actual de la Ganadería 2. Mapeo de la Red 3. Esquema

Más detalles

Análisis sistémico de mercados Subsector: Producción de carne de cerdos y pie de cría. Facilitado por: Marlon Mérida PRODERT HGA 18/10/13

Análisis sistémico de mercados Subsector: Producción de carne de cerdos y pie de cría. Facilitado por: Marlon Mérida PRODERT HGA 18/10/13 Análisis sistémico de mercados Subsector: Producción de carne de cerdos y pie de cría Facilitado por: Marlon Mérida PRODERT HGA 18/10/13 Análisis del sub sector Producción de Carne/cerdo Municipios: San

Más detalles

Hacia una Cultura Laboral Sana y Productiva

Hacia una Cultura Laboral Sana y Productiva Restaurant R estaurant Hacia una Cultura Laboral Sana y Productiva Con Base en Competencias Por que se opto por el enfoque de Gestión de Personas por Competencia? La necesidad de establecer y operar bajo

Más detalles

PROCESO GESTIÓN HUMANA PR-P18-S7-05 SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

PROCESO GESTIÓN HUMANA PR-P18-S7-05 SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PROCESO GESTIÓN UMANA PR-P18-S7-05 SISTEMA DE VIGILANCIA 1. OBJETIVO: Establecer los pasos a seguir para el análisis sistemático y permanente del evento de riesgo ocupacional objeto de la vigilancia; para

Más detalles

Capítulo I. Planteamiento del Problema.

Capítulo I. Planteamiento del Problema. 4 5 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. La competencia que existe actualmente en el mundo de los negocios a nivel mundial junto con la crisis económica que se vive en muchos países a provocado el incremento

Más detalles

ANÁLISIS DE TERRITORIOS, CADENAS Y LÍNEAS DE NEGOCIO

ANÁLISIS DE TERRITORIOS, CADENAS Y LÍNEAS DE NEGOCIO FASE UNO ANÁLISIS DE TERRITORIOS, CADENAS Y LÍNEAS DE NEGOCIO I. Metodología 1. Objetivo de la fase Identificar los territorios, cadenas productivas y líneas de negocio con potencial de mercado y las condiciones

Más detalles

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007 PROGRAMA DE FORMACIÓN DIPLOMADO EN SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN DIPLOMADO SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001:2015 - ISO 14001:2015 - OHSAS 18001:2007 Dada la globalización y con el fin de promover la

Más detalles

ANEXO 01 LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DE APOYO AL DESARROLLO PRODUCTIVO

ANEXO 01 LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DE APOYO AL DESARROLLO PRODUCTIVO ANEXO 01 LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DE APOYO AL DESARROLLO PRODUCTIVO I. CONSIDERACIONES PREVIAS 1. Definición de Cadenas Productivas Según la Ley N 28846

Más detalles

SECCIÓN DE SUMINISTROS Y ALMACENAMIENTO

SECCIÓN DE SUMINISTROS Y ALMACENAMIENTO SECCIÓN DE SUMINISTROS Y ALMACENAMIENTO SECCIÓN SUMINISTROS Y ALMACENAMIENTO Es el área encargada de suministrar bienes y materiales necesarios para el funcionamiento de las distintas dependencias que

Más detalles

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS. Tiempo de Experiencia: Especificidad de la experiencia:

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS. Tiempo de Experiencia: Especificidad de la experiencia: Denominación: Asistente de Grupo Ocupacional: Servidor Público 1 Equipo de Trabajo de Recursos Naturales y Servicios Ambientales, Diseño Muestral, Investigación y Desarrollo Estadístico, Proveedores de

Más detalles

Sede donde se ofrece. Tlatlauquitepec Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco)

Sede donde se ofrece. Tlatlauquitepec Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco) Sede donde se ofrece Tlatlauquitepec Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco) Facultad de Ingeniería Agrohidráulica Perfil de Ingreso Los aspirantes a cursar la Licenciatura en Ingeniería

Más detalles

DIPLOMADO EN PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL UNIVERSIDAD DE CHILE VERSIÓN 2016

DIPLOMADO EN PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL UNIVERSIDAD DE CHILE VERSIÓN 2016 DIPLOMADO EN PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL UNIVERSIDAD DE CHILE VERSIÓN 2016 Herramientas Cuantitativas Que los alumnos sean capaces de entender el concepto

Más detalles

COMPETENCIA Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación.

COMPETENCIA Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación. Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación. Presentar informes a partir del desarrollo de lógica matemática y los métodos de inferencia estadística según

Más detalles

INDICADORES PARA UNA GESTIÓN HUMANA DE EXCELENCIA. Conferencia Indicadores para una Gestión Humana de Excelencia

INDICADORES PARA UNA GESTIÓN HUMANA DE EXCELENCIA. Conferencia Indicadores para una Gestión Humana de Excelencia INDICADORES PARA UNA GESTIÓN HUMANA DE EXCELENCIA Conferencia Indicadores para una Gestión Humana de Excelencia PRAXIS CALIDAD DE GESTIÓN SAC José Antonio Villagra Villanueva INDICADORES PARA UNA GESTIÓN

Más detalles

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA 31 EJE ESTRATÉGICO 2 FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA 1. Definir los mecanismos para la implantación de este eje estratégico de formación a lo largo de toda la vida productiva, a través

Más detalles

FIDEICOMISO INGENIO LA PROVIDENCIA CONTAMOS CON 4 COMITÉS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

FIDEICOMISO INGENIO LA PROVIDENCIA CONTAMOS CON 4 COMITÉS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL FIDEICOMISO INGENIO LA PROVIDENCIA CONTAMOS CON 4 COMITÉS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Comité Social Ing. Mario L. Hernández Pérez Ing. Adolfo Morán Ortega Dra. Maritza Hernández Pérez Quim. Ana Lilia Rivera

Más detalles

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 ANTECEDENTES El Curso forma parte del Programa de Capacitación del Sistema Nacional de Inversiones del Ministerio de Desarrollo

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO EMPRESARIAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO EMPRESARIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO EMPRESARIAL 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 MISIÓN... 3 VISIÓN... 3 2. ATRIBUCIONES... 3 3. ORGANIGRAMA DE LA DIRECCIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO EMPRESARIAL...

Más detalles

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2004 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2004 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA ENTIDAD: T4M Pemex Refinación Página 1 de 5 Misión Satisfacer la demanda nacional de productos petrolíferos, maximizando el valor económico de los activos, contribuyendo al fortalecimiento global de Petróleos

Más detalles

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes]

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes] [Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes] aunar esfuerzos para ejecutar un programa de interés público entre el municipio de Pereira, artesanías de Colombia y

Más detalles

Programa de Coinversión Social. Desarrollo Integral Sustentable con Participación Comunitaria (DI)

Programa de Coinversión Social. Desarrollo Integral Sustentable con Participación Comunitaria (DI) Programa de Coinversión Social Desarrollo Integral Sustentable con Participación Comunitaria (DI) Dirección de Concertación con Actores Sociales 8 de febrero de 2015 Ejes estratégicos de gobierno EPN Ejes

Más detalles

Articulación de las PyME s de la Península de Yucatán a la Proveeduría del Mercado Turístico del Norte del Estado de Quintana Roo

Articulación de las PyME s de la Península de Yucatán a la Proveeduría del Mercado Turístico del Norte del Estado de Quintana Roo Articulación de las PyME s de la Península de Yucatán a la Proveeduría del Mercado Turístico del Norte del Estado de Quintana Roo Modalidad: Proyecto estratégico Propósito del proyecto: El proyecto Articulación

Más detalles

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA Proyecto: Generación de estrategias para la sustentabilidad hídrica de la cuenca de Petorca bajo escenarios de

Más detalles

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor SENSIBILIZACIÓN Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor Sensibilizar a los Funcionarios acerca de la Importancia del SIGEPRE y su aplicabilidad. Empoderar en los aspectos relativos al direccionamiento

Más detalles

Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA

Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA I. Datos generales 1. Datos de la entidad proponente Nombre. Departamento. Provincia. Municipio.. Comunidad.

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA ESPECIALISTA EN REDES EMPRESARIALES DEL PROYECTO ESCALAMIENTO DE LA METODOLOGÍA DE ARTICULACIÓN DE REDES EMPRESARIALES EN EL ÁMBITO RURAL 1. ANTECEDENTES HELVETAS Swiss Intercooperation

Más detalles

La Proyección Social de ITCA-FEPADE contribuye a fortalecer hospitales públicos en beneficio de la comunidad

La Proyección Social de ITCA-FEPADE contribuye a fortalecer hospitales públicos en beneficio de la comunidad Escuela Especializada en Ingeniería ITCA-FEPADE La Proyección Social de ITCA-FEPADE contribuye a fortalecer hospitales públicos en beneficio de la comunidad Ernesto José Andrade Medina 1 Resumen. En este

Más detalles

Diplomado para la Formación de Consultores Empresariales

Diplomado para la Formación de Consultores Empresariales Diplomado para la Formación de Consultores Empresariales Profesionalización Experiencia Desarrollo Crecimiento Capacitación Lidererazgo Certificación Integración Trabajo en equipo Especialización El instituto

Más detalles

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN EMPRESA BENEFICIADA: PROMOTORA Y CONSULTORIA DE PROYECTOS TECNOLOGICO Y CIENTIFICOS, S.A. DE C.V.

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN EMPRESA BENEFICIADA: PROMOTORA Y CONSULTORIA DE PROYECTOS TECNOLOGICO Y CIENTIFICOS, S.A. DE C.V. NUMERO DE PROYECTO: 219255 EMPRESA BENEFICIADA: PROMOTORA Y CONSULTORIA DE PROYECTOS TECNOLOGICO Y CIENTIFICOS, S.A. DE C.V. TÍTULO DEL PROYECTO: SIIDGAPP: SISTEMA PROTOTIPO INTEGRAL PARA EL CONTROL Y

Más detalles

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel:

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel: MUNICIPIO DE ENVIGADO DESCRIPCIÓN DE CARGO IDENTIFICACIÓN MISIÓN O PROPÓSITO DEL CARGO Nombre del cargo Recepcionar y orientar a la familia como soporte en proceso reeducativo del joven, PROFESIONAL UNIVERSITARIO

Más detalles

Vinculación de pequeños productores al mercado Provincias de Soacha y Sumapaz (Cundinamarca)

Vinculación de pequeños productores al mercado Provincias de Soacha y Sumapaz (Cundinamarca) ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN FAO Vinculación de pequeños productores al mercado Provincias de Soacha y Sumapaz (Cundinamarca) Resumen ejecutivo Elaboró: Sergio

Más detalles

UNA HERRAMIENTA PARA LA GESTION DE COSTOS. Luis Vaca Guevara

UNA HERRAMIENTA PARA LA GESTION DE COSTOS. Luis Vaca Guevara UNA HERRAMIENTA PARA LA GESTION DE COSTOS Luis Vaca Guevara Quito-Ecuador Septiembre-2010 1 ANTECEDENTES Y OBJETIVOS DE LA HERRAMIENTA SGC PROCESO DE IMPLEMENTACION ESTRUCTURA ACTUAL DE LA HERRAMIENTA

Más detalles

Rocío M. Parra Zacarías Noviembre 04, Diseño e Implementación de un Sistema Gestión de Proyectos de Obras Civiles pa Empresas Constructoras

Rocío M. Parra Zacarías Noviembre 04, Diseño e Implementación de un Sistema Gestión de Proyectos de Obras Civiles pa Empresas Constructoras Rocío M. Parra Zacarías Noviembre 04, 2016 Diseño e Implementación de un Sistema Gestión de Proyectos de Obras Civiles pa Empresas Constructoras Agenda Introducción Metodología para la implementación Ejemplo

Más detalles

FUNCIONES Y PERFIL DE CARGO

FUNCIONES Y PERFIL DE CARGO Página 1 de 5 Anexo 9a GERENTE DE PRODUCCION 1. DATOS DE IDENTIFICACION 1.1 Nombre del cargo: Gerente de Producción Departamento: Producción Reporta a: Supervisa a: Secretario de Producción Supervisores

Más detalles

Casos de éxito. De Interés. Entérate. junio Buscan Pequeños Productores vender sus cosechas a Walmart México

Casos de éxito. De Interés. Entérate. junio Buscan Pequeños Productores vender sus cosechas a Walmart México junio 2015 Casos de éxito Buscan Pequeños Productores vender sus cosechas a Walmart México De Interés Qué entendemos por cadena de valor? Entérate Arranca campaña Tu ayuda sí llega al campo con Comercial

Más detalles

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA Decisión 690 Programa de Difusión Estadística de la Comunidad Andina LA COMISIÓN DE LA COMUNIDAD ANDINA, VISTOS: El Artículo 54 del Acuerdo de Cartagena, los artículos 36 y 37 de la Decisión 471, la Decisión

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE SALUD MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE SALUD MUNICIPAL DE LA DIRECCION DE SALUD PATZCUARO MICH., MARZO 2016 Dirección de Salud Municipal 1 ÍNDICE PÁG. INTRODUCCIÓN.3 MARCO JURÍDICO.4 OBJETIVO 5 MISIÓN..5 VISIÓN......5 ESTRUCTURA ORGÁNICA..6 ORGANIGRAMA.7 FUNCIONES.8

Más detalles

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción 1.1 NIVEL: Asesor 1.2 CODIGO: 105 1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción 1.4 GRADOS: 01,02,03,04,05,06,07,08,09 y 10 1.5 OBJETIVO BASICO DEL CARGO Asesorar a las directivas de

Más detalles

VICEMINISTERIO DE INVERSION PUBLICA Y FINANCIAMIENTO EXTERNO UNIDAD DE NORMAS Y CAPACITACION REGLAMENTO BÁSICO DE PREINVERSIÓN

VICEMINISTERIO DE INVERSION PUBLICA Y FINANCIAMIENTO EXTERNO UNIDAD DE NORMAS Y CAPACITACION REGLAMENTO BÁSICO DE PREINVERSIÓN VICEMINISTERIO DE INVERSION PUBLICA Y FINANCIAMIENTO EXTERNO UNIDAD DE NORMAS Y CAPACITACION REGLAMENTO BÁSICO DE PREINVERSIÓN 2015 Sistema Estatal de Inversión y Financiamiento para el Desarrollo SEIF-D

Más detalles

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA Panamá, Junio de 2012 Elaborado por: Ing. Carlos Torres 2 Tabla de contenido 1. Introducción... 4 2. Definiciones y Disposiciones

Más detalles