Liderazgo adaptativo en un entorno disruptivo. ALFREDO GALLART, BOGOTÁ, 2014

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Liderazgo adaptativo en un entorno disruptivo. ALFREDO GALLART, BOGOTÁ, 2014"

Transcripción

1 Liderazgo adaptativo en un entorno disruptivo. ALFREDO GALLART, BOGOTÁ, 2014

2 Del entorno a la persona Competitividad Gobernanza Macroeconomía Empresa Persona

3 Desafíos globales The Millennium Project GLOBAL FUTURES STUDIES & RESEARCH

4 Los 15 Desafíos Globales 1. Cómo puede alcanzarse el desarrollo sostenible para todos? 2. Cómo puede cada uno tener suficiente agua limpia y sin conflicto? 3. Cómo pueden equilibrarse el crecimiento de la población y de los recursos? 4. Cómo puede emerger la democracia genuina de los regímenes autoritarios? 5. Cómo se puede hacer a la política más sensible a la perspectiva global a largo plazo? 6. Cómo puede trabajar para todos la convergencia global de las tecnologías de la información y comunicación? 7. Cómo pueden promoverse economías de mercado éticas para contribuir a reducir la distancia entre ricos y pobres? 8. Cómo puede reducirse la amenaza de enfermedades nuevas y re-emergentes y microorganismos inmunes? 9. Cómo puede mejorar la capacidad de decisión acorde a los cambios en la naturaleza del trabajo y de las instituciones? 10. Cómo pueden los valores compartidos y las nuevas estrategias de seguridad reducir los conflictos étnicos, el terrorismo y el uso de armas de destrucción masiva? 11. Cómo puede mejorar la condición humana el cambiante estatus de la mujer? 12. Cómo pueden las redes de la delincuencia organizada transnacional pueden detener de cada vez más potentes y sofisticadas empresas globales? 13. Cómo puede la creciente demanda de energía se cumplirán de manera segura y eficiente? 14. Cómo pueden los avances científicos y tecnológicos se aceleran a mejorar la condición humana? 15. Cómo pueden llegar a ser las consideraciones éticas incorporadas de forma rutinaria en las decisiones globales? The Millennium Project GLOBAL FUTURES STUDIES & RESEARCH

5 Megatendencias CONVERGENCIA: Las diferentes tendencias convergen y sugieren una nueva forma de ver las tendencias como combinaciones de fuerzas en lugar de las tendencias lineales o aisladas. NACIÓN INNOVADORA: Más de un tercio del PIB de EE.UU. está enfocado en la innovación, invirtiendo en los seis básicos: Ciencias de nano, bio, neuro, información, robótica cuántica. Esto va a transformar la competitividad y la prosperidad de las naciones. M COMMERCE: El negocio de comercio a través de móviles superará los 214 mil millones de dólares antes de La fusión de los medios sociales y el comercio en línea a través del móvil se convertirá en el mayor mercado mundial. Estas previsiones más los mercados de telefonía móvil no tradicionales, millones de aplicaciones, teléfonos inteligentes, la computación en nube y los nuevos chips más rápidos están creando una revolución que no tiene precedentes. GLOBAL FUTURES FORECAST 2013, Institute for Global Futures.

6 Megatendencias SOCIAL MEDIA El uso de redes sociales es un cambio en la cultura organizacional, dejando las estructuras pesadas para hacerlo más dinámico, colaborativo y en tiempo real. Los colaboradores interactúan con eficacia entre ellos y con sus consumidores, proveedores y otros agentes. ORGANIZACIÓN PREDICTIVA El análisis predictivo, simulaciones predictivas y la ciencia de datos van a ser de vital importancia para la gestión de las organizaciones globales, dada la complejidad de los mercados, la competencia y el cambio rápido. QUANTUM COMPUTING Las computadoras existentes se basan en una base lineal y un procesamiento de la información de forma secuencial, las computadoras basadas en la física cuántica pueden funcionar de una manera multidimensional, lo que ofrece gran potencia de cálculo nueva. GLOBAL FUTURES FORECAST 2013, Institute for Global Futures.

7 Megatendencias ROBOTS R COMING Cambios exponenciales en la innovación de los sensores a los ordenadores a móviles están permitiendo a los robots a surgir en formas completamente nuevas. Robots autónomos móviles, desde la pequeña mano, drones que trabajan en las fábricas, las cirugías robóticas, bots virtuales para monitorear millones de datos de transacciones de Exabyte. GUERRA DE TALENTOS La innovación, ruptura, velocidad y oportunidad de la época hacen que en el mercado de talento global se genere un cambio, habrá más demanda que oferta de conocimientos de tecnología inteligente y de talento global. MEDICINA PERSONALIZADA Enfoque preventivo y predictivo. Epigenética, medicamentos personalizados, geo-medicina, nano-virus, nano-dispositivos. La combinación de la biología sintética y la medicina molecular. Biotech y el cuidado de la salud se están fusionando. GLOBAL FUTURES FORECAST 2013, Institute for Global Futures.

8 Megatendencias APRENDIZAJE 2.0 Cantidades enormes de terabytes de información y el aprendizaje virtual. Gamificación, simulaciones, ingeniería del conocimiento, la globalización, el espíritu empresarial, el aprendizaje experimental y muchas interacciones más. Nuevas generaciones que ya están experimentándolo se insertarán en la economía en breve tiempo. APROVECHAMIENTO DE BIG DATA Millones de puntos de datos generados por los clientes y las compañías todos los días no se analiza, ni siquiera recogidos. Un examen inteligente y una estrategia adecuada de recopilación de datos, pueden ser nuevas soluciones para la medicina, la energía alternativa, el cambio climático, el comercio, la seguridad y el crimen. IMPRESIÓN 3D La impresión 3D va a cambiar la lógica de la fabricación, creando piezas, automóviles, instrumentos, herramientas industriales y casi cualquier cosa de tres dimensiones. GLOBAL FUTURES FORECAST 2013, Institute for Global Futures.

9 Riesgos Globales 1 Crisis fiscales en economías importantes 2 Elevado desempleo o subempleo estructural 3 Crisis en la disponibilidad de agua 4 Desigualdad severa en la distribución del ingreso 5 Fallos en la mitigación y adaptación al cambio climático. 6 Mayor incidencia de desastres naturales 7 Fallos en la gobernanza global 8 Crisis alimentarias 9 Fallos en los mecanismos e instituciones financieras 10 Profunda inestabilidad política y social Los principales diez riesgos globales en 2014 Global Risks 2014, Ninth Edition, World Economic Forum.

10 Riesgos globales resiliencia Económico Ambiental Resiliencia Social Gobernanza Infraestructura Resiliencia: Capacidad humana de asumir con flexibilidad situaciones límite y sobreponerse a ellas (RAE), la naturaleza externa de algunos de los riesgos globales, está más allá de cualquier organización o la capacidad de cada país para gestionarlos o mitigarlos (Howell, 2013)

11 Competitividad global Colombia The Global Competitiveness Report World Economic Forum

12 Competitividad determinantes Requerimientos Básicos Infraestructura Instituciones Estabilidad macroeconómica Salud y educación básica Potenciadores de Eficiencia Educación superior y entrenamiento Eficiencia mercado de bienes Eficiencia mercado de trabajo Sofisticación mercado financiero Tamaño del mercado Tecnología disponible Factores de Innovación y Sofisticación Sofisticación de los negocios Innovación Economías impulsadas por factores Economías impulsadas por eficiencias Economías impulsadas por innovación The Global Competitiveness Index World Economic Forum

13 Factores de competitividad ejemplos CHILE COSTA RICA MÉXICO PERÚ COLOMBIA Posición global Libre competencia (No monopolios) Corrupción empresarial Infraestructura Instituciones Confianza en los políticos Crimen Organizado Ética empresarial World Economic Forum The Global Competitiveness Report

14 Switzerland 02 Singapore 08 France 10 Canada 16 Spain 23 United States 30 New Zealand 33 Costa Rica 44 Panama 49 Guatemala 53 Chile 65 Colombia 63 China 67 Peru 73 Brazil 76 El Salvador 80 Mexico 81 Nicaragua 97 Bolivia 102 Argentina 116 Venezuela 142 Calidad en el suministro de electricidad World Economic Forum The Global Competitiveness Report

15 Carga fiscal This variable is a combination of profit tax (% of profits), labor tax and contribution (% of profits), and other taxes (% of profits) World Economic Forum The Global Competitiveness Report

16 Definiendo Gobernanza Son las tradiciones e instituciones a través de las cuales se ejerce la autoridad en un país. Incluye el proceso por el cual los gobiernos son elegidos, controlados y reemplazados; la capacidad del gobierno para formular e implementar eficazmente políticas públicas acertadas; y el respeto de la ciudadanía y el Estado hacia las instituciones que regulan las relaciones económicas y sociales entre ambos. Libertad de expresión y rendición de cuentas Estabilidad política - ausencia de violencia Efectividad del Gobierno Calidad regulatoria Estado de Derecho Control de la corrupción

17 Qué miden los indicadores? Voz y rendición de cuentas - mide derechos humanos, políticos y civiles. Estabilidad política y ausencia de violencia - mide la posibilidad de amenazas violentas a, o cambios en, el gobierno, incluyendo el terrorismo. Efectividad Gubernamental - mide la competencia de la burocracia y la calidad de la prestación de servicios públicos. Calidad Regulatoria - mide la incidencia de políticas hostiles al mercado. Estado de Derecho - mide la calidad del cumplimiento de contratos, la policía, y las cortes, incluyendo la independencia judicial, y la incidencia del crimen. Control de la Corrupción - mide el abuso del poder público para el beneficio privado, incluyendo la corrupción menor y en gran escala (y la captura del estado por las élites). World Bank Daniel Kaufmann y Aart Kraay

18 Gobernanza y Competitividad

19 Gobernanza indicadores Libertad de expresión Estabilidad política Efectividad del Gobierno Calidad regulatoria Estado de derecho Control de la corrupción Colombia Chile Kaufmann D., A. Kraay, and M. Mastruzzi (2010), The Worldwide Governance Indicators: Methodology and Analytical Issues

20 Gobernanza evolución de los indicadores Kaufmann D., A. Kraay, and M. Mastruzzi (2010), The Worldwide Governance Indicators: Methodology and Analytical Issues

21 Calidad en las instituciones Singapore 1 Finland 2 Germany 14 Canada 15 France 23 Japan 26 United States 29 Chile 37 Spain 43 Costa Rica 50 China 56 Turkey 80 Colombia 87 Mexico 97 Argentina 128 Bolivia 131 Venezuela 134 The Global Competitiveness Index World Economic Forum

22 Confianza en las Instituciones Colombia Fuente: Elaboración propia con datos de Consulta Mitofsky (México) y Corporación Latinobarómetro [ ] (Colombia)

23 1 Switzerland 2 Finland 10 Canada 20 Costa Rica 25 United States 33 India 38 Zambia 43 France 50 Japan 54 China 62 Ecuador 74 Chile 75 Panama 77 Spain 82 Uganda 86 Colombia 89 Bolivia 98 Bangladesh 104 Argentina 107 Nicaragua 108 Ethiopia 109 El Salvador 119 Mexico 120 Uruguay 121 Brazil 128 Venezuela 134 Peru 135 Guatemala 141 Honduras 142 Haiti Calidad de la educación Colombia Calidad de educación: 86 Gasto en educación: 42 World Economic Forum The Global Competitiveness Report

24 Gasto en educación Calidad y gasto en educación Mexico Colombia Bolivia France Canada Finland Switzerland Venezuela Ethiopia Peru Honduras Guatemala Brazil Argentina Chile El Salvador Uruguay Bangladesh Panama Ecuador China Japan India Zambia Calidad de educación United States Costa Rica Colombia Calidad de educación: 86 Gasto en educación: 42 Elaboración propia con datos de The Global Competitiveness Index World Economic Forum

25 dic.-99 dic.-00 dic.-01 dic.-02 dic.-03 dic.-04 dic.-05 dic.-06 dic.-07 dic.-08 dic.-09 dic.-10 dic.-11 dic.-12 dic Macroeconomía 9.83 Inflación subyacente (Jul 2014 = 3.04) PIB % Crecimiento anual Valores constantes (1Q = 6.40%) Banco de la República, Banco Central de Colombia

26 Índice de confianza del consumidor Colombia PIB -20 Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE)

27 Pobreza Elaboración propia con datos de: The Central Intelligence Agency (CIA)

28 Adaptando la empresa ESTRATÉGICO: 1. Identificar vulnerabilidades (actuales y futuras). 2. Ser creativo en explorar y ensayar diferentes escenarios de futuro. 3. Identificar dónde se requiere de nuevos conocimientos. 4. Buscar oportunidades (tecnología, eficiencia, modelos de negocio). 5. Crear alianzas estratégicas. 6. Construir desde hoy una ventaja competitiva para el futuro. 7. Empresa con una visión económica, ambiental y social.

29 Adaptando la empresa OPERATIVO 1. Disminuir los niveles jerárquicos y asignar el poder de la toma de decisiones a quienes tienen lainformación y el conocimiento. 2. Fortalecer el capital humano (conocimientos, habilidades y actitudes). 3. Administrar el conocimiento que la misma empresa genera respecto a su mercado, sus productos, sus clientes. 4. Incorporar herramientas tecnológicas potentes en sus actividades productivas, además de utilizar redes informáticas de tratamiento de datos, con miras a la innovación y diversificación.

30 El líder en situaciones disruptivas 1. Apertura de mente (abierto a considerar otras visones). 2. Está dispuesto a romper paradigmas. 3. Impulsa a la creatividad personal y la de la organización. 4. Está al día en los temas empresariales y del entorno. 5. Conducta y razonamiento ético como elemento indispensable para el futuro. 6. Refuerza su personalidad emprendedora.

31 Elaboración propia con base en McClelland (1961), Palich y Bagby (1995), Brandstätter (1997), Schere (1982), García y Lajara (2002), Boydston et al., (2000), Ekelund et al., (2005), Crane y Crane (2007), Okhomina (2007) y Townsend et al., (2010). Personalidad emprendedora Capital humano

32 Emprendimiento en Colombia Entrepreneurship Data 2014, Doing Business, World Bank Nuevas empresas registradas en 2012 por cada 1,000 trabajadores en edad activa.

33 Ciudadanía y liderazgo Liderazgo como conducta Liderazgo en el entorno familiar Liderazgo en la empresa Liderazgo social Ciudadanía y Política Liderazgo Familia Empresa Ciudadanía

34 Gracias! Algunas personas quieren que algo ocurra, otras sueñan con que pasará, otras hacen que suceda. Michael Jordan Profesor Alfredo Gallart está en Facebook

Entorno Económico, Político y Social

Entorno Económico, Político y Social Entorno Económico, Político y Social México, 2014 Dr. Alfredo Gallart Dinámica del Modelo Económico Evolución y Destrucción 1958-1982 Un Intento de Reordenación 1982-1988 Apertura Comercial y Crisis de

Más detalles

Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio

Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio Idea central Agotamiento de un modelo de crecimiento de base estrecha, baja productividad y muy dependiente de altos precios

Más detalles

Re-Acciona TIC: Industria 4.0

Re-Acciona TIC: Industria 4.0 Re-Acciona TIC: Industria 4.0 Re-acciona TIC Quieres convertir tu empresa en una fábrica inteligente? Quieres introducir nuevos modelos de trabajo que flexibilicen y agilicen la producción de tu empresa?

Más detalles

Recomendaciones sobre la política. Desarrollo de habilidades para la próxima generación

Recomendaciones sobre la política. Desarrollo de habilidades para la próxima generación Recomendaciones sobre la política Desarrollo de habilidades para la próxima La oportunidad La computación en la nube y la capacidad innovadora hacen que sea posible impulsar el crecimiento y la actividad

Más detalles

Tecnologías de Información, Innovación y Competitividad

Tecnologías de Información, Innovación y Competitividad Tecnologías de Información, Innovación y Competitividad Rebeca Vidal Noviembre de 2013 Dirección de Políticas Públicas y Competitividad Vicepresidencia de Estrategias de Desarrollo y Políticas Públicas

Más detalles

El modelo de internacionalización de MAPFRE. 22 de mayo de 2013

El modelo de internacionalización de MAPFRE. 22 de mayo de 2013 El modelo de internacionalización de MAPFRE 22 de mayo de 2013 Índice 1 2 3 Evolución histórica de MAPFRE Principales hitos y magnitudes Nuestro modelo Enfoque global con gestión local Los retos de futuro

Más detalles

La gobernabilidad de un país está asociada con la capacidad de sus

La gobernabilidad de un país está asociada con la capacidad de sus Indicadores de gobernabilidad del Banco Mundial La gobernabilidad de un país está asociada con la capacidad de sus instituciones para ejercer la autoridad pública e impulsar un desarrollo económico, social

Más detalles

INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Quiénes somos Una alianza de organizaciones privadas en seis países de la región, apoyando a las empresas y otros actores, para implementar

Más detalles

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO PROBLEMÁTICA DEL DEPARTAMENTO 1.Ingresos: Pobreza Multidimensional 6 de cada 10 pobladores son

Más detalles

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET" Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima para las Américas: Retos en Metrología y Tecnología CENAM, Queretaro, Mexico October

Más detalles

La Manufactura en el Mundo Global

La Manufactura en el Mundo Global La Manufactura en el Mundo Global Kai Bethke Representante de ONUDI y Director de la Oficina Regional en Uruguay para Chile 1 La industrialización genera crecimiento económico 20% 15% GDP growth rate 10%

Más detalles

ECONOMÍA, DESARROLLO Y POLÍTICA ECONOMICA DEL PERÚ

ECONOMÍA, DESARROLLO Y POLÍTICA ECONOMICA DEL PERÚ ECONOMÍA, DESARROLLO Y POLÍTICA ECONOMICA DEL PERÚ CRECIMIENTO, POBREZA Y POLÍTICA PÚBLICA Cusco, 11-12 de enero, 2008 Economía y política: desafíos Pobreza de la población; falta de empleo adecuado (gran

Más detalles

Pablo Parás García Carlos López Olmedo Dinorah Vargas

Pablo Parás García Carlos López Olmedo Dinorah Vargas Pablo Parás García Carlos López Olmedo Dinorah Vargas pp@dataopm.net Barómetro de la Américas cultura política + diagnóstico parcial de la calidad democracia Cómo se miden? Tendencia en México Qué variables

Más detalles

Tendencias y desafíos de la Banca El camino hacia el 2020

Tendencias y desafíos de la Banca El camino hacia el 2020 www.pwc.com/ar Tendencias y desafíos de la Banca El camino hacia el 2020 Septiembre 2011 Santiago Mignone, Líder de Financial Services El cambio acelerado de las economías emergentes está transformando

Más detalles

Dirección de Recursos Humanos

Dirección de Recursos Humanos Dirección de Recursos Humanos Duración: 45.00 horas Descripción Este curso de Dirección de Recursos Humanos profundiza en los aspectos relacionados con la estrategia empresarial de Recursos Humanos en

Más detalles

El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional

El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional Antonio Prado Secretario Ejecutivo Adjunto CEPAL Encuentro sobre

Más detalles

Plan Nacional de Seguridad Ciudadana Gral. (r.) PNP Roberto Villar Amiel Secretaría Técnica CONASEC

Plan Nacional de Seguridad Ciudadana Gral. (r.) PNP Roberto Villar Amiel Secretaría Técnica CONASEC Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2013-2018 Gral. (r.) PNP Roberto Villar Amiel Secretaría Técnica CONASEC Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2013-2018 Pre publicación Gral. (r.) PNP Roberto Villar

Más detalles

GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS. Competencias genéricas. CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar.

GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS. Competencias genéricas. CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar. GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS Competencias genéricas CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar. CG-3. Trabajo en equipo. CG-4. Capacidad de análisis y síntesis.

Más detalles

Recomendaciones sobre la política. Prevención de la delincuencia informática moderna

Recomendaciones sobre la política. Prevención de la delincuencia informática moderna Recomendaciones sobre la política Prevención de la delincuencia informática moderna La oportunidad La combinación del mayor acceso a Internet, el explosivo aumento de los dispositivos conectados y la rápida

Más detalles

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO Posición Oficial de Bolivia en el Contexto Internacional Los mecanismos de mercado aplicados en los países en desarrollo no han logrado la disminución de

Más detalles

Indicadores de seguimiento al Programa Nacional de Juventud

Indicadores de seguimiento al Programa Nacional de Juventud Indicadores de seguimiento al Programa Nacional de Juventud 2014-2018 Histórico, Proyecciones y Situación 2014 Introducción. Indicadores actualizados al 1ero de Enero 2015 El Presente documento realiza

Más detalles

Microempresas y pymes en América Latina

Microempresas y pymes en América Latina Microempresas y pymes en América Latina Giovanni Stumpo División de Desarrollo Productivo y Empresarial, CEPAL 1 Las micro, pequeñas y medianas empresas en América Latina Representan el 99% de las empresas

Más detalles

Productividad y Competitividad Sectorial en México

Productividad y Competitividad Sectorial en México Productividad y Competitividad Sectorial en México Seminario Internacional: La Contabilidad del Crecimiento y la Productividad Total en México 0 de octubre de 0 Índice Introducción Una nueva medida de

Más detalles

Diciembre 6-7 de 2012

Diciembre 6-7 de 2012 Protección y promoción de la nutrición de las madres y los niños: Herramientas para el control de crisis Instrumento para situaciones estables, de emergencia y crisis en América Latina y El Caribe The

Más detalles

RESPONSABILIDAD SOCIAL Y EMPRESARIAL

RESPONSABILIDAD SOCIAL Y EMPRESARIAL RESPONSABILIDAD SOCIAL Y EMPRESARIAL SANTIAGO, 8 DE AGOSTO 2006 CERVANTES, EL QUIJOTE Y LA MINERIA DEL SIGLO XXI En el mundo de la minería, destacan en forma especial virtudes esenciales que han permitido

Más detalles

Barómetro Sectorial. Sector Turismo. Unidad de Información Estratégica del Consejo Nacional de Competitividad Abril 2013

Barómetro Sectorial. Sector Turismo. Unidad de Información Estratégica del Consejo Nacional de Competitividad Abril 2013 Barómetro Sectorial Sector Turismo Unidad de Información Estratégica del Consejo Nacional de Competitividad Abril 2013 Qué es el Barómetro Sectorial? Una de las claves de toda buena decisión se encuentra

Más detalles

Reflexiones sobre la competitividad en la Región Central. Ricardo Ayala Ramírez Vicepresidente de Gobernanza (E) 17 de septiembre de 2015

Reflexiones sobre la competitividad en la Región Central. Ricardo Ayala Ramírez Vicepresidente de Gobernanza (E) 17 de septiembre de 2015 Reflexiones sobre la competitividad en la Región Central Ricardo Ayala Ramírez Vicepresidente de Gobernanza (E) 17 de septiembre de 2015 Hoy las ciudades se gestionan estratégicamente Hacen de la calidad

Más detalles

Seminario CEPAL. Aspectos claves para la implementación de una fusión de competencias en las AATT. Santiago de Chile - 18 al 21 de enero, 2011

Seminario CEPAL. Aspectos claves para la implementación de una fusión de competencias en las AATT. Santiago de Chile - 18 al 21 de enero, 2011 Seminario CEPAL Aspectos claves para la implementación de una fusión de competencias en las AATT Santiago de Chile - 18 al 21 de enero, 2011 Marcio F. Verdi Secretario Ejecutivo del CIAT Aspectos de Integración

Más detalles

INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL: UN RECURSO DE EFICIENCIA. Carlos Guillén Gestoso

INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL: UN RECURSO DE EFICIENCIA. Carlos Guillén Gestoso INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL: UN RECURSO DE EFICIENCIA Carlos Guillén Gestoso Sociedad actual organiza su actividad en torno a Información La información organizada se convierte en SABER/CONOCIMIENTO Uso

Más detalles

Confederación Patronal de la República Mexicana, S.P.

Confederación Patronal de la República Mexicana, S.P. Confederación Patronal de la República Mexicana, S.P. 2011 1 Coparmex es Un Sindicato Patronal, una asociación de empresarios, de participación libre y democrática, que defienden y promueven sus legítimos

Más detalles

Explora, decide y especialízate!

Explora, decide y especialízate! El Modelo Educativo TEC21 ahora te permite transformar tu plan de estudios en una experiencia dinámica y flexible. Explora, decide y especialízate! con las materias con las que podrás explorar las áreas

Más detalles

Informe elaborado para la Federación Interamericana de Asociaciones de Gestión Humana- FIDAGH. 1 TASA DE CRECIMIENTO ECONÓMICO *

Informe elaborado para la Federación Interamericana de Asociaciones de Gestión Humana- FIDAGH. 1 TASA DE CRECIMIENTO ECONÓMICO * UNA MIRADA AL PANORAMA LATINAMERICANO, ENFOQUE MACROECONÓMICO Y REMUNERACIÓN SALARIAL FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GESTION HUMANA ACRIP NACIONAL COLOMBIA, JULIO 2012 Informe elaborado para la Federación Interamericana

Más detalles

ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL «LA CLAVE DE LOS PEQUEÑOS EMPRESARIOS PARA ENFRENTAR GRANDES RETOS»

ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL «LA CLAVE DE LOS PEQUEÑOS EMPRESARIOS PARA ENFRENTAR GRANDES RETOS» ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL «LA CLAVE DE LOS PEQUEÑOS EMPRESARIOS PARA ENFRENTAR GRANDES RETOS» RAZON DE SER Es una de las mejores Estrategias empresariales, para enfrentar fuertes amenazas y limitaciones

Más detalles

El mundo del trabajo en transformación La iniciativa del Futuro del Trabajo de la OIT

El mundo del trabajo en transformación La iniciativa del Futuro del Trabajo de la OIT Jornada Nacional Cultura del Trabajo para el Desarrollo Montevideo, 6 de noviembre de 2015 El mundo del trabajo en transformación La iniciativa del Futuro del Trabajo de la OIT Fabio Bertranou Director

Más detalles

FORO PERÚ-OCDE SESIÓN 3: EDUCACIÓN Y COMPETENCIAS COMO PILARES CENTRALES DEL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL

FORO PERÚ-OCDE SESIÓN 3: EDUCACIÓN Y COMPETENCIAS COMO PILARES CENTRALES DEL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL FORO PERÚ-OCDE SESIÓN 3: EDUCACIÓN Y COMPETENCIAS COMO PILARES CENTRALES DEL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL Santiago de Surco, 14 de octubre de 2016 Alfonso Grados Carraro Ministro de Trabajo y Promoción

Más detalles

Con oficinas localizadas en España, Panamá, Chile y Perú, nuestro foco de actuación está centrado en América Latina y España.

Con oficinas localizadas en España, Panamá, Chile y Perú, nuestro foco de actuación está centrado en América Latina y España. DOSSIER SILICE 2016 QUIENES SOMOS SILICE es una empresa de consultoría, especializada en ofrecer soluciones globales de tecnología desde el ámbito de la innovación. Fundada en el año 2001 por profesionales

Más detalles

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA Proyecto: Generación de estrategias para la sustentabilidad hídrica de la cuenca de Petorca bajo escenarios de

Más detalles

Perspectivas de la economía argentina. Eduardo Luis Fracchia IAE - Universidad Austral 2016

Perspectivas de la economía argentina. Eduardo Luis Fracchia IAE - Universidad Austral 2016 Perspectivas de la economía argentina Eduardo Luis Fracchia IAE - Universidad Austral 2016 1 Hacia una reactivación mundial? Fuente: World Economic Outlook, FMI 2 Principales tasas de interés de referencia

Más detalles

Visor Ciudadano. No. 29 abril Latinobarómetro Volcanes

Visor Ciudadano. No. 29 abril Latinobarómetro Volcanes abril 2015 Volcanes Visor Ciudadano tiene como objetivo brindar una visión panorámica sobre los diversos levantamientos de opinión pública y encuestas relacionados con los temas de interés para la agenda

Más detalles

Peligros, Riesgos, vulnerabilidades y Desastres por el Agua desde una Perspectiva de Género

Peligros, Riesgos, vulnerabilidades y Desastres por el Agua desde una Perspectiva de Género Peligros, Riesgos, vulnerabilidades y Desastres por el Agua desde una Perspectiva de Género Úrsula Oswald Spring CRIM-UNAM El Colegio de Tlaxcala, Mexico Octubre, 2005 Contenido 1.! " # $! % & ' ()* +,

Más detalles

Reporte Sistema de Información Seguimiento Económico (SISE) Unidad de Indicadores Económicos / Inteligencia Competitiva

Reporte Sistema de Información Seguimiento Económico (SISE) Unidad de Indicadores Económicos / Inteligencia Competitiva Reporte Sistema de Información Seguimiento Económico (SISE) Unidad de Indicadores Económicos / Inteligencia Competitiva DCE, Ministerio de Economía de El Salvador El Salvador se ubica en el Ranking No.

Más detalles

INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA. Javier Gamboa Benavides Jefe Negociador Internacional

INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA. Javier Gamboa Benavides Jefe Negociador Internacional INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA Javier Gamboa Benavides Jefe Negociador Internacional Febrero de 2013 1. Contexto 2. Estrategia de Internacionalización 3. Estrategia de Aprovechamiento 4.

Más detalles

DESCUBRE ICESI INGENIERÍA TELEMÁTICA LA TECNOLOGÍA ME APASIONA, ELEGÍ UNA CARRERA FASCINANTE Y CON MUCHA PROYECCIÓN ANDRÉS FELIPE ORTIZ

DESCUBRE ICESI INGENIERÍA TELEMÁTICA LA TECNOLOGÍA ME APASIONA, ELEGÍ UNA CARRERA FASCINANTE Y CON MUCHA PROYECCIÓN ANDRÉS FELIPE ORTIZ FACULTAD DE INGENIERÍA LA TECNOLOGÍA ME APASIONA, ELEGÍ UNA CARRERA FASCINANTE Y CON MUCHA PROYECCIÓN ANDRÉS FELIPE ORTIZ INGENIERÍA TELEMÁTICA DESCUBRE ICESI Qué es Ingeniería Telemática? La Ingeniería

Más detalles

Una Economía Verde mejora el. equidad social, a la vez que reduce. ambientales y las escaseces ecológicas.

Una Economía Verde mejora el. equidad social, a la vez que reduce. ambientales y las escaseces ecológicas. Que es una Economía Verde? Una Economía Verde mejora el bienestar del ser humano yla equidad social, a la vez que reduce significativamente los riesgos ambientales y las escaseces ecológicas. En otras

Más detalles

1.1 Concepto y agentes de la competitividad 1.2 Características y dimensiones 1.3 Competitividad y estrategia empresarial

1.1 Concepto y agentes de la competitividad 1.2 Características y dimensiones 1.3 Competitividad y estrategia empresarial Departamento de Organización de Empresas Profesora: María Dolores López Gamero Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES Tema 1 LA COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL 1.1 Concepto y agentes de la

Más detalles

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea.

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea. Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea. Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Venezuela, Perú, Ecuador, Chile, Bolivia, Colombia,

Más detalles

ROL DE EXAMENES DE PRIMERA UNIDAD - 2015 II

ROL DE EXAMENES DE PRIMERA UNIDAD - 2015 II ROL DE EXAMENES DE PRIMERA UNIDAD - 2015 II Ciclo Curso Carrera Parcial 1 Hora 1 FISICA GENERAL ADMINISTRACION Dom 25 02:20 pm - 03:20 pm 1 LENGUAJE ADMINISTRACION Sab 24 10:50 am - 11:50 pm 1 MATEMATICAS

Más detalles

Carlos Aguirre Bastos SENACYT y Universidad Tecnológica de Panamá Lourdes Palma, Violetta Cumberbatch SENACYT

Carlos Aguirre Bastos SENACYT y Universidad Tecnológica de Panamá Lourdes Palma, Violetta Cumberbatch SENACYT Carlos Aguirre Bastos SENACYT y Universidad Tecnológica de Panamá csaguirreb@gmail.com Lourdes Palma, Violetta Cumberbatch SENACYT VI Taller de Armonización de Indicadores de Ciencia y Tecnología Asunción,

Más detalles

Preparado por: Rubén Darío Echeverri R.Universidad del Valle Ricardo E. BuitragoUniversidad de La Salle

Preparado por: Rubén Darío Echeverri R.Universidad del Valle Ricardo E. BuitragoUniversidad de La Salle PROYECTO PRUEBA DISCIPLINAR EN ADMINISTRACIÓN ICFES ASCOLFA Modelo de Diseño Basado en Evidencias MBE Componente Electiva Internacional GESTION INTERNACIONAL DE LA EMPRESA Preparado por: Rubén Darío Echeverri

Más detalles

Informalidad en Sudamérica y el Perú. Carlos Casas Tragodara

Informalidad en Sudamérica y el Perú. Carlos Casas Tragodara Informalidad en Sudamérica y el Perú Carlos Casas Tragodara Antecedentes Trabajo realizado para la OIT (Oficina de empleadores) Abarca países andinos. Entrevista a actores claves en Colombia, Ecuador,

Más detalles

Programa Nacional de Prevención- PNP

Programa Nacional de Prevención- PNP Programa Nacional de Prevención- PNP Nuestro lema: Por una cultura de inclusión social, paz y vida saludable Visión Somos una Institución facilitadora de una cultura de inclusión n social, paz, y vida

Más detalles

Nodo Agroindustria Región de O'Higgins. Taller de Innovación y Competitividad Agosto 2014

Nodo Agroindustria Región de O'Higgins. Taller de Innovación y Competitividad Agosto 2014 Nodo Agroindustria Región de O'Higgins Taller de Innovación y Competitividad Agosto 2014 GUIDO GOÑI L. Agosto 2014 Definición Innovación es el elemento clave de la competitividad. La competitividad de

Más detalles

SECTOR TURISMO PERÚ. Claudia Cornejo Mohme Viceministra de Turismo

SECTOR TURISMO PERÚ. Claudia Cornejo Mohme Viceministra de Turismo SECTOR TURISMO PERÚ Claudia Cornejo Mohme Viceministra de Turismo Índice 1. Indicadores de Turismo 2. Indicadores Macroeconómicos 3. Política Institucional 4. Conectividad 5. Metas del Sector Turismo 1.

Más detalles

en Centroamérica, perspectivas y retos

en Centroamérica, perspectivas y retos Las PYME agroindustriales en Centroamérica, perspectivas y retos Contenido Características y clasificación de PYME Tendencias evolutivas indicadores Desafíos y estrategias necesarias para desarrollar competitividad

Más detalles

RANKINGS DE COMPETITIVIDAD WEF Y DOING BUSINESS

RANKINGS DE COMPETITIVIDAD WEF Y DOING BUSINESS RANKINGS DE COMPETITIVIDAD WEF Y DOING BUSINESS Joao Da Silva Consejo Nacional de la Competitividad Ministerio de Economía y Finanzas Lima, 19 de mayo del 2016 Contenido 1. Qué es competitividad? 2. Ranking

Más detalles

68 Junta Semestral de Predicción Económica

68 Junta Semestral de Predicción Económica Segovia, 28 y 29 de mayo de 2015 68 Junta Semestral de Predicción Económica Gestionando futuros inciertos RESUMEN Valoración global del proceso de recuperación Antonio Pulido Estructura del informe De

Más detalles

Policía Nacional de Nicaragua

Policía Nacional de Nicaragua Policía Nacional de Nicaragua HONOR, SERVICIO SEGURIDAD, Seguridad Ciudadana en Nicaragua Comisionado General Francisco Díaz Madriz Sub Director General Policía Nacional de Nicaragua Octubre 2012 BASE

Más detalles

Gobernanza de Internet

Gobernanza de Internet Gobernanza de Internet NANCY QUIRÓS VARGAS GERENTE DESARRLLO DE CAPITULOS LAC QUIROS@ISOC.ORG Concepto No existe una definición aceptada universalmente Su definición afecta la forma en que se definen y

Más detalles

Dirección de Recursos Humanos, 45 horas

Dirección de Recursos Humanos, 45 horas Dirección de Recursos Humanos, 45 horas Objetivos - Planificar, desarrollar y evaluar las políticas de recursos humanos coherentes con la estrategia de la organización. - Determinar las características

Más detalles

Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014

Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014 Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM Abril 2014 Enfoque de trabajo Fase I Lineamientos Forma, temas y contenidos, escala temporal

Más detalles

Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES

Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES Departamento de Organización de Empresas Profesora: María Dolores López Gamero Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES TEMA 7 ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS CORPORATIVAS (I) 7.1. El ámbito

Más detalles

Confianza en el uso de internet: En el comercio electrónico Based on 2016 Cybersecurity Report Data Set

Confianza en el uso de internet: En el comercio electrónico Based on 2016 Cybersecurity Report Data Set Confianza en el uso de internet: En el Pais_EN Pais_ES Dimension_EN Argentina Argentina Culture and Society Bahamas Bahamas Culture and Society Barbados Barbados Culture and Society Belize Belice Culture

Más detalles

DESARROLLO DE CLUSTERS INDUSTRIALES PARA LA MINERÍA

DESARROLLO DE CLUSTERS INDUSTRIALES PARA LA MINERÍA Bloque: Eslabonamiento productivo - Industrialización hacia los proveedores mineros, la perspectiva desde los proveedores mineros DESARROLLO DE CLUSTERS INDUSTRIALES PARA LA MINERÍA Luis Ernesto Velit

Más detalles

LICENCIATURA EN ECONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN ECONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN ECONOMÍA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Tijuana Campus Mexicali, Unidad Mexicali Unidad académica donde se

Más detalles

Impactamos individuos creando oportunidades que mejoran estilos de vida en sus comunidades

Impactamos individuos creando oportunidades que mejoran estilos de vida en sus comunidades Nuestra razón de ser: Impactamos individuos creando oportunidades que mejoran estilos de vida en sus comunidades Propósito de Premios Latinoamérica Verde Convocamos a agentes de cambio que aportan en el

Más detalles

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN EN GOBERNANZA FINANCIERA

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN EN GOBERNANZA FINANCIERA PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN EN GOBERNANZA FINANCIERA Centro de Investigación en Métodos Cuantitativos Aplicados a la Economía y la Gestión Autoridades Directora Prof. Emérita Dra. María Teresa Casparri Sub-Director:

Más detalles

Seminario Internacional Nuevos Paradigmas en Competitividad

Seminario Internacional Nuevos Paradigmas en Competitividad Seminario Internacional Nuevos Paradigmas en Competitividad 19 de Marzo 2014 The Westin Lima Hotel Presentación del señor: Roque Benavides G. Presidente Ejecutivo Compañía de Minas Buenaventura Competitividad

Más detalles

ESTRATEGIA MEDICIÓN PAÍSES ANÁLISIS LIDERAZGO INVESTIGACIÓN MERCADO DECISIONES DESARROLLO DE MERCADOS INTERNACIONALES HABILIDADES CONTEXTO

ESTRATEGIA MEDICIÓN PAÍSES ANÁLISIS LIDERAZGO INVESTIGACIÓN MERCADO DECISIONES DESARROLLO DE MERCADOS INTERNACIONALES HABILIDADES CONTEXTO curso DESARROLLO DE MERCADOS INTERNACIONALES Octubre - Diciembre 2013 INTERNACIONALIZACIÓN ESTRATEGIA CONTEXTO MEDICIÓN DECISIONES MERCADO ANÁLISIS LIDERAZGO INVESTIGACIÓN PAÍSES HABILIDADES 7,3 DESARROLLO

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

EL DESARROLLO ENDOGENO: UN CONCEPTO PARA LA ACCION.

EL DESARROLLO ENDOGENO: UN CONCEPTO PARA LA ACCION. EL DESARROLLO ENDOGENO: UN CONCEPTO PARA LA ACCION. Antonio Vázquez Barquero Universidad Autónoma de Madrid DESARROLLO ENDÓGENO, UN CONCEPTO PARA LA ACCION 1. LA BÚSQUEDA DEL DESARROLLO 2. DESARROLLO,

Más detalles

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMÁTICA Y LAS COMUNICACIONES (TIC)

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMÁTICA Y LAS COMUNICACIONES (TIC) TEMA 3 MERCADOS DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMÁTICA Y LAS COMUNICACIONES (TIC) LOS MERCADOS DE TELECOMUNICACIONES Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN - Telecomunicaciones (T): Actividad económica de equipos

Más detalles

EL CICLISMO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

EL CICLISMO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE EL CICLISMO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Los Objetivos Mundiales, según lo estipulado en el preámbulo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), buscan hacer una realidad el cumplimento

Más detalles

RELACSIS la Red Latinoamericana y del Caribe para el Fortalecimiento de los Sistemas de Información en Salud

RELACSIS la Red Latinoamericana y del Caribe para el Fortalecimiento de los Sistemas de Información en Salud UN Statistics Division RELACSIS la Red Latinoamericana y del Caribe para el Fortalecimiento de los Sistemas de Información en Salud Taller sobre los Principios y recomendaciones para un Sistema de Estadísticas

Más detalles

Reporte No.6 Análisis Comparativo- Empleo

Reporte No.6 Análisis Comparativo- Empleo Reporte Sistema de Información Seguimiento Económico (SISE) Unidad de Indicadores Económicos / Inteligencia Competitiva DCE, Ministerio de Economía de El Salvador Reporte No.6 Análisis Comparativo- Empleo

Más detalles

La educación en tiempos de desigualdades. Políticas sociales y reformas educativas en América Latina

La educación en tiempos de desigualdades. Políticas sociales y reformas educativas en América Latina La educación en tiempos de desigualdades. Políticas sociales y reformas educativas en América Latina Ricardo Cuenca IEP Instituto de Estudios Peruanos Buenos Aires, Noviembre de 2013 Transformaciones del

Más detalles

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD evangélica DE EL SALVADOR VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Y EVALUACIÓN CURRICULAR PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL Mayo 2016. PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL En correspondencia

Más detalles

El papel del puerto en la cadena de suministro

El papel del puerto en la cadena de suministro El papel del puerto en la cadena de suministro XXXVII REPICA - Ciudad de Panamá, 17 junio de 2015 Eduardo E. Lugo T. Presidente Maritime &Logistics Consulting Group, S.A. Decano Facultad Logística, Marítima

Más detalles

Sistema Cameral de Control Interno (SCCI) Reporte Consolidado

Sistema Cameral de Control Interno (SCCI) Reporte Consolidado Sistema Cameral de Control Interno (SCCI) Reporte Consolidado 2012-2015 Qué es? El conjunto integrado por las Cámaras de Comercio de Colombia, han definido Sistema Cameral de Control Interno (SCCI) como

Más detalles

Juana Paola Bustamante Ministerio de Hacienda y Crédito Público. República de Colombia

Juana Paola Bustamante Ministerio de Hacienda y Crédito Público. República de Colombia Juana Paola Bustamante Ministerio de Hacienda y Crédito Público 2012 Los retos del crecimiento formal de la economía AGENDA 1. La economía informal: un obstáculo para el crecimiento y la equidad 2. Los

Más detalles

Situación de la educación fiscal en América Latina. Borja Díaz Rivillas, coordinador del área temática de educación fiscal, EUROsociAL Fiscalidad

Situación de la educación fiscal en América Latina. Borja Díaz Rivillas, coordinador del área temática de educación fiscal, EUROsociAL Fiscalidad Situación de la educación fiscal en América Latina Borja Díaz Rivillas, coordinador del área temática de educación fiscal, EUROsociAL Fiscalidad Esquema Qué entendemos por educación fiscal? Por qué surgen

Más detalles

Creando inversiones seguras a lo largo del territorio colombiano.

Creando inversiones seguras a lo largo del territorio colombiano. Creando inversiones seguras a lo largo del territorio colombiano. Somos la primera firma consultora en Colombia capaz de proveer información pertinente y confiable para anticipar y pronosticar riesgos

Más detalles

Innovar o Perecer: América Latina y el Nuevo Orden Comercial

Innovar o Perecer: América Latina y el Nuevo Orden Comercial Innovar o Perecer: América Latina y el Nuevo Orden Comercial Marcelo M. Giugale Director de Política Económica y Programas de Reducción de Pobreza BANCO MUNDIAL Guadalajara, 26 de Octubre de 2009 Agenda:

Más detalles

De la inequidad y exclusión a la productividad e inclusión

De la inequidad y exclusión a la productividad e inclusión Hacia un nuevo modelo de Vivienda Social De la inequidad y exclusión a la productividad e inclusión José A. Carrera Noviembre 2011 Caracas, Venezuela CONTENIDO CAF: Banco de Desarrollo de América Latina

Más detalles

Fondos Climáticos para Bosques y Territorios. Zenia Salinas Finanzas Climáticas para Bosques y Territorios (GCCFL)

Fondos Climáticos para Bosques y Territorios. Zenia Salinas Finanzas Climáticas para Bosques y Territorios (GCCFL) Fondos Climáticos para Bosques y Territorios Zenia Salinas Finanzas Climáticas para Bosques y Territorios (GCCFL) Escala de intervención promedio EVOLUCIÓN DE LA TRANSFORMACIÓN DE LOS TERRITORIOS Apoyamos

Más detalles

PRINCIPALES INDICADORES SOCIO- ECONOMICOS DE AMÉRICA

PRINCIPALES INDICADORES SOCIO- ECONOMICOS DE AMÉRICA PRINCIPALES INDICADORES SOCIO- ECONOMICOS DE AMÉRICA 01. POBLACIÓN (TOTAL, EN MILES) Población de facto en un país, área o región, el 1 de julio del año indicado. Los datos están presentados en miles.

Más detalles

Innovación y Emprendimiento en Chile. Oportunidades. Taller Red SOPLA Santiago de Chile, Mayo ILADES, Universidad Alberto Hurtado

Innovación y Emprendimiento en Chile. Oportunidades. Taller Red SOPLA Santiago de Chile, Mayo ILADES, Universidad Alberto Hurtado : Desafíos y Oportunidades Lucas Navarro José Villegas ILADES, Universidad Alberto Hurtado Taller Red SOPLA Santiago de Chile, 19-20 Mayo 2016 Outline Marco conceptual Innovación De nición: Proceso sistemático

Más detalles

Análisis para el Diálogo Nacional Económico. ADN Económico

Análisis para el Diálogo Nacional Económico. ADN Económico Análisis para el Diálogo Nacional Económico ADN Económico 1 Tres mensajes sobre desarrollos económicos recientes en Guatemala Proyecciones 2014-2016 Cómo va la creación de empleo en Guatemala? 2 #1 El

Más detalles

Perspectivas de la integración económica y financiera en la Alianza del Pacífico. Alonso Segura Vasi Ministro de Economía y Finanzas

Perspectivas de la integración económica y financiera en la Alianza del Pacífico. Alonso Segura Vasi Ministro de Economía y Finanzas Perspectivas de la integración económica y financiera en la Alianza del Pacífico Alonso Segura Vasi Ministro de Economía y Finanzas Lima, octubre del 2015 Contexto Macroeconómico Alianza del Pacífico:

Más detalles

Las empresas familiares

Las empresas familiares Las empresas familiares Un modelo que va más allá de la lucha contra el desempleo M.B.A Ana Isabel Solano MM El amor y el trabajo son las principales fuentes de autoestima y felicidad, y sólo cuando se

Más detalles

Proyectos de Energía Renovable: Desafíos y Oportunidades en las Americas. Mark Lambrides Organización de Estados Americanos EREA

Proyectos de Energía Renovable: Desafíos y Oportunidades en las Americas. Mark Lambrides Organización de Estados Americanos EREA Proyectos de Energía Renovable: Desafíos y Oportunidades en las Americas Mark Lambrides Organización de Estados Americanos EREA REIA ORGANIZACION DE ESTADOS AMERICANOS La iniciativa Energía Renovable en

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA SERVICIOS POSVENTA AUTOMOTRIZ

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA SERVICIOS POSVENTA AUTOMOTRIZ TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ÁREA SERVICIOS POSVENTA AUTOMOTRIZ HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Oportunidades en el sector automotriz 2. Competencias

Más detalles

LOS RECURSOS PUBLICOS DE LA CIENCIA. VALORACIÓN E IMPACTO. José Molero, Ana Fernández Zubieta, José de No, Sonia Roig, Saraí López

LOS RECURSOS PUBLICOS DE LA CIENCIA. VALORACIÓN E IMPACTO. José Molero, Ana Fernández Zubieta, José de No, Sonia Roig, Saraí López LOS RECURSOS PUBLICOS DE LA CIENCIA. VALORACIÓN E IMPACTO José Molero, Ana Fernández Zubieta, José de No, Sonia Roig, Saraí López INDICE Por qué invertir en I+D+i?. Razones para una política pública Contexto

Más detalles

5to. Congreso Internacional Bolivia Gas & Energía 2012

5to. Congreso Internacional Bolivia Gas & Energía 2012 5to. Congreso Internacional Bolivia Gas & Energía 2012 Avances en Latinoamérica sobre las bases del Pacto Mundial RSE Agosto 23 de 2012 Santacruz, Bolivia Orden del día 1. Sostenibilidad Corporativa 2.

Más detalles

Reflexiones sobre la educación en el siglo XXI, en el mundo, en Europa y en España

Reflexiones sobre la educación en el siglo XXI, en el mundo, en Europa y en España Reflexiones sobre la educación en el siglo XXI, en el mundo, en Europa y en España Francisco López Rupérez www.educacion.gob.es/cee.html Comparecencia en el Parlament de les Illes Balears Palma de Mallorca,

Más detalles

Mtra. Adriana Tamariz Razo Primavera 2011

Mtra. Adriana Tamariz Razo Primavera 2011 Mtra. Adriana Tamariz Razo Primavera 2011 APRENDIZAJE NUEVAS TECNOLOGÍAS FORMAL INFORMAL EDUCACIÓN VIDA LABORAL ACTIVA VS A LO LARGO DELA VIDA Conceptualización Extraído de: Torres, R.M. (2002) APRENDIZAJE

Más detalles

Escenario Financiero para las Energias Renovables. Mauricio Garrón B. Ejecutivo Principal de Energía. Corporación Andina de Fomento

Escenario Financiero para las Energias Renovables. Mauricio Garrón B. Ejecutivo Principal de Energía. Corporación Andina de Fomento Escenario Financiero para las Energias Renovables Mauricio Garrón B. Ejecutivo Principal de Energía Corporación Andina de Fomento Medellín, Colombia Julio, 2009 Contenido 1. Mecanismos de financiamiento

Más detalles

Gestión de. Innovación. en América Latina. Publicación Enlaces. Apoyan

Gestión de. Innovación. en América Latina. Publicación Enlaces. Apoyan Gestión de Innovación en América Latina Publicación Enlaces Apoyan Objetivo Este estudio tuvo como objetivo verificar el estado de avance de la innovación empresarial y su gestión en siete países de América

Más detalles

Programa Ejecutivo para Mujeres en la Alta Dirección Proyecto Promociona 2016

Programa Ejecutivo para Mujeres en la Alta Dirección Proyecto Promociona 2016 Programa Ejecutivo para Mujeres en la Alta Dirección PRINCIPALES OBJETIVOS El programa ayudará a las participantes a entender los aspectos claves de creación de valor en sus organizaciones relacionados

Más detalles

CONTABILIDAD, FINANZAS Y AUDITORÍA

CONTABILIDAD, FINANZAS Y AUDITORÍA CONTABILIDAD, FINANZAS Y AUDITORÍA 3 años años Hola Gracias por estar interesado en nuestra carrera Contabilidad, Finanzas y Auditoría. Antes de informarte sobre esta gran carrera, te comentaré un poco

Más detalles

El Tema Migratorio en la OEA

El Tema Migratorio en la OEA El Tema Migratorio en la OEA Fortalecimiento de las Capacidades Nacionales para la Gestión de la Migración Internacional CEPAL CELADE Septiembre 8, 2010 Programa de Migración y Desarrollo Asamblea General

Más detalles