1. OPERACIONES PREVIAS ALTA DE LAS OPERACIONES DE ENDEUDAMIENTO...

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1. OPERACIONES PREVIAS ALTA DE LAS OPERACIONES DE ENDEUDAMIENTO..."

Transcripción

1 GESTIÓN DE PASIVOS 1. OPERACIONES PREVIAS ALTA DE LAS OPERACIONES DE ENDEUDAMIENTO Préstamos y operaciones de tesorería Aplicaciones de préstamos y operaciones de tesorería Datos acumulados de ejercicios anteriores Asignar operaciones ya realizadas en el ejercicio a préstamos Datos adicionales OPERACIONES PRESUPUESTARIAS DE ENDEUDAMIENTO Ingreso del préstamo Amortización e intereses CONSULTA DE PRÉSTAMOS REFINANCIACIÓN DE PRÉSTAMOS AHORRO NETO Anualidad teórica de amortización Ahorro neto REGULARIZACIÓN DEL ENDEUDAMIENTO Asiento de regularización Reclasificación de fin de ejercicio...16

2

3 1. OPERACIONES PREVIAS Para poder trabajar con el módulo de Gestión de Pasivos es necesario tener activada la opción correspondiente en Administración del Sistema Opciones de Instalación (pestaña Módulos Adicionales). También es necesario regularizar las cuentas de Balance mediante asientos directos para que reflejen la situación real del endeudamiento a fecha 1 de enero. Las cuentas a regularizar serán todas las del subgrupo 17 Deudas a largo plazo por préstamos recibidos y otros conceptos y 52 Deudas a corto plazo por préstamos recibidos y otros conceptos. Para realizar este asiento de regularización ponerse en contacto con el SEPAM. Antes de empezar a trabajar con el módulo de gestión de pasivos es necesario regularizar las cuentas de Balance para que reflejen la situación real del endeudamiento a 1 de enero. 2. ALTA DE LAS OPERACIONES DE ENDEUDAMIENTO 2.1. Préstamos y operaciones de tesorería Para dar de alta los préstamos y operaciones de tesorería ejecutaremos Pasivo Introducción de Préstamos y Operaciones de Tesorería. Los datos básicos de la operación de préstamo u operación de tesorería se darán de alta desde la pestaña Préstamos y Operaciones de Tesorería. Aquí tendremos dos subpestañas: una para Préstamos y Avales sobre Préstamos y otra para Operaciones de Tesorería y Avales sobre Operaciones de Tesorería. Gestión de Pasivos 3

4 El Código del préstamo está definido por tres campos: Año: podrá ser inferior o igual al ejercicio corriente. Tipo del préstamo: 1 préstamo. 2 operación de tesorería. 3 avales sobre préstamos. 4 avales sobre operaciones de tesorería. Texto libre: es aconsejable utilizar este campo a modo de contador. En la primer subpestaña, Préstamos y Avales sobre Préstamos, sólo se permitirán los tipos 1 y 3. En la segunda subpestaña, Operaciones de Tesorería y Avales sobre Operaciones de Tesorería, se utilizarán los tipos 2 y 4. Los tipos de préstamo 3 y 4 entrarán a formar parte de la deuda viva de la entidad, así como en el cálculo del ahorro neto (en su caso), pero no podrán grabarse operaciones contra este tipo de endeudamiento. El campo Descripción también es libre. Introduciremos aquí una breve descripción de la operación de endeudamiento. El campo Tipo de Deuda podrá tomar los siguientes valores: Gestión de Pasivos 4

5 El Sistema de Amortización está codificado en tablas 1 para tener la posibilidad de simular el cuadro de amortización del préstamo. Esta simulación será necesaria, al menos al finalizar el año, para la reclasificación del largo a corto plazo. Las posibilidades son: El sistema de cuota constante o francés es el más extendido (1D Y 1F). En él el término de amortización (devolución de principal e intereses) es constante. En la amortización lineal (2D y 2F) permanece constante la cuota de amortización (devolución de principal), variando los intereses. En este caso, el término de amortización será decreciente, ya que los intereses son decrecientes. En este tipo se permite que la periodicidad de los intereses sea superior (pero múltiplo) a la periodicidad de la amortización de capital. En la amortización al vencimiento (3D) todos los términos de amortización están compuestos únicamente por intereses, con excepción del último, donde se pagan intereses y se amortiza todo el capital. En la amortización de fecha a fecha si se firma el préstamo, por ejemplo, el 20 de febrero con vencimientos trimestrales, el primer vencimiento sería el 20 de mayo, el segundo el 20 de agosto, y así sucesivamente. En la amortización a fin de periodo natural, en el ejemplo anterior el primer vencimiento sería el 30 de junio, el siguiente el 30 de septiembre, y así sucesivamente. La Periodicidad de Amortización y la Periodicidad de Intereses podrá ser mensual, bimestral, trimestral, semestral o anual 2. En función de estos datos, el sistema calculará el número Total de Pagos. Hay que recordar que en el sistema francés de amortización tiene que coincidir la periodicidad de amortización e intereses. El campo Base de Cálculo se refiere a los días del año que se utilizarán para el cálculo de las cuotas. Podrá tomar el valor 360 ó 365. Si es el caso, introduciremos los Años de Carencia. En función de este parámetro el sistema calculará los Periodos de Carencia. En el campo Porcentaje de Interés Nominal introduciremos el tipo de interés inicial de la operación. Marcaremos la casilla de verificación correspondiente en función de si el tipo es fijo o variable. En el caso de que el interés sea variable, introduciremos el valor correspondiente en el campo Variable en Función de, con los siguientes valores 3 : En el caso de interés variable podemos introducir también el Margen sobre el Tipo de Referencia, la Periodicidad de la Revisión y la Fecha de Revisión del Índice. 1 Administración del Sistema Tablas Básicas Tablas Generales, con el código GPSA. Si anteriormente había otros valores es aconsejable borrarlos. Ante cualquier duda, ponerse en contacto con el SEPAM. 2 Este dato está codificado en tablas, Administración del Sistema Tablas Básicas Tablas Generales, con el código GPPA para la periodicidad de amortización y GPPI para los intereses. Es conveniente eliminar los valores antiguos que aquí puedan existir. Ante cualquier duda, ponerse en contacto con el SEPAM. 3 También codificados en tablas, con el código PRPM. Gestión de Pasivos 5

6 La Fecha Inicial corresponde a la del ingreso del montante de la operación. La Fecha de Cancelación será calculada automáticamente en función de la duración del préstamo. El campo Tercero se refiere a la entidad financiera con la que concertamos el préstamo. El Ordinal Bancario será aquél en el que ha tenido lugar el ingreso de fondos. La casilla de verificación En Activo marcada supone que el préstamo está aprobado. Si está marcada la casilla No Aprobado el sistema no permitirá grabar operaciones contra el préstamo. Si queremos cancelar el préstamo manualmente marcaremos la casilla Cancelado. Por último, la marca en la casilla En Trámite supone que el préstamo no está todavía aprobado, pero el sistema permitirá grabar operaciones sobre él. Por defecto, el sistema marcará la opción Incluir en Cálculo del Ahorro Neto. No se incluirán en el cálculo del ahorro neto las operaciones de crédito garantizadas con hipotecas sobre bienes inmuebles en proporción al préstamo afectado por dicha garantía. La casilla de verificación Préstamo Asumido es para indicar si se ha asumido la operación de endeudamiento de otro ente (organismo autónomo, sociedad mercantil, etc.). En este caso, la entidad no ingresará el préstamo, aunque sí realizaremos pagos por la amortización e intereses del mismo Aplicaciones de préstamos y operaciones de tesorería En esta pestaña tendremos que indicar, para cada préstamo u operación de tesorería, las aplicaciones presupuestarias y cuentas del Plan General de Contabilidad Pública adaptado a la Administración Local asociadas al préstamo, según el siguiente detalle: Aplicación Descripción Aplicación A Amortización Aplicación de gastos del capítulo 9 (o concepto no presupuestario acreedor para las operaciones de tesorería) D Intereses de demora Aplicación de gastos del capítulo 3 I Ingresos Aplicación de ingresos del capítulo 9 (o concepto no presupuestario acreedor para las operaciones de tesorería) O Otros gastos Aplicación de gastos del capítulo 2 T Intereses Aplicación de gastos del capítulo 3 En las operaciones de tesorería el concepto para el ingreso y para la amortización tendrá que ser el mismo. La cuenta del PGCPAL asociada a la aplicación de ingresos y a la aplicación de gastos que recoja la amortización tiene que ser la misma, tanto a corto como a largo plazo 4. 4 Es posible que la asociación de aplicaciones a cuentas arrastrada de ejercicios anteriores sea errónea. Para depurar la correcta asignación de cuentas a clasificaciones de ingresos y gastos ponerse en contacto con el SEPAM. Gestión de Pasivos 6

7 Con estos datos, el sistema realizará la reclasificación de la deuda de largo a corto plazo, obligatoria a fin de ejercicio, por la parte del préstamo que, según el cuadro de amortización, venza en el ejercicio siguiente. Para las operaciones de ingreso siempre se abonará la cuenta a largo plazo. En las amortizaciones siempre se cargará la cuenta a corto. Es conveniente utilizar aplicaciones económicas distintas para los distintos préstamos a dar de alta. Por ejemplo, utilizar la aplicación de gastos para un préstamo, la para otro, y así sucesivamente Datos acumulados de ejercicios anteriores Si el préstamo fue concertado en ejercicios anteriores tendremos que dar de alta, al menos acumulados para el año anterior, los datos de los ingresos y amortización acumulados 5. Para el ingreso acumulado indicaremos los derechos reconocidos y recaudados en ejercicios anteriores, indicando en el campo Ejercicio el correspondiente a los datos acumulados. Para la amortización acumulada, daremos de alta, al menos, los datos correspondientes a los créditos autorizados, comprometidos, obligaciones reconocidas y pagos ordenados y realizados. 5 Si lo deseamos, estos datos se podrán introducir también año a año. Gestión de Pasivos 7

8 Para el caso de operaciones de tesorería también introduciremos los históricos de cobros y pagos no presupuestarios realizados Asignar operaciones ya realizadas en el ejercicio a préstamos Cuando damos de alta un préstamo habiéndose realizado ya operaciones de endeudamiento podremos asignar estas operaciones al préstamo mediante el ejecutable que se encuentra en la carpeta Utilidades de la instalación de SicalWin 6. Este ejecutable, denominado Incluir_Oper_Prestamos.exe, nos permitirá asignar operaciones de ingreso, gasto y no presupuestarias a préstamos previamente dados de alta. Si las operaciones se han realizado sobre aplicaciones distintas a las dadas de alta para el préstamo u operación de tesorería, tendremos que deshacer previamente aquellas operaciones y volverlas a hacer sobre las aplicaciones correctas Datos adicionales La pestaña Datos Adicionales de la introducción de préstamos y operaciones de tesorería recoge datos de carácter opcional. 3. OPERACIONES PRESUPUESTARIAS DE ENDEUDAMIENTO 3.1. Ingreso del préstamo El ingreso del préstamo u operación de tesorería se realizará desde los puntos de menú correspondientes. Cuando indiquemos la aplicación el sistema nos dará la posibilidad de asociar este ingreso a un préstamo dado de alta en el módulo de Gestión de Pasivos. 6 Para esta operación habrá que ponerse en contacto con los servicios de asistencia a municipios de la Diputación (SEPAM). Gestión de Pasivos 8

9 El importe ingresado y el tercero tendrán que ser coherentes con los datos dados de alta en el módulo de Gestión de Pasivos. Al confirmar el ingreso se nos abrirá el cuadro de amortización del préstamo por si lo queremos actualizar en ese momento. El sistema me propone ya el importe de la operación de ingreso y la fecha en la que va a insertar la operación en el cuadro de amortización del préstamo. Si la fecha ya existe SicalWin preguntará si la sustituye o crea una nueva. Gestión de Pasivos 9

10 El botón Exportar nos permite guardar, en formato Excell, el cuadro de amortización. Si pulsamos el botón Salir sin grabar el ingreso en el cuadro de amortización, la actualización del mismo se podrá realizar a posteriori desde la consulta de préstamos Amortización e intereses Los pagos por amortización e intereses tendrán carácter presupuestario (normalmente multiaplicación). Al igual que en los ingresos, cuando indiquemos la aplicación el sistema nos permitirá asignar el gasto a alguna operación de endeudamiento dada de alta en el módulo de Pasivo. Es recomendable seguir el criterio de caja tanto para ingresar el préstamo como para pagar las cuotas de amortización. Hay que recordar que los abonos y cargos en la cuenta correspondiente se producen en el reconocimiento del derecho y en el reconocimiento de la obligación respectivamente. Si el registro del ingreso y pago no se realiza el balance de las cuentas no coincidirá con en endeudamiento especificado en la Memoria. 4. CONSULTA DE PRÉSTAMOS Podremos consultar los datos de los préstamos dados de alta desde Pasivo Consulta General de Préstamos. El botón Cálculo Amortización 7 nos mostrará el cuadro de amortización calculado según los datos de amortización dados de alta. Esta opción no está disponible para las operaciones de tesorería. 7 Es necesario que el usuario esté autorizado a realizar esta consulta. Para ello tendrá que estar habilitada la casilla de verificación correspondiente en Administración del Sistema Permisos Usuario-Operación (pestaña Otros Permisos) Gestión de Pasivos 10

11 Este cuadro de amortización es totalmente modificable. Podremos introducir nuevos vencimientos (para, por ejemplo, incluir amortizaciones anticipadas), cambiar el tipo de interés a partir de un determinado vencimiento, etc. Tras cada cambio, se actualizarán las cantidades. No obstante, podemos eliminar los cambios manuales pulsando el botón Recalcular. Puesto que los datos del cuadro de amortización serán los que utilizará el sistema para la reclasificación de largo a corto plazo, es interesante que, al menos a final de año, ajustemos este cuadro a la realidad, aunque, como veremos más adelante, la reclasificación podemos realizarla de manera manual. Los botones Operaciones de Gastos y Operaciones de Ingresos nos mostrará las operaciones presupuestarias de esta naturaleza asignadas al préstamo. El botón Operaciones No Presupuestarias nos mostrará las de esta naturaleza asignadas a la operación de tesorería correspondiente. El botón Acumulados nos mostrará los datos acumulados de préstamos de ejercicios cerrados. El botón Aplicaciones nos mostrará las aplicaciones de ingresos, gastos y no presupuestarias asociadas al préstamo. Por último, el botón Datos Generales nos mostrará los datos introducidos en el alta del Préstamo. 5. REFINANCIACIÓN DE PRÉSTAMOS La refinanciación es una operación cuyo objeto es la sustitución de uno o varios préstamos en vigor por otro nuevo préstamo. Desde Pasivo Refinanciación de Préstamos podremos realizar de manera automática los asientos directos de este tipo de operaciones. Para ello será necesario que estén dados de alta los préstamos a sustituir y el nuevo préstamo, este último sin nada pagado ni ingresado. Gestión de Pasivos 11

12 En la pestaña Préstamos a Refinanciar marcaremos los préstamos a cancelar. En la pestaña Préstamos que Refinancian marcaremos el nuevo préstamo. Ésta último será de un importe igual o superior a la suma de los préstamos refinanciados, aunque en este último caso se tendrá que realizar un ingreso presupuestario por la diferencia. 6. AHORRO NETO El ahorro neto de las entidades locales y sus organismos autónomos de carácter administrativo se calculará de la siguiente manera: Donde: Ahorro Neto = DL 1-5 OR 1,2,4 - ATA DL 1-5 : Derechos liquidados por los capítulos 1 a 5 (ambos inclusive) 8. OR 1,2,4 : Obligaciones reconocidas de los capítulos 1, 2 y 4. No se incluirán las financiadas con remanente líquido de tesorería. ATA: Anualidad teórica de amortización de la operación proyectada y de cada uno de los préstamos y empréstitos propios y avalados a terceros pendientes de reembolso. La anualidad teórica de amortización se determinará en términos constantes, incluyendo los intereses y la cuota anual de amortización, cualquiera que sea la modalidad y condiciones de cada operación. La Guía para la Tramitación y Resolución de los Expedientes de Solicitud de Autorización de Endeudamiento, publicada por el Ministerio de Economía y Hacienda, propone la siguiente fórmula para el cálculo de la anualidad teórica de amortización: ATA = C x i 1 (1 + i) n Donde: C: Capital inicial o principal, se halle o no dispuesto 9 a la fecha en que se efectúa el cálculo, debiendo constar ésta en el expediente. i: Tasa anual equivalente (TAE) que incluya el coste financiero total (intereses y comisiones) asociados a la operación, expresado en tanto por uno. Para la operación proyectada se utilizará el TAE previsto a partir de la formalización, según oferta bancaria. n: Duración total del préstamo, incluidos, en su caso, los años de carencia. Así pues, independientemente del sistema de amortización utilizado, el ahorro neto se calculará por el sistema francés. Podemos consultar el cuadro de amortización por este sistema desde Pasivo Tablas de Amortización (Sistema Francés) Anualidad teórica de amortización Desde Pasivo Ahorro Neto Anualidades Teóricas de Amortización consultaremos, para los distintos préstamos, las anualidades teóricas calculadas según el sistema de amortización francés. 8 En aplicación del principio de prudencia resulta aconsejable deducir los derechos correspondientes a Contribuciones Especiales, Cuotas de Urbanización y cualquier otro recurso extraordinario de un ejercicio. 9 El artículo 53 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales utiliza el término préstamos concertados y avalados sin referencia a si están o no dispuestos. Gestión de Pasivos 12

13 El campo Deuda Viva se refiere al capital pendiente de amortización. La Fecha de Cancelación se tomará del dato introducido en el alta del préstamo. El campo Años se refiere a los restantes hasta la finalización del préstamo. Para calcularlo, el sistema resta la fecha de cancelación y la fecha actual del sistema, redondeando al alza. Los Intereses se calculan a partir del tipo introducido en el alta del préstamo. Si este tipo está desactualizado es conveniente introducir el dato correcto en el formulario de alta de préstamos. El campo Anualidad se refiere la anualidad teórica de amortización, calculada según lo explicado en el punto anterior. El campo Porcentaje de Carga Financiera se obtiene dividiendo la anualidad teórica entre las previsiones iniciales de los capítulos de ingresos I a V Ahorro neto Desde Pasivo Ahorro Neto Cálculo del Ahorro Neto (pestaña Selección Préstamos para Ahorro Neto) seleccionaremos aquellos préstamos utilizados para el cálculo. Por defecto aparecerán marcados aquellos en que así lo indicamos en el alta del préstamo. Gestión de Pasivos 13

14 Una vez seleccionados los préstamos, el importe del ahorro lo consultaremos en la pestaña Cálculo del Ahorro Neto. Tras pulsar el botón Calcular el sistema incorporará los derechos reconocidos netos y obligaciones reconocidas netas del ejercicio anterior. Si el ejercicio no está cerrado el sistema nos informará de ello. Si las cantidades a tener en cuenta aquí no son las del último ejercicio (por no estar liquidado), introduciremos manualmente las correspondientes a la última liquidación aprobada. Gestión de Pasivos 14

15 7. REGULARIZACIÓN DEL ENDEUDAMIENTO 7.1. Asiento de regularización La Regla 72 de la ICAL especifica que a fin de ejercicio se procederá a la reclasificación contable en rúbricas a corto plazo de aquellos débitos y créditos registrados en rúbricas a largo plazo, por la parte de los mismos que venza en el ejercicio siguiente. No obstante, es posible realizar esta reclasificación en cualquier momento desde Pasivo Asiento de Regularización 10. Los datos para este asiento de ajuste se tomarán de los cuadros de amortización de los distintos préstamos. Será necesario, pues, realizar el cálculo de estos cuadros de amortización desde Pasivo Consulta General de Préstamos (botón Cálculo Amortización). No obstante, podemos introducir manualmente el capital pendiente a largo y corto plazo para cada uno de los préstamos. El asiento de regularización se tendrá que realizar a la fecha del día que se pretende regularizar. Si no es así, los saldos que ofrezca el Balance pueden no ser los correctos. 10 Esta reclasificación se podrá hacer también desde Operaciones Fin de Ejercicio Procesos de Cierre (pestaña Reclasificaciones). Gestión de Pasivos 15

16 La columna Diferencias nos mostrará los errores en el cálculo por desajustes de céntimos o por errores en la actualización del cuadro de amortización. Para eliminar estas diferencias ajustaremos el importe del Capital Pendiente a Largo Plazo o Capital Pendientes a Corto Plazo. Una vez ajustados los datos pulsaremos el botón Grabar Asiento. Para realizar el asiento de regularización todas las operaciones de pasivo tendrán que estar contabilizadas y asignadas a su correspondiente préstamo u operación de tesorería Reclasificación de fin de ejercicio Según especifica la Regla 72 de la ICAL 2004, a fin de ejercicio se procederá a la reclasificación contable en rúbricas a corto plazo de aquellos débitos y créditos registrados en rúbricas a largo plazo, por la parte de los mismos que venza en el ejercicio siguiente. Así pues, al menos a final de año tendremos que realizar el proceso de regularización descrito en el punto anterior. En este caso podremos acceder al formulario de regularización desde Operaciones de Fin de Ejercicio Procesos de Cierre (pestaña Reclasificaciones). El botón Asiento de Regularización de Préstamos nos llevará a la rejilla de introducción de datos vista en el punto anterior. Gestión de Pasivos 16

1. PAGOS A JUSTIFICAR OPERACIONES PREVIAS...

1. PAGOS A JUSTIFICAR OPERACIONES PREVIAS... PAGOS A JUSTIFICAR 1. PAGOS A JUSTIFICAR... 3 2. OPERACIONES PREVIAS... 4 2.1. Alta de las cuentas restringidas de pagos a justificar... 4 2.2. Alta de los conceptos no presupuestarios... 6 2.3. Preparación

Más detalles

EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE SORIA Servicio de Asistencia Técnica a Municipios

EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE SORIA Servicio de Asistencia Técnica a Municipios EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE SORIA Servicio de Asistencia Técnica a Municipios CONTABILIZACIÓN DEVOLUCIONES DE LA PARTICIPACIÓN EN TRIBUTOS DEL ESTADO V 3.1.1 Rv12 Soria, 21 de octubre de 2011 1. Introducción....

Más detalles

SICALWIN Boletín de Novedades (18/03/11)

SICALWIN Boletín de Novedades (18/03/11) 6.00.0100 (18/03/11) Contenido 1. Introducción...3 2. Novedades...3 2.1. Devolución de Ingresos PIE....3 2.2. Modificaciones Legales en el Modelo 347....3 2.3. LENLOC 2010....4 2.4. PENLOC 2010...4 2.5.

Más detalles

OPERACIONES DE FIN DE EJERCICIO

OPERACIONES DE FIN DE EJERCICIO OPERACIONES DE FIN DE EJERCICIO 1. OPERACIONES DE FIN DE EJERCICIO... 3 2. OPERACIONES PREVIAS, AJUSTES EXTRAPRESUPUESTARIOS... 3 2.1. Gastos anticipados e ingresos anticipados... 4 2.2. Gastos e ingresos

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR LOS MODELOS

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR LOS MODELOS CONSELLERIA D'HISENDA I ADMINISTRACIÓ PÚBLICA Palau, 12 46003 VALENCIA Tel. 96 386 62 00 Fax 96 386 51 37 SECRETARIA AUTONÒMICA D HISENDA I PRESSUPOSTOS DIRECCIÓ GENERAL DE PRESSUPOSTOS INSTRUCCIONES PARA

Más detalles

Pasivo. Introducción. Definición de Préstamos y Operaciones de tesorería. Alta del préstamo. Aplicaciones del préstamo.

Pasivo. Introducción. Definición de Préstamos y Operaciones de tesorería. Alta del préstamo. Aplicaciones del préstamo. Pasivo Introducción Definición de Préstamos y Operaciones de tesorería Alta del préstamo Aplicaciones del préstamo Datos adicionales Operaciones con préstamos Consulta General de préstamos Refinanciación

Más detalles

PROYECTOS Y GASTOS CON FINANCIACIÓN AFECTADA

PROYECTOS Y GASTOS CON FINANCIACIÓN AFECTADA PROYECTOS Y GASTOS CON FINANCIACIÓN AFECTADA 1. PROYECTOS Y GASTOS CON FINANCIACIÓN AFECTADA... 3 2. OPERACIONES PREVIAS... 3 3. ALTA DE PROYECTOS Y GASTOS CON FINANCIACIÓN AFECTADA... 5 3.1. Pestaña Proyectos

Más detalles

MODIFICACIONES DE CRÉDITO

MODIFICACIONES DE CRÉDITO MODIFICACIONES DE CRÉDITO 1. EXPEDIENTE DE MODIFICACIÓN DE CRÉDITOS... 3 1.1. Alta del expediente... 3 1.2. Contabilización... 6 2. AJUSTES EN EL PRESUPUESTO PRORROGADO... 7 3. RETENCIONES DE CRÉDITOS

Más detalles

VERSIÓN ACTUALIZADA (A 30 DE MAYO DE 2016)

VERSIÓN ACTUALIZADA (A 30 DE MAYO DE 2016) VERSIÓN ACTUALIZADA (A 30 DE MAYO DE 2016) Cualquier comunicación con el SAM se hará preferentemente a través del enlace http://www.dipucadiz.es/asistencia_municipal/asesoramiento-economico/formule-su-consulta

Más detalles

SICALWIN Versión RD 635/2014 Metodología de Cálculo PMP

SICALWIN Versión RD 635/2014 Metodología de Cálculo PMP SICALWIN Versión 8.00.0002 RD 635/2014 Metodología de Cálculo PMP 1. Introducción 3 2. Consideraciones Previas 3 2.1 Indicadores a obtener 3 2.2 Método de Cálculo 3 2.3 Periodo de Obtención de Datos. 5

Más detalles

. ConSIX Facturación Módulo Contabilidad. Copyright 2017

. ConSIX Facturación Módulo Contabilidad. Copyright 2017 . ConSIX Facturación 17.0 Módulo Contabilidad Copyright 2017 http://www.consix.es Para acceder a las opciones de contabilidad de su programa, tendrá que pulsar en el menú Contabilidad que tendrá en la

Más detalles

- La modificación de la estructura de los presupuestos de las entidades locales aprobada por la Orden HAP/419/2014, de 14 de marzo.

- La modificación de la estructura de los presupuestos de las entidades locales aprobada por la Orden HAP/419/2014, de 14 de marzo. 1/9 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya DISPOSICIONES DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Y CONOCIMIENTO RESOLUCIÓN ECO/2876/2014, de 16 de diciembre, por la que se modifican los anexos de la Orden ECF/138/2007,

Más detalles

COSTE EFECTIVO DE LOS SERVICIOS

COSTE EFECTIVO DE LOS SERVICIOS COSTE EFECTIVO DE LOS SERVICIOS 1. COSTE EFECTIVO DE LOS SERVICIOS... 3 2. PREPARACIÓN DEL SISTEMA... 3 2.1. Alta de entidades... 3 2.2. Permisos a usuarios... 4 2.3. Parametrización... 5 2.3.1. Tipos

Más detalles

Plan Contable simplificado 1990 Plan Contable simplificado 2004

Plan Contable simplificado 1990 Plan Contable simplificado 2004 El presente documento ha sido elaborado con el objetivo de servir de guía para la aplicación del nuevo sistema contable para las entidades locales a implantar el 1 de enero de 2006. Las equivalencias que

Más detalles

IMPORTANTE: La presente solicitud de adhesión debe referirse exclusivamente a medidas que no se hubieran solicitado en los Fondos de 2015 y/o 2016

IMPORTANTE: La presente solicitud de adhesión debe referirse exclusivamente a medidas que no se hubieran solicitado en los Fondos de 2015 y/o 2016 GUÍA DE USUARIO PARA LA APLICACIÓN DE SOLICITUD DE ADHESIÓN AL COMPARTIMENTO FONDO DE ORDENACIÓN PRUDENCIA 2017 Art. 39.1.b) Real Decreto-ley 17/2014, de 26 de diciembre. Se ha habilitado una aplicación

Más detalles

Cierre y apertura en ContaPlus FLEX

Cierre y apertura en ContaPlus FLEX Cierre y apertura en ContaPlus FLEX Para ello entramos en la opción EMPRESA\ CIERRE DE EJERCIO E INVERTIR CIERRE, apareciendo la siguiente pantalla: Opción Cierre y apertura automática de ejercicio: Nos

Más detalles

ANTICIPOS DE CAJA FIJA

ANTICIPOS DE CAJA FIJA ANTICIPOS DE CAJA FIJA 1. ANTICIPOS DE CAJA FIJA... 3 2. OPERACIONES PREVIAS... 4 2.1. Habilitado de caja fija... 4 2.2. Permiso usuario-habilitado... 5 2.3. Aplicaciones de gastos... 6 2.4. Creación de

Más detalles

Manual de Usuario. Tema: SIMULADOR DE PRÉSTAMOS Y PRÉSTAMOS Módulo: REMUNERACIÓN GOSEM S.A.

Manual de Usuario. Tema: SIMULADOR DE PRÉSTAMOS Y PRÉSTAMOS Módulo: REMUNERACIÓN GOSEM S.A. Manual de Usuario Tema: SIMULADOR DE PRÉSTAMOS Y PRÉSTAMOS Módulo: REMUNERACIÓN GOSEM S.A. Septiembre del 2009 Página 1 de 10 CONTENIDO 1. INGRESO A PRÉSTAMOS Y/O SIMULADOR DE PRÉSTAMOS... 3 2. SIMULADOR

Más detalles

DIRECCIÓN DE ASISTENCIA A LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA MUNICIPAL

DIRECCIÓN DE ASISTENCIA A LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA MUNICIPAL DIRECCIÓN DE ASISTENCIA A LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA MUNICIPAL DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS Y EVALUACIÓN GUIA DE USUARIO (CONTABILIDAD) GUATEMALA, FEBRERO DE 2018 ÍNDICE 1. CONTABILIDAD... 1 1.1 REGISTRO

Más detalles

OPERACIONES DE EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTOS

OPERACIONES DE EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTOS OPERACIONES DE EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTOS 1. RETENCIONES DE CRÉDITO... 4 2. AUTORIZACIÓN DEL GASTO: FASE A... 5 3. DISPOSICIÓN O COMPROMISO DEL GASTO: FASE D... 7 4. RECONOCIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN:

Más detalles

CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES POR LOTES, RELACIONES CONTABLES

CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES POR LOTES, RELACIONES CONTABLES CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES POR LOTES, RELACIONES CONTABLES 1. ORDENACIÓN DE PAGOS POR LOTES... 3 2. REGISTRO DE PAGOS POR LOTES, ÓRDENES DE TRANSFERENCIA... 6 2.1. Obtención del fichero de transferencias...

Más detalles

CONFECCIÓN DE PRESUPUESTOS

CONFECCIÓN DE PRESUPUESTOS CONFECCIÓN DE PRESUPUESTOS Como crear un presupuesto Para crear un presupuesto accederemos al menú Anuales / Presupuestos / Mantenimiento. Al acceder se nos abrirá la siguiente pantalla: Escogeremos la

Más detalles

EXPEDIENTE DE SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN DE ENDEUDAMIENTO 1. CONTENIDO DEL EXPEDIENTE DE SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN DE OPERACIONES DE ENDEUDAMIENTO.

EXPEDIENTE DE SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN DE ENDEUDAMIENTO 1. CONTENIDO DEL EXPEDIENTE DE SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN DE OPERACIONES DE ENDEUDAMIENTO. CONSELLERIA D'HISENDA I ADMINISTRACIÓ PÚBLICA Palau, 12 46003 VALENCIA Tel. 96 386 62 00 Fax 96 386 51 37 SECRETARIA AUTONÒMICA D HISENDA I PRESSUPOSTOS DIRECCIÓ GENERAL DE PRESSUPOSTOS EXPEDIENTE DE SOLICITUD

Más detalles

NUEVOS PRÉSTAMOS A BARES P-08

NUEVOS PRÉSTAMOS A BARES P-08 NUEVOS PRÉSTAMOS A BARES P-08 1 de 22 PRÉSTAMOS A BARES ( P08 ) Para la creación de préstamos a Bares, debemos seguir el siguiente camino en el menú funcional: Finanzas/ Préstamos/ Documento/ Crear (Trans.:ZV01)

Más detalles

LEASING. Último cambio el: 17/10/a 10:06. Nombre de Archivo: Leasing Último cambio por: Equipo FI. 1 de 16

LEASING. Último cambio el: 17/10/a 10:06. Nombre de Archivo: Leasing Último cambio por: Equipo FI. 1 de 16 LEASING 1 de 16 LEASING El Leasing en SAP se va a gestionar de la siguiente manera: Parte en Activos Fijos (AM) y parte en FI Ejemplo: Cuadro de Amortización CUOTA INTERESES CAPITAL 1 1.586.165 3.413.835

Más detalles

Anexo a la Circular Colegial Liquidación 2010

Anexo a la Circular Colegial Liquidación 2010 Anexo a la Circular Colegial Liquidación 2010 UTILIDAD PARA EL CÁLCULO DEL AHORRO NETO Sin perjuicio de las directrices, circulares, guías o normativa establecida por el Ministerio de Economía y Hacienda

Más detalles

ARRASTRE DE SALDOS. Último cambio él: 10/04/a 9:54. Nombre de Archivo: Cierre del ejercicio Último cambio por: Equipo FI. 1 de 6

ARRASTRE DE SALDOS. Último cambio él: 10/04/a 9:54. Nombre de Archivo: Cierre del ejercicio Último cambio por: Equipo FI. 1 de 6 ARRASTRE DE SALDOS 1 de 6 ARRASTRE DE SALDOS En SAP no se realizan los asientos de cierre y apertura del ejercicio ni la regularización de la cuenta de Pérdidas y Ganancias. El proceso a realizar es un

Más detalles

ARRASTRE DE SALDOS. Último cambio él: 17/10/a 11:12. Nombre de Archivo: Cierre del ejercicio Último cambio por: Equipo FI. 1 de 6

ARRASTRE DE SALDOS. Último cambio él: 17/10/a 11:12. Nombre de Archivo: Cierre del ejercicio Último cambio por: Equipo FI. 1 de 6 ARRASTRE DE SALDOS 1 de 6 ARRASTRE DE SALDOS En SAP no se realizan los asientos de cierre y apertura del ejercicio ni la regularización de la cuenta de Pérdidas y Ganancias. El proceso a realizar es un

Más detalles

Cambios en el Modulo de Deuda Pública

Cambios en el Modulo de Deuda Pública Devoluciones de Desembolso, Modificación de Condiciones Financieras, Nuevas Tasas de Interés y Otras Modificaciones Versión 12.04.00 del 05 de Octubre del. MODULO DE DEUDA PÚBLICA CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN...3

Más detalles

GESTION MUNICIPAL INTEGRADA

GESTION MUNICIPAL INTEGRADA GESTION MUNICIPAL INTEGRADA SICAL SIMPLIFICADO Versión 7.0 para Windows. Noviembre 2013 Notas sobre las novedades de la nueva actualización. 1 NOVEDADES DE LA ACTUALIZACION En esta actualización se incluyen

Más detalles

ÍNDICE CAPÍTULO 1: LA CONTABILIDAD DE LAS ENTIDADES LOCALES 1.- SÍNTESIS EVOLUTIVA DE LA CONTABILIDAD PÚBLICA

ÍNDICE CAPÍTULO 1: LA CONTABILIDAD DE LAS ENTIDADES LOCALES 1.- SÍNTESIS EVOLUTIVA DE LA CONTABILIDAD PÚBLICA ÍNDICE CAPÍTULO 1: LA CONTABILIDAD DE LAS ENTIDADES LOCALES 1.- SÍNTESIS EVOLUTIVA DE LA CONTABILIDAD PÚBLICA 2.- LAS NUEVAS INSTRUCCIONES DE CONTABILIDAD LOCAL: MODELO NORMAL Y MODELO SIMPLIFICADO 2.1.-

Más detalles

OPERACIONES DE EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS

OPERACIONES DE EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS OPERACIONES DE EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS 1. COMPROMISOS DE INGRESOS... 4 2. RECONOCIMIENTO DE DERECHOS DE CONTRAÍDO PREVIO: FASE RD... 5 3. ANULACIÓN DE DERECHOS RECONOCIDOS... 6 3.1. Anulación

Más detalles

GUIA NUEVAS FUNCIONALIDADES V 4.4

GUIA NUEVAS FUNCIONALIDADES V 4.4 GUIA NUEVAS FUNCIONALIDADES V 4.4 Índice Automatización del proceso de cálculo de recibos para que se ejecute hasta la emisión del soporte magnético... 2 Añadida la posibilidad de asignar cuentas contables

Más detalles

Professional v Manual de avisos por SMS

Professional v Manual de avisos por SMS Professional v1.8.1.11 Manual de avisos por SMS 1 Microsoft Access y Microsoft SQL Server son marcas registradas por Microsoft Corporation. Cualquier otro nombre de producto referenciado en esta guía es

Más detalles

Modelo Simplificado de Contabilidad Local. Manual para el cierre del ejercicio 2006 y siguientes.

Modelo Simplificado de Contabilidad Local. Manual para el cierre del ejercicio 2006 y siguientes. Modelo Simplificado de Contabilidad Local. Manual para el cierre del ejercicio 2006 y siguientes. El presente documento tiene como finalidad facilitar a los usuarios de la aplicación informática de contabilidad

Más detalles

LAS OPERACIONES DE CRÉDITO DE LAS ENTIDADES LOCALES. TUTELA FINANCIERA

LAS OPERACIONES DE CRÉDITO DE LAS ENTIDADES LOCALES. TUTELA FINANCIERA LAS OPERACIONES DE CRÉDITO DE LAS ENTIDADES LOCALES. TUTELA FINANCIERA Las entidades locales, sus organismos autónomos y sociedades mercantiles de capital íntegramente local podrán concertar operaciones

Más detalles

Documentación del CK-BaaB

Documentación del CK-BaaB Pagos Esta opción permite pagar, parcial o totalmente, un Efecto pendiente de Pago cuyo pago no esté siendo gestionado por la Aplicación, es decir, que no forme parte de ninguna Preorden de Pago. Alternativamente,

Más detalles

SOROLLA2 GUÍA DE APERTURA EJERCICIO 2017

SOROLLA2 GUÍA DE APERTURA EJERCICIO 2017 MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA SECRETARÍA DE ESTADO DE PRESUPUESTOS Y GASTOS INTERVENCIÓN GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO SOROLLA2 GUÍA DE APERTURA EJERCICIO 2017 1 NOTA PARA LA APERTURA

Más detalles

MANUAL DE RECIBOS.

MANUAL DE RECIBOS. MANUAL DE RECIBOS www.xdsoftware.es La aplicación XD consta de un módulo de control Cuentas Corrientes de clientes que nos permitirá controlar el consumo y pago, relacionando los correspondientes documentos

Más detalles

Ficheros a recibir de los entes locales

Ficheros a recibir de los entes locales Ficheros a recibir de los entes locales Los Entes Locales que utilicen en sus presupuestos la Estructura Presupuestaria aprobada en 1992, remitirán a Diputación una serie de ficheros, en formato ASCII,

Más detalles

SICALWIN Manual Cuentas Anuales y Rendición de Cuentas Versión

SICALWIN Manual Cuentas Anuales y Rendición de Cuentas Versión SICALWIN Manual Cuentas Anuales y Rendición de Cuentas Versión 8.15.0001 1. Introducción 4 2. Cuentas Anuales 4 2.1. Balance. 6 2.2. Cuenta del Resultado Económico Patrimonial 7 2.3. Estado de liquidación

Más detalles

Documentación del CK-BaaB

Documentación del CK-BaaB Entrada de Facturas Desde esta opción, el usuario podrá generar todas las Facturas de la Empresa, facilitando el cálculo del importe de las mismas. La opción, selecciona Albaranes total o parcialmente

Más detalles

2. Principales opciones del Proceso de Cuentas por Cobrar. Índice

2. Principales opciones del Proceso de Cuentas por Cobrar. Índice 2. Principales opciones del Proceso de Cuentas por Cobrar Índice 3.1 Captura de Pagos................................................ 3-2 3.2 Captura de Anticipos............................................

Más detalles

SOROLLA2 GUIA PRÁCTICA SIMPLIFICADA REGISTRO CONTABLE DE FACTURAS. (Junio 2014)

SOROLLA2 GUIA PRÁCTICA SIMPLIFICADA REGISTRO CONTABLE DE FACTURAS. (Junio 2014) SOROLLA2 GUIA PRÁCTICA SIMPLIFICADA REGISTRO CONTABLE DE FACTURAS (Junio 2014) 1. REGISTRO CONTABLE DE FACTURAS (RCF) De acuerdo con la Ley 25/2013, de 27 de diciembre, de impulso de la factura electrónica

Más detalles

Sistema de Gestión Académica. Prácticas en Empresas

Sistema de Gestión Académica. Prácticas en Empresas Sistema de Gestión Académica Servicio de Informática Área de Gestión Abril de 2004 1 Introducción... 3 2 Interfaz... 4 2.1 Pantalla Inicio 4 2.2 Lista de valores 5 2.3 Salir y grabar 5 2.4 Tipos de datos

Más detalles

RECIBOS DE GESTORÍA. Último cambio él: 10/04/a 8:35. Nombre de Archivo: Remesado Recibos gestoría Último cambio por: Equipo FI.

RECIBOS DE GESTORÍA. Último cambio él: 10/04/a 8:35. Nombre de Archivo: Remesado Recibos gestoría Último cambio por: Equipo FI. RECIBOS DE GESTORÍA Último cambio él: 10/04/a 8:35 Nombre de Archivo: Remesado Recibos gestoría Último cambio por: Equipo FI 1 de 24 RECIBOS DE GESTORIA El remesado al banco de los recibos de gestoría

Más detalles

SICALWIN Versión Boletín de Novedades

SICALWIN Versión Boletín de Novedades SICALWIN Versión 6.00.0137 Boletín de Novedades Índice 1. Introducción... 3 2. Novedades... 3 2.1 Obligaciones Trimestrales de Suministro de Información de Entidades Locales 2º trimestre 2013.... 3 2.1.1

Más detalles

INFORME DE LA LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL AYUNTAMIENTO DE YECLA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2011 INFORME:

INFORME DE LA LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL AYUNTAMIENTO DE YECLA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2011 INFORME: INFORME DE LA LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL AYUNTAMIENTO DE YECLA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2011 Mª Dolores Gonzálvez Soriano, Interventora Acctal. del Ayuntamiento de Yecla, en cumplimiento de lo

Más detalles

En este apartado, veremos cómo realizar un cierre manual y cómo realiza el sistema un cierre automático.

En este apartado, veremos cómo realizar un cierre manual y cómo realiza el sistema un cierre automático. Arqueos de Cajas y Cierres de Jornada Desde esta opción del programa podremos realizar el arqueo de las diferentes cajas o terminales punto de venta y seguidamente realizar el cierre de la jornada correspondiente.

Más detalles

10 Cobros y Pagos. Cobros y Pagos. Ficha Vencimientos a cobrar

10 Cobros y Pagos. Cobros y Pagos. Ficha Vencimientos a cobrar 10 Cobros y Pagos Cobros y Pagos Desde el menú de Cobros / Pagos, se realizarán los cobros y pagos de vencimientos generados desde facturación o contabilidad. Todos los cobros o pagos y demas operaciones

Más detalles

PRÉSTAMOS A COLABORADORES

PRÉSTAMOS A COLABORADORES PRÉSTAMOS A COLABORADORES 1 de 13 PRÉSTAMOS A COLABORADORES (P06) Se ha creado una nueva clase de préstamos para aquellos casos en los que la sociedad participa en un anticipo de recaudación de un bar

Más detalles

Curso ESTIMACIÓN DIRECTA

Curso ESTIMACIÓN DIRECTA Curso ESTIMACIÓN DIRECTA Página: 1 Acceso a la aplicación En la ventana inicial accedemos a la aplicación especificando el año a trabajar y pulsamos en Aceptar. Seleccionada una empresa (resaltada en color)

Más detalles

INFORME DE INTERVENCIÓN

INFORME DE INTERVENCIÓN EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CHICLANA DE LA FRONTERA INFORME DE INTERVENCIÓN ASUNTO: Dación de cuenta de información trimestral remitida al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas relativa al seguimiento

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN PÚBLICA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA FONDOS EN AVANCE

SISTEMA DE GESTIÓN PÚBLICA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA FONDOS EN AVANCE SISTEMA DE GESTIÓN PÚBLICA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA FONDOS EN AVANCE Manual de Procedimientos para Fondos en Avance Sistema de Gestión Pública Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Viceministerio

Más detalles

EL ANÁLISIS DE LA LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO: RESULTADO PRESUPUESTARIO Y REMANENTE DE TESORERÍA

EL ANÁLISIS DE LA LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO: RESULTADO PRESUPUESTARIO Y REMANENTE DE TESORERÍA EL ANÁLISIS DE LA LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO: RESULTADO PRESUPUESTARIO Y REMANENTE DE TESORERÍA Adolfo Dodero Jordán CONSELL DE MALLORCA.-ABRIL 2014 Estados de liquidación Resultado presupuestario Remanente

Más detalles

MANUAL DE ZEUS CREDITO Y COBRANZA

MANUAL DE ZEUS CREDITO Y COBRANZA MANUAL DE ZEUS CREDITO Y COBRANZA 1 CONTENIDO INTRODUCCION... 1 RECIBOS DE COBRO... 2 NUEVO RECIBO... 3 FACTURAS DE VENTA... 5 CALCULO DE COMISIONES... 6 NUEVO CALCULO... 6 MOVIMIENTOS A FACTURAS... 8

Más detalles

MÓDULO 6 I.V.A. / I.G.I.C.

MÓDULO 6 I.V.A. / I.G.I.C. MÓDULO 6 I.V.A. / I.G.I.C. 6.1.- MANTENIMIENTO 6.2.- ACUMULADOS DE I.V.A. / I.G.I.C. 6.3.- LIQUIDACIONES 2014 Software del Sol S. A. Queda prohibida cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación

Más detalles

MANUAL LIBRANZAS PARA EL APORTANTE SOI - Pagos Complementarios Noviembre de 2015

MANUAL LIBRANZAS PARA EL APORTANTE SOI - Pagos Complementarios Noviembre de 2015 Con el firme propósito de seguir brindando a nuestros clientes el mejor servicio, SOI Pagos de Seguridad Social ha desarrollado el servicio Pagos Complementarios que le permitirá realizar aportes de créditos

Más detalles

Propuesta de acuerdo de adhesión a la medida de ampliación en 3 años del

Propuesta de acuerdo de adhesión a la medida de ampliación en 3 años del Departament: Còdi orgànic Informe ref. INTERVENCIÓ 64 2017 Plan saneamiento financiero 2017 2021 Unitat destinatària Àrea: PLE Departament: Destinatari/tària: Assumpte: Propuesta de acuerdo de adhesión

Más detalles

1 REGISTRO DE FACTURAS

1 REGISTRO DE FACTURAS Versión 4.6 Manual de Usuario Gestión de Facturas v. 2.2 Mayo, 2004 1 REGISTRO DE FACTURAS El registro de facturas tiene por objetivo tener localizadas todas las facturas a pagar. Para acceder al Registro

Más detalles

OPERACIONES NO PRESUPUESTARIAS

OPERACIONES NO PRESUPUESTARIAS OPERACIONES NO PRESUPUESTARIAS 1. CONCEPTOS NO PRESUPUESTARIOS... 3 2. PARTIDAS PENDIENTES DE APLICACIÓN... 4 2.1. Cobros pendientes de aplicación... 4 2.1.1. Cobro... 4 2.1.2. Aplicación... 5 2.2. Pagos

Más detalles

MANEJO DEL SUMINISTRO INMEDIATO DE INFORMACIÓN (SII) CON NewCONT

MANEJO DEL SUMINISTRO INMEDIATO DE INFORMACIÓN (SII) CON NewCONT MANEJO DEL SUMINISTRO INMEDIATO DE INFORMACIÓN (SII) CON NewCONT En este documento veremos cómo configurar y efectuar el envío de datos a la AEAT llamado Suministro Inmediato de Información (SII por sus

Más detalles

I) Aclaraciones de carácter general:

I) Aclaraciones de carácter general: CUESTIONES RELATIVAS A LAS VALIDACIONES APLICABLES A LAS CUENTAS GENERALES QUE SE FORMULEN A PARTIR DEL EJERCICIO 2015, DE ACUERDO A LAS NUEVAS INSTRUCCIONES DE CONTABILIDAD APROBADAS POR ORDEN HAP 1781/2013,

Más detalles

Sicalwin: Presentación telemática del presupuesto y la liquidación en formato xbrl al Ministerio de Hacienda

Sicalwin: Presentación telemática del presupuesto y la liquidación en formato xbrl al Ministerio de Hacienda Sicalwin: Presentación telemática del presupuesto y la liquidación en formato xbrl al Ministerio de Hacienda Introducción Acceso a la exportación del fichero de liquidación LENLOC Preparación de los datos

Más detalles

OPERACIONES CONTABLES DE FIN DE EJERCICIO 2005

OPERACIONES CONTABLES DE FIN DE EJERCICIO 2005 OPERACIONES CONTABLES DE FIN DE EJERCICIO 2005 INDICE INTRODUCION. COMPROBACIONES PREVIAS DE FORMA MANUAL. 1.- Comprobación de la coincidencia de los datos presupuestarios con los de la contabilidad patrimonial.

Más detalles

Portal de Facturación (servicio de facturación electrónica para empresas proveedoras del Ayuntamiento de Alzira)

Portal de Facturación (servicio de facturación electrónica para empresas proveedoras del Ayuntamiento de Alzira) Portal de Facturación (servicio de facturación electrónica para empresas proveedoras del Ayuntamiento de Alzira) ic 1 Portal de Facturación Índice 1. Introducción 2. Requisitos 3. Solicitud de alta de

Más detalles

Cierre Contable Mensual Trimestral Automatización de los Reportes de Operaciones Recíprocas II Etapa Manual de Cambios Versión

Cierre Contable Mensual Trimestral Automatización de los Reportes de Operaciones Recíprocas II Etapa Manual de Cambios Versión Cierre Contable Mensual Trimestral Automatización de los Reportes de Operaciones Recíprocas II Etapa Manual de Cambios Versión 12.01.00 Versión 12.01.00 del 10 de Abril del 2012. MÓDULO CONTABLE TABLA

Más detalles

GESTION EXPEDIENTES S. EXPEDIENTES/ Gestión Expedientes

GESTION EXPEDIENTES S. EXPEDIENTES/ Gestión Expedientes GESTION EXPEDIENTES S. EXPEDIENTES/ Gestión Expedientes Desde esta opción se pueden cargar, consultar y trabajar con los expedientes. Al seleccionar en el menú: S. Expedientes, Gestión Expedientes, aparecerá

Más detalles

Submenú Cuenta corriente Clientes

Submenú Cuenta corriente Clientes CUENTAS CORRIENTES DE CLIENTES Este submenú incluido en el programa de gestión de ventas, es el encargado de dar las herramientas de administración de las cuentas corrientes de clientes, permite ingresar

Más detalles

El endeudamiento local en 2016

El endeudamiento local en 2016 El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas ha publicado una nueva nota informativa sobre el Régimen legal aplicable a las operaciones de endeudamiento a largo plazo a concertar por la entidades

Más detalles

ASUNTO: INFORME GENERAL. LIQUIDACIÓN PRESUPUESTO 2015.

ASUNTO: INFORME GENERAL. LIQUIDACIÓN PRESUPUESTO 2015. 08/06/2016 09:04 Página 1 de 15 ASUNTO: INFORME GENERAL. LIQUIDACIÓN PRESUPUESTO 2015. En cumplimiento de lo que determinan los artículos 191 a 193 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por

Más detalles

WINTASK SICAL Versión 1.2a Revisión 1 04/09/2017

WINTASK SICAL Versión 1.2a Revisión 1 04/09/2017 Culleredo, 04 de septiembre de 2017 WINTASK SICAL 2015 Versión 1.2a Revisión 1 04/09/2017 Esta versión incorpora: Mantenimiento de las cuentas bancarias de la entidad. Insertar proyectos a asientos contables.

Más detalles

INFORME DE INTERVENCIÓN

INFORME DE INTERVENCIÓN EXCMO. AYUNTAMIENTO DE TALAVERA DE LA REINA CONCEJALÍA DE HACIENDA -INTERVENCIÓN- Plaza Juan de Mariana, núm. 8 45600 Talavera de la Reina (Toledo) Teléfono 925 72 01 00. Ext. 152 Fax 925 82 70 74 Correo

Más detalles

Gestión de Cartera. Configuración

Gestión de Cartera. Configuración Gestión de Cartera Configuración El tratamiento y posterior gestión de Cartera en la Aplicación Tinfor Contabilidad, dispone de algunos parámetros que permitirán configurarla en función de su forma de

Más detalles

Cálculo del coste amortizado y TIE. Breve introducción a los instrumentos financieros

Cálculo del coste amortizado y TIE. Breve introducción a los instrumentos financieros Cálculo del coste amortizado y TIE Antes de iniciar la explicación sobre cómo realizar estos cálculos, creo que es fundamental situarnos y entender qué nos piden cuando tenemos que calcular el coste amortizado

Más detalles

ACTIVO FIJO: ALTA DE BIENES

ACTIVO FIJO: ALTA DE BIENES ACTIVO FIJO: ALTA DE BIENES En el modulo Activo Fijo, es posible generar el alta de los Bienes desde el propio Modulo o bien desde el Modulo de compra al ingresar una factura que se encuentre incluyendo

Más detalles

CANCELACIÓN DE PASIVOS FINANCIEROS CON INSTRUMENTOS DE PATRIMONIO CINIIF 19

CANCELACIÓN DE PASIVOS FINANCIEROS CON INSTRUMENTOS DE PATRIMONIO CINIIF 19 CANCELACIÓN DE PASIVOS FINANCIEROS CON INSTRUMENTOS DE PATRIMONIO CINIIF 19 I. Introducción El proceso de reestructuración de la deuda ha sido frecuente durante los últimos años, cuando las empresas no

Más detalles

1º.- Obtener el listado que ofrece el programa con la información a suministrar:

1º.- Obtener el listado que ofrece el programa con la información a suministrar: MANUAL DE AYUDA RAPIDA PARA LA REMISION DE INFORMACION SOBRE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA TRIMESTRAL A LA OFICINA VIRTUAL DE COORDINACION DEL MINISTERIO DE HACIENDA Este manual se ha confeccionado para

Más detalles

CURSO FACTURACIÓN. Página: 1

CURSO FACTURACIÓN. Página: 1 CURSO FACTURACIÓN Página: 1 Índice de contenido Acceso a la aplicación...3 Crear empresa...4 Conceptos...6 Crear un cliente...7 Clientes contado...7 Cliente con domiciliación bancaria:...8 Asignar conceptos...9

Más detalles

MANUAL DE TELEFONIA. v 3.0. BuscPerson Pág 1 de 24

MANUAL DE TELEFONIA. v 3.0. BuscPerson Pág 1 de 24 MANUAL DE TELEFONIA v 3.0 BuscPerson Pág 1 de 24 de Telefonía 1.- Módulo de Telefonía...3 1.1 Configuración del módulo de Telefonía...4 1.2 Promociones por Artículo...10 1.3 Promociones...16 1.4 Gestión

Más detalles

SPAI - Euro-Sical. Información de usuario. Release notes. v a v UNIT Ref. ES_rnv31112u.docx

SPAI - Euro-Sical. Información de usuario. Release notes. v a v UNIT Ref. ES_rnv31112u.docx SPAI - Euro-Sical Información de usuario Release notes v. 3.1.1.11 a v. 3.1.1.12 UNIT4 2011 Ref. ES_rnv31112u.docx SPAI - Euro-Sical Tabla de contenido Tabla de contenido 1. Introducción... 1 2. Requerimientos...

Más detalles

INFORME SOBRE EL ESTADO DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA A 31 DE JULIO DE 2013 Y PROYECCIÓN A 31 DE DICIEMBRE

INFORME SOBRE EL ESTADO DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA A 31 DE JULIO DE 2013 Y PROYECCIÓN A 31 DE DICIEMBRE Servicio de Contabilidad INFORME SOBRE EL ESTADO DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA A 31 DE JULIO DE 2013 Y PROYECCIÓN A 31 DE DICIEMBRE OBJETIVO Y ALCANCE A través del presente documento que se eleva al Pleno

Más detalles

Índice FASTBROKER MARZO Agenda Gestiones Mantenimiento de Contratos Cálculo Prima Anual... 4

Índice FASTBROKER MARZO Agenda Gestiones Mantenimiento de Contratos Cálculo Prima Anual... 4 Índice FASTBROKER MARZO 2018... 2 Agenda... 2 Gestiones... 3 Mantenimiento de Contratos... 4 Cálculo Prima Anual... 4 Descargas EIAC - Configuración... 6 Formularios Formularios Avanzados Diseño Ficheros

Más detalles

Atrasos y procesos retroactivos

Atrasos y procesos retroactivos Pág. 1 Atrasos y procesos retroactivos Pág. 2 INDICE 1. DEFINICIÓN 2. INCIDENCIAS DEL MES ANTERIOR (IMA) 2.1. Preparación de Atrasos 2.2. Cálculo de Atrasos 2.3. Comprobación de Resultados 2.4. Configuración

Más detalles

SAP MANUAL AUTOMATIZACION INTERESES CAPITAL. Manual de Contabilización de Prestamos y Automatización de Cuotas 1

SAP MANUAL AUTOMATIZACION INTERESES CAPITAL. Manual de Contabilización de Prestamos y Automatización de Cuotas 1 MANUAL AUTOMATIZACION INTERESES CAPITAL Manual de Contabilización de Prestamos y Automatización de Cuotas 1 1. Contabilización del Principal del Préstamo En el Menú de Usuario, se ha agregado la siguiente

Más detalles

Operaciones Hipotecarias. Proceso de Post-firma

Operaciones Hipotecarias. Proceso de Post-firma Operaciones Hipotecarias Proceso de Post-firma Manual de Uso Fecha del documento 07 de mayo de 2013 Versión 1.0 Tabla de Contenido Tabla de Contenido 2 Introducción 3 Introducción y Objetivos 3 Visión

Más detalles

CIERRES DE CONTABILIDAD (parte común)

CIERRES DE CONTABILIDAD (parte común) CIERRES DE CONTABILIDAD (parte común) Estos son los pasos a seguir para realizar el cierre de contabilidad a fecha 31 de agosto (Curso Académico) y a fecha 31 de diciembre (Ejercicio Económico): 1. Comprobar

Más detalles

MANUAL DOTACIÓN PROVISIÓN INSOLVENCIAS PRÉSTAMOS

MANUAL DOTACIÓN PROVISIÓN INSOLVENCIAS PRÉSTAMOS MANUAL DOTACIÓN PROVISIÓN INSOLVENCIAS PRÉSTAMOS 1 de 12 INDICE DE CONTENIDOS FUNCIONALIDAD DEL PROGRAMA... 3 1. Pantalla de selección:... 3 2. Listado de préstamos a provisionar:... 5 3. Contabilización

Más detalles

Magnífic Ajuntament de Borriana PLAN ECONÓMICO FINANCIERO AYUNTAMIENTO DE BORRIANA

Magnífic Ajuntament de Borriana PLAN ECONÓMICO FINANCIERO AYUNTAMIENTO DE BORRIANA PLAN ECONÓMICO FINANCIERO 2017-2018 AYUNTAMIENTO DE BORRIANA A) SITUACIÓN ACTUAL: DIAGNOSTICO ECONÓMICO- FINANCIERO A.1. Análisis de la estructura económica del municipio: ingresos y gastos A.2. Análisis

Más detalles

REGISTRO DE JUSTIFICANTES DE GASTOS E INGRESOS

REGISTRO DE JUSTIFICANTES DE GASTOS E INGRESOS REGISTRO DE JUSTIFICANTES DE GASTOS E INGRESOS 1. REGISTRO DE JUSTIFICANTES DE GASTOS... 5 1.1. Mantenimiento de códigos DIR3... 5 1.2. Registro... 5 1.3. Datos asociados por defecto a un tercero... 8

Más detalles

SIIGO WINDOWS. Cierres Anuales. Cartilla I

SIIGO WINDOWS. Cierres Anuales. Cartilla I SIIGO WINDOWS Cierres Anuales Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación. 3 2. Cierres Anuales.. 4 Presentación El presente documento explica la funcionalidad y como realizar los cierres contables que

Más detalles

REGISTRO CONTABLE DE IMPUESTOS MUNICIPALES GESTIONADOS POR DIPUTACIÓN

REGISTRO CONTABLE DE IMPUESTOS MUNICIPALES GESTIONADOS POR DIPUTACIÓN REGISTRO CONTABLE DE IMPUESTOS MUNICIPALES GESTIONADOS POR DIPUTACIÓN Consulta: El Ayuntamiento tiene delegado en la Diputación Foral de Bizkaia la gestión de los impuestos municipales sobre bienes inmuebles

Más detalles

Manual de Usuario Modulo Contable Web Cierre Financiero I Semestre. Para uso de: Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales, Locales y Mancomunidades

Manual de Usuario Modulo Contable Web Cierre Financiero I Semestre. Para uso de: Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales, Locales y Mancomunidades Manual de Usuario Modulo Contable Web Cierre Financiero I Semestre Para uso de: Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales, Locales y Mancomunidades 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCION... 4 2. REQUISITOS MINIMOS PARA

Más detalles

CREACION DEL LIBRO REGISTRO DE OPERACIONES ECONOMICAS

CREACION DEL LIBRO REGISTRO DE OPERACIONES ECONOMICAS CREACION DEL LIBRO REGISTRO DE OPERACIONES ECONOMICAS INDICE 1.- CREACION DEL LIBRO POR PRIMERA VEZ... 2 1º PERSONA FISICA... 4 2º ENTIDADES EN REGIMEN DE ATRIBUCION DE RENTAS Y HERENCIAS PENDIENTES DEL

Más detalles

TESORERÍA. (Manual de usuario) Abril, 2012

TESORERÍA. (Manual de usuario) Abril, 2012 TESORERÍA (Manual de usuario) INDICE 1 INICIO... 6 2 PRINCIPAL... 6 3 OPERACIONES DE CAJA... 8 3.1 COBROS... 8 3.2 PAGOS... 10 3.3 COBROS MONEDA EXTRANJERA... 11 3.4 PAGOS MONEDA EXTRANJERA... 12 3.5 PARTE

Más detalles

OPERACIONES CONTABLES DE FIN DE EJERCICIO 2017

OPERACIONES CONTABLES DE FIN DE EJERCICIO 2017 INDICE OPERACIONES CONTABLES DE FIN DE EJERCICIO 2017 INTRODUCCION. COMPROBACIONES PREVIAS DE FORMA MANUAL. 1.- Comprobación de la coincidencia de los datos presupuestarios con los de la contabilidad patrimonial.

Más detalles

Los tipos de IVA no deducibles no se liquidan, por este motivo no se seleccionan automáticamente.

Los tipos de IVA no deducibles no se liquidan, por este motivo no se seleccionan automáticamente. Listados de IVA En los listados de IVA se seleccionan por defecto los tipos de IVA deducibles. Para ver todos los tipos de IVA hay que pulsar el botón "Avanzado" y seleccionar los tipos de IVA que se precisa

Más detalles

Secretaría de Finanzas Unidad de Modernización Manual de USUARIO. Registro de Ingresos en Especies Sistema de Administración Financiera Integrada

Secretaría de Finanzas Unidad de Modernización Manual de USUARIO. Registro de Ingresos en Especies Sistema de Administración Financiera Integrada Secretaría de Finanzas Unidad de Modernización Manual de USUARIO MU-UDEM-10.2 Registro de Ingresos en Especies Sistema de Administración Financiera Integrada Normas y Procesos Versión 1.0 Fecha: Junio

Más detalles

ASUNTO: INFORME GENERAL. LIQUIDACIÓN PRESUPUESTO 2016.

ASUNTO: INFORME GENERAL. LIQUIDACIÓN PRESUPUESTO 2016. Página 1 de 15 ASUNTO: INFORME GENERAL. LIQUIDACIÓN PRESUPUESTO 2016. En cumplimiento de lo que determinan los artículos 191 a 193 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba

Más detalles

DESCUENTO DE EFECTOS (MÉTODO OPERATIVO)

DESCUENTO DE EFECTOS (MÉTODO OPERATIVO) DESCUENTO DE EFECTOS (MÉTODO OPERATIVO) 1 de 16 DESCUENTO DE EFECTOS A continuación vamos a explicar el método operativo para el remesado de efectos al descuento, que a diferencia del método standard,

Más detalles