GUÍA PARA LA PRESCRIPCIÓN Y VISADO DE ANTIDIABÉTICOS. Con el aval de:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GUÍA PARA LA PRESCRIPCIÓN Y VISADO DE ANTIDIABÉTICOS. Con el aval de:"

Transcripción

1 GUÍA PARA LA PRESCRIPCIÓN Y VISADO DE ANTIDIABÉTICOS Cn el aval de: Valencia, may de 2018

2 IMV-FAISS-CV-SVEDYN-SEMERGEN-CV-SVMFyC-SEMG-SMICV 2/33

3 GUÍA PARA LA PRESCRIPCIÓN Y VISADO DE ANTIDIABÉTICOS Autres: Javier Marc Franc (Federación de Asciacines de Inspección de Servicis Sanitaris de la C. Valenciana) Juan Girbés Brrás (Sciedad Valenciana de Endcrinlgía, Diabetes y Nutrición) Rsa Casañ Fernández (Sciedad Valenciana de Endcrinlgía, Diabetes y Nutrición) Carls Fluixá Carrascsa (Institut Médic Valencian) Francisc Mrales Olivas (Institut Médic Valencian) Vicente Gasull Mlinera (Sciedad Españla de Médics de Atención Primaria - Cmunidad Valencia) Jrge Navarr Pérez (Sciedad Valenciana de Medicina Familiar y Cmunitaria) Asunción Iturralde Llret (Sciedad Españla de Médics Generales y de Familia) Javier Ena Muñz (Sciedad de Medicina Interna de la Cmunidad Valenciana) Cn el aval de: Valencia, may de 2018 IMV-FAISS-CV-SVEDYN-SEMERGEN-CV-SVMFyC-SEMG-SMICV 3/33

4 IMV-FAISS-CV-SVEDYN-SEMERGEN-CV-SVMFyC-SEMG-SMICV 4/33

5 GUÍA PARA LA PRESCRIPCIÓN Y VISADO DE ANTIDIABÉTICOS Sciedades participantes: Institut Médic Valencian Federación de Asciacines de Inspección de Servicis Sanitaris de la Cmunidad Valenciana (FAISS-CV) Sciedad Valenciana de Endcrinlgía, Diabetes y Nutrición (SVEDYN) Sciedad Españla de Médics de Atención Primaria - Cmunidad Valencia (SEMERGEN-CV) Sciedad Españla de Médics Generales y de Familia (SEMG) Sciedad Valenciana de Medicina Familiar y Cmunitaria (SVMFyC) Sciedad de Medicina Interna de la Cmunidad Valenciana (SMICV) INDICE: 1. INTRODUCCIÓN CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS FÁRMACOS PARA LA HIPERGLUCEMIA COMERCIALIZADOS EN ESPAÑA FÁRMACOS ANTIDIABÉTICOS QUE PRECISAN VISADO SECRETAGOGOS DE ACCIÓN RÁPIDA NATEGLINIDA (STARLIX ) GLITAZONAS Y ASOCIACIONES CON GLITAZONAS PIOGLITAZONA (ACTOS, GLUSTIN, PIOGLITAZONA EFG)... 9 PIOGLITAZONA + METFORMINA (COMPETACT, GLUBRAVA ) PIOGLITAZONA + GLIMEPIRIDA (TANDEMACT ) INHIBIDORES DEL COTRANSPORTADOR SODIO-GLUCOSA SGLT-2 Y ASOCIACIONES CON I-SGLT CANAGLIFLOZINA (INVOKANA ), cmprimids de 300 mg CANAGLIFLOZINA + METFORMINA (VOKANAMET ), cmprimids de 150 mg AGONISTAS DEL RECEPTOR GLP EXENATIDA (BYETTA ) EXENATIDA DE LIBERACIÓN PROLONGADA (BYDUREON ) LIRAGLUTIDA (VICTOZA ) LIXISENATIDA (LYXUMIA ) ALBIGLUTIDA (EPERZAN ) DULAGLUTIDA (TRULICITY ) ANÁLOGOS DE INSULINA DEGLUDEC (TRESIBA ) CONSIDERACIONES FINALES BIBLIOGRAFÍA ANEXOS Anex I: NATEGLINIDA (STARLIX ) Anex II: PIOGLITAZONA (ACTOS, GLUSTIN, PIOGLITAZONA EFG) Anex III: PIOGLITAZONA + METFORMINA (COMPETACT, GLUBRAVA ) Anex IV: PIOGLITAZONA + GLIMEPIRIDA (TANDEMACT ) Anex V: CANAGLIFLOZINA 300 mg (INVOKANA ) Anex VI: CANAGLIFLOZINA + METFORMINA (VOKANAMET ) Anex VII: EXENATIDA (BYETTA ) Anex VIII: EXENATIDA DE LIBERACIÓN PROLONGADA (BYDUREON ) Anex IX: LIRAGLUTIDA (VICTOZA ) Anex X: DE LIXISENATIDA (LYXUMIA ) Anex XI: ALBIGLUTIDA (EPERZAN ) ANEXO XII: DULAGLUTIDA (TRULICITY ) ANEXO XIII: DEGLUDEC (TRESIBA ) IMV-FAISS-CV-SVEDYN-SEMERGEN-CV-SVMFyC-SEMG-SMICV 5/33

6 GUÍA PARA LA PRESCRIPCIÓN Y VISADO DE ANTIDIABÉTICOS 1. INTRODUCCIÓN Para la redacción de este dcument de cnsens se ha establecid un grup de trabaj cmpuest pr ls miembrs de las sciedades científicas firmantes al ampar del Institut Médic Valencian. El bjetiv es establecer ls requisits mínims que debe de tener, para ser aprbada, una slicitud de visad de ls antidiabétics que l precisen para su financiación pr el Sistema Nacinal de Salud. Ell permitirá mayr seguridad en la prescripción y visad para ls prfesinales que se crrespnsabilizan del tratamient y evitará mlestias innecesarias a nuestrs pacientes. El dcument n pretende ser una revisión del tratamient de la diabetes tip 2 ni una guía de práctica clínica. Pr ell n se abrda la descripción de ls medicaments que n necesitan visad ni se hacen recmendacines sbre la frma de tratar a pacientes cncrets. Tds ls fármacs cntemplads en esta guía están indicads cm tratamient alternativ de segunda tercera línea terapéutica en pacientes cn DM2, cuy tratamient de primera línea es, salv cntraindicación intlerancia, la metfrmina. En este dcument se detallan ls dats de indicación, seguridad y criteris clínics que se han cnsiderad imprescindibles para realizar tant la prescripción cm el visad cn cncimient y respnsabilidad de ls ds facultativs implicads. Evidentemente, la cmunicación entre ambs n tiene pr qué limitarse a ests dats mínims, pudiend libremente ampliarse, si l cnsideran necesari, para el crrect cncimient de cada cas cncret. Se adjuntan además uns frmularis de cada medicament para una más fácil, rápida e intuitiva cmunicación entre ambs. Ls dats relativs a Índice de Masa Crpral, cntrl glucémic (HbA1c), edad u trs parámetrs que se deban establecer se entienden referids a la situación inicial del paciente, evitand la paradja de que el éxit terapéutic lleve aparejad el abandn del tratamient. Nuestr dese es que este grup de trabaj se mantenga viv y adapte estas recmendacines a las variacines que se irán prduciend en el futur y se nutra de la experiencia y las sugerencias de ls médics para irl enriqueciend a través de las sciedades que l cmpnen. Esperams que el dcument sea de utilidad y cnstituya el inici de un nuev prcedimient de cmunicación y tma de decisines de tds ls implicads en la atención a ls pacientes. La siguiente tabla muestra, resumids, ls fármacs actuales para la diabetes cmercializads en España y sus principales características. Se administran pr vía ral biguanidas, sulfnilureas, meglitinidas, glitaznas, inhibidres de la alfa glucsidasa, gliptinas e inhibidres de SGLT2, y sn inyectables ls agnistas del receptr GLP- 1, así cm las insulinas y sus análgs. Tds precisan receta médica para su dispensación en ficina de farmacia, y alguns de ells requieren, además, visad de inspección, que sn: nateglinida, piglitazna, canagliflzina 300, asciación canaglifzina metfrmina, agnistas del receptr de GLP1 y el análg de insulina degludec. IMV-FAISS-CV-SVEDYN-SEMERGEN-CV-SVMFyC-SEMG-SMICV 6/33

7 GUÍA PARA LA PRESCRIPCIÓN Y VISADO DE ANTIDIABÉTICOS 2. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS FÁRMACOS PARA LA HIPERGLUCEMIA COMERCIALIZADOS EN ESPAÑA Adaptad de Inzucchi SE, et al. Diabetes Care 2015; 38: y mdificad según Standards f Medical Care in Diabetes Diabetes Care 2018;41 (Suppl. 1):S1 S159. FAMILIA BIGUANIDAS SULFONILUREAS MEGLITINIDAS (GLINIDAS) TIAZOLIDINDIONAS (GLITAZONAS) INHIBIDORES ALFA GLUCOSIDASA PRINCIPIOS ACTIVOS Metfrmina Glibenclamida Glipizida Glisentida Gliclazida Glimepirida Repaglinida Nateglinida Piglitazna Acarbsa Miglitl MECANISMO DE ACCION VENTAJAS INCONVENIENTES COSTE* Disminución prducción hepática glucsa Aumentan la secreción de insulina Aumentan la secreción de insulina Aumentan la sensibilidad a la insulina Enlentece la digestión y absrción intestinal de carbhidrats Amplia experiencia N hipglucemias Events CV (UKPDS) Amplia experiencia Cmplicacines micrvasculares (UKPDS) Hiperglucemias pstprandiales Dsificación flexible N hipglucemias Durabilidad HDL; TG Events CV (PrACTIVE) N hipglucemia Hiperglucemias pstprandiales Psible events CV (STOP- NIDDM) Acción lcal Efects adverss GI Acidsis láctica (rara) Déficit vitamina B12 Cntraindicacines: acidsis, hipxia, deshidratación Hipglucemia Aument de pes Dudsa alteración del precndicinamient isquémic micárdic Escasa durabilidad Hipglucemia Aument de pes Dudsa alteración del precndicinamient isquémic micárdic Precisa múltiples dsis Aument de pes Edemas / ICC Aument riesg fracturas Eficacia mderada (HbA1c) Efects adverss GI Precisa múltiples dsis Baj Baj Baj Medi Baj IMV-FAISS-CV-SVEDYN-SEMERGEN-CV-SVMFyC-SEMG-SMICV 7/33

8 FAMILIA INHIBIDORES ENZIMA DPP-IV (GLIPTINAS) AGONISTAS DEL RECEPTOR GLP-1 INHIBIDORES SGLT2 INSULINAS Y ANÁLOGOS DE INSULINA PRINCIPIOS ACTIVOS Sitagliptina Vildagliptina Saxagliptina Linagliptina Algliptina Exenatida Exenatida LAR Liraglutida Lixisenatida Albiglutida Dulaglutida Canagliflzina Dapagliflzina Empagliflzina Análgs acción rápida: Lispr, Aspart, Glulisina Insulina rápida: Regular Humana Intermedia: NPH Análgs basales: Glargina, Detemir Degludec Premezcladas MECANISMO DE ACCION VENTAJAS INCONVENIENTES COSTE* Secreción de insulina (glucsa-dependiente) Secreción de glucagón (glucsa-dependiente) Secreción de insulina (glucsa-dependiente) Secreción de glucagón (glucsa-dependiente) Vaciamient gástric Aumentan saciedad Disminuye la reabsrción de glucsa pr el riñón, aumentand la glucsuria Aumentan la utilización y eliminación de glucsa Disminuyen la prducción hepática de glucsa N hipglucemia Bien tlerads N hipglucemia Disminución pes Hiperglucemia pstprandial Alguns factres de RCV Liraglutida events CV y benefici nefrpatía (Leader) N hipglucemia Disminución pes Presión arterial Efectiv en cualquier estadi Canagliflzina y Empagliflzina (Canvas y Empa-Reg) events CV y benefici nefrpatía Eficaces para tds ls individus Eficacia teóricamente ilimitada Cmplicacines micrvasculares (UKPDS) Urticaria/Angiedema Duds pancreatitis En alguns duds aument de ingress pr ICC Efects adverss GI Frecuencia cardiaca Duds pancreatitis Hiperplasia células C /carcinma medular de tirides en animales Inyectable Requiere ajustes de dsis Infeccines geniturinarias Pliuria Depleción de vlumen/ hiptensión /mare Aument de LDL Creatinina (transitri) Canagliflzina riesg de amputacines y fracturas Hipglucemia Aument de pes Duds efect mitgénic Inyectable Requiere ajustes de dsis Reticencias pr parte de ls pacientes *Cste de tratamient al mes, basad en las dsis medias habituales: Baj: <15 ; Medi: 15-30; Alt: ; Muy alt: >60 Fármacs que requieren visad (en el cas de canaglifzina, sól la presentación de 300 y la que ascia canaglifzina 150 mg cn metfrmina) Alt Muy alt Alt Humanas: Medi Análgs: Alt IMV-FAISS-CV-SVEDYN-SEMERGEN-CV-SVMFyC-SEMG-SMICV 8/33

9 GUÍA PARA LA PRESCRIPCIÓN Y VISADO DE ANTIDIABÉTICOS 3. FÁRMACOS ANTIDIABÉTICOS QUE PRECISAN VISADO 3.1. SECRETAGOGOS DE ACCIÓN RÁPIDA. NATEGLINIDA (STARLIX ) Indicacines: Terapia cmbinada cn metfrmina en pacientes cn diabetes tip 2 inadecuadamente cntrlads cn una dsis máxima tlerada de metfrmina en mnterapia. Indicacines financiadas: Las indicacines aprbadas. Dats necesaris en el infrme: Diagnóstic: Diabetes tip 2. Edad 18 añs. Asciad a metfrmina en paciente n cntrlad. N presenta cntraindicacines para el us de nateglinida, que sn: - Insuficiencia hepática grave. - Gestación lactancia. Dsis recmendada: Desde 60 mg 3 veces al día (antes de las 3 cmidas principales) hasta 180 mg 3 veces al día GLITAZONAS Y ASOCIACIONES CON GLITAZONAS. PIOGLITAZONA (ACTOS, GLUSTIN, PIOGLITAZONA EFG) Indicacines: En mnterapia - En pacientes adults (particularmente aquells cn sbrepes), en ls que n se lgra un cntrl adecuad cn dieta y ejercici y que n pueden recibir metfrmina pr cntraindicacines intlerancia. En dble terapia ral en cmbinación cn: - Metfrmina en pacientes adults (particularmente aquells cn sbrepes) cn un cntrl glucémic inadecuad independientemente de la dsis máxima tlerada de metfrmina en mnterapia. - Una sulfnilurea, sól en pacientes adults que presentan intlerancia a la metfrmina en ls que la metfrmina esté cntraindicada, y en ls que n se lgra un cntrl glucémic adecuad independientemente de la dsis máxima tlerada de sulfnilurea en mnterapia. En triple terapia ral en cmbinación cn metfrmina y una sulfnilurea: - En pacientes adults (particularmente aquells cn sbrepes), cn un cntrl glucémic inadecuad, a pesar de la dble terapia ral. Piglitazna también está indicada en cmbinación cn insulina para el tratamient de pacientes adults cn diabetes mellitus tip 2 en ls que el tratamient cn insulina n permite un cntrl glucémic adecuad, y en ls que n es aprpiad el us de metfrmina debid a cntraindicacines intlerancia. Según la ficha técnica, una vez iniciad el tratamient cn piglitazna, se debe cntrlar a ls pacientes entre 3 y 6 meses después para evaluar la respuesta al tratamient. Indicacines financiadas: Tdas las indicacines aprbadas. IMV-FAISS-CV-SVEDYN-SEMERGEN-CV-SVMFyC-SEMG-SMICV 9/33

10 Dats necesaris en el infrme: Diagnóstic: diabetes tip 2. Edad 18 añs. El fármac se da: - En mnterapia. - En dble terapia: Asciad a metfrmina Asciad a sulfnilurea - En triple terapia asciad a metfrmina y sulfnilurea - En cmbinación cn insulina. N presenta cntraindicacines para el us de piglitazna, que sn: - Insuficiencia hepática. - Insuficiencia cardiaca. - Histria de carcinma de vejiga. - Hematuria n filiada. - Gestación lactancia. Dsis recmendada: De 15 a 45 mg 1 vez al día. PIOGLITAZONA + METFORMINA (COMPETACT, GLUBRAVA ) Indicacines: Diabetes mellitus tip 2, especialmente pacientes cn sbrepes, que n alcanzan el cntrl glucémic suficiente cn la dsis máxima tlerada de metfrmina ral en mnterapia. Indicacines financiadas: Tdas las indicacines aprbadas. Dats necesaris en el infrme: Diagnóstic: diabetes tip 2. Edad 18 añs. Aclaramient de creatina filtrad glmerular estimad. N presenta cntraindicacines para el us de piglitazna, que sn: - Insuficiencia hepática. - Insuficiencia cardiaca. - Histria de carcinma de vejiga. - Hematuria n filiada. - Gestación lactancia. N presenta cntraindicacines para el us de metfrmina, que sn: - Acidsis situacines de isquemia aguda crónica que puedan causar hipxia tisular. - Trastrns aguds que puedan causar insuficiencia renal: deshidratación, infección grave, shck, us de cntrastes ydads. - Insuficiencia renal cn ClCr<30 ml/min. El us en estas últimas circunstancias requiere justificación. Dsis recmendada: Cmprimids de 15 mg/850mg: 1-2 cmprimids al día. IMV-FAISS-CV-SVEDYN-SEMERGEN-CV-SVMFyC-SEMG-SMICV 10/33

11 PIOGLITAZONA + GLIMEPIRIDA (TANDEMACT ) Indicacines: Pacientes cn diabetes mellitus tip 2 que sufren intlerancia a la metfrmina en quienes la metfrmina está cntraindicada y que están ya en tratamient cn piglitazna y glimepirida. Indicacines financiadas: Tdas las indicacines aprbadas. Dats necesaris en el infrme: Diagnóstic: diabetes tip 2. Edad 18 añs. El paciente n ha tlerad inicialmente el tratamient cn metfrmina está cntraindicada. El paciente ya ha utilizad simultáneamente piglitazna y glimepirida. N presenta cntraindicacines para el us de piglitazna, que sn: - Insuficiencia hepática. - Insuficiencia cardiaca. - Histria de carcinma de vejiga. - Hematuria n filiada. - Gestación lactancia. N presenta cntraindicacines para el us de glimepirida, que sn: - Insuficiencia hepática. - Insuficiencia renal grave (ClCr <30 ml/min). - Gestación lactancia. Dsis recmendada: Presentacines de 30mg/2 mg y 30 mg/4 mg, 1 vez al día INHIBIDORES DEL COTRANSPORTADOR SODIO-GLUCOSA SGLT-2 Y ASOCIACIONES CON I-SGLT-2. CANAGLIFLOZINA (INVOKANA ), cmprimids de 300 mg. Hay cmercializadas ds presentacines de canagliflzina, una de 100 mg y tra de 300 mg pr cmprimid. Sól la de 300 mg está sujeta a visad de inspección. Indicacines: Adults de 18 añs de edad mayres cn diabetes mellitus tip 2 para mejrar el cntrl glucémic en: Mnterapia: Cuand la dieta y el ejercici pr sí sls n lgran un cntrl suficiente de la glucemia en pacientes en quienes el us de metfrmina se cnsidera inadecuad pr presentar intlerancia cntraindicacines. Tratamient cmplementari: Tratamient cmplementari administrad cn trs medicaments antihiperglucemiantes cm la insulina, cuand ests, junt cn dieta y ejercici, n lgren un cntrl glucémic adecuad. Indicacines financiadas: Las de la ficha técnica cuand cn la dsis de 100 mg de canagliflzina n se alcance el cntrl glucémic. N se especifica el tiemp que debe estar el paciente previamente cn la dsis de 100 mg, per se cnsidera raznable un perid igual superir a 6 meses. Dats necesaris en el infrme: Diagnóstic: Diabetes tip 2 IMV-FAISS-CV-SVEDYN-SEMERGEN-CV-SVMFyC-SEMG-SMICV 11/33

12 Edad 18 añs. N se ha alcanzad el cntrl glucémic adecuad cn la dsis de 100 mg de canagliflzina. Aclaramient de creatinina filtrad glmerular estimad. El aclaramient de creatinina filtrad glmerular estimad (FGe) debe ser 60 ml/min para administrar 300 mg al día de canagliflzina, entre 45 y 60 puede administrarse la dsis de 100 mg y pr debaj de 45 debe interrumpirse. N hay situacines que desacnsejen el us de canagliflzina a la dsis de 300 mg al día, que sn: - Riesg de depleción de vlumen: situacines que puedan prvcar deshidratación us de diurétics de asa. - Gestación lactancia - Insuficiencia hepática grave. Dsis recmendada: 1 cmprimid de 300 mg, una vez al día. CANAGLIFLOZINA + METFORMINA (VOKANAMET ), cmprimids de 150 mg Hay aprbadas 4 presentacines de la cmbinación de canagliflzina/metfrmina: 50 mg/850 mg, 50 mg/1000 mg, 150 mg/850 mg y 150 mg/1000 mg. Sól las presentacines de 150 mg/850 mg y 150 mg/1000 mg están sujetas a visad de inspección. Indicacines: Adults de 18 añs de edad y mayres cn diabetes mellitus tip 2 cm cmplement de la dieta y el ejercici para mejrar el cntrl glucémic: - En pacientes que n lgren un cntrl suficiente cn las dsis máximas tleradas de metfrmina en mnterapia. - En pacientes que a pesar de recibir las dsis máximas tleradas de metfrmina junt cn trs medicaments antihiperglucémics incluyend la insulina, n lgren un cntrl glucémic adecuad. - En pacientes ya tratads cn la cmbinación de canagliflzina y metfrmina en cmprimids distints. Indicacines financiadas: Las de la ficha técnica cuand cn las dsis de canagliflzina/metfrmina de 50 mg/850 mg 50 mg/1000 mg n se alcance el cntrl glucémic. N se especifica el tiemp que debe estar el paciente previamente cn la dsis de canagliflzina/metfrmina de 50 mg/850 mg 50 mg/1000 mg, per se cnsidera raznable un perid igual superir a 6 meses. Dats necesaris en el infrme: Diagnóstic: Diabetes tip 2 Edad 18 añs. N se ha alcanzad el cntrl glucémic adecuad cn la dsis de canagliflzina/metfrmina de 50 mg/850 mg 50 mg/1000 mg. Aclaramient de creatinina FGe. El aclaramient de creatinina debe ser 60 ml/min para administrar la dsis de canagliflzina de 300 mg. N hay situacines que desacnsejen el us de canagliflzina a la dsis de 300 mg al día, que sn: - Riesg de depleción de vlumen: situacines que puedan prvcar deshidratación us de diurétics de asa. - Gestación lactancia - Insuficiencia hepática grave. IMV-FAISS-CV-SVEDYN-SEMERGEN-CV-SVMFyC-SEMG-SMICV 12/33

13 N presenta cntraindicacines para el us de metfrmina, que sn: - Acidsis situacines de isquemia aguda crónica que puedan causar hipxia tisular. - Trastrns aguds que puedan causar insuficiencia renal: deshidratación, infección grave, shck, us de cntrastes ydads. - Insuficiencia renal cn ClCr<30 ml/min. Dsis recmendada: 1 cmprimid de canagliflzina/metfrmina de 150 mg/850 mg 150 mg/1000 mg cada 12 hras AGONISTAS DEL RECEPTOR GLP-1 EXENATIDA (BYETTA ) Indicacines: Diabetes mellitus tip 2 en cmbinación cn: - Metfrmina. - Sulfnilureas. - Glitaznas. - Metfrmina y una sulfnilurea. - Metfrmina y una glitazna. En adults que n hayan alcanzad un cntrl glucémic adecuad cn las dsis máximas tleradas de ests tratamients rales. Está también indicad cm tratamient cadyuvante a insulina basal cn sin metfrmina y/ piglitazna en adults que n hayan alcanzad un adecuad cntrl glucémic cn ests medicaments. Indicacines financiadas: Las indicacines aprbadas si el IMC previ al tratamient 30 kg/m 2. Dats necesaris en el infrme: Diagnóstic: Diabetes tip 2. Edad 18 añs. IMC previ al tratamient. En cmbinación cn (marcar una varias): Metfrmina Sulfnilureas glinidas Glitaznas Inhibidr de SGLT-2 Insulina basal Aclaramient de creatinina FGe (n está recmendad en pacientes cn insuficiencia renal terminal grave, FGe < 30 ml/min/1,73m 2 ). N presenta cntraindicacines para el us de exenatida, que sn: - Hipersensibilidad. - Enfermedad gastrintestinal grave. - Gestación lactancia. Dsis recmendada: 5 µg ds veces al día durante 1 mes y después 10 µg ds veces al día. IMV-FAISS-CV-SVEDYN-SEMERGEN-CV-SVMFyC-SEMG-SMICV 13/33

14 EXENATIDA DE LIBERACIÓN PROLONGADA (BYDUREON ) Indicacines: Adults de 18 añs de edad mayres cn diabetes mellitus tip 2 para mejrar el cntrl glucémic en cmbinación cn trs medicaments hipglucemiantes incluyend insulina basal, cuand el tratamient utilizad, junt cn la dieta y el ejercici, n lgran un adecuad cntrl glucémic. Indicacines financiadas: Las indicacines aprbadas si el IMC previ al tratamient 30 kg/m 2. Dats necesaris en el infrme: Diagnóstic: Diabetes tip 2. Edad 18 añs. IMC previ al tratamient. En cmbinación cn (marcar una varias): Metfrmina Sulfnilureas glinidas Glitaznas Inhibidr de la alfa glucsidasa Inhibidr de SGLT-2 Insulina Aclaramient de creatinina filtrad glmerular estimad (La experiencia clínica en pacientes cn insuficiencia renal mderada, aclaramient de creatinina FGe entre 30 y 50 ml/min/1,73m 2, es muy limitada, n se recmienda el us de BYDUREON en ests pacientes. N está recmendad en pacientes cn insuficiencia renal terminal grave, FGe < 30 ml/min/1,73m 2 ). N presenta cntraindicacines para el us de exenatida, que sn: - Hipersensibilidad. - Enfermedad gastrintestinal grave. - Gestación lactancia. Dsis recmendada: 1 vial (2 mg de exenatida) una vez pr semana. LIRAGLUTIDA (VICTOZA ) Indicacines: Adults cn diabetes mellitus tip 2, que n han sid cntrlads adecuadamente, cm cmplement de la dieta y el ejercici: En mnterapia cuand la metfrmina n se cnsidera aprpiada debid a intlerancia cntraindicacines Añadid a trs medicaments para el tratamient de la diabetes. Indicacines financiadas: Las indicacines aprbadas, en tratamient cmbinad, si el IMC 30 kg/m 2. Dats necesaris para el infrme: Diagnóstic: Diabetes tip 2. Edad 18 añs. IMC previ al tratamient. En cmbinación cn (marcar una varias): Metfrmina Sulfnilureas glinidas Glitaznas IMV-FAISS-CV-SVEDYN-SEMERGEN-CV-SVMFyC-SEMG-SMICV 14/33

15 Inhibidr de la alfa glucsidasa Inhibidr de SGLT-2 Insulina Aclaramient de creatinina FGe (N existe experiencia terapéutica en pacientes cn enfermedad renal en etapa terminal, pr l tant, n se recmienda el us de Victza en ests pacientes, cn FGe <15 ml/min/1,73m 2 ). N presenta cntraindicacines para el us de liraglutida, que sn: - Hipersensibilidad. - Enfermedad gastrintestinal grave. - Gestación lactancia. - Insuficiencia Cardíaca Clase IV de la NYHA. Dsis recmendada: Dsis inicial: 0,6 mg de liraglutida al día en una dsis, y transcurrida al mens una semana, aumentar la dsis a 1,2 mg al día (1 dsis pr día). Dsis máxima: 1,8 mg al día. LIXISENATIDA (LYXUMIA ) Indicacines: Tratamient de la diabetes mellitus tip 2 en adults para alcanzar el cntrl glucémic, en cmbinación cn medicaments hipglucemiantes y/ insulina basal cuand ésts, junt cn la dieta y el ejercici, n prprcinan un cntrl glucémic adecuad. Indicacines financiadas: Las indicacines aprbadas si el IMC 30 kg/m 2. Dats necesaris para el infrme: Diagnóstic: Diabetes tip 2. Edad 18 añs. IMC previ al tratamient. En cmbinación cn (marcar una varias): Metfrmina Sulfnilureas glinidas Glitaznas Inhibidr de la alfa glucsidasa Inhibidr de SGLT-2 Insulina basal Aclaramient de creatinina filtrad glmerular estimad (La experiencia es limitada en pacientes cn insuficiencia renal mderada, aclaramient de creatinina FGe ml/min, pr l que Lyxumia deberá utilizarse cn precaución en esta pblación. N hay experiencia terapéutica en pacientes cn insuficiencia renal grave (FGe < 30 ml/min/1,73m 2 ) enfermedad renal en etapa terminal y, pr tant, n se recmienda el us de Lyxumia en estas pblacines). N presenta cntraindicacines para el us de lixisenatida, que sn: - Hipersensibilidad. - Enfermedad gastrintestinal grave. - Gestación lactancia. Dsis recmendada: Dsis inicial: se recmienda cmenzar cn una dsis de 10 µg, una vez al día, durante 14 días. Dsis de mantenimient: a partir del día 15, se cntinúa cn una dsis fija de 20 µg, una vez al día. IMV-FAISS-CV-SVEDYN-SEMERGEN-CV-SVMFyC-SEMG-SMICV 15/33

16 ALBIGLUTIDA (EPERZAN ) Indicacines: Tratamient de diabetes mellitus tip 2 en adults para mejrar el cntrl glucémic cm: Mnterapia Cuand la dieta y el ejercici pr sí sls n prprcinan un cntrl glucémic adecuad, en pacientes para ls cuales el us de metfrmina n se cnsidera aprpiad debid a cntraindicacines intlerancia. Tratamient adicinal en cmbinación En cmbinación cn trs medicaments antihiperglucemiantes incluyend insulina basal, cuand ésts, junt cn la dieta y el ejercici, n prprcinan un cntrl glucémic adecuad (ver seccines 4.4 y 5.1 para dats dispnibles acerca de las diferentes cmbinacines) Indicacines financiadas: Tratamient en cmbinación de diabetes mellitus tip 2 cuand se elija un agnista de receptr GLP-1 cm alternativa antidiabética y n se requiera una disminución del pes. Dats necesaris para el infrme: Diagnóstic: Diabetes tip 2. Edad 18 añs. En cmbinación cn (marcar una varias): Metfrmina Sulfnilureas glinidas Glitaznas Inhibidr de la alfa glucsidasa Inhibidr de SGLT-2 Insulina basal Aclaramient de creatinina filtrad glmerular estimad (N está recmendad en pacientes cn FGe <30 ml/min/1,73 m 2 ). N presenta cntraindicacines para el us de albiglutida, que sn: - Hipersensibilidad. - Enfermedad gastrintestinal grave. - Gestación lactancia. Dsis recmendada: 30 mg, una dsis a la semana administrada pr vía subcutánea. La dsis se puede aumentar a 50 mg una vez a la semana según la respuesta glucémica individual. DULAGLUTIDA (TRULICITY ) Indicacines: Para mejrar el cntrl glucémic en pacientes adults cn diabetes mellitus tip 2 cm: Mnterapia Cuand la dieta y el ejercici pr sí sls n prprcinan un cntrl glucémic adecuad, en pacientes para ls cuales el us de metfrmina n se cnsidera aprpiad debid a intlerancia cntraindicacines. En cmbinación En cmbinación cn trs medicaments hipglucemiantes incluyend insulina, cuand ésts, junt cn la dieta y el ejercici, n prprcinan un cntrl glucémic adecuad IMV-FAISS-CV-SVEDYN-SEMERGEN-CV-SVMFyC-SEMG-SMICV 16/33

17 Indicacines financiadas: En terapia cmbinada cn trs antidiabétics en pacientes cn un índice de masa crpral mayr de 30 Kg/m 2. Dats necesaris para el infrme: Diagnóstic: Diabetes tip 2. Edad 18 añs. IMC previ al tratamient. En cmbinación cn (marcar una varias): Metfrmina Sulfnilureas glinidas Glitaznas Inhibidr de la alfa glucsidasa Inhibidr de SGLT-2 Insulina Aclaramient de creatinina filtrad glmerular estimad. N está recmendad en pacientes cn FGe <15 ml/min/1,73 m 2. N presenta cntraindicacines para el us de dulaglutida, que sn: - Hipersensibilidad. - Enfermedad gastrintestinal grave. - Gestación lactancia. Dsis recmendada: 1,5 mg, una dsis a la semana administrada pr vía subcutánea. En paciente cn edad 75 añs se recmienda usar cm dsis inicial 0,75 mg una vez a la semana ANÁLOGOS DE INSULINA DEGLUDEC (TRESIBA ) Indicacines: Tratamient de diabetes mellitus en adults, adlescentes y niñs a partir de 1 añ. Indicacines financiadas: Pacientes cn diabetes tip 1 y 2 tratads cn insulinas y análgs de acción prlngada que necesitarn ds inyeccines basales diarias y que se caracterizan pr riesg relativamente alt de sufrir hipglucemias. Dats necesaris en el infrme: Diagnóstic: Diabetes tip 1 tip 2. Edad 1 añ. Ha sid tratad antes cn tra insulina análg de acción prlngada Precisaría ds inyeccines basales diarias Riesg relativamente alt de sufrir hipglucemias Dsis recmendada: La dsis depende de las características del paciente. Una unidad de insulina degludec crrespnde a 1 unidad internacinal (UI) de insulina humana, 1 unidad de insulina glargina 1 unidad de insulina detemir. IMV-FAISS-CV-SVEDYN-SEMERGEN-CV-SVMFyC-SEMG-SMICV 17/33

18 4. CONSIDERACIONES FINALES El tratamient de la diabetes tip 2 ha aumentad en cmplejidad, dispniéndse en la actualidad de múltiples fármacs. Las recmendacines de las sciedades científicas, tant nacinales cm internacinales, abgan pr un tratamient individualizad. Es lógic, pr tant, que ls bjetivs terapéutics y ls criteris de buen cntrl sean también individualizads, y es el médic que atiende al paciente quien deberá mdular ests criteris en función de sus características: edad, tiemp de evlución, cmrbilidad, medicación cncmitante, expectativa de vida, etc. El médic inspectr pdrá slicitar aclaración de cualquier punt. Igualmente, el médic prescriptr puede aclarar cualquier aspect de la slicitud que cnsidere cnveniente en el apartad de bservacines, que permitirá la inclusión de text libre; en particular en aquellas indicacines que n estén explícitamente sstenidas pr la ficha técnica, guías u trs dcuments de cnsens. La prescripción justificada, en aquellas circunstancias en las que la experiencia clínica es limitada, se tendrá que acmpañar de una vigilancia y cntrl suficiente pr parte del médic prescriptr. También habrá que tener en cuenta que la diabetes es una enfermedad prgresiva, de tal frma que cn frecuencia será necesari ajustar la medicación, l que puede supner añadir algún fármac al tratamient previ. En ausencia de cntraindicación, puede ser cnveniente mantener ls tratamients previs, ya que la retirada de algún fármac pdría supner un deterir del cntrl del paciente. Si la indicación inicial cumplía ls criteris para ser aprbada, la adición de un fármac n cntraindicad se acmpañará de justificación que permita mantener el visad. La cmunicación entre ls médics prescriptres y médics inspectres es esencial para que el paciente se beneficie del tratamient indicad, garantizand simultáneamente la seguridad del mism. Pr últim y para pder respnder cn rapidez y facilidad a ls cambis que, cn tda seguridad, se prducirán en el futur, mdificándse las fichas técnicas, fármacs nuevs que precisen visad, etc., la última versión de esta guía estará dispnible en la página web del Institut Médic Valencian y de las Sciedades que han participad en su elabración: Federación de Asciacines de Inspección de Servicis Sanitaris de la CV (FAISS-CV) Sciedad Valenciana de Endcrinlgía, Diabetes y Nutrición (SVEDYN) Sciedad Españla de Médics de Atención Primaria - CV (SEMERGEN-CV) Sciedad Españla de Médics Generales y de Familia (SEMG) Sciedad Valenciana de Medicina Familiar y Cmunitaria (SVMFyC) Sciedad de Medicina Interna de la Cmunidad Valenciana (SMICV) IMV-FAISS-CV-SVEDYN-SEMERGEN-CV-SVMFyC-SEMG-SMICV 18/33

19 5. BIBLIOGRAFÍA - NICE guidelines [NG28]. Type 2 diabetes in adults: management. Fecha de publicación: may Acces 6 de may de American Diabetes Assciatin Psitin Statement: Standards f Medical Care in Diabetes Diabetes Care 2018;41 (Suppl. 1):S1 S Garber AJ, Abrahamsn MJ, Barzilay JI, Blnde L, Blmgarden ZT, Bush MA, et al. Cnsensus statement by the American Assciatin f Clinical Endcrinlgists and American Cllege f Endcrinlgy n the cmprehensive type 2 diabetes management algrithm executive summary. Endcr Pract Jan;22(1): García Sidán FJ, Mal García F, Mdrñ Freire MJ, López Álvarez JL, Nv Rdríguez JM, Martínez Vidal A, Meleir Rdríguez L, Vázquez Tritiñ F, et al. Diabetes Mellitus tip 2. Guías Clínicas Fisterra.cm. Acces 6 de may de Inzucchi SE, Bergenstal RM, Buse JB, Diamant M, Ferrannini E, Nauck M, et al. Management f Hyperglycemia in Type 2 Diabetes, 2015: A Patient-Centered Apprach: Update t a Psitin Statement f the American Diabetes Assciatin and the Eurpean Assciatin fr the Study f Diabetes.Diabetes Care Jan;38(1): Lipska KJ, Cliffrd JB, Inzucchi SE. Use f Metfrmin in the Setting f Mild-t-Mderate Renal Insufficiency. Diabetes Care 2011; 34: AEMPS. Ficha técnica de Starlix. Acces 6 de may de AEMPS. Ficha técnica de Acts. Acces 6 de may de AEMPS. Ficha técnica de Cmpetact. Acces 6 de may de AEMPS. Ficha técnica de Tandemact. Acces 6 de may de AEMPS. Ficha técnica de Invkana. Acces 6 de may de AEMPS. Ficha técnica de Vkanamet. Acces 6 de may de AEMPS. Ficha técnica de Byetta. Acces 6 de may de AEMPS. Ficha técnica de Byduren. Acces 6 de may de AEMPS. Ficha técnica de Victza. Acces 6 de may de AEMPS. Ficha técnica de Lyxumia. Acces 6 de may de AEMPS. Ficha técnica de Eperzan. Acces 6 de may de AEMPS. Ficha técnica de Trulicity. Acces 6 de may de AEMPS. Ficha técnica de Tresiba Acces 6 de may de2018. IMV-FAISS-CV-SVEDYN-SEMERGEN-CV-SVMFyC-SEMG-SMICV 19/33

20 6. ANEXOS Anex I: Nateglinida Anex II: Piglitazna Anex III: Piglitazna + Metfrmina Anex IV: Piglitazna + Glimepirida Anex V: Canagliflzina Anex VI: Canagliflzina + Metfrmina Anex VII: Exenatida Anex VIII: Exenatida de liberación prlngada Anex IX: Liraglutida Anex X: Lixisenatida Anex XI: Albiglutida Anex XII: Dulaglutida Anex XIII: Degludec IMV-FAISS-CV-SVEDYN-SEMERGEN-CV-SVMFyC-SEMG-SMICV 20/33

21 Anex I: NATEGLINIDA (STARLIX ) INFORME FORMULARIO PARA LA PRESCRIPCIÓN Y VISADO INICIO DE TRATAMIENTO RENOVACIÓN Etiqueta identificativa del paciente I.-IDENTIFICACIÓN DE PACIENTE Y PRESCRIPTOR(Cumplimentar sól l que mita la etiqueta identificativa). PACIENTE APELLIDOS: NOMBRE: N.º DE IDENTIFICACIÓN (TSI / SS / DNI): FECHA DE NACIMIENTO (EDAD): / / ( ) ACTIVO PENSIONISTA DOMICILIO: TELÉFONO: FACULTATIVO PRESCRIPTOR NOMBRE Y APELLIDOS: CENTRO SANITARIO: SERVICIO - ESPECIALIDAD: II.-INFORMACIÓN CLÍNICA (Adaptada a las indicacines autrizadas). Aclaramient de Creatinina FGe: ml/min/1,73 m 2 ( 30 ml/min/1,73 m 2 ). Edad 18 añs Indicación Clínica: Diabetes tip 2 En cmbinación cn metfrmina Infrmación Clínica de Seguridad N presenta cntraindicacines para el us de nateglinida: N presenta insuficiencia hepática grave N gestación ni lactancia III.-PRESCRIPCIÓN: Marcar presentación y cumplimentar pslgía (duración). Starlix 60 mg 1 cmprimid veces al día, durante. días Starlix 120 mg 1 cmprimid veces al día, durante. días Starlix 180 mg 1 cmprimid veces al día, durante. días Dsis recmendada: Desde 60 mg 3 veces al día (antes de las 3 cmidas principales) hasta 180 mg 3 veces al día Cmentaris. Justificación del tratamient FECHA ACTUAL: FIRMA -SELLO OFICIAL DEL FACULTATIVO: IDENTIFICACIÓN-FIRMA RESPONSABLE VISADO: FECHA DE REVISIÓN: IV.-RESOLUCIÓN DEL VISADO: / / 20 Autrización definitiva hasta / /20. Autrización prvisinal[ver ntas]. Denegación[ver ntas]. Ntas (en cas de autrización prvisinal denegación): NOTAS: La validez máxima del infrme es anual, salv un plaz menr, pr necesidades clínicas, de que debiera renvarse antes. La n cumplimentación de ls dats necesaris (prcedentes de la histria clínica) para la valración del visad cnllevará su denegación. IMV-FAISS-CV-SVEDYN-SEMERGEN-CV-SVMFyC-SEMG-SMICV 21/33

22 Anex II: PIOGLITAZONA (ACTOS, GLUSTIN, PIOGLITAZONA EFG) INFORME FORMULARIO PARA LA PRESCRIPCIÓN Y VISADO INICIO DE TRATAMIENTO RENOVACIÓN Etiqueta identificativa del paciente I.-IDENTIFICACIÓN DE PACIENTE Y PRESCRIPTOR(Cumplimentar sól l que mita la etiqueta identificativa). PACIENTE APELLIDOS: NOMBRE: N.º DE IDENTIFICACIÓN (TSI / SS / DNI): FECHA DE NACIMIENTO (EDAD): / / ( ) ACTIVO PENSIONISTA DOMICILIO: TELÉFONO: FACULTATIVO PRESCRIPTOR NOMBRE Y APELLIDOS: CENTRO SANITARIO: SERVICIO - ESPECIALIDAD: II.-INFORMACIÓN CLÍNICA (Adaptada a las indicacines autrizadas). Edad 18 añs Indicación Clínica: Diabetes tip 2 En Mnterapia En cmbinación cn (marcar una varias): metfrmina sulfnilureas insulina basal Infrmación Clínica de Seguridad N presenta cntraindicacines para el us de piglitazna: N presenta insuficiencia hepática N presenta insuficiencia cardiaca N presenta histria de carcinma de vejiga N presenta hematuria n filiada N gestación ni lactancia III.-PRESCRIPCIÓN: Marcar presentación y cumplimentar pslgía (duración). Piglitazna 15 mg cmprimid(s) al día, durante. días. Piglitazna 30 mg cmprimid(s) al día, durante. días. Dsis recmendada: De 15 a 45 mg 1 vez al día Cmentaris. Justificación del tratamient FECHA ACTUAL: FIRMA -SELLO OFICIAL DEL FACULTATIVO: IDENTIFICACIÓN-FIRMA RESPONSABLE VISADO: FECHA DE REVISIÓN: IV.-RESOLUCIÓN DEL VISADO: / / 20 Autrización definitiva hasta / /20. Autrización prvisinal[ver ntas]. Denegación[ver ntas]. Ntas (en cas de autrización prvisinal denegación): NOTAS: La validez máxima del infrme es anual, salv un plaz menr, pr necesidades clínicas, de que debiera renvarse antes. La n cumplimentación de ls dats necesaris (prcedentes de la histria clínica) para la valración del visad cnllevará su denegación. IMV-FAISS-CV-SVEDYN-SEMERGEN-CV-SVMFyC-SEMG-SMICV 22/33

23 Anex III: PIOGLITAZONA + METFORMINA (COMPETACT, GLUBRAVA ) INFORME FORMULARIO PARA LA PRESCRIPCIÓN Y VISADO INICIO DE TRATAMIENTO RENOVACIÓN Etiqueta identificativa del paciente I.-IDENTIFICACIÓN DE PACIENTE Y PRESCRIPTOR(Cumplimentar sól l que mita la etiqueta identificativa). PACIENTE APELLIDOS: NOMBRE: N.º DE IDENTIFICACIÓN (TSI / SS / DNI): FECHA DE NACIMIENTO (EDAD): / / ( ) ACTIVO PENSIONISTA DOMICILIO: TELÉFONO: FACULTATIVO PRESCRIPTOR NOMBRE Y APELLIDOS: CENTRO SANITARIO: SERVICIO - ESPECIALIDAD: II.-INFORMACIÓN CLÍNICA (Adaptada a las indicacines autrizadas). Aclaramient de Creatinina FGe: ml/min/1,73 m 2 ( 30 ml/min/1,73 m 2 ). Edad 18 añs Indicación Clínica: Diabetes tip 2 Infrmación Clínica de Seguridad N presenta cntraindicacines para el us de piglitazna: N presenta insuficiencia hepática N presenta insuficiencia cardiaca N presenta histria de carcinma de vejiga N presenta hematuria n filiada N gestación ni lactancia N presenta cntraindicacines para el us de metfrmina: N presenta acidsis situacines de isquemia aguda crónica que puedan causar hipxia tisular N presenta trastrns aguds que puedan causar insuficiencia renal: deshidratación, infección grave, shck, us de cntrastes ydads III.-PRESCRIPCIÓN: Marcar presentación y cumplimentar pslgía (duración). Cmpectact/Glubrava 15 mg/850mg cmprimid al día, durante. días Dsis recmendada: Cmprimids de 15 mg/850mg: 1-2 cmprimids al día Cmentaris. Justificación del tratamient FECHA ACTUAL: FIRMA -SELLO OFICIAL DEL FACULTATIVO: IDENTIFICACIÓN-FIRMA RESPONSABLE VISADO: FECHA DE REVISIÓN: IV.-RESOLUCIÓN DEL VISADO: / / 20 Autrización definitiva hasta / /20. Autrización prvisinal[ver ntas]. Denegación[ver ntas]. Ntas (en cas de autrización prvisinal denegación): NOTAS: La validez máxima del infrme es anual, salv un plaz menr, pr necesidades clínicas, de que debiera renvarse antes. La n cumplimentación de ls dats necesaris (prcedentes de la histria clínica) para la valración del visad cnllevará su denegación. IMV-FAISS-CV-SVEDYN-SEMERGEN-CV-SVMFyC-SEMG-SMICV 23/33

24 Anex IV: PIOGLITAZONA + GLIMEPIRIDA (TANDEMACT ) INFORME FORMULARIO PARA LA PRESCRIPCIÓN Y VISADO INICIO DE TRATAMIENTO RENOVACIÓN Etiqueta identificativa del paciente I.-IDENTIFICACIÓN DE PACIENTE Y PRESCRIPTOR(Cumplimentar sól l que mita la etiqueta identificativa). PACIENTE APELLIDOS: NOMBRE: N.º DE IDENTIFICACIÓN (TSI / SS / DNI): FECHA DE NACIMIENTO (EDAD): / / ( ) ACTIVO PENSIONISTA DOMICILIO: TELÉFONO: FACULTATIVO PRESCRIPTOR NOMBRE Y APELLIDOS: CENTRO SANITARIO: SERVICIO - ESPECIALIDAD: II.-INFORMACIÓN CLÍNICA (Adaptada a las indicacines autrizadas). Aclaramient de Creatinina FGe: ml/min/1,73 m 2 ( 30 ml/min/1,73 m 2 ). Edad 18 añs Indicación Clínica: Diabetes tip 2 El paciente n ha tlerad inicialmente el tratamient cn metfrmina está cntraindicada El paciente ya ha utilizad simultáneamente piglitazna y glimepirida Infrmación Clínica de Seguridad N presenta cntraindicacines para el us de piglitazna glimepirida: N presenta insuficiencia hepática N presenta insuficiencia cardiaca N presenta histria de carcinma de vejiga N presenta hematuria n filiada N gestación ni lactancia III.-PRESCRIPCIÓN: Marcar presentación y cumplimentar pslgía (duración). Tandemact: 30 mg/2 mg cmprimid al día durante días Tandemact: 30 mg/4 mg: cmprimid al día durante días Dsis recmendada:30 mg/2 mg y 30 mg/4 mg, 1 vez al día Cmentaris. Justificación del tratamient FECHA ACTUAL: FIRMA -SELLO OFICIAL DEL FACULTATIVO: IDENTIFICACIÓN-FIRMA RESPONSABLE VISADO: FECHA DE REVISIÓN: IV.-RESOLUCIÓN DEL VISADO: / / 20 Autrización definitiva hasta / /20. Autrización prvisinal[ver ntas]. Denegación[ver ntas]. Ntas (en cas de autrización prvisinal denegación): NOTAS: La validez máxima del infrme es anual, salv un plaz menr, pr necesidades clínicas, de que debiera renvarse antes. La n cumplimentación de ls dats necesaris (prcedentes de la histria clínica) para la valración del visad cnllevará su denegación. IMV-FAISS-CV-SVEDYN-SEMERGEN-CV-SVMFyC-SEMG-SMICV 24/33

25 Anex V: CANAGLIFLOZINA 300 mg (INVOKANA ) INFORME FORMULARIO PARA LA PRESCRIPCIÓN Y VISADO INICIO DE TRATAMIENTO RENOVACIÓN Etiqueta identificativa del paciente I.-IDENTIFICACIÓN DE PACIENTE Y PRESCRIPTOR(Cumplimentar sól l que mita la etiqueta identificativa). PACIENTE APELLIDOS: NOMBRE: N.º DE IDENTIFICACIÓN (TSI / SS / DNI): FECHA DE NACIMIENTO (EDAD): / / ( ) ACTIVO PENSIONISTA DOMICILIO: TELÉFONO: FACULTATIVO PRESCRIPTOR NOMBRE Y APELLIDOS: CENTRO SANITARIO: SERVICIO - ESPECIALIDAD: II.-INFORMACIÓN CLÍNICA (Adaptada a las indicacines autrizadas). Aclaramient de Creatinina FGe: ml/min/1,73 m 2 ( 60 ml/min/1,73 m 2 ) Edad 18 añs Indicación Clínica: Diabetes tip 2 El paciente n ha alcanzad el cntrl glucémic adecuad cn Canagliflzina 100 mg Infrmación Clínica de Seguridad N hay situacines que desacnsejen el us de la Canagliflzina 300 mg: N presenta riesg de depleción de vlumen: situacines que puedan prvcar deshidratación us de diurétics de asa N gestación ni lactancia N presenta insuficiencia hepática grave III.-PRESCRIPCIÓN: Marcar presentación y cumplimentar pslgía (duración). Invkana 300 mg 1 cmprimid al día, durante días Dsis recmendada: 300 mg una vez al día Cmentaris. Justificación del tratamient FECHA ACTUAL: FIRMA -SELLO OFICIAL DEL FACULTATIVO: IDENTIFICACIÓN-FIRMA RESPONSABLE VISADO: FECHA DE REVISIÓN: IV.-RESOLUCIÓN DEL VISADO: / / 20 Autrización definitiva hasta / /20. Autrización prvisinal[ver ntas]. Denegación[ver ntas]. Ntas (en cas de autrización prvisinal denegación): NOTAS: La validez máxima del infrme es anual, salv un plaz menr, pr necesidades clínicas, de que debiera renvarse antes. La n cumplimentación de ls dats necesaris (prcedentes de la histria clínica) para la valración del visad cnllevará su denegación. IMV-FAISS-CV-SVEDYN-SEMERGEN-CV-SVMFyC-SEMG-SMICV 25/33

26 Anex VI: CANAGLIFLOZINA + METFORMINA (VOKANAMET ) INFORME FORMULARIO PARA LA PRESCRIPCIÓN Y VISADO INICIO DE TRATAMIENTO RENOVACIÓN Etiqueta identificativa del paciente I.-IDENTIFICACIÓN DE PACIENTE Y PRESCRIPTOR(Cumplimentar sól l que mita la etiqueta identificativa). PACIENTE APELLIDOS: NOMBRE: N.º DE IDENTIFICACIÓN (TSI / SS / DNI): FECHA DE NACIMIENTO (EDAD): / / ( ) ACTIVO PENSIONISTA DOMICILIO: TELÉFONO: FACULTATIVO PRESCRIPTOR NOMBRE Y APELLIDOS: CENTRO SANITARIO: SERVICIO - ESPECIALIDAD: II.-INFORMACIÓN CLÍNICA (Adaptada a las indicacines autrizadas). Aclaramient de Creatinina FGe: ml/min/1,73 m 2 ( 60 ml/min/1,73 m 2 ) Edad 18 añs Indicación Clínica: Diabetes tip 2 N se ha alcanzad el cntrl glucémic adecuad cn canagliflzina/metfrmina de 50 mg/850 mg ó 50 mg/1000 mg. Infrmación Clínica de Seguridad N hay situacines que desacnsejen el us de la Canagliflzina: N presenta riesg de depleción de vlumen: situacines que puedan prvcar deshidratación us de diurétics de asa N gestación ni lactancia N presenta insuficiencia hepática grave N presenta cntraindicacines para el us de metfrmina: N presenta acidsis situacines de isquemia aguda crónica que puedan causar hipxia tisular N presenta trastrns aguds que puedan causar insuficiencia renal: deshidratación, infección grave, shck, us de cntrastes ydads III.-PRESCRIPCIÓN: Marcar presentación y cumplimentar pslgía (duración). Vkanamet 150/850 mg (Canagliflzina /metfrmina) Vkanamet 150/1000 mg (Canagliflzina /metfrmina), 1 cmprimid cada 12h, durante días. Cmentaris. Justificación del tratamient FECHA ACTUAL: FIRMA -SELLO OFICIAL DEL FACULTATIVO: IDENTIFICACIÓN-FIRMA RESPONSABLE VISADO: FECHA DE REVISIÓN: IV.-RESOLUCIÓN DEL VISADO: / / 20 Autrización definitiva hasta / /20. Autrización prvisinal[ver ntas]. Denegación[ver ntas]. Ntas (en cas de autrización prvisinal denegación): NOTAS: La validez máxima del infrme es anual, salv un plaz menr, pr necesidades clínicas, de que debiera renvarse antes. La n cumplimentación de ls dats necesaris (prcedentes de la histria clínica) para la valración del visad cnllevará su denegación IMV-FAISS-CV-SVEDYN-SEMERGEN-CV-SVMFyC-SEMG-SMICV 26/33

27 Anex VII: EXENATIDA (BYETTA ) INFORME FORMULARIO PARA LA PRESCRIPCIÓN Y VISADO INICIO DE TRATAMIENTO RENOVACIÓN Etiquetas identificativa del paciente I.-IDENTIFICACIÓN DE PACIENTE Y PRESCRIPTOR(Cumplimentar sól l que mita la etiqueta identificativa). PACIENTE APELLIDOS: NOMBRE: N.º DE IDENTIFICACIÓN (TSI / SS / DNI): DOMICILIO: FECHA DE NACIMIENTO (EDAD): / / ( ) ACTIVO PENSIONISTA TELÉFONO: FACULTATIVO NOMBRE Y APELLIDOS: PRESCRIPTOR CENTRO SANITARIO: SERVICIO - ESPECIALIDAD: II.-INFORMACIÓN CLÍNICA (Adaptada a las indicacines financiadas). Aclaramient de Creatinina FGe: ml/min/1,73 m 2 ( 30 ml/min/1,73 m 2 ). Edad 18 añs Diagnóstic: Diabetes tip 2 En cmbinación cn (marcar una varias): metfrmina sulfnilureas glinidas glitaznas inhibidr de SGLT-2 insulina basal IMC inicial:.. Kg/m 2 ( 30 kg/m 2 ) Infrmación Clínica de Seguridad N presenta cntraindicacines para el us de exenatida: N presenta hipersensibilidad N presenta enfermedad gastrintestinal grave N gestación ni lactancia III.-PRESCRIPCIÓN: Marcar presentación y cumplimentar pslgía (duración). Byetta 5 µg: inyeccines al día durante días Byetta 10 µg: inyeccines al día durante días Dsis recmendada:5 µg ds veces al día durante 1 mes y después 10 µg ds veces al día Cmentaris. Justificación del tratamient FECHA ACTUAL: FIRMA -SELLO OFICIAL DEL FACULTATIVO: IDENTIFICACIÓN-FIRMA RESPONSABLE VISADO: FECHA DE REVISIÓN: IV.-RESOLUCIÓN DEL VISADO: / / 20 Autrización definitiva hasta / /20. Autrización prvisinal[ver ntas]. Denegación[ver ntas]. Ntas (en cas de autrización prvisinal denegación): NOTAS: La validez máxima del infrme es anual, salv un plaz menr, pr necesidades clínicas, de que debiera renvarse antes. La n cumplimentación de ls dats necesaris (prcedentes de la histria clínica) para la valración del visad cnllevará su denegación IMV-FAISS-CV-SVEDYN-SEMERGEN-CV-SVMFyC-SEMG-SMICV 27/33

28 Anex VIII: EXENATIDA DE LIBERACIÓN PROLONGADA (BYDUREON ) INFORME FORMULARIO PARA LA PRESCRIPCIÓN Y VISADO INICIO DE TRATAMIENTO RENOVACIÓN Etiquetas identificativa del paciente I.-IDENTIFICACIÓN DE PACIENTE Y PRESCRIPTOR(Cumplimentar sól l que mita la etiqueta identificativa). PACIENTE APELLIDOS: NOMBRE: N.º DE IDENTIFICACIÓN (TSI / SS / DNI): DOMICILIO: FECHA DE NACIMIENTO (EDAD): / / ( ) ACTIVO PENSIONISTA TELÉFONO: FACULTATIVO NOMBRE Y APELLIDOS: PRESCRIPTOR CENTRO SANITARIO: SERVICIO - ESPECIALIDAD: II.-INFORMACIÓN CLÍNICA (Adaptada a las indicacines financiadas). Aclaramient de Creatinina FGe: ml/min/1,73 m 2 ( 50 ml/min/1,73 m 2. Entre 30 y 50 requiere justificación). Edad 18 añs Diagnóstic: Diabetes tip 2 En cmbinación cn (marcar una varias): metfrmina sulfnilureas glinidas glitaznas inhibidr de las alfa-glucsidasas inhibidr de SGLT-2 insulina IMC inicial:.. Kg/m 2 ( 30 kg/m 2 ) Infrmación Clínica de Seguridad N presenta cntraindicacines para el us de exenatida: N presenta hipersensibilidad N presenta enfermedad gastrintestinal grave N gestación ni lactancia III.-PRESCRIPCIÓN: Marcar presentación y cumplimentar pslgía (duración). Byduren mg una vez pr semana. Dsis recmendada:1 vial (2 mg de exenatida) una vez pr semana Cmentaris. Justificación del tratamient FECHA ACTUAL: FIRMA -SELLO OFICIAL DEL FACULTATIVO: IDENTIFICACIÓN-FIRMA RESPONSABLE VISADO: FECHA DE REVISIÓN: IV.-RESOLUCIÓN DEL VISADO: / / 20 Autrización definitiva hasta / /20. Autrización prvisinal[ver ntas]. Denegación[ver ntas]. Ntas (en cas de autrización prvisinal denegación): NOTAS: La validez máxima del infrme es anual, salv un plaz menr, pr necesidades clínicas, de que debiera renvarse antes. La n cumplimentación de ls dats necesaris (prcedentes de la histria clínica) para la valración del visad cnllevará su denegación IMV-FAISS-CV-SVEDYN-SEMERGEN-CV-SVMFyC-SEMG-SMICV 28/33

29 Anex IX: LIRAGLUTIDA (VICTOZA ) INFORME FORMULARIO PARA LA PRESCRIPCIÓN Y VISADO INICIO DE TRATAMIENTO RENOVACIÓN Etiquetas identificativa del paciente I.-IDENTIFICACIÓN DE PACIENTE Y PRESCRIPTOR(Cumplimentar sól l que mita la etiqueta identificativa). PACIENTE APELLIDOS: NOMBRE: N.º DE IDENTIFICACIÓN (TSI / SS / DNI): DOMICILIO: FECHA DE NACIMIENTO (EDAD): / / ( ) ACTIVO PENSIONISTA TELÉFONO: FACULTATIVO NOMBRE Y APELLIDOS: PRESCRIPTOR CENTRO SANITARIO: SERVICIO - ESPECIALIDAD: II.-INFORMACIÓN CLÍNICA (Adaptada a las indicacines financiadas). Aclaramient de Creatinina Filtrad Glmerular estimad: ml/min/1,73 m 2 ( 15 ml/min/1,73 m 2 ). Edad 18 añs Diagnóstic: Diabetes tip 2 En cmbinación cn (marcar una varias): metfrmina sulfnilureas glinidas glitaznas inhibidr de las alfa-glucsidasas inhibidr de SGLT-2 insulina IMC inicial:.. Kg/m 2 ( 30 kg/m 2 ) Infrmación Clínica de Seguridad N presenta cntraindicacines para el us de liraglutida: N presenta hipersensibilidad N presenta enfermedad gastrintestinal grave N gestación ni lactancia N presenta insuficiencia cardíaca clase IV de la NYHA III.-PRESCRIPCIÓN: Marcar presentación y cumplimentar pslgía (duración). Victza mg una vez al día. Dsis recmendada: Dsis inicial: 0,6 mg de liraglutida al día en una dsis, y transcurrida al mens una semana, aumentar la dsis a 1,2 mg al día (1 dsis pr día). Dsis máxima: 1,8 mg al día Cmentaris. Justificación del tratamient FECHA ACTUAL: FIRMA -SELLO OFICIAL DEL FACULTATIVO: IDENTIFICACIÓN-FIRMA RESPONSABLE VISADO: FECHA DE REVISIÓN: IV.-RESOLUCIÓN DEL VISADO: / / 20 Autrización definitiva hasta / /20. Autrización prvisinal[ver ntas]. Denegación[ver ntas]. Ntas (en cas de autrización prvisinal denegación): NOTAS: La validez máxima del infrme es anual, salv un plaz menr, pr necesidades clínicas, de que debiera renvarse antes. La n cumplimentación de ls dats necesaris (prcedentes de la histria clínica) para la valración del visad cnllevará su denegación IMV-FAISS-CV-SVEDYN-SEMERGEN-CV-SVMFyC-SEMG-SMICV 29/33

GUÍA PARA LA PRESCRIPCIÓN Y VISADO DE ANTIDIABÉTICOS. Con el aval de:

GUÍA PARA LA PRESCRIPCIÓN Y VISADO DE ANTIDIABÉTICOS. Con el aval de: GUÍA PARA LA PRESCRIPCIÓN Y VISADO DE ANTIDIABÉTICOS Cn el aval de: Valencia, Ener de 2016 IMV-FAISS-CV-SVEDYN-SEMERGEN-CV-SVMFyC-SEMG-SMICV 2/33 GUÍA PARA LA PRESCRIPCIÓN Y VISADO DE ANTIDIABÉTICOS Autres:

Más detalles

GUÍA PARA LA PRESCRIPCIÓN Y VISADO DE ANTIDIABÉTICOS. Con el aval de:

GUÍA PARA LA PRESCRIPCIÓN Y VISADO DE ANTIDIABÉTICOS. Con el aval de: GUÍAPARALAPRESCRIPCIÓN YVISADODEANTIDIABÉTICOS Cnelavalde: Valencia,May2015 IMV-FAISS-CV-SVEDYN-SEMERGEN-CV-SVMFyC-SEMG-SMICV 2/30 GUÍAPARALAPRESCRIPCIÓNYVISADODEANTIDIABÉTICOS Autres: JavierMarcFranc(FederacióndeAsciacinesdeInspeccióndeServicisSanitarisdelaC.Valenciana)

Más detalles

GUÍA PARA LA PRESCRIPCIÓN Y VISADO DE ANTIDIABÉTICOS

GUÍA PARA LA PRESCRIPCIÓN Y VISADO DE ANTIDIABÉTICOS Autres: Javier Marc Franc (Federación de Asciacines de Inspección de Servicis Sanitaris de la C. Valenciana) Juan Girbés Brrás (Sciedad Valenciana de Endcrinlgía, Diabetes y Nutrición) Rsa Casañ Fernández

Más detalles

Tratamiento de la Diabetes con Agentes Orales. Endocrinóloga Leticia Valdez

Tratamiento de la Diabetes con Agentes Orales. Endocrinóloga Leticia Valdez Tratamiento de la Diabetes con Agentes Orales Endocrinóloga Leticia Valdez Generalidades Los antidiabéticos orales son un grupo de fármacos que se administran por vía oral que reducen los niveles de glucosa

Más detalles

ÕƐɟʂȇƐȌ ŬɟɬɏňŴɬ ŬǧƐɬǓʟȜɟ ŬǧƐŴɬǓʟƐɟ ƑɬȜžȜɟ ƐɬNJȜžɟ ÕƐɟʂǵɬňžȜɟ ÕƐɟʂǵɬɟ )ȜȌŴǵʂɟǓȜȌƐɟ )ȜȌŴǵʂɟǓȜȌɟ ÏňǵňŬɏňɟ ŴǵňʟƐ Ɛʬ ʣȜɏžɟ

ÕƐɟʂȇƐȌ ŬɟɬɏňŴɬ ŬǧƐɬǓʟȜɟ ŬǧƐŴɬǓʟƐɟ ƑɬȜžȜɟ ƐɬNJȜžɟ ÕƐɟʂǵɬňžȜɟ ÕƐɟʂǵɬɟ )ȜȌŴǵʂɟǓȜȌƐɟ )ȜȌŴǵʂɟǓȜȌɟ ÏňǵňŬɏňɟ ŴǵňʟƐ Ɛʬ ʣȜɏžɟ 576 12 3 2017 577 Área de Coria Área de Cáceres Complejo ario de Badajoz Área de Badajoz Ciudad de Coria Área de Mérida Área de Plasencia Complejo ario de Cáceres Virgen del Puerto H. de Mérida H. Tierra

Más detalles

EVIDENCIAS CIENTÍFICAS DE LOS ANTIDIABÉTICOS ORALES EN DM2. Dra. María José Pérez Sola. FEA Medicina Interna. Hospital La Inmaculada (Huércal-Overa)

EVIDENCIAS CIENTÍFICAS DE LOS ANTIDIABÉTICOS ORALES EN DM2. Dra. María José Pérez Sola. FEA Medicina Interna. Hospital La Inmaculada (Huércal-Overa) EVIDENCIAS CIENTÍFICAS DE LOS ANTIDIABÉTICOS ORALES EN DM2 Dra. María José Pérez Sola FEA Medicina Interna Hospital La Inmaculada (Huércal-Overa) INTRODUCCIÓN DM tipo 2: Hiperglucemia crónica secundaria

Más detalles

Nuevos fármacos para la diabetes tipo 2 Jorge Navarro

Nuevos fármacos para la diabetes tipo 2 Jorge Navarro Nuevos fármacos para la diabetes tipo 2 Jorge Navarro Gdt Diabetes SEMFYC The 5 P s PATOPHYS POTENCY PRECAUTIO NS PRACTICALI TIES PLUSES ADA 75th Scientific Sessions 2015 The 6 P s PATOPHYS POTENCY PRICE

Más detalles

Sesión de pacientes tipo

Sesión de pacientes tipo BLOQUE III: DIABETES TIPO 2 FORO DE DISCUSIÓN PARA EL MANEJO DE LOS DISTINTOS PERFILES DE PACIENTES DIABÉTICOS Sesión de pacientes tip Dr. Miguel A. Brit y Dr. Juan Carls Obaya Diabetes: una enfermedad

Más detalles

PROTOCOLO SOBRE EL MANEJO AL ALTA DESDE URGENCIAS DEL PACIENTE DIABÉTICO

PROTOCOLO SOBRE EL MANEJO AL ALTA DESDE URGENCIAS DEL PACIENTE DIABÉTICO PROTOCOLO SOBRE EL MANEJO AL ALTA DESDE URGENCIAS DEL PACIENTE DIABÉTICO CUÁNDO TRATAR O MODIFICAR EL TRATAMIENTO AL ALTA DESDE URGENCIAS! Imprescindible iniciar tratamiento al alta:! Cuando sea un debut

Más detalles

TRATAMIENTO DE LA DIABETES TIPO 2 CON FARMACOS ORALES. Manel Mata Cases CAP La Mina. Sant Adrià de Besòs (Barcelona). RedGDPS

TRATAMIENTO DE LA DIABETES TIPO 2 CON FARMACOS ORALES. Manel Mata Cases CAP La Mina. Sant Adrià de Besòs (Barcelona). RedGDPS TRATAMIENTO DE LA DIABETES TIPO 2 CON FARMACOS ORALES Manel Mata Cases CAP La Mina. Sant Adrià de Besòs (Barcelona). RedGDPS Antidiabéticos orales Sulfonilureas y meglitinidas aumentan la liberación de

Más detalles

Utilización de Nuevos Fármacos en el Tratamiento de la DM2. Dra. Carolina Bertola Esp. en Medicina Interna Esp. en Diabetología

Utilización de Nuevos Fármacos en el Tratamiento de la DM2. Dra. Carolina Bertola Esp. en Medicina Interna Esp. en Diabetología Utilización de Nuevos Fármacos en el Tratamiento de la DM2 Dra. Carolina Bertola Esp. en Medicina Interna Esp. en Diabetología Un paciente con DM2 Obesidad- Sobrepeso Múltiples comorbilidades asociadas

Más detalles

Cambio en el peso. Metformina. Ninguno. Insulina. Pioglitazona. Gliptinas. Ninguno

Cambio en el peso. Metformina. Ninguno. Insulina. Pioglitazona. Gliptinas. Ninguno Cambio en el peso Ninguno Ganancia de 4 6 lb. (Ganancia de 2 3 kg.) Ganancia de 2 6 lb. (Ganancia de 1 3 kg.) Liraglutide/Exenatida Pérdida de 3 6 lb. (Pérdida de 1 3 kg.) Ganancia de 2 3 lb. (Ganancia

Más detalles

Guías ADA ta Parte. Objetivos y tratamiento

Guías ADA ta Parte. Objetivos y tratamiento Guías ADA 2016 4ta Parte Objetivos y tratamiento El objetivo principal del tratamiento es el control glucémico. El control de la glucemia reduce a largo plazo complicaciones microvasculares como: nefropatía,

Más detalles

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DIABETES TIPO 2 GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA La diabetes tipo 2 representa alrededor el 90% de todos los casos de diabetes, y dentro de la población de adultos mayores representa un porcentaje aún mayor. 1

Más detalles

CALIDAD EN LA PRESCRIPCIÓN AL ALTA y URM

CALIDAD EN LA PRESCRIPCIÓN AL ALTA y URM 2ª Jornada de actualización en el abordaje de la DM desde la FH CALIDAD EN LA PRESCRIPCIÓN AL ALTA y URM Carmen Galán Retamal FEA. Farmacia Hospital AS Norte de Málaga Versión 12/02/08 2ª Jornada de actualización

Más detalles

ACTUALIDADES EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL PACIENTE DIABETICO. Dra. Karla Patricia Martínez Rocha. Medicina Interna Endocrinología.

ACTUALIDADES EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL PACIENTE DIABETICO. Dra. Karla Patricia Martínez Rocha. Medicina Interna Endocrinología. ACTUALIDADES EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL PACIENTE DIABETICO Dra. Karla Patricia Martínez Rocha. Medicina Interna Endocrinología. Aspectos Histórico del diagnóstico La descripción diagnóstica inicial

Más detalles

Que hacer cuando fracasa la terapia oral combinada?

Que hacer cuando fracasa la terapia oral combinada? Que hacer cuando fracasa la terapia oral combinada? 1. Añadir Insulina basal (nocturna) 2. Añadir un tercer fármaco oral 3. Añadir un análogo GLP1 4. Derivar al endocrino NICE 2008 ADA/EASD 2009 AACE 2009

Más detalles

Manejo de la hiperglucemia en Urgencias y en el ingreso Hospitalario

Manejo de la hiperglucemia en Urgencias y en el ingreso Hospitalario Papel del farmacéutico en el abordaje del paciente con diabetes 5 Octubre 2016 Manejo de la hiperglucemia en Urgencias y en el ingreso Hospitalario Raquel García Sánchez Servicio de Farmacia HGUGM Índice

Más detalles

Novedades terapéuticas en DM tipo 2, qué nos aportan? Nuevas insulinas, realmente son mejores?

Novedades terapéuticas en DM tipo 2, qué nos aportan? Nuevas insulinas, realmente son mejores? Novedades terapéuticas en DM tipo 2, qué nos aportan? Nuevas insulinas, realmente son mejores? Hola a todos desde el tercer día de congreso en Nueva Orleans. Hoy hablaré fundamentalmente de nuevas alternativas

Más detalles

A10. ANTIDIABÉTICOS. Fecha de revisión del texto noviembre de 2016

A10. ANTIDIABÉTICOS. Fecha de revisión del texto noviembre de 2016 A10. ANTIDIABÉTICOS L a diabetes mellitus es un cnjunt de enfermedades metabólicas de etilgía y clínica hetergénea, caracterizadas pr hiperglucemia cm resultad de defects en la secreción de insulina, la

Más detalles

Posicionamiento, monitorización y uso racional de los nuevos antidiabéticos para la Diabetes Mellitus tipo 2

Posicionamiento, monitorización y uso racional de los nuevos antidiabéticos para la Diabetes Mellitus tipo 2 Posicionamiento, monitorización y uso racional de los nuevos antidiabéticos para la Diabetes Mellitus tipo 2 Francisco Botella Romero Servicio de Endocrinología y Nutrición Gerencia de Atención Integrada

Más detalles

ACTUALIZACIÓN EN EL PROCESO DE INSULINIZACIÓN

ACTUALIZACIÓN EN EL PROCESO DE INSULINIZACIÓN ACTUALIZACIÓN EN EL PROCESO DE INSULINIZACIÓN Mijares, 25 de octubre de 2013 Alfonso Javier Muñoz Menor Eva Sáez Torralba ESQUEMA GENERAL INSULINIZACIÓN INTRODUCCIÓN INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES PAUTA

Más detalles

Inhibidores DPP-4 Agonistas GLP-1 Inhibidores SLGT2 MANEJO EN DIABETES MELLITUS TIPO 2. Dr. Guillermo Villar Zamora MIR 4 MFyC CS Sárdoma 15/11/2016

Inhibidores DPP-4 Agonistas GLP-1 Inhibidores SLGT2 MANEJO EN DIABETES MELLITUS TIPO 2. Dr. Guillermo Villar Zamora MIR 4 MFyC CS Sárdoma 15/11/2016 Inhibidores DPP-4 Agonistas GLP-1 Inhibidores SLGT2 MANEJO EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 Dr. Guillermo Villar Zamora MIR 4 MFyC CS Sárdoma 15/11/2016 OBJETIVOS TERAPEÚTICOS HbA1c

Más detalles

Manejo de la hipoglucemia en el anciano. Trinidad Soriano Llora J. Carlos Aguirre Rodríguez

Manejo de la hipoglucemia en el anciano. Trinidad Soriano Llora J. Carlos Aguirre Rodríguez Manejo de la hipoglucemia en el anciano Trinidad Soriano Llora J. Carlos Aguirre Rodríguez Hace tiempo que me dan mareos!!! Trini tiene 76 años Acude a urgencias por caída en su domicilio Diagnóstico:

Más detalles

LISTADO DE PRINCIPIOS ACTIVOS E INCORPORACIÓN DEL PICTOGRAMA DE LA CONDUCCIÓN.

LISTADO DE PRINCIPIOS ACTIVOS E INCORPORACIÓN DEL PICTOGRAMA DE LA CONDUCCIÓN. A10A: INSULINAS Y ANÁLOGOS A10AB acción rápida para inyección A10AC acción intermedia A10AD Combinaciones de insulinas y análogos de acción intermedia y rápida A10AE acción prolongada A10AF Insulinas y

Más detalles

Hipoglucemia por antidiabéticos orales. Maria Nuñez Murga Residente Medicina Interna Hospital San Pedro de Logroño

Hipoglucemia por antidiabéticos orales. Maria Nuñez Murga Residente Medicina Interna Hospital San Pedro de Logroño Hipoglucemia por antidiabéticos orales Maria Nuñez Murga Residente Medicina Interna Hospital San Pedro de Logroño CASO CLINICO: mujer de 74 años con pérdida de conciencia AP: Diabetes de tipo 2 desde hace

Más detalles

METFORMINA Y TIAZOLIDINEDIONAS

METFORMINA Y TIAZOLIDINEDIONAS METFORMINA Y TIAZOLIDINEDIONAS Dra. Karla Patricia Martínez Rocha. Medicina Interna- Endocrinología La selección de una intervención El principio más importante: Para el paciente individual, el nivel de

Más detalles

CONTROL GLUCÉMICO DEL PACIENTE DIABÉTICO CON ERC Y EN DIÁLISIS

CONTROL GLUCÉMICO DEL PACIENTE DIABÉTICO CON ERC Y EN DIÁLISIS CONTROL GLUCÉMICO DEL PACIENTE DIABÉTICO CON ERC Y EN DIÁLISIS Arturo Lisbona Gil Servicio de Endocrinología y Nutrición Hospital U. Central de la Defensa Gómez Ulla External Assesor Endocrinology, Diabetes

Más detalles

Actualización en el tratamiento de la Diabetes Mellitus 2

Actualización en el tratamiento de la Diabetes Mellitus 2 Actualización en el tratamiento de la Diabetes Mellitus 2 Francisco Javier Ortega Ríos Médico de Familia C. S. Campos-Lampreana (Zamora) SED / redgdps Colegio Médicos Zamora, 28 octubre 2015 Esquema de

Más detalles

AVANCES EN DIABETES MELLITUS. Prof. Dr. Christian Höcht FFyB, UBA

AVANCES EN DIABETES MELLITUS. Prof. Dr. Christian Höcht FFyB, UBA AVANCES EN DIABETES MELLITUS Prof. Dr. Christian Höcht FFyB, UBA Contenidos Fisiopatología de la diabetes mellitus tipo 1 y posibles terapias preventivas. Prediabetes y diabetes mellitus tipo 2: posibles

Más detalles

Crisolino Pozas, Ángel Pedro (1) ; Mateos Polo, Lourdes (1) ; Barrera Mellado, Inmaculada (2)

Crisolino Pozas, Ángel Pedro (1) ; Mateos Polo, Lourdes (1) ; Barrera Mellado, Inmaculada (2) Crisolino Pozas, Ángel Pedro (1) ; Mateos Polo, Lourdes (1) ; Barrera Mellado, Inmaculada (2) 1. Servicio de Medicina Interna I. Hospital Virgen de la Vega. Complejo Asistencial Universitario de Salamanca.

Más detalles

6.1. Control glucémico con antidiabéticos orales (ADO) En el estudio observacional UKPDS 35, cada reducción del 1% de HbA 1

6.1. Control glucémico con antidiabéticos orales (ADO) En el estudio observacional UKPDS 35, cada reducción del 1% de HbA 1 6. Control glucémico Preguntas para responder Cuáles son las cifras objetivo de Hb 1 c? Cuál es el tratamiento farmacológico inicial de pacientes con diabetes que no alcanzan criterios de control glucémico

Más detalles

José Javier Mediavilla Bravo

José Javier Mediavilla Bravo Uso de combinaciones fijas en DM: Ventajas y limitaciones José Javier Mediavilla Bravo UKPDS-49 Adaptado de Holman RR. Diabetes Research and Clinical Practice 40 Suppl. (1998) S21 S25 Algoritmo de tratamiento

Más detalles

Taller: Uso de fármacos hipoglucemiantes orales. Manel Mata Cases CAP La Mina. Sant Adrià de Besòs (Barcelona) RedGDPS

Taller: Uso de fármacos hipoglucemiantes orales. Manel Mata Cases CAP La Mina. Sant Adrià de Besòs (Barcelona) RedGDPS Taller: Uso de fármacos hipoglucemiantes orales Manel Mata Cases CAP La Mina. Sant Adrià de Besòs (Barcelona) RedGDPS Caso 1 Varón de 68 años, ex-fumador desde hace 8 años. HTA desde hace 10 años tratado

Más detalles

Avances en el tratamiento de la diabetes

Avances en el tratamiento de la diabetes Avances en el tratamiento de la diabetes Algunos datos En España se estima que 5,3 millones de personas son diabéticas y 2 millones de ellas no lo saben. 25.000 españoles mueren cada año a causa de la

Más detalles

Novedades en Diabetes CAULE

Novedades en Diabetes CAULE Novedades en Diabetes Avances en Diabetología Diabetes Care Dra. Esther Fernández Pérez S. Medicina Interna 14-01-2011 Implementación de la estrategia basal plus en la práctica clínica Introducción ü

Más detalles

ESTUDIO BRIDGE EN MUJERES CON CÁNCER DE MAMA AVANZADO

ESTUDIO BRIDGE EN MUJERES CON CÁNCER DE MAMA AVANZADO www.pfizer.es ESTUDIO BRIDGE EN MUJERES CON CÁNCER DE MAMA AVANZADO Objetiv: El estudi BRIDGE (Bridging Gaps, Expanding Outreach Metastatic Breast Cancer Patient- pr sus siglas en inglés) tiene el bjetiv

Más detalles

Fármacos Orales.clasificación

Fármacos Orales.clasificación INTRODUCCIÓN Según las estimaciones de la Organización Mundial de la Salud, más de 180 millones de personas en el mundo tienen diabetes, siendo probable que se duplique este dato antes del 2030. La prevalencia

Más detalles

GUÍA PARA EL INGRESO DEL PACIENTE DIABÉTICO HOSPITAL DE SAGUNTO

GUÍA PARA EL INGRESO DEL PACIENTE DIABÉTICO HOSPITAL DE SAGUNTO 20 10 GUÍA PARA EL INGRESO DEL PACIENTE DIABÉTICO HOSPITAL DE SAGUNTO Dr. J. Noceda SERVICIO DE URGENCIAS Dra. P. Inigo UNIDAD DE ENDOCRINOLOGÍA Dr. JM. Pascual SERVICIO DE MEDICINA INTERNA Los pacientes

Más detalles

dez n erná rte H 3 Anio 201o anor juni Nic 12

dez n erná rte H 3 Anio 201o anor juni Nic 12 Nicanr Anirte Hernán ndez 12 jjuni 2013 3 Prevalencia: Diabetes tip 2 (DM2) 6 % pblación Diabetes tip 1 (DM1) 0,2 % pblación Diabetes gestacinal (DG) 2-6% embarazadas 90-95 % diabétics - DM2 (307.000 persnas

Más detalles

4 Diabetes Práctica 2014;05(Supl Extr 7):1-24.

4 Diabetes Práctica 2014;05(Supl Extr 7):1-24. El nuevo algoritmo de la redgdps para el tratamiento individualizado de la diabetes mellitus tipo 2: abordaje según grado de control glucémico José Juan Alemán Sánchez Médico de familia. Centro de Salud

Más detalles

POSICIONAMIENTO, MONITORIZACIÓN Y USO RACIONAL DE LOS ADNI

POSICIONAMIENTO, MONITORIZACIÓN Y USO RACIONAL DE LOS ADNI POSICIONAMIENTO, MONITORIZACIÓN Y USO RACIONAL DE LOS ADNI jcarlosv@sescam.jccm.es; @jcvg01; SFManchaC Juan Carlos Valenzuela Gámez Madrid 21 de febrero de 2018 2 Manejo Estilos de vida saludables Tratamiento

Más detalles

Departamentos de Medicamentos y Evaluación de Tecnología INGRESO DE MEDICAMENTO O PRODUCTO MEDICO NO REGISTRADO

Departamentos de Medicamentos y Evaluación de Tecnología INGRESO DE MEDICAMENTO O PRODUCTO MEDICO NO REGISTRADO Departaments de Medicaments y Evaluación de Tecnlgía Página 1 de 6 1. OBJETIVO/ CAMPO DE APLICACIÓN El bjetiv de este dcument es unificar criteris en trn al prcedimient a seguir en la slicitud de cnstancias

Más detalles

DIABETES TIPO 2 : HIPOGLUCEMIANTES ORALES CURSO DE ENFERMERIA SAD CAP. CORDOBA 2014

DIABETES TIPO 2 : HIPOGLUCEMIANTES ORALES CURSO DE ENFERMERIA SAD CAP. CORDOBA 2014 DIABETES TIPO 2 : HIPOGLUCEMIANTES ORALES CURSO DE ENFERMERIA SAD CAP. CORDOBA 2014 DR ALEJANDRO MORERO MP 25208-1 MEDICINA INTERNA ME 10558 DIABETOLOGIA ME 14002 DIABETES MELLITUS La Diabetes Mellitus,

Más detalles

Análogos de GLP-1. José Ignacio Lara Fundación Jimenez Díaz-Capio

Análogos de GLP-1. José Ignacio Lara Fundación Jimenez Díaz-Capio Análogos de GLP-1 José Ignacio Lara Fundación Jimenez Díaz-Capio SED 2010 Cuál sería el segundo escalón? Sulfonilureas/Insulina TZD Analogos GLP-1/Inh DPP-4 Por qué elegir análogos de GLP-1? Por su eficacia

Más detalles

Manejo de la hiperglucemia en Urgencias y en el ingreso Hospitalario

Manejo de la hiperglucemia en Urgencias y en el ingreso Hospitalario 1ª Jornada de Actualización en el abordaje de la Diabetes Mellitus desde la Farmacia de Hospital 9 Junio 2016 Manejo de la hiperglucemia en Urgencias y en el ingreso Hospitalario Raquel García Sánchez

Más detalles

Tratamiento con antidiabéticos en la enfermedad renal crónica

Tratamiento con antidiabéticos en la enfermedad renal crónica Fecha actualización: 15/02/16 Tratamiento con antidiabéticos en la enfermedad renal crónica EVA SOLÁ IZQUIERDO a, CARLOS MORILLAS ARIÑO a, ANA JOVER FERNÁNDEZ b, GÓRRIZ TERUEL JOSÉ LUIS b, FRANCISCO CORONEL

Más detalles

Manejo individualizado del paciente diabético

Manejo individualizado del paciente diabético Manejo individualizado del paciente diabético Dr.Helard Manrique Hurtado HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA 16 17 18 EL PARADIGMA DEL TRATAMIENTO DE LA DIABETES MELLITUS HA IDO CAMBIANDO.

Más detalles

GUÍA DE INSULINIZACIÓN

GUÍA DE INSULINIZACIÓN GUÍA DE INSULINIZACIÓN ATENCIÓN PRIMARIA Versión 1. Octubre 2016. Objetivos Control Metabólico HbA1c :

Más detalles

3.2) Caso clínico: paciente con insuficiencia cardiaca crónica y

3.2) Caso clínico: paciente con insuficiencia cardiaca crónica y diabetes 3.2) Caso clínico: paciente con insuficiencia cardiaca crónica y Título Paciente con insuficiencia cardiaca crónica y diabetes Filiación Montoro López, Nieves. Hospital Universitario La Paz. Madrid

Más detalles

LA NUEVA GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DE LA KIDNEY DISEASE: IMPROVING GLOBAL OUTCOMES (KDIGO) PARA EL MANEJO DE LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA 2013

LA NUEVA GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DE LA KIDNEY DISEASE: IMPROVING GLOBAL OUTCOMES (KDIGO) PARA EL MANEJO DE LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA 2013 LA NUEVA GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DE LA KIDNEY DISEASE: IMPROVING GLOBAL OUTCOMES (KDIGO) PARA EL MANEJO DE LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA 2013 DEFINICIÓN La definición de ERC ha permanecido invariable desde

Más detalles

Indicaciones de insulina en el paciente con diabetes mellitus tipo 2

Indicaciones de insulina en el paciente con diabetes mellitus tipo 2 Indicaciones de insulina en el paciente con diabetes mellitus tipo 2 Palma de Mallorca 2 de febrero de 2007 Ferran Nonell Gregori Especialista en Medicina Interna Diagnóstico clínico 9,5 Dieta ADOs Insulina

Más detalles

Medicamentos de Terapias Avanzadas

Medicamentos de Terapias Avanzadas Medicaments de Terapias Avanzadas BASE LEGAL 1 NACIONAL LEY 29/2006 de 26 de juli de garantías REAL DECRETO 1345/2007 de 11 de ctubre pr el que regula el prcedimient de autrización COMUNITARIA DIRECTIVAS

Más detalles

Inh. DPP4. IV Reunión Diabetes y Obesidad.

Inh. DPP4. IV Reunión Diabetes y Obesidad. Inh. DPP4 IV Reunión Diabetes y Obesidad. Salamanca 28-30 Enero 2010 F. X a v i e r C o s C l a r a m u n t CS Sant Martí de Provençals. Barcelona RedGedaps/Primary Care Diabetes Europe Sumario IDDP4 Fisiopatologia/mecanismo

Más detalles

PUESTA AL DÍA EN ANTIDIABÉTICOS ORALES. José María Caballero Hoyos (R3 MFyC) (R4 MFyC) U.M.E. Badajoz

PUESTA AL DÍA EN ANTIDIABÉTICOS ORALES. José María Caballero Hoyos (R3 MFyC) (R4 MFyC) U.M.E. Badajoz PUESTA AL DÍA EN ANTIDIABÉTICOS ORALES José María Caballero Hoyos (R3 MFyC) Yolanda Pérez Raposo (R4 MFyC) U.M.E. Badajoz DIABETES MELLITUS Conjunto de trastornos metabólicos que tienen en común la hiperglucemia

Más detalles

Juan Manuel Guardia Baena MIR Endocrinología - Nutrición

Juan Manuel Guardia Baena MIR Endocrinología - Nutrición SESIONES DE ACTUALIZACIÓN EN DIABETES Juan Manuel Guardia Baena MIR Endocrinología - Nutrición seguro????? Hoy en diase dispone para el tratamiento DM tipo 2 de nuevas terapias que son de administracion

Más detalles

Carlos Santos Altozano Médico Atención Primaria C.E.D.T. Azuqueca de Henares

Carlos Santos Altozano Médico Atención Primaria C.E.D.T. Azuqueca de Henares Carlos Santos Altozano Médico Atención Primaria C.E.D.T. Azuqueca de Henares DIABETES Y despues de la Metformina, que? La diabetes mellitus comprende un grupo de enfermedades metabólicas caracterizadas

Más detalles

DIAGNOSTICO DE HTA? HTA DIAGNOSTICADA - CALCULAR RCV MEDIANTE SCORE O REGICOR. -Glucosa, creatinina, FG, Na, K, Col T, C HDl, C LDL, -MAU, sedimento

DIAGNOSTICO DE HTA? HTA DIAGNOSTICADA - CALCULAR RCV MEDIANTE SCORE O REGICOR. -Glucosa, creatinina, FG, Na, K, Col T, C HDl, C LDL, -MAU, sedimento 1 NO DIAGNOSTICO DE HTA? SI NO HTA REVISIÓN AL MENOS CADA 2 AÑOS EN MAYORES DE 40 AÑOS, DE 14 A 40 AÑOS CADA 4 5 AÑOS - CALCULAR RCV MEDIANTE SCORE O REGICOR. -Glucsa, creatinina, FG, Na, K, Cl T, C HDl,

Más detalles

Personalización del tratamiento: una visión fisiopatológica. Fernando Álvarez Guisasola Grupo de trabajo de diabetes de la semfyc

Personalización del tratamiento: una visión fisiopatológica. Fernando Álvarez Guisasola Grupo de trabajo de diabetes de la semfyc Personalización del tratamiento: una visión fisiopatológica Fernando Álvarez Guisasola Grupo de trabajo de diabetes de la semfyc Declaración de Actividades: Actividades de asesoría para Astra Zeneca, NovoNordisk,

Más detalles

Dr. Manel Mata CAP La Mina. Sant Adrià de Besòs (Barcelona) Coordinador del GedapS de la CAMFiC

Dr. Manel Mata CAP La Mina. Sant Adrià de Besòs (Barcelona) Coordinador del GedapS de la CAMFiC Jornada d Actualització en Diabetis GedapS de la CAMFiC a Tarragona Taula Rodona Noves Tendències en Prevenció i Tractament de la Diabetis tipus 2 Tractament Actual de la Diabetis amb Fàrmacs Orals i Insulina:

Más detalles

Alternativas Terapéuticas en la DM tipo 2. Dr. Angel Merchante Alfaro Consorcio Hospital General Universitario de Valencia

Alternativas Terapéuticas en la DM tipo 2. Dr. Angel Merchante Alfaro Consorcio Hospital General Universitario de Valencia Alternativas Terapéuticas en la DM tipo 2 Dr. Angel Merchante Alfaro Consorcio Hospital General Universitario de Valencia Alternativas Terapéuticas en la DM tipo 2 Agenda Revisión algoritmos terapéuticos

Más detalles

TRATAMIENTO FARMACOLOGICO EN DIABETES MELLITUS 2. Dra. Graciela Fajardo Astudillo Diabetóloga Hospital Regional de Rancagua Diciembre 2016

TRATAMIENTO FARMACOLOGICO EN DIABETES MELLITUS 2. Dra. Graciela Fajardo Astudillo Diabetóloga Hospital Regional de Rancagua Diciembre 2016 TRATAMIENTO FARMACOLOGICO EN DIABETES MELLITUS 2 Dra. Graciela Fajardo Astudillo Diabetóloga Hospital Regional de Rancagua Diciembre 2016 TEMARIO 1. Introducción 2. Objetivos de tratamiento 3. Factores

Más detalles

Capítulo 1 Enfermedades cardiovasculares. 1.01 Hipertensión 1.06 Fiebre reumática aguda 1.07 Enfermedad valvular cardíaca

Capítulo 1 Enfermedades cardiovasculares. 1.01 Hipertensión 1.06 Fiebre reumática aguda 1.07 Enfermedad valvular cardíaca Capítul 1 1 1.01 Hipertensión 1.06 Fiebre reumática aguda 1.07 Enfermedad valvular cardíaca 29 1 1.01 Hipertensión I10 Descripción La presión sanguínea elevada pr encima de ls valres nrmales, medida en

Más detalles

4.3) Caso clínico: paciente con cardiopatía isquémica crónica y

4.3) Caso clínico: paciente con cardiopatía isquémica crónica y obesidad 4.3) Caso clínico: paciente con cardiopatía isquémica crónica y Título Varón de 60 años con diabetes tipo 2, obesidad, HTA y cardiopatía isquémica Filiación Arturo Lisbona Gil. Servicio de Endocrinología

Más detalles

Ajuste Dosis Insulina: CASOS PRACTICOS

Ajuste Dosis Insulina: CASOS PRACTICOS IX Curso de Diabetes para Residentes de Familia Ajuste Dosis Insulina: CASOS PRACTICOS F. Javier García Soidán Bilbao a 9 de Noviembre del 2012 OBJETIVOS DE CONTROL EN LA DIABETES TIPO 2 HbA1c (%) Objetivo

Más detalles

Plántele cara al aumento de la HbA1c

Plántele cara al aumento de la HbA1c Carpeta AstraZeneca MEdcmm 22x28,5:Maquetación 1 24/09/12 12:35 Página 1 Plántele cara al aument de la HbA1c NueW Manej de la hiperglucemia en la diabetes de tip 2: estrategia centrada en el paciente (saxagliptina/hidrclrur

Más detalles

Nuevos antidiabéticos: Evidencias y posicionamiento

Nuevos antidiabéticos: Evidencias y posicionamiento Nuevos antidiabéticos: Evidencias y posicionamiento Carlos Fernández Oropesa Farmacéutico de Atención Primaria idpp-4 en el tratamiento de la DM2 Foto de familia Disponible en: http://www3.gobiernodecanarias.org/sanidad/scs/content/f21d26d1-e764-11e4-aa6f-cfdf8d9a72f8/infarma_vol6_n3_idpp4.pdf

Más detalles

HIPERTENSION ARTERIAL: Guías de manejo: Cuál utilizar? 2da Parte

HIPERTENSION ARTERIAL: Guías de manejo: Cuál utilizar? 2da Parte HIPERTENSION ARTERIAL: Guías de manej: Cuál utilizar? 2da Parte Dr. Juan Maurici Cárdenas C. Medicina Interna-Cardilgía Pntificia Universidad Javeriana Dcente Pstgrad de Medicina Interna U. T. P. Pereira

Más detalles

Insulinoterapia en DM2

Insulinoterapia en DM2 Insulinoterapia en DM2 Impacto de las estrategias de integración de la atención en redes integradas de servicios de salud de América Latina Proyecto Equity-LA II www.equity-la.eu Fabián Sanabria Rodríguez.

Más detalles

Diabetes. Méd. Jorgelina Bernet

Diabetes. Méd. Jorgelina Bernet Diabetes Méd. Jrgelina Bernet DIABETES Definición: El términ diabetes mellitusdefine alteracines metabólicas de múltiples etilgías caracterizadas pr hiperglucemia crónica y trastrns en el metablism de

Más detalles

Metas de Control y Algoritmos de Tratamiento

Metas de Control y Algoritmos de Tratamiento EN DIABETES Metas de Control y Algitmos de Tratamiento Endocrinóloga Leticia Valdez Metas de Tratamiento en Diabetes Mellitus La Diabetes Mellitus es una enfermedad crónica, asociada al desarrollo de complicaciones

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE LOS ASPECTOS LEGALES Y TÉCNICOS DE LA NUEVA RECETA MÉDICA

INFORMACIÓN SOBRE LOS ASPECTOS LEGALES Y TÉCNICOS DE LA NUEVA RECETA MÉDICA INFORMACIÓN SOBRE LOS ASPECTOS LEGALES Y TÉCNICOS DE LA NUEVA RECETA MÉDICA Indice Intrducción... 1 Qué mdels de receta serán válids a partir de ahra?... 2 Cóm cnsig el talnari de recetas a través del

Más detalles

Declaración de potenciales conflictos de intereses. La autora declara no tener potenciales conflictos de intereses.

Declaración de potenciales conflictos de intereses. La autora declara no tener potenciales conflictos de intereses. Declaración de potenciales conflictos de intereses. La autora declara no tener potenciales conflictos de intereses. ExenatidaLAR MD García de Lucas Medicina Interna Agencia Sanitaria Costa del Sol. Marbella

Más detalles

FOMENTO DE LA INSERCION LABORAL

FOMENTO DE LA INSERCION LABORAL Códig: PC 941.dc Índice 1. OBJETO... 2 2. ALCANCE... 2 3. NORMATIVA / DOCUMENTOS BASICOS DE REFERENCIA... 2 4. RESPONSABLES... 2 5. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO... 3 6. DIAGRAMA DE FLUJO... 6 7. DOCUMENTOS

Más detalles

Nuevos estudios en AR-GLP1 e isglt2

Nuevos estudios en AR-GLP1 e isglt2 Nuevos estudios en AR-GLP1 e isglt2 Buenas noches desde Munich Para los clínicos, la actividad se ha centrado fundamentalmente en las comunicaciones orales de AR-GLP1 e isglt2 En cuanto a las comunicaciones

Más detalles

Análogos receptor de GLP-1

Análogos receptor de GLP-1 Análogos receptor de GLP-1 Actualización clínica Josep Vidal Servicio Endocrinología y Nutrición Hospital Clínic, Barcelona Declaración conflicto de intereses Josep Vidal ha recibido honorarios por asesoramiento

Más detalles

Prevención de Progresión de la Enfermedad Renal Crónica en el paciente Diabético

Prevención de Progresión de la Enfermedad Renal Crónica en el paciente Diabético Prevención de Progresión de la Enfermedad Renal Crónica en el paciente Diabético Raul Plata-Cornejo Instituto de Nefrología La Paz - Bolivia Objetivos Reconocer a la DBT como una enfermedad crónica de

Más detalles

Escarlata Angullo CS Escola Graduada Palma de Mallorca. Grupo DM semfyc

Escarlata Angullo CS Escola Graduada Palma de Mallorca. Grupo DM semfyc Escarlata Angullo CS Escola Graduada Palma de Mallorca Grupo DM semfyc Declaración de actividades: Actividades formativas para AstraZeneca, Boehringer-Ingelheim, Janssen, Lilly, Merck Sharp & Dohme y Novartis.

Más detalles

En cuanto a la distribución por sexo del grupo de estudio, 11 pacientes (35%) fueron hombres y 20 pacientes (65%) son mujeres.

En cuanto a la distribución por sexo del grupo de estudio, 11 pacientes (35%) fueron hombres y 20 pacientes (65%) son mujeres. 7. Resultados Se encontró que de 101 personas con alteración en los niveles de glucosa (hiperglucemia) que acudieron con regularidad a la unidad médica de primer nivel de atención en el área urbana de

Más detalles

II Jornadas de B uenas P rácticas Clínicas en la P rescripción y V isado de N uevos A nticoagulantes O rales

II Jornadas de B uenas P rácticas Clínicas en la P rescripción y V isado de N uevos A nticoagulantes O rales II Jornadas de B uenas P rácticas Clínicas en la P rescripción y V isado de N uevos A nticoagulantes O rales V alencia, 5 de Junio de 2014 Salón de actos Conselleria de Sanidad FAISS-CV Javier Marco Visado

Más detalles

19/03/ /04/ Horas lectivas. Plazas ilimitadas. Modalidad masivo DESCRIPCIÓN

19/03/ /04/ Horas lectivas. Plazas ilimitadas. Modalidad masivo DESCRIPCIÓN 19/03/2018 01/04/2018 10 Hras lectivas Plazas ilimitadas Mdalidad masiv DESCRIPCIÓN En las aplicacines Estación Clínica, Estación de Cuidads, CAE (Cnsultas Externas y Urgencias) y Primaria se ha sustituid

Más detalles

INDICE. 1. Historia. 2. Transmisión, PI y clasificación de casos. 3. Criterios clínicos. 4. Evolución clínica. 5. Tratamiento. 6. Medidas preventivas

INDICE. 1. Historia. 2. Transmisión, PI y clasificación de casos. 3. Criterios clínicos. 4. Evolución clínica. 5. Tratamiento. 6. Medidas preventivas GRIPE A : H1N1 INDICE 1. Histria 2. Transmisión, PI y clasificación de cass 3. Criteris clínics 4. Evlución clínica 5. Tratamient 6. Medidas preventivas 7. Plan de actuación pediátrica 8.Infrme de situación

Más detalles

Manel Mata Cases. CAP La Mina (Barcelona). RedGEDAPS

Manel Mata Cases. CAP La Mina (Barcelona). RedGEDAPS Algoritmos de tratamiento en la DM2 Manel Mata Cases. CAP La Mina (Barcelona). RedGEDAPS 1 Algoritmo de tratamiento DM2 UPDATE ENERO 2008 ADA/EASD 2006 Rosiglitazone, but probably not pioglitazone, may

Más detalles

TRATAMIENTO PREHOSPITALARIO DEL ICTUS EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS CÓDIGO ICTUS

TRATAMIENTO PREHOSPITALARIO DEL ICTUS EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS CÓDIGO ICTUS Unidad de Crdinación de Atención a las Urgencias Plaza del Carbayón 1 y 2 1º Baj. 33001- Ovied E-mail: martabelen.gmez@sespa.princast.es TRATAMIENTO PREHOSPITALARIO DEL ICTUS EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Más detalles

Prospecto: información para el paciente. Paracetamol STADA 1 g comprimidos EFG

Prospecto: información para el paciente. Paracetamol STADA 1 g comprimidos EFG Prspect: infrmación para el paciente Paracetaml STADA 1 g cmprimids EFG Lea td el prspect detenidamente antes de empezar a tmar este medicament, prque cntiene infrmación imprtante para usted. - Cnserve

Más detalles

1.3) Caso clínico: paciente diabético con SCA, manejo en unidad coronaria y en planta

1.3) Caso clínico: paciente diabético con SCA, manejo en unidad coronaria y en planta 1.3) Caso clínico: paciente diabético con SCA, manejo en unidad coronaria y en planta Título Paciente diabético con síndrome coronario agudo, manejo en la unidad voronaria y en la planta de Cardiología

Más detalles

La terapia combinada en el control glucémico

La terapia combinada en el control glucémico Francisco Javier Sangrós González Médico de familia. Centro de Salud Torrero La Paz. Zaragoza La diabetes mellitus (DM) es un grupo heterogéneo de trastornos metabólicos que se caracteriza por hiperglucemia

Más detalles

ESQUEMA DE TRATAMIENTO DE LA DIABETES MELLITUS TIPO 2 EN ATENCIÓN PRIMARIA

ESQUEMA DE TRATAMIENTO DE LA DIABETES MELLITUS TIPO 2 EN ATENCIÓN PRIMARIA ESQUEMA DE TRATAMIENTO DE LA DIABETES MELLITUS TIPO 2 EN ATENCIÓN PRIMARIA Grupo de Trabajo de Atención Primaria Aprobado por la Comisión Regional de Farmacia y Terapéutica Consejería de Salud - Región

Más detalles

II Jornada de Actualización en el abordaje de la Diabetes Mellitus desde la Farmacia de Hospital. Ana de Lorenzo Pinto Servicio de Farmacia HGUGM

II Jornada de Actualización en el abordaje de la Diabetes Mellitus desde la Farmacia de Hospital. Ana de Lorenzo Pinto Servicio de Farmacia HGUGM II Jornada de Actualización en el abordaje de la Diabetes Mellitus desde la Farmacia de Hospital Ana de Lorenzo Pinto Servicio de Farmacia HGUGM En cuántos de vuestros hospitales hay farmacéuticos dedicados

Más detalles

Propuesta para la vigilancia de la varicela y el herpes zóster

Propuesta para la vigilancia de la varicela y el herpes zóster Prpuesta para la vigilancia de la varicela y el herpes zóster Cnsensuada en la Pnencia de Vigilancia del 27-Juni -2007 ÁREA DE VIGILANCIA DE LA SALUD PÚBLICA CENTRO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA INSTITUTO

Más detalles

Prospecto: información para el usuario. Dianben 850 mg comprimidos recubiertos con película hidrocloruro de metformina

Prospecto: información para el usuario. Dianben 850 mg comprimidos recubiertos con película hidrocloruro de metformina Prspect: infrmación para el usuari Dianben 850 mg cmprimids recubierts cn película hidrclrur de metfrmina Lea td el prspect detenidamente antes de empezar a tmar este medicament. - Cnserve este prspect,

Más detalles

DIABETES MELLITUS TIPO 2. TRATAMIENTO. APLICACIÓN DE GUÍAS. ENFERMERÍA Y DIABETES.

DIABETES MELLITUS TIPO 2. TRATAMIENTO. APLICACIÓN DE GUÍAS. ENFERMERÍA Y DIABETES. DIABETES MELLITUS TIPO 2. TRATAMIENTO. APLICACIÓN DE GUÍAS. ENFERMERÍA Y DIABETES. Verónica Díaz Gutiérrez. EIR 2º año Medicina Familiar y Comunitaria. María Auxiliadora Ordóñez Sánchez. MIR 2º año Medicina

Más detalles

Ministerio de Sanidad y Consumo Enfermedades Cardiovasculares Día Mundial del Corazón

Ministerio de Sanidad y Consumo Enfermedades Cardiovasculares Día Mundial del Corazón Ministeri de Sanidad y Cnsum Enfermedades Cardivasculares Día Mundial del Crazón Madrid, 25 de septiembre de 2008 Imprtancia de las enfermedades cardivasculares (I) 1ª Causa de Mrtalidad en 2005 387.355

Más detalles

Diabetes Mellitus: quan i com combinar?

Diabetes Mellitus: quan i com combinar? Diabetes Mellitus: quan i com combinar? Emilio Ortega Martínez de Victoria, Servei d Endocrinologia i Nutrició Hospital Clínic i Universitari, Barcelona Por qué tratar una enfermedad asintomática Evitar

Más detalles

Tratamiento farmacológico de la DM tipo 2

Tratamiento farmacológico de la DM tipo 2 Tratamiento farmacológico de la DM tipo 2 Actualización bibliográfica y análisis comparativo de las distintas GPC S A B R I N A C U E VA S G E R E Z R E S I D E N T E 3 R A Ñ O M F Y C T U T O R A : M

Más detalles

Diabetes Mellitus: Poniendo Orden en el Tratamiento. I Escuela de Residentes de Medicina Interna. Dr. Javier Carrasco Medicina Interna

Diabetes Mellitus: Poniendo Orden en el Tratamiento. I Escuela de Residentes de Medicina Interna. Dr. Javier Carrasco Medicina Interna I Escuela de Residentes de Medicina Interna Diabetes Mellitus: Poniendo Orden en el Tratamiento Dr. Javier Carrasco Medicina Interna Complejo Hospitalario Universitario de Huelva The good physician treats

Más detalles

SEGURO DE SALUD PARA PERSONAS EXTRANJERAS QUE TENGAN SU ESTANCIA TEMPORAL EN LA PROVINCIA DE BARCELONA

SEGURO DE SALUD PARA PERSONAS EXTRANJERAS QUE TENGAN SU ESTANCIA TEMPORAL EN LA PROVINCIA DE BARCELONA AMESALUD EXTRANJEROS SEGURO DE SALUD PARA PERSONAS EXTRANJERAS QUE TENGAN SU ESTANCIA TEMPORAL EN LA PROVINCIA DE BARCELONA SIN IMPORTAR PERIODO DE ESTANCIA Cbertura médica cmpleta sin límite de imprte,

Más detalles

TEMA 10 DERECHOS Y DEBERES DEL PACIENTE.

TEMA 10 DERECHOS Y DEBERES DEL PACIENTE. TEMA 10 DERECHOS Y DEBERES DEL PACIENTE. 10.1. Derechs. La Cnstitución Españla recnce el derech a la prtección de la salud, crrespndiend a ls pderes públics rganizar y tutelar la Salud Pública a través

Más detalles

Manejo de la diabetes en personas mayores. SGLT2 y AR-GLP1: la familia crece

Manejo de la diabetes en personas mayores. SGLT2 y AR-GLP1: la familia crece Manejo de la diabetes en personas mayores SGLT2 y AR-GLP1: la familia crece Una de las mesas interesantes para los clínicos ha sido la del manejo de la diabetes en personas mayores. El Prof Frier ha inaugurado

Más detalles

Encuentro en DM2: ESCALONES TERAPÉUTICOS VS PRÁCTICA CLÍNICA DIARIA

Encuentro en DM2: ESCALONES TERAPÉUTICOS VS PRÁCTICA CLÍNICA DIARIA Encuentro en DM2: ESCALONES TERAPÉUTICOS VS PRÁCTICA CLÍNICA DIARIA Ajuste Dosis Insulina F. Javier García Soidán Sevilla 25 Octubre 2008 OBJETIVOS DE CONTROL EN LA DIABETES TIPO 2 Objetivo de control

Más detalles