WORKFLOW EN PROCESOS ADMINISTRATIVOS A TRAVÉS DE AGENTES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "WORKFLOW EN PROCESOS ADMINISTRATIVOS A TRAVÉS DE AGENTES"

Transcripción

1 WORKFLOW EN PROCESOS ADMINISTRATIVOS A TRAVÉS DE AGENTES Romel Hernández Rosales y Raúl Arzeta Flores Universidad Autónoma de Guadalajara Instituto Tecnológico de Puerto Vallarta Corea del Sur # 600 Col. Mangal C.P {romelhr, Abstracto. En este trabajo se plantea una solución para el mejoramiento de los tiempos de respuestas en procesos administrativos que se llevan en instituciones certificadas en la norma ISO 9001:2000 utilizando el paradigma de los sistemas multiagentes (MAS) en un modelo organizacional de tipo workflow. Se diseñó con el lenguaje de modelado de agentes (AML) y la programación se apegó al entorno de desarrollo para agentes en Java (JADE). Palabras claves: Workflow, Sistemas Multiagente, JADE. 1- INTRODUCCIÓN La tecnología de workflow es uno de los proyectos tecnológicos que constituyen una vez más un reto para los profesionales de la documentación y que puede darnos la posibilidad de mejorar nuestra posición dentro de la organización, aunado a esto, logramos adaptarlo al paradigma orientado a agentes, ya que oculta una arquitectura distribuida donde va a residir la aplicación, permitiendo al desarrollador centrarse sólo en el aspecto lógico dejando de lado el desarrollo de las comunicaciones entre los diferentes hosts. Uno de los más importantes campos de aplicación de los sistemas multiagentes es la administración de la información. Los sistemas multiagentes han mostrado ser adecuados para modelar y diseñar sistemas de administración de los procesos de negocios y son componentes claves en la automatización de algunos o todos los pasos de estos procesos. Los procesos de información pueden estar parcial o completamente automatizados y así administrar el procesamiento y el flujo de información de una organización. Los modelos de workflow, en forma análoga a los modelos de líneas de producción comunes en la manufactura, ven al medio ambiente de las empresas como redes de agentes colaborativos en los cuales las transacciones de información o tareas son pasadas de un participante a otro de acuerdo a un conjunto de reglas de procedimientos (Allen 2001). 2.- CONCEPTOS - Qué es un workflow? Workflow es un conjunto de actividades que abarca la ejecución coordinada de múltiples tareas desarrolladas por diferentes entidades procesadoras para llegar a un objetivo común (Rusin&Seth,1993). Más concretamente, puede ser definido con un conjunto de pasos básicos de trabajo denominados actividades que son atendidas por entidades procesadoras que pueden ser humanos o sistemas de software (Kradolfer 2000). La automatización de procesos de negocios, en su totalidad o en parte, en función de cómo sus documentos, información o tareas son pasadas de un participante a otro para realizar su tarea de acuerdo a un conjunto de reglas (WfMC,1996). En la figura se muestra un mapa mental del modelado de un flujo e trabajo. 242

2 Proceso de Negocios (Modelado de algo que ocurre) Es definido mediante Es gestionado por Definición de Procesos (Representación de lo que ocurre) Sistema de Gestión de WorkFlow (Controla los aspectos automatizado de un Proceso de Negocios) Compuesta por Mediante Instancias de Procesos (Representación de qué es lo que está ocurriendo actualmente) Actividades Incluyendo uno o más Actividades Manuales (Aquellos que no están manejados como parte del sistema de gestión) Workflow Actividades Automáticas Item de Trabajo (Tareas asignadas un participante de workflow) Instancias de Actividades Y / O Que incluyen Aplicaciones Invocadas (Herramientas o Aplicaciones usadas para apoyar a la actividad Figura 1.- Esquema de Workflow Los sistemas de Workflow (Flujos de Trabajo) se utilizan para automatizar procesos administrativos en los cuales se involucran distintas etapas, realizadas por distintas personas que realizan tareas específicas. Lo anterior no es restrictivo, por lo tanto, es deseable que los sistemas de Workflow puedan manejar tareas de manera automática en las que se realicen acciones con base en valores predefinidos o en datos leídos directamente en otras aplicaciones informáticas. Los sistemas de Workflow siempre deben estar en línea, por lo tanto, deberán ser instalados en un servidor central que controle cada una de las tareas que se realizan en los diferentes procesos, o en su defecto, instalados en servidores distribuidos que estén sincronizados, esto con la finalidad de que no existan varias versiones, ni múltiples interpretaciones de los datos generados por el sistema. Un sistema corporativo de Workflow también debe cubrir con el requerimiento de interoperar con otras aplicaciones informáticas, tanto para importar como para exportar datos. Como es de esperarse la mejor forma de visualizar un workflow es mediante un diagrama de flujo, por lo tanto un sistema corporativo de Workflow debe contar con una aplicación de diseño gráfico de flujo amigable y sencillo. En la actualidad, las interfaces Web se han convertido en la forma más sencilla de presentar aplicaciones informáticas, por lo cual los sistemas de Workflow, no pueden ser la excepción. Los procesos administrativos que comúnmente se automatizan y monitorean con un sistema de Workflow son trámites gubernamentales, requisiciones, encuestas, reportes de gastos, solicitudes, reportes de ventas, evaluaciones, autorizaciones de vacaciones, reportes de fallas, órdenes de compra, peticiones, dudas, comentarios, quejas, sugerencias y sistemas de control de gestión. 243

3 Los procesos subyacentes de negocios son modelados primero utilizando herramientas del modelado para entender y posiblemente aplicar reingeniería a éstos. El modelo de workflow específica formalmente a los procesos de negocios y contiene información suficientemente detallada para permitir que éstos sean automatizados. El modelo de workflow es definido utilizando un lenguaje de flujo de trabajo y luego es implementado en un sistema de administración y, finalmente, entregado. (Weske 2000). - Qué es un agente? Un agente es un sistema computacional que exhibe persistencia temporal, capaz de actuar de manera autónoma para satisfacer sus objetivos y metas, cuando se encuentra situado en algún medio ambiente. Esta definición puede parecer demasiado general, sin embargo, provee una abstracción del concepto de agente con base en su presencia y relación con un medio ambiente. Un agente es un simple hilo de un programa java. El modelo de programación de las tareas de un agente es: Conjuntos de comportamientos: Planes para el agente. Tareas realizadas en Paralelo: Permite coordinación explicita de tareas. Envío y recepción Mensajes API: Codificación/decodificación. El modelo de agentes recurre a una abstracción para ocultar una arquitectura distribuida donde va a residir la aplicación, permitiendo al desarrollador centrarse sólo en el aspecto lógico dejando de lado el desarrollo de las comunicaciones entre los diferentes hosts. Stuart Russell y Devika Subramanian encuentran tres ventajas en esta abstracción: 1. Nos permite observar las facultades cognitivas de los agentes al servicio de encontrar cómo hace lo correcto. 2. Permite considerar diferentes tipos de agente, incluyendo aquellos que no se supone tengan tales facultades cognitivas. 3. Permite considerar diferentes especificaciones sobre los subsistemas que componen los agentes. - Workflow y agentes. El impacto del uso workflow en procesos administrativos basado en agentes tiene los siguiente beneficios. Se gasta menos papel de oficios para el seguimiento de los procesos. Nueva clase de tecnologías (software y hardware) que ayudan a las personas a trabajar mejor en equipo. Crean un ambiente en el cual las personas pueden compartir información y otros recursos de la red sin restricciones de tiempo % de los ingresos de una organización se gastan en crear, administrar y distribuir documento. 60% del tiempo de las personas se gasta trabajando con documentos. 75%-85% de los documentos de negocios están en papel. Un documento en promedio es copiado 5 veces. Un trabajador pierde en promedio 50%-80% de su tiempo buscando información 244

4 3.- PROPUESTA El modelo de workflow que se propone en este paper, surge de la necesidad de la Institución para agilizar el tiempo de respuesta en sus procesos administrativos. En este trabajo de investigación lo adaptamos para el procedimiento Buzón de Quejas y Sugerencias perteneciente al Macroproceso Gestión de la Calidad Institucional, lo cual se desglosan cada una de las actividades que se realizan. 245

5 246

6 Figura 1.- Procedimiento: Buzón de Quejas y Sugerencias Recolector Recolecta información de la comunidad tecnológica y envía. Registro Director Administrativo Academico Vinculacion Planeacion Servicios Escolares Jefe es Arquitectura Administración Electromecánica Sistemas e Informática 247

7 4.- CONCLUSIÓNES El modelo realizado para la implementación de agentes en el workflow de procesos administrativos es un diseño conceptual que puede adaptarse a cualquier institución que tenga documentado sus procesos, debido a que ya se tiene el procedimiento de buzón de quejas y sugerencias. En el desarrollo de la investigación se nos facilitó la elaboración, debido a que uno de nosotros conocía a detalle y participaba en la resolución que le competía, esto en el departamento de coordinación de sistemas e informática, detectando que había lentitud en la resolución de cada una de las quejas que se presentaban. En una siguiente etapa de esta investigación se analizarán las distintas herramientas de ambientes de programación con agentes y herramientas para que generen código fuente para la implementación de workflows, proporcionándoles las reglas de negocios obtenidas de la descripción de los procesos. 5.- BIBLIOGRAFÍA 1. Fabio Bellifemine, Giovanni Caire, Dominic Greenwood, Developing Multi- Agent System With JADE 2. Bigus J. y Bigus J. (1998) Constructing Intelligent Agents with Java: A Programmer s Guide to Smarter Applications. John Wiley & Sons LTD., West Sussex, England. 3. Clarke Jr., E.M. et al. (1999) Model Checking. MIT Press, Cambridge, MA., USA. 4. Genessereth M.R. y Nilsson, N.J. (1987) Logical Foundations of Artificial Intelligence. Morgan Kauffman Publishers, San Francisco CA, USA. 5. Huns, M.N. y Sighn, M.P., eds., (1997) Readings in Agents. Mogan Kaufmann Publishers, San Francisco CA, USA. 6. Maes, P., ed., (1990) Designing Autonomous Agents: Theory and Practice, from Biology to Engeneering and back. MIT Press, Cambridge, MA., USA. 7. Russell, S. y Norvig, P. (1995) Artificial Intelligence: A modern approach. Prentice Hall, NJ, USA. 8. Wayner, P. (1995) Agents Unleashed: A Public Domain Look at Agent Technology. Academic Press Inc., Chestnut Hill, MA., USA. 9. Wooldridge, M. (2002) An introduction to MultiAgent Systems. John Wiley & Sons LTD., West Sussex, England. 10. Wooldridge, M. (2000) Reasoning about Rational Agents. MIT Press, Cambridge, MA., USA. 11. Brooks, R.(1999) Cambrian Intelligence: The Early History of the New AI. MIT Press, Cambridge, MA., USA. 12. Kradolfer, M. (2000). A workflow metamodel supporting dynamic reuse-based evolution. Dissertation, Westfalischen Wilhelms University, Munster. 13. Weske, M. (2000). Workflow Management Systems: Formal Foundation, Conceptual Design, Implementation Aspects, Technical University of Zurich. 248

Proceso Unificado de Rational PROCESO UNIFICADO DE RATIONAL (RUP) El proceso de desarrollo de software tiene cuatro roles importantes:

Proceso Unificado de Rational PROCESO UNIFICADO DE RATIONAL (RUP) El proceso de desarrollo de software tiene cuatro roles importantes: PROCESO UNIFICADO DE RATIONAL (RUP) El proceso de desarrollo de software tiene cuatro roles importantes: 1. Proporcionar una guía de actividades para el trabajo en equipo. (Guía detallada para el desarrollo

Más detalles

UNIDAD 2: Abstracción del Mundo real Al Paradigma Orientado a Objetos

UNIDAD 2: Abstracción del Mundo real Al Paradigma Orientado a Objetos 2.1. Principios básicos del Modelado de Objetos UNIDAD 2: Abstracción del Mundo real Al Paradigma Orientado a Objetos Hoy en día muchos de los procesos que intervienen en un negocio o empresa y que resuelven

Más detalles

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador)

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador) Generalidades A lo largo del ciclo de vida del proceso de software, los productos de software evolucionan. Desde la concepción del producto y la captura de requisitos inicial hasta la puesta en producción

Más detalles

SISTEMAS DE INFORMACIÓN I TEORÍA

SISTEMAS DE INFORMACIÓN I TEORÍA CONTENIDO: TIPOS DE SI: SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN DE OFICINAS, GROUPWARE, SISTEMA DE WORKFLOW Material diseñado y elaborado por: Prof. Anna Cecilia Grimán SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN DE OFICINAS Los Sistemas

Más detalles

Administración del conocimiento y aprendizaje organizacional.

Administración del conocimiento y aprendizaje organizacional. Capítulo 2 Administración del conocimiento y aprendizaje organizacional. 2.1 La Importancia Del Aprendizaje En Las Organizaciones El aprendizaje ha sido una de las grandes necesidades básicas del ser humano,

Más detalles

Hospital Nacional de Maternidad UNIDAD DE INFORMATICA

Hospital Nacional de Maternidad UNIDAD DE INFORMATICA Hospital Nacional de Maternidad UNIDAD DE INFORMATICA 87 Introducción Página: I INTRODUCCION Para el propósito de este manual el Hospital Nacional de Maternidad puede ser referido también como El Hospital,

Más detalles

M.T.I. Arturo López Saldiña

M.T.I. Arturo López Saldiña M.T.I. Arturo López Saldiña Hoy en día, existen diversas aproximaciones al tema de cómo hacer que las personas trabajen dentro de una organización de manera colaborativa. El problema se vuelve más difícil

Más detalles

En este capítulo se describe las herramientas, así como los procesos involucrados en el análisis y desarrollo de sistemas de información, por otro

En este capítulo se describe las herramientas, así como los procesos involucrados en el análisis y desarrollo de sistemas de información, por otro CAPITULO 5 TEORIA SOBRE ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACION En este capítulo se describe las herramientas, así como los procesos involucrados en el análisis y desarrollo de sistemas de información,

Más detalles

Técnico y sus funciones. 5. Función de los líderes. 6 Función del analista de datos. 6. Metas del Help Desk. 7 Definir el alcance del Help Desk.

Técnico y sus funciones. 5. Función de los líderes. 6 Función del analista de datos. 6. Metas del Help Desk. 7 Definir el alcance del Help Desk. 3 Qué es un Help Desk? 3 Cómo trabaja un Help Desk? 3 Cómo se mide el éxito de un Help Desk? 5 Funciones de los miembros del equipo del Help Desk. 5 Técnico y sus funciones. 5 Función de los líderes. 6

Más detalles

elastic PROJECTS INFORMACIÓN COMERCIAL PROJECTS

elastic PROJECTS INFORMACIÓN COMERCIAL PROJECTS PROJECTS elastic PROJECTS INFORMACIÓN COMERCIAL Inscripción Registro Mercantil de Pontevedra, Tomo 3116, Libro 3116, Folio 30, Hoja PO-38276 C.I.F.: B-36.499.960 contact@imatia.com 1 INTRODUCCIÓN Mediante

Más detalles

Quienes Somos? Valor. Estrategia

Quienes Somos? Valor. Estrategia Quienes Somos? STGI nace como la respuesta necesaria al mundo empresarial en consultorías para acceder y gestionar la información, estructurada y no estructurada, con el fin de alcanzar procesos eficientes

Más detalles

Tópicos Avanzados de Análisis y Diseño INGENIERIA DE SOFTWARE ING. MA. MARGARITA LABASTIDA ROLDÁN

Tópicos Avanzados de Análisis y Diseño INGENIERIA DE SOFTWARE ING. MA. MARGARITA LABASTIDA ROLDÁN Tópicos Avanzados de Análisis y Diseño INGENIERIA DE SOFTWARE ING. MA. MARGARITA LABASTIDA ROLDÁN Proceso de Negocio (Business Process) Conjunto estructurado, medible de actividades para producir un producto.

Más detalles

Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos

Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos 1.1 Gestión de Proyectos Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos La gestión de proyectos es una disciplina con la cual se integran los procesos propios de la gerencia o administración de proyectos.

Más detalles

Capítulo 5. Cliente-Servidor.

Capítulo 5. Cliente-Servidor. Capítulo 5. Cliente-Servidor. 5.1 Introducción En este capítulo hablaremos acerca de la arquitectura Cliente-Servidor, ya que para nuestra aplicación utilizamos ésta arquitectura al convertir en un servidor

Más detalles

Administración por Procesos contra Funciones

Administración por Procesos contra Funciones La administración moderna nos marca que en la actualidad, las organizaciones que no se administren bajo un enfoque de procesos eficaces y flexibles, no podrán sobrepasar los cambios en el entorno y por

Más detalles

Procedimiento de Sistemas de Información

Procedimiento de Sistemas de Información Procedimiento de Sistemas de Información DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN TÉCNICA Y PLANEACIÓN VIEMBRE DE 2009 PR-DCTYP-08 Índice. 1. INTRODUCCIÓN.... 3 2. OBJETIVO.... 4 3. ALCANCE.... 4 4. MARCO LEGAL.... 4

Más detalles

DIRECCIÓN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO PROCEDIMIENTO PARA GESTIÓN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO

DIRECCIÓN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO PROCEDIMIENTO PARA GESTIÓN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO DIRECCIÓN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO PROCEDIMIENTO PARA GESTIÓN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO PROCEDIMIENTO PARA GESTIÓN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO PROCEDIMIENTO PARA GESTIÓN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO n Objetivo

Más detalles

MANUAL DE USUARIOS DEL SISTEMA MESA DE SOPORTE PARA SOLICITAR SERVICIOS A GERENCIA DE INFORMATICA

MANUAL DE USUARIOS DEL SISTEMA MESA DE SOPORTE PARA SOLICITAR SERVICIOS A GERENCIA DE INFORMATICA MANUAL DE USUARIOS DEL SISTEMA MESA DE SOPORTE PARA SOLICITAR SERVICIOS A Usuario Propietario: Gerencia de Informática Usuario Cliente: Todos los usuarios de ANDA Elaborada por: Gerencia de Informática,

Más detalles

"Diseño, construcción e implementación de modelos matemáticos para el control automatizado de inventarios

Diseño, construcción e implementación de modelos matemáticos para el control automatizado de inventarios "Diseño, construcción e implementación de modelos matemáticos para el control automatizado de inventarios Miguel Alfonso Flores Sánchez 1, Fernando Sandoya Sanchez 2 Resumen En el presente artículo se

Más detalles

AUDITORÍA ADMINISTRATIVA INFORME. 1. Brindar a la organización los elementos necesarios para mejorar su funcionamiento.

AUDITORÍA ADMINISTRATIVA INFORME. 1. Brindar a la organización los elementos necesarios para mejorar su funcionamiento. Naturaleza AUDITORÍA ADMINISTRATIVA INFORME Auditoria Administrativa Alcance Toda la empresa Antecedentes No existen Objetivos 1. Brindar a la organización los elementos necesarios para mejorar su funcionamiento.

Más detalles

Workflows? Sí, cuántos quiere?

Workflows? Sí, cuántos quiere? Workflows? Sí, cuántos quiere? 12.11.2006 Servicios Profesionales Danysoft Son notables los beneficios que una organización puede obtener gracias al soporte de procesos de negocios que requieran la intervención

Más detalles

CAPITULO I. Introducción. En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y

CAPITULO I. Introducción. En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y CAPITULO I Introducción 1.1 Introducción En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y redes computacionales. La tecnología ha ido evolucionando constantemente

Más detalles

Capítulo 2. Planteamiento del problema. Capítulo 2 Planteamiento del problema

Capítulo 2. Planteamiento del problema. Capítulo 2 Planteamiento del problema Capítulo2 Planteamientodelproblema 38 2.1Antecedentesycontextodelproyecto En lo que respecta a los antecedentes del proyecto, se describe inicialmente el contexto donde se utiliza el producto de software.

Más detalles

App para realizar consultas al Sistema de Información Estadística de Castilla y León

App para realizar consultas al Sistema de Información Estadística de Castilla y León App para realizar consultas al Sistema de Información Estadística de Castilla y León Jesús M. Rodríguez Rodríguez rodrodje@jcyl.es Dirección General de Presupuestos y Estadística Consejería de Hacienda

Más detalles

CORPORACIÓN MEXICANA DE INVESTIGACIÓN EN MATERIALES, S.A. DE CV

CORPORACIÓN MEXICANA DE INVESTIGACIÓN EN MATERIALES, S.A. DE CV Página 1 de 6 1. OBJETIVO El presente documento tiene la finalidad de citar los beneficios de la migración de la herramienta de análisis de riesgo, mantenimiento e inspección que en lo sucesivo se denominará

Más detalles

Servicios TIC. Propuesta educación Universidad

Servicios TIC. Propuesta educación Universidad Servicios TIC Propuesta educación Universidad 1. LMS - Campus Virtual Somos una empresa formada por un equipo especializado en la integración de las tecnologías de la información y la comunicación en entornos

Más detalles

DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS

DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS MÉTODO DEL CICLO DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS 1. METODO DEL CICLO DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS CICLO DE VIDA CLÁSICO DEL DESARROLLO DE SISTEMAS. El desarrollo de Sistemas, un proceso

Más detalles

Mesa de Ayuda Interna

Mesa de Ayuda Interna Mesa de Ayuda Interna Documento de Construcción Mesa de Ayuda Interna 1 Tabla de Contenido Proceso De Mesa De Ayuda Interna... 2 Diagrama Del Proceso... 3 Modelo De Datos... 4 Entidades Del Sistema...

Más detalles

Capítulo I. Planteamiento del problema

Capítulo I. Planteamiento del problema Capítulo I. Planteamiento del problema Actualmente, cientos de instituciones educativas utilizan Sistemas gestores del aprendizaje (LMS Learning Management Systems), sin embargo, estos no fomentan el trabajo

Más detalles

Capitulo I. Introducción

Capitulo I. Introducción Capitulo I. Introducción 1.1 Descripción del trabajo El ser humano, como todos sabemos tiene la necesidad de comunicarse, de ser escuchado y sobretodo interactuar con los demás seres vivos que lo rodean.

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS

PROCEDIMIENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS PROCEDIMIENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS OBJETIVO Facilitar el proceso de enlace entre la comunidad universitaria, el sector productivo e instituciones gubernamentales mediante el aprovechamiento

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DEL PROCESO MESA DE AYUDA INTERNA. BizAgi Process Modeler

CONSTRUCCIÓN DEL PROCESO MESA DE AYUDA INTERNA. BizAgi Process Modeler CONSTRUCCIÓN DEL PROCESO MESA DE AYUDA INTERNA BizAgi Process Modeler TABLA DE CONTENIDO PROCESO DE MESA DE AYUDA INTERNA... 3 1. DIAGRAMA DEL PROCESO... 4 2. MODELO DE DATOS... 5 ENTIDADES DEL SISTEMA...

Más detalles

Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo

Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo Se busca conocer los estándares y métodos utilizados en la adquisición de y mantenimiento del software. Determinar cuál es proceso llevado a cabo para

Más detalles

Guía de los cursos. Equipo docente:

Guía de los cursos. Equipo docente: Guía de los cursos Equipo docente: Dra. Bertha Patricia Legorreta Cortés Dr. Eduardo Habacúc López Acevedo Introducción Las organizaciones internacionales, las administraciones públicas y privadas así

Más detalles

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CAPITULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES En cuanto a la información de los empleados según las variables del Modelo de Diagnóstico Organizacional y la percepción que el

Más detalles

DISPOSICIONES GENERALES. En primer lugar se determina que la UNED contará para realizar sus funciones y competencias con:

DISPOSICIONES GENERALES. En primer lugar se determina que la UNED contará para realizar sus funciones y competencias con: LA ESTRUCTURA ACADÉMICA DE LA UNED II. INSTITUTOS UNIVERSITARIOS DE INVESTIGACIÓN. CENTRO ADSCRITOS Y SERVICIOS DE ASISTENCIA A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA. En desarrollo del Capítulo I del Título II de

Más detalles

MANUAL NIVEL DE REVISIÓN 2 MANUAL DE PROCESOS

MANUAL NIVEL DE REVISIÓN 2 MANUAL DE PROCESOS MANUAL DÍA MES AÑO MANUAL DE PROCESOS REVISIONES Y APROBACIONES DEL DOCUMENTO: ACTIVIDAD PUESTO FIRMA ELABORO: REPRESENTANTE DEL COMITÉ DE CALIDAD REVISO: REPRESENTANTE DEL COMITÉ DE CALIDAD APROBÓ: DIRECTOR

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA FACULTAD DE CIENCIAS INGENIERÍA TÉCNICA EN INFORMÁTICA DE SISTEMAS Resumen del trabajo práctico realizado para la superación de la asignatura Proyecto Fin de Carrera. TÍTULO SISTEMA

Más detalles

Solución GeoSAS. Otros módulos

Solución GeoSAS. Otros módulos Solución GeoSAS. Otros módulos Informe Marzo 2011 ÍNDICE ÍNDICE 3 1. SOLUCION GIS CORPORATIVA. GEOSAS 4 1.1 PLATAFORMA GEOSAS 5 1.1.1 Servidor de datos. 5 1.1.2 Servidor de aplicaciones. 6 1.1.3 Entornos

Más detalles

Patrones de software y refactorización de código

Patrones de software y refactorización de código Patrones de software y refactorización de código Introducción y antecedentes de los patrones de software Los patrones permiten construir sobre la experiencia colectiva de ingenieros de software habilidosos.

Más detalles

Aplicación para la gestión de prácticas en empresas. Memoria

Aplicación para la gestión de prácticas en empresas. Memoria Aplicación para la gestión de prácticas en empresas. Memoria El proyecto se basa en la creación de una aplicación para la gestión de prácticas curriculares en empresas de los alumnos de la Facultad de

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE PROCEDIMIENTO DE ATENCIÓN DE INCIDENTES Y REQUERIMIENTOS PARA EQUIPOS DE CÓMUPUTO Y/O PERIFÉRICOS GESTIÓN INFORMÁTICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE PROCEDIMIENTO DE ATENCIÓN DE INCIDENTES Y REQUERIMIENTOS PARA EQUIPOS DE CÓMUPUTO Y/O PERIFÉRICOS GESTIÓN INFORMÁTICA Página: 1/5 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE INCIDENTES Y REQUERIMIENTOS PARA EQUIPOS DE CÓMUPUTO Y/O GESTIÓN INFORMÁTICA Página: 2/5 1. OBJETO Satisfacer los requerimientos que hagan los usuarios para

Más detalles

punto, es que los criterios de evaluación de las medidas antes citadas se ajustan a las medidas señaladas para la toma del indicador VTD.

punto, es que los criterios de evaluación de las medidas antes citadas se ajustan a las medidas señaladas para la toma del indicador VTD. CONSULTA Para esta Comisión es muy importante conocer los comentarios sectoriales relacionados con el contenido del entregable presentado por la firma Iteco en el marco del Contrato 038 de 2014, para avanzar

Más detalles

GUÍA PARA LA INDUCCIÓN AL PUESTO DE TRABAJO

GUÍA PARA LA INDUCCIÓN AL PUESTO DE TRABAJO GUÍA PARA LA INDUCCIÓN AL PUESTO DE TRABAJO DIRECCION DE RECURSOS HUMANOS INDUCCIÓN AL PUESTO. La finalidad de la Inducción es brindar información general, amplia y suficiente al colaborador que le permita

Más detalles

Brindamos asesorías que involucran tecnología y personal calificado, estos hacen de DOCTUM su mejor aliado.

Brindamos asesorías que involucran tecnología y personal calificado, estos hacen de DOCTUM su mejor aliado. SOFTWARE DE GESTÓN Doctum sabe que es necesario entregar servicios que otorguen un valor agregado, sobre todo para la gestión documental de la empresa, lo que reduce los costos asociados a mano de obra

Más detalles

PROCEDIMIENTO ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS

PROCEDIMIENTO ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS P-04-01 Marzo 2009 05 1 de 19 1. OBJETIVO Definir la estructura y los lineamientos para la elaboración de todos los documentos que integran el Sistema de Gestión de la Calidad de la Comisión Nacional de

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA DE LA ENERGÍA POR LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID SISTEMA INTERNO DE GARANTÍA DE CALIDAD (SGIC)

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA DE LA ENERGÍA POR LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID SISTEMA INTERNO DE GARANTÍA DE CALIDAD (SGIC) MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA DE LA ENERGÍA POR LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID SISTEMA INTERNO DE GARANTÍA DE CALIDAD (SGIC) Breve descripción de la organización, composición y funciones del

Más detalles

GeneXus BPM Suite X. Última actualización: 01 de Setiembre de 2008

GeneXus BPM Suite X. Última actualización: 01 de Setiembre de 2008 Última actualización: 01 de Setiembre de 2008 Copyright Artech Consultores S. R. L. 1988-2008. Todos los derechos reservados. Este documento no puede ser reproducido en cualquier medio sin el consentimiento

Más detalles

1 GLOSARIO. Actor: Es un consumidor (usa) del servicio (persona, sistema o servicio).

1 GLOSARIO. Actor: Es un consumidor (usa) del servicio (persona, sistema o servicio). 1 GLOSARIO A continuación se definen, en orden alfabético, los conceptos básicos que se han abordado a lo largo del desarrollo de la metodología para la gestión de requisitos bajo la Arquitectura Orientada

Más detalles

2. DEFINICIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG

2. DEFINICIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG 2. DEFINICIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG Para poder entender cuál es el propósito del SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG, lo primero que debemos tener claro son los conceptos de SISTEMA, GESTIÓN

Más detalles

Actividades para mejoras. Actividades donde se evalúa constantemente todo el proceso del proyecto para evitar errores y eficientar los procesos.

Actividades para mejoras. Actividades donde se evalúa constantemente todo el proceso del proyecto para evitar errores y eficientar los procesos. Apéndice C. Glosario A Actividades de coordinación entre grupos. Son dinámicas y canales de comunicación cuyo objetivo es facilitar el trabajo entre los distintos equipos del proyecto. Actividades integradas

Más detalles

CENTRO DE CONTACTO CON EL CLIENTE MÓDULO DE GESTIÓN DE ACTIVIDADES E INTERACCIONES

CENTRO DE CONTACTO CON EL CLIENTE MÓDULO DE GESTIÓN DE ACTIVIDADES E INTERACCIONES CENTRO DE CONTACTO CON EL CLIENTE MÓDULO DE GESTIÓN DE ACTIVIDADES E INTERACCIONES El asesor comercial tiene como principal misión mantener un contacto personalizado con sus clientes potenciales y actuales.

Más detalles

E-learning: E-learning:

E-learning: E-learning: E-learning: E-learning: capacitar capacitar a a su su equipo equipo con con menos menos tiempo tiempo y y 1 E-learning: capacitar a su equipo con menos tiempo y Si bien, no todas las empresas cuentan con

Más detalles

Business Process Management(BPM)

Business Process Management(BPM) Universidad Inca Garcilaso de la Vega CURSO DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y CÓMPUTO Business Process Management(BPM) MSc. Daniel Alejandro Yucra Sotomayor E-mail: daniel@agenciati.com

Más detalles

Metodologías de diseño de hardware

Metodologías de diseño de hardware Capítulo 2 Metodologías de diseño de hardware Las metodologías de diseño de hardware denominadas Top-Down, basadas en la utilización de lenguajes de descripción de hardware, han posibilitado la reducción

Más detalles

Portal de Compras del Gobierno del Estado de Baja California (www.comprasbc.gob.mx) A. Antecedentes

Portal de Compras del Gobierno del Estado de Baja California (www.comprasbc.gob.mx) A. Antecedentes Buenas prácticas en la implementación de las recomendaciones de la Guía para Mejorar la Calidad Regulatoria de Trámites Estatales y Municipales e Impulsar la Competitividad de México Portal de Compras

Más detalles

Anexo 4 Documento de Arquitectura

Anexo 4 Documento de Arquitectura Anexo 4 Documento de Arquitectura 1. Introducción El anexo se describe el propósito y alcance referentes al proyecto correspondiente al documento de arquitectura. 2. Propósito El propósito del anexo de

Más detalles

Estrategia de negocio basada en clientes: Software CRM

Estrategia de negocio basada en clientes: Software CRM Estrategia de negocio basada en clientes: Software CRM 1 CRM ó GRC los pasos Índice de contenidos: Qué es un CRM Por qué utilizar un CRM, ventajas y beneficios Antes de utilizar un CRM Qué Por qué Cuándo

Más detalles

DIRECCIÓN DE SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL ING. JOSE LUIS IXTLAPALE FLORES

DIRECCIÓN DE SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL ING. JOSE LUIS IXTLAPALE FLORES PLAN DE TRABAJO 2012 DIRECCIÓN DE SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL ING. JOSE LUIS IXTLAPALE FLORES La Dirección de Servicio Profesional Electoral, como Órgano Ejecutivo del Instituto Electoral de Tlaxcala,

Más detalles

RBAC4WFSYS: Modelo de Acceso para Sistemas Workflow basado en RBAC

RBAC4WFSYS: Modelo de Acceso para Sistemas Workflow basado en RBAC RBAC4WFSYS: Modelo de Acceso para Sistemas Workflow basado en RBAC Proyecto Integrador de Tecnologías Computacionales Autor: Roberto García :: A00888485 Director: Jorge A. Torres Jiménez Contenido Introducción

Más detalles

e-commerce, es hacer comercio utilizando la red. Es el acto de comprar y vender en y por medio de la red.

e-commerce, es hacer comercio utilizando la red. Es el acto de comprar y vender en y por medio de la red. Comercio electrónico. (e-commerce) Las empresas que ya están utilizando la red para hacer comercio ven como están cambiando las relaciones de la empresa con sus clientes, sus empleados, sus colaboradores

Más detalles

Políticas, Procedimientos para Adquisición de Software y Hardware CAPITULO II

Políticas, Procedimientos para Adquisición de Software y Hardware CAPITULO II CAPITULO II 1 INTRODUCCIÓN A POLÍTICAS, PROCEDIMIENTOS Y NORMAS, PARA LA ADQUISICIÓN DE SOFTWARE Y HARDWARE. El presente Capitulo contiene las políticas y procedimientos, como soporte del proceso Solicitud

Más detalles

Mejores prácticas para el éxito de un sistema de información. Uno de los problemas de información dentro de las empresas es contar con datos

Mejores prácticas para el éxito de un sistema de información. Uno de los problemas de información dentro de las empresas es contar con datos ANEXO VI. Mejores prácticas para el éxito de un sistema de información Uno de los problemas de información dentro de las empresas es contar con datos importantes del negocio y que éstos estén aislados

Más detalles

Q-flow Patrones básicos de Workflow

Q-flow Patrones básicos de Workflow How to Q-flow Patrones básicos de Workflow Versión: 2.0 Fecha de publicación 28-03-2011 Aplica a: Q-flow 3.0 y Q-flow 3.1 Índice Introducción... 3 Patrones de control... 4 Patrón: Secuencia... 4 Patrón:

Más detalles

SISTEMA DE PAPELES DE TRABAJO PARA AUDITORÍA SPT AUDIT

SISTEMA DE PAPELES DE TRABAJO PARA AUDITORÍA SPT AUDIT SISTEMA DE PAPELES DE TRABAJO PARA AUDITORÍA SPT AUDIT INTRODUCCIÓN La documentación de auditoría ó papeles de trabajo son el respaldo que tiene el auditor para registrar los procedimientos aplicados,

Más detalles

Contenidos. INFORME ENCUESTA TELEFÓNICA. Curso 2009 10

Contenidos. INFORME ENCUESTA TELEFÓNICA. Curso 2009 10 ENCUESTA DE OPINIÓN DEL ALUMNADO SOBRE LA ACTUACIÓN DOCENTE DEL PROFESORADO UNIVERSIDAD DE SEVILLA Curso 2009-2010 ENCUESTA TELEFÓNICA Contenidos Introducción.... 4 El Cuestionario... 5 El muestreo...

Más detalles

Propuesta de Proyecto Final Para optar al grado de Magíster en Tecnologías de la Información

Propuesta de Proyecto Final Para optar al grado de Magíster en Tecnologías de la Información Propuesta de Proyecto Final Para optar al grado de Magíster en Tecnologías de la Información Profesor Guía: José Luis Martí Fecha: Diciembre 2007 1. ANTECEDENTES. 1. Titulo del Proyecto Modelamiento de

Más detalles

Gestión y Administración de proyectos

Gestión y Administración de proyectos Gestión y Administración de proyectos Aplicación a las bibliotecas, archivos y centros de documentación José Pino Díaz jose.pino.diaz@juntadeandalucia.es jpinod@uma.es Proyecto (Mapas mentales con http://www.wikimindmap.org/)

Más detalles

Mecanismo para el seguimiento a las recomendaciones

Mecanismo para el seguimiento a las recomendaciones Mecanismo para el seguimiento a las recomendaciones 1. INTRODUCCIÓN. En el marco de la implementación de un sistema de evaluación, es necesario que la información que se genere sea utilizada para la mejora

Más detalles

Organización. Elaboró: Ing. Ma. Eugenia Macías Ríos

Organización. Elaboró: Ing. Ma. Eugenia Macías Ríos Organización 1 2 Introducción Un sistema de administración de red tiene por objetivos: Administración de usuarios y software. Seguridad. Administración de fallos y rendimiento. Planificación. 3 Introducción

Más detalles

PROPUESTA METODOLOGICA PARA LA EDUCCIÓN DE REQUISITOS EN PROYECTOS DE EXPLOTACIÓN DE INFORMACIÓN

PROPUESTA METODOLOGICA PARA LA EDUCCIÓN DE REQUISITOS EN PROYECTOS DE EXPLOTACIÓN DE INFORMACIÓN PROPUESTA METODOLOGICA PARA LA EDUCCIÓN DE REQUISITOS EN PROYECTOS DE EXPLOTACIÓN DE INFORMACIÓN Paola Britos 1,2, Enrique Fernandez 1,2, Ramón García-Martinez 1,2 Centro de Ingeniería del Software e Ingeniería

Más detalles

Workflow, Gestión Documental y Tecnologías Web.

Workflow, Gestión Documental y Tecnologías Web. Workflow, Gestión Documental y Tecnologías Web. Nuevo prisma tecnológico en la Automatización de Expedientes 1 Introducción El objeto del presente planteamiento no es otro que abordar la siempre difícil

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Fundamentos de Ingeniería de Software. Ingeniería en Sistemas Computacionales.

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Fundamentos de Ingeniería de Software. Ingeniería en Sistemas Computacionales. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 Fundamentos de Ingeniería de Software Ingeniería en Sistemas Computacionales SCC-1007 2-2-4 2.- PRESENTACIÓN

Más detalles

Tema: Gestión del Conocimiento y Comercio Electrónico. Profesor: Lic. Rosa Oralia Saenz Hernández.

Tema: Gestión del Conocimiento y Comercio Electrónico. Profesor: Lic. Rosa Oralia Saenz Hernández. Area Académica: Administración. Tema: Gestión del Conocimiento y Comercio Electrónico Profesor: Lic. Rosa Oralia Saenz Hernández. Periodo: Agosto Noviembre 2011. Tema: Knowledge Management and Electronic

Más detalles

Fundamentos del diseño 3ª edición (2002)

Fundamentos del diseño 3ª edición (2002) Unidades temáticas de Ingeniería del Software Fundamentos del diseño 3ª edición (2002) Facultad de Informática necesidad del diseño Las actividades de diseño afectan al éxito de la realización del software

Más detalles

ENFOQUE ISO 9000:2000

ENFOQUE ISO 9000:2000 ENFOQUE ISO 9000:2000 1 PRESENTACION En 1980 la IOS (INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION) organismo de origen europeo, enfoco sus esfuerzos hacia el establecimiento de lineamientos en términos

Más detalles

Facturación - Software de facturación para profesionales y autónomos.

Facturación - Software de facturación para profesionales y autónomos. Facturación - Software de facturación para profesionales y autónomos. IMPORTANTE: Dado que mantenemos una política activa de actualización de nuestro software, es posible que los últimos cambios y nuevas

Más detalles

SISTEMA DE MONITOREO DE DATACENTERS DIEGO ALBERTO RINCÓN YÁÑEZ JULIAN MAURICIO ANGEL ÁLVARO SEBASTIÁN MIRANDA FORERO

SISTEMA DE MONITOREO DE DATACENTERS DIEGO ALBERTO RINCÓN YÁÑEZ JULIAN MAURICIO ANGEL ÁLVARO SEBASTIÁN MIRANDA FORERO SISTEMA DE MONITOREO DE DATACENTERS DIEGO ALBERTO RINCÓN YÁÑEZ JULIAN MAURICIO ANGEL ÁLVARO SEBASTIÁN MIRANDA FORERO PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN SISTEMAS

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE MATEMÁTICAS MISIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE MATEMÁTICAS MISIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE MATEMÁTICAS MISIÓN Formar profesionales altamente capacitados, desarrollar investigación y realizar actividades de extensión, en Matemáticas y Computación, así

Más detalles

El presente documento describe la importancia que está tomando el cómputo distribuido en

El presente documento describe la importancia que está tomando el cómputo distribuido en INTRODUCCIÓN El presente documento describe la importancia que está tomando el cómputo distribuido en los sistemas de administración integral o empresarial. Con un prototipo particular, mostraremos como

Más detalles

CAPÍTULO IV 4.0 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 4.1 RESUMEN DE RESPUESTAS AL INSTRUMENTO LA ENTREVISTA

CAPÍTULO IV 4.0 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 4.1 RESUMEN DE RESPUESTAS AL INSTRUMENTO LA ENTREVISTA CAPÍTULO IV 4.0 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 4.1 RESUMEN DE RESPUESTAS AL INSTRUMENTO LA ENTREVISTA 4.1.1 TABLA DE SEMENJANZA PARA LOS ADMINISTRADORES DE LOS CENTROS DE CÓMPUTO DE LA UNIVERSIDAD

Más detalles

SISTEMAS DE INFORMACIÓN II TEORÍA

SISTEMAS DE INFORMACIÓN II TEORÍA CONTENIDO: EL PROCESO DE DISEÑO DE SISTEMAS DISTRIBUIDOS MANEJANDO LOS DATOS EN LOS SISTEMAS DISTRIBUIDOS DISEÑANDO SISTEMAS PARA REDES DE ÁREA LOCAL DISEÑANDO SISTEMAS PARA ARQUITECTURAS CLIENTE/SERVIDOR

Más detalles

Se aportan, para la configuración de este anexo, las categorías profesionales más habituales según la definición del MRFI-C:

Se aportan, para la configuración de este anexo, las categorías profesionales más habituales según la definición del MRFI-C: A N E X O II DESCRIPCIÓN DE CATEGORÍAS PROFESIONALES EN LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SOPORTE TÉCNICO DE SISTEMAS PARA EL ENTORNO TECNOLÓGICO DEL TABACO S Página 1 de 16 El presente anexo detalla

Más detalles

http://www.informatizate.net

http://www.informatizate.net http://www.informatizate.net Metodologías De Desarrollo De Software María A. Mendoza Sanchez Ing. Informático - UNT Microsoft Certified Professional - MCP Analísta y Desarrolladora - TeamSoft Perú S.A.C.

Más detalles

MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS GESTIÓN DE COMUNICACIÓN PROCEDIMIENTO MANEJO DE PETICIONES, QUEJAS, RECLAMOS Y SUGERENCIAS 1.

MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS GESTIÓN DE COMUNICACIÓN PROCEDIMIENTO MANEJO DE PETICIONES, QUEJAS, RECLAMOS Y SUGERENCIAS 1. Página 1 de 8 1. OBJETIVO Fomentar la buena gestión de la Gobernación de La Guajira, prestando un servicio eficiente de acuerdo a la constitución y a la ley; garantizando la participación ciudadana, basada

Más detalles

Introducción a la Firma Electrónica en MIDAS

Introducción a la Firma Electrónica en MIDAS Introducción a la Firma Electrónica en MIDAS Firma Digital Introducción. El Módulo para la Integración de Documentos y Acceso a los Sistemas(MIDAS) emplea la firma digital como método de aseguramiento

Más detalles

Qué es SPIRO? Características

Qué es SPIRO? Características Qué es SPIRO? Características Tecnología de SPIRO Módulos principales Otros módulos de Spiro Qué es Spiro? Software para la planificación y gestión integral Qué es un Sistema Integrado de Gestión? Se podría

Más detalles

1.8 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

1.8 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Objetivo General: 1.8 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Establecer una infraestructura y plataforma tecnológica y de sistemas de información, y definir las políticas, estrategias y directrices para su implantación

Más detalles

LINEAMIENTOS ESTÁNDARES APLICATIVOS DE VIRTUALIZACIÓN

LINEAMIENTOS ESTÁNDARES APLICATIVOS DE VIRTUALIZACIÓN LINEAMIENTOS ESTÁNDARES APLICATIVOS DE VIRTUALIZACIÓN Tabla de Contenidos LINEAMIENTOS ESTÁNDARES APLICATIVOS DE VIRTUALIZACIÓN... 1 Tabla de Contenidos... 1 General... 2 Uso de los Lineamientos Estándares...

Más detalles

SARE en línea (municipio de Colima)

SARE en línea (municipio de Colima) Buenas prácticas en la implementación de las recomendaciones de la Guía para Mejorar la Calidad Regulatoria de Trámites Estatales y Municipales e Impulsar la Competitividad de México A. Antecedentes SARE

Más detalles

Administración de proyectos de desarrollo de software

Administración de proyectos de desarrollo de software DATOS GENERALES SI-00875 ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE INFORMÁTICA (3-0-8. Requisito: Haber aprobado Si00854. 6 ISC, 6 ISI, 7 LSCA) Requisito para planes de transición:haber aprobado Cb95855 o Si00854

Más detalles

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas Coordinación del C O N T E N I D O 1. Propósito 2. Alcance 3. Responsabilidad y autoridad 4. Normatividad aplicable 5. Políticas 6. Diagrama de bloque del procedimiento 7. Glosario 8. Anexos 9. Revisión

Más detalles

Arquitectura de Aplicaciones

Arquitectura de Aplicaciones 1 Capítulo 13: Arquitectura de aplicaciones. - Sommerville Contenidos del capítulo 13.1 Sistemas de procesamiento de datos 13.2 Sistemas de procesamiento de transacciones 13.3 Sistemas de procesamiento

Más detalles

Sistema de gestión de procesos institucionales y documental.

Sistema de gestión de procesos institucionales y documental. [Documento versión 1.7 del 10/10/2015] Sistema de gestión de procesos institucionales y documental. El sistema de gestión de procesos institucionales y documental, es una solución diseñada para mejorar

Más detalles

PRU. Fundamento Institucional. Objetivos. Alcance

PRU. Fundamento Institucional. Objetivos. Alcance PRU INSTRUCCIONES: a continuación se describe el flujo de trabajo correspondiente al área de procesos de PRUEBAS para el desarrollo de software, en el cual se debe apoyar para la ejecución de sus actividades;

Más detalles

Nombre de la sesión: Intelisis Business Intelligence segunda parte

Nombre de la sesión: Intelisis Business Intelligence segunda parte Paquetería contable 1 Sesión No. 8 Nombre de la sesión: Intelisis Business Intelligence segunda parte Contextualización: Con el crecimiento de un sinnúmero de proyectos en las empresas, se ha generado

Más detalles

CAPÍTULO I. Sistemas de Control Distribuido (SCD).

CAPÍTULO I. Sistemas de Control Distribuido (SCD). 1.1 Sistemas de Control. Un sistema es un ente cuya función es la de recibir acciones externas llamadas variables de entrada que a su vez provocan una o varias reacciones como respuesta llamadas variables

Más detalles

Universidad Autónoma de los Andes Evaluación y Auditoría Informática Unidad 1: Metodología de una Auditoría de Sistemas Computacionales - ASC Ing. John Toasa Espinoza http://waudinfingjohntoasa.wikispaces.com

Más detalles

Ingeniería del Software I

Ingeniería del Software I - 1 - Ingeniería del Software I Introducción al Modelo Conceptual 2do. Cuatrimestre 2005 INTRODUCCIÓN... 2 CLASES CONCEPTUALES... 3 ESTRATEGIAS PARA IDENTIFICAR CLASES CONCEPTUALES... 3 Utilizar lista

Más detalles

CRM. Customer Relationship Management Sistema de Gestión Inteligente de Mercadeo y Ventas. Sistema de Gestión Inteligente de Mercadeo y Ventas

CRM. Customer Relationship Management Sistema de Gestión Inteligente de Mercadeo y Ventas. Sistema de Gestión Inteligente de Mercadeo y Ventas CRM Customer Relationship Management Sistema de Gestión Inteligente de Mercadeo y Ventas Sistema de Gestión Inteligente de Mercadeo y Ventas Customer Relationship Management (Administración de Relaciones

Más detalles