Patología Biliar Urgente

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Patología Biliar Urgente"

Transcripción

1 Patología Biliar Urgente MODERADOR Dr. Rafael López Andújar Dr. José García Vila Dr. Pablo Granero Castro Dr. Antonio Martínez Egea Dra. Elena Muñoz Forner

2 Patología Biliar Urgente Colecistitis aguda Coledocolitiasis Colangitis Pancreatitis aguda leve

3 COLECISTITIS AGUDA 1. Criterios diagnósticos 2. Cuándo operar? 3. Vía de abordaje 4. Cuándo no operar? 5. Colecistostomía

4 COLEDOCOLITIASIS 1. Scores predictivos 2. Papel Colangio-RM 3. Papel Colangio-intraoperatoria 4. CPRE vs Cirugía 5. Cirugía directa si mejoría?

5 COLANGITIS 1. Criterios diagnósticos 2. DTPH vs CPRE

6 PANCREATITIS LEVE 1. Criterios diagnósticos y de gravedad 2. Pruebas de imagen 3. Cuándo colecistectomía?

7 COLECISTITIS AGUDA 1. Criterios diagnósticos 2. Cuándo operar? 3. Vía de abordaje 4. Cuándo no operar? 5. Colecistostomía

8 COLECISTITIS AGUDA 1. Criterios diagnósticos

9 COLECISTITIS AGUDA 1. Criterios diagnósticos Sensibilidad: 91.2% Especificidad: 96.9%

10 COLECISTITIS AGUDA Colecistitis aguda grave (Grado III) 1. Criterios diagnósticos Colecistitis aguda moderada (Grado II) Colecistitis aguda leve (Grado I)

11 COLECISTITIS AGUDA Caso clínico 1. Varón, 75 años. 2. AP: DM tipo 2.Hiperuricemia. 3. EA: Dolor abdominal HD de dos días de evolución. 4. ECO ABDOMINAL : colecistitis aguda litiásica no complicada. Creatinina 1,1 mg/dl Leucocitos µl Plaquetas µl Quick 87% Duración síntomas 48 horas COLECISTITIS AGUDA LEVE Nivel de gravedad?

12 Colecistitis aguda moderada (Grado II) COLECISTITIS AGUDA Caso clínico Varón, 84 años. AP: DM tipo 2. IAM anterior en tratamiento con Adiro 100mg. EA: Epigastralgia de cuatro días de evolución. Fiebre. PC: PCR 250mg/L; LEUCOCITOS (85,1% N); QUICK 64,0 %. ECO ABDOMINAL : colecistitis aguda litiásica no complicada. COLECISTITIS AGUDA MODERADA

13 COLECISTITIS AGUDA 2. Cuándo operar? 2011 Estudio prospectivo Sólo urgencias. Criterios de exclusión: cirugía electiva, colecistitis alitiásica, coledocolitiasis, pancreatitis o colangitis.

14 COLECISTITIS AGUDA 2. Cuándo operar? 2. Banz V, Gsponer T, Candinas D, Güller U. Population-based analysis of 4113 patients with acute cholecystitis. Ann Surg 2011;254:

15 COLECISTITIS AGUDA 2. Cuándo operar? 2. Banz V, Gsponer T, Candinas D, Güller U. Population-based analysis of 4113 patients with acute cholecystitis. Ann Surg 2011;254:

16 COLECISTITIS AGUDA 2. Cuándo operar? 2. Banz V, Gsponer T, Candinas D, Güller U. Population-based analysis of 4113 patients with acute cholecystitis. Ann Surg 2011;254:

17 COLECISTITIS AGUDA 2. Cuándo operar? 2. Estudio prospectivo y randomizado. 3. Dos grupos: Cirugía inmediata: 24 horas desde ingreso (n=304 pacientes). Cirugía diferida tras AB: 7-45 días (n=314 pacientes). Criterios de exclusión: ASA IV-V, shock séptico, colecistitis complicada, embarazo, lactancia, alergia moxifloxacino. 2013

18 COLECISTITIS AGUDA 2. Cuándo operar? Objetivo principal: morbilidad primeros 75 días. 2. Gutt CN, Encke J, Köninger J, Harnoss JC, Weigand K, Kipfmüller K et al. Early versus delayed cholecystectomy, a multicenter randomized trial (ACDC study, NCT ). Ann Surg 2013;258:

19 COLECISTITIS AGUDA 2. Cuándo operar? 2. Gutt CN, Encke J, Köninger J, Harnoss JC, Weigand K, Kipfmüller K et al. Early versus delayed cholecystectomy, a multicenter randomized trial (ACDC study, NCT ). Ann Surg 2013;258:

20 COLECISTITIS AGUDA 3. Vía de abordaje

21 COLECISTITIS AGUDA Colecistitis aguda grave (Grado III) LAP siempre? Colecistitis aguda moderada (Grado II) Colecistitis aguda leve (Grado I)

22 COLECISTITIS AGUDA Caso clínico 3. Varón, 75 años. COLECISTITIS AGUDA LEVE 4. AP: DM tipo 2.Hiperuricemia. 5. EA: Dolor abdominal HD de dos días de evolución. 6. ECO ABDOMINAL : colecistitis aguda litiásica no complicada. Creatinina 1,1 mg/dl Leucocitos µl Plaquetas µl Quick 87% Duración síntomas 48 horas

23 COLECISTITIS AGUDA Colecistitis aguda leve (Grado I) 3. Vía de abordaje Colecistectomía LAP precoz. 3. Yamashita Y et al. TG13 surgical management of acute cholecystitis. J Hepatobiliary Pancreat Sci 2013; 20:89 96.

24 COLECISTITIS AGUDA Caso clínico 3. Varón, 84 años. COLECISTITIS AGUDA MODERADA 4. AP: DM tipo 2. IAM anterior en tratamiento con Adiro 100mg. 5. EA: Epigastralgia de cuatro días de evolución. Fiebre. ECO ABDOMINAL : colecistitis aguda litiásica no complicada. Creatinina 0,9 mg/dl Leucocitos µl Plaquetas µl Quick 64% Duración síntomas 4 días

25 COLECISTITIS AGUDA Colecistitis aguda leve (Grado I) 3. Vía de abordaje Colecistectomía LAP precoz. Colecistitis aguda moderada (Grado II) Colecistectomía LAP precoz. Colecistostomía percutánea. Duración síntomas >72 horas. Leucocitosis > Masa palpable en HD. Signos avanzados de inflamación local (gangrena, enfisema, peritonitis) 3. Yamashita Y et al. TG13 surgical management of acute cholecystitis. J Hepatobiliary Pancreat Sci 2013; 20:89 96.

26 COLECISTITIS AGUDA Preguntas Diferencias en dificultad/complicaciones entre sexos?

27 COLECISTITIS AGUDA

28 COLECISTITIS AGUDA Preguntas Influye el IMC en la incidencia de complicaciones? Farkas D, Moradi D, Moaddel D, Nagpal K, Cosgrove JM. The impact of body mass index on outcomes after laparoscopic cholecystectomy. Surg Endosc 2012;26:964-9.

29 COLECISTITIS AGUDA 4. Cuándo no operar? Tratamiento anticoagulante/antiagregante?

30 COLECISTITIS AGUDA 4. Cuándo no operar? 4. Pacientes críticos. 5. Ancianos. 6. Anticoagulantes orales. 4. Ercan M et al. Langenbecks Arch Surg 2010; 395: Estudio prospectivo pacientes anticoagulados frente a 1421 sanos. 6. Hemorragia postoperatoria en 25% de pacientes anticoagulados frente al 1,5%.

31 COLECISTITIS AGUDA 4. Cuándo no operar? Ancianos? Pacientes críticos?

32 COLECISTITIS AGUDA 4. Cuándo no operar? 4. Mortalidad perioperatoria en ancianos y pacientes críticos del 12%. 4. Margiotta SJ Jr, Willis IH, Wallack MK. Cholecystectomy in the elderly. Am Surg 1988;54: Houghton PW, Jenkinson LR, Donaldson LA. Cholecystectomy in the elderly: a prospective study. Br J Surg 1985;72: A partir de 1995 se sitúa en torno al 4%. 4. Hatzidakis AA, Prassopoulos P, Petinarakis I, Sanidas E, Chrysos E, Chalkiadakis G, et al. Acute cholecystitis in high-risk patients: percutaneous cholecystostomy vs conservative treatment. Eur Radiol 2002;12:

33 COLECISTITIS AGUDA Caso clínico Varón, 89 años. AP: HTA, DM y DL. FA anticoagulado con Sintrom. EA: Dolor abdominal y fiebre de más de un mes de evolución. Creatinina 2,8 mg/dl Leucocitos µl Plaquetas µl Quick 48% Duración síntomas 1 mes

34 COLECISTITIS AGUDA Caso clínico Qué hacemos?

35 Colecistitis aguda grave (Grado III) Patología Biliar Urgente COLECISTITIS AGUDA Caso clínico Varón, 89 años. AP: HTA, DM y DL. FA anticoagulado con Sintrom. EA: Dolor abdominal y fiebre de más de un mes de evolución. Creatinina 2,8 mg/dl Leucocitos µl Plaquetas µl Quick 48% Duración síntomas 1 mes COLECISTITIS AGUDA GRAVE

36 COLECISTITIS AGUDA 4. Cuándo no operar? Colecistitis aguda grave (Grado III) Tratamiento del FMO y Colecistostomía percutánea. Colecistectomía diferida. Yamashita Y et al. TG13 surgical management of acute cholecystitis. J Hepatobiliary Pancreat Sci 2013; 20:89 96.

37 COLECISTITIS AGUDA Caso clínico

38 COLECISTITIS AGUDA Caso clínico Control retirada colecistostomía

39 COLECISTITIS AGUDA 5. Colecistostomía Toshio T et al. TG13 indications and techniques for gallbladder drainage in acute cholecystitis. J Hepatobiliary Pancreat Sci 2013;20:81 8.

40 COLECISTITIS AGUDA 5. Colecistostomía 5. Toshio T et al. TG13 indications and techniques for gallbladder drainage in acute cholecystitis. J Hepatobiliary Pancreat Sci 2013;20:81 8.

41 COLECISTITIS AGUDA 5. Colecistostomía Estudio retrospectivo colecistostomías frente a 286 colecistectomías. 7. Mejor supervivencia de colecistectomías. 8. Cada vez se utiliza más la colecistostomía como puente a cirugía definitiva.

42 COLECISTITIS AGUDA 5. Colecistostomía 5. Smith TJ, Manske JG, Mathiason MA et al. Changing trends and outcomes in the use of percutaneous cholecystostomy tubes for acute cholecystitis. Ann Surg 2013;257:

43 COLEDOCOLITIASIS 1. Scores predictivos 2. Papel Colangio-RM 3. Papel Colangio-intraoperatoria 4. CPRE vs Cirugía 5. Cirugía directa si mejoría?

44 COLEDOCOLITIASIS 1. Scores predictivos 1. historia biliar 2. BT al ingreso > 4 mg/dl 3. FA al ingreso > 150 mg/dl 4. GGT > Dilatación de la vía biliar 1. 5 VPP de 100% para detectar coledocolitiasis - < 3 VPN del 100% para descartarla.

45 COLEDOCOLITIASIS 1. Scores predictivos 1. Sherman JL et al. Surgery 2015;157:

46 COLEDOCOLITIASIS 1. Scores predictivos 1. Sherman JL et al. Validation and improvement of a proposed score system to detect retained common bile duct stones in gallstone pancreatitis. Surgery 2015;157:

47 COLEDOCOLITIASIS Caso clínico Mujer, 47 años. AP: Sin interés. EA: Dolor abdominal una semana de evolución. Bilirrubina total Bilirrubina directa GGT FA CBD 2,2 mg/dl 1,3 mg/dl 90 U/L 120 U/L 4 mm Puntuación=0

48 COLEDOCOLITIASIS Caso clínico Varón, 18 años. AP: Sin interés. EA: Dolor e ictericia franca. No fiebre. Bilirrubina total Bilirrubina directa GGT FA CBD 5,4 mg/dl 3,2 mg/dl 945 U/L 369 U/L 10 mm Puntuación=5

49 COLEDOCOLITIASIS Caso clínico CRMN Necesaria?

50 COLEDOCOLITIASIS 2. Papel Colangio-RM 2009 Nebiker CA et alis routine MR cholangiopancreatography (MRCP) justified prior to cholecystectomy? Langenbecks Arch Surg 2009;394:

51 COLEDOCOLITIASIS 3. Papel Colangio-IO No statistically significant advantage for the use of IOC during LC. 4. Lengthen the operative time.

52 COLEDOCOLITIASIS 4. CPRE vs Cirugía 2014

53 COLEDOCOLITIASIS Mujer, 43 años. AP: Sin interés. EA: Dolor tipo cólico HD de horas de evolución y vómitos. Caso clínico Al ingreso Bilirrubina total 3,6 mg/dl Bilirrubina directa 2,4 mg/dl GGT 468 U/L FA 747 U/L AST 356 ALT horas Bilirrubina total 1,8 mg/dl Bilirrubina directa 1,1 mg/dl GGT 268 U/L FA 540 U/L AST 157 ALT 324

54 COLEDOCOLITIASIS 5. Cirugía directa? pacientes intervenidos con sospecha analítica (AST, ALT, FA, BT) de coledocolitiasis que mejora en analítica 24 horas. 6. 5,7% sospecha de coledocolitiasis en postoperatorio % confirmada. 5. Riggle AJ et al. An analysis of omitting biliary tract imaging in 668 subjects admitted to an acute care surgery service with biochemical evidence of choledocholithiasis. The American Journal of Surgery 2015;210:

55 COLANGITIS 1. Criterios diagnósticos 2. DTPH vs CPRE

56 COLANGITIS 1. Criterios diagnósticos Triada de Charcot! sólo presente en 26,4-72% de pacientes Sensibilidad: 26.4% Especificidad: 95.9%

57 COLANGITIS 1. Criterios diagnósticos Sensibilidad: 91.8% Especificidad: 77.7%

58 COLANGITIS 2. CPRE vs DTPH

59 COLANGITIS 2. CPRE vs DTPH

60 PANCREATITIS LEVE 1. Criterios diagnósticos y de gravedad 2. Pruebas de imagen 3. Cuándo colecistectomía?

61 PANCREATITIS LEVE 1. Criterios diagnósticos 2013 Deben cumplirse dos de los tres criterios: 1Clínico: dolor epigástrico. 2Laboratorio: amilasa sérica o lipasa sérica x3 el límite normal. 3Radiológico: criterios compatibles en ECO, TC ó RM. Grado de recomendación 1B

62 PANCREATITIS LEVE BISAP Criterios gravedad Puntuación 3 1 Sensibilidad 56% 2 Especificidad 91% Gao W, Yang H-X, Ma C-E. The Value of BISAP Score for Predicting Mortality and Severity in Acute Pancreatitis: A Systematic Review and Meta-Analysis. PLoS ONE 2015;10:e

63 PANCREATITIS LEVE 2. Pruebas de imagen 2. Sherman JL et al. Surgery 2015;157:

64 PANCREATITIS LEVE 2. Varón, 72 años. 3. AP: EPOC. SAOS. 4. EA: Dolor epigástrico irradiado a espalda de una semana de evolución. No fiebre. Caso clínico Amilasa (U/L) 884 Bilirrubina total (mg/dl) 0,8 AST (U/L) 69 ALT (U/L) 42 GGT 150 FA 170 Vía biliar No dilatada

65 PANCREATITIS LEVE 3. Cuándo colecistectomía? 3. Criterios de inclusión: PCR <100mg/L, sin necesidad de analgesia y buena toleranca oral Criterios de exclusión: ASA III >75 años, ASA IV, pancreatitis crónica y alcohol. Objetivo primario: reingreso o mortalidad en los 6 meses siguientes. 3. Da Costa DW et al. Same admission versus interval cholecystectomy for mild gallstone pancreatitis (PONCHO): a multicentre randomised controlled trial. Lancet 2015;386:

66 PANCREATITIS LEVE 3. Cuándo colecistectomía? 3. Da Costa DW et al. Same admission versus interval cholecystectomy for mild gallstone pancreatitis (PONCHO): a multicentre randomised controlled trial. Lancet 2015;386:

67 PATOLOGÍA BILIAR URGENTE Caso clínico ECO ABDOMINAL: Vía biliar dilatada. Colédocolitiasis. Vesícula normal. 3. Mujer, 89 años. 4. AP: HTA, DL. No DM. Colelitiasis conocida desde hace años. 5. EA: Dolor HD de dos días de evolución. No fiebre. Amilasa (U/L) 234 Bilirrubina total (mg/dl) 2,75 Creatinina (mg/dl) 2,74 Leucocitos 3800 Plaquetas Quick 80% Vía biliar Dilatada

68 PATOLOGÍA BILIAR URGENTE Caso clínico 3. Pese a diagnóstico ecográfico de colédocolitiasis se realiza Colangio-RM:

69 PATOLOGÍA BILIAR URGENTE Caso clínico

70 PATOLOGÍA BILIAR URGENTE Caso clínico 3. Ante el empeoramiento clínico y radiológico que ha presentado la paciente en las últimas horas, se decide laparotomía urgente. 4. Cirugía urgente: Coleperitoneo de unos 2000 cc. Colecistitis gangrenosa con perforación en pared posterior. Coledocotomía y exploración de VB con extracción de cálculos. Coledocorrafia con tubo de Kehr.

71 PATOLOGÍA BILIAR URGENTE Caso clínico 3. Coledocolitisias Residual.

72 PATOLOGÍA BILIAR URGENTE Caso clínico

73 Patología Biliar Urgente MUCHAS GRACIAS

Patología Biliar. Nicolás Vargas Mordoh Residente Medicina de Urgencia

Patología Biliar. Nicolás Vargas Mordoh Residente Medicina de Urgencia Patología Biliar Nicolás Vargas Mordoh Residente Medicina de Urgencia Hoja de Ruta Anatomía y función Colelitiasis Colecistitis Aguda Coledocolitiasis Colangitis No pancreatitis ni Cáncer Ecografía Anatomía

Más detalles

COLEDOCOLITIASIS. Consideraciones generales: - colangitis - pancreatitis - estenosis

COLEDOCOLITIASIS. Consideraciones generales: - colangitis - pancreatitis - estenosis COLEDOCOLITIASIS Consideraciones generales: 10-15% de los pacientes con litiasis vesicular la mayoría son de origen vesicular (>90%) hasta un 50% pueden permanecer asintomáticos las complicaciones comprenden:

Más detalles

Es superior el tratamiento endoscópico al quirúrgico en el manejo de los cálculos de vías biliares?

Es superior el tratamiento endoscópico al quirúrgico en el manejo de los cálculos de vías biliares? ES SUPERIOR EL TRATAMIENTO ENDOSCÓPICO AL QUIRÚRGICO EN EL MANEJO DE LOS CÁLCULOS DE VIAS BILIARES? Dra. Ana Pazos Ferro. R2 Servicio de Medicina Interna Complexo Hospitalario Xeral-Calde. Lugo ÍNDICE

Más detalles

Presentación de Caso Clínico. Servicio de Cirugía H.M.A.L.L Sector H.P.B

Presentación de Caso Clínico. Servicio de Cirugía H.M.A.L.L Sector H.P.B Presentación de Caso Clínico Servicio de Cirugía H.M.A.L.L Sector H.P.B Antecedentes Paciente de 15 años sin antecedentes de relevancia. Se interna en el 2011 para cirugía electiva por LVS de un año de

Más detalles

Vesícula en porcelana. Tratamientos inmunosupresores prolongados. Otras intervenciones abdominales, siempre que la cirugía no incremente el riesgo qui

Vesícula en porcelana. Tratamientos inmunosupresores prolongados. Otras intervenciones abdominales, siempre que la cirugía no incremente el riesgo qui colelitiasis / colecistitis P R O C E S O S Definición funcional Conjunto de actuaciones secuenciales dirigidas a establecer el diagnóstico de Colelitiasis/ Colecistitis en pacientes con manifestaciones

Más detalles

I Jornada d Atenció Compartida en Cirurgia General

I Jornada d Atenció Compartida en Cirurgia General Barcelona, 24 de març de 2011 - HOSPITAL PLATÓ Millorant la comunicació entre nivells assistencials per consolidar els vincles entre Atenció Primària i Cirurgia General COLELITIASIS ASINTOMATICA Dr. G.

Más detalles

Evaluación de la proadrenomedulina como biomarcador diagnóstico y/o pronóstico de apendicitis aguda en niños con dolor abdominal agudo

Evaluación de la proadrenomedulina como biomarcador diagnóstico y/o pronóstico de apendicitis aguda en niños con dolor abdominal agudo Evaluación de la proadrenomedulina como biomarcador diagnóstico y/o pronóstico de apendicitis aguda en niños con dolor abdominal agudo N. Oikonomopoulou, C. Míguez, A. Rivas, R. López, B. Riaño, T. Farfan,

Más detalles

VESICULA Y VIA BILIAR

VESICULA Y VIA BILIAR VESICULA Y VIA BILIAR ANATOMIA ANATOMIA ANATOMIA ANATOMIA VESICULA BILIAR COLÉDOCO VESICULA BILIAR COLECISTITIS AGUDA Muy frecuente, 5% de los pacientes en urgencias, con dolor abdominal. Corresponde del

Más detalles

Colestasis. Dr. Eduardo Vázquez Mora

Colestasis. Dr. Eduardo Vázquez Mora Colestasis Dr. Eduardo Vázquez Mora Introducción Colestasis Defecto en la excreción biliar acompañado de síntomas y signos clínicos como el prurito y la ictericia, así como trastornos bioquímicos como

Más detalles

ECOGRAFÍA CON CONTRASTE EN LAS PANCREATITIS AGUDAS:

ECOGRAFÍA CON CONTRASTE EN LAS PANCREATITIS AGUDAS: ECOGRAFÍA CON CONTRASTE EN LAS PANCREATITIS AGUDAS: E. López-Pérez, T. Ripollés, P. Bartumeus, C. Ramírez, M.J Martínez Pérez, I. Castelló*. Servicio de Radiodiagnóstico y Digestivo *. Hospital Universitario

Más detalles

2

2 Cuadros Abdominales Quirúrgicos colelitiasis 2 3 4 Recordatorio: La bilis se forma en el hígado y se almacena en la vesícular biliar. La bilis contiene sales biliares, bilirrubina, agua, electrolitos,

Más detalles

Reingresos por pancreatitis aguda biliar edematosa en pacientes sin colecistectomía

Reingresos por pancreatitis aguda biliar edematosa en pacientes sin colecistectomía 1130-0108/2016/108/8/473-478 Revista Española de Enfermedades Digestivas Copyright 2016. SEPD y ARÁN EDICIONES, S.L. Rev Esp Enferm Dig 2016, Vol. 108, N.º 8, pp. 473-478 TRABAJOS ORIGINALES Reingresos

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO PARA EL ESTUDIO DEL DOLOR ABDOMINAL AGUDO EN EL HOSPITAL SAN JORGE DE HUESCA. COLECISTITIS AGUDA

GRUPO DE TRABAJO PARA EL ESTUDIO DEL DOLOR ABDOMINAL AGUDO EN EL HOSPITAL SAN JORGE DE HUESCA. COLECISTITIS AGUDA COLECISTITIS AGUDA Santos Santolaria Unidad de Gastroenterología y Hepatología. HOSPITAL SAN JORGE. HUESCA Colecistitis aguda Causa frecuente de dolor abdominal agudo Diagnostico Basado en la presentación

Más detalles

Colecistostomía percutánea: 21 años de experiencia en un Hospital General.

Colecistostomía percutánea: 21 años de experiencia en un Hospital General. Colecistostomía percutánea: 21 años de experiencia en un Hospital General. Poster no.: S-1037 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: A. Lorenzo Górriz 1, J.

Más detalles

-ASA IV. -Embarazo -Apendicectomía abierta de inicio o convertida

-ASA IV. -Embarazo -Apendicectomía abierta de inicio o convertida RECUPERACION INTENSIFICADA EN EL MANEJO DE LA APENDICITIS AGUDA NO COMPLICADA: ESTUDIO AMBISPECTIVO. Autores : 1K Oh-Uiginn,1 X. Viñas,1 D. Salazar, 2V. Murga*, 1H. Hassan, 1R. Rodriguez, 1M Molinete,

Más detalles

La mayoría de veces cursa asintomática, siendo el sintoma principal el cólico biliar que aparece cuando un cálculo obstruye el sistema biliar.

La mayoría de veces cursa asintomática, siendo el sintoma principal el cólico biliar que aparece cuando un cálculo obstruye el sistema biliar. GUIA DE ACTUACIÓN EN PATOLOGIA BILIAR AGUDA EN EL SERVICIO DE URGENCIAS GENERALES. Servicios de Urgencias, Unidad de Corta Estancia y Medicina Digestiva HOSPITAL GENERAL DE ALICANTE Última actualización:

Más detalles

Las Las Palmas, 2 de de Diciembre A. A. Repiso. Servicio de de Aparato Digestivo. Hospital Virgen de de la la Salud.

Las Las Palmas, 2 de de Diciembre A. A. Repiso. Servicio de de Aparato Digestivo. Hospital Virgen de de la la Salud. XXVII XXVII JORNADAS DE DE LA LA SOCIEDAD CANARIA DE DE PATOLOGÍA DIGESTIVA Las Las Palmas, 2 de de Diciembre 2006 2006 A. A. Repiso Servicio de de Aparato Digestivo. Hospital Virgen de de la la Salud.

Más detalles

Protocolo anestésico en cirugía de vías biliares

Protocolo anestésico en cirugía de vías biliares Protocolo anestésico en cirugía de vías biliares Dr. José Tatay Vivó Drª. Marta Londoño Parra Servicio de Anestesia Reanimación y Tratamiento del Dolor Consorcio Hospital General Universitario de Valencia

Más detalles

GUIA DE ACTUACIÓN EN PATOLOGIA BILIAR AGUDA EN EL SERVICIO DE URGENCIAS GENERALES.

GUIA DE ACTUACIÓN EN PATOLOGIA BILIAR AGUDA EN EL SERVICIO DE URGENCIAS GENERALES. GUIA DE ACTUACIÓN EN PATOLOGIA BILIAR AGUDA EN EL SERVICIO DE URGENCIAS GENERALES. HOSPITAL GENERAL DE ALICANTE Última actualización: 21 de Abril del 2017 LITIASIS BILIAR Elevada prevalencia. Más frecuente

Más detalles

Abordaje y Manejo del Paciente con Pancreatitis aguda. Luz Elena Flórez Rueda Cirujana General 2016

Abordaje y Manejo del Paciente con Pancreatitis aguda. Luz Elena Flórez Rueda Cirujana General 2016 Abordaje y Manejo del Paciente con Pancreatitis aguda Luz Elena Flórez Rueda Cirujana General 2016 Definición Proceso inflamatorio del páncreas, no bacteriano, agudo, produciendo lesión tisular con respuesta

Más detalles

Tratamiento no quirúrgico de la necrosis pancreática infectada

Tratamiento no quirúrgico de la necrosis pancreática infectada Tratamiento no quirúrgico de la necrosis pancreática infectada Isabel Pascual Moreno Servicio de Medicina Digestiva Hospital Clínico Universitario. Valencia Definición de Pancreatitis Aguda grave Clasificación

Más detalles

Apendicectomía laparoscópica en José Ignacio Rodríguez García

Apendicectomía laparoscópica en José Ignacio Rodríguez García Apendicectomía laparoscópica en 2010 José Ignacio Rodríguez García Historias del presente Charles Mc Burney 1894 (10% población apendicectomizada) Kurt Semm 1981 (Primera AL) the president of the German

Más detalles

Infección abdominal (colecistitis y diverticulitis)

Infección abdominal (colecistitis y diverticulitis) Infección abdominal (colecistitis y diverticulitis) VIII Curso ALMA, Cartagena - Colombia 3 al 6 de agosto de 2009 González Moro Alina María González Tobón Ligia Yarelis Henríquez Molina Margarita Kmaid

Más detalles

Métodos actuales de estudio en Coledocolitiasis

Métodos actuales de estudio en Coledocolitiasis Métodos actuales de estudio en Coledocolitiasis Prof. Dr. Humberto Flisfisch F. 1 Int. Nicole Franz Demane. Resumen La coledocolitiasis se define como la presencia de cálculos biliares en el colédoco o

Más detalles

Dr. Wilson Manuel Sánchez Bautista R4 de Cirugía General y Digestiva Tutor: Dr. Carlos Medina Achirica Hospital Gral. de Jerez de la Frontera

Dr. Wilson Manuel Sánchez Bautista R4 de Cirugía General y Digestiva Tutor: Dr. Carlos Medina Achirica Hospital Gral. de Jerez de la Frontera Dr. Wilson Manuel Sánchez Bautista R4 de Cirugía General y Digestiva Tutor: Dr. Carlos Medina Achirica Hospital Gral. de Jerez de la Frontera 1 Patogénesis Litiasis colesterol + frec.! Desequilibrio entre

Más detalles

LITIASIS BILIAR IMPORTANCIA DEL TEMA ALTA PREVALENCIA

LITIASIS BILIAR IMPORTANCIA DEL TEMA ALTA PREVALENCIA IMPORTANCIA DEL TEMA ALTA PREVALENCIA * Chile lugar de mayor frecuencia mundial * EEUU 15% de la población general * Italia 16% de la población general ( Micol estudio multicéntrico) ELEVADO COSTO SOCIAL

Más detalles

XXIV CURSO DE CIRUGIA GENERAL REPARACION URGENTE DE LA HERNIA INGUINO-CRURAL COMPLICADA. Begoña Patiño Bernal Hospital Doctor Peset

XXIV CURSO DE CIRUGIA GENERAL REPARACION URGENTE DE LA HERNIA INGUINO-CRURAL COMPLICADA. Begoña Patiño Bernal Hospital Doctor Peset XXIV CURSO DE CIRUGIA GENERAL REPARACION URGENTE DE LA HERNIA INGUINO-CRURAL COMPLICADA Begoña Patiño Bernal Hospital Doctor Peset HERNIA INGUINO-CRURAL COMPLICADA CONTEXTO E IMPORTANCIA FACTORES PRONOSTICOS

Más detalles

Colecistectomía Electiva en Alemana

Colecistectomía Electiva en Alemana Documento Colecistectomía Electiva en Clínica Alemana Información del Documento Objetivo Alcance Estandarización manejo patología colelitiasis electiva. Pacientes electivos, área quirúrgica general y digestiva.

Más detalles

COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA REALIZADA POR RESIDENTES EN UN SERVICIO UNIVERSITARIO

COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA REALIZADA POR RESIDENTES EN UN SERVICIO UNIVERSITARIO COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA REALIZADA POR RESIDENTES EN UN SERVICIO UNIVERSITARIO Dra. Noelia Brito*, Dr. Ignacio Chaparro**, Dr. Sebastián Sarutte*** Tutor Dr: Justino Zeballos**** Clinica Quirúrgica

Más detalles

Valor de la ecografía como método diagnóstico en el carcinoma de vesícula biliar. A propósito de un caso clínico.

Valor de la ecografía como método diagnóstico en el carcinoma de vesícula biliar. A propósito de un caso clínico. Valor de la ecografía como método diagnóstico en el carcinoma de vesícula biliar. A propósito de un caso clínico. Drago J., Martínez L.,Schreiber M.,Ortega J.,Toledo S., De Barrio G. Unidad Asistencial

Más detalles

CPRE+COLECISTECTOMIA LAPAROSCOPICA

CPRE+COLECISTECTOMIA LAPAROSCOPICA CPRE+COLECISTECTOMIA LAPAROSCOPICA Antonini-Abel Cahuana-Raúl Leguizamón Noelia Curso de Auditoría Médica Hospital Alemán Año 2011 Contenido: Introducción.3 Datos de procedimientos 4 Beneficios de la Cirugía

Más detalles

COMPLICACIONES DE LA COLECISTITIS AGUDA Diagnostico. Tratamiento. Dr. Lázaro Quevedo Guanche (1)

COMPLICACIONES DE LA COLECISTITIS AGUDA Diagnostico. Tratamiento. Dr. Lázaro Quevedo Guanche (1) COMPLICACIONES DE LA COLECISTITIS AGUDA Diagnostico. Tratamiento Dr. Lázaro Quevedo Guanche (1) Nos referiremos a las más frecuentes, que son las siguientes: 1. Empiema Vesicular. 2. Gangrena Vesicular.

Más detalles

CPRE EN PANCREATITIS AGUDA CUANDO SI, CUANDO NO?

CPRE EN PANCREATITIS AGUDA CUANDO SI, CUANDO NO? Presesntación: IV Curso Internacional de Endoscopia Digestiva Cartagena, Junio 2002 CPRE EN PANCREATITIS AGUDA CUANDO SI, CUANDO NO? Dr. Rafael Angel G. Endoscopia Terapéutica Servicios Especiales de Salud

Más detalles

PANCREATITIS AGUDA PANCREATITIS AGUDA MANEJO:

PANCREATITIS AGUDA PANCREATITIS AGUDA MANEJO: PANCREATITIS AGUDA MANEJO: Cirugía a o No? Dr.Fernando Herrera Fernández, FACS Escuela de de Medicina Universidad de de Sonora TEMAS 1. 1. Guías para el el manejo quirúrgico (IAP) 2. 2. Enfoque clínico

Más detalles

LITIASIS COLEDOCIANA. Dra. Ana Pino Dr. Marcelo Viola Malet Dr. Carlos Varela

LITIASIS COLEDOCIANA. Dra. Ana Pino Dr. Marcelo Viola Malet Dr. Carlos Varela LITIASIS COLEDOCIANA Dra. Ana Pino Dr. Marcelo Viola Malet Dr. Carlos Varela IMPORTANCIA DEL TEMA ALTA PREVALENCIA * Chile lugar de mayor frecuencia mundial * EEUU 15% de la población general * Italia

Más detalles

FACTORES DE RIESGO CLÁSICOS PARA DESARROLLAR COLELITIASIS, EN LA POBLACIÓN DE VÁSQUEZ DE CORONADO

FACTORES DE RIESGO CLÁSICOS PARA DESARROLLAR COLELITIASIS, EN LA POBLACIÓN DE VÁSQUEZ DE CORONADO REVISTA MÉDICA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Volumen 7, Número 1, Artículo 7 Abril-Septiembre 213 ISSN: 1659-2441 Publicación semestral www.revistamedica.ucr.ac.cr ARTÍCULO ORIGINAL FACTORES DE RIESGO

Más detalles

Dr Alfonso Ruíz. Unidad de Radiología vascular e intervencionista Servicio de Radiodiagnóstico. Hospital Dr Peset

Dr Alfonso Ruíz. Unidad de Radiología vascular e intervencionista Servicio de Radiodiagnóstico. Hospital Dr Peset Dr Alfonso Ruíz. Unidad de Radiología vascular e intervencionista Servicio de Radiodiagnóstico. Hospital Dr Peset DIAGNÓSTICO Biopsia pancreática en sujetos no candidatos a la cirugía o lesiones irresecables.

Más detalles

ECOGRAFÍA A CLÍNICA EN LA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA. Juan Torres Macho

ECOGRAFÍA A CLÍNICA EN LA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA. Juan Torres Macho ECOGRAFÍA A CLÍNICA EN LA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA Juan Torres Macho Pre renal (55%) Parenquimatosa (30 35%) Post renal (5 10%) La realiza el médico responsable del paciente (independencia) Es un complemento

Más detalles

Guía Clínica de Colecistitis

Guía Clínica de Colecistitis Guía Clínica de Hospitalización Page 1 of 14 2 de 14 Elaboró Revisó Autorizó Dr. Carlos Alfonso Enciso Becerril Jefe de Hospitalización Lic. Erenia Sánchez Medina. Calidad y Mejora Continua Dra. Brenda

Más detalles

Colelitiasis A L B A R U T H C O B O A.

Colelitiasis A L B A R U T H C O B O A. Colelitiasis A L B A R U T H C O B O A. CIRUJANA G ENERAL GASTROENTÉROLOGA CLINICOQUIRURGICA Introducción La prevalencia en USA de 4% al 15% en 20 años en los mayores de 60 años. La colecistectomía es

Más detalles

DIVERTICULITIS AGUDA COMPLICADA CON PERITONITIS HINCHEY III - IV

DIVERTICULITIS AGUDA COMPLICADA CON PERITONITIS HINCHEY III - IV XXV CURSO DE CIRUGIA GENERAL. SOCIEDAD VALENCIANA DE CIRUGIA DIVERTICULITIS AGUDA COMPLICADA CON PERITONITIS HINCHEY III - IV VICENTE PLA MARTÍ UNIDAD DE COLOPROCTOLOGÍA. SERVICIO DE CIRUGÍA. HOSPITAL

Más detalles

Complicaciones de la colecistitis aguda: diagnóstico y tratamiento

Complicaciones de la colecistitis aguda: diagnóstico y tratamiento Rev Cubana Cir 2007; 46 (2) Complicaciones de la colecistitis aguda: diagnóstico y tratamiento Dr. Lázaro Quevedo Guanche 1 Nos referiremos a las más frecuentes, que son las siguientes: 1. Empiema Vesicular.

Más detalles

Insuficiencia cardíaca derecha de etiología no habitual

Insuficiencia cardíaca derecha de etiología no habitual Insuficiencia cardíaca derecha de etiología no habitual XLVI SESIÓN INTERHOSPITALARIA DE LA SOMIMACA HELLÍN, 4 DE FEBRERO DEL 2011 RUBÉN CORDERO BERNABÉ LOURDES SÁEZ MÉNDEZ SERVICIO DE MEDICINA INTERNA

Más detalles

TRATAMIENTO INTEGRAL LAPAROSCÓPICO DE LA COLEDOCOLITIASIS. PROPUESTA DE ALGORITMO DIAGNÓSTICO-TERAPÉUTICO.

TRATAMIENTO INTEGRAL LAPAROSCÓPICO DE LA COLEDOCOLITIASIS. PROPUESTA DE ALGORITMO DIAGNÓSTICO-TERAPÉUTICO. TRATAMIENTO INTEGRAL LAPAROSCÓPICO DE LA COLEDOCOLITIASIS. PROPUESTA DE ALGORITMO DIAGNÓSTICO-TERAPÉUTICO. Isabel Pascual Migueláñez, David Fernández Luengas, Rocío Fernández Sánchez, María Antonia Vaquero

Más detalles

VESICULA Y VIAS BILIARES DR. CARLOS ALVAREZ Z FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS CIRUGIA HOSPITAL BARROS LUCO-TRUDEAU USACH

VESICULA Y VIAS BILIARES DR. CARLOS ALVAREZ Z FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS CIRUGIA HOSPITAL BARROS LUCO-TRUDEAU USACH VESICULA Y VIAS BILIARES DR. CARLOS ALVAREZ Z FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS CIRUGIA HOSPITAL BARROS LUCO-TRUDEAU USACH COLELITIASIS Y COLECISTITIS CRONICA Epidemiología: 1. 20% de la población adulta chilena

Más detalles

MÓDULO 3: TRATAMIENTO Y SEGUIMIENTO Dr. Valentí Puig di Ví (Barcelona)

MÓDULO 3: TRATAMIENTO Y SEGUIMIENTO Dr. Valentí Puig di Ví (Barcelona) MÓDULO 3: TRATAMIENTO Y SEGUIMIENTO Dr. Valentí Puig di Ví (Barcelona) Paciente: varón de 51 años de edad, que ingresa procedente de urgencias por dolor abdominal Antecedentes familiares: Neoplasia de

Más detalles

RESUMEN Introducción. Material y métodos. Resultados.

RESUMEN Introducción. Material y métodos. Resultados. FACTORES ASOCIADOS A LA CONVERSIÓN EN LA COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA PRIEGO, P., RAMIRO,C. MOLINA, J.M., RODRÍGUEZ VELASCO, G. PINA, J.D., LOBO, E., GALINDO, J., FRESNEDA, V.Servicio de Cirugía General

Más detalles

Beatriz Castelló Victoria Aguilera Marina Berenguer María García Ángel Rubín Salvador Benlloch Martín Prieto

Beatriz Castelló Victoria Aguilera Marina Berenguer María García Ángel Rubín Salvador Benlloch Martín Prieto Caracterización de los pacientes trasplantados por Cirrosis Criptogénica. Estudio comparativo de la evolución posttrasplante hepático de las Cirrosis secundarias a EHDG y las Cirrosis Enólicas. Beatriz

Más detalles

RESUMEN DE LAS RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO EN CUIDADOS INTENSIVOS DE LA PANCREATITIS AGUDA, SEMICYUC 2012

RESUMEN DE LAS RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO EN CUIDADOS INTENSIVOS DE LA PANCREATITIS AGUDA, SEMICYUC 2012 RESUMEN DE LAS RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO EN CUIDADOS INTENSIVOS DE LA PANCREATITIS AGUDA, SEMICYUC 2012 Dr. Félix Zubia Olaskoaga Servicio de Medicina Intensiva Donostia Unibertsitate Ospitalea Dr.

Más detalles

Servicio de Radiodiagnóstico Hospital Obispo Polanco de Teruel

Servicio de Radiodiagnóstico Hospital Obispo Polanco de Teruel Servicio de Radiodiagnóstico Hospital Obispo Polanco de Teruel La enfermedad tromboembólica (ETE) es una entidad que incluye dos expresiones clínicas: la trombosis venosa profunda (TVP) y el tromboembolismo

Más detalles

RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO DE LA PANCREATITIS AGUDA EN URGENCIAS HOSPITAL DE SAGUNTO

RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO DE LA PANCREATITIS AGUDA EN URGENCIAS HOSPITAL DE SAGUNTO RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO DE LA PANCREATITIS AGUDA EN URGENCIAS HOSPITAL DE SAGUNTO Jose J. Noceda Bermejo JUNIO 2013 INTRODUCCIÓN 20-30% de los pacientes desarrollan un cuadro grave (SRIS, FMO y

Más detalles

CASO CLÍNICO DE LABORATORIO. Motivo de consulta

CASO CLÍNICO DE LABORATORIO. Motivo de consulta Motivo de consulta Varón de 32 años que acude a urgencias por un cuadro de ictericia evidente de piel y mucosas y dolor abdominal en epigastrio irradiado a espalda acompañado de vómitos. No alteración

Más detalles

CONSENSO PARA EL MANEJO DE LA PANCREATITIS AGUDA

CONSENSO PARA EL MANEJO DE LA PANCREATITIS AGUDA CONSENSO PARA EL MANEJO DE LA PANCREATITIS AGUDA HOSPITAL DE SAGUNTO UNIDAD DE PATOLOGÍA PANCREÁTICA SERVICIO DE URGENCIAS SERVICIO DE MEDICINA INTERNA UNIDAD DE MEDICINA INTENSIVA SERVICIO DE CIRUGÍA

Más detalles

Nuevas tendencias en el manejo de la diverticulitis y la enfermedad diverticular del colon

Nuevas tendencias en el manejo de la diverticulitis y la enfermedad diverticular del colon Nuevas tendencias en el manejo de la diverticulitis y la enfermedad diverticular del colon INTRODUCCIÓN La enfermedad diverticular del colon es una entidad crónica con una variada sintomatología abdominal

Más detalles

Introducción La colecistectomía laparoscópica se convirtió en el estándar para el tratamiento de la litiasis vesicular sintomática y de la colecistiti

Introducción La colecistectomía laparoscópica se convirtió en el estándar para el tratamiento de la litiasis vesicular sintomática y de la colecistiti Originales 210.977 Tratamiento laparoscópico de la litiasis de la vía biliar principal asociada a litiasis vesicular Alexandra Catalina Mandry, Maximiliano Bun, María Laura Aued, Mario Luis Iovaldi y Pablo

Más detalles

Nefropatía inducida por contraste. G.Martínez.

Nefropatía inducida por contraste. G.Martínez. Nefropatía inducida por contraste G.Martínez. Incremento de la creatinina basal > 48-72 h (7 dias) 0.3 (0.5) mg/dl 25 % (50) % Early creatinine shifts predict contrast-induced nephropathy and persistent

Más detalles

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Cuad. Cir. 2005; 19: RESUMEN

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Cuad. Cir. 2005; 19: RESUMEN 7 TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Cuad. Cir. 2005; 9: 7-2 Resultados del tratamiento quirúrgico clásico de la colangitis aguda Orlando Felmer E, Carlos Cárcamo I, María Pía Franjola V, Claudia Bertrán F, Francisco

Más detalles

Efectividad de la CPRE en coledocolitiasis residual en el Hospital Escuela en el período de junio 2005 a junio del 2007.

Efectividad de la CPRE en coledocolitiasis residual en el Hospital Escuela en el período de junio 2005 a junio del 2007. Revista Médica de los PostGrados de Medicina UNAH Vol. 11 Nº 3 Septiembre - Diciembre 2008 169 Efectividad de la CPRE en coledocolitiasis residual en el Hospital Escuela en el período de junio 2005 a junio

Más detalles

Cirugía laparoscópica biliar Laparoscopic biliary surgery

Cirugía laparoscópica biliar Laparoscopic biliary surgery Cirugía laparoscópica biliar Laparoscopic biliary surgery P. Martí-Cruchaga, V. Valentí, C. Pastor, I. Poveda, G. Zozaya, F. Rotellar RESUMEN El siguiente artículo trata de exponer brevemente los posibles

Más detalles

PAPEL DE LA RADIOLOGÍA EN LA PANCREATITIS AGUDA

PAPEL DE LA RADIOLOGÍA EN LA PANCREATITIS AGUDA PAPEL DE LA RADIOLOGÍA EN LA PANCREATITIS AGUDA DR. IGNACIO LÓPEZ BLASCO SERVICIO DE RADIODIAGNÓSTICO HOSPITAL DE SAGUNTO EVALUACIÓN RADIOLÓGICA PA leve: Las pruebas de imagen NO son necesarias para el

Más detalles

Coledocolitiasis en el Hospital Clínico San Borja Arriarán: Estudio prospectivo

Coledocolitiasis en el Hospital Clínico San Borja Arriarán: Estudio prospectivo 148 Rev. Chilena de Coledocolitiasis Cirugía. Vol 54 en - el Nº Hospital 2, Abril Clínico 2002; San págs. Borja 148-152 Arriarán / Roberto Burmeister L y cols TRABAJOS CIENTÍFICOS Coledocolitiasis en el

Más detalles

Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de Colecistitis y Colelitiasis GPC. Guía de Práctica Clínica Número de Registro IMSS

Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de Colecistitis y Colelitiasis GPC. Guía de Práctica Clínica Número de Registro IMSS Guía de Referencia Rápida Diagnóstico y Tratamiento de Colecistitis y Colelitiasis GPC Guía de Práctica Clínica Número de Registro IMSS- 237-09 Guía de Referencia Rápida K 81 Colecistitis K 80 Colelitiasis

Más detalles

NEUMORETROPERITONEO POST-CPRE. Femenino de 22 años, sin antecedentes de importancia para su padecimiento.

NEUMORETROPERITONEO POST-CPRE. Femenino de 22 años, sin antecedentes de importancia para su padecimiento. NEUMORETROPERITONEO POST-CPRE Caso clínico. Femenino de 22 años, sin antecedentes de importancia para su padecimiento. Sufre accidente automovilístico tipo colisión frontal sin dispositivos de seguridad.

Más detalles

GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA COLECISTITIS AGUDA

GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA COLECISTITIS AGUDA GEN 3 13 Marzo de 213 1. OBJETIVO El objetivo de la guía de práctica clínica colecistitis aguda, es garantizar que el médico tratante sospeche de dicha patología, ya que es la segunda causa de abdomen

Más detalles

Técnicas de Estudio de Enfermedades Digestivas. Dr. Luis Ponce Puebla Depto. Enfermedades Digestivas - HCVB

Técnicas de Estudio de Enfermedades Digestivas. Dr. Luis Ponce Puebla Depto. Enfermedades Digestivas - HCVB Técnicas de Estudio de Enfermedades Digestivas Dr. Luis Ponce Puebla Depto. Enfermedades Digestivas - HCVB Los primeros pasos para diagnosticar un problema son siempre la historia clínica y la exploración

Más detalles

Elevación de transaminasas. Emilia Amador Martín C. S. ALTA SANABRIA

Elevación de transaminasas. Emilia Amador Martín C. S. ALTA SANABRIA Elevación de transaminasas Emilia Amador Martín C. S. ALTA SANABRIA Transaminasas AST o GOT (alaninoaminotransferasa) Presente en hígado, músculo, riñón y cerebro. ALT o GPT (aspartatoaminotransferasa)

Más detalles

Cuál es su opinión como cirujano en el tratamiento de la perforación yatrógena colonoscópica de colon?

Cuál es su opinión como cirujano en el tratamiento de la perforación yatrógena colonoscópica de colon? Cuál es su opinión como cirujano en el tratamiento de la perforación yatrógena colonoscópica de colon? Hospital: Categoría profesional: Médico residente Médico adjunto Jefe clínico Jefe de Servicio Realiza

Más detalles

entre la sintomatología clínica y la lesión anatomo-patológica encontradas. COLECISTITIS AGUDA

entre la sintomatología clínica y la lesión anatomo-patológica encontradas. COLECISTITIS AGUDA COLECISTITIS AGUDA Concepto: Inflamación e irritación de la pared de la vesícula biliar producido entre el 95 a 98% de casos por litiasis impactada en el bacinete o infundíbulo por la cual se obstruye

Más detalles

CPRE. 1. Qué es una colangio-pancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE)?

CPRE. 1. Qué es una colangio-pancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE)? CPRE 1. Qué es una colangio-pancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE)? La CPRE es un procedimiento que permite explorar los conductos biliares y el conducto pancreático obteniendo gran cantidad de

Más detalles

Tabla 6: Tabla de riesgo cardiovascular de Nueva Zelanda*

Tabla 6: Tabla de riesgo cardiovascular de Nueva Zelanda* Tabla 6: Tabla de riesgo cardiovascular de Nueva Zelanda* *Tomada de Jackson R. BMJ 2000; 320: 709-710. Tablas 6 a 16 Tabla 7: Tabla de riesgo coronario del ATP III (2001)* Riesgo estimado a los 10 años

Más detalles

SECCIÓN II. PÁNCREAS Y VÍAS BILIARES

SECCIÓN II. PÁNCREAS Y VÍAS BILIARES SECCIÓN II. PÁNCREAS Y VÍAS BILIARES Capítulo 5 Colecistitis y colangitis aguda M. Eugenia Lauret Braña, Luis Rodrigo Sáez Servicio de Gastroenterología. Hospital Universitario Central de Asturias. Oviedo.

Más detalles

Colangiografía endoscópica en pancreatitis aguda biliar leve: cuándo y a quién

Colangiografía endoscópica en pancreatitis aguda biliar leve: cuándo y a quién 87 Rev ARTÍCULO Gastroenterol ORIGINAL Mex, Vol. 67, Núm. 2, 2002 González-Huezo MS y cols. Colangiografía endoscópica en pancreatitis aguda biliar leve: cuándo y a quién Dra. María Sarai González-Huezo,*

Más detalles

COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA EN EL PACIENTE GERIÁTRICO. ESTUDIO COMPARATIVO

COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA EN EL PACIENTE GERIÁTRICO. ESTUDIO COMPARATIVO Rev Cubana Med Milit 1999;28(2):108-13 Instituto Superior de Medicina Militar "Dr. Luis Díaz Soto" COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA EN EL PACIENTE GERIÁTRICO. ESTUDIO COMPARATIVO My. Vivian Rodríguez Tápanes,

Más detalles

KEHR O NO KEHR EN TRASPLANTE HEPÁTICO DE DONANTE CADÁVER RESULTADOS DE UN ESTUDIO PROSPECTIVO ALEATORIZADO

KEHR O NO KEHR EN TRASPLANTE HEPÁTICO DE DONANTE CADÁVER RESULTADOS DE UN ESTUDIO PROSPECTIVO ALEATORIZADO KEHR O NO KEHR EN TRASPLANTE HEPÁTICO DE DONANTE CADÁVER RESULTADOS DE UN ESTUDIO PROSPECTIVO ALEATORIZADO Unidad de Cirugía Hepato-Bilio-Pancreática y Trasplante Hospital Universitario y Politécnico La

Más detalles

María Pitarch Martínez. Servicio de Cirugía General, Aparato Digestivo y Trasplantes Hospital Regional Universitario de Málaga

María Pitarch Martínez. Servicio de Cirugía General, Aparato Digestivo y Trasplantes Hospital Regional Universitario de Málaga DONACIÓN EN ASISTOLIA CONTROLADA COMO FUENTE ADICIONAL DE ÓRGANOS EN EL TRASPLANTE HEPÁTICO: ESTUDIO COMPARATIVO CON LA DONACIÓN TRAS MUERTE ENCEFÁLICA María Pitarch Martínez Servicio de Cirugía General,

Más detalles

Caso clínico III: Embolia pulmonar hemodinámicamente inestable. FJ Muñoz Medicina Interna Hospital de Mollet

Caso clínico III: Embolia pulmonar hemodinámicamente inestable. FJ Muñoz Medicina Interna Hospital de Mollet Caso clínico III: Embolia pulmonar hemodinámicamente inestable FJ Muñoz Medicina Interna Hospital de Mollet Caso clínico Hombre de 34 años. No antecedentes familiares de interés. Profesión: profesor. Reside

Más detalles

Hallazgos radiológicos en el íleo biliar

Hallazgos radiológicos en el íleo biliar Hallazgos radiológicos en el íleo biliar Poster no.: S-0104 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: B. Ramos Alcaraz, M. Dorao Martínez-Romillo, M. Jofre Guasch,

Más detalles

ASOCIACIÓN ENTRE PREDICTORES DE COLEDOCOLITIASIS DIAGNOSTICADA POR COLANGIOGRAFÍA INTRAOPERATORIA EN EL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA

ASOCIACIÓN ENTRE PREDICTORES DE COLEDOCOLITIASIS DIAGNOSTICADA POR COLANGIOGRAFÍA INTRAOPERATORIA EN EL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA SECCIÓN DE POSGRADO ASOCIACIÓN ENTRE PREDICTORES DE COLEDOCOLITIASIS DIAGNOSTICADA POR COLANGIOGRAFÍA INTRAOPERATORIA EN EL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA PRESENTADA POR

Más detalles

La Colelitiasis, sus complicaciones y el Cáncer vesicular

La Colelitiasis, sus complicaciones y el Cáncer vesicular La Colelitiasis, sus complicaciones y el Cáncer vesicular Dr. Owen Korn, MSCCH, FACS Profesor Asociado Servicio de Emergencia Hospital Clínico U. de Chile Carl August Langenbuch (1846 1901) Primera colecistectomía

Más detalles

Exploración de la vía biliar por coledocotomía laparoscópica

Exploración de la vía biliar por coledocotomía laparoscópica Rev. Chilena de Exploración Cirugía. Vol de 54 la vía - Nº biliar 3, Junio por coledocotomía 2002; págs. 251-255 laparoscópica / Gustavo Pérez B y cols 251 TRABAJOS CIENTÍFICOS Exploración de la vía biliar

Más detalles

Dolor en Hipocondrio Derecho en Urgencias

Dolor en Hipocondrio Derecho en Urgencias Dolor en Hipocondrio Derecho en Urgencias Poster no.: S-0536 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 2 E. Ingunza Loizaga, E. Gómez Jiménez, N. Garcia Garai,

Más detalles

Apendicitis aguda en el siglo XXI Se debe operar tras el tratamiento conservador?

Apendicitis aguda en el siglo XXI Se debe operar tras el tratamiento conservador? Apendicitis aguda en el siglo XXI Se debe operar tras el tratamiento conservador? Laura Granel Villach R4 Hospital General de Castellón La apendicitis aguda es una de las causas más comunes de dolor abdominal

Más detalles

Cambiando el paradigma en la prevención del ictus en fibrilación auricular

Cambiando el paradigma en la prevención del ictus en fibrilación auricular Cambiando el paradigma en la prevención del ictus en fibrilación auricular Dra. Carmen Suárez Fernández Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario de La Princesa. Madrid Prevalencia de FA en España

Más detalles

Evaluación de la ecografía como método diagnóstico en urgencias de la apendicitis aguda: nuestra experiencia.

Evaluación de la ecografía como método diagnóstico en urgencias de la apendicitis aguda: nuestra experiencia. Evaluación de la ecografía como método diagnóstico en urgencias de la apendicitis aguda: nuestra experiencia. Poster no.: S-0458 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación

Más detalles

MANEJO DE COLEDOCOLITIASIS SINDROME DE MIRIZZI. Cristian Zárate Bertoglio Residente Cirugía 1er año Universidad Austral de Chile

MANEJO DE COLEDOCOLITIASIS SINDROME DE MIRIZZI. Cristian Zárate Bertoglio Residente Cirugía 1er año Universidad Austral de Chile MANEJO DE COLEDOCOLITIASIS SINDROME DE MIRIZZI Cristian Zárate Bertoglio Residente Cirugía 1er año Universidad Austral de Chile Valdivia, 21 de agosto de 2012 COLEDOCOLITIASIS INTRODUCCION Coledocolitiasis

Más detalles

MANEJO ENDOSCOPICO DE LA COLEDOCOLITIASIS

MANEJO ENDOSCOPICO DE LA COLEDOCOLITIASIS MANEJO ENDOSCOPICO DE LA COLEDOCOLITIASIS Extracción de cálculos del colédoco Dr. Rafael Angel G. Cirujano General Hospital Santa Sofía Manizales rangel@emtelsa.multi.net.co Marzo del 2001 INTRODUCCION:

Más detalles

Obstrucción intestinal

Obstrucción intestinal Obstrucción intestinal Utilidad de la colonoscopia: indicaciones María Conde Rodríguez Residente de 4º año Hospital Clínico San Carlos - Madrid Caso Clínico 1 O 77 años con AP: HTA, FA, Alzheimer, Hipotiroidismo

Más detalles

IX. TABLAS, FIGURAS y FOTOS.

IX. TABLAS, FIGURAS y FOTOS. IX. TABLAS, FIGURAS y FOTOS. SINTOMAS Dolor abdominal TABLA N 1 N PORCENTAJE PACIENTES % 12 100 Náuseas 11 91% Masa en hipoc. Der. 9 75% Ictericia 7 58.30% Triada Clásica 3 25% Coluria 3 25% Hipocolia

Más detalles

Revista Cubana de Cirugía ISSN: Sociedad Cubana de Cirugía Cuba

Revista Cubana de Cirugía ISSN: Sociedad Cubana de Cirugía Cuba Revista Cubana de Cirugía ISSN: 0034-7493 ecimed@infomed.sld.cu Sociedad Cubana de Cirugía Cuba Quevedo Guanche, Lázaro Complicaciones de la colecistitis aguda: diagnóstico y tratamiento Revista Cubana

Más detalles

DOLOR ABDOMINAL AGUDO

DOLOR ABDOMINAL AGUDO 0 DOLOR ABDOMINAL AGUDO CLAVES PROPORCIONADAS POR LOS EXÁMENES COMPLEMENTARIOS Miguel A. Montoro Huguet I N T R O D U C C I Ó N El laboratorio y la radiología proporcionan información que puede ser de

Más detalles

Varón de 52 años Agosto 2006: Estudiado en Urología por cólicos renales. Se detectan en ecografía LOES hepáticas.

Varón de 52 años Agosto 2006: Estudiado en Urología por cólicos renales. Se detectan en ecografía LOES hepáticas. Varón de 52 años Agosto 2006: Estudiado en Urología por cólicos renales. Se detectan en ecografía LOES hepáticas. ECO abdominal: Múltiples LOES en ambos lóbulos del hígado Anamnesis dirigida: No flushing

Más detalles

3 Cuando se sospecha de pancreatitis aguda, se recomienda la ecografía. (1C) 4 TC se recomienda para el diagnóstico de la pancreatitis aguda.

3 Cuando se sospecha de pancreatitis aguda, se recomienda la ecografía. (1C) 4 TC se recomienda para el diagnóstico de la pancreatitis aguda. A. Diagnóstico 1 Se recomienda la medición de la lipasa en suero para el diagnóstico de la pancreatitis aguda. Sin embargo, cuando es difícil la medición de la lipasa, amilasa en suero (amilasa pancreática)

Más detalles

Podemos predecir la necrosis vesicular?

Podemos predecir la necrosis vesicular? TRABAJOS ORIGINALES 2003 - Vol. 18 N 4 Rev Ca 10mbCir Podemos predecir la necrosis vesicular? MÓNICA BEJARANO, MD* Palabras clave: vesícula biliar, necrosis, colelitiasis, predicción. Resumen Entre el

Más detalles

Colangiografía trans Kehr por TCMS

Colangiografía trans Kehr por TCMS Colangiografía trans Kehr por TCMS Autores: Tcholakian L., Avendaño O., Salazar V., Howard J., Salvo C., Abramzon F. Hospital de Trauma y Emergencias, Dr. Federico Abete. Malvinas Argentinas, Provincia

Más detalles