Biomoléculas orgánicas (C,H,N,O). Muchas (P y S). Algunas (Fe, Cu, Zn)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Biomoléculas orgánicas (C,H,N,O). Muchas (P y S). Algunas (Fe, Cu, Zn)"

Transcripción

1 Priones PRÓTIDOS

2 Biomoléculas orgánicas (C,H,N,O). Muchas (P y S). Algunas (Fe, Cu, Zn) Elevado P.M. Polímeros (unión de aminoácidos, mediante enlace peptídico) Son macromoléculas. Específicas de cada individuo A través de ellas se expresa la información genética ADN-> ARN-> Proteínas Los más abundantes

3 Homeostática Mantienen el equilibrio osmótico Enzimática Las enzimas son biocatalizadores Transporte Reserva Ovoalbúmina (huevo), caseína (leche), ferritina (hígado) Hormonal FUNCIONES Permeasas (membrana), transferrina y hemoglobina (sangre), mioglobina (músculo) Estructural Colágeno, elastina, queratina Insulina ; regula (glucosa) Movimiento Inmunológica Los anticuerpos son g-globulinas Actina y misosina (proteínas contráctiles)

4 AMINOÁCIDOS Compuestos orgánicos y COOH). (NH2 Unidades estructurales de proteínas Existen 100 aa y sólo 20 aa forman parte de las proteínas Se sintetizan a partir de otros aminoácidos, excepto, los esenciales (incluir dieta, son diferentes según las especie: Leu, Met, Lys,...)

5 La mayoría son α aminoácidos Enlaces covalentes

6 PROPIEDADES FÍSICAS S ó l i d o s, b l a n c o s y cristalinos en agua Solubles Estereoisomería ( el carbono α es asimétrico) : forma D y L Actividad óptica

7 El C es asimétrico: forma D y L Porque no tiene Por carbonos qué? asimétricos (excepto la glicocola ) Seres vivos : formas L D -aminoácido L- aminoácido

8 PROPIEDADES QUÍMICAS (ácido-básicas) Dependiendo del ph de la disolución se pueden comportar como ácidos o bases: CARÁCTER ANFÓTERO AMORTIGUADORES DE ph En disolución acuosa forman iones dipolares (+ = -) Catión Anión Exceso de H+,se comporta como Menos H+, se comporta como una El ph base en el y queda un aa` cargado forma (+), el ión ya dipolar un (híbrido) ácido. -->PUNTO El grupo ISOELÉCTRICO amino libera que el COO- capta H+ H+ (pierde su carga +)

9 GRUPO I (APOLARES) Aminoácidos con resto R no polar. T i e n e n l a r g a s CLASIFICACIÓN DE LOS AMINOÁCIDOS c a d e n a s (atendiendo a la polaridad hidrocarbonadas, de los grupos R) no tienen cargas eléctricas. Forman parte de l Harán soluble o nucleo interno de insoluble a la proteína? proteínas solubles

10 GRUPO II (POLARES NO IONIZABLES) Poseen restos con cortas cadenas hidrocarbonadas con grupos polares (alcohol, tiol,...). Establecen puentes d e H c o n e l a g u a. S o n responsables Harán soluble de o la solubilidad insoluble a la proteína? de una proteína Los aminoácidos que tienen azufre como la c i s t e í n a y l a m e t i o n i n a s o n importantes para el mantenimiento de la estructura terciaria y cuaternaria de las p r o t e í n a s y a q u e pueden formar puentes de disulfuro.

11 GRUPO III (POLARES IONIZABLES ÁCIDOS) M á s d e u n g r u p o - c a r b o x i l o. (proteína). Si el ph es básico o neutro estos - g r u p o s s e c a r g a n negativamente. ( c a r g a negativa de las proteínas) Qué ocurrirá si el ph es básico o neutro? GRUPO III (POLARES IONIZABLES BÁSICOS) Más de un grupo amino. (proteínas) si el ph es ácido o neutro se c a r g a n positivamente. ( c a r g a s positivas de las proteínas) Qué ocurrirá si el ph es ácido o neutro?

12 PÉPTIDOS Menos de 100 aa Péptido: dipéptido, tri, tetra,...( número de aa ) Extremo izquierdo: N-terminal derecho: C- terminal Su estructura Número se aa Proporción de aa Secuencia (orden) en el que se disponene (Importante en estudios evolutivos) Enlace petídico (covalente): grupo carboxilo y amino del siguiente aa + H2O. Se forma enlace amida

13 FORMACIÓN DEL ENLACE PETÍDICO AMIDA: al unirse el grupo carboxilo de un aa con el grupo amino del siguiente

14 Enlace covalente CARACTERÍSTICAS Hidrolizable Se comporta como un doble enlace, proporcionando cierta rigidez y limitando el giro de la molécula. Cadena peptídica: número limitado de conformaciones

15 El C, H, O y N : en el mismo plano: PLANO DE LA AMIDA. Dos planos pueden girar con ciertas restricciones, pues las cadenas imponen limitaciones (el carbono alfa dificulta la rotación). Las cadenas peptídicas: estructura de planos sucesivos, los radicales salen lateralmente Plano de la amida El oxígeno y el hidrógeno están en posición trans respecto al plano

16 Los enlaces peptídicos están a unas distancias y ángulos característicos. Las cadenas peptídicas a d q u i e r e n u n a s estructuras de planos sucesivos que pueden formar diversos ángulos entre si, y de los que salen lateralmente los radicales

17 PÉTIDOS NATURALES HORMONAS -Oxitocina -Insulina -Glucagón -Vasopresina OXITOCINA: responsable de las contracciones del útero durante el parto. ENCEFALINAS Producidas por células nerviosas. Inhiben el dolor ANTIBIÓTICOS Gramicidina Penicilina

18 INSULINA: dos cadenas (21 aa y 30 aa ) unidas por puente de disulfuro. Células pancreáticas GLUCAGÓN: pequeño péptido segregado poe el páncreas. Antagónico de la insulina

19 ESTRUCTURA DE LAS PROTEÍNAS PROTEÍNAS Macromoléculas orgánicas ( P.M). Largas cadenas peptídicas. Tienen funciones propias Su estructura Número y tipo de aa Secuencia (orden) Configuración espacial Una proteína tiene varios niveles estructurales o de organización

20 PROTEÍNAS: estructura muy compleja. Se estudia a diferentes niveles Nivel o estructura primaria Nivel o estructura secundaria Nivel o estructura terciaria Nivel o estructura cuaternaria

21 ESTRUCTURA PRIMARIA Secuencia (orden) de los aa Disposición en zig-zag (plano amida)--> rotación de los aa sobre el C alfa (equilibrar fuerzas de atracción) Importante ya que determina el resto de los niveles Función biológica de la proteína H 2 N Si se eliminan, añaden o se cambian aminoácidos COOH Se altera la estructura Proteína diferente Cambia su configuración

22 INSULINA (hormona pancreática) : estructura primaria puentes de disulfuro Dos cadenas peptídicas de 21 y 30 aa

23 ESTRUCTURA SECUNDARIA Conformación beta Rotación del C-alfa La cadena polipeptídica se enrolla. La estructura se estabiliza: puentes de H entre los aa Hélice alfa Alfa-hélice Beta-lámina plegada Zonas irregulares Zona irregular

24 Estructura en espiral. Los aminoácidos se disponen como alrededor del eje de un cilindro. Cada vuelta presenta 3,6 aminoácidos. Los radicales se disponen hacia afuera. La estabilidad se mantiene p o r l o s p u e n t e s d e hidrógeno intracatenarios que Puentes se forman intracatenarios cada 3 o 4 aminoácidos. ESTRUCTURA ALFA-HELICOIDAL Las hélice alfa se representan como cintas retorcidas

25 Hélice dextrógira (giro hacia la derecha). Cada 3,6 aa la hélice da una vuelta completa A veces los aa desestabilizan la estructura: Grupos R muy voluminosos Algunos se acomodan mal (prolina) aa con cargas eléctricas del mismo signo (si están próximos se repelen)

26 ESTRUCTURA BETA BETA- LÁMINA PLEGADA LÁMINA PLEGADA L a s c a d e n a s peptídicas se disponen p a r a l e l a m e n t e. L a e s t r u c t u r a q u e d a extendida y adopta una disposición en zig-zag (semejante a un acordeón). L o s p u e n t e s d e h i d r ó g e n o s o n intercatenarios ( entre diferentes cadenas) Puente de H intercatenarios

27 Puentes de hidrógeno Conformaciones beta antiparalelas o paralelas Puentes de hidrógeno entre grupos C=O de una cadena y grupos NH de otra

28 Normalmente una alfa-hélice aislada no es estable por si sola en m e d i a a c u o s o. S u c a r á c t e r hidrofóbico hace que las hélices interaccionen entre sí, enrollándose y formando una superhélice. Es el caso de la queratina. En el colágeno debido a los restos de prolina (aminoácido apolar), la hélice se enrosca hacia la izquierda. No existen puentes de H intracatenarios, (hélice más extendida).

29 ESTRUCTURA TERCIARIA Conformación espacial definitiva Resultado de las interacciones que se establecen entre cadenas laterales de la molécula (enlaces covalentes y no covalentes) La extrema complejidad de esta estructura, exige estudios difíciles de realizar. Es la responsable directa de sus propiedades biológicas, ya que la disposición espacial de los distintos grupos funcionales determina su interacción con los diversos ligandos Se conocen unas proteínas. (especie humana 30000) 29

30 PROTEÍNAS GLOBULARES Mioglobina La mayoría se encuentran en medio acuoso R e s u l t a d e l p l e g a m i e n t o d e l a e s t r u c t u r a secundaria( suelen tener tramos con estructura 2ª diferente).este se produce de tal manera que los aminoácidos que poseen restos hidrófobos se disponen hacia el interior, mientras que los que poseen restos polares y con carga, se disponen hacia la superficie. (establecen puentes H con el agua) (EFECTO HIDRÓFOBO) Energéticamente es beneficiosa pues, estabiliza la estructura.

31 Enlaces no covalentes - Puentes de H: entre cadenas laterales polares (-OH de Ser y Thr) - Interacciones electrostáticas: entre grupos con cargas opuestas de diferentes cadenas laterales(-coo- y NH3 + ) o los que poseen una carga parcial + o (gln) - Van der Waals: enlaces débiles entre grupos no cargados - Interacciones hidrofóbicas: entre grupos apolares que interaccionan entre si y se disponen hacia dentro de la molécula ocultándose del agua Enlaces covalentes: Puentes de disulfuro: entre cys

32 Las proteínas globulares presentan un interior compacto de marcado carácter apolar y el exterior polar, por lo que son solubles en agua. (excepto proteínas de membrana) FUNCIONES DE CARÁCTER DINÁMICO hélice alfa

33 Las proteínas de elevado peso molecular están constituídas por dominios Son unidades estructurales compactas, funcionales y evolutivas capaces de plegarse (independientemente) y f u n c i o n a r d e m a n e r a definida y autónoma.son muy estables Tienen Los dominios una estructura se unen a y función veces por distinguibles una porción de otras proteica regiones flexible--> de la bisagra proteínas. Piruvato Kinasa ( tres dominios) Cuántos Hay dos dominios dominios hay?

34 PROTEÍNAS FIBRILARES Proteínas alargadas, resistentes e insolubles en agua (los R tienen pocos grupos polares) FUNCIONES MECÁNICAS Elementos protectores: - alfa-queratina (piel, pelo, cuernos,...), - beta queratina (picos, garras, tela de araña). Elementos estructurales: - colágeno (resistencia tendones) -elastina (elasticidad piel)

35 ESTRUCTURA CUATERNARIA A veces se asocian a moléculas no proteicas Complejos supramoleculares (P:.M. >50.000d) PROTEÍNAS GLOBULARES Oligómero (dímero) Formadas por varias cadenas polipeptídicas con estructura 3ª (protómero) se asocian para formar una estructura de orden superior (oligómero). Protómero Las uniones entre protómeros-> enlaces débiles

36 Tetrámero (HEMOGLOBINA) Tetrámero (ANTICUERPOS)

37 PROTEÍNAS FIBRILARES COLÁGENO Asociación de unidades peptídicas con estructura 2ª. Tres cadenas polipeptídicas, muy empaquetadas, formando una triple hélice dextrógira con aspecto de cable.

38 QUERATINA

39 ESTRUCTURA CUATERNARIA Es responsable de la actividad biológica de la proteína, que a su vez depende de la terciaria, esta de la secundaria y ésta de la primaria (secuencia de aminoácidos).

40 Proteínas de membrana Al estar en un ambiente lipídico (apolar). los aminoácidos con restos hidrófobos se disponen hacia la superficie.

41 PROPIEDADES Al ser macromoléculas forman dispersiones coloidales Esta propiedad es la que hace posible ESPECIFICIDAD la hidratación de los tejidos de los seres vivos. SOLUBILIDAD Factores ambientales que influyen: - la temperatura. - l a c o n s t a n t e dieléctrica del medio. - el ph del mismo. - la fuerza iónica. La solubilidad está influenciada por: La CAPACIDAD solubilidad de una DESNATURALIZACIÓN proteína se debe a AMORTIGUADORA 1.- los Su radicales composición (-R) libres en aminoácidos de los (una aminoácidos proteína rica que, en al ionizarse, aminoácidos polares establecen es enlaces en general débiles ACCIÓN más (puentes soluble OSMÓTICA de que H) una rica con en las aminoácidos moléculas de hidrofóbicos) agua. 2.- Cuando Su estructura una proteína tridimensional se solubiliza (las proteínas queda recubierta fibrosas de son una en capa general de insolubles moléculas de mientras agua (capa que de las solvatación) globulares son que solubles. impide que se pueda unir a otras 3.-El proteínas, entorno de lo la cual propia provocaría proteína. su precipitación (pérdida de solubilidad)

42 ESPECIFICIDAD - Diferente orden de aa - Existe: - especificidad de función ( proteínas diferentes) - especificidad de especie - especidad de individuo - Consecuencias: Responsables de rechazos en trasplantes. Anticuerpos específicos para cada antígeno Especificidad de enzimas Estructura primaria de la insulina: diferencias entre distintas especies Importante para el estudio del grado del parentesco de las diferentes especies Estudio de las diferencias de la mioglobina en distintas especies

43 CAPACIDAD Sustancias anfóteras: AMORTIGUADORA comportamiento ácido-base Resumiendo: (N-terminal y C-terminal) - En un ph bajo la carga neta de la proteína será En un ph alto AMORTIGUAN la carga neta de EL la PH proteína será Cuando la carga neta de la proteína es neutra es el ph > 7, -> aniones (el C.terminal-ionizado). Punto En Isoeléctrico un campo eléctrico emigran al ánodo El ph ph isoeléctrico < 7, -> de cationes la mayoría (el N-terminal-ionizado). de las proteínas intracelulares En un campo es menor eléctrico que emigran el ph fisiológico al cátodo(7) por los tanto ph=7los tendrán dos carga ionizados. Punto Isoeléctrico (pi),característico de + cada proteína Se aprovecha para separar proteínas en un campo eléctrico (ELECTROFORESIS)

44 ACCIÓN OSMÓTICA Las proteínas ejercen un efecto osmótico cuando existen barreras que limitan su libre difusión, (membrana semipermeable), que permiten el paso del agua, pero no de los solutos. Si tenemos dos compartimentos acuosos separados por una membrana semipermeable y uno de ellos contiene proteínas, éstas tienden a captar agua del compartimento vecino. Este efecto osmótico es proporcional al número de partículas dispersas

45 DESNATURALIZACIÓN Cualquier factor que modifique la interacción de la proteína con el disolvente disminuirá su estabilidad en disolución y provocará la precipitación. Así, la desaparición total o parcial de la envoltura acuosa, la neutralización de las cargas eléctricas de tipo repulsivo o la ruptura de los puentes de hidrógeno facilitará la agregación intermolecular y provocará la precipitación. La desnaturalización provoca la precipitación Qué Solamente tienen de la la proteína en estructura común la estructura primaria, es nativa decir, y la secuencia desnaturalizada? aa ph Caseína (leche) precipita (yogurt)

46 Qué efectos provoca la desnaturalización? 2.- Cambios en las propiedades hidrodinámicas de la proteína: aumenta la viscosidad y disminuye el coeficiente de difusión 3.- Pérdida de las propiedades biológicas 1. - U n a d r á s t i c a disminución de su solubilidad, ya que l o s r e s i d u o s h i d r o f ó b i c o s d e l interior aparecen en la superficie La desnaturalización puede ser reversible ya que es la estructura primaria la que contiene la información necesaria y suficiente para adoptar niveles superiores de estructuración. Esto ocurre cuando el cambio en las condiciones del medio es gradual y controlado y la proteína recupera su estructura nativa: renaturalización.

47 Como en algunos casos el fenómeno de la desnaturalización es reversible, es posible precipitar proteínas de manera selectiva mediante cambios en: - la polaridad del disolvente - La fuerza iónica -El ph AGENTES DESNATURALIZANTES - La temperatura Agentes físicos Agentes químicos Disolventes orgánicos ph Calor Detergentes Fuerza iónica Propiedad util en procesos de aislamiento y purificación de proteínas

48 CLASIFICACIÓN DE LAS PROTEÍNAS

49 HOLOPROTEÍNAS (sólo aminoácidos) Proteínas globulares ALBÚMINAS Reserva proteica Regulan presión osmótica Ovoalbúmina Lactoalbúmina Seroalbúmina PROTAMINAS E HISTONAS Proteínas asociadas a ácidos nucleicos Gamma-globulinas: anticuerpos GLOBULINAS Alfa- globulinas: Asociadas a hemoglobina Beta-globulinas (transportadoras) Transferrina Ceruloplasmina

50 HOLOPROTEÍNAS (sólo aminoácidos) Proteínas fibrilares COLÁGENO ELASTINAS Varias cadenas polipeptídicas (matriz elástica) en pulmones, arterias y dermis Triple hélice (tejido conjuntivo, cartilaginoso, óseo), formando piel, tendones,... QUERATINAS Forma estructuras epidérmicas (pelo, uñas, plumas, lana,...)

51 Colágeno Elastina

52 Queratina En la queratina de cabellos lacios, los puentes de disulfuro se establecen al mismo nivel. en los cabellos rizados los puentes de disulfuro se establecen a diferente nivel

53 HETEROPROTEÍNAS (grupo proteico +prostético) GLUCOPROTEÍNAS: glúcido como grupo prostético. Componentes de membranas (función antigénica) Hormonas anterohipofisarias: LH TSH Mucoproteínas o mucinas Inmunoglobulinas Péptidoglicanos FSH ICSH

54 NUCLEOPROTEÍNAS: Ácido nucleico como grupo prostético. Cromosomas. FOSFOPROTEÍNAS: Ácido ortofosfórico como grupo prostético. CASEÍNA VITELINA

55 LIPOPROTEÍNAS:Lípido como grupo prostético. De membrana o transportan lípidos QUILOMICRONES Grasa (intestino) Transporta tejido adiposo e hígado LDL (baja densidad) Colesterol y fosfolípidos Transporta Células (membranas) VLDL (muy baja densidad) Triglicéridos (formados en hígado a partir de azúcares) Transporta tejido adiposo, otros órganos HDL (alta densidad) Esterifica el colesterol Transporta hígado (degradado)

56 Mucho LDL: arteriesclerosis

57 CROMOPROTEÍNAS: Grupo prostético ( sustancia coloreada) PORFIRINAS :anillo tetrapirrólico+ catión CITOCROMOS Transporta electrones (cadena respiratoria) Grupo prostético la clorofila (Mg++). Fotosíntesis CLOROPLASTINA

58 HEMOGLOBINA y MIOGLOBINA Coloración roja, debida al grupo hemo (Fe++). Transportan O2 en sangre y músculo

59 Grupo Hemo La fijación del O2 es cooperativa HEMOGLOBINA DESOXIGENADA (FORMA T)

60 NO PORFIRÍNICAS FLAVOPROTEÍNAS Grupo prostético (derivado de la vitamina B2) CAROTENOPROTEÍNAS HEMOCIANINA Pigmento respiratorio (Cu++, color azul). Crustáceso y moluscos Rodopsina, pigmento fotosensible (retina). Grupo prostético: carotenoide. Grupo proteico: opsina

Encefalopatías espongiformes mal de las vacas locas

Encefalopatías espongiformes mal de las vacas locas Priones http:// www.youtube. com/watch? v=endmhs0_ 8F8 Encefalopatías espongiformes mal de las vacas locas Priones PRÓTIDOS http:// www.youtube. com/watch? v=endmhs0_ 8F8 Encefalopatías espongiformes mal

Más detalles

PROTEÍNAS Y AMINOÁCIDOS

PROTEÍNAS Y AMINOÁCIDOS PROTEÍNAS Y AMINOÁCIDOS Las proteínas son biomoléculas constituidas por C, H, O y N en su mayor parte. Son polímeros lineales de moléculas de α-aminoácidos, unidos por un enlace llamado enlace peptídico.

Más detalles

Existen más de 150 aminoácidos, aunque tan sólo 20 son aminoácidos proteicos. Todos ellos α.

Existen más de 150 aminoácidos, aunque tan sólo 20 son aminoácidos proteicos. Todos ellos α. UNIDAD 6: PROTEÍNAS. 1.- CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS PROTEÍNAS. - Son las biomoléculas orgánicas más abundantes en los seres vivos. - Químicamente están formadas por C, H, O, N y también pueden contener

Más detalles

1º Bachillerato A Septiembre 2013

1º Bachillerato A Septiembre 2013 1º Bachillerato A Septiembre 2013 1. Aminoácidos 2. Enlace peptídico 3. Estructura de las proteínas (I) 4. Estructura de las proteínas (II) 5. Clasificación de las proteínas: homoproteínas 6. Clasificación

Más detalles

Composición: C, H, O, N, S (P, Fe, Cu, I, ).

Composición: C, H, O, N, S (P, Fe, Cu, I, ). PROTEÍNAS Son polímeros formados por la unión, mediante enlace peptídico, de monómeros llamados aminoácidos. Composición: C, H, O, N, S (P, Fe, Cu, I, ). FUNCIONES DE LAS PROTEÍNAS FUNCIONES DE LAS PROTEÍNAS

Más detalles

TEMA 4: LAS PROTEÍNAS

TEMA 4: LAS PROTEÍNAS TEMA 4: LAS PROTEÍNAS INDICE 1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS PROTEÍNAS 2. AMINOÁCIDOS 1. PROPIEDADES DE LOS AMINOÁCIDOS 2. CLASIFICACIÓN DE LOS AMINOÁCIDOS 3. EL ENLACE PEPTÍDICO 4. ESTRUCTURA DE LAS

Más detalles

TEMA 4: LAS PROTEÍNAS

TEMA 4: LAS PROTEÍNAS TEMA 4: LAS PROTEÍNAS 1. Características químicas y clasificación 2. Aminoácidos: estructurara y propiedades 3. Los péptidos y las proteínas: propiedades químicas y estructurares 4. Clasificación de las

Más detalles

Existen 20 aminoácidos diferentes y todos ellos tienen una parte común en su molécula que consisten en un grupo amino (NH3) y un grupo ácido, (COOH)

Existen 20 aminoácidos diferentes y todos ellos tienen una parte común en su molécula que consisten en un grupo amino (NH3) y un grupo ácido, (COOH) Existen 20 aminoácidos diferentes y todos ellos tienen una parte común en su molécula que consisten en un grupo amino (NH3) y un grupo ácido, (COOH) como puede verse en el dibujo de los aminoácidos, que

Más detalles

PROTEÍNAS : ESTRUCTURA Y FUNCIÓN

PROTEÍNAS : ESTRUCTURA Y FUNCIÓN COLEGIO SAN FRANCISCO DEL ALBA DPTO BIOLOGÍA NIVEL: 4 MEDIO PROTEÍNAS : ESTRUCTURA Y FUNCIÓN PROFESORA: MARÍA JOSÉ ESCALONA. PROTEÍNAS (PROTEIOS= PRIMARIO) (C-H-O-N-S) Son biomoléculas esenciales para

Más detalles

PROTEINAS. Clasificación. Propiedades químicas.

PROTEINAS. Clasificación. Propiedades químicas. PROTEINAS Clasificación. Propiedades químicas. Son biopolímeros lineales formados por α L aminoácidos unidos por uniones peptídicas, formando heteropoliamidas de PM elevado, codificados genéticamente y

Más detalles

Actividades de las proteínas Tema 1

Actividades de las proteínas Tema 1 Actividades de las proteínas Tema 1 parte 4 BLOQUE 1: TEST 1. La triple hélice de colágeno es una estructura: a) Lámina beta b) Secundaria c) Alfa hélice d) Cuaternaria 2. La acción tampón de un aminoácido

Más detalles

TEMA 4: LAS PROTEÍNAS

TEMA 4: LAS PROTEÍNAS TEMA 4: LAS PROTEÍNAS 1. Características generales 2. Aminoácidos: estructurara y propiedades 3. Los péptidos y las proteínas: propiedades químicas y estructurares 4. Clasificación de las proteínas 5.

Más detalles

TRABAJO SOBRE LAS PROTEÍNAS

TRABAJO SOBRE LAS PROTEÍNAS TRABAJO SOBRE LAS PROTEÍNAS INDICE Concepto de Proteína Los Aminoácidos (clasificación y tipos, comportamiento químico) El Enlace Peptídico Estructura de las Proteínas Propiedades de las Proteínas Clasificación

Más detalles

Los monómeros de las proteínas

Los monómeros de las proteínas Las proteínas Los monómeros de las proteínas El carbono α de los aminoácidos es asimétrico y por eso pueden darse dos formas isoméricas que se distinguen como D y L. Los seres vivos sólo construyen a.a.

Más detalles

PROTEÍNAS. Del griego proteion, primero

PROTEÍNAS. Del griego proteion, primero PROTEÍNAS Del griego proteion, primero Son biomóleculas formadas básicamente por carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno (CHON). Pueden además contener azufre y en algunos tipos de proteínas, fósforo,

Más detalles

Biomoléculas orgánicas III. Las proteínas

Biomoléculas orgánicas III. Las proteínas Biomoléculas orgánicas III Las proteínas Introducción Las proteínas son biomoléculas orgánicas formadas por Carbono, Hidrógeno, Oxígeno y Nitrógeno. En ocasiones aparecen Fósforo y Azufre. Su unidad básica

Más detalles

Proteinas. Professor: Verónica Pantoja. Lic. MSP. Técnico en masoterapia

Proteinas. Professor: Verónica Pantoja. Lic. MSP. Técnico en masoterapia Proteinas Professor: Verónica Pantoja. Lic. MSP. Técnico en masoterapia CARACTERÍSTICAS Contienen carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno (N); y casi todas también poseen azufre (S). Son BIOPOLÍMEROS:

Más detalles

AMINOACIDOS. Aminoácidos: Moléculas orgánicas sencillas, que representan la unidad estructural de las proteínas. 12/04/2012

AMINOACIDOS. Aminoácidos: Moléculas orgánicas sencillas, que representan la unidad estructural de las proteínas. 12/04/2012 AMINOACIDOS Aminoácidos: Moléculas orgánicas sencillas, que representan la unidad estructural de las proteínas. 1 FORMULA GENERAL H átomo carbono α grupo amino NH 2 C COOH grupo carboxilo R cadena lateral

Más detalles

1.- CONCEPTO 2.- FUNCIONES GENERALES 3.- LOS AMINOÁCIDOS INTRODUCCIÓN PROPIEDADES FÍSICAS PROPIEDADES QUÍMICAS 3.4.

1.- CONCEPTO 2.- FUNCIONES GENERALES 3.- LOS AMINOÁCIDOS INTRODUCCIÓN PROPIEDADES FÍSICAS PROPIEDADES QUÍMICAS 3.4. 1.- CONCEPTO 2.- FUNCIONES GENERALES 3.- LOS AMINOÁCIDOS 3.1.- INTRODUCCIÓN 3.2.- PROPIEDADES FÍSICAS 3.3.- PROPIEDADES QUÍMICAS 3.4.- CLASIFICACIÓN 4.- PÉTIDOS 4.1.- INTRODUCCIÓN 4.2.- CARACTERÍSTICAS

Más detalles

U. D. 4 LAS PROTEÍNAS

U. D. 4 LAS PROTEÍNAS U. D. 4 LAS PROTEÍNAS EL ALUMNO DEBERÁ CONOCER LAS UNIDADES O MONÓMEROS QUE FORMAN LAS MACROMOLÉCULAS BIOLÓGICAS Y LOS ENLACES DE ESTOS COMPONENTES, RECONOCER EN EJEMPLOS LAS CLASES DE BIOMOLÉCULAS Y LOS

Más detalles

TEMA 5 BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS (III) PROTEÍNAS. A.- Concepto de prótidos y clasificación B.-Los aminoácidos

TEMA 5 BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS (III) PROTEÍNAS. A.- Concepto de prótidos y clasificación B.-Los aminoácidos TEMA 5 BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS (III) PROTEÍNAS A.- Concepto de prótidos y clasificación B.-Los aminoácidos Estructura química y funciones Propiedades químicas. El enlace peptídico C.- Estructura tridimensional

Más detalles

TEMA 6: PROTEÍNAS. Definición de proteínas y aminoácidos

TEMA 6: PROTEÍNAS. Definición de proteínas y aminoácidos TEMA 6: PROTEÍNAS Dra. Mariana L. Ferramola Bioquímica Lic. en Enfermería 2016 Definición de proteínas y aminoácidos Las proteínas son macromoléculas de gran abundancia. Son polímeros formados por monómeros

Más detalles

Contenidos teóricos. Unidad temática 1. Diseño molecular de vida. Tema 1. El agua como disolvente. Tema 3. Enzimas. Cinética y regulación.

Contenidos teóricos. Unidad temática 1. Diseño molecular de vida. Tema 1. El agua como disolvente. Tema 3. Enzimas. Cinética y regulación. Contenidos teóricos Unidad temática 1. Diseño molecular de vida. Tema 1. El agua como disolvente Tema 2. Principales biomoléculas presentes en los seres vivos y su relación estructura-función: proteínas,

Más detalles

Proteínas. Características generales

Proteínas. Características generales Proteínas Características generales Son las macromoléculas más abundantes en las células. Constituyen hasta el 50% del peso. Forman moléculas específicas en cada especie, incluso entre individuos. Además,

Más detalles

PROTEÍNAS. Son las moléculas orgánicas más abundantes en la células (más del. 50% del peso seco). Están compuestas por aminoácidos.

PROTEÍNAS. Son las moléculas orgánicas más abundantes en la células (más del. 50% del peso seco). Están compuestas por aminoácidos. TEMA 4 PROTEÍNAS PROTEÍNAS Son las moléculas orgánicas más abundantes en la células (más del 50% del peso seco). Están compuestas por aminoácidos. AMINOÁCIDOS Los aminoácidos están compuestos por H C O

Más detalles

Biomoléculas PROTEÍNAS

Biomoléculas PROTEÍNAS Biomoléculas PROTEÍNAS Las proteínas son biomoléculas orgánicas, formadas por unidades menores llamadas aminoácidos. Son polímeros sintetizados a partir de la unión de varios monómeros a través de un enlace

Más detalles

PROTEÍNAS AMINOÁCIDOS

PROTEÍNAS AMINOÁCIDOS PROTEÍNAS Se trata de las biomoléculas más abundantes. Están constituidas mayoritariamente por C, H, O, N, que se organizan en monómero llamados aminoácidos. AMINOÁCIDOS Los aminoácidos se constituyen

Más detalles

Aminoácidos y Proteínas. Bioquímica Kinesiología UNLaM 2016

Aminoácidos y Proteínas. Bioquímica Kinesiología UNLaM 2016 Aminoácidos y Proteínas Bioquímica Kinesiología UNLaM 2016 Proteínas Constituyen las moléculas orgánicas más abundantes de las células (50% del peso seco). Son macromoléculas, formadas por aminoácidos

Más detalles

CONFERENCIA 6 TÍTULO: COMPONENTES MOLECULARES: MACROMOLÉCULAS. PROTEÍNAS.

CONFERENCIA 6 TÍTULO: COMPONENTES MOLECULARES: MACROMOLÉCULAS. PROTEÍNAS. MORFOFISIOLOGÍA HUMANA I. PRIMER TRIMESTRE. PRIMER AÑO. CONFERENCIA 6 TÍTULO: COMPONENTES MOLECULARES: MACROMOLÉCULAS. PROTEÍNAS. Sabe Ud. que es la sangre? Adultos contienen de 5-6L Adultos contienen

Más detalles

UNIDAD 5. AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS

UNIDAD 5. AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS UNIDAD 5. AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS Dr en C. MPA MVZ Carlos Gutiérrez Olvera AMINOÁCIDOS: Como su nombre lo implica, los aminoácidos son moléculas orgánicas que contienen un grupo amino (NH2) en uno de los

Más detalles

Composición: C, H, O, N, S (P, Fe, Cu, I, ).

Composición: C, H, O, N, S (P, Fe, Cu, I, ). LOGO Composición: C, H, O, N, S (P, Fe, Cu, I, ). LAS PROTEÍNAS ESTRUCTURA DE LOS AMINOÁCIDOS PROTEICOS ESTRUCTURA DE LOS AMINOÁCIDOS PROTEICOS El C α es el del amino y el C 1 es el del carboxilo. GRUPO

Más detalles

EJERCICIOS DE BIOQUÍMICA: PRÓTIDOS

EJERCICIOS DE BIOQUÍMICA: PRÓTIDOS EJERCICIOS DE BIOQUÍMICA: PRÓTIDOS 1) Qué es un tetrapéptido?. Construye uno, formado por los siguientes aminoácidos: Ala, Cys, Ser y Tyr. 2) Haz corresponder los elementos de las dos columnas: -Cys -Hormona

Más detalles

J. L. Sánchez Guillén. IES Pando - Oviedo Departamento de Biología y Geología

J. L. Sánchez Guillén. IES Pando - Oviedo Departamento de Biología y Geología J. L. Sánchez Guillén IES Pando - Oviedo Departamento de Biología y Geología 1-GENERALIDADES Concepto: Las proteínas se pueden definir como polímeros formados por la unión, mediante enlaces peptídicos,

Más detalles

Prof : Javier Cabello Schomburg, MS

Prof : Javier Cabello Schomburg, MS Prof : Javier Cabello Schomburg, MS Las enzimas son biocatalizadores, quienes permiten la producción de las reacciones metabólicas Son especificas para cada reacción Las hormonas son sustancias producidas

Más detalles

IV UNIDAD PROTEINAS Introducción al estudio de las Proteínas BIOQUIMICA DR. CAMONES MALDONADO

IV UNIDAD PROTEINAS Introducción al estudio de las Proteínas BIOQUIMICA DR. CAMONES MALDONADO IV UNIDAD PROTEINAS Introducción al estudio de las Proteínas BIOQUIMICA DR. CAMONES MALDONADO 1 Las proteínas son biomóleculas formadas por C, H, O y N. Pueden además contener S. Se definen como polímeros

Más detalles

Quien determina sus propiedades químicas y biológicas es el grupo lateral R.

Quien determina sus propiedades químicas y biológicas es el grupo lateral R. PROTEÍNAS: Es un grupo de moléculas muy abundante en los seres vivos, constituyendo un promedio del 50% de su peso seco. Desempeñan diversas funciones biológicas, ya sean estructurales ya sea por estar

Más detalles

Principios inmediatos inorgánicos. Proteínas.

Principios inmediatos inorgánicos. Proteínas. Principios inmediatos inorgánicos. Proteínas. Las proteínas son biomoléculas orgánicas o principios inmediatos que desde el punto de vista químico están compuestos por carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno

Más detalles

Proteínas Polímeros de aminoácidos ( resíduos) PM aa aprox 110 PM prot

Proteínas Polímeros de aminoácidos ( resíduos) PM aa aprox 110 PM prot Proteínas Polímeros de aminoácidos (50-2000 resíduos) PM aa aprox 110 PM prot 5000-200000 DiversasFunciones Estructurales (rígidas), Enzimas (más flexibles) Estructuras: primaria, secundaria, terciaria,

Más detalles

AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS

AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS 4/6/15 DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA ESFUNO EUTM AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS ESTRUCTURA DE LOS AMINOÁCIDOS Grupo carboxilo Grupo amino Carbono α Cadena Lateral Ión dipolar o zwitterión Las proteínas tienen L-aminoácidos

Más detalles

PROTEÍNAS. Profa. María Moreno Biología 1º bach.

PROTEÍNAS. Profa. María Moreno Biología 1º bach. PROTEÍNAS Profa. María Moreno Biología 1º bach. DEFINICIÓN Polímeros (macromoléculas) formados por la unión de varios aminoácidos por enlace peptídico. Biomoléculas más abundantes en los s.v., después

Más detalles

LAS PROTEÍNAS LOS AMINOÁCIDOS

LAS PROTEÍNAS LOS AMINOÁCIDOS LAS PROTEÍNAS Las proteínas: Los aminoácidos introducción. Propiedades. Actividad óptica y Comportamiento químico. Carácter anfótero. Clasificación de los aminoácidos proteicos. El enlace peptídico. Estructura

Más detalles

Las proteínas son las moléculas orgánicas más abundantes en las células, más del 50% del

Las proteínas son las moléculas orgánicas más abundantes en las células, más del 50% del LAS PROTEÍNAS CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS Concepto: Se pueden definir como polímeros formados por la unión, mediante enlaces peptídicos, de unidades de menor masa molecular llamadas aminoácidos. Son moléculas

Más detalles

LAS PROTEÍNAS. Fórmula general

LAS PROTEÍNAS. Fórmula general LAS PROTEÍNAS Las proteínas: Los aminoácidos introducción. Propiedades. Actividad óptica y Comportamiento químico. Carácter anfótero. Clasificación de los aminoácidos proteicos. El enlace peptídico. Estructura

Más detalles

ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LAS PROTEÍNAS BIOLOGÍA SESIÓN 4

ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LAS PROTEÍNAS BIOLOGÍA SESIÓN 4 ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LAS PROTEÍNAS BIOLOGÍA SESIÓN 4 Creado bajo licencia Creative Commons AUTORES: Emilia Matallana Redondo Julia Yumbe Baca Biología SESIÓN 4 BIOLOGÍA Estructura Y Función De Las Proteínas

Más detalles

Area Química Biológica Curso: Bioquímica. Tema 6: PROTEINAS. Dra. Silvia M. Varas

Area Química Biológica Curso: Bioquímica. Tema 6: PROTEINAS. Dra. Silvia M. Varas Area Química Biológica Curso: Bioquímica Tema 6: PROTEINAS Dra. Silvia M. Varas Las proteínas están formadas por unidades básicas que corresponden a los aminoácidos, los cuales se unen entre sí para formar

Más detalles

Miguel Ángel Gómez López, 2º Farmacia UCLM

Miguel Ángel Gómez López, 2º Farmacia UCLM Bioquímica I. Proteínas 1. Proteínas Biomoléculas orgánicas a base de C,H,O,N. Son macromoléculas/polímeros formados por la repetición de aminoácidos unidos por enlace peptídico. Los seres humanos no tenemos

Más detalles

Tema 4. Proteínas. Contenidos: Criterios de evaluación mínimos: CONCEPTOS ACORDADOS PARA LA PAEG EN LA UCLM. Proteínas:

Tema 4. Proteínas. Contenidos: Criterios de evaluación mínimos: CONCEPTOS ACORDADOS PARA LA PAEG EN LA UCLM. Proteínas: Tema 4. Proteínas Contenidos: 1. Características químicas y clasificación general. 2. Aminoácidos. 1. Clasificación. 2. Propiedades. 3. Enlace peptídico. 3. Péptidos y proteínas. 1. Estructura de las proteínas.

Más detalles

BIOMOLÉCULAS O PRINCIPIOS INMEDIATOS ORGÁNICOS

BIOMOLÉCULAS O PRINCIPIOS INMEDIATOS ORGÁNICOS BIOMOLÉCULAS O PRINCIPIOS INMEDIATOS ORGÁNICOS LOS PRÓTIDOS Podemos definir a las proteínas como polímeros formados por la unión, mediante enlaces peptídicos, de moléculas de baja masa molecular llamadas

Más detalles

Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia PAIEP U. de Santiago. Biología. Proteínas.

Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia PAIEP U. de Santiago. Biología. Proteínas. Proteínas. Los monómeros de las proteínas son veinte aminoácidos, donde 9 de estoss aminoácidos son esenciales, ya que no son producidos por nuestro organismo, por lo tanto deben ser adquiridos a través

Más detalles

Colegio El Valle Departamento de Biología 2º Bachillerato TEMA 5: AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS

Colegio El Valle Departamento de Biología 2º Bachillerato TEMA 5: AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS TEMA 5: AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS Los aminoácidos. - Compuestos orgánicos sencillos, de bajo peso molecular. Se unen entre sí formando proteínas. - Químicamente están formados por C, H, O y N. - Presentan

Más detalles

Introducción al estudio de las proteínas

Introducción al estudio de las proteínas Introducción al estudio de las proteínas ESQUEMA - Concepto de Proteína. Características - Clasificación de las proteínas - Funciones de las proteínas - Proteínas conjugadas - Niveles de organización estructural

Más detalles

SERIE Nº 4. Aminoácidos, Péptidos y Proteínas

SERIE Nº 4. Aminoácidos, Péptidos y Proteínas SERIE Nº 4. Aminoácidos Son sustancias que poseen por lo menos un grupo funcional amino (básico) y un grupo funcional carboxilo (ácido) unidos a un mismo átomo de carbono (carbono α), al que también se

Más detalles

Proteínas y Enzimas. 1ª Parte: Proteínas. Tema 11 de Biología NS Diploma BI Curso

Proteínas y Enzimas. 1ª Parte: Proteínas. Tema 11 de Biología NS Diploma BI Curso Proteínas y Enzimas 1ª Parte: Proteínas Tema 11 de Biología NS Diploma BI Curso 2012-2014 Proteínas Grupo de moléculas orgánicas más abundantes de los seres vivos (50% del peso celular seco), formadas

Más detalles

PROTEÍNAS. (+ 100 o p.m. > 5000) Glucoproteínas Heteroproteínas Lipoproteínas Nucleoproteínas Fosfoproteínas AMINOÁCIDOS

PROTEÍNAS. (+ 100 o p.m. > 5000) Glucoproteínas Heteroproteínas Lipoproteínas Nucleoproteínas Fosfoproteínas AMINOÁCIDOS PROTEÍNAS El término proteína deriva del griego "proteos" (lo primero, lo principal) y habla de su gran importancia para los seres vivos. Las proteínas son las macromoléculas más abundantes de las células.

Más detalles

BIOQUÍMICA GENERAL. MSc. Dania Martín

BIOQUÍMICA GENERAL. MSc. Dania Martín BIOQUÍMICA GENERAL MSc. Dania Martín UNIDAD # 3: PROTEÍNAS Clase #7 OBJETIVOS Conceptuales Procedimentales Actitudinales CONTENIDOS Analizar el objeto de Diferenciar el objeto de Ser consciente de la 1.

Más detalles

QUÍMICA DE PROTEÍNAS

QUÍMICA DE PROTEÍNAS QUÍMICA DE PROTEÍNAS ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL Se han descrito cuatro niveles en la estructura de las proteínas: 1. Primaria. Se refiere a la secuencia en que están unidos los aminoácidos, formando cadenas

Más detalles

De los 92 elementos químicos que existen en la naturaleza 30 esenciales para organismos vivos.

De los 92 elementos químicos que existen en la naturaleza 30 esenciales para organismos vivos. ELEMENTOS QUÍMICOS DE LA MATERIA VIVA Materia constituida por combinación de elementos químicos. De los 92 elementos químicos que existen en la naturaleza 30 esenciales para organismos vivos. ÁTOMOS ÁTOMO

Más detalles

Holoproteínas (sólo contienen aa)

Holoproteínas (sólo contienen aa) TEMA 4: P ROTEÍNAS 1. Concepto y clasificación Las proteínas son biomoléculas orgánicas formadas por C, H, O, N y en menor medida P y S y otros elementos (Fe,Cu, Mg, ). Son polímeros no ramificados de

Más detalles

Proteínas y Enzimas. 1ª Parte: Proteínas. Tema 10 de Biología NS Diploma BI Curso

Proteínas y Enzimas. 1ª Parte: Proteínas. Tema 10 de Biología NS Diploma BI Curso Proteínas y Enzimas 1ª Parte: Proteínas Tema 10 de Biología NS Diploma BI Curso 2013-2015 Proteínas Grupo de moléculas orgánicas más abundantes de los seres vivos (50% del peso celular seco), formadas

Más detalles

PRECIPITACIÓN EN BREVE. Francisco José Guerra Millán

PRECIPITACIÓN EN BREVE. Francisco José Guerra Millán PRECIPITACIÓN EN BREVE Francisco José Guerra Millán www.pacopepe.com.mx BREVE DESCRIPCIÓN La precipitación consiste en la separación química de los componentes de una disolución. Esta separación se realiza

Más detalles

Moléculas orgánicas. Proteínas y Lípidos

Moléculas orgánicas. Proteínas y Lípidos Moléculas orgánicas Proteínas y Lípidos PROTEINAS: Son moléculas formadas por O, C, H, y N. La mayoría también contiene S. Son macromoléculas formadas por monómeros (unidades) llamados aminoácidos, ya

Más detalles

Polaridad de una molécula

Polaridad de una molécula Polaridad de una molécula Una molécula se considera polar si existe un momento dipolar neto debido a sus enlaces Depende de su geometría Una molécula formada por enlaces polares no necesariamente debe

Más detalles

estructura primaria estructura secundaria estructura terciaria La estructura cuaternaria

estructura primaria estructura secundaria estructura terciaria La estructura cuaternaria La estructura primaria de una proteína es la secuencia de aminoácidos en la cadena y en la ubicación de todos los puentes disulfuro. La estructura secundaria describe las conformaciones repetidas que asumen

Más detalles

Es una estructura determinada por la cadena polipeptídica de la estructura primaria.

Es una estructura determinada por la cadena polipeptídica de la estructura primaria. Es una estructura determinada por la cadena polipeptídica de la estructura primaria. Se refiere a el plegamiento de los dominios y a la disposición final de los dominios en el polipéptido. Los dominios

Más detalles

NIVELES ESTRUCTURALES DE LAS PROTEÍNAS

NIVELES ESTRUCTURALES DE LAS PROTEÍNAS NIVELES ESTRUCTURALES DE LAS PROTEÍNAS 1 Péptidos y Polipéptidos: Se forman por uniones peptídicas de α-l-aminoácidos, siguiendo un orden diseñado por las enzimas que los unen, pero no tienen codificación

Más detalles

Proteínas y Ácidos Nucleicos

Proteínas y Ácidos Nucleicos Proteínas y Ácidos Nucleicos Mapa conceptual Biomoléculas. Biomoléculas inorgánicas: Moléculas que no presentan carbono en su estructura. Biomoléculas orgánicas: Moléculas que presentan carbono en su estructura.

Más detalles

Tema 5: aminoácidos y proteínas

Tema 5: aminoácidos y proteínas 1. Los aminoácidos 2. Propiedades de los aminoácidos 3. El enlace peptídico 4. Estructuras 1 aria y 2 aria de las proteínas 5. Estructuras 3 aria y 4 aria de las proteínas 6. Propiedades de las proteínas

Más detalles

Composición química de la materia viva. Componentes orgánicos. Proteínas

Composición química de la materia viva. Componentes orgánicos. Proteínas Composición química de la materia viva. Componentes orgánicos. Proteínas Tema 1 parte 4 PROTEÍNAS: Concepto, clasificación (oligopéptidos, polipéptidos, holoproteínas, heteroproteínas). Aminoácidos: estructura

Más detalles

Soluciones del EXAMEN 2º BCHTO TEMAS LÍPIDOS Y PROTEÍNAS

Soluciones del EXAMEN 2º BCHTO TEMAS LÍPIDOS Y PROTEÍNAS Soluciones del EXAMEN 2º BCHTO TEMAS LÍPIDOS Y PROTEÍNAS 1.- Los lípidos: a) Qué significa que los ácidos grasos son moléculas anfipáticas? Cómo se comportan estas moléculas en agua? Los ácidos grasos

Más detalles

PROTEINAS NIVELES ESTRUCTURALES DE LAS PROTEÍNAS

PROTEINAS NIVELES ESTRUCTURALES DE LAS PROTEÍNAS PROTEINAS NIVELES ESTRUCTURALES DE LAS PROTEÍNAS 1 Péptidos y Polipéptidos: Se forman por uniones peptídicas de a-l-aminoácidos, siguiendo un orden diseñado por las enzimas que los unen, pero no tienen

Más detalles

PEPTIDOS Y PROTEINAS ESTRUCTURA Y CARACTERÍSTICAS

PEPTIDOS Y PROTEINAS ESTRUCTURA Y CARACTERÍSTICAS PEPTIDOS Y PROTEINAS ESTRUCTURA Y CARACTERÍSTICAS CARACTERISTICAS En la célula o Estructura celular o Catálisis o ADN proteínas Macromoléculas abundantes La estructura tridimensional es única Funciones

Más detalles

BLOQUE 3: DESCRIBE LA ESTRUCTURA Y FUNCIONES DE LAS PROTEÍNAS TIEMPO: 8 HORAS

BLOQUE 3: DESCRIBE LA ESTRUCTURA Y FUNCIONES DE LAS PROTEÍNAS TIEMPO: 8 HORAS BLOQUE 3: DESCRIBE LA ESTRUCTURA Y FUNCIONES DE LAS PROTEÍNAS TIEMPO: 8 HORAS UNIDAD DE COMPETENCIA: Relaciona la estructura, funciones y niveles de organización de las proteínas, mediante la composición

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO UNIDAD 4: PROTEÍNAS

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO UNIDAD 4: PROTEÍNAS UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO ASIGNATURA: Bioquímica DOCENTE: Edwin David Morales Álvarez Correo Electrónico: davidmorales@uniquindio.edu.co UNIDAD 4: PROTEÍNAS Las proteínas son biomóleculas formadas básicamente

Más detalles

I) Biomoléculas 5) Proteínas I-5 PROTEÍNAS

I) Biomoléculas 5) Proteínas I-5 PROTEÍNAS I-5 PROTEÍNAS CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS Concepto: Se pueden definir como polímeros formados por la unión, mediante enlaces peptídicos, de unidades de menor masa molecular llamadas aminoácidos. Son moléculas

Más detalles

Tecnologías basadas en las proteínas. Nociones básicas sobre las proteínas

Tecnologías basadas en las proteínas. Nociones básicas sobre las proteínas Tecnologías basadas en las proteínas Nociones básicas sobre las proteínas Contenido Nociones básicas sobre las proteínas Estructura de las proteínas: Primaria Secundaria Terciaria Cuaternaria Funciones

Más detalles

Sumario: Principales macromoléculas. El Principio de organización de las macromoléculas (POM).

Sumario: Principales macromoléculas. El Principio de organización de las macromoléculas (POM). CONFERENCIA 4 TÍTULO: COMPONENTES MOLECULARES: MACROMOLÉCULAS. PRINCIPIOS DE ORGANIZACIÓN DE LAS MACROMOLÉCULAS. POLISACÁRIDOS Autor: Dr. Daniel Sánchez Serrano. Sumario: Principales macromoléculas. El

Más detalles

L/O/G/O BIOQUÍMICA II

L/O/G/O BIOQUÍMICA II L/O/G/O BIOQUÍMICA II Objetivos Contenidos Niveles estructurales de una proteína Relación entre estructura y función 11/10/2011 Ing. Karla Dávila Estructura primaria La estructura primaria, se refiere

Más detalles

TEMA 4 LAS PROTEÍNAS

TEMA 4 LAS PROTEÍNAS TEMA 4 LAS PROTEÍNAS 1. CARACTERISTICAS GENERALES 2. AMINOACIDOS 2.1. ESTRUCTURA 2.2. PROPIEDADES 2.3. CLASIFICACION 3. ENLACE PEPTIDICO 4. PEPTIDOS Y PROTEINAS 5. ESTRUCTURA DE LAS PROTEINAS 5.1. ESTRUCTURA

Más detalles

jueves, 18 de septiembre de 14

jueves, 18 de septiembre de 14 BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS BIOELEMENTO Elemento químico que constituye las moléculas de los seres vivos. Se dividen en : PRIMARIOS: C,H,O,N,P y S. Son los más abundantes (96,2%) SECUNDARIOS: Na+, K+,

Más detalles

Características generales y funciones.

Características generales y funciones. 1.6.-Proteínas 1.6.1.- Características generales y funciones. Todas las proteínas contienen C, H, O y N, además la mayoría contienen S y algunas P, Fe, Zn y Cu. Las proteínas constituyen el grupo de moléculas

Más detalles

PROTEÍNAS. Largas cadenas de aminoácidos que se pliegan con una estructura definida Son responsables de la mayoría de las funciones bioquímicas:

PROTEÍNAS. Largas cadenas de aminoácidos que se pliegan con una estructura definida Son responsables de la mayoría de las funciones bioquímicas: PROTEÍNAS Largas cadenas de aminoácidos que se pliegan con una estructura definida Son responsables de la mayoría de las funciones bioquímicas: Tipos de Proteínas ESTRUCTURA DE LAS PROTEÍNAS Estructura

Más detalles

inactivación de materiales tóxicos o peligrosos, etc.).

inactivación de materiales tóxicos o peligrosos, etc.). Proteínas Estructuras 1 Conceptos generales Las proteínas desempeñan papeles cruciales en prácticamente todos los procesos biológicos. El alcance de sus funciones es enorme, por un lado, forman parte de

Más detalles

Estructura y función de proteínas

Estructura y función de proteínas Estructura y función de proteínas Luciferina y uciferasa. Producción de luz. Hemoglobina. Transporte de oxígeno. Queratina: Principal componente estructural de pelo, escamas, cuernos, lana, uñas y plumas.

Más detalles

COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS

COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS SERES VIVOS: Un ser vivo es un organismo que nace, crece, se reproduce y muere. CONSTITUIDOS POR BIOELEMENTOS BIOMOLECULAS PRIMARIOS SECUNDARIOS ORGANICOS INORGANICOS CARBONO

Más detalles

TEMA 3A Las proteínas (Tiempo estimado: 3 sesiones)

TEMA 3A Las proteínas (Tiempo estimado: 3 sesiones) TEMA 3A Las proteínas (Tiempo estimado: 3 sesiones) 1. LAS PROTEÍNAS: CARACTERÍSTICAS Las proteínas están constituidas básicamente por carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, aunque pueden contener también

Más detalles

a) Aminoácidos b) Estructura primaria

a) Aminoácidos b) Estructura primaria Estructura y función de proteínas a) Aminoácidos b) Estructura primaria Luciferina y luciferasa. Producción de luz. Hemoglobina. Transporte de oxígeno. Queratina: Principal componente estructural de pelo,

Más detalles

Biomoléculas. Se clasifican básicamente en 4 grandes grupos: Hidratos de carbono Proteínas Lípidos Ácidos nucleicos

Biomoléculas. Se clasifican básicamente en 4 grandes grupos: Hidratos de carbono Proteínas Lípidos Ácidos nucleicos Biomoléculas Se clasifican básicamente en 4 grandes grupos: Hidratos de carbono Proteínas Lípidos Ácidos nucleicos Aminoácidos, péptidos y proteínas Las proteínas cumplen importantes funciones biológicas:

Más detalles

TEMA 1: LA NATURALEZA BÁSICA DE LA MATERIA QUÉ ELEMENTOS INTEGRAN LA MATERIA VIVA?

TEMA 1: LA NATURALEZA BÁSICA DE LA MATERIA QUÉ ELEMENTOS INTEGRAN LA MATERIA VIVA? TEMA 1: LA NATURALEZA BÁSICA DE LA MATERIA QUÉ ELEMENTOS INTEGRAN LA MATERIA VIVA? Concepto de Bioquímica Concepto de Bioelemento Los bioelementos, también conocidos como elementos biogénicos, son los

Más detalles

Proteínas. Marijose Artolozaga Sustacha, MSc

Proteínas. Marijose Artolozaga Sustacha, MSc Proteínas Marijose Artolozaga Sustacha, MSc Proteínas: Son polímeros de aminoácidos unidos por ENLACES PEPTÍDICOS: Grupo a-carboxilo de aá 1 Grupo a-amino de aá 2 Se libera agua CO NH Carbono a Extremo

Más detalles

PROTEINAS AMINOACIDOS

PROTEINAS AMINOACIDOS PROTEINAS AMINOACIDOS 1 2 PROTEINAS Las proteínas son las moléculas constituyentes de los seres vivos que, además de ocupar el 50% del peso seco de los tejidos, tienen la máxima importancia por las funciones

Más detalles

Estructura tridimensional de las proteínas

Estructura tridimensional de las proteínas Estructura tridimensional de las proteínas CAPITULO 4 Biochemistry 6th Edition Campbell and Farrell NATURALEZA DE LAS PROTEINAS Proteínas Son polímeros de amino ácidos unidos por un enlace peptídico. El

Más detalles

BIOMOLÉCULAS. Son aquellas que se encuentran presentes tanto en la materia orgánica (viva) como en la materia inerte. Ellas son:

BIOMOLÉCULAS. Son aquellas que se encuentran presentes tanto en la materia orgánica (viva) como en la materia inerte. Ellas son: Nombre Curso Fecha : : : Revisión FICHA DE BIOLOGÍA N 1 Profesora Verónica Abasto Córdova Biología 2 Medio BIOMOLÉCULAS Las biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos. Están formadas

Más detalles

PROTEINAS AMINOÁCIDOS FUNCIONES DE LOS AMINOÁCIDOS

PROTEINAS AMINOÁCIDOS FUNCIONES DE LOS AMINOÁCIDOS PROTEINAS Las proteínas son biomóleculas formadas básicamente por carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. Pueden además contener azufre y en algunos tipos de proteínas, fósforo, hierro, magnesio y cobre

Más detalles

MODULO 3 (Docentes: Marina González Gabriela Gómez - Sede Montes de Oca)

MODULO 3 (Docentes: Marina González Gabriela Gómez - Sede Montes de Oca) MODULO 3 (Docentes: Marina González Gabriela Gómez - Sede Montes de Oca) 1) Si una proteína se desnaturaliza: a. mantiene su estructura primaria y su función b. pierde su estructura terciaria pero no su

Más detalles

Estructura y propiedades de las proteínas

Estructura y propiedades de las proteínas Estructura y propiedades de las proteínas Matilde Julián Seguí Introducción Las proteínas son las macromoléculas biológicas más importantes. Hay gran variedad de proteínas y cumplen gran variedad de funciones

Más detalles

CONTENIDO: Bases moleculares de la vida: Proteínas y ácidos nucleicos. Características generales e importancia.

CONTENIDO: Bases moleculares de la vida: Proteínas y ácidos nucleicos. Características generales e importancia. CONTENIDO: Bases moleculares de la vida: Proteínas y ácidos nucleicos. Características generales e importancia. PROTEINAS Las proteínas son las moléculas orgánicas más abundantes; en la mayoría de los

Más detalles

Tema 1: Los seres vivos: composición y función

Tema 1: Los seres vivos: composición y función Tema 1: Los seres vivos: composición y función https://www.youtube.com/watch?v=-s28cydwauo El nivel atómico El nivel atómico Bioelementos: elementos que constituyen la materia viva Fundamentales: C, H,

Más detalles

En función del número de aminoácidos podemos tener:

En función del número de aminoácidos podemos tener: TEMA 5. LAS PROTEÍNAS 1. DEFINICIÓN DE PROTEÍNAS 2. AMINOACIDOS: a. ESTRUCTURA b. CLASIFICACION c. PROPIEDADES 3. ENLACE PEPTIDICO 4. PEPTIDOS Y PROTEÍNAS 5. ESTRUCTURA DE LAS PROTEINAS 5.1 Estructura

Más detalles