Curriculum Vitae Cesar Augusto Delgado García

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Curriculum Vitae Cesar Augusto Delgado García"

Transcripción

1 Curriculum Vitae Cesar Augusto Delgado García DATOS PERSONALES Nombre Cesar Augusto Delgado García FORMACIÓN Doctorado en Didáctica de Las Ciencias y de Las Matemáticas Universidad Autonoma De Barcelona, U.A.B., España Título: Estudio Microgenético de Esquemas Conceptualesde Alumnos Universitarios en su Proceso de Aprendizaje de Conceptos Asociados a Definiciones de Límite y Continuidad en universitarios de Primer Curso, Año de obtención: 1998 Tutor: Carmen AzcárateGiménez Palabras clave: Ingeniería didáctica, Microgénesis, Esquema conceptual, Límite y continuidad, Obstáculo epistemológico, Situaciones a-didácticas Áreas del conocimiento : Análisis,Investigación en educación,psicología Cognitiva Maestria/Magister en Magister En Ciencias Matemáticas. Universidad Del Valle, UV, Colombia Título: La Integral de Feynmann, Año de obtención: 1983 Tutor: Carlos Rodríguez Buitrago Palabras clave: Teoría de la medida, Probabilidad, Análisis Áreas del conocimiento : Matemática,Ciencias Maestria/Magister en Didáctica de Las Cienc Expe y de Las Matemáticas. Universidad Autonoma De Barcelona, U.A.B., España Título: Estudo de la Evolución de Esquemas Conceptuales de Alumnos Universitarios en su proceso de Aprendizaje de los Conceptos de Límite y Continuidad, Año de obtención: 1995 Tutor: Carmen Azcárate Jiménez Palabras clave: Esquema Conceptual, Límite, Continuidad, Aprendizaje de Conceptos, Cognición, Constructivismo Áreas del conocimiento : Investigación en educación,matemática,psicología Cognitiva Pregrado/Universitario en Licenciatura En Física Matemáticas. Universidad Del Valle, UV, Colombia Título: No se exigía trabajo de grado EXPERIENCIA PROFESIONAL 1 Universidad Del Valle - UV

2 Vínculos con la institución Vínculo: Profesor Titular, Encuadramiento funcional: Profesor titular, Carga horária: 40, Regimen : Integral Vínculo: Funcionario, Encuadramiento funcional: Académico Administrativa, Carga horária: 40, Regimen : Dedicación Exclusiva Vínculo: Otro, Encuadramiento funcional: Otro (especifique), Carga horária: 9, Regimen : Parcial Actividades 8/ Actual Pregrado 1. Matemática Fundamental 2. Geometría Vectorial 3. Cálulo I 4. Cálculo II 5. Álgebra Lineal 6. Análisis I 6/1997-4/2001 Investigación y Desarrollo, Facultad de Ciencias, Departamento de Matemáticas Líneas de investigación 1. Pensamiento Matemático Avanzado 6/ Actual Investigación y Desarrollo, Facultad de Ciencias, Departamento de Matemáticas Líneas de investigación 1. Pensamiento Matemático Avanzado / /2001 Participación en proyectos, Facultad de Ciencias, Departamento de Matemáticas Participación en proyectos 1. Los sistemas de computación simbólica en la enseñanza y aprendizaje de los conceptos matemáticos básicos universitarios 1/ Actual Postgrado 1. Práctica Docente I 2. Práctica Docente II 3. Curso Avanzado I- Educación Matemática 4. Seminario I- Educación Matemática 5. Curso Avanzado II -Educación Matemática 1/ Actual Participación en proyectos, Instituto de Psicología, Centro de Investigaciones En Psicología Cognición y Cultura Participación en proyectos 1. Formación Matemática: Una aproximación a su estudio general 1/ Actual Investigación y Desarrollo, Escuela de Psicología, Centro de Investigaciones En Psicología Cognición y Cultura Grupo Matemátic Líneas de investigación 1. Formación Matemática: una Aproximación a su estudio ganeral. 8/ Actual Dirección y Administración, Vicerrectoría Académica, Dirección de Educación Desescolarizada Cargo o función 1. Director de unidad 2/ Actual Participación en proyectos, Facultad de Ciencias, Departamento de Matemáticas Participación en proyectos 1. El Concepto personal de Función y el aprendizaje de Conceptos Básicos del Cálculo y del Álgebra lineal

3 2. Cálculo Interactivo 3. Estudio Microgenético de Esquemas Conceptuales Asociados a Definiciones de Límite y Continuidad en Universitarios de Primer Curso. 9/ Actual Participación en proyectos, Centro de Investigaciones En Psicología Cognición y Cultura Grupo Matemátic Participación en proyectos 1. El proceso de transcodificación en niños: análisis de errores sintácticos al aprender a escribir y leer numerales PROYECTOS Actual Actual Actual El proceso de transcodificación en niños: análisis de errores sintácticos al aprender a escribir y leer numerales Descripción: El propósito de este estudio es contribuir a la comprensión del proceso de transcodificación en niños del formato verbal hablado al formato arábigo y viceversa al escribir y leer numerales. Para este fin es necesario construir un modelo evolutivo y procesual que permita describir el proceso y sus transformaciones a través del tiempo. El estudio Diagnostico de la comprensión de escolares en relación con el manejo del sistema de notación en base diez (Orozco, 2001) mostrar un grave problema en la escritura y lectura de numerales en las escuelas publicas de Cali; en 5º de primaria, el 52% de los estudiantes los escriben incorrectamente. Los resultados de la prueba SABER (2002), que se aplico nacionalmente a 3º y 5º de primaria, dan cuenta del bajo rendimiento de los niño colombianos en el \'e1rea de Matemáticas. El 17% de los estudiantes de 3º y 5º se ubican en la categoría, es decir, no alcanzan un nivel mínimo de conocimientos y destrezas en matemáticas y solamente el 17%, en 3o y el 22%, en 5º, son capaces de resolver problemas utilizando procedimientos y estrategias diferenciados, que requieren cierto nivel de abstracción y de análisis de la información. La escritura y lectura de numerales constituye un conocimiento básico que atraviesa toda la matemática de primaria; por lo tanto, suponemos que dificultades en estas competencias inciden en el desempeño de los niños en esta \'e1rea del conocimiento escolar. En este contexto, investigación básica, que permita comprender el proceso que posibilita aprender a escribir y leer numerales resulta indispensable. \par Para lograr una base empírica que permita validar las elaboraciones conceptuales y los supuestos sobre el proceso, en los niños y describir sus transformaciones a través del tiempo, trabajaremos con 210 niños, de 6, 7 y 8 años, que estudian en 1º, 2º y 3º, respectivamente (70 por edad/grado). Los niños escriben numerales dictados y leen los mismos numerales escritos, a través de tres aplicaciones sucesivas Situación: En construcción Naturaleza: Investigación Alumnos participantes: Pregrado (4); Especialización (0); Maestria academica (2); Meestria profesionalizante (0); Doctorado (0); Integrantes: Cesar Augusto Delgado García (Responsable); Mariela Orozco Hormaza; Eloina Mesa; Yenny Otalora; Diego Fernando Guerrero; Claudine Bent; Lina Maria Tellez Financiador(es): Instituto Colombiano Para El Desarrollo De La Ciencia Y La Tecnología Franc-COLCIENCIAS El Concepto personal de Función y el aprendizaje de Conceptos Básicos del Cálculo y del Álgebra lineal Descripción: En este proyecto pretendemos estudiar: 1. La Influencia de los niveles de comprensión del concepto de función en el aprendizaje de temas centrales del Cálculo y del Álgebra Lineal. 2. La superación de obstáculos epistemológicos asociados al concepto de función. Situación: En construcción Naturaleza: Investigación Alumnos participantes: Pregrado (1); Especialización (0); Maestria academica (1); Meestria profesionalizante (0); Doctorado (0); Integrantes: Cesar Augusto Delgado García (Responsable); María Aleyda Espinosa Lozano; Humberto Mora Martínez; Martha Patricia Pinzón Camprea; Jairo Álvarez Gaviria; Diego Luis Hoyos; Leonel Monroy; Carlos Andrés Duque Financiador(es): Universidad Del Valle-UV, Universidad Del Valle-UV Cálculo Interactivo Descripción: El propósito principal de este proyecto es desarrollar y evaluar el impacto, en el aprendizaje de conceptos matemáticos, de módulos de matemáticas que se gestionan en un "Campus Virtual". Cada uno de los módulos contendrá la información, explicaciones, simulaciones, ejemplos, problemas, etc., respecto a temas que se identifican como problemáticos para su aprendizaje. La elaboración del material se realizará en formatos que utilizan hipertexto, hipermedia y simulaciones que favorezcan la interacción del estudiante con el material y su aprendizaje autónomo. Situación: En construcción Naturaleza: Investigación Alumnos participantes: Pregrado (0); Especialización (0); Maestria academica (0); Meestria profesionalizante (0); Doctorado (0); Integrantes: Cesar Augusto Delgado GarcíaMaría Aleyda Espinosa Lozano; Humberto Mora Martínez; Jairo Álvarez Gaviria; Diego Luis Hoyos Hoyos (Responsable); Martha Patricia Pinzón Lamprea Financiador(es): Universidad Del Valle-UV

4 Actual Actual Estudio Microgenético de Esquemas Conceptuales Asociados a Definiciones de Límite y Continuidad en Universitarios de Primer Curso. Descripción: Es un estudios de casos que se orienta hacia la comprensión de las condiciones necesarias, en situaciones de aula, para la modificación de esquemas conceptuales que el estudiante asocia a los conceptos matemáticos. La conclusión princiopal es la posibilidad de construir situaciones didácticas para lograr aprendizajes significativos de los conceptos de límite y continuidad de una función. Situación: Concluído Naturaleza: Investigación Alumnos participantes: Pregrado (0); Especialización (0); Maestria academica (0); Meestria profesionalizante (0); Doctorado (1); Integrantes: Cesar Augusto Delgado García (Responsable); Carmen Azcárate Giménez Financiador(es): Universidad Del Valle-UV, Universidad Autonoma De Barcelona-U.A.B. Número de producciones C,T & A: 1/ Formación Matemática: Una aproximación a su estudio general Descripción: Línea de investigación orientada por Jairo Álvarez Gaviria. El problema central de este frente se refiere al pregunta Cómo caracterizar, de forma operativa, el concepto de formación matemática? Entendiendo por formación matemática un sistema de comportamiento intelectual, que a partir de una visión de la estructura y dinámica del conocimiento matemático, identifique los distintos contenidos, habilidades, procesos mentales y actitudes que se articulan (o se pueden articular) en ella, describa las relaciones y jerarquías que se dan en tales elementos y permita entender la forma como se puede evolucionar y ser potenciada. Se aspira a disponer de un modelo analítico que permita en el contenido de programas de formación específicos, entender el papel que juegan las matemáticas en la formación de las personas y que, consecuentemente, permita responder a las preguntas sobre el énfasis y orientaciones que debe tener en cuenta la enseñanza de las matemáticas en tales programas. Situación: En construcción Naturaleza: Investigación Alumnos participantes: Pregrado (0); Especialización (0); Maestria academica (0); Meestria profesionalizante (0); Doctorado (0); Integrantes: Cesar Augusto Delgado GarcíaJairo Iván Álvarez Gaviria (Responsable) Financiador(es): Universidad Del Valle-UV Número de producciones C,T & A: 2/ Los sistemas de computación simbólica en la enseñanza y aprendizaje de los conceptos matemáticos básicos universitarios Descripción: El proyecto se propuso caracerizarel impacto de un sistema de computación simbólica (SCS) como Mathematica en la enseñanza de una unidad de funciones, preparatoria para el Cálculo y el álgebra Lineal, en la interfase Universidad-Bachillerato, entendido dicho impacto como los efectos en la estructuración teórico concptual de la unidad y en l identificación de los aspectos del conocimiernto matemático cuyo aprendizaje puede ser potenciado por el uso de de los SCS. Interesaba analizar, en particular, el posible aporte de tales sistemas en la solución de problemas clásicos relacionados con el aprendizaje del concepto de función. Se proponía estudiar, igualmente, la forma como dicho sistema podía ser utilizad para transformar los modelos instruccionales tradicionalmente utilizads en la Universidad del Valle para la enseñanza de las matemáticas. Se preguntaba, por último, si el uso adecuado de esta tecnología podía tener efectos en la actitud de los estudiantes frente a las matemáticas y la forma de relacionarse con ellas. Situación: Concluído Naturaleza: Investigación Integrantes: Cesar Augusto Delgado GarcíaJairo Iván Álvarez Gaviria (Responsable); María Aleyda Espinosa Lozano; Humberto Mora Martínez; Martha Patricia Pinzón Camprea; Diego Luis Hoyos Hoyos Financiador(es): Instituto Colombiano Para El Desarrollo De La Ciencia Y La Tecnología Franc-COLCIENCIAS, Universidad Del Valle-UV, Escula Reginal de Matemáticas-ERM ÁREAS DE ACTUACIÓN 1 Investigación en educación 2 Enseñanza-Aprendizaje 3 Psicología Cognitiva 4 Análisis 5 Matemática IDIOMAS Entiende Catalán (Razonable), Francés (Poco), Inglés (Bien) Habla Catalán (Poco), Francés (Poco), Inglés (Razonable) Lee Catalán (Bien), Francés (Bien), Inglés (Bien)

5 Escribe Catalán (Poco), Francés (Poco), Inglés (Razonable) PREMIOS Y TÍTULOS 1998 Cum Laude, Universidad Autónoma de Barcelona PRODUCCIÓN CIENTÍFICA, TECNOLÓGICA Y ARTÍSTICA/CULTURAL PRODUCCIÓN BIBLIOGRÁFICA PRODUCCIÓN TÉCNICA PRODUCCIÓN ARTÍSTICA/CULTURAL Trabajos completos en Eventos 1 Delgado, C., Álvarez Gaviria, Jairo Iván The Tall-Vinner Problem: An operative reformulation In: 26th Conference of the International Group for the Psychology of Mathematics Education, 2002, Norwich. Proceedings of the26th Conference of the International Group for the Psychology of Mathematics Education. Norwich: University of East Anglia, v.1. p Palabras clave: Concept Image, Personal Definition of the Mathematical Concept, Conceptual Comprehension, Evoque Concept Image, Advance Mathematical Thinkin Áreas del conocimiento : Investigación en educación,psicología Cognitiva,Matemática Referencias adicionales : Inglaterra/Inglés. Medio de divulgación: Impreso Clasificación del evento: Internacional 2 Delgado, C., AZCÁRATE GIMÉNEZ, CARMAN Study on the evolution of graduate student's concept images while learning the notions of limit and continuity In: 20th Conference of the International Group for the Psychology of Mathematics Education. Julio de 1996., 1996, Valencia (España). Proceedings of the 20th Conference of the International Group for the Psychology of Mathematics Education.. Valencia (España): Encuadernaciones Artesianas S.L., v.2. p Palabras clave: Conceptual Comprehension, Limit and Continuity, Teaching Situations, Evoque Concept Image, Advance Mathematical Thinkin, Epistemological Obstacles Áreas del conocimiento : Lógica Matemática,Enseñanza-Aprendizaje,Psicología Cognitiva Referencias adicionales : España/Inglés. Medio de divulgación: Impreso Artículos completos publicados en periódicos 1 Delgado, C. El modelo de Toulmin y la evolución del concepto de continuo en los clásicos griegos. Matemáticas Enseñanza Universitaria., v.12, n.1,2, p , Palabras clave: Filogénesis, Obstáculo epistemológico, Variación conceptual, Continuo numérico Áreas del conocimiento : Matemática,Currículum

6 Referencias adicionales : Colombia/Inglés. Medio de divulgación: Impreso En este artículo se aplica el modelo para el análisis de la variación conceptual propuesto por Stephen Toulmin. Este modelo resulta útil y propio para el estudio epistemológico de los conceptos matemáticos necesario para el diseño de situaciones y experiencias didácticas. Para ilustrar su funcionamiento, estudiamos la variación del concepto del continuo matemático considerando tres momentos de la historia de los griegos antiguos, desde Pitágoras (500 a.c.) hasta Arquímedes (212 a.c.), con la pretensión de identicar los problemas y obstáculos que surgieron en la génesis del continuo matemático, las respuestas que se alcanzaron en la época, sus limitaciones y los problemas que quedaron abiertos como tarea para los matemáticos posteriores. El contenido se divide en tres partes: La primera presenta el modelo de Toulmin; en la segunda presentamos un estudio de la historia del concepto del continuo matemático en el período griego y en la tercera aplicamos el modelo al estudio de la evolución del continuo en el período griego. Finalmente, se identican algunos obstáculos epistemológicos presentes en la época. 2 Delgado, C., ACOSTA GEMPELER, ERNESTO Frechet vs. Carathéodory. American Mathematical Monthly., v.101, n.104, p , Palabras clave: Derivada, Continuidad, Límite, Formulación de Carathéodory, Formulación de Frechet, Extensión de la definición de Derivada de Carathod Áreas del conocimiento : Matemática,Investigación en educación Referencias adicionales : Estados Unidos/Inglés. Medio de divulgación: Impreso En el artículo se demuestra la equivalencia entre las derivadas de Fechet y Caratéodory. La definición de caratheodory tiene como característica que no exige paso al límite, esto facilita la enseñanza del concepto de derivada en la educación superior. Por otra parte la derivada se puede extender a espacios de dimensión infinita lo que permite ampliar sus aplicaciones matemáticas. 3 Delgado, C. Sobre la Enseñanza del Concepto de límite. Matemáticas Enseñanza Universitaria., v.3, n.2, p.77-91, Palabras clave: Comprensión de conceptos matemáticos, Límite, Símbolo y significante, Aprendizaje Áreas del conocimiento : Matemática,Investigación en educación 4 Delgado, C., ACOSTA GEMPELER, ERNESTO, RODRÍGUES BUITRAGO, CARLOS La Derivada de Carathéodory. Enseñanza Universitaria., v.2, n.2, p.31-38, Palabras clave: educación matemática, Análisis, Derivada, Formulación de Carathéodory, Formulación de Frechet Áreas del conocimiento : Matemática,Investigación en educación Artículos resumidos publicados en periódicos 1 Delgado, C. Estudio de la evolución de esquemas conceptuales de alumnos Universitarios en su Proceso de Aprendizaje de los Conceptos de Límite y continuidad.. Enseñanza de las Ciencias., v.14, n.2, p , Palabras clave: Aprendizaje de conceptos matemáticos, Microgénesis, Límite y continuida, Cognición, Situaciones de aprendizaje

7 Áreas del conocimiento : Matemática,Investigación en educación Referencias adicionales : España/Español. Medio de divulgación: Impreso Capítulos de libros publicados 1 Delgado, C. Comprensión y pensamiento matemático avanzado In: Matemática educativa: fundamentos de la matemática universitaria.1 ed.bogota : Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, 2003 Palabras clave: Comprensión, Comprensión de conceptos matemáticos, educación matemática Áreas del conocimiento : Matemática,Investigación en educación,currículum Inserte sus respuestas. sin borrar ninguna parte de la pregunta. 1.Indique la revista mas importante en la cual el libro ha sido reseñado, con su respectivo ISSN. Ejemplo: , Journal of the American Chemical Society 2.Indique los idiomas diferentes al idioma original, a los que el libro ha sido traducido. 2 Delgado, C. Nuevas Tecnologías y Zona de Desarrollo Proximo In: Matemática educativa: fundamentos de la matemática universitaria.1 ed.bogota : Escuela Colombiana de Ingenieria Julio Garavito, 2003 Palabras clave: educación matemática, Pensamiento Matemático Avanzado, Matemática en el aula Áreas del conocimiento : Matemática,Investigación en educación,currículum Inserte sus respuestas. sin borrar ninguna parte de la pregunta. 1.Indique la revista mas importante en la cual el libro ha sido reseñado, con su respectivo ISSN. Ejemplo: , Journal of the American Chemical Society 2.Indique los idiomas diferentes al idioma original, a los que el libro ha sido traducido. 1 Delgado, C. Estudio Microgenético de Esquemas Conceptuales Asociados a Definiciones de Límite y Continuidad en Universitarios de Primer Curso..1 ed. Bellaterra (Barcelona) : Microfitxes: Micropublicaciones ETD, S.A., 1998, v.1. p.482. Palabras clave: Microgénesis, Obstáculo epistemológico, Esquema conceptual, Análisis de situaciones, Aprendizaje de Conceptos, Límite y continuidad Áreas del conocimiento : Investigación en educación,psicología Cognitiva,Matemática Referencias adicionales : España/Español. Medio de divulgación: Impreso Inserte sus respuestas. sin borrar ninguna parte de la pregunta. 1.Indique la revista mas importante en la cual el libro ha sido reseñado, con su respectivo ISSN. Ejemplo: , Journal of the American Chemical Society No tengo información 2.Indique los idiomas diferentes al idioma original, a los que el libro ha sido traducido. No tengo información

8 Demás tipos de producción técnica 1 Delgado, C. Seminario-Taller de actualización para docentes universitarios, (Otro,Organización de eventos) Referencias adicionales : Colombia/Inglés. Medio de divulgación: Impreso 2 Delgado, C. Seminario taller de actualización para docentes universitarios: Pedagogía y didáctica, (Simposio,Organización de eventos) Referencias adicionales : Colombia/Inglés. Medio de divulgación: Impreso Inserte sus respuestas. sin borrar ninguna parte de la pregunta. 1.Tipo de patente o registro (Indique la oficina de patentes o de registro más importante donde tenga patentado o registrado el producto). 2.Fecha de solicitud de la patente o registro (Si existe) 3.Fecha de evaluación de la patente o registro 4.Fecha de obtención de la patente o registro 5.Entidad patentadora o registradora 6.Número del contrato de regalías 7.Premios que ha obtenido el producto 7a. Nombre de un premio que haya obenido el producto. 7b. Fecha de obtención del premio. 7c. Entidad que otorga el premio. 8.Nombre comercial del producto 9.Número o código de la certificación institucional o empresarial que garantiza la existencia, calidad y aplicación del producto o proceso no patentable. 10.Si el producto está protegido por secreto industrial, indique el nombre de la empresa y un teléfono contacto para verificación. 11.Número o código de la certificación institucional o empresarial que garantiza la existencia, calidad y aplicación del producto o proceso protegido por secreto industrial 12.Contrato o convenio del grupo con el solicitante o usuario del producto o proceso 3 Delgado, C., Álvarez Gaviria, Jairo Iván Comprensión de conceptos matemáticos. El problema de Tall-Vinner. Una reformulación operativa en el caso de función, (Congreso,Presentación de trabajo) Palabras clave: Pensamiento Matemático Avanzado, Comprensión, Concepto imagen evocado, Concepto imagen, Definición personal Áreas del conocimiento : Matemática,Enseñanza-Aprendizaje Inserte sus respuestas. sin borrar ninguna parte de la pregunta. 1.Tipo de patente o registro (Indique la oficina de patentes o de registro más importante donde tenga patentado o registrado el producto). 2.Fecha de solicitud de la patente o registro (Si existe) 3.Fecha de evaluación de la patente o registro 4.Fecha de obtención de la patente o registro 5.Entidad patentadora o registradora 6.Número del contrato de regalías 7.Premios que ha obtenido el producto 7a. Nombre de un premio que haya obenido el producto. 7b. Fecha de obtención del premio. 7c. Entidad que otorga el premio. 8.Nombre comercial del producto 9.Número o código de la certificación institucional o empresarial que garantiza la existencia, calidad y aplicación del producto o proceso no patentable. 10.Si el producto está protegido por secreto industrial, indique el nombre de la empresa y un teléfono contacto para verificación. 11.Número o código de la certificación institucional o empresarial que garantiza la existencia, calidad y aplicación del producto o proceso protegido por secreto industrial 12.Contrato o convenio del grupo con el solicitante o usuario del producto o proceso 4 Delgado, C. Elementos para el diseño y análisis de situaciones de enseñanza-aprendizaje de conceptos matemáticos, (Congreso,Presentación de trabajo) Palabras clave: Esquema Conceptual, Conceptos matemáticos, Aprendizaje Áreas del conocimiento : Matemática,Enseñanza-Aprendizaje,Psicología de la Enseñanza y del Aprendizaje Inserte sus respuestas. sin borrar ninguna parte de la pregunta. 1.Tipo de patente o registro (Indique la oficina de patentes o de registro más importante donde tenga patentado o registrado el producto). 2.Fecha de solicitud de la patente o registro (Si existe) 3.Fecha de evaluación de la patente o registro 4.Fecha de obtención de la patente o registro 5.Entidad patentadora o registradora 6.Número del contrato de regalías 7.Premios que ha obtenido el producto 7a. Nombre de un premio que haya obenido el producto. 7b. Fecha de obtención del premio. 7c. Entidad que otorga el premio. 8.Nombre comercial del producto 9.Número o código de la certificación institucional o empresarial que garantiza la existencia, calidad y aplicación del producto o proceso no patentable. 10.Si el producto está protegido por secreto industrial, indique el nombre de la empresa y un teléfono contacto para

9 verificación. 11.Número o código de la certificación institucional o empresarial que garantiza la existencia, calidad y aplicación del producto o proceso protegido por secreto industrial 12.Contrato o convenio del grupo con el solicitante o usuario del producto o proceso 5 Delgado, C. Hacia un modelo para el estudio de la modificación de esquemas conceptuales relacionados con conceptos matemáticos en situaciones, (Comunicación,Presentación de trabajo) Palabras clave: Esquema Conceptual, Conceptos matemáticos, Aprendizaje Áreas del conocimiento : Matemática,Enseñanza-Aprendizaje,Psicología de la Enseñanza y del Aprendizaje Inserte sus respuestas. sin borrar ninguna parte de la pregunta. 1.Tipo de patente o registro (Indique la oficina de patentes o de registro más importante donde tenga patentado o registrado el producto). 2.Fecha de solicitud de la patente o registro (Si existe) 3.Fecha de evaluación de la patente o registro 4.Fecha de obtención de la patente o registro 5.Entidad patentadora o registradora 6.Número del contrato de regalías 7.Premios que ha obtenido el producto 7a. Nombre de un premio que haya obenido el producto. 7b. Fecha de obtención del premio. 7c. Entidad que otorga el premio. 8.Nombre comercial del producto 9.Número o código de la certificación institucional o empresarial que garantiza la existencia, calidad y aplicación del producto o proceso no patentable. 10.Si el producto está protegido por secreto industrial, indique el nombre de la empresa y un teléfono contacto para verificación. 11.Número o código de la certificación institucional o empresarial que garantiza la existencia, calidad y aplicación del producto o proceso protegido por secreto industrial 12.Contrato o convenio del grupo con el solicitante o usuario del producto o proceso 6 Delgado, C. Seminario taller de actualización para docentes universitarios: Pedagogía y didáctica, (Simposio,Organización de eventos) Referencias adicionales : Colombia/Inglés. Medio de divulgación: Impreso Orientaciones concluídas Trabajos de conclusión de curso de graduación Orientaciones concluídas 1 Carlos Andrés Duque. El Papel de la Naturaleza Dual del Concepto de Función en Torno a la Comprensión del Teorema Fundamental del Cálculo Curso (Matemática) - Universidad Del Valle Palabras clave: Función, Concepción Dual: Proceso Objeto, Teorema Fundamental del Cálculo, Comprensión Áreas del conocimiento : Matemática,Currículum Referencias adicionales : Colombia/Español. Esta monografía aborda el tema de la comprensión de conceptos matemáticos desde la perspectiva de la Educación Matemática. Además, como un ejercicio de aplicación de la teoría relacionada en el trabajo, se estudian dos presentaciones del teorema fundamental del cálculo (en dos textos escolares) a fin de hacer explícitas las demandas cognitivas de tales presentaciones y los recursos (teoría y ejercicios) que los autores proporcionan al lector y, en particular, interesa revelar la influencia del estado (objeto-proceso) del concepto matemático de función en la comprensión del Teorema Fundamental. Se concluye que para alcanzar una comprensión significativa del teorema es necesario que el concepto de función esté estructurado como un objeto. En caso contrario, la presentación del teorema pasa de lado de las dificultades y se demanda sólo una comprensión mecánica y procedimental del teorema Obtuvo la distinción de meritoria Datos complementarios Jurado/comisiones evaluadoras de trabajo de grado Participación en comités de evaluación Participación en eventos, congresos, etc. Trabajos dirigidos/tutorías en marcha

10 Participación en banca de trabajos de conclusión Pregrado 1 Delgado, C., OROZCO HORMAZA, MARIELA, OROZCO HORMAZA, BLANCA CECILIA Participación en banca de Diego Fernando Guerrero.Escritura de numerales arábigos en una tarea de dictado: la notación de los ceros, 2004 (Psicología)Universidad Del Valle Palabras clave: Procesamiento numérico, Sintaxis, Sistema de notación Áreas del conocimiento : Matemática,Enseñanza-Aprendizaje Referencias adicionales : Colombia/Español. Se presentan los resultados de un proyecto enfocado en determinar la dificultad de los niños al escribir numerales con un cero, dictados en rango superior a su grado escolar, en los grados 1º, 2º y 3º, en función de la variación de la posición del cero en la posición arábiga convencional. Se analizan las producciones de 90 niños escolarizados (30 por cada grado) de la ciudad de Cali, que logran escribir con éxito numerales en el rango propio para su grado. Se evalúa la dificultad relativa a la posición del cero en el numeral y el tipo de producción que realiza el niño cuando escribe incorrectamente. Los resultados muestran como ciertas posiciones del cero en el numeral convencional presentan asociación con el logro (acierto, error) en la escritura, igualmente la posición del cero presenta asociación con el tipo de error (léxico, sintáctico) que cometen los niños, los resultados igualmente permiten proponer, debido a las asociaciones encontradas con el tipo de numeral dictado, una reformulación del error de tipo léxico como un error presente en el aprendizaje de la escritura. Se concluye acerca de la dificultad de ciertas posiciones del cero, cuando los niños al aprender a escribir numerales. 2 Delgado, C., YENNY OTALORA,, OROZCO HORMAZA, MARIELA Participación en banca de Giovana Gomez Valencia.Estrategias en tareas de equivalencia numérica y composición aditiva: Estudio exploratorio con niños de primer grado, 2004 (Psicología)Universidad Del Valle Palabras clave: Sistema de notación en base diez, Pensamiento matemático Áreas del conocimiento : Matemática,Enseñanza-Aprendizaje Referencias adicionales : Colombia/Español. Este proyecto de carácter exploratorio y descriptivo, pretende identificar y describir las estrategias empleadas por los niños de primaria, al resolver tres tareas que se consideran invariantes del sistema de notación en base diez: equivalencia numérica (consigna falsa y consigna verdadera), composición aditiva y composición aditiva multiplicativa. Igualmente pretende indagar la comprensión que poseen los niños respecto a estos contenidos, así como la comprensión que poseen de la noción de unidad. Las dos primeras tareas se presentan con material concreto (monedas de diferente valor que ejemplifican una condición de las unidades del sistema: su valor dual ;simples y/o compuestas) y la tercer tarea se presenta de forma verbal. Con este propósito se analiza el desempeño de 11 niños de primero de primaria en la tarea de equivalencia numérica, 24 niños de primero de primaria en la tarea de composición numérica y 28 niños que cursan primero, 42 que cursan segundo y 38 niños que cursan tercero de primaria, en la tarea de composición aditiva multiplicativa Participación en eventos 1 Delgado, C. Seminario de Matemática Educativa., (Seminario,Participación en eventos) Palabras clave: Comprensión de conceptos Matemáticos, Esquemas, Cognición, Obstáculos Epistemológicos Áreas del conocimiento : Matemática,Investigación en educación

11 Referencias adicionales : Colombia/Inglés. Conferencia Magistral. Cursillo (6horas) Elementos teóricos para el Diseño y Análisisde Situaciones de Enseñanza-Aprendizaje de Conceptos Matemáticos. 2 Delgado, C. Primer Encuentro Nacional Sobre el Desarrollo del Pensamiento Matemático Avanzado, (Encuentro,Participación en eventos) Palabras clave: Concepto imagen, definición personal, Concepto imagen evocado, función Áreas del conocimiento : Investigación en educación,psicología Cognitiva,Matemática Referencias adicionales : Colombia/Inglés. Orientaciones en curso Disertaciones de maestria : orientador principal Orientaciones en curso 1 Leonel Monroy. Modificación de esquemas conceptuales asociados al concepto de función en un primer curso univesitario Disertaciones (Magister En Ciencias Matemáticas) - Universidad Del Valle Palabras clave: Pensamiento Matemático Avanzado, Aprendizaje de conceptos matemáticos, Cognición, función, Obstáculo epistemológico, Comprensión Áreas del conocimiento : Matemática,Investigación en educación Referencias adicionales : Colombia/Español. Se Inicia en el Primer Semestre del 2003 y se estima que termine en el segundo semestre del mismo año Tesis de doctorado : orientador principal Orientaciones en curso 1 CASTILLO SANCHEZ HAROLD. Proyecto de tesis doctoral: Los Proceso de enseñanza en la matematización de los fenómenos físicos Tesis (Doctorado Interinsitucional en Educación) - Universidad Del Valle Palabras clave: Aprendizaje de conceptos matemáticos, Comprensión de conceptos Matemáticos, educación matemática, Matemática en el aula Áreas del conocimiento : Educación Referencias adicionales : Colombia/Español. 2 PARDO PINZON HUGO FERNANDO. Proyecto Tesis Doctoral: Una didáctica de las ecuaciones diferenciales Tesis (Doctorado Interinsitucional en Educación) - Universidad Del Valle Palabras clave: Aprendizaje de conceptos matemáticos, educación matemática, Pensamiento matemático Áreas del conocimiento : Educación Referencias adicionales : Colombia/Español.

12 INDICADORES DE PRODUCCIÓN Producción bibliográfica Producción técnica Producción artística/cultural Trabajos dirigidos/tutorías concluídas Demás trabajos Datos complementarios 7 Jurado/Comisiones evaluadoras de trabajo de grado 2 Participación en eventos 2 Trabajos dirigidos/tutorías en marcha 3 Producción bibliográfica 10 Artículos publicados en revistas científicas 5 Completo 4 Resumen 1 Trabajos en eventos 2 Completo 2 Libros y capítulos de libros publicados 3 Capítulo de libro publicado 2 Libro resultado de investigación 1 Producción técnica 6 Demás tipos de producción técnica (Organización de eventos) 3 Simposio 2 Otro 1 Demás tipos de producción técnica (Presentación de trabajo) 3 Comunicación 1 Congreso 2 Trabajos dirigidos/tutorías concluidas 1 Trabajon de conclusión de curso de pregrado 1

Curriculum Vitae - COLCIENCIAS Octubre/2008 DATOS PERSONALES FORMACIÓN EXPERIENCIA PROFESIONAL

Curriculum Vitae - COLCIENCIAS Octubre/2008 DATOS PERSONALES FORMACIÓN EXPERIENCIA PROFESIONAL Curriculum Vitae - COLCIENCIAS Octubre/2008 DATOS PERSONALES Nombre Mario Andres Ernesto Martìn Padilla Filiación Martìn e Padilla Nacimiento 20/04/1960 - Bogotà/CU - Colombia Documento - - de Identificación

Más detalles

Vitae. Luís Carlos. Agudelo Patiño

Vitae. Luís Carlos. Agudelo Patiño Curriculum Vitae Luís Carlos Agudelo Patiño Curriculum Vitae Luís Carlos Agudelo Patiño Datos Personales Formación Experiencia Profesional Proyectos Áreas de Actuación Premios Y Títulos Datos Complementarios

Más detalles

HOJA DE VIDA. ALVARO RUIZ RODRIGUEZ

HOJA DE VIDA. ALVARO RUIZ RODRIGUEZ HOJA DE VIDA ALVARO RUIZ RODRIGUEZ alvaroruiz@autonoma.edu.co lidertgn123@autonoma.edu.co PERFIL PROFESIONAL Licenciado en Matemáticas, Especialista en Gerencia Educativa, Especialista en Administración

Más detalles

HOJA DE VIDA DE GILBERTO GARCÍA PULGARÍN

HOJA DE VIDA DE GILBERTO GARCÍA PULGARÍN HOJA DE VIDA DE GILBERTO GARCÍA PULGARÍN FORMACIÓN 1980 1982 Maestria/Magíster en Maestría En Matemáticas. Universidad Del Valle, UV, Colombia Título: Enteros cúbicos cíclicos, Año de obtención: 1983 Tutor:

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Escuela Luis Segundo Restrepo. Yalí (Ant) SECUNDARIA: Normal Santa Teresa Yolombó (ANT) 1979

CURRICULUM VITAE. Escuela Luis Segundo Restrepo. Yalí (Ant) SECUNDARIA: Normal Santa Teresa Yolombó (ANT) 1979 CURRICULUM VITAE INFORMACION PERSONAL NOMBRE Y APELLIDOS: TELEFONO: José Alberto Rúa Vásquez 3405442 3405425 (oficina) 2556902 (Casa) ESTUDIOS REALIZADOS PRIMARIA: Escuela Luis Segundo Restrepo. Yalí (Ant)

Más detalles

Maria Isabel Ramirez Rojas

Maria Isabel Ramirez Rojas Nombre Nombre en citaciones Nacionalidad Maria Isabel Ramirez Rojas RAMIREZ ROJAS, MARIA ISABEL Colombiana Formación Académica Maestria/Magister Universidad Externado de Colombia Universidad Católica de

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR CARGA HORARIA OPCION DE CURSADA CARGA HORARIA OPCION DE CURSADA NOMBRE DE LA ACTIVIDAD PRIMER CUATRIMESTRE PRIMER CUATRIMESTRE

DISEÑO CURRICULAR CARGA HORARIA OPCION DE CURSADA CARGA HORARIA OPCION DE CURSADA NOMBRE DE LA ACTIVIDAD PRIMER CUATRIMESTRE PRIMER CUATRIMESTRE DISEÑO CURRICULAR MODALIDAD NOMBRE DE LA ACTIVIDAD PRIMER CUATRIMESTRE OPCION DE CURSADA CARGA HORARIA Asignatura 01. Complementos de Matemática I Presencial 50 hs Asignatura 02. Trigonometría Plana Presencial

Más detalles

CURRICULUM VITAE DOCENTE

CURRICULUM VITAE DOCENTE CURRICULUM VITAE DOCENTE 1- Datos Personales. NOMBRE: María Magdalena Pagano Nachtweyh FECHA DE NACIMIENTO: 20/7/1960 NACIONALIDAD: Uruguaya DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO: mapagano@ucu.edu.uy 2- Formación

Más detalles

LICENCIATURA EN FÍSICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Unidad académica donde se imparte

LICENCIATURA EN FÍSICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Unidad académica donde se imparte LICENCIATURA EN FÍSICA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad Ensenada Unidad académica donde se imparte Facultad de Ciencias Situación

Más detalles

Hoja de vida EVER ALONSO PALACIOS JAIMES. Documento identidad Cedula de ciudadanía Fecha y lugar de nacimiento Colombia Abrego

Hoja de vida EVER ALONSO PALACIOS JAIMES. Documento identidad Cedula de ciudadanía Fecha y lugar de nacimiento Colombia Abrego Hoja de vida Nombre EVER ALONSO PALACIOS JAIMES Nombre en citaciones PALACIOS JAIMES, EVER ALONSO Documento identidad Cedula de ciudadanía 88147598 Nacionalidad Colombiana Fecha y lugar de nacimiento 1962-10-28

Más detalles

Bachillerato en Matemática

Bachillerato en Matemática Para estudiar Bachillerato en Matemática requieres interés por el área científicomatemática e intenciones de profundizar sus conocimientos, con el fin de continuar tus estudios en las carreras de Pedagogía

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA INTERCONTINENTAL

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA INTERCONTINENTAL UNIVERSIDAD TECNOLOGICA INTERCONTINENTAL Ley Nº 822/96 La Universidad sin Fronteras DECANATO DE POSTGRADO CURRICULUM VITAE NORMALIZADO UTIC DATOS PERSONALES Primer Apellido Segundo Apellido Samudio Nombres

Más detalles

2. DOMICILIO: FECHA DE PRESENTACIÓN: Julio 24 de PROGRAMA: NUEVO: EXTENSIÓN: ACTUALIZACIÓN:

2. DOMICILIO: FECHA DE PRESENTACIÓN: Julio 24 de PROGRAMA: NUEVO: EXTENSIÓN: ACTUALIZACIÓN: INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACION SUPERIOR ICFES FORMATO PARA PRESENTAR PROGRAMAS DE MAESTRIA Y DOCTORADO (NUEVOS, ACTUALIZACIONES Y ETENSIONES) 1. NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: Universidad

Más detalles

Hoja de vida Jesus Humberto MARTINEZ BETANCOURT. Consejo Superior Universitario Dedicación: 8 horas Semanales Junio de 1994 Febrero de 1997

Hoja de vida Jesus Humberto MARTINEZ BETANCOURT. Consejo Superior Universitario Dedicación: 8 horas Semanales Junio de 1994 Febrero de 1997 Nombre Nombre en citaciones Nacionalidad Sexo Hoja de vida Jesus Humberto MARTINEZ BETANCOURT MARTINEZ BETANCOURT, JESUS HUMBERTO Colombiana Masculino Formación Académica Maestría/Magister Universidad

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS UNIDAD DE MATEMÁTICAS MAESTRÍA EN MATEMÁTICA EDUCATIVA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS UNIDAD DE MATEMÁTICAS MAESTRÍA EN MATEMÁTICA EDUCATIVA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS UNIDAD DE MATEMÁTICAS MAESTRÍA EN MATEMÁTICA EDUCATIVA EL APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DEL CONCEPTO DE ECUACIÓN DE PRIMER GRADO AVANCES DE INVESTIGACIÓN LES MARCO AURELIO TORRES

Más detalles

Enseñanza de la noción de límite a través de fractales

Enseñanza de la noción de límite a través de fractales Enseñanza de la noción de límite a través de fractales Diana Marcela Camargo Amaya * Jenny Katherine Vásquez De Alba ** RESUMEN Diversas investigaciones han mostrado la dificultad que existe en el proceso

Más detalles

LÍNEAS DE INVESTICACIÓN

LÍNEAS DE INVESTICACIÓN LÍNEAS DE INVESTICACIÓN ANÁLISIS DE LA INVESTIGACIÓN EN DIDÁCTICA DE LA MATEMATICA Esta línea de trabajo aborda cuestiones relacionadas con los mecanismos de difusión de la investigación y su impacto en

Más detalles

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL FORM DOC 1 CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL Primer Apellido Segundo Apellido Nombres Bueno Cuadra Roberto Año de Ingreso a la Fecha de

Más detalles

QUÉ ACTIVIDADES REALIZAN LOS DOCENTES DE NB1 PARA ENSEÑAR A LEER Y ESCRIBIR?

QUÉ ACTIVIDADES REALIZAN LOS DOCENTES DE NB1 PARA ENSEÑAR A LEER Y ESCRIBIR? QUÉ ACTIVIDADES REALIZAN LOS DOCENTES DE NB1 PARA ENSEÑAR A LEER Y ESCRIBIR? Enfoques tras las prácticas pedagógicas Lorena Medina (UC), Viviana Galdames (UAH), Ernesto San Martín (UC), Rosa Gaete (UAH),

Más detalles

CARACTERÍSTICAS GENERALES

CARACTERÍSTICAS GENERALES CARACTERÍSTICAS GENERALES a) Nombre del Proyecto Curricular Ingeniería en Sistemas y Comunicaciones 2004 b) Titulo que se otorga Ingeniero/a en Sistemas y Comunicaciones c) Espacio donde se imparte Centro

Más detalles

Licenciatura en Matemática con Orientación en Educación Secundaria

Licenciatura en Matemática con Orientación en Educación Secundaria Licenciatura en Matemática con Orientación en Educación Secundaria Objetivo General La carrera de Licenciatura en Matemática mención Educación persigue formar un profesional con los conocimientos científicos,

Más detalles

YENNY OTALORA SEVILLA GRUPO MATEMÁTICA Y COGNICIÓN INSTITUTO DE PSICOLOGIA UNIVERSIDAD DEL VALLE

YENNY OTALORA SEVILLA GRUPO MATEMÁTICA Y COGNICIÓN INSTITUTO DE PSICOLOGIA UNIVERSIDAD DEL VALLE INSTRUMENTOS PARA PROMOVER LA COMPRENSIÓN NUMÉRICA Y LA PRODUCCIÓN NUMÉRICA: EL USO DE CAJAS DE VALOR, PROTOCOLOS DE INTERVENCIÓN REFLEXIVOS Y SITUACIONES INTENSIVAS Y EXTENSIVAS YENNY OTALORA SEVILLA

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA INTERCONTINENTAL

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA INTERCONTINENTAL UNIVERSIDAD TECNOLOGICA INTERCONTINENTAL Ley Nº 822/96 La Universidad sin Fronteras DECANATO DE POSTGRADO CURRICULUM VITAE NORMALIZADO UTIC DATOS PERSONALES Primer Apellido Segundo Apellido Nombres N Documento

Más detalles

División Académica de Informática y Sistemas División Académica Multidisciplinaria de los Ríos Ingeniería en Informática Administrativa

División Académica de Informática y Sistemas División Académica Multidisciplinaria de los Ríos Ingeniería en Informática Administrativa Área de formación Nombre de la asignatura Docencia frente a grupo según SATCA Trabajo de Campo Supervisado según SATCA HCS HPS TH C HTCS TH C TC General 2 2 4 4 0 0 0 4 Comunicación Oral y Escrita Carácter

Más detalles

Hoja de Vida. Inscripción. Datos personales. Dirección. Fotografía reciente. Primera opción de sede Segunda opción de sede Medio por el cual se enteró

Hoja de Vida. Inscripción. Datos personales. Dirección. Fotografía reciente. Primera opción de sede Segunda opción de sede Medio por el cual se enteró Hoja de Vida Fotografía reciente Inscripción Cargo al que aspira Primera opción de sede Segunda opción de sede Medio por el cual se enteró Docente Catedrático Medellín Invitación Datos personales s Munir

Más detalles

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Facultad 2. DESCRIPCIÓN DEL CURSO NUTRICIÓN Y DIETETICA Fecha de Actualización Programa NUTRICION Y DIETETICA Semestre 1 Nombre DESARROLLO DE COMPETENCIAS DESCRIPTIVAS

Más detalles

PERFIL 1 Análisis numérico Análisis matemático Ecuaciones diferenciales Álgebra Topología Geometría diferencial Matemática aplicada

PERFIL 1 Análisis numérico Análisis matemático Ecuaciones diferenciales Álgebra Topología Geometría diferencial Matemática aplicada Áreas de Desempeño: Modalidad de selección Jóvenes Talentos PERFIL 1 Análisis numérico Análisis matemático Ecuaciones diferenciales Álgebra Topología Geometría diferencial Matemática aplicada Licenciado

Más detalles

MAESTRÍA EN DOCENCIA DE LAS MATEMÁTICAS. Nombre del Programa: Maestría en Educación en Docencia de las Matemáticas

MAESTRÍA EN DOCENCIA DE LAS MATEMÁTICAS. Nombre del Programa: Maestría en Educación en Docencia de las Matemáticas MAESTRÍA EN DOCENCIA DE LAS MATEMÁTICAS DATOS GENERALES DEL PROGRAMA Nombre del Programa: Maestría en Educación en Docencia de las Matemáticas Título que otorga: Magíster en Docencia de las Matemáticas

Más detalles

HOJA DE VIDA DE ROBERTO CRUZ RODES

HOJA DE VIDA DE ROBERTO CRUZ RODES HOJA DE VIDA DE ROBERTO CRUZ RODES FORMACIÓN 1996 2000 Doctorado en Ciencias Matemáticas. Instituto de Cibernetica Matemática y Física, ICIMAF, Cuba, Año de obtención: 2000 1981 1986 Pregrado/Universitario

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO NOMBRE DE LA ENTIDAD: NOMBRE DEL PROGRAMA EDUCATIVO: UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO CAMPUS LEÓN; DIVISIÓN DE CIENCIAS E INGENIERÍAS Licenciatura en Física NOMBRE DE LA MATERIA: Cálculo Diferencial CLAVE: BMCCD-02

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INTERCONTINENTAL

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INTERCONTINENTAL UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INTERCONTINENTAL Ley Nº 822/96 La Universidad sin Fronteras DECANATO DE POSTGRADO CURRICULUM VITAE NORMALIZADO UTIC DATOS PERSONALES Primer Apellido: Macen Segundo Apellido Nombres:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: ÁLGEBRA LINEAL Y GEOMETRÍA ANALÍTICA CÓDIGO: CARRERA: Ingeniería Civil NIVEL: Primero Paralelo 3 No. CRÉDITOS: 6 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: II semestre 2011-2012

Más detalles

Currículum Vitae. 1) Datos personales. 2) Formación académica. Estudios de Maestría. Estudios de Especialización

Currículum Vitae. 1) Datos personales. 2) Formación académica. Estudios de Maestría. Estudios de Especialización Currículum Vitae 1) Datos personales NOMBRE: Alicia Menéndez CÉDULA DE IDENTIDAD: 1713042-6 SEXO: Femenino DATOS DE NACIMIENTO: 27/10/1969, Montevideo NACIONALIDAD: Uruguaya DIRECCIÓN: Pilcomayo 5382 /

Más detalles

Nombre del material: Modelo Curricular Integral Autor: Sandra Saraí Dimas Márquez Fecha de elaboración: Septiembre 2014

Nombre del material: Modelo Curricular Integral Autor: Sandra Saraí Dimas Márquez Fecha de elaboración: Septiembre 2014 Nombre del material: Modelo Curricular Integral Autor: Sandra Saraí Dimas Márquez Fecha de elaboración: Septiembre 2014 Pregunta motivadora Cuál es la razón por la cual se han de conocer los planteamientos

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: Ciencias Biomédicas Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Ciencias Químico-Biológicas

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO NOMBRE DE LA ENTIDAD: NOMBRE DEL PROGRAMA EDUCATIVO: UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO CAMPUS LEÓN; DIVISIÓN DE CIENCIAS E INGENIERÍAS Licenciatura en Ingeniería Química NOMBRE DE LA MATERIA: Cálculo de Varias

Más detalles

CAPÍTULO IV ANÁLISIS DE RESULTADOS FINALES

CAPÍTULO IV ANÁLISIS DE RESULTADOS FINALES CAPÍTULO IV ANÁLISIS DE RESULTADOS FINALES En este capítulo se presentan los resultados obtenidos a partir de los procedimientos de investigación aplicados. Los análisis de resultados son posteriores a

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS RESUMEN ESTRUCTURA CURRICULAR

PLAN DE ESTUDIOS RESUMEN ESTRUCTURA CURRICULAR UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE MATEMÁTICA CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN EDUCACIÓN DIVISIÓN DE EDUCOLOGÍA PLAN DE ESTUDIOS CARRERA DE BACHILLERATO Y LICENCIATURA

Más detalles

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura 1. DATOS PERSONALES 1.1 Nombre y Apellido: Pedro Luis Alfonzo 1.2. Domicilio laboral: 9 de Julio Nº 1449 1.3. Correo

Más detalles

Licenciatura en Química con Orientación en Educación Secundaria

Licenciatura en Química con Orientación en Educación Secundaria Licenciatura en Química con Orientación en Educación Secundaria Objetivo General La carrera de Licenciatura Química orientada a la Educación Secundaria persigue formar un profesional con los conocimientos

Más detalles

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Facultad CIENCIAS BÁSICAS Fecha de Actualización 20/04/18 Programa FÍSICA Semestre V Nombre MÉTODOS MATEMÁTICO PARA FÍSICOS I Código 218010 Requisitos 22143, 220031 Créditos

Más detalles

25/02/2016. Curriculum Vitae. Alberto Zapatera Llinares. Correo electrónico:

25/02/2016. Curriculum Vitae. Alberto Zapatera Llinares. Correo electrónico: Curriculum Vitae Alberto Zapatera Llinares Correo electrónico: alberto.zapatera@uch.ceu.es 1 Titulaciones de ciclo largo (Licenciatura, Ingeniería Superior) Titulación: Licenciado en Matemáticas Organismo:

Más detalles

Competencia Matemática

Competencia Matemática Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación Dirección de Proyectos Internacionales y Especiales Competencia matemática en PISA Jornadas bajacalifornianas en materia de Evaluación Educativa 2011

Más detalles

Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra Tronco Común

Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra Tronco Común Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra Tronco Común PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE ECUACIONES DIFERENCIALES Clave: (pendiente) Semestre:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA Facultad de Educación y Humanidades HOJA DE VIDA Ms. ROSENDO DANIEL RAMOS DECANO 1 CURRICULUM VITAE I. DATOS GENERALES Nombre y apellidos : ROSENDO DANIEL RAMOS Nacionalidad

Más detalles

Tercer Encuentro de Investigación en Educación Matemática

Tercer Encuentro de Investigación en Educación Matemática Tercer Encuentro de Investigación en Educación Matemática Barranquilla, 24 y 25 de agosto del 2017 Universidad del Atlántico, Ciudadela Universitaria. Facultad de Ciencias de la Educación Licenciatura

Más detalles

UNIVERSIDAD NIHON GAKKO ESFUERZO Y DISCIPLINA PARA EL ÉXITO LEY 3.688/08 CURRICULUM VITAE

UNIVERSIDAD NIHON GAKKO ESFUERZO Y DISCIPLINA PARA EL ÉXITO LEY 3.688/08 CURRICULUM VITAE I. IDENTIFICACION: UNIVERSIDAD NIHON GAKKO CURRICULUM VITAE Apellidos : Sirai Garcete Nombres : Chiemi Noemi Nº de Documento : 1.485.932 Tipo de Documento : Cédula de Identidad Dirección : Loma Pyta. Calle

Más detalles

Seminario Avance de Proyectos de Investigación

Seminario Avance de Proyectos de Investigación http://www.matedu.cinvestav.mx/~cognicion/ Programa de Maestría en Ciencias del Departamento de Matemática Educativa Seminario Avance de Proyectos de Investigación El seminario Avance de proyectos de investigación

Más detalles

Vigilada Mineducación. Maestría en. Psicología. Profundización Clínica. 4 semestres - snies Res de 2015 (7 años)

Vigilada Mineducación. Maestría en. Psicología. Profundización Clínica. 4 semestres - snies Res de 2015 (7 años) Vigilada Mineducación Maestría en Psicología Profundización Clínica 4 semestres - snies 19843 - Res.10345 de 2015 (7 años) Justificación La Fundación Universidad del Norte, acorde con los principios, valores

Más detalles

Maestría en Educación MEM. Licenciatura en Educación y Profesor de Educación Media. Modalidad: Virtual. Duración: 2400 Horas

Maestría en Educación MEM. Licenciatura en Educación y Profesor de Educación Media. Modalidad: Virtual. Duración: 2400 Horas MEM Maestría en Educación Licenciatura en Educación y Profesor de Educación Media Modalidad: Virtual Duración: 2400 Horas PRESENTACIÓN La Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado de la Universidad

Más detalles

Liliana Bayona Sánchez

Liliana Bayona Sánchez Carrera 69 D N. 1-60 Teléfonos: 8006932-2038699 - 3005693131 Correo Electrónico: lilianabayona133@yahoo.es Liliana Bayona Sánchez PERFIL PROFESIONAL Normalista, Licenciada en Matemáticas, con Maestría

Más detalles

Matemáticas para Comprender las Ciencias. Temario y bibliografía sugerida

Matemáticas para Comprender las Ciencias. Temario y bibliografía sugerida Matemáticas para Comprender las Ciencias Temario y bibliografía sugerida Licenciatura en Educación Secundaria Especialidad: Química Cuarto semestre Programa para la Transformación y el Fortalecimiento

Más detalles

Planificación didáctica de MATEMÁTICAS 4º E.S.O.

Planificación didáctica de MATEMÁTICAS 4º E.S.O. Planificación didáctica de MATEMÁTICAS 4º E.S.O. (Orientadas a las enseñanzas aplicadas) Julio de 2016 Rev.: 0 Índice 1.- INTRODUCCION... 1 2.- BLOQUE I. PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES EN MATEMÁTICAS...

Más detalles

DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Por qué este Diplomado? Los avances de la Educación Superior convocan a la identificación de categorías que asociadas a la docencia, otorgan especial significado a la

Más detalles

Índice. I. Datos de identificación 3. II. Presentación de la guía de evaluación del aprendizaje 4

Índice. I. Datos de identificación 3. II. Presentación de la guía de evaluación del aprendizaje 4 Índice Pág. I. Datos de identificación 3 II. Presentación de la guía de evaluación del aprendizaje 4 III. Ubicación de la unidad de aprendizaje en el mapa curricular 4 IV. Objetivos de la formación profesional

Más detalles

Taller de tesis: Tema y problema de investigación

Taller de tesis: Tema y problema de investigación Taller de tesis: Tema y problema de investigación Gabriel Guajardo y Cecilia Assael Profesores 12 de diciembre de 2007. 1 Síntesis de sesión anterior, 5 de septiembre 2 Objetivos Identificar el campo de

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Fecha de Nacimiento: 27 de Setiembre de Alférez Silva 1252 c/ Díaz de Solís

CURRICULUM VITAE. Fecha de Nacimiento: 27 de Setiembre de Alférez Silva 1252 c/ Díaz de Solís CURRICULUM VITAE I. Datos personales Nombres: Apellidos: Gloria Corazón Comas de Alvarez C.I.: 1.144.412 Fecha de Nacimiento: 27 de Setiembre de 1968 Estado civil: Dirección: Casada Alférez Silva 1252

Más detalles

profesional Laboratorio del mercadotecnia o consumidor profesional en comercio Mercadeo internacional I

profesional Laboratorio del mercadotecnia o consumidor profesional en comercio Mercadeo internacional I UNIVERSIDAD DE NARIÑO VICERRECTORIA ACADÉMICA CONVOCATORIA DOCENTES HORA CATEDRA SEMESTRE A DEL 2016 COMERCIO INTERNACIONAL Y MERCADEO Programa de Mercadeo Pasto Profesional en mercadeo o PERFIL 1: AREA

Más detalles

Dr. Aroldo Pérez Pérez Fecha de elaboración: Agosto de 2004 Fecha de última actualización: Julio de 2010

Dr. Aroldo Pérez Pérez Fecha de elaboración: Agosto de 2004 Fecha de última actualización: Julio de 2010 PROGRAMA DE ESTUDIO Cálculo Vectorial II Programa Educativo: Área de Formación: Sustantiva Profesional Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 3 Total de Horas: 6 Total de créditos: 9 Clave: Tipo: F1016 Asignatura

Más detalles

Máster en Ciencias de la Educación egresada de la Universidad Tecnológica Intercontinental (UTIC) (2010)

Máster en Ciencias de la Educación egresada de la Universidad Tecnológica Intercontinental (UTIC) (2010) CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES Nombre: Patricia Raquel Figueredo Dirección: Margarita c/ Tajy Poty Barcequillo San Lorenzo Telefono: (0971)126-024 E-MAIL: paty_figueredo@hotmail.com Fecha: 12 de diciembre

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERIA SYLLABUS

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERIA SYLLABUS PROGRAMA: CIENCIAS BÁSICAS UNIVERSIDAD LIBRE Área de formación: MATEMÁTICAS Asignatura: ÁLGEBRA Y TRIGONOMETRÍA Código: 02301 Semestre: PRIMERO N de créditos: 3 Horas presenciales: 64(4h semanales) Horas

Más detalles

Formato SDE-2015MS SOLICITUD AL PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE

Formato SDE-2015MS SOLICITUD AL PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE Formato SDE-2015MS SOLICITUD AL PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE Dependencia: Folio: Fecha: DATOS PERSONALES DEL PERSONAL DOCENTE Nombre: Domicilio: Teléfono(con clave LADA): R.F.C:

Más detalles

R-RS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

R-RS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS R-RS-01-25-01 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS INGENIERO QUIMICO PLAN DE ESTUDIOS ACTUALIZACIÓN 2005 CD. VICTORIA, TAMAULIPAS. DICIEMBRE DE 2008 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS I. NOMBRE DE LA CARRERA.

Más detalles

La investigación educativa en México y su impacto en las aulas de matemáticas

La investigación educativa en México y su impacto en las aulas de matemáticas La investigación educativa en México y su impacto en las aulas de matemáticas Dra. María de Lourdes Guerrero Magaña Facultad de Ciencias Físico Matemáticas Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Más detalles

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA ASIGNATURA: ÁLGEBRA LINEAL DEPARTAMENTO: MATEMÁTICAS PLANES DE ESTUDIO: CÓDIGO: 1. OBJETIVOS Mnemónico ALLI Numérico GENERALES Presentar los conceptos básicos del álgebra

Más detalles

Constanza Moya Pardo Candidata a Doctorado en Lingüística Magíster en Lingüística Española Tel oficina: ext 26019

Constanza Moya Pardo Candidata a Doctorado en Lingüística Magíster en Lingüística Española Tel oficina: ext 26019 Constanza Moya Pardo Candidata a Doctorado en Lingüística Magíster en Lingüística Española Tel oficina: 3165000 ext 26019 Formación profesional: Universitario: Universidad Pedagógica de Colombia. Licenciada

Más detalles

Los Profesores de Matemática y la organización de posgrados en América Latina

Los Profesores de Matemática y la organización de posgrados en América Latina Los Profesores de Matemática y la organización de posgrados en América Latina María Rita Otero rotero@exa.unicen.edu.ar ARGENTINA Núcleo de Investigación en Educación en Ciencia y Tecnología (NIECYT) Facultad

Más detalles

Estrategias de Enseñanza

Estrategias de Enseñanza Estrategias de Enseñanza CONTENIDO 1. Objetivo del documento 2. Concepto de Estrategias de Enseñanza 3. Cómo se evalúan las Estrategias de Enseñanza? 4. Contenido 5. Recursos que pueden consultarse 1 1.

Más detalles

DATOS PERSONALES HOJA DE VIDA. Luis Hernando Barreto Carvajal. Identificación: c.c Edad: 47

DATOS PERSONALES HOJA DE VIDA. Luis Hernando Barreto Carvajal. Identificación: c.c Edad: 47 HOJA DE VIDA DATOS PERSONALES Nombre: Luis Hernando Barreto Carvajal Identificación: c.c. 93355945 Edad: 47 Estado Civil: Separado Residencia Carrera 10 no. 38B-26 Pereira - Risaralda Tel. Residencia:

Más detalles

1.1 Identificación del curso

1.1 Identificación del curso 1.1 Identificación del curso División Ciencias Básicas Departamento Matemáticas y Estadística Nombre del curso Ecuaciones Diferenciales Código del curso MAT4011 Nivel del curso Pregrado (Pregrado, Postgrado,

Más detalles

CARACTERÍSTICAS GENERALES

CARACTERÍSTICAS GENERALES CARACTERÍSTICAS GENERALES Nombre de la carrera Licenciatura en Educación, 2003 Título que otorga Licenciado en Educación Espacio académico donde se imparte Facultad de Ciencias de la Conducta Duración

Más detalles

CURRICULUM VITAEA DATOS PERSONALES

CURRICULUM VITAEA DATOS PERSONALES CURRICULUM VITAEA DATOS PERSONALES Apellidos Nombres Gómez Mendoza Miguel Angel Identificación Fecha de nacimiento Sexo Nacionalidad (Año/Mes/Día) c.c. 6763818 1960/09/27 Masculino Colombiana Dirección

Más detalles

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL FORM DOC 1 CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL Primer Apellido Segundo Apellido Nombres ABAD ESCALANTE JUAN CARLOS Año de Ingreso a la Fecha

Más detalles

BÁSICAS INGENIERÍA EN DEMOGRAFÍA ESTADÍSTICA

BÁSICAS INGENIERÍA EN DEMOGRAFÍA ESTADÍSTICA OBJETIVO: Formar profesionistas con actitud humanista y responsabilidad social, capaces de desarrollar, aplicar y evaluar modelos demográficos para el análisis y solución de problemas relacionados con

Más detalles

Diseño y Organización de Tesis.

Diseño y Organización de Tesis. Diseño y Organización de Tesis. por Zulma Cataldi y Fernando Lage 2004 Revisores técnicos y de estilo Dra. María Cristina Donnamaría. Investigadora CIC Ph. D. Joaquín Vila Illinois State University Índice

Más detalles

L.M. Alejandro Peregrino Pérez Fecha de elaboración: Agosto de 2004 Fecha de última actualización: Julio de 2010

L.M. Alejandro Peregrino Pérez Fecha de elaboración: Agosto de 2004 Fecha de última actualización: Julio de 2010 PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Matemáticas Integral Profesional Geometría Diferencial de Superficies Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 2 Total de Horas: 5

Más detalles

Excelencia Reconocida Internacionalmente MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

Excelencia Reconocida Internacionalmente MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Excelencia Reconocida Internacionalmente MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Presentación La Escuela de Posgrado de la Pontificia Universidad Católica del Perú ofrece

Más detalles

Evaluación Primaria 2013 Informe de resultados para el departamento de QUICHÉ

Evaluación Primaria 2013 Informe de resultados para el departamento de QUICHÉ Evaluación Primaria 2013 Informe de resultados para el departamento de QUICHÉ Señor(a) director(a) departamental: La Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa Digeduca, pone en sus manos

Más detalles

Maestría en Ciencias Cognitivas

Maestría en Ciencias Cognitivas Maestría en: Maestría en Ciencias Cognitivas Tecnologías y Ciencias de la Naturaleza y el Hábitat Datos generales Área: Área de Tecnologías y Ciencias de la Naturaleza y el Hábitat Servicio: Facultad de

Más detalles

Curriculum Vitae Analí Natalia BARÁIBAR FERNÁNDEZ. Actualizado: 20/04/2017

Curriculum Vitae Analí Natalia BARÁIBAR FERNÁNDEZ. Actualizado: 20/04/2017 Curriculum Vitae Analí Natalia BARÁIBAR FERNÁNDEZ Actualizado: 20/04/2017 Datos personales Identidad Nombre en citaciones bibliográficas: Documento: CEDULA - 3074089-0 Sexo: Femenino Datos de nacimiento:

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR 2009 APROBADO POR EL CONSEJO DE INVESTIGACIÓN, POSTGRADO Y EXTENSIÓN EN REUNIÓN ORDINARIA

Más detalles

Las pruebas SABER, un ejercicio de lectura

Las pruebas SABER, un ejercicio de lectura Las pruebas SABER, un ejercicio de lectura Martha Jeaneth Castillo Ballén Lingüista y literata, con especialización en educación y estudios de maestría en Literatura Hispanoamericana. Hace parte del equipo

Más detalles

UNA EXPERIENCIA DE MODELACIÓN N DEL MOVIMIENTO CON EL USO DE CALCULADORAS VOYAGE 200 Y CBR 2.

UNA EXPERIENCIA DE MODELACIÓN N DEL MOVIMIENTO CON EL USO DE CALCULADORAS VOYAGE 200 Y CBR 2. UNA EXPERIENCIA DE MODELACIÓN N DEL MOVIMIENTO CON EL USO DE CALCULADORAS VOYAGE 200 Y CBR 2. Presentado por: M en C. Eduardo Carlos Briceño Solís José David Zaldívar Rojas Departamento de Matemática Educativa

Más detalles

UNIDAD DE APRENDIZAJE

UNIDAD DE APRENDIZAJE 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO: UNIDAD DE APRENDIZAJE La paciencia tiene más poder que la fuerza. Plutarco (50-125) Escritor griego 1.1. Denominación Del Curso: INVESTIGACIÓN 1.2. Código: 130270305 Semestre

Más detalles

CURRICULUM VITAE PRESENTACIÓN

CURRICULUM VITAE PRESENTACIÓN CURRICULUM VITAE PRESENTACIÓN M. Sc. JOSÉ LUIS RAMOS TEJEDA nació en Aplao-Arequipa el 31 de Mayo de 1975. Obtuvo su título de Lic. En Educación por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa en

Más detalles

Formato de Referenciamiento de Páginas Amarillas / Yellow Pages

Formato de Referenciamiento de Páginas Amarillas / Yellow Pages Formato de Referenciamiento de Páginas Amarillas / Yellow Pages Nombres y Apellidos Contacto (E-mail) Información General WILLIAM MAURICIO ROJAS CONTRERAS mrojas@unipamplona.edu.co Cargo Docente tiempo

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I CÁLCULO DIFERENCIAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I CÁLCULO DIFERENCIAL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I CÁLCULO DIFERENCIAL NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 9 CLAVE : ICAA14001903 HORAS TEORÍA : 4 SEMESTRE : PRIMERO HORAS PRÁCTICA : 1 REQUISITOS

Más detalles

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Tecnicatura Superior en Programación. Estadística

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Tecnicatura Superior en Programación. Estadística Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Tecnicatura Superior en Programación PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2013 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL DOCENTE A CARGO... 3 UBICACIÓN... 4

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERÍAS PROGRAMA DE ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Calculo Diferencial Código de la asignatura: Área de formación: Ciencias Básicas Área de la asignatura: Ubicación

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS MATEMÁTICA Y FÍSICA

PLAN DE ESTUDIOS MATEMÁTICA Y FÍSICA PLAN DE ESTUDIOS MATEMÁTICA Y FÍSICA Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Piura PRESENTACIÓN En el presente documento se presenta el plan de estudios de la carrera de Educación, Nivel Secundaria,

Más detalles

NORMAS DEL CURSO PARA EL DOCENTE: NORMAS DEL CURSO PARA EL DISCENTE:

NORMAS DEL CURSO PARA EL DOCENTE: NORMAS DEL CURSO PARA EL DISCENTE: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO DE IXTLAHUACA, A.C. ESCUELA PREPARATORIA "QUÍMICO JOSÉ DONACIANO MORALES" CLAVE 91 PLAN DE CLASES ASIGNATURA: CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL

Más detalles

Formato de Referenciamiento de Páginas Amarillas / Yellow Pages

Formato de Referenciamiento de Páginas Amarillas / Yellow Pages Formato de Referenciamiento de Páginas Amarillas / Yellow Pages http://www.unipamplona.edu.co/kmgestiondelconocimiento/ Nombres y Apellidos Contacto (E-mail) Cargo Información General Hernando Castañeda

Más detalles

Matemáticas y Didáctica de las Matemáticas en Educación Infantil GUÍA DOCENTE Curso

Matemáticas y Didáctica de las Matemáticas en Educación Infantil GUÍA DOCENTE Curso Matemáticas y Didáctica de las Matemáticas en Educación Infantil GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Titulación: 205 Asignatura: Matemáticas y Didáctica de las Matemáticas en Educación Infantil 205205000 Materia:

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Matemáticas II

GUÍA DOCENTE. Matemáticas II GUÍA DOCENTE Matemáticas II 34787 I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Matemáticas II Número de créditos ECTS: 6 Unidad temporal: Segundo cuatrimestre, primer curso Materia: Matemáticas

Más detalles

Introducción al pensamiento lógico-algorítmico Programa del Curso

Introducción al pensamiento lógico-algorítmico Programa del Curso Introducción al pensamiento lógico-algorítmico Programa del Curso I semestre, 2014 Información del instructor Instructor Andrés Rodríguez Boza Correo electrónico andres.rodriguez@fod.ac.cr Información

Más detalles

Carrera Plan de Estudios Contacto

Carrera Plan de Estudios Contacto Carrera Plan de Estudios Contacto Te agradaría comprender, con base en el estudio riguroso de la física y las matemáticas, las estructuras, las propiedades fundamentales y las leyes generales que rigen

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias Naturales e Ingeniería

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias Naturales e Ingeniería UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias Naturales e Ingeniería Licenciatura en Matemáticas Aplicadas Título: Licenciado o Licenciada en Matemáticas Aplicadas PLAN DE ESTUDIOS

Más detalles

Gestión e Innovación de Instituciones Educativas

Gestión e Innovación de Instituciones Educativas Modalidad Virtual de Aprendizaje Magíster en Gestión e Innovación de Instituciones Educativas Vicerrectoría de investigación, innovación y Postgrado UNIVERSIDAD ACREDITADA Gestión Institucional Docencia

Más detalles