Diplomatura en Gestión Portuaria Y Vías Navegables DEMANDA DE CONTENEDORES EN PUERTOS BONAERENSES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Diplomatura en Gestión Portuaria Y Vías Navegables DEMANDA DE CONTENEDORES EN PUERTOS BONAERENSES"

Transcripción

1 Diplomatura en Gestión Portuaria Y Vías Navegables DEMANDA DE CONTENEDORES EN PUERTOS BONAERENSES Integrantes : - Acosta Leandro - Trapani Martín - Zakowicz Miguel página 1 de 25

2 ALCANCE Y OBJETIVOS El siguiente trabajo practico es una introducción y un análisis hecho en base al movimiento de cargas containerizadas en los Puertos de la Provincia de Buenos Aires, excluida la Terminal de Exolgan ubicada en el Puerto de Dock Sud. En la actualidad la mayor de las cargas containerizadas de la Argentina se mueven por el Puerto de Buenos Aires y la Terminal de Exolgan Puertos de argentina Teus % Teus % Bahia Blanca (incluye Ing.White) % % Buenos Aires (incluye Exolgan) % % Deseado % % La Plata / Mar del Plata % % Madryn % % Rosario % % Santa Fe % % Ushuaia % % Zarate % % TOTALES % % El objetivo de este trabajo es realizar un análisis a fin de poder determinar que cantidad de carga containerizada que en la actualidad es exportada e importada a través del Puerto de Buenos Aires y la Terminal de Exolgan en el Puerto de Dock Sud, se podría mover por los diferentes Puertos de la Provincia de Buenos Aires con el fin de mejorar el sistema de transporte multimodal, descongestionar el ingreso a la Ciudad de Buenos Aires y abaratar el costo de transporte de importadores y exportadores. En este análisis también hay que analizar la infraestructura, accesos y limitaciones de los diferentes Puertos de la Provincia de Buenos Aires. PUERTOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Los Puertos de la Provincia de Buenos Aires que se encuentran en el Río de la Plata, Río Paraná y costa marítima de la Provincia son muy importantes por su ubicación estratégica, ya que se encuentran en el centro del circulo agroindustrial, lo cual a futuro y con una buena logística abaratar los costos de transporte de mercaderías ya que las mismas no van a tener que viajar por camión a Buenos Aires con el alto costo que esto provoca. Para lograr esto algunos de los Puertos van a tener que invertir en infraestructura portuaria, dragado, equipamiento para cargar, descargar y mover contenedores dentro del puerto. En la actualidad los Puertos de la Provincia superan ampliamente al Puerto de Buenos Aires en realización de operaciones de carga general, carga a granel y cargas liquidas, mueven mayor cantidad de toneladas en comparación al encontrarse fuera de las áreas urbanas. página 2 de 25

3 CINTURO INDUSTRIAL SECTOR AGROINDUSTRIAL En la Provincia de Buenos Aires los Puertos que operan con cargas containerizadas son los siguientes: - Puerto de Dock Sud ( Exolgan excluido en el análisis de este trabajo). - Puerto de Zarate : Terminal Zarate y Terminal de las Palmas - Puerto de Bahia Blanca - Puerto de Mar del Plata - Puerto de la Plata página 3 de 25

4 PUERTOS DE ZARATE En la actualidad en el Puerto de Zarate existen dos Terminales portuarias que operan cargas containerizadas estas Terminales son: - Terminal Zarate - Terminal Las Palmas TERMINAL ZARATE La Terminal se encuentra sobre la margen izquierda del Río Paraná de las Palmas, es una Terminal con Plataforma Multimodal capaz de realizar operaciones de carga general y contenedores. En la actualidad posee la siguiente infraestructura para operaciones containeras: - 1 Muelle (245 mts) - 5 ha. con G.S. para reachstackers - Capacidad anual TEUs - 8 ha. Adicionales disponibles para futuras expansiones (actualmente en uso para vehículos) - 2 Grúas pórtico enchufes para contenedores reefer (ampliable con energía adicional) - Sistema Cosmos - Servicios de M/R (reparaciones y control de contenedores). página 4 de 25

5 Esta Terminal se encuentra en una etapa de ampliación para las operaciones containeras dividida en tres fases, terminando las fase final va a poseer la siguiente infraestructura portuaria para operaciones containeras: - 3 Muelles (750 mts) - 38 ha. con G.S. para RTG - Capacidad anual TEUs - 5 Grúas pórtico enchufes para contenedores reefer (ampliable con energía adicional) - Sistema Cosmos - Servicios de M/R (reparaciones y control de contenedores) En la zona donde se encuentra la Terminal hay una profundidad de 35 pies al cero y un ancho del Río de 400 mts. La Terminal tiene acceso directo desde la RN 9 principal arteria del MERCOSUR, se encuentra a 10 km de la ruta 6 que circunvala la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano Bonaerense a fin de evitar la congestión de trafico en las zonas urbanas y dicha ruta cruza y empalma con diferentes rutas nacionales que nacen en Buenos Aires y Terminan en el Sur y Centro de nuestro País. Esta Terminal también tiene conexión ferroviaria con las siguientes empresas: - NCA: Rosario, Córdoba, Tucumán y Noroeste. - ALL (BAP): Mendoza, San Juan y Oeste. - ALL (Mesopotámico Zárate) & FFCC Belgrano (Chenaut). TERMINAL LAS PALMAS AREA DE OPERACIONES CONTAINERAS página 5 de 25

6 Terminal de operaciones de carga general, cereal y contenedores, actualmente esta terminal solo opera para el movimiento de contenedores barcazas feeders de bandera nacional. Las características y limitaciones de esta Terminal para la operación de contenedores son las siguientes: - Plazoletas para 2000 TEUs - Dársena de 100m x 54 m con 178pies de calado - Almacenajes de m2 cubiertos fiscal y nacional - Muelle apto para carga y descarga de contenedores y carga suelta - Áreas para consolidado y desconsolidado de cargas. - Operamos 9600 contenedores llenos el último año. - Contamos con grúas de 300 y 100 toneladas de izaje. - 3 Reackstacker cont llenos. - Almacenaje cubierto fiscal y nacional. - Aduana y seguridad permanente. Esta Terminal ubicada en el km 95 de la ruta nacional 9 se encuentra al igual que la Terminal Zarate en una zona estratégica de la Provincia por sus conexiones ferroviarias y terrestres. PUERTO DE BAHIA BLANCA Unico puerto de aguas profundas de la Republica Argentina La ubicación del Puerto de Bahía Blanca resulta muy conveniente, tanto por su distancia a las principales ciudades, como por las interconexiones viales y ferroviarias para combinar más eficientemente los distintos modos de transporte. El Muelle Multipropósito ha sido concebido como parte de una plataforma logística integral, para operaciones más ágiles, seguras y de menor costo de distribución física nacional e internacional. página 6 de 25

7 El muelle contará con una plataforma de 270 m. de largo por 40 m. de ancho, que permitirá operar de manera óptima con buques celulares portacontenedores. La obra civil prevé la colocación de los rieles respectivos para la futura instalación de una grúa pórtico sobre el frente de atraque, como asimismo, la de dos ejes de vías férreas en la parte posterior de la plataforma. El valor total de la obra asciende a un monto aproximado de 11 millones de dólares, y se estima alcanzar la fase operativa en mayo de En su etapa de funcionamiento el muelle contará, entre otras, con las siguientes características: 270 m. de longitud con posibilidad de expansión 45 pies de profundidad Apto para pórticos Post Panamax m² de plataforma operativa m² de patio de operaciones Superficie de almacenamiento cubierto m³ de cámaras frigoríficas Accesos viales y ferroviarios directos Agua potable y energía eléctrica Sistema de lucha contra incendios Comunicaciones (Fibra óptica - transmisión de datos y/o imagen, telefonía, cámaras de control, conexión a VTS) Control de atraque láser Estación para Contenedores Refrigerados CALADO MAX. 45 PIES CONTROL DE LA NAVEGACION Y AMARRE POR VTS UNICO PUERTO EN ARGENTINA CON ESTE SERVICIO página 7 de 25

8 PUERTO DE MAR DEL PLATA El Puerto de Mar del Plata es un Puerto marítimo de ultramar, pesquero, petrolero, cerealero y de explotación turística, con un área netamente militar actual asiento de la Base Naval Mar del Plata de la Armada Argentina. Es el principal puerto pesquero del país, ya que moviliza el 60% de la pesca en la Argentina. Para la ciudad el hecho de contar con un puerto de ultramar, le permite disponer de una puerta comercial internacional no solo para ella, sino también para la Región. Esta protegido por dos escolleras de núcleo de material pétreo y bloques de hormigón asentadas sobre el lecho de arena a una cota de 12 metros. El Puerto consta de 5 teminales para diferentes tipos de operaciones. El Terminal nro. 2 es el usado para los Buques portacontenedores y tiene las siguientes características: Sección mts. Sección mts. Sección mts. Sección mts. El calado máximo entre las escolleras es de 12 mts. y el calado máximo del muelle 9.50 mts. PUERTO DE LA PLATA En la actualidad en el Puerto de la Plata se acaba de licitar un predio de 47 hectareas a TECPLATA S.A. un consorcio conformado por LOGINTER S.A. y por el grupo filipino International Container Terminal Services Inc (Ictsi). Donde prevén realizar una inversión de 350millones de dólares en la construcción de una nueva Terminal. Según declaraciones prevén mover al final de las obras 1 millón de TEU S al año. Para garantizar el éxito de la terminal se construirá una vía navegable de rumbo directo doble mano para conectarla con la red troncal de la hidrovía próxima a la zona común de fondeo, a 34 pies con un pie más de revancha. A esto se suma una dársena de giro en el puerto de 550 metros de espejo de agua, que posibilitará el ingreso de buques con un calado garantizado de 36 pies. Esta construcción permitirá seguir profundizando el canal en concordancia con los nuevos calados que vaya teniendo la hidrovía. Sin duda alguna, se puede aseverar que es el puerto del futuro en cuanto a ingreso, maniobra, profundidad y tecnología de operación portuaria, porque permitirá el ingreso de buques full container con esloras superiores a los 300 metros. La apuesta fuerte de Tecplata s.a. esta en el movimiento de cargas por ferrocarril. La parrilla ferroviaria que dispone el puerto, mas las inversiones que se realizaran en este rubro, permitirán el ingreso y egreso de una gran cantidad de contenedores por las vías del tren. El puerto permitirá el ingreso simultaneo de entre tres y cuatro trenes completos en el área de casi siete hectáreas que será destinada específicamente a tal fin. página 8 de 25

9 Para garantizar la vinculación terrestre, ya esta definido que la terminación de la autopista Buenos Aires La Plata desembocara en Ensenada y en Berisso. Es asi como la bajada de la avenida 60 estará a solo dos kilómetros de la estratégica ruta 6, que en dos manos de ida y dos de vuelta unirá sin pago de peaje las ciudades de la plata y campana a través del cinturón industrial bonaerense.. Con esta obras viales Tecplata lograra un notable posicionamiento hacia el Río de la Plata. Estará a una hora de camión y a 35 minutos de automóvil ESTADISTICAS Y MOVIMIENTOS PROVINCIA DE BUENOS AIRES página 9 de 25

10 página 10 de 25

11 página 11 de 25

12 página 12 de 25

13 página 13 de 25

14 página 14 de 25

15 ESTADISTICAS PUERTO MAR DEL PLATA COMPARATIVA MOVIMIENTO DE MERCADERIAS POR CONTENEDORES EN TONELADAS AÑO Mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Totales página 15 de 25

16 COMPARATIVA MOVIMIENTOS DE CONTENEDORES, EN TEUS - AÑO Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Total MOVIMIENTO DE BUQUES CONTENEDORES 2008 Mes Nº de Buques CARGA (Tn) Unidades Total Unidades Total teus Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Totales ` 40` Movimiento de contenedores a nivel nacional y participación (año 2007 en TEU S) PUERTOS TEUS 2007 % PARTIC. NNAL. BUE (Incl. EXOLGAN) % ROS/STA. FE % PTOS. BS. AS % PATAGONIA % TTL % página 16 de 25

17 Movimiento de contenedores puertos bonaerenses y participación (año 2007 en TEU S) TERMINAL TEUS 2007 % PARTIC. PCIAL TZ % TLP % MDQ % LA PLATA SD SD BBL % TTL % IMPACTO DE LAS PROYECCIONES SOBRE LOS PRINCIPALES NODOS DE TRANSFERENCIA NODOS DE TRANSFERENCIA ORIGENES MILES DE TN 2004 / MILES DE TN 2010 PUERTO DE BS AS B. BLANCA/ NECOCHEA CAMPANA SANTA FE EXPORTACIONES PROYECCION % CREC ACUM BUENOS AIRES EXPORTACIONES PROYECCION % CREC ACUM CÓRDOBA EXPORTACIONES PROYECCION % CREC ACUM 0.97 NEA EXPORTACIONES PROYECCION % CREC ACUM NOA EXPORTACIONES PROYECCION % CREC ACUM CUYO EXPORTACIONES PROYECCION % CREC ACUM LA PAMPA EXPORTACIONES PROYECCION % CREC ACUM OTROS EXPORTACIONES Fuente : Szily 2006 PROYECCION % CREC ACUM TOTAL 2004 POR NODO TOTAL 2010 POR NODO % CREC ACUM página 17 de 25

18 Los tres grandes circuitos del comercio exterior en los próximos años serán los granos y oleaginosas, las cargas generales transportadas en contenedores, y el comercio regional a través de los pasos de frontera; los tres presentan ya problemas de congestión en los nodos de transferencia, con claros indicios de agravarse. Las exportaciones argentinas se han ido diversificando, incluyendo orígenes a lo largo del territorio del país, pero pueden resumirse en una simplificación extrema - en tres grandes circuitos: (i) las exportaciones de granos y oleaginosas, cuyo nodo principal es Rosario, y en menor medida los puertos del Atlántico; (ii) las cargas generales, ya mayoritariamente contenerizadas, cuyo nodo es el conjunto de terminales alrededor de Buenos Aires. Las proyecciones indican que todos los complejos que dan origen a exportaciones van a crecer en los próximos años, pero que esos tres circuitos van a seguir concentrando el grueso del movimiento. Los objetivos que deberían perseguirse en el corto plazo (hasta el año 2010) deberían centrarse en evitar que el crecimiento implique una pérdida de competitividad por mayores costos logísticos, y en corregir las debilidades estructurales del sistema; se proponen cinco pilares básicos para cumplirlos. 1 Asegurar la capacidad y calidad de servicios en los nodos clave de la logística nacional 2 Promover la eficiencia del transporte interno de cargas mediante la reasignación e integración modal 3 Facilitar el transporte terrestre binacional y regional, los pasos de frontera y los corredores de integración 4 i Brindar apoyo a PyMES y operadores logísticos, en especial del interior del país 5 g Agilizar los procesos de documentación e inspección del comercio exterior LA SATURACION DE LAS INSTALACIONES PORTUARIAS DE CONTENEDORES En este informe elaborado durante la preparación de reporte (Sgut, 2006), que tuvo como principal objetivo analizar la congestión en el Puerto de Buenos Aires y proponer medidas específicas para este puerto y otras generales para mejorar el desempeño del sector. Uno de los problemas más acuciantes que presenta la Argentina en términos de infraestructura logística es el congestionamiento del sistema portuario de Buenos Aires (conformado por las terminales de Puerto Nuevo y Dock Sud ). En particular, Puerto Nuevo presenta la situación más apremiante: de acuerdo a las estimaciones realizadas en este informe, de no mediar ninguna reforma para incrementar la capacidad operativa del puerto, hacia el año 2008 Puerto Nuevo (que moviliza aproximadamente el 70% del total de carga conteinerizada del país) llegaría a su punto de saturación. En este contexto, y para evitar llegar a esta situación límite de colapso de la terminal, se debería comenzar a realizar reformas de manera inmediata. página 18 de 25

19 EVOLUCIÓN Y PROYECCIÓN DE LA CARGAS EN EL SISTEMA PORTUARIO DE BUENOS AIRES Con el resurgimiento de la economía argentina tras la crisis, durante los últimos años el tráfico de cargas contenerizadas en el sistema portuario de Buenos Aires registró un muy fuerte crecimiento. Tras caer hasta TEUs en el año 2002, las cargas transportadas crecieron durante los tres años subsiguientes a un ritmo anual promedio de nada menos que 23%. De esta manera, se estima que durante el 2005 el sistema portuario de Buenos Aires habría movilizado aproximadamente TEUs, alcanzando así un nuevo record histórico. Evolución del Movimiento de Contenedores en la Región Metropolitana de Buenos Aires 1,600,000 1,400,000 1,200,000 1,000,000 Teus 800, , , , Total Puerto Nuevo Dock Sud Zarate Fuente: Sgut (2006). Cargas movidas vs. PBI (en TEUs y en miles de millones de $ de 1993) PBI vs. Carga Conteneirizada (en miles de millones de $ de 1993 y en miles de TEUS) PBI (eje izq.) Carga Total (eje der.) página 19 de 25

20 A través de este ejercicio se proyectó la evolución futura de las cargas en el sistema portuario de Buenos Aires. De esta manera, y en base a la trayectoria futura estimada para el PBI, de no mediar impedimentos físicos ni institucionales, las tres ter-minales analizadas moverían en forma conjunta TEUs hacia el año Proyección de cargas (en TEUs) Movimiento de de Cargas en el sistema portuario de Bs. As. (en TEUs) Puerto Nuevo Dock Sud Zárate Total página 20 de 25

21 Capacidad del sistema portuario de Buenos Aires. (en TEUs) Área Muelles Equipamiento TEU / ml muelle TEU/Ha TEU/Ha Long. total Long. c/ grúas TEU / grúa Puerto Nuevo Dock Sud Zárate Total Cotejando estos niveles de capacidad operativa con las proyecciones de tráfico, es posible estimar el momento de saturación de cada una de las terminales que com-ponen el sistema portuario de Buenos Aires. De esta manera, de no mediar reforma alguna, la terminal de Puerto Nuevo que presenta la situación más acuciante- se saturaría hacia el año Por su parte, para las terminales de Dock Sud y Zárate la situación sería un poco más holgada: en la primera la saturación se produciría en el 2009, mientras que en la segunda, la capacidad actual sería suficiente para suplir la demanda durante todo el período analizado (hasta el año 2022). EJEMPLO DE COMPARACION DE SATURACION PUERTO DE BUENOS AIRES Y DOCK SUD CON RESPECTO AL PUERTO DE ZARATE Parámetros operativos de las terminales página 21 de 25

22 Proyección de la saturación de la capacidad en Puerto Nuevo TEUs Proyección colapso de Puerto Nuevo Proyección TEUs Capacidad actual TEU/Ha Capacidad area proyec TEU/Ha colapso con area actual y aduana ineficiente colapso, con area proyectada y aduana eficiente TEUs Proyección de la saturación de la capacidad en Dock Sud Saturación con longitud de muelle actual Saturación con capacidad de muelle proyectada Proyección TEUs Capacidad con longitud de muelle actual Capacidad con longitud de muelle proyectada TEUs Proyección de la saturación de la capacidad en Zárate Proyección colapso de Zárate Proyección TEUs Capacidad actual TEU/Ha página 22 de 25

23 Hipótesis y Escenarios Planteados. Más allá de la capacidad operativa del sistema portuario de Buenos Aires, en la Argentina también existe un déficit en materia de accesibilidad terrestre a los puertos, tanto en lo que respecta al transporte automotor como al ferroviario. En el caso de Buenos Aires, esta problemática podría agravarse aún más en el futuro como consecuencia de la proliferación de desarrollos inmobiliarios en los terrenos ubicados al norte de Puerto Nuevo. En lo que respecta a la accesibilidad ferroviaria a las terminales portuarias, existen dos restricciones principales: un déficit en el área de interfaz ferro-portuaria (especialmente en Puerto Nuevo) y la limitación en la accesibilidad del tráfico de cargas a la Zona Metropolitana. Como consecuencia de estos factores (que generan un extra-costo que descoloca al modo ferroviario frente al automotor), hoy en día el volumen operado por el transporte ferroviario alcanza tan solo los TEUs por año. Esta problemática de capacidad operativa es lo que motiva a mejorar la operación logística de contenedores descentralizando las cargas a otros Puertos de la Provincia como podría ser el Puerto de Zarate ejemplificado en los gráficos que anteriormente se vieron. También en un futuro cercano va a ser producida esa descentralización de cargas containerizadas con la nueva Terminal containera del Puerto de la Plata donde se prevee una gran cantidad de beneficios operativos para los grandes buques containeros que operan en el mundo ya que en esta nueva Terminal no habrá importantes restricciones con respecto al calado, lugares para maniobrar esos grandes buques. Los operadores de cargas tendrán diferentes medios de transporte (marítimo fluvial, ferroviario y terrestre) para transportar sus cargas hasta la Terminal rebajando los costos del transporte y descongestionando los centros urbanos. Una de las ventajas es la operación ferroviaria esta Terminal contara con un amplio sector que permitirá el ingreso simultaneo de entre tres y cuatro formaciones de ferrocarril, en un predio de aproximadamente siete hectáreas, destinadas a tal fin. página 23 de 25

24 Conclusiones y resultados. TEUS situacion actual Puertos EXPO IMPO TOTAL TEUS % TEUS % TEUS % Buenos Aires (inc Exolgan) ,8% ,6% ,6% OTROS ,2% ,4% ,4% TOTAL % % % Puertos Escenario de crecimiento y desconcentracion al 2012 EXPO IMPO TOTAL TEUS % TEUS % TEUS % Buenos Aires (inc Exolgan) ,3% ,3% ,5% OTROS ,7% ,7% ,5% TOTAL % % % Aperturado de otros 2012 EXPO IMPO TOTAL OTROS TEUS % TEUS % TEUS % La Plata ,0% ,0% ,7% Zarate-Campana ,0% ,0% ,3% Rosario ,0% ,0% ,0% Otros ,0% ,0% ,0% TOTAL OTROS % % ,0% 1. En base a la situación actual del Puerto de Buenos Aires se proyecta hipótesis de crecimiento y saturación de las Terminales de Buenos Aires. 2. La finaliza 3. En base a la proyección de crecimiento de Puerto Nuevo se llega a la conclusión que con la actual longitud de muelle y el equipamiento con el que cuenta además del funcionamiento actual en el área, dichas Terminales suturen su capacidad en Sin embargo este escenario puede cambiar si se realizan inversiones de infraestructuras y se logra mejorar la eficiencia de la aduana, llegando al punto de saturación máximo en el El puerto de Dock Sud, según el actual crecimiento espera la saturación de capacidad, según las dimensiones actuales del muelle, en el año Sin embargo se están realizando actualmente obras de infraestructura que permitirán prolongar hasta el año 2014 la saturación del puerto. 5. Se espera un crecimiento del tráfico de contenedores del 4% anual, según lo proyectado en el PBI. 6. En el año 2012 se encontrará finalizadas las obras del Puerto de la Plata, las mismas incluirán un acceso por la Avenida 60 que unirá la entrada y salida página 24 de 25

25 de la Terminal, con la autopista Buenos Aires La Plata, un acceso ferroviario. Con un proyectado inicial de Teus al año. Según el crecimiento anual del 4% según el proyectado del PBI, en el presupuesto Nacional, la misma tardara aproximadamente unos 20 años en alcanzar el punto de saturación. Esto permite considerar al Puerto de la Plata, como el mayor puerto con potencial captación de cargas, debido a la infraestructuras y puntos de saturación del Puerto de Buenos Aires y Dock Sud. Los puertos de Buenos Aires actualmente tienen una captación del 86% del movimiento de contenedores, que el mismo se reducirá, si no logran los objetivos planteados (infraestructura y mejoras en el proceso aduanero). Esto permitirá al Puerto de La Plata un rápido crecimiento inicial. página 25 de 25

UBICACIÓN ESTRATÉGICA

UBICACIÓN ESTRATÉGICA VENTAJAS COMPETITIVAS UBICACIÓN ESTRATÉGICA Nuestra ubicación es inmediata a la vía navegable troncal del Rio de La Plata por donde se canaliza la mayor parte del tráfico comercial del país. Esto nos da

Más detalles

AUTOMÁTICA DE IDENTIFICACIÓN DE BUQUES )

AUTOMÁTICA DE IDENTIFICACIÓN DE BUQUES ) CÓMO LO CONSIGUIERON: NO SOLO DRAGANDO, SINO CON DRAGADO Y TÉCNIFICACIÓN DE LA NAVEGACIÓN. GPS. (POSICIONAMIENTO SATELITAL), CARTAS ELECTRÓNICAS, USO A.I.S. (UN SISTEMA INTERNACIONAL AUTOMÁTICA DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Modulo 2 La Red Física - Intermodalidad

Modulo 2 La Red Física - Intermodalidad MODULO II : LA RED FISICA INTERMODALIDAD 1 Organizan Promueven www.cpcs.edu.uy www.aippyc.org www.upv.es www.webpicking.com Modulo 2 La Red Física - Intermodalidad INDICE 2.1 Las infraestructuras del transporte

Más detalles

PUERTO ROSARIO. Consejo Económico y Social Rosario Infraestructura para el Desarrollo y la Integración

PUERTO ROSARIO. Consejo Económico y Social Rosario Infraestructura para el Desarrollo y la Integración PUERTO ROSARIO Consejo Económico y Social Rosario Infraestructura para el Desarrollo y la Integración Lic. Ángel Elías Rosario, 5 de julio de 2017 INDICE UBICACIÓN GEOGRÁFICA / CONTEXTO GEOECONÓMICO. POLO

Más detalles

INFRAESTRUCTURA, GESTIÓN N Y EXTRACOSTOS EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL

INFRAESTRUCTURA, GESTIÓN N Y EXTRACOSTOS EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL INFRAESTRUCTURA, GESTIÓN N Y EXTRACOSTOS EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL LOGÍSTICA INTERNA DEL MERCOSUR Y LAS CONSECUENCIAS POST CRISIS EN LA REGIÓN AMCHAM-UADE-VALOR FOB - JUNIO 2010 Ing. Roberto A. Destéfano

Más detalles

Plan Maestro del TP Callao

Plan Maestro del TP Callao Plan Maestro del TP Callao Presentado en la Mesa de Trabajo para la actualización del Plan Nacional de Desarrollo Portuario Setiembre, 2009 Planteamiento Estratégico Cambios estructurales del Comercio

Más detalles

Cámara de Puertos Privados Comerciales. Presentación Consejo Portuario Argentino

Cámara de Puertos Privados Comerciales. Presentación Consejo Portuario Argentino Cámara de Puertos Privados Comerciales Presentación Consejo Portuario Argentino Cámara de Puertos Privados Comerciales Fue creada en 1988 por iniciativa de un grupo de empresas agro exportadoras propietarias

Más detalles

E E E E E ARATE / Zárate - Buenos Aires - Argentina

E E E E E ARATE / Zárate - Buenos Aires - Argentina EXTENSION MUELLE TERMINAL ZARATE / Zárate - Buenos Aires - Argentina Ubicación Comitente Proyecto Dirección de Obra y Gerenc. Construcción Tipo de Obra: Longitud de extensión muelle Plazo de Ejecución

Más detalles

LA NECESIDAD DE DESARROLLAR UN SISTEMA METROPOLITANO DE PUERTOS: LA PLATA- DOCK SUD BUENOS AIRES - ZARATE

LA NECESIDAD DE DESARROLLAR UN SISTEMA METROPOLITANO DE PUERTOS: LA PLATA- DOCK SUD BUENOS AIRES - ZARATE LA NECESIDAD DE DESARROLLAR UN SISTEMA METROPOLITANO DE PUERTOS: LA PLATA- DOCK SUD BUENOS AIRES - ZARATE 1 PUERTOS INFLUYEN EN COSTOS DE LOGÍSTICA ESTUDIOS UNCTAD ADVIERTAN QUE LOS PAÍSES DEBEN EVALUAR

Más detalles

ANUARIO ESTADISTICO PUERTO ROSARIO

ANUARIO ESTADISTICO PUERTO ROSARIO ANUARIO ESTADISTICO PUERTO ROSARIO 217 Revisión: A INDICE 1. OBJETO... 2 2. COMPOSICION DE LA CARGA.... 3 2.1 TERMINAL AGROGRANELES. (SERVICIOS PORTUARIOS S.A.)... 3 2.2 TERMINAL MULTIPROPOSITO. (TERMINAL

Más detalles

Transporte en el Desarrollo de la Infraestructura Transporte fluviomarítimo: la visión de los actores privados. Roberto Murchison

Transporte en el Desarrollo de la Infraestructura Transporte fluviomarítimo: la visión de los actores privados. Roberto Murchison Transporte en el Desarrollo de la Infraestructura Transporte fluviomarítimo: la visión de los actores privados Roberto Murchison Agenda Presentación del Grupo Murchison. Hacia donde van las cadenas logística

Más detalles

PUERTO IGUAZÚ ARGENTINA 26 al 29 de Agosto de 2014

PUERTO IGUAZÚ ARGENTINA 26 al 29 de Agosto de 2014 PUERTO IGUAZÚ ARGENTINA 26 al 29 de Agosto de 2014 Sinergias de PUERTOS ARGENTINOS a favor de las Economías Regionales Convenios entre puertos del interior con Puerto Buenos Aires, el puerto nacional argentino

Más detalles

Puerto Diamante, Buenos Aires, Argentina, Nuestro Mar, 28 de junio de 2006.

Puerto Diamante, Buenos Aires, Argentina, Nuestro Mar, 28 de junio de 2006. Puerto Diamante, Buenos Aires, Argentina, Nuestro Mar, 28 de junio de 2006. Consultado en: http://www.nuestromar.org/servicios/puertos/puertos_fluviales/pto_diamante Fecha de consulta: 31/10/2013 ADMINISTRACIÓN

Más detalles

Plan de Modernización del Puerto Buenos Aires

Plan de Modernización del Puerto Buenos Aires www.puertobuenosaires.gob.ar @puertobsas puerto buenos aires Panel «Enfoque de los Puertos Argentinos y su integración con América Latina» Plan de Modernización del Puerto Buenos Aires Iguazú, 27 de Agosto

Más detalles

Ilustración 1: Puerto de Balboa. Fuente:

Ilustración 1: Puerto de Balboa. Fuente: Distribución Física Internacional/Perfil Logístico de Panamá Principales puertos Por: Legiscomex.com Abril del 2017 1. Balboa Actualmente, cuenta con 30 hectáreas dedicadas al almacenamiento de contenedores

Más detalles

INTERZALIA ESTUDIO INFORMATIVO DE ESTACIÓN INTERMODAL DE MERCANCÍAS. Clave para el desarrollo de la plataforma logística de Asturias

INTERZALIA ESTUDIO INFORMATIVO DE ESTACIÓN INTERMODAL DE MERCANCÍAS. Clave para el desarrollo de la plataforma logística de Asturias INTERZALIA ESTUDIO INFORMATIVO DE ESTACIÓN INTERMODAL DE MERCANCÍAS Clave para el desarrollo de la plataforma logística de Asturias OBJETIVOS Zona de Actividades Logísticas e Industriales de Asturias (ZALIA),

Más detalles

Ilustración 1: Puerto de Balboa. Fuente: Logistics Innovation & Research Center

Ilustración 1: Puerto de Balboa. Fuente: Logistics Innovation & Research Center Perfil logístico de Panamá/Distribución Física Internacional Principales puertos Por: Legiscomex.com Febrero del 2016 1. Balboa Actualmente, cuenta con 30 hectáreas dedicadas al almacenamiento de contenedores

Más detalles

Posición. Contexto. Potencialidad

Posición. Contexto. Potencialidad Posición Contexto Potencialidad Por su ubicación, infraestructura y utilaje, representa la alternación más conveniente para el ingreso y salida de productos para satisfacer las demandas de los mercados

Más detalles

AAPA Bogota 2013 URUGUAY, LA LOGÍSTICA A BUEN PUERTO. Ing. Alberto Díaz Presidente de la Administración Nacional de Puertos

AAPA Bogota 2013 URUGUAY, LA LOGÍSTICA A BUEN PUERTO. Ing. Alberto Díaz Presidente de la Administración Nacional de Puertos AAPA Bogota 2013 URUGUAY, LA LOGÍSTICA A BUEN PUERTO Ing. Alberto Díaz Presidente de la Administración Nacional de Puertos Primero Puerto y luego Ciudad Construcción del Puerto de Montevideo 1901-1913

Más detalles

PUERTO PROGRESO, YUCATÁN. Administración Portuaria Integral de Progreso

PUERTO PROGRESO, YUCATÁN. Administración Portuaria Integral de Progreso PUERTO PROGRESO, YUCATÁN Administración Portuaria Integral de Progreso UBICACIÓN GEOGRÁFICA Conectando Norte y Centro América, el Golfo y el Caribe PROGRESO: Ubicado en la Península de Yucatán a 33 km

Más detalles

II Conferencia Hemisférica sobre Puertos Interiores, Hidrovías y Dragados

II Conferencia Hemisférica sobre Puertos Interiores, Hidrovías y Dragados II Conferencia Hemisférica sobre Puertos Interiores, Hidrovías y Dragados Visiones estratégicas en control de navegación fluvial: Balance entre control y logística Sr. Alejandro González Presidente CENTRO

Más detalles

Red Troncal de Navegación Río Paraná Río de la Plata Logística, Control y Facilitación

Red Troncal de Navegación Río Paraná Río de la Plata Logística, Control y Facilitación Red Troncal de Navegación Río Paraná Río de la Plata Logística, Control y Facilitación Guillermo Hernández Presidente del Centro de Navegación II Conferencia Hemisférica sobre Puertos Interiores, Hidrovías

Más detalles

XX Congreso Latinoamericano de Puertos

XX Congreso Latinoamericano de Puertos XX Congreso Latinoamericano de Puertos Los Retos Portuarios para América Latina: Competitividad y Eficiencia para Adecuarse al Nuevo Escenario Económico Mundial Estrategias de los Operadores Portuarios

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE LA INFRAESTRUCTURA ING. MARIO J. CAMARERO JORNADA DE LOGÍSTICA E INFRAESTRUCTURA SUBSECRETARÍA DE MERCADOS AGROPECUARIOS 18/10/2017

LA IMPORTANCIA DE LA INFRAESTRUCTURA ING. MARIO J. CAMARERO JORNADA DE LOGÍSTICA E INFRAESTRUCTURA SUBSECRETARÍA DE MERCADOS AGROPECUARIOS 18/10/2017 LA IMPORTANCIA DE LA INFRAESTRUCTURA ING. MARIO J. CAMARERO JORNADA DE LOGÍSTICA E INFRAESTRUCTURA SUBSECRETARÍA DE MERCADOS AGROPECUARIOS 18/10/2017 INFRAESTRUCTURA DEFINICION CONJUNTO DE ELEMENTOS QUE

Más detalles

Infraestructura Estratégica

Infraestructura Estratégica Infraestructura Estratégica Infraestructura Estratégica Ecuador es la puerta de entrada al mercado Andino con un población de más de 100 millones de habitantes. 10 aeropuertos renovados y 13 operativos

Más detalles

Evolución de Tráficos

Evolución de Tráficos Evolución de Tráficos 3 M Tn Previsión 2017 > 31,5 M Tn 4 Factores Clave A) Consolidación como Puerto de Referencia en Líquidos Energéticos B) Liderazgo en GNL C) Crecimiento Granel Agroalimentario y Sidometalúrgico

Más detalles

PROGRAMA SANTAFESINO DE DESARROLLO DE LA HIDROVÍA PARAGUAY PARANÁ

PROGRAMA SANTAFESINO DE DESARROLLO DE LA HIDROVÍA PARAGUAY PARANÁ PROGRAMA SANTAFESINO DE DESARROLLO DE LA HIDROVÍA PARAGUAY PARANÁ CUADRO DE SITUACIÓN DEL SISTEMA DE NAVEGACIÓN TRONCAL ARGENTINO Se proyecta para el próximo quinquenio incrementos sustanciales de la producción

Más detalles

ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD Puerto Paraná Guazú en Zárate - Provincia de Buenos Aires - Argentina

ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD Puerto Paraná Guazú en Zárate - Provincia de Buenos Aires - Argentina Ubicación: Río Paraná Guazú, Km 176, Zárate, Pcia. Buenos Aires, Argentina Cliente: CASPORT (Compañía Argentina de Servicios Portuarios S.A.) Estudio de Factibilidad: GRUPO SYASA Destino: Puerto Multipropósito

Más detalles

Proyectos Prioritarios de Transporte 2012

Proyectos Prioritarios de Transporte 2012 Proyectos Prioritarios de Transporte 2012 1 Un Plan integral de transporte con horizonte 2020-2025,puederondarentrelos25mily30milmillonesde dólares teniendo presente que hay inversiones que deben encarar

Más detalles

ASOCIACION VENEZOLANA DE EXPORTADORES I CONGRESO PORTUARIO NACIONAL

ASOCIACION VENEZOLANA DE EXPORTADORES I CONGRESO PORTUARIO NACIONAL I CONGRESO PORTUARIO NACIONAL Lic. Francisco Mendoza Presidente de la Asociación Venezolana de Exportadores Puerto La Cruz, 02 de Mayo de 2005 PUERTOS VENEZOLANOS VS PUERTOS EXTRANJEROS EQUIPOS PORTUARIOS

Más detalles

Puertos sobre la costa Pacífica. 1. Buenaventura

Puertos sobre la costa Pacífica. 1. Buenaventura Perfil logístico de Colombia/Distribución Física Internacional Principales puertos Por: Legiscomex.com Junio del 2016 Puertos sobre la costa Pacífica 1. Buenaventura El Puerto de Buenaventura se encuentra

Más detalles

DÍA DE LA EXPORTACIÓN

DÍA DE LA EXPORTACIÓN DÍA DE LA EXPORTACIÓN 16 de agosto de 2006 Presentación del Dr. Jorge Alvarez Presidente de la Cámara Naviera Argentina Av. Roque Sáenz Peña 740 - Piso 1 - C1035AAP -Buenos Aires - Argentina Tel./Fax:

Más detalles

Puerto Buenos Aires: puerto moderno, puerto seguro, puerto federal

Puerto Buenos Aires: puerto moderno, puerto seguro, puerto federal Puerto Buenos Aires: puerto moderno, puerto seguro, puerto federal 42 MM de habitantes Superficie total: 2.780.400 KM 22 Situación argentina en materia de seguridad Bolivia: 5 Paraguay: 39 Brasil: 22 Escasa

Más detalles

BANCO DE PROYECTOS. Secretaría de Desarrollo e Inversiones. Gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur

BANCO DE PROYECTOS. Secretaría de Desarrollo e Inversiones. Gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur BANCO DE PROYECTOS Secretaría de Desarrollo e Inversiones Gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur UBICACION El puerto está ubicado en la costa oriental de Tierra del Fuego, a

Más detalles

Panel: Hidrovía y Corredor Bioceánico: Ejes para Potenciar el Desarrollo Portuario de la Región

Panel: Hidrovía y Corredor Bioceánico: Ejes para Potenciar el Desarrollo Portuario de la Región 4 Jornadas Internacionales Puerto Rosario Desafíos y Oportunidades para el Desarrollo Portuario y Fluvial de la Región Panel: Hidrovía y Corredor Bioceánico: Ejes para Potenciar el Desarrollo Portuario

Más detalles

LOS BENEFICIOS DEL TRANSPORTE INTERMODAL

LOS BENEFICIOS DEL TRANSPORTE INTERMODAL II Conferencia Hemisférica sobre Puertos Interiores, Hidrovías y Dragado LOS BENEFICIOS DEL TRANSPORTE INTERMODAL Lic. Carmen Polo 18 de mayo 2017 INTRODUCCIÓN Aunque el transporte multimodal esta poco

Más detalles

Terminal Portuario General San Martín - Pisco. Marzo 2014

Terminal Portuario General San Martín - Pisco. Marzo 2014 Terminal Portuario General San Martín - Pisco Marzo 2014 TERMINAL PORTUARIO GENERAL SAN MARTÍN 1. De la situación actual del proceso de promoción y del Terminal Portuario 2. De las Inversiones Referenciales

Más detalles

El problema del puerto de Buenos Aires

El problema del puerto de Buenos Aires FUNDACIÓN CIUDAD Ciudad y Río 2008 La Ribera de la Ciudad de Buenos Aires Reconstrucción de la matriz productiva El problema del puerto de Buenos Aires Alfredo M Garay 1 2 3 4 5 Eje de diagnóstico Debilidad

Más detalles

Empresa Portuaria Nacional Santo Tomas de Castilla

Empresa Portuaria Nacional Santo Tomas de Castilla En el Cuadro 1 se presenta un resumen del comercio en Mesoamérica en el año 2010 para todos los modos de transporte. Del mismo se puede observar que Colombia. México, Guatemala y Costa Rica son los mayores

Más detalles

Hidrovía Paraná Paraguay: camino clave para el desarrollo de la región

Hidrovía Paraná Paraguay: camino clave para el desarrollo de la región Hidrovía Paraná Paraguay: camino clave para el desarrollo de la región Nuestra visión La clave para el desarrollo de regiones mediterráneas es la logística que permita abaratar los costos de entrada y

Más detalles

Victor Julio Gonzalez Riascos Octubre 2015 MODERNIZACION PORTUARIA SPRBUN Y EL CONTEXTO LATINOAMERICANO

Victor Julio Gonzalez Riascos Octubre 2015 MODERNIZACION PORTUARIA SPRBUN Y EL CONTEXTO LATINOAMERICANO Victor Julio Gonzalez Riascos Octubre 2015 MODERNIZACION PORTUARIA SPRBUN Y EL CONTEXTO LATINOAMERICANO INVERSIONES PORTUARIAS EN LATINOAMÉRICA CONTEXTO LATINOAMERICANO INVERSION PORTUARIA Y RETOS PARA

Más detalles

Puerto de Barranqueras, Buenos Aires, Argentina, Nuestro Mar, 29 de septiembre de 2013.

Puerto de Barranqueras, Buenos Aires, Argentina, Nuestro Mar, 29 de septiembre de 2013. Puerto de Barranqueras, Buenos Aires, Argentina, Nuestro Mar, 29 de septiembre de 2013. Consultado en: http://www.nuestromar.org/servicios/puertos/puertos_fluviales/pto_barranqueras Fecha de consulta:

Más detalles

DESARROLLO DEL PUERTO DE PAITA

DESARROLLO DEL PUERTO DE PAITA DESARROLLO DEL PUERTO DE PAITA CONTENIDO. EL PUERTO DE PAITA ETAPAS DE DESARROLLO HIGHLIGHTS MEJORAS PRODUCTIVIDAD EXPORTACIONES PREVISIÓN DE CRECIMIENTO FONDO SOCIAL El Puerto de Paita Paita es el principal

Más detalles

Las pequeñas, medianas y grandes empresas frente a la cuestión portuaria y al comercio exterior argentino

Las pequeñas, medianas y grandes empresas frente a la cuestión portuaria y al comercio exterior argentino Las pequeñas, medianas y grandes empresas frente a la cuestión portuaria y al comercio exterior argentino UNIÓN INDUSTRIAL ARGENTINA BUENOS AIRES, ABRIL DE 2007 Temario EVOLUCIÓN N DEL TRANSPORTE SITUACIÓN

Más detalles

SOCIEDAD, ECONOMIA, TERRITORIOS E INFRAESTRUCTURAS LA CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS - HORIZONTE 2016

SOCIEDAD, ECONOMIA, TERRITORIOS E INFRAESTRUCTURAS LA CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS - HORIZONTE 2016 SOCIEDAD, ECONOMIA, TERRITORIOS E INFRAESTRUCTURAS LA CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS - HORIZONTE 2016 EJES TEMÁTICOS: 1. La construcción de escenarios. La incertidumbre en el corazón de la Gestión Prospectiva.

Más detalles

CONVIRTIENDO A CENTROAMÉRICA EN EL CENTRO LOGISTICO DE LAS AMERICAS

CONVIRTIENDO A CENTROAMÉRICA EN EL CENTRO LOGISTICO DE LAS AMERICAS CONVIRTIENDO A CENTROAMÉRICA EN EL CENTRO LOGISTICO DE LAS AMERICAS Acerca de OPC Operadora Portuaria Centroamericana (OPC), es la empresa subsidiaria de International Container Terminal Services Inc.

Más detalles

JUNTA DE ADMINISTRACIÓN PORTUARIA Y DE DESARROLLO ECONÓMICO DE LA VERTIENTE ATLANTICA. Expositora: Licda. Ann Mc Kinley Meza Presidenta Ejecutiva

JUNTA DE ADMINISTRACIÓN PORTUARIA Y DE DESARROLLO ECONÓMICO DE LA VERTIENTE ATLANTICA. Expositora: Licda. Ann Mc Kinley Meza Presidenta Ejecutiva JUNTA DE ADMINISTRACIÓN PORTUARIA Y DE DESARROLLO ECONÓMICO DE LA VERTIENTE ATLANTICA Expositora: Licda. Ann Mc Kinley Meza Presidenta Ejecutiva MARCO JURÍDICO: JAPDEVA Institución Autónoma Estatal Derecho

Más detalles

PUERTO BUENOS AIRES ANÁLISIS ESTADÍSTICO COMPARATIVO DEL MOVIMIENTO PORTUARIO DICIEMBRE 2011

PUERTO BUENOS AIRES ANÁLISIS ESTADÍSTICO COMPARATIVO DEL MOVIMIENTO PORTUARIO DICIEMBRE 2011 PUERTO BUENOS AIRES ANÁLISIS ESTADÍSTICO COMPARATIVO DEL MOVIMIENTO PORTUARIO DICIEMBRE 2011 COMPOSICIÓN DE LA CARGA Durante el año 2011 se manipularon a través del Puerto de Buenos Aires 11.556 miles

Más detalles

XI FORO Y FERIA INTERNACIONAL SOBRE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN MARRÍTIMA-PORTUARIA

XI FORO Y FERIA INTERNACIONAL SOBRE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN MARRÍTIMA-PORTUARIA XI FORO Y FERIA INTERNACIONAL SOBRE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN MARRÍTIMA-PORTUARIA El Puerto de Ushuaia se encuentra ubicado en la provincia de Tierra del Fuego AIAS, en la ciudad de Ushuaia, capital provincial,

Más detalles

M&S Division Maya. Terminal Portuaria Puerto Barrios. Mayo 2,010

M&S Division Maya. Terminal Portuaria Puerto Barrios. Mayo 2,010 M&S Division Maya Terminal Portuaria Puerto Barrios Mayo 2,010 Agenda Antecedentes generales Servicios que se prestan Desarrollo en Operaciones Seguridad y Protección Desarrollos en sistemas informáticos

Más detalles

Un caso de Estudio de Transporte Multimodal AGOSTO 2009

Un caso de Estudio de Transporte Multimodal AGOSTO 2009 Un caso de Estudio de Transporte Multimodal AGOSTO 2009 Objetivo del Estudio Brindar una visión actualizada de la operatoria del transporte en el Complejo Portuario Bahía Blanca (Argentina), que permita

Más detalles

Concesiones Portuarias. Agosto 2015

Concesiones Portuarias. Agosto 2015 Concesiones Portuarias Agosto 2015 Concesiones Portuarias Buenaventura Se encuentra cerca del canal de Panamá, y es uno de los puertos del continente americano más cercanos al Lejano Oriente, además esta

Más detalles

Seminario Ciudades Puerto. Noviembre, 2010 Limón, Costa Rica

Seminario Ciudades Puerto. Noviembre, 2010 Limón, Costa Rica MODERNIZACION PORTUARIA DEL CARIBE COSTARRICENSE Seminario Ciudades Puerto. Noviembre, 2010 Limón, Costa Rica Continente Americano Principales Rutas Marítimas Costa Rica está ubicada en una posición estratégica

Más detalles

Qué es tmz? Terminal ferroportuaria líder del interior de España

Qué es tmz? Terminal ferroportuaria líder del interior de España Qué es tmz? Terminal ferroportuaria líder del interior de España Terminal Marítima de Zaragoza es la principal terminal ferroportuaria del interior España, especializada en mercancía contenerizada, tanto

Más detalles

PUERTO BUENOS AIRES ANÁLISIS ESTADÍSTICO COMPARATIVO DEL MOVIMIENTO PORTUARIO. Año 2012

PUERTO BUENOS AIRES ANÁLISIS ESTADÍSTICO COMPARATIVO DEL MOVIMIENTO PORTUARIO. Año 2012 PUERTO BUENOS AIRES ANÁLISIS ESTADÍSTICO COMPARATIVO DEL MOVIMIENTO PORTUARIO Año 2012 COMPOSICIÓN DE LA CARGA Durante el año 2012 se manipularon a través del Puerto de Buenos Aires 11.019,3 miles de toneladas,

Más detalles

JUNTA DE ADMINISTRACIÓN PORTUARIA Y DE DESARROLLO ECONÓMICO DE LA VERTIENTE ATLANTICA. Expositora: Licda. Ann Mc Kinley Meza Presidenta Ejecutiva

JUNTA DE ADMINISTRACIÓN PORTUARIA Y DE DESARROLLO ECONÓMICO DE LA VERTIENTE ATLANTICA. Expositora: Licda. Ann Mc Kinley Meza Presidenta Ejecutiva JUNTA DE ADMINISTRACIÓN PORTUARIA Y DE DESARROLLO ECONÓMICO DE LA VERTIENTE ATLANTICA Expositora: Licda. Ann Mc Kinley Meza Presidenta Ejecutiva MARCO JURÍDICO: JAPDEVA Institución Autónoma Estatal Derecho

Más detalles

9. PUERTOS DE SAGUNTO Y GANDÍA

9. PUERTOS DE SAGUNTO Y GANDÍA 198 9.1 PUERTO DE SAGUNTO Está situado a 22 Km. al Norte de Valencia y está integrado desde 1985 en la Autoridad Portuaria de Valencia, como consecuencia del Real Decreto 2.100/1985 de 23 de octubre. INSTALACIONES

Más detalles

Términos Generales. Modulo 2 La Red Física - Intermodalidad. Transporte Multimodal Transporte Intermodal Transporte Combinado LO.

Términos Generales. Modulo 2 La Red Física - Intermodalidad. Transporte Multimodal Transporte Intermodal Transporte Combinado LO. Organizan Promueven www.cpcs.edu.uy www.upv.es www.aippyc.org www.webpicking.com Modulo 2 La Red Física - Intermodalidad INDICE 2.1 Las infraestructuras del transporte y su interconexión 2.2 La superestructura

Más detalles

Modelos de financiamiento de vías navegables en Argentina

Modelos de financiamiento de vías navegables en Argentina Modelos de financiamiento de vías navegables en Argentina Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables Inland navigation and a more sustainable use of natural resources: networks, challenges and opportunities

Más detalles

En la costa Atlántica se encuentran los puertos de Cartagena, Santa Marta, Barranquilla, Puerto Bolívar, Tolú y Coveñas y Turbo.

En la costa Atlántica se encuentran los puertos de Cartagena, Santa Marta, Barranquilla, Puerto Bolívar, Tolú y Coveñas y Turbo. Perfil logístico de Colombia/Inteligencia de mercados Puertos sobre la costa Atlántica Por: Legiscomex.com Diciembre 15 del 2010 En la costa Atlántica se encuentran los puertos de Cartagena, Santa Marta,

Más detalles

XXV Congreso Latinoamericano de Puertos

XXV Congreso Latinoamericano de Puertos XXV Congreso Latinoamericano de Puertos Asociación Americana de Autoridades Portuarias La industria portuaria latinoamericana: Inversiones, planes y desafíos para la próximas décadas OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

Más detalles

PROCESO DE DELEGACIÓN DEL PUERTO DE MANTA. Concesión de la Terminal Multipropósito de Aguas Profundas Zona de Actividad Logística, ZAL

PROCESO DE DELEGACIÓN DEL PUERTO DE MANTA. Concesión de la Terminal Multipropósito de Aguas Profundas Zona de Actividad Logística, ZAL PROCESO DE DELEGACIÓN DEL PUERTO DE MANTA Concesión de la Terminal Multipropósito de Aguas Profundas Zona de Actividad Logística, ZAL Concesión de la Terminal Multipropósito de Aguas Profundas del Puerto

Más detalles

Cuatro son los puertos que lideran la movilización de carga en Venezuela, Legiscomex.com presenta sus principales características.

Cuatro son los puertos que lideran la movilización de carga en Venezuela, Legiscomex.com presenta sus principales características. Infraestructura en Venezuela /Inteligencia de mercados Principales puertos Por: Legiscomex.com Abril 23 del 2008 Inteligencia de mercados- Infraestructura en Venezuela Cuatro son los puertos que lideran

Más detalles

Agosto 13 del 2014 Página 1 de 5

Agosto 13 del 2014 Página 1 de 5 Perfil logístico de Colombia/Inteligencia de mercados Puerto de Buenaventura Por: Legiscomex.com Agosto 13 del 2014 El Puerto de Buenaventura se encuentra en la costa Pacífica al suroccidente del país

Más detalles

"La importancia de la Hidrovía Paraná - Paraguay para la economía del país y la necesidad de adaptarla a las nuevas exigencias"

La importancia de la Hidrovía Paraná - Paraguay para la economía del país y la necesidad de adaptarla a las nuevas exigencias 20º Jornada Técnica en el C3T - UTN "La importancia de la Hidrovía Paraná - Paraguay para la economía del país y la necesidad de adaptarla a las nuevas exigencias" Ing. Sebastián García Escuela de Graduados

Más detalles

Desafíos en Economías Regionales

Desafíos en Economías Regionales Desafíos en Economías Regionales Acortar las distancias del NOA Félix Piacentini ECONOMISTA JEFE IERAL NOA El factor distancia Primera Dimensión: desde Argentina al mundo. Las regiones que más sufren son

Más detalles

El Río Magdalena. navegable. Foro Logística de Gráneles Sólidos ANDI. Carlos Núñez De León Director Ejecutivo (E)

El Río Magdalena. navegable. Foro Logística de Gráneles Sólidos ANDI. Carlos Núñez De León Director Ejecutivo (E) El Río Magdalena navegable Carlos Núñez De León Director Ejecutivo (E) Foro Logística de Gráneles Sólidos ANDI El Río Magdalena navegable Río Magdalena La Corporación Autónoma Regional del Río Grande de

Más detalles

DP WORLD CALLAO NUEVO TERMINAL DE CONTENEDORES MUELLE SUR: Una Alternativa Económica y Eficiente para el Comercio Exterior Peruano

DP WORLD CALLAO NUEVO TERMINAL DE CONTENEDORES MUELLE SUR: Una Alternativa Económica y Eficiente para el Comercio Exterior Peruano DP WORLD CALLAO NUEVO TERMINAL DE CONTENEDORES MUELLE SUR: Una Alternativa Económica y Eficiente para el Comercio Exterior Peruano Cronología Firma del contrato de concesión 2/6/2006 Inicio de la construcción

Más detalles

Análisis del Proyecto de Ingeniería Frentes de Atraque Puerto San Antonio Resumen ejecutivo ÍNDICE

Análisis del Proyecto de Ingeniería Frentes de Atraque Puerto San Antonio Resumen ejecutivo ÍNDICE ANÁLISIS DEL PROYECTO DE INGENIERÍA FRENTES DE ATRAQUE PUERTO SAN ANTONIO RESUMEN EJECUTIVO ÍNDICE 1.- Introducción...2 2.- Previsión de tráfico...2 3.- Parámetros de diseño...4 4.- Solución a corto plazo...4

Más detalles

OPTIMIZACIÓN OPERATIVA E INSTITUCIONAL DE LA HIDROVÍA. PG Andrés s M. Monzón

OPTIMIZACIÓN OPERATIVA E INSTITUCIONAL DE LA HIDROVÍA. PG Andrés s M. Monzón OPTIMIZACIÓN OPERATIVA E INSTITUCIONAL DE LA HIDROVÍA PG Andrés s M. Monzón MISIÓN Seguridad de la Navegación Protección Marítima Protección Ambiental Seguridad Pública y Portuaria ÁMBITO OPERACIONAL AREA

Más detalles

Los Puertos Colombianos en el marco de los TLC S. Bogotá, Junio de 2013

Los Puertos Colombianos en el marco de los TLC S. Bogotá, Junio de 2013 Los Puertos Colombianos en el marco de los TLC S Bogotá, Junio de 2013 CONTENIDO 1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA. 2. CANAL DE ACCESO. 3. DÁRSENA DE GIRO, EVOLUCIÓN Y PROYECTO. 4. TERMINAL LAYOUT 2013. 5. EQUIPOS

Más detalles

Ubicación geográfica

Ubicación geográfica VÍA NAVEGABLE TRONCAL SANTA FE- OCÉANO, UNA EXPERIENCIA EXITOSA Ing. Sebastián García Hidrovía S.A. 2 de mayo de 2011 Ubicación geográfica ASUNCIÓN Vías Fluviales regionales Hidrovía Paraguay - Paraná

Más detalles

Puerto de Villa Constitución, Buenos Aires, Argentina, Nuestro Mar, 28 de junio de 2006.

Puerto de Villa Constitución, Buenos Aires, Argentina, Nuestro Mar, 28 de junio de 2006. Puerto de Villa Constitución, Buenos Aires, Argentina, Nuestro Mar, 28 de junio de 2006. Consultado en: http://www.nuestromar.org/servicios/puertos/puertos_fluviales/pto_villa_constitucion Fecha de consulta:

Más detalles

EMPRESA PORTUARIA QUETZAL

EMPRESA PORTUARIA QUETZAL EMPRESA PORTUARIA QUETZAL Enlace con el Mundo VIDEO RESEÑA HISTORICA Fue construido en 1980 y el 18 de marzo de 1983 se inauguraron los Servicios Portuarios, los que se comienzan a prestar en condiciones

Más detalles

Puerto de Villa Constitución, Buenos Aires, Argentina, Nuestro Mar, 28 de junio de 2006.

Puerto de Villa Constitución, Buenos Aires, Argentina, Nuestro Mar, 28 de junio de 2006. Puerto de Villa Constitución, Buenos Aires, Argentina, Nuestro Mar, 28 de junio de 2006. Consultado en: http://www.nuestromar.org/servicios/puertos/puertos_fluviales/pto_villa_constitucion Fecha de consulta:

Más detalles

Puertos de Sagunto y Gandía ANUARIO ESTADÍSTICO

Puertos de Sagunto y Gandía ANUARIO ESTADÍSTICO Puertos de Sagunto y Gandía .1. Puerto de Sagunto Está situado a 22 Km. al Norte de Valencia y está integrado desde 185 en la Autoridad Portuaria de Valencia, como consecuencia del Real Decreto 2.100/185

Más detalles

V FORO METROPOLITANO CONSTRUYENDO DECISIONES PARA LA GRAN BUENOS AIRES. Martin Sgut 27 de agosto del 2008

V FORO METROPOLITANO CONSTRUYENDO DECISIONES PARA LA GRAN BUENOS AIRES. Martin Sgut 27 de agosto del 2008 V FORO METROPOLITANO CONSTRUYENDO DECISIONES PARA LA GRAN BUENOS AIRES Martin Sgut 27 de agosto del 2008 En la evolución de la carga contenerizada de Argentina, se observa una concentración en cuatro terminales

Más detalles

Jornada Ventajas para la empresa de transporte de mercancías por carretera de la utilización del Transporte Marítimo de Corta Distancia

Jornada Ventajas para la empresa de transporte de mercancías por carretera de la utilización del Transporte Marítimo de Corta Distancia Jornada Ventajas para la empresa de transporte de mercancías por carretera de la utilización del Transporte Marítimo de Corta Distancia La Oferta de servicios de TMCD en el Puerto de Huelva Don Benito,

Más detalles

Reunión del Grupo de Trabajo sobre Integración Ferroviaria Suramericana. Radisson Victoria Plaza Montevideo, Uruguay 13 de julio de 2017

Reunión del Grupo de Trabajo sobre Integración Ferroviaria Suramericana. Radisson Victoria Plaza Montevideo, Uruguay 13 de julio de 2017 Reunión del Grupo de Trabajo sobre Integración Ferroviaria Suramericana Radisson Victoria Plaza Montevideo, Uruguay 13 de julio de 2017 1 Corredores Bioceánicos Trasandino Sur FERROCARRIL TRASANDINO DEL

Más detalles

!!! ENTRE 1870 Y 1930 ARGENTINA DESARROLLÓ UNO DE LOS MÁS EFICIENTES SISTEMAS DE FERROCARRILES Y PUERTOS DEL MUNDO!!! UNA GRAN PARTE SE PUEDE

!!! ENTRE 1870 Y 1930 ARGENTINA DESARROLLÓ UNO DE LOS MÁS EFICIENTES SISTEMAS DE FERROCARRILES Y PUERTOS DEL MUNDO!!! UNA GRAN PARTE SE PUEDE !!! ENTRE 1870 Y 1930 ARGENTINA DESARROLLÓ UNO DE LOS MÁS EFICIENTES SISTEMAS DE FERROCARRILES Y PUERTOS DEL MUNDO!!! UNA GRAN PARTE SE PUEDE RECUPERAR. 20 LA DECADENCIA DE FERROCARRILES ARGENTINOS NO

Más detalles

Situación Geoestratégica. Carácter Intermodal. Oferta Inmobiliaria. Servicios Logísticos

Situación Geoestratégica. Carácter Intermodal. Oferta Inmobiliaria. Servicios Logísticos El Proyecto, Terminal de Aguas Profundas (TAP), San Francisco Javier, Zona de Actividades Logísticas (ZAL) de Oriente, será el punto clave para la distribución de mercancías en el área del Caribe y Suramérica,

Más detalles

Conectividad regional: Factor clave para el desarrollo económico

Conectividad regional: Factor clave para el desarrollo económico III Conferencia Hemisférica sobre Competitividad, Innovación y Logística: Gestión Portuaria Integral para mayor eficiencia Conectividad regional: Factor clave para el desarrollo económico Sr. Alejandro

Más detalles

TRANSPORTES EXTERNOS A PLANTA

TRANSPORTES EXTERNOS A PLANTA TRANSPORTES EXTERNOS A PLANTA QUE TIPO DE MATERIAL DEBEMOS TRANSPORTAR? FLUIDOS A GRANEL LIQUIDOS GASES SOLIDOS LIQUIDOS EN UNIDADES MERCANCIAS/ MATERIALES COMUNES PERECEDEROS QUE REQUIEREN REFRIGERACION

Más detalles

Desarrollo Portuario Nacional Incentivos para impulsar el comercio exterior

Desarrollo Portuario Nacional Incentivos para impulsar el comercio exterior Desarrollo Portuario Nacional Incentivos para impulsar el comercio exterior DIRECCIÓN NACIONAL DE CONTROL DE PUERTOS Y VÍAS NAVEGABLES SUBSECRETARÍA DE PUERTOS, VÍAS NAVEGABLES Y MARINA MERCANTE OBJETIVOS

Más detalles

HIDROVÍA PARANÁ-PARAGUAY.

HIDROVÍA PARANÁ-PARAGUAY. HIDROVÍA PARANÁ-PARAGUAY. La Hidrovía Paraguay-Paraná es un Programa definido a lo largo del sistema hídrico del mismo nombre, en un tramo comprendido entre Puerto Cáceres (Brasil) en su extremo Norte

Más detalles

Presentación Pública del Estudio de mercado y determinación de capacidad del SPN Presentación de Resultados Preliminares del Proyecto

Presentación Pública del Estudio de mercado y determinación de capacidad del SPN Presentación de Resultados Preliminares del Proyecto Presentación Pública del Estudio de mercado y determinación de capacidad del SPN Presentación de Resultados Preliminares del Proyecto La siguiente presentación contiene los resultados preliminares del

Más detalles

Congreso Internacional de FITAC

Congreso Internacional de FITAC Congreso Internacional de FITAC Actores del Comercio Exterior Evolución de los Portacontenedores Los Nuevos Colosos Costos de Transporte Marítimo (en un trayecto de 9.600 MN entre Asia y Costa Este EEUU)

Más detalles

Ficha logística de Alemania

Ficha logística de Alemania Ficha logística de Alemania Alemania se encuentra localizado en el centro de Europa, limita al norte con Dinamarca, el mar del Norte y el mar Báltico; al occidente con Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo

Más detalles

Modelo de Gestión. Consorcio de Gestión Puerto La Plata

Modelo de Gestión. Consorcio de Gestión Puerto La Plata Modelo de Gestión Consorcio de Gestión Puerto La Plata ES UN ENTE PÚBLICO NO ESTATAL QUE TIENE LA FINALIDAD DE ADMINISTRAR Y EXPLOTAR EL PUERTO LA PLATA. ASOCIACIÓN PÚBLICO / PRIVADO: ESTADO PROVINCIAL

Más detalles

Función y contribución de los Puertos Mexicanos en las cadenas logísticas de distribución global

Función y contribución de los Puertos Mexicanos en las cadenas logísticas de distribución global Función y contribución de los Puertos Mexicanos en las cadenas logísticas de distribución global Puertos de México Durante los últimos años, nuestro país ha llevado a cabo una serie de cambios estructurales,

Más detalles

Puerto Arroyo Seco, Buenos Aires, Argentina, Nuestro Mar, 27 de junio de 2006.

Puerto Arroyo Seco, Buenos Aires, Argentina, Nuestro Mar, 27 de junio de 2006. Puerto Arroyo Seco, Buenos Aires, Argentina, Nuestro Mar, 27 de junio de 2006. Consultado en: http://www.nuestromar.org/servicios/puertos/puertos_fluviales/pto_arroyo_seco Fecha de consulta: 04/11/2013

Más detalles

Buenaventura y la Expectativa del T.L.C.

Buenaventura y la Expectativa del T.L.C. Buenaventura y la Expectativa del T.L.C. Contenido Introducción. Crecimiento del Comercio Exterior. Expectativa Tráfico con T.L.C. Infraestructura Ciudad-Puerto. Relación Sector Privado-Estado. Conclusiones

Más detalles

Desarrollo Portuario Terminal Portuario del Callao

Desarrollo Portuario Terminal Portuario del Callao Desarrollo Portuario Terminal Portuario del Callao Terminal Portuario del Callao Principal contacto del Perú con el mundo y con una alta concentración de operaciones Es el 3er puerto con mayor movimiento

Más detalles

EVOLUCIÓN Y PROYECCIÓN DEL PUERTO DE CARTAGENA MURCIA, 30 DE MARZO DE 2017

EVOLUCIÓN Y PROYECCIÓN DEL PUERTO DE CARTAGENA MURCIA, 30 DE MARZO DE 2017 PUERTO DE CARTAGENA EVOLUCIÓN Y PROYECCIÓN DEL PUERTO DE CARTAGENA MURCIA, 30 DE MARZO DE 2017 ÍNDICE 1. LOCALIZACIÓN DEL PUERTO DE CARTAGENA. 2. PRESENTE DEL PUERTO DE CARTAGENA. 3. PRINCIPALES TRÁFICOS.

Más detalles

INFORME ESTADÍSTICO. Octubre 2017

INFORME ESTADÍSTICO. Octubre 2017 INFORME ESTADÍSTICO Octubre 217 Gerencia Comercial Administración General de Puertos S.E. SÍNTESIS ESTADÍSTICA OCTUBRE 217 CARGA TOTAL CARGA GRAL. GRANELES OCTUBRE ENE-OCT 217- OCTUBRE ENE-OCT 217- OCTUBRE

Más detalles

5º JORNADAS INTERNACIONALES PUERTO ROSARIO INFRAESTRUCTURA PORTUARIA Y LOGÍSTICA INTEGRADA

5º JORNADAS INTERNACIONALES PUERTO ROSARIO INFRAESTRUCTURA PORTUARIA Y LOGÍSTICA INTEGRADA 5º JORNADAS INTERNACIONALES PUERTO ROSARIO INFRAESTRUCTURA PORTUARIA Y LOGÍSTICA INTEGRADA El Puerto de Ushuaia se encuentra ubicado en la provincia de Tierra del Fuego AIAS, en la ciudad de Ushuaia, capital

Más detalles

TERMINAL PORTUARIO GENERAL SAN MARTIN

TERMINAL PORTUARIO GENERAL SAN MARTIN TERMINAL PORTUARIO GENERAL SAN MARTIN TERMINAL PORTUARIO GENERAL SAN MARTÍN Ubicación: Región Ica - provincia de Pisco. Descripción: El proyecto consiste en el Diseño, Construcción, Financiamiento, Conservaci

Más detalles

En su costa se encuentra la ciudad y puerto de Manta, el cual es un importante centro pesquero y de transferencia de carga de Ecuador.

En su costa se encuentra la ciudad y puerto de Manta, el cual es un importante centro pesquero y de transferencia de carga de Ecuador. 1. Puerto existente 1.1 Generalidades Manabí es una provincia al noroeste de Ecuador. Su capital es Portoviejo; limita al oeste con el Océano Pacífico, al norte con la provincia de Esmeraldas, al este

Más detalles

PROYECTO DE DECLARACIÓN

PROYECTO DE DECLARACIÓN PROYECTO DE DECLARACIÓN El Honorable Senado de la Provincia de Buenos Aires vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a través de quien corresponda incluya en el presupuesto 2015 obras viales imprescindibles

Más detalles