Inducción matemática.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Inducción matemática."

Transcripción

1 Inducción matemática. La inducción matemática: Es un procedimiento o método de demostración que se utiliza para probar y/o demostrar que algunas operaciones o proposiciones se verifican para cualquier número natural, es decir, ( n N). Principio de inducción matemática Si una propiedad p se cumple para un número natural k cualquiera, también se cumplirá para su sucesor k+1 y por consiguiente se cumplirá para cualquier número natural. Pasos para probar una proposición por inducción matemática 1.- Se prueba la proposición dada para n1 2.- Se prueba para nk, lo cual se acepta como verdadero por ser la hipótesis de la inducción. 3.- Si la propiedad se cumple para n1 y para nk, entonces se prueba para nk+1. Ejemplo 1. Pruebe por inducción matemática que n-1 n (2n+1) Para n1 4(1)-11[2(1)+1] 4-11(3) 33 Para nk k-1k (2k+1) hipótesis Para nk k-1 +4(k+1)-1k+1[2(k+1) +1] k (2k+1)+4k+4-1k+1(2k+2+1) 2k 2 +k+4k+32k 2 +2k+k+2k+2+1 2k 2 +5k+32k 2 +5k+3 L.Q.Q.D.

2 Ejemplo 2. Pruebe por inducción que n N se cumple que (2n+1)n(n+2) Probamos que se cumple para n1 2(1)+11(1+2) 33 Si se cumple para n1, entonces debe cumplirse para nk k+1k (k+2) hipótesis Probamos para nk k+1+ 2(k+1) +1 (k+1) [(k+1) +2] Como: k+1 es igual a k (k+2) entonces: k (k+2) +2k+2+1 (k+1)(k+3) k 2 +2k+2k+3 k 2 +3k+k+3 k 2 +4k+3 k 2 +4k+3 L.Q.Q.D. Ejemplo 3 Probar por inducción matemática que: n-1n 2 se cumple para cualquier numero natural. Probamos la propiedad para n1 2(1)-1 (1) Probamos ahora para nk k-1k 2 hipótesis Se hace nk+1 y se prueba la propiedad k-1 + 2(k+1)-1 (k+1) 2 Como: k-1 k 2 tendremos que: k 2 +2k+2-1k 2 +2(k) (1)+ (1) 2 Se desarrolla el cuadrado del binomio (k+1) 2 k 2 +2k+1k 2 +2k+1 L.Q.Q.D.

3 Ejemplo 4. Pruebe por inducción que n+1n (2n+3) se cumple para cualquier numero natural. Para n1 4(1)+11[(2(1)+3] 4+1 1(5) 55 Para nk k+1k (2k+3) hipótesis inductiva Para nk k+1 + 4(k+1)+1 (k+1) [2(k+1)+3] k (2k+3)+4k+4+1(k+1)(2k+2+3) 2k 2 +3k+4k+5k 2 +2k+3k+2k+2+3 2k 2 +7k+5 k 2 +7k+5 L.Q.Q.D. Ejemplo 5. Pruebe aplicando el método de inducción matemática que n(n+1) numero natural. Paso 1. Se hace la prueba para n1 se cumple para cualquier 1(1+1) 1(2) 2 22 Paso 2. Ahora se hace nk k (k+1) hipótesis inductiva

4 Paso 3. Se hace nk k (k+1) + (k+1) (k+1+1) La parte subrayada se sustituye por por lo que: + (k+1) (k+2) Se realiza la suma de las fracciones del lado izquierdo. Extrayendo (k+1) (k+2) como factor común del lado izquierdo, nos queda que: L.Q.Q.D. Ejemplo 6. Pruebe por inducción matemática que n(n+2) numero natural. se cumple para cualquier Paso 1. Verificamos si la proposición se cumple para n1 1(1+2) 1(3) 3 33 Paso 2. Al cumplirse para n1, ahora se sustituye por nk k (k+2) Paso 3. Se sustituye a n por k k (k+2) + (k+1) (k+1+2) hipótesis La parte subrayada se sustituye por la expresión:

5 Por tanto: + (k+1) (k+1+2) + (k+1) (k+3) Se realiza la suma de las fracciones del lado izquierdo. Del lado izquierdo se extrae (k+1) como factor común Se multiplica k (2k+7) y 6(k+3) Se toma el trinomio 2k 2 +13k+18 y lo factorizamos. Este trinomio tiene la forma ax 2 +bx+c, por lo que: 2(2k 2 )+2(13k)+2(18) (2k) 2 +13(2k)+36 Haciendo a2k, se tiene que: a 2 +13a+36 (a+9)(a+4), pero como a2k (k+2)(2k+9) Sustituyo estos factores en el lugar del trinomio 2k 2 +13k+18 L.Q.Q.D.

6 Ejemplo 7. Pruebe aplicando el método de inducción que (n-1)n Paso 1. Se sustituye n por 1. se cumple para cualquier numero natural. (1-1)(1) (0)(1) Paso 2. Se sustituye a n por k (k-1) k Paso 3. Se sustituye n por k+1 hipótesis inductiva (k-1) k + (k+1-1) (k+1) La parte subrayada se sustituye por +k (k+1) Se realiza la suma de las fracciones del lado izquierdo. Se extrae k (k+1) como factor común Simplificando nos queda: L.Q.Q.D.

7 Ejemplo 8. Pruebe por inducción matemática que se cumple n N. Paso 1 Se sustituye n por 1 Paso 2 Se sustituye n por k hipótesis inductiva Paso 3. Se sustituye n por k La parte de la elipse se sustituye por + + Se realiza la suma de las fracciones del lado izquierdo. Se extrae (4k+1) como factor común y simplificamos.

8 Se multiplica k por (4k+5) Factorizamos el trinomio 4k 2 +5k+1 Como tiene la forma ax 2 +bx+c, se procede del siguiente modo. 4(4k 2 )+4(5k)+4(1) (4k) 2 +5(4k)+4 Hacemos a4k a 2 +5a+4 (a+4)(a+1) Y como a4k, Entonces: (k+1)(4k+1) simplificamos eliminando (4k+1) L.Q.Q.D.

9 Ejercicios propuestos. Pruebe por el método de inducción matemática que las siguientes proposiciones se cumplen para cualquier número natural n n (2n-1) (4n-2) 2n 2 Sustituye a n por cualquier número natural y pruebe que An es divisible por b. 1.- An2 2n -1 b3 2.- Ann (2n 2-3n+1) b6 3.- Ann 3 +5n b6 4.- Ann 5 -n b5 5.- An 4 n -1 b3

DE LOS NÚMEROS NATURALES Y ENTEROS

DE LOS NÚMEROS NATURALES Y ENTEROS Capítulo 2 DE LOS NÚMEROS NATURALES Y ENTEROS Objetivo general Presentar y afianzar algunos conceptos de los números naturales y números enteros relacionados con el estudio de la matemática discreta. Objetivos

Más detalles

EL EFECTO DOMINÓ Autora: Adriana Rabino

EL EFECTO DOMINÓ Autora: Adriana Rabino EL EFECTO DOMINÓ Autora: Adriana Rabino Se llama efecto dominó a aquél que habiéndose producido sobre un primer elemento de una colección dada se traduce al siguiente al tomar contacto con el primero y

Más detalles

Tarea 3 Matemáticas Discretas Soluciones

Tarea 3 Matemáticas Discretas Soluciones Tarea 3 Matemáticas Discretas Soluciones. (a) Pruebe por inducción que n n < n! para n suficientemente grande (esto es existe un n 0, tal que la desigualdad es cierta para n n 0 ). Como parte de la prueba

Más detalles

Matemáticas Discretas TC1003

Matemáticas Discretas TC1003 Matemáticas Discretas TC1003 Inducción Matemática Departamento de Matemáticas / Centro de Sistema Inteligentes ITESM Inducción Matemática Matemáticas Discretas - p. 1/34 Inducción Matemática: Inducción

Más detalles

Solución Primer Parcial Matemática

Solución Primer Parcial Matemática Solución Primer Parcial Matemática 1-01 1 Dados los puntos P 1 (5, 4) y P (, 4) hallar: (a) Ecuación, elementos y gráfico de la parábola con vértice en P 1 y foco en P. El eje de la parábola es paralelo

Más detalles

Departamento de Ingeniería Matemática - Universidad de Chile

Departamento de Ingeniería Matemática - Universidad de Chile 5. Principio de inducción Ingeniería Matemática FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS UNIVERSIDAD DE CHILE Introducción al Álgebra 08-1 5.1. Principio de inducción: Primera forma Importante: Visita

Más detalles

Principio de inducción y Sumatorias

Principio de inducción y Sumatorias Semana06[1/14] 3 de abril de 007 Principio de inducción: Primera forma Semana06[/14] Una categoría importante de proposiciones y teoremas es la de las propiedades de los números naturales. Aquí tenemos,

Más detalles

INDUCCIÓN MATEMÁTICA 1. INTRODUCCIÓN

INDUCCIÓN MATEMÁTICA 1. INTRODUCCIÓN INDUCCIÓN MATEMÁTICA EDUARDO SÁEZ, IVÁN SZÁNTÓ DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA. INTRODUCCIÓN El método deductivo, muy usado en matemática, obedece a la siguiente idea:

Más detalles

Inducción Matemática. Departamento de Matemáticas. Inducción Matemática p. 1/31

Inducción Matemática. Departamento de Matemáticas. Inducción Matemática p. 1/31 Inducción Matemática Departamento de Matemáticas Inducción Matemática p. 1/31 Inducción Matemática: Historia Inducción Matemática es un método de prueba relativamente reciente: Inducción Matemática p.

Más detalles

2. Se extraen las raíces cuadradas del primer y tercer término. a2 = a

2. Se extraen las raíces cuadradas del primer y tercer término. a2 = a ENCUENTRO # 3 TEMA: Casos de Factorización EJERCICIOS RETO:. Una prueba tiene 25 preguntas, y por cada respuesta correcta se dan 4 puntos y se les resta un punto por cada respuesta incorrecta. Si se omite

Más detalles

Capítulo 2: Inducción y recursión Clase 1: El principio de Inducción

Capítulo 2: Inducción y recursión Clase 1: El principio de Inducción Capítulo 2: Inducción y recursión Clase 1: El principio de Inducción Matemática Discreta - CC3101 Profesor: Pablo Barceló P. Barceló Matemática Discreta - Cap. 2: Inducción y Recursión 1 / 14 Motivación

Más detalles

Rudimentos 3: Inducción Matemática Profesor Ricardo Santander

Rudimentos 3: Inducción Matemática Profesor Ricardo Santander Rudimentos 3: Inducción Matemática Profesor Ricardo Santander El capitulo de Inducción Matemática, esta destinado a presentar contenidos y actividades que permitirán al estudiante operar con simbología

Más detalles

DESARROLLO. a 2 ± 2ab + b 2. La cual para factorizarla, se deben seguir los siguientes pasos

DESARROLLO. a 2 ± 2ab + b 2. La cual para factorizarla, se deben seguir los siguientes pasos ENCUENTRO # 3 TEMA: Casos de Factorización CONTENIDOS:. Trinomio cuadrado perfecto. 2. Trinomio x 2 + bx + c. 3. Trinomio ax 2 + bx + c. 4. Casos especiales. Ejercicio reto. Una prueba tiene 25 preguntas,

Más detalles

Los puntos comunes de una parábola con el eje X (recta y=o), si los hubiese, son las soluciones reales de la ecuación cuadrática.

Los puntos comunes de una parábola con el eje X (recta y=o), si los hubiese, son las soluciones reales de la ecuación cuadrática. Los puntos comunes de una parábola con el eje X (recta y=o), si los hubiese, son las soluciones reales de la ecuación cuadrática. Una ecuación de segundo grado, ecuación cuadrática o resolvente es una

Más detalles

PRODUCTO NOTABLE. Producto Notable

PRODUCTO NOTABLE. Producto Notable PRODUCTO NOTABLE Producto Notable Para elevar un binomio al cuadrado (es decir, multiplicarlo por sí mismo), se suman los cuadrados de cada término con el doble del producto de ellos. Es decir: Un trinomio

Más detalles

Rudimentos 4: Progresiones Profesor Ricardo Santander

Rudimentos 4: Progresiones Profesor Ricardo Santander Rudimentos 4: Progresiones Profesor Ricardo Santander Este capitulo esta destinado a presentar contenidos y actividades que permitirán al estudiante, verificar que un conjunto de números satisface las

Más detalles

El ejercicio de la demostración en matemáticas

El ejercicio de la demostración en matemáticas El ejercicio de la demostración en matemáticas Demostración directa En el tipo de demostración conocido como demostración directa(hacia adelante) se trata de demostrar que A B partiendo de A y deduciendo

Más detalles

Matemáticas B 4º E.S.O. Polinomios y fracciones algebraicas. 1. x 5x 2 6 5

Matemáticas B 4º E.S.O. Polinomios y fracciones algebraicas. 1. x 5x 2 6 5 Matemáticas B 4º E.S.O. Polinomios y fracciones algebraicas. 1 POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS.1 COCIENTE DE POLINOMIOS COCIENTE DE MONOMIOS El cociente de un monomio entre otro monomio de grado igual

Más detalles

CUADRADO DE UN BINOMIO Y CUADRADO DE UN TRINOMIO

CUADRADO DE UN BINOMIO Y CUADRADO DE UN TRINOMIO CUADRADO DE UN BINOMIO Y CUADRADO DE UN TRINOMIO Introducción Cuando se tiene una expresión algebraica, por ejemplo un monomio elevado a alguna potencia, una forma en la que se puede expresar es multiplicando

Más detalles

MATEMÁTICAS UNIDAD 3 GRADO 8º. factorización

MATEMÁTICAS UNIDAD 3 GRADO 8º. factorización 1 Franklin Eduardo Pérez Quintero MATEMÁTICAS UNIDAD 3 GRADO 8º factorización 1 2 Franklin Eduardo Pérez Quintero LOGRO: Reconoce la formación de los casos principales de factorización a partir de los

Más detalles

ALGEBRA y ALGEBRA LINEAL. Primer Semestre INDUCCION MATEMATICA

ALGEBRA y ALGEBRA LINEAL. Primer Semestre INDUCCION MATEMATICA ALGEBRA y ALGEBRA LINEAL 520142 Primer Semestre INDUCCION MATEMATICA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MATEMATICA Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Universidad de Concepción 1 Principio de la buena ordenación

Más detalles

Sucesiones, inducción y sumatorias

Sucesiones, inducción y sumatorias Capítulo 3 Sucesiones, inducción y sumatorias 3.. Sucesiones Definición Una sucesión es una función definida de N R que se acostumbra a denotar por a n en lugar de fn), costumbre que también adoptaremos

Más detalles

Algebra Básica. CONTENIDOS: Álgebra...4 Lenguaje Algebraico...4 Expresión algebraica...4 Término algebraico...5 Partes de un término algebraico...

Algebra Básica. CONTENIDOS: Álgebra...4 Lenguaje Algebraico...4 Expresión algebraica...4 Término algebraico...5 Partes de un término algebraico... CONTENIDOS: Álgebra....4 Lenguaje Algebraico....4 Expresión algebraica....4 Término algebraico....5 Partes de un término algebraico....5 Clasificación de los términos algebraicos....5 Grado de un término

Más detalles

ECUACIONES. Sergio Stive Solano Sabié 1. Julio de 2013 MATEMÁTICA. Sergio Solano. Ecuaciones. Clases de ecuaciones

ECUACIONES. Sergio Stive Solano Sabié 1. Julio de 2013 MATEMÁTICA. Sergio Solano. Ecuaciones. Clases de ecuaciones ECUACIONES Sergio Stive Solano 1 Julio de 2013 1 Visita http://sergiosolanosabie.wikispaces.com ECUACIONES Sergio Stive Solano 1 Julio de 2013 1 Visita http://sergiosolanosabie.wikispaces.com Una ecuación

Más detalles

Índice general. Introducción Cuestionario del módulo cero Soluciones del cuestionario

Índice general. Introducción Cuestionario del módulo cero Soluciones del cuestionario Colección de problemas. Curso cero del grado en matemáticas Castellano. Curso 2017-2018 Índice general Introducción... 3 0.1. Cuestionario del módulo cero... 4 0.2. Soluciones del cuestionario 0... 6

Más detalles

APUNTES DE FUNDAMENTOS DE MATEMATICA. CASO I: Cuando todos los términos de un polinomio tienen un factor común.

APUNTES DE FUNDAMENTOS DE MATEMATICA. CASO I: Cuando todos los términos de un polinomio tienen un factor común. FACTORIZACION DE POLINOMIOS. CASO I: Cuando todos los términos de un polinomio tienen un factor común. Cuando se tiene una expresión de dos o más términos algebraicos y si se presenta algún término común,

Más detalles

Álgebra Agosto I.-Resolver las ecuaciones siguientes usando el método de factorización.

Álgebra Agosto I.-Resolver las ecuaciones siguientes usando el método de factorización. Laboratorio # 1 Ecuaciones Cuadráticas I I.-Resolver las ecuaciones siguientes usando el método de factorización. 1) x 2 40 = 3x 5) x 2 11x + 12 = 4x 2) 15x 10 = 3x 2 2x 6) 8x 2 6x + 3 = 0 3) x 3 2x 2

Más detalles

ESTALMAT-Andalucía Actividades 06/07

ESTALMAT-Andalucía Actividades 06/07 EL LENGUAJE MATEMÁTICO Actividad 1 Cuando hablamos o escribimos en Matemáticas lo hacemos en nuestra lengua habitual, el español, pero utilizamos frases con palabras que designan objetos y símbolos que

Más detalles

LA FACTORIZACIÓN COMO HERRAMIENTA PARA LA SIMPLIFICACIÓN DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS.

LA FACTORIZACIÓN COMO HERRAMIENTA PARA LA SIMPLIFICACIÓN DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS. LA FACTORIZACIÓN COMO HERRAMIENTA PARA LA SIMPLIFICACIÓN DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS. Material adaptado con fines instruccionales por Teresa Gómez, de: Ochoa, A., González N., Lorenzo J. y Gómez T. (008)

Más detalles

Ejemplo 1: 14x 2 y 2-28x x 4. R: 14x 2 (y 2-2x + 4x 2 ) Ejemplo 2: X 3 + x 5 x 7 = R: x 3 (1 + x 2 - x 4 ) Ejemplo 3:

Ejemplo 1: 14x 2 y 2-28x x 4. R: 14x 2 (y 2-2x + 4x 2 ) Ejemplo 2: X 3 + x 5 x 7 = R: x 3 (1 + x 2 - x 4 ) Ejemplo 3: LOS 10 CASOS DE FACTORIZACION FACTORIZACION Es una técnica que consiste en la descripción de una expresión matemática (que puede ser un número, una suma, una matriz, un polinomio, etc.) en forma de producto.

Más detalles

Factorización y resolución de expresiones fraccionarias. 1. La propiedad distributiva de la multiplicación y el factor

Factorización y resolución de expresiones fraccionarias. 1. La propiedad distributiva de la multiplicación y el factor Factorización y resolución de expresiones fraccionarias 1. La propiedad distributiva de la multiplicación y el factor común Ya hemos visto en los temas anteriores la propiedad distributiva de la multiplicación

Más detalles

Matemática I. Descomposición en factores. Ing. Santiago Figueroa Lorenzo Correo electrónico:

Matemática I. Descomposición en factores. Ing. Santiago Figueroa Lorenzo Correo electrónico: Matemática I Descomposición en factores Ing. Santiago Figueroa Lorenzo Correo electrónico: santiagofigueroalorenzo@gmail.com Temas Primera Unidad: Elementos Algebraicos Tema 1: Principales casos de factorización

Más detalles

Tema 2 Algebra. Expresiones algebraicas Índice

Tema 2 Algebra. Expresiones algebraicas Índice Tema 2 Algebra. Expresiones algebraicas Índice 1. Expresiones algebraicas comunes... 2 2. Valor numérico de una expresión algebraica... 2 3. Tipos de expresiones algebraicas... 2 4. Monomios... 2 4.1.

Más detalles

El polinomio. es divisible por x + 1, y. Comprobar utilizando el valor numérico, que el polinomio calcula con una división otro factor del polinomio.

El polinomio. es divisible por x + 1, y. Comprobar utilizando el valor numérico, que el polinomio calcula con una división otro factor del polinomio. 1 P() 8 El polinomio es el producto de tres factores, siendo dos de ellos los correspondientes a las raíces =1 = - Halla mediante dos divisiones consecutivas por el método de Ruffini el tercer factor Comprobar

Más detalles

Reducción de dos términos semejantes del mismo signo P r o c e d i m i e n t o

Reducción de dos términos semejantes del mismo signo P r o c e d i m i e n t o . Definición: Dos o más términos son semejantes cuando tienen las mismas letras y afectadas por el mismo exponente. Reducción de dos términos semejantes del mismo signo P r o c e d i m i e n t o Para reducir

Más detalles

Univ. Nacional de Colombia, Medellín Escuela de Matemáticas Matemáticas Discretas Marzo 8, Soluciones Taller 5

Univ. Nacional de Colombia, Medellín Escuela de Matemáticas Matemáticas Discretas Marzo 8, Soluciones Taller 5 Univ. Nacional de Colombia, Medellín Escuela de Matemáticas Matemáticas Discretas Marzo 8, 00 Soluciones Taller 5. Pruebe por inducción que n 3 = 3 + 3 + 3 3 + + (n ) 3 + n 3 = = ( ) n(n + ) Caso base:

Más detalles

ÁLGEBRA LINEAL I Algunas soluciones a la Práctica 3

ÁLGEBRA LINEAL I Algunas soluciones a la Práctica 3 ÁLGEBRA LINEAL I Algunas soluciones a la Práctica 3 Matrices y determinantes (Curso 2011 2012) 2. Sea A una matriz diagonal n n y supongamos que todos los elementos de su diagonal son distintos entre sí.

Más detalles

Tema 1: El cuerpo de los números reales

Tema 1: El cuerpo de los números reales Una definición axiomática debe ser: tal que: Tema 1: El cuerpo de los números reales - Ningún axioma se debe deducir o demostrar de otro anterior - Han de ser los mínimos para demostrar una teoría Axiomas

Más detalles

Números Naturales. Cero elemento neutro: = 12 Sucesión fundamental : se obtiene el siguiente número = 9

Números Naturales. Cero elemento neutro: = 12 Sucesión fundamental : se obtiene el siguiente número = 9 Números Naturales Cuando comenzamos a contar los objetos, los años, etc, nos hemos encontrado con los números de forma natural; por eso a este conjunto de números así aprendidos se les denomina números

Más detalles

OPERACIONES CON MONOMIOS Y POLINOMIOS. Suma de monomios

OPERACIONES CON MONOMIOS Y POLINOMIOS. Suma de monomios OPERACIONES CON MONOMIOS Y POLINOMIOS Suma de monomios Sólo podemos sumar monomios semejantes. La suma de los monomios es otro monomio que tiene la misma parte literal y cuyo coeficiente es la suma de

Más detalles

UN PAQUETE DE PROBLEMAS DE DIVISIBILIDAD

UN PAQUETE DE PROBLEMAS DE DIVISIBILIDAD UN PAQUETE DE PROBLEMAS DE DIVISIBILIDAD AUTORAS: PATRICIA CUELLO Y ADRIANA RABINO 1. Múltiplo de 7 A una persona cuya edad oscila entre 9 y 100 años se le pide que escriba su edad 3 veces consecutivas,

Más detalles

PRINCIPIO DE INDUCCIÓN

PRINCIPIO DE INDUCCIÓN PRINCIPIO DE INDUCCIÓN Axioma del Buen Orden en los naturales Principio de Inducción (I) Principio de Inducción (II) Principio Fuerte de Inducción Ángeles Martínez Sánchez Curso 2016/2017 DMATIC ETSISI

Más detalles

Revista Electrónica EduSol, ISSN: Volumen 10, No. 31, abr.- Universidad de Ciencias Pedagógicas Raúl Gómez García, Guantánamo, Cuba

Revista Electrónica EduSol, ISSN: Volumen 10, No. 31, abr.- Universidad de Ciencias Pedagógicas Raúl Gómez García, Guantánamo, Cuba jun., pp. 1-11. Revista Electrónica EduSol, ISSN: 1729-9091. 2012. Volumen 10, No. 31, abr.- Universidad de Ciencias Pedagógicas Raúl Gómez García, Guantánamo, Cuba Enseñar a demostrar aplicando la inducción

Más detalles

Solución: a) Suprimiendo los factores comunes en numerador y denominador, resulta:

Solución: a) Suprimiendo los factores comunes en numerador y denominador, resulta: Simplifica las siguientes epresiones: 0y 8 y z 8( z + )( ) + Suprimiendo los factores comunes en numerador y denominador resulta: 5y z Sacando factor común en el denominador resulta: 8( + )( ) ( ) ( +

Más detalles

UNEFA C.I.N.U. Matemáticas 2011

UNEFA C.I.N.U. Matemáticas 2011 UNEFA C.I.N.U. Matemáticas 0 ALGUNOS MÉTODOS PARA FACTORIZAR EXPRESIONES ALGEBRAICAS. Material adaptado con fines instruccionales por Teresa Gómez, de: Ochoa, A., González N., Lorenzo J. y Gómez T. (008)

Más detalles

FACTORIZACIÓN DE POLINOMIOS en Q (racionales)

FACTORIZACIÓN DE POLINOMIOS en Q (racionales) FACTORIZACIÓN DE OLINOMIOS en Q racionales FAQ Qué es factorizar un polinomio? Es expresarlo como un producto por eso lo de "factorizar" de otros polinomios de grado igual o menor a él ara qué factorizar

Más detalles

Especialidad La enseñanza de las matemáticas en secundaria Grupo B: Celaya. Inducción. 1. Principio de Inducción

Especialidad La enseñanza de las matemáticas en secundaria Grupo B: Celaya. Inducción. 1. Principio de Inducción Especialidad La enseñanza de las matemáticas en secundaria Grupo B: Celaya Inducción 1. Principio de Inducción La inducción matemática es un método muy útil en algunas demostraciones. Se emplea generalmente

Más detalles

Funciones polinómicas

Funciones polinómicas Funciones polinómicas Footer Text 4/23/2015 1 Funciones Polinómicas La ecuación general de una función polinómica de grado n con coeficientes reales está dada por f(x) = a n x n + a n-1 x n-1 + + a 1 x

Más detalles

DESCOMPOSICION FACTORIAL

DESCOMPOSICION FACTORIAL DESCOMPOSICION FACTORIAL JOSE VICENTE CONTRERAS JULIO Licenciado en Matemáticas y Física ACTIVIDAD DE AUTONOMIA http://jvcontrerasj.com http://www.jvcontrerasj.3a2.com/ FACTORIZAR UNA EXPRESION ES ENCONTRAR

Más detalles

FACTORIZACIÓN GUÍA CIU NRO:

FACTORIZACIÓN GUÍA CIU NRO: República Bolivariana de Venezuela Ministerio de la Defensa Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Núcleo Caracas Curso de Inducción Universitaria CIU Cátedra: Razonamiento Matemático

Más detalles

MATEMÁTICAS GRADO NOVENO

MATEMÁTICAS GRADO NOVENO MATEMÁTICAS GRADO NOVENO PRIMERA PARTE TEMA 1: PRODUCTOS NOTABLES CONCEPTO: DEFINICIONES BÁSICAS: Los productos notables son productos algebraicos que pueden ser resueltos por simple inspección, esto quiere

Más detalles

PREPARADURÍA INTRODUCTORIA (Semana 1)

PREPARADURÍA INTRODUCTORIA (Semana 1) Universidad Simón Bolívar Preparadurías de Matemáticas I (MA1111) Preparador: Ricardo J. Fernández Terán ( RicharOrange@hotmail.com ) PREPARADURÍA INTRODUCTORIA (Semana 1) Contenidos: Propiedades de los

Más detalles

5.- Potencia de 1 Un número racional elevado a 1 es igual a sí mismo.

5.- Potencia de 1 Un número racional elevado a 1 es igual a sí mismo. POTENCIAS DE EXPONENTE ENTERO Y BASE RACIONAL 1.- 2.- 3.- PROPIEDADES DE LAS POTENCIAS DE NÚMEROS RACIONALES Pulsa en las siguientes pestañas para analizar cada una de las propiedades de la multiplicación:

Más detalles

a b 2 a 2 2ab b 2 a b 3 a 3 3a 2 b 3ab 2 b 3 a b 4 a 4 4a 3 b 6a 2 b 2 4ab 3 b 4 a b 5 a 5 5a 4 b 10a 3 b 2 10a 2 b 3 5ab 4 b 5

a b 2 a 2 2ab b 2 a b 3 a 3 3a 2 b 3ab 2 b 3 a b 4 a 4 4a 3 b 6a 2 b 2 4ab 3 b 4 a b 5 a 5 5a 4 b 10a 3 b 2 10a 2 b 3 5ab 4 b 5 0. El teorema del binomio 77 0. El teorema del binomio Un binomio es una suma a b, donde a y b representan números. Si n es un entero positivo, entonces una fórmula general para epandir (a b) n (esto es,

Más detalles

Fabio Prieto Ingreso 2003

Fabio Prieto Ingreso 2003 Fabio Prieto Ingreso 00. INECUACIONES CON UNA VARIABLE.. Inecuación lineal Llamaremos desigualdad lineal de una variable a cualquier epresión de la forma: a + b > 0 o bien a + b < 0 o bien a + b 0 o bien

Más detalles

Ejercicios de Polinomios y Fracciones Algebráicas

Ejercicios de Polinomios y Fracciones Algebráicas Matemáticas 1º Bach CCSS. Ejercicios Tema 2. Polinomios y Fracciones Algebráicas. Pág 1/12 1. Dados los polinomios: Ejercicios de Polinomios y Fracciones Algebráicas 1. P(x) = 4x 2 1 2. Q(x) = x 3 3x 2

Más detalles

Autor: christian cortes FACTORIZACIÓN

Autor: christian cortes FACTORIZACIÓN FACTORIZACIÓN Definición: Cuando una expresión algebraica es el producto de dos o más expresiones, llamadas factores de ella y, la determinación de estas cantidades es llamada factorización. Cuando cada

Más detalles

Gu ıa Departamento. Matem aticas U.V.

Gu ıa Departamento. Matem aticas U.V. Universidad de Valparaíso Instituto de Matemáticas 1. Determinar el cociente y el residuo de 541 y de -541al dividir por 17 391 y -391 al dividir por 17 Guía de Teoría de Números 2. Sea a Z,n N comparar

Más detalles

Cálculo diferencial e integral I. Eleonora Catsigeras

Cálculo diferencial e integral I. Eleonora Catsigeras Cálculo diferencial e integral I Eleonora Catsigeras Universidad de la República Montevideo, Uruguay 01 de setiembre de 2011. CLASE 14 complementaria. Sobre sucesiones y conjuntos en la recta real. Sucesiones

Más detalles

1 Clase sobre determinantes

1 Clase sobre determinantes 1 Clase sobre determinantes Una herramienta muy útil cuando trabajamos con matrices y con el producto de matrices, es su interpretación como: una colección de números, A = [a ij ] ; como una colección

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA. CLAVE M sB

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA. CLAVE M sB UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA CLAVE-960-1-M-1-00-2018sB CURSO: SEMESTRE: Primer CÓDIGO DEL CURSO: 960 TIPO DE EXAMEN: Primer Parcial FECHA DE

Más detalles

UNIDAD 1. NÚMEROS. (Página 223 del libro) Nivel II. Distancia. Ámbito Científico Tecnológico.

UNIDAD 1. NÚMEROS. (Página 223 del libro) Nivel II. Distancia. Ámbito Científico Tecnológico. UNIDAD 1. NÚMEROS. (Página 22 del libro) Nivel II. Distancia. Ámbito Científico Tecnológico. Clasificación de los números Números naturales son aquellos que utilizamos para contar. N = 0,1,2,,,5,6, Números

Más detalles

Colegio San Patricio Matemática 3 año Prof. Selva Hernández Trabajo Práctico N 9 : Factorización de polinomios.

Colegio San Patricio Matemática 3 año Prof. Selva Hernández Trabajo Práctico N 9 : Factorización de polinomios. Colegio San Patricio Matemática 3 año - 2015 Prof. Selva Hernández Trabajo Práctico N 9 : Factorización de polinomios. Factorizar un polinomio es escribirlo como producto de factores irreducibles. El concepto

Más detalles

Ecuaciones cuadráticas Resolver ecuaciones cuadráticas fórmula cuadrática y casos especiales

Ecuaciones cuadráticas Resolver ecuaciones cuadráticas fórmula cuadrática y casos especiales Ecuaciones cuadráticas Resolver ecuaciones cuadráticas fórmula cuadrática y casos especiales Departamento de Matemáticas Universidad de Puerto Rico - Arecibo Ecuación cuadrática en forma general Una ecuación

Más detalles

ÁLGEBRA LINEAL I Algunas soluciones a la Práctica 3

ÁLGEBRA LINEAL I Algunas soluciones a la Práctica 3 ÁLGEBRA LINEAL I Algunas soluciones a la Práctica 3 Matrices y determinantes (Curso 202 203) 6 Sea X una matriz cuadrada de tamaño n n y elementos reales Sea k un número par Probar que si X k = Id, entonces

Más detalles

Matemática Discreta. Números, inducción y recursión. Números, inducción y recursión: principio de inducción

Matemática Discreta. Números, inducción y recursión. Números, inducción y recursión: principio de inducción Matemática Discreta Números, inducción y recursión: principio de inducción Números, inducción y recursión 1. Sistemas numéricos 2. Principio de inducción 3. Definiciones recursivas 4. División entera y

Más detalles

EJERCICIOS. 7.3 Valor de un polinomio para x = a. Por lo tanto: para determinar expresiones

EJERCICIOS. 7.3 Valor de un polinomio para x = a. Por lo tanto: para determinar expresiones or lo tanto: para determinar epresiones a que sean divisores de un polinomio con coeficientes enteros, se deben asignar valores al número a que dividan al término independiente. Apliquemos este resultado

Más detalles

Guía de Aprendizaje n 7 Plan Biólogo II 2011 LENGUAJE ALGEBRAICO

Guía de Aprendizaje n 7 Plan Biólogo II 2011 LENGUAJE ALGEBRAICO Fuente: Universidad Católica de Chile Guía de Aprendizaje n 7 Plan Biólogo II 2011 LENGUAJE ALGEBRAICO 1. Las letras en Matemática Así como para expresarnos utilizamos el Español, en Matemática se utiliza

Más detalles

2. EXPRESIONES ALGEBRAICAS

2. EXPRESIONES ALGEBRAICAS 2. EXPRESIONES ALGEBRAICAS Tales como, 2X 2 3X + 4 ax + b Se obtienen a partir de variables como X, Y y Z, constantes como -2, 3, a, b, c, d y cobinadas utilizando la suma, resta, multiplicación, división

Más detalles

Matemáticas Discretas

Matemáticas Discretas Coordinación de Ciencias Computacionales - INAOE Matemáticas Discretas Cursos Propedéuticos 2011 Ciencias Computacionales INAOE Dr. Enrique Muñoz de Cote jemc@inaoep.mx http://ccc.inaoep.mx/~jemc Oficina

Más detalles

Guía de Ejercicios Fracciones Algebraicas

Guía de Ejercicios Fracciones Algebraicas Guía de Ejercicios Fracciones Algebraicas I o Medio Profesor: Alberto Alvaradejo Ojeda 9 de septiembre de 2015 Índice 1. Fracción algebraica 3 1.1. Simplificación de epresiones algebraicas....................

Más detalles

53 ESO ÍNDICE: 1. EXPRESIONES ALGEBRAICAS 2. MONOMIOS 3. POLINOMIOS 4. IDENTIDADES 5. DIVISIÓN DE POLINOMIOS 6. FRACCIONES ALGEBRAICAS

53 ESO ÍNDICE: 1. EXPRESIONES ALGEBRAICAS 2. MONOMIOS 3. POLINOMIOS 4. IDENTIDADES 5. DIVISIÓN DE POLINOMIOS 6. FRACCIONES ALGEBRAICAS 53 ESO ÍNDICE: 1. EXPRESIONES ALGEBRAICAS. MONOMIOS 3. POLINOMIOS 4. IDENTIDADES 5. DIVISIÓN DE POLINOMIOS 6. FRACCIONES ALGEBRAICAS El lenguaje algebraico 5. 1 1. EXPRESIONES ALGEBRAICAS LENGUAJE ALGEBRAICO

Más detalles

PRINCIPIOS DE INDUCCIÓN

PRINCIPIOS DE INDUCCIÓN PRINCIPIOS DE INDUCCIÓN MAT. FRANK P. MURPHY-HERNANDEZ El principio de inducción es la forma de demostrar propiedades sobre los naturales, esto es debido a la construcción de los naturales. En general

Más detalles

La negativa paraguaya al canje de los prisioneros sigue dando tema

La negativa paraguaya al canje de los prisioneros sigue dando tema : 5 k : 00 Ñ ó k z ó zá óx z 300 ó 7 (/) ó G á z ü ó á ú á - G záz - ó k ñ z ó ñ - á ú ú ñ á G áz z z 7 /) - ó ñ G á k ñ - - ó - ñ ú ñ 9 Z - z 5000 ó - ó ñ k ñ ( ó k - z 9 á - Q z á ó z k z ó k ñ k k áx

Más detalles

Lógica Proposicional

Lógica Proposicional Proposicional Disciplina matemática Disciplina formal Se razona sobre la estructura de las cosas Se quiere estudiar el razonamiento, y no las verdades contingentes Se quiere estudiar la noción de consecuencia

Más detalles

Semana 6. Factorización. Parte I. Semana Productos 7 notables. Parte II. Empecemos! Qué sabes de...? El reto es...

Semana 6. Factorización. Parte I. Semana Productos 7 notables. Parte II. Empecemos! Qué sabes de...? El reto es... Semana Productos 7 notables. Parte II Semana 6 Empecemos! El tema que estudiarás en esta sesión está muy relacionado con el de productos notables, la relación entre estos y la factorización, dado que son

Más detalles

Índice Proposiciones y Conectores Lógicos Tablas de Verdad Lógica de Predicados Inducción

Índice Proposiciones y Conectores Lógicos Tablas de Verdad Lógica de Predicados Inducción Curso 0: Matemáticas y sus Aplicaciones Tema 5. Lógica y Formalismo Matemático Leandro Marín Dpto. de Matemática Aplicada Universidad de Murcia 2012 1 Proposiciones y Conectores Lógicos 2 Tablas de Verdad

Más detalles

Universidad Nacional Experimental Sur del Lago Jesús María Semprum Programa de Contaduría Pública Prof. Pedro Quintela Matemática II

Universidad Nacional Experimental Sur del Lago Jesús María Semprum Programa de Contaduría Pública Prof. Pedro Quintela Matemática II Universidad Nacional Experimental Sur del Lago Jesús María Semprum Programa de Contaduría Pública Prof. Pedro Quintela Matemática II Ejercicios Resueltos Ejercicio : Encontrar la pendiente de la recta

Más detalles

Semana 9. Semana 9. Factorización. Factorización de polinomios Factorización de polinomios

Semana 9. Semana 9. Factorización. Factorización de polinomios Factorización de polinomios Estimado participante, continuamos con el tema de la semana anterior sobre productos notables, que consistió en, dados los factores, observar las regularidades presentes en el desarrollo del producto.

Más detalles

5. Producto de dos binomios de la forma: ( ax + c)( bx d )

5. Producto de dos binomios de la forma: ( ax + c)( bx d ) PRODUCTOS NOTABLES Y FACTORIZACIÓN. Productos Notables: Son polinomios que se obtienen de la multiplicación entre dos o más polinomios que poseen características especiales o expresiones particulares,

Más detalles

x a que sean divisores de un polinomio con coeficientes enteros, se deben asignar valores al número a que dividan al término independiente.

x a que sean divisores de un polinomio con coeficientes enteros, se deben asignar valores al número a que dividan al término independiente. or lo tanto: para determinar epresiones a que sean divisores de un polinomio con coeficientes enteros, se deben asignar valores al número a que dividan al término independiente. Apliquemos este resultado

Más detalles

Cálculo Simbólico. (MathCad) Ricardo Villafaña Figueroa

Cálculo Simbólico. (MathCad) Ricardo Villafaña Figueroa Cálculo Simbólico (MathCad) Ricardo Villafaña Figueroa Contenido Introducción al Cálculo Simbólico Cálculos Algebraicos Representación simbólica o algebraica de epresiones matemáticas Suma y resta algebraica

Más detalles

ARITMÉTICA ENTERA LOS NÚMEROS ENTEROS. = {..., n,..., 3, 2, 1, 0, 1, 2, 3,..., n,...} (Zahlen, en alemán, números)

ARITMÉTICA ENTERA LOS NÚMEROS ENTEROS. = {..., n,..., 3, 2, 1, 0, 1, 2, 3,..., n,...} (Zahlen, en alemán, números) LOS NÚMEROS ENTEROS ARITMÉTICA ENTERA = {..., n,..., 3, 2, 1, 0, 1, 2, 3,..., n,...} (Zahlen, en alemán, números) Recordamos la estructura de sus propiedades aritméticas la relación de orden usual, compatible

Más detalles

Titulo: FACTORIZACION (Descomposición Factorial) Año escolar: 2do: año de bachillerato Autor: José Luis Albornoz Salazar Ocupación: Ing Civil. Docente Universitario País de residencia: Venezuela Correo

Más detalles

Revista digital Matemática, Educación e Internet (www.cidse.itcr.ac.cr/revistamate/). Vol. 9, N o

Revista digital Matemática, Educación e Internet (www.cidse.itcr.ac.cr/revistamate/). Vol. 9, N o Artículo Revista digital Matemática, Educación e Internet www.cidse.itcr.ac.cr/revistamate/). Vol. 9, N o 2. 2009 Ternas pitagóricas: métodos para generarlas y algunas curiosidades Resumen Juan José Fallas.

Más detalles

DESCOMPOSICIÓN FACTORIAL

DESCOMPOSICIÓN FACTORIAL DESCOMPOSICIÓN FACTORIAL 1 RAÍCES DE UN POLINOMIO. TEOREMA DEL FACTOR Se dice que el valor x = a es una raíz de un polinomio P(x) si el valor numérico de P(x) para x = a es 0, es decir: x = a es raíz de

Más detalles

Definición 1.2. Sea (K, +, ) un dominio de integridad. Un polinomio de grado n sobre K es una expresión de la forma

Definición 1.2. Sea (K, +, ) un dominio de integridad. Un polinomio de grado n sobre K es una expresión de la forma Polinomios Definición 1.1. Un conjunto K junto con dos operaciones definidas en él que denotaremos por + : K K K : K K K para las cuales se cumplen las siguientes propiedades: Asociatividad Conmutatividad

Más detalles

CAPITULO 0 REPASO DE MATEMATICA

CAPITULO 0 REPASO DE MATEMATICA CAPITULO 0 REPASO DE MATEMATICA REPASO DE ALGEBRA. Realizar las siguientes sumar algebraicas a) m 2 n 2 mn 5m 2 5n 2 b) a b + 5a 2 b 4ab 2 + a 7ab b c) a 8ax 2 + x + 5a 2 x 6ax 2 x + a 5a 2 x x + a + 4ax

Más detalles

Clase 11 Tema: Factorización de un trinomio de la forma x2 + bx + c

Clase 11 Tema: Factorización de un trinomio de la forma x2 + bx + c Matemáticas 8 Bimestre: III Número de clase: Clase Tema: Factorización de un trinomio de la forma x + bx + c Actividad 47 Escriba los términos que faltan en cada trinomio para que la igualdad se verifique.

Más detalles

ECUACIONES DE 2º GRADO. Se resuelve mediante la siguiente fórmula:

ECUACIONES DE 2º GRADO. Se resuelve mediante la siguiente fórmula: ECUACIONES DE 2º GRADO Una ecuación de segundo grado es toda expresión de la forma: ax 2 + bx +c = 0 con a 0. Se resuelve mediante la siguiente fórmula: ( 1). Si es a

Más detalles

Matemáticas Nivel Medio Matemáticas Ap.CC.SS.I

Matemáticas Nivel Medio Matemáticas Ap.CC.SS.I Matemáticas Nivel Medio Matemáticas Ap.CC.SS.I Martes, 7 de febrero de 01 1 hora y 15 minutos. NOMBRE Y APELLIDOS CALIFICACIÓN 1. Resuelve algebraicamente las siguientes ecuaciones polinómicas, (1 + 1

Más detalles

Ejercicios de Factorización. Prof. María Peiró

Ejercicios de Factorización. Prof. María Peiró Ejercicios de Factorización Prof. María Peiró Trinomio Cuadrado Perfecto Un trinomio cuadrado perfecto, es un polinomio de tres términos que resulta de elevar al cuadrado un binomio. Un trinomio será cuadrado

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS BASICAS LOGICA Y PENSAMIENTO MATEMATICO GUIA DE FACTORIZACIÓN DOCENTE: IDALY MONTOYA A.

FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS BASICAS LOGICA Y PENSAMIENTO MATEMATICO GUIA DE FACTORIZACIÓN DOCENTE: IDALY MONTOYA A. DESCOMPOSICION FACTORIAL Factorizar significa descomponer en dos o más componentes. Por ejemplo: 15= 3x 5 ; 7=3 x 9 ; 99 = 9 x 11 ; 6 = 3 x FACTORES: Se llaman factores o divisores de una gran expresión

Más detalles

OLIMPIADA COSTARRICENSE DE MATEMÁTICA UNA - UCR - TEC - UNED - MEP - MICIT. Teoría de Números. II Nivel I Eliminatoria

OLIMPIADA COSTARRICENSE DE MATEMÁTICA UNA - UCR - TEC - UNED - MEP - MICIT. Teoría de Números. II Nivel I Eliminatoria OLIMPIADA COSTARRICENSE DE MATEMÁTICA UNA - UCR - TEC - UNED - MEP - MICIT Teoría de Números II Nivel I Eliminatoria Abril, 2015 Índice 1. Presentación 2 2. Temario 2 3. Divisibilidad 2 4. Algoritmo de

Más detalles

2 y 10 son factores de y 4 son factores de 20. Lo anterior podemos comprobarlo realizando la multiplicación de los binomios

2 y 10 son factores de y 4 son factores de 20. Lo anterior podemos comprobarlo realizando la multiplicación de los binomios Factorización Por: Oliverio Ramírez Juárez La factorización es la descomposición de un objeto en el producto de otros más pequeños (llamados factores), que al multiplicarlos resulta el objeto original.

Más detalles

APUNTES UNIDAD O FRACCIONES : 1. QUÉ ES UNA FRACCIÓN Y PARA QUÉ SIRVE?

APUNTES UNIDAD O FRACCIONES : 1. QUÉ ES UNA FRACCIÓN Y PARA QUÉ SIRVE? FRACCIONES : 1. QUÉ ES UNA FRACCIÓN Y PARA QUÉ SIRVE? Qué es una fracción? Una fracción es un cociente de dos números enteros. Al de la parte superior se le llama NUMERADOR y al de la inferior DENOMINADOR.

Más detalles